EVALUACION DE LECHE Y/O CARNE DE DIFERENTES GRUPOS RACIALES EN EL BAJO TROPICO COLOMBIANO, ECOSISTEMA VALLE MEDIO DEL SINU

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACION DE LECHE Y/O CARNE DE DIFERENTES GRUPOS RACIALES EN EL BAJO TROPICO COLOMBIANO, ECOSISTEMA VALLE MEDIO DEL SINU"

Transcripción

1 EVALUACION DE LECHE Y/O CARNE DE DIFERENTES GRUPOS RACIALES EN EL BAJO TROPICO COLOMBIANO, ECOSISTEMA VALLE MEDIO DEL SINU Autores: Leonardo Alvarado Alvear- M.V.Z. Oscar Pardo Barbosa - Zootecnista Jaime E. Sánchez - Zootecnista INTRODUCCIÓN La necesidad de alimentos de las regiones tropicales impone nuevas metas para el desarrollo futuro en la producción pecuaria. Colombia puede considerarse un país afortunado por poseer una base genética importante como es el ganado criollo que ha desarrollado durante largos periodos de evolución, características de adaptación al trópico. Además un alto porcentaje del hato nacional está constituido por animales de sangre cebú, que en cruzamientos sistemáticos con ganados exóticos producen un vigor híbrido que se manifiesta en una mayor productividad. El presente trabajo pretende hacer una evaluación de diferentes grupos raciales, para identificar el mas eficiente en producción de leche y carne, dentro de un variado número de cruzamientos de genética y mejoramiento de bovinos tropicales, en las investigaciones de la sección doble propósito en la Granja Experimental de Turipaná- Córdoba. CONSIDERACIONES PRELIMINARES v Fertilidad v Intervalo entre partos v Sobrevivencia ( rusticidad ) v Edad al primer parto v Producción de leche por lactancia v Producción de grasa por lactancia v Resistencia a enfermedades y parásitos v Longitud de la vida productiva ( No. Partos ) v Producción de carne PARÁMETROS DE IMPORTANCIA EN LA EVALUACIÓN DE BOVINOS EXPLOTADOS EN EL SISTEMA DOBLE PROPÓSITO. v Peso al nacimiento v Peso al destete v Producción de leche v Duración lactancia

2 v Edad al primer parto v Intervalo entre parto PESO AL NACIMIENTO Plasse ( 1982) dice que la obtención del peso al nacer es un dato útil para saber la ganancia diaria en el predestete; además, afirma que este carácter presenta una correlación fenotípica positiva media, con el peso al destete y a los 18 meses. Mientras que las ganaderías especializadas de la zona templada, los altos pesos al nacer causan distocias y problemas posparto, en la ganadería tropical los pesos muy bajos tienden a aumentar la mortalidad temprana de los terneros. Preston T.R. ( 1974) existen diferencias entre razas en el peso al nacer y asevera que las razas Charolais, Holstein y Parto Suizo son considerablemente mas pesada al nacer que el promedio general. La Hereford tiene un peso cercano al promedio, mientras que la Brahman, Angus y nativos latinoamericanos ocupan un lugar mas bajo en la lista de razas estudiadas. Bodisco ( 1981) enfatiza que todas las razas criollas lecheras se explotan bajo un sistema de doble propósito. Por esta razón, los pesos al nacer y a distintas edades podrían ser de elevada importancia al demostrar su influencia sobre el comportamiento productivo de los animales. GRUPO RACIAL NUMERO OBSERVACIONES P.N.C. ( kg) ½ ( ¼ PS x ¼ C) A (1/4Hx1/4C) (1/4PSx1/4CCC) A ½ PS x ½ CCC A ½ N x 1/2C A 1/2HR ( 1/4C x ¼ CCC ) A GRUPO RACIAL NUMERO OBSERVACIONES P.N.C. ( Kg) ¾ PS x ¼ CCC ¾ PS x ¼ CCC 1/2C ( 1/4H x 1/4CCC) /4CCCx 1/4H /2N ( 1/4h X 1/4CCC) /4H X ¼ CCC ½ PS ( 1/4c X 1/4CCC ) /2PS X ½ C /2H x ½ C /2HN ( 1/4C x ¼ CCC) ½ x ½ CCC GRUPO RACIAL NUMERO OBSERVACIONES P.N.C. ( kg) 1/2H x 1/2C ( Intersé) C

3 3/4H x 1/4C C C.C.C C 1/2CCC x ½ C C GRUPO RACIAL NUMERO OBSERVACIONES C D ½ CCC ( 1/4H x 1/4C) D SEXO CRIA MACHOS HEMBRAS TOTAL EVALUADO 771 datos para 21 grupo racial P.N.C. ( kg) D. Souza ( 1970 ) reporta para Gir y ½ Gir x ½ Friesian de 20.9 y 22.4 kg respectivamente, valores muy inferiores a los del presente trabajo al igual que los reportados por Manrique et.al ( 1978) con ganado Jersey de 24.4 Kgs. Macías D. ( 1981 ), reporta para CCC, ½C x 1/2CCC, 1/2PS X 1/2CCC, 1/2H X 1/2CCC peso al nacimiento de 28.5, ,4 y 30.8 kg respectivamente, pesos ligeramente inferiores a los encontrados en el presente trabajo. Fernández Baca ( 1986) reporta para 1/2H x 1/2C peso al nacimiento de 31.4± 3.3 kg ligeramente superiores a los encontrados en este trabajo. PESO AL DESTETE Es un carácter de importancia económica ya que se ha demostrado una alta correlación genética entre peso al destete y peso final ( Willis y Preston ) Además, varios investigadores que no encontraron heterosis en un peso al nacer, lo reportaron para peso al destete ( Reynolds et.al. 1959, Scott y Martín 1959, Sullivan et.al 1954 ). Este peso es la única medida para evaluar la aptitud materna, que es uno de los caracteres mas importantes en la producción extensiva del bovino de carne. Plasse ( 1978 ) es un estudio realizado en San José del Nus con ganado Blanco Orejinegro, Martínez G y Hernández G.L. ( 1983) encontraron que el promedio ajustado a 270 días de machos y hembras fue de kg. PROMEDIO PARA LA VARIABLE PESO AL DESTETE GRUPO RACIAL NUMERO OBSERVACIONES PESO D.C. ( Kg) CEBU A 1/2N x 1/2C A 1/2CCC x 1/2C A

4 1/2PS x 1/2C A PROMEDIO PARA LA VARIABLE PESO AL DESTETE GRUPO RACIAL NUMERO OBSERVACIONES PESO D.C. ( kg) 1/2PS ( 1/4c X ¼ CCC B 1/2H x 1/2C B 1/2PS x 1/2CCC B PESO PROMEDIO PARA LA VARIABLE PESO AL DESTETE GRUPO RACIAL NUMERO OBSERVACIONES 1/2CCC ( 1/4C x 1/4H) C 1/2HR ( 1/4C x 1/4CCC) C 1/2H x 1/2C ( Intersé) C 3/4H x 1/4C C 1/2C ( 1/4H x 1/4C ) C ( 1/4H x 1/4C) ( 1/4PSx1/4CCC) C 3/4Hx1/4CCC C 1/2N ( 1/4PS x 1/4CCC C 1/2H x 1/2CCC ( Intersé) C PROMEDIO PARA LA VARIABLE PESO AL DESTETE GRUPO RACIAL PESO D.C. ( Kg) NUMERO OBSERVACIONES PESO D.C. ( Kg) 1/2HN ( 1/4c X ¼ CCC) D CCC D TOTAL EVALUADOS datos para 18 grupos raciales. El análisis de varianza mostró diferencias altamente significativas para las variables año nacimiento cría, raza y sexo de la cría. Mientras que la época de destete no mostró diferencias estadísticamente significativas. PRODUCCIÓN DE LECHE Se ha calculado que el 41% de la producción de leche proviene de vaca tipo carne, las cuales se hallan principalmente en las zonas ardientes del país. Arango L. ( 1984), Fernández Baca y Col. ( 1986) afirman que los niveles de producción láctea logrados con los cruces F1 HxC teniendo como base la alimentación con pastos, indica que es factible incrementar notablemente la producción de leche en el trópico mediante la adaptación de tecnologías sencillas y sin recurrir a inversiones masivas de capital.

