DECLARACION DEL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS - / DECLARACION DE RETENCION EN LA FUENTE - / DECLARACION DE RENTA EXTEMPORANEA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DECLARACION DEL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS - / DECLARACION DE RETENCION EN LA FUENTE - / DECLARACION DE RENTA EXTEMPORANEA"

Transcripción

1 DECLARACION DEL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS - El término de su firmeza empieza a contarse desde la fecha de vencimiento de la declaración de renta / DECLARACION DE RETENCION EN LA FUENTE - El término de su firmeza empieza a contarse desde la fecha de su vencimiento de la declaración de renta / DECLARACION DE RENTA EXTEMPORANEA - Desde la fecha de su presentación empieza a contarse la firmeza para las declaraciones de IVA y Retención / SUSPENSION DEL TERMINO PARA NOTIFICAR EL REQUERIMIENTO - Al producirse respecto del impuesto de renta también se suspende el plazo de firmeza de las declaraciones de IVA y Retención / TERMINO DE FIRMEZA DE LAS DECLARACIONES TRIBUTARIAS - Renta, Iva y retefuente: unificación De acuerdo con lo anterior, el término para notificar el requerimiento especial y para que queden en firme las declaraciones del impuesto sobre las ventas y retención en la fuente es de dos años, el cual empieza a contarse a partir de la fecha del vencimiento para la presentación de la declaración del impuesto sobre la renta del año gravable correspondiente, si ésta es oportuna. Si es extemporánea, el término inicia a partir de la fecha de presentación de la liquidación privada y si refleja un saldo a favor, se cuenta a partir de la presentación de la solicitud de compensación o devolución. (arts. 705 y 714 del E.T.). Entonces, si se suspende el término para notificar el requerimiento especial en el impuesto sobre la renta por alguno de los eventos señalados en el artículo 706 del Estatuto Tributario, también se suspende el plazo de firmeza de las declaraciones de retención en la fuente y de IVA de acuerdo a lo que dispone el artículo ib., pues señala que los términos serán los mismos que correspondan a su declaración de renta respecto de aquellos períodos que coincidan con el correspondiente año gravable. Así las cosas, la intención del legislador fue crear identidad en los plazos que tiene el Estado para verificar las declaraciones de ventas y retención en la fuente cuando coinciden con el período de renta. Por tanto, el auto de inspección tributaria que ordenó la verificación del impuesto de renta del año gravable 1997 al contribuyente de autos, suspendió el término para proferir el requerimiento especial respecto de los periodos de IVA del mismo año. INSPECCION TRIBUTARIA - Se evidencia su práctica cuando se realizan diligencias tendientes a constatar hechos que interesaban al proceso / SUSPENSION DEL TERMINO PARA NOTIFICAR EL REQUERIMIENTO - Se produce al realizarse la inspección tributaria a partir de la notificación del auto que la ordena / AUTO QUE ORDENA INSPECCION TRIBUTARIA - A partir de su notificación se suspende el término para notificar el requerimiento Respecto al argumento de que no se practicó inspección tributaria y que por ende no hubo suspensión del término para notificar el requerimiento especial, la Sala observa que obra a folio 10 del anexo 1 Acta de Inspección Tributaria No. 121 del 8 de noviembre del 2000, en la cual se menciona la verificación de los libros de contabilidad junto con los soportes internos y externos. Conforme a lo anterior, para la Sala se evidencia la práctica de inspección tributaria, como quiera que se realizaron diligencias tendientes a constatar los hechos que interesaban al proceso adelantado por la administración tributaria, lo cual deviene en suspensión del término para notificar el requerimiento especial y que efectivamente se haya notificado dentro de la oportunidad prevista en los artículo 705 y 706 del Ordenamiento Fiscal. En este sentido la Sala ha dicho: ( ) la suspensión del término para proferir el requerimiento especial empieza a correr desde la fecha en que se notifique el auto que ordena la inspección tributaria, pero opera solamente

2 cuando la diligencia se práctica, para lo cual basta que dentro del período se realice al menos una prueba relacionada con la inspección ( ). RENTA PRESUNTIVA POR CONSIGNACIONES - El presupuesto es que existen indicios que esas consignaciones en cuentas de terceros o no registrados sean ingresos / CUENTAS BANCARIAS QUE ORIGINAN LA RENTA PRESUNTIVA - Son las que aparecen a nombre de un tercero o a nombre del contribuyente pero no registrados en la contabilidad / ADICION DE INGRESOS POR CONSIGNACIONES BANCARIAS - No se desvirtúa considerando los registros en los bancos y las declaraciones de terceros mencionados por el contribuyente De los términos del artículo del Estatuto Tributario se infiere que los presupuestos fácticos para que opere la presunción legal allí prevista, es la existencia de indicios graves de los cuales pueda deducirse que los valores consignados en cuentas de terceros o en cuentas no registradas en la contabilidad, corresponden a ingresos derivados de operaciones realizadas por el contribuyente, esto es, a ingresos propios. Tal como ha precisado la Sala en anteriores oportunidades, las cuentas bancarias a que se refiere la norma, pueden encontrarse en dos circunstancias respecto de su titularidad: figurar a nombre de un tercero, en cuyo caso se parte de la base de que formalmente su titular no es el contribuyente, pero se establece mediante la prueba indiciaria, que real y materialmente el contribuyente las utiliza para consignar sus propios ingresos o figurar a nombre del contribuyente pero que no corresponden a las registradas en su contabilidad. Para la Sala dichos argumentos no desvirtúan la adición de ingresos, pues se observa que si bien en ciertas cuentas no coincide la dirección, en la tarjeta de firmas autorizadas por sus titulares aparece el teléfono del contribuyente. Ahora la sola mención de las declaraciones tributarias de los terceros, que no aparecen anexas en vía administrativa ni en la etapa jurisdiccional sin especificar además la razón por la cual hacen improcedente la renta presuntiva por consignaciones bancarias, no restan valor probatorio al hecho presumido por la Administración, como tampoco ocurre con la afirmación contenida en la demanda referente a que la adición de ingresos implica disminuirlos oficialmente en igual proporción a los terceros declarantes, pues el investigado en el sub lite es el de autos. CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA Consejera ponente: MARIA INES ORTIZ BARBOSA Bogotá D.C., octubre seis (6) de dos mil cinco (2005) Radicación número: (14560) Actor: JHON JAIRO GARCIA SUAREZ Demandado: DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

3 Referencia: Apelación de la Sentencia del 20 de noviembre de 2003, proferida por el Tribunal Administrativo de Risaralda, Sala de Decisión, en la acción de nulidad y restablecimiento del derecho de carácter fiscal. FALLO Corresponde a la Sala decidir el recurso de apelación interpuesto por la parte demandada contra la Sentencia del 20 de noviembre de 2003, proferida por el Tribunal Administrativo de Risaralda, Sala de Decisión, mediante la cual se declara la nulidad de la liquidación oficial de revisión y de la resolución que falla el recurso de reconsideración. ANTECEDENTES El actor presentó declaración de Impuesto sobre las Ventas por el sexto bimestre de 1997, el 22 de enero de 1998, con un total saldo a favor por la suma de $ El 15 de mayo de 1998 eleva solicitud de corrección de la declaración de ventas del sexto bimestre de 1997, con el fin de incrementar el saldo a favor a $ La Administración de Impuestos y Aduanas Nacionales de Pereira profiere la Liquidación Oficial de Corrección No del 10 de agosto de 1998, aceptando la modificación de la declaración de IVA propuesta por el actor. El 10 de noviembre del 2000 se notificó requerimiento especial No , en el cual se propone la modificación de la liquidación privada respecto a los ingresos por operaciones gravadas, como resultado de la aplicación de la renta presuntiva por consignaciones en cuentas bancarias. Previa respuesta al requerimiento especial, la División de Liquidación de la Administración de Impuestos y Aduanas Nacionales de Pereira, profiere Liquidación Oficial de Revisión del 17 de mayo de El 24 de julio de 2001, se interpone recurso de reconsideración contra el acto oficial de liquidación, decidido mediante la Resolución No del 14 de mayo de 2002 en el sentido de confirmar la liquidación oficial de revisión.

