COOOC profesional. El fondo del ojo: Observación y hallazgos clínicos. (Parte II) Juan Carlos Viñuela Rodríguez

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COOOC profesional. El fondo del ojo: Observación y hallazgos clínicos. (Parte II) Juan Carlos Viñuela Rodríguez"

Transcripción

1 COOOC profesional Cuadernos científicos del Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Cataluña Nº 3 Febrero 2013 El fondo del ojo: Observación y hallazgos clínicos (Parte II) Juan Carlos Viñuela Rodríguez

2 2 Juan Carlos Viñuela Rodríguez Grado en Optometría y Óptica Oftálmica Máster Oficial en Optometría Clínica e Investigación Bachelor of Science en Optometria Miembro de la Academia Americana de Optometría (FAAO) PARTE I Introducción Métodos de observación del fondo ocular Recordatorio anatómico breve de la retina Hallazgos clínicos El fondo del ojo: Observación y hallazgos clínicos EL NERVIO ÓPTICO: Recuerdo anatomofisiológico El nervio óptico (II par craneal) es la estructura que más fácilmente se ve en la observación del fondo ocular (fig. 42). Se sitúa a unos 4 mm superior y nasal a la mácula. De hecho lo que realmente observamos es la cabeza del nervio óptico, formado por los axones de las células ganglionares. Estos axones viajarán por el centro o por la periferia del nervio óptico dependiendo de la situación geográfica de la célula ganglionar de la que provienen (fig. 43). Así los axones que vienen de la mácula (responsables del campo visual central) se sitúan en la zona central del nervio óptico y son los últimos en lesionarse si hay una compresión del nervio. Los axones de las ganglionares se mielinizan después de su paso por la lámina cribosa, que es una estructura de soporte fenestrada proveniente de la esclera y que le confiere rigidez al nervio óptico (fig.44). Intraocular: Tiene 1mm. de longitud y 1.60 mm. de diámetro. También llamada región prelaminar. Es lo que propiamente denominamos cabeza del nervio óptico. Las fibras en esta localización no tienen mielina. En esta zona se suelen dar lesiones ya que las fibras se angulan 90º y además tienen que soportar la diferencia de presiones entre la intraocular y la sanguínea y la transición de la presión intraocular a la intracraneal. PARTE II Nervio óptico 2 Fibras nerviosas 14 Vasos retinianos 15 Parénquima retiniano 20 Conclusiones 29 Agradecimientos 31 Bibliografía 33 Intraorbitaria: Tiene unos mm y es la porción que viaja dentro de la órbita hasta llegar al hueso. A partir del paso por la lámina cribosa las fibras se mielinizan y el nervio llega a tener un grosor de 3 a 4 mm. estando sometido a la presión intracraneal ya que se rodea de las meninges. En este tramo el nervio es mas largo que la distancia real del espacio intraorbitario. Esto permite que con los movimientos del globo no se tense demasiado el nervio. Intraósea: Es la porción que atraviesa el hueso al salir de la órbita por el conducto óptico (ala menor del esfenoides) y tiene una longitud de 5 a 8 mm. Intracraneal: Mide de 14 a 20 mm. de longitud y es la porción que viaja al quiasma óptico. El nervio óptico retrobulbar está rodeado por las meninges (duramadre, piamadre

3 Juan Carlos Viñuela Rodríguez Fig. 43: Disposición de las fibras en el nervio óptico. Fig. 42: Papila óptica. 3 Fig. 44: Lámina cribosa. A es el orificio de la arteria y V el de la vena. y aracnoides), igual que el cerebro. Esta característica le confiere unas propiedades específicas de defensa al nervio óptico, y al mismo tiempo se verá afectado si hay un compromiso encefálico por ejemplo por una masa ocupante de espacio. Es decir, uno de los hallazgos que podemos observar en el nervio óptico es cuando existe un aumento de la presión intracraneal y entonces se produce lo que denominamos un edema de papila o papiledema (fig. 45). Por otro lado debemos conocer que el aporte vascular al nervio óptico se origina en la arteria oftálmica que es una rama de la carótida interna, a unos 15 mm. por detrás del globo ocular (en la porción Intraorbitaria). Si existen problemas a nivel carotídeo como pueden ocurrir en diabéticos, hipertensos, embolias (dislipemias), etc. también habrá una afectación del nervio con la consiguiente alteración de la visión. La cabeza del nervio óptico está irrigada por las arterias ciliares cortas posteriores, la arteria pial y algunas ramas de la arteria central de la retina (fig. 46 a y b) Fig. 45: Papiledema Igual que la mácula, el nervio óptico lo podemos estudiar a nivel funcional y a nivel estructural. Las pruebas diagnósticas diferenciales que aportan más información funcional sobre el nervio óptico son: Historia del caso: Comprende toda una serie de preguntas sobre el estado de salud ocular y general. Así como los antecedentes propios y familiares de mayor interés. También se hace hincapié sobre la aparición de síntomas y signos. Una buena anamnesis aporta gran parte de la información necesaria para un diagnóstico adecuado.

4 El fondo del ojo: Observación y hallazgos clínicos Fig 46 a: Esquema de la vascularización del nervio óptico. 4 Fig. 46 b: Esquema de aporte vascular a nervio óptico y papila. Arteria Ciliar posterior corta Fig. 47: Evolución de la pérdida de campo visual en el glaucoma. Arteria Ciliar posterior corta Arteria Arteria Central de la retina Oftálmica Agudeza visual: En muchas ocasiones la agudeza visual central está afectada cuando hay una afectación del nervio óptico. Pero debemos estar prevenidos que en otras muchas condiciones patológicas del nervio óptico, la visión central se afecta poco, nada o muy al final de la enfermedad. Visión de colores: Las afectaciones del nervio óptico suelen producir alteración al color en la banda del Rojo-Verde salvo en el caso del glaucoma que lo hace en la banda Azul-Amarillo. Pupilas: El examen pupilar se debe hacer de forma rutinaria y en el caso de alteraciones a nivel del nervio óptico nos encontraremos con posibles defectos de la vía aferente. Campos visuales: la campimetría será fiel reflejo de la función de las fibras que componen el nervio. Si hay una lesión prequiasmática los escotomas suelen ser centrales, paracentrales, arqueados (Bjerrum), aumentos de la mancha ciega y escalones nasales (Fig. 47). Además el defecto es monocular debido a que aún no se han cruzado las fibras de uno y otro ojo.

5 Juan Carlos Viñuela Rodríguez Fig. 48: Escaner con láser confocal. Fig. 49: OCT de papila en nervio Fig. 50: Fig. 5 Por otro lado las pruebas que nos proporcionan información sobre la estructura del nervio óptico son: Observación oftalmoscópica: Se utiliza oftalmoscopio directo. Requiere cierta pericia por parte del examinador. Nos da una imagen plana y es difícil observar todo el disco óptico a la vez. Lentes fundoscópicas: utilizadas con el biomicroscopio dan una imagen tridimensional de la cabeza del nervio óptico. Es fundamental comparar uno y otro ojo. Retinografía: La imagen fotográfica nos da una información en dos dimensiones pero se pueden tomar diferentes fotografías para hacer una observación tridimensional. La característica principal es que podemos almacenar la información y compararla en sucesivas revisiones, así como establecer interconsultas con otros profesionales mediante telemedicina. Analizadores de la capa de fibras: Nos da información sobre el grosor de la capa de fibras y podemos hacer un seguimiento para saber si hay cambios en ese grosor relacionado con patologías como el Glaucoma (fig. 48). Tomografía de coherencia óptica: Además de lo anterior, nos da información sobre el grosor retiniano a nivel del nervio pudiendo diagnosticar otras condiciones como papiledemas, drusas enterradas, etc. (fig. 49) El nervio óptico: observación Como ya se dijo antes, el nervio óptico es la estructura más fácil de ver en el fondo ocular. Sin embargo puede ser la más difícil de diferenciar diagnósticamente debido a la gran variedad de presentaciones normales que tiene. El nervio óptico se compone de entre y 1,2 millones de axones. Si lo comparamos con las fibras que componen el nervio acústico nos damos cuenta de su especificidad.

6 El fondo del ojo: Observación y hallazgos clínicos Cuando observamos un nervio óptico debemos prestar atención a: Bordes: crescientes, drusas, etc Coloración: hemorragias, palidez, neuritis, etc Excavación: escotaduras. Inserción: inclinada, descentrada, etc Elevación: papiledema, pseudoedema de papila, etc Tamaño: hipoplasias y megalopapilas. 50: Creciente coroideo. Bordes Los bordes de la papila deben ser definidos y planos. Nos fijaremos en los pequeños capilares peripapilares para determinar si hay o no elevación de los bordes. Así mismo diferencias del color en el borde puede indicar un creciente coroideo, en el que el epitelio pigmentario de la retina no llega al nivel del nervio óptico y se ve la coroides (fig. 50). Este tipo de crecientes solo tienen un interés documental y como tal lo archivaremos para ver si hay evolución en el tiempo. 6 También existen los crecientes esclerales. En este caso ni el epitelio pigmentario ni la coroides llegan al nivel del nervio y entonces vemos la esclera blanca. Este tipo de crecientes pueden asociarse a ectasias del polo posterior, estafilomas y suele darse en miopes (cono miópico)(fig. 51a, 51b, 51c). Fig. 51a: Creciente escleral. Fig.51b: cono miópico. Fig. 51c: Bordes de papila difusos en miope alto con estafilomas posteriores y visualización de la esclera. Las drusas del nervio óptico dan la apariencia de nervio inflamado sobre todo durante la juventud. Es una de las causas más frecuente de pseudopapiledema. Con la edad se van haciendo más evidentes y calcificándose. Este tipo de drusas son detritus del metabolismo de las fibras neuronales mientras que las drusas maculares son detritus del metabolismo de los fotorreceptores. Si alteran el flujo axoplásmico o producen hemorragias pueden causar defectos de campo visual (fig. 52a y 52b). En ocasiones se dan zonas de atrofia o creciente peripapilar (son las llamadas zonas Alfa y Beta) que pueden ser debido a algún tipo de neuropatía como las neuritis ópticas, el glaucoma, etc. Tienen cierta semejanza a los crescientes coroideos pero en este caso la visión y/o el campo visual pueden estar comprometidos. Normalmente son zonas de hiper e hipopigmentación que no son otra cosa que hipertrofia e hiperplasias secundarias a procesos degenerativos en la capa de fibras (fig. 53).