5 Alves Santiago ( 1979) argumenta que las vacas finas de un modo general son muy pocos resistentes a las condiciones tropicales y por tanto, es importante aprovechar los animales adaptados para cruzarlos con las razas finas, formando un mosaico genético que reúna al mismo tiempo la resistencia del ganado nativo y la productividad de los especializados. Dice también que a medida que se incrementa la infusión de sangre cebú, los bovinos se tornan cada vez mas tolerante al calor en cambio la producción de leche tiende a reducirse, de ahí la necesidad de mantener una proporción adecuada de Bos taurus y Bos indicus que permita el equilibrio entre la resistencia a los factores adversos del medio y la productividad en bases económicas rentables. De igual manera Pinzón E. ( 1984 ) dice que es un error creer que el problema radica sólo en raza y que sólo basta con cambiar los ganados autóctonos por ejemplares importados para resolver el problema. Enfatiza además que los ganados criollos, forzosamente hay que utilizarlos para hacer mas fácil y eficiente la producción lechera en el trópico ya sea en estado puro o en combinación con razas especializadas. DURACIÓN DE LA LACTANCIA Y PRODUCCIÓN DE LECHE DEL CCC, HOLSTEIN Y PARDO SUIZO Y SUS CRUCES GRUPO RACIAL DIAS LACTANCIA PRODUCCION LECHE ( Kg) CCC Holstein /2H x 1/2CCC PARDO SUIZO PARDO SUIZO 230 1/2PS x ½ CCC FUENTE ICA. CITADO POR PINZON E La vaca ideal para el trópico debe tener una capacidad de 1500 a 2000 kg de leche año, buena fertilidad, eficiencia reproductiva, adaptación al consumo y aprovechamiento de pastos tropicales, tolerancia y resistencia a factores climáticos adversos y a enfermedades, características que constituyen el mejor tipo de ganado para las rústicas condiciones reinantes en la mayor parte de las fincas de la América tropical. DURACIÓN DE LA LACTANCIA Bodisco y Abreu ( 1981) señala que llama la atención el mal comportamiento productivo de las razas colombianas, aunque ambas ( CCC y BON ) se explotan con doble finalidad, los promedios obtenidos por diferentes autores son bastante bajos. PRODUCCIÓN DE LECHE DE LAS RAZAS HOLSTEIN, PARDO SUIZO, COSTEÑO CON CUERNOS Y SUS CRUCES. GRUPO RACIAL DIAS LACTANCIA PRODUCCION LECHE ( Kg) HOLSTEIN PARDO SUIZO

6 COSTEÑO CON CUERNOS /2H x 1/2CCC /2PS x ½ CCC /4H x 1/4CCC FUENTE ICA. SALAZAR Y HUERTAS 1979 PRODUCCION DE LECHE DE DIFERENTES GRUPOS RACIALES EN EL TROPICO BAJO COLOMBIANO 1987 GRUPO RACIAL No.OBSERVACIONES D. LACATANCIA P. LACTANCIA CEBU CEBU /2Cx1/2CCC /2CCC X 1/2C /2H X 1/2C /2PS X 1/2C /2H X 1/2CCC /2PS X 1/2CCC TOTAL

7 Se analizaron 611 lactancias para 8 grupos raciales. El análisis de varianza mostró influencia altamente significativa para las variables raza de la vaca, duración lactancia, peso al parto y número de parto; la variable época lactancia presentó significancia, la edad de la vaca al parto y peso de la vaca al destete cría no se encontró ningún tipo de influencia en la producción de leche. El efecto de raza de la vaca en la producción de leche se determinó que el grupo racial 1/2H x 1/2C fue el mejor comportamiento productivo, existiendo diferencia significativa con los demás grupos; en cambio, entre los grupos HxCCC, PS x C, no hubo diferencias estadísticamente significativas.

8 Los datos de este trabajo son similares a los reportados por Gutierrez y L. Alvarado ( 1982) y Pinzón E. (1959) y superiores a los reportados por Salazar y Huertas ( 1979). El grupo racial CCC, mostró una producción de 788 kg de leche, similar a los reportados por Rubio ( 1976) y Pinzón E ( 1984) y superior a los reportados por Macía ( 1981), Salazar y Huertas ( 1979) y Gutierrez de la Roche y Alvarado A. ( 1982). Se encontró una relación directa entre la producción de leche y la duración de la lactancia. Se encontró una relación directa entre la producción de leche y el peso de la vaca al parto, con excepción de la raza Cebú que presentó un peso elevado y una baja producción de leche, posiblemente debido a que la edad al primer parto es tardía. En los grupos raciales en estudio se observa un notable incremento en la producción de leche en las primeras lactancias a excepción del Cebú que siempre va en descenso en cuanto a su producción. Las vacas que iniciaron su lactancia en la época de transición verano invierno ( abriljulio) obtuvieron mayores producciones de leche que las que empezaron lactancia en época seca ( diciembre - marzo ), a su vez no se encontró diferencia significativa entre la época de transición y la época húmeda ( agosto - noviembre ). PRODUCCIÓN DE LECHE POR EPOCA DE LACTANCIA EPOCA No. DATOS PRODUCCION PERIODO Abril-julio Transición Agosto-noviembre Invierno Diciembre-marzo Verano

9 La mayoría de los grupos raciales tienden a perder peso en el periodo de lactancia, a excepción del Cebú x CCC y CCC x Cebú que aumentaron peso en este periodo tal vez debido a la mayor adaptabilidad y resistencia de las razas parentales y a su escasa producción de leche. El grupo H x CCC tiende a mantener su peso, mientras el PS x CCC, sufre considerablemente pérdida de peso, lo que puede redundar en su comportamiento reproductivo; de manera similar se comporta el H x C, aunque pierde menos peso, posiblemente se debe a que son los grupos de mejor comportamiento en producción de leche y por lo tanto necesitan tomar parte de sus reservas corporales para mantener su producción. Se comprobó que a medida que aumenta la vida productiva ( No. Partos ) el peso de las vacas aumenta hasta el 6º. Parto para luego estabilizarse. Estos resultados concuerdan con los encontrados por Macías ( 1981). EDAD AL PRIMER PARTO Está íntimamente relacionado con la edad en que se produce el primer servicio de las novillas y depende principalmente del manejo y la alimentación que se les proporciona durante el periodo de crecimiento.. A pesar de no constituir exactamente una medida de fertilidad, la edad al primer parto afecta significativamente la eficiencia productiva. Se sabe que existen diferencias inherentes a las razas europeas y cebuínas: las segundas por lo general, son mas tardías en llegar al primer servicio y por ende, al primer parto. De la Torre R. / 1981) En una serie de experimentos realizados en la India con las razas RED, SINDI y SAHIWAL, con niveles medios y altos de nutrición, demostraron que la edad media del primer estro podía reducirse de 26 a 21 meses por medio del nivel nutritivo MC. Dowal R. ( 1974). Preston T. Y Willis ( 1974) en estudio realizado bajo condiciones tropicales de Cuba, usando una política de monta controlada al detectarse el primer celo después de los 250 kg de peso vivo, encontraron que la edad al primer parto de novillas Charolais, Santa Gertrudis y Criollo, era de 26, 28 y 33 meses respectivamente,

10 Por otro lado, encontraron que el Brahman daba su primera cría a los tres años, confirmando lo reportado por De la Torre ( 1981) y Mc. Dowell ( 1971). Salazar y Huertas ( 1979) determinaron que la edad al primer parto de las novillas producto de los cruces Holstein y Pardo por Criollo, fue bastante inferior al de las razas puras, indicando el efecto positivo de la heterosis resultante del cruce de europeas por nativas. Como era de esperar la raza nativa fue mas precoz que las europeas, tal vez a su adaptación a las condiciones tropicales. EDAD AL PRIMER PARTO POR GRUPO RACIAL GRUPO RACIAL No.OBSERVACIONES EDAD AÑOs DIAS CEBU ± 455 CCC ± 267 C X CCC ± 152 CCC X C ± 164 H X C ± 71 PS X C ± 144 H X CCC ± 197 PS X CCC ± 198 Los grupos raciales mas precoses fueron H x C, PS x C, CCC x C y C x CCC con 892, 998, y días respectivamente, siendo inferiores a los reportados por Madalena, F Los grupos raciales con mayor edad al primer parto fueron el CC y el C con y días respectivamente siendo similares a los reportados por Lobo et al ( 1983), Lemka et. Al ( 1973) Salazar y Huertas ( 1979), Rubio R ( 1976), Macías D ( 1981).

