Italo Braghetto FACS, Ana M Burgos, Attila Csendes FACS (Hon). Luis Gutiérrez, Enrique Lanzarini, Owen Korn, Héctor Valladares

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Italo Braghetto FACS, Ana M Burgos, Attila Csendes FACS (Hon). Luis Gutiérrez, Enrique Lanzarini, Owen Korn, Héctor Valladares"

Transcripción

1 Braghetto: Medidas BMI ( 9-13) Marzo-Abril 2011 Medidas y volumen del estómago resecado en pacientes con obesidad mórbida y Gastrectomía Vertical o Derivación Gástrica con Resección comparados con controles Italo Braghetto FACS, Ana M Burgos, Attila Csendes FACS (Hon). Luis Gutiérrez, Enrique Lanzarini, Owen Korn, Héctor Valladares Italo Braghetto. Departamento de Cirugía. Hospital Clínico Universitario of Chile, Santos Dumont 999. Santiago, Chile. Tel.: Fax: CE: ibraghet@redclinica.uchile.cl Recibido: , Aceptado: Resumen: Introducción: El Bypass Gástrico (BPG) y la Gastrectomía Vertical (GV) son procedimientos habituales para tratar la obesidad mórbida. En Chile, debido a la alta incidencia de cáncer frecuentemente se hace BPG con Resección (BPGR) del estómago excluido durante el BPG. Asimismo la GT lleva consigo una resección de diferente magnitud. Objetivo: Estudio prospectivo del tamaño y de la medida de las curvaturas menor y mayor y el volumen o capacidad total del segmento resecado en pacientes obesos mórbidos sometidos a BPGR o GT laparoscópica comparados con controles. Método: Sesenta y seis pacientes con diferentes grados de obesidad mórbida fueron comparados con 20 sujetos de control. Se midieron la longitud de ambas curvaturas y el volumen total del estómago lleno y distendido con fisiológico. Los pacientes con obesidad mórbida se les realizó BPGR (n=30) o GT (=33). Los estómagos usados para el control se obtuvieron de autopsia durante el primer día del deceso. Resultados: La longitud de la curvatura menor fue similar en los con BPGR (mean 14.8 ± 2.27cm) y los controles (mean 15.1 ± 1.61cm). La curvatura mayor de pacientes BPGR (mean 32.6 ± 2.9cm) (p=0.001) y los GT (33.9 ± 4.5) (p=0.005) fuera más corta que la de los controles. Los volúmenes de estómago resecado en BPGR y GT eran significativamente menores ((818 ± 150 c/c vs 1152 ± 190 c/c) que los de sujetos en control (1190 ± 245 c/c) respectivamente (p= 0.001). Conclusiones: Éste trabajo confirma resultados previos en los que se comparaba sujetos normales y obesos y que no hay diferencias en tamaño entre los grupos de obesos mórbidos. Sin embargo, hay significativamente diferencia entre las medidas anatómicas de los estómagos BPGR y GT en comparación con los de sujetos control. Palabras Clave: Medidas gástricas. Gastrectomía. Derivación gástrica.

2 Introducción:El bypass gástrico abierto o laparoscópico (BPGL) es considerado el patrón dorado en el tratamiento quirúrgico en pacientes con obesidad mórbida 1-5. Recientemente la gastrectomía vertical (GV) se ha propuesto para el tratamiento para un amplio espectro de pacientes 6-8. En estas operaciones se crea un reservorio pequeño. En nuestro país realizamos frecuentemente una resección del segmento distal del estómago excluido del BPG debido a la alta incidencia de cáncer gástrico. Entre pacientes e incluso entre cirujanos hay una sensación como si el estómago de los pacientes obesos mórbidos sea más grande que entere los sujetos normales. Al revisar la literatura de la obesidad no hemos encontrado cita objetiva alguna que hable de la longitud y volumen del estómago entre éstos pacientes, excepto en un estudio previo nuestro 9. El propósito de éste estudio prospectivo es medir la longitud y volumen de estómagos resecados por obesidad mórbida durante BPGR y GV y comprarlos con los sujetos control. Material and Método 1.-Pacientes: El estudio prospectivo incluye pacientes operados por obesidad mórbida. A todos los pacientes se les explicó la operación y sus riesgos y firmaron un consentimiento firmado aceptando la operación. A treinta pacientes (26 mujeres y 6 varones) con edad media de 37.8 años (18-66) se les sometió a un BPGR 6, 7 y a 33 pacientes, 21 mujeres y 12 varones, con una edad media 38.2 años (19 a 88) se sometieron a una GV 8.El segmento distal resecado se envía para análisis histológico. El Índice de Masa Corporal (IMC) de los pacientes sometidos a BPGR fue de 42.1 Kg/m 2 (35-54), de los cuales 10 tenían IMC entre 35 y 39.9 Kg/m 2, y 20 pacientes con IMC 40 Kg/m 2. El IMC de los pacientes sometidos a GV fue de 38.9 Kg/m 2 en 17 pacientes con IMC entre y 16 pacientes con IMC 40 Kg/m 2. El grupo control era de 15 mujeres (75%) y 5 varones (21%), con edad media de 48.3 años (19-78) e IMC de 22.6 Kg/m 2 (19-25). Los pacientes control eran sujetos fallecidos por accidentes de tráfico u homicidios, estudiados en el depósito. En nuestro país, hay que hacer autopsia, por ley, en el Depósito de Medicina Legal antes de 24 horas del éxitus a cualquier sujeto muerto en accidente de tráfico o de violencia. Durante el procedimiento todos los órganos internos son extraídos incluido el estómago. Uno de los autores (AB) permaneció durante las autopsias y midió longitud y volumen de los estómagos resecado. A B C A B C En las figuras 1 y 2, las líneas A, B y C muestran los puntos de la medición de la anchura de fundus, cuerpo ya antro gástrico para ambos tipos de resección. Luego se utiliza una aguja para pinchar en estómago y medir, tras irrigación, con distensión total, y se para cuando una mínima solución pale por las grapas. Fig. 2. Gastrectomía vertical subtotal y medida de longitud de las curvaturas menor y mayor y anchura de fundus, cuerpo y antro gástricos en pacientes con obesidad mórbida ( Middle curvature es la nueva curvatura mayor) Middle Curvature A B C Figura 3. Medida de volumen después de rellenar con agua y distender el segmento gástrico resecado

3 Evaluación estadística: Para la evaluación estadística se utilizó la prueba de Fisher Fisher exact y la del Chi square tomando como un p < 0.05 como significativo. Resultados En la Tabla 1 se muestran las medidas de longitud de ambas curvaturas y el volumen gástrico total de los controles y de los pacientes con obesidad mórbida sometidos a BPGR y a GV. La longitud de la curvatura mayor fue similar entre el grupo control y el BPGR. La longitud de la curvatura mayor fue significativamente mayor en los controles en los controles comparados con los pacientes con BPGR y GV. El volumen gástrico total del estómago resecado era significativamente menor en pacientes con GV comparado con controles y los pacientes con BPGR. En la Tabla 2 se muestran las medidas de los pacientes sometidos a BPGR o GV separados de acuerdo con la severidad de su obesidad.las medidas de la curvatura mayor son similares en ambas operaciones. No hubo diferencia significativa en ningún parámetro evaluado entre los pacientes con diferentes grados de obesidad.

