Cáncer recurrente de ovario

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cáncer recurrente de ovario"

Transcripción

1 Cáncer recurrente de ovario Mayo 2006: Programa de Carcinomatosis Peritoneal de Cataluña Plà Director d Oncologia de Catalunya Responsable Dr Pedro Barrios Protocolos evaluados por CEIC: PMP, mesotelioma peritoneal, CP colorrectal, apendicular y gástrica. Recidiva de cáncer de ovario Valoración por Comité Multidisciplinar de Tumores Peritoneales Pacientes con recidiva peritoneal sensible a platinos o resistente pero, con respuesta evaluada a otras líneas y considerada potencialmente resecable (CC0) por el equipo quirúrgico especializado

2 Estudio GOG (activo) Cáncer recurrente de ovario Cáncer recurrente de ovario Quimioterapia paliativa +/- Agentes biológicos CALYPSO fase III. 976 p. (Pujade-Lauraine E 2009) SvM de 8,6; 5,8 y 11,3m Aravantinos G 2003 Pfisterer J 2006 Ferrandina G 2007 Cirugía secundaria Hoskin WJ 1989 Matsumoto A 2006, Salani R 2007, Eisenkop SM 2003 Harter P 2006 Chi DS Cancer 2006 Oksefiell H 2009 (Norwegian Radium Hospital) SvM de 21 a 41 meses

3 Estudios que analizan la cirugía secundaria + la quimiohipertermia peritoneal (HIPEC) con la Sv de las pacientes en la recidiva peritoneal ovárica Autor (año) n pac. Mediana de seguimiento Mediana periodo libre de enfermedad (meses) Mediana de supervivencia global (meses) Mediana de supervivencia global con Cirugía optima (meses) Supervivencia 3 años (%) Supervivencia 5 años (%) Fagotti 2009 Cottee 2007 Helm 2007 Raspagliesi 2006 Zanon NR NR NR NR NR NR b NR NR NR NR b Chatzigeorgiou 2003 de Bree 2003 Cavaliere NR 21 NR 29 NR NR b NR NR 25 NR NR

4 Cáncer recurrente de ovario CRS+HIPEC Agosto 06 Agosto pacientes (448 CRS + HIPEC) Origen CP Colon PMP Ovario recurrente Gástrica Apendicular Mesotelioma Sarcomatosis Peritoneal Recto C Uraco Intestino Delgado *Los resultados mostrados en esta serie han sido sometidos a una auditoría externa

5 Cáncer recurrente de ovario CRS+HIPEC 69 pacientes Enero07-Agosto13 Edad: 53,9 años ± 10 años. (30-72a) ASAII: 49 pac ASA III: 30pac Ascitis: 16,6 % Regiones anatómicas afectas (0/13): mediana de 5,5 (SD: 4,3) PCI (0/39): 10,9 (SD: 8). Mediana 10 (máximo 31/39)) HISTOLOGIA: Seroso/papilar: 53 p Endometriode: 6 p Indiferenciado: 5 p Células claras: 3 p Mulleriano, mesofrénico: 2 p

6 Cáncer recurrente de ovario CRS+HIPEC Cirugía previa: 100% Citorreducción óptima laparoscópica: 13 p Citorreducción subóptima : 22 p Citorreducción óptima : 34 p *65% laparotomías infraumbilicales!!! Quimioterapia previa: 100% Una línea de quimioterapia: 39 p Dos líneas de quimioterapia: 22 p Tres o más lineas de quimioterapia: 8 p *16 pacientes asociada a biológicos

7 Cáncer recurrente de ovario CRS+HIPEC 3 o más procedimientos de peritonectomías 61,6% CC0 (0 mm) 98,3% CC3 ( <2,5mm) 1,7% Resecciones intestinales: 51,3% pac CRS: 98,3%

8 Cáncer recurrente de ovario CRS+HIPEC Cisplatino 80 mg/m2 + Doxorrubicina 15 mg/m2 : 63 pac Taxanos: 5 pac Oxaliplatino 460 mg/m2 : 1 pac Duración HIPEC: min (según fármacos) Modalidad HIPEC: abierta (coliseum) Temperatura Mediana: 42,5 ºC Tiempo quirúrgico medio: 5h 48min (SD. 88min), mediana de 5h 32min (de 3h 40m hasta 9h 10min).

9 Cáncer recurrente de ovario CRS+HIPEC Complicaciones globales: 26,7% Re-intervenciones: 0% Reingreso UCI: 0% Reingresos hospitalarios no programados: 2 pc Estancia mediana en UCI: 2 días Estancia media hospitalaria: 13,7 días (DE 5,782) Mortalidad hospitalaria y a 30 días: 0%

10 Cáncer recurrente de ovario CRS+HIPEC Mediana seguimiento: 15,9 meses (entre 1 y 58 meses) Status Vital en última revisión: Vivos sin enfermedad 39,7 % Vivos con enfermedad 37,9% Muertos por enfermedad 16,65% 77,6% Muertos sin enfermedad 4,95% Perdidos seguimiento 2 pac Mediana global de Sv en pacientes fallecidas: / meses Exitus: 13 pc (18,8%) 3 pc Recidiva peritoneal 6 pc Enfermedad diseminada 3 pc No relacionado con la enfermedad Reintervención por recidiva: 20 pc (25 intervenciones): - icrs+hipec en 10 pacientes Cirugía citorreductora en 12 pc Cirugía paliativa en 2 pc

11 Cáncer recurrente de ovario CRS+HIPEC Sv global al año 93,1 % (SD. 3,9%) Probabilidad acumulada de Sv a los 3 años 67%

12 Cáncer recurrente de ovario CRS+HIPEC PCI PCI <10 >10 Histologia --- Seroso papilar --- Resto Test Long Rank p=0,736 Test Long Rank p=0,639 Medias y medianas del tiempo de supervivencia Medias y medianas del tiempo de supervivencia Media Mediana Media Mediana Intervalo de confianza al Intervalo de confianza al Intervalo de confianza Intervalo de confianza 95% 95% al 95% al 95% PCI Estimación Error típico Límite inferior Límite superior Estimación Error típico Límite inferior Límite superior Histología Estimación Error típico Límite inferior Límite superior Estimación Error típico Límite inferior Límite superior 1,00 =<10 41,597 4,485 32,807 50,388 45,362 10,165 25,438 65,286 2,00 >10 37,896 3,674 30,694 45,098 45,362,000.. Seroso papilar 41,766 4,158 33,617 49,915 55,691,000.. Resto 43,523 5,575 32,597 54,449 45,362 10,994 23,813 66,911

13 Cáncer recurrente de ovario Cáncer recurrente de ovario Mediana seguimiento: 15,9 meses (entre 1 y 58 meses) Status Vital en última revisión: Vivos sin enfermedad 39,7 % Vivos con enfermedad 37,9% Muertos por enfermedad 19 % Muertos sin enfermedad 3,4 % Perdidos seguimiento 2 pac 77,6% Pacientes con histología cel clara: Estatus clínico Seguimiento en meses Media Mediana Desviación típica Mínimo Máximo Recuento Vivo sin enfermedad Vivo con enfermedad 26,48 26,48 36,01 1,02 51,94 2 Muerto sin enfermedad 45,36 45,36. 45,36 45,36 1 Muerto con enfermedad 25,33 25,33. 25,33 25,33 1

14 Historia natural Cáncer de Ovario Est. I-II 25 pts Recaída/ Progresión 6 pts 100 pts RC patológica 16 pts crc 40 pts RP patológica 24 pts Est. III-IV 75 pts crp/ee/pr 35 pts Recaída 8 pts Curación 27 pts No curación 73 pts

