Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual"

Transcripción

1 Banco de Crédito del Perú Documento de Información Anual 2006

2 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 10 SECCION IV Anexos 25 SECCION V Información sobre el Cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo 27 Pág. 2

3 3

4 Sección II NEGOCIO DATOS GENERALES Denominación : Banco de Crédito del Perú Dirección : Calle Centenario No. 156, La Molina, Lima 12 Teléfono : Fax : RUC : Constitución El Banco de Crédito del Perú se constituyó como sociedad anónima, con el nombre de Banco Italiano, el 3 de abril de La escritura pública se custodia en el Archivo General de la Nación, asentado a fojas 87 del protocolo de instrumentos públicos del Notario Carlos Sotomayor y bajo el número 126. Inició sus operaciones el día 9 de abril de El 21 de enero de 1942 cambió su razón social por la de Banco de Crédito del Perú La duración de la sociedad es indefinida. Breve descripción del grupo económico El Banco de Crédito del Perú es la mayor institución del sistema financiero peruano y es el proveedor líder de servicios financieros en el país. Al 31 de diciembre de 2006 cuenta con 237 agencias en el país, con lo que posee la red de oficinas bancarias más grande. Fundado en 1889 como el Banco Italiano, es el banco comercial de operaciones más antiguo del Perú y ha sido el mayor banco en el sistema desde la década de Provee servicios especialmente diseñados para clientes corporativos a través de sus divisiones de Banca Corporativa y Banca de Empresas, mientras que su división de Banca Minorista se encarga de las pequeñas empresas y clientes individuales. El banco es el principal activo del grupo financiero Credicorp, fundado en Las Bermudas en El Banco de Crédito del Perú desarrolla los principales negocios bancarios del grupo. Tiene una serie de subsidiarias que ofrecen productos específicos, como son, Crédito Leasing, que desarrolla actividades de arrendamiento financiero; Credibolsa SAB, que presta asesoramiento en operaciones bursátiles en el Mercado de Valores de Lima; la administradora de fondos mutuos Credifondo; y Creditítulos, que compra activos y los convierte en productos financieros negociables (titulización). Además, cuenta con la subsidiaria Banco de Crédito de Bolivia y con Sucursales en Miami, Estados Unidos y Panamá. En el 2006, el BCP registró importantes crecimientos en todos los segmentos de su cartera acompañado de una mejora de la calidad de la misma. Así, el ratio de morosidad cae a 1.3% a diciembre del 2006 y la cobertura de vencidos se eleva a 251.0%, reflejando un sano crecimiento. Igualmente se observó durante el año una buena gestión de recuperos de la cartera generando ingresos por aproximadamente de S/ millones. El Banco de Crédito de Bolivia tuvo un desempeño destacado durante el año Así, el Banco de Crédito de Bolivia alcanzó una utilidad neta de US$ 13.9 millones, es decir, 35.4% superior a la reportada en el año Además, logró una mejora significativa en la calidad de sus colocaciones, 4

5 reduciendo la morosidad de 5.8% al final del 2005 a 3.6% en el 2006, e incrementando el índice de cobertura con provisiones de la cartera atrasada de 129.9% a 163.6%. Las acciones del Banco se encuentran registradas en la Bolsa de Valores de Lima, mientras que las acciones de Credicorp se encuentran registradas tanto en la Bolsa de Valores de Lima como en la Bolsa de Valores de Nueva York. Capital y accionista principal al 31 de diciembre del 2006 El Capital Social es de S/.1,286,527, Actualmente el capital de la sociedad está representado por 1,286,527,988 acciones con un valor nominal de S/.1.00 cada una. Estructura accionaria: Participación Número de Acciones Credicorp Ltd % 1,250,968,046 Fuente: BCP. Elaboración: Propia. Acciones con derecho a voto en el Banco de Crédito Tenencia Número de Porcentaje de accionistas participación Menor al 1% 2, % Entre 1% - 5% % Entre 5% -10% % Mayor al 10% % Total 2, % Fuente: BCP. Elaboración: Propia. Personal de la empresa Al concluir el 2006, el personal del Banco sumaba: Funcionarios (Directivos, Gerentes, Subgerentes) Personal permanente : Empleados 2,918 3,564 Personal contratado: Empleados 4,999 5,717 Total (1) 8,161 9,540 (1) Cabe resaltar que las cifras reflejan el número de personal contratado y permanente, mas no la cantidad de puestos de trabajo. Fuente: BCP. Elaboración: Propia. OBJETO SOCIAL El objeto social de la institución es el de favorecer el desarrollo de las actividades comerciales y productivas del país, con este fin está facultada a captar y colocar recursos financieros y efectuar todo tipo de servicios bancarios y operaciones que corresponden a los bancos múltiples de acuerdo con la Ley Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Ley Orgánica de 5

6 la Superintendencia de Banca Y Seguros. De acuerdo con la clasificación CIIU, está dentro del grupo 6519 que incluye la actividad bancaria comercial y de ahorros. PROCESOS LEGALES El Banco de Crédito del Perú participa en procesos legales de diversa índole. En opinión de la gerencia, ninguno de éstos afectaría significativamente el normal desenvolvimiento de sus actividades y negocios. ADMINISTRACION Relación de Directores; Sr. Dionisio Romero Seminario, Presidente Sr. Luis Nicolini Bernucci, Vicepresidente Sr. Fernando Fort Marie Sr. Reynaldo Llosa Barber Sr. Juan Carlos Verme Giannoni Sr. Luis Enrique Yarur Rey Sr. Jorge Camet Dickmann Sr. Juan Bautista Isola Cambana Sr. Eduardo Hochschild Beeck Sr. Dionisio Romero Paoletti Sr. Benedicto Cigüeñas Guevara Sr. Germán Suárez Chávez Sr. Felipe Ortiz de Zevallos Madueño 36 años como Presidente y Director 25 años como Director 24 años como Director 23 años como Director 16 años como Director 11 años como Director 7 años como Director 5 años como Director 4 años como Director 4 años como Director 2 años como Director 1 año como Director 1 año como Director Directores Dionisio Romero Seminario Master en Administración de Empresas, Universidad de Stanford, BA en Ciencias Económicas, Pomona College, California, ambas en Estados Unidos de América. El señor Romero fue Presidente del Directorio del Banco de Crédito del Perú de 1966 a 1987 (con una interrupción de 2 años entre 1977 y 1979) y Presidente y miembro del Directorio de diciembre de 1990 a la actualidad. Es también Presidente del Directorio de Credicorp Ltd., cargo que desempeña desde agosto de 1995, y Presidente de Atlantic Security Holding Corporation, Gran Cayman. Es Director y Presidente del Banco de Crédito de Bolivia, Presidente del Grupo Crédito y de las Subsidiarias del BCP: Credileasing, Credifondo SAFM, Creditítulos, Inmobiliaria BCP, Soluciones en Procesamiento - Servicorp, y Vicepresidente de Pacífico Peruano Suiza. Director del Banco de Crédito e Inversiones, Chile. Fernando Fort Marie Abogado y Socio de la firma legal Fort, Bertorini y Godoy. El señor Fort ha sido Director del Banco de Crédito del Perú de marzo de 1979 a octubre de 1987 y de marzo de 1990 hasta la fecha. Es Director de las Subsidiarias del BCP y del Banco de Crédito de Bolivia. Director de Credicorp desde marzo de 1999 y de Atlantic Security Bank. Es miembro del Directorio de diversas empresas. Juan Carlos Verme Giannoni Empresario. Realizó estudios en la Universidad de Zurich. Director del Banco de Crédito del Perú desde marzo de 1990 hasta la fecha, e integra el Directorio de las Subsidiarias del BCP y del Banco de Crédito de Bolivia. Es Director de Credicorp desde agosto de 1995, y de Atlantic Security Bank. Presidente del Directorio de Inversiones Centenario S.A.A., Director de Hermes Transportes Blindados S.A., Cerámica Lima S.A., Corporación Cerámica S.A., y de otras diversas empresas. Es Miembro de la Asamblea General de Asociados del Patronato del Museo de Arte de Lima, del cual es actual Presidente, y Vicepresidente de la Asociación Cultural Filarmonía. Director Independiente. 6

7 Luis Enrique Yarur Rey Master en Economía y Dirección de Empresas del IESE, España, y Abogado de la Universidad de Navarra, España. Actualmente es Presidente de Empresas Juan Yarur S.A.C., Presidente del Banco de Crédito e Inversiones, Chile, Vicepresidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras A.G. y Director de la Bolsa de Comercio de Santiago. Director del Banco de Crédito del Perú desde febrero de Fue nombrado Director de Credicorp el 31 de octubre de Director Independiente. Luis Nicolini Bernucci Empresario especialmente dedicado a actividades financieras, industriales y agroindustriales. Como banquero, desempeña el cargo de Vice - Presidente del Banco de Crédito del Perú desde agosto de Director del Banco desde marzo de 1977 hasta octubre de 1987 y de marzo de 1991 hasta la fecha. Es también Vice Presidente y Director del Banco de Crédito de Bolivia y de todas las Subsidiarias del BCP. Es Vice-Presidente de Credicorp desde agosto de 1995, y de Atlantic Security Bank, Director de Inversiones Centenario, Alicorp y Pacifico Peruano Suiza. Director independiente. Reynaldo Llosa Barber Empresario. Tiene estudios en el Allied School en Gran Bretaña. Director del Banco de Credito de marzo de 1980 a octubre de 1987 y de marzo 1990 hasta la fecha. Es Director de las subsidiarias del BCP y del Banco de Crédito de Bolivia, Director de Credicorp desde agosto de 1995 y del Atlantic Security Bank. Es Socio principal y Gerente General de la firma F.N. Jones S.R. Ltda. Es Presidente del Directorio de Edelnor y Director de Pacifico Cia de Seguros, Distrilima, Generalima, Etevensa y de otras empresas. Jorge Raúl Camet Dickmann Ingeniero Civil. Fundador y Gerente de J. y J. Camet Ingenieros S.A. Como Director ha integrado empresas bancarias, financieras y de seguros. Es Director del Banco de Crédito del Perú desde 1999 hasta la fecha. Director Independiente. Juan Bautista Isola Cambana Ingeniero de la Universidad Nacional de Ingeniería. Siguió estudios en el Programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura (PAD). Director de diversas empresas y del Banco de Crédito del Perú desde el año Director Independiente. Eduardo Hochschild Beeck Ingeniero Mecánico y Físico de Tufts University, Boston, Estados Unidos de Norteamérica. Presidente Ejecutivo de Hochschild Mining PLC y Asociación Promotora TECSUP. Vicepresidente de Directorio de Cementos Pacasmayo S.A.A y Patronato Plata del Perú. Director de Comex Perú, Instituto Peruano de Economía (IPE), Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Consejo Empresario de América Latina (CEAL), Director de Pacifico Peruano Suiza y Director del Banco de Crédito del Perú desde el año Director Independiente. Dionisio Romero Paoletti BA en Economía de Brown University y Master en Administración de Empresas de Stanford University, ambas en Estados Unidos de América. Es Director del Banco de Crédito del Perú desde el 2003 a la fecha. Es Presidente de las empresas del Grupo Romero. Vicepresidente de la Fundación Calixto Romero Hernández. Tiene relación de consanguinidad de grado I con el señor Dionisio Romero Seminario. 7