11 INTERVALO ENTRE PARTO Es el tiempo que transcurre entre un parto y el siguiente. Esto incluye periodo entre parto y la nueva concepción ( días vacíos ) mas el periodo de gestación. De la Torre ( 1981 ) dice que éste es uno de los parámetros mas frecuentes utilizados para evaluar la fertilidad de los animales Salazar y Huertas ( 1979 ) enfatizan que los animales con alta producción de leche presentan un periodo entre parto mas prolongado, probablemente debido a las mayores exigencias de la alta producción y bajo valor nutritivo de los forrajes tropicales, lo cual ocasionan una depresión en la actividad reproductiva. Mc.Dowell ( 1974), asegura que las influencias ambientales pueden ser la causa principal de los intervalos entre partos prolongados. Indica que es un rasgo de heredabilidad baja lo que apoya aún mas la hipótesis de que se podrían esperar pocos cambios al orientar la selección hacia un intervalo entre partos mas cortos. NTERVALO ENTRE PARTOS POR GRUPO RACIAL e

12 GRUPO RACIAL No. OBSERVACIONES INTERVALO ENTRE PARTOS DIAS CEBU ± 101 CCC ± 77 C X CCC ± 49 CCC X C ±107 H X C ±132 PS X C ±112 H X CCC ± 117 PS X CCC ±115 El grupo racial con mejor interparto fue el 1/2C x ½ CCC con 412 días, seguido del CCC, 1/2CCC x 1/2C, 1/2H x 1/2C, Cebú, 1/2PS x 1/82CCC y 1/2H x 1/2CCC con , 452, 457, 468 y 479 días respectivamente, similares a los reportados por Salazar y Huertas ( 1979 ). RECOMENDACIONES 1. Sería conveniente incluir en la evaluación otras características tales como peso al sacrificio, rendimiento en canal, mortalidad de terneros y adultos, descarte de vacas por problemas reproductivos y otras causas. 2. Debe establecerse parámetro de producción, leche/día para determinar la finalización de la lactancia, evitando secar animales que presentan a los 270 días mas altas producciones. BIBLIOGRAFÍA 1. ARANGO, L La Ganadera de Doble Propósito. En: Coyuntura Agropecuaria. Segundo Trimestre. CEGA. Bogotá - Colombia pp BODIGCO, V. O. ABREU Producción de leche por vacas criollas puras. Recursos Genéticos Animales en América Latina. FAO, 22. p

13 3. DE LA TORRE, R Reproducción de las Razas Criollas. Recursos Genéticos Animales en América Latina., FAO. 22 pp D SOUZA, C.; P.N. BHAT; G. MUKUNDA Studies in growth, reproduction and production in gir and its halfbreed with friesian, Indian Journal of Dairy Science. 31; 4 pp FERNANDEZ-BACA, D; G.R. DE LUCIA Y L.P.C. JARA, México Producción de leche y Carne en Pastos Tropicales: Una experiencia en el Trópico Húmedo. Revista Mundial de Zootecnia No. 58. pp GUTIERREZ DE LA ROCHE, H; L. ALVARADO, Perspectivas de la lechería en el trópico. Suplemento ganadero. Producción y Tecnología Lechera para Colombia. Vol. III. No. 2 Bogotá Colombia pp LEMKA, L; R.E. McDOWELL; L.D. VAN, VLECK; H. GUHA AND J.J. SALAZAR Reproductive efficiency and viability in two Bos indicus and two Bos taurus Breeds in the Tropics of India and Colombia. Journal of animal Science. 36: LOBO, B.R; E.B. DE OLIVEIRA FILHO; F.A.M. DUARTE; A.A.M. GONCALVES, and A.A. Ramos effects of age at first calving, Gestation Length and Dry Period on Milk Yield in a Gyr Herd. Revista Brasileira de Genética. VI MACIAS, R. DOLLY Comportamiento Productivo y Reproductivo del Ganado Criollo Costeño con Cuernos en el Trópico Colombiano Tesis de Zootecnista. UN. Bogotá-Colombia. 10. MADALENA. F.E Conservation of genetic Resources Throug Comercial Utilization. Animal Genetic Resources Conservation By Management-Data Banks and Training. FAO. Animal Production and Health Paper. No. 44/1 pp MANRIQUE, U; C.J. WILCOX, 1978., A study of Gestation and Birth Weights in Jersey Cattke, ALPA. Memoria 13, 140. VI Reunión Latinoamericana de Producción Animal; Habana Cuba Dic FONAIAP, Venezuela. 12. MARTINEZ, M.G; G. HERNÁNDEZ Factores Ambientales que afectan el peso de los terneros Blanco Orejinegro. Revista. ICA Vol. XVIII No. Extraordinario pp McDOWELL, R.E Bases biológicas de la Producción Animal en Zonas Tropicales. Editorial ACRIBIA. Zaragoza. España. Pp

14 14. PINZON, E Historia de la Ganadería Bovina en Colombia. Suplemento Ganadero Vol. 4 No. 1 pp PLASSE, D Registro del Rendimiento Bovino en carne en América Latina. Revista Mundial de Zootecnia No. 41 Enero marzo 16. PRESTON, T.R. y M.B. WILLIS, Producción intensive de carne,. Editorial DIANA, pp 154, 164, 203, 305 y RUBIO, R Ganado Costeño con Cuernos. En: Razas Criollas Colombianas, Instituto Colombiano Agropecuario ( ICA ) Bogotá, Colombia. Manual de Asistencia Técnica No. 21 pp SALAZAR, D y E. HUERTAS Eficiencia de las razas Holstein, Pardo Suizo y Costeño con Cuernos para producción de leche en el trópico. Revista ICA, Bogotá, Colombia. Vol XIV No. 4 pp SANTIAGO ALVES, A Grado para os Trópicos. Producao de Leite e carne. Terceira Assembléia Mundial da Comzebu, Medellín, na Colombia. Revista das Criadores pp Fuente: CORPOICA TURIPANÁ:

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO 10556 Motroen La ganadería doble propósito en Colombia se concibe como un sistema de manejo en donde se debe producir simultáneamente y

Más detalles

Sistemas de Cruzamiento para Sistemas de Producción de Doble Propósito y Vaca - Cría. Cursos de ganadería Tropical 26 y 27 de Octubre de 2016

Sistemas de Cruzamiento para Sistemas de Producción de Doble Propósito y Vaca - Cría. Cursos de ganadería Tropical 26 y 27 de Octubre de 2016 Sistemas de Cruzamiento para Sistemas de Producción de Doble Propósito y Vaca - Cría Cursos de ganadería Tropical 26 y 27 de Octubre de 2016 Propósitos del Cruzamiento 1. Aprovechar la Heterosis (directa

Más detalles

Cruzamiento para Sistemas de Producción de Doble Propósito y Vaca - Cría

Cruzamiento para Sistemas de Producción de Doble Propósito y Vaca - Cría Cruzamiento para Sistemas de Producción de Doble Propósito y Vaca - Cría Moisés Montaño Bermúdez Centro Nacional de Investigaciones en Fisiología y Mejoramiento Animal-INIFAP Oaxaca, Oax., 20 de octubre

Más detalles

CRECIMIENTO Y CEBO DE TERNEROS PROCEDENTES DE DEHESAS

CRECIMIENTO Y CEBO DE TERNEROS PROCEDENTES DE DEHESAS CRECIMIENTO Y CEBO DE TERNEROS PROCEDENTES DE DEHESAS PESO AL NACIMIENTO: Los principales factores que afectan al peso al nacimiento en terneros son: -Tipo genético y Sexo -Edad-peso de la madre -Época

Más detalles

LA RAZA GIROLANDO, UNA ALTERNATIVA PARA PRODUCIR LECHE EN CLIMA TROPICAL

LA RAZA GIROLANDO, UNA ALTERNATIVA PARA PRODUCIR LECHE EN CLIMA TROPICAL LA RAZA GIROLANDO, UNA ALTERNATIVA PARA PRODUCIR LECHE EN CLIMA TROPICAL Autor/es: M. Sc. Osmin Pineda Melgar INTRODUCCIÓN Las condiciones ambientales son de gran importancia en las explotaciones de ganado

Más detalles

SISTEMAS DE CRUZAMIENTO EN BOVINOS DE DOBLE PROPÓSITO DR. ÁNGEL RÍOS UTRERA, INIFAP

SISTEMAS DE CRUZAMIENTO EN BOVINOS DE DOBLE PROPÓSITO DR. ÁNGEL RÍOS UTRERA, INIFAP SISTEMAS DE CRUZAMIENTO EN BOVINOS DE DOBLE PROPÓSITO DR. ÁNGEL RÍOS UTRERA, INIFAP VENTAJAS DEL CRUZAMIENTO 1) Heterosis o vigor híbrido 2) Complementariedad racial 3) Hacer compatible el potencial genético

