LA QUÍMICA DEL CARBONO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA QUÍMICA DEL CARBONO"

Transcripción

1 LA QUÍMICA DEL CARBONO 1. Formulación orgánica 1.1. Introducción Representación de las moléculas orgánicas Los compuestos orgánicos se representan generalmente utilizando las llamadas fórmulas estructurales, las cuales, además de indicar el número y tipo de átomos de carbono que constituyen la molécula, nos informan sobre la ordenación que presentan estos átomos. Fórmula empírica: es la representación más simplificada de una molécula (para los hidrocarburos saturados es C n H 2n+2 ). Fórmula molecular: FM=n FE Fórmula semidesarrollada o condensada: se indican normalmente, sólo los enlaces que unen los átomos de carbono. Ejemplo: CH 2 =CH 2 (eteno) Fórmula desarrollada o expandida: se indican en un plano todos los enlaces presentes en la molécula. Ejemplo: propanona Fórmula tridimensional o disposición espacial: representan en un plano la ordenación espacial de los enlaces existentes en la molécula. Ejemplo: metano. Propanona Metano H O H H------C C C------H H H H H C H H Grupos funcionales y series homólogas Grupo funcional: átomo o grupo de átomos que le confieren a un compuesto orgánico una serie de propiedades específicas. Existen muchos compuestos que tienen más de un grupo funcional polifuncionales. Serie homóloga: conjunto de compuestos orgánicos que tienen el mismo grupo funcional y cuya cadena carbonada se va incrementando con grupos intermedios CH 2 -. Ejemplos: MEAF 1

2 Tabla 1.- Raíces para la nomenclatura de compuestos orgánicos. Nº de C Prefijo Nº de C Prefijo Nº de C Prefijo Nº de C Prefijo 1 met- 5 pent- 9 non- 13 tridec- 2 et- 6 hex- 10 dec- 14 tetradec- 3 prop- 7 hept- 11 undec- 15 pentadec- 4 but- 8 oct- 12 dodec- 20 eicos- Tabla 2.- Familias de compuestos orgánicos y grupos funcionales más importantes. Tabla 3.- Orden de prioridad de los grupos funcionales. El grupo funcional de mayor prioridad se nombra mediante un sufijo y se le asigna el número más bajo posible, mientras que el resto de los grupos funcionales se nombran utilizando prefijos. MEAF 2

3 1.2. Nomenclatura y representación de las moléculas Hidrocarburos Los hidrocarburos son compuestos formados exclusivamente por carbono e hidrógeno y con fórmula empírica C x H y. Se pueden distinguir varias clases: Saturados (Alcanos) A) ALCANOS ACÍCLICOS LINEALES B) ALCANOS ACÍCLICOS RAMIFICADOS En un alcano ramificado, los sustituyentes sobre la cadena principal hacen el papel de cadenas laterales y también se denominan radicales. Se nombra sustituyendo la terminación -ano del alcano de procedencia por -ilo. Normas para nombrar alcanos ramificados: 1.- Localizar la cadena principal, que dará nombre al alcano ramificado según sea su número de carbonos. A dicho nombre se anteponen los nombres de las cadenas laterales. i. Si un alcano posee dos o más cadenas de igual longitud, se elige como cadena principal la que posea mayor número de sustituyentes. MEAF 3

4 2.- Numera la cadena principal de un extremo a otro con localizadores. Al nombrar el alcano, cada localizador se antepone al nombre de su cadena lateral separado por un guión. i. El procedimiento de la elección de la menor combinación numérica, nos proporciona la numeración correcta de la cadena principal y, también permite decidir cuál es la cadena principal en el caso poco frecuente de que existan varias cadenas de igual longitud e igual número de sustituyentes. ii. En el caso de que las posibles combinaciones fueran iguales, se recurre al orden alfabético. 3.- Nombra las cadenas laterales como grupos alquilo precedidos por su localizador separado por un guión. 4.- Forma el nombre del alcano ramificado, escribiendo los nombres de las cadenas laterales por orden alfabético. i. Si se utilizan los nombres comunes de las cadenas laterales, los prefijos iso- y neo- forman parte del nombre, y por tanto se tienen en cuenta en el orden alfabético, mientras que sec- y terc-, no se tienen en cuenta en el orden alfabético. ii. Si existen varias cadenas laterales iguales, se utilizan los prefijos de origen griego di-, tri-, tetra-, penta-, hexa-..., para indicarlo y no se tienen en cuenta en el orden alfabético. iii. Cuando una cadena lateral es muy compleja, su nombre se incorpora entre paréntesis. iv. Si dos o más radicales complejos están formados por las mismas palabras y por tanto el orden alfabético no nos es útil, se nombra primero aquel que presenta el localizador más bajo. MEAF 4

5 Tabla 4.- Nombres comunes de algunos radicales. Cómo representar alcanos a partir de su nombre: 1.- Dibuja la cadena principal y numérala. 2.- Identifica los sustituyentes y sitúalos en sus localizadores. C) ALCANOS CÍCLICOS Insaturados A) ALQUENOS - Alqueno => un doble enlace C=C; - Alcadieno => dos dobles enlaces C=C; - Alcatrieno => tres dobles enlaces C=C; - Polieno => varios dobles enlaces C=C. Alcano 1 C=C 2 C=C 3 C=C -ano -eno -adieno -atrieno MEAF 5

6 B) ALQUINOS - Alquino => un triple enlace C=C; - Alcadiino => dos triples enlaces C=C; - Alcatriino => tres triples enlaces C=C; - Poliino => varios triples enlaces C=C. Alcano 1 C=C 2 C=C 3 C=C -ano -ino -adiino -atriino Sustituyentes alquenilo y alquinilo C-C 1 C=C 1 C=C Alquilo Alquenilo Alquinilo Para los radicales etenilo, pro-2-enilo y 1-metiletenilo se usan frecuentemente sus nombres comunes vinilo, alilo e isopropenilo respectivamente. C) AROMÁTICOS (Areno) Sustituyentes arilo (Areno => Arilo) En general, puede tomarse como sistema principal aquel que: a) presente el mayor número de sustituyentes, b) sea de mayor tamaño. MEAF 6

7 Bencenos disustituidos: Los nombres comunes tolueno, estireno y estilbenceno pueden utilizarse también como sistemas principales, siempre que los sustituyentes adicionales sobre el anillo sean diferentes al del sistema principal. C.1) HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS Los nombres se forman con los prefijos numéricos habituales (tetra-, penta-, hexa-, etc.) eliminando la -a final del prefijo y añadiéndole la terminación -aceno Derivados halogenados Los derivados halogenados son los compuestos orgánicos que contienen halógenos, R-X. Derivados halogenados sencillos que se conocen por su nombre común son los siguientes: Los derivados halogenados se pueden nombrar de modo sistemático por dos procedimientos: a) Nomenclatura por sustitución Alcoholes, fenoles y éteres Los alcoholes, fenoles y éteres son compuestos con enlaces sencillos C-O en su estructura. Pueden considerarse como derivados del agua. MEAF 7

