Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011"

Transcripción

1 Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011 Maestría en Finanzas Universidad del CEMA Profesor: Francisco Alberto Lepone Asistente: Julián R. Siri

2 Trabajo Práctico2 A. Forwards y Futuros B. Pricing C. Ejercicios

3 A. Forwards y Futuros Principales Características en común: -El contrato es iniciado en un momento. -El cumplimiento de los términos (obligaciones) del contrato ocurre en un momento futuro, posterior a su iniciación.

4 A. Forwards y Futuros Diferencias entre los Contratos Forwards y los Futuros: -Los futuros se negocian en mercados organizados (Bolsas). -Los futuros están estandarizados (términos). -Los mercados de futuros tienen Cámaras Compensadoras. -Los contratos de futuros se liquidan diariamente, y requieren garantías. -Las posiciones en futuros pueden cerrarse fácilmente. -Los mercados de futuros son regulados por agencias/organismos identificables.

5 A. Forwards y Futuros Estandarización de los términos de los Contratos de Futuros: -Cantidad del Subyacente. -Calidad del Subyacente. -Mes de Expiración. -Procedimiento de Entrega. -Fecha de Entrega. -Fluctuación Mínima de Precio. -Fluctuación Máxima de Precio. -Días y Horarios de Negociación.

6 A. Forwards y Futuros Ejemplo de la Estandarización:

7 A. Forwards y Futuros Cámara de Compensación: -Función Principal (Principio de Sustitución): Garantizar que las partes cumplan con sus obligaciones. Para ello se convierte en contraparte en cada contrato. -Diferentes Modalidades de Organización: * Entidad Independiente del Mercado * Departamento Interno del Mercado

8 A. Forwards y Futuros Garantías Adicionales: -Márgenes: * Margen Inicial (Initial Margin) * Margen de Mantenimiento (75% del margen inicial) -Liquidación diaria de los contratos (ganancias y pérdidas) -Daily Price Limit -Seguridad vs. Eficiencia -Márgenes: Posiciones Individuales vs. Portafolios

9 A. Forwards y Futuros Variación máxima de precio (o daily price limit): -Argumentos a favor: * Posibilitan la reducción de márgenes de garantía * Actúan como freno a variaciones irracionales/corridas * Limitan a las consecuencias de malas decisiones y las pérdidas para los operadores * Frenan o dificultan la manipulación de precios -Argumentos en contra: * Distorsionan los precios * Generan costos administrativos * Son ineficaces

10 A. Forwards y Futuros Propósito del Mercado de Futuros: -Suele afirmarse que estos mercados no cumplen ningún fin socialmente útil, sin embargo: * Ofrecen un mecanismo eficiente de protección de precios a inidividuos/empresas expuestas a fluctuaciones adversas de precios en sus activos relevantes. * De esta manera se puede hacer efectiva la transferencia de riesgos (hedging). * Los futuros también cumplen la función de Price Discovery. Reflejan los niveles de precios esperados para los tiempos próximos en diversos activos, lo que facilita la toma de decisiones. * Amplian el universo de inversión.

11 A. Forwards y Futuros Settlement Price: - Qué es? *Es el precio de liquidación al cierre de la jornada. - Cuál es su importancia y qué función cumple? *Se utiliza para medir las ganancias/pérdidas de cada agente y ajustar sus garantías. - Cómo se determina? *Normalmente está representado por un promedio de los últimos precios negociados. Pero cada mercado establece sus reglas.

12 A. Forwards y Futuros Volumen vs. Interés Abierto (Open Interest): -Volumen: *Es el número de contratos negociados durante un cierto período. -Interés Abierto: *Es el número de contratos que permanecen abiertos, cuyas partes se encuentran obligadas a su cumplimiento.

13 A. Forwards y Futuros Volumen Negociado el Ejemplo de volumen vs. interés abierto: 6/7: Tamaño15 del contratos contrato: 100 onzas de oro Fecha Comprador Vendedor Contratos Precio(F) 6/7 A B 5 $294,5 6/7 C B 10 $294 Settlement Price $294 7/7 D A 10 $293,5 7/7 B D 5 $293,8 Settlement Price $293,8 8/7 B A 7 $293,7 Settlement Price $299,5

14 A. Forwards y Futuros Cómputo del Interés Abierto Operación A B C D IA Interés abierto al cierre del 6/ Interés abierto al cierre del 7/ Interés abierto al cierre del 8/7 15

15 A. Forwards y Futuros Un ejemplo simple para notar la diferencia entre volumen e interés: Fecha Comprador Vendedor Contratos Precio(F) 6/7 A B 5 $294,5 6/7 B A 5 $294 Volumen Negociado = 10 contratos Interés Abierto = 0

16 A. Forwards y Futuros Diferencias en la operatoria de un contrato forward y un contrato de futuros - Supongamos un contrato con cash settlement: t=0 t=1 t=2 t=3=t F(0,3)=$100 F(1,3)=$101 F(2,3)=$102 F(3,3)=$103 Cashflow posición long forward: t=0 t=1 t=2 t=3=t CF=$0 CF=$0 CF=$0 CF=$103-$100=$3 Cashflow posición long futuros: t=0 t=1 t=2 t=3=t CF=$0 CF=$1 CF=$1 CF=$103-$102=$1

17 B. Pricing Modelo de Cost of Carry en Mercados Perfectos: -Las diferencias señaladas en el punto anterior, relacionada con la distribución temporal del cashflow de ambos contratos (pues el cashflow total es el mismo) generalmente se omite en la determinación del precio futuro (se asume que el cashflow se genera al vencimiento del contrato) -Cost of Carry: es el costo total de llevar o acarrear un bien en el tiempo. Este costo puede dividirse entre: *Costos de almacenamiento (CA) *Costos de seguro (CS) *Costos de transporte (CT) *Costos financiertos (CF = r)

18 B. Pricing Mercados Perfectos: características -No existen costos de transacción. -No existen restricciones para prestar y tomar prestado a la misma tasa de interés -No existen restricciones para el short sale. -No existen limitaciones para el almacenamiento del subyacente.

19 B. Pricing Modelo de Cost of Carry Ausencia de Oportunidades de Arbitraje -En ausencia de oportunidades de arbitraje el precio forward, o a plazo de un activo, debería ser igual al precio corriente más el costo de acarrearlo: Donde: F = S 0 (1+C) C = Cost of Carry = CA + CS + CT + CF

20 B. Pricing Modelo de Cost of Carry Intuición: -El precio futuro debería ser igual al costo de comprar el subyacente y acarrearlo, pues si aquel fuera mayor, un arbitrajista simplemente: *Vendería el futuro. *Pediría prestado lo necesario para comprar el subyacente y acarrearlo hasta el vencimiento del contrato. *Obtendría una ganancia segura, sin riesgo y sin inversion. (La misma sería $F -S 0 (1+C)). *Esto configura precisamente lo que definimos como una oportunidad de arbitraje, una máquina de hacer dinero -A esta estrategia se la conoce como Cash and Carry

21 B. Pricing Modelo de Cost of Carry Intuición: -A su vez, si el precio futuro fuera menor al costo de comprar y acarrear el subyacente, un arbitrajista simplemente: *Compraría el futuro. *Vendería el subyacente y con el procedente del mismo, lo depositaría en el banco. *Obtendría una ganancia segura, sin riesgo y sin inversion. (La misma sería $S 0 (1+C) F). -A esta estrategia se la conoce como Reverse Cash and Carry

22 B. Pricing Ejemplo del funcionamiento del modelo de Cost of Carry: Precio contado del oro: $400 r = 10% anual CA=CS=CT=0 -Situación I (Cash and Carry): Precio Futuro del oro: $450 > S 0 *(1+C) = 400 * (1+0,10) = $ 440 En t = 0 En t = T Short Futuro $ 0 Cobramos F $ 450 Long Oro $-400 Entregamos Oro $ 0 Préstamo $ 400 Pagamos Prést. $ -440 Inversión $ 0 Resultado $ 10 CONCLUSIÓN: En ausencia de Oportunidades de Arbitraje: 0, 1 F T S C 0

