Tema 7. El ballet y la danza en los siglos XIX y XX.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tema 7. El ballet y la danza en los siglos XIX y XX."

Transcripción

1 1/. Situación del tema en su contexto histórico y social. Los siglos XIX y XX se caracterizan por los profundos cambios que se operan en todos los ámbitos: políticos, con las revoluciones liberales, creación de nuevos estados, totalitarismos en el XX y división del mundo en el bloque capitalista y el comunista; económicos, con la extensión de la revolución industrial, el desarrollo del capitalismo y del comunismo; demográficos con un aumento espectacular de la población; sociales con el ascenso de la burguesía como poder político y económico y los movimientos obreros; militares con el fuerte colonialismo y las dos grandes guerras mundiales; en los medios de transporte con el ferrocarril, el automóvil o los aviones; científicos con biólogos como Darwin o físicos como Einstein y artísticos con el abandono de las formas clásicas en favor del nuevas corrientes artísticas: romanticismo, realismo, nacionalismo, impresionismo y movimientos de vanguardia. Todas estas transformaciones marcarán la Edad Contemporánea. Varios aspectos especialmente relevantes del contexto histórico y social deberán tenerse en cuenta a la hora de abordar este tema. En primer lugar, el ascenso que experimentará la burguesía frente al poder del Antiguo Régimen. El nuevo espíritu iniciado con la Revolución Francesa terminará por transformar la vida política de la Europa occidental. La nueva burguesía, ahora definitivamente al frente del poder político y económico, se convertirá en la principal impulsora de las artes y la cultura en general. A través de los conciertos públicos, la burguesía será la principal consumidora de música escénica del momento. El ballet, junto con la ópera se convertirá en una de las principales diversiones de la burguesía. Dentro del espectacular desarrollo que experimentan las grandes capitales europeas, resulta necesario destacar el papel fundamental que desempeñará la ciudad de París en el mundo de las artes. París se convertirá en la gran capital cultural del mundo desde principios del siglo XIX hasta aproximadamente los años 30 del siglo XX. Será el punto de confluencia de todo tipo de artistas (literatos, pintores, escultores, músicos y coreógrafos) y de corrientes artísticas (romanticismo, realismo, impresionismo, modernismo y primeras vanguardias). El impacto de las dos guerras mundiales será determinante en los cambios radicales que se produzcan en el panorama artístico a mediados del siglo XX. En el caso del ballet, el final de la II Guerra Mundial marcará el nacimiento de la denominada danza contemporánea, lo que supone una ruptura con las prácticas anteriores. 1

2 2/. Características del ballet y la danza. Durante la segunda mitad del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX se desarrolló el denominado ballet de acción, un ballet en conexión con las nuevas ideas filosóficas y estéticas del momento que buscan una danza menos artificiosa y más natural que el ballet de corte barroco, donde se exprese el sentimiento del alma e intente representar la naturaleza, lejos del academicismo y virtuosismo vacíos. Este ballet de acción tendrá en los coreógrafos Noverre, Angiolini y Viganó y en el músico Gluck a sus máximos representantes. Beethoven participó a principios de siglo en un ballet con la música de Las criaturas de Prometeo. El ballet romántico. Ballet blanco. Tras el ballet de acción se iba a imponer el ballet romántico, uno de los momentos más importantes en la historia del ballet. Cronológicamente nos situamos en el segundo tercio del siglo XIX. Con respecto a otras artes, el ballet se hace romántico con cierto retraso. La Sylphide y Giselle, dos de los ballets románticos más famosos, datan de 1832 y 1841 respectivamente. Una de las características fundamentales de este tipo de ballet es que se va a convertir en representación de lo imaginario. Como ocurriera también con la música instrumental pura, se valora especialmente a la danza por ser una de las artes más aptas para expresar lo irreal. La explotación de los movimientos del cuerpo luchando contra lo material, simulando que los bailarines no pesan y pueden volar, convertirán este arte en el arte etéreo por excelencia. Las zapatillas de punta fueron creadas para reafirmar ese efecto de elevación y ese sentido inmaterial de la danza. Su implantación supuso una revolución en el aspecto técnico, al precisarse un trabajo de músculos totalmente distinto al anterior. El ballet romántico suele dividirse en dos actos. El primero sucede en un plano real. Suele aparecer un pueblo o aldea en el que unos campesinos bailan unas danzas inspiradas en el folclore local. El acto segundo suele presentarse en un plano ideal donde se transporta al espectador a una ambientación con espíritus, ninfas y seres imaginarios. Es aquí donde se desarrolla el denominado ballet blanco, cuyos bailarines son mujeres y donde los hombres pasan a quedar relegados para convertirse en meros portadores de las mujeres. Las bailarinas son las auténticas estrellas. En cuanto a la vestimenta, en el ballet blanco se sustituye la túnica neoclásica por el tu-tú blanco, especie de falda ligera con la que se prolonga la sensación etérea y además facilita los movimientos y permite ver parte de las piernas. Las flores o medias coronas en la cabeza simbolizan el carácter inmaterial. El centro más importante fue Paría, siendo también destacada la escuela italiana de Milán. 2