7 Juan Carlos Viñuela Rodríguez Fig. 52a: Drusas del n.o. en persona joven. Fig. 52b: drusas del n.o. calcificadas. Fig. 53: Atrofia peripapilar en Glaucoma avanzado En algunas ocasiones los bordes del nervio óptico están borrosos debido a la mielinización de las fibras nerviosas antes de su paso por la lámina cribosa. Esta es una condición congénita y que puede producir un escotoma de campo relativo. La mielinización puede rodear total o parcialmente el nervio óptico (fig. 54 y 55). Suele estar presente en un 1% de la población. Su manejo consiste en el diagnóstico diferencial con edema de papila, puntos algodonosos (infartos de la capa de fibras), etc. Durante el periodo embrionario la arteria hialoidea es la responsable del aporte vascular al ojo en desarrollo. Esta arteria empieza a atrofiarse y a sufrir una regresión entre el tercer y el octavo mes de gestación. Esta regresión determina en parte la excavación papilar fisiológica. Cuando la regresión es incompleta quedan restos de tejido glial sobre el nervio formando membranas epipapilares, es lo que conocemos como persistencia del sistema hialoideo o papila de Bergmeister (fig. 56). Es muy frecuente en niños prematuros. El diagnóstico diferencial y la fotodocumentación son el manejo indicado ya que en general es una condición benigna. Coloración Al observar una papila en condiciones normales debemos prestar atención a la coloración rosada que tiene. El color dependerá del flujo vascular que tenga y por tanto nos da una buena idea de la salud papilar (fig. 57). Como ya dijimos anteriormente, la papila está irrigada por capilares de la arteria central de la retina y por las arterias ciliares cortas posteriores que se encargan de nutrir las fibras nerviosas. Esta microcirculación es muy intensa ya que a este nivel el consumo de oxígeno es de los más altos del organismo, mayor incluso que a nivel cerebral. Cuando las fibras nerviosas mueren por alguna causa se atrofian y no necesitan oxígeno y por tanto no hay aporte vascular dando una apariencia blanquecina a la papila. Fig. 54: Fibras nerviosas mielinizadas en papila. Fig. 55: Mielinización total de fibras nerviosas en nervio óptico. 7 Por otro lado la coloración también depende del tamaño del disco ya que mientras más juntas estén las fibras y más pequeño sea el disco más rosado aparecerá. En los pacientes hipermétropes el globo ocular es más pequeño y la papila también, sin embargo el número de fibras que tiene que pasar es el mismo apareciendo el disco óptico de un color rosado más intenso (fig. 58). En los pacientes miopes ocurre al contrario. La coloración blanquecina nos da una idea de la excavación de la papila aunque no tiene porqué coincidir exactamente existiendo así una cierta discrepancia entre palidez y excavación(fig. 58 a y b)). La excavación viene determinada en gran medida por la regresión del sistema hialoideo, sin embargo en papilas glaucomatosas Fig. 56: Papila de Bergmeister.

8 El fondo del ojo: Observación y hallazgos clínicos Fig. 57: Papila con coloración rosada y bordes bien definidos. 8 Fig. 58 a: Papila en ojo hipermétrope. Nótese que los vasos me indican la Fig. 58 b: Zona excavada que se corresponde con la excavación, sin embargo no hay palidez. zona de mayor palidez. las lesiones de las fibras hacen que estas mueran y la excavación se hace más grande y blanquecina, en algunos casos viéndose la lámina cribosa. También debemos prestar atención a zonas más grisáceas y que pueden ocupar una zona amplia de papila (1/3 del área papilar). Se puede tratar de fosetas en el nervio óptico (fig. 59), que son atrofias en la lámina cribosa y que producen defectos de campo. La principal complicación de las fosetas es el desprendimiento de retina no retmatógeno. Fig. 59: Foseta de nervio óptico (Jack J, Kanski). Existen condiciones que debutan con pequeñas hemorragias en papila como son los glaucomas normotensos (fig. 60). En este tipo de glaucomas podemos observar pequeñas hemorragias en astilla en la periferia papilar que nos indica el haz de fibras lesionado. Sin embargo hay otras condiciones en las que las hemorragias son mucho más evidentes (fig. 61 a y b) como por ejemplo cuando se produce una trombosis de la vena central, un edema de papila (fig. 62), neovascularizaciones en la diabetes o en la hipertensión arterial maligna. Fig. 60: Hemorragia en astilla en zona inferior de papila en glaucoma normotenso. La coloración de la papila también puede verse alterada por la presencia de una vascularización fuera de lo normal. En este sentido podemos encontrarnos lo que llamamos lazos prepapilares que son una lazada vascular, arterial en el 95% de los casos, que se proyecta hacia el vítreo y da la vuelta. En un 75% de los casos existe una arteria ciliorretiniana que son ramas arteriales con aporte sanguíneo adicional provenientes de las ciliares cortas posteriores o de la coriocapilaris (fig. 63). Estas arterias ciliorretinianas están localizadas en la periferia papilar, independientes del

9 Juan Carlos Viñuela Rodríguez Fig. 61 a y b: Trombosis de la vena central de la retina. En a) trombosis venosa secundaria a aumento de la presión intraocular. Fig. 62: Hemorragias en astilla en edema de papila. tronco vascular central y normalmente se dirigen al haz papilomacular. La ventaja de tener una arteria ciliorretiniana es que representa un aporte vascular adicional. Si en algún momento estuviera comprometido el aporte vascular proveniente de la arteria central de la retina (por una oclusión por ejemplo), la ciliorretiniana continuaría aportando nutrientes a la zona papilomacular evitando así la muerte de las fibras en esta localización. Este tipo de arterias tiene una prevalencia del 25% de la población. La complicación asociada a los lazos prepapilares es la hemorragia vítrea si se rompe uno de estos vasos, aunque es infrecuente. El manejo, como en tantas otras condiciones benignas, es la fotodocumentación y el seguimiento. Una papila agrandada y pálida en su zona inferior con una gran excavación puede ser un coloboma de la papila óptica (fig. 64). En los casos leves se puede confundir con una excavación glaucomatosa pero en el coloboma existe una separación entre el tronco vascular central y el área colobomatosa. Existe una ausencia de tejido, la agudeza visual suele estar reducida y hay un defecto de campo. Puede asociarse a colobomas en otras partes del ojo como el iris o cristalino. Suele haber anomalías sistémicas asociadas. Hay que informar al paciente sobre el riesgo de desprendimiento retiniano. Fig. 63: Lazos prepapilares y arteria ciliorretiniana. 9 En conclusión la coloración o palidez de la papila nos dará información sobre la efectividad del aporte vascular a este nivel y por tanto sobre la vitalidad de las fibras neuronales. Excavación La excavación papilar viene determinada en gran parte por la retracción del sistema hialoideo durante el proceso embrionario. Así mismo existen otros factores que también influyen en el tamaño y disposición de la excavación como son: aporte vascular, presión intraocular, tamaño del disco, error refractivo, etc. El tamaño de la excavación no es tan importante como el tamaño del anillo neural. El anillo neural tiene forma de donut y es rico en vascularización capilar y por tanto de color rosado. Está formado por las terminaciones nerviosas de las células ganglionares que al llegar a la papila hacen un giro de 90º para formar el nervio óptico. Fig. 64: Coloboma de papila inferior. Nótese como el tronco vascular central está situado en parte superior y separado del borde papilar por la zona colobomatosa. Los cambios se producen realmente en este anillo y pueden ser causados por glaucoma, neuropatías ópticas, papiledemas, etc. dando lugar a variaciones en la excavación.

10 El fondo del ojo: Observación y hallazgos clínicos Fig. 65: Representación de la excavación papilar con OCT. 10 Fig. 66: Gran excavación fisiológica con anillo neural que respeta la regla ISNT. Fig. 67 a: Variabilidad del tamaño de la excavación en relación al tamaño del disco óptico. Relación Excavación/Papila. Fig. 67 b: Papila pequeña y sin excavación. Ojo hipermétrope. Fig. 67 c: Excavación fisiológica grande en disco óptico grande. El anillo neural es más grueso en la zona inferior debido a que la mácula está descentrada inferiormente (fig. 66). La regla ISNT nos indica el orden del grosor del anillo neural, siendo más grueso en la zona Inferior > Superior > Nasal > Temporal. Debe existir una cierta simetría entre los dos discos ópticos de un mismo paciente y este será uno de los aspectos que debemos observar. Las excavaciones normales suelen estar elongadas verticalmente aunque en ocasiones son redondeadas y centradas en la papila. El tamaño del disco óptico también influye en el tamaño de la excavación. En discos ópticos grandes la excavación suele ser grande y en discos ópticos pequeños la excavación suele ser pequeña (por ejemplo en hipermétropes) (fig. 67 a, b, c)

11 Juan Carlos Viñuela Rodríguez Fig. 68: Ojo contralateral de la Fig. 69: Vasos circumpapilares que revelan el Fig.70: Los grandes vasos desaparecen en el interior fig. 67 c. límite superior e inferior de la excavación. de esta excavación glaucomatosa dando la impresión de estar cortados. Siempre que encontremos un agrandamiento concéntrico de la excavación tendremos que comparar con el ojo contralateral (fig. 68). Existen otras pistas monoculares, además del color, que nos orientan sobre la excavación. Son los pequeños vasos papilares llamados vasos circumpapilares que nos revelan por donde discurre el borde de la excavación. Estos vasos se curvan en la misma dirección que sigue la excavación (fig. 69). Fig. 71: Corte histológico de un nervio óptico con excavación glaucomatosa. Cuando la excavación es grande los grandes vasos retinianos desaparecen en el (Spalton, Hitchings y Hunter). interior y reaparecen dando el efecto de que están cortados. Esto suele ocurrir en excavaciones en forma de bote de judías y es debido a que el vaso va adherido a la pared del nervio (fig. 70). 11 Además de las pistas monoculares existen también otras técnicas para determinar el tamaño de la excavación. Una de ellas es la visión estereoscópica del fondo ocular. La mejor manera de ver una excavación en estéreo es con la lente fundoscópica de +90, +78 o Superfield en combinación con el biomicroscopio. Sin embargo también podemos realizar dos imágenes haciendo un ejercicio de convergencia de los ojos. Fig. 72: Escotadura inferior y temporal en disco más evidente al fusionar las una fusión plana tomando dos fotografías de una misma papila y observándolas en un bioptor, o simplemente haciendo un ejercicio de convergencia (fig. 72). Algunos instrumentos nos permiten directamente tomar estereofotografías del fondo ocular. La escotadura es un adelgazamiento focal del borde neurorretiniano (fig. 72 y 73) que produce un agrandamiento vertical de la excavación ya que suelen estar situadas en la zona inferior. Las fibras adyacentes a la escotadura aparecen más oscuras debido a que pierden la vitalidad provocando un escotoma arqueado en el campo visual. La progresión se pone de manifiesto por un aumento del tamaño concéntrico, por la extensión de la escotadura o por ambos. La causa más frecuente de este Fig. 73: Escotadura inferior con pequeña hemorragia en astilla. Nótese la zona más sombreada de las fibras nerviosas afectadas.