8 Benedicto Cigüeñas Guevara Economista de la Universidad Católica del Perú y Master por El Colegio de México. Curso de Estadística y Economía en el Centro Interamericano de Enseñanza Estadística, Chile, y administración en el Programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura, Perú. Director del BCP desde enero de 2005, Banco de Crédito de Bolivia y de Prima AFP. Anteriormente se desempeñó como Gerente Central de Planeamiento y Finanzas ( abril del 2004). Germán Suárez Chávez Economista, graduado en la UNMSM y Master en Economía de Columbia University. Trabajó en el Banco Central de Reserva del Perú de 1964 a De 1978 a 1980 fue economista por Brasil y Perú en el Fondo Monetario Internacional (FMI). Fue Funcionario en el Ministerio de Economía y Finanzas, Presidente del Banco de la Nación de 1990 a 1992 y Presidente del Banco Central de Reserva del Perú de 1992 al Además, fue Director por el Banco de la Nación en Bladex, Extebandes y Arlabank. Del año 2000 al 2001 fue Presidente del G-24 del FMI. Miembro del Directorio de Compañía Minera Buenaventura. Director independiente. Felipe Ortiz de Zevallos Ingeniero Industrial de la UNI con Maestría en Administración y Sistemas en la Universidad de Rochester, Nueva York. Estudios de postgrado en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard. Fue Profesor Principal de la Universidad del Pacífico y rector de esa casa de estudios. Fundador, en 1977, del Grupo APOYO, siendo su Presidente desde entonces. Felipe Ortiz de Zevallos es miembro del directorio de varias empresas, entre ellas la Compañía Minera Buenaventura, y organizaciones sin fines de lucro. Es columnista invitado en diarios y revistas peruanas y del exterior, y conferencista en eventos internacionales. Actualmente es Embajador en Washington, E.E.U.U. Director independiente. Dentro del Directorio se han creado cuatro Comités: 1. El Comité Ejecutivo, conformado por: - Dionisio Romero - Luis Nicolini - Fernando Fort - Reynaldo Llosa - Juan Carlos Verme - Benedicto Cigüeñas En donde además participan los gerentes: - Raimundo Morales - Carlos Muñoz - Walter Bayly - y Secretario Corporativo Fernando Palao 2. El Comité de Auditoría, conformado por los señores: - Dionisio Romero - Luis Nicolini - Fernando Fort - Reynaldo Llosa - Juan Carlos Verme - Benedicto Cigüeñas En donde además participan los gerentes: - Raimundo Morales - Carlos Muñoz - Walter Bayly - Jorge Bellido 8

9 - y Secretario Corporativo Fernando Palao 3. El Comité de Remuneraciones, conformado por: - Dionisio Romero Seminario - Luis Nicolini - Reynaldo Llosa En donde además participa el Gerente General, Sr. Raimundo Morales Dasso. 4. El Comité de Riesgos de Mercado, conformado por: - Dionisio Romero - Luis Nicolini - Fernando Fort - Reynaldo Llosa - Juan Carlos Verme En donde además participan los gerentes: - Raimundo Morales - Pablo Miñán La compensación pagada a cada Director es de US$ 5,000 mensuales, monto acordado por la Junta General de Accionistas anualmente. Relación de Gerentes: Sr. Raimundo Morales, Gerente General, labora en el Banco 27 años. Sr. Carlos Muñoz, Gerente General Adjunto, labora en el Banco 26 años. Sr. Walter Bayly, Gerente Central de Planeamiento y Finanzas, labora en el Banco 13 años. Sr. José Luis Gagliardi, Gerente Central de Administración, labora en el Banco 26 años. Sr. Javier Otero, Gerente División Comercial, labora en el Banco 16 años. Sr. Luis Eduardo Romero, Gerente División Banca de Procesos, labora en el Banco 17 años. Sr. Jorge Ramirez del Villar, Gerente División Finanzas, labora en el Banco 15 años. Sr. Pedro Rubio, Gerente División Banca Corporativa y Empresarial, labora en el Banco 23 años. Sr. Roberto Andrade, Gerente División Créditos, labora en el Banco 22 años. Sr. Jorge Bellido, Gerente División Auditoría, labora en el Banco 25 años. Sr. Reynaldo Llosa, Gerente División Banca Empresarial, labora en el Banco 11 años. Sr. Javier Maggiolo, Gerente División Mercado de Capitales, labora en el Banco 11 años. Dr. Mario Ferrari, Gerente División Legal, labora en el Banco 16 años. Sr. Franco Giuffra, Gerente División Gestión y Desarrollo Humano, labora en el Banco 10 años. Sr. Ricardo Bustamante, Gerente División Sistemas y Organización, labora en el Banco 13 años. 9

10 A. BANCO DE CREDITO DEL PERU Sección III ESTADOS FINANCIEROS RESULTADOS La utilidad neta del Banco de Crédito del Perú (sin consolidar sus subsidiarias) en el año 2006 alcanzó S/ millones (equivalente a US$207 millones al tipo de cambio de cierre de S/.3.196), menor en 4.4% comparado con la utilidad de S/ millones del mismo periodo del La utilidad acumulada a diciembre del 2006 disminuyó con respecto al mismo periodo del 2005 debido principalmente a un incremento en los resultados obtenidos por la diferencia en cambio y que son presentados en el margen financiero. El efecto generó un crecimiento de los gastos financieros de 47.7% con respecto a diciembre del 2005, siendo de mayor proporción al aumento de los ingresos financieros de 19.7%. A pesar de que la utilidad antes de Impuesto a la renta y participación de trabajadores alcanzó un crecimiento de 6.2% durante el año, la utilidad después de la distribución legal de la renta y participaciones disminuyó debido principalmente a un crecimiento de 63.4% por la participación de los trabajadores. En esta cuenta se incluye la provisión por participación adicional de los trabajadores en la utilidad del ejercicio propuesta por la gerencia. Así mismo se observa una disminución de la provisión por colocaciones en 8.1% debido a la mejora de la calidad de cartera, y un aumento por servicios financieros neto de gastos en 9.2%, los cuales fueron atenuados en parte por mayores gastos administrativos que crecieron 15.5%. El aumento de gastos administrativos se debió al incremento de gastos de personal en 10.1% y gastos por servicio de terceros en 40.3%. Estos dos últimos crecimientos se dieron para satisfacer la atención de los clientes mediante la inauguración de nuevas agencias, ampliación de horarios, mejoras de niveles de atención y contratación de promotores de servicio. Así mismo, se dio un crecimiento de gastos de personal de Sistemas debido a la atención de requerimientos de usuarios y mayor fuerza de ventas para la Banca Minorista. En cuanto a los Otros Ingresos y egresos, éstos crecieron 94.8% debido principalmente al crecimiento por recupero de cartera castigada que fue de 116.3% y a la disminución de los gastos extraordinarios en 87.3%. 10

11 BANCO DE CREDITO DEL PERU FORMA "B" - ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS (Expresado en miles de nuevos soles) Doce meses terminados el Variación Ingresos y Egresos Financieros Ingresos por intereses 1,986,207 2,377, % Menos - gastos por intereses 568, , % Ingreso por Intereses netos 1,417,817 1,537, % Provisiones para colocaciones e inversiones 74,082 68, % Margen Financiero Neto 1,343,735 1,469, % Ingresos por servicios financieros, neto de gastos 623, , % Gastos de administración 857, , % De personal y Directorio 439, , % Servicio de terceros e Impuestos y contribuciones 418, , % Provisiones, depreciación y amortización 150, , % Otros ingresos y gastos 78, , % Utilidad antes del Impuesto a la Renta y participaciones 1,038,177 1,102, % Distribución Legal de la renta fija 141, , % Impuesto a la renta 204, , % UTILIDAD NETA 691, , % 11

