Debe realizarse circuncisión en la infancia?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Debe realizarse circuncisión en la infancia?"

Transcripción

1 DEBE REALIZARSE CIRCUNCISIÓN EN LA INFANCIA? 807 Debe realizarse circuncisión en la infancia? urología infantil 9 Arch. Esp. Urol., 55, 7 ( ), 2002 JULIO CÉSAR MORALES CONCEPCIÓN, EMILIO CORDIÉS JACKSON, MARLEN GUERRA RODRÍGUEZ, BARBARITA MORA CASACÓ, AYMÉE MORALES ARANEGUI 1 Y PEDRO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ 2. Hospital Pediátrico de Centro Habana, Hospital Pediátrico del Cerro 1 y Hospital Pediátrico William Soler 2. Ciudad de La Habana. Cuba. Resumen.- OBJETIVOS: Evaluar el desarrollo del prepucio y su retractilidad en un grupo de niños. Señalar el valor de la circuncisión y de la dilatación forzada del prepucio en la infancia. MÉTODO: El desarrollo del prepucio y su retractilidad fue evaluada en 400 niños de 0 a 16 años de edad. RESULTADOS: La retractilidad del prepucio (que se midió sólo en los niños que no habían sido dilatados forzadamente) fue en los de menos de un año, en el tipo I (no retráctil) de 71,5% mientras el tipo V (completamente retráctil) fue tan solo de 5,5%. Entre tanto en los niños adolescentes el prepucio tipo I se observó en un solo niño (1,6%), mientras que el tipo V fue observado en 82,3%. Además se encontró que en 106 niños, que habían sido dilatados forzadamente cuando eran más pequeños, tenían nuevamente adherencias balanoprepuciales en el momento del examen para nuestra investigación, lo que demuestra que el prepucio se adhiere nuevamente al glande en muchos niños que han sido sometidos a dilatación forzada de prepucio. Correspondencia Julio César Morales Concepción Servicio de Urología Hospital Pediátrico de Centro Habana Ciudad de La Habana. Cuba. Trabajo recibido el 14 de septiembre de Se consideró necesitados de circuncisión sólo 11 niños, tres por estenosis del orificio del prepucio, que impedía la micción normal, provocando la misma un saco prepucial; uno por anillo constrictivo por debajo del borde libre del prepucio que impediría su futura retractilidad, dos por balanopostitis a repetición y cinco por balanitis xerótico, constituyendo el 2,7% del total de niños examinados. CONCLUSIONES: La separación incompleta del prepucio y el glande es normal y común en recién nacidos, progresando la separación espontánea entre estas estructuras hasta la adolescencia, que es total en la mayoría de los niños. De acuerdo al criterio que habíamos sustentado durante años y los hallazgos de la presente investigación, la circuncisión tiene muy poca indicación en la infancia, al igual que la dilatación forzada del prepucio. Palabras clave: Pene. Fimosis. Prepucio. Dilatación forzada. Retractilidad. Circuncisión. Summary.- OBJECTIVE: To evaluate prepuce development and retractibility in a group of boys. To point out the value of circumcision and prepucial forced dilation during childhood. METHODS: Prepuce development and retractibility were evaluated in 400 boys ages between 0-16 year old. RESULTS: In boys under 1 year prepuce retractibility (assessed only in children who did not undergo forced dilation previously) was type I (non retractile) in 71.5% whereas type V (completely retractile) was only 5.5%. In adolescent boys type I prepuce was observed in 1 boy only, 1.6%, whereas type V was observed in 82.3%. Furthermore, it was observed that at the time of examination for the study 106 boys who had undergone forced dilation at an earlier age had balano-prepucial adhesions again, which demonstrates that prepuce adheres again to glans penis in many boys after a forced dilation is performed.

2 808 J.C. MORALES CONCEPCIÓN, E. CORDIÉS JACKSON, M. GUERRA RODRÍGUEZ Y COLS. Only 11 boys were considered in need for circumpcision, three of them for prepucial orifice stenosis, which prevented normal micturition, causing a prepucial sac, one case due to a constrictive ring below the prepucial edge that would have prevented ulterior retractibility, two cases with repetitive balanopostitis, and five cases secondary to xerosal balanitis, accounting for 2.7% of all examined boys. CONCLUSIONS: Incomplete separation between prepuce and glans penis is normal and common among new-borns, progressing until adolescence to spontaneous separation, at which time it is complete in the majority of boys. Accordingly to the criteria we have sustained for years and present study s findings, circumcision has few indications during childhood, as well as forced prepucial dilation. Keywords: Penis. Phimosis. Forced dilation. Retractility. Circumcision. INTRODUCCIÓN La mayoría de los recién nacidos tienen una fimosis fisiológica o imposibilidad de retraer completamente el prepucio. Durante los primeros 3-4 años de la vida diversos factores como el crecimiento del cuerpo del pene, la acumulación de bridas epiteliales, las erecciones intermitentes del pene y la masturbación en edad puberal, eventualmente propician la separación del prepucio y el glande (1). Gairdner (2), un autor europeo, informó que cerca del 90% de los prepucios devienen retráctiles a los tres años de edad, por lo que sugiere que el conocimiento de la historia natural del prepucio eliminará el trauma manual o quirúrgico innecesario del pene. Este propio autor hizo la astuta observación que el lento periodo de separación prepucial corresponde con la edad de la incontinencia, sugiriendo que el prepucio tiene un rol protector, al haber notado que la ulceración del meato uretral sólo ocurre en niños circuncidados. Recientemente, un autor escribió anónimamente proponiendo una analogía, al sugerir que el prepucio es para el glande lo que los párpados para el ojo (3). Desde hace muchos años siempre nos pareció muy exagerada la indicación de la circuncisión en todos los recién nacidos, como era frecuente en nuestro país, sobre todo por los gineco-obstetras. Una investigación que hicimos demostró que no menos del 80% de los niños pequeños podrían ser sometidos a la dilatación forzada del prepucio y aseo diario del glande, lo que considerábamos apropiado en esos momentos (4). Por esa época nos visitó un colega argentino, especialista en psiquiatría, que enterado de nuestras ideas, nos obsequió con una comunicación personal, que aún conservamos, en la que invocaba que los trastornos psíquicos que la circuncisión provocaba en los niños, puede mantenerse aun cuando son adultos en forma de trastornos sexuales (5). Recientes trabajos señalan que cambios de conductas en los niños circuncidados pueden ser observados seis meses después de la circuncisión. También se señala que el dolor severo de la circuncisión y los cambios observados en la interacción materno-infantil, después de la circuncisión aumenta la posibilidad de daños psicológicos en la madre y en el niño (6). Taddio y cols. refiere que los niños circuncidados, al ser vacunados lloran más intensamente y durante más tiempo que los niños que no han sido operados. Maquire requiere que los transtornos psicológicos derivados de la circuncisión pueden detener el desarrollo neuropsicológico del niño, pudiendo acarrear alteraciones del desarrollo y la función cerebral, propiciando alteraciones de la conducta (8). Freud, el famoso psicoanalista, dijo que la circuncisión era un sustituto de la castración (9). Además de todos los riesgos psicológicos que se han descrito, se argumenta también por otros autores diversos riesgos anatómicos provocados por las circuncisiones. Así se señala que la operación amputa casi todos los neuroreceptores de la sensibilidad (10), endurece la capa epitelial del glande expuesto y reduce la movilidad peneana durante el coito, dando lugar a diferentes conductas de preferencia sexual (11). Igualmente, se señala que puede ocurrir ligadura de la arteria del frenillo prepucial durante la intervención quirúrgica con posterior isquemia y estenosis del meato (5 a 10% de casos) (11, 12). Igualmente se ha señalado la amputación de parte o de todo el glande durante el acto quirúrgico (13). Además de la protección del glande ya señalada (10) al prepucio se le atribuye otras funciones. Se considera que contribuye al placer sexual, a la lubricación sexual de la pareja femenina y a la dinámica del movimiento durante los juegos sexuales, la masturba-