4 En la Tabla 3 se presentan la anchura máxima del fundus, cuerpo y antro del estómago resecado tras BPGR y GV. La anchura del fundus era significativamente mayor en la GV que en los pacientes sometidos a BPGR con IMC ³ 40 kg/m2. La anchura del cuerpo y antro era significativamente mayor en pacientes con BPGR que en los pacientes con GV. Discusión Pocos artículos discuten sobre las medidas del volumen del estómago resecado para determinar la magnitud óptima de una gastrectomía en los pacientes sometidos a cirugía bariátrica. Csendes et al 9,

5 en un estudio previo, concluyó que la forma y el volumen gástrico total son similares en los BPGR y los controles. Así, no hay una capacidad aumentada o mayor en los pacientes con obesidad mórbida. Los resultados de éste estudio sugieren que realizando varias medidas de la anatomía del estómago en pacientes con obesidad mórbida y BGPR o GV en sometidos a cirugía de la obesidad comparados con los controles, la variación de las medidas dependen de las técnicas utilizadas y no a la obesidad misma. Los datos de la literatura sobre el bypass gástrico indican que los autores están interesados en el volumen final y la pequeña bolsa creada para el bypass. Al principio de la era del bypass los pacientes tenían una exclusión del 90% del volumen gástrico y dejaban un 10% proximal para hacer el bypass 10, 11. Aquellos autores sugerían que el volumen funcional residual debería ser de 100 c/c 12. A la vez, Adler y Terry proponían medir el pequeño volumen residual con distendiéndolo con fisiológico 13. Sin embargo, ahora todos los autores de BPGL 4, 5 o abierto 2-5, indican que la capacidad total debiera estar entre c/c y que corresponde a un 2-5% de la capacidad gástrica total. Sin embargo, ninguna publicación menciona forma, tamaño y volumen del estómago de éstos pacientes comparados con los controles. El tamaño de la curvatura menor residual es de 3 cm y nada de curvatura mayor. Por ello, el bypass gástrico es fisiológicamente equivalente al menos de un 95 a 98% de la gastrectomía subtotal, dejando solo 2 a 3% de volumen gástrico total que es menos que el volumen residual después de una GV En los pacientes operados de GV la curvatura mayor se reseca casi toda porque empezamos la resección a 2-3 cm de píloro y sube hasta el ángulo de His, usando una bugía de 32-F para guiar la tubulización y transección cerca de la curvatura menor., dejando un volumen de c/c como ya hemos informado 8. Sin embargo, los cirujanos que empiezan la sección a 6-7 cm de píloro y por delante de del nervio de Latarjet en la pata de ganso, las medidas y volumen del tubo van a ser obviamente diferentes. Recientemente se ha sugerido que el volumen resecado de estómago debe ser >500 c/c para obtener buenos resultados en restricción de la ingesta. Weiner [20] sugiere que un volumen gástrico resecado <500 c/c predice un fallo o re-ganancia de peso. Yehoshua [21] informa de volúmenes gástricos preoperatorios de 1514 ± 482 c/c, tubos de 135 ± 37 c/c (90-220) y estómagos resecados de 786 ± 281 ( ). Hay sin duda una gama de variabilidad en el método y evaluación de la capacidad in situ del estómago. En cualquier caso, éstos hallazgos deben considerarse como factores importantes en el pronóstico de los resultados porque un aumento en la capacidad del estómago residual puede resultar en menos pérdida de peso o re-ganancia posterior. Parikh y al. 22 compararon el uso de bugías 40- Fr v/s 60-Fr para hacer GV e informaron de que no había diferencias en % de sobrepeso perdido (PSP) entre los dos grupos. Sin embargo, nosotros creemos que un aumento en la capacidad de éste tubulizado estómago puede estar asociado a una ganancia de peso después. La anchura del estómago resecado en fundus, cuerpo y antro obviamente se correlaciona con un volumen variable del estómago resecado y por ello con el volumen residual in situ final. Es posible que un tubo más estrecho esté asociado con más restricción a la ingesta y los resultados a largo plazo sean mejores. Por ello, nosotros pensamos que es importante considerar las características anatómicas del estómago resecado y por ello del reservorio. Después de la cirugía bariátrica porque ésta medida puede tener un valor para los resultados finales en términos de estabilidad ponderal o su aumento tras la cirugía. Es importante evaluar el tamaño de la pieza resecada debido a que se va a dejar in situ un tubo proximal grande. Es por ello por lo que los cirujanos están interesados en medir el tamaño y las marcas anatómicas para crear reservorios pequeños. Es posible postular que en pacientes súper obesos el tamaño de la resección sea diferente debido a dificultades técnicas para hacer una resección apropiada. Nosotros no tenemos ésa experiencia porque en nuestro país la obesidad tan grave es rara. Sin embargo, Csendes 9 ha estudiado el tamaño gástrico en pacientes obesos y en controles y no encontró diferencia entre ambos grupos. Nosotros dividimos el antro muy próximo al píloro para hacer una tubulización que consiga un efecto restrictivo. La bomba antral está preservada y el vaciamiento gástrico es rápido después de la operación 23. En resumen, hay diferencias significativas en las medidas anatómicas del estómago dependiendo de las diferentes técnicas como el BPGR y la GV en compasión de los sujetos de control. Bibliografía: 1. Carmichael AR. Treatment of morbid obesity. Postgrad Med J 1999; 75: Fobi MAL, Lee H, Holmess R, Cabinda DG. Gastric bypass operation for obesity. World J Surg 1998; 22: Kellum JM, De Maria EJ, Sugerman HJ. The surgical treatment of morbid obesity. Curr Prob Surg 1998; 35: Schauer PHR, Ikramuddin S, Gourash W, Ramnanathan V, Luketish J. Outcomes after laparoscopic Roux-en-Y gastric bypass for morbid obesity. Ann Surg 2000; 232:

6 5. Biertho L, Steffer R, Ricklin TH, Horber FF, Pomp A, Inabnet WB, et al. Laparoscopic gastric bypass versus laparoscopic adjustable gastric banding: a comparative study of 1200 cases. J Am Coll Surg 2003; 197: Csendes A, Burdiles P, Díaz JC, Maluenda F, Burgos AM, Recio M, et al. Results of surgical treatment of morbid obesity. Analysis of 180 patients. Rev Chil Cir 2002; 54: Csendes A, Burdiles P, Papapietro K, Díaz JC, Maluenda F, Burgos A, et al. Results of gastric bypass plus resection of the distal excluded gastric segment in patients with morbid obesity. J Gastroent Surg 2005; 9: Braghetto I, Korn O, Valladares H, Gutiérrez L, Csendes A, Debandi A, et al. Laparoscopic sleeve gastrectomy: Surgical technique, indications and clinical results. Obes Surg 2007; 17: Csendes A, Burgos AM. Size, volume and weight of the stomach in patients with morbid obesity compared to controls. Obes Surg 2005; 15: Mason EE, Ito CH. Gastric bypass Ann Surg 1969; 170: Hermreck AS, Jewell WR, Hardin CA. Gastric bypass for morbid obesity: results and complications. Surgery 1976; 80: Mason EE, Ito CH. Graded gastric bypass. World J Surg 1978; 2: Adler RI, Terry BE. Measurement and standardization of the gastric pouch in gastric bypass. Surg Gynecol Obstet 1977; 144: MacLean LD, Rhode BM, Sampalis J. Forse RA. Results of surgical treatment of obesity. Am J Surg 1993; 165: Mac Donald KG Jr, Long SD, Swanson MS, Brown BM, Morris P, Dohm GL, et al. The gastric bypass operation reduces the progression and mortality of non-insulin-dependent diabetes mellitus. J Gastrointest Surg 1997; 1: Sugerman HJ, Kellum JM, Engle KM, Wolfe H, Starkey JV, Birkenhauer R, et al. Gastric bypass for treating severe obesity. Am J Clin Nut 1994; 55: Marcuard SP, Sirai DR, Swanson MS, Siberman JF, Levine JS. Absence of luminal intrinsic factors after gastric bypass surgery for morbid obesity. Scand J Gastroent 1972; 7: Smith CD, Herks SHB, Behrns KE, Fairbanky VF, Kelly KA, Sarr MG. Gastric acid secretion and vitamin B12 absoption after vertical Roux-en-Y gastric bypass for morbid obesity. Ann Surg 1993; 218: Behrns KE, Smith CD, Sarr MG. Prospective evaluation of gastric acid secretion and cobalamin absorption following gastric bypass for clinically severe obesity. Dig Dis Sci 1994; 39: Weiner RA, Weiner S, Pomhoff I et al. Laparoscopic sleeve gastrectomy Influence of sleeve size and resected gastric volume. Obes Surg 2007; 17: Yehoshua RT, Eidelman LA, Stein M et al. Laparoscopic sleeve gastrectomy Volume and pressure assessment. Obes Surg 2008 Jun 6; (Epub ahead of print). 22. Parikh M, Gagner M, Heacock L, Strain G, Dakin G, Pomp A. Laparoscopic sleeve gastrectomy: does bougie size affect mean % EWL? Short-term outcomes. Surg Obes Relat Dis. 2008; 4: Braghetto I. Davanzo C, Korn O, Csendes A, Valladares H, Herrera E, Gonzalez P, Papapietro K. Scintigraphic Evaluation of Gastric Emptying in Obese Patients Submitted to Sleeve Gastrectomy Compared to Normal Subjects. Obesity Surg. 2009:11:1515-2