12 ACTIVOS Y PASIVOS Los activos totales del Banco de Crédito (sin consolidar sus subsidiarias) fueron de S/.31,899 millones al 31 de diciembre del 2006, 9.1% mayor al saldo de diciembre del Las colocaciones totales, alcanzaron S/.16,800 millones al 31 de diciembre del 2006, 13.5% por encima de las de diciembre del El porcentaje de cartera morosa fue de 1.1%, mejorando respecto de 1.6% que alcanzó en diciembre del El saldo total de los créditos vencidos alcanzó S/ millones, 19.5% menor al saldo de diciembre del año precedente. La cobertura de vencidos por provisiones fue de 273.8% al final de diciembre del 2006, aumentando del 266.9% alcanzado en diciembre del Al 31 de diciembre del 2006 los depósitos y obligaciones alcanzaron la suma de S/.24,152 millones, aumentando en 14.5% respecto de los depósitos a fines de diciembre del BANCO DE CREDITO DEL PERU FORMA "A" - BALANCE GENERAL (Expresado en miles de nuevos soles) ACTIVO Variación FONDOS DISPONIBLES 7,911,764 7,682, % FONDOS INTERBANCARIOS , % INVERSIONES TEMPORALES 5,311,879 5,680, % COLOCACIONES, netas 14,186,444 16,290, % Créditos Vigentes 14,572,210 16,614, % Créditos Vencidos 231, , % Prov. para Riesgos de incobrabilidad -616, , % INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO 581, , % OTROS ACTIVOS 1,234,422 1,582, % TOTAL ACTIVOS 29,226,400 31,899, % PASIVO Y PATRIMONIO DEPOSITOS 21,101,392 24,152, % A la Vista 6,664,586 7,254, % De Ahorro 5,262,833 5,605, % A Plazo 9,173,973 11,291, % FONDOS INTERBANCARIOS 170, , % VALORES EN CIRCULACION 999,180 1,256, % ADEUDADOS A BANCOS Y OTROS 3,118,583 1,381, % OTROS PASIVOS 1,045,461 2,126, % TOTAL PASIVO 26,435,292 29,038, % PATRIMONIO NETO 2,791,108 2,860, % TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 29,226,400 31,899, % CUENTAS CONTINGENTES 8,852,157 9,736, % 12

13 B. BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS (BCP) UTILIDAD NETA La utilidad neta consolidada del BCP durante el 2006 fue de S/ millones, importe 4.4% menor a la utilidad de S/ millones que se obtuvo en el La utilidad acumulada a diciembre del 2006 disminuyó con respecto al mismo periodo del 2005 debido principalmente a mayores provisiones por los derechos de apreciación de la acción de Credicorp de algunos ejecutivos, los cuales fueron coberturados a partir del mes de agosto, generando mayores gastos en la línea remuneraciones y beneficios, que creció 23.7%, y al efecto por traslación del tipo de cambio, que generó una pérdida de S/.77.1 millones comparado con un beneficio de S/.35.8 millones a diciembre del Esto se debe a que la moneda local se ha venido apreciando durante el 2006, pasando de S/ por dólar a fines de diciembre del 2005 a S/ a fines de diciembre del Esta apreciación del nuevo sol generó pérdidas por exposición al tipo de cambio, dada la posición activa neta en moneda extranjera del BCP. El margen financiero creció 13.1% en relación al año 2005 debido al mayor incremento de los ingresos financieros (25.6%) en relación a los gastos financieros (56.2%). En términos generales, el incremento en los ingresos financieros fue producto del incremento en las colocaciones (12.4%), especialmente en los segmentos más rentables, como lo son la banca personal y PYME. Así, en lo que se refiere a los ingresos no financieros, el ingreso por comisiones por servicios bancarios creció en 7.7% AaA (crecimiento de 20% en el número de transacciones), la ganancia neta en operaciones de cambio, 36.2%, mientras que la ganancia neta en venta de valores disminuyó en 3.6%. Por otro lado, las provisiones para colocaciones alcanzaron S/ millones, 54.3% mayores a las correspondientes al El incremento se debió a que durante el año 2005 se realizaron extorno de provisiones debido a la mejora en la calidad de cartera de los clientes. Sin embargo en el año 2006, la mejora de la calidad de cartera continuó pero se realizaron mayores provisiones que están en línea con las expectativas del desempeño del negocio. De esta manera la provisión por cobranza dudosa fue de S/.130 millones vs. S/.87 millones del año A su vez, la provisión por riesgo país alcanzó en el año 2006 S/.17.5 millones vs. S/.3.8 millones del año Asimismo, los gastos reflejan un crecimiento de 11.6% con respecto al Las remuneraciones, que representan el 51% del total de gastos, y en las cuales se incluyen los derechos de apreciación de la acción de Credicorp de algunos ejecutivos del BCP, aumentaron 23.7%, debido al aumento en el personal y al mayor gasto por provisiones sobre los derechos de apreciación de la acción de Credicorp (la cobertura empezó en agosto del 2006). Los gastos generales y administrativos, que representan el 30% del total de gastos, aumentaron en 10.4%, y el rubro Otros gastos, que incluye principalmente provisión de bienes adjudicados y gastos diversos, disminuyó 26.2% comparado con el Cabe resaltar que la provisión por el impuesto a la renta aumentó 7.3%, dado que la base para dicho cálculo durante el 2006 fue mayor. El importante crecimiento de las colocaciones alcanzado a diciembre del año 2006 se ve acompañado de una mejora de la calidad de cartera, con un ratio de morosidad que cae de 1.92% en diciembre del 2005 a 1.28% en diciembre 2006, y con una cobertura de vencidos que se eleva de % a %, respectivamente, reflejando un sano crecimiento. Por todo ello, la rentabilidad del BCP muestra una disminución alcanzando un ROAE de 24.97% en el 2006 vs % en el año precedente. 13

14 BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS ESTADO CONSOLIDADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS (Expresado en miles de nuevos soles) Doce meses terminados el Var.% 2006/2005 Ingresos y Egresos Financieros Ingresos por intereses 1,791,436 2,250, % Gastos por intereses (518,756) (810,418) 56.2% Ingreso por Intereses netos 1,272,680 1,440, % Provisión para colocaciones (95,643) (147,532) 54.3% Ingresos por Intereses netos después de provisiones 1,177,037 1,292, % Otros Ingresos Comisiones por servicios bancarios 700, , % Ganancia (pérdida) neta en venta de valores 26,032 25, % Ganancia neta en opers. de cambio 100, , % Otros ingresos 180, , % 1,007,722 1,138, % Gastos Remuneraciones y benefs. sociales (586,120) (724,892) 23.7% Generales y administrativos (384,156) (424,216) 10.4% Depreciación y amortización (129,352) (126,547) -2.2% Impuestos y contribuciones (42,054) (48,273) 14.8% Otros (131,681) (97,195) -26.2% (1,273,363) (1,421,123) 11.6% Result. por exposición beneficio/(pérdida) en cambio 35,814 (77,105) % Util. antes del impuesto a la renta 947, , % Participación legal en las utilidades (35,628) (35,504) -0.3% Impuesto a la renta (219,846) (235,825) 7.3% UTILIDAD NETA 691, , % INGRESOS POR INTERESES NETO El ingreso por intereses, neto de egresos por intereses, en el 2006 alcanzó S/.1,440.0 millones, subiendo 13% respecto a los S/.1,272.7 millones del Este aumento se debe principalmente a que los activos que generan intereses se elevaron de S/ billones a S/.29.5 billones en promedio durante el año. Este crecimiento origina en mayor proporción mayores ingresos financieros con respecto al crecimiento de los activos rentables y se da principalmente en los segmentos más rentables como son los de la Banca Minorista. Este crecimiento de activos se da mayormente en el rubro colocaciones vigentes, que crecen 13.1% con respecto al año 2005, y que son los activos más rentables, principalmente en el segmento minorista. 14

15 Acumulado a diciembre del 2006, el margen neto por intereses alcanza 4.88% contra el 5.34% alcanzado en durante el año anterior. Esta disminución se debe a la agresiva competencia en el mercado que empuja cada vez más a reducir los márgenes. El detalle de los ingresos financieros, neto se muestra a continuación: (En S/.Miles) Variación % Ingresos Financieros 1,791,436 2,250, % -Intereses por cartera de colocaciones 1,431,196 1,707, % -Ingresos por inversiones negociables, 222, , % disponibles para la venta y a vencimiento, neto' -Intereses por disponible y fondos interbancarios 110, , % -Comisiones por créditos y otras operaciones 15,223 14, % financieras -Fluctuación de valor por las posiciones en 8,270 23, % instrumentos financieros derivados - forward -Otros 3,278 18, % Gastos financieros (518,756) (810,418) 56.2% -Intereses por obligaciones con el público (263,481) (419,390) 59.2% -Intereses por valores, títulos y obligaciones en (106,469) (94,585) -11.2% circulación -Intereses y comisiones por depósitos de (65,045) (143,445) 120.5% empresas del sistema financiero y organismo internacionales -Intereses por deudas a bancos y corresponsales (48,624) (108,053) 122.2% -Primas al fondo de seguro de depósito (32,228) (36,216) 12.4% -Fluctuación de valor por las posiciones en 5, % instrumentos financieros derivados- Swap -Otros (8,582) (9,658) 12.5% Ingresos por intereses, neto 1,272,680 1,440, % Fuente: BCP. Elaboración: Propia. INGRESOS NO FINANCIEROS Los ingresos no financieros, que incluyen comisiones por servicios bancarios, ganancia en venta de valores, operaciones de cambio y otros ingresos, alcanzaron S/.1,138.7 millones, mostrando un crecimiento de 13.0% con respecto al Esto es producto, principalmente, del desarrollo de servicios transaccionales del BCP, lo cual se sustenta en el crecimiento de aproximadamente 20% en el nivel de transacciones en relación al año Los ingresos no financieros crecieron debido a que las comisiones por servicios bancarios, que representan el 66% de los ingresos no financieros, aumentaron 7.7%, mientras que los Otros Ingresos, que representan el 19% de los ingresos no financieros e incluyen los recuperos de cartera castigada y la utilidad en venta de los bienes adjudicados, aumentaron 23.0%. Asimismo, las ganancias en operaciones de cambio, que representan el 12% de los ingresos no financieros, aumentaron 36.2%. Finalmente, las ganancias netas en venta de valores (2.2% del total de ingresos no financieros) disminuyeron 3.6% con respecto a la cifra alcanzada en el El crecimiento de 3.0% en las comisiones por servicios bancarios durante el 2006 es resultado del crecimiento principalmente de las siguientes cuentas: 15

