Importancia de la detección de ATPO y ATg en pacientes con TSH entre 2,5 a 4,5 mu/l y su prevalencia en el Hospital Aeronáutico Córdoba.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Importancia de la detección de ATPO y ATg en pacientes con TSH entre 2,5 a 4,5 mu/l y su prevalencia en el Hospital Aeronáutico Córdoba."

Transcripción

1 Hosp Aeronáut Cent 2014 ;9(1) : Importancia de la detección de ATPO y ATg en pacientes con TSH entre 2,5 a 4,5 mu/l y su prevalencia en el Hospital Aeronáutico Córdoba. Importance of detection of anti-tpo and ATG in patients with TSH values between 2.5 and 4.5 mu/l and their prevalence at the Hospital Aeronáutico Córdoba 1er Ten (E. Bioq.) María C Niro*, Norma C Rodriguez**, 1er Ten (E. Bioq.) Soledad Tiseira***. Lugar de Trabajo: Laboratorio, Sección Endocrinología, Hospital Aeronáutico Córdoba. Colón 479, Ciudad de Córdoba. *Bioquímica de planta, Especialista en Endocrinología. **Bioquímica de planta, Jefa de la Sección de Endocrinología. ***Residente de bioquímica. Hospital Aeronáutico Córdoba. Resumen Introducción: La enfermedad tiroidea autoinmune (EAT) causa daño celular y altera la función tiroidea por acción de los anticuerpos anti-tiroperoxidasa (ATPO) y anti-tiroglobulina (ATg). Estudios longitudinales demuestran que personas con tirotrofina (TSH) entre 2,5 a 4,5 mu/l y autoanticuerpos tiroideos (ATPO y ATg) positivos tienen un riesgo aumentado de desarrollar hipotiroidismo franco, definiendo a esta población como una categoría de riesgo intermedio. Abstract Introduction: Autoimmune thyroid disease (EAT) causes cellular damage and alters thyroid function by the action of anti - thyroid peroxidase antibodies (ATPO) and anti - thyroglobulin (ATg). Longitudinal studies show that people with thyrotropin (TSH) between 2.5 to 4.5 mu/l and positive thyroid autoantibodies ( ATPO and ATg) have an increased risk of developing overt hypothyroidism, defined this population as intermediate risk category. Objetivo: destacar la importancia de la detección de anticuerpos anti-tiroideos en la población con TSH entre 2,5 a 4,5 mu/l y conocer su prevalencia en la población del Hospital Aeronáutico Córdoba. Objective: Highlight the importance of the detection of antithyroid antibodies in the population with TSH between 2.5 to 4.5 mu/l and determine their prevalence in the population of Hospital Aeronáutico Córdoba. Materiales y métodos: se midió ATPO y ATg a 216 muestras de pacientes mayores a 20 años con TSH entre 2,5 a 4,5 mu/l que concurrieron al laboratorio del Hospital Aeronáutico Córdoba y se excluyeron a las mujeres embarazadas, aquellos pacientes con dopajes previos de TSH mayores a 2,5 mu/l y aquellos bajo tratamiento con levotiroxina. Las determinaciones se realizaron por el inmunoanálisis quimioluminiscente de micropartículas (CMIA). Resultados: se observó mayor prevalencia del sexo femenino, aumentando con la edad y la presencia de un 30% de pacientes con anticuerpos anti-tiroideos positivos en la población estudiada. Materials and methods: We measured ATg and ATPO in 216 samples of patients aged over 20 years with TSH between 2.5 to 4.5 mu/l who attended the Hospital Aeronáutico Córdoba laboratory and excluded pregnant women, patients with previous doping TSH greater than 2.5 mu/l and those treated with levothyroxine. Determinations were performed by the chemiluminescent microparticle immunoassay (CMIA). Results: We observed a higher prevalence of female gender, increasing with age and the presence of 30% of patients with positive anti-thyroid antibodies in this population. We proved that ATPO is more frequent than ATg and there was no significant 34

2 Niro et al, Hosp Aeronáut Cent 2014: 9(1):34-38 Se demostró que es más frecuente la presencia de ATPO que de ATg y que no hay diferencia significativa entre el dosaje de ATPO y ATg en conjunto y ATPO como única medida. Conclusiones: se recomienda valorar la presencia de anticuerpos anti-tiroideos, principalmente ATPO, en las poblaciones más susceptibles: pacientes con TSH entre 2,5 4,5 mu/l, mujeres mayores a 60 años y embarazadas Palabras claves: Enfermedad tiroidea autoinmune, anticuerpos anti-tiroperoxidasa (ATPO), anti-tiroglobulina (ATg), tirotrofina (TSH), autoanticuerpos tiroideos. difference between ATPO and ATg dosage and ATPO as only measure. Conclusions: It is recommended to evaluate the presence of anti -thyroid antibodies, mainly ATPO in susceptible populations: patients with TSH between 2.5 to 4.5 mu/l and women over 60 years old. Keywords: Autoimmune thyroid disease, anti-thyroid peroxidase antibodies (ATPO), anti-thyroglobulin (ATG), thyrotropin (TSH), thyroid autoantibodies. Recibido: 08 de febrero de 2014 Aceptado: 05 de abril de 2014 Introducción hipotiroidismo por tiroiditis de Hashimoto, por lo tanto se lo considera como el anticuerpo más La enfermedad tiroidea autoinmune (EAT) causa sensible para detectar la EAT (2,6). Algunos daño celular y altera la función tiroidea por estudios longitudinales demuestran que aquellas mecanismos humorales y celulares. Se produce personas con tirotrofina (TSH) entre 2,5 a 4,5 daño celular cuando los linfocitos-t sensibilizados mu/l y autoanticuerpos tiroideos (ATPO y ATg) o los autoanticuerpos se fijan a las membranas positivos tienen un riesgo de 2,1% por año de celulares tiroideas provocando lisis celular y desarrollar hipotiroidismo franco, definiendo a reacciones inflamatorias. Las alteraciones en la esta población como una categoría de riesgo función tiroidea se producen por acción de los intermedio (7,8). En cuanto a las mujeres principales autoanticuerpos: anti-tiroperoxidasa embarazadas o aquellas que buscan fertilidad es (ATPO) y anti-tiroglobulina (ATg); aunque se han importante destacar que la presencia de ATPO, descripto otros autoanticuerpos que aún no tienen independientemente de la función tiroidea, indica un rol diagnóstico en la EAT (2,4). mayor riesgo de aborto y parto prematuro, siendo Entre las enfermedades tiroideas autoinmunes el doble la tasa de abortos espontáneos en más frecuentes se encuentra la tiroiditis de mujeres seropositivas. También cabe destacar Hashimoto, también conocida como tiroiditis que más del 40% de las mujeres con ATPO linfocítica crónica, la cual es caracterizada por positivo desarrollan tiroiditis postparto (2). una infiltración linfocítica de la glándula tiroidea Por otro lado, la presencia de autoinmunidad que provoca pérdida de función de la glándula e tiroidea se relaciona con una mayor probabilidad hipotiroidismo. El 90 a 95% de los pacientes con de desarrollar otras enfermedades autoinmunes, tiroiditis de Hashimoto presentan ATPO y el 60 a como la insuficiencia adrenal y diabetes mellitus 80% de los mismos presentan ATg. El hallazgo tipo 1 (1,3). de ATPO generalmente es la primera alteración en aparecer en el curso del desarrollo de Revista del Hospital Aeronáutico Central 35