La obesidad, definida como un índice de masa

La obesidad, definida como un índice de masa Efecto del bypass gástrico a largo plazo (7 a 10 años) en pacientes con obesidad severa y mórbida sobre el peso corporal, diabetes, dislipidemia y desarrollo de anemia ATTILA CSENDES J., KARIN PAPAPIETRO

Más detalles

II Curso de Obesidad. 16 de Mayo 2009

II Curso de Obesidad. 16 de Mayo 2009 II Curso de Obesidad 16 de Mayo 2009 Grupo de Estudio de Obesidad Sociedad Médica de Santiago Bypass Gástrico y Gastrectomía en Manga Dr. Patricio Burdiles Profesor Asociado de Cirugía Facultad de Medicina

Más detalles

Bypass Gástrico en Y de Roux versus Gastrectomía Vertical (manga) con Bypass Yeyunal en Remisión de Diabetes Mellitus Tipo 2

Bypass Gástrico en Y de Roux versus Gastrectomía Vertical (manga) con Bypass Yeyunal en Remisión de Diabetes Mellitus Tipo 2 Bypass Gástrico en Y de Roux versus Gastrectomía Vertical (manga) con Bypass Yeyunal en Remisión de Diabetes Mellitus Tipo 2 Dr. Matías Sepúlveda, Dr. Munir Alamo, Dr. Cristián Astorga, Dr. Hernán Guzmán,

Más detalles

Redalyc. Csendes J, Attila; Burgos L, Ana María; Smok S, Gladys; Burdiles P, Patricio

Redalyc. Csendes J, Attila; Burgos L, Ana María; Smok S, Gladys; Burdiles P, Patricio Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Csendes J, Attila; Burgos L, Ana María; Smok S, Gladys; Burdiles P, Patricio Efecto

Más detalles

Congreso Uruguayo de Endocrinologia y Metabolismo Agosto 2013 Dr. Ernesto Irrazábal Efectos del descenso de peso (estrategias no quirúrgicas) en prevención y tratamiento de la DM tipo 2 Eficacia de Cirugía

Más detalles

Informar sobre pérdida de peso. Uso del IMC Inicial como pronóstico en tres operaciones bariátricas

Informar sobre pérdida de peso. Uso del IMC Inicial como pronóstico en tres operaciones bariátricas Juan del Castillo, BMI 1.3.5 (195-200) OA 195 Informar sobre pérdida de peso. Uso del IMC Inicial como pronóstico en tres operaciones bariátricas Juan Del Castillo, Álvaro Velásquez, Jorge Franco. Departamento

Más detalles

Cirugía de la Obesidad

Cirugía de la Obesidad Cirugía de la Obesidad Cirugía a de la Obesidad La obesidad no es un problema el.es problema Cirugía a de la Obesidad Definición: n: IMC > 30 kg/m2 Incidencia en occidente: 31% hombres 35% mujeres Bariatric

Más detalles

CIRUGÍA METABÓLICA EN LA DM 2: CURACIÓN, O REMISIÓN Y RECAÍDA? análogos de GLP-1, una opción terapéutica en la recaída

CIRUGÍA METABÓLICA EN LA DM 2: CURACIÓN, O REMISIÓN Y RECAÍDA? análogos de GLP-1, una opción terapéutica en la recaída CIRUGÍA METABÓLICA EN LA DM 2: CURACIÓN, O REMISIÓN Y RECAÍDA? análogos de GLP-1, una opción terapéutica en la recaída Marco Fernández Blest (1), JC. Ferrer García (2) (1) Servicio de Medicina Interna.

Más detalles

Revista chilena de cirugía versión On-line ISSN 0718-4026

Revista chilena de cirugía versión On-line ISSN 0718-4026 Revista chilena de cirugía versión On-line ISSN 0718-4026 Rev Chil Cir v.58 n.1 Santiago feb. 2006 doi: 10.4067/S0718-40262006000100008 Rev. Chilena de Cirugía. Vol 58 - N 1, Febrero 2006; págs. 30-34

Más detalles

Conversión de Gastrectomía en Manga a Bypass Gástrico en Y de Roux Laparoscópico

Conversión de Gastrectomía en Manga a Bypass Gástrico en Y de Roux Laparoscópico Conversión de Gastrectomía en Manga a Bypass Gástrico en Y de Roux Laparoscópico Autor: Dr. Manuel García (OMA) Fellow Cirugía Bariátrica y Metabólica, Sanatorio Allende. Relator: Dr. Carlos Esquivel MAAC,

Más detalles

TRABAJOS CIENTÍFICOS. Departamento de Cirugia, Hospital Clinico, Universidad de Chile RESUMEN

TRABAJOS CIENTÍFICOS. Departamento de Cirugia, Hospital Clinico, Universidad de Chile RESUMEN 30 Rev. Chilena Uso de de drenajes Cirugía. tubulares Vol 58 - abdominales Nº 1, Febrero en 2006; pacientes págs. con 30-34 obesidad mórbida... / Attila Csendes y cols. TRABAJOS CIENTÍFICOS Uso de drenajes

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CUENCA

UNIVERSIDAD DE CUENCA UNIVERSIDAD DE CUENCA Fecha de Recepción: 11/03/2014 Fecha de Aprobación: 08/01/2015 ARTÍCULO ORIGINAL Original Article EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA POST CIRUGÍA BARIÁTRICA MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL

Más detalles

Hiperobesidad y obesidad mórbida: estudio comparativo*

Hiperobesidad y obesidad mórbida: estudio comparativo* ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Hiperobesidad y obesidad mórbida: estudio comparativo* Drs. ENRIQUE LANZARINI S. 1, ANDRÉS MARAMBIO G. 1, LARA FERNÁNDEZ R. 2, JOSÉ LASNIBAT R. 2, JAIME JANS B. 1, EMMA DÍAZ G.