4 LA DEMANDA El demandante pretende que sean declaradas nulas la Liquidación Oficial de Revisión y la Resolución que la confirma. Como restablecimiento del derecho solicita se declare que no está obligado a pagar el mayor valor determinado en los actos oficiales, previa condena en costas a la entidad demandada. Expone que los actos administrativos demandados vulneran los artículos 4, 6, 23, 29, 83, 209 y 363 de la Constitución Política, los artículos 26, 27, 381, 589, 654, 655, 683, 684-1, 703, 705, 705-1, 706, 711, 714, 730, 731, 742, 743, 745, 755-3, 772, 773, 774, 775, 776 y 779 del Estatuto Tributario. Sostiene que la declaración tributaria de IVA se encuentra en firme, ya que el artículo ibídem sólo indicó que el término para que queden en firme las declaraciones del impuesto sobre las ventas y de retención en la fuente, sería el que corresponda a la declaración de renta respecto de aquellos períodos que coincidan en el año gravable, pero la suspensión del término para notificar el requerimiento especial en materia de renta no suspende por vía de extensión la firmeza de las declaraciones de ventas y retención, pues son dos fenómenos jurídicos diferentes. Indica que la Administración no notificó auto de inspección tributaria en materia de ventas, por lo que no suspendió el término para notificar el requerimiento especial. Afirma que el auto de inspección tributaria suspende el término para notificar el requerimiento respecto al impuesto investigado, por lo que si es en materia de renta, suspende exclusivamente el término de firmeza de dicho tributo y no el de Impuesto sobre las Ventas. Además expresa que no basta con decretar una inspección tributaria sino que es necesario practicar la diligencia, para que suspenda el término de firmeza de la declaración privada presentada por el contribuyente, cosa que no sucedió en el presente asunto. Señala que el requerimiento especial se basó en la declaración de IVA del sexto bimestre de 1997, mientras que la Liquidación Oficial de Revisión tuvo en cuenta

5 la Liquidación de Corrección, por lo que se trata de bases diferentes a las planteadas inicialmente. Relaciona las cuentas corrientes tomadas por la Administración, para evidenciar que no se depuraron los movimientos bancarios de los terceros, tales como préstamos, canjes, cheques devueltos, reconsignaciones, notas crédito, debito y en general no se estableció por ningún medio probatorio que los ingresos consignados en dichas cuentas correspondan a ingresos del actor. Considera que no se han probado en el expediente los indicios graves que demuestran que los valores consignados en cuentas bancarias o de ahorro de terceros correspondan a ingresos del contribuyente, por lo que no es aplicable la presunción. Aduce que existe una clara incongruencia entre la Liquidación Oficial de Revisión en renta y las Liquidaciones de Revisión en ventas, por la incorrecta determinación de la renta presuntiva por consignaciones bancarias. Respecto a la sanción por inexactitud dice que carece de motivación, al extender sus causales a otros hechos que no están contemplados en la ley, como es la diferencia de criterio respecto a la prueba aportada. Finalmente considera que se debe condenar en costas al ente fiscal, ya que no tuvo una conducta adecuada en las diferentes actuaciones administrativas. LA OPOSICIÓN La apoderada de la DIAN se opone a las pretensiones de la demanda y solicita que sean denegadas. Sostiene que la Administración realizó una constatación directa de los hechos en la entidad financiera donde el actor tenía sus cuentas y las de sus empleados, familiares y asociados, por lo que se suspendió el término para practicar el requerimiento especial. Señala que la declaración de Renta y Complementarios se presentó el 9 de junio de 1998 con un saldo a favor por $ , solicitado en devolución el 11 de agosto del mismo año, fecha a partir de la cual se cuentan los dos años para

6 notificar el requerimiento especial, es decir, 11 de agosto del 2000, pero como la Administración notificó Auto de Inspección Tributaria el 5 de mayo del 2000, el plazo para notificar el requerimiento se extendió por tres meses más o sea hasta el 11 de noviembre del 2000, y en efecto el requerimiento especial por IVA del sexto bimestre de 1997, fue notificado dentro del término legal, el 10 de noviembre del Argumenta que se efectuó inspección tributaria en IVA por el sexto bimestre de 1997, para lo cual se comisionaron a los respectivos funcionarios, quienes inspeccionaron los libros de contabilidad y demás soportes, tal como aparece en el acta No. 121 del 8 de agosto del Explica que los actos administrativos se fundamentaron en pruebas, ya que relacionaron las cuentas bancarias detectadas, discriminadas por nombres, apellidos y valores consignados según extractos, que condujeron a la presunción de ingresos consagrada en el artículo del Estatuto Tributario. Indica que si bien existió error en la portada del requerimiento especial al referirse a la declaración inicial, en el anexo explicativo que hace parte integral del acto, se le dio a conocer cada una de las modificaciones de la Liquidación Oficial de Corrección, por lo que se tuvo en cuenta al proponer el incremento de los ingresos. Con respecto a la sanción de inexactitud impuesta, considera que debe confirmarse por cuanto el contribuyente incurrió en omisión de ingresos que constituye uno de los eventos de inexactitud sancionable, ya que se estableció plenamente que los valores que figuran en la cuentas bancarias de terceros conforme al artículo ib. pertenecen al demandante, por lo que generó un menor impuesto a pagar por IVA del 6 bimestre de Por último menciona que no se debe condenar en costas a la DIAN, porque se actuó en condiciones de equidad, transparencia y legalidad, sin que existan temeridad ni mala fe. LA SENTENCIA APELADA El Tribunal Administrativo de Risaralda, Sala de Decisión, declaró la nulidad de los actos administrativos impugnados, teniendo en cuenta que la Administración

7 ordenó inspección tributaria en materia de Impuesto sobre la Renta, por lo que la suspensión era única y exclusivamente respecto de la firmeza de la declaración del impuesto investigado y no suspende respecto del Impuesto a las Ventas. Deniega la condena en costas, ya que de conformidad con el artículo 171 del Código Contencioso Administrativo, la demandada no asumió una conducta que la hiciera merecedora de la mismas. EL RECURSO DE APELACIÓN La apoderada de la parte demandada después de transcribir el artículo del Estatuto Tributario, insiste que la declaración de Renta y Complementarios se presentó el 9 de junio de 1998 con un saldo a favor por $ , solicitado en devolución el 11 de agosto del mismo año, fecha a partir de la cual se cuentan los dos años para notificar el requerimiento especial, es decir, 11 de agosto del 2000, pero como la Administración notificó Auto de Inspección Tributaria el 5 de mayo del 2000, el plazo para notificar el requerimiento se extendió por tres meses más o sea hasta el 11 de noviembre del 2000, y en efecto el requerimiento especial por IVA del sexto bimestre de 1997, fue notificado dentro del término legal, el 9 de noviembre del 2000, por lo que no se configura firmeza de la privada como lo argumentó el Tribunal. ALEGATOS DE CONCLUSIÓN La parte demandante expresa que la conducta procesal de la Administración Tributaria en vía gubernativa y jurisdiccional es temeraria y sospechosa, ya que no aporta claridad al proceso, ni desvirtúa los hechos y normas invocadas como violadas. La parte demandada reitera los argumentos expuestos en la apelación. El Ministerio Público no emitió concepto. CONSIDERACIONES DE LA SALA En esta instancia procesal debe la Sala decidir el recurso de apelación interpuesto por la apoderada de la entidad demandada, contra la Sentencia proferida por el

8 Tribunal Administrativo de Risaralda, que declaró la nulidad de los actos administrativos demandados. De acuerdo con el recurso, el término para que quede en firme la declaración de ventas es el mismo que corre para las declaraciones de renta, de tal forma que al haberse decretado inspección tributaria para verificar los valores consignados en la liquidación privada del Impuesto sobre la Renta y Complementarios de 1997, se suspendió el termino de firmeza de la declaración de IVA del sexto bimestre/97. La entidad demandada considera que el requerimiento especial fue oportuno con base en lo dispuesto en el artículo del Estatuto Tributario, que reza: Artículo Término para notificar el requerimiento en ventas y retención en la fuente. Los términos para notificar el requerimiento especial y para que queden en firme las declaraciones del impuesto sobre las ventas y de retención en la fuente, del contribuyente, a que se refieren los artículos 705 y 714 del estatuto tributario, serán los mismos que correspondan a su declaración de renta respecto de aquellos períodos que coincidan con el correspondiente año gravable. Esta disposición fue adicionada por el artículo 134 de la Ley 223 de 1995, con la finalidad de que cuando la Administración tributaria efectuara revisiones en el impuesto sobre la renta y encontrara inconsistencias en las declaraciones del impuesto sobre las ventas o de retención en la fuente, pudiera modificarlas, teniendo en cuenta que la declaración de renta se presenta en el año siguiente al período gravable denunciado. La justificación del precepto legal en la ponencia para primer debate del proyecto de ley 026 Cámara, que se convirtió en la Ley 223 de 1995, expresa: De conformidad con la legislación vigente, el término para proferir el requerimiento especial tanto en renta, como en ventas y retención en la fuente, es de dos años contados a partir de la fecha en que vence el plazo para presentar la correspondiente declaración. Este artículo nuevo busca que los términos para notificar el requerimiento especial y para que queden en firme las declaraciones del impuesto sobre

9 las ventas y de retención en la fuente, sean los mismos que corresponden a la declaración de renta. 1 De acuerdo con lo anterior, el término para notificar el requerimiento especial y para que queden en firme las declaraciones del impuesto sobre las ventas y retención en la fuente es de dos años, el cual empieza a contarse a partir de la fecha del vencimiento para la presentación de la declaración del impuesto sobre la renta del año gravable correspondiente, si ésta es oportuna. Si es extemporánea, el término inicia a partir de la fecha de presentación de la liquidación privada y si refleja un saldo a favor, se cuenta a partir de la presentación de la solicitud de compensación o devolución. (arts. 705 y 714 del E.T.) Entonces, si se suspende el término para notificar el requerimiento especial en el impuesto sobre la renta por alguno de los eventos señalados en el artículo 706 del Estatuto Tributario, también se suspende el plazo de firmeza de las declaraciones de retención en la fuente y de IVA de acuerdo a lo que dispone el artículo ib., pues señala que los términos serán los mismos que correspondan a su declaración de renta respecto de aquellos períodos que coincidan con el correspondiente año gravable. Así las cosas, la intención del legislador fue crear identidad en los plazos que tiene el Estado para verificar las declaraciones de ventas y retención en la fuente cuando coinciden con el período de renta. Por tanto, el auto de inspección tributaria que ordenó la verificación del impuesto de renta del año gravable 1997 al contribuyente de autos, suspendió el término para proferir el requerimiento especial respecto de los periodos de IVA del mismo año. Para el caso en estudio, el 11 de agosto de 1998 se presentó solicitud de devolución del saldo a favor liquidado en la declaración de renta del año gravable 1997 y se notificó el auto de inspección tributaria el 5 de mayo del 2000, por tanto, el plazo para proferir el requerimiento especial tanto en renta como en IVA, venció el 11 de noviembre de 2000, por la suspensión del término de firmeza. 1 Texto publicado en la Revista 46 volumen I del Instituto Colombiano de Derecho Tributario Reforma tributaria 1995 (Ley 223) Pág. 535.