3 El ballet académico. Los ballets rusos. Como prolongación del ballet romántico surgirá en el último tercio del XIX, dentro de la escuela rusa en torno a San Petesburgo, el ballet académico. Supone una fusión entre la escuela francesa romántica y el virtuosismo de la italiana. Con el coreógrafo francés Petipá a la cabeza, se reflejó en estos ballets la grandiosidad de la corte rusa de los zares. Se emplea a gran número de bailarines que actúan a modo de soldados, formando figuras geométricas y con mucho empleo de la simetría en las filas, todo ello con una gran sincronización. También son frecuentes los saludos y reverencias. En todos estos elementos podemos ver una influencia de las marchas militares rusas y del ceremonial cortesano en torno a los zares. Pero el aspecto que más llama la atención de los ballets rusos es su carácter fuertemente virtuosístico. La técnica y las acrobacias son fundamentales, en ocasiones más que la expresión. Los saltos, por ejemplo, son más largos y potentes que en el ballet romántico. Exige bailarines más atléticos que antes. Si bien la temática y el vestuario proceden del ballet romántico francés, los trajes son ahora más cortos y el tu-tú adopta la forma de plato para facilitar el trabajo de las piernas, así como una mejor visión de éstas por parte del espectador. Esta técnica tan depurada conlleva una serie de convencionalismos: el bailarín no puede situarse de espaldas al público, no debe mirar al suelo, la mano es una prolongación del brazo y no tiene un movimiento independiente, el pie permanece estirado con la zapatilla de puntas y los hombros y caderas siempre se sitúan frente al espectador. En la danza académica todos los movimientos están coordinados, es una danza absolutamente reglada y codificada. Exige en sus movimientos una posición forzada del cuerpo, como las costillas que no se pueden abrir al respirar. Se busca siempre la máxima precisión, potencia y elasticidad, todo ello sin aparentar esfuerzo físico. El ballet en el siglo XX podemos estudiarlo en dos grandes momentos: las primeras décadas del siglo con Diaghilev y los famosos ballets rusos y lo que se conoce como danza contemporánea a partir de mediados de siglo. El ballet ruso de Diaghilev. Las primeras dos décadas del siglo XX muestran una gran actividad de los ballets rusos de la mano del empresario Diaghilev. Con su compañía de ballets organizará giras por toda Europa para dar a conocer el arte ruso. Con él colaborarán grandes personajes de la vanguardia artística de la época como Debussy, Ravel, Stravinsky, Manuel de Falla o los pintores Picasso y Matisse. Una de las innovaciones de los ballets de Diaghylev será la de ofrecer en una misma sesión varios ballets cortos, frente a los extensos ballets académicos anteriores. 3

4 La danza contemporánea. A partir de mediados de siglo se produce un auténtico rechazo a la danza académica a favor de la libre expresión: el ballet como género ligado a lo académico y a la arquitectura formal se contrapone a la nueva danza libre que rechaza los grandes grupos y la escenografía espectacular. Surgen entonces nuevas y grandes figuras de la danza en la denominada escuela americana: Isadora Duncan, Marta Graham o Merce Cunningham. Las características más importantes de la danza a partir de la II Guerra Mundial son: 1/. La ley de la gravedad como punto de partida. Se lleva la escenario la pesadez del cuerpo. Juega con el peso de la gravedad, dejándose caer, premisa contraria a la clásica o académica. 2/. El ruido, la percusión con los pies y con el propio cuerpo del bailarín. 3/. En cuanto al vestuario se termina con el tu-tú anterior. Se produce una liberación del cuerpo también en el vestuario, rechazando el tradicional. Se puede ir descalzo. 4/. El torso como fuente principal de expresión emocional. Contracción en el diafragma e incluso uso destacado de la respiración diafragmática. Los movimientos ondulantes a partir del tronco como base del movimiento en la danza contemporánea. Existe una mayor variedad de movimientos y además son menos artificiosos. 5/. Movimiento que en ocasiones parte del suelo. Importancia de las caídas y concepción contraria a la de la ingravidez. El bailarín se puede desplazar desde el suelo, permaneciendo mucho tiempo en él. 6/. El bailarín puede estar de espaldas al público y puede mirar al suelo, con lo que tiene una mayor libertad. 3/. Cita y comentario de autores y obras. Siendo la mujer el principal protagonista del ballet romántico, nos referiremos brevemente a tres grandes bailarinas del momento. María Taglioni, hija del famoso coreógrafo Taglioni, interpretó el papel principal en El ballet de las monjas, de Presenta una ambientación y temática propiamente romántica, con un cementerio abandonado y fantasmas de monjas que salen de su tumba para seducir al héroe. Poco después su padre realizará la coreografía para el primer ballet romántico por excelencia, La Sylphide, obra de Fanny Elssler fue otra bailarina, rival de la anterior, que se hizo muy famosa en la época. Sus mayores triunfos los obtuvo en papelas ágiles, como en la cachucha que interpretó en El diablo cojo, de Carlota Grissi, otra gran bailarina de mediados del XIX, se consagró con el estreno de Giselle en

5 En cuanto a los ballets rusos del último tercio del XIX, el coreógrafo francés Marius Petipá es el máximo representante de la escuela. Gracias a él se conservan la coreografía de la mayoría de los ballets de la época. Junto al genial músico Tchaikovsky nacieron obras tan importantes en la historia del ballet como La bella durmiente del bosque, El cascanueces y El lago de los cisnes, todas de finales del siglo XIX. Diaghilev con sus ballets rusos producirá sus obras con los grandes músicos, coreógrafos y pintores del momento. Podemos destacar las siguientes colaboraciones con músicos: Con Stravinsky trabajará en El pájaro de fuego (1910), La consagración de la primavera (1913), Pulcinella (1921) y Petroushka (1922). Con Debussy la Siesta de un fauno (1912). Con Satie Parade (1917). Con Manuel de Falla El sombrero de tres picos, con escenografía de Picasso. En cuanto a coreógrafos y bailarines podemos citar a Foquín y Nijinsky. Isadora Duncan fue la primera gran dama americana de la danza, creadora de la danza libre del siglo XX y origen de la modern dance americana (años 60 y 70). Dentro de ésta destacan las figuras de Ruth Saint-Denis y Ted Shawn, creadoras de la Denishawn School, cuna de grandes bailarinas como Marta Graham. Dentro de Europa podemos citar a Rudolf von Laban y Mary Wickmann, grandes representantes del expresionismo en danza. 5

file:///c /Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/Historia%20de%20la%20Danza%20Contemporánea%20-%20Danza%20Ballet.txt

file:///c /Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/Historia%20de%20la%20Danza%20Contemporánea%20-%20Danza%20Ballet.txt Historia de la La danza contemporánea o moderna es un estilo creado para expresar los sentimientos. Así como los sentimientos cambian, los bailarines contemporáneos deben cambiar constantemente. Es importante

Más detalles

Proyecto 2012. Idea original, contenidos y edición María Inés Silva LINC Artes y Públicos. Producción Francisca Maturana

Proyecto 2012. Idea original, contenidos y edición María Inés Silva LINC Artes y Públicos. Producción Francisca Maturana Glosario de Danza SERVICIO DE MEDIACIÓN ARTÍSTICA Obras del Catálogo de Programación Artística de Red Cultura para Estudiantes del Sistema Escolar Formal PROGRAMA DE FOMENTO AL ARTE EN LA EDUCACIÓN Proyecto

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. UNIDAD 1 Absolutismo e Iustración

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. UNIDAD 1 Absolutismo e Iustración CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD 1 Absolutismo e Iustración Enumerar las transformaciones que se producen en Europa en el siglo XVIII, tomando como referencia las características sociales, económicas y políticas

