MANIFESTACIONES RESPIRATORIAS DEL REFLUJO GASTROESOFAGICO DR. AQUILES QUIROGA RIVERA HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. JOSE ELEUTERIO GONZALEZ

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANIFESTACIONES RESPIRATORIAS DEL REFLUJO GASTROESOFAGICO DR. AQUILES QUIROGA RIVERA HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. JOSE ELEUTERIO GONZALEZ"

Transcripción

1 MANIFESTACIONES RESPIRATORIAS DEL REFLUJO GASTROESOFAGICO DR. AQUILES QUIROGA RIVERA HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. JOSE ELEUTERIO GONZALEZ

2

3 Definiciòn: Es el paso del contenido gàstrico hacia el esòfago. Existen dos tipos: - Reflujo gastroesofàgico fisiològico - Reflujo gastroesofàgico patològico

4 Definición El reflujo laringofaríngeo o extraesofàgico es el paso retrógrado de contenido gastroduodenal, incluyendo ácido, pepsina, bilis y enzimas pancreaticas, (refluxate) por encima del esfínter esofágico superior hacia la faringe y laringe

5 Epidemiologìa El reflujo gastroesofàgico en el paciente pediàtrico es un poco màs frecuente que en el adulto y alcanza alrededor del 20% de la poblaciòn Hassal E, J Pediatr 2005; 146(suppl): S3-S12

6 Fisiopatologìa Estimulaciòn de quimiorreceptores en el extremo distal del esofàgo activando un reflejo vago-vagal. Cuando el contenido del reflujo llega a faringe y a la vìas aèreas inferiores Harding SM, Chest 1999;11S: Ravelli AM, Chest 2006; 130: Harding SM, Am J Med 2001; 111 (suppl)

7 Fisiopatologìa La aspiraciòn de fluido gàstrico y alimentos inducen una reacciòn inflamatoria de las vìas aèreas con la liberaciòn de interleucina 8(IL-8), reclutamiento de leucocitos polimorfonucleares y la consiguiente liberaciòn de productos de los neutròfilos. Ohare B, Anesthesiology 1999; 90: Van de LA, Lab Invest 2002; 82:

8 Asma Laringitis Posterior ( Disfonìa ) Tos Crònica Neumonìas Recurrentes Faringitis Enfermedades Dentales Ahogamiento Poelmans J. Gut 2005; 54:

9 Síntomas

10 Diagnòstico Historia Clínica Exploraciòn Fìsica Examenes de Laboratorio y Gabiente Estudios Especiales Prueba Terapèutica

11 Metòdos Diagnòsticos Ph metria Endoscopia Digestiva Superior Gamagrama gàstrico Esofagograma Impedanciometrìa

12 TRATAMIENTO Posiciòn en decùbito supino, aunque existe una disminuciòn en decùbito ventral, solo se recomienda mientras este despierto el paciente o se pueda observar Decùbito ventral sòlo cuando el riesgo de muerte sùbita del lactante sea menor que por problema de reflujo Corvaglia L. J Pediatr 2007; 151: Tobin JM. Arch Dis Child 1997; 76: 254-8

13 TRATAMIENTO Espesamiento de formulas con cereal de arroz o el uso de formulas especiales Cambio de leche por sospecha de alergia a proteìnas de la leche por espacio de 4 semanas. Khoshoo V. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2000; 31: Chao HC. Nutrition 2007; 23: 23-28

14 TRATAMIENTO Ranitidina a dosis de 2 mg /kg /dosis mejores resultados cada 8 hrs Inicio de acciòn a los 30 min, vida media de 2.5hrs efecto dura 6hrs Taquifilaxia con el uso de 6 semanas o màs Orenstein SR. Aliment Pharmacol Ther 2002; 16: Hyman HE. J Pediatr 1987; 110: 794-6

15 TRATAMIENTO Omeprazol: 0.7mg -1.5mg/kg/dia Lansoprazol y esomeprazol aprobados por la FDA Se puede utilizar de manera crònica sin perder su efecto terapeùtico Efectos colatrales reportados en el 14% de los pacientes y son: diarrea, cefalea y estreñimiento Hassall E Jpediatr 2007; 150:262-7

16 Manifestaciones Respiratoria ASMA Se puede encontrar reflujo gastroesofàgico en el 30 al 80% de los pacientes asmàticos El es 8 veces mas prevalente en pacientes asmàticos Se encontrò asma en pacientes con esofagitis 1.5 veces mas que en la poblaciòn general.

17

18 TOS CRONICA El reflujo gastroesofàgico es la tercera causa de tos crònica despuès de las enfermedades asmàtica y sinusales con alrededor del 20%. Se debe sospechar en pacientes con asma o sinusitis que no respondan con antitinflamatorios esteorideos inhalados o antihistaminicos H1. Se resuleven sìntomas en diferentes series entre el 70 al 100% con un tratamiento de 90 a 179 dìas. El sìntoma de la tos es el de mayor respuesta y màs ràpida de las diferentes manifestaciones extraeosfàgicas Poelmans J Gut2005; 54: Poelmas J Am J Gastroenterol 2004; 99:

19 OTITIS MEDIA La otitis media con derrame en 59 de 65 muestras de secreciòn reportaron niveles de pepsina/pespisongeno hasta 1000 veces superiores al valor sèrico El tratamiento para la otitis media crònica con derrame o disfunciòn tubàrica por 11 semanas y 4 semanas respectivamente con inhibidores de la bomba de protones Tasker A Laringoscope 2002; 112: Poelmans J Otol Neurotol 2001; 22:

20 AFECCIONES LARINGEAS Laringitis crònica Laringoespasmo paroxìstico Ulceraciòn o granuloma de contacto Estenosis subglòtica o larìngea Carcinoma farìngeo o larìngeo

21 Questionario de Reflujo Laringofarìngeo - Disfonìa -Aclaramiento de garganta - Moco en exceso - Disfagia - Tosiendo moco - Dificultad Respiratoria - Tos molesta - sensaciòn en garganta - Pirosis - Con una puntuaciòn de 4 a 5 la mayorìa tiene reflujo severo a moderado Groome M, Laryngoscope 2007; 117:

22 AFECCIONES LARINGEAS Hallazgos Endoscòpicos Ulcera de contacto o granuloma Edema y/o eritema sobre la mucosa aritenoidea La regiòn interaritenoidea El tercio posterior de cuerdas vocales verdaderas Hiperplasia de amigdala lingual 2 o màs de las anteriores tienen una sensibilidad del 87.5% y una especificidad del 68%