10 Como el Requerimiento Especial por Impuesto sobre las Ventas del 6 bimestre de 1997, fue notificado el 10 de noviembre de 2000, se profirió dentro de la oportunidad legal consagrada en el artículo 705 del Estatuto Tributario. Desvirtuada la extemporaneidad del requerimiento especial, que motivó al fallador de primera instancia a anular los actos administrativos impugnados, la Sala procede a estudiar los demás cargos expuestos en la demanda. Respecto al argumento de que no se practicó inspección tributaria y que por ende no hubo suspensión del término para notificar el requerimiento especial, la Sala observa que obra a folio 10 del anexo 1 Acta de Inspección Tributaria No. 121 del 8 de noviembre del 2000, en la cual se menciona la verificación de los libros de contabilidad junto con los soportes internos y externos. Así mismo expresa que dentro de la investigación adelantada por impuesto de renta del año de 1997, se revisó en la entidad Bancafé la existencia de cuentas bancarias de terceros con las cuales efectuó operaciones el contribuyente. Todo ello constituyó el soporte de los valores glosados por la Administración. Conforme a lo anterior, para la Sala se evidencia la práctica de inspección tributaria, como quiera que se realizaron diligencias tendientes a constatar los hechos que interesaban al proceso adelantado por la administración tributaria, lo cual deviene en suspensión del término para notificar el requerimiento especial y que efectivamente se haya notificado dentro de la oportunidad prevista en los artículo 705 y 706 del Ordenamiento Fiscal. En este sentido la Sala ha dicho: ( ) la suspensión del término para proferir el requerimiento especial empieza a correr desde la fecha en que se notifique el auto que ordena la inspección tributaria, pero opera solamente cuando la diligencia se práctica, para lo cual basta que dentro del período se realice al menos una prueba relacionada con la inspección ( ) 2. (Resaltado fuera de texto). 2 Sentencia de febrero 10 de 2005, Expediente No , C. P. Dra. Ligia López Díaz.

11 Ahora bien, aduce el accionante falta de correspondencia del requerimiento especial con la liquidación oficial de corrección, ya que en la portada se menciona la declaración de IVA sustituida. La Sala observa que la administración ha sido coincidente en plantear a lo largo de toda la vía gubernativa, las mismas circunstancias de hecho y de derecho que fundamentan sus actos administrativos, sin que resulte jurídicamente procedente alegar falta de correspondencia entre la corrección y el requerimiento especial, toda vez que dicho acto en su anexo explicativo se refiere con claridad meridiana al acto oficial que avaló la corrección de la declaración. De otra parte, el fondo del asunto discutido es determinar la legalidad de la aplicación de la renta presuntiva por consignaciones en cuentas bancarias y de ahorro en los actos administrativos demandados, para lo cual es necesario estudiar el alcance de la figura jurídica contenida en el artículo del Estatuto Tributario, antes de ser modificada por el artículo 29 de la Ley 863 de La disposición legal en comento expresa: ART Renta presuntiva por consignaciones en cuentas bancarias y de ahorro. Cuando existan indicios graves de que los valores consignados en cuentas bancarias o de ahorro, que figuren a nombre de terceros o no correspondan a las registradas en la contabilidad, pertenecen a ingresos originados en operaciones realizadas por el contribuyente, se presumirá legalmente que el monto de las consignaciones realizadas en dichas cuentas durante el período gravable ha originado una renta líquida gravable equivalente a un 15% del valor total de las mismas. Esta presunción admite prueba en contrario. Para el caso de los responsables del impuesto sobre las ventas, dicha presunción se aplicará sin perjuicio de la adición del mismo valor, establecido en la forma indicada en el inciso anterior, como ingreso gravado que se distribuirá en proporción a las ventas declaradas en cada uno de los bimestres correspondientes. De los términos de la norma se infiere que los presupuestos fácticos para que opere la presunción legal allí prevista, es la existencia de indicios graves de los cuales pueda deducirse que los valores consignados en cuentas de terceros o en cuentas no registradas en la contabilidad, corresponden a ingresos derivados de operaciones realizadas por el contribuyente, esto es, a ingresos propios.

12 Tal como ha precisado la Sala en anteriores oportunidades 3, las cuentas bancarias a que se refiere la norma, pueden encontrarse en dos circunstancias respecto de su titularidad: figurar a nombre de un tercero, en cuyo caso se parte de la base de que formalmente su titular no es el contribuyente, pero se establece mediante la prueba indiciaria, que real y materialmente el contribuyente las utiliza para consignar sus propios ingresos o figurar a nombre del contribuyente pero que no corresponden a las registradas en su contabilidad. En el caso en estudio, la Administración en la inspección tributaria (folio 8 anexo 1) encontró que: En la investigación adelantada por el impuesto de renta expediente PD y en revisión en la entidad Bancafe se detectó la existencia de cuentas con las cuales se efectúan operaciones del contribuyente y en las que figuran como titulares el mismo contribuyente, empleados, familiares y asociados, conforme se desprende de las relaciones anexas al requerimiento ordinario y de la confrontación de las tarjetas de firmas autorizadas y direcciones aportadas por sus titulares. Al respecto, el actor expone una indebida valoración probatoria, pues afirma que en algunas de las cuentas bancarias no coinciden las direcciones y que los valores fueron declarados oportunamente por los terceros. Para la Sala dichos argumentos no desvirtúan la adición de ingresos, pues se observa que si bien en ciertas cuentas no coincide la dirección, en la tarjeta de firmas autorizadas por sus titulares aparece el teléfono del contribuyente (folios 98 y 103 del expediente). Ahora la sola mención de las declaraciones tributarias de los terceros, que no aparecen anexas en vía administrativa ni en la etapa jurisdiccional sin especificar además la razón por la cual hacen improcedente la renta presuntiva por consignaciones bancarias, no restan valor probatorio al hecho presumido por la Administración, como tampoco ocurre con la afirmación contenida en la demanda referente a que la adición de ingresos implica disminuirlos oficialmente en igual proporción a los terceros declarantes, pues el investigado en el sub lite es el de autos. 3 Sentencia del 3 de marzo de 2005 y Sentencia del 21 de marzo de 2002, Consejero Ponente: Dr. Juan Ángel Palacio Hincapié

13 En consecuencia, se configuran los supuestos fácticos que señala el artículo del Estatuto Tributario para que opere la presunción, toda vez que está demostrado en el informativo que no han sido desvirtuados los indicios graves apreciados para considerar que los valores consignados en cuentas bancarias de terceros corresponden a operaciones realizadas por el contribuyente generadoras de ingreso, pues coinciden los números telefónicos y direcciones reportados por los titulares con los informados por el contribuyente, e igualmente tenía relación laboral con Carlos Andrés García Suárez y Roberto Jiménez cuyo sueldo y prestaciones sociales registrados en los libros de contabilidad y soportes, no les permitían el manejo de las consignaciones cuantiosas detectadas por la Administración. Así las cosas, el actor ni en vía gubernativa ni en la instancia jurisdiccional aporta ningún tipo de prueba que desnaturalice o deje sin sustento el fundamento indiciario recopilado por el ente fiscal para la aplicación de la presunción. Por tanto, el acta de inspección tributaria da cuenta de que el valor total de las consignaciones bancarias ascendía a la suma de $ , discriminadas así: Rendón Wilfor Fernando Cárdenas Vélez Fernando Rafael Alvarez Toro Javier Mauricio García Suárez Carlos Andrés Galvis Carlos Ernesto Jiménez Ruiz Roberto García Francisco Andrés Total Con base en el valor de las consignaciones mencionadas, se determinó la renta presuntiva así: Presunción (art E.T.)= X 15% =$ En materia de Impuesto sobre las Ventas el valor total de la presunción en cuantía de $ , se distribuye como ingreso gravado en proporción a las ventas declaradas en cada uno de los bimestres correspondientes (inciso segundo del artículo ib.), es decir, que para el sexto bimestre de 1997 se calcula de acuerdo con la participación de los ingresos brutos por operaciones gravadas del periodo respecto al total obtenido en la vigencia fiscal de la siguiente manera:

14 $ (valor ingresos gravados 6to bim/97) * 100 / (valor total de los ingresos gravados del año 1997) = 28.51%. Y el ingreso gravado en IVA para el bimestre en estudio es: * 28.51% = $ Ahora bien, la parte demandante sostiene que en la Liquidación Oficial de Revisión por Impuesto sobre la Renta del año gravable de 1997 se disminuyó el monto de las consignaciones bancarias tomadas como base para la cuantificación de la presunción, como quiera que se determinó la suma de $ , lo cual genera una incongruencia en el valor determinado en las declaraciones de ventas. Al respecto, la Sala observa que obra a folio 151 del cuaderno dos, Liquidación Oficial de Revisión No del 23 de mayo del 2001, confirmada por la Resolución No del 26 de febrero del 2002 (folio 106 del expediente), acto administrativo de naturaleza definitiva que redujo el valor total de consignaciones no justificadas así: NOMBRE CUENTA NUMERO CUENTA VALOR CONSIGNADO Alvarez Toro Javier Mauricio García Suárez Carlos Andrés Jiménez Ruiz Roberto García Francisco Andrés Total Por tanto, le asiste razón al accionante en cuanto a que las consignaciones bancarias disminuyeron a la suma de $ , lo cual modifica el valor de la presunción y por ende tiene efecto en la distribución del ingreso gravado en cada uno de los bimestres de Impuesto sobre las Ventas. Es por ello que en la Liquidación Oficial de Revisión por Renta del año gravable de 1997 se establece la renta presuntiva por consignaciones bancarias así: Presunción = $ * 15% = $ La suma de $ es el valor adicionado en el renglón 31 Otros ingresos de la declaración de renta y complementarios de la vigencia fiscal de 1997.

15 Luego, el ingreso gravado proporcional para IVA del sexto bimestre de 1997 es: $ * 28.51% (coeficiente de participación)= $ De acuerdo con lo expuesto, para la Sala la adición de ingresos por operaciones gravadas por IVA del sexto bimestre de 1997 asciende a $ conforme a la presunción determinada oficialmente para el Impuesto de Renta del año gravable de 1997, razón por la cual es procedente modificar los rubros afectados de la Liquidación Oficial de Revisión No del 17 de mayo del 2001 de la siguiente manera: Conceptos VL. Liquidación VL. Determinado Ingresos brutos por operaciones BC excluidas y no gravadas Ingresos brutos por operaciones BD gravadas 0 0 Total Ingresos brutos recibidos durante el BA periodo 0 0 Total compras realizadas durante el BO período 0 0 Total Impuesto a cargo FU Total Impuestos Descontables GR Saldo a pagar por el período fiscal FA Saldo a favor del periodo fiscal HC 0 0 Menos saldo favor sin sol. Dev o com/ GN saldo favor periodo fiscal anterior Retenciones Por IVA que le practicaron GT Mas sanciones * VS Total saldo a pagar HA O Total Saldo a favor HB Sanción por inexactitud: Saldo a favor Liquidación de Corrección: $ Menos Saldo a favor Liq. Rev. Modificada: $ Base de la Sanción: $ Tarifa de la Sanción: 160% Valor Sanción por Inexactitud $ Más sanción por corrección $ Total Sanciones $ La Sala mantiene la sanción por inexactitud, ya que se tipifica una de las causales que da lugar a su aplicación de acuerdo con lo preceptuado en el artículo 647 del

16 Estatuto Tributario, como es la omisión de ingresos que derivó en un menor valor del impuesto sobre las ventas por el sexto bimestre de En cuanto a las costas, conforme al artículo 171 del Código Contencioso Administrativo la Sala no observa una conducta temeraria o reprochable por parte de la entidad demandada que amerite su condena, razón por la cual serán denegadas. En mérito de lo expuesto, el Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Cuarta, administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la ley, F A L L A : 1. REVOCASE la sentencia del 20 de noviembre de 2003, proferida por el Tribunal Administrativo de Risaralda, y en su lugar se dispone: 2. ANULANSE PARCIALMENTE los actos administrativos demandados y en consecuencia se modifica el Acto Oficial la Liquidación Oficial de Revisión No del 17 de mayo de 2001 conforme a liquidación inserta en la parte considerativa del presente proveído y como restablecimiento del derecho se fija como total saldo a pagar por concepto de Impuesto sobre las Ventas del sexto bimestre de 1997, la suma de trece millones cuarenta y cinco mil pesos ($ ) 3. DENIEGANSE las demás súplicas de la demanda. 4. RECONÓCESE, personería para actuar en nombre de la entidad demandada al Dr. ALFONSO HERRERA RAMIREZ, conforme al poder que le fue debidamente otorgado y que obra al folio 226 del expediente.

17 Cópiese, notifíquese, comuníquese, devuélvase el expediente al Tribunal de origen. Cúmplase. La anterior providencia fue discutida y aprobada en la sesión de la fecha. JUAN ÁNGEL PALACIO HINCAPIÉ Presidente de la Sección LIGIA LÓPEZ DÍAZ MARÍA INÉS ORTIZ BARBOSA HÉCTOR J. ROMERO DÍAZ RAÚL GIRALDO LONDOÑO Secretario

RENTA PRESUNTIVA POR CONSIGNACIONES - Indicios graves para deducción de ingresos propios del contribuyente / CUENTAS BANCARIAS -

RENTA PRESUNTIVA POR CONSIGNACIONES - Indicios graves para deducción de ingresos propios del contribuyente / CUENTAS BANCARIAS - TERMINO DE FIRMEZA DE LAS DECLARACIONES DE IVA Y RETEFUENTE - Dos años contabilización: si es oportuna, extemporánea o con saldo a favor / SUSPENSION DEL TERMINO PARA NOTIFICAR REQUERIMIENTO ESPECIAL -

Más detalles

DC1 - Información de uso interno

DC1 - Información de uso interno TERMINO DE FIRMEZA DE LAS DECLARACIONES DE IVA Y RETEFUENTE - Dos años contabilización: si es oportuna, extemporánea o con saldo a favor / SUSPENSION DEL TERMINO PARA NOTIFICAR REQUERIMIENTO ESPECIAL -

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO DE 2014 ( )

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO DE 2014 ( ) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO DE 2014 ( ) Por el cual se modifica el Decreto 2623 del 17 de diciembre de 2014. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera ponente: LIGIA LÓPEZ DÍAZ

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera ponente: LIGIA LÓPEZ DÍAZ INGRESOS NO CONSTITUTIVOS DE RENTA - La carga de probar tal condición en relación con los ingresos adicionados por la DIAN es del contribuyente / INDICIO DE INGRESOS GRAVADOS - Su naturaleza de no constitutivos

Más detalles

EMPLAZAMIENTO PARA CORREGIR - / INSPECCION TRIBUTARIA - / REQUERIMIENTO ESPECIAL - / FIRMEZA DE LA DECLARACION TRIBUTARIA

EMPLAZAMIENTO PARA CORREGIR - / INSPECCION TRIBUTARIA - / REQUERIMIENTO ESPECIAL - / FIRMEZA DE LA DECLARACION TRIBUTARIA TERMINO DE FISCALIZACION Y DETERMINACION TRIBUTARIA - Comienza a contarse desde el vencimiento del plazo para presentar la declaración respectiva / LEY PROCESAL EN EL TIEMPO - Los términos iniciados se

Más detalles

DECRETO NUMERO 284 DE 2007 (Julio 05)

DECRETO NUMERO 284 DE 2007 (Julio 05) DECRETO NUMERO 284 DE 2007 (Julio 05) Por el cual se establece en el Distrito Capital el procedimiento para la conciliación contencioso administrativa tributaria y la terminación por mutuo acuerdo de los

Más detalles

DECLARACION QUE SE TIENE POR NO PRESENTADA - / ACTO QUE TIENE LA DECLARACION POR NO PRESENTADA

DECLARACION QUE SE TIENE POR NO PRESENTADA - / ACTO QUE TIENE LA DECLARACION POR NO PRESENTADA FIRMA DEL REVISOR FISCAL EN DECLARACIONES - Es obligatorio cuando de acuerdo al Código de Comercio la sociedad debe tenerlo / INGRESOS PARA DETERMINAR LA OBLIGACION DE FIRMAR EL REVISOR FISCAL - No se

Más detalles

PRUEBA TRASLADADA EN IMPUESTOS - Se permite en la diligencia para revisar el impuesto sobre la renta

PRUEBA TRASLADADA EN IMPUESTOS - Se permite en la diligencia para revisar el impuesto sobre la renta DECLARACION DEL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS - Puede ser modificada por la DIAN con ocasión de una revisión a la declaración de renta / DECLARACION DE RETENCION EN LA FUENTE - Puede ser modificada por la

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera Ponente: LIGIA LÓPEZ DÍAZ

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera Ponente: LIGIA LÓPEZ DÍAZ TERMINACIÓN POR MUTUO ACUERDO - Conforme al Decreto 309 de 2003 procede por agotamiento de vía gubernativa y por caducidad de la acción / VIA GUBERNATIVA - Su agotamiento en materia tributaria hace que

Más detalles

República de Colombia. Corte Suprema de Justicia CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN LABORAL. RIGOBERTO ECHEVERRI BUENO Magistrado ponente

República de Colombia. Corte Suprema de Justicia CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN LABORAL. RIGOBERTO ECHEVERRI BUENO Magistrado ponente República de Colombia Corte Suprema de Justicia CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN LABORAL RIGOBERTO ECHEVERRI BUENO Magistrado ponente AL2658-2015 Radicación n. 61674 Acta 15 (2015). Bogotá, D.