Más detalles

El Ballet Nacional de Cuba

El Ballet Nacional de Cuba El Ballet Nacional de Cuba Es una de las más prestigiosas compañías danzarias del mundo y ocupa un lugar prominente en la cultura hispanoamericana contemporánea. El rigor artístico-técnico de sus bailarines

Más detalles

El clasicismo musical. Siglo XVIII, el siglo de las luces

El clasicismo musical. Siglo XVIII, el siglo de las luces El clasicismo musical Siglo XVIII, el siglo de las luces Acontecimientos históricos - Guerra de sucesión. Carlos II de España muere sin dejar descendencia - La Enciclopedia. En Francia se crea la primera

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE. MÚSICA Y ARTES VISUALES, DEL BARROCO AL SIGLO XX

HISTORIA DEL ARTE. MÚSICA Y ARTES VISUALES, DEL BARROCO AL SIGLO XX UNED-SÉNIOR CURS 2016-2017 HISTORIA DEL ARTE. MÚSICA Y ARTES VISUALES, DEL BARROCO AL SIGLO XX Docentes: Francesc Conesa (FC) y Josep Bracons (JB) Guía didáctica de la asignatura a desarrollar durante

Más detalles

1. MÚSICA VOCAL PROFANA: LA ÓPERA

1. MÚSICA VOCAL PROFANA: LA ÓPERA TEMA: 4 CLASICISMO El Clasicismo es el período que marca la transición de la Edad Moderna a la Edad Contemporánea. Musicalmente su cronología va desde 1750 hasta 1820. El siglo XVIII es la época de la

Más detalles

SEMANA GRANDE DE CAJAMURCIA, presenta EL LAGO DE LOS CISNES BALLET NACIONAL DE CUBA. Dirección Alicia Alonso

SEMANA GRANDE DE CAJAMURCIA, presenta EL LAGO DE LOS CISNES BALLET NACIONAL DE CUBA. Dirección Alicia Alonso SEMANA GRANDE DE CAJAMURCIA, presenta EL LAGO DE LOS CISNES BALLET NACIONAL DE CUBA Dirección Alicia Alonso GRANDES CLÁSICOS EN EL REPERTORIO DEL BALLET NACIONAL DE CUBA Una de las riquezas principales

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA NUMERO UNO 5 SEMESTRE GRUPO: 6 ARTE UNIVERSAL TEMA: EL REALISMO Y EL IMPRESIONISMO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA NUMERO UNO 5 SEMESTRE GRUPO: 6 ARTE UNIVERSAL TEMA: EL REALISMO Y EL IMPRESIONISMO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA NUMERO UNO 5 SEMESTRE GRUPO: 6 ARTE UNIVERSAL TEMA: EL REALISMO Y EL IMPRESIONISMO CATEDRÁTICO: LIC. CRISTINA VELÁZQUEZ REYES PERIODO ESCOLAR

Más detalles

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN MÚSICA 3º E.S.O.

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN MÚSICA 3º E.S.O. SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del 23-03-2011 hasta 18-06-2011 MÚSICA 3º E.S.O. A continuación se especifican los objetivos, contenidos, competencias y criterios de evaluación llevados a cabo en la asignatura

Más detalles

MERCE CUNNINGHAM DANCE COMPANY. Event

MERCE CUNNINGHAM DANCE COMPANY. Event Event Lugar: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Sala de Exposiciones1. Edificio Sabatini. Fecha: jueves 7, viernes 8 y sábado 9 de mayo de 2009 (19h y 21h) Actividades paralelas: *Danza en familia

Más detalles

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

LA MÚSICA DE LA ANTIGÜEDAD A LA EDAD MEDIA

LA MÚSICA DE LA ANTIGÜEDAD A LA EDAD MEDIA LA MÚSICA DE LA ANTIGÜEDAD A LA EDAD MEDIA 3.1. LA MÚSICA OCCIDENTAL ANTES DE LA EDAD MEDIA. GENERALIDADES 3.2. EL CANTO EN LA EDAD MEDIA 3.2.1. CANTO GREGORIANO 3.2.1.1. ORIGEN 3.2.1.2. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID NOTA METODOLÓGICA La demanda de información sobre la creación y desaparición de empresas no ha dejado de crecer, y se ha desarrollado especialmente en los

Más detalles

Música vs Arte Sonoro

Música vs Arte Sonoro Música vs Arte Sonoro La diferencia entre arte musical y arte sonoro puede parecer puramente retórica, pero solo en determinados y reducidos contextos. Fuera del ámbito de la composición musical académica

Más detalles

EL ROMANTICISMO EN LA PINTURA (1ª ½ S. XIX)

EL ROMANTICISMO EN LA PINTURA (1ª ½ S. XIX) EL ROMANTICISMO EN LA PINTURA (1ª ½ S. XIX) La Revolución francesa, las guerras napoleónicas que azotan Europa y la Crisis interna de los sistemas de Antiguo Régimen provocan la pérdida de la fe en la

Más detalles

Identificación de las características de la tridimensión en las artes visuales.

Identificación de las características de la tridimensión en las artes visuales. bloque i APReciAciÓn contextualización Realiza diferentes tipos de obras tridimensionales. características de la tridimensión en las artes visuales. Elaboración de modelos tridimensionales, experimentando

Más detalles

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA. Asignatura: Música Ciclo Escolar 2009-2010

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA. Asignatura: Música Ciclo Escolar 2009-2010 Grado: Tercero 2009-2010 Nombre de la Propósito de la Semana 1 Presentación del curso. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán las 1 características principales del apunte de Artes. Música 2.

Más detalles

INTRODUCCIÓN. gestos, fluyen desde nuestro cuerpo, manifestando tantas cosas de nosotros como las propias palabras.