23 B. Pricing Ejemplo del funcionamiento del modelo de Cost of Carry (continuación): Del ejemplo anterior concluimos que si: F(0,T) > S 0 *(1+C) => Cash and Carry F(0,T) < S 0 *( 1+C) => Reverse Cash and Carry Se sigue que para que no existan oportunidades de arbitraje: F(0,T) = S 0 *( 1+C)

24 B. Pricing Fórmulas para determinar el precio forward en un mercado sin imperfecciones Futuros sobre Índices: r q* T t F t, T S e q = tasa de dividendos t Futuros sobre Índices o Acciones con Dividendos en $ r *T t F t, T S D e D = VA Dividendos durante la vida del contrato t Futuros sobre Divisas f * F t, T S r r T t te r f = tasa de interés de la divisa Futuros sobre Commodities * c T t F t, T S e c = cost of carry t

25 B. Pricing Modelo de Cost of Carry en Mercados Imperfectos Costos de Transacción Diferencias de Tasas (Activas y Pasivas) Márgenes y Restricciones para Short Sales Limitaciones de almacenamiento del subyacente.

26 B. Pricing Modelo de Cost of Carry en Mercados Imperfectos En presencia de costos de transacción (T) para operaciones sobre el subyacente: REVERSE CASH AND CARRY S * 1 T * 1 C F 0, T S * 1 T * 1 C 0 0 CASH AND CARRY

27 B. Pricing Modelo de Cost of Carry en Mercados Imperfectos: Precio contado del oro: $400 r = 10% anual Costo de Transacción = 3% -Situación I (Cash and Carry): Precio Futuro del oro: $460 > S 0 *(1+T) *(1+C) = 400 * (1,03)*(1+0,10) = $ 453,2 En t = 0 En t = T Short Futuro $ 0 Cobramos F $ 460 Long Oro $ -412 Entregamos Oro $ 0 Préstamo $ 412 Pagamos Prést. $ -453,2 Inversión $ 0 Resultado $ 6,8 CONCLUSIÓN: En ausencia de Oportunidades de Arbitraje: 0, * 1 * 1 F T S T C 0

28 B. Pricing Modelo de Cost of Carry en Mercados Imperfectos: -Situación II (Reverse Cash and Carry): Precio Futuro del oro: $420 < S 0 *(1-T) *(1+C) = 400 * (0,97)*(1+0,10) = $ 426,8 En t = 0 En t = T Long Futuro $ 0 Pagamos F $ -420 Short Oro $ -388 Entregamos Oro $ 0 Depósito $ 388 Retiramos Bco. $ 426,8 Inversión $ 0 Resultado $ 6,8 CONCLUSIÓN: En ausencia de Oportunidades de Arbitraje: 0, * 1 * 1 F T S T C 0

29 B. Pricing Modelos de Cost of Carry en Mercados Imperfectos: -En presencia de Costos de Transacción (T) para operaciones sobre el subyacente. F S 0 (1+T)(1+C) Oportunidades de Arbitraje Cash and Carry S 0 (1-T)(1+C) Oportunidades de Arbitraje Reverse C.C.

30 B. Pricing Modelo de Cost of Carry en Mercados Imperfectos En presencia de costos de transacción (T) y spread de tasas: REVERSE CASH AND CARRY S * 1 T * 1 C F 0, T S * 1 T * 1 C 0 L 0 CASH AND CARRY B

31 B. Pricing Modelo de Cost of Carry en Mercados Imperfectos En presencia de costos de transacción y spread de tasas: * El efecto de introducir este nuevo costo de transacción (spread entre tasas activas y pasivas) es simplemente el de ampliar la banda determinada por la estrategia de cash and carry y reverse cash and carry; esto es reducir el área de oportunidades de arbitraje. * Cómo serán las bandas para un trader más eficiente (con menores costos de transacción) y para uno menos eficiente? * Quién explotará en general las oportunidades de arbitraje o quién determinará el precio de un futuro en el mercado?

32 B. Pricing Modelo de Cost of Carry en Mercados Imperfectos En presencia de costos de transacción (T), spread de tasas y restricciones para el uso del producido de una operación short: * Supongamos que el trader sólo puede disponer de una proporción lambda del producido por la operación short REVERSE CASH AND CARRY L S * 1 T * 1 C S * 1 T * 1 C S * 1 T * 1 F 0, T CASH AND CARRY B

33 B. Pricing Modelo de Cost of Carry en Mercados Imperfectos En presencia de costos de transacción, spread de tasas y restricciones para el uso del producido de una operación short: * El efecto es una ampliación de la banda dentro de la cual debe encontrarse F. * Cuál será la banda para un agente que no puede tomar posiciones short y no cuenta con el subyacente?

34 B. Pricing Modelo de Cost of Carry en Mercados Imperfectos Limitaciones para el almacenamiento del subyacente: * La estrategia de cash and carry descansa en la posibilidad de comprar el subyacente y almacenarlo hasta su entrega, al vencimiento del contrato de futuros. Pero, qué ocurriría si el subyacente no puede ser almacenado? Por ejemplo, cómo determino el precio futuro de huevos frescos, energía, servicios de flete, etc? * Rol de los Especuladores para que: F T E S 0, 0 T

35 B. Pricing Modelo de Cost of Carry en Mercados Imperfectos Limitaciones para el almacenamiento del subyacente: * Sin embargo, la presencia de costos de transacción y la aversión al riesgo harán que la regla anterior no se cumpla exactamente y:» F0, T E0 ST si los especuladores están short en el agregado. F 0, T E ST» si los especuladores están long en el 0 agregado.» La diferencia representa la prima que obtienen los especuladores por el servicio que prestan a los hedgers (traslación del riesgo).

36 B. Pricing Ahora bien, es el precio futuro igual al precio esperado en el futuro? Veámoslo desde la óptica del CAPM Según el CAPM tenemos que: E ST S0 1 r s rm r Según el modelo de cost of carry tenemos que: 0, 1 F T S r Entonces F 0, T E ST solo si: 0 S 0

37 B. Pricing Modelo de Cost of Carry Existencia de Rendimientos de Conveniencia (Convenience Yield): * Se entiende por rendimiento de conveniencia al beneficio que se deriva de la posesión física del subyacente. * Si existiera tal beneficio, el precio futuro podría encontrarse por debajo del límite inferior determinado por la estrategia de reverse cash and carry sin que se arbitre el mercado, pues nadie que posee el subyacente desea desprenderse del mismo (prestarlo o shortearlo). * En tal caso, el mercado no reunirá la característica de full carry. No operará el modelo de cost of carry.

38 B. Pricing Valor del contrato Forward (f): Valor del contrato para la parte long: t t r T t f F K e K F 0 Valor del contrato para la parte short: r T t f F K e K F t t 0

39 C. Ejercicios Ejercicio 1: S = $ 40 r = 10% anual (compuesto continuo) T-t = 1 año a) Cuál es el precio forward y el valor inicial del contrato? ,10*1 F S e 40e 44,21 K f 0 rt b) 0,5 0,5 0,5 rt t 0,10*0,5 F S e 45e 47,31 f 0,10*0,5 47,31 44,21 e 2,95

40 C. Ejercicios Ejercicio 3: S = $ 40 r = 120% anual (compuesto continuo) Rf = 3% anual (compuesto continuo) T-t = 1 año Cuál es el precio futuro libre de arbitraje del índice para un contrato con vencimiento en 6 meses? r rf T t 1,2 0,03 *1 F S e 45 12,89 K f 0

41 C. Ejercicios Ejercicio 5: S = $ 50 r = 8% anual (para todos los vencimientos) T-t = 0,5 años Dividendos = $1 en 2, 5 y 9 meses a) Cuál es el precio forward y el valor inicial del contrato forward? VP Dividendos e e 0,08*0, ,08*(2/12) 0,08*(5/12) 1 1 1,95 F 50 1,95 e 50,01; f 0 b) Cuál es el precio forward y el valor de la posición short? VP Dividendos 0,085*(2/12) 1e 0,99 F 48 0,99 e 48,02,01; f 0 f 0,085*0, ,085*0,25 48,02 50,01 e 1,95