16 (En % y S/.Miles) % % Variación % Servicios de transferencia, cobranza 206,238 29% 223,487 30% 8.4% y operaciones en exceso Comisiones a establecimientos 112,201 16% 130,281 17% 16.1% afiliados y Seguros Mantenimiento de cuentas 96,919 14% 128,496 17% 32.6% corrientes y portes Servicios de tarj. de débito y crédito 86,916 12% 93,011 12% 7.0% Comisiones por fideicomiso 30,357 4% 33,869 4% 11.6% Comisiones por carta fianza 57,056 8% 62,217 8% 9.0% Otros, neto 111,295 16% 83,641 11% -25% Total Com.por servicios bancarios 700, % 755, % 7.7% Fuente: BCP. Elaboración: Propia. En el 2006, las transacciones con valores resultaron en una ganancia de S/.25.1 millones, comparado con S/.26.0 millones del Las transacciones con valores incluyen ganancia neta en la compra y venta de valores, ganancia neta por valorización de inversiones trading, participación en inversiones permanentes, la provisión por las inversiones y otros. La disminución se debe principalmente a la variación en las participaciones permanentes que pasan de una ganancia de S/.22.3 millones en el 2005 a una pérdida de S/.-8.2 millones en el 2006 y mayores provisiones que pasan de S/.314 mil a S/.5.8 millones de gasto. La ganancia neta en operaciones de cambio, que refleja el margen en la compra venta de moneda extranjera, fue de S/ millones en el 2006, 36.2% mayor al importe de S/ millones del precedente año. Una de las causas de este incremento son los mayores volúmenes de transacciones realizadas a través del sistema bancario (vis-a-vis el mercado paralelo), y el aumento en los márgenes entre el valor de compra y venta. El concepto de Otros Ingresos, donde se registran principalmente recuperos de cartera castigada, utilidad por venta de bienes adjudicados, e ingresos diversos aumentó de S/ millones en el 2005 a S/ millones en el Los recuperos por cartera castigada alcanzaron en el 2006 S/ millones vs. S/.78.7 millones del La utilidad en venta de bienes adjudicados fueron S/.13.4 millones en el 1T06, S/.8.7 millones en el 2T06, S/.7.7 millones en el 3T06 y S/.11.2 millones en el 4T06, alcanzado un total de S/.41.1 millones en el 2006 vs. S/.44.0 millones en el GASTOS NO FINANCIEROS Los gastos no financieros del año 2006 fueron S/.1,421.1 millones, 11.6% mayores a los S/.1,273.4 millones del mismo período del El aumento se debió principalmente al incremento en los rubros remuneraciones (23.7%) y gastos generales y administrativos (10.4%). Cabe resaltar que el gasto por remuneraciones incluye los gastos extraordinarios sobre los derechos de apreciación sobre la acción de Credicorp (SARs, siglas en inglés). Es importante mencionar que este gasto ha sido reclasificado del rubro participación de los trabajadores en el cual se encontraba registrado hasta antes de realizar su cobertura. A diciembre del 2006, aproximadamente el 51% de los gastos no financieros se destinaron a salarios y otros gastos de personal (46% para diciembre 2005), concepto que sube 23.7% comparado con el año anterior (S/ millones). El incremento en el gasto por remuneraciones responde principalmente a la mayor provisión por el plan complementario de participación de utilidades (SAR) que pasa de S/.51.5 millones en el

17 a S/ millones en el 2006 (208%) y al aumento en el número de personal, por consiguiente mayor gasto, dado el crecimiento en los negocios del BCP. El gasto de personal aumenta de S/ millones a S/ millones en el 2006 (10%). Así mismo la provisión por participación adicional de los trabajadores aumenta de S/.54.4 millones a S/.67.9 millones (25%). El rubro de gastos generales y administrativos alcanzó S/ millones, aumentando 10.4% comparado con los gastos del año 2005 y representando el 30% de los gastos no financieros. Comparando el 2006 vs. 2005, se realizaron mayores gastos principalmente en marketing, debido a la agresiva campaña publicitaria desarrollada durante el año, mantenimiento, Alquiler de locales y Energía y Agua, dado el incremento en nuestro número de oficinas. Así mismo, en el último trimestre del año se realizan mayores provisiones de gastos, razón por la cual el rubro de gastos generales y administrativos muestra un crecimiento. El concepto de Otros Egresos, dentro de los gastos no financieros, disminuye de S/ millones en el 2005 a S/.97.2 millones en el 2006 (-26.2%). Esto se debió principalmente a que los gastos por provisión para bienes adjudicados disminuyen de S/.50.5 millones a S/.9.7 millones en el Así mismo, se observa una disminución de provisiones de incobrabilidad de cuentas por cobrar (- 29%) y provisiones de riesgos diversos que disminuye 88%. El ratio de eficiencia se deterioró, de 53.02% a 54.71% comparando el 2005 y el 2006, respectivamente, mientras que el ratio de gastos operativos como porcentaje de los activos totales promedio, disminuyó de 4.1% en el 2005 a 4.0% en el ACTIVOS Y PASIVOS Los activos totales del BCP Consolidado fueron S/.33,873 millones al 31 de diciembre de 2006, presentando un crecimiento de 7.6% con respecto al saldo de fines de diciembre del año 2005, producto del aumento en las colocaciones totales y en los valores negociables y disponibles para la venta. Las colocaciones totales consolidadas alcanzaron S/.18,767 millones al cierre de diciembre de 2006, aumentando en 12.4% en relación a diciembre del Las colocaciones vigentes crecieron en 13.1% con respecto a diciembre 2005, lo cual se refleja en mejores ratios de calidad de cartera. Es importante destacar que las colocaciones crecieron principalmente en los segmentos correspondientes a la Banca Minorista, destacando los hipotecarios, consumo y pymes. Los valores negociables y disponibles para la venta, netos, aumentaron 7.8% con respecto a diciembre del 2005, alcanzando S/. 6,011 millones. En este caso, la variación se debe principalmente al movimiento de los saldos correspondientes a los Certificados de Depósito del BCR. Al 31 de diciembre del 2006, la cartera de colocaciones, neta de provisiones, representa el 53.6% del total de activos, mientras que los valores negociables e inversiones disponibles para la venta netas tan solo el 17.7%. Esto refleja el crecimiento importante de las colocaciones, orientado sobre todo al segmento Minorista. En el presente año se observó un avance en el proceso de des-dolarización de los activos del BCP. Así, al cierre del 2006, la participación de los préstamos totales en Nuevos Soles y Dólares fue 26% y 74%, respectivamente, en relación al 22% y 78% del Respecto a los pasivos del BCP, al 31 de diciembre del 2006, los depósitos y obligaciones alcanzaron la suma de S/.26,708 millones, 16.6% por encima del saldo del mismo periodo del año anterior. La composición de los depósitos en Nuevos Soles y Dólares a diciembre del 2006 fue de 31% y 69% respectivamente, comparado con una composición de 28% y 72 % a diciembre del 2005, lo cual refleja el continuo proceso de des-dolarización de nuestros pasivos. Así, la confianza en el Nuevo Sol por parte de empresas y personas naturales, junto con el incremento en la oferta de productos financieros activos y pasivos en moneda nacional, está contribuyendo notablemente a la caída de la dolarización tanto en colocaciones como en depósitos. 17

18 Comparando los saldos de diciembre 2006 con respecto al mismo periodo del año anterior, los depósitos a la vista subieron en 15.4%, los depósitos de ahorros en 9.8%, mientras los depósitos a plazo subieron 21.6%. BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS BALANCE GENERAL CONSOLIDADO (En miles de nuevos soles) ACTIVOS Dic Dic Var % Dic. 2006/2005 Fondos disponibles: 8,414,694 8,166, % Caja y Canje 1,233,691 1,582, % Depósitos en el Banco Central de Reserva 5,485,095 4,493, % Depósitos en bancos del país y del exterior e Interb. 1,687,351 2,080, % Rendimientos devengados del disponible 8,557 10, % Valores negociables y disponibles para la venta, neto 5,573,466 6,010, % Colocaciones 16,702,130 18,766, % Vigentes 16,380,643 18,526, % Vencidas 321, , % Provisión para colocaciones (672,146) (603,573) -10.2% Colocaciones Netas 16,029,984 18,163, % Inversiones permanentes 98,835 94, % Inmuebles, mobiliario y equipo, neto 645, , % Otros activos 726, , % TOTAL DE ACTIVOS 31,489,618 33,872, % Pasivos y Patrimonio Neto Depósitos y obligaciones: 22,899,525 26,708, % Obligaciones a la vista 7,498,919 8,655, % Depósitos de ahorros 5,681,697 6,238, % Depósitos a plazo 9,718,909 11,814, % Adeudados, Interbancarios y corresponsales 3,413,213 1,583, % Valores en circulación 1,541,387 1,700, % Otros pasivos 844,385 1,018, % Patrimonio neto: 2,791,108 2,860, % Capital social 1,286,528 1,286, % Reserva legal 805, , % Resultados acumulados 699, , % TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO NETO 31,489,618 33,872, % 18