23

24

25

26 AFECCIONES LARÌNGEAS Mejorìa de manifestaciones larìngeas incluyendo granuloma y estenosis subglotica adquirida en 60 al 100% con tratamiento antirreflujo Mejorìa de manifestaciones larìngeas en el 50% de pacientes con tratamiento con lansoprazol 30mg dos veces al dìa por tres meses, comparado con mejorìa en solo el 10% del grupo placebo. El Serag HB, Am J Gastroenterol 2001; 96:

27 ESTRIDOR Estridor intermitente que no se afecta por el cambio de posiciòn 61 de 105 niños estudiados tuvieron reflujo gastroesofàgico diagnosticado por Phmetria. 83% de estos paciente mejoraron con tratamiento antirreflujo

28 EXCESO DE FLEMA FARINGEA 59 pacientes consecutivos que se presentaban con este problema La endoscopia digestiva y PH metrìa resulto positiva en el 75% Mejoraron la mayorìa y el 61% se volviò asintomàtico con inhibidores de bomba de protones por 4 semanas El examen de sales biliares en la muestra de la descraga postanasal amarillenta sustenta que es producido por Poelmans J Dig Dis Sci 2005; 50:

29 EPC El 68% de los pacientes pediàtricos con condiciones pulmonares crònicas presentaba episodios de reflujo por PH metria. Se correlacionaba con toma pepsinogeno en LBA ademàs de niveles de carbonyl proteìnas y porcentaje de neutròfilos comparado con aquellos que no presentaban reflujo. Estos niveles parecen disminuir con el uso de esteroides inhalados Starosta V, Chest 2007; 132:

30 EPC Se estudiaron 51 pacientes para ver microaspiraciòn por gamagrafìa Resultaron 25 de 51 (49%) con micoraspiracion 19 de estos 25 con prueba de PH metria normal. 6 de 13 pacientes con resultado anormales en PH metria tuvieron microaspiraciòn Fue màs frecuente en los grupos de apnea y neumonia recurrente. Ravelli A Chest 2006; 130:

31 Discusiòn Las manifestaciones extraesofàgicas del reflujo son frecuentes Valorar la sintomatologìa en cada paciente para sospechar esta entidad Valorar al momento de realizar un estudio endoscòpico la laringe siempre que sea posible

32 Discusiòn El tratamiento de la enfermedad dependerà de la manifestaciòn extraesofàgica que estemos tratando tanto en tiempo como en manejo diferente del reflujo El tratamiento dependerà de la causa subyacente El tratamiento dependerà de enfermedades subyacentes No existe un metòdo certero aùn para la comprobaciòn de que estàs manifestaciones sean secundarias al reflujo y no al revès

33

Manifestaciones respiratorias por RGE Dr Villagra Guillermo Neumonologo Pediatra. Salta, Noviembre 2018

Manifestaciones respiratorias por RGE Dr Villagra Guillermo Neumonologo Pediatra. Salta, Noviembre 2018 Manifestaciones respiratorias por RGE Dr Villagra Guillermo Neumonologo Pediatra Salta, Noviembre 2018 LACTANTES El 75% de los lactantes a los 4 meses El 15% de los lactantes a los 7 meses Manifestaciones

Más detalles

RGE o RFL Dr. Roberto Mazzarella

RGE o RFL Dr. Roberto Mazzarella VOZ y RGE o RFL Dr. Roberto Mazzarella Servicio de Otorrinolaringología-Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú PRIMERA PARTE Definiciones Definimos al Reflujo Gastro-Esofágico (R.G.E.) como el movimiento

Más detalles

Esófago Intra-abdominalabdominal

Esófago Intra-abdominalabdominal Reflujo Gastroesofágico en Niños Reflujo Gastroesofágico Definición: Ascenso del contenido gástrico desde el estómago al esófago ERGE Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico (ERGE) - Aumenta la frecuencia

Más detalles

EVIDENCIA CIENTÍFICA DE LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO EN EL RGE EXTRAESOFÁGICO. CONTROVERSIAS. Punto de vista del Gastroenterólogo.

EVIDENCIA CIENTÍFICA DE LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO EN EL RGE EXTRAESOFÁGICO. CONTROVERSIAS. Punto de vista del Gastroenterólogo. EVIDENCIA CIENTÍFICA DE LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO EN EL RGE EXTRAESOFÁGICO. CONTROVERSIAS. Punto de vista del Gastroenterólogo. Acadèmia de Ciènciès Mèdiques 14 noviembre 2013 Dra. Inés Modolell Respuesta

Más detalles

TIPS OTORRINOLARINGOLOGÍA

TIPS OTORRINOLARINGOLOGÍA TIPS OTORRINOLARINGOLOGÍA Octubre 2011 PROCESO DE ATENCIÒN ESPECIALISTAS A. RINITIS RINITIS ALERGICA 1. EVALUAR: Síntomas Rinoscopia anterior Endoscopia nasal 3. TRATAMIENTO A REALIZAR Evitación del alérgeno

Más detalles

EL LADO OSCURO DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO. Silvia Tonini Pediatra. HNRG

EL LADO OSCURO DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO. Silvia Tonini Pediatra. HNRG EL LADO OSCURO DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Silvia Tonini Pediatra. HNRG REFLUJO GASTROESOFAGICO (RGE) Pasaje fisiológico del contenido gástrico hacia el esófago. Varias veces por día, dura menos de 3 minutos

Más detalles

MANIFESTACIONES ATÍPICAS DE ERGE

MANIFESTACIONES ATÍPICAS DE ERGE MANIFESTACIONES ATÍPICAS DE ERGE CLAFICACIÓN Según presentación clínica: Síntomas atípicos Dolor toráxico no cardiogénico MANEJO Dolor toráxico no cardiogénico Todo paciente con dolor toráxico debe inicialmente

Más detalles

Diagnóstico y tratamiento del reflujo gastroesofágico en pediatría primer nivel de atención. Definición. Prevención primaria. Prevención secundaria

Diagnóstico y tratamiento del reflujo gastroesofágico en pediatría primer nivel de atención. Definición. Prevención primaria. Prevención secundaria CIE 10 XI Enfermedades del sistema digestivo K00-K K21 Enfermedad por reflujo gastroesofágico Diagnóstico y tratamiento del reflujo gastroesofágico en pediatría en el primer r nivel de atención a GPC ISBN

Más detalles

Reflujo Gastroesofágico en Pediatría. Dra. Marina Orsi.