8 Alcoholes Se caracterizan por poseer el grupo funcional hidroxilo (-OH), y pueden nombrarse siguiendo, bien la nomenclatura por sustitución donde R es la estructura fundamental, o bien por grupo funcional donde el hidroxilo es la estructura fundamental. a) Nomenclatura por sustitución Si unos grupos -OH están en las cadenas laterales y otros sobre la cadena principal, estos últimos son considerados los grupos principales y a los primeros se les da el carácter de sustituyentes. b) Nomenclatura por grupo funcional Se aplica especialmente a alcoholes muy sencillos. Se nombran como alcohol alquílico Fenoles Son los alcoholes en los que el grupo hidroxilo está directamente unido a un anillo aromático: Ar-OH. Se muestran los nombres comunes de los fenoles más conocidos. Los fenoles derivados del benceno se nombran como bencenoles, bencenodioles, etc., aunque también pueden nombrarse como derivados del fenol. Ejemplo: 4-etil-3- metilbencenol o bien 4-etil-3-metilfenol Éteres Son compuestos de estructura general R-O-R, R-O-Ar, o Ar-O-Ar. a) Nomenclatura por grupo funcional Este sistema es especialmente adecuado para nombrar los casos más sencillos. Los nombres se MEAF 8

9 forman citando los nombres de los grupos R y R en orden alfabético seguidos de la palabra éter Aminas El nombre genérico amina se aplica a compuestos que pueden considerarse formalmente como derivados de amoníaco Aminas primarias Las monoaminas primarias (NH 2 R y NH 2 Ar) se pueden nombrar como los alcoholes, por sustitución (A), o por grupo funcional (B). En el caso de aminas primarias con dos o más grupos amino se nombra: Si algunos grupos -NH 2 están en las cadenas laterales y otros sobre la cadena principal, estos últimos son considerados los grupos principales y a los primeros se les da el carácter de sustituyentes, aplicándoles el prefijo amino-. MEAF 9

10 Aminas secundarias y terciarias Las aminas 2 rias y 3 rias con sustituyentes iguales se nombran citando el nombre de R como sustituyente, precedido de di- o tri-, y seguido por el sufijo -amina. Las aminas 2 rias y 3 rias con sustituyentes distintos se pueden nombrar de 2 formas: i) Como derivados N-sustituidos de una amina primaria o secundaria. ii) Citando los nombres de todos los sustituyentes precedidos de los prefijos numéricos apropiados, seguidos del sufijo -amina. La letra N cumple las funciones de un localizador y por eso se repite con cada sustituyente Aldehídos y cetonas Aldehídos Los aldehídos (R-CHO) correspondientes a ácidos carboxílicos (R-CO 2 H) con nombres comunes aceptados se nombran cambiando los términos ácido...-ico o ácido...-oico por la terminación -aldehído. Los mono- y dialdehídos acíclicos se nombran por sustitución del mismo modo que los alcoholes. Es decir, se añaden los sufijos -al o -dial al nombre del hidrocarburo acíclico. MEAF 10

11 Cetonas Son los compuestos que poseen un grupo carbonilo (-CO-) unido a dos átomos de carbono. Para nombrarlas se puede utilizar la nomenclatura por sustitución o por grupo funcional. A continuación se muestra una selección de cetonas para las que se emplea su nombre común. a) Nomenclatura por sustitución El nombre de una cetona acíclica se forma añadiendo los sufijos -ona, -diona, etc., al nombre del hidrocarburo correspondiente. Si el compuesto posee anillos en la cadena que contiene al grupo carbonilo, se nombra como derivado del hidrocarburo acíclico y se considera el anillo como un sustituyente Ácidos carboxílicos y derivados Los ácidos carboxílicos son compuestos que poseen el grupo carboxilo (COOH). Este grupo funcional está formado por un carbonilo (C=O) y un hidroxilo (-OH). Los compuestos derivados son compuestos en los cuales el grupo hidroxilo ha sido sustituido como: los ésteres (R-COOR ), los haluros de ácido (R-CO-X), los anhídridos de ácido (R-CO-O-CO- R ) y las amidas (R-CO-NR R ) MEAF 11

12 Ácidos Carboxílicos Los siguientes ácidos monocarboxílicos y dicarboxílicos se conocen por sus nombres comunes. No olvides que para nombrarlos se antepone la palabra ácido. Los ácidos mono- y dicarboxílicos acíclicos se nombran por sustitución, del mismo modo que los aldehídos: se añaden los sufijos -oico o -dioico al nombre del hidrocarburo acíclico y se antepone la palabra ácido (ácido...-oico o ácido...-dioico). MEAF 12

13 Derivados A) ÉSTERES Para nombrar los ésteres de los ácidos monocarboxílicos (R-COOR ) se sigue idéntico procedimiento que con las sales, sin más que sustituir el nombre del catión por el del grupo R, tomado como sustituyente. B) AMIDAS Son los derivados de los ácidos carboxílicos en los que el grupo acilo está enlazado a un nitrógeno unido a R y R. Así tenemos: Amidas sin sustituir el nitrógeno (R-CO-NH 2 ) Se nombran sustituyendo los términos ácido...-oico o ácido...-ico por el sufijo -amida, o bien, ácido...-carboxílico por el sufijo -carboxamida. En el caso particular del ácido oxálico se utiliza la contracción oxamida. Amidas N-monosustituidas (R-CO-NH-R ) y N,N-disustituidas (R-CO-NR R ) Se citan los sustituyentes R y R como prefijos y la letra N como localizador. MEAF 13

14 1.3. Resumen Formación del nombre Se recomienda seguir los siguientes pasos: 1.- Selecciona el grupo funcional principal, que dará nombre al compuesto (nomenclatura por grupo funcional) o se utilizará como sufijo (nomenclatura por sustitución), e indica a los sustituyentes que se citarán por sus prefijos. 2.- Define la estructura fundamental: a. En compuestos acíclicos, la cadena principal es la más larga que contiene al grupo funcional principal. i. Si posee dos o más cadenas de igual longitud que contienen al grupo funcional principal, entonces la cadena principal será la de mayor número de sustituyentes. ii. Si hay varias cadenas de igual longitud y mismo número de sustituyentes que contienen al grupo funcional, entonces se elige como cadena principal la que proporcione la menor combinación numérica. b. Si el grupo funcional está en una cadena alifática que contiene un sustituyente cíclico, el compuesto se nombra como compuesto alifático y el anillo como prefijo (radical). c. Si el grupo principal está en un sistema cíclico, el anillo es la estructura fundamental. d. Si el grupo principal está presente en dos o más cadenas o sistemas cíclicos, la estructura fundamental es la que lo contiene el mayor número de veces. 3.- Numera la estructura fundamental y asigna los localizadores. Los localizadores más bajos deben corresponder a las siguientes características: a. Numeración propia de algunos sistemas (sistemas aromáticos, policiclos, etc.). b. Grupo funcional principal citado como sufijo. c. Insaturaciones (-eno, -ino). d. Sustituyentes citados como prefijos. 4.- El nombre se forma empezando por los sustituyentes en orden alfabético, precedido por sus localizadores y prefijos numéricos. MEAF 14