INTRODUCCIÓN. gestos, fluyen desde nuestro cuerpo, manifestando tantas cosas de nosotros como las propias palabras. EXPRESIÓN CORPORAL INTRODUCCIÓN Desde muy pequeños, cuando apenas hemos aprendió a hablar ya nos comunicamos con el mundo exterior. El llanto, las sonrisas, los movimientos de las manos, los gestos de

Más detalles

MATERIA Música NIVEL 3º E.S.O. OBJETIVOS Y CONTENIDOS GENERALES

MATERIA Música NIVEL 3º E.S.O. OBJETIVOS Y CONTENIDOS GENERALES JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN IES MERCEDES LABRADOR http://www.iessuel.org MATERIA Música NIVEL 3º E.S.O. DEPARTAMENTO Música OBJETIVOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS GENERALES PRIMERA EVALUACIÓN

Más detalles

GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES DIPLOMADO

GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES DIPLOMADO GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES DIPLOMADO GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES Diplomado PRESENTACIÓN Las organizaciones tienen la necesidad permanente de preparar

Más detalles

3. ESCULTURA NEOCLÁSICA

3. ESCULTURA NEOCLÁSICA 3. ESCULTURA NEOCLÁSICA 3.1. Características } Los temas principales fueron mitológicos y retratos de personajes de la época, muchas veces con indumentarias arqueológicas, es decir, vestidos como se creía

Más detalles

Historia de México contemporáneo I

Historia de México contemporáneo I Historia de México contemporáneo I DIRECTORIO LIC. MIGUEL ÁNGEL CORREA JASSO Director General LIC. JAIME A. VALVERDE ARCINIEGA Secretario General DR. JOSÉ ENRIQUE VILLA RIVERA Secretario Académico C. P.

Más detalles

ESPECIALIDAD DANZA ESPAÑOLA

ESPECIALIDAD DANZA ESPAÑOLA ESPECIALIDAD DANZA ESPAÑOLA PRUEBA DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES TERCER CURSO 1. INTRODUCCIÓN La prueba de acceso constará de tres partes diferenciadas: PARTE A: Escuela Bolera y Danza Estilizada

Más detalles

Educación y Diversidad. La educación a lo largo de las distintas edades históricas: Antigua, Media, Moderna y Contemporánea.

Educación y Diversidad. La educación a lo largo de las distintas edades históricas: Antigua, Media, Moderna y Contemporánea. Educación y Diversidad La educación a lo largo de las distintas edades históricas: Antigua, Media, Moderna y Contemporánea. Educación y pedagogía La diferencia entre la historia de la educación y la pedagogía,

Más detalles

LO MEJOR DE MÉXICO EN EL PERÚ

LO MEJOR DE MÉXICO EN EL PERÚ CLASES MAGI DE ESTRECHANDO LAZOS La Universidad San Ignacio d servirá de punto de encuentro pa cocina, chefs y apasionados d quienes podrán asistir a las char cargo de renombrados PERÚ 2016 LO MEJOR DE

Más detalles

Óscar Uceta García Museo de la Catedral de la Almudena

Óscar Uceta García Museo de la Catedral de la Almudena EL BELÉN QUITEÑO Entre los tesoros del Museo de la Catedral de la Almudena se encuentra este Belén del siglo XVIII catalogado como de Escuela Quiteña. Se trata del Misterio que cada año se exhibe en el

Más detalles

La Granja Centro de Arte Convocatoria 2013 Programa de Residencias Artísticas

La Granja Centro de Arte Convocatoria 2013 Programa de Residencias Artísticas La Granja Centro de Arte Convocatoria 2013 Programa de Residencias Artísticas Fecha límite para entrega de material: Diciembre 31, 2012. Publicación de resultados: Enero 5, 2013. Los materiales deberán

Más detalles

Será a selección libre de cada participante, la cual podrá ser una combinación de músicas y artistas.

Será a selección libre de cada participante, la cual podrá ser una combinación de músicas y artistas. Criterios a emplear: 1. Performance de Pole Se reconocerán bajo los siguientes parámetros: A. Música a seleccionar Será a selección libre de cada participante, la cual podrá ser una combinación de músicas

Más detalles

Cuando la masa es máxima y la aceleración tiende al mínimo (como la halterofilia).

Cuando la masa es máxima y la aceleración tiende al mínimo (como la halterofilia). Autor: DESARROLLO DE LA FUERZA DEFINICIÓN DE FUERZA Es la capacidad de vencer una resistencia con la contracción producida por los músculos, es decir, con la capacidad que tienen de realizar un trabajo.

Más detalles

PRESENTACIÓN BACHILLERATO DE

PRESENTACIÓN BACHILLERATO DE PRESENTACIÓN BACHILLERATO DE ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y DANZA Otra alternativa para el alumnado 1 ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO (Ya implantada en el Centro) Vía de Artes Plásticas, Diseño e Imagen MODALIDAD

Más detalles

PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO CICLO MEDIO

PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO CICLO MEDIO PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO CICLO MEDIO MODALIDAD FLEXIBLE DECRETO Nº211 1. Occidente ha recibido aportes de diferentes épocas y culturas. Uno de ellos es la división de los poderes

Más detalles

Ballet también es el nombre con el que se designa al grupo de bailarines que pertenecen a una misma compañía o escuela de danza clásica o académica.

Ballet también es el nombre con el que se designa al grupo de bailarines que pertenecen a una misma compañía o escuela de danza clásica o académica. Para definir la palabra ballet se debe hacer la distinción entre el ballet como técnica y el ballet como espectáculo. Como técnica, la danza clásica es un conjunto de movimientos y posiciones estilizadas

Más detalles

IES GUADALPEÑA INFORME INDIVIDUALIZADO MATERIA NO SUPERADA HISTORIA DE LA MÚSICA Y LA DANZA 2º BACH CURSO 2014/15

IES GUADALPEÑA INFORME INDIVIDUALIZADO MATERIA NO SUPERADA HISTORIA DE LA MÚSICA Y LA DANZA 2º BACH CURSO 2014/15 IES GUADALPEÑA INFORME INDIVIDUALIZADO MATERIA NO SUPERADA HISTORIA DE LA MÚSICA Y LA DANZA 2º BACH CURSO 204/5 ALUMNO/ -A MATERIA/ ÁREA: Música NIVEL/ GRUPO: 2º BACH. PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

Más detalles

Profesorado de Artes en Danzas Con orientación en danzas Contemporáneas TORO DIAZ CORNEJO ;MARIA DEL MAR. ESPACIO CURRICULAR Año Régimen Hs.