15 CANCER DE OVARIO Evolución terapéutica CIRUGIA CITORREDUCTORA + HIPEC? MonoQT: alquilantes PoliQT (adria,alquilantes,..) CDDP+poliQt CDDP-Cy CDDP-Tx QTIP CBDCA-Tx 2 as líneas QT !!! Sv 5a <5% Sv 5a > 20% SvM 1año SvM >3años

16 CANCER DE OVARIO 1975 Evolución concepto de cirugía óptima Tumor residual 2 cm. Griffiths CT 1984 Tumor residual 1 cm. Hoskins WJ, Shih WW 1991 Tumor residual 0.5 cm. Bristow RE Enfermedad residual mínima. Ausencia macroscópica de residuo tumoral Resultados similares al tratamiento radical del cáncer de ovario sin enfermedad peritoneal Incluso en: enfermedad con afectación multivisceral Piso P 2004 Hadi R 2006 GOG (57 y 97). Eisenkop S Citorreducción completa Citorreducción de máximo esfuerzo

17 CANCER DE OVARIO Definición actual de cirugía optima Ausencia macroscópica de residuo tumoral en enfermedad extensa y/o afectación multivisceral Citorreducción completa Citorreducción de máximo esfuerzo El mejor residuo tumoral es aquel que no existe 2010 International Ovarian Cancer Consensus Conference. Int J Gyn Cancer El volumen tumoral NO influye en la supervivencia siempre que la citorreducción quirúrgica sea óptima La afectación multivisceral: tramo digestivo, cápsula de Glisson, bazo, peritoneo NO contraindica la citorreducción óptima O Hanlan K 1995 Lax SF Int J 1998 Scarabelli C 1998 Scarabelli C 2000 Gillette-Cloven H J 2001

18 RECIDIVA DE CANCER DE OVARIO Factores determinantes 1. Diagnóstico tardio (factor actualmente no influenciable) 2. Biología tumor (factor actualmente NO influenciable) 3. Aplicación incorrecta de los actuales medios terapéuticos (factor influenciable) Cirugía: Quimioterapia: fallo en la estadificación y/o calidad deficiente de la citorreducción incumplimiento esquemas terapéuticos y/o secuencias terapéuticas erróneas Siguen aplicándose terapias inadecuadas y el término respuesta como curación

19 RECIDIVA DE CANCER DE OVARIO Incidencia y características En el 75% de las pacientes tratadas de cáncer de ovario la enfermedad persiste o recidiva (El 60% de estas pacientes tras respuesta completa al tratamiento) El 75-80% de las recidivas son abdomino-peritoneales (Cerca del 90% de estas pacientes fallecen a causa de la enfermedad peritoneal) La recidiva del cáncer de ovario es compleja y variada a nivel clínico, topográfico, biológico (Grupos hetereogéneos de pacientes) Gerhenson DM 1985 Rubin SC 1988 Obermaier A 2001 Alberts DS 1999

20 RECIDIVA DE CANCER DE OVARIO Manejo de la recidiva Consideraciones generales: Respuesta/sensibilidad al platino: ILE Edad Estado general Localización/volúmen de la recidiva Ascitis voluminosa (> 500cc) Estadio inicial (FIGO) Calidad de la cirugía inicial

21 RECIDIVA DE CANCER DE OVARIO Manejo de la recidiva. Evidencias Quimioterapia paliativa +/- Agentes biológicos CALYPSO fase III. 976 p. (Pujade-Lauraine E 2009) SvM de 8,6; 5,8 y 11,3m Aravantinos G 2003 Pfisterer J 2006 Ferrandina G 2007 SvM de 9-14 meses

22 RECIDIVA DE CANCER DE OVARIO Manejo de la recidiva. Evidencias Cirugía secundaria Estudio negativo: Hoskin WJ 1989 Estudios positivos: Matsumoto A 2006, Salani R 2007, Eisenkop SM 2003 Harter P 2006 Chi DS Cancer 2006 Oksefiell H 2009 (Norwegian Radium Hospital) SM de 40 meses SM de 44 (19) meses SM de 45 (19) meses SM de 56 (27) meses SM de 53 (7) meses Estudio GOG (activo)

23 No estudios randomizados PAPEL NO DEFINIDO Otros estudios que relacionan la intensidad de la citorrreducción secundaria con la SV de las pacientes con recidiva peritoneal ovárica Autor (año) Janicke 1992 Segna 1993 Nº Intervalo mediana (m) NP Vaccarello Gadducci 1998 Kuhn 1998 Landoni 1998 Cormio 1999 Eisenkop 2000 Zang 2000 Munkarah Cir. óptima Cir. incompleta Mediana Sup (meses) 14 (46%) [ 2 cm] (61%) [ 2 cm] (24%) [ 0.5 cm] no operadas (56%) [micro] 13 [macro] (61%) cir + QT no operadas (100%) [ND] (71%) [ND] (82%) [ND] (38%) [ 1 cm] (48%) [ND] 6 [ 2 cm] 7 [ 2 cm] p NS Estudios clínicos prospectivos no aleatorizados y retrospectivos con series de pacientes muy hetereogéneas y gran variabilidad terapéutica

24 QT IP Fases III Primera Linea NEJM, 1950/1996 Markman, JCO, 2001 Armstrong N Engl J Med, 2006 INTERGROUP INTERGROUP GOG 172 (<1 cm) 462 Cp 100 ip Cy 600 iv Cp 100 iv Cy 600 iv -Cb AUC 9 x 2 iv -Cp 100 ip Tx 135 iv x 6 Cp 75 iv Tx 135 iv x 6 d1 Tx 135 iv d2 Cp 100 ip d8 Tx 60 ip Cp 75 iv Tx 135 iv Sv 41 vs 49m (8 meses) RR 0.76 ( ) p 0.02 Sv 52 vs 63 m (11 meses) RR 0.81 ( ) p 0.05 Sv 49.7 vs 65.6 m (16 m) RR 0.73 p /Alberts, NEJM,1996;335(26): /Markman, JCO,2001;19(4):1001 3/Armstrong N Engl J Med 2006;354:34-43

25 Cáncer de ovario recurrente Criterios de selección Septiembre 2006/Agosto 2013 Protocolo evaluado por CEIC Valoración por Comité Multidisciplinar de Tumores Peritoneales Pacientes con recidiva peritoneal sensible a platinos o resistente pero, con respuesta evaluada a otras líneas y considerada potencialmente resecable (CC0) por el equipo quirúrgico especializado

AinhoaSánchez. nchez. Servicio de Cirugía a General HUSL

AinhoaSánchez. nchez. Servicio de Cirugía a General HUSL AinhoaSánchez. nchez. Servicio de Cirugía a General HUSL Estadiaje Tratamiento esencial y único en estadios iniciales Tratamiento base en asociación n con Qt iv en estadios avanzado y carcinomatosis peritoneal.

Más detalles

Tratamiento de la recai da del ca ncer de ovario en pacientes no candidatas a platino

Tratamiento de la recai da del ca ncer de ovario en pacientes no candidatas a platino Tratamiento de la recai da del ca ncer de ovario en pacientes no candidatas a platino Ana Santaballa Bertrán, MD, PhD Servicio Oncologi a Me dica, Hospital Universitario y Polite cnico la Fe, Valencia

Más detalles

Cáncer de ovario. Quimioterapia Neoadyuvante Primaria ó de inducción. Mario Luis De Romedi Córdoba Argentina

Cáncer de ovario. Quimioterapia Neoadyuvante Primaria ó de inducción. Mario Luis De Romedi Córdoba Argentina Cáncer de ovario Quimioterapia Neoadyuvante Primaria ó de inducción Mario Luis De Romedi Córdoba Argentina Diseminación del Cáncer de ovario Esta característica hace que la resección quirúrgica juegue

Más detalles

Tratamiento de la Carcinomatosis Peritoneal de origen Colorrectal. Punto de vista del Oncólogo.