15 Tabla 5.- Orden de preferencia de los grupos funcionales. GRUPO FUNCIONAL FÓRMULA PREFIJO SUFIJO Ácido carboxílico -COOH Ácido -oico Éster -COOR -oato de R Amida -CONH 2 -amida Nitrilo -CN -nitrilo Aldehído -CHO -al Cetona >CO -ona Alcohol, Fenol -OH Hidroxi- -ol Amina -NH 2 Amino- -amina Éter -OR Éter Alqueno >C=C< -eno Alquino -C C- -ino Derivado halogenado -X Halógeno- Alquilo/Radical -R Alquil- Tabla 6.- Ciertos grupos funcionales que se describen por su prefijo exclusivamente Representación de un compuesto a partir de su nombre Se seguirán los siguientes pasos: 1.- Localiza en el nombre los prefijos y sufijos, y sepáralos del mismo. Lo que queda es el nombre de la estructura fundamental. Dibújala y numérala: a. Si tiene numeración sistemática propia (sistemas aromáticos, etc.) utilízala. b. Si es un compuesto acíclico, numéralo a partir de un extremo. c. Si es cíclico, el grupo funcional fijará la posición Sitúa las insaturaciones utilizando sus localizadores. 3.- El sufijo identifica el grupo principal. Sitúalo en la posición adecuada de la estructura fundamental. 4.- Los prefijos identifican los sustituyentes. Sitúalos en la estructura fundamental ayudándote de los localizadores. MEAF 15

16 2. Isomería Isómeros: aquellos compuestos que teniendo la misma fórmula empírica y molecular difieren en su estructura molecular, lo que provoca que tengan diferentes propiedades físicas y/o químicas. ISOMERÍA Estructural o plana Espacial o estereoisomería De cadena De posición De función Cis-Trans (geométrica) Óptica 2.1. Isomería estructural Se basa en las diferencias existentes en la ordenación y/o unión de los átomos en las moléculas. ISOMERÍA DE CADENA según la distinta posición de los átomos de C en la cadena. Ejemplo: CH 3 -CH 2 -CH 2 -CH 3 // CH 3 -CH(CH 3 ) 2 ISOMERÍA DE POSICIÓN cuando un mismo grupo funcional puede estar colocado en diferente posición dentro de la cadena. Ejemplo: CH 3 -CH 2 -CH 2 OH // CH 3 -CHOH-CH 3 ISOMERÍA DE FUNCIÓN cuando tienen igual fórmula molecular pero poseen grupos funcionales distintos. Ejemplo: CH 3 -CH 2 -COH // CH 3 -CO-CH 3 MEAF 16

17 2.2. Isomería espacial o estereoisomería Se presenta en aquellos compuestos que únicamente se diferencian por la orientación espacial de sus átomos en la molécula. ISOMERÍA GEOMÉTRICA O CIS-TRANS se produce básicamente en moléculas que poseen doble enlace o bien moléculas cíclicas. Cis si se encuentran en un mismo lado; Trans si se encuentran en lados opuestos. ISOMERÍA ÓPTICA surge de la existencia de moléculas tridimensionales que no son superponibles con las imágenes que daría en un espejo. Estas moléculas se denominan quirales y se caracterizan por no tener plano, ni centro de simetría. Este tipo de isomería ocurre con los átomos de C que tienen hibridación sp 3 y los 4 sustituyentes son distintos C asimétricos 1 a sus 2 posibles posiciones (normal y especular) se les llama enantiómeros. Dependiendo del nº de C asimétricos dentro de una molécula tendremos un nº distinto de estereisómeros 2 n ; siendo n = nº de C asimétricos. Con 1 solo C asimétrico: tenemos 2 estereoisómeros; que son los enantiómeros. Uno de ellos desvía la luz polarizada hacia la derecha (ángulo +) dextrógiro; y el otro desvía la luz polarizada hacia la izquierda (ángulo -) levógiro. 2 Con + de 1 C asimétrico: 2 n estereisómeros. En el caso de que tengamos 2C * 4 estereoisómeros, los cuales, por ejemplo, el A y B; C y D son enantiómeros entre sí, pero A y C; A y D; B y C; B y D no son imágenes especulares no superponibles se denominan diasteroisómeros o diastereómeros. NOTA: si posee 2 C* y 1 plano de simetría no hay 4 estereisómeros (hay 3), puesto que dos moléculas son idénticas (A=B) forma meso son inactivos, no desvían la luz polarizada. 1 Se simbolizan con un asterisco (*) sobre el C asimétrico. 2 Una mezcla equimolecular de los 2 enantiómeros es una mezcla racémica óptimamente inactiva. MEAF 17

NOMENCLATURA QUIMICA ORGÁNICA

NOMENCLATURA QUIMICA ORGÁNICA NMENCLATURA QUIMICA RGÁNICA El sistema para nombrar actualmente los compuestos orgánicos, conocido como sistema IUPAC, se basa en una serie de reglas muy sencillas que permiten nombrar cualquier compuesto

Más detalles

Estructura de las moléculas orgánicas

Estructura de las moléculas orgánicas Estructura de las moléculas orgánicas Francisco García Calvo-Flores Contenidos 11-1 Moléculas orgánicas 11-2 Hibridación 11-3 Representación de las moléculas orgánicas 11-4 Conformaciones 11-5 Grupos funcionales

Más detalles

CÓMO SE NOMBRAN LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS?

CÓMO SE NOMBRAN LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS? CÓMO SE NOMBRAN LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS? Desempeño Esperado. El estudiante reconoce los grupos funcionales de la química orgánica, identifica por su nombre y/o fórmula compuestos orgánicos lineales y

Más detalles

GRUPOS FUNCIONALES QUÍMICA ORGÁNICA. Profesor: Jorge Henríquez Hormazábal Colegio Sagrados Corazones de Manquehue

GRUPOS FUNCIONALES QUÍMICA ORGÁNICA. Profesor: Jorge Henríquez Hormazábal Colegio Sagrados Corazones de Manquehue QUÍMICA ORGÁNICA GRUPOS FUNCIONALES Profesor: Jorge Henríquez Hormazábal Colegio Sagrados Corazones de Manquehue Fuente: Educar Chile Introducción En química orgánica podemos ver que algunos átomos se

Más detalles

Contenidos. Características del carbono Tipos de hibridación y enlace Formulación y nomenclatura de compuestos orgánicos

Contenidos. Características del carbono Tipos de hibridación y enlace Formulación y nomenclatura de compuestos orgánicos QUIMICA ORGANICA Contenidos Características del carbono Tipos de hibridación y enlace Formulación y nomenclatura de compuestos orgánicos Características del Carbono Electronegatividad Enlace covalente

Más detalles

Sencillo C C Doble C = C Triple C C

Sencillo C C Doble C = C Triple C C FORMULACIÓN ORGÁNICA Existe un nº inmenso de compuestos del carbono, por lo que se impone una clasificación y sistematización para su estudio. Las causas de tan amplia variedad De compuestos la encontramos

Más detalles

Ác. Carboxílicos -COOH unido al número necesario de

Ác. Carboxílicos -COOH unido al número necesario de FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS. Pág. Nº 1 CONTENIDOS 1.- Compuestos orgánicos. 2.- Compuestos hidrocarburos. 3.- Compuestos halogenados. 4.- Compuestos oxigenados. 5.- Compuestos

Más detalles

FORMULACIÓN ORGÁNICA

FORMULACIÓN ORGÁNICA FORMULACIÓN ORGÁNICA El átomo de Carbono Configuración electrónica: 1s 2 2s 2 2p 2 Enlace que forma al unirse con otros átomos: Enlace Covalente. Para alcanzar la configuración electrónica del gas noble

Más detalles

QUIMICA ORGANICA I GUIA DE NOMENCLATURA

QUIMICA ORGANICA I GUIA DE NOMENCLATURA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia Área de Química Orgánica Dr. Antonio T. D Arcangelo QUIMICA ORGANICA I GUIA DE NOMENCLATURA FARMACIA EQUIPO DOCENTE Profesor

Más detalles

Salvo los 4 primeros, que reciben el nombre de metano, etano, propano y butano, los demás se nombran mediante un prefijo

Salvo los 4 primeros, que reciben el nombre de metano, etano, propano y butano, los demás se nombran mediante un prefijo ALCANOS 1A) ACÍCLICOS Salvo los 4 primeros, que reciben el nombre de metano, etano, propano y butano, los demás se nombran mediante un prefijo griego que indica el número de carbonos, y la terminación

Más detalles

Unidad I: Diversidad de compuestos orgánicos, isomería y reactividad.