3 Importancia de la detección de ATPO y ATg en pacientes con TSH entre 2,5 a 4,5 mu/l y su prevalencia en el Hospital Aeronáutico Córdoba Objetivos Principal: Destacar la importancia de la determinación de ATPO y ATg en pacientes con TSH entre 2,5 a 4,5 mu/l. Secundarios: Determinar la prevalencia de mujeres y hombres con valores de TSH entre 2,5 a 4,5 mu/l de la población del Hospital Aeronáutico Córdoba. Conocer la distribución etaria de la población del Hospital Aeronáutico Córdoba que poseen TSH entre 2,5 a 4,5 mu/l. Determinar la prevalencia de ATPO y ATg positivos de la población adulta del Hospital Aeronáutico Córdoba, cuyos valores de TSH se encuentren entre 2,5 a 4,5 mu/l. Determinar si existe una diferencia significativa entre la población con ATPO positivo y aquella con ATPO y ATg positivos. Materiales y Métodos Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo de corte transversal; para el cual se tomaron 216 muestras de pacientes mayores de 20 años que concurrieron al laboratorio del Hospital Aeronáutico Córdoba con valores de TSH entre 2,5 a 4,5 mu/l y se les midió ATPO y ATg. Se excluyeron a las mujeres embarazadas, a aquellos pacientes con dosajes previos de TSH mayores 2,5 mu/l y aquellos bajo tratamiento con levotiroxina. Muestras: se realizaron extracciones de sangre en ayunas mediante punción venosa entre las 7 y 10 a.m. Para obtener las muestras de suero se utilizaron tubos Vacutainer con gel acelerador de la coagulación. Se centrifugó a 3500 rpm y se realizaron las determinaciones en el mismo día de la extracción de sangre. Determinaciones hormonales: se cuantificó TSH, ATPO y ATg con el inmunoanálisis quimioluminiscente de micropartículas (CMIA) de Abbott en la plataforma Architect i1000. Se consideró como positivo a ATPO > 12 UI/mL y ATg > 34 UI/mL. Se analizaron los datos obtenidos con el programa informático Excel 2010 y se realizó una prueba de diferencia de proporciones con el programa Infostat Estudiantil versión libre. Resultados De los 216 pacientes con valores de TSH entre 2,5 a 4,5 mu/l, 164 fueron mujeres (76%) y 52 fueron hombres (24%). La mayor frecuencia de pacientes se encontró en aquellos pacientes mayores a 60 años, siendo el rango etario de la población estudiada de 20 a 91 años de edad (Gráfico 1). 36

4 Niro et al, Hosp Aeronáut Cent 2014: 9(1):34-38 En la tabla 1 se observan los p valor obtenidos para cada situación. ATPO Y ATg (+) ATPO (+) Y ATg (-) p valor Femenino Masculino Total Gráfico 1. Distribución según edades De la totalidad de la poblacion analizada el 30% resultó ser seropositiva, siendo un 13% ATPO y ATg positivos, un 13% sólo ATPO positivo y un 4% sólo ATg positivo (Gráfico 2). Gráfico 2. Proporción de pacientes seronegativos y seropositivos. Se realizó una diferencia de proporciones entre las poblaciones de mujeres y hombres con ambos anticuerpos anti-tiroideos positivos y sólo con ATPO positivo, con la finalidad de conocer si existe diferencia significativa entre ambas. En todos los casos se observa que p > 0,05; por lo tanto no hay diferencia significativa. Tabla 1. Diferencia de proporciones entre poblaciones con ATPO positivo y ATPO y ATg positivos. Se demuestra que p es mayor a 0,05. Discusión La determinación de anticuerpos anti-tiroideos es parte importante de la evaluación de un paciente con enfermedad tiroidea; no sólo porque determina la etiología de aquella disfunción, sino porque su presencia incrementa la probabilidad de desarrollar con el tiempo una hipofunción tiroidea subclínica o manifiesta. Los estudios a largo plazo demostraron que anualmente entre el 3-5% de los pacientes con TSH entre 2,5-4,5 mu/l y anticuerpos positivos evolucionan hacia el hipotiroidismo. Por lo tanto, la presencia de ATPO podría ser un predictor del hipotiroidismo (2,5). Tanto ATPO como ATg pueden encontrarse en pacientes eutiroideos y se correlacionan con el grado de infiltración linfocítica intratiroidea, la cual puede progresar y afectar a la función de la glándula tiroidea. La presencia de ATPO es mayor entre la población femenina y aumenta con la edad. Con frecuencia se encuentran ambos anticuerpos en el mismo individuo, pero su presencia no siempre se solapa y solo un pequeño porcentaje de pacientes con EAT tienen Revista del Hospital Aeronáutico Central 37

5 Importancia de la detección de ATPO y ATg en pacientes con TSH entre 2,5 a 4,5 mu/l y su prevalencia en el Hospital Aeronáutico Córdoba ATg positivo en ausencia de ATPO. Por ello, desde el punto de vista práctico, suele ser suficiente la determinación de ATPO para confirmar el desarrollo de EAT La presencia de autoinmunidad tiroidea por si misma no requiere tratamiento con levotiroxina, sin embargo en pacientes con valores de TSH entre 2,5 a 4,5 mu/l se recomienda un seguimiento más frecuente (2). Conclusión Se encontró un predominio de mujeres mayores a 60 años en la población estudiada con valores de TSH de 2,5 a 4,5 mu/l. El 30% de la misma presentó anticuerpos anti-tiroideos positivos. Por otro lado, se demostró que el anticuerpo antitiroideo más frecuente es ATPO. Como conclusión, se recomienda valorar la presencia de anticuerpos anti-tiroideos, principalmente ATPO, en las poblaciones más susceptibles: pacientes con TSH entre 2,5 4,5 mu/l, mujeres mayores a 60 años. Las mujeres embarazadas, según la bibliografía consultada, es otra población (2). susceptible a screening de EAT. Si bien en nuestro trabajo se excluyeron a todas las mujeres embarazadas, se considera que este grupo puede ser objeto de estudio para futuras investigaciones. Bibliografía 1. Bergoglio L y Mestman J. Guía de consenso para el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad tiroidea. RAEM 2005; 42(2): Galofré J y Davies T: Utilidad clínica de los anticuerpos antitiroideos. Rev. Med. Univ. Navarra 2008; 52(2): Gharib H, Tuttle R, Baskin H, Fish L, Singer P y McDermott M : CONSENSUS STATEMENT: Subclinical Thyroid Dysfunction: A Joint Statement on Management from the American association of Clinical Endocrinologists, the American Thyroid Association, and The Endocrine Society. JCEM 2005; 90(1): Kronenberg H, Polonsky y Larsen P. Williams Tratado de Endocrinología. Ed Elsevier Saunders. Barcelona Sección III, pp Lodoño A, Gallego M, Bayona A y Landázuri P: Prevalencia de hipotiroidismo y relación con niveles elevados de anticuerpos antiperoxidasa y yoduria en población de 35 y más años en Armenia. Rev. Salud Pública 2011; 13(3): Shoenfeld Y, Cervera y Gershwin M. Diagnostic Criteria in Autoimmune Diseases. Editorial Human Press. Estados Unidos de América Capítulo 41, pp Walsh J, Remner A, Feddema P, Leedman P, Brown S y O Leary P: Thyrotropin and Thyroid Antibodies as Predictors of Hypothyroidism: A 13-year, Longitudinal Study of a Community-Based Cohort Using Current Inmunoassay Techniques. JCEM 2010; 95(3): Yushu L, Di T, Zhongyan S, Xiaochun T, Haixia G, Xiaohui Y, Chenling F, Wei C, Fan Y, Hong D, Xiaolan G, Yang Y, Jinyuan M, Dong Z, Jia L, Yanyan C, Rong Y, Chenyang L y Weiping T: Antithyroperoxidase and Antithyroglobulin Antibodies in Five-Year Follow-Up Survey of Populations with Different Iodine Intakes. JCEM 2008; 93(5):