12 El fondo del ojo: Observación y hallazgos clínicos 12 Fig. 74: Comparativa del nervio óptico en un periodo de un año en paciente en tratamiento con hipotensores oculares. La diferencia de grosor de la capa de fibras no es clínicamente significativa. El OCT muestra una gráfica comparativa del grosor de la capa de fibras en las dos fechas. Fig. 75: Disco inclinado y situs inversus en miope magno. Nótese la ectasia Fig. 76: Papila inclinada con aspecto elevado en zona nasal y zona temporal deprimida. tipo de excavaciones es el glaucoma de tensión normal y suele ir acompañado de pequeñas hemorragias en astilla. La observación en el tiempo de la excavación y el grosor de la capa de fibras (fig. 74) nos informa de los cambios producidos en el anillo neurorretiniano y de la eficacia del tratamiento en el caso por ejemplo del glaucoma. Inserción La cabeza del nervio óptico puede estar inclinada en cualquier dirección y generalmente tiene un creciente en la dirección de la inclinación (fig. 75). Esto se debe a la entrada oblicua del nervio óptico en el globo ocular. En el disco inclinado el eje vertical está inclinado y hay presencia de situs inversus que es cuando los vasos salen en un sentido y rápidamente se vuelven en sentido contrario. Esto suele ocurrir en los ojos miopes. La papila suele ser pequeña, ovalada o en forma de D (fig. 76). Generalmente hay presencia de ectasia retino-coroidea nasal. Puede ocurrir un defecto de campo debido a la ectasia. Elevación Cuando observamos una papila debemos ver que no esté elevada por encima del plano de la retina. Los vasos nos darán información sobre si hay o no elevación. En algunas ocasiones esta elevación es puramente fisiológica y no presenta mayores complicaciones, como en el síndrome de disco inclinado (fig. 76). Sin embargo una elevación patológica de la papila nos debe poner en alerta sobre la presencia de enfermedades sistémicas graves que pueden afectar al cerebro. El nervio óptico está rodeado por las meninges igual que el cerebro. Cuando se produce un aumento de la presión intracraneal el espacio subaracnoideo se inflama dando lugar a una elevación en la papila óptica, en este caso llamada papiledema. Las causas más frecuentes de aumento de la presión intracraneal son las masas ocupantes de espacios (tumores), infecciones (meningitis, encefalitis)e Fig. 77: Papiledema por aumento de la presión intracraneal. idiopática (pseudotumor cerebral). En el papiledema la afectación es

13 Juan Carlos Viñuela Rodríguez Fig. 79: Edema de papila en trombosis vena central de la retina. Fig. 80: Papilitis o neuritis intraocular. Fig. 78: Pseudopapiledema en paciente hipermétrope. Nótense los bordes del disco bien definidos y la vascularización normal a pesar de la elevación. 13 bilateral y puede que la agudeza visual esté intacta, sobre todo en las fases iniciales. Del mismo modo no suele haber alteración pupilar ni de la percepción del color. La papila aparece elevada con borramiento de los bordes, hemorragias en astilla y focos algodonosos que indican infartos de las fibras (fig. 77). El diagnóstico diferencial es drusas del nervio óptico, papila inclinada, hipermetropía, hipertensión maligna, trombosis de la vena central de la retina, fibras mielinizadas, etc. El término pseudopapiledema lo utilizamos en aquellos pacientes hipermétropes en los que hay un disco óptico pequeño y el nervio parece elevado, o en el caso de drusas enterradas. No hay alteraciones vasculares ni puntos algodonosos ni signos de edema. Cuando el edema de papila es monocular las causas suelen ser vasculares oculares (trombosis venosa) o sistémicas (hipertensión)(fig. 79). También puede ser producido por infecciones como en el caso de uveítis intermedias y posteriores. Fig. 81: Hipoplasia de nervio óptico en albino. Fig. 82: Megalopapila. Vascularización normal y distancia reducida a la mácula. Hablamos de neuritis óptica cuando hay una inflamación de las fibras del nervio y suele ser por causas vasculares (neuropatía óptica isquémica anterior), desmielinizantes (esclerosis múltiple) o infecciosas (sarampión) (fig. 80). Muchos de los pacientes con esclerosis múltiple debutan con episodios de neuritis óptica. El paciente se queja de dolor en el ojo que aumenta con el movimiento y de pérdida de visión. Existe un defecto pupilar aferente y la visión del color está comprometida (banda rojo-verde). Las neuritis ópticas pueden manifestarse de forma retrobulbar como en el caso de la esclerosis múltiple o de forma intraocular como en el caso de infecciones virales y entonces las llamamos papilitis. En las retrobulbares la papila es normal inicialmente aunque con los episodios repetidos se va atrofiando. Tamaño El diámetro normal del disco óptico es de 1,60 mm aproximadamente. Cuando hacemos una observación de la papila debemos fijarnos en la relación entre el diámetro de esta y la distancia a la mácula. Cuando la distancia papila mácula es veces o más el diámetro del disco la llamamos papila hipoplásica (fig. 81). Cuando la relación entre el diámetro del disco y la distancia a mácula está reducida la llamamos megalopapila (fig. 82).

14 El fondo del ojo: Observación y hallazgos clínicos La hipoplasia de papila la podemos encontrar en albinismo, hipermétropes, microftalmos, aniridia, estrabismos, nistagmus, etc. Normalmente alrededor de la papila hay un halo depigmentado que corresponde a lo que habría sido el borde normal de la papila. Fig. 83a: Reflejo brillante de los haces de fibras superiores e inferiores. Fig. 83b: Haz inferior temporal más oscuro correspondiente a las fibras afectadas por la escotadura inferior. La megalopapila es un nervio óptico agrandado, normalmente benigno y suele ser unilateral. El diámetro vertical y horizontal es de 2.1 mm o mayor. La distancia a la mácula es de un diámetro de disco o menor. Los vasos que la atraviesan son normales. 14 Fig. 84 a: Fibras mielinizadas en retina periférica. Otras condiciones en los que el tamaño papilar es grande son miopes altos (fig. 75), alteraciones del desarrollo como en las fosetas de papila (fig. 59), colobomas (fig. 64) y papilas en morning glory o enredadera (rara alteración congénita de la papila en la que los vasos salen de la periferia papilar con un patrón radial y la visión está disminuida). FIBRAS NERVIOSAS Las fibras nerviosas son los axones de las células ganglionares. Discurren por la superficie interna de la retina hasta llegar a la papila óptica. Durante este recorrido carecen de mielina con el fin de no alterar la transparencia retiniana. Cuando llegan a la papila hacen un giro de 90º para atravesar la lámina cribosa y abandonar el globo ocular. En este punto es donde las fibras son más vulnerables ya que puede haber una interrupción del flujo axoplásmico debido por ejemplo a un aumento de la presión intraocular. El conjunto de las fibras que pasan por la papila son las que forman el anillo neurorretiniano. Fig. 84 b: Mielinización completa de la papila. Una vez atravesada la lámina cribosa las fibras se mielinizan proporcionándole esto una mayor conductividad del impulso nervioso. En condiciones normales las fibras nerviosas no son visibles oftalmoscópicamente aunque si podemos ver una serie de pistas que nos informan de su estado como son: la pérdida del brillo, la excavación y la palidez (fig. 83 a y b). Excepcionalmente, cuando las fibras se mielinizan antes de pasar por el canal óptico veremos su disposición en el fondo ocular (fig. 84 a y b). El tomógrafo de coherencia óptica y otros analizadores de fibras nos informan sobre el espesor de la capa de fibras y son muy útiles en el seguimiento de determinadas patologías (fig. 85). Funcionalmente el estudio de la capa de fibras lo haremos con la campimetría. Dada la disposición de las fibras en el fondo ocular (fig. 86) existe una relación entre la alteración de las fibras y el defecto de campo visual. Las fibras respetan el rafe horizontal lo cual hace que cuando hay una lesión en el borde papilar superior o inferior se produce un escotoma arqueado que respeta la línea media del campo visual. Estos escotomas se llaman altitudinales por que afectan al campo visual superior o inferior.

15 Juan Carlos Viñuela Rodríguez Fig. 85: OCT de nervio óptico en un caso de papila sin excavación y elevada. Estudio del grosor de la capa de fibras en todos los cuadrantes de la papila. Vasos retinianos El aporte vascular de la retina proviene de dos sistemas bien diferenciados: Un primer sistema que está representado por las redes capilares de la coroides (coriocapilar) y que nutre las capas más externas de la retina: el epitelio pigmentario y la capa de fotorreceptores. Este primer sistema de vascularización retiniana procede de las arterias ciliares posteriores y adquiere una gran importancia a nivel de la mácula y de la extrema periferia de la retina. El segundo sistema viene determinado por la arteria central de la retina y sus ramificaciones. Este sistema realiza el intercambio metabólico de las capas más internas: capa de fibras nerviosas, capa plexiforme interna y granulosa interna. La arteria oftálmica se divide en cuatro ramas principales a nivel de la papila: dos superiores (nasal y temporal) y dos inferiores (nasal y temporal). Estas ramas arteriales principales discurren por la capa de fibras (debajo de la limitante interna) y en los puntos de cruce con las venas que las acompañan comparten la lámina adventicia (dato fisiológico muy importante a la hora de observar los cruces arterio - venosos). Fig. 86: Disposición de las fibras. Nótese el respeto del rafe horizontal. Fig. 87: Vascularización normal del polo posterior. 15 Tanto la arteria central de la retina como las ciliares posteriores proceden de la arteria oftálmica que es una rama de la carótida interna. Esto hace que las enfermedades vasculares retinianas representen una condición ocular primaria o una condición sistémica. La retina manifiesta signos que indican alteraciones sistémicas. Es labor del óptico optometrista detectar estos signos, identificarlos y referir oportunamente a los profesionales que se encarguen del cuidado de estos casos. Los vasos arteriales son transparentes y lo que realmente vemos en la observación oftalmoscópica es la columna de sangre que circula por su interior. La luz oftalmoscópica produce una reflexión en dicha columna de sangre y produciéndose un brillo característico llamado estría luminosa arterial. El tamaño normal

16 El fondo del ojo: Observación y hallazgos clínicos 16 Fig. 88: Aumento de la estría arterial en paciente hipertenso. Nótense también los cruces arteriovenosos superior e inferior que ocultan la vena y la hacen cambiar de dirección. Fig. 89: Vascularización en las diferentes capas de la retina. de esta estría es de 1/3 el grosor del vaso. En alteraciones de la circulación arterial (arteriosclerosis e hipertensión arterial) se produce un aumento y una pérdida de transparencia de la pared del vaso dando lugar a un aumento del grosor de la estría arterial y a zonas de atenuación de la arteria (fig. 88). En cuanto a las venas son más oscuras y más gruesas que las arterias. Histológicamente se diferencian de estas en que la capa intermedia muscular tiene más fibras blancas y menos elásticas que las arterias. La capa externa o adventicia es compartida con las arterias en los cruces arteriovenosos. La relación entre el tamaño de la vena y de la arteria en la retina es de 2/3. Y el sentido de la circulación sanguínea es inverso al de la circulación arterial. Por esta razón las trombosis venosas presentan más hemorragias en la retina que las embolias arteriales, siendo ambas enfermedades oclusivas. Tipos de hemorragias Las alteraciones vasculares retinianas producen, entre otros signos, hemorragias en el fondo ocular. La diferencia entre estas hemorragias es básicamente su localización. Si recordamos la anatomía retiniana, el gel vítreo está separado de la retina por la membrana limitante interna. A continuación está la capa de fibras que es una superficie estriada debido a la disposición de los axones de las ganglionares. Después estarían las capas intrarretinianas hasta llegar a la capa de los fotorreceptores y finalmente el epitelio pigmentario. Según dónde se produzca la hemorragia tendrá una coloración y forma diferente (fig. 89). Fig. 90: Hemorragias prerretinianas. Al caer la sangre por efecto de la gravedad se forma un nivel líquido horizontal. Hemorragias prerretinianas: se sitúan entre la membrana limitante interna y el gel vítreo, en el espacio subhialoideo (fig. 90). Se producen en roturas de neova-