Reflujo Gastroesofágico en Pediatría. Dra. Marina Orsi. Reflujo Gastroesofágico en Pediatría. Dra. Marina Orsi. DEFINICIÓN Reflujo GE : movimiento retrógrado de contenido gástrico en el esófago. Enfermedad por RGE: síntomas y daño tisular causado por RGE DIMENSIÓN

Más detalles

Síntomas extraesofágicos asociados al reflujo. Lugar y fecha de la reunión

Síntomas extraesofágicos asociados al reflujo. Lugar y fecha de la reunión Síntomas extraesofágicos asociados al reflujo Reflujo faringolaríngeo Descripción en 1968: relaciona el reflujo gastroesofágico con lesiones laríngeas. Úlcera de contacto Granulomas No hay publicaciones

Más detalles

RGE: Diagnóstico y Manejo Inicial Curso de Postgrado 2012 Soc. Medica de Santiago

RGE: Diagnóstico y Manejo Inicial Curso de Postgrado 2012 Soc. Medica de Santiago RGE: Diagnóstico y Manejo Inicial Curso de Postgrado 2012 Soc. Medica de Santiago Dr. Antonio Rollan R Unidad de Gastroenterología Facultad de Medicina Clínica Alemana U. del Desarrollo Tópicos Definición

Más detalles

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO (ERGE)

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO (ERGE) ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO (ERGE) Dr. Melvin Linares Serrano Gastroenterólogo-Internista Julio 2018 Definición Epidemiologia Clasificación Diagnóstico Tratamiento ERGE Presencia de síntomas

Más detalles

3Diagnóstico. Estudio diagnóstico (3b) Estudio diagnóstico (3b) Estudio diagnóstico (3b) 22 GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA ERGE

3Diagnóstico. Estudio diagnóstico (3b) Estudio diagnóstico (3b) Estudio diagnóstico (3b) 22 GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA ERGE 3Diagnóstico 3.1. VALOR DE LOS SÍNTOMAS La pirosis (sensación de ardor o quemazón que surge del estómago o bajo tórax y que asciende hacia el cuello) y la regurgitación ácida (el retorno sin esfuerzo del

Más detalles

Gastroenterologia Día 1

Gastroenterologia Día 1 Gastroenterologia Día 1 Pregunta 1 de 30 Hormona que estimula principalmente a las células ductales del páncreas para que liberen líquido rico en bicarbonato: Secretina Gastrina Colecistocinina Somatostatina

Más detalles

RGE: Enfrentamiento Clínico y Estudio Curso de Postgrado 2008 Soc. Medica de Santiago

RGE: Enfrentamiento Clínico y Estudio Curso de Postgrado 2008 Soc. Medica de Santiago RGE: Enfrentamiento Clínico y Estudio Curso de Postgrado 2008 Soc. Medica de Santiago Unidad de Gastroenterología Departamento de Enf. Digestivas Clínica Alemana - Santiago Tópicos Definición RGE patológico

Más detalles

MANOMETRÍA ESOFÁGICA PH-METRÍA ESOFÁGICA

MANOMETRÍA ESOFÁGICA PH-METRÍA ESOFÁGICA MANOMETRÍA ESOFÁGICA PH-METRÍA ESOFÁGICA Dr. Carlos Aruta Dr. Daniel Cisternas Departamento de Gastroenterología Pontificia Universidad Católica de Chile MANOMETRÍA ESOFÁGICA ALTA RESOLUCIÓN Manometría

Más detalles

Patología Esofágica. Atresia de Esófago Enfermedad por Reflujo

Patología Esofágica. Atresia de Esófago Enfermedad por Reflujo Patología Esofágica Atresia de Esófago Enfermedad por Reflujo Atresia de esófago Incidencia 1/3500RN Sin predominio sexos Embriología 19d: tubo monocelular de faringe a estómago. Epitelio cilíndrico estratificado

Más detalles

Esofagitis Eosinofílica a propósito de un caso

Esofagitis Eosinofílica a propósito de un caso Esofagitis Eosinofílica a propósito de un caso R. Weinschelbaum 1, S. Christiansen 2, C.Parisi 3, J Cohen Sabban 1, M.Orsi 1 1-Servicio de Gastroenterologia-Hepatologia Pediátrica. Hospital Italiano de

Más detalles

Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico. Dr. Manuel Ochoa Tamez Pediatra-Neonatologo UdeM Programa Multicéntrico ITESM-SSA

Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico. Dr. Manuel Ochoa Tamez Pediatra-Neonatologo UdeM Programa Multicéntrico ITESM-SSA Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico. Dr. Manuel Ochoa Tamez Pediatra-Neonatologo UdeM Programa Multicéntrico ITESM-SSA RGE RGE. El paso del contenido gástrico al esófago con o sin regurgitación o vómito.

Más detalles

POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO

POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO STEIN CORP. Qué es la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE)? Para entenderlo hay que saber que el esófago, que es el tubo muscular que comunica la boca con

Más detalles

ESOFAGITIS DE CAMBIOS MINIMOS. Dr. César E. Louis P.

ESOFAGITIS DE CAMBIOS MINIMOS. Dr. César E. Louis P. ESOFAGITIS DE CAMBIOS MINIMOS Con F uji I ntelligent C olor E nhancement Dr. César E. Louis P. Profesor de Medicina Coordinador del área de Neurogastroenterología Servicio y Cátedra de Clínica Gastroenterológica

Más detalles

DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO SEGUIMIENTO Específico Completo Completo

DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO SEGUIMIENTO Específico Completo Completo DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO SEGUIMIENTO Específico Completo Completo DEFINICIONES Reflujo: pasaje de contenido gástrico hacia el esófago con o sin regurgitación o vómito. Regurgitación: pasaje de contenido

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC Intervenciones de enfermería para el cuidado del paciente pediátrico con enfermedad del REFLUJO GASTROESOFÁGICO Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de Guías de Práctica

Más detalles

Es tiempo de sentirse bien

Es tiempo de sentirse bien Es tiempo de sentirse bien La acidez se presenta de diversas maneras Definición de Montreal de Reflujo Es una condición que se desarrolla cuando el reflujo del contenido gástrico causa síntomas molestos

Más detalles

Áreas Bajo de Curva de la [H+] medidas durante la ph-metría 24 h y predicción de síntomas extraesofágicos en la Enfermedad por