Unidad I: Diversidad de compuestos orgánicos, isomería y reactividad. Unidad I: Diversidad de compuestos orgánicos, isomería y reactividad. GRUPOS FUNCIONALES El átomo, o grupos de ellos, que confiere a un compuesto propiedades particulares se denomina grupo funcional.

Más detalles

10.-Estudio de la Isomería

10.-Estudio de la Isomería 10.-Estudio de la Isomería Isomeria http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concu rso1998/accesit8/ci.htm Isomeria http://www.telecable.es/personales/albatros1/quimica/isomeria/isomeri

Más detalles

Las funciones orgánicas se clasifican de la siguiente manera:

Las funciones orgánicas se clasifican de la siguiente manera: Página 1 APUNTES EJERCICIOS FORMULACIÓN ORGÁNICA Las sustancias orgánicas se clasifican en bloques que se caracterizan por tener un átomo o grupo atómico definido (grupo funcional) que le confiere a la

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA PÁGS LIBRO

QUÍMICA ORGÁNICA PÁGS LIBRO QUÍMICA ORGÁNICA PÁGS. 335-357 LIBRO Química del carbono Química del carbono; aquella que estudia los compuestos que tienen C Química del carbono HIDROCARBUROS Formados por C e H. Tipos: De cadena abierta

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA PÁGS LIBRO

QUÍMICA ORGÁNICA PÁGS LIBRO QUÍMICA ORGÁNICA PÁGS. 335-357 LIBRO Química del carbono Química del carbono; aquella que estudia los compuestos que tienen C Química del carbono HIDROCARBUROS Formados por C e H. Tipos: De cadena abierta

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA PÁGS LIBRO

QUÍMICA ORGÁNICA PÁGS LIBRO QUÍMICA ORGÁNICA PÁGS. 335-357 LIBRO Química del carbono Química del carbono; aquella que estudia los compuestos que tienen C Química del carbono HIDROCARBUROS Formados por C e H. Tipos: De cadena abierta

Más detalles

NOMENCLATURA Y FORMULACION

NOMENCLATURA Y FORMULACION NOMENCLATURA Y FORMULACION RESUMEN NORMAS IUPAC La nomenclatura de compuestos orgánicos puede llegar a ser extraordinariamente compleja. En este seminario sólo se pretende dar unas nociones muy elementales

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS.Índice 1. Generalidades 2. Hidrocarburos: 2.1 Alcanos 2.2 Alquenos 2.3 Alquinos 2.4 Radicales 2.5 Hidrocarburos ramificados 2.6 Hidrocarburos cíclicos

Más detalles

FORMULACIÓN. Clasificación de los compuestos orgánicos. Hidrocarburos. Alcoholes y fenoles Éteres Aldehídos y cetonas Ácidos carboxílicos Esteres

FORMULACIÓN. Clasificación de los compuestos orgánicos. Hidrocarburos. Alcoholes y fenoles Éteres Aldehídos y cetonas Ácidos carboxílicos Esteres FORMULACIÓN Clasificación de los compuestos orgánicos Hidrocarburos. Alcoholes y fenoles Éteres Aldehídos y cetonas Ácidos carboxílicos Esteres CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS Clasificación de

Más detalles

INTRODUCCION A LA NOMENCLATURA E ISOMERIA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS

INTRODUCCION A LA NOMENCLATURA E ISOMERIA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS INTRODUCCION A LA NOMENCLATURA E ISOMERIA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS Extractado de la Guía de Problemas de Química Orgánica I por la Dra. Diana Bekerman Fórmulas y representación de estructuras químicas

Más detalles

Los aldehídos y cetonas son compuestos que contienen el grupo carbonilo

Los aldehídos y cetonas son compuestos que contienen el grupo carbonilo cmapspublic.ihmc.us Los aldehídos y cetonas son compuestos que contienen el grupo carbonilo Los aldehídos y cetonas se diferencian entre sí porque en los aldehídos, el grupo carbonilo va unido a un átomo

Más detalles

Grupos funcionales Series homólogas

Grupos funcionales Series homólogas Grupos funcionales Series homólogas Grupo funcional: Es un átomo o grupo de átomos unidos de manera característica y que determinan, preferentemente, las propiedades del compuesto en que están presentes.

Más detalles

Química Orgánica y Biológica Apunte

Química Orgánica y Biológica Apunte HIDROCARBUROS (dmonteci@exa.unicen.edu.ar) Son compuestos orgánicos que sólo contienen átomos de carbono y de hidrógeno. Tienen fórmulas muy variadas: CaHb. Los átomos de carbono se unen entre sí para

Más detalles

FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA 1- HIDROCARBUROS DE CADENA ABIERTA A) ALCANOS

FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA 1- HIDROCARBUROS DE CADENA ABIERTA A) ALCANOS FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA 1- HIDROCARBUROS DE CADENA ABIERTA A) ALCANOS Fórmula molecular C n H 2n+2 Sufijo ANO. Para los alcanos de cadena lineal, si tienen 1 C se utiliza el prefijo met-; 2 C et-;

Más detalles

Tabla de Preferencia de Grupos Funcionales de Química Orgánica

Tabla de Preferencia de Grupos Funcionales de Química Orgánica Tabla de Preferencia de Grupos Funcionales de Química Orgánica Función Química Ácido Carboxílico Éster Amida Aldehído Cetona Alcohol Amina Fórmula Grupo General Funcional O - COOH R C OH O -COO- R C O

Más detalles

Hay tres tipos de enlaces carbono: los enlaces sencillos C-C, los dobles C=C, y los triples C C.

Hay tres tipos de enlaces carbono: los enlaces sencillos C-C, los dobles C=C, y los triples C C. Unidad 9. Química del carbono 1. Los Enlaces del Carbono Hay tres tipos de enlaces carbono: los enlaces sencillos C-C, los dobles C=C, y los triples C C. Cuando en un compuesto orgánico todos los enlaces

Más detalles

QUÍMICA DEL CARBONO 1. El carbono. 2. Grupos funcionales. 3. Isomería. 4. Compuestos orgánicos.