17 Juan Carlos Viñuela Rodríguez sos superficiales o desgarros en la retina. Tiene la apariencia de quilla de barco debido al efecto de la gravedad. Son de color rojo intenso, cuanto más rojas más cerca del vítreo están localizadas. Hemorragias en llamarada: se sitúan en la capa de fibras (fig. 91). Adquieren la forma de llamarada debido a la disposición de las fibras y corresponden a hemorragias de los vasos grandes de la superficie interna de la retina. Se dan con mayor frecuencia en oclusiones venosas e hipertensión arterial. Cuando se sitúan en la zona peripapilar se llaman en astilla y son indicativas de glaucoma normotenso (fig. 73), papiledema (fig. 77) o papilitis (fig. 80). Hemorragias en punto o mancha: Son redondas y están localizadas en las capas intermedias de la retina, intrarretinianas (fig. 92). Se corresponden a la capa de núcleos de células amacrinas, bipolares y ganglionares donde la disposición vertical de estas neuronas limitan la expansión horizontal de la sangre. Son típicas en la diabetes donde se producen microangiopatías intrarretinianas (IRMAS en sus siglas en inglés) que dan lugar a la formación de microaneurismas susceptibles de romperse. Fig. 91: Hemorragia en llamarada Situada en la capa de fibras sigue el curso de estas. Paciente con trombosis de una rama de la vena central de la retina. Hemorragias subretiniana o profunda: Son más grandes que las anteriores y se dan entre la capa de fotorreceptores y el epitelio pigmentario de la retina. Normalmente están producidas por roturas de neovasos en las membranas neovasculares y son típicas en la DMAE húmeda (fig. 93). También se dan a nivel macular después de traumatismos (Fig. 94). Hemorragia profunda en coriocapilaris: Se encuentran situadas por debajo del epitelio pigmentario, lo que le da una coloración mucho más oscura (fig. 95). Son grandes como las anteriores y se deben a roturas de neovasos en las membranas neovasculares. Enfermedades oclusivas de los vasos retinianos Las oclusiones vasculares de la retina son una causa frecuente de pérdida de visión súbita y unilateral. Suelen presentarse en ancianos ya que están relacionadas con alteraciones vasculares sistémicas como la arteriosclerosis, la hipertensión arterial y la diabetes. Con frecuencia aparecen asociadas cardiopatías y trastornos vasculares cerebrales. La oclusión puede darse en las venas o en las arterias. Un trombo es lo que ocluye una vena y un émbolo una arteria. Fig. 92: Hemorragias intrarretinianas en punto o manchas. Paciente con retinopatía diabética. Fig: 93: Hemorragia subretiniana por rotura de neovasos en membrana neovascular en la DMAE húmeda. 17 Oclusiones venosas En las oclusiones venosas la retina aparece siempre manchada de sangre ya que las venas tienen un sentido del flujo sanguíneo hacia la papila. Las hemorragias son en llamarada porque se producen en la capa de fibras. La pérdida de visión es súbita si hay afectación macular. Los signos oftalmoscópicos son edema retiniano y a veces puntos algodonosos (que indican zonas infartadas de la retina). Puede verse afectada toda la retina, oclusión de la vena central de la retina, o solo una parte si lo que se afecta es una rama. La oclusión venosa se produce por un trombo.un trombo se forma siempre que la circulación en la vena no es continua sino que hay turbulencias o remolinos. Generalmente los trombos se forman por un efecto mecánico compresivo de la vena. Dos de los casos más frecuentes de formación de trombos se dan en aumentos de la presión intraocular (25% de los casos de oclusión vena central) (fig. 96) y en los cruces arteriovenosos con efecto mecánico que impide el retorno normal de la sangre (fig. 97). Fig. 94: Hemorragia macular a nivel de la capa de fotorreceptores en trauma ocular.

18 El fondo del ojo: Observación y hallazgos clínicos Fig. 95: Hemorragia profunda en coriocapilaris. La coloración verdosa grisácea nos indica que la hemorragia está por debajo del epitelio pigmentario. Membrana neovascular coroidea. Fig. 96: Oclusión venosa en glaucoma crónico de ángulo abierto. Nótese la tortuosidad vascular que es indicativo de un deficiente retorno venoso. La oclusión estaba en resolución. 18 Fig. 97: Cruces arteriovenosos con efecto mecánico. La vena está tortuosa y hay ocultamiento del vaso en el cruce. Se produce cambio de dirección en la vena y cambio del grosor en ambos lado del cruce. Hay dos tipos de oclusiones venosas dependiendo de su evolución y gravedad: las isquémicas y las no isquémicas. Estas últimas se resuelven en un corto plazo de tiempo (semanas o pocos meses) y hay que monitorizarlas mensualmente para controlar que no haya signos de isquemia (fig. 98). Fig. 98: Trombosis no isquémica de la vena superior temporal OI. En las isquémicas (fig. 99) ocurre un cierre capilar y hay peligro de formación de neovasos. No se sabe bien porque en unos casos se produce este cierre capilar y en otros no. Uno de los signos más indicativos de isquemia son los puntos algodonosos (Cotton Wool spots). Los puntos algodonosos indican zonas de infarto y son blancos y con bordes difusos inicialmente. Con el tiempo estos puntos van desapareciendo y en su lugar el tejido retiniano muere y se atrofia. Otro signo son los exudados duros que son material lipídico del plasma que se ha extravasado. En las oclusiones de vena isquémicas se pueden formar neovasos que son susceptibles de romperse y crear tejido fibrótico que traccionan y arrancan la retina. También existen complicaciones a nivel del segmento anterior ya que se produce una neovascularización de iris (rubeosis iris) y glaucoma neovascular secundario. El éxito del tratamiento depende de la fase en la que se diagnostique y se inicie la aplicación de láser. Fig. 99: Trombosis venosa isquémica. Obsérvense los puntos algodonosos y los exudados lipídicos duros. La agudeza visual estaba mantenida. Para establecer un diagnóstico claro entre oclusión venosa isquémica y no isquémica la mejor técnica es la angiofluoresceingrafía. Sin embargo esta prueba no es útil en las fases más incipientes ya que la imagen puede quedar desvirtuada por las hemorragias existentes. Sin embargo es de gran valor en un corto plazo en el que la hemorragia se ha reabsorbido en parte y se hace evidente la oclusión capilar.

19 Juan Carlos Viñuela Rodríguez Fig. 100: Trombosis isquémica de rama inferior de la vena central. Puntos algodonosos en capa de fibras que ocultan parte de la hemorragia. Fig. 101: Placa de Hollenhorst en bifurcación arterial sin oclusión total. Oclusiones arteriales Las oclusiones arteriales no dan hemorragias sino zonas más blancas y edematosas con ausencia de circulación. Los pacientes notan déficit visual súbito y a veces intermitente (amaurosis fugax) debido a la trombosis arterial. Normalmente son producidos por émbolos que pueden ser de diferentes tipos: Émbolos de colesterol: Se forman en la pared del vaso generalmente en la bifurcación. Son los llamados placas de Hollenhorst (fig. 101). Debido a la naturaleza plana de estas placas puede que el flujo sanguíneo no se vea alterado completamente y la visión no esté afectada. Émbolos de fibrina: Son parte de placas ateromatosas y tienen aspecto de material blando que puede llegar a moverse en el vaso. Se dan episodios de amaurosis fugax si la placa se mueve. Estos émbolos están en estrecha relación con procesos patológicos cardíacos. Cuando la oclusión afecta a la arteria central y no a una rama se produce una edema generalizado de la retina, más pálida y con la imagen macular en mancha en rojo cereza (fig. 103). Esta imagen se produce debido a que la mácula no está irrigada por la arteria central de la retina sino por la coriocapilaris. Sin embargo aunque la mácula esté indemne el haz papilomacular estará afectado y por tanto no habrá visión. Solo en los casos en los hay una arteria ciliorretiniana (fig. 104) se conservaría la función del haz papilomacular en caso de oclusión arterial y la visión central estría respetada. Fig. 102: Émbolo con oclusión completa del vaso arterial, retina infartada y afectación macular. Al estar desvitalizado el tejido retiniano no necesita aporte sanguíneo, de ahí la estenosis arterial marcada. 19 Está demostrado que la retina sin oxígeno deja de ser funcional al cabo de 1.5 horas, por esto el tratamiento en los casos de oclusión arterial de la retina debe ser de la máxima urgencia. En aquellos casos en los que se diagnostica a tiempo el tratamiento pasa por masajes oculares intensos para favorecer el movimiento del émbolo a ramas más distales. También se intentaría bajar al máximo la presión intraocular para mover el émbolo e incluso aumentar el tamaño de los vasos con vasodilatadores sistémicos y antiagregantes plaquetarios. Desgraciadamente la mayoría de los casos acuden después de un periodo de horas o días de evolución y el pronóstico es nefasto. Sin embargo, en estos casos lo más importante es buscar las causas que han motivado la embolización con el fin de prevenir posteriores alteraciones cardíacas que pongan en peligro la vida del paciente. Fig: 103: Oclusión arterial. Mancha rojo cereza. Retina edematosa e infartada.

20 El fondo del ojo: Observación y hallazgos clínicos Parénquima retiniano Al hablar del parénquima retiniano quiero referirme al tejido retiniano en su conjunto y a la imagen oftalmóscópica global. De este modo podemos enumerar una serie de hallazgos del fondo ocular y entender su significado a nivel individual. Muchos de estos hallazgos serán signos o manifestaciones de una o varias enfermedades sistémicas. En condiciones normales el fondo ocular debe aparecer con una coloración uniforme, sin manchas, sin roturas, con más o menos brillo dependiendo de la edad y con buena relación entre arteria y vena, sin aspecto congestionado (Fig. 105). Manchas Podríamos definirlas como interrupciones en la coloración uniforme del fondo ocular. 20 Fig. 104: Arteria ciliorretiniana. Proviene de las arterias ciliares cortas posteriores. Se da en un 25% de la población. En casos de oclusión de arteria central mantienen la irrigación del haz papilomacular. Pueden ser blancas: Puntos algodonosos: son infartos de la capa de fibras (fig. 106). Inicialmente son blancos y con bordes difusos como bolas de algodón. Su apariencia se debe a la pérdida de transparencia de la retina en ese punto por la isquemia (falta de oxígeno). Después de un tiempo se hacen invisibles y queda la retina desvitalizada en esa zona. Se dan en alteraciones vasculares con etiología sistémica (hipertensión y diabetes fundamentalmente) Zonas blancas de atrofia retiniana: estafilomas (fig. 107) y zonas de atrofia retiniana en los que se hace visible la esclera. Suele pasar en miopes altos. Focos blancos con bordes difusos. Zonas de infiltración que pueden ocasionar vitrítis dando la sensación de faro en la niebla (fig. 108). Normalmente producidos por la activación de enfermedades infecciosas como el toxoplasma. Drusas duras o blandas. Pueden estar localizadas en el área macular o distribuidas por todo el fondo ocular. Son restos del metabolismo de los fotorreceptores que no han podido ser fagocitados. Se encuentran por debajo del EPR (ver capítulo anterior, la mácula). Zonas con alteración de la pigmentación: Visualización de los vasos coroideos: Atrofias sectoriales (fig. 109) o generalizadas (fig. 110) del epitelio pigmentario de la retina dejan ver la vascularización coroidea. Fig. 105: Parénquima retiniano normal. Coloración uniforme, sin manchas, ni roturas, buena relación entre vasos. Fig. 106: Puntos algodonosos en retinopatía hipertensiva. Fig. 107: Cono miópico peripapilar. Zona de atrofia retiniana y visualización de esclera en retina inferior. Miope magno.