42 C. Ejercicios Ejercicio 8: S = $ 400 F 0 = 475 r b = 12% anual (tasa para tomar prestado) T = 3% Notar que: F0 S0 T r b * 1,03 * 1,12 461,44 Cash and Carry Armar la estrategia y obtener la ganancia: esta debe ser de $ ,44 $13,56 Para este trader el límite superior para el precio futuro es $461,44

43 C. Ejercicios Ejercicio 9: F 0 = 410 r L = 8% Notar que: F0 S0 T r L * 0,97 * 1,08 419,04 Reverse Cash and Carry Armar la estrategia y obtener la ganancia: esta debe ser de $ 419, $9,04 Para este trader el límite superior para el precio futuro es $419,04

44 C. Ejercicios Ejercicio 11: S 0 = 370/onza r = 10% anual con composición mensual. Costo de transacción, mercado de futuros: $25/contrato, pagaderos al vto. Costo de transacción, mercado spot: $1,25/onza. Costo de almacenamiento: $0,15/mes, pagaderos por adelantado. Tamaño del contrato de futuros: 100 onzas. Vto. del contrato: 6 meses.

45 C. Ejercicios Ejercicio 11 (continuación): -Determinación del Límite Superior para F Estrategia de Cash and Carry En t=0 Long Subyacente $- 370*100 = $ Costos de Transacción Spot $ -1,25*100 = $ -125 Costos de Almacenamiento $ -0,15*100*6 = $ -90 Short Contrato de Futuros $ 0 Préstamo $ Inversión $ 0

46 C. Ejercicios Ejercicio 11 (continuación): Determinación del Límite Superior para F Estrategia de Cash and Carry En t = 6 Costos de Transacción Futuros $ -25 Cancelación Préstamo $ (1+0.10/12) 6 = $ ,95 Entrega del subyacente? Cobro del precio futuro (delivery price) 100* $F Resultado 100*F ,95-25 Para que no existan oportunidades de arbitraje debe verificarse que: 100*F - $39.114,95 - $25 0 o F $391,40 (límite Superior)

47 C. Ejercicios Ejercicio 11 (continuación): Determinación del Límite Inferior para F Estrategia de Reverse Cash and Carry En t=0 Short Subyacente $ 370*100 = $ Costos de Transacción Spot $ -1,25*100 = $ -125 Costos de Almacenamiento? Long Contrato de Futuros $ 0 Depósito $ Inversión $ 0

48 C. Ejercicios Ejercicio 11 (continuación): Determinación del Límite Inferior para F Estrategia de Reverse Cash and Carry En t=6 Costos de Transacción Futuros $ -25 Depósito $ *(1+0.10/12) 6 = $ ,59 Recepción y devolución del subyacente? Pago del precio futuro (delivery price) - 100* $F Resultado $38.757,59 - $25-100$F Para que no existan oportunidades de arbitraje debe verificarse que: $38.757,59 - $25-100$F 0 o F $387,33 (límite Inferior)

49 C. Ejercicios Ejercicio 11 (conclusión): * El intervalo de precios para el futuro quedará determinado entre: $387,33 F(0,T) $391,40 * En caso contrario habrían oportunidades de arbitraje explotables, dependiendo si cae por debajo de dicha banda (estrategia Reverse Cash and Carry) o por encima de la misma (Cash and Carry).

50 C. Ejercicios Ejercicio 12: Determinación del Límite Superior para F Estrategia de Cash and Carry En t=0 Long Subyacente $ -370*100 = $ Costos de Transacción Spot $ -1,25*100 = $ -125 Costos de Almacenamiento $ -0,15*100*6 = $ -90 Short Contrato de Futuros $ 0 Préstamo $ Inversión $ 0

51 C. Ejercicios Ejercicio 12 (continuación): Determinación del Límite Superior para F Estrategia de Cash and Carry En t = 6 Costos de Transacción Futuros $ -0,25*100 = $ -25 Cancelación Préstamo $ *(1+0,12/12) 6 = $ ,47 Entrega del subyacente? Cobro del precio futuro (delivery price) $ 100*F Resultado 100F ,47-25 * Para que no exista oportunidades de arbitraje debe verificarse que: 100F - $39.504,47 - $25 0 o F $395,29 (límite Superior)

52 C. Ejercicios Ejercicio 12: Determinación del Límite Inferior para F Estrategia de Reverse Cash and Carry En t=0 Short Subyacente $ 370*100 = $ Costos de Transacción Spot $ -1.25*100 = $ -125 Costos de Almacenamiento? Long Contrato de Futuros $ 0 Depósito $ Inversión $ 0

53 C. Ejercicios Ejercicio 12 (continuación): Determinación del Límite Inferior para F Estrategia de Reverse Cash and Carry En t = 6 Costos de Transacción Futuros $ -0,25*100 = $ -25 Depósito $ *(1+0,08/12) 6 = $ , 8 Recepción y devolución del subyacente? Pago del precio futuro Resultado $ -100*F $38.374,8 - $25-100F * Para que no exista oportunidades de arbitraje debe verificarse que: $38.374,8 - $25-100$F 0 o F $383,5 (límite Inferior)

54 C. Ejercicios Ejercicio 12 (conclusión): Para que el trader no disponga de oportunidades de arbitraje, el precio futuro debe encontrarse en el intervalo: $383,5 F(0,T) $395,29 Su banda es más amplia. Esto es lógico, dado que es menos eficiente.

55 C. Ejercicios Ejercicio 13: * La restricción para short sales sólo afecta al límite inferior, determinado por la estrategia de reverse cash and carry. Entonces únicamente vamos a analizar dicho límite. Determinación del Límite Inferior para F Estrategia de Reverse Cash and Carry En t = 0 Short Subyacente $ 370*100 = $ Costos de Transacción Spot $ -1,25*100= $ -125 Costos de Almacenamiento? Long Contrato de Futuros $0 Depósito $36.875*0,5 = $ ,5 Garantía Operación Short $ ,5 Inversión $0

56 C. Ejercicios Ejercicio 13 (continuación): En t = 6 Costos de Transacción Futuros $ 25 Depósito = $18.437,5*(1+0,08/12) 6 = $19.187,4 Recepción y devolución del subyacente? Devolución Garantíaa $ ,5 Pago del precio futuro (delivery price) -100*F Resultado $19.187,4 + $18.437,5 - $25 100*F * Para que no existan oportunidades de arbitraje debe verificarse que: $19.187,5 + $18.437,5 - $25 100*F 0 o F $376 (límite Inferior)

57 C. Ejercicios Ejercicio 13 (conclusión): * El intervalo para el precio futuro es aún mayor. Para que no existan oportunidades de arbitraje en este caso: $376 F(0,T) $395,29

58 C. Ejercicios Ejercicio 14: * Valor Actual de los Dividendos de las acciones subyacentes al índice: Acción A: 2 acciones*$0,11 / (1+0,005) 1 = $ 0,219 Acción C: 2 acciones *$0,15 / (1+0,005) 2 = $ 0,297 * Determinación del Precio Futuro: F(0,T) = (240 0,219 0,297)*(1+0,005) 3 = 243,09

59 FIN Me pueden escribir a: Las presentaciones estarán colgadas en:

TEMA 2: INTRODUCCIÓN A LOS MERCADOS DE FUTUROS: ASPECTOS INSTITUCIONALES.

TEMA 2: INTRODUCCIÓN A LOS MERCADOS DE FUTUROS: ASPECTOS INSTITUCIONALES. TEMA 2: INTRODUCCIÓN A LOS MERCADOS DE FUTUROS: ASPECTOS INSTITUCIONALES. Breve historia de los mercados de futuros. Definición de futuro financiero y características de la contratación. Mecanismo de compensación.