Hipotiroidismo Subclínico. Dr. Fernando Andrés Jiménez Endocrinología Hospital San Juan de Dios. blogdehormonas.wordpress.com

Hipotiroidismo Subclínico. Dr. Fernando Andrés Jiménez Endocrinología Hospital San Juan de Dios. blogdehormonas.wordpress.com Hipotiroidismo Subclínico Dr. Fernando Andrés Jiménez Endocrinología Hospital San Juan de Dios blogdehormonas.wordpress.com TIROIDITIS DE HASHIMOTO Fase de hipotiroidismo subclínico: TSH elevado (menor

Más detalles

Abordaje de hipotiroidismo y nódulo tiroideo. Curso Bianual de Medicina Familiar Departamento de Medicina Familiar UNC 2012

Abordaje de hipotiroidismo y nódulo tiroideo. Curso Bianual de Medicina Familiar Departamento de Medicina Familiar UNC 2012 Abordaje de hipotiroidismo y nódulo tiroideo Curso Bianual de Medicina Familiar Departamento de Medicina Familiar UNC 2012 Diagnóstico Se basa fuertemente en las pruebas de laboratorio, TSH mayor de 4

Más detalles

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA.

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. ENERO-MAYO 2015 ii UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE

Más detalles

REPERCUSION EN EL DESARROLLO NEUROINTELECTUAL DE LA DESCENDENCIA

REPERCUSION EN EL DESARROLLO NEUROINTELECTUAL DE LA DESCENDENCIA Leioa Algorta Las Arenas FUNCION TIROIDEA Y YODURIA A LO LARGO DEL EMBARAZO Barakaldo Sestao Santurce Cruces Portugalete Zalla REPERCUSION EN EL DESARROLLO NEUROINTELECTUAL DE LA DESCENDENCIA G. Grau Bolado

Más detalles

ANGELA CAMILA YÁÑEZ SALGADO CIRUJANO DENTISTA

ANGELA CAMILA YÁÑEZ SALGADO CIRUJANO DENTISTA RELACIÓN ENTRE CONSUMO DE CARBOHIDRATOS SIMPLES Y POTENCIAL CARIOGÉNICO DIETÉTICO EN PACIENTES DE 7 A 10 AÑOS, CENTRO DE CLÍNICAS ODONTÓLOGICAS, UNIVERSIDAD DE TALCA ANGELA CAMILA YÁÑEZ SALGADO CIRUJANO

Más detalles

La mortalidad inmediata total fue de 3,3%. La frecuencia de mortalidad para los grupos fue de 6,5% (n= 6) vs. 1,9% (n= 4) respectivamente.

La mortalidad inmediata total fue de 3,3%. La frecuencia de mortalidad para los grupos fue de 6,5% (n= 6) vs. 1,9% (n= 4) respectivamente. 33 Bogotá, Colombia. Existen controversias acerca de las posibles ventajas del abordaje transperitoneal vs. extraperitoneal en la cirugía de aneurisma de aorta abdominal; con este último, algunos estudios

Más detalles

Editorial Saberes del Conocimiento

Editorial Saberes del Conocimiento Joe Ordoñez Sánchez a ; Jefferson Franklin Gallardo León b ; Viviana Paola Patiño Zambrano c ; d Nivel de creatinina en pacientes diabéticos hospitalizados en el área de clínica Revista Científica Mundo

Más detalles

El Bolson, Rio Negro, Argentina Jueves 28 de abril, 2016 Dr Fernando Morana Endocrinologo

El Bolson, Rio Negro, Argentina Jueves 28 de abril, 2016 Dr Fernando Morana Endocrinologo El Bolson, Rio Negro, Argentina Jueves 28 de abril, 2016 Dr Fernando Morana Endocrinologo Patologia tiroidea en el desarrollo Hipotiroidismo: subclinico clinico Hipertiroidismo Tiroiditis Nodulos tiroideos

Más detalles

DR. ALFREDO BURGOS MARTÍNEZ ENDOCRINOLOGO HOSPITAL SANTA DE LA SANTA CRUZ Y SAN PABLO U. AUTONOMA DE BARCELONA - ESPAÑA A.

DR. ALFREDO BURGOS MARTÍNEZ ENDOCRINOLOGO HOSPITAL SANTA DE LA SANTA CRUZ Y SAN PABLO U. AUTONOMA DE BARCELONA - ESPAÑA A. DR. ALFREDO BURGOS MARTÍNEZ ENDOCRINOLOGO HOSPITAL SANTA DE LA SANTA CRUZ Y SAN PABLO U. AUTONOMA DE BARCELONA - ESPAÑA HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO hipotálamo + adenohipófisis TRH (a través de vasos portales)

Más detalles

Sociedad Uruguaya De Endocrinología y Metabolismo. Curso: Controversias en Patología Tiroidea. 16 de Octubre de 2010 Hotel Days Inn

Sociedad Uruguaya De Endocrinología y Metabolismo. Curso: Controversias en Patología Tiroidea. 16 de Octubre de 2010 Hotel Days Inn Sociedad Uruguaya De Endocrinología y Metabolismo Curso: Controversias en Patología Tiroidea 16 de Octubre de 2010 Hotel Days Inn Hipotiroidismo Primario Subclínico : Controversias Dra. Yenica Chaftare

Más detalles

Tiroiditis agudas. Dr. Fernando Andrés Jiménez Endocrinólogo HSJDD

Tiroiditis agudas. Dr. Fernando Andrés Jiménez Endocrinólogo HSJDD Tiroiditis agudas Tiroiditis Grupo heterogéneo de enfermedades tiroideas de difícil clasificación, etiología y cuadros clínicos diferentes. Punto común es la existencia de infiltración de la glándula por

Más detalles

Hipotiroidismo, diagnóstico y manejo

Hipotiroidismo, diagnóstico y manejo Hipotiroidismo, diagnóstico y manejo Dra. Silvia Acuña B Depto. Endocrinología Hospital Carlos van Buren Introducción Generalidades. Cuando sospechar. Como hacer el diagnóstico. Conducta según resultado

Más detalles

Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias de planificación familiar, Lima 2017

Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias de planificación familiar, Lima 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias

Más detalles

Hipotiroidismo y Fertilidad

Hipotiroidismo y Fertilidad Hipotiroidismo y Fertilidad Cuándo debe someterse una pareja a un estudio de esterilidad? Imposibilidad de concebir tras un año de relaciones sexuales no protegidas. Etiología Factores Masculinos (30%)

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Hipotiroidismo y Embarazo. Dra. María Gilligan

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Hipotiroidismo y Embarazo. Dra. María Gilligan Dra. María Gilligan Año 2013 - Revisión: 0 Página 1 de 9 Introducción Para cubrir las necesidades fisiológicas durante el embarazo, la tiroides debe incrementar su producción hormonal entre 40% y 100%.