Más detalles

DC1 - Información de uso interno

DC1 - Información de uso interno AMPLIACION DEL REQUERIMIENTO ESPECIAL - Puede incluir hechos y conceptos no contemplados en el requerimiento inicial / REQUERIMIENTO ESPECIAL - La ampliación del mismo no está condicionada a que el contribuyente

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO -5 AGO 2013

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO -5 AGO 2013 REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO -5 AGO 2013 Por medio del cual se modifican el artículo 6, el parágrafo del artículo 9, y el artículo 13 del Decreto 699 de 2013 y se dictan

Más detalles

SANCIONES COMUNES POR RENTA, IVA Y RETENCIONES EN LA FUENTE

SANCIONES COMUNES POR RENTA, IVA Y RETENCIONES EN LA FUENTE 1 Extemporaneidad Artículos 641 y 642 ET SANCIONES COMUNES POR RENTA, IVA Y RETENCIONES EN LA FUENTE mínima 2012 $ 260.000 equivalentes a 10 UVT Presentación por fuera del plazo estipulado por la DIAN

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 049/18 ACTUALIDAD NORMATIVA - DOCTRINARIA - JURISPRUDENCIAL I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

BOLETÍN TRIBUTARIO 049/18 ACTUALIDAD NORMATIVA - DOCTRINARIA - JURISPRUDENCIAL I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES BOLETÍN TRIBUTARIO 049/18 ACTUALIDAD NORMATIVA - DOCTRINARIA - JURISPRUDENCIAL I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES 1.1 NORMATIVA PRESCRIBE EL FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN

Más detalles

DIRECCION PARA NOTIFICACIONES - / RECURSO DE RECONSIDERACION

DIRECCION PARA NOTIFICACIONES - / RECURSO DE RECONSIDERACION DIRECCION PARA NOTIFICACIONES - Dirección procesal informada en respuesta a requerimiento: ante devolución del correo procede por aviso / RECURSO DE RECONSIDERACION - Extemporaneidad ante notificación

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 108/18 ACTUALIDAD NORMATIVA - JURISPRUDENCIAL I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

BOLETÍN TRIBUTARIO 108/18 ACTUALIDAD NORMATIVA - JURISPRUDENCIAL I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES BOLETÍN TRIBUTARIO 108/18 ACTUALIDAD NORMATIVA - JURISPRUDENCIAL I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA LOS CONTRIBUYENTES OBLIGADOS AL RÉGIMEN DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA

Más detalles

COMUNICADOS TRIBUTARIOS

COMUNICADOS TRIBUTARIOS INSOTAX SAS COMUNICADOS TRIBUTARIOS De: JOSE LIBARDO HOYOS RAMIREZ Fecha: 19 de Noviembre de 2015 TEMA: VALORES ABSOLUTOS AÑO GRAVABLE 2016 SUB TEMA: SUB TEMA: NUEVOS VALORES FISCALES EN UVT PARA EL AÑO

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJERA PONENTE: DRA. MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA Bogotá D.C., diez (10) de noviembre de dos mil quince (2015). EXPEDIENTE

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJERO PONENTE: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJERO PONENTE: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJERO PONENTE: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ Bogotá D.C., diecinueve (19) de julio de dos mil dieciséis (2016) Radicación: 08001

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO DECRETO NUMERO 412 DE 2004 ( 12 FEB )

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO DECRETO NUMERO 412 DE 2004 ( 12 FEB ) MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO DECRETO NUMERO 412 DE 2004 ( 12 FEB. 2004 ) Por el cual se reglamentan los artículos 38 y 39 de la Ley 863 de 2003 EL MINISTRO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA DELEGATARIO

Más detalles

ARGUMENTO NUEVO - / HECHO NUEVO

ARGUMENTO NUEVO - / HECHO NUEVO ARGUMENTO NUEVO - Objeto: comprende las causales genéricas de nulidad y las específicas de derecho tributario / HECHO NUEVO - Vedado conocerlos a la jurisdicción cuando no han sido controvertidos en vía

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA NÚMERO 10 DE 2014 (noviembre 13)

CIRCULAR EXTERNA NÚMERO 10 DE 2014 (noviembre 13) CIRCULAR EXTERNA NÚMERO 10 DE 2014 (noviembre 13) PARA: Ministros, Directores de Departamento Administrativo, Superintendentes, Directores, Gerentes, Jefes de Oficina Jurídica, Dirección Ejecutiva de Administración

Más detalles

Debe efectuarse previamente a la solicitud pero no necesariamente al finalizar el período que originó el saldo a favor

Debe efectuarse previamente a la solicitud pero no necesariamente al finalizar el período que originó el saldo a favor AJUSTE A CERO DE LA CUENTA IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR - Es un requisito formal para la devolución que debe hacerse con anterioridad a la solicitud / CUENTA IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR - Debe estar

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejero ponente: JUAN ANGEL PALACIO HINCAPIE

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejero ponente: JUAN ANGEL PALACIO HINCAPIE PROCESO DE UNICA INSTANCIA - En materia tributaria para el año de 1999 eran aquellos que no superaban los $ 4 320.000 / RECURSO DE APELACION - No procede cuando la cuantía no alcanza a la establecida para

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA Consejero ponente: HECTOR J. ROMERO DIAZ

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA Consejero ponente: HECTOR J. ROMERO DIAZ SANCION POR NO DECLARAR IMPUESTO DE RENTA - Monto El artículo 643 del Estatuto Tributario consagra la sanción por no declarar y prevé que si la omisión se refiere a la declaración de renta, la sanción

Más detalles

NORMA DEMANDADA: DECRETO ORDENANZAL 000823 DE 2003 - ASAMBLEA DEL ATLANTICO - ARTICULO 281 NUMERAL 2 (Anulado)

NORMA DEMANDADA: DECRETO ORDENANZAL 000823 DE 2003 - ASAMBLEA DEL ATLANTICO - ARTICULO 281 NUMERAL 2 (Anulado) ILEGALIDAD DEL HECHO GENERADOR DEL TRIBUTO - La anulación del acto que establece un tributo impide analizar la legalidad de la sanción derivada de la falta de pago del mismo y hace que ésta también devenga

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Bogotá D. C., veintitrés (23) de julio de dos mil quince (2015) Radicación: 250002327000201200225 01 Número interno: 20280 Demandante:

Más detalles

SANCION POR LIBROS DE CONTABILIDAD - Prohibición de imponer más de una sanción en un mismo año calendario o respecto de un mismo año gravable

SANCION POR LIBROS DE CONTABILIDAD - Prohibición de imponer más de una sanción en un mismo año calendario o respecto de un mismo año gravable SANCION POR LIBROS DE CONTABILIDAD - Prohibición de imponer más de una sanción en un mismo año calendario o respecto de un mismo año gravable El artículo 654 ib. tipifica como hechos irregulares en la

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera Ponente: MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera Ponente: MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejera Ponente: MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA Bogotá, D. C., primero (1º) de agosto de dos mil dieciséis (2016) Radicación

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera Ponente: MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera Ponente: MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejera Ponente: MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA Bogotá, D.C., veintisiete (27) de marzo de dos mil catorce (2014) Radicación:

Más detalles

PAGAR O AUMENTEN EL SALDO A FAVOR - Requisitos / SOLICITUD DE CORRECCION DE DECLARACIONES TRIBUTARIAS QUE DISMINUYAN EL VALOR A

PAGAR O AUMENTEN EL SALDO A FAVOR - Requisitos / SOLICITUD DE CORRECCION DE DECLARACIONES TRIBUTARIAS QUE DISMINUYAN EL VALOR A CORRECCION DE DECLARACIONES TRIBUTARIAS QUE DISMINUYAN EL VALOR A PAGAR O AUMENTEN EL SALDO A FAVOR - Requisitos / SOLICITUD DE CORRECCION DE DECLARACIONES TRIBUTARIAS QUE DISMINUYAN EL VALOR A PAGAR O

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO 05381. ( 21 mayo de 2009 )

RESOLUCIÓN NÚMERO 05381. ( 21 mayo de 2009 ) RESOLUCIÓN NÚMERO 05381 ( 21 mayo de 2009 ) Por medio de la cual se establecen los procedimientos para la presentación de las Declaraciones Informativas Individual y Consolidada Precios de Transferencia

Más detalles

INSPECCION TRIBUTARIA - / SUSPENSION DEL TERMINO PARA NOTIFICAR EL REQUERIMIENTO ESPECIAL - / FIRMEZA DE LA DECLARACION TRIBUTARIA

INSPECCION TRIBUTARIA - / SUSPENSION DEL TERMINO PARA NOTIFICAR EL REQUERIMIENTO ESPECIAL - / FIRMEZA DE LA DECLARACION TRIBUTARIA REQUERIMIENTO ESPECIAL - Término para notificarse / TERMINO PARA NOTIFICAR REQUERIMIENTO ESPECIAL - Es de dos años dependiendo si la declaración se presenta oportuna o extemporáneamente / SUSPENSION DEL

Más detalles

TRABAJO DE GRADO ANALISIS SENTENCIA DEL 19 DE MAYO 2011 CHRISTEL ADRIANA PINEDA CESAR AUGUSTO ROA LEMUS NANCY SEGURA CATIBLANCO