Más detalles

April 12-13, 2012. Directores: Dr. Juan Patricio Valderas y Dr. Camilo Boza. Invitados Extranjeros

April 12-13, 2012. Directores: Dr. Juan Patricio Valderas y Dr. Camilo Boza. Invitados Extranjeros PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo Departamento de Cirugía Digestiva Directores: Dr. Juan Patricio Valderas y Dr. Camilo Boza

Más detalles

El tratamiento quirúrgico de pacientes con. Perioperative risk among morbid obese patients subjected to gastric bypass

El tratamiento quirúrgico de pacientes con. Perioperative risk among morbid obese patients subjected to gastric bypass Riesgo perioperatorio del bypass gástrico reseccional en pacientes con obesidad mórbida. Estudio prospectivo de 684 pacientes Attila Csendes J, Patricio Burdiles P, Ana María Burgos L, Juan Carlos Díaz

Más detalles

Análisis de la Forma y La Proporcionalidad

Análisis de la Forma y La Proporcionalidad Grupo de Investigación en Biomedicina 920325 de la UCM Análisis de la Forma y La Proporcionalidad ANTROPOMETRIA APLICADA A LA NUTRICIÓN Dr. Juan Francisco Romero Collazos SATA Centro Médico Deportivo.

Más detalles

Morbilidad y Mortalidad en Cirugía de la Obesidad Mórbida

Morbilidad y Mortalidad en Cirugía de la Obesidad Mórbida Morbilidad y Mortalidad en Cirugía de la Obesidad Mórbida Ana María Burgos, Attila CSendes, Patricio Burdiles NOTA DEL EDITOR Departamento de Cirugía HCUCh. Por un error de coordinación, el presente manuscrito

Más detalles

La obesidad mórbida se ha convertido en una. Review of the results of medical and surgical treatment of morbid obesity

La obesidad mórbida se ha convertido en una. Review of the results of medical and surgical treatment of morbid obesity Comparación del tratamiento médico y quirúrgico en pacientes con obesidad grado III (obesidad mórbida) Attila Csendes J, Patricio Burdiles P, Karin Papapietro V, Ana María Burgos L. Review of the results

Más detalles

Bypass gástrico laparoscópico versus abierto: Estudio de casos y controles

Bypass gástrico laparoscópico versus abierto: Estudio de casos y controles Rev. Chilena Bypass de gástrico Cirugía. laparoscópico Vol 56 - Nº 6, versus Diciembre abierto: 2004; Estudio págs. de 545-549 casos y controles / Gustavo Pérez B y cols 545 TRABAJOS CIENTÍFICOS Bypass

Más detalles

El MELD y el MELD-Na varían significativamente dependiendo del laboratorio en que se determinan

El MELD y el MELD-Na varían significativamente dependiendo del laboratorio en que se determinan El MELD y el MELD-Na varían significativamente dependiendo del laboratorio en que se determinan Xiol X, Gines P, Castells L, Twose J, Ribalta A, Castellote J, Fuentes-Arderiu X, Bilbao I, Navasa M, Deulofeu

Más detalles

SUmmArY introducción

SUmmArY introducción Resultados de la gastrectomía vertical en diabéticos tipo 2 con índice de masa corporal menor a 35 Kg/m 2 Maher Musleh K., Hanns Lembach J. Departamento de Cirugía, HCUCH. SUMMARY Vertical gastrectomy

Más detalles

Plicatura gástrica. Revisión de 900 casos. Una realidad en Cirugía Bariátrica

Plicatura gástrica. Revisión de 900 casos. Una realidad en Cirugía Bariátrica Plicatura gástrica. Revisión de 900 casos Una realidad en Cirugía Bariátrica Carlos Sales Barranquilla, Colombia carlossalesp@hotmail.com Resumen. Introducción: La obesidad es un problema de salud pública

Más detalles

TRABAJOS CIENTÍFICOS. Departamento de Cirugía, Hospital Clínico, Universidad de Chile, Santiago, Chile RESUMEN

TRABAJOS CIENTÍFICOS. Departamento de Cirugía, Hospital Clínico, Universidad de Chile, Santiago, Chile RESUMEN 47 Rev. Chilena de Reducción Cirugía. de Vol peso 57 - a Nº años 6, Diciembre segun indice 5; de págs. masa 47-475 corporal... / Attila Csendes J. y cols. TRABAJOS CIENTÍFICOS Reducción de peso a años

Más detalles

www.medigraphic.org.mx

www.medigraphic.org.mx Artículo original CIRUGÍA ENDOSCÓPICA Vol. 12 No. 2 Abr.-Jun. 2011 Gastroplicatura laparoscópica como técnica de cirugía bariátrica. Experiencia inicial y revisión de la literatura Mario Eduardo Torres-Olalde,*

Más detalles

D.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS TEMPERATURAS DE VERANO

D.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS TEMPERATURAS DE VERANO Anejo Análisis estadístico de temperaturas Análisis estadístico de temperaturas - 411 - D.1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO El presente anejo tiene por objeto hacer un análisis estadístico de los registros térmicos

Más detalles

CIRUGÍA BARIÁTRICA Y METABÓLICA. Estado Actual Experiencia Nacional

CIRUGÍA BARIÁTRICA Y METABÓLICA. Estado Actual Experiencia Nacional CIRUGÍA BARIÁTRICA Y METABÓLICA Estado Actual Experiencia Nacional Dr. Pablo Santiago Montevideo. Septiembre 2015 EPIDEMIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA 30% en OCCIDENTE

Más detalles

Jornadas de Medicina Interna de Mayo Hospital San Juan de Dios

Jornadas de Medicina Interna de Mayo Hospital San Juan de Dios Jornadas de Medicina Interna 9-11 de Mayo 2017 Hospital San Juan de Dios De la Obesidad a la Diabetes tipo 2 Dr. Manuel García de los Ríos Alvarez Médico Internista. Diabetólogo Profesor Emérito de la

Más detalles

ReCAD Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 4, N 12, Marzo 2011.

ReCAD Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 4, N 12, Marzo 2011. ACTIVIDAD FÍSICA EN OBESOS SOMETIDOS A CIRUGÍA DE BY-PASS GÁSTRICO. Mariano Cané. Licenciatura en Ed. Física y Deporte, Universidad Nacional de San Martín, 2010. Contacto: cane_mariano@yahoo.com.ar. Introducción

Más detalles

Gastrectomía Vertical Laparoscópica en pacientes con cirugía mayor abdominal previas

Gastrectomía Vertical Laparoscópica en pacientes con cirugía mayor abdominal previas Cortez M. BMI-211, 1.4.4 (231-234) OA octubre 211 Gastrectomía Vertical Laparoscópica en pacientes con cirugía mayor abdominal previas Manolo Cortez, Glenda Herrera, Adrián Rubinof Centro Integral de Obesidad

Más detalles

Índice pronóstico para la recaída locorregional tras cirugía conservadora en pacientes tratadas con quimioterapia neoadyuvante.

Índice pronóstico para la recaída locorregional tras cirugía conservadora en pacientes tratadas con quimioterapia neoadyuvante. Índice pronóstico para la recaída locorregional tras cirugía conservadora en pacientes tratadas con quimioterapia neoadyuvante. Carmen Herrero Vicent. Fundación Instituto Valenciano de Oncología, Valencia.