QUÍMICA DEL CARBONO 1. El carbono. 2. Grupos funcionales. 3. Isomería. 4. Compuestos orgánicos. QUÍMICA DEL CARBONO 1. El carbono. 2. Grupos funcionales. 3. Isomería. 4. Compuestos orgánicos. Química 1º bachillerato Química del carbono 1 1. EL CARBONO El carbono es una molécula muy especial capaz

Más detalles

H I D R O C A R B U R O S

H I D R O C A R B U R O S H I D R O C A R B U R O S ALIFÁTICOS (cadena abierta) Saturados o alcanos (enlace simple) Insaturados Alcanos Alquenos o etilénicos (doble enlace) Alquinos o acetilénicos (triple enlace) CÍCLICOS (cadena

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE QUIMICA 2º MEDIO PROPIEDADES GRUPOS FUNCIONALES

GUÍA DE APRENDIZAJE QUIMICA 2º MEDIO PROPIEDADES GRUPOS FUNCIONALES Liceo Polivalente Juan Antonio Ríos Quinta Normal GUÍA DE APRENDIZAJE QUIMICA 2º MEDIO PROPIEDADES GRUPOS FUNCIONALES Unidad temática: Propiedades de grupos funcionales Objetivo General:Reconocer los grupos

Más detalles

RESUMEN FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA

RESUMEN FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA RESUMEN FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA 1- SUSTANCIAS SIMPLES Las sustancias simples están constituidas por una clase única de átomos. En general, los elementos gaseosos suelen encontrarse en forma de

Más detalles

Química Orgánica:Nomenclatura, isomería y reacciones. 2º bachillerato

Química Orgánica:Nomenclatura, isomería y reacciones. 2º bachillerato QUIMICA DEL CARBONO 1.INTRODUCCIÓN Recordemos algunas cuestiones básicas referidas al carbono: El carbono es capaz de formar 4 enlaces covalentes. El carbono es capaz de unirse a si mismo, formando cadenas.

Más detalles

RECAPITULACIÓN 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 [𝑔] 𝑚𝑜𝑙 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 [𝑔/𝑚𝑜𝑙]

RECAPITULACIÓN 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 [𝑔] 𝑚𝑜𝑙 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 [𝑔/𝑚𝑜𝑙] QUIMICA COMUN RECAPITULACIÓN RECAPITULACIÓN mol = Masa sustancia [g] Masa molecular [g/mol] QUÍMICA ORGÁNICA HIBRIDACIÓN CARBONO INTRODUCCIÓN La química orgánica, en simples palabras, es la química del

Más detalles

Fórmula molecular: se escriben los elementos del compuesto y se indica con subíndices numéricos el números de átomos de cada elemento.

Fórmula molecular: se escriben los elementos del compuesto y se indica con subíndices numéricos el números de átomos de cada elemento. QUÍMICA ORGÁNICA. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA La química orgánica es la parte de la química dedicada a estudiar los compuestos formados por carbono e hidrógeno, pudiendo contener además otros átomos (llamados

Más detalles

Lección 2: NOMENCLATURA Y FÓRMULAS ESTRUCTURALES

Lección 2: NOMENCLATURA Y FÓRMULAS ESTRUCTURALES Lección 2: NOMENCLATURA Y FÓRMULAS ESTRUCTURALES 1.Composición centesimal. Fórmula empírica y fórmula molecular. Determinación de la fórmula molecular. 2. Concepto de isomería. 3. Grupos funcionales y

Más detalles

QUÍMICA DEL CARBONO. Elaborado por Carlos García. CSCJ Salesianas 0

QUÍMICA DEL CARBONO. Elaborado por Carlos García. CSCJ Salesianas 0 QUÍMICA DEL CARBONO Elaborado por Carlos García. CSCJ Salesianas 0 EL ÁTOMO DE CARBONO El átomo de carbono tiene una covalencia de 4. El átomo de carbono puede formar enlaces covalentes (s y p) con otros

Más detalles

PRINCIPALES GRUPOS FUNCIONALES EN ORDEN DE PRIORIDAD DECRECIENTE. PREFIJOS Y SUFIJOS EMPLEADOS EN SU NOMENCLATURA

PRINCIPALES GRUPOS FUNCIONALES EN ORDEN DE PRIORIDAD DECRECIENTE. PREFIJOS Y SUFIJOS EMPLEADOS EN SU NOMENCLATURA PRINCIPALES GRUPOS FUNCIONALES EN ORDEN DE PRIORIDAD DECRECIENTE. 1 PREFIJOS Y SUFIJOS EMPLEADOS EN SU NOMENCLATURA Grupo funcional Fórmula Sufijo (función principal) Prefijo (sustituyente) Ácido carboxílico

Más detalles

M. En C. José Antonio González Moreno Tecnologías Químicas Octubre del 2017

M. En C. José Antonio González Moreno Tecnologías Químicas Octubre del 2017 M. En C. José Antonio González Moreno Tecnologías Químicas Octubre del 2017 La siguiente información no pretende ser una materia, sino una herramienta y guía básica en la cual el alumnado pueda recordar

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA.QUÍMICA DEL CARBONO

QUÍMICA ORGÁNICA.QUÍMICA DEL CARBONO QUÍMICA ORGÁNICA.QUÍMICA DEL CARBONO ENLACES DEL CARBONO ENLACE SIMPLE C-C ENLACE DOBLE C=C ENLACE TRIPLE C C TIPO DE ORBITAL sp 3 sp 2 sp Nº DE ORBITALES HÍBRIDOS ORBITALES P SIN HIBRIDAR GEOMETRÍA DE

Más detalles

Qué es la química orgánica?

Qué es la química orgánica? Nivel: 2.º Medio Subsector: Ciencias químicas Unidad temática: Qué es la química orgánica? La química orgánica es una ciencia cuyo objetivo es el estudio de los compuestos que contienen el elemento carbono

Más detalles

COMPLEMENTO CLASE AUXILIAR N 1: NOMENCLATURA IUPAC

COMPLEMENTO CLASE AUXILIAR N 1: NOMENCLATURA IUPAC IQ3204 QUÍMICA RGÁNICA toño 2010 Profesores: Raúl Quijada, Teresa Velilla Auxiliar: Óscar Arias CMPLEMENT CLASE AUXILIAR N 1: NMENCLATURA IUPAC Dependiendo de los grupos funcionales presentes, las sustancias

Más detalles

Química del carbono: estudio de algunas funciones orgánicas

Química del carbono: estudio de algunas funciones orgánicas Química del carbono: estudio de algunas funciones orgánicas Contenidos Estructura y enlaces en moléculas orgánicas: geometría y polaridad. Isomería geométrica. Relación entre fuerzas intermoleculares y

Más detalles

NOMENCLATURA ORGÁNICA I: HIDROCARBUROS

NOMENCLATURA ORGÁNICA I: HIDROCARBUROS NOMENCLATURA ORGÁNICA I: HIDROCARBUROS ÍNDICE. Clasificación de los Hidrocarburos. Alcanos:. Lineales. Ramificados: radicales alquílicos. Cíclicos. Alquenos. Lineales. Ramificados: radicales alquenilo.