TRABAJO DE GRADO ANALISIS SENTENCIA DEL 19 DE MAYO 2011 CHRISTEL ADRIANA PINEDA CESAR AUGUSTO ROA LEMUS NANCY SEGURA CATIBLANCO TRABAJO DE GRADO ANALISIS SENTENCIA 17855 DEL 19 DE MAYO 2011 CHRISTEL ADRIANA PINEDA CESAR AUGUSTO ROA LEMUS NANCY SEGURA CATIBLANCO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE DERECHO DIRECTOR CESAR

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejero ponente: Hugo Fernando Bastidas Bárcenas

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejero ponente: Hugo Fernando Bastidas Bárcenas CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejero ponente: Hugo Fernando Bastidas Bárcenas Bogotá, D.C., primero (1º) de junio de dos mil dieciséis (2016) Radicación: 250002327000201200405-01

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejero ponente: Hugo Fernando Bastidas Bárcenas

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejero ponente: Hugo Fernando Bastidas Bárcenas CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejero ponente: Hugo Fernando Bastidas Bárcenas Bogotá, D.C., veintisiete (27) de agosto de dos mil quince (2015) Radicación: 250002327000200900129-01

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera ponente (E): MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera ponente (E): MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejera ponente (E): MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA Bogotá D.C., 1º de junio de dos mil dieciséis (2016) Radicación número: 05001233300020140193801

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 205/17 NORMATIVA DIAN - JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO CORTE CONSTITUCIONAL I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

BOLETÍN TRIBUTARIO 205/17 NORMATIVA DIAN - JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO CORTE CONSTITUCIONAL I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES BOLETÍN TRIBUTARIO 205/17 NORMATIVA DIAN - JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO CORTE CONSTITUCIONAL I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES PLAZOS PARA DECLARAR IMPUESTOS NACIONALES EN 2018 Dando alcance

Más detalles

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO CONTECIOSO TRIBUTARIO.- Quito, a 26 de septiembre de 2012. Las 11h30.------------------------------

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO CONTECIOSO TRIBUTARIO.- Quito, a 26 de septiembre de 2012. Las 11h30.------------------------------ RECURSO No. 248-2010 JUEZ PONENTE: DR. GUSTAVO DURANGO VELA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO CONTECIOSO TRIBUTARIO.- Quito, a 26 de septiembre de 2012. Las 11h30.------------------------------ VISTOS:

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejero Ponente: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ F A L L O

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejero Ponente: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ F A L L O CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejero Ponente: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ Bogotá, D. C., cinco (5) de mayo de dos mi dieciséis (2016) Radicación No. 250002327000201200264

Más detalles

Consejero Ponente: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ. Bogotá, D. C., cinco (5) de mayo de dos mi dieciséis (2016)

Consejero Ponente: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ. Bogotá, D. C., cinco (5) de mayo de dos mi dieciséis (2016) CONSEJO DE ESTADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SALA DE LO SECCIÓN CUARTA Consejero Ponente: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ Bogotá, D. C., cinco (5) de mayo de dos mi dieciséis (2016) Radicación No. 250002327000201200264

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejero ponente: Hugo Fernando Bastidas Bárcenas

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejero ponente: Hugo Fernando Bastidas Bárcenas CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejero ponente: Hugo Fernando Bastidas Bárcenas Bogotá, D.C., dieciséis (16) de septiembre de dos mil quince (2015). Radicación:

Más detalles

DC1 - Información de uso interno

DC1 - Información de uso interno AERODINOS - Su venta causa IVA aunque sean activos fijos / RESPONSABLE DE IVA - Es el vendedor de aerodinos, sea comerciante o vendedor ocasional de éstos / IVA EN LA VENTA DE AERODINOS - Procede a la

Más detalles

Concepto 12887 del 2015 Mayo 5 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

Concepto 12887 del 2015 Mayo 5 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Concepto 12887 del 2015 Mayo 5 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales En su correo electrónico de la referencia remitido por la coordinadora del grupo de derechos de petición, consultas y cartera

Más detalles

SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA Consejera ponente: MARIA INES ORTIZ BARBOSA

SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA Consejera ponente: MARIA INES ORTIZ BARBOSA PRORRATEO POR COMPRAS AL REGIMEN SIMPLIFICADO - Es obligatorio al aplicar integralmente los artículos 483 y 485 del E.T. / PROPORCIONALIDAD DE LOS IMPUESTOS DESCONTABLES - Al no existir disposición alguna

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA DECRETO 1123 DE 27 DE MAYO DE 2015 MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Por el cual se reglamentan los artículos 35, 55, 56, 57 y 58 de la Ley 1739 de 2014, para la aplicación ante la U. A. E. Dirección

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejero ponente: Hugo Fernando Bastidas Bárcenas

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejero ponente: Hugo Fernando Bastidas Bárcenas CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejero ponente: Hugo Fernando Bastidas Bárcenas Bogotá, D.C., trece (13) de agosto de dos mil quince (2015). Radicación: 250002327000201000034-01

Más detalles

DECLARACIONES JURADAS 1851, 1852 Y 1853. CAMBIA FORMATOS

DECLARACIONES JURADAS 1851, 1852 Y 1853. CAMBIA FORMATOS DECLARACIONES JURADAS 1851, 1852 Y 1853. CAMBIA FORMATOS Resolución 16, de 3 de marzo de 2015, Servicio de Impuestos Internos. VISTOS: Las necesidades del Servicio y las facultades contempladas en los

Más detalles

FUENTE FORMAL: LEY 1437 DE ARTICULO 137 / LEY 1437 DE ARTICULO 138 / LEY 1437 DE ARTICULO 161 NUMERAL 2 CONSEJO DE ESTADO

FUENTE FORMAL: LEY 1437 DE ARTICULO 137 / LEY 1437 DE ARTICULO 138 / LEY 1437 DE ARTICULO 161 NUMERAL 2 CONSEJO DE ESTADO PRETENSION DE NULIDAD - Finalidad / PRETENSION DE NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO - Finalidad / INTERPOSICION Y DECISION DE LOS RECURSOS DE LA ACTUACION ADMINISTRATIVA - Es un requisito de procedibilidad

Más detalles

AMPARO DE POBREZA - / PERSONAS JURIDICAS - / GASTOS DEL PROCESO

AMPARO DE POBREZA - / PERSONAS JURIDICAS - / GASTOS DEL PROCESO AMPARO DE POBREZA - Garantiza el derecho de acudir ante la administración de justicia / PERSONAS JURIDICAS - También son titulares del amparo de pobreza / GASTOS DEL PROCESO - Procede el amparo de pobreza

Más detalles

SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO TERMINO DE PRESCRIPCION - Cuando está corriendo y se crea una nueva ley, el prescribiente puede elegir cuál de las dos normas se debe aplicar / PRESCRIBIENTE - Tiene la facultad de escoger cual de las

Más detalles

a. Cuando se practique inspección tributaria de oficio, por el término de tres meses contados a partir de la notificación del auto que la decrete.

a. Cuando se practique inspección tributaria de oficio, por el término de tres meses contados a partir de la notificación del auto que la decrete. DIAN Bogotá D.C., Diciembre 12 de 2000 Concepto: 119958 Doctor ANGEL MARIA RODRIGUEZ CALDERON Administración de Impuestos Nacionales de Palmira Carrera 28 No. 27-68 Oficina 307 Referencia : Radicado No.76738

Más detalles

CONSEJERA PONENTE: STELLA JEANNETTE CARVAJAL BASTO. Bogotá D.C., trece (13) de diciembre de dos mil diecisiete (2017)

CONSEJERA PONENTE: STELLA JEANNETTE CARVAJAL BASTO. Bogotá D.C., trece (13) de diciembre de dos mil diecisiete (2017) SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJERA PONENTE: STELLA JEANNETTE CARVAJAL BASTO Bogotá D.C., trece (13) de diciembre de dos mil diecisiete (2017) Referencia: NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO

Más detalles

AYUDA DEL FORMULARIO VIRTUAL N 681 - SIMPLIFICADO RENTA ANUAL PERSONA NATURAL 2012

AYUDA DEL FORMULARIO VIRTUAL N 681 - SIMPLIFICADO RENTA ANUAL PERSONA NATURAL 2012 AYUDA DEL FORMULARIO VIRTUAL N 681 - SIMPLIFICADO RENTA ANUAL PERSONA NATURAL 2012 Ud. ha accedido al Formulario Virtual N 0681 - Simplificado Renta Anual Persona Natural 2012. - Este Formulario Virtual

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejero ponente: CARMEN TERESA ORTIZ DE RODRÍGUEZ Bogotá D.C., once (11) de junio de dos mil quince (2015) Radicación número: 25000232400020120010101

Más detalles

DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES DIAN. Ref: Consulta aduanera radicado número 50787 de 10/06/2009

DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES DIAN. Ref: Consulta aduanera radicado número 50787 de 10/06/2009 DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES DIAN Concepto N 070567 de agosto 31 de 2009 Ref: Consulta aduanera radicado número 50787 de 10/06/2009 Esta Subdirección es competente para absolver en sentido

Más detalles

Expediente No. INAH/CI/024/07 Solicitud No. 11151000099/07

Expediente No. INAH/CI/024/07 Solicitud No. 11151000099/07 Distrito Federal a 30 de agosto de 2007 Vistos para resolver la inexistencia de la información relativa a la solicitud de acceso a la información número 1115100009907, presentada el día 13 de abril de

Más detalles

En su oficio de la referencia formula preguntas relacionadas con la sanción por no declarar el impuesto al patrimonio.