Profesorado de Artes en Danzas Con orientación en danzas Contemporáneas TORO DIAZ CORNEJO ;MARIA DEL MAR. ESPACIO CURRICULAR Año Régimen Hs. INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DE ARTES Nº 6004 Av. Entre Ríos 1551 -SALTA- PERÍODO LECTIVO 2013 CARRERA Profesorado de Artes en Danzas Con orientación en danzas Contemporáneas DOCENTE TORO DIAZ CORNEJO

Más detalles

Sala 1 SOROLLA. Ballet Nacional de España. Director: Antonio Najarro. Del 12 al 30 de junio DOSSIER DE PRENSA. De martes a domingos a las 20 horas

Sala 1 SOROLLA. Ballet Nacional de España. Director: Antonio Najarro. Del 12 al 30 de junio DOSSIER DE PRENSA. De martes a domingos a las 20 horas Sala 1 SOROLLA Ballet Nacional de España Director: Antonio Najarro Del 12 al 30 de junio DOSSIER DE PRENSA De martes a domingos a las 20 horas Martes, miércoles y jueves: 18 Viernes, sábado y domingos

Más detalles

Las diferentes definiciones de arte

Las diferentes definiciones de arte UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA DEL ARTE SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2. Actividad 1 BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Sobre el Arte Guía de Aprendizaje: APRECIACIÓN Módulo Distintos Conceptos y

Más detalles

Producciones Pasión por la Danza

Producciones Pasión por la Danza Producciones Pasión por la Danza Fecha: 16/12/2014 III Gran Final CIAD México 2015 Teatro Bicentenario Naucalpan, Estado de México 25 de abril de 2015 Convocatoria Objetivos Categorías Modalidades Edades

Más detalles

LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE

LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE CURSO ACADÉMICO 2007/2008 Estudios Licenciado en Historia del Arte (BOE 23/10/00) Modificado en: (BOE 23/01/0) Centro Facultad de Filosofía y Letras Campus de Cantoblanco

Más detalles

TEMA 6: EXPRESIÓN CORPORAL

TEMA 6: EXPRESIÓN CORPORAL TEMA 6: EXPRESIÓN CORPORAL Qué es la Expresión Corporal? Consiste en expresar a los demás emociones utilizando el lenguaje del cuerpo. Se puede definir la Expresión Corporal como una conducta espontánea,

Más detalles

DEL BARROCO AL ROMANTICISMO: TRES SIGLOS DE CAMBIOS

DEL BARROCO AL ROMANTICISMO: TRES SIGLOS DE CAMBIOS DEL BARROCO AL ROMANTICISMO: TRES SIGLOS DE CAMBIOS Después del Renacimiento, la música occidental sufre una transformación progresiva que llega hasta nuestros días. En este tema nos centraremos en cómo

Más detalles

Aprende a elaborar un COMENTARIO DE UN MAPA HISTÓRICO

Aprende a elaborar un COMENTARIO DE UN MAPA HISTÓRICO Aprende a elaborar un COMENTARIO DE UN MAPA HISTÓRICO Qué es un mapa histórico? Es la representación espacial de un acontecimiento relevante en la historia. En él encontramos información que debemos analizar

Más detalles

CAMPO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS

CAMPO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS COMPETENCIA: Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar o crear canciones y melodías Escucha, canta canciones y participa en juegos y rondas. Sigue el ritmo de canciones utilizando

Más detalles

1. COMPETENCIAS BÁSICAS, OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. COMPETENCIAS BÁSICAS, OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMER CURSO DE ESO 1. COMPETENCIAS BÁSICAS, OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Hasta la publicación de un nuevo currículo aragonés, durante el presente curso se continuará tomando como referencia

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO DEPARTAMENTO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN UNIVERSITARIO CURSO DE NIVELACIÓN DEL SNNA,I SEMESTRE 2013 Temarios para el Examen de Exoneración

Más detalles

Historia del arte. índice

Historia del arte. índice Historia del arte El objeto de estudio de la Historia del arte es la obra de arte como producto resultante de la creatividad y actuación humana que se expresa con sus propios códigos y enriquece la visión

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE MUSICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE MUSICA Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE MUSICA Clave: ART 3555-00 Créditos: 6 Materia:

Más detalles

PROFESORADO EN DANZAS ARABES CON ESPECIALIZACION EN HISTORIA DEL BELLYDANCE

PROFESORADO EN DANZAS ARABES CON ESPECIALIZACION EN HISTORIA DEL BELLYDANCE PROFESORADO EN DANZAS ARABES CON ESPECIALIZACION EN HISTORIA DEL BELLYDANCE ESTUDIO SAHAR Comenzó en sus primeros años con la formación de cursos dedicados al área de la danza y la música, en relación

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA POPAYÁN CAUCA COLOMBIA

UNIVERSIDAD DEL CAUCA POPAYÁN CAUCA COLOMBIA UNIVERSIDAD DEL CAUCA POPAYÁN CAUCA COLOMBIA PROGRAMA EXPRESIONES ARTISTICAS 2015 PARA GRUPO DE SEMILLERO DE DANZAS VICERRECTORÍA DE CULTURA Y BIENESTAR Presentada por: Didian Valdés Correa Coreógrafa

Más detalles

Relato en fiel simetría

Relato en fiel simetría Relato en fiel simetría De María Luisa Ginevro Dirección: María Luisa Ginevro Intérpretes: Delfina Thiel, Astrid Gomez Sala: Elkafka espacio teatral. Lambaré 866 Desafiando a nuestra propia imagen, cuánto

Más detalles

El Museo te ayuda a hacer tus LA AURORA DE CHILE. NUESTRO PRIMER PERIÓDICO. (Sale en circulación un 13 febrero de 1812)

El Museo te ayuda a hacer tus LA AURORA DE CHILE. NUESTRO PRIMER PERIÓDICO. (Sale en circulación un 13 febrero de 1812) El Museo te ayuda a hacer tus Tareas LA AURORA DE CHILE. NUESTRO PRIMER PERIÓDICO (Sale en circulación un 13 febrero de 1812) 1º número de La Aurora de Chile. Digitalizado en www.memoriachilena.cl Colección

Más detalles

Tema 2 El ritmo y la danza.