Más detalles

Manga gástrica laparoscópica como procedimiento bariátrico único

Manga gástrica laparoscópica como procedimiento bariátrico único medigraphic Artemisa en línea Artículo original CIRUGÍA ENDOSCÓPICA Vol.9 No.4 Oct.-Dic. 2008 Manga gástrica laparoscópica como procedimiento bariátrico único Juan Antonio López Corvalá,* Fernando Guzmán

Más detalles

TRABAJOS CIENTÍFICOS. Departamento de Cirugia, Hospital Clinico.Universidad de Chile RESUMEN

TRABAJOS CIENTÍFICOS. Departamento de Cirugia, Hospital Clinico.Universidad de Chile RESUMEN 208 Rev. Chilena Morbimortalidad de Cirugía. Vol de 58 la - cirugia Nº 3, Junio bariatrica. 2006; Experiencia págs. 208-212 chilena en 10... / Attila Csendes y cols. TRABAJOS CIENTÍFICOS Morbimortalidad

Más detalles

CIRUGIA METABÓLICA. Núria Vilarrasa García Servei Endocrinologia i Nutrició. Hospital Universitari de Bellvitge

CIRUGIA METABÓLICA. Núria Vilarrasa García Servei Endocrinologia i Nutrició. Hospital Universitari de Bellvitge CIRUGIA METABÓLICA Núria Vilarrasa García Servei Endocrinologia i Nutrició. Hospital Universitari de Bellvitge PREVALENCIA OBESIDAD MÓRBIDA Estudio DORICA-2000 0,63% población : 0,30% Hombres y 0,92% Mujeres

Más detalles

CIRUGIA LAPAROSCÓPICA DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Y CALIDAD DE VIDA CONGRESO SOCIEDAD CANARIA PATOLOGIA DIGESTIVA

CIRUGIA LAPAROSCÓPICA DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Y CALIDAD DE VIDA CONGRESO SOCIEDAD CANARIA PATOLOGIA DIGESTIVA Objetivo. Evaluar nuestros resultados en grado de satisfacción y calidad de vida de los pacientes intervenidos de reflujo gastroesofágico por vía laparoscópica. Pacientes y método. Estudio transversal

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Hipospadias. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Hipospadias. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de Hipospadias GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-467-11 Guía de Referencia Rápida N36 Otros Trastornos

Más detalles

Surset gástrico de Sales: una alternativa para cirugía bariátrica restrictiva

Surset gástrico de Sales: una alternativa para cirugía bariátrica restrictiva ARTÍCULO ORIGINAL SURSET GÁSTRICO DE SALES: UNA ALTERNATIVA Rev Colomb PARA CIRUGÍA Cir 2008;23(3):131-135 BARIÁTRICA RESTRICTIVA Surset gástrico de Sales: una alternativa para cirugía bariátrica restrictiva

Más detalles

Bypass gástrico GASTRIC BYPASS. Resumen

Bypass gástrico GASTRIC BYPASS. Resumen 74.449 Bypass gástrico Ismael Díez del Val, Cándido Martínez-Blázquez, Juan Valencia-Cortejoso, Valentín Sierra-Esteban y José María Vitores-López Sección de Cirugía Gastroesofágica y Endocrina. Unidad

Más detalles

Reganancia de peso después de la cirugía bariátrica*

Reganancia de peso después de la cirugía bariátrica* DOCUMENTOS Reganancia de peso después de la cirugía bariátrica* Dra. KARIN PAPAPIETRO V. 1 1 Unidad de Nutrición, Departamento de Cirugía, Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Santiago, Chile.

Más detalles

Curvas y tablas de crecimiento (estudios longitudinal y transversal). Fundación Faustino Orbegozo Eizaguirre

Curvas y tablas de crecimiento (estudios longitudinal y transversal). Fundación Faustino Orbegozo Eizaguirre Curvas y tablas de crecimiento (estudios longitudinal y transversal). Fundación Faustino Orbegozo Eizaguirre Normas para el uso de las curvas y tablas de crecimiento Características de las muestras Estudio

Más detalles

TRABAJOS CIENTÍFICOS. Drs. FÉLIX A. RAIMANN LA-MANNA 1. Servicio de Cirugía Clínica Alemana de Puerto Varas TRABAJO DE INGRESO

TRABAJOS CIENTÍFICOS. Drs. FÉLIX A. RAIMANN LA-MANNA 1. Servicio de Cirugía Clínica Alemana de Puerto Varas TRABAJO DE INGRESO 270 Rev. Chilena Experiencia de Cirugía. personal Vol 58 en - las Nº primeras 4, Agosto 100 2006; operaciones págs. 270-275 de By-pass.../ Félix A. Raimann La-Manna TRABAJOS CIENTÍFICOS Experiencia personal

Más detalles

Estudio baritado del tubo digestivo alto en pacientes postoperados de cirugía bariátrica: Hallazgos normales y patológicos

Estudio baritado del tubo digestivo alto en pacientes postoperados de cirugía bariátrica: Hallazgos normales y patológicos Estudio baritado del tubo digestivo alto en pacientes postoperados de cirugía bariátrica: Hallazgos normales y patológicos Dres. José A. de Grazia K (1), Marcelo Godoy Z (1), Ignacia Torrealba A (1), Mauricio

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE PALOMAS DEPORTIVAS DE MURCIA

CARACTERIZACIÓN DE PALOMAS DEPORTIVAS DE MURCIA CARACTERIZACIÓN DE PALOMAS DEPORTIVAS DE MURCIA L Almela Veracruz, B Peinado Ramón, N Duchi,Duchi, A Poto Remacha Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), Departamento

Más detalles

Obesidad y Autoinmunidad. Andrés González-Romero

Obesidad y Autoinmunidad. Andrés González-Romero Obesidad y Autoinmunidad Andrés González-Romero Contexto Aumento en interés en obesidad por aumento de prevalencia Definición del tejido adiposo blanco como órgano endocrino activo : Rol en metabolismo

Más detalles

Esteban Jódar. Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Quirón Madrid Facultad de Medicina Universidad Europea de Madrid

Esteban Jódar. Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Quirón Madrid Facultad de Medicina Universidad Europea de Madrid Esteban Jódar Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Quirón Madrid Facultad de Medicina Universidad Europea de Madrid Obesidad. Manejo. Guías clínicas para la identificación, evaluación y tratamiento

Más detalles

DRA. LUZ MI RI AM VARGAS ENDOCRI NOLOGA CMN 20 NOVI EMBRE

DRA. LUZ MI RI AM VARGAS ENDOCRI NOLOGA CMN 20 NOVI EMBRE DRA. LUZ MI RI AM VARGAS ENDOCRI NOLOGA CMN 20 NOVI EMBRE MODELO MÉDICO PARA EL MANEJO DE LA OBESIDAD Definición: Acumulación excesiva de grasa corporal vs I MC. La Organización Mundial de la Salud (OMS)

Más detalles

Tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida. 4 Jornadas de Actualización en Cirugía

Tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida. 4 Jornadas de Actualización en Cirugía Tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida 4 Jornadas de Actualización en Cirugía Santa Fe, 28 de Setiembre de 2007. Demetrio Cavadas Servicio de Cirugía General Hospital Italiano de Buenos Aires Visión

Más detalles

VOLUMETRÍA DEL REMANENTE GÁSTRICO POSCIRUGÍA DE MANGA GÁSTRICA

VOLUMETRÍA DEL REMANENTE GÁSTRICO POSCIRUGÍA DE MANGA GÁSTRICA Palabras clave (DeCS) Cirugía bariátrica Obesidad Tomografía computarizada multidetector Dilatación gástrica Key words (MeSH) Bariatric surgery Obesity Multidetector computed tomography Gastric dilatation

Más detalles

Tumoración quística en paciente con bypass gástrico

Tumoración quística en paciente con bypass gástrico Tumoración quística en paciente con bypass gástrico Romera E, González-Costea R, Torregrosa NM, Navarro MI, García MA, Vázquez JL Hospital General Universitario Santa Lucia. España percentila@hotmail.com

Más detalles

(Nutr Hosp. 2014;29:508-512) DOI:10.3305/NH.2014.29.3.7163 DOI:10.3305/NH.2014.29.3.7163. Introducción