Más detalles

El comportamiento productivo de vacas 50% Europeas-Cebú en rebaños de doble propósito en Venezuela

El comportamiento productivo de vacas 50% Europeas-Cebú en rebaños de doble propósito en Venezuela El comportamiento productivo de vacas 50% Europeas-Cebú en rebaños de doble propósito en Venezuela Lucía Vaccaro 1 Los investigadores y ganaderos venezolanos han observado con gran interés el desarrollo

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS PRINCIPALES PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE UN HATO DE GANADO BRAHMAN DEL LITORAL ECUATORIANO

EVALUACIÓN DE LOS PRINCIPALES PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE UN HATO DE GANADO BRAHMAN DEL LITORAL ECUATORIANO 1 EVALUACIÓN DE LOS PRINCIPALES PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE UN HATO DE GANADO BRAHMAN DEL LITORAL ECUATORIANO 1 José Velásquez Velásquez, 2 Juan Moreira Nuques 1 Egresado Ingeniería Agropecuaria

Más detalles

Bovinos Antonio Hernández Beltrán** Belisario Domínguez Mancera***

Bovinos Antonio Hernández Beltrán** Belisario Domínguez Mancera*** 1 / Bovinos Patricia Cervantes Acosta* Antonio Hernández Beltrán** Belisario Domínguez Mancera*** a leche es una fuente importante de proteína, minerales y vitaminas en la dieta humana, y el interés por

Más detalles

ESQUEMAS DE CRUZAMIENTO EN TRÓPICO BAJO Juan Esteban Sánchez Villegas, MVZ

ESQUEMAS DE CRUZAMIENTO EN TRÓPICO BAJO Juan Esteban Sánchez Villegas, MVZ ESQUEMAS DE CRUZAMIENTO EN TRÓPICO BAJO Juan Esteban Sánchez Villegas, MVZ jsanchez@geneticaselecta.com.co Los ganaderos colombianos afrontan nuevos y exigentes retos; con la aplicación de los tratados

Más detalles

MEJORAMIENTO ANIMAL 30/07/2016 CRUZAMIENTO 1) SELECCIÓN 2) APAREAMIENTO 3) MULTIPLICACIÓN VIGOR HÍBRIDO OBTENCIÓN DE VIGOR HÍBRIDO

MEJORAMIENTO ANIMAL 30/07/2016 CRUZAMIENTO 1) SELECCIÓN 2) APAREAMIENTO 3) MULTIPLICACIÓN VIGOR HÍBRIDO OBTENCIÓN DE VIGOR HÍBRIDO TÉCNICAS DE MEJORAMIENTO ANIMAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS MEJORAMIENTO ANIMAL 2016 1) SELECCIÓN ( h 2 ) 2) SISTEMAS DIRIGIDOS DE REPRODUCCIÓN ( h 2 ) CONSANGUINIDAD

Más detalles

Dr. Daniel Valerio.

Dr. Daniel Valerio. GANADO BOVINO Dr. Daniel Valerio Investigador en Producción Animal del IDIAF dvalerio@idiaf.gov.do CONTENIDO Importancia económica de la producción bovina en R.D. Razas de ganado bovino Sistemas de producción

Más detalles

O BRASIL. Faixa Intertropical 91% Equador. Trópico de Capricórnio

O BRASIL. Faixa Intertropical 91% Equador. Trópico de Capricórnio O BRASIL Equador Faixa Intertropical 91% Área: 8.547.000 Km² Población: 190 millones de habitantes Población Bovina total: 200 millones de cabezas (IBGE 2007) Hato Bovino Lechero: 34 millones (17%) Nº

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS U.B.A. DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINOS DE CARNE BIOTIPOS

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS U.B.A. DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINOS DE CARNE BIOTIPOS FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS U.B.A. DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINOS DE CARNE BIOTIPOS BIOTIPO Forma típica t del animal que puede considerarse modelo de su especie, obtenido

Más detalles

TEMA 45.- Fundamentos y técnicas de los métodos de destete.

TEMA 45.- Fundamentos y técnicas de los métodos de destete. TEMA 45.- Fundamentos y técnicas de los métodos de destete. La rentabilidad de las granjas porcinas se basa en gran medida en el nº de lechones destetados por cerda presente al año. Este nº de lechones

Más detalles

Jorge H. Quijano B. 1 ; Camilo Montoya S 1. RESUMEN

Jorge H. Quijano B. 1 ; Camilo Montoya S 1. RESUMEN COMPARACIÓN REPRODUCTIVA DE VACAS HOLSTEIN, BON Y F1 BON X HOLSTEIN EN EL CENTRO PAYSANDÚ, 2. EDAD AL PRIMER PARTO, INTERVALO ENTRE PARTOS, DÍAS ABIERTOS Y SERVICIOS POR CONCEPCIÓN Jorge H. Quijano B.

Más detalles

ES NEGOCIO CRIAR TERNEROS DE LECHERÍA?

ES NEGOCIO CRIAR TERNEROS DE LECHERÍA? ES NEGOCIO CRIAR TERNEROS DE LECHERÍA? 1. INTRODUCCION Humberto Navarro D. Ing. Agr. MSc. Ljubo Goic M. Ing. Agr. MSc. INIA Remehue, Osorno. La crianza de terneros es una actividad común dentro de los

Más detalles

Recursos zoo genéticos nativos de Colombia y su potencial para la Ganadería. Juan Lucas Restrepo Director Ejecutivo Corpoica

Recursos zoo genéticos nativos de Colombia y su potencial para la Ganadería. Juan Lucas Restrepo Director Ejecutivo Corpoica Recursos zoo genéticos nativos de Colombia y su potencial para la Ganadería Juan Lucas Restrepo Director Ejecutivo Corpoica Razas Criollas Colombianas 1423: Los bovinos llegan a La Española en el segundo

Más detalles

ARAMA ASOCIACION DE GANADEROS DE OVINO RAZA MAELLANA CIF: G 44.171.429 AVENIDA ARAGON, 22 44620 VALDELTORMO TERUEL

ARAMA ASOCIACION DE GANADEROS DE OVINO RAZA MAELLANA CIF: G 44.171.429 AVENIDA ARAGON, 22 44620 VALDELTORMO TERUEL ARAMA ASOCIACION DE GANADEROS DE OVINO RAZA MAELLANA CIF: G 44.171.429 AVENIDA ARAGON, 22 44620 VALDELTORMO TERUEL PROGRAMA DE SELECCIÓN GENETICA DE LA RAZA MAELLANA Introducción La Raza Maellana es un

Más detalles

AUMENTE SU PRODUCCION DE LECHE Y TERNEROS MEDIANTE EL MANEJO DEL AMAMANTAMIENTO

AUMENTE SU PRODUCCION DE LECHE Y TERNEROS MEDIANTE EL MANEJO DEL AMAMANTAMIENTO AUMENTE SU PRODUCCION DE LECHE Y TERNEROS MEDIANTE EL MANEJO DEL AMAMANTAMIENTO Esperanza Prieto M.-Zootecnista, M.Sc-Corpoica Amado Espitia Pacheco-M.V.Z., M.Sc.-Unisucre José Rafael Díaz Jiménez - I.A.

Más detalles

MEJORAMIENTO GENÉTICO DE GANADERÍA DOBLE PROPÓSITO EN EL TROPICO. Conferencista: Omar Verde. Moderadora: Mayra Alfaro E.

MEJORAMIENTO GENÉTICO DE GANADERÍA DOBLE PROPÓSITO EN EL TROPICO. Conferencista: Omar Verde. Moderadora: Mayra Alfaro E. MEJORAMIENTO GENÉTICO DE GANADERÍA DOBLE PROPÓSITO EN EL TROPICO Conferencista: Omar Verde Moderadora: Mayra Alfaro E. MEJORAMIENTO GENÉTICO DE GANADERÍAS DOBLE PROPOSITO EN EL TRÓPICO Omar Verde. Facultad

Más detalles

Fase I. Fase II. Fase II. Tiempo destinado al estudio: 2.5 meses calendario

Fase I. Fase II. Fase II. Tiempo destinado al estudio: 2.5 meses calendario Fase I Recopilación de Información Secundaria Bases de datos adicionales Validación de datos a nivel de campo Fase II Tabulación de datos Análisis Fase II Elaboración y Presentación de Informe Final Tiempo

Más detalles

Producción Bovina de Carne

Producción Bovina de Carne Programa UCAR de Ganado de Carne Producción Bovina de Carne por: Agro. Aníbal II Ruiz Lugo 1era Parte Origen y fases de producción Conceptos Básicos Bos primigenius Nombre científico Bos Taurus (Razas

Más detalles

HOJA DE VIDA. Universitario: Zootecnia, Universidad Nal. De Colombia, MSc. en Estadística, Universidad de Nebraska, E.U.