3 DEBE REALIZARSE CIRCUNCISIÓN EN LA INFANCIA? 809 ción y el coito (14). Se le considera una estructura andrógeno dependiente de un complejo sistema de enzimas intradérmicas (3). La pérdida psíquica y sexual, resultante de la circuncisión, es con el ánimo de ganar reconocimientos y paradójicamente, algunos hombres tienen fuertes sentimientos de insatisfacción acerca de la circuncisión (10). MATERIAL Y MÉTODO Se evaluaron 400 niños entre 0 y 16 años de edad (promedio entre 4 y 5 años) vistos en consulta externa y en salas de ingresados entre agosto del 2000 y julio del Con los niños en posición supina, el prepucio fue suavemente retraído sin traumatismos y el grado de retractilidad del mismo evaluado. El estatus prepucial se consideró en cinco tipos basados en su retractilidad y de acuerdo a la clasificación de Kayaba y cols. (15): Tipo I: leve retracción sin que se vea el glande, tipo II: exposición del meato uretral con retracción ligeramente mayor del prepucio, tipo III (intermedio): con exposición del glande hasta la parte media del mismo, tipo IV: exposición del glande hasta la corona, tipo V: con exposición fácil de todo el glande, incluyendo el surco balano-prepucial, sin las adherencias que siempre que se encuentran en todos los tipos anteriores, hasta donde es posible llevar el prepucio (Fig. 1). Gráfico 1: Tipos de prepucio según edades. RESULTADOS El grado de separación prepucial se consideró en todos los niños que no habían sido dilatados forzadamente, como se ha acostumbrado en nuestro país durante años. El mismo se incrementó con la edad. Antes de los doce meses de nacido el prepucio tipo I fue 71,5% y el tipo V sólo 5,5%, mientras en la adolescencia el prepucio I resultó 1,6% y el tipo V 82,3%. En la edad de 1-2 años los tipos de prepucio I y V fueron 27 y 14,6% respectivamente. La incidencia de los tipos I y II (en conjunto) decreció de 78,9% en la edad de 0 a 11 meses a 43,7% en la de 1-2 años. En la edad de años los prepucios fueron tipo V: 82,3% y tipo I: 1,6% solamente (Gráfico 1). No ocurrió episodio de parafimosis y en ningún niño se apreció infección urinaria. Prepucio puntiforme se encontró en tres niños a los que les provocaba saco prepucial, dos niños tenían balanopostititis a repetición, en uno anillo subprepucial estenótico, que haría imposible su dilatación a cualquier edad, así como cinco con balanitis xerótico. A todos se les indicó circuncisión. DISCUSIÓN Fig. 1: Clasificación del prepucio como aparece descrita en Material y Método. El prepucio aparece como un anillo de epidermis firme a las 6 semanas de gestación, creciendo hasta el extremo del glande hasta las 16 semanas de embarazo.

4 810 J.C. MORALES CONCEPCIÓN, E. CORDIÉS JACKSON, M. GUERRA RODRÍGUEZ Y COLS. La individualización del prepucio y el glande comienza a las 24 semanas de la gestación. El grado de individualización avanza hasta el nacimiento, variando grandemente según los individuos (1). Algunos autores establecen que la individualización prepucial será suficiente a los 10 días de vida, lo que permite la retracción mecánica sin rasgar el epitelio (16). Sin embargo Kayaba y cols. (15) tuvieron el mismo grado de dificultad en retraer el prepucio en todos los niños japoneses menores de un año y que tenían los grados de prepucio I y IV de su clasificación. Oster examinó el desarrollo prepucial en niños de Dinamarca de 6 a 17 años, incluyendo 173 que fueron monitoreados durante 7 años, reportando que la incidencia de adherencia prepucial decreció de 70% a los 6-7 años, a 5% a los años (17). Estos hallazgos demuestran que la separación incompleta es normal y común en recién nacidos e infantes, progresando la misma hasta la pubertad. Esta separación incompleta del prepucio, algunos autores la han considerado responsable de la colonización del prepucio por patógenos, lo que puede conducir a balanopostititis e infección urinaria. Así Nogueras (18) reportó en su investigación que 69% de los niños que sufrían balanitis se encontraban entre 1 y 4 años y 10,9% de los mismos tenían menos de 1 año. Según este y otros autores, la pobre higiene genital en preescolares es más responsable de la balanitis que las adherencias balanoprepuciales. Autores como Wiswell y Roscelli (19), señalan haber visto menos incidencia de infección en niños circuncidados que en los no operados. Ello pudiera ser una razón beneficiosa, pero nunca para justificar la circuncisión neonatal indiscriminada, pues no hemos hallado en la literatura una demostración que los gérmenes causantes de la infección urinaria son los mismos que se encuentran en el prepucio. Además no puede explicarse la patogenia de esta infección en los varones, como sucede en las hembras, considerándose que una adecuada higiene de las manos y genitales de los niños de esas edades puede prevenir estas infecciones. Kayaba y cols. (15) y otros (17) consideran que se necesitan trabajos randomizados para distinguir entre fimosis fisiológicas y patológicas. La incidencia de cáncer del pene, que muchos consideran propiciada por la no circuncisión rutinaria, ha sido refutada por Elder (1), quien la encontró extremadamente baja en países escandinavos, donde muy pocos hombres han sido circuncidados cuando niños pero la higiene genital es siempre excelente en la población masculina en general. Algunos autores consideran que la circuncisión sin una causa médica justificada puede conllevar a síntomas psíquicos de mutilación genital (5, 6). Kayaba (15) coincide con Wallerstein (20) que en ausencia de trastornos médicos crónicos o emergentes reales, el prepucio debe permanecer no circuncidado, concepto con el que hemos coincidido hace muchos años y que ha sido reforzado con la presente investigación, pues actualmente muchos autores coinciden que en la mayoría de los niños la separación prepucial continúa hasta la adolescencia en que es total en casi todos (2, 3, 6, 7, 15, 17, 21, 22). CONCLUSIONES Mientras la cirugía debe considerarse imprescindible en los adultos con fimosis patológica, en los niños debe ser solamente en presencia de disuria asociada a fimosis real, balanopostitis recidivante o que se haya producido una parafimosis, siendo muy pocos los niños que necesitan circuncisión por la única razón de existir poca retractilidad prepucial. BIBLIOGRAFÍA Y LECTURAS RECOMENDADAS (*lectura de interés y **lectura fundamental) *1. ELDER, J.S.: "Congenital anomalies of the genitalis." In: Campbell's Urology, 6th. edition. Edited by P.C. Walsh et al. Philadelphia;.B. Saunders C. Vol. 2, chapt. 51: 1920, *2. GAIDNER, D.: "The fate of the foreskin." Br. J. Med., 2: 1433, DUMSMIR, W.D.; GORDON, E.M.: "The history of the circumcision." BJU. International, 83 (suppl. 1): 1, *4. MORALES, J.C.: "Usos y abusos de la circuncisión." Rev. Cub. Ped., 2: 31, TRACTEMBERG, M.; GINDIN, L.R.: "El falso valor profiláctico de la circuncisión en la prevención del cáncer cervical y del pene. Su significado de mutilación genital y psíquica en niños y adultos." Comunicación personal **6. GOLDMAN, R.: "The psycological impact of circumcision." BJU. International, 83 (suppl. 1): 93, *7. TADDIO, A.; KATZ, J.; HERSICH, A. y cols.: "Effect of neonatal circumcision on pain response during subsecuent