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE MÉDICO CIRUJANO ASOCIACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO MAYORES EN LA ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA ASINTOMÁTICA EN

Más detalles

Javier Robles Fernández MIR - C.S. Sárdoma 07/07/2014

Javier Robles Fernández MIR - C.S. Sárdoma 07/07/2014 Javier Robles Fernández MIR - C.S. Sárdoma 07/07/2014 La patología tiroidea es un trastorno muy común en la consulta de Atención Primaria. Las enfermedades del tiroides tienen una elevada prevalencia,

Más detalles

Archivos de Medicina de Urgencia de México

Archivos de Medicina de Urgencia de México medigraphic Artemisa en línea Archivos de Medicina de Urgencia de México Vol. 1, Núm. 1- Mayo-Agosto 9 pp 1-17 Correlación de niveles séricos de lactato con la saturación venosa central de oxígeno como

Más detalles

Prevalencia de tiroideopatías en pacientes con diabetes tipo 2

Prevalencia de tiroideopatías en pacientes con diabetes tipo 2 Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo Tiroideopatías Copyright 2014 y por diabetes la Sociedad Jerkovich Argentina F de y col. Endocrinología y Metabolismo Vol 51 123 Nº 3 TRABAJO ORIGINAL

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Factores personales y familiares asociados al nivel de satisfacción del usuario. Hospital san Juan de Lurigancho, 2016 TESIS

Más detalles

Tiroiditis crónica de Hashimoto. Serie clínica. Hashimoto chronic thyroiditis. Retrospective analysis of 228 patients

Tiroiditis crónica de Hashimoto. Serie clínica. Hashimoto chronic thyroiditis. Retrospective analysis of 228 patients Tiroiditis crónica de Hashimoto. Serie clínica PATRICIA PIRAINO N. 1, ANDREA SEPÚLVEDA N. 2, GABRIEL CAVADA CH. 3a Hashimoto chronic thyroiditis. Retrospective analysis of 228 patients Background: Chronic

Más detalles

Estudio de la función tiroidea durante el embarazo

Estudio de la función tiroidea durante el embarazo Estudio de la función tiroidea durante el embarazo MSc. Dr. Jeddú Cruz Hernández Endocrinólogo Clínico Hospital Ginecoobstétrico Docente América Arias CONAPAC 2009 Durante el embarazo se producen marcadas

Más detalles

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA COORDINACION DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS AVANZADOS COORDINACION DE LA ESPECIALIDAD EN CIRUGIA GENERAL DEPARTAMENTO

Más detalles

Complicaciones en recién nacidos de madres adolescentes tempranas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de mayo del 2008 a mayo del 2012

Complicaciones en recién nacidos de madres adolescentes tempranas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de mayo del 2008 a mayo del 2012 Complicaciones en recién nacidos de madres adolescentes tempranas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de mayo del 2008 a mayo del 2012 1,2 RESUMEN: Debido al aumento de la tasa de fecundidad en las

Más detalles

Costo efectividad de la vacunación contra enfermedad neumocóccica en mayores de 60 años en Colombia Nelson Alvis Guzman PhD

Costo efectividad de la vacunación contra enfermedad neumocóccica en mayores de 60 años en Colombia Nelson Alvis Guzman PhD Costo efectividad de la vacunación contra enfermedad neumocóccica en mayores de 60 años en Colombia Nelson Alvis Guzman PhD Evaluación Económica de Vacunas Es el uso herramientas analíticas para generar

Más detalles

Relación entre la edad materna avanzada y la morbilidad neonatal en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Enero -Octubre del 2012

Relación entre la edad materna avanzada y la morbilidad neonatal en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Enero -Octubre del 2012 Relación entre la edad materna avanzada y la morbilidad neonatal en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Enero -Octubre del 2012 Alejandro Lemor ¹ RESUMEN Arzobispo Loayza. Material y Métodos: Estudio

Más detalles

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ANÁLISIS DEL COMPONENTE MESENQUIMAL Y PROTEÍNAS DE ADHESIÓN CELULAR EN LESIONES PERIAPICALES ODONTOGÉNICAS INFLAMATORIAS PARA OBTENER EL TÍTULO

Más detalles

Hipotiroidismo subclínico: Sebastián Molina Ríos Residente de medicina interna Universidad Nacional de Colombia

Hipotiroidismo subclínico: Sebastián Molina Ríos Residente de medicina interna Universidad Nacional de Colombia Hipotiroidismo subclínico: Sebastián Molina Ríos Residente de medicina interna Universidad Nacional de Colombia TSH: 7mU/L Definición TSH elevada (>4,5 miu/l) con valor de t4 libre normal. JAMA. 2004;291:228-238

Más detalles

La disfunción tiroidea sub-clínica se asocia a deterioro cognitivo?

La disfunción tiroidea sub-clínica se asocia a deterioro cognitivo? Subclinical Thyroid Dysfunction and the Risk of Cognitive Decline: a Meta-Analysis of Prospective Cohort Studies. Carole Rieben, et. al. J Clin Endocrinol Metab, December 2016, 101(12):4945 4954 RESUMEN:

Más detalles

ALIMENTACIÓN VEGETARIANA- VEGANA EN EL EMBARAZO

ALIMENTACIÓN VEGETARIANA- VEGANA EN EL EMBARAZO ALIMENTACIÓN VEGETARIANA- VEGANA EN EL EMBARAZO AUTORES: BASILIO, Agustina BROSA, Mercedes CURTI, Nadia GABRIELLI, Julia DIRECTOR: Lic. LÓPEZ, Laura Ciudad Autónoma de Buenos Aires Noviembre 2016 RESUMEN

Más detalles

OBJETIVO: determinar la incidencia de trombosis de stents liberadores y no liberadores de medicamento en pacientes del «mundo real».

OBJETIVO: determinar la incidencia de trombosis de stents liberadores y no liberadores de medicamento en pacientes del «mundo real». 99 Bogotá, DC., Colombia. ANTECEDENTES: la evidencia disponible de stents liberadores de medicamento proviene de estudios controlados con estrictos criterios de inclusión, limitando sus conclusiones y

Más detalles

Diagnóstico y tratamiento de hipertiroidismo e hipotiroidismo subclínicos

Diagnóstico y tratamiento de hipertiroidismo e hipotiroidismo subclínicos Diagnóstico y tratamiento de hipertiroidismo e hipotiroidismo subclínicos Dr. José Roberto Gómez Cruz Presentación del caso Mujer de 63 años, referida a su consulta por un perfil tiroideo que reportó los

Más detalles

realización de una primera punción aspirativa o la repetición de la misma, confirmando finalmente el diagnóstico de una categoría V o VI de Bethesda.

realización de una primera punción aspirativa o la repetición de la misma, confirmando finalmente el diagnóstico de una categoría V o VI de Bethesda. TOR4 VIGILANCIA ACTIVA: UNA NUEVA ALTERNATIVA EN PACIENTES CON CARCINOMA DIFERENCIADO DE TIROIDES SMULEVER, Anabella; BUENO, Fernanda; ABELLEIRA, Erika; PITOIA, Fabián Hospital de Clínicas José de San

Más detalles

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Odontología

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Odontología UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Odontología NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO EXTERNO ATENDIDO EN EL CONSULTORIO DE ODONTOLOGÍA DEL CENTRO DE

Más detalles

OPINIÓN/CARTAS. F.J. Basterra-Gortari, J.J. Pineda, J.P. Martínez de Esteban

OPINIÓN/CARTAS. F.J. Basterra-Gortari, J.J. Pineda, J.P. Martínez de Esteban OPINIÓN/CARTAS Comentarios a la carta: Está indicado el examen sistemático de la función tiroidea durante el embarazo? Is thyroid function screening warranted during pregnancy? F.J. Basterra-Gortari, J.J.