(Nutr Hosp. 2014;29:508-512) DOI:10.3305/NH.2014.29.3.7163 DOI:10.3305/NH.2014.29.3.7163. Introducción Nutr Hosp. 2014;29(3):508-512 ISSN 0212-1611 CODEN NUHOEQ S.V.R. 318 Original / Obesidad Efecto del bypass gástrico sobre el riesgo cardiovascular y la calidad de vida en pacientes con obesidad mórbida

Más detalles

REVISTA. Gastrectomía vertical. Dr. Rubén Astudillo M. 1, Dr. Juan Urigüen J. 2, Dr. Bolívar Serrano H. 3. RESUMEN

REVISTA. Gastrectomía vertical. Dr. Rubén Astudillo M. 1, Dr. Juan Urigüen J. 2, Dr. Bolívar Serrano H. 3. RESUMEN REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD DE CUENCA Gastrectomía vertical Dr. Rubén Astudillo M. 1, Dr. Juan Urigüen J. 2, Dr. Bolívar Serrano H. 3. RESUMEN La cirugía bariátrica se ha consolidado

Más detalles

Control del Muestreo. Determinación de Errores del Muestreo

Control del Muestreo. Determinación de Errores del Muestreo Control del Muestreo Determinación de Errores del Muestreo Definiciones de utilidad Lote: se refiere a un conjunto de material, cuya composición quiere estimarse. Incremento: corresponde a un grupo de

Más detalles

Artemisa. www.medigraphic.com. Gastrectomía vertical en manga laparoscópica: Análisis de los primeros ciento cincuenta casos.

Artemisa. www.medigraphic.com. Gastrectomía vertical en manga laparoscópica: Análisis de los primeros ciento cincuenta casos. medigraphic Artemisa en línea Artículo original Gastrectomía vertical en manga laparoscópica: Análisis de los primeros ciento cincuenta casos Manolo Cortez,* Max Torres,* Glenda Herrera,* Gabriela Zapata,*

Más detalles

TRABAJOS CIENTÍFICOS. Servicio y Cátedra de Cirugía del Hospital Dr. Eduardo Pereira, Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso.

TRABAJOS CIENTÍFICOS. Servicio y Cátedra de Cirugía del Hospital Dr. Eduardo Pereira, Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso. Evaluación Rev. Chilena mediante de Cirugía. score Vol BAROS 58 - Nº de 5, los Octubre resultados 2006; del págs. bypass... 365-370 / Julio Fernando González P. y cols. 365 TRABAJOS CIENTÍFICOS Evaluación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD ESPECIALIDADES MÉDICAS DE POSGRADO. Procedimiento para la presentación de tesis de grado

UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD ESPECIALIDADES MÉDICAS DE POSGRADO. Procedimiento para la presentación de tesis de grado UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD ESPECIALIDADES MÉDICAS DE POSGRADO Procedimiento para la presentación de tesis de grado Sobre la Autoría de Tesis. El desarrollo de una tesis de

Más detalles

FORO CIRUGÍA METABÓLICA HASTA DONDE? PERSPECTIVA DEL CIRUJANO

FORO CIRUGÍA METABÓLICA HASTA DONDE? PERSPECTIVA DEL CIRUJANO FORO CIRUGÍA METABÓLICA HASTA DONDE? PERSPECTIVA DEL CIRUJANO R.Sánchez Santos Servicio de Cirugía General y Digestiva Complejo Hospitalario de Pontevedra Operar la diabetes? Se puede operar la diabetes?

Más detalles

PROTOCOLO DE CIRUGÍA BARIÁTRICA Y DE

PROTOCOLO DE CIRUGÍA BARIÁTRICA Y DE PROTOCOLO DE CIRUGÍA BARIÁTRICA Y DE BALÓN INTRAGÁSTRICO (INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE) La obesidad es una enfermedad grave que afecta al 16% de los españoles. Su prevalencia va en aumento. La finalidad

Más detalles

EULAR 2014. Congreso Europeo Anual de Reumatología. París, Francia. 11 al 14 de junio de 2014. Agenda Final

EULAR 2014. Congreso Europeo Anual de Reumatología. París, Francia. 11 al 14 de junio de 2014. Agenda Final EULAR 2014 Congreso Europeo Anual de Reumatología París, Francia 11 al 14 de junio de 2014 Agenda Final www.eular.org Vista de Resultados de Contenidos http://www.abatrac2view.com/eular/view.php?nu=eular14l_s

Más detalles

COMPARACIÓN DE SUPERFICIES DE RESPUESTA CON BÚSQUEDA TABÚ Y ALGORITMOS GENÉTICOS

COMPARACIÓN DE SUPERFICIES DE RESPUESTA CON BÚSQUEDA TABÚ Y ALGORITMOS GENÉTICOS 71 CAPITULO 5 COMPARACIÓN DE SUPERFICIES DE RESPUESTA CON BÚSQUEDA TABÚ Y ALGORITMOS GENÉTICOS En este capítulo se presentan los resultados obtenidos y los comentarios de éstos, al correr algunos ejemplos

Más detalles

Historia de la Nutrición en Cirugía bariátrica. en Chile y su relación con México

Historia de la Nutrición en Cirugía bariátrica. en Chile y su relación con México Historia de la Nutrición en Cirugía bariátrica en Chile y su relación con México Ana Palacio, Nutricionista MSc. Beatriz Sainz Gómez Centro de Tratamiento de la Obesidad de la Pontificia Universidad Católica

Más detalles

DISEÑO DE UN EQUIPO DE MEDICIÓN DE LAS PRESIONES DE LA PALMA DE LA MANO EN UN DEPORTE TRADICIONAL, LA PELOTA VASCA

DISEÑO DE UN EQUIPO DE MEDICIÓN DE LAS PRESIONES DE LA PALMA DE LA MANO EN UN DEPORTE TRADICIONAL, LA PELOTA VASCA DISEÑO DE UN EQUIPO DE MEDICIÓN DE LAS PRESIONES DE LA PALMA DE LA MANO EN UN DEPORTE TRADICIONAL, LA PELOTA VASCA Autores: J. Gámez; A. Astorgano; D. Rosa; Enrique Alcántara Instituto de Biomecánica de

Más detalles

Ecografía en esteatosis hepática

Ecografía en esteatosis hepática Ecografía en esteatosis hepática Luis M. Beltrán Romero Unidad Metabólico Vascular (Prof. Juan García Puig) Fundación de investigación IdiPAZ Servicio de Medicina Interna (Prof. Francisco Arnalich), Hospital

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA Dr. Jorge Gallardo E. Oncólogo Clínica Alemana Santiago Santiago, Chile EPIDEMIOLOGÍA

Más detalles

Gastrectomía casi total abierta o laparoscópica en obesidad refractaria a tratamiento médico: fundamentos y resultados

Gastrectomía casi total abierta o laparoscópica en obesidad refractaria a tratamiento médico: fundamentos y resultados Vol. 14 N 3 Julio 2003 Gastrectomía casi total abierta o laparoscópica en obesidad refractaria a tratamiento médico: fundamentos y resultados Dr. Patricio Burdiles Pinto Cirujano, Departamento de Cirugía,

Más detalles

Revista Chilena de Cirugía ISSN: Sociedad de Cirujanos de Chile Chile

Revista Chilena de Cirugía ISSN: Sociedad de Cirujanos de Chile Chile Revista Chilena de Cirugía ISSN: 0379-3893 editor@cirujanosdechile.cl Sociedad de Cirujanos de Chile Chile CSENDES J., ATTILA Comparación de bypass gástrico laparotómico y laparoscópico. Evidencias científicas

Más detalles

CIRUGÍA REVISIONAL POR ESTENOSIS POST GASTRECTOMÍA VERTICAL LAPAROSCÓPICA*

CIRUGÍA REVISIONAL POR ESTENOSIS POST GASTRECTOMÍA VERTICAL LAPAROSCÓPICA* ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN CIRUGÍA REVISIONAL POR ESTENOSIS POST GASTRECTOMÍA VERTICAL LAPAROSCÓPICA* Drs. Ana María Burgos L. 1, Attila Csendes J. 1, Italo Braghetto M. 1, Andrea Muñoz CH. 1 1 Departamento

Más detalles

CONTROL GLUCÉMICO ESTRICTO: CÓMO DETERMINAR LA GLUCEMIA EN EL PACIENTE CRÍTICO?