5 DEBE REALIZARSE CIRCUNCISIÓN EN LA INFANCIA? DEBE REALIZARSE CIRCUNCISIÓN EN LA INFANCIA? 811 routine vaccination." Lancet, 349: 599, *8. MAGUIRE, P.: "Coping with loss. Surgery and loss of body parts." Br. Med. J., 316: 1086, FREUD, S.: "Introductory lectures of psychosomatis." Strachey J. edand trans, 1920: reprint: New York: Norton, 1966: 165, mencionado por Goldman (6). **10. COLD, C.J. y TAYLOR, J.R.: "The prepuce." BJU. International, 83 (suppl. 1): 34, VAN HOWE, R.S.: "Variations in penile appearance and findings: A prospective study." Br. J. Urol., 80: 776, PERSAD, R.; SHARUM, S.; Mc TAVISH, J. y cols.: "Clinical presentation and pathophysiology of meatal stenosis following circumcision." Br. J. Urol., 75: 91, *13. RICHARDS, D.: "Male circumcision: medical or ritual?" J. Law. Medical, 3: 371, 1996, citado por Van Howe (11). 14. MILOS, M.F.; MACRIS, D.: "Circumcision: male effects upon human sexuality." Citado por Hammond. Br. J. U. Inter., 83 (suppl.1): 85, **15. KAYABA, H. y cols.: "Analisis of shape and retratability of the prepuce in 603 japanese boys." J of Urol., 156: 1813, *16. MAIZELS, M.: "normal developmet of the urinary tract." In: Campbell's Urology, 6th edition. Edited by P.C. Walsh, A.B. Retik, T.A. Stamey and E.D. Vaugman Jr. Philadelphia: W.B. Saunders Co. Vol. 2, chapt. 32, pp , **17. OSTER, J.: "Further fate of the foreskin. Incidence of prepucial adhesions, phimosis and smegma among Danish school boys." Arch. Dis. Child, 43: 200, NOGUERAS, M.; LARDELLI, P.; MARTÍNEZ, J.L. y cols.: "Epidemiología de las urgencias urológicas en nuestro hospital, 1990." Actas Urol. Esp., 16: 769, WISWELL, T.E.; ROSCELI, J.D.: "Corroborative evidence for the decreased incidence of urinary tract infections in circumcised male infants." Pediatrics, 78: 96, WALLERSTEIN, E.: "Circumcision. The uniquely America medical enigma." Urol. Clin. North Am., 12: 125, *21. DEWAN, P.A.; TIEU, H.C.; CHIENG, E.S.: "Phimosis: is circumcision necessary? J. Paediatr. Child Health., 32: 285, DAVEMPORT, M.: "ABC in general surgery in children problems with the penis and prepuce." Br. Med. J., 312: 7026, 1996.

NECESIDAD DE CIRCUNCISIÓN O DILATACIÓN DEL PREPUCIO. ESTUDIO DE 1.200 NIÑOS

NECESIDAD DE CIRCUNCISIÓN O DILATACIÓN DEL PREPUCIO. ESTUDIO DE 1.200 NIÑOS Urología Infantil Arch. Esp. Urol., 61, 6 (699-704), 2008 NECESIDAD DE CIRCUNCISIÓN O DILATACIÓN DEL PREPUCIO. ESTUDIO DE 1.200 NIÑOS Julio C. Morales Concepción 1, Pedro González Fernández 2, Aymée Morales

Más detalles

FIMOSIS: SON NECESARIAS LA CIRCUNCISIÓN O LA DILATACIÓN FORZADA?

FIMOSIS: SON NECESARIAS LA CIRCUNCISIÓN O LA DILATACIÓN FORZADA? Rev Cubana Pediatr 2001;73(4):206-11 Hospital Pediátrico Universitario William Soler, Hospital Pediátrico Universitario del Cerro. Hospital Pediátrico Universitario de Centro Habana, Ciudad de La Habana

Más detalles

Escrito por Lidia Montes Lunes 16 de Enero de 2012 17:58 - Ultima actualización Lunes 16 de Enero de 2012 18:46

Escrito por Lidia Montes Lunes 16 de Enero de 2012 17:58 - Ultima actualización Lunes 16 de Enero de 2012 18:46 La fimosis se refiere a la dificultad o imposibilidad para scubrir la cabeza l pene o gland e bido a la estrechez la pi l prepucio Es un problema se da en los hombres y 1 / 7 pue aparecer a cualquier edad

Más detalles

El prepucio en pediatría

El prepucio en pediatría UROPEDIATRÍA El prepucio en pediatría The foreskin in pediatrics Ángel Manuel Tundidor Bermúdez Hospital General Docente "Guillermo Domínguez". Puerto Padre, Las Tunas. Cuba. RESUMEN La conducta médica

Más detalles

SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA

SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA Página : 1 DE 5 Autorización del Documento Elaborado por: Dr. Mario Varela Gana Revisado por: Comisión de médicos de APS. Servicio de Salud Aconcagua Dr. César Orellana Dra. Rosa Muñoz Dra. Jacqueline

Más detalles

Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. UGC Cirugía Pediátrica. PROTOCOLO DE DERIVACIÓN A CIRUGÍA PEDIÁTRICA. FIMOSIS

Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. UGC Cirugía Pediátrica. PROTOCOLO DE DERIVACIÓN A CIRUGÍA PEDIÁTRICA. FIMOSIS Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. UGC Cirugía Pediátrica. PROTOCOLO DE DERIVACIÓN A CIRUGÍA PEDIÁTRICA. FIMOS COORDINACIÓN ENTRE ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITALARIA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.