Más detalles

Prevalencia de autoinmunidad tiroidea en mujeres subfértiles

Prevalencia de autoinmunidad tiroidea en mujeres subfértiles Artículo original Ginecol Obstet Mex. 2017 octubre;85(10):694-704. Prevalencia de autoinmunidad tiroidea en mujeres subfértiles Hinojosa-Rodríguez KA, 1 Martínez-Cruz N, 2 Ortega-González C, 2 López-Rioja

Más detalles

Hector Baptista-González 1, José Alberto Hernández-Martínez 2, Patricia Galindo-Delgado 2, Carmen Santamaría-Hernández 2, Fany Rosenfeld-Mann 1

Hector Baptista-González 1, José Alberto Hernández-Martínez 2, Patricia Galindo-Delgado 2, Carmen Santamaría-Hernández 2, Fany Rosenfeld-Mann 1 Hector Baptista-González 1, José Alberto Hernández-Martínez 2, Patricia Galindo-Delgado 2, Carmen Santamaría-Hernández 2, Fany Rosenfeld-Mann 1 Abstract Background. Neonatal jaundice is a clinical event

Más detalles

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD 1964 ABSENTISMO LABORAL POR DESCANSOS MÉDICOS Y SU CARACTERIZACIÓN EN EL PERSONAL DE LA POLICIA NACIONAL

Más detalles

Diagnóstico y tratamiento de

Diagnóstico y tratamiento de GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC Actualización 2016 Diagnóstico y tratamiento de HIPOTIROIDISMO PRIMARIO Y SUBCLÍNICO en el adulto Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-265-10

Más detalles

INCIDENCIA DE FRACTURAS EN TRAUMATISMOS CRANEOENCEFALICOS LEVES EN PACIENTES PEDIATRICOS

INCIDENCIA DE FRACTURAS EN TRAUMATISMOS CRANEOENCEFALICOS LEVES EN PACIENTES PEDIATRICOS INCIDENCIA DE FRACTURAS EN TRAUMATISMOS CRANEOENCEFALICOS LEVES EN PACIENTES PEDIATRICOS Dra. Bethel Villasmil de Galíndez Médico. Especialista en Pediatría. Dr. José Rafael Aguero Jefe del Servicio de

Más detalles

Comportamiento de la Gastritis en pacientes que acuden a la consulta de gastroenterología en san francisco de macoris

Comportamiento de la Gastritis en pacientes que acuden a la consulta de gastroenterología en san francisco de macoris Comportamiento de la Gastritis en pacientes que acuden a la consulta de gastroenterología en san francisco de macoris Deschamps, Neyla M.D.; Herrera, Demian M.D. Quezada, Edyth M.D.; De Jesus, Milton M.D.

Más detalles

CONTROL GLUCÉMICO ESTRICTO: CÓMO DETERMINAR LA GLUCEMIA EN EL PACIENTE CRÍTICO?

CONTROL GLUCÉMICO ESTRICTO: CÓMO DETERMINAR LA GLUCEMIA EN EL PACIENTE CRÍTICO? Buenas tardes. Soy Laura Díaz, trabajo como enfermera en la unidad de cuidados intensivos del hospital Severo ochoa, y voy a presentarles un estudio realizado en nuestra unidad sobre CONTROL GLUCÉMICO

Más detalles

CIRUGIA MINIMAMENTE INVASORA EN EL MANEJO DEL TRAUMA ABDOMINAL CERRADO POR EXPLOSION UNA ALTERNATIVA? POR: DANIEL HERNANDO GARCIA VILLAMIZAR M.D.

CIRUGIA MINIMAMENTE INVASORA EN EL MANEJO DEL TRAUMA ABDOMINAL CERRADO POR EXPLOSION UNA ALTERNATIVA? POR: DANIEL HERNANDO GARCIA VILLAMIZAR M.D. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE MEDICINA CIRUGIA MINIMAMENTE INVASORA EN EL MANEJO DEL TRAUMA ABDOMINAL CERRADO POR EXPLOSION UNA ALTERNATIVA? POR: DANIEL HERNANDO GARCIA VILLAMIZAR M.D.

Más detalles

Dra. Silvana Estrada E. Clínica médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea Junio/2017

Dra. Silvana Estrada E. Clínica médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea Junio/2017 Dra. Silvana Estrada E. Clínica médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea Junio/2017 Objetivo Establecer las indicaciones de tratamiento de hipotiroidismo sub-clínico (HTsc) en población adulta (no embarazada)

Más detalles

Selecting Books for Children Up To Age - : In Response to Psychological vs. Morphological Development

Selecting Books for Children Up To Age - : In Response to Psychological vs. Morphological Development Selecting Books for Children Up To Age - : In Response to Psychological vs. Morphological Development Yasuko Shirasu Many guidebooks and booklists are available in Japan for those who are interested in

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA VALIDEZ DEL ULTRASONIDO PARA EL DIAGNÓSTICO DE MACROSOMÍA FETAL EN GESTANTES A TÉRMINO Tesis para optar

Más detalles

PAOLA POBLETE PALMA ESPECIALISTA EN ODONTOPEDIATRÍA RESUMEN

PAOLA POBLETE PALMA ESPECIALISTA EN ODONTOPEDIATRÍA RESUMEN DIABETES GESTACIONAL COMO FACTOR DE RIESGO DE DEFECTOS DEL DESARROLLO DEL ESMALTE PRENATAL, EN NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS DE EDAD, NACIDOS EN LOS AÑOS 2007-2008 EN EL HOSPITAL DE PARRAL PAOLA POBLETE PALMA ESPECIALISTA

Más detalles

Factores pronóstico para mortalidad en neonatos con atresia intestinal yeyuno-ileal

Factores pronóstico para mortalidad en neonatos con atresia intestinal yeyuno-ileal Cir Cir 2012;80:345-351. Factores pronóstico para mortalidad en neonatos con atresia intestinal yeyuno-ileal Eduardo Bracho-Blanchet,* Alejandro González-Chávez,** Roberto Dávila-Pérez,* Cristian Zalles-Vidal,*

Más detalles

CONCLUSIONES DEL GRUPO DE TRABAJO ATENCIÓN PRIMARIA / ENDOCRINOLOGÍA SOBRE LAS DERIVACIONES A ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN.