19 Contribuciones de Colocaciones y Depósitos Las colocaciones y los depósitos y obligaciones de las empresas que conforman el Banco tuvieron la siguiente contribución: Colocaciones Depósitos (En % y S/.Mn) Banco de Crédito del Perú 89.5% 90.3% 93.8% 94.1% Banco de Crédito de Bolivia 7.2% 6.7% 6.6% 6.3% Crédito Leasing 4.5% 4.2% 0.0% 0.0% Total % 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Total BCP S/. 16,702.1 S/. 18,766.7 S/. 22,899.5 S/. 26,708.4 Fuente: BCP. Elaboración: Propia. Cabe resaltar que, en general, se mantiene la contribución de las principales subsidiarias del BCP en lo que a colocaciones y depósitos se refiere. El BCP concentra la mayor parte de ambos, el 90.3% de las colocaciones y el 94.1% de los depósitos y obligaciones. Cartera de Colocaciones Las colocaciones por segmentos de negocios tienen la siguiente composición: (En % del total y S/.Mn) % Crecimiento Anual Corporativa 5, , % Empresa 3, , % Banca Minorista: 4, , % - Pequeña Empresa 1, , % - Hipotecario 2, , % - Consumo % - Tarjeta de Crédito % Total 13, , % Nota: BCP Consolidado sin BCB, saldos promedios diarios de los 12 meses del año Fuente: BCP. Elaboración: Propia. A diciembre 2006, el total de los créditos promedios diarios mensual del año 2006 creció en 16.1% con respecto al Destaca el crecimiento en Tarjetas de Crédito (35.7% respecto al 2005), Banca Pequeña Empresa y Consumo (28.6% y 27.9%, respectivamente). La evolución de la cartera es consistente con la estrategia del BCP de enfocarse en el segmento Banca Minorista, dado el potencial de crecimiento y los altos márgenes que ofrece en relación a otros segmentos de negocio. Así, este segmento presenta un importante incremento, 23.2% con respecto a diciembre del 2005 y mayor con respecto a los crecimientos de Corporativa y Empresa que alcanzaron en el año 10.6% y 15.6%, respectivamente. El crecimiento de la Banca Minorista supera con creces la evolución de la Banca Corporativa y Mediana Empresa, dado que estos últimos son segmentos en los que el BCP ha alcanzado ya una importante participación de mercado, mientras que la Banca Minorista ofrece aun un importante espacio de crecimiento, no solo para el BCP, sino para las entidades financieras en general. Esto se debe al bajo nivel de intermediación financiera de nuestro país: 20% medido a nivel de los depósitos, uno de los niveles más bajos de la región. Esta baja penetración bancaria se concentra sobre todo en los micronegocios, uno de los segmentos más dinámicos del sistema, y con crecientes necesidades de financiamiento, el cual presenta un crecimiento de aproximadamente 168.4% en los últimos 5 años. 19

20 Participación en el mercado bancario y de fondos mutuos Según estadísticas de ASBANC sobre los doce bancos comerciales operativos, sin incluir operaciones de sus oficinas del exterior, al 31 de diciembre del 2006, la participación del Banco de Crédito continúa mostrando su tradicional liderazgo. Esta fue 30.6% del total de colocaciones (32.1% al 31 de diciembre del 2005), superior al 27.3% de su más cercano competidor, y en depósitos fue de 36.9% (34.4% al 31 de diciembre del 2005) superior al 23.8% de su más cercano competidor. La participación en el mercado de fondos mutuos peruanos del Banco de Crédito, a través de su subsidiaria Credifondo, fue de 47.8% al 31 de diciembre del 2006 (50.8% al 31 de diciembre del 2005). La menor participación de mercado se debe a que el crecimiento del sistema fue superior al registrado por Credifondo. CALIDAD DE LA CARTERA DE PRÉSTAMOS La excelente evolución de todos los ratios para medir la calidad de cartera, son resultado no solo de la recuperación de la economía y del sistema financiero peruano, sino también de un acertado manejo de riesgos y políticas crediticias. El ratio de préstamos vencidos como un porcentaje del total de la cartera, mejoró de 1.92% durante el 2005 a 1.28% en el Por su parte, el ratio de préstamos vencidos, refinanciados y reestructurados como un porcentaje del total colocado, mejora a 3.4% durante el 2006, en relación a 5.4% en diciembre del 2005, lo que refleja una continua mejora de la calidad de cartera. Esto es producto de las acertadas políticas crediticias y de riesgos del BCP, sin dejar de lado la favorable evolución de la economía de nuestro país, que permite mejorar la situación financiera de la población, y la creciente cultura de pago por parte de las empresas y personas, quienes valoran cada vez más el hecho de ser considerados sujetos de crédito. Así mismo, este es el resultado de un crecimiento sostenido de la demanda interna originada por la mejora en la capacidad de pago de los agentes económicos. El total de la cartera morosa al 31 de diciembre del 2006 fue S/ millones, cae significativamente en 25.2% respecto de los créditos morosos de S/ millones al cierre del año La mejora de la calidad de cartera se observa en todos los segmentos de la Banca Minorista y Mayorista. Al final del 2006, los préstamos refinanciados muestran un saldo de S/ millones, disminuyendo respecto a los S/ millones en el mismo periodo del Las provisiones para posibles pérdidas en la cartera de préstamos tuvieron un saldo de S/ millones a fines de diciembre del 2006, 10.2% menor respecto al saldo de diciembre del 2005 (S/ millones). Esta disminución se debe principalmente a la mejora en la calidad de la cartera, reflejo de la mejora en la economía de las personas y empresas, que permitieron al banco realizar mayores reversiones. El ratio de cobertura de provisiones sobre vencidos fue de 251.0% al cierre del año 2006, mayor al 209.1% a diciembre del Del saldo total de provisiones a fines del presente período, S/ millones corresponden a provisiones genéricas asignadas a créditos en la categoría Normal (A), aumentando con respecto a los S/ millones al 31 de diciembre del Durante el año 2006 se efectuaron castigos de préstamos considerados incobrables, que fueron previamente provisionados, por un importe de aproximadamente S/.95.8 millones. Los castigos durante el 2005 fueron de aproximadamente S/ millones. 20

21 La cartera clasificada como subestándard, que incluye las categorías de Deficiente, Dudoso y Pérdida, fue 3.5% a diciembre 2006, disminuyendo en relación al 5.0% que se obtuvo en diciembre La clasificación de la cartera de colocaciones directas según categorías de riesgos es: (En % del total y S/.Mn) A: Normal 87.5% 91.0% B: Problema Potencial 7.5% 5.5% C: Deficiente 1.6% 1.2% D: Dudoso 2.5% 1.7% E: Pérdida 0.9% 0.6% Total 100.0% 100.0% Cartera Total S/. 16,702 S/. 18,767 ADECUACION DEL CAPITAL Las regulaciones peruanas establecen como límite de activos ponderados sobre patrimonio efectivo, incluyendo la exposición a riesgos de mercado, un ratio de máximo 11.0 a 1.0 (o mínimo 9.1% de capital), mientras que las de Basilea I sugieren un ratio máximo de 12.5 veces (min. 8%). Los ratios de adecuación de capital del BCP muestran un volumen de capital que supera los mínimos exigidos tanto por las regulaciones peruanas como por las regulaciones internacionales, esto es, Basilea I. Durante los últimos meses del 2006, el nivel de adecuación de capital se incrementó debido al mayor crecimiento de las colocaciones directas y contingentes, superando así el límite interno del BCP (9.5 veces o 10.5%). Así, con el fin de mantener adecuados niveles de apalancamiento, el BCP emitió en noviembre del 2006 deuda subordinada por aproximadamente US$120 millones en el mercado de capitales internacional. De esta manera, al término del 2006, el ratio de activos ponderados por riesgo a patrimonio efectivo del BCP sin consolidar fue de 8.5 a 1.0 (11.8%). Al 31 de diciembre de 2006, los activos ponderados incorporan S/ millones de riesgos de mercado, cuya cobertura requiere de S/.77.3 millones de patrimonio efectivo. El total de patrimonio efectivo alcanza, al 31 de diciembre de 2006, S/.2,336 millones, monto 25.4% superior al correspondiente a diciembre del año pasado. (S/. Mn) Total Patrimonio Efectivo (III) 1,862 2,336 Patrimonio Asignado a Riesgo Crediticio (IV) 1,775 2,259 Patrimonio asignado a Riesgo de Mercado (V) Activos Ponderados por Riesgo crediticio (I) 16,010 18,905 Requerimiento Patrimonial mínimo por Riesgo de Mercado (II) Activos ponderados por riesgo 16,971 19,755 Ratios de Apalancamiento: Riesgo Crediticio (I) / (IV) (veces) Ratio apalancamiento global por riesgo crediticio y de mercado (I + (11*II))/(III) (veces) BIS (%) 11.0% 11.8% 21

22 RENTABILIDAD En términos anuales, el ROAE alcanzó 24.97% en diciembre 2006 vs % en el mismo periodo del año La utilidad operativa del BCP en el 2006 alcanzó S/1,010 millones vs. S/.911 millones del año 2005, creciendo 11%. Así, la utilidad neta fue afectada principalmente por el efecto de la apreciación de la moneda local en la posición activa neta del BCP. 22

23 SUBSIDIARIA BANCO DE CREDITO DE BOLIVIA A continuación se presentan breves comentarios sobre nuestra subsidiaria en Bolivia, la que forma parte de los estados consolidados del BCP. Sistema Financiero Boliviano A pesar de la incertidumbre socio-política que ha caracterizado los últimos años, el contexto internacional ha permitido que Bolivia obtenga resultados macroeconómicos favorables, lo cual ha repercutido positivamente en el sector financiero. En cuanto a los depósitos en bancos, estos alcanzaron US$ 3,324 millones al cierre de diciembre 2006, lo cual se reflejó en un crecimiento de 15.5% en relación al Las colocaciones totales del sistema alcanzaron US$ 2,767 millones, mostrando un crecimiento de 6.6% en relación al año 2005, que alcanzó US$ 2,595 millones. Pero aun más satisfactoria es la mejora en general de la calidad de cartera del sistema, con la morosidad disminuyendo de 11.3% a 8.7% y la cobertura de vencidos alcanzando 90.7%, mayor al 81.1% que alcanzó el año anterior. Resultados del BCB La utilidad neta en el 2006 del BCB alcanzó US$ 13.9 millones, 35.4% mayor a la utilidad de US$ 10.2 millones que registró en el Así, el BCB continúa con la mejora constante de los últimos meses, mostrando un ROE acumulado a diciembre del 2006 de 21.7%, significativamente mayor al 12.9% del sistema. Además, gracias a la estrategia conservadora en el manejo de riesgo crediticio, el ratio de cartera en mora fue 3.6%, mucho mejor que el 8.7% del sistema. En general, el BCB muestra una recuperación constante y sólida, con indicadores de rentabilidad y calidad de cartera superiores a los del sistema bancario boliviano. Cabe resaltar que durante el 2006 ha tomado mayor importancia el enfoque en los segmentos de alto margen, incluyendo a la Banca Minorista y las Bancas Empresarial y Consolidada. Se ha potenciado a la Banca PYME logrando grandes avances en este mercado. Así mismo, se ha creado la Banca Consolidada con un enfoque en el mercado de empresas con ventas menores a US$ 1 millón anuales. Estos segmentos presentan un alto potencial de crecimiento en el mercado boliviano y el Banco de Crédito BCP se posiciona como la institución con la mejor infraestructura y conocimiento corporativo para atender estos segmentos. El total de colocaciones a diciembre 2006 fue US$ millones, mostrando un crecimiento de 11.7% con respecto al año anterior. Este crecimiento es el resultado de una expansión bastante diversificada de las colocaciones en los diferentes segmentos. El BCB alcanza así una participación de mercado de 14.8% en depósitos y 14.0% en colocaciones, ocupando el tercer lugar en ambos en el sistema bancario boliviano. Como se mencionó anteriormente, la calidad de cartera del BCB es superior a la del sistema. El índice de vencidos sobre el total de cartera alcanzó 3.6% a diciembre del Esto representa una mejora bastante significativa en relación al 5.8% alcanzado a diciembre del 2005, y un progreso mayor si se compara con el 8.7% del sistema. Por otro lado, los depósitos del BCB alcanzaron los US$ millones, 20.3% superiores a los US$ correspondientes al año 2005, debido principalmente a la mayor confianza de los ahorrista y a una relativa estabilización política. Los depósitos también estuvieron impulsados por mayores campañas y mejores tasas pasivas. 23