Tratamiento de la Carcinomatosis Peritoneal de origen Colorrectal. Punto de vista del Oncólogo. Tratamiento de la Carcinomatosis Peritoneal de origen Colorrectal. Punto de vista del Oncólogo. Enrique Aranda Aguilar Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario Reina Sofia Córdoba Epidemiología

Más detalles

ADMINISTRACIÓN AMBULATORIA

ADMINISTRACIÓN AMBULATORIA SUPERVIVENCIA Y TOXICIDAD DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE OVARIO ESTADIO III CON PACLITAXEL INTRAVENOSO/INTRAPERITONEAL (IV/IP) Y CISPLATINO INTRAPERITONEAL (IP) ADAPTADO PARA SU ADMINISTRACIÓN AMBULATORIA

Más detalles

CUESTIONES RESUELTAS Y EVIDENCIA QUE LAS APOYA

CUESTIONES RESUELTAS Y EVIDENCIA QUE LAS APOYA CUESTIONES RESUELTAS Y EVIDENCIA QUE LAS APOYA PEDRO ANTONIO CASCALES CAMPOS UNIDAD DE CIRUGÍA ONCOLÓGICA PERITONEAL HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA-IMIB ARRIXACA UNIVERSIDAD DE MURCIA

Más detalles

PEDRO ANTONIO CASCALES CAMPOS

PEDRO ANTONIO CASCALES CAMPOS PEDRO ANTONIO CASCALES CAMPOS UNIDAD DE CIRUGÍA DE LA CARCIOMATOSIS PERITONEAL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA. IMIB-ARRIXACA CP:

Más detalles

Qué operar y qué no operar carcinomatosis en peritoneal Indicaciones y límites

Qué operar y qué no operar carcinomatosis en peritoneal Indicaciones y límites Dr. Javier Vaqué Urbaneja Unidad de Cirugía Esófago Gástrica y Carcinomatosis Peritoneal Area de Enfermedades del Aparato Digestivo Servicio Cirugía General. Qué operar y qué no operar carcinomatosis en

Más detalles

Avances en el Tratamiento de Cáncer de Ovario. Cirugía en estadio III-IV Cuándo consideramos que podemos llegar a la resección optima?

Avances en el Tratamiento de Cáncer de Ovario. Cirugía en estadio III-IV Cuándo consideramos que podemos llegar a la resección optima? Avances en el Tratamiento de Cáncer de Ovario Cirugía en estadio III-IV Cuándo consideramos que podemos llegar a la resección optima? - Federico L. Bianchi Especialista en Ginecología Oncológica FASGO/AAGO

Más detalles

SESIÓN DE CONTROVERSIA 1: CÁNCER GÁSTRICO. Juan Carlos Cámara Unidad de Oncología H. Universitario Fundación Alcorcón

SESIÓN DE CONTROVERSIA 1: CÁNCER GÁSTRICO. Juan Carlos Cámara Unidad de Oncología H. Universitario Fundación Alcorcón SESIÓN DE CONTROVERSIA 1: CÁNCER GÁSTRICO A favor de la quimioterapia Juan Carlos Cámara Unidad de Oncología H. Universitario Fundación Alcorcón jccamara@fhalcorcon.es Principios de tratamiento La cirugía

Más detalles

Aplicaciones de cirugía mínimamente invasiva en Oncología: diagnóstica, terapéutica, paliativa

Aplicaciones de cirugía mínimamente invasiva en Oncología: diagnóstica, terapéutica, paliativa Aplicaciones de cirugía mínimamente invasiva en Oncología: diagnóstica, terapéutica, paliativa Manuel García de Polavieja Carrasco H.U. M. de Valdecilla Santander IV Congreso Nacional SEOQ Madrid noviembre

Más detalles

Cáncer de Ovario Platino-Resistente. Tatiana Hernández Guerrero Médico Residente 4º año Servicio de Oncología Médica. Fundación Jiménez Díaz Madrid

Cáncer de Ovario Platino-Resistente. Tatiana Hernández Guerrero Médico Residente 4º año Servicio de Oncología Médica. Fundación Jiménez Díaz Madrid Cáncer de Ovario Platino-Resistente. Tatiana Hernández Guerrero Médico Residente 4º año Servicio de Oncología Médica. Fundación Jiménez Díaz Madrid Enfermedad platino-resistente. Definición La respuesta

Más detalles

INICIO DE UN PROGRAMA DE CIRUGÍA RADICAL +/- HIPEC DE LA CARCINOMATOSIS PERITONEAL GASTROINTESTINAL Y GINECOLÓGICA

INICIO DE UN PROGRAMA DE CIRUGÍA RADICAL +/- HIPEC DE LA CARCINOMATOSIS PERITONEAL GASTROINTESTINAL Y GINECOLÓGICA INICIO DE UN PROGRAMA DE CIRUGÍA RADICAL +/- HIPEC DE LA CARCINOMATOSIS PERITONEAL GASTROINTESTINAL Y GINECOLÓGICA Naroa Ballesta Gutiérrez D.U. Enfermería Quirófano Hospital Son Llàtzer Palma de Mallorca

Más detalles

Estudio de imagen en el diagnóstico del cancer de ovario. Valoración de la extension y resecabilidad

Estudio de imagen en el diagnóstico del cancer de ovario. Valoración de la extension y resecabilidad Estudio de imagen en el diagnóstico del cancer de ovario. Valoración de la extension y resecabilidad Prof. Juan Luis Alcázar Departamento de Obstetricia y Ginecología Clínica Universidad de Navarra Universidad

Más detalles

Papel de la HIPEC en el Tratamiento de Cáncer de Ovario

Papel de la HIPEC en el Tratamiento de Cáncer de Ovario Papel de la HIPEC en el Tratamiento de Cáncer de Ovario Dr. Ricardo Sáinz de la Cuesta Abbad Madrid, Noviembre 2015 SEOC 2015 ECOP Caso clínico nº 1 45 años-madre cáncer de mama- BRCA Masas abdominopélvicas-ascitis

Más detalles

Cáncer de Ovario.Tratamiento Quirúrgico

Cáncer de Ovario.Tratamiento Quirúrgico Cáncer de Ovario.Tratamiento Quirúrgico Ricardo Sáinz de la Cuesta Abbad. Junio 2010 5º CONGRESO ACMGO. Alcázar de San Juan 1 Cáncer de Ovario: los 70 Frecuencia: 1/70 mujeres Estadios avanzados: 70% Papilar

Más detalles

EN CONTRA QUIMIOTERAPIA INTRAPERITONEAL. Dra María Quindós Varela. CHU de A Coruña

EN CONTRA QUIMIOTERAPIA INTRAPERITONEAL. Dra María Quindós Varela. CHU de A Coruña EN CONTRA QUIMIOTERAPIA INTRAPERITONEAL Dra María Quindós Varela. CHU de A Coruña Coordinador Científico: Dr. Fernando Rivera Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander Organizado por: Fundación

Más detalles

CÁNCER DE PULMÓN. Grado de conocimiento y concienciación (pacientes y Opinión Pública)

CÁNCER DE PULMÓN. Grado de conocimiento y concienciación (pacientes y Opinión Pública) CÁNCER DE PULMÓN Grado de conocimiento y concienciación (pacientes y Opinión Pública) Una encuesta de la Coalición Global sobre Cáncer de Pulmón (GLCC) realizada a 1.250 ciudadanos sanos y a 150 enfermos

Más detalles

Cuáles son los estándares de calidad de la colonoscopia para ser considerada óptima?