CONCLUSIONES DEL GRUPO DE TRABAJO ATENCIÓN PRIMARIA / ENDOCRINOLOGÍA SOBRE LAS DERIVACIONES A ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN. CONCLUSIONES DEL GRUPO DE TRABAJO ATENCIÓN PRIMARIA / ENDOCRINOLOGÍA SOBRE LAS DERIVACIONES A ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN. Sección de Endocrinología y Nutrición PREVALENCIA DE

Más detalles

OBTENCIÓN DE LA ESPERANZA DE VIDA Y DESCOMPOSICIÓN EN ESTADOS DE SALUD A PARTIR DE INFORMACIÓN CLÍNICA

OBTENCIÓN DE LA ESPERANZA DE VIDA Y DESCOMPOSICIÓN EN ESTADOS DE SALUD A PARTIR DE INFORMACIÓN CLÍNICA OBTENCIÓN DE LA ESPERANZA DE VIDA Y DESCOMPOSICIÓN EN ESTADOS DE SALUD A PARTIR DE INFORMACIÓN CLÍNICA Carreras M. 1,2, Ibern P. 3, Coderch J 1., Inoriza, J.M. 1 1 Serveis de Salut Integrats Baix Empordà

Más detalles

Estudio de prevalencia de hipotiroidismo subclínico en pacientes con artritis reumatoide. Cornejo Ortega, Mijahil Pavel.

Estudio de prevalencia de hipotiroidismo subclínico en pacientes con artritis reumatoide. Cornejo Ortega, Mijahil Pavel. RESULTADOS Se reclutaron 45 pacientes que se distribuyeron en 10 varones (22.2%) y 35 mujeres (77.8%), las edades variaron entre 22 y 82 años con una media de 49,2 y DS 14,62 el tiempo de enfermedad con

Más detalles

Horizonte Médico ISSN: 1727-558X horizonte_medico@usmp.pe Universidad de San Martín de Porres Perú

Horizonte Médico ISSN: 1727-558X horizonte_medico@usmp.pe Universidad de San Martín de Porres Perú Horizonte Médico ISSN: 1727-558X horizonte_medico@usmp.pe Universidad de San Martín de Porres Perú Ruiz Mori, Enrique; Ruiz M., Hernán; Guevara Gonzales, Leslye; Ortecho Arias, Héctor; Salazar Rojas, Ronald;

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA ESCUELA DE POSTGRADO VICTOR ALZAMORA CASTRO

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA ESCUELA DE POSTGRADO VICTOR ALZAMORA CASTRO UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA ESCUELA DE POSTGRADO VICTOR ALZAMORA CASTRO FUNCION TIROIDEA EN RECIEN NACIDOS Y PAUTAS PARA ESTABLECER UN PROGRAMA DE TAMIZAJE DEL HIPOTIROIDISMO CONGENITO EN EL INSTITUTO

Más detalles

Carmen Liz Padilla Romero. Juliana Salome Ortega Blas. Mg. María del Rosario Salazar Farfán

Carmen Liz Padilla Romero. Juliana Salome Ortega Blas. Mg. María del Rosario Salazar Farfán FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA TÍTULO: ADICCIÓN A REDES SOCIALES Y SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LIMA NORTE, 2016. AUTORAS: Carmen Liz

Más detalles

Estudio de la función tiroidea: resultados discordantes

Estudio de la función tiroidea: resultados discordantes Estudio de la función tiroidea: resultados discordantes Rocío Alfayate Laboratorio de Hormonas Hospital General Universitario de Alicante Relacion TSH/ FT4 Spencer JCEM 70: 453, 1990 TSH La determinación

Más detalles

Tiroiditis posparto. Revisión

Tiroiditis posparto. Revisión Semergen. 2013;39(5):272-278 www.elsevier.es/semergen FORMACIÓN CONTINUADA - ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA Tiroiditis posparto. Revisión Z. Hurtado-Hernández y A. Segura-Domínguez Medicina de Familia

Más detalles

ALERGIAS Y ENF. AUTOINMUNE

ALERGIAS Y ENF. AUTOINMUNE ALERGIAS Y ENF. AUTOINMUNE ALERGIAS 1 INTRODUCCIÓN Las alergias son un tipo de respuesta inmune exacerbada frente a algunas sustancias aparentemente inocuas (alérgeno) Se estima que las alergias afectan

Más detalles

Discordancia entre Ensayos de Anticuerpos Antitiroglobulina en pacientes con CDT. Residente. Nataly Ibañez C.

Discordancia entre Ensayos de Anticuerpos Antitiroglobulina en pacientes con CDT. Residente. Nataly Ibañez C. Discordancia entre Ensayos de Anticuerpos Antitiroglobulina en pacientes con CDT Residente. Nataly Ibañez C. Introducción: Tiroglobulina (Tg) Interferencia producida por anticuerpos antitiroglobulina (ATg)

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TESIS DE GRADO

UNIVERSIDAD DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TESIS DE GRADO UNIVERSIDAD DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TESIS DE GRADO Previo a la obtención del Título de BIOQUÍMICA FARMACÉUTICA TEMA: INCIDENCIA DE HIPERTIROIDISMO

Más detalles

DISFUNCIÓN TIROIDEA EN LA INFANCIA

DISFUNCIÓN TIROIDEA EN LA INFANCIA DISFUNCIÓN TIROIDEA EN LA INFANCIA Dra. Regina Labra Álvarez Pediatra. Hospital Valle Del Nalón Disfunción tiroidea: Caso clínico 1 Revisión de salud de un recién nacido a la semana de vida. Alimentado

Más detalles

TRABAJO ORIGINAL INCIDENCIA DE HIPERTIROIDISMO E HIPOTIROIDISMO EN EL INSTITUTO DE MEDICINA NUCLEAR DE LA CIUDAD DE LA PAZ AÑO 2003

TRABAJO ORIGINAL INCIDENCIA DE HIPERTIROIDISMO E HIPOTIROIDISMO EN EL INSTITUTO DE MEDICINA NUCLEAR DE LA CIUDAD DE LA PAZ AÑO 2003 SCIENTIFICA 33 TRABAJO ORIGINAL INCIDENCIA DE HIPERTIROIDISMO E HIPOTIROIDISMO EN EL INSTITUTO DE MEDICINA NUCLEAR DE LA CIUDAD DE LA PAZ AÑO 2003 Rojas Mamani Pamela M., Rojas Velarde Justa R., Sandoval

Más detalles

Estudio de prevalencia de hipotiroidismo subclínico en pacientes con artritis reumatoide. Cornejo Ortega, Mijahil Pavel. DISCUSIÓN

Estudio de prevalencia de hipotiroidismo subclínico en pacientes con artritis reumatoide. Cornejo Ortega, Mijahil Pavel. DISCUSIÓN DISCUSIÓN La respuesta inmune frente a un antígeno propio o extraño requiere la presentación del mismo mediante una célula presentadora de antígenos (CPA) hacia una célula T. Las CPA que generalmente son

Más detalles

Resumen. donantes. Una forma de solucionar esto es mediante la educación y la sensibilización de la comunidad.

Resumen. donantes. Una forma de solucionar esto es mediante la educación y la sensibilización de la comunidad. Resumen Introducción. Los trasplantes de órganos son el único tratamiento para pacientes con enfermedades crónicas avanzadas. Sin embargo, existe una disparidad entre el número de pacientes en lista de

Más detalles

Frecuencia de disfunción tiroidea en gestantes

Frecuencia de disfunción tiroidea en gestantes TRABAJO ORIGINAL Frecuencia de disfunción tiroidea en gestantes Frequency of thyroid dysfunction in pregnant women Mariano Alonso Arévalo-Oropeza 1 y José Solís-Villanueva 2 RESUMEN Objetivo. Determinar

Más detalles

DEDICATORIA. A mis queridos padres, por sus enseñanzas y lucha constante para ser lo que hoy soy en día.