Áreas Bajo de Curva de la [H+] medidas durante la ph-metría 24 h y predicción de síntomas extraesofágicos en la Enfermedad por Áreas Bajo de Curva de la [H+] medidas durante la ph-metría 24 h y predicción de síntomas extraesofágicos en la Enfermedad por Dr. Sergio Reflujo Sobrino Gastro-Esofágico Cossío, Dr. Juan Carlos López-

Más detalles

PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE GASTROENTEROLOGÍA INFANTIL

PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE GASTROENTEROLOGÍA INFANTIL PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE GASTROENTEROLOGÍA INFANTIL SSMSO PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE GASTROENTEROLOGÍA INFANTIL RECURSOS HUMANOS RECURSO HUMANO HORAS TOTAL Médicos

Más detalles

ia de Esófago - A al Universitario

ia de Esófago - A al Universitario JORNADA DE ENCUENTRO DE ENFERMOS Y FAMILIARES CON ATRESIA DE ESÓFAGO Dr. Manuel Molina Arias Servicio de Gastroenterología y Nutrición Hospital Infantil Universitario La Paz Recomendaciones en Gastroenterología.

Más detalles

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO (ERGE)

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO (ERGE) ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO (ERGE) QUÉ ES LA ERGE? CÓMO SE PRODUCE? La ERGE es una enfermedad que se produce cuando el reflujo gastroesofágico (RGE) ocasiona síntomas molestos, que deterioran

Más detalles

Dr. Ramón Peñaloza Aguilar

Dr. Ramón Peñaloza Aguilar Dra. Solís Alarcón Alejandra Coordina: Dr. Ramón Peñaloza Aguilar Médico Pediatra Hospital Ángeles del Pedregal REFLUJO GASTROESOFÁGICO Calasia Paso involuntario del contenido gástrico hacia el esófago.

Más detalles

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN PEDIATRÍA.

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN PEDIATRÍA. ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN PEDIATRÍA. DRA. MARIA ELENA SIXTO OCTUBRE 2011 QUÉ ES EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO (RGE)? Paso del contenido gástrico, y a veces duodenal (primera parte del intestino

Más detalles

En Italia estudiaron 2642 niños durante los primeros 2 años de vida para determinar la prevalencia y la historia natural del RGE, por los criterios

En Italia estudiaron 2642 niños durante los primeros 2 años de vida para determinar la prevalencia y la historia natural del RGE, por los criterios DR. ROMAN BIGLIARDI HOSPITAL NACIONAL POSADAS En Italia estudiaron 2642 niños durante los primeros 2 años de vida para determinar la prevalencia y la historia natural del RGE, por los criterios diagnósticos

Más detalles

Reflujo Gastroesofágico. gico en el paciente adulto mayor. www.gastro.hc.edu.uy

Reflujo Gastroesofágico. gico en el paciente adulto mayor. www.gastro.hc.edu.uy Reflujo Gastroesofágico gico en el paciente adulto mayor www.gastro.hc.edu.uy Sumario Definición Manifestaciones clínicas Epidemiología Fisiopatología Complicaciones Diagnóstico Conclusiones Definición

Más detalles

Reflujo gastroesofágico

Reflujo gastroesofágico R e f l u j o g a s t r o e s o f á g i c o Juan Pablo Riveros López, MD Gastroenterólogo pediatra, Universidad El Bosque Instructor asociado del Posgrado de Gastroenterología Pediátrica, Universidad El

Más detalles

Novedades en el tratamiento farmacológico del Reflujo Gastroesofágico en Pediatría

Novedades en el tratamiento farmacológico del Reflujo Gastroesofágico en Pediatría Novedades en el tratamiento farmacológico del Reflujo Gastroesofágico en Pediatría Dr. Vicente Varea Calderón CIAP 22 de marzo de 2010 RGE Definición El paso del contenido gástrico al esófago es un proceso

Más detalles

ttp://www.ugr.es/~rsaucedo

ttp://www.ugr.es/~rsaucedo ttp://www.ugr.es/~rsaucedo ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL ACIDO GASTRICO - LESIONES ULCERO-EROSIVAS DE LA MUCOSA GASTRO-DUODENAL. - DE ETIOLOGIA MUY DISPAR. - PATOGENIA: HIPERCLORHIDRIA O NORMOCLORHIDRIA

Más detalles

Vomitos en lactantes. Dr. Pascual Barán

Vomitos en lactantes. Dr. Pascual Barán Vomitos en lactantes Dr. Pascual Barán REFLUJO GASTROESOFAGICO (RGE) Regurgitación: Pasaje del contenido gástrico a la orofaringe Vómito: expulsión del contenido fuera de la boca RGE: es el simple pasaje

Más detalles

REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO EN PEDIATRÍA. Dr. Miguel Estevan

REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO EN PEDIATRÍA. Dr. Miguel Estevan REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO EN PEDIATRÍA Dr. Miguel Estevan DEFINICION PASAJE DEL CONTENIDO GÁSTRICO DENTRO DEL ESÓFAGO, DE FORMA: INVOLUNTARIA SIN NAUSEAS NI PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA MUSCULATURA GÁSTRICA,

Más detalles

Consideraciones etiopatogénicas,, diagnósticas y terapéuticas del asma en la primera infancia

Consideraciones etiopatogénicas,, diagnósticas y terapéuticas del asma en la primera infancia Consideraciones etiopatogénicas,, diagnósticas y terapéuticas del asma en la primera infancia Karime Mantilla Rivas Servicio de Alergología H.U.. Virgen de la Arrixaca. Murcia (España) 1 Etiopatogénia

Más detalles

Enfermedad por reflujo gastroesofágico

Enfermedad por reflujo gastroesofágico Netzi Carolina Arreola Valdés Secretaría de Salud, Hospital Infantil de México Federico Gómez,. Ciudad de México, México. Introducción El reflujo gastroesofágico es un tema de gran controversia. Se considera

Más detalles

Imágenes en el estudio de las alteraciones respiratorias en niños con limitaciones neurológicas. Dra Karla Moënne Bühlmann

Imágenes en el estudio de las alteraciones respiratorias en niños con limitaciones neurológicas. Dra Karla Moënne Bühlmann Imágenes en el estudio de las alteraciones respiratorias en niños con limitaciones neurológicas LOGO Dra Karla Moënne Bühlmann Generalidades d Alta incidencia de problemas respiratorios Importante rol