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Segundo Trimestre del 2008 C O N T E N I D O I. BANCO DE CREDITO DEL PERU Pag. 1. RESULTADOS 3 2. ACTIVOS Y PASIVOS 5 II. BANCO DE CREDITO Y SUBSIDIARIAS 7

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Segundo Trimestre de 2012 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ Pág. 1. RESULTADOS 3 2. ACTIVOS Y PASIVOS 6 II. BANCO DE CRÉDITO Y SUBSIDIARIAS 8

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Segundo Trimestre del 2009 C O N T E N I D O I. BANCO DE CREDITO DEL PERU Pag. 1. RESULTADOS 3 2. ACTIVOS Y PASIVOS 6 II. BANCO DE CREDITO Y SUBSIDIARIAS 8

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual Banco de Crédito del Perú Documento de Información Anual 2005 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 10 SECCION IV Anexos 23 Pág.

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BALANCE GENERAL (Expresado en Córdobas) 2013 2012 2011 Activos Disponibilidades Moneda nacional 2,814,828,241 1,692,019,480

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Primer Trimestre del 2001 C O N T E N I D O Pág. I. BANCO DE CREDITO DEL PERU 3 RESULTADOS 3 ACTIVOS Y PASIVOS 4 II. BANCO DE CREDITO Y SUBSIDIARIAS 5 UTILIDAD

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual Banco de Crédito del Perú Documento de Información Anual 2002 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 9 SECCION IV Anexos 21 Pág.

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Primer Trimestre de 2013 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ Pág. 1. RESULTADOS 3 2. ACTIVOS Y PASIVOS 6 II. BANCO DE CRÉDITO Y SUBSIDIARIAS 8 1.

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual Banco de Crédito del Perú Documento de Información Anual 2001 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 9 SECCION IV Anexos 21 Pág.

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Tercer Trimestre del 2001 C O N T E N I D O Pág. I. BANCO DE CREDITO DEL PERU 3 RESULTADOS 3 ACTIVOS Y PASIVOS 4 II. BANCO DE CREDITO Y SUBSIDIARIAS 5 UTILIDAD

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2012 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ Pág. 1. RESULTADOS 3 2. ACTIVOS Y PASIVOS 6 II. BANCO DE CRÉDITO Y SUBSIDIARIAS 8 1.

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2016 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Segundo Trimestre del 2014 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ... 3 I.1 RESULTADOS... 3 I.2 ACTIVOS Y PASIVOS... 6 II. BANCO DE CRÉDITO DEL PERU

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Cuarto Trimestre del 2013 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ... 3 I.1 RESULTADOS... 3 I.2 ACTIVOS Y PASIVOS... 6 II. BANCO DE CRÉDITO DEL PERU

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Segundo Trimestre del 2001 C O N T E N I D O Pág. I. BANCO DE CREDITO DEL PERU 3 RESULTADOS 3 ACTIVOS Y PASIVOS 4 II. BANCO DE CREDITO Y SUBSIDIARIAS 5 UTILIDAD

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Tercer Trimestre del 2014 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ... 3 I.1 RESULTADOS... 3 I.2 ACTIVOS Y PASIVOS... 6 II. BANCO DE CRÉDITO DEL PERU

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Primer Trimestre del 2005 1 C O N T E N I D O Pág. I. BANCO DE CREDITO DEL PERU 3 1. RESULTADOS 3 2. ACTIVOS Y PASIVOS 4 II. BANCO DE CREDITO Y SUBSIDIARIAS

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre del 2001 1 C O N T E N I D O Pág. I. BANCO DE CREDITO DEL PERU 3 1. RESULTADOS 3 2. ACTIVOS Y PASIVOS 4 II. BANCO DE CREDITO Y SUBSIDIARIAS

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre del 2002 1 C O N T E N I D O Pág. I. BANCO DE CREDITO DEL PERU 3 1. RESULTADOS 3 2. ACTIVOS Y PASIVOS 4 II. BANCO DE CREDITO Y SUBSIDIARIAS

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Segundo Trimestre del 2002 1 C O N T E N I D O Pág. I. BANCO DE CREDITO DEL PERU 3 1. RESULTADOS 3 2. ACTIVOS Y PASIVOS 4 II. BANCO DE CREDITO Y SUBSIDIARIAS

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Tercer Trimestre del 2004 1 C O N T E N I D O Pág. I. BANCO DE CREDITO DEL PERU 3 1. RESULTADOS 3 2. ACTIVOS Y PASIVOS 4 II. BANCO DE CREDITO Y SUBSIDIARIAS

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual Banco de Crédito del Perú Documento de Información Anual 2003 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 9 SECCION IV Anexos 21 Pág.

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Segundo Trimestre del 2007 C O N T E N I D O I. BANCO DE CREDITO DEL PERU Pag. 1. RESULTADOS 3 2. ACTIVOS Y PASIVOS 5 II. BANCO DE CREDITO Y SUBSIDIARIAS 7

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Primer Trimestre del 2006 C O N T E N I D O I. BANCO DE CREDITO DEL PERU Pag. 1. RESULTADOS 3 2. ACTIVOS Y PASIVOS 4 II. BANCO DE CREDITO Y SUBSIDIARIAS 5

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Primer Trimestre del 2004 1 C O N T E N I D O Pág. I. BANCO DE CREDITO DEL PERU 3 1. RESULTADOS 3 2. ACTIVOS Y PASIVOS 4 II. BANCO DE CREDITO Y SUBSIDIARIAS

Más detalles

Estado de Resultados S/. millones % var % var 3T 14 2T 15 3T 15 TaT AaA

Estado de Resultados S/. millones % var % var 3T 14 2T 15 3T 15 TaT AaA Reporte de Resultados del 3er Trimestre 2015 Interbank RESUMEN La utilidad neta de Interbank alcanzó un nivel récord de S/. 237.8 millones en el 3T15, un incremento de S/. 31.3 millones TaT y de S/. 45.9

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Primer Trimestre del 2002 1 C O N T E N I D O Pág. I. BANCO DE CREDITO DEL PERU 3 1. RESULTADOS 3 2. ACTIVOS Y PASIVOS 4 II. BANCO DE CREDITO Y SUBSIDIARIAS

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Cuarto Trimestre del Ley 26702

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Cuarto Trimestre del Ley 26702 Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Cuarto Trimestre del 2015 Ley 26702 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ... 3 I.1 RESULTADOS... 3 I.2 ACTIVOS Y PASIVOS... 8 II. BANCO DE CRÉDITO

Más detalles

IFH PERU LTD. Interbank. Análisis y Discusión de la Gerencia

IFH PERU LTD. Interbank. Análisis y Discusión de la Gerencia IFH PERU LTD. Análisis y Discusión de la Gerencia IFH Perú Ltd. es una empresa de responsabilidad limitada, actúa como una compañía holding del conjunto de empresas que operan en el Perú y en el exterior

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Cuarto Trimestre del 2014 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ... 3 I.1 RESULTADOS... 3 I.2 ACTIVOS Y PASIVOS... 7 II. BANCO DE CRÉDITO DEL PERU

Más detalles

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A.

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. ANALISIS RAZONADO AL 31 DE DICIEMBREDE 2015 y 2014 Página 0 INDICE ANALISIS RAZONADO... 2 1. ANALISIS COMPARATIVO Y PRINCIPALES TENDENCIAS CON RESPECTO A LOS INFORMES ANTERIORES...

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Segundo Trimestre del 2015 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ... 3 I.1 RESULTADOS... 3 I.2 ACTIVOS Y PASIVOS... 6 II. BANCO DE CRÉDITO DEL PERU

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Segundo Trimestre del 2005 1 C O N T E N I D O Pág. I. BANCO DE CREDITO DEL PERU 3 1. RESULTADOS 3 2. ACTIVOS Y PASIVOS 4 II. BANCO DE CREDITO Y SUBSIDIARIAS

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Tercer Trimestre del 2015 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ... 3 I.1 RESULTADOS... 3 I.2 ACTIVOS Y PASIVOS... 7 II. BANCO DE CRÉDITO DEL PERU

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Primer Trimestre del 2007 C O N T E N I D O I. BANCO DE CREDITO DEL PERU Pag. 1. RESULTADOS 3 2. ACTIVOS Y PASIVOS 5 II. BANCO DE CREDITO Y SUBSIDIARIAS 7

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Segundo Trimestre del 2004 1 C O N T E N I D O Pág. I. BANCO DE CREDITO DEL PERU 3 1. RESULTADOS 3 2. ACTIVOS Y PASIVOS 4 II. BANCO DE CREDITO Y SUBSIDIARIAS

Más detalles

FINANCIERA PROEMPRESA S.A. Lima, Perú 31 de diciembre de 2014 Clasificación Categoría Definición de Categoría

FINANCIERA PROEMPRESA S.A. Lima, Perú 31 de diciembre de 2014 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Carmen Alvarado calvarado@equilibrium.com.pe Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe 511-616 0400 FINANCIERA PROEMPRESA S.A. Lima,

Más detalles

BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS Al 31 de marzo del 2015 y al 31 de diciembre del 2014

BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS Al 31 de marzo del 2015 y al 31 de diciembre del 2014 Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias Estados Financieros al 31 de Marzo de 2015 BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS marzo del 2015 y al 31 de diciembre del 2014 1. EMISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Primer Trimestre del Ley 26702

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Primer Trimestre del Ley 26702 Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Primer Trimestre del 2016 Ley 26702 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ... 3 I.1 RESULTADOS... 3 I.2 ACTIVOS Y PASIVOS... 6 II. BANCO DE CRÉDITO

Más detalles

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue de 21.5% en 2016, por debajo del 26.6% reportado en 2015.