HOJA DE VIDA. Universitario: Zootecnia, Universidad Nal. De Colombia, MSc. en Estadística, Universidad de Nebraska, E.U. HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES Nombre : CARLOS MANRIQUE PERDOMO Dirección Residencia: Calle 6 2B45 casa 8, Chía Teléfono: 8619328 Dirección Oficina: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON BOVINOS DE LECHE Y DOBLE PROPÓSITO

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON BOVINOS DE LECHE Y DOBLE PROPÓSITO Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento e Instituto de Producción Animal Programa Director Inicial SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON BOVINOS DE LECHE Y DOBLE PROPÓSITO Prof. Daniel

Más detalles

CRIANZA DE VAQUILLAS PARA REEMPLAZO. Dr. José Ugarte Berazain

CRIANZA DE VAQUILLAS PARA REEMPLAZO. Dr. José Ugarte Berazain CRIANZA DE VAQUILLAS PARA REEMPLAZO Dr. José Ugarte Berazain Factores que afectan la eficiencia reproductiva en el trópico Factores que inciden en el crecimiento postdestete Genotipo Sexo Peso al destete

Más detalles

Factores importantes para producir el mejor ternero a los 7 meses de edad para sacrificio.

Factores importantes para producir el mejor ternero a los 7 meses de edad para sacrificio. TERNEROS DESTETOS DIRECTO A SACRIFICIO POR: GABRIEL VELEZ CUEVAS-GANADERIA SAN GABRIEL ESTEBAN AUGUSTO VALENCIA BETANCUR Y JUAN PABLO RODRIGUEZ UNIVERSIDAD DE LA SALLE Un agradecimiento especial a Asocebú

Más detalles

El Senepol en la producción de leche en el trópico seco. sábado 29 de junio de 13

El Senepol en la producción de leche en el trópico seco. sábado 29 de junio de 13 El Senepol en la producción de leche en el trópico seco Panorama mundial de la producción lechera Panorama mundial de la producción lechera Oportunidades para el crecimiento: Los países desarrollados tienen

Más detalles

COMPARACIÓN PRODUCTIVA DE VACAS HOLSTEIN Y F1 BLANCO OREJINERO (BON) X HOLSTEIN 1. PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE LA LECHE

COMPARACIÓN PRODUCTIVA DE VACAS HOLSTEIN Y F1 BLANCO OREJINERO (BON) X HOLSTEIN 1. PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE LA LECHE COMPARACIÓN PRODUCTIVA DE VACAS HOLSTEIN Y F BLANCO OREJINERO (BON) X HOLSTEIN. PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE LA LECHE Jorge H. Quijano Bernal ; Camilo Montoya Serna RESUMEN Se estimaron los porcentajes de heterosis

Más detalles

Existen varios factores que condicionan las caracterìsticas de la canal y de la carne de ganado vacuno. Todos ellos tienen gran importancia para

Existen varios factores que condicionan las caracterìsticas de la canal y de la carne de ganado vacuno. Todos ellos tienen gran importancia para f actores que afectan a la calidad de la canal y d e l a c a r n e b o v i n a e n l a e x p l o - t a c i Û n g a n a d e r a Existen varios factores que condicionan las caracterìsticas de la canal y

Más detalles

Los Criollos bovinos y los sistemas de producción animal en los trópicos de América Latina. Introducción

Los Criollos bovinos y los sistemas de producción animal en los trópicos de América Latina. Introducción 13 Los Criollos bovinos y los sistemas de producción animal en los trópicos de América Latina Assefaw Tewolde Facultad de Agronomía, Universidad Autónoma de Tamaulipas Ciudad Victoria, Tamaulipas, México

Más detalles

NSTITUTO DE INVESTIGACION AGROPECUARIA DE PANAMA

NSTITUTO DE INVESTIGACION AGROPECUARIA DE PANAMA NSTITUTO DE INVESTIGACION AGROPECUARIA DE PANAMA PRACTICAS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA REPRODUCTIVA EN VACAS LACTANTES DE CRÍA DIVISA, 2005 Prácticas para mejorar la eficiencia reproductiva en vacas lactantes

Más detalles

LA PRODUCCIÓN DE CARNE OVINA EN BASE A CRUZAMIENTOS

LA PRODUCCIÓN DE CARNE OVINA EN BASE A CRUZAMIENTOS UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS ESC. CS. Y TECN. EN REC. AGRIC. Y ACUIC. PROYECTO INTRODUCCIÓN DE GERMOPLASMA DE LA RAZA TEXEL PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE OVINA DE ALTA CALIDAD EN LA ZONA

Más detalles

ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO GENETICO PARA PRODUCCION DE LECHE EN EL TROPICO

ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO GENETICO PARA PRODUCCION DE LECHE EN EL TROPICO ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO GENETICO PARA PRODUCCION DE LECHE EN EL TROPICO Bernardo Vargas Leitón, Ph.D. Profesor Investigador Escuela de Medicina Veterinaria-UNA bvargas@medvet.una.ac.cr Ph. D. en Mejoramiento

Más detalles

La Asociación Mexicana de Criadores. de Ganado SUIZ-BÚ de Registro, A.C.

La Asociación Mexicana de Criadores. de Ganado SUIZ-BÚ de Registro, A.C. Año 1 Suplemento 1 Asociación Mexicana de Criadores Asociación Mexicana de Criadores de Ganado SUIZ-BÚ de Registro, A.C. Potrero de Llano #912-B, Col. Petrolera, 89110, Tampico, Tamps. MÉXICO Tel.: (833)

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON BOVINOS DE LECHE Y DOBLE PROPÓSITO

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON BOVINOS DE LECHE Y DOBLE PROPÓSITO Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento e Instituto de Producción Animal Programa Director Inicial SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON BOVINOS DE LECHE Y DOBLE PROPÓSITO Prof. Daniel

Más detalles

ANTECEDENTES. Principales ventajas: RENDIMIENTO De 200 a 400 ton/ha de forraje verde anual. PROTEÍNA Hasta 17% de proteína cruda total

ANTECEDENTES. Principales ventajas: RENDIMIENTO De 200 a 400 ton/ha de forraje verde anual. PROTEÍNA Hasta 17% de proteína cruda total ANTECEDENTES El pasto maralfalfa es un pasto mejorado: De origen colombiano Perenne Principales ventajas: RENDIMIENTO De 200 a 400 ton/ha de forraje verde anual PROTEÍNA Hasta 17% de proteína cruda total

Más detalles

INTERACCIÓN GENOTIPO AMBIENTE PARA PRODUCTORES

INTERACCIÓN GENOTIPO AMBIENTE PARA PRODUCTORES INTERACCIÓN GENOTIPO AMBIENTE PARA PRODUCTORES DR. ALEJANDRO PALACIOS ESPINOSA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR Expresión Fenotípica Re-ranking Mérito genético GxE Genotipos responden diferentemente

Más detalles

VACA SHORTHORN C/ TERNERO

VACA SHORTHORN C/ TERNERO VACA SHORTHORN C/ TERNERO SHORTHORN (COLORADO) SHORTHORN (BLANCO) VACA ANGUS CON TERNERO TORO ANGUS HEREFORD (ASTADO) HEREFORD (C/ GUAMPAS ) Gran Campeón Hereford Exp. Palermo 2005 POLLED HEREFORD POLLED

Más detalles

DISCUSION DEL SISTEMA MULTIRRACIAL DE EVALUACION GENETICA DE SENEPOL. Población Multirracial Definición

DISCUSION DEL SISTEMA MULTIRRACIAL DE EVALUACION GENETICA DE SENEPOL. Población Multirracial Definición DISCUSION DEL SISTEMA MULTIRRACIAL DE EVALUACION GENETICA DE SENEPOL M. A. Elzo Universidad de Florida Definición de Población Multirracial Población Multirracial Senepol Modelo Multirracial Senepol Predicciones

Más detalles

CRUZAMIENTOS UNA HERRAMIENTA EN LOS PROCESOS DE INTENSIFICACION GANADERA

CRUZAMIENTOS UNA HERRAMIENTA EN LOS PROCESOS DE INTENSIFICACION GANADERA LA CANCHA DONDE VAMOS A JUGAR Es momento de mirar a la genética? JORNADA DE ACTUALIZACION TECNIC 20 de Mayo de 2016 CRUZAMIENTOS UNA HERRAMIENTA EN LOS PROCESOS DE INTENSIFICACION GANADERA EXPERIENCIAS