En su oficio de la referencia formula preguntas relacionadas con la sanción por no declarar el impuesto al patrimonio. Oficio Nº 013631 Noviembre 26 de 2014 Dirección de impuestos y aduanas nacionales Subdirección de Gestión Normativa y Doctrina Bogotá, D.C. 100208221 01367 Ref: Radicado 0348 del 20/10/2014 Tema Impuesto

Más detalles

ARTÍCULO 641: EXTEMPORANEIDAD EN LA PRESENTACIÓN

ARTÍCULO 641: EXTEMPORANEIDAD EN LA PRESENTACIÓN ARTÍCULO 641: EXTEMPORANEIDAD EN LA PRESENTACIÓN Las personas o entidades obligadas a declarar, que presenten las declaraciones tributarias en forma extemporánea, deberán liquidar y pagar una sanción por

Más detalles

Legislación Colombiana Suministrada por Legicol Ltda. P.B.X Bogotá D.C. URL CIRCULAR No.

Legislación Colombiana Suministrada por Legicol Ltda. P.B.X Bogotá D.C.  URL  CIRCULAR No. Libertad y Orden DIAN CIRCULAR No. 00066 Para: Subdirección de Gestión y Servicio al Cliente, Subdirección de Fiscalización Tributaria, Oficina Jurídica - División Unidad Penal, Oficina de Servicios Informáticos,

Más detalles

INTRODUCCIÓN Declaraciones tributarias que se deben presentar Declaración del impuesto a la renta... 17

INTRODUCCIÓN Declaraciones tributarias que se deben presentar Declaración del impuesto a la renta... 17 2 Contenido INTRODUCCIÓN... 13 Declaraciones tributarias que se deben presentar.... 16 Declaración del impuesto a la renta.... 17 Personas jurídicas obligadas a declarar renta... 17 Personas naturales

Más detalles

INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS VINCULADAS

INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS VINCULADAS Artículo 175º Numeral 5) INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS VINCULADAS A LIBROS Y REGISTROS CONTABLES INFRACCIONES FRECUENTES STAFF TRIBUTARIO 1. POR LLEVAR CON ATRASO MAYOR AL PERMITIDO POR LAS NORMAS

Más detalles

Bogotá, D. C., veinte (20) de octubre de dos mil diecisiete (2017) LEY 1437 DE 2011

Bogotá, D. C., veinte (20) de octubre de dos mil diecisiete (2017) LEY 1437 DE 2011 CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN PRIMERA Consejero ponente: Oswaldo Giraldo López Bogotá, D. C., veinte (20) de octubre de dos mil diecisiete (2017) Radicación: 25000 2341

Más detalles

DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES CONCEPTO ADUANERO 28 DEL 17 DE SEPTIEMBRE DE 2008

DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES CONCEPTO ADUANERO 28 DEL 17 DE SEPTIEMBRE DE 2008 DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES CONCEPTO ADUANERO 28 DEL 17 DE SEPTIEMBRE DE 2008 Bogotá, D. C. Señor JOSE ANTONIO ROMERO BRACHO Calle 98 N 22-64 Oficina 910 Referencia: Consulta radicada bajo

Más detalles

Boletín de Actualización

Boletín de Actualización Boletín de Actualización Febrero de 2006 - No. 188 NUEVOS FORMALISMOS PARA LA CREACIÓN DE SOCIEDADES Con el fin de aportar medio de interpretación adecuados, vale la pena señalar el cambio producido por

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera Ponente: LIGIA LÓPEZ DÍAZ

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera Ponente: LIGIA LÓPEZ DÍAZ CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejera Ponente: LIGIA LÓPEZ DÍAZ Bogotá D.C., seis (6) de noviembre de dos mil tres (2003) Referencia 110010327000200300083 01

Más detalles

INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS VINCULADAS

INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS VINCULADAS Artículo 175º Numeral 1) INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS VINCULADAS A LIBROS Y REGISTROS CONTABLES INFRACCIONES FRECUENTES STAFF TRIBUTARIO 1. POR OMITIR LLEVAR LOS LIBROS DE CONTABILIDAD, U OTROS

Más detalles

CONDICIÓN ESPECIAL PARA

CONDICIÓN ESPECIAL PARA 1 LA ALCALDESA MAYOR DEL DISTRITO ESPECIAL INDUSTRIAL Y PORTUARIO DE BARRANQUILLA EN USO DE SUS ATRIBUCIONES CONSTITUCIONALES Y LEGALES, ESPECIALMENTE LAS CONSAGRADAS EN LOS ARTÍCULOS 287, 314 Y 315 DE

Más detalles

Ley para la Reforma de las Finanzas Públicas publicada en el R.O. No. 181 de 30 de Abril de 1999 - Ley 99-24.

Ley para la Reforma de las Finanzas Públicas publicada en el R.O. No. 181 de 30 de Abril de 1999 - Ley 99-24. Constitución de la República del Ecuador. Código Tributario. Ley para la Reforma de las Finanzas Públicas publicada en el R.O. No. 181 de 30 de Abril de 1999 - Ley 99-24. Ley de Régimen Tributario Interno.

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO INFORME JURISPRUDENCIAL CONSEJO DE ESTADO 1. REVOCATORIA DIRECTA ACTOS ADMINISTRATIVOS

BOLETÍN TRIBUTARIO INFORME JURISPRUDENCIAL CONSEJO DE ESTADO 1. REVOCATORIA DIRECTA ACTOS ADMINISTRATIVOS BOLETÍN TRIBUTARIO - 163 INFORME JURISPRUDENCIAL CONSEJO DE ESTADO 1. REVOCATORIA DIRECTA ACTOS ADMINISTRATIVOS La Sala confirma el Auto de 28 de marzo de 2008, proferido por el Tribunal Administrativo

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejera Ponente: CARMEN TERESA ORTIZ DE RODRÍGUEZ

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejera Ponente: CARMEN TERESA ORTIZ DE RODRÍGUEZ CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejera Ponente: CARMEN TERESA ORTIZ DE RODRÍGUEZ Bogotá D.C., trece (13) de mayo de dos mil quince (2015). Radicación número: 73001233300020140024501

Más detalles

CONTABILIDAD GESTIÓN Y RESULTADOS 1.

CONTABILIDAD GESTIÓN Y RESULTADOS 1. CAMILO GIRALDO RENDÓN CONTABILIDAD GESTIÓN Y RESULTADOS camilo_124@hotmail.com camilogiraldorendon@gmail.com http://www.contabilidadgestionyresultados.com/ CONTABILIDAD GESTIÓN Y RESULTADOS 1 Estatuto

Más detalles

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. RESOLUCIÓN NÚMERO 000028 DE 2012 (marzo 30) CONSIDERANDO:

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. RESOLUCIÓN NÚMERO 000028 DE 2012 (marzo 30) CONSIDERANDO: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales RESOLUCIÓN NÚMERO 000028 DE 2012 (marzo 30) por la cual se modifican el parágrafo 2 del artículo 1 y el artículo 6 de la Resolución 11431 de 2011. El Director

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJERO PONENTE: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJERO PONENTE: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ Radicado: 05001-23-33-000-2012-00645-02 (21550) Demandante: Colinversiones S.A. E.SP. CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJERO PONENTE: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 014/13 JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO (II)

BOLETÍN TRIBUTARIO 014/13 JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO (II) BOLETÍN TRIBUTARIO 014/13 JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO (II) 1. LEGALIDAD DE LOS ACUERDOS 046 DE 2000, 012 DE 2005 Y 041 DE 2005, PROFERIDOS POR EL CONCEJO MUNICIPAL DE AGUAZUL (CASANARÉ), Y DEL DECRETO

Más detalles

Grupo Cañón & Cañón Tel: + (57 1) Calle 99 No. 7ª 77 Bogotá. D.C., Colombia. RESUMEN EJECUTIVO #6 REFORMA TRIBUTARIA

Grupo Cañón & Cañón Tel: + (57 1) Calle 99 No. 7ª 77 Bogotá. D.C., Colombia.  RESUMEN EJECUTIVO #6 REFORMA TRIBUTARIA Grupo Cañón & Cañón Calle 99 No. 7ª 77 RESUMEN EJECUTIVO #6 REFORMA TRIBUTARIA Presentamos para su consideración nuestro último resumen ejecutivo a propósito de la expedición de la Ley 1819 del 29 de diciembre

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejero ponente: HUGO FERNANDO BASTIDAS BÁRCENAS

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejero ponente: HUGO FERNANDO BASTIDAS BÁRCENAS CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejero ponente: HUGO FERNANDO BASTIDAS BÁRCENAS Bogotá, D.C., veintiocho (28) de mayo de dos mil quince (2015) Radicación: 250002327000201000279