Más detalles

EVIDENCIAS EN PEDIATRIA

EVIDENCIAS EN PEDIATRIA EVIDENCIAS EN PEDIATRIA Toma de decisiones clínicas basadas en las mejores pruebas científicas En niños con reflujo vesicoureteral de alto grado o infecciones urinarias de repetición, la circuncisión puede

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA FIMOSIS PARAFIMOSIS - CIRCUNCISIÓN Macroproceso: Atención al Proceso: urgencias, cirugía, hospitalización,

DOCUMENTO DE APOYO GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA FIMOSIS PARAFIMOSIS - CIRCUNCISIÓN Macroproceso: Atención al Proceso: urgencias, cirugía, hospitalización, Responsable: - Médicos Especialistas. - Médicos Generales. - Personal de Enfermería. - Personal asistencial de apoyo. FIMOSIS PARAFIMOSIS - CIRCUNCISIÓN Macroproceso: Atención al Proceso: urgencias, cirugía,

Más detalles

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO. Dra Fernández Sección de Nefrología y Diálisis Hospital Regional de Concepción

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO. Dra Fernández Sección de Nefrología y Diálisis Hospital Regional de Concepción INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO Dra Fernández Sección de Nefrología y Diálisis Hospital Regional de Concepción IMPACTO Infección frecuente, importante problema de salud pública Incidencia en mujeres con

Más detalles

Balanitis xerótica obliterante (BXO) en niños

Balanitis xerótica obliterante (BXO) en niños MENCIÓN DE HONOR - TRABAJOS EN POSTER Balanitis xerótica obliterante (BXO) en niños Reporte de 4 casos Introducción Con el conocimiento adquirido acerca de la fimosis y con el convencimiento que la gran

Más detalles

MediSur E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cuba

MediSur E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cuba MediSur E-ISSN: 1727-897X mikhail@infomed.sld.cu Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos Cuba Vega Azcúe, Emilio Triamcinolona en aplicación tópica: una alternativa de valor en el tratamiento de

Más detalles

Esteroides tópicos en el tratamiento de la fimosis infantil

Esteroides tópicos en el tratamiento de la fimosis infantil Esteroides tópicos en el tratamiento de la fimosis infantil M. González Fernández*, MA. Sousa Escadón**, L. Parra Muntaber***, JC. López Pacios*** *CS de Sarria. Lugo, **Hospital Comarcal de Monforte.

Más detalles

Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias de planificación familiar, Lima 2017

Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias de planificación familiar, Lima 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA TIPOS DE RETRACCIÓN PREPUCIAL EN NIÑOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DE APOYO BELÉN DE TRUJILLO, 2008. TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE:

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC CIRCUNCISIÓN. Referencia rápida. Catálogo maestro de guias de práctica clínica: SSA-289-10

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC CIRCUNCISIÓN. Referencia rápida. Catálogo maestro de guias de práctica clínica: SSA-289-10 GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC CIRCUNCIÓN Referencia rápida Catálogo maestro de guias de práctica clínica: SSA-289-10 CIE-9: 64.0 Circuncisión GPC: CIRCUNCIÓN Catálogo maestro de guías de práctica clínica:

Más detalles

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) CIRCUNCISIÓN Y/O ELONGACIÓN DE FRENILLO

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) CIRCUNCISIÓN Y/O ELONGACIÓN DE FRENILLO FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público

Más detalles

Correlación entre el tipo de prepucio y la aparición de balanitis en adultos

Correlación entre el tipo de prepucio y la aparición de balanitis en adultos PREMIO AL MEJOR TRABAJO EN UROLOGÍA GENERAL Correlación entre el tipo de prepucio y la aparición de balanitis en adultos Estudio de Cohorte en 864 hombres adultos mayores de 15 años que asisten a la consulta

Más detalles

Una pubertad que madruga

Una pubertad que madruga El País. 15 de noviembre de 2013. E1 Una pubertad que madruga Cambios en los genitales, la piel y la voz pueden llegar antes de los 10 años Qué hacer? Crecer hacia la madurez. Estar listo para la reproducción.

Más detalles

Infecciones del tracto urinario. Objetivos. Clasificación 06/10/13. Dr. Chih Hao Chen Ku Farmacología Clínica Hospital San Juan de Dios

Infecciones del tracto urinario. Objetivos. Clasificación 06/10/13. Dr. Chih Hao Chen Ku Farmacología Clínica Hospital San Juan de Dios Infecciones del tracto urinario Dr. Chih Hao Chen Ku Farmacología Clínica Hospital San Juan de Dios Objetivos Tipos de infección urinaria Tratamiento empírico inicial Manejo ambulatorio vs internado Esquemas

Más detalles

A retrospective study of the effect of mometasone furoate 0.1% in the nonsurgical treatment of phimosis and preputial adhesions in Mexican children

A retrospective study of the effect of mometasone furoate 0.1% in the nonsurgical treatment of phimosis and preputial adhesions in Mexican children Bol Med Hosp Infant Mex 2012;69(1):24-29 Artículo original Estudio retrospectivo del efecto del furoato de mometasona al 0.1% en el tratamiento no quirúrgico de fimosis y adherencias prepuciales en niños

Más detalles

abrir además ahí ahora algo alguno alto amor años

abrir además ahí ahora algo alguno alto amor años abrir además ahí ahora algo alguno alto amor años 2013 2014 Houston Independent School District 1 antes aquello aquí así atención aunque ayudar bailar bajar 2013 2014 Houston Independent School District

Más detalles

Fimosis y Circuncisión

Fimosis y Circuncisión Rev Chil Pediatr 2010; 81 (2): 160-165 ARTÍCULO DE REVISIÓN REVIEW ARTICLE Fimosis y Circuncisión FELIPE CASTRO S. 1, FELIPE CASTRO A. 2, TRINIDAD RABY B. 2 1. Cirujano Pediatra Servicio de Cirugía Pediátrica

Más detalles

UNIDAD 3 ELEMENTOS DEL BIENESTAR FISICO

UNIDAD 3 ELEMENTOS DEL BIENESTAR FISICO UNIDAD 3 ELEMENTOS DEL BIENESTAR FISICO Higiene L.E.F Gabriel Montoya Mora HIGIENE Es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen

Más detalles

Enfoque Diagnóstico y Manejo del Niño con Fimosis

Enfoque Diagnóstico y Manejo del Niño con Fimosis Enfoque Diagnóstico y Manejo del Niño con Fimosis Dr. Jaime Francisco Pérez Nitío (Coordinador) Dr. Eduardo Llinas Lemus Dr. Dieter Traub Dr. Mauricio Plata S. Dr. Mauricio López Introducción Los niños

Más detalles

La Incontinencia Urinaria en el varón

La Incontinencia Urinaria en el varón La Incontinencia Urinaria en el varón Qué es la Incontinencia Urinaria? La Incontinencia Urinaria se define como toda queja de pérdida involuntaria de orina. Cuando la Incontinencia Urinaria se produce

Más detalles

Diplomado de Salud Mental en Emergencias, Desastres y Catástrofes

Diplomado de Salud Mental en Emergencias, Desastres y Catástrofes Diplomado de Salud Mental en Emergencias, Desastres y Catástrofes Poblaciones especiales: Discapacitados Intervención Psicosocial conpoblación Discapacitada P. Medicina Física y Rehabilitación DEFINICIONES

Más detalles

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA COORDINACION DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS AVANZADOS COORDINACION DE LA ESPECIALIDAD EN CIRUGIA GENERAL DEPARTAMENTO

Más detalles

============================================================================

============================================================================ Operar de fimosis Publicado por Iolanda - 2008/04/08 12:08 Hola Ayer fuimos a la revisión de los 18 meses con Tomeu, y el pediatra me comentó que seguramente habría que operarle de fimosis "porque lo tiene

Más detalles

Los números impares y las potencias de los números naturales (II)

Los números impares y las potencias de los números naturales (II) http://www.sinewton.org/numeros ISSN: 1887-198 Volumen 89, julio de 015, páginas 87-110 Los números impares y las potencias de los números naturales (II) Luis Barrios Calmaestra (Instituto de Enseñanza

Más detalles

POR TANTO: SEGUN LA AEPED:

POR TANTO: SEGUN LA AEPED: Las adherencias del prepucio son fisiológicas en menores de 2 años, y mientras persisten, impiden la entrada de suciedad. La circuncisión en el nacimiento es un tema cultural-religioso, pero no necesario

Más detalles

Alejandra Solís Brenes* virtually free of side effects. La fimosis se define como la incapacidad para retraer el prepucio.