Más detalles

Evaluación Genética Multirracial y Su Aplicación en Programas de Ganado Criollo. Evaluación Genética Multirracial. Aspectos Generales

Evaluación Genética Multirracial y Su Aplicación en Programas de Ganado Criollo. Evaluación Genética Multirracial. Aspectos Generales Evaluación Genética Multirracial y Su Aplicación en Programas de Ganado riollo M. Elzo *, G. Martínez, y. Manrique * Universidad de Florida, Gainesville, E. U. A. Instituto olombiano Agropecuario Universidad

Más detalles

CRUZAMIENTOS SECUENCIALES

CRUZAMIENTOS SECUENCIALES CRUZAMIENTOS SECUENCIALES Los cruzamientos secuenciales hacen mención a aquellos apareamientos que hacen uso de animales cruzados. Esta es la gran ventaja de este tipo de apareamientos; tienen su mayor

Más detalles

El ganado criollo Romosinuano (Romo)

El ganado criollo Romosinuano (Romo) El ganado criollo Romosinuano (Romo) G. Martínez Correal Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) Introducción El ganado criollo Romosinuano debe su nombre a la carencia de cuernos (topo o romo) y lugar

Más detalles

Congreso Nacional Lechero San Carlos, Costa Rica 18-19/Noviembre/2008

Congreso Nacional Lechero San Carlos, Costa Rica 18-19/Noviembre/2008 Congreso Nacional Lechero San Carlos, Costa Rica 18-19/Noviembre/2008 PROYECTO EVALUACION GENETICA DE GANADO LECHERO EN COSTA RICA -RESULTADOS INICIALES- Bernardo Vargas Leitón, Ph.D. bvargas@medvet.una.ac.cr

Más detalles

MEJORA GENÉTICA OVINO CARNE

MEJORA GENÉTICA OVINO CARNE MEJORA GENÉTICA OVINO CARNE MEJORA GENÉTICA Objetivo GENOTIPO PRODUCCIÓN BENEFICIO ECONÓMICO Alimentación, Sanidad y Sistema de explotación FUNDAMENTOS DE LA MEJORA GENÉTICA 1) ELEGIR REPRODUCTORES MÉRITO

Más detalles

MEJORAMIENTO DE LOS RODEOS. Ing. Agr. Alejandro Cariola 2011

MEJORAMIENTO DE LOS RODEOS. Ing. Agr. Alejandro Cariola 2011 MEJORAMIENTO DE LOS RODEOS Ing. Agr. Alejandro Cariola acariola@fvet.uba.ar 2011 MEJORAMIENTO Selección No son mutuamente excluyentes, sino complementarias Cruzamientos Selección Se eligen los individuos

Más detalles

Costos de producción de tres grupos genéticos de vaquillas de doble propósito en el trópico húmedo.

Costos de producción de tres grupos genéticos de vaquillas de doble propósito en el trópico húmedo. SEMINARIO INTERNACIONAL GANADERIA BOVINA TROPICAL: OAXACA Costos de producción de tres grupos genéticos de vaquillas de doble propósito en el trópico húmedo. AU TORES: M.C. ENRIQUE DURÁN MELÉNDEZ FMVZ

Más detalles

ALIMENTACIÓN INTENSIVA EN TERNERAS DE LEVANTE SUPLEMENTADAS CON GLIRICIDIA SEPIUM

ALIMENTACIÓN INTENSIVA EN TERNERAS DE LEVANTE SUPLEMENTADAS CON GLIRICIDIA SEPIUM ALIMENTACIÓN INTENSIVA EN TERNERAS DE LEVANTE SUPLEMENTADAS CON GLIRICIDIA SEPIUM . INTRODUCCIÓN La ganadería del país se caracteriza por poseer un sistema de producción extensivo, prevaleciendo indicadores

Más detalles

Minimización de variables ambientales

Minimización de variables ambientales Minimización de variables ambientales Variación ambiental La variación ambiental comprende toda la variación de origen no genético. Es una fuente de error que reduce la precisión en los estudios genéticos

Más detalles

CONSERVACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LAS RAZAS BOVINAS CRIOLLAS Y COLOMBIANAS PARA EL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE

CONSERVACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LAS RAZAS BOVINAS CRIOLLAS Y COLOMBIANAS PARA EL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE CONSERVACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LAS RAZAS BOVINAS CRIOLLAS Y COLOMBIANAS PARA EL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE USE AND CONSERVATION SYSTEM OF COLOMBIAN CRIOLLO CATTLE BY SUSTAINABLE RURAL DEVELOPMENT Anzola

Más detalles

Población Multirracial

Población Multirracial MODELO DE EVALUACIÓN ANIMAL MULTIRRACIAL Y DIFERENCIAS ESPERADAS PREDICHAS (DEP) COMO INSTRUMENTOS PARA EL MEJORAMIENTO GENETICO EN BOVINOS M. A. Elzo Universidad de Florida Población Multirracial Investigaciones

Más detalles

EL DESARROLLO DE LAS RAZAS CEBUINAS LECHERAS EN COLOMBIA. Andrés Fernando Arenas Gamboa. Director Ejecutivo. Barranquilla Octubre 15 de 2015

EL DESARROLLO DE LAS RAZAS CEBUINAS LECHERAS EN COLOMBIA. Andrés Fernando Arenas Gamboa. Director Ejecutivo. Barranquilla Octubre 15 de 2015 EL DESARROLLO DE LAS RAZAS CEBUINAS LECHERAS EN COLOMBIA Andrés Fernando Arenas Gamboa. Director Ejecutivo Barranquilla Octubre 15 de 2015 PERSONAL CALIFICADO FOMENTO REGISTRO ECHANDO RAICES VISITAS TÉCNICAS

Más detalles

Comportamiento productivo del rebaño Criollo limonero en el piedemonte barinés

Comportamiento productivo del rebaño Criollo limonero en el piedemonte barinés Comportamiento productivo del rebaño Criollo limonero en el piedemonte barinés Luis A. Páez Investigador. INIA. Estación Experimental Barinas. Barinas. l ganado Criollo fue introducido en América Latina

Más detalles

Bernardo Vargas Leitón, Ph.D. Profesor/ Investigador Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Nacional- COSTA RICA

Bernardo Vargas Leitón, Ph.D. Profesor/ Investigador Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Nacional- COSTA RICA Bernardo Vargas Leitón, Ph.D. Profesor/ Investigador Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Nacional- COSTA RICA bernardo.vargas.leiton@una.cr TEMAS FACTORES QUE DETERMINAN LA ESTRATEGIA DE MEJORAMIENTO

Más detalles

FORMACIÓN DEL HATO LECHERO

FORMACIÓN DEL HATO LECHERO UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIAS Departamento de Producción e Industria Animal Producción de Leche FORMACIÓN DEL HATO LECHERO Ubicación Geográfica de Venezuela

Más detalles

Comercialización del Ganado Bovino a Través de la Bolsa Ganadera Centroamericana, S.A. en Managua

Comercialización del Ganado Bovino a Través de la Bolsa Ganadera Centroamericana, S.A. en Managua Comercialización del Ganado Bovino a Través de la Bolsa Ganadera Centroamericana, S.A. en Managua La Bolsa Ganadera Centroamericana, S.A. en Managua, fundada hace 30 años, es la empresa de comercialización

Más detalles

cab CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE MÉDICOS VETERINARIOS ZOOTECNISTAS ESPECIALISTAS EN BOVINOS DEL ESTADO DE VERACRUZ. AÑO 1. NÚM. VOL. 1.

cab CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE MÉDICOS VETERINARIOS ZOOTECNISTAS ESPECIALISTAS EN BOVINOS DEL ESTADO DE VERACRUZ. AÑO 1. NÚM. VOL. 1. cab CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE MÉDICOS VETERINARIOS ZOOTECNISTAS ESPECIALISTAS EN BOVINOS DEL ESTADO DE I Congreso de la Asociación de Médicos Veterinarios Zootecnistas Especialistas en Bovinos del Estado

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DEL PLAN DE FOMENTO DE RAZAS CRIOLLAS AL TAMAÑO POBLACIONAL DE RAZAS PARA PRODUCCIÓN EN COLOMBIA