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue de 21.5% en 2016, por debajo del 26.6% reportado en 2015. Reporte de Resultados del 4to Trimestre 2016 Interbank Resultados de 2016 La utilidad neta de Interbank fue S/ 875.1 millones en 2016, 1.7% mayor que la del año anterior. Los principales factores que contribuyeron

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Tercer Trimestre del Ley 26702

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Tercer Trimestre del Ley 26702 Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Tercer Trimestre del 2016 Ley 26702 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ... 3 I.1 RESULTADOS... 3 I.2 ACTIVOS Y PASIVOS... 6 II. BANCO DE CRÉDITO

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Segundo Trimestre del Ley 26702

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Segundo Trimestre del Ley 26702 Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Segundo Trimestre del 2016 Ley 26702 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ... 3 I.1 RESULTADOS... 3 I.2 ACTIVOS Y PASIVOS... 6 II. BANCO DE CRÉDITO

Más detalles

Intergroup Financial Services Corp. Reporte de Resultados al Segundo Trimestre del 2009

Intergroup Financial Services Corp. Reporte de Resultados al Segundo Trimestre del 2009 Intergroup Financial Services Corp. Reporte de Resultados al Segundo Trimestre del 2009 Lima, Perú, 4 de Agosto, 2009. Intergroup Financial Services Corp. (Bolsa de Valores de Lima: IFS) comunicó el día

Más detalles

Credicorp Ltd. y Subsidiarias. Informe de Gerencia. Tercer Trimestre del 2002

Credicorp Ltd. y Subsidiarias. Informe de Gerencia. Tercer Trimestre del 2002 Credicorp Ltd. y Subsidiarias Informe de Gerencia Tercer Trimestre del 2002 http://www.credicorpnet.com 1 C O N T E N I D O I. CREDICORP LTD. Y SUBSIDIARIAS 3 II. BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS

Más detalles

Principales Indicadores, Principales Resultados, Directorio y Gerencia. Banco de Crédito Bolivia

Principales Indicadores, Principales Resultados, Directorio y Gerencia. Banco de Crédito Bolivia Principales Indicadores, Principales Resultados, io y Gerencia Banco de Crédito Bolivia El Banco de Crédito de Bolivia cerró el con excelentes resultados, posicionándose como uno de los bancos con mejor

Más detalles

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue 26.6% en el 2015, superior al 25.5% reportado en el 2014.

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue 26.6% en el 2015, superior al 25.5% reportado en el 2014. Reporte de Resultados del 4to Trimestre 2015 Interbank RESUMEN Resultados del 2015 La utilidad neta de Interbank fue S/ 860.3 millones en el 2015, 21.4% mayor que la del año anterior. Los principales factores

Más detalles

SOLUCIÓN FINANCIERA DE CRÉDITO DEL PERÚ S.A. Informe de Gerencia

SOLUCIÓN FINANCIERA DE CRÉDITO DEL PERÚ S.A. Informe de Gerencia SOLUCIÓN FINANCIERA DE CRÉDITO DEL PERÚ S.A. Informe de Gerencia Tercer Trimestre del 2005 SOLUCIÓN FINANCIERA DE CRÉDITO DEL PERU S.A. SITUACIÓN FINANCIERA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2005 CONTENIDO 1. Utilidad

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. MEMORIA ANUAL

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. MEMORIA ANUAL SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. MEMORIA ANUAL 2014 Empresa Subsidiaria del Banco de Crédito del Perú 1 INDICE SECCION I Declaración de Responsabilidad.. 3 SECCION II Negocio.. 4 SECCION

Más detalles

Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2013

Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2013 Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2013 Interbank RESUMEN Resultados del 2T13 La utilidad neta de Interbank fue S/. 169.3 millones en el 2T13, un incremento de 3.4% TaT y 18.5% AaA. El aumento trimestral

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre del 2004 1 C O N T E N I D O Pág. I. BANCO DE CREDITO DEL PERU 3 1. RESULTADOS 3 2. ACTIVOS Y PASIVOS 4 II. BANCO DE CREDITO Y SUBSIDIARIAS

Más detalles

Perú: Evolución reciente del sistema financiero. Santiago de Chile,Diciembre 2002

Perú: Evolución reciente del sistema financiero. Santiago de Chile,Diciembre 2002 Perú: Evolución reciente del sistema financiero Santiago de Chile,Diciembre 2002 Indice 1 2 3 4 Composición del sistema financiero peruano El mercado de valores en el Perú Evolución reciente de los intermediarios

Más detalles

BANCO DO BRASIL. Notas a los Estados Financieros al 30 de septiembre de 2012 y 30 de septiembre de 2011

BANCO DO BRASIL. Notas a los Estados Financieros al 30 de septiembre de 2012 y 30 de septiembre de 2011 Nota 1 Principales Criterios Contables (a) Antecedentes del Banco Banco do Brasil S.A. (el Banco ) es una sucursal de banco extranjero, siendo su matriz el Banco do Brasil (Brasil). El Banco se dedica

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual Banco de Crédito del Perú Documento de Información Anual 2010 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 16 SECCION IV Anexos 28 Pág.

Más detalles

Estado de Resultados S/. millones % var % var 2T 13 1T 14 2T 14 TaT AaA

Estado de Resultados S/. millones % var % var 2T 13 1T 14 2T 14 TaT AaA Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2014 Interbank RESUMEN La utilidad neta de Interbank fue S/. 163.5 millones en el 2T14, un incremento de S/. 1.5 millones TaT y una disminución de S/. 5.9 millones

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual Banco de Crédito del Perú Documento de Información Anual 2008 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 12 SECCION IV Anexos 29 SECCION

Más detalles

RESULTADOS AÑO COMPLETO 2015. Grupo Nutresa reporta con satisfacción sobresalientes resultados en 2015, en medio de un mercado exigente.

RESULTADOS AÑO COMPLETO 2015. Grupo Nutresa reporta con satisfacción sobresalientes resultados en 2015, en medio de un mercado exigente. Grupo Nutresa reporta con satisfacción sobresalientes resultados en 2015, en medio de un mercado exigente. Las ventas totales ascendieron a COP 7,9 billones, 22,6% más que las reportadas en el año anterior.

Más detalles

Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Primer Trimestre del 2017 Ley 26702

Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Primer Trimestre del 2017 Ley 26702 Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Primer Trimestre del 2017 Ley 26702 I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ y SUCURSALES DEL EXTERIOR I.1 RESULTADOS El Banco de Crédito del Perú (sin consolidar sus

Más detalles

Morosidad por Segmento de Crédito Dic 13 - Dic 15 8.6% 4.4% 3.4% MEDIANAS EMPRESAS PEQUEÑAS EMPRESAS VEHICULARES HIPOTECARIOS

Morosidad por Segmento de Crédito Dic 13 - Dic 15 8.6% 4.4% 3.4% MEDIANAS EMPRESAS PEQUEÑAS EMPRESAS VEHICULARES HIPOTECARIOS 5 6 7 8 9 1 11 1 13 1 15 Morosidad (en porcentaje) Departamento de Estudios Económicos Nº 185, Año 5 Lunes 15 de Febrero de 16 ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LA MOROSIDAD A pesar del embate del contexto

Más detalles

Informe de Gestión II Trimestre de 2014 II TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión II Trimestre de 2014 II TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA II TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS Los activos totales al cierre de junio de ascendieron a

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Cuarto Trimestre del Ley 26702

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Cuarto Trimestre del Ley 26702 Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Cuarto Trimestre del 2016 Ley 26702 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ... 3 I.1 RESULTADOS... 3 I.2 ACTIVOS Y PASIVOS... 8 II. BANCO DE CRÉDITO

Más detalles

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2016 y 2015 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Cuarto Trimestre del 2017 Ley 26702

Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Cuarto Trimestre del 2017 Ley 26702 Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Cuarto Trimestre del 2017 Ley 26702 I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ y SUCURSALES DEL EXTERIOR I.1 RESULTADOS El Banco de Crédito del Perú (sin consolidar sus

Más detalles

MAPFRE INCREMENTÓ UN 23.2% SU RESULTADO NETO EN 2008, HASTA ALCANZAR LOS 900.7 MILLONES DE EUROS

MAPFRE INCREMENTÓ UN 23.2% SU RESULTADO NETO EN 2008, HASTA ALCANZAR LOS 900.7 MILLONES DE EUROS MAPFRE INCREMENTÓ UN 23.2% SU RESULTADO NETO EN 2008, HASTA ALCANZAR LOS 900.7 MILLONES DE EUROS LOS INGRESOS SOBREPASARON LOS 17,700 MILLONES DE EUROS, LO QUE REPRESENTA UN INCREMENTO DEL 19% FRENTE AL

Más detalles

Género en el Sistema Financiero (Antecedentes a Junio 2007)

Género en el Sistema Financiero (Antecedentes a Junio 2007) Género en el Sistema Financiero (Antecedentes a ) Agosto 2007 Unidad de Productos Financieros e Industria Bancaria Departamento de Estudios Género en el Sistema Financiero (Séptima versión) - 1 - CONTENIDOS

Más detalles

CMR, S.A.B. de C.V. mantiene su tendencia de resultados positivos del 4T15 y acumulados a diciembre

CMR, S.A.B. de C.V. mantiene su tendencia de resultados positivos del 4T15 y acumulados a diciembre CMR, S.A.B. de C.V. mantiene su tendencia de resultados positivos del 4T15 y acumulados a diciembre Las ventas netas crecieron 12.8% contra el 4T14 y 9.8% acumulado a diciembre 2015 El EBITDA creció 37.0%

Más detalles

Grupo Banco Sabadell

Grupo Banco Sabadell Grupo Banco Sabadell Boletín de información financiera Primer trimestre de 2001 Introducción RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE El beneficio atribuido al Grupo Banco Sabadell crece un 19,1 % y supera los

Más detalles

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú.