DEDICATORIA. A mis queridos padres, por sus enseñanzas y lucha constante para ser lo que hoy soy en día. DEDICATORIA A mis queridos padres, por sus enseñanzas y lucha constante para ser lo que hoy soy en día. A mi hermano, que me motiva a seguir siempre adelante. A mi esposo, por estar a mi lado y brindarme

Más detalles

Hipotiroidismo y bocio en el embarazo

Hipotiroidismo y bocio en el embarazo URGENCIAS Y OTRAS SITUACIONES ESPECIALES Hipotiroidismo y bocio en el embarazo Hypothyroidism and goiter in pregnancy MSc. Dra. Mercedes de la Caridad Hernández Hernández, I Dra. Hainet Martínez Perea

Más detalles

"Average years of healthy life (without disabilities). Argentina 2002-2003.

Average years of healthy life (without disabilities). Argentina 2002-2003. Universidad Nacional de Córdoba "Average years of healthy life (without disabilities). Argentina 2002-2003. Alvarez, M. - Carrizo, E. - Peláez, E. - González, L. CONICET - National University of Córdoba,

Más detalles

Quality of Life and Systolic and Diastolic Arterial Hypertension in Older Adults of the "Virgen del Carmen La -Era" Lurigancho Chosica, 2016.

Quality of Life and Systolic and Diastolic Arterial Hypertension in Older Adults of the Virgen del Carmen La -Era Lurigancho Chosica, 2016. Calidad de Vida e Hipertensión Arterial sistólica y diastólica en adultos mayores del Centro poblado Virgen del Carmen La Era, Lurigancho Chosica, 2016. Quality of Life and Systolic and Diastolic Arterial

Más detalles

Caracterización clínica y funcional en pacientes con diagnóstico inicial de tiroiditis de Hashimoto en el año 2007

Caracterización clínica y funcional en pacientes con diagnóstico inicial de tiroiditis de Hashimoto en el año 2007 ARTÍCULOS ORIGINALES Caracterización clínica y funcional en pacientes con diagnóstico inicial de tiroiditis de Hashimoto en el año 2007 Marelys Yanes Quesada I ; Silvia Turcios Tristá II ; Ernesto Alaves

Más detalles

Enfermedad Tiroidea en Ginecología

Enfermedad Tiroidea en Ginecología GUÍA DE PRÁCTICA CLÍICA Página 1 de 5 Introducción La hormona que regula la función tiroidea y que se produce en la hipófisis se denomina «hormona estimulante de la tiroides» y se ha adoptado universalmente

Más detalles

ESTUDIO OBINDIAB GRUPO DE DIABETES SEMFYC

ESTUDIO OBINDIAB GRUPO DE DIABETES SEMFYC ESTUDIO OBINDIAB GRUPO DE DIABETES SEMFYC METHODS CHARACTERISTICS OF THE PATIENTS Mean (SD) Range CI95% Age (years) 68,9+11,3 40-95 (67,8-70,0) HbA1c (%) 6,97+1,2 5,0-14,7 (6,9-7,1) Gender Male Female

Más detalles

Ponente: Rosa Márquez Pardo Moderadora: Teresa López del Val Servicio de Endocrinología y Nutrición 15 Diciembre 2011

Ponente: Rosa Márquez Pardo Moderadora: Teresa López del Val Servicio de Endocrinología y Nutrición 15 Diciembre 2011 Ponente: Rosa Márquez Pardo Moderadora: Teresa López del Val Servicio de Endocrinología y Nutrición 15 Diciembre 2011 La enfermedad nodular tiroidea (ENT) es una de las patologías endocrinológicas más

Más detalles

Sesión Práctica 6. Efectos edad, periodo y cohorte.

Sesión Práctica 6. Efectos edad, periodo y cohorte. Sesión Práctica 6. Efectos edad, periodo y cohorte. En numerosos estudios epidemiológicos los participantes se encuentran englobados en un amplio rango de edades. La edad es un trascendente factor de riesgo

Más detalles

Motivación de logro académico y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Educación Escuela Académico Profesional de Educación Física

Motivación de logro académico y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Educación Escuela Académico Profesional de Educación Física UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO Motivación de logro académico y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Educación Escuela Académico Profesional

Más detalles

Anticuerpos anticardiolipina, anti-β2 glicoproteína1 y anticoagulante lúpico en pacientes con lupus eritematoso sistémico

Anticuerpos anticardiolipina, anti-β2 glicoproteína1 y anticoagulante lúpico en pacientes con lupus eritematoso sistémico Anticuerpos anticardiolipina, anti-β2 glicoproteína1 y anticoagulante lúpico en pacientes con lupus eritematoso sistémico 1 Marrero-Hernández D, Kokuina E, Castañeda-Travieso M, Chico-Capote A Hospital

Más detalles

CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES VIH POSITIVO CON TERAPIA ANTIRRETROVIAL QUALITY OF LIFE IN PATIENTS WITH HIV POSITIVE THERAPY ANTIRRETROVIAL

CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES VIH POSITIVO CON TERAPIA ANTIRRETROVIAL QUALITY OF LIFE IN PATIENTS WITH HIV POSITIVE THERAPY ANTIRRETROVIAL CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES VIH POSITIVO CON TERAPIA QUALITY OF LIFE IN PATIENTS WITH HIV POSITIVE THERAPY Dr. Edvin D. Mazariegos* 1y2, Dr. Carlos Arriola 2, Dra. Nuria Chávez 3, Jimena M. Pinto 4. Universidad

Más detalles

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

ARTÍCULOS DE REVISIÓN ARTÍCULOS DE REVISIÓN REV MED Utilidad UNIV clínica NAVARRA/VOL de los anticuerpos 52, Nº 2, antitiroideos 2008, 3-8 Utilidad clínica de los anticuerpos antitiroideos JC Galofré 1,2, TF Davies 2 1 Departamento

Más detalles

Rinosinusitis y su impacto en la calidad de vida de pacientes con

Rinosinusitis y su impacto en la calidad de vida de pacientes con Revista Revista Alergia México 2012;59(2):60-64 México Artículo original Rinosinusitis y su impacto en la calidad de vida de pacientes con RESUMEN Antecedentes Objetivo Material y método Resultados - Conclusiones-

Más detalles

Alta frecuencia de anticuerpos anti-tiroperoxidasa (ATPO) positivos en sujetos adultos, sin patología tiroidea conocida, de Santiago de Chile

Alta frecuencia de anticuerpos anti-tiroperoxidasa (ATPO) positivos en sujetos adultos, sin patología tiroidea conocida, de Santiago de Chile Alta frecuencia de anticuerpos anti-tiroperoxidasa (ATPO) positivos en sujetos adultos, sin patología tiroidea conocida, de Santiago de Chile ALEJANDRA LANAS 1, CAROLINA LETELIER 1, EGARDO CAAMAÑO 2a,

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE FUNCIÓN TIROIDEA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA. RECOMENDACIONES

UTILIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE FUNCIÓN TIROIDEA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA. RECOMENDACIONES UTILIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE FUNCIÓN TIROIDEA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA. RECOMENDACIONES 4 de Diciembre de 2012 Índice Página 1. RESUMEN DE LA EVIDENCIA... 3 1.1 Estudio de la función tiroidea... 3 1.2 Hipotiroidismo...