CONTRIBUCIÓN DEL PLAN DE FOMENTO DE RAZAS CRIOLLAS AL TAMAÑO POBLACIONAL DE RAZAS PARA PRODUCCIÓN EN COLOMBIA CONTRIBUCIÓN DEL PLAN DE FOMENTO DE RAZAS CRIOLLAS AL TAMAÑO POBLACIONAL DE RAZAS PARA PRODUCCIÓN EN COLOMBIA Vásquez R. 1*, Martínez R. 1, Gallego J. 1, Abuabara Y. 1, Pérez J. 1, Onofre H. 1, Polanco

Más detalles

FACTORES GENÉTICOS Y AMBIENTALES QUE AFECTAN EL PESO AL NACER EN UN REBAÑO DE BOVINOS DE CARNE

FACTORES GENÉTICOS Y AMBIENTALES QUE AFECTAN EL PESO AL NACER EN UN REBAÑO DE BOVINOS DE CARNE FACTORES GENÉTICOS Y AMBIENTALES QUE AFECTAN EL PESO AL NACER EN UN REBAÑO DE BOVINOS DE CARNE Genetic and environmental factors that affect weight at birth of beef cattle Stüve, D (1) Colmenares, O (2),

Más detalles

Finalidad de la producción con bovinos

Finalidad de la producción con bovinos Finalidad de la producción con bovinos Becerro(a) Vacuno con edad comprendida entre el nacimiento y el destete (aprox 6-8 meses) Maute(a) Vacuno con edad comprendida entre el destete e inicio de actividad

Más detalles

12. CRUZAMIENTOS. Ejercicio 4 a) y b) Calculo de los coeficientes correspondientes: Cruzamiento A x B : AA x BB

12. CRUZAMIENTOS. Ejercicio 4 a) y b) Calculo de los coeficientes correspondientes: Cruzamiento A x B : AA x BB 1. CRUZAMIENTOS Ejercicio 4 a) y b) Calculo de los coeficientes correspondientes: Raza o cruza Tipo de h I AB h I AC h I BC h m g I A g I B g I C g m A g m B g m C Paterna Materna cruzamiento A B Simple

Más detalles

EFICIENCIA REPRODUCTIVA EN HATOS BOVINOS DEL ORIENTE

EFICIENCIA REPRODUCTIVA EN HATOS BOVINOS DEL ORIENTE EFICIENCIA REPRODUCTIVA EN HATOS BOVINOS DEL ORIENTE Prof. Tomás Rodríguez-Hernández ESCUELA DE ZOOTECNIA- Ü.D.O. TALLER: "Eficiencia reproductiva en hatos bovinos en Venezuela Maracaibo, 18-09-85 CONTENIDO

Más detalles

OS, software para el estudio de Objetivos de Selección en ganado de carne

OS, software para el estudio de Objetivos de Selección en ganado de carne OS, software para el estudio de Objetivos de Selección en ganado de carne Jorge I. Urioste 1, María Isabel Pravia 1, Gustavo Alvez 1, Hugo Naya 1,2, Lucía Spangenberg 2, Olga Ravagnolo 3, Juan Manuel Soares

Más detalles

INFORME: LAS RAZAS BOVINAS QUE PREDOMINAN EN SURAMÉRICA

INFORME: LAS RAZAS BOVINAS QUE PREDOMINAN EN SURAMÉRICA INFORME: LAS RAZAS BOVINAS QUE PREDOMINAN EN SURAMÉRICA (06-02-2016) La gran variedad de razas en el continente evidencian la diversidad de climas y paisajes de la región. Mientras que en países como Argentina,

Más detalles

Selección de novillas de reemplazo

Selección de novillas de reemplazo 4 Selección de novillas de reemplazo Yenen Villasmil-Ontiveros, MV, Rafael Román Bravo, MV, Ph D Cátedra de Genética Animal, FCV-LUZ ovillasmil@luz.edu.ve, rafaelroman@cantv.net Un programa de mejoramiento

Más detalles

MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL GANADO BOVINO PARA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE EN CONDICIONES TROPICALES EXPERIENCIA COLOMBIANA

MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL GANADO BOVINO PARA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE EN CONDICIONES TROPICALES EXPERIENCIA COLOMBIANA MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL GANADO BOVINO PARA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE EN CONDICIONES TROPICALES EXPERIENCIA COLOMBIANA 2 Por: Carlos Vicente Durán C., Ing. Agrónomo, M., Sc. Veracruz, Noviembre 4 de

Más detalles

Distribución del stock ganadero en Argentina

Distribución del stock ganadero en Argentina Jueves 25 de abril de 2013 REGION Distribución del stock ganadero en Argentina Explotaciones Agropecuarias EXISTENCIA EN CABEZAS EXTRA PAMPEANA 112.156 15.983.790 PAMPEANA 81730 32.555.621 32.749.569 Total

Más detalles

EVALUACION GENÉTICA EN

EVALUACION GENÉTICA EN EVALUACION GENÉTICA EN POBLACIONES MULTIRRACIALES BOVINAS M. A. Elzo Universidad de Florida Eval Genéticas : Por qué se necesitan? Componentes Evaluaciones de Carne y Leche Tendencias Genéticas Proyecciones

Más detalles

Congreso Nacional Lechero San Carlos, Costa Rica 18-19/Noviembre/2008

Congreso Nacional Lechero San Carlos, Costa Rica 18-19/Noviembre/2008 Congreso Nacional Lechero San Carlos, Costa Rica 18-19/Noviembre/2008 RENDIMIENTO DE CRUCES LECEROS EN COSTA RICA -ANALISIS DE BASE DE DATOS NACIONAL- Bernardo Vargas Leitón, Ph.D. bvargas@medvet.una.ac.cr

Más detalles

La Base Animal en la Producción de Carne

La Base Animal en la Producción de Carne La Base Animal en la Producción de Carne Bovino lechero: Holstein, Cruces. Muy importante. Fundamentalmente machos. Morfología mediana, pesos bajos (engrasamiento). Razas Zona Húmeda: Cornisa Cantábrica.

Más detalles

EFECTO DEL TAMAÑO DEL CUERPO LÚTEO EN LA TASA DE PREÑEZ EN RECEPTORAS DE EMBRIONES BOVINOS 1 Duran Claure, J. 2 ; Ortiz Terceros, J.

EFECTO DEL TAMAÑO DEL CUERPO LÚTEO EN LA TASA DE PREÑEZ EN RECEPTORAS DE EMBRIONES BOVINOS 1 Duran Claure, J. 2 ; Ortiz Terceros, J. 1 EFECTO DEL TAMAÑO DEL CUERPO LÚTEO EN LA TASA DE PREÑEZ EN RECEPTORAS DE EMBRIONES BOVINOS 1 Duran Claure, J. 2 ; Ortiz Terceros, J. 3 Facultad de Ciencias Veterinarias, UAGRM I. RESUMEN El presente

Más detalles

HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS DE LA RAZA SENEPOL

HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS DE LA RAZA SENEPOL HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS DE LA RAZA SENEPOL Volver a: Senepol HISTORIA AA. 2007. www.produccion-animal.com.ar En los años 1800 se importó el ganado de la raza N Dama, una raza bos-taurus; de Senegal

Más detalles

24 de mayo de 2012 São Grabriel

24 de mayo de 2012 São Grabriel UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY FACULTAD DE AGRONOMIA ESTACION EXPERIMENTAL EN SALTO Ing Agr (MSc) María Helena Guerra Bernadá 24 de mayo de 2012 São Grabriel 1 PUNTOS A TRATAR Nutrición

Más detalles

PARAMETROS GENÈTICOS DE CARACTERÌSTICAS PRODUCTIVAS Y REPRODUCTIVAS PARA GANADO TIPO CARNE EN COLOMBIA.