21 Juan Carlos Viñuela Rodríguez Fig. 108: Foco activo de toxoplasmosis extramacular. Fig. 109: Atrofia sectorial coroidea inferior. Visualización de circulación coroidea. Fig. 110: Ausencia de pigmento en EPR en albinismo. Hiperplasias del epitelio pigmentario: Zonas de hipopigmentación. Se dan en cicatrices retinianas junto con la hipertrofia. La pigmentación alrededor de una lesión retiniana es indicativo de larga duración. Hipertrofia del epitelio pigmentario: zonas de hiperpigmentación por engrosamiento de las células del epitelio pigmentario (Fig. 112). Nevus: Hiperpigmentación que puede localizarse en epitelio pigmentario o en coroides (fig. 112 a y b). Es importante que no presenten signos de malignidad que hagan sospechar de melanoma. Los signos de malignidad son: elevación, tamaño grande, vascularización coloración verdosa o parda y drusas en su interior. Hipertrofia intrarretiniana: Debe diferenciarse de la hipertrofia del EPR (Nevus, huellas de oso, etc) y representan siempre una patología. Es el caso de la retinitis pigmentaria en la que el pigmento migra del EPR a la retina neuronal acumulándose en espículas óseas (fig. 113). Manchas amarillentas: Exudados lipídicos: son amarillentos y revelan extravasación de plasma sanguíneo de los vasos afectados (fig. 114). Fig. 111: Áreas de hipo e hiperpigmentación en cicatriz por terapia láser en paciente diabético. 21 Manchas rojizas: Hacen referencia a la sangre. Son todo el tipo de hemorragias ya vistos en el apartado de vasos retinianos. Roturas Hay tres tipos de roturas o desprendimientos retinianos: Retmatógeno: Es el más común. Existe una rotura (agujero trófico) que separa la retina neurosensorial. La retina se prolapsa hacia el vítreo y el paciente manifiesta pérdida de visión en forma de cortina que avanza (fig. 115). Afecta más a zonas periféricas y va invadiendo polo posterior. El gel vítreo entra en la zona desgarrada y la va separando cada vez más. El síntoma inicial son las fotopsias. Uno de los signos más significativos de desgarro retiniano que podemos encontrar es el pigmento en vítreo, llamado polvo de tabaco. Traccional: Se producen secundarios a una enfermedad ocular y suelen afectar al polo posterior más que a la periferia retiniana. Se pueden ver en agujeros ma- Fig: 112: Hipertrofia del EPR en forma de huellas de oso en retina superior nasal. Niño de 6 años.

22 El fondo del ojo: Observación y hallazgos clínicos Fig. 112 a: Nevus plano inferior a papila. Fig. 112 b: Gran Nevus con aspecto verdoso y presencia de drusas. Está indicado OCT y/o angiografía fluoresceínica 22 Fig. 113: Hipertrofia intrarretiniana en la Retinosis pigmentaria. Nótese la atenuación arteriolar. Fig. 114: Exudados duros lipídicos próximos a zona macular. Fig. 115: Desprendimiento de retina retmatógeno. Fig. 116: Fibrosis producida por membrana neovascular en DMAE húmeda que puede traccionar retina. Fig. 117: Desprendimiento exudativo en Coroiditis Serosa Central. culares por tracción vítreorretiniana, y en procesos fibróticos (fig. 116)(DMAE, retinopatía diabética). Exudativo: El fluido de la coroides es el causante y produce una separación de la retina neurosensorial por causas inflamatorias (fig. 117). Es el típico en las coroiditis serosas centrales. En estos casos el síntoma inicial es variado: centelleo, disminución de visión, metamorfopsias y alteración de color.

23 Juan Carlos Viñuela Rodríguez Existen dos condiciones sistémicas que están íntimamente relacionadas con la exploración del fondo ocular: la diabetes y la hipertensión arterial. Debida a su frecuencia no estaría de más mencionar los hallazgos oftamoscópicos en estas dos condiciones. La técnica oftalmoscópica es el Gold Standard en el seguimiento de estas patologías vasculares. De hecho la retina es el único tejido donde podemos ver la circulación desde el exterior sin utilizar métodos endoscópicos. Tanto la diabetes como la hipertensión arterial afectan a todos los órganos pero especialmente al corazón, sistema nervioso, riñones y retina. Retinopatía diabética La pérdida visual es un síntoma tardío en la retinopatía diabética. Puede existir edema macular y sin embargo la agudeza visual es unidad. Esto hace que la pérdida de visión no sea un motivo de consulta para los pacientes diabéticos. Sin embargo la retinopatía diabética puede progresar rápidamente, una vez instaurada, y sus efectos serán demoledores. Como en tantas otras condiciones el mejor tratamiento es el diagnóstico precoz y para ello es necesario hacer una buena observación del fondo ocular. Fig. 118: Edema macular clínicamente significativo en retinopatía diabética. Hay exudados duros amarillentos, hemorragias puntiforme, microaneurismas, estenosis arterial y cambios en calibre venoso. La diabetes juvenil (tipo I) normalmente es diagnosticada antes de que aparezcan signos retinianos. Suelen expresan algún grado de retinopatía después de los 10 años de duración de la enfermedad. Estos pacientes están tratados con Insulina. Sin embargo en la diabetes adulta (tipo II), la retinopatía diabética aparece en gran número a los 5 años del diagnóstico y en ocasiones se diagnostica la diabetes por los hallazgos oftalmoscópicos. Lo que es relevante es que a los 10 años del diagnóstico de diabetes en adulto el 50% tendrá algún grado de retinopatía diabética. En la patofisiología de la retinopatía diabética se producen varios procesos que darán lugar a los diferentes signos oftalmoscópicos: Pérdida de los pericitos de los capilares retinianos --- Deformación de las paredes para formar microaneurismas (dilataciones de las paredes de los capilares). Los microaneurismas se forman en las paredes de los capilares venosos y con menor frecuencia en los arteriales adyacentes a las áreas de no perfusión y agrupados alrededor de zonas de puntos algodonosos. Producen pequeñas hemorragias puntiforme al romperse. Los microaneurismas son visibles oftalmoscópicamente si miden más de 20 micras. El número de microaneurismas se relaciona con la severidad de la retinopatía diabética y sirve para evaluar su progresión. Fig. 119: Retinopatía diabética que presenta microaneurismas, hemorragias puntiformes y en llamarada, zonas infartadas con puntos algodonosos. 23 Cierre de los capilares ---- producen zonas de infarto retiniano (puntos algodonosos). Rotura de la barrera hemato-retiniana ---- produce hemorragias, hipoxia y exudados duros lipídicos. Las hemorragias son intrarretinianas por rotura de microaneurismas, capilares o vénulas. Su forma depende de la localización dentro de las capas de la retina adaptándose a la forma del espacio extracelular. Los exudados duros se localizan en cualquier zona de la retina pero tienen cierta predilección por la mácula. Los exudados duros pueden estar aislados o agrupados en forma de estrella (mácula) o anillo (circinada). Cuando son en forma de anillo, los vasos o microaneurismas a partir de los cuales se originan suelen estar en el centro y los exudados en el borde de la zona edematosa. La cantidad y localización de exudados duros se relaciona con la severidad del edema macular diabético (ver edema macular diabético en Parte I). Anormalidades vasculares retinianas produce microangiopatías vasculares intrarretinianas (IRMAS) visibles con angiografía y arrosariamiento venoso. El arrosa- Fig. 120: Fase avanzada de retinopatía diabética proliferativa en la que además de los signos anteriores también se observan grandes hemorragias prerretinianas, Irmas, arrosariamiento venoso, neovasos y estrella macular parcial (exudados duros).

El edema macular es la hinchazón o engrosamiento de la mácula del ojo, la parte del ojo responsable por la visión central y detallada.

El edema macular es la hinchazón o engrosamiento de la mácula del ojo, la parte del ojo responsable por la visión central y detallada. Qué Es un Edema Macular? El edema macular es la hinchazón o engrosamiento de la mácula del ojo, la parte del ojo responsable por la visión central y detallada. La mácula es un área muy pequeña en el centro

Más detalles

TALLER FONDO DE OJO RETINOPATÍA DIABÉTICA

TALLER FONDO DE OJO RETINOPATÍA DIABÉTICA TALLER FONDO DE OJO RETINOPATÍA DIABÉTICA COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE SEGOVIA 16 OCTUBRE 2012 Dr. Campo Guerras Dra. Sánchez Guillén ANATOMÍA OCULAR INTRODUCCIÓN El globo ocular se encuentra dentro de

Más detalles

Anexo 2. Lectura de retinografía: papilas sospechosas

Anexo 2. Lectura de retinografía: papilas sospechosas Anexo 2. Lectura de retinografía: papilas sospechosas El diagnóstico de glaucoma se realiza al observar una afectación papilar característica congruente con la afectación funcional. A pesar de disponer

Más detalles

NERVIO OPTICO. Es una vía v a cerebral Origen : células c ganglionares de la retina Desde el polo post del ojo hasta el quiasma

NERVIO OPTICO. Es una vía v a cerebral Origen : células c ganglionares de la retina Desde el polo post del ojo hasta el quiasma NERVIO OPTICO Es una vía v a cerebral Origen : células c ganglionares de la retina Desde el polo post del ojo hasta el quiasma NERVIO OPTICO PORCION INTRAOCULAR PORCION INTRAORBITARIA PORCION INTRACANALICULAR

Más detalles

Plataforma de imágenes para retina y glaucoma

Plataforma de imágenes para retina y glaucoma Plataforma de imágenes para retina y glaucoma Plataforma de imágenes para retina y glaucoma El sistema SPECTRALIS es una plataforma de imágenes diagnósticas multimodal y ampliable que combina las imágenes

Más detalles

ENFERMEDADES OCULARES

ENFERMEDADES OCULARES 50º ANIVERSARIO HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA DOS OJOS PARA TODA LA VIDA ENFERMEDADES OCULARES MORALES JEFA DE SECCIÓN N DE VÍTREOV TREO-RETINA. RETINA. SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA ENFERMEDADES

Más detalles

CASOS PRÁCTICOS. Fondo de ojo normal

CASOS PRÁCTICOS. Fondo de ojo normal CASOS PRÁCTICOS Fondo de ojo normal RETINOPATIA DIABETICA NO PROLIFERATIVA MODERADA RETINOPATIA DIABETICA NO PROLIFERATIVA LEVE RETINOPATIA DIABETICA FOTOCOAGULADA, ACTUALMENTE MODERADA, CON EDEMA MACULAR

Más detalles

Medicina. Túnica interna del globo ocular

Medicina. Túnica interna del globo ocular Medicina Túnica interna del globo ocular La retina es la túnica interna de la pared del ojo y constituye su capa funcional, es decir, la que convierte la energía luminosa del espectro visible en energía

Más detalles

TODO SOBRE LOS TRASTORNOS VISUALES. www.almirall.com. Soluciones pensando en ti

TODO SOBRE LOS TRASTORNOS VISUALES. www.almirall.com. Soluciones pensando en ti TODO SOBRE LOS TRASTORNOS VISUALES Soluciones pensando en ti www.almirall.com QUÉ SON? Los problemas de visión son un síntoma común en la esclerosis múltiple (EM), debido a la afectación del Sistema Nervioso

Más detalles

GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN OFTALMOLOGÍA

GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN OFTALMOLOGÍA 11. - DESPRENDIMIENTO DE RETINA CODIFICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE ACUERDO AL CIE 10: Desprendimiento de la retina con ruptura: H33.0, Desprendimiento seroso de la retina: H33.2, Desprendimiento de la retina