Más detalles

Teoría de las Finanzas Forwards, Swaps y Futuros. Qué son los derivados financieros? Derivados financieros (2/2) Derivados financieros (1/2)

Teoría de las Finanzas Forwards, Swaps y Futuros. Qué son los derivados financieros? Derivados financieros (2/2) Derivados financieros (1/2) Teoría de las Finanzas Forwards, Swaps y Futuros Qué son los derivados financieros? Alejandro Mosiño Universidad de Guanajuato v.2014 Derivados financieros (1/2) Derivados financieros (2/2) Un derivado

Más detalles

Reglamento de los Contratos de Derivados sobre Soja Up River (SUR).

Reglamento de los Contratos de Derivados sobre Soja Up River (SUR). Reglamento de los Contratos de Derivados sobre Soja Up River (SUR). 1. Contratos de Futuros sobre Soja Up River 1.1. Activo Subyacente: Soja de calidad conforme al GAFTA 38; con entrega FOB (libre a bordo),

Más detalles

Derivados. Derivados. Nivel Alto. Resumen. 2014 Instituto Europeo de Posgrado

Derivados. Derivados. Nivel Alto. Resumen. 2014 Instituto Europeo de Posgrado Derivados Derivados. Nivel Alto. Resumen 2014 Instituto Europeo de Posgrado Contenido 1. Futuros 2 2. Opciones 2 3. Estrategias con Futuros y Opciones 4 4. Fondo Garantizado de Renta Variable: 9 1 1. Futuros

Más detalles

Futuros de tasa de cambio. El crecimiento de todo un país

Futuros de tasa de cambio. El crecimiento de todo un país Futuros de tasa de cambio El crecimiento Propósito del producto Cuál es el propósito de este producto? El propósito de este producto es brindarle al inversionista la posibilidad de contar con un instrumento

Más detalles

Futuro de Acciones CLIC PARA EDITAR SUBTÍTULO

Futuro de Acciones CLIC PARA EDITAR SUBTÍTULO Futuro de Acciones Qué son? Futuros de Acciones Los futuros son contratos estandarizados en los que se pacta de antemano un precio de compra/venta y una cantidad a una fecha futura. Los futuros permiten

Más detalles

MANUAL DE FIJACION DE PRECIOS DE CIERRE

MANUAL DE FIJACION DE PRECIOS DE CIERRE MANUAL DE FIJACION DE PRECIOS DE CIERRE MANUAL DE FIJACION DE PRECIOS DE CIERRE BOLSA ELECTRONICA DE CHILE, BOLSA DE VALORES APROBADO MEDIANTE OFICIO Nº 003053 DE FECHA 31 DE AGOSTO DE 1989. APROBADO MEDIANTE

Más detalles

Cada Contrato de Futuro sobre la TIIE a 28 días ampara un valor nominal de $100,000.00 (cien mil 00/100 pesos).

Cada Contrato de Futuro sobre la TIIE a 28 días ampara un valor nominal de $100,000.00 (cien mil 00/100 pesos). Términos y Condiciones Generales de Contratación del Contrato de Futuro sobre la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio a 28 días (Liquidación en Efectivo) I. OBJETO. 1. Activo Subyacente. Los depósitos

Más detalles

CONTRATOS DE FUTUROS SOBRE ORO. Guía de Negociación

CONTRATOS DE FUTUROS SOBRE ORO. Guía de Negociación CONTRATOS DE FUTUROS SOBRE ORO Guía de Negociación 1. RESUMEN Este documento detalla las principales características y aspectos básicos para la negociación del contrato de futuros sobre oro de ROFEX. La

Más detalles

Derivados Financieros. Carlos Fradique-Méndez

Derivados Financieros. Carlos Fradique-Méndez Derivados Financieros Carlos Fradique-Méndez Autorregulador del Mercado de Valores Bogotá D.C., Noviembre de 2008 Agenda 1. Introducción 1.1. Definición 1.2. Activos Subyacentes 1.3. Funciones económicas

Más detalles

CONDICIONES GENERALES

CONDICIONES GENERALES OPCIONES IBEX 35 CONDICIONES GENERALES 1. Introducción. 2. Activo Subyacente 3. Especificaciones Técnicas. 4. Horario. 5. Forma de Liquidación a Vencimiento. 6. Precio de Liquidación a Vencimiento. 7.

Más detalles

TEMA N 1. INTERES SIMPLE Y COMPUESTO. Conceptos Básicos: Antes de iniciar el tema es necesario conocer los siguientes términos:

TEMA N 1. INTERES SIMPLE Y COMPUESTO. Conceptos Básicos: Antes de iniciar el tema es necesario conocer los siguientes términos: TEMA N 1. INTERES SIMPLE Y COMPUESTO Conceptos Básicos: Antes de iniciar el tema es necesario conocer los siguientes términos: Capitalización: Es aquella entidad financiera mediante la cual los intereses

Más detalles

Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011

Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011 Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011 Maestría en Finanzas Universidad del CEMA Profesor: Francisco Alberto Lepone Asistente: Julián R. Siri Trabajo Práctico 4 Ejercicio 1) a) El precio del

Más detalles

Administración de las Reservas Internacionales

Administración de las Reservas Internacionales IV Administración de las Reservas Internacionales 29 27 Administración de las reservas internacionales La administración de las reservas internacionales es una función encargada al Banco Central de Reserva

Más detalles

1. Sobre el artículo 63 de la Ley de Protección al Trabajador

1. Sobre el artículo 63 de la Ley de Protección al Trabajador 6 de julio de 2011 PJD-05-2011 Señora Marjorie Jiménez Varela, Directora Planificación y Normativa Estimado señora: En atención a su solicitud de realizar un análisis jurídico sobre si los contratos de

Más detalles

QUE ES EL COSTO DE CAPITAL

QUE ES EL COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL QUE ES EL COSTO DE CAPITAL Es la retribución que reciben los inversores por proveer fondos a la empresa, es decir, el pago que obtienen tanto acreedores como accionistas. Los acreedores

Más detalles

SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ENTIDADES FINANCIERAS

SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ENTIDADES FINANCIERAS TABLA DE CONTENIDO OBJETIVO GENERAL:... 1 MODELO DE APLICACIÓN N 1... 2 CONTRATO A PLAZO O FORWARD... 2 MODLEO DE APLICACIÓN N 2... 6 CONTRATO DE PERMUTA CAMBIARIA O FX SWAP... 6 MODELO DE APLICACIÓN N

Más detalles

Capítulo Uno. Introducción. Actualmente las empresas se enfrentan a un mercado cada vez más competitivo y

Capítulo Uno. Introducción. Actualmente las empresas se enfrentan a un mercado cada vez más competitivo y Capítulo Uno Introducción 1.1 Planteamiento del problema Actualmente las empresas se enfrentan a un mercado cada vez más competitivo y cambiante debido a la globalización por lo que las herramientas modernas

Más detalles

Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011

Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011 Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011 Maestría en Finanzas Universidad del CEMA Profesor: Francisco Alberto Lepone Asistente: Julián R. Siri Trabajo Práctico1 A. Introducción al concepto de

Más detalles

Evolución Tasa de Cambio - Marzo

Evolución Tasa de Cambio - Marzo El objetivo de este documento es describir la evolución del mercado a futuro peso-dólar colombiano. En la primera parte se presenta la evolución de algunas variables macroeconómicas y la posición propia

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL FLUJO DE EFECTIVO, Y SU DIFERENCIA CON EL ESTADO DE RESULTADOS

LA IMPORTANCIA DEL FLUJO DE EFECTIVO, Y SU DIFERENCIA CON EL ESTADO DE RESULTADOS LA IMPORTANCIA DEL FLUJO DE EFECTIVO, Y SU DIFERENCIA CON EL ESTADO DE RESULTADOS Los estados financieros son los documentos que debe preparar la empresa, con el fin de conocer la situación financiera

Más detalles

INNOVACIÓN N FINANCIERA MERCADO DE DERIVADOS

INNOVACIÓN N FINANCIERA MERCADO DE DERIVADOS INNOVACIÓN N FINANCIERA MERCADO DE DERIVADOS Innovación n en el Mercado de Capitales 1. Resultados construidos Creación y evolución del Mercado de Derivados 2. Innovación hacia delante Nuevos Productos

Más detalles

INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS. Dr. Diego Peschiera M.

INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS. Dr. Diego Peschiera M. INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Dr. Diego Peschiera M. QUÉ ES UN DERIVADO?! Es un contrato bilateral o acuerdo de intercambio y pago cuyo valor se deriva del valor de un activo o elemento subyacente,

Más detalles

FAMILIA DE PASIVOS Cuentas CTS

FAMILIA DE PASIVOS Cuentas CTS Cuentas CTS Divisa Soles Dólares Euros Condiciones CTS Súper Depósito 1. CTS Súper Depósito La liquidación y capitalización de intereses se realiza cuatro (04) veces al año (marzo, junio, septiembre y

Más detalles

VALOR PRESENTE Y COSTO DE OPORTUNIDAD DEL CAPITAL ( Brealey & Myers)

VALOR PRESENTE Y COSTO DE OPORTUNIDAD DEL CAPITAL ( Brealey & Myers) CAPÍTULO 2 VALOR PRESENTE Y COSTO DE OPORTUNIDAD DEL CAPITAL ( Brealey & Myers) Como se comentó en el capítulo anterior, las empresas invierten en activos ya sean tangibles o intangibles. Pero es muy importante

Más detalles

PROCESO PARA EL CÁLCULO DE INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LOS PRODUCTOS PASIVOS DE CREDICHAVÍN

PROCESO PARA EL CÁLCULO DE INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LOS PRODUCTOS PASIVOS DE CREDICHAVÍN PROCESO PARA EL CÁLCULO DE INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LOS PRODUCTOS PASIVOS DE CREDICHAVÍN El presente documento detalla el procedimiento a seguir para el cálculo de intereses, comisiones y gastos

Más detalles

Fecha: 25 de abril de 2016. Fecha entrada en vigor: 27 de abril de 2016. Procedimiento para el cálculo de la Garantía por Posición.

Fecha: 25 de abril de 2016. Fecha entrada en vigor: 27 de abril de 2016. Procedimiento para el cálculo de la Garantía por Posición. Número: Segmento: C-RV-10/2016 Renta Variable Circular Fecha: 25 de abril de 2016 Fecha entrada en vigor: 27 de abril de 2016 Sustituye a: C-RV-05/2015 Asunto Procedimiento para el cálculo de la Garantía

Más detalles

Evolución Tasa de Cambio - Diciembre

Evolución Tasa de Cambio - Diciembre El objetivo de este documento es describir la evolución del mercado a futuro peso-dólar colombiano. En la primera parte se presenta la evolución de algunas variables macroeconómicas y la posición propia

Más detalles

RESPUESTAS: OPCIÓN B. www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

RESPUESTAS: OPCIÓN B. www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM RESPUESTAS: OPCIÓN B 1. Explique cuál es la función del organigrama en una organización (1 punto). La función del organigrama es representar gráficamente la estructura organizativa de la empresa. En esta

Más detalles

INDICE Prologo Parte I Capitulo 1. Introducción Capitulo 2. Fundamentos teóricos Capitulo 3. Aspectos contables

INDICE Prologo Parte I Capitulo 1. Introducción Capitulo 2. Fundamentos teóricos Capitulo 3. Aspectos contables INDICE Prologo 21 Parte I a las finanzas 23 Capitulo 1. Las empresas y la finanzas 25 Las familias, los individuos y las finanzas División tradicional de las finanzas de las empresas 26 Quien es y que

Más detalles

MATEMATICAS FINANCIERAS LECCION 1

MATEMATICAS FINANCIERAS LECCION 1 MATEMATICAS FINANCIERAS LECCION 1 1. EL INTERES El diccionario de la Real Academia Española, define el interés como lucro producido por el capital. Algunos autores lo definen de diversas maneras como:

Más detalles

Criterios de Decisión y Matemática Financiera

Criterios de Decisión y Matemática Financiera Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje Escuela de Arquitectura del Paisaje Criterios de Decisión y Matemática Financiera Mario Reyes Galfán Ingeniero Ambiental Arquitectura del Paisaje 06.09.2010

Más detalles

TEMA 6 LA EMPRESA: PRODUCCIÓN, COSTES Y BENEFICIOS

TEMA 6 LA EMPRESA: PRODUCCIÓN, COSTES Y BENEFICIOS TEMA 6 LA EMPRESA: PRODUCCIÓN, COSTES Y BENEFICIOS 1 Contenido 1. Introducción 2. Conceptos básicos 3. La función de producción y la productividad 3.1. Concepto de función de producción 3.2. Productividad

Más detalles

Versión N 3. CONTRATOS DE FUTUROS SOBRE PETRÓLEO Guía de negociación

Versión N 3. CONTRATOS DE FUTUROS SOBRE PETRÓLEO Guía de negociación Versión N 3 CONTRATOS DE FUTUROS SOBRE PETRÓLEO Guía de negociación 1 1. RESUMEN El 15 de junio ROFEX lanzó la operatoria de los nuevos contratos de futuros sobre petróleo crudo. Este documento introduce

Más detalles

BANCO DE LA REPUBLICA SUBGERENCIA MONETARIA Y DE RESERVAS Mercado a Futuro Peso Dólar Septiembre de 2012 Gráfico No. 2

BANCO DE LA REPUBLICA SUBGERENCIA MONETARIA Y DE RESERVAS Mercado a Futuro Peso Dólar Septiembre de 2012 Gráfico No. 2 El objetivo de este documento es describir la evolución del mercado a futuro peso-dólar colombiano. En la primera parte se presenta la evolución de algunas variables macroeconómicas y la posición propia

Más detalles

Material realizado por J. David Moreno y María Gutiérrez Universidad Carlos III de Madrid Asignatura: Economía Financiera

Material realizado por J. David Moreno y María Gutiérrez Universidad Carlos III de Madrid Asignatura: Economía Financiera Tema 7- Los productos derivados Material realizado por J. David Moreno y María Gutiérrez Universidad Carlos III de Madrid Asignatura: Economía Financiera 1 Material elaborado por J. David Moreno y María

Más detalles

FAMILIA DE PASIVOS Cuentas de Ahorros

FAMILIA DE PASIVOS Cuentas de Ahorros Cuentas de Ahorros s Divisa Soles Dólares Euros Condiciones Cuenta Fácil Cuenta Ganadora Cuenta Sueldo Cuenta Independencia Cuenta Senior Cuenta Contiahorro Ahorro Vivienda 1.- Capitalización diaria con

Más detalles

ANEXO No.1 SUPLEMENTO INFORMATIVO PARA INVERSIONISTAS SALVADOREÑOS INFORMACIÓN DEL EMISOR. INFORMACIÓN DE LA EMISIÓN (Características de la emisión)

ANEXO No.1 SUPLEMENTO INFORMATIVO PARA INVERSIONISTAS SALVADOREÑOS INFORMACIÓN DEL EMISOR. INFORMACIÓN DE LA EMISIÓN (Características de la emisión) ANEXO No.1 SUPLEMENTO INFORMATIVO PARA INVERSIONISTAS SALVADOREÑOS INFORMACIÓN MÍNIMA RELACIONADA A EMISIONES DE VALORES DE ESTADOS U ORGANISMOS FINANCIEROS REGIONALES E INTERNACIONALES NOMBRE DEL EMISOR:

Más detalles

Evolución Tasa de Cambio - Junio

Evolución Tasa de Cambio - Junio El objetivo de este documento es describir la evolución del mercado a futuro peso-dólar colombiano. En la primera parte se presenta la evolución de algunas variables macroeconómicas y la posición propia

Más detalles

Suponga que Ud dispone de los siguientes flujos de caja que se transan en un mercado financiero para una fecha determinada.