Más detalles

REFLUJO GASTROESFOAGICO EN PEDIATRIA

REFLUJO GASTROESFOAGICO EN PEDIATRIA REFLUJO GASTROESOFAGICO BERTHA INES AGUDELO UTP REFLUJO GASTROESFOAGICO EN PEDIATRIA GENERALIDADES 50 A 60% DE MENORES DE 6 MESES TIENEN RGE SE HA DIAGNOSTICADO RGE EN EL 80% DE LOS NIÑOS MENORES DE 5

Más detalles

Invitados extranjeros Dra. Paloma Jara, Lucrecia Suarez y Dr. Héctor Escobar

Invitados extranjeros Dra. Paloma Jara, Lucrecia Suarez y Dr. Héctor Escobar Invitados extranjeros Dra. Paloma Jara, Lucrecia Suarez y Dr. Héctor Escobar RGE vs ERGE El RGE es el paso del contenido gástrico hacia el esófago con o sin regurgitación y vómitos. Proceso fisiológico

Más detalles

Necesidades. Alternativas a los Corticoides Inhalados en el Tratamiento del Asma en la Infancia

Necesidades. Alternativas a los Corticoides Inhalados en el Tratamiento del Asma en la Infancia Distintos Niños Distintas Necesidades Alternativas a los Corticoides Inhalados en el Tratamiento del Asma en la Infancia José Valverde Molina Neumología Pediátrica Hospital los Arcos. La Ribera Murcia

Más detalles

Dr. Jorge Oscar Donatone

Dr. Jorge Oscar Donatone REFLUJO GASTROESOFÁGICO: un diagnóstico dinámico. Dr. Jorge Oscar Donatone El reflujo gastroesofágico (RGE), ascenso retrógrado e involuntario del contenido gástrico al esófago, a veces exteriorizado como

Más detalles

GUIAS DE ATENCION ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA RECOMENDACIONES TERAPEUTICAS INICIALES

GUIAS DE ATENCION ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA RECOMENDACIONES TERAPEUTICAS INICIALES Página 1 ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA S MANIFESTACIONES CLINICAS Dolor tipo ardor localizado en epigastrio, que calma con la ingesta de alimentos o antiácidos y que se acompaña de pirosis y dispepsia. Ocasionalmente

Más detalles

EDUCACION MEDICA CONTINUA

EDUCACION MEDICA CONTINUA Honduras Pediátrica - Vol XXIII - No. 2 - Mayo - Agosto - 2003 = EDUCACION MEDICA CONTINUA Protocolo de Manejo del Reflujo Esofagogástrico Patricia Nativí* Jorge Humberto Meléndez B.** DEFINICIÓN Desplazamiento

Más detalles

TOS. Miguel Ángel Fernández-Cuesta Valcarce. Septiembre 2008

TOS. Miguel Ángel Fernández-Cuesta Valcarce. Septiembre 2008 TOS Miguel Ángel Fernández-Cuesta Valcarce Septiembre 2008 1 ANAMNESIS TOS (I) Tiempo de evolución Aguda: menos de 4 semanas Crónica: 4 ó más semanas Modo de inicio Brusco: valorar posibilidad de aspiración

Más detalles

LACTANTE CON LLANTO DISFÓNICO Y ESTRIDOR INSPIRATORIO

LACTANTE CON LLANTO DISFÓNICO Y ESTRIDOR INSPIRATORIO XCIII REUNIÓN DE LA SOCIEDAD DE PEDIATRÍA DE ANDALUCÍA OCCIDENTAL Y EXTREMADURA LACTANTE CON LLANTO DISFÓNICO Y ESTRIDOR INSPIRATORIO Aragón Fernández, Carmen ¹; Ruiz de Valbuena, Marta¹ ; Gómez Pastrana,

Más detalles

CURSO DE ENFERMEDADES ALERGICAS EN ATENCIÓN PTIMARIA 25 DE ABRIL DE 2007 MANEJO DE LA TOS IRRITATIVA EN ATENCIÓN PRIMARIA

CURSO DE ENFERMEDADES ALERGICAS EN ATENCIÓN PTIMARIA 25 DE ABRIL DE 2007 MANEJO DE LA TOS IRRITATIVA EN ATENCIÓN PRIMARIA CURSO DE ENFERMEDADES ALERGICAS EN ATENCIÓN PTIMARIA 25 DE ABRIL DE 2007 MANEJO DE LA TOS IRRITATIVA EN ATENCIÓN PRIMARIA Esteban Granero Fernández Centro de Salud Espinardo (Murcia)(España) De qué hablamos?

Más detalles

PAPEL DE LA PHMETRÍA DE DOBLE CANAL ESOFÁGICO EN PACIENTES CON SÍNTOMAS DE ERGE EN LA ESFERA RESPIRATORIA Y ORL

PAPEL DE LA PHMETRÍA DE DOBLE CANAL ESOFÁGICO EN PACIENTES CON SÍNTOMAS DE ERGE EN LA ESFERA RESPIRATORIA Y ORL PAPEL DE LA PHMETRÍA DE DOBLE CANAL ESOFÁGICO EN PACIENTES CON SÍNTOMAS DE ERGE EN LA ESFERA RESPIRATORIA Y ORL J. Gonzalo-Marín, Á. Pérez Aisa, V.M. Aguilar-Urbano, J.M. Rosales-Zabal, F. Fernández-Cano,

Más detalles

Aplicación de radiofrecuencia para ERGE

Aplicación de radiofrecuencia para ERGE Aplicación de radiofrecuencia para ERGE Domínguez Camacho Leticia, Torices Escalante Eduardo, Hernández Zavala Hospital Regional 1 de Octubre. ISSSTE Se estima que la enfermedad por reflujo (ERGE) afecta

Más detalles

Pediatr. (Asunción), Vol. 38; Nº 2; Agosto 2011

Pediatr. (Asunción), Vol. 38; Nº 2; Agosto 2011 106 107 Tabla 1. Factores de riesgo de pacientes con RGE/RFL que consultaron en el CEF en un período de 10 años (1998-2008). Figura 1. Manifestaciones Otorrinolaringológicas Con relación a las manifestaciones

Más detalles

ESOFAGITIS EOSINOFILICA

ESOFAGITIS EOSINOFILICA ESOFAGITIS EOSINOFILICA Dra. Gallo. J 1, Dra. Christiansen. S 2, Dr. Parisi. A 3, Dra. Donato. G 1, Dra. Orsi. M 1 1 Servicio de Gastroenterología Hepatología Pediátrica. Hospital Italiano de Buenos Aires.