Más detalles

Neuroftalmología. Dr. Abelardo Cuadrado Montes

Neuroftalmología. Dr. Abelardo Cuadrado Montes 17 Neuroftalmología Dr. Abelardo Cuadrado Montes I. DEFINICIÓN La Neuroftalmología es una rama de la oftalmología que se dedica al estudio anatomofisiológico y patológico de la estrecha relación que existe

Más detalles

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA CIRUGÍA DE BRAQUITERAPIA EN EL TRATAMIENTO DEL MELANOMA DE LA COROIDES

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA CIRUGÍA DE BRAQUITERAPIA EN EL TRATAMIENTO DEL MELANOMA DE LA COROIDES CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA CIRUGÍA DE BRAQUITERAPIA EN EL TRATAMIENTO DEL MELANOMA DE LA COROIDES (Leyes 26.529-26742 y Decreto Reglamentario 1089 / 2012) Nota: El diseño y contenido de este consentimiento,

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204 - Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204 - Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34485 Nombre Oftalmología Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204 - Grado de Medicina

Más detalles

Neuritis Optica. Su médico piensa que usted ha tenido un episodio de. neuritis óptica. Esta es la causa más común de pérdida

Neuritis Optica. Su médico piensa que usted ha tenido un episodio de. neuritis óptica. Esta es la causa más común de pérdida Neuritis Optica Su médico piensa que usted ha tenido un episodio de neuritis óptica. Esta es la causa más común de pérdida visual súbita en un paciente joven. Se asocia comúnmente con dolor alrededor del

Más detalles

CAPÍTULO 2. Retinopatía diabética

CAPÍTULO 2. Retinopatía diabética CAPÍTULO 2. Retinopatía diabética 2.1. Aspectos preliminares Antes de comenzar a describir el trabajo realizado en este proyecto es conveniente que se haga una breve descripción de la diabetes y cómo afecta

Más detalles

GDx Analizador de fibras nerviosas de la retina

GDx Analizador de fibras nerviosas de la retina Artículo científico GDx Sonia Carratalá Ferre O.C. 14.214 Actualmente, el glaucoma es una de las causas más importantes de ceguera. De ahí la importancia de poder diagnosticar la enfermedad en etapas precoces

Más detalles

TUMORES DE LA RETINA. Los tumores de la retina, según su localización y sus características de benignidad o malignidad, se pueden dividir en :

TUMORES DE LA RETINA. Los tumores de la retina, según su localización y sus características de benignidad o malignidad, se pueden dividir en : TUMORES DE LA RETINA Los tumores de la retina, según su localización y sus características de benignidad o malignidad, se pueden dividir en : Tumores malignos Tumores benignos Otros Coroideos Retinianos

Más detalles

EL ELECTROOCULOGRAMA (EOG)

EL ELECTROOCULOGRAMA (EOG) EL ELECTROOCULOGRAMA (EOG) Asignatura: Introducción n a la Electromedicina. Componentes del grupo: Roberto Fraile Ágreda, Ángel Soriano Rodríguez,, Roberto Segura Sala y Juanjo Olivares de la Orden. Fecha

Más detalles

Loreto Hernández Álvarez

Loreto Hernández Álvarez Loreto Hernández Álvarez Circulación a. Microcirculación normal, no siempre todos los capilares están abiertos. b. Hiperemia arterial o hiperemia activa, vasodilatación arterial, capilares abiertos. Puede

Más detalles

Agujeros de la base del cráneo

Agujeros de la base del cráneo Agujeros de la base del cráneo El cráneo es una estructura ósea compleja formada por distintos huesos que articulados entre sí abren paso a incontables estructuras anatómicas de las que forman parte vasos

Más detalles

MUSCULOS EXTRAOCULARES

MUSCULOS EXTRAOCULARES UNIVERSIAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES MUSCULOS EXTRAOCULARES MOVIMIENTOS OCULARES OPT. JAIME BERNAL ESCALANTE 03/01/2012 Breve descripción de los músculos extraoculares y sus funciones MUSCULOS EXTRAOCULARES

Más detalles

Coloboma de nervio óptico y diagnóstico diferencial con Morning Glory y foseta

Coloboma de nervio óptico y diagnóstico diferencial con Morning Glory y foseta Coloboma de nervio óptico y diagnóstico diferencial con Morning Glory y foseta Nuria Garzón Jiménez 1 - O.C. nº 10.332 - Paloma Luque Morillo 1 - O.C. nº 11.291 - Aitor Fernández García, oftalmólogo -

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA NEUROOFTALMOLOGÍA PARA EL ÓPTICO : PATOLOGÍA URGENTE

INTRODUCCIÓN A LA NEUROOFTALMOLOGÍA PARA EL ÓPTICO : PATOLOGÍA URGENTE INTRODUCCIÓN A LA NEUROOFTALMOLOGÍA PARA EL ÓPTICO : RECONOCER LA PATOLOGÍA URGENTE Programa d estades clíniques Centre Universitari de la Visió Universitat Politècnica de Catalunya 26/04/2012 LIDIA MARTINEZ

Más detalles

Artemisa. Fluorangiografía retiniana (FAR) en la miopía degenerativa. medigraphic. en línea Orozco-Gómez y col.

Artemisa. Fluorangiografía retiniana (FAR) en la miopía degenerativa. medigraphic. en línea Orozco-Gómez y col. Rev Mex Oftalmol; Enero-Febrero 2005; 79(1): 54-59 medigraphic Artemisa en línea Orozco-Gómez y col. Fluorangiografía retiniana (FAR) en la miopía degenerativa Luis Porfirio Orozco-Gómez, Iván Ruíz-Morfín

Más detalles

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA La percepción: mecanismos sensoriales. Concepto de sensibilidad. Tipos de receptores sensoriales.

Más detalles

Alguna vez te has parado a pensar sobre lo que ocurre bajo el collar?

Alguna vez te has parado a pensar sobre lo que ocurre bajo el collar? Alguna vez te has parado a pensar sobre lo que ocurre bajo el collar? En el caso de los humanos sabemos que un solo accidente con latigazo cervical puede dar lugar a dolor crónico. Básicamente la anatomía

Más detalles

FONDO DE OJO. I/P Laura Garrido F C.I:

FONDO DE OJO. I/P Laura Garrido F C.I: FONDO DE OJO I/P Laura Garrido F C.I: 14.021.254 OFTALMOSCOPIO Magnificación de 15 aumentos imagen real y recta Lente rotatorio de Rekoss 17 lentes + Convergentes (Hipermétropes) 13 lentes Divergentes

Más detalles

NIVEL 1 ADIESTRAMIENTO PARA ASESOR JUNIOR MODULO 1

NIVEL 1 ADIESTRAMIENTO PARA ASESOR JUNIOR MODULO 1 NIVEL 1 ADIESTRAMIENTO PARA ASESOR JUNIOR MODULO 1 ESTRUCTURA DEL GLOBO OCULAR http://www.youtube.com/watch?v=p34hwdbkasg&feature=related Se llama visión a la capacidad de interpretar nuestro entorno gracias

Más detalles

CAPÍTULO IV: CARACTERIZACIÓN DE LOS VASOS SANGUÍNEOS.

CAPÍTULO IV: CARACTERIZACIÓN DE LOS VASOS SANGUÍNEOS. CAPÍTULO IV: CARACTERIZACIÓN DE LOS VASOS SANGUÍNEOS. 1.- IMPORTANCIA DE LA CARACTERIZACIÓN DE LOS VASOS SANGUÍNEOS. Algunos cambios que se producen en la red de vasos sanguíneos se pueden considerar como

Más detalles

19/05/2009. Papilitis

19/05/2009. Papilitis NERVIO OPTICO NERVIO OPTICO Es una vía cerebral Origen : células ganglionares de la retina Desde el polo post del ojo hasta el quiasma PORCION INTRAOCULAR PORCION INTRAORBITARIA PORCION INTRACANALICULAR

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. GRADO EN FARMACIA VESILE SAMI RAMADAN Mª DAIRIS SUÁREZ SUÁREZ

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. GRADO EN FARMACIA VESILE SAMI RAMADAN Mª DAIRIS SUÁREZ SUÁREZ ÓPTICA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. GRADO EN FARMACIA VESILE SAMI RAMADAN Mª DAIRIS SUÁREZ SUÁREZ El ojo humano -Es el órgano que detecta la luz y es la base del sentido de la vista. -Función principal: transformar

Más detalles

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) IMPLANTE SECUNDARIO DE LENTE INTRAOCULAR

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) IMPLANTE SECUNDARIO DE LENTE INTRAOCULAR FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público

Más detalles

Globo ocular Laboratorio no. 9

Globo ocular Laboratorio no. 9 Geneser F. Geneser Histología. 4 ed. Editorial Médica Panamericana; 2014. Capítulo 24 Pg 655-693 Globo ocular Laboratorio no. 9 El cuerpo humano tiene un órgano especialmente destinado para la recepción

Más detalles

INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO

INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO Norida Xiomara Carrillo Ávila Jessica Lorena Fonseca Amaya Dayanna Fernanda Rodríguez Bulla Deissy Viviana Rojas Guaidia Angélica María Sanabria Ríos DEFINICION Es una necrosis

Más detalles

OJO. Capa externa: túnica fibrosa o esclerocornea En la porción anterior del ojo. Concentran y enfocan la luz sobre la retina.

OJO. Capa externa: túnica fibrosa o esclerocornea En la porción anterior del ojo. Concentran y enfocan la luz sobre la retina. OJO Globo ocular: Pared: 3 capas o túnicas concéntricas Cornea Cristalino Capa interna: túnica nerviosa o retina Capa intermedia: túnica vascular o úvea Capa externa: túnica fibrosa o esclerocornea En

Más detalles

Ecografía ocular: claves de diagnóstico diferencial.

Ecografía ocular: claves de diagnóstico diferencial. Ecografía ocular: claves de diagnóstico diferencial. Poster no.: S-1177 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. González Fernández, M. J. González Caballero,

Más detalles

Introducción n al sentido de la

Introducción n al sentido de la Introducción n al sentido de la visión. El sentido de la vista reside en el globo ocular, órgano par alojado en la órbita (estuche óseo situado en nuestra cabeza que lo protege). Pero para una correcta

Más detalles

Dr. John Pablo Meza Benavides. Neurólogo Clínico

Dr. John Pablo Meza Benavides. Neurólogo Clínico ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL: INFARTO O HEMORRAGIA CEREBRAL SEÑALES DE PREVENCION Y CONSEJOS PARA EVITAR EL DERRAME CEREBRAL Qué es el derrame cerebral? En medicina la palabra técnica para una lesión súbita

Más detalles

Infartos hemorrágicos: causas, grados y posibles errores

Infartos hemorrágicos: causas, grados y posibles errores Infartos hemorrágicos: causas, grados y posibles errores Poster no.: S-0631 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 1 N. Nates Uribe, S. Cisneros Carpio, J.