Más detalles

M.ª del Carmen Valdés Alonso a, José M.ª Basain Valdés b, Lucía Llopiz Herrera c, Adriana Li de la Rosa d, Aimée Álvarez Álvarez e

M.ª del Carmen Valdés Alonso a, José M.ª Basain Valdés b, Lucía Llopiz Herrera c, Adriana Li de la Rosa d, Aimée Álvarez Álvarez e Original Enfermedades tiroideas en adolescentes con diabetes mellitus tipo 1 M.ª del Carmen Valdés Alonso a, José M.ª Basain Valdés b, Lucía Llopiz Herrera c, Adriana Li de la Rosa d, Aimée Álvarez Álvarez

Más detalles

UTILIDAD DE UNA VÍA ASISTENCIAL POBLACIÓN DIANA ESTÁN TODOS LOS QUE SON?

UTILIDAD DE UNA VÍA ASISTENCIAL POBLACIÓN DIANA ESTÁN TODOS LOS QUE SON? UTILIDAD DE UNA VÍA ASISTENCIAL POBLACIÓN DIANA ESTÁN TODOS LOS QUE SON? Dr. Xoel Pena Pérez, Servicio de Medicina Interna Parc Sanitari Sant Joan de Dèu. Sant Boi de Llobregat, Barcelona Primarios: Objetivos

Más detalles

Análisis espacio-temporal de la mortalidad por Diabetes Mellitus. Argentina,1990-2012. 1 Jornada Nacional de Salud Pública

Análisis espacio-temporal de la mortalidad por Diabetes Mellitus. Argentina,1990-2012. 1 Jornada Nacional de Salud Pública Análisis espacio-temporal de la mortalidad por Diabetes Mellitus. Argentina,1990-2012 Lawrynowicz AEB; Leveau MC; Marro MJ; Alonso V INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA DR. JUAN H. JARA 1 Jornada Nacional

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA FACULTAD DE CIENCIAS Y FILOSOFÍA ALBERTO CAZORLA TÁLLERI

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA FACULTAD DE CIENCIAS Y FILOSOFÍA ALBERTO CAZORLA TÁLLERI UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA FACULTAD DE CIENCIAS Y FILOSOFÍA ALBERTO CAZORLA TÁLLERI EVALUACIÓN DE NIVELES DE HEPCIDINA Y TESTOSTERONA SÉRICAS EN POBLADORES NATIVOS DE ALTURA CON ERITROCITOSIS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO EMPRESARIALES PROGRAMA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO EMPRESARIALES PROGRAMA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO EMPRESARIALES PROGRAMA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS RELACIÓN ENTRE LA EDAD, LA REMUNERACIÓN Y EL TIEMPO DE TRABAJO CON LA SATISFACCIÓN LABORAL EN EL PERSONAL

Más detalles

EPOC y anemia. Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza

EPOC y anemia. Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza EPOC y anemia Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza EPOC y anemia Es un problema? PREVALENCIA Tiene relevancia? CONSECUENCIAS

Más detalles

La Incontinencia Urinaria en el varón

La Incontinencia Urinaria en el varón La Incontinencia Urinaria en el varón Qué es la Incontinencia Urinaria? La Incontinencia Urinaria se define como toda queja de pérdida involuntaria de orina. Cuando la Incontinencia Urinaria se produce

Más detalles

Prevalencia de microalbuminuria en pacientes con Diabetes en consultorio externo de Clínica Médica del Hospital de Cipolletti

Prevalencia de microalbuminuria en pacientes con Diabetes en consultorio externo de Clínica Médica del Hospital de Cipolletti Prevalencia de microalbuminuria en pacientes con Diabetes en consultorio externo de Clínica Médica del Hospital de Cipolletti 11 de diciembre de 2015 Ana Julia Marconi Residente de Clínica Médica Hospital

Más detalles

Cuál es el riesgo de la población española?

Cuál es el riesgo de la población española? Cuál es el riesgo de la población española? Rosuvastatina en prevencion primaria en pacientes de alto riesgo CV Dra. Maria Grau Grupo de Epidemiología y Genética Cardiovascular IMIM - Barcelona DESCARGO

Más detalles

Original. Alteraciones del lenguaje en una muestra de pacientes en edad infantil (< 6 años)

Original. Alteraciones del lenguaje en una muestra de pacientes en edad infantil (< 6 años) BOL PEDIATR 1997; 37: 226-229 Original Alteraciones del lenguaje en una muestra de pacientes en edad infantil () M. PELAZ*, J.A. GIL VERONA**, J.F. PASTOR**, B. BODEGA**, S. AGUILAR *Unidad de Logopedia

Más detalles

APROXIMACIÓN ACTUAL AL PACIENTE CON BOCIO MULTINODULAR

APROXIMACIÓN ACTUAL AL PACIENTE CON BOCIO MULTINODULAR APROXIMACIÓN ACTUAL AL PACIENTE CON BOCIO MULTINODULAR Pruebas diagnósticas Indicaciones de la PAAF Factores de riesgo de malignidad Diagnóstico diferencial Indicación quirúrgica Indicación quirúrgica

Más detalles

El futuro de la dieta mediterránea: el equilibrio entre alimentos de origen animal y vegetal. Prof. Dr. Jesús Román Martínez Álvarez

El futuro de la dieta mediterránea: el equilibrio entre alimentos de origen animal y vegetal. Prof. Dr. Jesús Román Martínez Álvarez El futuro de la dieta mediterránea: el equilibrio entre alimentos de origen animal y vegetal Prof. Dr. Jesús Román Martínez Álvarez He aquí el menú de un hidalgo, el propio D. Alonso Quijano: Una olla

Más detalles

Sarcopenia Impacto en la funcionalidad

Sarcopenia Impacto en la funcionalidad Sarcopenia Impacto en la funcionalidad Grupo 3 García Moreira Virgílio, Bolaños Sánchez Milena, Picado Ovares José Ernesto, Jauregui José Ricardo, Vela Barba Carlos Luis, Gustavo Leandro Astorga Es importante

Más detalles

Nota clínica. Casos clínicos en Endocrinología (n.º 2): niña de diez años con alteraciones de la hormona estimulante del tiroides CASO CLÍNICO

Nota clínica. Casos clínicos en Endocrinología (n.º 2): niña de diez años con alteraciones de la hormona estimulante del tiroides CASO CLÍNICO Nota clínica Casos clínicos en Endocrinología (n.º 2): niña de diez años con alteraciones de la hormona estimulante del tiroides N. Álvarez Gil a, T. Angulo Sacristán b Publicado en Internet: 14-abril-2014

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS U N I V E R S I D A D D E C O L I M A DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA FORSKOLINA VERSUS CROMOGLICATO DE SODIO EN LA PREVENCION DE LAS CRISIS ASMATICAS EN NIÑOS Y ADULTOS. TESIS

Más detalles

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO. Dra Fernández Sección de Nefrología y Diálisis Hospital Regional de Concepción

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO. Dra Fernández Sección de Nefrología y Diálisis Hospital Regional de Concepción INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO Dra Fernández Sección de Nefrología y Diálisis Hospital Regional de Concepción IMPACTO Infección frecuente, importante problema de salud pública Incidencia en mujeres con

Más detalles

D.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS TEMPERATURAS DE VERANO

D.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS TEMPERATURAS DE VERANO Anejo Análisis estadístico de temperaturas Análisis estadístico de temperaturas - 411 - D.1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO El presente anejo tiene por objeto hacer un análisis estadístico de los registros térmicos

Más detalles