Cuáles son los estándares de calidad de la colonoscopia para ser considerada óptima? Preguntas PICO priorizadas para la actualización de la Guía de práctica clínica (GPC) para la detección temprana, diagnóstico, tratamiento, seguimiento y rehabilitación de pacientes con diagnóstico de

Más detalles

TRATAMIENTO QUIRURGICO DEL CANCER EPITELIAL DE OVARIO

TRATAMIENTO QUIRURGICO DEL CANCER EPITELIAL DE OVARIO TRATAMIENTO QUIRURGICO DEL CANCER EPITELIAL DE OVARIO Se pueden realizar los siguientes procedimientos quirúrgicos: 1º. - CIRUGIA CONSERVADORA ESTADIO I a : Anexectomía unilateral más inspección cuidadosa

Más detalles

Grupo blanco. Cápsula médica XXXV

Grupo blanco. Cápsula médica XXXV Grupo blanco. Cápsula médica XXXV CÁNCER DE OVARIO Se encuentra entre los seis tipos de cáncer que afectan los órganos reproductores femeninos, representando la primera causa de muerte por cáncer ginecológico

Más detalles

Dónde estamos? 80% mesoteliomas son pleurales Asbesto Incremento incidencia Nihilismo: escasa respuesta Mediana de supervivencia:

Dónde estamos? 80% mesoteliomas son pleurales Asbesto Incremento incidencia Nihilismo: escasa respuesta Mediana de supervivencia: Dónde estamos? 80% mesoteliomas son pleurales Asbesto Incremento incidencia Nihilismo: escasa respuesta Mediana de supervivencia: 10-17 meses des de la aparición de los síntomas 13 meses des del diagnóstico

Más detalles

Índice pronóstico para la recaída locorregional tras cirugía conservadora en pacientes tratadas con quimioterapia neoadyuvante.

Índice pronóstico para la recaída locorregional tras cirugía conservadora en pacientes tratadas con quimioterapia neoadyuvante. Índice pronóstico para la recaída locorregional tras cirugía conservadora en pacientes tratadas con quimioterapia neoadyuvante. Carmen Herrero Vicent. Fundación Instituto Valenciano de Oncología, Valencia.

Más detalles

ONCOGERIATRIA. Principios de la prevención, evaluación y tratamiento oncogeriátrico

ONCOGERIATRIA. Principios de la prevención, evaluación y tratamiento oncogeriátrico Principios de la prevención, evaluación y tratamiento oncogeriátrico Director: - Dr. Carlos de la fuente - Jefe de Servicio de Geriatría - Hospital Virgen del Mar Día 19 de Octubre de 2017 Envejecimiento:

Más detalles

EN PACIENTES SOMETIDOS A HIPEC Quimioterapia Hipertérmica Intraoperatoria. Martín Esteban Ana; López Martínez María Isabel; Benítez Montero Elena

EN PACIENTES SOMETIDOS A HIPEC Quimioterapia Hipertérmica Intraoperatoria. Martín Esteban Ana; López Martínez María Isabel; Benítez Montero Elena CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES SOMETIDOS A HIPEC Quimioterapia Hipertérmica Intraoperatoria Martín Esteban Ana; López Martínez María Isabel; Benítez Montero Elena Bloque Quirúrgico Hospital Universitario

Más detalles

Valencia Ana Lucía Yuste Oncología Médica Hospital General Universitario Alicante

Valencia Ana Lucía Yuste Oncología Médica Hospital General Universitario Alicante Valencia 13-11-2015 Ana Lucía Yuste Oncología Médica Hospital General Universitario Alicante Tumor poco frecuente 4-5% de las neoplasias ginecológicas 1-2 casos /100000 habitantes en países occidentales

Más detalles

Score pronóstico en pacientes con obstrucción intestinal maligna

Score pronóstico en pacientes con obstrucción intestinal maligna Score pronóstico en pacientes con obstrucción intestinal maligna María Vieito Villar, Nieves Martinez Lago, Juan Ruiz Bañobre, Santiago Aguín Losada, Francisco Javier Baron Duarte, Isabel Galriza Neto,

Más detalles

Letrozol como Hormonoterapia Primaria, con Intención Definitiva, en Pacientes Ancianas con Cáncer de Mama Localizado

Letrozol como Hormonoterapia Primaria, con Intención Definitiva, en Pacientes Ancianas con Cáncer de Mama Localizado Letrozol como Hormonoterapia Primaria, con Intención Definitiva, en Pacientes Ancianas con Cáncer de Mama Localizado Ángel L. Guerrero Zotano Fundación Instituto Valenciano de Oncología Introducción ancianas

Más detalles

MESA 3 Cáncer colorrectal metastásico irresecable asintomático: Cirugía del tumor primario inmediata o diferida

MESA 3 Cáncer colorrectal metastásico irresecable asintomático: Cirugía del tumor primario inmediata o diferida MESA 3 Cáncer colorrectal metastásico irresecable asintomático: Cirugía del tumor primario inmediata o diferida Mercedes Salgado Fernández Complejo Hospitalario Universitario de Orense MESA 3 Cáncer colorrectal

Más detalles

ALCANCE Y OBJETIVOS (VERSIÓN DE TRABAJO)

ALCANCE Y OBJETIVOS (VERSIÓN DE TRABAJO) Este documento hace parte de la propuesta para la convocatoria 500-2009 BANCO PROYECTOS PARA DESARROLLO DE GUIAS DE ATENCION INTEGRAL (GAI) BASADAS EN LA EVIDENCIA 1. TITULO DE LA GUÍA Guía de atención

Más detalles

Tratamiento de segunda línea en tumores con sensibilidad a platino.

Tratamiento de segunda línea en tumores con sensibilidad a platino. Cáncer de ovario Tratamiento de segunda línea en tumores con sensibilidad a platino. Sara Pérez Ramírez MIR IV Oncología Médica Hospital Gregorio Marañón Madrid, 27 Mayo 2014 Introducción Entre el 70-80%

Más detalles

ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR DEL CANCER COLORRECTAL EN EL ÁREA SUR DE GRAN CANARIA. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria

ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR DEL CANCER COLORRECTAL EN EL ÁREA SUR DE GRAN CANARIA. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR DEL CANCER COLORRECTAL EN EL ÁREA SUR DE GRAN CANARIA Hospital Universitario Insular de Gran Canaria Introducción La variabilidad en la práctica médica, condiciona el que todos

Más detalles

PLATAFORMA DE ONCOLOGÍA

PLATAFORMA DE ONCOLOGÍA PROGRAMA SINGULAR: PERITECTOMÍA Y QUIMIOTERAPIA CON HIPERTERMIA INTRACAVITARIA ABDOMINAL (HIPEC-Técnica de Sugarbaker) RESPONSABLES: Dres. D. Josep Farré, D. Pere Bretcha y D. Carloso Dussan, Dra. Maritza

Más detalles

Tromboembolismo pulmonar (TEP) incidental vs sintomático en pacientes con cáncer.