Más detalles

Prevenir y curar. Las enfermedades del aparato digestivo

Prevenir y curar. Las enfermedades del aparato digestivo Prevenir y curar Las enfermedades del aparato digestivo Las enfermedades del aparato digestivo 2 11 Introducción PRIMERA PARTE NOCIONES DE ANATOMÍA, FUNCIÓN Y ESTUDIO CAPÍTULO 1 17 Nociones de anatomía

Más detalles

Toser por RGE. Dr. Sergio A. Scigliano. Centro Respiratorio Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.

Toser por RGE. Dr. Sergio A. Scigliano. Centro Respiratorio Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Toser por RGE Dr. Sergio A. Scigliano Centro Respiratorio Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez sergioscigliano@gmail.com VAS Faringitis crónica Reflujo Gastroesofágico Manifestaciones respiratorias VAS

Más detalles

Mesa Redonda: El reflujo gastroesofágico: no está tan solo? El Reflujo Gastroesofágico Asociado a Problemas Respiratorios

Mesa Redonda: El reflujo gastroesofágico: no está tan solo? El Reflujo Gastroesofágico Asociado a Problemas Respiratorios Mesa Redonda: El reflujo gastroesofágico: no está tan solo? El Reflujo Gastroesofágico Asociado a Problemas Respiratorios 5 Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas

Más detalles

DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO SEGUIMIENTO Específico Inicial Derivar

DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO SEGUIMIENTO Específico Inicial Derivar DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO SEGUIMIENTO Específico Inicial Derivar DEFINICIÓN Dolor abdominal intermitente o constante de intensidad suficiente como para interrumpir la ac3vidad del niño, con tres o más episodios

Más detalles

Tratamiento del Reflujo Gastroesofágico en Lactantes Y Medicina Basada en la Evidencia Dra. Ana M Benito. CS Taco

Tratamiento del Reflujo Gastroesofágico en Lactantes Y Medicina Basada en la Evidencia Dra. Ana M Benito. CS Taco Tratamiento del Reflujo Gastroesofágico en Lactantes Y Medicina Basada en la Evidencia Dra. Ana M Benito. CS Taco NO ES MÁS QUE UNA SIMPLE METODOLOGÍA DE TRABAJO Y UNA MALA TRADUCCIÓN EVIDENCE: PRUEBAS

Más detalles

Caso clínico Mayo Niña con cuadro catarral prolongado

Caso clínico Mayo Niña con cuadro catarral prolongado Caso clínico Mayo 2014 Niña con cuadro catarral prolongado Motivo de consulta y aproximación inicial Niña de 12 años Sin antecedentes. Vacunación según calendario. Cuadro catarral de 10 días de evolución

Más detalles

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA]

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA] Medicina Interna Gastroenterología Editado por: Dr. Alejandro Paredes Fabián Gallegos B. Daniela Gálvez V. Reflujo gastro-esofágico (RGE) Dr. Jaime Pinto Dr. Alejandro Paredes Javier Nova DEFINICIÓN: Corresponde

Más detalles

Mujeres - De J00 a J98

Mujeres - De J00 a J98 J00. Rinofaringitis aguda J0. Sinusitis aguda J02. Faringitis aguda J03. Amigdalitis aguda J04. Laringitis y traqueítis agudas J05. Laringitis obstructiva aguda y epiglotitis J06. Infecciones agudas de

Más detalles

Mujeres - De J00 a J98

Mujeres - De J00 a J98 . Defunciones según causas a 3 caracteres y edad. Mujeres. 204 - Mujeres - De J00 a J98 J00. Rinofaringitis aguda J0. Sinusitis aguda J02. Faringitis aguda J03. Amigdalitis aguda J04. Laringitis y traqueítis

Más detalles

Bronquitis crónica b r o n q u i t i s crónica

Bronquitis crónica b r o n q u i t i s crónica Bronquitis crónica La bronquitis crónica es una condición clínica caracterizada por la secreción excesiva de mucosa en el árbol bronquial, llevando síntomas de tos crónica repetida junto con expectoración,

Más detalles

REFLUJO GASTROESOFÁGICO

REFLUJO GASTROESOFÁGICO GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICAGPC Actualización 2014 Diagnóstico y Tratamiento del REFLUJO GASTROESOFÁGICO Y DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO en Pediatría en el Primer y Segundo Nivel de Atención

Más detalles

TOS TOS Y MEDICINA BIOLÓGICA. La experiencia clínica china ha determinado tres grandes campos biológicos en los que puede desarrollarse tos:

TOS TOS Y MEDICINA BIOLÓGICA. La experiencia clínica china ha determinado tres grandes campos biológicos en los que puede desarrollarse tos: TOS Reflejo nervioso que determina espiración brusca con el fin de liberar material del árbol respiratorio. TOS Y MEDICINA BIOLÓGICA La experiencia clínica china ha determinado tres grandes campos biológicos

Más detalles

PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA-SERVICIO DE DIGESTIVO ÁREA HOSPITAL VIRGEN MACARENA

PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA-SERVICIO DE DIGESTIVO ÁREA HOSPITAL VIRGEN MACARENA PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA-SERVICIO DE DIGESTIVO ÁREA HOSPITAL VIRGEN MACARENA Dr. F. Argüelles Arias, Dr. J Romero Vázquez. Prof. JM Herrerías Gutiérrez Servicio de Digestivo Hospital Universitario

Más detalles

Qué es la otorrinolaringología?

Qué es la otorrinolaringología? D E P A R T A M E N T O D E O T O R R I N O L A R I N G O L O G Í A Qué es la otorrinolaringología? Otorrinolaringología: Todo lo que debes saber La otorrinolaringología es una especialidad que debemos

Más detalles

II Jornades d Atenció Compartida en Pneumologia Asma bronquial i Al lèrgia Respiratòria AIS BARCELONA ESQUERRA

II Jornades d Atenció Compartida en Pneumologia Asma bronquial i Al lèrgia Respiratòria AIS BARCELONA ESQUERRA Barcelona, 2 de juliol de 2010 - HOSPITAL PLATÓ II Jornades d Atenció Compartida en Pneumologia Asma bronquial i Al lèrgia Respiratòria AIS BARCELONA ESQUERRA CAPs eixample Pseudoasma Hernán Manrique Chávez

Más detalles

Para que se usa nexium

Para que se usa nexium Para que se usa nexium The Borg System is 100 % Para que se usa nexium Para qué sirve NEXIUM? Este medicamento se usa como Inhibidor de durante 10 días en pacientes con esofagitis erosiva o en aquellos