Suponga que Ud dispone de los siguientes flujos de caja que se transan en un mercado financiero para una fecha determinada. GUÍA 1 IN56A Pregunta 1. Suponga que Ud dispone de los siguientes flujos de caja que se transan en un mercado financiero para una fecha determinada. Precio de la UF 18,800$ Precio del Dólar 528,21$. Suponga

Más detalles

VALUACIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS

VALUACIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS VALUACIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS CONTENIDO 1 2 3 4 5 6 Objetivo Generalidades Tasas de interés Valuación de bonos Mercado de capitales (acciones) Instrumentos derivados financieros GENERALIDADES El

Más detalles

Versión N 3. CONTRATOS DE FUTUROS SOBRE Soja Chicago Guía de Negociación

Versión N 3. CONTRATOS DE FUTUROS SOBRE Soja Chicago Guía de Negociación Versión N 3 CONTRATOS DE FUTUROS SOBRE Soja Chicago Guía de Negociación 1 1. RESUMEN En diciembre de 2011 ROFEX lanzó la operatoria de los contratos de futuros sobre Soja Chicago. Este documento introduce

Más detalles

Futuros financieros. Octubre Sabías que?

Futuros financieros. Octubre Sabías que? Futuros financieros Octubre 2016 Sabías que? Son instrumentos con los que se pueden obtener ganancias tanto si el precio aumenta como si disminuye; simplemente, al abrir un contrato debemos posicionarnos

Más detalles

CONDICIONES GENERALES. Grupo de Contratos de Activos Subyacentes de Carácter Financiero

CONDICIONES GENERALES. Grupo de Contratos de Activos Subyacentes de Carácter Financiero CONDICIONES GENERALES Grupo de Contratos de Activos Subyacentes de Carácter Financiero 1 de febrero de 2016 ÍNDICE 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES. 2. FUTUROS SOBRE ÍNDICES. 3. OPCIONES SOBRE ÍNDICES. 4.

Más detalles

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS VOLUNTARIO EN DÓLARES

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS VOLUNTARIO EN DÓLARES I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS VOLUNTARIO EN DÓLARES Estados Financieros al 30 de setiembre del 2007 La información siguiente no es auditada

Más detalles

Matemáticas Financieras

Matemáticas Financieras Matemáticas Financieras Notas de Clase -2011 Carlos Mario Morales C 2 Unidad de Aprendizaje Interés Compuesto Contenido Introducción 1. Concepto de interés compuesto 2. Modelo de Interés compuesto 3. Tasa

Más detalles

Preguntas Frecuentes y Respuestas Programa de Administración de Riesgos de Mercado a través de intermediarios Financieros

Preguntas Frecuentes y Respuestas Programa de Administración de Riesgos de Mercado a través de intermediarios Financieros Preguntas Frecuentes y Respuestas Programa de Administración de Riesgos de Mercado a través de intermediarios Financieros Registro: 1. Es necesario que el productor cuente con crédito de avío con cuota

Más detalles

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA Una empresa industrial fabrica un único producto que vende al precio de 375

Más detalles

TEMA 12: OPERACIONES FINANCIERAS

TEMA 12: OPERACIONES FINANCIERAS TEMA 12: OPERACIONES FINANCIERAS 1. OPERACIONES FINANCIERAS Son aquellas operaciones en las que inversores y ahorradores se ponen de acuerdo y pactan un tipo de interés y un plazo que cubran sus necesidades

Más detalles

DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS MÓDULO II MATEMÁTICAS FINANCIERAS Y PORTAFOLIOS

DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS MÓDULO II MATEMÁTICAS FINANCIERAS Y PORTAFOLIOS DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS MÓDULO II MATEMÁTICAS FINANCIERAS Y PORTAFOLIOS Por: Gelacio Martín Sánchez OCTUBRE 22, 2011 1. VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO CONTENIDO 1.1 DEFINICIÓN DE MATEMÁTICAS

Más detalles

CONTRATOS DE FUTUROS SOBRE BASE. Guía de Negociación

CONTRATOS DE FUTUROS SOBRE BASE. Guía de Negociación CONTRATOS DE FUTUROS SOBRE BASE Guía de Negociación 1. RESUMEN A principios de 2014 ROFEX lanzará la operatoria de futuros sobre base. Este documento introduce el producto a la vez que enumera sus características

Más detalles

TEMA 2: EL INTERÉS SIMPLE

TEMA 2: EL INTERÉS SIMPLE TEMA 2: EL INTERÉS SIMPLE 1.- CAPITALIZACIÓN SIMPLE 1.1.- CÁLCULO DEL INTERÉS: Recibe el nombre de capitalización simple la ley financiera según la cual los intereses de cada periodo de capitalización

Más detalles

Gestión Financiera. El Valor del Dinero en el tiempo

Gestión Financiera. El Valor del Dinero en el tiempo Gestión Financiera El Valor del Dinero en el tiempo El Valor del Dinero en el Tiempo Este concepto se basa en el sentido común siguiente: Un dólar pagado a Ud. en un año más, tiene menos valor que un dólar

Más detalles

en el sector cafetalero

en el sector cafetalero Manejo de riesgo cambiario en el sector cafetalero Jorge Baltodano, CFA Agenda Qué ha pasado durante las bandas? Porqué se revaluó el colón? Qué esperamos el resto del año? La volatilidad cambiaria y el

Más detalles

INVERSIONES DE EFECTIVO

INVERSIONES DE EFECTIVO PÁGINA 1 de 6 1. OBJETO Establecer la metodología para llevar a cabo las políticas de inversión de excedentes de efectivo de Construcciones el Cóndor S.A., así como garantizar el control de riesgos para

Más detalles

GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas Guía #2. Tema: Regla de interés simple. Fecha: Profesor: Fernando Viso Nombre del alumno: Sección del alumno:

GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas Guía #2. Tema: Regla de interés simple. Fecha: Profesor: Fernando Viso Nombre del alumno: Sección del alumno: GUA DE TRABAJO Materia: Matemáticas Guía #2. Tema: Regla de interés Fecha: Profesor: Fernando Viso Nombre del alumno: Sección del alumno: CONDCONES: Trabajo individual. Sin libros, ni cuadernos, ni notas.

Más detalles

FINANZAS INTERNACIONALES

FINANZAS INTERNACIONALES FINANZAS INTERNACIONALES Unidad 5: Manejo del Riesgo Cambiario 14. EL RIEGO CAMBIARIO Y SU MANEJO NATURAL (PRÉSTAMOS ANTICIPADOS) En este capítulo se revisa la naturaleza del riesgo cambiario, es decir,

Más detalles

Análisis y evaluación de proyectos

Análisis y evaluación de proyectos Análisis y evaluación de proyectos UNIDAD 5.- MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO José Luis Esparza A. Métodos de Evaluación MÉTODOS DE EVALUACIÓN QUE TOMAN EN CUENTA EL VALOR DEL DINERO A TRAVÉS DEL TIEMPO.