Tromboembolismo pulmonar (TEP) incidental vs sintomático en pacientes con cáncer. Tromboembolismo pulmonar (TEP) incidental vs sintomático en pacientes con cáncer. Carme Font Alberto Carmona-Bayonas, Arantxa Fernandez-Martinez, Begoña Mellado, Albert Tuca, Pere Gascon Servicio de Oncología

Más detalles

Guías de Diagnóstico y Tratamiento en Oncología

Guías de Diagnóstico y Tratamiento en Oncología Guías de Diagnóstico y Tratamiento en Oncología TUMORES DEL OVARIO Autores: Cirugía: Alejandro Linchenat Lambert, Mario Silveira Pablos, Orlando Aguiar Vela de Oro, Omar de Jesús Bosque Diego, Israel Díaz

Más detalles

Manejo de masas residuales. Dr. René Campos Mendoza

Manejo de masas residuales. Dr. René Campos Mendoza Manejo de masas residuales Dr. René Campos Mendoza En las ultimas décadas el manejo multidisciplinario del cáncer de testículo a aumentado la supervivencia de pacientes con esta patología El éxito de un

Más detalles

Cáncer de Ovario. Tratamiento sistémico de primera línea

Cáncer de Ovario. Tratamiento sistémico de primera línea Cáncer de Ovario. Tratamiento sistémico de primera línea Mauro Antonio Valles Cancela MIR IV Oncología Médica Hospital Clínico Lozano Blesa. Zaragoza Un Poco de historia Alquilantes 80s CFM +ADR Standard

Más detalles

Ponente: Héctor Randhall Callata Carhuapoma MIR Oncología Médica 5º año Hospital Clínico San Carlos

Ponente: Héctor Randhall Callata Carhuapoma MIR Oncología Médica 5º año Hospital Clínico San Carlos REINTRODUCCIÓN DE AGENTES PLATINO TRAS TRATAMIENTO CON TRABECTEDINA EN PACIENTES CON CÁNCER DE OVARIO RECURRENTE (COR) RESISTENTE/REFRACTARIO (RR) Y PARCIALMENTE SENSIBLE A PLATINO (PSP) Héctor R. Callata

Más detalles

Programa clave atención interdisciplinar cáncer de colon. Integración interniveles del proceso diagnóstico

Programa clave atención interdisciplinar cáncer de colon. Integración interniveles del proceso diagnóstico Programa clave atención interdisciplinar cáncer de colon. Integración interniveles del proceso diagnóstico Área Sanitaria V Cáncer de colon 1/ Problema de salud importante (segundo tipo de cáncer más frecuente

Más detalles

UTILIDAD DE LA RADIOTERAPIA EN EL CÁNCER DE OVARIO

UTILIDAD DE LA RADIOTERAPIA EN EL CÁNCER DE OVARIO III JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN PATOLOGÍA GINECOLÓGICA Manejo práctico multidiscilinar de la patología ovárica UTILIDAD DE LA RADIOTERAPIA EN EL CÁNCER DE OVARIO Pedro Pablo Escolar Pérez Oncología Radioterápica

Más detalles

ASOCIADO AL VIRUS DEL PAPILOMA EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON RECEPTOR DEL FACTOR DE CRECIMIENTO FRENTE A LA RADIO-QUIMIOTERAPIA

ASOCIADO AL VIRUS DEL PAPILOMA EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON RECEPTOR DEL FACTOR DE CRECIMIENTO FRENTE A LA RADIO-QUIMIOTERAPIA CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO ASOCIADO AL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (HPV). EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON RADIOTERAPIA E INHIBIDORES DEL RECEPTOR DEL FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDÉRMICO (EGFR inhib) FRENTE A LA

Más detalles

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR 27 de junio 2018, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza 28-30 de junio 2018, Hotel Villa de Sallent, Formigal Coordinador Científico: Dr. Antonio Antón, Servicio

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Más información en:

INTRODUCCIÓN. Más información en: INTRODUCCIÓN Hasta hace pocas décadas las enfermedades malignas del peritoneo o carcinomatosis peritoneal (CP) eran consideradas, por toda la comunidad médica, como manifestaciones tumorales letales sólo

Más detalles

REUNION BIBLIOGRAFICA CLINICA UNIVERSITARIA REINA FABIOLA

REUNION BIBLIOGRAFICA CLINICA UNIVERSITARIA REINA FABIOLA REUNION BIBLIOGRAFICA CLINICA UNIVERSITARIA REINA FABIOLA INTRODUCCION La respuesta al tratamiento sistémico en el cáncer de mama temprano puede ser controlada si el tratamiento se administra previo a

Más detalles

Francisco de Asís Aparisi Aparisi. Hospital Virgen de los Lirios, Alcoy

Francisco de Asís Aparisi Aparisi. Hospital Virgen de los Lirios, Alcoy Estudio fase II de cisplatino (CDDP) y vinorelbina oral (VRLO) concomitante con radioterapia (RT) como tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico localmente avanzado(cpnm-la): Resultados del objetivo

Más detalles

Quimioterapia Neoadyuvante en estadíos inoperables. Dra. Marcela de la Torre. Hospital de Clínicas-Buenos Aires

Quimioterapia Neoadyuvante en estadíos inoperables. Dra. Marcela de la Torre. Hospital de Clínicas-Buenos Aires Quimioterapia Neoadyuvante en estadíos inoperables Dra. Marcela de la Torre. Hospital de Clínicas-Buenos Aires Introducción El cáncer de cuello uterino es el cuarto cáncer más frecuente en mujeres alrededor

Más detalles

CIRUGÍA ONCOLÓGICA. La facultad debe garantizar la trasparencia de los procedimientos que se apliquen. Ella definirá el peso específico cada criterio.

CIRUGÍA ONCOLÓGICA. La facultad debe garantizar la trasparencia de los procedimientos que se apliquen. Ella definirá el peso específico cada criterio. INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME CIRUGÍA ONCOLÓGICA 1. Perfil del especialista. El programa tiene como fin la

Más detalles

Neoadyuvancia en estadios avanzados de cáncer de ovario

Neoadyuvancia en estadios avanzados de cáncer de ovario Neoadyuvancia en estadios avanzados de cáncer de ovario María a José Martínez Ortiz Oncología a MédicaM unto de partida. de las pacientes se diagnostican en estadio III o IV unto de partida. de las pacientes

Más detalles

NUESTRA EXPERIENCIA EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA COLORRECTAL.

NUESTRA EXPERIENCIA EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA COLORRECTAL. NUESTRA EXPERIENCIA EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA COLORRECTAL. Viola Malet M., Castelli F., Zeballos J., Rodríguez P., Laurini M., Cassinelli J., Pino A., Pereyra J., Belderrain L., Bonilla F., Canessa C. y

Más detalles

Opciones terapéuticas en el cáncer gástrico con carcinomatosis. Ana Ruiz Casado Oncología Médica Alicante, 3 de octubre de 2013

Opciones terapéuticas en el cáncer gástrico con carcinomatosis. Ana Ruiz Casado Oncología Médica Alicante, 3 de octubre de 2013 Opciones terapéuticas en el cáncer gástrico con carcinomatosis Ana Ruiz Casado Oncología Médica Alicante, 3 de octubre de 2013 Cáncer en Europa (Eurocare) 1988-1999 Francisci et al. Eur J Cancer 2009;

Más detalles

Fibrosarcoma. (Parte de los sarcomas de tejidos blandos) CAPÍTULO51. Perros: setter, golden, irish wolfhound, doberman, spaniel bretón.

Fibrosarcoma. (Parte de los sarcomas de tejidos blandos) CAPÍTULO51. Perros: setter, golden, irish wolfhound, doberman, spaniel bretón. Fibrosarcoma CAPÍTULO51 (Parte de los sarcomas de tejidos blandos) PREDISPOSICIÓN Perros: setter, golden, irish wolfhound, doberman, spaniel bretón. Gatos: sin predisposición racial. Cutáneos: frecuencia

Más detalles

- En la menopausia los ovarios dejan de producir ovocitos y hormonas femeninas.