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú. SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de diciembre de 2015 y de 2014 1 Operaciones Solución Empresa Administradora Hipotecaria S.A. (en adelante Solución

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre del 2007 C O N T E N I D O I. BANCO DE CREDITO DEL PERU Pag. 1. RESULTADOS 3 2. ACTIVOS Y PASIVOS 6 II. BANCO DE CREDITO Y SUBSIDIARIAS 8

Más detalles

Cifras Relevantes. Resultados del Tercer Trimestre 2015. 8.3% Crecimiento acumulado en Ventas. 8.1% de Incremento en el EBITDA acumulado

Cifras Relevantes. Resultados del Tercer Trimestre 2015. 8.3% Crecimiento acumulado en Ventas. 8.1% de Incremento en el EBITDA acumulado Resultados del Tercer Trimestre 2015. Cifras Relevantes 8.3% Crecimiento acumulado en Ventas 8.1% de Incremento en el EBITDA acumulado Chihuahua, Chihuahua, a 28 de Octubre de 2015 Grupo Bafar, S.A.B.

Más detalles

RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DICTAMINADO DE 2015 (Cifras en millones de pesos)

RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DICTAMINADO DE 2015 (Cifras en millones de pesos) RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DICTAMINADO DE 2015 (Cifras en millones de pesos) (Tlalnepantla, Estado de México a 28 de Marzo de 2016) GRUPO MINSA S.A.B. de C.V. (Minsa) anuncia hoy sus resultados del

Más detalles

GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS

GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS. 2T10) CON INGRESOS TOTALES POR $ 8,215 MILLONES DE PESOS La utilidad trimestral crece 3% ToT y 20% en términos

Más detalles

Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Segundo Trimestre del 2017 Ley 26702

Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Segundo Trimestre del 2017 Ley 26702 Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Segundo Trimestre del 2017 Ley 26702 I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ y SUCURSALES DEL EXTERIOR I.1 RESULTADOS El Banco de Crédito del Perú (sin consolidar sus

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Cuarto Trimestre de 2015 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 (Cifras en millones pesos) A C T I V O P A S I V O Y C A P I T

Más detalles

Empresas. Credicorp Ltd. Perú

Empresas. Credicorp Ltd. Perú Perú Credicorp Ltd. Rating Mayo 2003 Rating Actual Rating Anterior Fecha Cambio Acciones 1ª (pe) Resumen Credicorp Ltd. 31/12/2002 31/12/2001 Total Activos 7,792,973 7,581,841 Patrimonio 823,800 796,773

Más detalles

Jueves 19 de Enero 2012

Jueves 19 de Enero 2012 Resultados 2011 Jueves 19 de Enero 2012 1 Bankinter presenta la información trimestral de los estados financieros bajo los criterios contables y formatos recogidos en la Circular del Banco de España 4/04.

Más detalles

Información financiera al 31 de diciembre del 2011

Información financiera al 31 de diciembre del 2011 Av. Benavides 1555, Oficina 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe INFORME SECTORIAL SISTEMA FINANCIERO PERUANO Información financiera al 31 de diciembre del 2011 Antecedentes Al 31 de diciembre del

Más detalles

Razón Social: Colonos del Sur Corredores de Bolsa de Productos S.A. N Inscripción Registro de Corredores de Bolsa de P roductos: 006

Razón Social: Colonos del Sur Corredores de Bolsa de Productos S.A. N Inscripción Registro de Corredores de Bolsa de P roductos: 006 Razón Social: Colonos del Sur Corredores de Bolsa de Productos S.A. N Inscripción Registro de Corredores de Bolsa de P roductos: 006 Balance General resumido al: 31 de Diciembre de 2007 (cifras en miles

Más detalles

Administración de las Reservas Internacionales

Administración de las Reservas Internacionales IV Administración de las Reservas Internacionales 29 27 Administración de las reservas internacionales La administración de las reservas internacionales es una función encargada al Banco Central de Reserva

Más detalles

12.5% Banco de Crédito de Bolivia. Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, Directorio y Gerencia

12.5% Banco de Crédito de Bolivia. Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, Directorio y Gerencia Banco de Crédito de Bolivia Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, io y Gerencia 12.5% Participación del BCB en el total de depósitos del sistema boliviano durante el 2003

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN. El Activo aumentó U$S 103 millones, como consecuencia de un incremento en las Colocaciones Financieras

INFORME DE GESTIÓN. El Activo aumentó U$S 103 millones, como consecuencia de un incremento en las Colocaciones Financieras INFORME DE GESTIÓN Al 3/2/25 el Activo del Banco ascendió a U$S 5.22 millones, lo que implicó un incremento de un % en dólares, respecto al cierre del 24. Las disponibilidades y colocaciones financieras

Más detalles

BONOS HIPOTECARIOS BCP

BONOS HIPOTECARIOS BCP Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Leyla Krmelj lkrmelj@equilibrium.com.pe Mauricio Durand mdurand@equilibrium.com.pe 511-616 0400 BONOS HIPOTECARIOS BCP Lima,

Más detalles

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V.

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. REPORTE DE RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 Durante el primer trimestre del año la actividad económica en México se mantuvo débil y sin mostrar señales de

Más detalles

BALANCE GENERAL Al 31 de marzo de 2012

BALANCE GENERAL Al 31 de marzo de 2012 ACTIVO DISPONIBLE 2,268,018.91 5,636,573.05 7,904,591.96 Caja Banco Central de Reserva del Peru Bancos y otras empresas del sistema financiero del pais Bancos y otras Instituciones Financieras del Exterior

Más detalles

INFORME DE GESION BANCO AZTECA DEL PERU

INFORME DE GESION BANCO AZTECA DEL PERU INFORME DE GESION BANCO AZTECA DEL PERU PRESENCIA EN EL PERU: Banco Azteca fiel a su compromiso de financiar los segmentos C y D de la población, cuentan con una red de agencias en Lima y Provincias. Al

Más detalles

Credicorp Ltd. y Subsidiarias. Informe de Gerencia. Primer Trimestre del 2003

Credicorp Ltd. y Subsidiarias. Informe de Gerencia. Primer Trimestre del 2003 Credicorp Ltd. y Subsidiarias Informe de Gerencia Primer Trimestre del 2003 http://www.credicorpnet.com 1 C O N T E N I D O I. CREDICORP LTD. Y SUBSIDIARIAS 3 II. BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS

Más detalles

Estados Financieros Consolidados

Estados Financieros Consolidados Estados Financieros Consolidados NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 3 Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros consolidados de

Más detalles

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. REPORTE DE RESULTADOS 4T.14

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. REPORTE DE RESULTADOS 4T.14 BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. REPORTE DE RESULTADOS 4T.14 3 de febrero de 2015 4T.14 REPORTE DE RESULTADOS 0 CONTENIDO I. Resumen de los Resultados Consolidados 4T14 II. III. IV. Análisis de los Resultados

Más detalles

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias. Documento de Información Anual

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias. Documento de Información Anual Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias Documento de Información Anual 2009 C O N T E N I D O SECCION I Declaración de Responsabilidad 3 SECCION II Negocio 4 SECCION III Estados Financieros 13 SECCION

Más detalles

HISTORIA GRUPO FINANCIERO

HISTORIA GRUPO FINANCIERO HISTORIA HSBC México fue fundado el 22 de julio de 1941, bajo la denominación de Banco Internacional, S.A., como una institución de banca comercial. En 1972, el Gobierno Mexicano tomó control del Banco

Más detalles

Corporación UBC Internacional, S.A. y Subsidiarias. Notas a los Estados Financieros Consolidados. Intermedios al 30 de septiembre de 2005

Corporación UBC Internacional, S.A. y Subsidiarias. Notas a los Estados Financieros Consolidados. Intermedios al 30 de septiembre de 2005 Nota (1) Operaciones Corporación UBC Internacional, S.A. está constituida de conformidad con las Leyes de la República de Panamá y realiza sus operaciones bajo la Ley General sobre Sociedades Anónimas

Más detalles

Principales Indicadores, Principales Resultados, Directorio y Gerencia. Banco de Crédito Bolivia

Principales Indicadores, Principales Resultados, Directorio y Gerencia. Banco de Crédito Bolivia Principales Indicadores, Principales Resultados, io y Gerencia Banco de Crédito Bolivia 64 Principales Indicadores Cifras en millones de US dólares 1 2003 2004 2005 Rentabilidad Utilidad Neta Retorno sobre

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

Directorio, Comité Ejecutivo y Gerencia. Banco de Crédito BCP

Directorio, Comité Ejecutivo y Gerencia. Banco de Crédito BCP io, Comité Ejecutivo y Gerencia Banco de Crédito BCP 134 io y Comité Ejecutivo io Dionisio Romero S. Presidente Luis Nicolini Jorge Camet Fernando Fort M. Eduardo Hochschild Juan Bautista Isola Reynaldo

Más detalles

CFC CAPITAL S.A. ESTADOS FINANCIEROS Correspondiente al período terminado al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 1

CFC CAPITAL S.A. ESTADOS FINANCIEROS Correspondiente al período terminado al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 1 ESTADOS FINANCIEROS Correspondiente al período terminado al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 1 2 3 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO Al 31 de diciembre de 2014, 31 de diciembre de 2013. N 31/12/2014

Más detalles