Más detalles

Los números enteros. > significa "mayor que". Ejemplo: 58 > 12 < significa "menor que". Ejemplo: 3 < 12 Cualquier número positivo siempre es mayor

Los números enteros. > significa mayor que. Ejemplo: 58 > 12 < significa menor que. Ejemplo: 3 < 12 Cualquier número positivo siempre es mayor Los números enteros Los números enteros Los números enteros son aquellos que permiten contar tanto los objetos que se tienen, como los objetos que se deben. Enteros positivos: precedidos por el signo +

Más detalles

VALMX24 DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSION. RVESACC - ESPECIALIZADA EN ACCIONES No Aplica. Valores de fácil realización

VALMX24 DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSION. RVESACC - ESPECIALIZADA EN ACCIONES No Aplica. Valores de fácil realización FONDO VALMEX DE CAPITALES, S.A. DE C.V., Sociedad de Inversión de Renta Variable DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSION Tipo Renta Variable Clasificación RVESACC - ESPECIALIZADA EN ACCIONES

Más detalles

El futuro en tus manos adultos y adultos

El futuro en tus manos adultos y adultos Atención: Tema: Instructores de El futuro en tus manos Tests previos y posteriores para adultos y adultos jóvenes Si usted usa los cursos de El futuro en tus manos para adultos y adultos jóvenes con un

Más detalles

VAN = - Inversión inicial + VNA( )

VAN = - Inversión inicial + VNA( ) 1 de 8 Gestión Empresarial El Valor Actual Neto La función VAN Esta función calcula el valor actual neto de una serie de flujos monetarios en el tiempo y se suele utilizar para determinar la rentabilidad

Más detalles

El interés y el dinero

El interés y el dinero El interés y el dinero El concepto de interés tiene que ver con el precio del dinero. Si alguien pide un préstamo debe pagar un cierto interés por ese dinero. Y si alguien deposita dinero en un banco,

Más detalles

Estado de Flujo de Efectivo.

Estado de Flujo de Efectivo. Estado de Flujo de Efectivo. Diego Aguilar Martínez. Contabilidad Internacional Contenido Definición EFE por Actividades Metodologías de elaboración Casos especiales del EFE Otras revelaciones Estado De

Más detalles

Ficha de información precontractual. Depósito Eurostoxx Up 18 IV

Ficha de información precontractual. Depósito Eurostoxx Up 18 IV Banco de Sabadell, S.A. Pl. de Sant Roc, 20, 08201 Sabadell Ins. R. M. Barcelona, tomo 20093, folio 1, hoja B-1561 NIF A08000143. ActivoBank es una marca registrada de Banco de Sabadell, S.A. Dirección

Más detalles

Riesgos asociados a las inversiones

Riesgos asociados a las inversiones Riesgos asociados a las inversiones El mundo de la inversión está lleno de todo tipo de alternativas por las cuales decantarnos antes de invertir nuestro dinero ahorrado. Hay que tener en cuenta que no

Más detalles

Ejercicio: Introducción al análisis financiero a través de ratios

Ejercicio: Introducción al análisis financiero a través de ratios Ejercicio: Introducción al análisis financiero a través de ratios Este caso se plantea como objetivo conocer aquellos ratios más frecuentemente utilizados para el análisis de la información financiera

Más detalles

Colegio Franciscano del Virrey Solís Bogotá D.C. Educar para la Justicia, la Paz y las Nuevas Relaciones

Colegio Franciscano del Virrey Solís Bogotá D.C. Educar para la Justicia, la Paz y las Nuevas Relaciones PORCENTAJE El concepto de porcentaje se aplica en diversas situaciones de economía, estadística, medicina entre otros, el porcentaje o el tanto por ciento es la razón que indica la cantidad que se toma

Más detalles

Comercialización "PIC"

Comercialización PIC INTRODUCCIÓN. MANUAL DE Página 1 Esta sección comprende la clasificación y registro de los títulos valores de deuda en el Portafolio de Inversión para Comercialización PIC tal y como se define en las Normas

Más detalles

TEMA 8: EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO

TEMA 8: EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO TEMA 8: EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO 1. EL DINERO Definición: Es todo medio de pago aceptado con carácter general que sirve como deposito de valor y unidad de cuenta. FUNCIONES - Medio de pago : se

Más detalles

MATEMATICAS APLICADAS CLASE 4

MATEMATICAS APLICADAS CLASE 4 MATEMATICAS APLICADAS CLASE 4 DISCUSIÓN DEL CASO PREGUNTA Si fueras un alto ejecutivo de una empresa en la cual existen evidencias que la relacionan a otra compañía o persona para que esta última obtenga

Más detalles

Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado (PAEG) Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II - Junio 2011 - Propuesta B

Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado (PAEG) Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II - Junio 2011 - Propuesta B Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado (PAEG) Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II - Junio 2011 - Propuesta B 1. Queremos invertir una cantidad de dinero en dos tipos

Más detalles

MERCADO DE FUTUROS, MECANISMO DE FINANCIACIÓN EMPRESARIAL

MERCADO DE FUTUROS, MECANISMO DE FINANCIACIÓN EMPRESARIAL MERCADO DE FUTUROS, MECANISMO DE FINANCIACIÓN EMPRESARIAL CPC. VÍCTOR E. VINCES YACI LA CPC. HERNÁN YACSAHUACHE PASAPERA INTRODUCCIÓN La existencia de incertidumbre como elemento inevitable dentro de las

Más detalles

Evaluación de Proyectos Multinacionales de Infraestructura

Evaluación de Proyectos Multinacionales de Infraestructura Evaluación de Proyectos Multinacionales de Infraestructura Es aplicable el Análisis Costo Beneficio? Quito, 7 de Noviembre de 2006 Horacio G. Roura 1 El Problema Se puede aplicar el análisis costo beneficio

Más detalles

POLÍTICA DE INVERSIONES PERSONALES DE EMPLEADOS BANCO PENTA Y FILIALES

POLÍTICA DE INVERSIONES PERSONALES DE EMPLEADOS BANCO PENTA Y FILIALES POLÍTICA DE INVERSIONES PERSONALES DE EMPLEADOS BANCO PENTA Y FILIALES Lineamiento General La transparencia en todos nuestros actos, y especialmente en la relación con los clientes es un aspecto esencial

Más detalles

i) Discusión de la administración sobre las políticas de uso de instrumentos financieros derivados:

i) Discusión de la administración sobre las políticas de uso de instrumentos financieros derivados: A petición de la CNBV ( Comisión Nacional Bancaria y de ) para todas las empresas emisoras, presentamos la siguiente Información Cualitativa y Cuantitativa sobre las posiciones en Instrumentos Financieros

Más detalles

PARTE QUINTA- EL CUADRO DE MANDO EN LA EMPRESA

PARTE QUINTA- EL CUADRO DE MANDO EN LA EMPRESA PARTE QUINTA- EL CUADRO DE MANDO EN LA EMPRESA 1.- Introducción.- El cuadro de mando responde a la necesidad de la dirección de tener una información puntual de la marcha del negocio. La empresa debe seleccionar

Más detalles

Capítulo III: En el siguiente cuadro, se muestra el método de contabilización que deben seguir las inversiones en acciones en función de:

Capítulo III: En el siguiente cuadro, se muestra el método de contabilización que deben seguir las inversiones en acciones en función de: INTRODUCCIÓN. MANUAL DE Página 1 Esta sección comprende la clasificación y registro de los títulos valores que representan participación en la propiedad de una empresa (acciones comunes, preferidas o de

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO BLOQUE INTERÉS SIMPLE

EJERCICIOS DE REPASO BLOQUE INTERÉS SIMPLE 1.- Un contribuyente es requerido por Hacienda para pagar una deuda de 1.800. Si han transcurrido 7 meses desde que debía pagar y le exigen un interés de demora del 5% simple anual, averigua el importe

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BALANCE GENERAL (Expresado en Córdobas) 2013 2012 2011 Activos Disponibilidades Moneda nacional 2,814,828,241 1,692,019,480

Más detalles

Gener/Febrer 2016. Productos estructurados: qué son y cómo se crean?

Gener/Febrer 2016. Productos estructurados: qué son y cómo se crean? www.caja-ingenieros.es Gestion Gener/Febrer 2016 Especial estructurados Publicación exclusiva para inversores Productos estructurados: qué son y cómo se crean? Desde su creación en los años 80, los productos

Más detalles

METODOLOGÍA FAMILIA DE ÍNDICES COLTES

METODOLOGÍA FAMILIA DE ÍNDICES COLTES METODOLOGÍA FAMILIA DE ÍNDICES COLTES ABRIL DE 2013 TABLA DE CONTENIDO 1. GENERALIDADES... 3 2. FÓRMULA... 3 3. VALOR BASE... 3 4. RECOMPOSICIÓN... 4 5. NÚMERO DE BONOS QUE COMPONEN EL ÍNDICE... 4 6. PUBLICACIÓN

Más detalles

CATALOGO DE ARCHIVOS DEL SISTEMA DE INFORMACION.