Más detalles

ENFERMEDAD POR REFLUJO

ENFERMEDAD POR REFLUJO ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO NATAN HORMAZA ARTEAGA MEDICINA INTERNA GASTROENTEROLOGIA Y ENDOSCOPIA DIGESTIVA. DEFINICIÓN ERGE Síntomas o complicaciones que resultan del reflujo del contenido

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ UNIVERSIDAD DE ALCALÁ FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA EVALUACIÓN DE LA CIRUGÍA DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO. TÉCNICA DE D OR Y NISSEN POR VÍA LAPAROSCÓPICA TESIS DOCTORAL Manuel Miranda Molero

Más detalles

Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico

Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico SOCIEDAD VENEZOLANA DE GASTROENTEROLOGIA PRODIGA PROgrama para la DIfusión de la GAstroenterología ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO Autores Dr. Calixto Cifuentes,

Más detalles

REFLUJO GASTROESOFAGICO Y ASMA INFANTIL. Dr. A. Benjumeda Maira. Unidad de Alergia. Hospital Jose Molina Orosa. Lanzarote. 7 de marzo del 2008.

REFLUJO GASTROESOFAGICO Y ASMA INFANTIL. Dr. A. Benjumeda Maira. Unidad de Alergia. Hospital Jose Molina Orosa. Lanzarote. 7 de marzo del 2008. REFLUJO GASTROESOFAGICO Y ASMA INFANTIL Dr. A. Benjumeda Maira. Unidad de Alergia. Hospital Jose Molina Orosa. Lanzarote. 7 de marzo del 2008. EPIDEMIOLOGIA - La prevalencia mundial de asma (en niños)

Más detalles

Lección 36. Fármacos para el control de la secreción ácida gástrica UNIDAD IX: ALTERACIONES DIGESTIVAS

Lección 36. Fármacos para el control de la secreción ácida gástrica UNIDAD IX: ALTERACIONES DIGESTIVAS Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 36 UNIDAD IX: ALTERACIONES DIGESTIVAS Lección 36 Fármacos para el control de la secreción ácida gástrica Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 36 1. PRINCIPIOS

Más detalles

UTILIDAD DE LA ENDOSCOPIA EN LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

UTILIDAD DE LA ENDOSCOPIA EN LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO UTILIDAD DE LA ENDOSCOPIA EN LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO DR. CARLOS MARIO MENDEZ NIETO PEDIATRA GASTROENTEROLOGO CENTRO MEDICO DE ESPECIALIDADES CD. JUAREZ, CHIH. DOLOR ABDOMINAL CRONICO

Más detalles

Esófago de Barrett Definición. Causas. Factores de riesgo

Esófago de Barrett Definición. Causas. Factores de riesgo Esófago de Barrett Definición El esófago de Barrett es un trastorno en el cual el color y la composición de las células del esófago inferior (el tubo que lleva el alimento desde la garganta hasta el estómago)

Más detalles

III CAVIDAD ORAL Y FARINGE CAPÍTULO 92 PATOLOGÍA OTORRINOLARINGOLÓGICA EN RELACIÓN CON EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO

III CAVIDAD ORAL Y FARINGE CAPÍTULO 92 PATOLOGÍA OTORRINOLARINGOLÓGICA EN RELACIÓN CON EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Libro virtual de formación en ORL 1 III CAVIDAD ORAL Y FARINGE CAPÍTULO 92 PATOLOGÍA OTORRINOLARINGOLÓGICA EN RELACIÓN CON EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Dres. X.B. Araujo Piedra, C. Martín Oviedo, J.M. Gómez

Más detalles

ALTE y Reflujo. Todo o Nada? 1 Congreso Argentino de Medicina Interna Pediátrica. Francisco Follett

ALTE y Reflujo. Todo o Nada? 1 Congreso Argentino de Medicina Interna Pediátrica. Francisco Follett 1 Congreso Argentino de Medicina Interna Pediátrica ALTE y Reflujo Todo o Nada? Francisco Follett Prevalencia de Regurgitación en la niñez 1 vez/d* 4 vez/d* % Positivo 0-3 4-6 7-9 10-12 Edad. meses Nelson

Más detalles

Hay que administrar un protector gástrico a todo paciente antiagregado con AAS?

Hay que administrar un protector gástrico a todo paciente antiagregado con AAS? Hay que administrar un protector gástrico a todo paciente antiagregado con AAS? Dr. Jesús M. Casado Cerrada Servicio de Medicina Interna Hospital de la Princesa Madrid Consideraciones previas Gran evidencia

Más detalles

Acta Pediátrica de México ISSN: Instituto Nacional de Pediatría México

Acta Pediátrica de México ISSN: Instituto Nacional de Pediatría México Acta Pediátrica de México ISSN: 0186-2391 editor@actapediatrica.org.mx Instituto Nacional de Pediatría México Medrano Tinoco, Ma. Carmen; Sánchez Rodríguez, Carlos; Dosal de la Rosa, Rebeca; Abarca Matus,

Más detalles

Manejo de la vía aérea en el paciente pediátrico. Dr. Ramiro Santos Lartigue Otorrinolaringología gía pediátrica

Manejo de la vía aérea en el paciente pediátrico. Dr. Ramiro Santos Lartigue Otorrinolaringología gía pediátrica Manejo de la vía aérea en el paciente pediátrico Dr. Ramiro Santos Lartigue Otorrinolaringología gía pediátrica Anatomía Supraglotis Glotis Subglotis Anatomía Anatomía Anatomía Diferencias entre un adulto

Más detalles

HISTOLOGÍA. Mucosa Submucosa Muscular. Adventicia Intraabdominal - Serosa. Circular Longitudinal. Yamada, Basic Mechanism of normal...

HISTOLOGÍA. Mucosa Submucosa Muscular. Adventicia Intraabdominal - Serosa. Circular Longitudinal. Yamada, Basic Mechanism of normal... ESOFAGO ESOFAGITIS HISTOLOGÍA Mucosa Submucosa Muscular Circular Longitudinal Adventicia Intraabdominal - Serosa Yamada, Basic Mechanism of normal... BARRERAS FISIOLOGICAS EEI Pilares diafragmáticos L.