- En la menopausia los ovarios dejan de producir ovocitos y hormonas femeninas. AUTOR: Dr. Josep Mª. del Campo Cada mujer tiene dos ovarios que se encuentran a cada lado del útero. El ovario es un órgano por tanto intrapelvico (que se encuentra en la pelvis), con forma de almendra

Más detalles

IPILIMUMAB EN AVANZADO/METASTASICO

IPILIMUMAB EN AVANZADO/METASTASICO IPILIMUMAB EN MELANOMA AVANZADO/METASTASICO GROWING UP IN ONCOLOGY Sesión 19 de junio de 2012 REBECA ALCALDE PAMPLIEGA R4 ONCOLOGIA MEDICA HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL QUÉ ES IPILIMUMAB? Anticuerpo

Más detalles

QUIMIOTERAPIA NEODYUVANTE EN LOS TUMORES DE CARDIAS. Dr. Carlos Garzón Hernández Centro de Oncología IMOncology Arturo Soria 20/11/2015

QUIMIOTERAPIA NEODYUVANTE EN LOS TUMORES DE CARDIAS. Dr. Carlos Garzón Hernández Centro de Oncología IMOncology Arturo Soria 20/11/2015 QUIMIOTERAPIA NEODYUVANTE EN LOS TUMORES DE CARDIAS Dr. Carlos Garzón Hernández Centro de Oncología IMOncology Arturo Soria 20/11/2015 Incidencia creciente de adenocarcinomas vs escamosos Tumores de la

Más detalles

TALLER 4: EVALUACIÓN

TALLER 4: EVALUACIÓN TALLER 4: EVALUACIÓN ECONÓMICA Coordina: María Espinosa Bosch FEA. UG de Farmacia. HU Virgen del Rocío. maria.espinosa.sspa@juntadeandalucia.es Colabora: Antonia Perez Moreno Algunas diapositivas son de

Más detalles

Anexo IV: Índice de tablas y figuras por capítulos ANEXO IV. ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS POR CAPÍTULOS

Anexo IV: Índice de tablas y figuras por capítulos ANEXO IV. ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS POR CAPÍTULOS Anexo IV: Índice de tablas y figuras por capítulos ANEXO IV. ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS POR CAPÍTULOS 295 M.Pazos: Cáncer colorectal en Tarragona 1980-98 296 Anexo IV: Índice de tablas y figuras por capítulos

Más detalles

Estrategia terapéutica actual del cáncer de ovario. Andrés Redondo Hospital Universitario La Paz Madrid

Estrategia terapéutica actual del cáncer de ovario. Andrés Redondo Hospital Universitario La Paz Madrid Estrategia terapéutica actual del cáncer de ovario Andrés Redondo Hospital Universitario La Paz Madrid Estrategia terapéutica actual del cáncer de ovario 1. Tratamiento inicial 2. Tratamiento de la recaída

Más detalles

Tratamiento de la recidiva del cáncer de endometrio

Tratamiento de la recidiva del cáncer de endometrio Tratamiento de la recidiva del cáncer de endometrio Dra. Cristina Gutiérrez PROCEDIMENTOS BRAQUITERAPIA POR GRUPO TERAPÉUTICO 1989-2009 ANUS 50 BRONQUI 72 CAP I COLL 497 GINECOLOGIC 5989 MAMA 3594 METABOLIC

Más detalles

D.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS TEMPERATURAS DE VERANO

D.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS TEMPERATURAS DE VERANO Anejo Análisis estadístico de temperaturas Análisis estadístico de temperaturas - 411 - D.1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO El presente anejo tiene por objeto hacer un análisis estadístico de los registros térmicos

Más detalles

UAB. Dr. Adrián Murillo Zolezzi Tutor: Dr. José Antonio González López Director: Prof. Vicenç Artigas Raventós

UAB. Dr. Adrián Murillo Zolezzi Tutor: Dr. José Antonio González López Director: Prof. Vicenç Artigas Raventós Resección hepática por hepatocarcinoma: estudio comparativo entre pacientes de edad avanzada y edad joven Master Oficial de Cirugía Oncológica UAB Dr. Adrián Murillo Zolezzi Tutor: Dr. José Antonio González

Más detalles

RT/QT exclusiva vs RT/QT Preop Punto de vista Radio-oncólogo. Dra. M. Fernanda Diaz Vazquez

RT/QT exclusiva vs RT/QT Preop Punto de vista Radio-oncólogo. Dra. M. Fernanda Diaz Vazquez RT/QT exclusiva vs RT/QT Preop Punto de vista Radio-oncólogo Dra. M. Fernanda Diaz Vazquez Objetivos: CRLA Discutir la racionalidad de evitar cirugía en pacientes con CRLA Revisar la evidencia y desafíos

Más detalles

Presentación de un caso clínico de cáncer de mama y ovario familiar. Revisión de la casuística de la Fundación Jiménez Díaz- CAPIO

Presentación de un caso clínico de cáncer de mama y ovario familiar. Revisión de la casuística de la Fundación Jiménez Díaz- CAPIO Presentación de un caso clínico de cáncer de mama y ovario familiar. Revisión de la casuística de la Fundación Jiménez Díaz- CAPIO Dra. Alicia Cazorla Jiménez Dpto Anatomía Patológica Fundación Jiménez

Más detalles

Conclusiones Cáncer ginecológico

Conclusiones Cáncer ginecológico Conclusiones Cáncer ginecológico Conclusiones Cáncer ginecológico ONCO NEXT GEN Inmunoterapia Recaída tardía Sin mbrca QT intraperitoneal A favor Conclusiones Cáncer ginecológico ONCOSAURIOS ONCO SENIOR

Más detalles

Respuesta adaptativa en Cáncer de Ovario

Respuesta adaptativa en Cáncer de Ovario Respuesta adaptativa en Cáncer de Ovario Dra. Wendy R. Muñoz Montaño Ins4tuto Nacional de Cancerología México DF. Octubre 2015 Generalidades de Cáncer Epitelial de Ovario ü Es la primera causa de muerte

Más detalles

Investigación en cirugía oncológica (u oncología quirúrgica)

Investigación en cirugía oncológica (u oncología quirúrgica) Investigación en cirugía oncológica (u oncología quirúrgica) P Ortega Deballon Servicio de Cirugía Digestiva Oncológica Grupo «Terapia loco-regional en oncología» INSERM 866 - DIJON (FRANCIA) Perogrulladas

Más detalles

Presenta: Mario Uribe Maturana; Clínica las Condes. Lo Mejor de ASCO GASTRO GI, San Francisco 2014.