Más detalles

Formulación orgánica. Gloria Almonacid Caballer IES Juan García Valdemora Curso 2017/2018

Formulación orgánica. Gloria Almonacid Caballer IES Juan García Valdemora Curso 2017/2018 Formulación orgánica Gloria Almonacid Caballer IES Juan García Valdemora Curso 2017/2018 Compuestos orgánicos INTRDUCCIÓN -formados por C principalmente. También H,, N, S, P y halógenos. Propiedades Generales

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA. Lola Castelao

QUÍMICA ORGÁNICA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA. Lola Castelao QUÍMICA ORGÁNICA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA ORGÁNICA Las sustancias orgánicas se clasifican en bloques que se caracterizan por tener un átomo o grupo atómico definido (grupo funcional) que le confiere

Más detalles

3.4. COMPUESTOS CON NITRÓGENO.

3.4. COMPUESTOS CON NITRÓGENO. 3.4. COMPUESTOS CON NITRÓGENO. 3.4.1. AMINAS. Las aminas son compuestos orgánicos relacionados con el amoniaco, cuya fórmula es NH3, en el que se sustituye uno o R-NH 2 Amina primaria varios hidrógenos

Más detalles

Contenidos. Características del carbono Tipos de hibridación y enlace Formulación y nomenclatura de compuestos orgánicos

Contenidos. Características del carbono Tipos de hibridación y enlace Formulación y nomenclatura de compuestos orgánicos QUIMICA ORGANICA Contenidos Características del carbono Tipos de hibridación y enlace Formulación y nomenclatura de compuestos orgánicos Características del Carbono Electronegatividad Enlace covalente

Más detalles

TEMA 6. QUÍMICA DEL CARBONO

TEMA 6. QUÍMICA DEL CARBONO 1 TEMA 6. QUÍMICA DEL CARBONO CONCEPTOS BÁSICOS Química del carbono. La química del carbono estudia los compuestos de carbono. Anteriormente se le llamaba química orgánica, pues los compuestos orgánicos

Más detalles

APUNTES SOBRE LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y LAS REACCIONES MÁS IMPORTANTES DE LA QUÍMICA DEL CARBONO

APUNTES SOBRE LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y LAS REACCIONES MÁS IMPORTANTES DE LA QUÍMICA DEL CARBONO APUNTES SOBRE LOS ONEPTOS UNDAMENTALES Y LAS REAIONES MÁS IMPORTANTES DE LA QUÍMIA DEL ARBONO ONEPTOS Grupo funcional: Se denomina grupo funcional al átomo o grupo de átomos que le confieren a un compuesto

Más detalles

QUIMICA ORGANICA III Electivo 2018

QUIMICA ORGANICA III Electivo 2018 QUIMICA ORGANICA III Electivo 2018 Contenidos Características del carbono Tipos de hibridación y enlace Formulación y nomenclatura de compuestos orgánicos Características del Carbono Electronegatividad

Más detalles

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS Introducción El gran número de compuestos orgánicos y la variedad en sus tamaños y estructuras hace necesaria una mínima sistematización en su nomenclatura.

Más detalles

Química Química Orgánica

Química Química Orgánica 2013 Fernando Brierley Felipe Salas Química Química Orgánica Fernando Brierley V. Felipe Salas B. 2013 La gran ciencia de la química se puede d ividir en d os grandes caminos; la química inorgánica, y

Más detalles

NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES

NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES Química IIº Medio Prof. Juan Pastrián / Sofía Ponce de León MECLATUA DE GUPS FUCIALES ALCLES Los alcoholes se caracterizan por poseer el grupo funcional hidroxilo ( ) en su estructura, el que se encuentra

Más detalles

Singularidad del carbono

Singularidad del carbono Singularidad del carbono Su configuración electrónica y su tamaño determinan que sea el único elemento químico que puede: Formar enlaces covalentes sencillos, dobles o triples con otros átomos de carbono.

Más detalles

NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS TEMA 1 Nomenclatura de los compuestos orgánicos Los compuestos orgánicos abundan en la naturaleza Grasas, hidratos de carbono y proteínas se encuentran en la comida. Propano, gasolina, queroseno, petróleo.

Más detalles

UNIDAD 14. NOMENCLATURA QUÍMICA ORGÁNICA Cómo se nombran los compuestos orgánicos?

UNIDAD 14. NOMENCLATURA QUÍMICA ORGÁNICA Cómo se nombran los compuestos orgánicos? P á g i n a 157 UNIDAD 14. NOMENCLATURA QUÍMICA ORGÁNICA Cómo se nombran los compuestos orgánicos? Desempeño Esperado. El estudiante reconoce los grupos funcionales de la química orgánica, identifica por

Más detalles

Resumen de la clase anterior

Resumen de la clase anterior Grupos Funcionales Resumen de la clase anterior sp 3 sp 2 sp Elemento de baja electronegatividad Capaz de hibridar electrones Carbono Hidrógeno Hidrocarburos Alifáticos Alicíclicos Aromáticos Alcanos Alquenos

Más detalles

En el cuaderno FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA, publicado FÍSICA Y QUÍMICA EDUCACIÓN SECUNDARIA SEGUNDO CICLO AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS

En el cuaderno FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA, publicado FÍSICA Y QUÍMICA EDUCACIÓN SECUNDARIA SEGUNDO CICLO AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS EDUCACIÓN SECUNDARIA SEGUNDO CICLO FÍSICA Y QUÍMICA 4 AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS FÍSICA Y QUÍMICA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA ORGÁNICA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA En el cuaderno FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

Más detalles

Química Propedéutico para Bachillerato OBJETIVO

Química Propedéutico para Bachillerato OBJETIVO Actividad 10 Nomenclatura de compuestos orgánicos OBJETIVO Aplicar la nomenclatura química IUPAC para nombrar y escribir la fórmula de compuestos químicos orgánicos. D.R. Universidad TecMilenio 1 INTRODUCCIÓN

Más detalles

U3 T4. Formulación n y nomenclatura de los hidrocarburos

U3 T4. Formulación n y nomenclatura de los hidrocarburos U3 T4 Formulación n y nomenclatura de los hidrocarburos Tema 4: Formulación Tema 1: y nomenclatura Aquí pondríamos de los el Título Thidrocarburos del tema 1 Alcanos Son compuestos formados por carbono

Más detalles

Colegio Santa María del Carmen Alicante Departamento Científico Matemático

Colegio Santa María del Carmen Alicante  Departamento Científico Matemático Colegio Santa María del Carmen Científico UNIDAD 16. QUÍMICA ORGÁNICA También conocida como química del carbono, es la rama de la Química que estudia los compuestos de este elemento (el carbono). Los átomos

Más detalles

UNIDAD 1: HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS. ALCANOS Y CICLOALCANOS

UNIDAD 1: HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS. ALCANOS Y CICLOALCANOS UNIDAD 1: HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS. ALCANOS Y CICLOALCANOS CONTENIDO Sistema de nomenclatura común y IUPAC Alcanos OBJETIVOS 1. Exposición de los sistemas de nomenclatura para nombrar alcanos. 2. Explicación

Más detalles

Formulación Química Orgánica

Formulación Química Orgánica Formulación Química Orgánica Hidrocarburos Compuestos que solamente tiene H y C. Pueden presentar insaturaciones. Se nombran a partir del número de carbonos: 1 C met- 2 C et- 3 C prop- 4 C but- 5 C pent-

Más detalles

Química Orgánica. NOMENCLATURA Alcano Alquenos - Alquinos Aromáticos Haluros de Alquilo y Arilo

Química Orgánica. NOMENCLATURA Alcano Alquenos - Alquinos Aromáticos Haluros de Alquilo y Arilo Química Orgánica NOMENCLATURA Alcano Alquenos - Alquinos Aromáticos Haluros de Alquilo y Arilo Clasificación de los compuestos orgánicos Hidrocarburos Alifáticos Lineales Ramificados Cíclicos Aromáticos

Más detalles

Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el experimento, conteste las siguientes preguntas.

Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el experimento, conteste las siguientes preguntas. EXPERIMENTO 2 Estructuras de los Alcanos Fecha: Sección de laboratorio: Nombre del estudiante: Grupo #: Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el experimento, conteste

Más detalles

Nomenclatura Grupos Funcionales

Nomenclatura Grupos Funcionales IQ3204 Química Orgánica Semestre Otoño 2014 Clase Auxiliar Nº1 Nomenclatura Grupos Funcionales Profesores: Raúl Quijada, Teresa Velilla Profesor Auxiliar: Moisés Gómez Clasificación de los Hidrocarburos:

Más detalles

QUÍMICA DEL CARBONO 1. El enlace de carbono. 2. Grupos funcionales. 3. Isomería.