Tema 2 El ritmo y la danza. Tema 2 El ritmo y la danza. La danza es una actividad innata y primaria del hombre. Pero, al igual que educamos otras capacidades innatas, la danza también puede ser educada. La danza ha evolucionado mucho

Más detalles

(la rivalidad entre estos dos últimos hizo que Italia se desvinculara de este bloque)

(la rivalidad entre estos dos últimos hizo que Italia se desvinculara de este bloque) 1 TEMA 7: LA I GUERRA MUNDIAL Y LAS REVOLUCIONES RUSAS TEMA 7: LA I GUERRA MUNDIAL Y LAS REVOLUCIONES RUSAS LAPRIMERA GUERRA MUNDIAL: En 1914 estalló la Primera Guerra Mundial. CAUSAS: 1. Algunas de sus

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN OPCIÓN A

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN OPCIÓN A UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) (Curso 2003-2004) MATERIA: HISTORIA DEL ARTE Junio Septiembre R1 R2 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Más detalles

PASEOS POR LA HISTORIA DEL ARTE. ESCULTURA: MOISES DE MIGUEL ANGEL, por Alfredo Pastor Ugena

PASEOS POR LA HISTORIA DEL ARTE. ESCULTURA: MOISES DE MIGUEL ANGEL, por Alfredo Pastor Ugena PASEOS POR LA HISTORIA DEL ARTE. ESCULTURA: MOISES DE MIGUEL ANGEL, por Alfredo Pastor Ugena Miguel Angel Buonarotti (1475-1564) es el escultor más importante del Cinquecento italiano. Representante del

Más detalles

Guía de estudio MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA

Guía de estudio MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA Guía de estudio MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA Karl Marx y Friedrich Engels La siguiente guía de estudio sobre el libro de Karl Marx y Friedrich Engels Manifiesto del Partido Comunista, pretende facilitar

Más detalles

HISTORIA DEL DERECHO EUROPEO

HISTORIA DEL DERECHO EUROPEO HISTORIA DEL DERECHO EUROPEO AÑO DEL GRADO: PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO SEMESTRE: 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE CATEGORÍA: BÁSICO OBLIGATORIO OPTATIVO Nº DE CRÉDITOS (ECTS): 6 3 IDIOMA: INGLÉS ESPAÑOL TUTORÍAS:

Más detalles

PROYECTO BICULTURAL U.E. COLEGIO HUMBOLDT PROGRAMAS DE ESTUDIOS EXPERIMENTALES ARTES PLÁSTICAS (CLASES 5 Y 6)

PROYECTO BICULTURAL U.E. COLEGIO HUMBOLDT PROGRAMAS DE ESTUDIOS EXPERIMENTALES ARTES PLÁSTICAS (CLASES 5 Y 6) PROYECTO BICULTURAL U.E. COLEGIO HUMBOLDT PROGRAMAS DE ESTUDIOS EXPERIMENTALES ARTES PLÁSTICAS (CLASES 5 Y 6) SEGUNDA ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA Elaborado por: Aura Marina Heilbock/ Doreen Eick MAYO 2005

Más detalles

TEMA 8: LA ÉPOCA DE ENTREGUERRAS Y LA II GUERRA MUNDIAL

TEMA 8: LA ÉPOCA DE ENTREGUERRAS Y LA II GUERRA MUNDIAL TEMA 8: LA ÉPOCA DE ENTREGUERRAS Y LA II GUERRA MUNDIAL TEMA 8: LA ÉPOCA DE ENTREGUERRAS Y LA II GUERRA MUNDIAL LA ÉPOCA DE ENTREGUERRAS CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL: Tras la Primera Guerra

Más detalles

Artistas contra la Guerra

Artistas contra la Guerra II TALLER EXPERIMENTAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA OBRA DE PICASSO Artistas contra la Guerra Pável Filónov y Pablo Picasso Autora: Clara Romero Godoy La cuestión que pretendemos abordar en este texto versa

Más detalles

GENERALIDADES DE LOS SALTOS en el ATLETISMO (Según J. Rius)

GENERALIDADES DE LOS SALTOS en el ATLETISMO (Según J. Rius) Por: Miguel A. Villalba Teoría: Longitud Triple GENERALIDADES DE LOS SALTOS en el ATLETISMO (Según J. Rius) (Según J. Rius) Los saltos constituyen una especialidad atlética formada por cuatro modalidades

Más detalles

COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ CONSEJO REGIONAL IV JUNÍN VIII CONCURSO DE DANZAS. Enfermería y danza por una cultura de paz

COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ CONSEJO REGIONAL IV JUNÍN VIII CONCURSO DE DANZAS. Enfermería y danza por una cultura de paz COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ CONSEJO REGIONAL IV JUNÍN VIII CONCURSO DE DANZAS Enfermería y danza por una cultura de paz HUANCAYO, 29 de AGOSTO 2014 BASES DEL VIII CONCURSO DE DANZAS 2014 I. FINALIDAD

Más detalles

FICHA ESTUDIANTIL ACTIVIDADES DIDÁCTICAS. Departamento de Educación.

FICHA ESTUDIANTIL ACTIVIDADES DIDÁCTICAS. Departamento de Educación. ACTIVIDADES DIDÁCTICAS Departamento de Educación. Actividad 1 / Localización A partir del la lectura de la ficha técnica y argumento de El elixir de amor de Gaetano Donizetti y Las Bodas de Fígaro, de

Más detalles

El Ballet del Teatro Mariinsky regresa a nuestro país después de 10 años de ausencia para su cuarta temporada en el Auditorio Nacional.

El Ballet del Teatro Mariinsky regresa a nuestro país después de 10 años de ausencia para su cuarta temporada en el Auditorio Nacional. El Ballet del Teatro Mariinsky regresa a nuestro país después de 10 años de ausencia para su cuarta temporada en el Auditorio Nacional. Presentará dos producciones: El Corsario y Los Grandes Ballets Rusos.

Más detalles

CONTENIDOS DEL TERCERO CURSO

CONTENIDOS DEL TERCERO CURSO DEL TERCERO CURSO UNIDAD 1. LA NOTACIÓN MUSICAL 2. Identificar y describir, mediante el uso de distintos lenguajes (gráfico, corporal o verbal) algunos elementos y formas de organización y estructuración

Más detalles

EXPOSICIÓN MOZART. TALLERES: organizados e impartidos por el gabinete pedagógico del Museo Interactivo de la Música.