Más detalles

TALLER EXPLORACIÓN DE FONDO DE OJO. MARTA PENA SEIJO ANTONIO POSE REINO Valencia, 5 de Mayo 2011

TALLER EXPLORACIÓN DE FONDO DE OJO. MARTA PENA SEIJO ANTONIO POSE REINO Valencia, 5 de Mayo 2011 TALLER EXPLORACIÓN DE FONDO DE OJO MARTA PENA SEIJO ANTONIO POSE REINO Valencia, 5 de Mayo 2011 TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN OFTALMOSCOPIO: INDIRECTO O BINOCULAR: Utiliza una fuente luminosa dirigida al interior

Más detalles

Problemas de Óptica II. Óptica geométrica 2º de bachillerato. Física

Problemas de Óptica II. Óptica geométrica 2º de bachillerato. Física 1 Problemas de Óptica II. Óptica geométrica 2º de bachillerato. Física 1. Los índices de refracción de un dioptrio esférico cóncavo, de 20,0 cm de radio, son 1,33 y 1,54 para el primero y el segundo medios.

Más detalles

FUNDAMENTOS DE SALUD VISUAL: MANEJO CLÍNICO DE LA MIOPÍA

FUNDAMENTOS DE SALUD VISUAL: MANEJO CLÍNICO DE LA MIOPÍA PRÁCTICA FUNDAMENTOS DE SALUD VISUAL: MANEJO CLÍNICO DE LA MIOPÍA La corrección de los defectos de refracción como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo es una de las actividades básicas que realiza

Más detalles

MALFORMACIONES CONGÉNITAS y DEL DESARROLLO

MALFORMACIONES CONGÉNITAS y DEL DESARROLLO MALFORMACIONES CONGÉNITAS y DEL DESARROLLO COLOBOMA El coloboma congénito se produce por un cierre incompleto de la cisura coroidea embrionaria. Se produce una ectasia y herniación secundaria del humor

Más detalles

Fisiología y envejecimiento Aparato respiratorio. Tema 9

Fisiología y envejecimiento Aparato respiratorio. Tema 9 Tema 9 Generalidades. Anatomía del aparato respiratorio. Mecánica respiratoria. Propiedades elásticas del pulmón. Surfactante pulmonar. Transporte de gases. Control nervioso de la respiración. Control

Más detalles

EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL CUERPO HUMANO

EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL CUERPO HUMANO 1. Introducción EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL CUERPO HUMANO Con este anexo sólo se pretende llamar la atención sobre un tema tan importante como son los efectos perjudiciales de la corriente

Más detalles

Neuropatía Optica Anterior Isquémica (AION por su sigla en inglés)

Neuropatía Optica Anterior Isquémica (AION por su sigla en inglés) Neuropatía Optica Anterior Isquémica (AION por su sigla en inglés) Su medico piensa que Ud. ha sufrido un episodio de neuropatía óptica anterior isquémica. Esta es la causa más común de disminución brusca

Más detalles

Qué es y dónde está la mácula? Defectos Centrales. Síntomas de Enfermedad Macular DEFINICION. Patología a Degenerativa de la Retina.

Qué es y dónde está la mácula? Defectos Centrales. Síntomas de Enfermedad Macular DEFINICION. Patología a Degenerativa de la Retina. 50 40 30 20 10 0 41 2 5 11 14 3 3 RP 5 RD 1 16 Qué es y dónde está la mácula? Patología a Degenerativa de la Retina Dra. RM Coco Martín Unidad de Mácula y Degeneraciones Retinianas Para qué sirve la mácula?

Más detalles

Tema 1: VISIÓN NORMAL Y BAJA VISIÓN

Tema 1: VISIÓN NORMAL Y BAJA VISIÓN Tema 1: VISIÓN NORMAL Y BAJA VISIÓN EL CONTINUO DE LA VISIÓN VISIÓN PERFECTA AUSENCIA TOTAL DE VISIÓN EL CONTINUO DE LA VISIÓN Dónde situamos los límites? Deficiencia Visual Visión Normal 1/10 1/3 Ceguera

Más detalles

Unidad Académica de Medicina Humana. Materia: Histología. Docente: Dr.Sixto Javier Sosa DíazD. Grupo: 2 F

Unidad Académica de Medicina Humana. Materia: Histología. Docente: Dr.Sixto Javier Sosa DíazD. Grupo: 2 F Universidad Autónoma de Zacatecas Área Académica de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Medicina Humana Materia: Histología Docente: Dr.Sixto Javier Sosa DíazD Alumna: Karla Dejanira Valdez Espinoza

Más detalles

No hay más que una diferencia entre el Aparato Urinario femenino y masculino: la uretra masculina es algo más larga y es, al mismo tiempo, una vía

No hay más que una diferencia entre el Aparato Urinario femenino y masculino: la uretra masculina es algo más larga y es, al mismo tiempo, una vía La excreción es la eliminación de los residuos tóxicos que producen las células de nuestro cuerpo. En este sentido, también los pulmones son, al igual que los dos riñones, importantes órganos excretores,

Más detalles

Retinopatía diabética y exploración fotográfica

Retinopatía diabética y exploración fotográfica Retinopatía diabética y exploración fotográfica Introducción Los pacientes con diabetes tienen más posibilidad de desarrollar problemas oculares que pueden conducir a la ceguera. La retinopatía diabética

Más detalles

Corte holóptico de ojo humano teñido con H y E. Note la continuidad entre las esclera y la córnea. Observe la relación entre los cuerpos ciliares, el

Corte holóptico de ojo humano teñido con H y E. Note la continuidad entre las esclera y la córnea. Observe la relación entre los cuerpos ciliares, el OJO Corte holóptico de ojo humano teñido con H y E. Note la continuidad entre las esclera y la córnea. Observe la relación entre los cuerpos ciliares, el iris y el cristalino. La retina se ha separado

Más detalles

Respecto a lo que llamamos estreñimiento debemos distinguir lo que entendemos los médicos y lo que perciben subjetivamente como tal los pacientes.

Respecto a lo que llamamos estreñimiento debemos distinguir lo que entendemos los médicos y lo que perciben subjetivamente como tal los pacientes. ESTREÑIMIENTO Qué es el estreñimiento? Respecto a lo que llamamos estreñimiento debemos distinguir lo que entendemos los médicos y lo que perciben subjetivamente como tal los pacientes. Qué es un tránsito

Más detalles

71 GLOBO OCULAR ESTRUCTURA DEL TEMA: GENERALIDADES Generalidades Capa fibrosa Capa vascular o úvea.

71 GLOBO OCULAR ESTRUCTURA DEL TEMA: GENERALIDADES Generalidades Capa fibrosa Capa vascular o úvea. 71 GLOBO OCULAR ESTRUCTURA DEL TEMA: 71.1. Generalidades. 71.2. Capa fibrosa. 71.3. Capa vascular o úvea. 71.1. GENERALIDADES - 353 - El ojo tiene una estructura esférica. En la porción anterior tiene

Más detalles

Asesores en Emergencias y Desastres S. de R.L. de C.V. Emergency Management Consultants

Asesores en Emergencias y Desastres S. de R.L. de C.V. Emergency Management Consultants Asesores en Emergencias y Desastres S de RL de CV wwwasemdecom Estado de Choque Este problema es frecuentemente confundido con estados de pánico u otros problemas psicológicos, sin embargo el Estado de

Más detalles

Sistema circulatorio

Sistema circulatorio Sistema circulatorio Requisitos para vivir Organismo unicelular Intercambio de gases (oxígeno, dióxido de carbono) Obtener alimento (energía, materiales) Liberar toxinas Organismo multicelular Iguales

Más detalles

PATOLOGÍA DE LA INTERFASE VÍTREO-MACULAR

PATOLOGÍA DE LA INTERFASE VÍTREO-MACULAR SECCIÓN III. TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA EN ENFERMEDADES DE LA RETINA CAPÍTULO 11 PATOLOGÍA DE LA INTERFASE VÍTREO-MACULAR AUTORES: José María Ruiz Moreno, Javier A. Montero Moreno, Roberto Gallego

Más detalles

PRÁCTICAS I: AGUDEZA VISUAL Y REFRACCIÓN. Dr. Francisco J. Muñoz Negrete; Dra. Gema Rebolleda Fernández; Prof. Juan Murube del Castillo 23/09/2004

PRÁCTICAS I: AGUDEZA VISUAL Y REFRACCIÓN. Dr. Francisco J. Muñoz Negrete; Dra. Gema Rebolleda Fernández; Prof. Juan Murube del Castillo 23/09/2004 PRÁCTICAS I: AGUDEZA VISUAL Y REFRACCIÓN Dr. Francisco J. Muñoz Negrete; Dra. Gema Rebolleda Fernández; Prof. Juan Murube del Castillo 23/09/2004 2 AGUDEZA VISUAL Significado: Nos indica la calidad de

Más detalles

PROYECTO GRECOS: GENOTIPADO DEL RIESGO DE RECURRENCIA DE ICTUS

PROYECTO GRECOS: GENOTIPADO DEL RIESGO DE RECURRENCIA DE ICTUS PROYECTO GRECOS: GENOTIPADO DEL RIESGO DE RECURRENCIA DE ICTUS Investigador principal: Dr. Joan Montaner Villalonga Hospital Universitari Vall d Hebron Duración: 3 años 1 1. Resumen En nuestro país el

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE ÓPTICA Y OPTOMETRÍA Departamento de Óptica II (Optometría y Visión) TESIS DOCTORAL Sensibilidad y especificidad de la tomografía de coherencia óptica y la

Más detalles

La Iridología y el Ojo de La Paloma

La Iridología y el Ojo de La Paloma La Iridología y el Ojo de La Paloma A Relación entre la estructura del ojo humano y el ojo de la paloma n ntes de entrar en el estudio detallado de las diferentes partes del ojo de la paloma y con el fin

Más detalles

Guía de Referencia Rápida CIE 10: H40.0 Sospecha de Glaucoma GPC Sospecha de Glaucoma ISBN en trámite DEFINICIÓN La hipertensión ocular se describe cl

Guía de Referencia Rápida CIE 10: H40.0 Sospecha de Glaucoma GPC Sospecha de Glaucoma ISBN en trámite DEFINICIÓN La hipertensión ocular se describe cl Guía de Referencia Rápida Sospecha de Glaucoma GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS 615 13 Guía de Referencia Rápida CIE 10: H40.0 Sospecha de Glaucoma GPC Sospecha

Más detalles

URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA

URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA OJO ROJO NO DOLOROSO 99% de casos: HEMORRAGIA SUBCONJUNTIVAL. NIVEL 1 Actitud: Control de TA por su médico de cabecera; si se repite varias veces en poco tiempo, búsqueda sistémica

Más detalles

Diagnóstico y tratamiento de

Diagnóstico y tratamiento de GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC Actualización 2015 Diagnóstico y tratamiento de RETINOPATÍA DIABÉTICA Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-171-09 Índice 1. Clasificación...

Más detalles

SECCIÓN IV INDICACIONES Y APLICACIONES DE LA TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA EN NEURO-OFTALMOLOGÍA

SECCIÓN IV INDICACIONES Y APLICACIONES DE LA TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA EN NEURO-OFTALMOLOGÍA SECCIÓN IV INDICACIONES Y APLICACIONES DE LA TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA EN NEURO-OFTALMOLOGÍA SECCIÓN IV. INDICACIONES Y APLICACIONES DE LA TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA EN NEURO-OFTALMOLOGÍA INTRODUCCIÓN

Más detalles

Prof. Dra. Myrna Arriete Pérez

Prof. Dra. Myrna Arriete Pérez Prof. Dra. Myrna Arriete Pérez Motivación La disminución de la visión es un síntoma frecuente por el que el paciente asiste a la consulta o al cuerpo de guardia; ya sea lenta y progresiva o brusca, este

Más detalles

Tema 9 Naturaleza eléctrica de la materia

Tema 9 Naturaleza eléctrica de la materia Tema 9 Naturaleza eléctrica de la materia 1.- El átomo Toda materia está formada por partículas como éstas llamadas átomos. Un átomo a su vez está compuesto por pequeños elementos, llamados partículas

Más detalles

Signos-síntomas-características: Dolor. Fotofobia. Lagrimeo. Disminución de la visión, sobre todo a distancia. Opacidad corneal.