Alejandra Solís Brenes* virtually free of side effects. La fimosis se define como la incapacidad para retraer el prepucio. REVIStA MÉdIcA de costa RIcA Y centroamérica LXVIII (598) 339-344 2011 UROLOGÍA tratamiento MÉdIcO de LA fimosis primaria: EL ROL de LOS corticoesteroides tópicos Alejandra Solís Brenes* SUMMARY Phimosis

Más detalles

TRASTORNOS DEL SUEÑO EN ADOLESCENTES

TRASTORNOS DEL SUEÑO EN ADOLESCENTES Rev Cubana Pediatr 2000;72(1):10-4 Hospital Pediátrico Docente del Cerro TRASTORNOS DEL SUEÑO EN ADOLESCENTES Dra. Orietta Portuondo Alacán, 1 Dra. Carmen Guadalupe Fernández Rivero 2 y Dr. Pastor Cabrera

Más detalles

INCIDENCIA DE FRACTURAS EN TRAUMATISMOS CRANEOENCEFALICOS LEVES EN PACIENTES PEDIATRICOS

INCIDENCIA DE FRACTURAS EN TRAUMATISMOS CRANEOENCEFALICOS LEVES EN PACIENTES PEDIATRICOS INCIDENCIA DE FRACTURAS EN TRAUMATISMOS CRANEOENCEFALICOS LEVES EN PACIENTES PEDIATRICOS Dra. Bethel Villasmil de Galíndez Médico. Especialista en Pediatría. Dr. José Rafael Aguero Jefe del Servicio de

Más detalles

Selecting Books for Children Up To Age - : In Response to Psychological vs. Morphological Development

Selecting Books for Children Up To Age - : In Response to Psychological vs. Morphological Development Selecting Books for Children Up To Age - : In Response to Psychological vs. Morphological Development Yasuko Shirasu Many guidebooks and booklists are available in Japan for those who are interested in

Más detalles

Cartera de servicios comunes en Atención Primaria (RD 1030 / 2006, de 15 de Septiembre)

Cartera de servicios comunes en Atención Primaria (RD 1030 / 2006, de 15 de Septiembre) 6. Atenciones y servicios específicos relativos a la mujer, la infancia, la adolescencia, los adultos, la tercera edad, los grupos de riesgo y los enfermos crónicos Comprende, además de lo ya indicado

Más detalles

Alteraciones menores de los genitales externos en varones.

Alteraciones menores de los genitales externos en varones. Por: Dra. Rosario Calviac Mendoza. Especialista de Segundo grado en Urología. Profesora Auxiliar. Jefa de Servicio de Urología Hospital Pediátrico Universitario William Soler Alteraciones menores de los

Más detalles

Papel de los esteroides tópicos en el manejo de la fimosis patológica

Papel de los esteroides tópicos en el manejo de la fimosis patológica TRABAJO PRESENTADO EN EL CONGRESO COLOMBIANO - CALI 2005 Papel de los esteroides tópicos en el manejo de la fimosis patológica Resumen Jaime Díaz Berrocal (qepd) Profesor Asociado de Urología Jaime Francisco

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA Dr. Jorge Gallardo E. Oncólogo Clínica Alemana Santiago Santiago, Chile EPIDEMIOLOGÍA

Más detalles

Conocimientos de las embarazadas del área de salud "Carlos J. Finlay" sobre salud bucal

Conocimientos de las embarazadas del área de salud Carlos J. Finlay sobre salud bucal ARTÍCULOS ORIGINALES Conocimientos de las embarazadas del área de salud "Carlos J. Finlay" sobre salud bucal Knowledge of pregnant women from "Carlos J. Finlay" health area on oral health Dra. Walkyria

Más detalles

Efectividad de la vacuna neumocócica. cica conjugada heptavalente. Estudio de casos y controles de base poblacional. XII Congreso SESPAS

Efectividad de la vacuna neumocócica. cica conjugada heptavalente. Estudio de casos y controles de base poblacional. XII Congreso SESPAS XII Congreso SESPAS Efectividad de la vacuna neumocócica cica conjugada heptavalente. Estudio de casos y controles de base poblacional Aurelio Barricarte, Jesús Castilla, Alberto Gil-Setas, Luis Torroba,

Más detalles

COMPLICACIONES EN GESTANTES CON INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN EL HOSPITAL REGIONAL MANUEL NUÑEZ BUTRÓN DE PUNO

COMPLICACIONES EN GESTANTES CON INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN EL HOSPITAL REGIONAL MANUEL NUÑEZ BUTRÓN DE PUNO COMPLICACIONES EN GESTANTES CON INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN EL HOSPITAL REGIONAL MANUEL NUÑEZ BUTRÓN DE PUNO COMPLICATIONS IN PREGNANT WOMEN WITH URINARY TRACT INFECTION AT THE HOSPITAL REGIONAL MANUEL

Más detalles

DEDICATORIA. A mis queridos padres, por sus enseñanzas y lucha constante para ser lo que hoy soy en día.

DEDICATORIA. A mis queridos padres, por sus enseñanzas y lucha constante para ser lo que hoy soy en día. DEDICATORIA A mis queridos padres, por sus enseñanzas y lucha constante para ser lo que hoy soy en día. A mi hermano, que me motiva a seguir siempre adelante. A mi esposo, por estar a mi lado y brindarme

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA RADICAL COMO FACTOR QUE AFECTA EL NIVEL DE PERCEPCIÓN DE CALIDAD DE VIDA EN

Más detalles

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Aguadilla. Departamento de Ciencias de la Salud

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Aguadilla. Departamento de Ciencias de la Salud Descripción de cursos (Recuperado Catálogo General 2013-2015) Cursos de Enfermería (NURS) Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Aguadilla Departamento de Ciencias de la Salud NURS 1111 FUNDAMENTOS

Más detalles

Disfunción eréctil y alteraciones sexuales femeninas.

Disfunción eréctil y alteraciones sexuales femeninas. Disfunción eréctil y alteraciones sexuales femeninas. 9º Congreso SEC. Sevilla 2.008 Dr. Roberto Lertxundi. Clínica Euskalduna. Bilbao. CONCEPTOS Y EXPRESIONES MÁS PRECISAS De vaginismo... A trastornos

Más detalles

Cuál es el límite entre el desarrollo normal del pene y la fimosis patológica?