Presenta: Mario Uribe Maturana; Clínica las Condes. Lo Mejor de ASCO GASTRO GI, San Francisco 2014. Multimodality treatment of colorectal peritoneal metastasis with perioperative systemic chemotherapy, cytoreductive surgery (CRS) and HIPEC : first safety results of the COMBATAC trial (Abstract

Más detalles

A. DESCRIPCIÓN DEL MEDICAMENTO Y SU INDICACIÓN

A. DESCRIPCIÓN DEL MEDICAMENTO Y SU INDICACIÓN 6 CARMUSTINA EN IMPLANTES A. DESCRIPCIÓN DEL MEDICAMENTO Y SU INDICACIÓN 1. Denominación común internacional (DCI), denominación oficial española (DOE) o nombre genérico del principio activo. CARMUSTINA

Más detalles

Obtención de Datos. Obtención de Datos. Clasificaciones de estudios. Clasificaciones de estudios

Obtención de Datos. Obtención de Datos. Clasificaciones de estudios. Clasificaciones de estudios Obtención de Datos Obtención de Datos Muestreo y Objetivo Representar la población n lo mejor posible con el mínimo m coste. Condiciones para conseguirlo Procedimientos adecuados Tamaño o muestral suficiente

Más detalles

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS MÁS IMPORTANTES DEL CÁNCER EN ESPAÑA

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS MÁS IMPORTANTES DEL CÁNCER EN ESPAÑA DATOS EPIDEMIOLÓGICOS MÁS IMPORTANTES DEL CÁNCER EN ESPAÑA Fuentes principales: 1. Vigilancia Epidemiológica del Cáncer Monitorización de la situación del cáncer en España. Autores: Anna Cabanes Doménech;

Más detalles

Comunicado de prensa. Basilea, 2 de junio de 2012

Comunicado de prensa. Basilea, 2 de junio de 2012 Comunicado de prensa Basilea, 2 de junio de 2012 Un estudio de Roche muestra que el riesgo de empeorar de pacientes con cáncer de ovario difícil de tratar disminuía a la mitad cuando se agregaba Avastin

Más detalles

Grupo de estudio internacional del cáncer de mama (IBCSG) 23-01

Grupo de estudio internacional del cáncer de mama (IBCSG) 23-01 Grupo de estudio internacional del cáncer de mama (IBCSG) 23-01 Disección axilar vs. no disección axilar en cáncer de mama con axila clínicamente negativa y micrometástasis en ganglio centinela Viviana

Más detalles

DE AYER A HOY EN LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTES SOMETIDOS A CITORREDUCCIÓN E HIPEC

DE AYER A HOY EN LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTES SOMETIDOS A CITORREDUCCIÓN E HIPEC DE AYER A HOY EN LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTES SOMETIDOS A CITORREDUCCIÓN E HIPEC Díaz Salcedo M. Heras Escobar C. Lerín Cuevas C. López Díaz M. Bermejo López S. Enfermeras, Reanimación. Desde

Más detalles

PAPEL DE CETUXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE 1ª LÍNEA DE CECC RECURRENTE Y METASTÁSICO. Pedro Pérez Segura Oncología Médica - HCSC

PAPEL DE CETUXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE 1ª LÍNEA DE CECC RECURRENTE Y METASTÁSICO. Pedro Pérez Segura Oncología Médica - HCSC PAPEL DE CETUXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE 1ª LÍNEA DE CECC RECURRENTE Y METASTÁSICO Pedro Pérez Segura Oncología Médica - HCSC TRAYECTORIA DE CETUXIMAB Aprob CTX 1ªL ESMO/ASCO 1977 1985 2005 2008 2009 2010

Más detalles

Bevacizumab y respuesta patológica. Calidad de respuesta.

Bevacizumab y respuesta patológica. Calidad de respuesta. Bevacizumab y respuesta patológica. Calidad de respuesta. Dra V. Martínez Marín Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario La Paz-IdiPaz Madrid Escenarios de pacientes con metástasis hepáticas

Más detalles

QUIMIOTERAPIA AL FINAL DE LA VIDA COMO INDICADOR DE CALIDAD ASISTENCIAL

QUIMIOTERAPIA AL FINAL DE LA VIDA COMO INDICADOR DE CALIDAD ASISTENCIAL QUIMIOTERAPIA AL FINAL DE LA VIDA COMO INDICADOR DE CALIDAD ASISTENCIAL Ballesteros J, Diaz V, Carrión R Oncología médica Hospital del Sureste (Arganda-Madrid) INTRODUCCIÓN Qué papel juega la QT en la

Más detalles

Estrategias Terapéuticas en el Cáncer de Mama HER2 Positivo: Adyuvancia y Neoadyuvancia. Joan Albanell Hospital del Mar IMIM

Estrategias Terapéuticas en el Cáncer de Mama HER2 Positivo: Adyuvancia y Neoadyuvancia. Joan Albanell Hospital del Mar IMIM Estrategias Terapéuticas en el Cáncer de Mama HER2 Positivo: Adyuvancia y Neoadyuvancia Joan Albanell Hospital del Mar IMIM Desarrollo clínico de nuevos tratamientos en cáncer de mama Metastásico Aprobación

Más detalles

RADIOTERAPIA EN CANCER DE ENDOMETRIO

RADIOTERAPIA EN CANCER DE ENDOMETRIO RADIOTERAPIA EN CANCER DE ENDOMETRIO GENERALIDADES 1er causa de tumores ginecológicos en países desarrollados (2do en países en desarrollo) En EEUU, 50.000 nuevos casos/8.000 muertes/año (NCI, sociedades

Más detalles

J.A; Alba Conejo, E en representación de GEICAM; Hospital Clinico Universitario, Valencia; C H U Juan Canalejo, A Coruña;

J.A; Alba Conejo, E en representación de GEICAM; Hospital Clinico Universitario, Valencia; C H U Juan Canalejo, A Coruña; Estudio Fase II, Randomizado, Multicéntrico. Quimioterapia (QT) versus Hormonoterapia (HT) como tratamiento Neoadyuvante en Cáncer de Mama Luminal. (GEICAM/2006-03) Lluch Hernández, A; Calvo Martínez,

Más detalles

Criterios para evaluar el inicio urgente del tratamiento oncológico en pediatría.

Criterios para evaluar el inicio urgente del tratamiento oncológico en pediatría. Criterios para evaluar el inicio urgente del tratamiento oncológico en pediatría. Congreso nacional de fertilidad Taller del Grupo de Interés de Preservación de la Fertilidad (GIPF) 2018 Dra Correa Llano.

Más detalles

La promesa de la Inmunooncología: Nuevas terapias contra el cáncer

La promesa de la Inmunooncología: Nuevas terapias contra el cáncer La promesa de la Inmunooncología: Nuevas terapias contra el cáncer T cell Cancer cell T C R M H C T cell P D- 1 PD- L1 Cancer cell Dr. E. Omar Macedo Pérez Oncología Médica Instituto Nacional de Cancerología

Más detalles

Sistematización de los resultados terapéuticos actuales en el cáncer de ovario: supervivencia global y libre de enfermedad

Sistematización de los resultados terapéuticos actuales en el cáncer de ovario: supervivencia global y libre de enfermedad Sistematización de los resultados terapéuticos actuales en el cáncer de ovario: supervivencia global y libre de enfermedad Pablo Cerezuela Oncología médica Complejo Universitario Cartagena Cartagena, 04

Más detalles

Cirugía laparoscópica para el manejo del cáncer; experiencia institucional de 10 años

Cirugía laparoscópica para el manejo del cáncer; experiencia institucional de 10 años Cirugía laparoscópica para el manejo del cáncer; experiencia institucional de 10 años Xicoténcatl Jiménez Villanueva, Yuridia Martínez Valencia, Alberto Bazán Soto Unidad de Oncología, División de Cirugia,

Más detalles

Braquiterapia permanente con semillas de I-125 en carcinoma precoz de próstata

Braquiterapia permanente con semillas de I-125 en carcinoma precoz de próstata Braquiterapia permanente con semillas de I-125 en carcinoma precoz de próstata Servicio de Oncología a Radioterápica Servicio de Urología Servicio de Radioprotección y Radiofísica FUNDACION INSTITUTO VALENCIANO

Más detalles

A favor de la cirugi a diferida

A favor de la cirugi a diferida Ca ncer colorrectal metasta sico irresecable asintoma tico: Cirugi a del tumor primario inmediata o diferida. A favor de la cirugi a diferida Fernando Pardo Clínica Universidad de Navarra La enfermedad

Más detalles

N. Stjepanovic, E. Carrasco, M. Vilaró, N. Gadea, A. Gil, M. Perez, B. Diaz, A. Garcia, J. Castellvi, O. Díez, J. Balmaña