Signos-síntomas-características: Dolor. Fotofobia. Lagrimeo. Disminución de la visión, sobre todo a distancia. Opacidad corneal. Afecciones Oculares 1. Anomalías que afectan a la córnea QUERATITIS Descripción: Inflamación de la córnea asociada a traumatismos, infecciones, trastornos de la nutrición corneal, exposiciones prolongadas

Más detalles

Formación de imágenes en lentes convergentes

Formación de imágenes en lentes convergentes Objetivos Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Formación de imágenes en lentes convergentes. Estudiar un sistema óptico simple. 2. Determinar experimentalmente

Más detalles

Retinopatía diabética

Retinopatía diabética Responsabilidad profesional Retinopatía diabética Caso CONAMED María del Carmen Dubón Peniche a, Laura Alejandra Mendoza Larios b Síntesis de la queja El paciente manifestó que a consecuencia de una cirugía

Más detalles

TODO SOBRE EL DOLOR. www.almirall.com. Soluciones pensando en ti

TODO SOBRE EL DOLOR. www.almirall.com. Soluciones pensando en ti TODO SOBRE EL DOLOR www.almirall.com Soluciones pensando en ti QUÉ ES? El dolor se describe como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un estímulo dañino. En las personas que sufren

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN LA CIRUGÍA DE LA CATARATA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN LA CIRUGÍA DE LA CATARATA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN LA CIRUGÍA DE LA CATARATA La indicación quirúrgica de la catarata varía con cada paciente y está relacionada con sus necesidades, tipo de vida, condiciones médicas, etc. OBJETIVOS

Más detalles

Cristina Álvarez Peregrina

Cristina Álvarez Peregrina Cristina Álvarez Peregrina Madrid, 17 de febrero de 2012 o Observar tendencias y posibles complicaciones en el uso de las Lentes de Contacto de absorbancia selectiva para UV azul, después de haber sido

Más detalles

DIABETES. Retinopatía diabética

DIABETES. Retinopatía diabética DIABETES Retinopatía diabética DIABETES Retinopatía diabética Dr. Joan Barrot de la Puente Médico de familia. Centro de Salud Jordi Nadal. Salt (Girona) La prevalencia de la diabetes mellitus (DM) crece

Más detalles

Utilidad de la ecografía en el melanoma coroideo: Revisión de 200 casos.

Utilidad de la ecografía en el melanoma coroideo: Revisión de 200 casos. Utilidad de la ecografía en el melanoma coroideo: Revisión de 200 casos. Poster no.: S-1493 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: B. Marín Aguilera, P. Moreno

Más detalles

TUMORES INTRAOCULARES POSTERIORES

TUMORES INTRAOCULARES POSTERIORES SECCIÓN III. TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA EN ENFERMEDADES DE LA RETINA CAPÍTULO 18 TUMORES INTRAOCULARES POSTERIORES Javier Elizalde Introducción Lesiones melanocíticas coroideas Hemangioma circunscrito

Más detalles

Realizado por:

Realizado por: Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por: Clínica de Especialidades Ramírez Amaya http://www.medicosdeelsalvador.com/clinica/ramirezamaya

Más detalles

Clase Los sentidos: Visión

Clase Los sentidos: Visión Clase Los sentidos: Visión Biología 2017 3 Medio Profesor(es): Manuel Cozano Stephany Díaz Cómo participo en la clase?, reglas deorden. Haciendo preguntas acerca de lo que no entiendo Complementando lo

Más detalles

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

HIPERTENSIÓN ARTERIAL HIPERTENSIÓN ARTERIAL Prof. Dr. Basilio Rojas y Dr. José Miguel Ried Hace más de un siglo y medio que se conoce la relación éntrela hipertensión arterial y trastornos de la visión. En 1851 Von Helmhotz

Más detalles

Dolor miofascial. Cualquier músculo puede presentar puntos gatillo miofasciales. - Qué es?

Dolor miofascial. Cualquier músculo puede presentar puntos gatillo miofasciales. - Qué es? Puntos Trigger Dolor miofascial - Qué es? Es una zona hiperirritable que duele al ejercer presión sobre ella, y a menudo da lugar a irradiación del dolor o aparición de éste en una zona distante. Cualquier

Más detalles

OFTALMOLOGÍA. Índice

OFTALMOLOGÍA. Índice OFTALMOLOGÍA Índice TEMA 1. VÍTREO Y RETINA....5 1.1. Anatomía....5 1.2. Desprendimiento del vítreo posterior (DVP)....5 1.3. Desprendimiento de retina....5 1.4. Retinopatía diabética....6 1.5. Retinopatía

Más detalles

Dr. Joaquín Flores Rivera

Dr. Joaquín Flores Rivera http://www.medicosdeelsalvador.com Este artículo salió de la página web de: Médicos de El Salvador Fue enviado por: Dr. Joaquín Flores Rivera Oftalmólogo Glaucoma JVPM: 3276 http://www.medicosdeelsalvador.com/doctor/jflores

Más detalles

Tomar el sol se ha considerado un habito saludable pero un exceso de sol en determinados tipos de piel puede provocar ciertos problemas.

Tomar el sol se ha considerado un habito saludable pero un exceso de sol en determinados tipos de piel puede provocar ciertos problemas. Enfermedades causadas por la radiación solar Definición.- Las enfermedades ocasionadas por la radiación solar aunque la luz solar es vital para el desarrollo de muchos o casi todos los procesos y fenómenos

Más detalles

Anatomía del Ojo Estructuras Accesorias

Anatomía del Ojo Estructuras Accesorias Anatomía del Ojo Estructuras Accesorias El GLOBO OCULAR Principal estructura del ojo humano ubicado en la cavidad ósea. Es similar a una cámara fotográfica con sistema de lentes. Histológicamente se puede

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN OFTALMOLOGÍA + AUXILIAR DE ÓPTICA MEDI017

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN OFTALMOLOGÍA + AUXILIAR DE ÓPTICA MEDI017 DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN OFTALMOLOGÍA + AUXILIAR DE ÓPTICA MEDI017 DESTINATARIOS Esta doble titulación en máster en oftalmología + auxiliar de óptica está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores,

Más detalles

RETINOPATIA LEUCEMICA

RETINOPATIA LEUCEMICA RETINOPATIA LEUCEMICA Retinopatia Leucemica 1996, 27.600 casos leucemia USA. Sx oftalmologicos Dx. Enf. Sistemica. El ojo refleja el estado de la enf en el cuerpo Examen oftalmologico Extension Pronostico.

Más detalles

Alicia Aragoneses Calvo María Blanca Martínez-Barbeito SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN Hospital Severo Ochoa 15 de junio de 2012

Alicia Aragoneses Calvo María Blanca Martínez-Barbeito SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN Hospital Severo Ochoa 15 de junio de 2012 Alicia Aragoneses Calvo María Blanca Martínez-Barbeito SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN Hospital Severo Ochoa 15 de junio de 2012 Microvasculares (Daño endotelial) Retinopatía Nefropatía Neuropatía

Más detalles

RETINOPATÍA DIABÉTICA

RETINOPATÍA DIABÉTICA Qué es la retinopatía diabética? Las personas con diabetes pueden tener una enfermedad ocular llamada retinopatía diabética. Esta enfermedad ocurre porque los niveles altos de azúcar en la sangre causan

Más detalles

MÓDULO 4. Manejo clínico, diagnóstico y terapéutico de las complicaciones macroangiopáticas y microangiopáticas Retinopatía

MÓDULO 4. Manejo clínico, diagnóstico y terapéutico de las complicaciones macroangiopáticas y microangiopáticas Retinopatía MÓDULO 4 ONLINE Manejo clínico, diagnóstico y terapéutico de las complicaciones macroangiopáticas y microangiopáticas Retinopatía >> Contenido Científico. Caso Clínico RETINOPATÍA DIABÉTICA Presentación

Más detalles

TEMA 1. PRINCIPIOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

TEMA 1. PRINCIPIOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA TEMA 1. PRINCIPIOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA INTRODUCCIÓN Durante el desarrollo del tema se presentan los conceptos más básicos relacionados con la fisiología y la anatomía humana. En primer lugar se realiza

Más detalles

Enfermedad diabética del ojo. Una guía para el educador

Enfermedad diabética del ojo. Una guía para el educador Enfermedad diabética del ojo Una guía para el educador Desarrollado por el Programa Nacional de Educación sobre la Salud del Ojo (NEHEP, por sus siglas en inglés), Enfermedad diabética del ojo: Una guía

Más detalles

Cuando la masa es máxima y la aceleración tiende al mínimo (como la halterofilia).

Cuando la masa es máxima y la aceleración tiende al mínimo (como la halterofilia). Autor: DESARROLLO DE LA FUERZA DEFINICIÓN DE FUERZA Es la capacidad de vencer una resistencia con la contracción producida por los músculos, es decir, con la capacidad que tienen de realizar un trabajo.

Más detalles

HISTOLOGIA BUCODENTARIA: EMBRIOLOGÍA DENTARIA:

HISTOLOGIA BUCODENTARIA: EMBRIOLOGÍA DENTARIA: HISTOLOGIA BUCODENTARIA: EMBRIOLOGÍA DENTARIA: I.- Introducción: Los tejidos que conforman tanto los dientes temporarios, primarios o deciduos como los dientes permanentes se forman por un proceso continuo

Más detalles

ASOCIACION DE ASTRONOMOS AUTODIDACTAS DE COLOMBIA

ASOCIACION DE ASTRONOMOS AUTODIDACTAS DE COLOMBIA EL OJO HUMANO Original escrito por ASASAC Revisado por CARLOS ANDRES CARVAJAL TASCON De todos los sentidos, el hombre atribuye mayor valor al de la visión. Más que cualquier otro éste permite la localización

Más detalles

PATOLOGIA MACULAR: SIGNOS, SINTOMAS Y

PATOLOGIA MACULAR: SIGNOS, SINTOMAS Y PATOLOGIA MACULAR: SIGNOS, SINTOMAS Y PRONOSTICO VISUAL Programa d estades clíniques Centre Universitari de la Visió Universitat Politècnica de Catalunya 10/05/2012 Dr. Joan Casado Coordinador de la Unitat

Más detalles

EL FONDO DE OJO Y LOS PROBLEMAS DE LA RETINA

EL FONDO DE OJO Y LOS PROBLEMAS DE LA RETINA EL FONDO DE OJO Y LOS PROBLEMAS DE LA RETINA SE CURAN LOS DESPRENDIMIENTOS DE RETINA? TIENE TRATAMIENTO LA DEGENERACIÓN DE LA MÁCULA? QUÉ ES UNA OCT? La Tomografía de Coherencia Óptica es un sistema que

Más detalles