Cuál es el límite entre el desarrollo normal del pene y la fimosis patológica? Arango ME, Alvarino DF, Bedoya JD, Bustamante RH, Flórez L, Gaviria LF, Guerrero T, Robledo Cuál es el límite entre el desarrollo normal del pene y la fimosis patológica? María Elena Arango Rave 1, David

Más detalles

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA.

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. ENERO-MAYO 2015 ii UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE

Más detalles

RESUMEN. Valoración del efecto antiinflamatorio de los glucocorticoides en pacientes. sometidos a cirugía de terceras molares inferiores

RESUMEN. Valoración del efecto antiinflamatorio de los glucocorticoides en pacientes. sometidos a cirugía de terceras molares inferiores RESUMEN Valoración del efecto antiinflamatorio de los glucocorticoides en pacientes sometidos a cirugía de terceras molares inferiores El propósito de la investigación fue determinar si la administración

Más detalles

ENCUESTA 2013. Metodología: Encuesta a través de Internet. Ámbito: Nacional. Muestra: 1.382

ENCUESTA 2013. Metodología: Encuesta a través de Internet. Ámbito: Nacional. Muestra: 1.382 El riesgo de cistitis aumenta en verano, debido a que aumentan las prácticas de riesgo relacionadas con su contagio, como las relaciones sexuales. También en esta época es cuando prolifera su principal

Más detalles

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE ESTUDIO. 1.1.- Situación problemática - características

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE ESTUDIO. 1.1.- Situación problemática - características CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE ESTUDIO 1.1.- Situación problemática - características La anticoncepción comprende el estudio de los métodos naturales y artificiales para la regulación de la

Más detalles

Fimosis con Mometasona sin Abordaje Quirúrgico en Pediatría del

Fimosis con Mometasona sin Abordaje Quirúrgico en Pediatría del Fimosis con Mometasona sin Abordaje Quirúrgico en Pediatría del Hospital General de Culiacán MUÑOZ-PÉREZ TA *, RAMÍREZ-ZEPEDA MG ** RESUMEN Objetivo: Estimar la prevalencia de pacientes con diagnóstico

Más detalles

ANGELA CAMILA YÁÑEZ SALGADO CIRUJANO DENTISTA

ANGELA CAMILA YÁÑEZ SALGADO CIRUJANO DENTISTA RELACIÓN ENTRE CONSUMO DE CARBOHIDRATOS SIMPLES Y POTENCIAL CARIOGÉNICO DIETÉTICO EN PACIENTES DE 7 A 10 AÑOS, CENTRO DE CLÍNICAS ODONTÓLOGICAS, UNIVERSIDAD DE TALCA ANGELA CAMILA YÁÑEZ SALGADO CIRUJANO

Más detalles

Vacunación frente a la varicela, Versión 2.0

Vacunación frente a la varicela, Versión 2.0 Vacunación frente a la varicela, Versión 2.0 Marietta Vázquez, MD Associate Professor of Pediatrics S L I D E 0 Niño de 4 años con erupción papular, que se tornó vesicular y luego formó costras eventualmente

Más detalles

FIMOSIS EN PRE-ESCOLARES. PARROQUIA AGUA SALADA. CIUDAD BOLÍVAR 2008-2009

FIMOSIS EN PRE-ESCOLARES. PARROQUIA AGUA SALADA. CIUDAD BOLÍVAR 2008-2009 UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD DR. Francisco Battistini Casalta DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA FIMOSIS EN PRE-ESCOLARES. PARROQUIA AGUA SALADA. CIUDAD BOLÍVAR 2008-2009

Más detalles

En qué consiste la técnica sin bisturí y cuáles son sus ventajas?

En qué consiste la técnica sin bisturí y cuáles son sus ventajas? Qué es la vasectomía? La vasectomía es un método quirúrgico anticonceptivo permanente que se realiza al hombre, consiste en impedir el paso de los espermatozoides a través de los conductos deferentes.

Más detalles

"Average years of healthy life (without disabilities). Argentina 2002-2003.

Average years of healthy life (without disabilities). Argentina 2002-2003. Universidad Nacional de Córdoba "Average years of healthy life (without disabilities). Argentina 2002-2003. Alvarez, M. - Carrizo, E. - Peláez, E. - González, L. CONICET - National University of Córdoba,

Más detalles

QUE SABEMOS DEL EJERCICIO FISICO EN LAS CARDIOPATIAS CONGÉNITAS. MIEDOS, MITOS Y REALIDADES.

QUE SABEMOS DEL EJERCICIO FISICO EN LAS CARDIOPATIAS CONGÉNITAS. MIEDOS, MITOS Y REALIDADES. QUE SABEMOS DEL EJERCICIO FISICO EN LAS CARDIOPATIAS CONGÉNITAS. MIEDOS, MITOS Y REALIDADES. Raúl Sánchez Pérez Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Santa Maria del Rosell. Cartagena. INTRODUCCION

Más detalles

INTRODUCCIÓN Desarrollo o resumen del proyecto Ideas de presentación

INTRODUCCIÓN Desarrollo o resumen del proyecto Ideas de presentación INTRODUCCIÓN Ideas de presentación Este modelo de intervención familiar para la prevención de conductas de riesgo adolescente es una propuesta muy necesaria que se centra en la antropología personalista

Más detalles

Si en algo coinciden los médicos es en que dormir es crucial para la salud. No sólo es necesario para mantenerse alerta y concentrado durante el día.

Si en algo coinciden los médicos es en que dormir es crucial para la salud. No sólo es necesario para mantenerse alerta y concentrado durante el día. En la edad adulta es nocivo descansar más de nueve horas Si en algo coinciden los médicos es en que dormir es crucial para la salud. No sólo es necesario para mantenerse alerta y concentrado durante el

Más detalles

CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA... 2. 2. Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Cuarto trimestre 2015...

CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA... 2. 2. Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Cuarto trimestre 2015... RESUMEN ESTADÍSTICO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CANTABRIA CUARTO TRIMESTRE 215 CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA... 2 2. Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Cuarto

Más detalles

VPH, EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VACUNACIÓN Y AVANCES

VPH, EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VACUNACIÓN Y AVANCES boletín DICIEMBRE 2014 Publicación para la población de Antioquia. VPH, EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VACUNACIÓN Y AVANCES VPH, EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO El virus del Papiloma Humano (VPH), es un grupo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD INSTITUTO DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROYECTO DE INVESTIGACION PATRONES DE CRIANZA NEGLIGENTE Y SU RELACION

Más detalles

* Belkis Josefina Urbano Salina ** Jesús Teodoro Ramírez Zambrano. PALABRAS CLAVE: Fimosis. Plastía Prepucial. RESUMEN

* Belkis Josefina Urbano Salina ** Jesús Teodoro Ramírez Zambrano. PALABRAS CLAVE: Fimosis. Plastía Prepucial. RESUMEN 1 PLASTIA PREPUCIAL VS. CIRCUNCISIÓ N * Belkis Josefina Urbano Salina ** Jesús Teodoro Ramírez Zambrano PALABRAS CLAVE: Fimosis. Plastía Prepucial. RESUMEN Para obtener información sobre las ventajas y