Más detalles

La tos crónica es de origen multifactorial y requiere tratamiento multidisciplinar con logopedia y fármacos neuromoduladores

La tos crónica es de origen multifactorial y requiere tratamiento multidisciplinar con logopedia y fármacos neuromoduladores La prevalencia de la tos crónica en la población general es variable, se sitúa entre el 3,3% y el 12% y se estima que en nuestro medio podría afectar al 7% de la población. La tos crónica es de origen

Más detalles

Sinusitis María Teresa Asensi Monzó Junio 2013 AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproducción total o parcial, citar siempre la procedencia 1

Sinusitis María Teresa Asensi Monzó Junio 2013 AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproducción total o parcial, citar siempre la procedencia 1 Sinusitis María Teresa Asensi Monzó Junio 2013 1 Sinusitis La sinusitis es la inflamación y/o infección de la mucosa que recubre los senos paranasales. La sinusitis puede desarrollarse a cualquier edad,

Más detalles

Failure of Gastroesophageal Reflux Therapies

Failure of Gastroesophageal Reflux Therapies Reese H. Clark, MD, MPH Vice-President and Co-Director The Center Research, Education and Quality Pediatrix Medical Group Failure of Gastroesophageal Reflux Therapies Rachel Rosen, MD, MPH Assistant Professor

Más detalles

OTORRINOLARINGOLOGÍA EN LA CLÍNICA DIARIA

OTORRINOLARINGOLOGÍA EN LA CLÍNICA DIARIA Bonificable 100% en las cuotas de la Seguridad Social Modalidad: Distancia Duración: 100 Horas. 9,5 CRÉDITOS Objetivos: Formar adecuadamente a los médicos en la valoración ORL y su terapéutica aplicada

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO CLÍNICO PRESUNTIVO DE INFLUENZA A (H1N1)

LINEAMIENTOS PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO CLÍNICO PRESUNTIVO DE INFLUENZA A (H1N1) LINEAMIENTOS PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO CLÍNICO PRESUNTIVO DE INFLUENZA A (H1N1) 1. Ante la presencia de un paciente con los signos o síntomas siguientes: Fiebre mayor o igual a 38 0

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA ESOFAGITIS EOSINOFILICA (EEo) En la Esofagitis Eosinofílica (EEo) la inflamación eosinofílica está limitada al esófago y se acompaña de síntomas característicos, como anteriormente se

Más detalles

TRASTORNOS DE LA VOZ

TRASTORNOS DE LA VOZ TRASTORNOS DE LA VOZ Nódulos y pólipos de las cuerdas vocales Qué son los nódulos y pólipos de las cuerdas vocales? Los nódulos de las cuerdas vocales son crecimientos benignos (no cancerosos) en ambas

Más detalles

División de Salud Integral Manejo clínico enfermedad ácido péptica (EAP)

División de Salud Integral Manejo clínico enfermedad ácido péptica (EAP) Código: PA-GU-7-PT-20 Versión: 0 Fecha Vigencia: 17-12-2014 Página 1 de 6 1. PROCESO/SUBPROCESO Gestión de la Cultura y el Bienestar / Gestión del Bienestar RELACIONADO: Universitario 2. RESPONSABLE(S):

Más detalles

Complicaciones por cuerpos extraños

Complicaciones por cuerpos extraños Complicaciones por cuerpos extraños Dr Hugo Botto Médico Principal Servicio de Endoscopia -Garrahan 12/11/2013 1 Complicaciones por Cuerpos Extraños Locales Generales Transitorias Definitivas? 12/11/2013

Más detalles

REFLUJO GASTROESOFÁGICO

REFLUJO GASTROESOFÁGICO REFLUJO GASTROESOFÁGICO REFLUJO GASTROESOFÁGICO I. DEFINICIÓN La acidez o agriera es una sensación de ardor en la parte baja del pecho junto con un sabor agrio o amargo, este síntoma es conocido como pirosis.

Más detalles

presentada por Dra. María Elena Sixto Julio del 2010.

presentada por Dra. María Elena Sixto Julio del 2010. presentada por Dra. María Elena Sixto Julio del 2010. Definición. Reflujo gastroesofágico. Flujo retrógrado de contenido gástrico hacia el esófago. Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Aquella

Más detalles

REFLUJO GASTROESOFÁGICO (RGE)

REFLUJO GASTROESOFÁGICO (RGE) REFLUJO GASTROESOFÁGICO (RGE) Autores: Dra. Ana Roca Médica Asistente del Servicio de Gastroenterología del Hospital de Pediatría Garrahan Dr. José Antonio Ruiz Jefa del Servicio de Gastroenterología del

Más detalles

Información de salud para usted Educación para el paciente y la familia

Información de salud para usted Educación para el paciente y la familia Información de salud para usted Educación para el paciente y la familia Esofagitis Eosinofílica (Esofagitis alérgica) Qué es la esofagitis eosinofílica (EE)? La esofagitis eosinofílica es un problema en

Más detalles

MANEJO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ALTAS

MANEJO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ALTAS MANEJO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ALTAS Dra. Concepción Sánchez Infante 2da parte TRATAMIENTO DE FARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCÓCCICA SITUACIÓN Portador asintomático TRATAMIENTO DE ELECCIÓN

Más detalles

BRONCOSCOPIA FLEXIBLE EN PEDIATRIA. Dra. Nancy G. Ojeda Luna Neumóloga Pediatra

BRONCOSCOPIA FLEXIBLE EN PEDIATRIA. Dra. Nancy G. Ojeda Luna Neumóloga Pediatra BRONCOSCOPIA FLEXIBLE EN PEDIATRIA Dra. Nancy G. Ojeda Luna Neumóloga Pediatra Broncoscopía rígida 1897, Gustav Killian, Alemania 1902, ChevalierJackson. E.U. Broncoscopía flexible 1962, Shigeto Ikeda.

Más detalles

DISPEPSIA DEFINICIÓN. Criterios de soporte: Dispepsia funcional: ETIOLOGIA: Criterios de Roma III. Más frecuentes: Menos frecuentes:

DISPEPSIA DEFINICIÓN. Criterios de soporte: Dispepsia funcional: ETIOLOGIA: Criterios de Roma III. Más frecuentes: Menos frecuentes: DISPEPSIA DEFINICIÓN Dolor o disconfort en la parte superior del abdomen (Disconfort se refiere a saciedad precoz, plenitud postprandial, distensión, eructos, náuseas). Saciedad temprana que evita finalizar

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Abordaje Diagnóstico del Paciente Adulto con Tos Crónica. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Abordaje Diagnóstico del Paciente Adulto con Tos Crónica. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Abordaje Diagnóstico del Paciente Adulto con Tos Crónica GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-470-11 Guía de Referencia Rápida R05X

Más detalles