Más detalles

MEDIO DE CONTROL REPARACION DIRECTA/AUTO SEGUNDA INSTANCIA/

MEDIO DE CONTROL REPARACION DIRECTA/AUTO SEGUNDA INSTANCIA/ MEDIO DE CONTROL // Apelación de auto que rechazó la adición de la demanda/los autos apelables son taxativos en la Ley 1437/También lo son los que se encuentran en normas especiales, según el Consejo de

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Bogotá D.C., diez (10) de marzo de dos mil dieciséis (2016) Radicación: 540012333000201200185 01 [20385] Actor: MELISSA FERNANDA PÁEZ

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera Ponente: MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera Ponente: MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejera Ponente: MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA Bogotá D.C., diez (10) de marzo de dos mil dieciséis (2016) Radicación: 540012333000201200185

Más detalles

BOLETÍN JURÍDICO CCI NOVIEMBRE 30 DE 2015

BOLETÍN JURÍDICO CCI NOVIEMBRE 30 DE 2015 BOLETÍN JURÍDICO CCI NOVIEMBRE 30 DE 2015 CONTENIDO 1. NOVEDADES NORMATIVAS 1.1. Proyecto de reglamentación para la clasificación de micros, pequeñas y medianas empresas. 1.2. Expedido el calendario tributario

Más detalles

CONSEJERÍA JURÍDICA Y DE SERVICIOS LEGALES

CONSEJERÍA JURÍDICA Y DE SERVICIOS LEGALES 40 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Marzo de 2014 CONSEJERÍA JURÍDICA Y DE SERVICIOS LEGALES LINEAMIENTOS PARA OTORGAR EL VISTO BUENO PREVIO AL EJERCICIO DE LOS RECURSOS AUTORIZADOS PARA CUBRIR

Más detalles

DECLARACIONES TRIBUTARIAS - Corrección voluntaria / DECLARACION CORREGIDA VOLUNTARIAMENTE - Procedimiento

DECLARACIONES TRIBUTARIAS - Corrección voluntaria / DECLARACION CORREGIDA VOLUNTARIAMENTE - Procedimiento DECLARACIONES TRIBUTARIAS - Corrección voluntaria / DECLARACION CORREGIDA VOLUNTARIAMENTE - Procedimiento El artículo 588 del Estatuto Tributario, prevé la forma de modificar las declaraciones tributarias

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 130/18 DOCTRINA DIAN JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

BOLETÍN TRIBUTARIO 130/18 DOCTRINA DIAN JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES BOLETÍN TRIBUTARIO 130/18 DOCTRINA DIAN JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES 1.1 DOCTRINA 1.1.1 LA DIAN ACLARA SU TESIS JURÍDICA EN EL SENTIDO QUE ACORDE CON

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejero ponente: HECTOR J. ROMERO DIAZ

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejero ponente: HECTOR J. ROMERO DIAZ RECLASIFICACION AL REGIMEN COMUN DEL IVA - Requiere que se cumplan las condiciones para pertenecer a tal régimen / FACULTAD DE RECLASIFICACION AL REGIMEN COMUN - Implica que la DIAN verifique si el responsable

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 064/14 ACTUALIDAD NORMATIVA - JURISPRUDENCIAL I. DECRETOS EXPEDIDOS POR EL GOBIERNO NACIONAL

BOLETÍN TRIBUTARIO 064/14 ACTUALIDAD NORMATIVA - JURISPRUDENCIAL I. DECRETOS EXPEDIDOS POR EL GOBIERNO NACIONAL BOLETÍN TRIBUTARIO 064/14 ACTUALIDAD NORMATIVA - JURISPRUDENCIAL I. DECRETOS EXPEDIDOS POR EL GOBIERNO NACIONAL PROPORCIÓN DE INTERESES NO DEDUCIBLES (MODIFICA DECRETO 3027 DE 2013 1 ) - Decreto No. 627

Más detalles

INFORME RESPECTO A LA LINEA DE CREDITO CONTINGENTE OTORGADA POR EL BANCO DE GUATEMALA AL BANCO EMPRESARIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA.

INFORME RESPECTO A LA LINEA DE CREDITO CONTINGENTE OTORGADA POR EL BANCO DE GUATEMALA AL BANCO EMPRESARIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA. INFORME RESPECTO A LA LINEA DE CREDITO CONTINGENTE OTORGADA POR EL BANCO DE GUATEMALA AL BANCO EMPRESARIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA. Con el fin de informar al público respecto de las acciones adoptadas por el

Más detalles

Solicitud de Recurso de Revisión. Fecha de Actualización: 26-NOV-2014

Solicitud de Recurso de Revisión. Fecha de Actualización: 26-NOV-2014 1 mbre del servicio 2 Área responsable del servicio Secretaría Ejecutiva 3 de contacto del servicio María Guadalupe Plascencia Vázquez Coordinadora de la Unidad de Transparencia guadalupeplascencia@iteiorgmx

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejero ponente: JUAN ANGEL PALACIO HINCAPIÉ

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejero ponente: JUAN ANGEL PALACIO HINCAPIÉ ERROR ARITMETICO - Para que se configure no es suficiente que se configure un menor impuesto sino que exista una equivocación en una operación aritmética / LIQUIDACION DE CORRECCION ARITMETICA - No es

Más detalles

Referencia: Impuesto de uso, ocupación y afectación del espacio público-2001

Referencia: Impuesto de uso, ocupación y afectación del espacio público-2001 IMPUESTO POR EL USO DEL ESPACIO PUBLICO - No puede cobrarse al haber sido derogada la autorización que consagra el Decreto 1333 de 1986 / CONCEJO MUNICIPAL - No tiene competencia para establecer y cobrar

Más detalles

UNIDOS AMPLIAREMOS EL CAMINO Calle 4 No. 4-65 - Tópaga Boyacá Código Postal 152040 - Email: tesoreria@topaga-boyaca.gov.co

UNIDOS AMPLIAREMOS EL CAMINO Calle 4 No. 4-65 - Tópaga Boyacá Código Postal 152040 - Email: tesoreria@topaga-boyaca.gov.co RESOLUCION N 01 DE (Enero 03) POR MEDIO DEL CUAL SE FIJAN LOS LUGARES Y PLAZOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS DECLARACIONES TRIBUTARIAS Y PARA EL PAGO DE LOS IMPUESTOS MUNICIPALES, ANTICIPOS Y RETENCIONES

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 140/18 JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO

BOLETÍN TRIBUTARIO 140/18 JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO BOLETÍN TRIBUTARIO 140/18 JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO 1. LA SALA CONCLUYE QUE LA NOTIFICACIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO QUE DECIDIÓ EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN NO SE AJUSTÓ A LOS PRECEPTOS LEGALES

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJERO PONENTE: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJERO PONENTE: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJERO PONENTE: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ Bogotá D.C., diecinueve (19) de julio de dos mil dieciséis (2016) Proceso: NULIDAD

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejero Ponente: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejero Ponente: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejero Ponente: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ Bogotá, D. C., doce (12) de diciembre de dos mil catorce (214) ACCIÓN: DEMANDANTE:

Más detalles

FUENTE FORMAL: ESTATUTO TRIBUTARIO - ARTICULO 670

FUENTE FORMAL: ESTATUTO TRIBUTARIO - ARTICULO 670 SANCION POR DEVOLUCION Y O COMPENSACION IMPROCEDENTE - El procedimiento para imponerla se puede iniciar aunque la liquidación oficial de revisión esté en discusión / SANCION POR DEVOLUCION Y O COMPENSACION

Más detalles

ATENCIÓN INDUSTRIA DE ALIMENTOS

ATENCIÓN INDUSTRIA DE ALIMENTOS Bogotá, 04 de septiembre de 2015 Los productos alimenticios se clasifican de acuerdo al riesgo sanitario El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos Invima, se permite informar a la

Más detalles

IMPUESTO EMPRESARIAL A TASA ÚNICA DEL EJERCICIO

IMPUESTO EMPRESARIAL A TASA ÚNICA DEL EJERCICIO 1 IMPUESTO EMPRESARIAL A TASA ÚNICA DEL EJERCICIO El IETU deberá calcularse por ejercicios instalarse a través de declaración en el mismo plazo establecido para la presentación de la declaración anual

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJERA PONENTE: MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJERA PONENTE: MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJERA PONENTE: MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA Bogotá, D.C. diez (10) de febrero de dos mil once (2011) Referencia: 25000-23-27-000-2004-01931-01-16998

Más detalles

ESTRUCTURA TRIBUTARIA ACOSTA ARANGO & ASOCIADOS S.A.S.

ESTRUCTURA TRIBUTARIA ACOSTA ARANGO & ASOCIADOS S.A.S. I. QUÉ SE NECESITA PARA QUE EL MANDANTE PUEDA TOMAR COMO DESCONTABLE EN EL IVA EL 35% DEL IMPUESTO NACIONAL A LA GASOLINA Y ACPM? Recordemos que cuando el mandatario en cumplimiento de su mandato, adquiere

Más detalles

DC1 - Información de uso interno

DC1 - Información de uso interno TERMINACION DEL PROCESO POR FALTA DE REQUISITOS DE PROCEDIBILIDAD - Oportunidad. En vigencia del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo Ley 1437 de 2011, si hay discusión

Más detalles