QUÍMICA DEL CARBONO 1. El enlace de carbono. 2. Grupos funcionales. 3. Isomería. QUÍMICA DEL CARBONO 1. El enlace de carbono. 2. Grupos funcionales. 3. Isomería. Química 2º bachillerato Química del carbono 1 0. CONOCIMIENTOS PREVIOS Los conocimientos previos que son necesarios dominar

Más detalles

Clasificación de acuerdo con el tipo de esqueleto molecular

Clasificación de acuerdo con el tipo de esqueleto molecular TEMA 2.- Tipos de compuestos orgánicos. Tipos de compuestos y clasificación. Compuestos acíclicos, cíclicos y policíclicos. Grupos funcionales. Reglas básicas de nomenclatura. Clasificación de acuerdo

Más detalles

Teoría Estructural 25/06/2012

Teoría Estructural 25/06/2012 La Química Orgánica está a punto de enloquecerme. Se me figura como un bosque tropical primigenio, lleno de las cosas más notables, una selva infinita y terrible en la que uno no se atreve a penetrar porque

Más detalles

FORMULACIÓN BÁSICA QUÍMICA ORGÁNICA

FORMULACIÓN BÁSICA QUÍMICA ORGÁNICA FORMULACIÓN BÁSICA QUÍMICA ORGÁNICA La fórmula empírica indica los elementos que forman la molécula y la proporción relativa de los mismos. CH (escasa información) La fórmula molecular indica el número

Más detalles

Quimica orgánica básica

Quimica orgánica básica Quimica orgánica básica Química orgánica básica La química orgánica es el estudio de los compuestos de carbono. Los átomos de carbono son únicos en su habilidad de formar cadenas muy estables y anillos,

Más detalles

QUíMICA DEL CARBONO. 1. Consulta tu tabla periódica y completa la siguiente información acerca del carbono.

QUíMICA DEL CARBONO. 1. Consulta tu tabla periódica y completa la siguiente información acerca del carbono. El Carbono es un elemento que da origen a una gran variedad de compuestos. En 1807, Berzellius clasificó los productos químicos en inorgánicos: los que proceden de la materia inanimada, como el CO, CO

Más detalles

17 Principios generales de química orgánica

17 Principios generales de química orgánica 174 Química General. Grupo B. urso 1993/94 17 Principios generales de química orgánica 17.1 Los compuestos orgánicos 17.2 Isomería 17.3 aracterísticas químicas generales de los compuestos orgánicos 17.4

Más detalles

Hidrocarburos: nomenclatura e isomería 0QOGPENCVWTC FG

Hidrocarburos: nomenclatura e isomería 0QOGPENCVWTC FG Hidrocarburos: nomenclatura e isomería ítulo 3 gentina el 13 de diciembre ebra el día del petróleo. etróleo. 0QOGPENCVWTC FG No trato de comprender todo el universo, trato de so*kftqectdwtqu lucionar cosas

Más detalles

La IUPAC recomienda lo siguiente para formular los hidrácidos: Para los hidrácidos la nomenclatura tradicional y la sistemática coinciden:

La IUPAC recomienda lo siguiente para formular los hidrácidos: Para los hidrácidos la nomenclatura tradicional y la sistemática coinciden: ACIDOS HIDRÁCIDOS: Son compuestos formados por HIDRÓGENO y un NO METAL de los grupos 6A y 7A. El hidrógeno presenta un estado de oxidación 1+ por lo que el no metal tomará un estado de oxidación negativo,

Más detalles

RESUMEN DE FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA

RESUMEN DE FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA RGÁNICA RESUMEN DE FRMULACIÓN DE QUÍMICA RGÁNICA 1. HIDRCARBURS SATURADS (ALCANS) a) Los cuatro primeros tienen por nombres: CH 4 metano; - etano; - CH 2 - propano; - CH 2 - CH 2 - butano. El resto se

Más detalles

ELVER ANTONIO RIVAS CÓRDOBA

ELVER ANTONIO RIVAS CÓRDOBA ELVER ANTONIO RIVAS CÓRDOBA Química orgánica El nombre de química orgánica surge en el siglo XVlll, en esa época se creía que los compuestos del carbono, llamados compuestos orgánicos sólo se podía sintetizar,

Más detalles

Nomenclatura orgánica

Nomenclatura orgánica Nomenclatura orgánica 1. Hidrocarburos 1.1. Alcanos 1.1.1. Lineales 1.1.2. Ramificados 1.1.3. íclicos 1.2. Alquenos 1.3. Alquinos 1.4. Aromáticos 2. Derivados halogenados 3. Alcoholes 4. Fenoles 5. Éteres

Más detalles

ACIDOS CARBOXILICOS Y DERIVADOS

ACIDOS CARBOXILICOS Y DERIVADOS TEMA 20.- Acidos carboxílicos, derivados de ácido y nitrilos. Naturaleza del grupo carboxilo. Clasificación y propiedades generales. Carácter ácido. Reacciones de sustitución nucleofílica. Reacciones de

Más detalles

QUÍMICA // 2º BACHILLERATO.

QUÍMICA // 2º BACHILLERATO. QUÍMICA // 2º BACHILLERATO. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA ORGANICA. TEMA 2 TEMARIO QUÍMICA.. I.E.S. FERNANDO DE LOS RÍOS (QUINTANAR DEL REY) Temario Química. Tema 2. 2 Índice de Contenido. 1. INTRODUCCIÓN....

Más detalles

Estructura y Nomenclatura de alquenos y alquinos. Química Orgánica I Segundo Semestre 2014 Facultad de CC.QQ. Y Farmacia USAC

Estructura y Nomenclatura de alquenos y alquinos. Química Orgánica I Segundo Semestre 2014 Facultad de CC.QQ. Y Farmacia USAC Estructura y Nomenclatura de alquenos y alquinos Química Orgánica I Segundo Semestre 2014 Facultad de CC.QQ. Y Farmacia USAC Alquenos La fórmula general de los alquenos con un solo enlace doble es CnH2n,

Más detalles

RESUMEN DE FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA

RESUMEN DE FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA RESUMEN DE FRMULACIÓN DE QUÍMICA RGÁNICA 1. HIDRCARBURS SATURADS (ALCANS) a) Los cuatro primeros tienen por nombres: CH 4 metano; - etano; - CH 2 - propano; - CH 2 - CH 2 - butano. El resto se nombra mediante

Más detalles

UNIDAD: Química orgánica UNIDAD DE APRENDIZAJE: Nomenclatura Orgánica. Profesora: Gladys Rivera Jerez

UNIDAD: Química orgánica UNIDAD DE APRENDIZAJE: Nomenclatura Orgánica. Profesora: Gladys Rivera Jerez UNIDAD: Química orgánica UNIDAD DE APRENDIZAJE: Nomenclatura Orgánica Profesora: Gladys Rivera Jerez Las sencillas combinaciones del carbono con algunos pocos átomos han dado origen a más de 10 millones

Más detalles

1. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA EN

1. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA EN 1. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA EN QUÍMICA ORGÁNICA Se resumen a continuación algunas normas básicas de formulación y nomenclatura en Química Orgánica (para más información: Formulación y Nomenclatura de

Más detalles

Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el experimento, conteste las siguientes preguntas.

Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el experimento, conteste las siguientes preguntas. DRAFT EXPERIMENTO 1 Propiedades de los Compuestos Orgánicos Fecha: Sección de laboratorio: Nombre del estudiante: Grupo #: Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el

Más detalles

Química Orgánica. por átomos de carbono. A diferencia de otros

Química Orgánica. por átomos de carbono. A diferencia de otros Química Orgánica La definición moderna de la química orgánica es el estudio de los compuestos que se componen por átomos de carbono. A diferencia de otros elementos, el carbono crea enlaces muy fuertes

Más detalles

Susana Latorre Licenciada en Ciencias químicas

Susana Latorre Licenciada en Ciencias químicas Susana Latorre Licenciada en Ciencias químicas QUIMICA INORGANICA QUIMICA ORGANICA TIPOS DE ENLACES QUE ES UN ELEMENTO QUIMICO QUE ES UNA MOLECULA QUE ES UNA REACCION. COMO SE ESCRIBE ELEMENTO QUIMICO

Más detalles

Clasificación de los hidrocarburos. Departamento de Química- CURLA Ing. Jesús Alexis Rodríguez

Clasificación de los hidrocarburos. Departamento de Química- CURLA Ing. Jesús Alexis Rodríguez Clasificación de los hidrocarburos Departamento de Química- CURLA Ing. Jesús Alexis Rodríguez Clasificación de los hidrocarburos El término hidrocarburo se refiere a compuestos formados exclusivamente

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA ORGÁNICA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA ORGÁNICA FRMULAIÓN Y NMENLATURA QUÍMIA RGÁNIA 1 NEPTS GENERALES.... 2 1.1 MPUESTS RGÁNIS.... 2 1.2 SUSTITUYENTES.... 2 1.3 GRUP FUNINAL.... 2 1.4 TIPS DE ÁTMS DE ARBN.... 2 1.5 ADENA ESQUELET ARBNAD.... 2 1.6 FÓRMULAS

Más detalles

Formulación Química Orgánica

Formulación Química Orgánica Formulación Química rgánica Hidrocarburos Compuestos que solamente tiene H y C. Pueden presentar insaturaciones. Se nombran a partir del número de carbonos: C met- 2 C et- 3 C prop- 4 C but- 5 C pent-

Más detalles

QUÍMICA DEL CARBONO Formulación y Nomenclatura Orgánica

QUÍMICA DEL CARBONO Formulación y Nomenclatura Orgánica 1/6 El gran número de compuestos orgánicos y la complejidad de los mismos, hace imposible que cada uno de ellos tenga un nombre específico, por ello fue necesario sistematizar su nomenclatura y formulación.

Más detalles

Los compuestos formados por una cadena de carbono, unidos siempre. mediante enlace simple, y átomos de hidrógeno completando los cuatro

Los compuestos formados por una cadena de carbono, unidos siempre. mediante enlace simple, y átomos de hidrógeno completando los cuatro 3.2. HIDROCARBUROS. 3.2.1. ALCANOS. Los compuestos formados por una cadena de carbono, unidos siempre mediante enlace simple, y átomos de hidrógeno completando los cuatro enlaces del carbono, se denominan

Más detalles

Alcanos. Solo contienen carbono e hidrógeno Solo tienen enlaces sencillos. Todos poseen la formula: C n H 2n+2

Alcanos. Solo contienen carbono e hidrógeno Solo tienen enlaces sencillos. Todos poseen la formula: C n H 2n+2 Alcanos Solo contienen carbono e hidrógeno Solo tienen enlaces sencillos Todos poseen la formula: C n H 2n+2 ALCANOS Ubique la cadena de átomos de carbono más larga, coloque la terminación ano Localizar

Más detalles

FORMULACIÓN INORGÁNICA. CURSO 2014-2015 COMPUESTOS BINARIOS.

FORMULACIÓN INORGÁNICA. CURSO 2014-2015 COMPUESTOS BINARIOS. FORMULACIÓN INORGÁNICA. CURSO 2014-2015 COMPUESTOS BINARIOS. 1. ÓXIDOS. Son compuestos, formados por la unión del oxígeno y cualquier otro elemento de la tabla periódica (excepto los gases nobles que jamás

Más detalles

GRUPO FUNCIONAL FUNCIÓN EJEMPLO. Alquenos. Alquinos. Hidrocarburos cíclicos. Hidrocarburos aromáticos. Halogenuros de alquilo Alcoholes.

GRUPO FUNCIONAL FUNCIÓN EJEMPLO. Alquenos. Alquinos. Hidrocarburos cíclicos. Hidrocarburos aromáticos. Halogenuros de alquilo Alcoholes. QUÍMICA ORGÁNICA. GRUPOS FUNCIONALES Y TIPOS DE COMPUESTOS FUNCIÓN Alcanos Alquenos Alquinos Hidrocarburos cíclicos GRUPO FUNCIONAL No tiene No tiene EJEMPLO Hidrocarburos aromáticos Halogenuros de alquilo

Más detalles

Capítulo- 14 ácidos carboxílicos, esteres, aminas y amidas 14.4 Aminas

Capítulo- 14 ácidos carboxílicos, esteres, aminas y amidas 14.4 Aminas Capítulo- 14 ácidos carboxílicos, esteres, aminas y amidas 1 14.4 Aminas Aminas 2 Aminas Son compuestos derivados orgánicos del amoniaco, NH 3 contiene un atomo de N unido a uno o más grupos alquilo o

Más detalles

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. Simple C-C sp 3. Doble C=C sp 2. Triple C C

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. Simple C-C sp 3. Doble C=C sp 2. Triple C C TEMA 10. QUÍMICA ORGÁNICA PROPIEDADES GENERALES - Solubilidad: se disuelven generalmente en otros compuestos orgánicos, como éter, cloroformo o benceno - Estabilidad: suelen descomponerse a temperaturas

Más detalles

Temas 4 y 5. Estereoisomería. Estereoisomería de configuración. Isomería geométrica

Temas 4 y 5. Estereoisomería. Estereoisomería de configuración. Isomería geométrica Temas 4 y 5. Estereoisomería Estereoisomería de conformación Estereoisomería de configuración Isomería geométrica Isomería óptica Introducción ISÓMEROS Isómeros de constitución Estereoisómeros Isómeros

Más detalles

FORMULACIÓN ORGÁNICA: HIDROCARBUROS. 1. Se determina la cadena principal, que será la más larga entre las posibles, y que dará nombre al hidrocarburo.

FORMULACIÓN ORGÁNICA: HIDROCARBUROS. 1. Se determina la cadena principal, que será la más larga entre las posibles, y que dará nombre al hidrocarburo. FORMULACIÓN ORGÁNICA: HIDROCARBUROS (1º BCHTO.) HIDROCARBUROS SATURADOS 1. Se determina la cadena principal, que será la más larga entre las posibles, y que dará nombre al hidrocarburo. 2. Las cadenas

Más detalles

Química Orgánica: los compuestos del Carbono

Química Orgánica: los compuestos del Carbono Química Orgánica: los compuestos del Carbono Durante este año estudiaremos la nomenclatura y la formulación de las moléculas orgánicas (compuestas principalmente de C con H, N, O y los halógenos.) El carbono

Más detalles