CONTROL GLUCÉMICO ESTRICTO: CÓMO DETERMINAR LA GLUCEMIA EN EL PACIENTE CRÍTICO? Buenas tardes. Soy Laura Díaz, trabajo como enfermera en la unidad de cuidados intensivos del hospital Severo ochoa, y voy a presentarles un estudio realizado en nuestra unidad sobre CONTROL GLUCÉMICO

Más detalles

Reintervenciones en cirugía bariátrica, conversión a otro procedimiento

Reintervenciones en cirugía bariátrica, conversión a otro procedimiento Vélez JP, Arias R, Gómez S Rev Colomb Cir. 2011;26:42-47 ARTÍCULO ORIGINAL Reintervenciones en cirugía bariátrica, conversión a otro procedimiento JOSÉ PABLO VÉLEZ, RAFAEL ARIAS, SANTIAGO GÓMEZ 1 Palabras

Más detalles

RESULTADOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO DE LA GASTRECTOMÍA EN MANGA EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD MÓRBIDA.

RESULTADOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO DE LA GASTRECTOMÍA EN MANGA EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD MÓRBIDA. RESULTADOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO DE LA GASTRECTOMÍA EN MANGA EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD MÓRBIDA. *San Martin G; *Beraldo G; *Santiago P; *Taroco L; **Rivero Amespil P. *Seccional de cirugía esófago

Más detalles

Experiencia en cirugía bariátrica en un hospital regional*

Experiencia en cirugía bariátrica en un hospital regional* 108 Rev. Chilena de Cirugía. Vol 60 - Nº 2, Abril 2008; págs. 108-115Rev. Chilena de Cirugía. Vol 60 - Nº 2, Abril 2008 ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN Experiencia en cirugía bariátrica en un hospital regional*

Más detalles

www.medigraphic.org.mx

www.medigraphic.org.mx Cirujano General Vol. 32 Núm. 2-2010 ARTÍCULO ORIGINAL Resultados de la Encuesta del I Foro para el Estudio de la Cirugía Metabólica en México Results of the survey from the First Forum for the Study of

Más detalles

Tendencia de la Incidencia de Cáncer de colon, recto, pulmón, próstata y mama en la Región de Murcia 1983-2003

Tendencia de la Incidencia de Cáncer de colon, recto, pulmón, próstata y mama en la Región de Murcia 1983-2003 Tendencia de la Incidencia de Cáncer de colon, recto, pulmón, próstata y mama en la Región de Murcia 1983-23 1 Trabajo realizado por Muman Rojas Dávila durante las prácticas del Master en Matemática Profesional

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA OPERADORES DE PLUVIOMETROS

INSTRUCTIVO PARA OPERADORES DE PLUVIOMETROS RED SOLIDARIA DE INTERCAMBIO DE INFORMACION HIDRICA INSTRUCTIVO PARA OPERADORES DE PLUVIOMETROS MEDICIÓN DE LA PRECIPITACIÓN El dato de la precipitación representa la altura de la capa de agua caída que

Más detalles

Curriculum Vitae. Casa: Km 12.7 carretera a El Salvador, 5ta avenida, casa 119, Alto Valle.

Curriculum Vitae. Casa: Km 12.7 carretera a El Salvador, 5ta avenida, casa 119, Alto Valle. Curriculum Vitae DATOS PERSONALES Nombre: Juan Arturo Altuve Serrano Edad: 43 Años Dirección: Casa: Km 12.7 carretera a El Salvador, 5ta avenida, casa 119, Alto Valle. Clinica: Bpulevard Vista Hermosa

Más detalles

Anexo I Modelo planilla recolección de datos Nº Fecha Nacimiento Edad Peso Talla IMC Deporte/actividad A/S Escuela 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Anexo I Modelo planilla recolección de datos Nº Fecha Nacimiento Edad Peso Talla IMC Deporte/actividad A/S Escuela 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Relación entre sobrepeso- obesidad y actividad física- sedentarismo, y preferencias deportivas de niños de 9 años de la ciudad de Gualeguay. II Prof. Lucio Fabián Bur luciobur@arnet.com.ar Anexo I Modelo

Más detalles

VALIDACIÓN DEL PROGRAMA DE CÁLCULO DEL CALENTADOR SOLAR DE AGUA

VALIDACIÓN DEL PROGRAMA DE CÁLCULO DEL CALENTADOR SOLAR DE AGUA UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL VALIDACIÓN DEL PROGRAMA DE CÁLCULO DEL CALENTADOR SOLAR DE AGUA Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente Área

Más detalles

Artículo original CIRUGÍA ENDOSCÓPICA Vol. 13 No. 2 Abr.-Jun. 2012 Cirugía bariátrica como reductor del riesgo cardiovascular María Fernanda Torres Ruiz,* Luz Sujey Romero Loera,* Carlos Bravo Torreblanca

Más detalles

Está pensando en una cirugía para los fibromas uterinos?

Está pensando en una cirugía para los fibromas uterinos? Está pensando en una cirugía para los fibromas uterinos? Sepa por qué la Cirugía da Vinci puede ser el mejor tratamiento para las mujeres que desean conservar el útero La condición: Fibromas uterinos Un

Más detalles

Remisión de diabetes mellitus tras cirugía de banda gástrica ajustable: Estudio de factores predictivos

Remisión de diabetes mellitus tras cirugía de banda gástrica ajustable: Estudio de factores predictivos Colsa P, 5.3.6 (862867) www.bmilatina.com Diciembre 2015 Remisión de diabetes mellitus tras cirugía de banda gástrica ajustable: Estudio de factores predictivos Colsa P, Kharazmi M, Sosa R, Ruiz JL, Gutiérrez

Más detalles

Prevalencia de microalbuminuria en pacientes con Diabetes en consultorio externo de Clínica Médica del Hospital de Cipolletti

Prevalencia de microalbuminuria en pacientes con Diabetes en consultorio externo de Clínica Médica del Hospital de Cipolletti Prevalencia de microalbuminuria en pacientes con Diabetes en consultorio externo de Clínica Médica del Hospital de Cipolletti 11 de diciembre de 2015 Ana Julia Marconi Residente de Clínica Médica Hospital

Más detalles

4. Evaluación y clasificación de la obesidad

4. Evaluación y clasificación de la obesidad 26 4. Evaluación y clasificación de la obesidad Dr. Hernán Yupanqui Lozno Médico Endocrinólogo Bogotá El método de diagnóstico más usado en la actualidad es el Índice de Masa Corporal (IMC), denominado

Más detalles

ESTUDIO DE PREVALENCIA DE OBESIDAD INFANTIL ALADINO

ESTUDIO DE PREVALENCIA DE OBESIDAD INFANTIL ALADINO ESTUDIO DE PREVALENCIA DE OBESIDAD INFANTIL ALADINO.(ALimentación, Actividad física, Desarrollo INfantil y Obesidad Justificación del estudio Justificación Para poder elaborar una respuesta proporcionada

Más detalles

Revista Chilena de Cirugía ISSN: Sociedad de Cirujanos de Chile Chile

Revista Chilena de Cirugía ISSN: Sociedad de Cirujanos de Chile Chile Revista Chilena de Cirugía ISSN: 0379-3893 editor@cirujanosdechile.cl Sociedad de Cirujanos de Chile Chile BRAGHETTO M, ITALO; IBARRA CH, OMAR; ROJAS C, JORGE; KORN B, OWEN; VALLADARES H, HÉCTOR Reoperaciones

Más detalles

Revisado en enero de 2013

Revisado en enero de 2013 Tablas de IMC y tablas de IMC para la edad, de niños(as) y adolescentes de 5 a 18 años de edad y tablas de IMC para adultos(as) no embarazadas, no lactantes 19 años de edad Revisado en enero de 2013 Ejercicios

Más detalles

- One stage laparoscopic left adrenalectomy and sleeve gastrectomy by direct supragastric approach.