CATALOGO DE ARCHIVOS DEL SISTEMA DE INFORMACION. CATALOGO DE ARCHIVOS DEL SISTEMA DE INFORMACION. SISTEMA CONTABLE Código NOMBRE Periodicidad Plazo (días hábiles) C01 Modelo de Balance Mensual 6 C02 Modelo de Resultados Mensual 6 C03 Control de Encaje

Más detalles

4. Matemática financiera.

4. Matemática financiera. 4. Matemática financiera. Autora: Maite Seco Benedicto MATEMÁTICAS FINANCIERAS BÁSICAS Las Matemáticas financieras son una herramienta imprescindible para poder valorar las operaciones financieras, tanto

Más detalles

Epígrafe 10º. OPERACIONES DE VALORES MOBILIARIOS Y OTROS ACTIVOS FINANCIEROS, POR CUENTA DE CLIENTES

Epígrafe 10º. OPERACIONES DE VALORES MOBILIARIOS Y OTROS ACTIVOS FINANCIEROS, POR CUENTA DE CLIENTES el 01.01.02 Pág.: 1 Epígrafe 10º. OPERACIONES DE VALORES MOBILIARIOS Y OTROS ACTIVOS FINANCIEROS, POR CUENTA DE CLIENTES 1º. Operaciones de Bolsa (Para títulos no depositados: Ver nota 2ª). 1.1. El mercado

Más detalles

INTEREST RATE SWAP. Busca protegerse, o beneficiarse, de las fluctuaciones futuras de las tasas de interés involucradas.

INTEREST RATE SWAP. Busca protegerse, o beneficiarse, de las fluctuaciones futuras de las tasas de interés involucradas. INTEREST RATE SWAP Descripción Es un producto que intercambia flujos de una Tasa de Interés Fija a una Variable o viceversa, en determinadas fechas prefijadas, y para montos referenciales conocidos, de

Más detalles

DEPOSITO A PLAZO FIJO Moneda Nacional

DEPOSITO A PLAZO FIJO Moneda Nacional DEPOSITO A PLAZO FIJO Moneda Nacional FORMULA PARA EL CÁLCULO DE INTERESES Conceptos: I (Interés) = D (Depósito) = Importe de intereses que generará el depósito efectuado en un periodo de tiempo. Monto

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA CÁLCULO DE PAGOS TARJETA EMPRESARIAL ORO, CORPORATE Y CUENTA DE VIAJES

PROCEDIMIENTO PARA CÁLCULO DE PAGOS TARJETA EMPRESARIAL ORO, CORPORATE Y CUENTA DE VIAJES PROCEDIMIENTO PARA CÁLCULO DE PAGOS TARJETA EMPRESARIAL ORO, CORPORATE Y CUENTA DE VIAJES En este documento se establece el procedimiento para el cálculo de Pago Total de las tarjetas de crédito: Corporate,

Más detalles

1 EB 2011/104/R.43. 2 Sección II, A de la Declaración. 3 Sección II, D de la Declaración.

1 EB 2011/104/R.43. 2 Sección II, A de la Declaración. 3 Sección II, D de la Declaración. 1 EB 2011/104/R.43. 2 Sección II, A de la Declaración. 3 Sección II, D de la Declaración. 4 Sección II, I, y sección IV de la Declaración. Cuadro 1 Variaciones que influyeron en la distribución de los

Más detalles

ÍNDICE DE REVISIÓN DE PRECIOS PARA EL ACERO CORRUGADO. Metodología INTRODUCCIÓN... 2 ANTECEDENTES... 2 METODOLOGÍA... 3 CONCLUSIONES... 5.

ÍNDICE DE REVISIÓN DE PRECIOS PARA EL ACERO CORRUGADO. Metodología INTRODUCCIÓN... 2 ANTECEDENTES... 2 METODOLOGÍA... 3 CONCLUSIONES... 5. ÍNDICE DE REVISIÓN DE PRECIOS PARA EL ACERO CORRUGADO Metodología Contenido INTRODUCCIÓN... 2 ANTECEDENTES... 2 METODOLOGÍA... 3 CONCLUSIONES... 5 1 INTRODUCCIÓN El Índice de Revisión de Precios para el

Más detalles

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO COES SINAC PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC PR 07 CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO Aprobado en S.D. N 18 del 18 de octubre de 1995. Modificación

Más detalles

Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011

Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011 Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011 Maestría en Finanzas Universidad del CEMA Profesor: Francisco Alberto Lepone Asistente: Julián R. Siri Trabajo Práctico 3 A. Especulación con Futuros

Más detalles

Finanzas Internacionales: Capítulo 2: Paridad de Tasas de Interés

Finanzas Internacionales: Capítulo 2: Paridad de Tasas de Interés Finanzas Internacionales: Capítulo 2: Paridad de Tasas de Interés U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e P i u r a F a c u l t a d d e E c o n o m í a Profesor: Julio César Casaverde Vegas P i u r a

Más detalles

TEXTO RESALTADO CON CARACTERES ESPECIALES PARA DESTACAR CAMBIOS POSICION DE LIQUIDEZ B.C.R.A. Sección 1. Políticas y responsables.

TEXTO RESALTADO CON CARACTERES ESPECIALES PARA DESTACAR CAMBIOS POSICION DE LIQUIDEZ B.C.R.A. Sección 1. Políticas y responsables. TEXTO RESALTADO CON CARACTERES ESPECIALES PARA DESTACAR CAMBIOS B.C.R.A. Sección 1. Políticas y responsables. Los funcionarios y directivos designados serán los responsables del manejo de la política de

Más detalles

... 8. INTERES SIMPLE

... 8. INTERES SIMPLE 1 8. INTERES SIMPLE 8.1 Conceptos Básicos Interés El interés es el rédito o excedente generado, por una colocación de dinero, a una tasa de interés y un determinado periodo de tiempo y este puede ser simple

Más detalles

2008 Molas y Asociados Todos los derechos reservados

2008 Molas y Asociados Todos los derechos reservados > Presentación Ud. tuvo oportunidad de participar de la reunión que mantuvieron Liliana y Claudia a través del video que hemos puesto a su disposición. A lo largo de esa reunión, Liliana fue explicando

Más detalles

Lectura No. 6. Contextualización. Nombre: Métodos de Análisis ANÁLISIS FINANCIERO 1

Lectura No. 6. Contextualización. Nombre: Métodos de Análisis ANÁLISIS FINANCIERO 1 Análisis financiero ANÁLISIS FINANCIERO 1 Lectura No. 6 Nombre: Métodos de Análisis Contextualización A lo largo de esta sesión estudiaremos a fondo las razones que más interesan a los accionistas, continuando

Más detalles

6. UN ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS A PLAZO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ESPAÑA 1.

6. UN ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS A PLAZO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ESPAÑA 1. UN ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS A PLAZO DE 6. UN ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS A PLAZO DE 1. Pablo Villaplana Director de Mercados Derivados de Energía, Comisión Nacional de Energía.

Más detalles

En esencia es una compra reversible de una vivienda por parte del banco pagado por regla general en mensualidades.

En esencia es una compra reversible de una vivienda por parte del banco pagado por regla general en mensualidades. HIPOTECAS INVERSAS Qué es una hipoteca inversa? Es un crédito con la vivienda como garantía hasta un importe máximo fijado en tasación. La hipoteca inversa tendrá por tanto un número de rentas máximas

Más detalles

Fundamentos de negocio Contabilidad > Ganas o pierdes? Estado de Resultados

Fundamentos de negocio Contabilidad > Ganas o pierdes? Estado de Resultados Presentación En los últimos años se han llevado a cabo cambios muy importantes en los medios de comunicación, que nos permiten conocer rápidamente las situaciones políticas, económicas y sociales del mundo.

Más detalles