EXPOSICIÓN MOZART. TALLERES: organizados e impartidos por el gabinete pedagógico del Museo Interactivo de la Música. EXPOSICIÓN MOZART POR QUÉ Habiendose cumplido el 250 aniversario de su nacimiento, es uno de los músicos y compositores más destacado de la historia de la música occidental. Y con esta exposición y talleres

Más detalles

Momentum, 20 años. Sabrina Castillo Gallusser

Momentum, 20 años. Sabrina Castillo Gallusser Momentum, 20 años Sabrina Castillo Gallusser Hace veinte años venía de Estados Unidos y mi pasión por la danza se había nutrido de lo que en ese tiempo se conocía como "nueva danza". En esos años cuando

Más detalles

JOSÉ CARLOS MARTÍNEZ

JOSÉ CARLOS MARTÍNEZ JOSÉ CARLOS MARTÍNEZ BAILARÍN ESTRELLA DE LA ÓPERA DE PARÍS DOSSIER DE PRENSA 2010-1 - JOSÉ CARLOS MARTÍNEZ Bailarín Estrella de la Ópera de París Coreógrafo, premio Benois de la Danza 2009 Premio Nacional

Más detalles

UTILIZA UN CUADERNO PARA REALIZAR EL TRABAJO. (Puedes hacer organizadores gráficos o esquemas)

UTILIZA UN CUADERNO PARA REALIZAR EL TRABAJO. (Puedes hacer organizadores gráficos o esquemas) REFUERZO EDUCATIVO. 1º BTO.- Junio 2016 UTILIZA UN CUADERNO PARA REALIZAR EL TRABAJO (Puedes hacer organizadores gráficos o esquemas) TEMA 1. La quiebra del Antiguo Régimen. -Definición y trasgos -Economía

Más detalles

El Materialismo Histórico

El Materialismo Histórico El Materialismo Histórico María Luisa de Volio 1 El materialismo histórico La base del marxismo es la doctrina filosófica del materialismo dialéctico e histórico. Toma al mundo como es en la realidad y

Más detalles

SESIÓN 6 GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS NACIONES

SESIÓN 6 GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS NACIONES SESIÓN 6 GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS NACIONES I. CONTENIDO: 1. La globalización y sus implicaciones mundiales. 1.1. Aspectos sociales, políticos y económicos. 2. Los desafíos éticos de la globalización.

Más detalles

FICHA DIDÁCTICA I. Inicio Consulta bibliografías y el internet, para que ordenes cronológicamente los siguientes acontecimientos:

FICHA DIDÁCTICA I. Inicio Consulta bibliografías y el internet, para que ordenes cronológicamente los siguientes acontecimientos: FICHA DIDÁCTICA I SEMANA Nº1 TEMA: Panorama del Periodo PROPÓSITO: Conforme una visión de conjunto del periodo mediante la comprensión del avance del imperialismo en el mundo y su relación con los procesos

Más detalles

Qué es la Geografía Cultural

Qué es la Geografía Cultural Qué es la Geografía Cultural Objeto de interés ha evolucionado: De las relaciones de los seres humanos con el medio A factores más económicos y sociales la Geografía Cultural no define un objeto de estudio

Más detalles

El Servicio de Atención a Domicilio desde los Centros de Ámbito Rural para Personas Mayores. Un modelo de atención centrada en la persona.

El Servicio de Atención a Domicilio desde los Centros de Ámbito Rural para Personas Mayores. Un modelo de atención centrada en la persona. El Servicio de Atención a Domicilio desde los Centros de Ámbito Rural para Personas Mayores. Un modelo de atención centrada en la persona. Elisenda Serra. Consorci d Acció Social de Catalunya (CASC). 1.

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 )

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 ) REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20 ( Noviembre 13 ) Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIA DEL FLAMENCO (DEL 10 AL 16 DE NOVIEMBRE DE 2013)

PROGRAMACIÓN DIA DEL FLAMENCO (DEL 10 AL 16 DE NOVIEMBRE DE 2013) PROGRAMACIÓN DIA DEL FLAMENCO (DEL 10 AL 16 DE NOVIEMBRE DE 2013) Justificación: El 16 de noviembre de 2012 se celebra el día mundial del flamenco, con motivo del segundo aniversario que conmemora la inclusión

Más detalles

Método ARMONÍA CORPORAL. AUTOR: Lic. Miriam Fernández Chiogna

Método ARMONÍA CORPORAL. AUTOR: Lic. Miriam Fernández Chiogna Método ARMONÍA CORPORAL AUTOR: Lic. Miriam Fernández Chiogna Madrid, 22 de septiembre de 2010 INDICE 1. DURACIÓN 2. LUGAR DE DESARROLLO 3. CARGA HORARIA 4. COLECTIVO 5. FUNDAMENTOS TEÓRICOS 6. OBJETIVOS

Más detalles

ÁMBITO 1: CIUDAD Y CULTURA

ÁMBITO 1: CIUDAD Y CULTURA ÁMBITO 1: CIUDAD Y CULTURA POTENCIAR LA PLANIFICACIÓN CULTURAL DE LA CIUDAD INVOLUCRANDO AL SECTOR PÚBLICO, AL SECTOR PRIVADO Y LA CIUDADANÍA 1 PROMOVER LA COORDINACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS DIFERENTES

Más detalles

Para realizar este repaso, debes apuntar las respuestas a cada pregunta, y comprobar al final si las has tenido bien o mal. Por ej: 1-a, 2-b...

Para realizar este repaso, debes apuntar las respuestas a cada pregunta, y comprobar al final si las has tenido bien o mal. Por ej: 1-a, 2-b... REPASO DEL ROMANTICISMO Para realizar este repaso, debes apuntar las respuestas a cada pregunta, y comprobar al final si las has tenido bien o mal. Por ej: 1-a, 2-b... Te recuerdo que este ejercicio te

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA MOVIMIENTOS. La danza de la puntal al tacón

GUÍA DIDÁCTICA MOVIMIENTOS. La danza de la puntal al tacón GUÍA DIDÁCTICA MOVIMIENTOS La danza de la puntal al tacón EL ESPECTÁCULO 1- El ballet Clásico. 2- La Danza Popular 3- La escuela bolera 4- La danza estilizada 5- El flamenco Mirar a los pies del bailarín

Más detalles

EL CLASICISMO 1750-1820

EL CLASICISMO 1750-1820 1750-1820 INTRODUCCIÓN BELLEZA Al servicio de EQUILIBRIO (En Música se consigue mediante EL IDEAL DE BELLEZA) basados RAZÓN (En Música se consigue mediante la PERFECCIÓN FORMAL) Vuelta a los ideales de

Más detalles

Programas Educativos 2012-2013

Programas Educativos 2012-2013 Programas Educativos 2012-2013 Qué es G Experiència? G Experiència es un nuevo atractivo cultural que ofrece una manera diferente y única de conocer a Gaudí y su obra gracias a la tecnología audiovisual