N. Stjepanovic, E. Carrasco, M. Vilaró, N. Gadea, A. Gil, M. Perez, B. Diaz, A. Garcia, J. Castellvi, O. Díez, J. Balmaña Análisis de los factores de riesgo asociados a carcinomatosis peritoneal tras salpingooforectomía bilateral profiláctica en portadoras de mutación en BRCA. N. Stjepanovic, E. Carrasco, M. Vilaró, N. Gadea,

Más detalles

BENEFICIO DE LA ATENCIÓN GERIÁTRICA PRECOZ EN PERSONAS MAYORES HOSPITALIZADAS CON CÁNCER DE COLON Y RECTO

BENEFICIO DE LA ATENCIÓN GERIÁTRICA PRECOZ EN PERSONAS MAYORES HOSPITALIZADAS CON CÁNCER DE COLON Y RECTO BENEFICIO DE LA ATENCIÓN GERIÁTRICA PRECOZ EN PERSONAS MAYORES HOSPITALIZADAS CON CÁNCER DE COLON Y RECTO Avellana JA, Belenguer A, Barbero MI, Cuesta D, Tarazona FJ, Domenech JR, Perpiñan J, Llópis JE

Más detalles

Hospital Universitario Dr. Peset Valencia, 20 de octubre de 2011.

Hospital Universitario Dr. Peset Valencia, 20 de octubre de 2011. EFICIENCIA DE BEVACIZUMAB IRINOTECÁN FLUOROURACILO VERSUS IRINOTECÁN FLUOROURACILO EN PRIMERA LÍNEA DE CARCINOMA COLORRECTAL METASTÁSICO Ruiz Millo O. 1, Sendra García A. 1, Albert Marí A. 1, González

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA Dr. Jorge Gallardo E. Oncólogo Clínica Alemana Santiago Santiago, Chile EPIDEMIOLOGÍA

Más detalles

MEDICAMENTOS ANTINEOPLÁSICOS EN SITUACIONES ESPECIALES DE USO. RESULTADOS EN SALUD

MEDICAMENTOS ANTINEOPLÁSICOS EN SITUACIONES ESPECIALES DE USO. RESULTADOS EN SALUD Temática: resultados en salud MEDICAMENTOS ANTINEOPLÁSICOS EN SITUACIONES ESPECIALES DE USO. RESULTADOS EN SALUD RODRÍGUEZ PÉREZ L 1, ARROYO ÁLVAREZ C 2, RODRÍGUEZ MATEOS ME 3, MARTINEZ BAUTISTA MJ 3,

Más detalles

Infiltrado Linfocitario Estromal como Factor Predictivo de Respuesta Completa Patológica en Cáncer de Mama HER2 positivo

Infiltrado Linfocitario Estromal como Factor Predictivo de Respuesta Completa Patológica en Cáncer de Mama HER2 positivo Infiltrado Linfocitario Estromal como Factor Predictivo de Respuesta Completa Patológica en Cáncer de Mama HER2 positivo María Asunción Algarra Servicio de Oncología Médica FUNDACIÓN INSTITUTO VALENCIANO

Más detalles

Estudio Epidemiológico de Estimación de la Incidencia del Cáncer de Próstata en España-2010

Estudio Epidemiológico de Estimación de la Incidencia del Cáncer de Próstata en España-2010 Estudio Epidemiológico de Estimación de la Incidencia del Cáncer de Próstata en España-2010 Estudio epidemiológico, no intervencionista, no ligado a fármaco Promotores Estudio Epidemiológico de Estimación

Más detalles

Hernia de la Pared Abdominal

Hernia de la Pared Abdominal Hernia de la Pared Abdominal Qué es una hernia de la pared abdominal? Es una protusión de cualquier órgano o tejido a través de la pared abdominal, hacia afuera de donde está alojado normalmente. Una hernia

Más detalles

FishmanJA, RubinRH. N Engl J Med 1998;338:1741-51. Epidemiología. Experts, acollidors i solidaris

FishmanJA, RubinRH. N Engl J Med 1998;338:1741-51. Epidemiología. Experts, acollidors i solidaris INFECCIÓN TARDIA i T.O.S. Albert Pahissa Servicio Enfermedades Infecciosas. H. Vall d Hebron Universitat Autónoma de Barcelona FishmanJA, RubinRH. N Engl J Med 1998;338:1741-51. Epidemiología Timetable

Más detalles

Prepara el útero para el embarazo al promover cambios secretores en el endometrio.

Prepara el útero para el embarazo al promover cambios secretores en el endometrio. Fisiología Producen los estrógenos, promueven el crecimiento y la maduración de los órganos sexuales interno y externos, que producen los caracteres sexuales femeninos. Prepara el útero para el embarazo

Más detalles

TAMIZAJE CÁNCER PRÓSTATA. Dra. Silvia Alfaro Cartín Oncología Médica

TAMIZAJE CÁNCER PRÓSTATA. Dra. Silvia Alfaro Cartín Oncología Médica TAMIZAJE CÁNCER PRÓSTATA Dra. Silvia Alfaro Cartín Oncología Médica INTRODUCCIÓN Beneficio es controversial Uso Antígeno prostático específico: - Aumento en incidencia 70% Ca próstata 1970-1990 - Disminución

Más detalles

Atención Farmacéutica en el paciente ambulatorio. Carlos Codina Servicio de Farmàcia. URSC. Hospital Clínic. Barcelona

Atención Farmacéutica en el paciente ambulatorio. Carlos Codina Servicio de Farmàcia. URSC. Hospital Clínic. Barcelona Atención Farmacéutica en el paciente ambulatorio Carlos Codina Servicio de Farmàcia. URSC. Hospital Clínic. Barcelona Antecedentes (I) Más del 50% de los pacientes con enfermedad cardiovascular no toman

Más detalles

Capítulo 5.4: Resultados. Supervivencia del CCR. 5.4. Supervivencia del cáncer colorectal en Tarragona

Capítulo 5.4: Resultados. Supervivencia del CCR. 5.4. Supervivencia del cáncer colorectal en Tarragona 5.4. Supervivencia del cáncer colorectal en Tarragona 143 M.Pazos: Cáncer colorectal en Tarragona 19-98 144 5.4.1. Estudio por géneros La supervivencia observada a 1 año de los pacientes diagnosticados

Más detalles

Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado (PAEG) Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II - Junio 2011 - Propuesta B

Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado (PAEG) Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II - Junio 2011 - Propuesta B Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado (PAEG) Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II - Junio 2011 - Propuesta B 1. Queremos invertir una cantidad de dinero en dos tipos

Más detalles

Ingreso obligatorio de los pacientes conflictivos? La experiencia de la Comunidad de Madrid

Ingreso obligatorio de los pacientes conflictivos? La experiencia de la Comunidad de Madrid Ingreso obligatorio de los pacientes conflictivos? La experiencia de la Comunidad de Madrid Taller Internacional sobre tuberculosis. UITB-2008. Barcelona, 18 de noviembre de 2008 Evolución de la incidencia

Más detalles

Cirugía en CPNCP Etapa I: Reporte de casos de Chile Surgery in NSCLC Stage I: Case reports from Chile

Cirugía en CPNCP Etapa I: Reporte de casos de Chile Surgery in NSCLC Stage I: Case reports from Chile Cirugía en CPNCP Etapa I: Reporte de casos de Chile Surgery in NSCLC Stage I: Case reports from Chile Claudio Suárez Cruzat Clínica Santa María, Santiago, Chile LALCa 2008, 9 de octubre 2008, Viña del

Más detalles