Más detalles

El Parkinson y la Vejiga

El Parkinson y la Vejiga encathopedia Volumen 7 El Parkinson y la Vejiga Cómo afecta el Parkinson a la vejiga Tratamiento de los problemas de vejiga El SIL puede ayudar El Parkinson El Parkinson es una enfermedad neuro-degenerativa

Más detalles

Manejo conservador del prepucio

Manejo conservador del prepucio Manejo conservador del prepucio JM. Garat Jefe de la Unidad de Urología Pediátrica de la Fundación Puigvert de Barcelona La Fimosis Etiología, Incidencia, Aspectos Clínicos Se ha definido la fimosis como

Más detalles

Día Mundial contra la Hepatitis Preguntas más frecuentes

Día Mundial contra la Hepatitis Preguntas más frecuentes Día Mundial contra la Hepatitis Preguntas más frecuentes 1. Qué es el Día Mundial contra la Hepatitis? En mayo de 2010, la Asamblea Mundial de la Salud designó el 28 de julio como el Día Mundial contra

Más detalles

Cáncer en la infancia y adolescencia en la provincia de Granada, 1985 2011

Cáncer en la infancia y adolescencia en la provincia de Granada, 1985 2011 Cáncer en la infancia y adolescencia en la provincia de Granada, 1985 2011 Registro de Cáncer de Granada Escuela Andaluza de Salud Pública Granada, Diciembre 2014 Edita: Registro de Cáncer de Granada Escuela

Más detalles

Prevención Cuaternaria. Cribado de cáncer de mama Uruguay

Prevención Cuaternaria. Cribado de cáncer de mama Uruguay Prevención Cuaternaria Cribado de cáncer de mama Uruguay 1 2 3 OPORTUNIDAD O AMENAZA? 4 Ley carne de salud Control periódico toda/os los trabajadores. En mujeres se exige realización de: PAP Mamografía

Más detalles

HIGIENE PERINEAL. Proporcionar conocimientos para mantener limpia la región perineal, evitar infecciones y favorecer el confort del paciente.

HIGIENE PERINEAL. Proporcionar conocimientos para mantener limpia la región perineal, evitar infecciones y favorecer el confort del paciente. Página 1 de 5 HIGIENE PERINEAL 1.- OBJETIVO Proporcionar conocimientos para mantener limpia la región perineal, evitar infecciones y favorecer el confort del paciente. 2.- DEFINICIÓN Conjunto de actividades

Más detalles

Rinosinusitis y su impacto en la calidad de vida de pacientes con

Rinosinusitis y su impacto en la calidad de vida de pacientes con Revista Revista Alergia México 2012;59(2):60-64 México Artículo original Rinosinusitis y su impacto en la calidad de vida de pacientes con RESUMEN Antecedentes Objetivo Material y método Resultados - Conclusiones-

Más detalles

Adaptado por Dr. Reynaldo Carvajal O. 1 TRATAMENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA

Adaptado por Dr. Reynaldo Carvajal O. 1 TRATAMENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA Adaptado por Dr. Reynaldo Carvajal O. 1 TRATAMENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA 1.- INFORMACIÓN GENERAL Incontinencia urinaria significa que usted no siempre puede controlar cuando orina. Por causa de

Más detalles

GUÍAS PARA LA REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE LA RED ASISTENCIAL DE ATACAMA CIRUGÍA INFANTIL. Fimosis

GUÍAS PARA LA REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE LA RED ASISTENCIAL DE ATACAMA CIRUGÍA INFANTIL. Fimosis GUÍAS PARA LA REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE LA RED ASISTENCIAL DE ATACAMA CIRUGÍA INFANTIL Fimosis 2011 La presente guía de referencia y contrarreferencia de la red asistencial de Atacama fue elaborada

Más detalles

CANCER DEL TESTICULO

CANCER DEL TESTICULO Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (Perú) CANCER DEL TESTICULO Por el Dr. ENRIQUE NAVARRETE Durante 17 años que funciona el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, se han presentado

Más detalles

Blefaroplastia - Inferior

Blefaroplastia - Inferior Blefaroplastia - Inferior Los ojos son uno de los rasgos más expresivos de la cara. Transmiten tus emociones reales y tu vitalidad interior o te hacen parecer fatigada, triste o cansada? La cirugía de

Más detalles

Alejandra Solís Brenes* virtually free of side effects. La fimosis se define como la incapacidad para retraer el prepucio.

Alejandra Solís Brenes* virtually free of side effects. La fimosis se define como la incapacidad para retraer el prepucio. REVIStA MÉdIcA de costa RIcA Y centroamérica LXVIII (598) 339-344 2011 UROLOGÍA tratamiento MÉdIcO de LA fimosis primaria: EL ROL de LOS corticoesteroides tópicos Alejandra Solís Brenes* SUMMARY Phimosis

Más detalles

endometriosis esterilidad

endometriosis esterilidad ENDOMETRIOSIS La endometriosis es una enfermedad que se encuentra presente en un 8-16% de las mujeres y entre un 25-35% de las mujeres con esterilidad. Se define como la presencia de tejido endometrial

Más detalles

Intervención educativa sobre salud sexual en ancianos y ancianas del Centro Urbano Abel Santamaría Cuadrado

Intervención educativa sobre salud sexual en ancianos y ancianas del Centro Urbano Abel Santamaría Cuadrado MEDISAN 2010; 14(4):447 ARTÍCULO ORIGINAL Intervención educativa sobre salud sexual en ancianos y ancianas del Centro Urbano Abel Santamaría Cuadrado Educational intervention on sexual health in elderly

Más detalles

Los trastornos depresivos en la infancia y adolescencia

Los trastornos depresivos en la infancia y adolescencia Los trastornos depresivos en la infancia y adolescencia Dra. María Jesús Mardomingo Doctora en Medicina Especialista en Psiquiatría y Pediatría Especialista en Psiquiatría Infantil IV Jornadas sobre prevención

Más detalles

antioxidantes y enfermedad macular relacionada con la edad

antioxidantes y enfermedad macular relacionada con la edad antioxidantes y enfermedad macular relacionada con la edad Las cataratas y la degeneración macular relacionada con la edad (DMRE) son las principales causas de discapacidad visual y ceguera adquirida en

Más detalles

Boletín epidemiológico Departamento de Epidemiología ISESALUD Baja California

Boletín epidemiológico Departamento de Epidemiología ISESALUD Baja California 1 Boletín epidemiológico Departamento de Epidemiología ISESALUD Baja California INTRODUCCIÓN Índice: Editorial Infecciones Nosocomiales, pág. 1 Monitoreo de brotes, pág. 3 Notificación semanal, pág. 3

Más detalles

Lucía y Aimar son los nombres más frecuentes entre los nacidos en Navarra en 2015

Lucía y Aimar son los nombres más frecuentes entre los nacidos en Navarra en 2015 Onomástica de los nacidos en Navarra. Año 2015 Movimiento Natural de la Población, Nacimientos. Datos provisionales. Lucía y Aimar son los nombres más frecuentes entre los nacidos en Navarra en 2015 Los

Más detalles

LEVE EN LACTANTES IRRADIAR U OBSERVAR?