Más detalles

Ciclo Formativo de Teatro Musical

Ciclo Formativo de Teatro Musical Ciclo Formativo de Teatro Musical El Ciclo Formativo de Teatro Musical comprende una formación eminentemente práctica de características únicas, en la que los alumnos, mediante un entrenamiento vocal y

Más detalles

Propuesta de estudios superiores en danza: una nueva dimensión a la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Deporte

Propuesta de estudios superiores en danza: una nueva dimensión a la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Deporte Propuesta de estudios superiores en danza: una nueva dimensión a la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Deporte R. M. Rodríguez, Kiki Ruano, Silvia Burgos, Alfonso Jiménez, Marta Montil (Universidad

Más detalles

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y INDICE El Estudio de la Historia Diferentes puntos de vista de la historia 13 Función de la historia 14 Fuentes y ciencias auxiliares para el estudio de la historia 14 La metodología de la historia 15

Más detalles

GIMNASIA HISTORIA. Educación Física. Mr. Tenorio. paralelas y caballo de salto).

GIMNASIA HISTORIA. Educación Física. Mr. Tenorio. paralelas y caballo de salto). Mr. Tenorio Educación Física GIMNASIA HISTORIA Podemos encontrar algunas actividades gimnásticas en las antiguas civilizaciones Egipcia ( a c r o b a c i a s c i r c e n s e s ) y Cretense (salto del toro).

Más detalles

Anuario SGAE 2015 La Fundación SGAE presenta el Anuario SGAE 2015 de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales

Anuario SGAE 2015 La Fundación SGAE presenta el Anuario SGAE 2015 de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales DOSSIER DE PRENSA La Fundación SGAE presenta el Anuario SGAE 2015 de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales, volumen que ofrece datos estadísticos básicos para caracterizar el sector cultural.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS

DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS Integrantes Dña. Isabel Gil López : Jefa De Departamento. Imparte: Educación Plástica, Visual y Audiovisual a 3º ESO. Educación Plástica, Visual y Audiovisual a 4º ESO.

Más detalles

EL PAPEL DEL ARTE Y LO CONTEMPORANEO Por: Luana Categoría: Texto corto

EL PAPEL DEL ARTE Y LO CONTEMPORANEO Por: Luana Categoría: Texto corto EL PAPEL DEL ARTE Y LO CONTEMPORANEO Por: Luana Categoría: Texto corto Pensar el arte en términos de actualidad puede resultar complicado, pues vivimos una época de grandes y constantes cambios, de difícil

Más detalles

TALLER DE TEATRO PRESENTACIÓN OBJETIVO GENERAL

TALLER DE TEATRO PRESENTACIÓN OBJETIVO GENERAL TALLER DE TEATRO PRESENTACIÓN El teatro es una forma colectiva de expresión artística, es una actividad que se hace en colectivo e involucra a otras manifestaciones artísticas otorgándoles una dimensión

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL FAMILIA SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIDAD BIBLIOTECOLOGÍA Y TÉCNICAS DOCUMENTARIAS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL FAMILIA SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIDAD BIBLIOTECOLOGÍA Y TÉCNICAS DOCUMENTARIAS MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL FAMILIA SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIDAD BIBLIOTECOLOGÍA Y TÉCNICAS DOCUMENTARIAS PROGRAMA PANORAMA DE LA CULTURA UNIVERSAL COLECTIVO

Más detalles

Compañía de danza Requerimientos Grupo Instrumental

Compañía de danza Requerimientos Grupo Instrumental Compañía de danza La agrupación, desde 1991, ha pretendido exaltar, rescatar y promover la expresión cultural de la Danza, por medio de los ritmos de las distintas regiones de Colombia y de las diferentes

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Derecho Título: Licenciado o Licenciada en Derecho PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

La primera cançó. Espectáculo para público a partir de 2 años. Espectáculo en catalán. Maia Planas/ Ana Puche Toni Viñals Lluís Vidal

La primera cançó. Espectáculo para público a partir de 2 años. Espectáculo en catalán. Maia Planas/ Ana Puche Toni Viñals Lluís Vidal Espectáculo para público a partir de 2 años Espectáculo en catalán Cantante Actor Pianista Maia Planas/ Ana Puche Toni Viñals Lluís Vidal Idea original Música original, versiones y dirección musical Dirección

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA PAISAJES DEL CAMINAR. PIRINEOS DE PAYSAGES EN PAYSAGES. PYRÉNÉES

DOSSIER DE PRENSA PAISAJES DEL CAMINAR. PIRINEOS DE PAYSAGES EN PAYSAGES. PYRÉNÉES DOSSIER DE PRENSA PAISAJES DEL CAMINAR. PIRINEOS DE PAYSAGES EN PAYSAGES. PYRÉNÉES Espacio Pirineos de Graus. 5 de marzo a 24 de abril de 2011 Château fort-musée Pyrénéen de Lourdes. 1 de mayo a 26 de

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE MÚSICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE MÚSICA CEIP ARRAYANES (Sevilla) 1º EDUCACIÓN PRIMARIA 1. Reconocer que el silencio es un elemento fundamental para acercarse a la experiencia sonora. 2. Comenzar a explorar

Más detalles

La percepción de la salud

La percepción de la salud [ 24 ] Guía para la actuación con la comunidad Gitana en los Servicios Sanitarios Comisión Europea etc). En este sentido, si tenemos en cuenta que un porcentaje elevado de la población gitana se encuentra

Más detalles

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos.

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos. INTRODUCCIÓN La principal característica del fin del siglo XX es la profunda transformación en todos los ámbitos: económicos, políticos y culturales. Tales cambios son impulsados por un proceso de globalización.

Más detalles

TEMA 5: EXPRESIÓN CORPORAL

TEMA 5: EXPRESIÓN CORPORAL TEMA 5: EXPRESIÓN CORPORAL Qué es la Expresión Corporal? Consiste en expresar a los demás emociones utilizando el lenguaje del cuerpo. Se puede definir la Expresión Corporal como una conducta espontánea,

Más detalles

Diplomatura en. Cinematografía

Diplomatura en. Cinematografía Diplomatura en Cinematografía Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia, TAI posiciona a los alumnos en un escenario diferencial: Formación integral. Rotación del alumno en todos los puestos

Más detalles