- One stage laparoscopic left adrenalectomy and sleeve gastrectomy by direct supragastric approach. Durante la vida profesional de un médico la formación ininterrumpida es una realidad. La medicina va evolucionando y este se ha de adaptar y aprender las mejoras implementadas en su especialidad. Cuando

Más detalles

Índice. Capítulo 1 Evolución histórica de la cirugía de la obesidad Introducción Técnicas malabsortivas Técnicas restrictivas Técnicas derivativas

Índice. Capítulo 1 Evolución histórica de la cirugía de la obesidad Introducción Técnicas malabsortivas Técnicas restrictivas Técnicas derivativas Índice SECCIÓN I: ASPECTOS GENERALES Capítulo 1 Evolución histórica de la cirugía de la obesidad Técnicas malabsortivas Técnicas restrictivas Técnicas derivativas Capítulo 2 Fisiopatología de la obesidad

Más detalles

Capacidades de Medición y Calibración del Laboratorio de Densidad de Flujo Magnético del CENAM

Capacidades de Medición y Calibración del Laboratorio de Densidad de Flujo Magnético del CENAM Capacidades de Medición y l Laboratorio de Densidad de Flujo Magnético del CENAM Mario G. Alatorre M., Marco A. Escobar V. km 4,5 Carretera a Los Cués, 76246, Querétaro, México. malatorr@cenam.mx RESUMEN

Más detalles

11. Desgaste de herramientas. Contenido: 1. Desgaste de herramientas 2. Medida del desgaste 3. Ensayos de duración de herramientas

11. Desgaste de herramientas. Contenido: 1. Desgaste de herramientas 2. Medida del desgaste 3. Ensayos de duración de herramientas 11. Desgaste de herramientas Contenido: 1. Desgaste de herramientas 2. Medida del desgaste 3. Ensayos de duración de herramientas Desgaste de herramientas La herramienta durante su trabajo está sometida

Más detalles

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PADRES DE NIÑAS Y NIÑOS DE LOS COMEDORES INFANTILES, CEIs/PRONOEIs GRUPO INTERVENIDO

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PADRES DE NIÑAS Y NIÑOS DE LOS COMEDORES INFANTILES, CEIs/PRONOEIs GRUPO INTERVENIDO CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PADRES DE NIÑAS Y NIÑOS DE LOS COMEDORES INFANTILES, CEIs/PRONOEIs Introducción: GRUPO INTERVENIDO Su niña(o) está siendo invitada(o) a participar de un estudio de evaluación

Más detalles

Uso eficiente de los recursos quirúrgicos. Dr. M. Bustamante

Uso eficiente de los recursos quirúrgicos. Dr. M. Bustamante Uso eficiente de los recursos quirúrgicos Dr. M. Bustamante Luft et Al Should operations be regionalized? The empirical relation between surgical volumen and mortality. N Engl.J. Med 1979; 301.1364-9.

Más detalles

Cirugía de la obesidad

Cirugía de la obesidad Ventana a otras especialidades ANTONIO M. DE LACY Y SALVADORA DELGADO Servicio Cirugía Gastrointestinal. Institut Clínic de Malalties Digestives. Hospital Clínic de Barcelona. Barcelona. España. El término

Más detalles

SECUELAS DE LA CIRUGÍA GÁSTRICA.

SECUELAS DE LA CIRUGÍA GÁSTRICA. SECUELAS DE LA CIRUGÍA GÁSTRICA. Dr. José Perea García Cirugía Digestivo B INTRODUCCIÓN. Disminución en los últimos años debido al avance en el tratamiento de la úlcera péptica. Importancia de conocerlas

Más detalles

Archivos de Medicina Asociación Española de Médicos Internos Residentes editorial@archivosdemedicina.com ISSN (Versión impresa): 1698-9465 ESPAÑA

Archivos de Medicina Asociación Española de Médicos Internos Residentes editorial@archivosdemedicina.com ISSN (Versión impresa): 1698-9465 ESPAÑA Archivos de Medicina Asociación Española de Médicos Internos Residentes editorial@archivosdemedicina.com ISSN (Versión impresa): 1698-9465 ESPAÑA 2006 Aránzazu Ronzón Fernández / Aránzazu de la Maza López

Más detalles

Cirugía de la Diabetes Tipo 2: descubrimiento casual

Cirugía de la Diabetes Tipo 2: descubrimiento casual Editorial Cirugía de la Diabetes Tipo 2: descubrimiento casual Manuel García-Caballero Así es. Como decía Walter Pories, los cirujanos no estábamos preparados para valorar de forma adecuada la observación

Más detalles

CÁLCULO DE SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA PARA RESULTADOS SIMCE

CÁLCULO DE SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA PARA RESULTADOS SIMCE CÁLCULO DE SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA PARA RESULTADOS SIMCE SIMCE Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación 011 Índice 1. Antecedentes Generales 1. Comparación de puntajes promedios.1. Errores

Más detalles

Lección 4: Osciladores (RSI y MACD)

Lección 4: Osciladores (RSI y MACD) Lección 4: Osciladores (RSI y MACD) A) Índice de Fuerza Relativa B) RSI: Operaciones Históricas C) Trabajo Práctico Colocación de una Operación D) La pregunta del Día E) Prueba RSI F) F) Operar con MACD

Más detalles

En el índice de su derecha podrá encontrar las preguntas más frecuentes que formulan pacientes que visitan la consulta.

En el índice de su derecha podrá encontrar las preguntas más frecuentes que formulan pacientes que visitan la consulta. En el índice de su derecha podrá encontrar las preguntas más frecuentes que formulan pacientes que visitan la consulta. Qué es la obesidad mórbida? La obesidad mórbida se define como un índice de masa

Más detalles

CAPÍTULO 5 ANÁLISIS DE VARIANZA

CAPÍTULO 5 ANÁLISIS DE VARIANZA CAPÍTULO 5 ANÁLISIS DE VARIANZA Una vez tomados los datos de la medición de las piezas muestreadas, se inicia el análisis de varianza. En este capítulo se presenta dicho análisis junto con la comparación

Más detalles

PROCEDIMIENTO TRAS LA MUERTE DE UN PACIENTE HOSPITALIZADO

PROCEDIMIENTO TRAS LA MUERTE DE UN PACIENTE HOSPITALIZADO Página 1 de 5 PROPÓSITO U OBJETO Definir la actuación tras la muerte de un paciente en programa de trasplante de progenitores hematopoyéticos. Definir las posibilidades de examen post mórtem. ÁMBITO O

Más detalles