LEVE EN LACTANTES IRRADIAR U OBSERVAR? TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO LEVE EN LACTANTES IRRADIAR U OBSERVAR? S. Maya, D. Muñoz Santanach, V. Trenchs, A. Cuaresma, C. Luaces Servicio de Urgencias. Hospital Sant Joan de Déu Barcelona Introducción

Más detalles

ASSOCIATION BETWEEN THE NUMBER OF ANTEROSUPERIOR TEETH LOST IN A PREMATURE WAY AND DISORDERS IN THE ARTICULATION OF FRICATIVE PHONEMES

ASSOCIATION BETWEEN THE NUMBER OF ANTEROSUPERIOR TEETH LOST IN A PREMATURE WAY AND DISORDERS IN THE ARTICULATION OF FRICATIVE PHONEMES ARTÍCULO ORIGINAL ASOCIACIÓN ENTRE EL NÚMERO DE DEL SECTOR ANTERIOR- SUPERIOR PERDIDAS EN FORMA PREMATURA Y LOS TRASTORNOS EN LA ARTICULACIÓN DE FONEMAS FRICATIVOS ASSOCIATION BETWEEN THE NUMBER OF ANTEROSUPERIOR

Más detalles

Objetivo: Investigar los cambios ocurridos en la epidemiología clínica y molecular de A. baumannii entre 2000 y Método: Dos estudios

Objetivo: Investigar los cambios ocurridos en la epidemiología clínica y molecular de A. baumannii entre 2000 y Método: Dos estudios 1 2 3 and the GEIH/GEMARA/REIPI-Ab2010 Group. 4 Objetivo: Investigar los cambios ocurridos en la epidemiología clínica y molecular de A. baumannii entre 2000 y 2010. Método: Dos estudios prospectivos de

Más detalles

CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES DE LA POBLACIÓN ARGENTINA

CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES DE LA POBLACIÓN ARGENTINA CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES DE LA POBLACIÓN ARGENTINA Las frutas y las vegetales son componentes esenciales de una dieta saludable, y un consumo diario suficiente podría contribuir a la prevención de

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Derecho Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Derecho Civil I Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semi-presencial Clave : DER-103 Pre-requisito

Más detalles

PROTOCOLO COMÚN DE ACTUACION SANITARIA ANTE LA MUTILACION GENITAL FEMENINA (MGF) SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2015

PROTOCOLO COMÚN DE ACTUACION SANITARIA ANTE LA MUTILACION GENITAL FEMENINA (MGF) SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2015 No obstante, en España y en otros países de nuestro entorno, este tipo de complicaciones en todo caso, serían las observadas si nos encontramos en caso de necesidad de desinfibulación intraparto o en caso

Más detalles

Niños con necesidades especiales NEA Niños dependientes de tecnología NDT

Niños con necesidades especiales NEA Niños dependientes de tecnología NDT Niños con necesidades especiales NEA Niños dependientes de tecnología NDT 1 REALIDADES MALARIA MUERTE VIOLENTA TUBERCULOSIS SIDA REALIDADES UNICEF: índice de mortalidad de los menores de cinco años, se

Más detalles

Incidencia de Enfermedad Cardíaca en Honduras

Incidencia de Enfermedad Cardíaca en Honduras CARDIOLOGÍA Incidencia de Enfermedad Cardíaca en Honduras Dr. Alfredo León Gómez H.* La incidencia de la enfermedad cardíaca en Honduras, no ha sido establecida con certeza, ya que hasta a la fecha no

Más detalles

Estrategia de País para la Prevención Materno infantil del VIH.

Estrategia de País para la Prevención Materno infantil del VIH. Estrategia de País para la Prevención Materno infantil del VIH.. Introducción La Transmisión materno infantil del VIH, produce más del 90% de las infecciones de los niños menores de 5 años a nivel mundial.

Más detalles

2. Cuidados durante el parto

2. Cuidados durante el parto 2. Cuidados durante el parto 2.1. Cuidados de profesionales y acompañantes 2.1.1. Mujer y profesionales que la atienden atienden en la evolución del parto y en su satisfacción con la experiencia del parto?

Más detalles

Incidencia de pacientes con oclusión intestinal tratados con lisis de bridas en el Hospital de Holguín.

Incidencia de pacientes con oclusión intestinal tratados con lisis de bridas en el Hospital de Holguín. Indice Anterior Siguiente Correo Científico Médico de Holguín 2008;12(1) Trabajo original Departamento de Cirugía General. Hospital Provincial V. I. Lenin. Incidencia de pacientes con oclusión intestinal

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL

BACHILLERATO GENERAL BACHILLERATO GENERAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CRECIMIENTO, DESARROLLO HUMANO Y NUTRICIÓN SEMESTRE V CLAVE CRÉDITOS ASIGNACIÓN DE TIEMPO 6 48 HORAS NÚCLEO DE FORMACIÓN NOMBRE DE LA CAPACITACIÓN PARA EL

Más detalles

LAVADO VESICAL. Proporcionar los conocimientos necesarios para mantener la permeabilidad de la sonda vesical.

LAVADO VESICAL. Proporcionar los conocimientos necesarios para mantener la permeabilidad de la sonda vesical. Página 1 de 6 LAVADO VESICAL 1.- OBJETIVO Proporcionar los conocimientos necesarios para mantener la permeabilidad de la sonda vesical. 2.- DEFINICIÓN El lavado vesical es un procedimiento mecánico que

Más detalles

CONTRA LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN MÉXICO

CONTRA LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN MÉXICO LA VIOLENCIA 1 CONTRA LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN MÉXICO DATOS GENERALES Como parte de América Latina, México se encuentra en el grupo de naciones más violentas del mundo. Con una tasa de homicidios

Más detalles

Tel: 91 766 33 96. Fax: 91 767 12 47 C/ Alonso Saavedra 29. 28033 Madrid www.clinica-el-bosque.com

Tel: 91 766 33 96. Fax: 91 767 12 47 C/ Alonso Saavedra 29. 28033 Madrid www.clinica-el-bosque.com Tel: 91 766 33 96. Fax: 91 767 12 47 C/ Alonso Saavedra 29. 28033 Madrid www.clinica-el-bosque.com Clínica Autorizada en el año 1988 por la CAM para la Interrupción Voluntaria del Embarazo de bajo y alto

Más detalles

Violencia de pareja contra mujeres en México un análisis comparativo entre diversas fuentes. Roberto Castro Irene Casique UNAM

Violencia de pareja contra mujeres en México un análisis comparativo entre diversas fuentes. Roberto Castro Irene Casique UNAM Violencia de pareja contra mujeres en México un análisis comparativo entre diversas fuentes Roberto Castro Irene Casique UNAM Antecedentes Investigación sobre VP desde la década de los 90 s Las primeras,

Más detalles

ALIMENTACIÓN VEGETARIANA- VEGANA EN EL EMBARAZO

ALIMENTACIÓN VEGETARIANA- VEGANA EN EL EMBARAZO ALIMENTACIÓN VEGETARIANA- VEGANA EN EL EMBARAZO AUTORES: BASILIO, Agustina BROSA, Mercedes CURTI, Nadia GABRIELLI, Julia DIRECTOR: Lic. LÓPEZ, Laura Ciudad Autónoma de Buenos Aires Noviembre 2016 RESUMEN

Más detalles