PARAMETROS GENÈTICOS DE CARACTERÌSTICAS PRODUCTIVAS Y REPRODUCTIVAS PARA GANADO TIPO CARNE EN COLOMBIA. PARAMETROS GENÈTICOS DE CARACTERÌSTICAS PRODUCTIVAS Y REPRODUCTIVAS PARA GANADO TIPO CARNE EN COLOMBIA. GENETIC PARAMETERS FOR PRODUCTIVE AND REPRODUCTIVE CHARACTERISTICS FOR BEEF CATTLE IN COLOMBIA. MONTES-V,

Más detalles

de bovinos de carne Cruzamiento para producciones comerciales

de bovinos de carne Cruzamiento para producciones comerciales Por Bob Weaber Universidad de Missouri. Traducido por Inés Vitalini. El mejoramiento de la posición económica del campo es un proceso en marcha para muchos productores comerciales de cría. e puede mejorar

Más detalles

PROYECTO (RESULTADOS )

PROYECTO (RESULTADOS ) -CONGRESO CORPORATIVO DOS PINOS- Heredia, Costa Rica 23/JUNIO/2010 PROYECTO EVALUACION GENETICA EN HATOS LECHEROS HOLSTEIN Y JERSEY DE COSTA RICA (RESULTADOS 2007-2009) Bernardo Vargas Leitón, Ph.D. bvargas@medvet.una.ac.cr

Más detalles

LA GENÉTICA EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL

LA GENÉTICA EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL LA GENÉTICA EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL Cátedra de Producción Animal Rafael Galíndez Definir genética OBJETIVOS Definir los métodos para lograr el mejoramiento genético Ilustrar cuantitativamente el uso de

Más detalles

Selección de vientres y sementales en sistemas de producción de doble propósito y sistema vaca-cría

Selección de vientres y sementales en sistemas de producción de doble propósito y sistema vaca-cría Selección de vientres y sementales en sistemas de producción de doble propósito y sistema vaca-cría Moisés Montaño Bermúdez Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología y Mejoramiento Animal

Más detalles

LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE

LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE En el catálogo de toros y vacas élite de la ganadería V8, Jim Williams escribe lo siguiente: La calidad nunca es un accidente. Siempre es el resultado de la máxima intención,

Más detalles

El rol de los cruzamientos en predios ganaderos. Ing. Agr. Mario Lema

El rol de los cruzamientos en predios ganaderos. Ing. Agr. Mario Lema El rol de los cruzamientos en predios ganaderos Ing. Agr. Mario Lema Seminario de actualización técnica: Mejoramiento genético animal en bovinos para carne INIA Tacuarembó - 7 de agosto de 215 Mejoramiento

Más detalles

CONIAF: IDIAF/064-5/CM. J. A. Choque-López, Ph.D. Investigador titular, IDIAF

CONIAF: IDIAF/064-5/CM. J. A. Choque-López, Ph.D. Investigador titular, IDIAF Caracterización zootécnica y mecanismo de selección en líneas genéticas de conejos (Oryctolagus cuniculus) Neozelandés blanco, California, Chinchilla y Mariposa J. A. Choque-López, Ph.D. Investigador titular,

Más detalles

Lara pionero en el cruce de ganado lechero. Raza Carora cumple 70 años de su procreación. José Querales / Carora

Lara pionero en el cruce de ganado lechero. Raza Carora cumple 70 años de su procreación. José Querales / Carora Lara pionero en el cruce de ganado lechero Raza Carora cumple 70 años de su procreación José Querales / Carora El cruce de bovinos criollos conocido como el ganado amarillo con animales importados de la

Más detalles

Introducción. Datos longitudinales. Datos longitudinales. Modelos de dimensión infinita 4/2/2012. Modelos de dimensión finita

Introducción. Datos longitudinales. Datos longitudinales. Modelos de dimensión infinita 4/2/2012. Modelos de dimensión finita IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS DE REGRESIÓN ALEATORIA PARA CARACTERES DE CRECIMIENTO EN ANIMALES CRUZADOS EN EL SUR DEL CESAR, COLOMBIA 1 Carlos Alberto Martínez Niño 1 Carlos Manrique Perdomo 1,2 Ariel Jiménez

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay EJERCICIOS DE PASTOREO - Práctica - OBJETIVOS Conocer y

Más detalles

Evaluación de datos de producción

Evaluación de datos de producción 11 Evaluación de datos de producción Omar Verde, MV, PhD Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Central de Venezuela. Maracay, Venezuela omarverde@cantv.net Los programas computarizados han mostrado

Más detalles

Manejo reproductivo del ganado caprino en México en programas de mejoramiento genético

Manejo reproductivo del ganado caprino en México en programas de mejoramiento genético UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Manejo reproductivo del ganado caprino en México en programas de mejoramiento genético MVZ. MC. Javier Hernández Ignacio

Más detalles

LA GENÉTICA EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL

LA GENÉTICA EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL LA GENÉTICA EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL Cátedra Fundamentos de Producción Animal I Prof. Rafael Galíndez Definir genética OBJETIVOS Definir los métodos para lograr el mejoramiento genético Ilustrar cuantitativamente

Más detalles

TÉCNICAS DE MANEJO SECUENCIA 1 UNIDAD 1

TÉCNICAS DE MANEJO SECUENCIA 1 UNIDAD 1 Modulo 2 TÉCNICAS DE MANEJO SECUENCIA 1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS BOVINOS INTRODUCCIÓN En la mayoría de las ganaderías de la Orinoquia El manejo de los animales se hace en forma muy rudimentaria

Más detalles

Selección de Padrotes

Selección de Padrotes Selección de Padrotes Agro. Aníbal II Ruiz Lugo-M.S. Agente Agrícola-Lajas Criterios a Considerar Tipo de empresa ganadera Vacas y/o novillas existentes en el hato Edad promedio del hato Fenotipo - herramienta

Más detalles

FACTORES DE PRODUCCION Y EVALUACIÓN DEL REBAÑO CRIANCERO

FACTORES DE PRODUCCION Y EVALUACIÓN DEL REBAÑO CRIANCERO FACTORES DE PRODUCCION Y EVALUACIÓN DEL REBAÑO CRIANCERO Claudio Rojas G. Ingeniero Agrónomo M.Sc. INIA Carillanca cbrojas@inia.cl METAS PRODUCTIVAS Un ternero por vaca cada año. Baja mortalidad de terneros

Más detalles

Bernardo Vargas Leitón, Ph.D. Profesor/ Investigador Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Nacional- COSTA RICA

Bernardo Vargas Leitón, Ph.D. Profesor/ Investigador Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Nacional- COSTA RICA Bernardo Vargas Leitón, Ph.D. Profesor/ Investigador Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Nacional- COSTA RICA bernardo.vargas.leiton@una.cr TEMAS FACTORES QUE DETERMINAN LA ESTRATEGIA DE MEJORAMIENTO

Más detalles

19/10/2012. MVZ ALEJANDRO FERRER AGUIRRE Veracruz, Ver. 19-Octubre-2012

19/10/2012. MVZ ALEJANDRO FERRER AGUIRRE Veracruz, Ver. 19-Octubre-2012 MVZ ALEJANDRO FERRER AGUIRRE Veracruz, Ver. 19-Octubre-2012 1 PELIBUEY 2 CARACTERISTICAS Adaptación biológica a climas tropicales. Amplia estación reproductiva Excelente fertilidad Buena prolificidad Excelente

Más detalles

MEJORAMIENTO GENÉTICO DE GANADO DE LECHE *

MEJORAMIENTO GENÉTICO DE GANADO DE LECHE * MEJORAMIENTO GENÉTICO DE GANADO DE LECHE * En los últimos 30 años, el ganado bovino especializado en lechería ha tenido un avance productivo espectacular, basado principalmente en el mejoramiento genético

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LAS PRINCIPALES RAZAS

CARACTERÍSTICAS DE LAS PRINCIPALES RAZAS OVINO DE RAZA LATXA Origen: País Vasco y Navarra Aptitud: Producción de leche (Queso D.O. Idiazábal) Gran Rusticidad y Perfectamente adaptada a nuestro medio. Dos variedades: Cara Negra y Cara Rubia Vellón

Más detalles

RAZAS LECHERAS: Introducción

RAZAS LECHERAS: Introducción RAZAS LECHERAS: Introducción Son numerosas las razas lecheras y de doble propósito en el mundo; sin embargo en México solo contamos con 3 razas que son las mas productivas del mundo: Jersey, Pardo Suizo

Más detalles

Cátedra de Introducción n a la Producción n Animal. Ing.Agr. Rubén n Arias.

Cátedra de Introducción n a la Producción n Animal. Ing.Agr. Rubén n Arias. Cátedra de Introducción n a la Producción n Animal. Ing.Agr. Rubén n Arias iaroa@yahoo.com.ar Clase Bovinos: Cría Invernada Tambo Alimentación Manejo Producción Animal Genética Sanidad Economía Actividad

Más detalles

El Búfalo de Agua Bubalus bubalis. Golfredo Mendoza I.A. Raúl Botero Botero MVZ, MSc. Universidad EARTH 2001

El Búfalo de Agua Bubalus bubalis. Golfredo Mendoza I.A. Raúl Botero Botero MVZ, MSc. Universidad EARTH 2001 El Búfalo de Agua Bubalus bubalis Golfredo Mendoza I.A. Raúl Botero Botero MVZ, MSc. Universidad EARTH 2001 Contenido Especies y razas del búfalo de agua. Aspectos reproductivos. Producción y calidad de

Más detalles