Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011"

Transcripción

1 Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011 Maestría en Finanzas Universidad del CEMA Profesor: Francisco Alberto Lepone Asistente: Julián R. Siri

2 Trabajo Práctico 4

3 Ejercicio 1) a) El precio del bono es: 8e (-0,11) + 8e (-0,11*2) + 8e (-0,11*3) + 8e (-0,11*4) +108e (-0,11*5) = 86,80 b) La duración del bono es: (1/86,8) * (8e (-0,11) + 2*8e (-0,11*2) + 3*8e (-0,11*3) + 4*8e (-0,11*4) + 5*108e (-0,11*5) )) = 4,256 años c) La convexidad del bono está dada por: C = [8e (-0,11) *8e (-0,11*2) *8e (-0,11*3) *8e (-0,11*4) *108e (-0,11*5) ] / 86,80 = 19,871094

4 Ejercicio 1) d) C. Ejercicios B B* D* y d.1) El efecto entonces sobre el precio del bono de una disminución del 0,2% en su rendimiento es: 86,80*4,256*0,002 = 0,74 d.2) Entonces: El precio del bono se incrementará de 86,80 a 86,80 +0,74 = 87,54 e) Con una rentabilidad del 10,8% el precio del bono será 8e (-0,108) + 8e (-0,108 *2) + 8e (- 0,108 *3) + 8e (- 0,108 *4) +108e (- 0,108 *5) = 87,54

5 Ejercicio 1) 2 f) B B* D* y 1 2 * C * B* y f.1) ΔB = -86,8 * * 0,01 + 0,5 * 19, * 86,8 * (0,01) 2 = -3,61 f.2) El nuevo precio del bono será: B = 86,80 3,61 = 83,19 f.3) Si hubiéramos utilizado sólo la duración del bono, el nuevo precio sería: B = 86,8 4,256 * 86,8 * 0,01 = 83,10 g) El precio del bono si el rendimiento fuera del 12% sería: B = 8e (- 0,12) + 8e (- 0,12 *2) + 8e (- 0,12 *3) + 8e (- 0,12 *4) +108e (- 0,12 *5) =83.19

6 Ejercicio 2) - El valor del FRA para el tenedor (t): rt n t FRA Capital * K f T, T n e t - donde F(t) representa la tasa forward en t para una colocación a realizarse en T hasta T+n. - Para determinar el valor del FRA debemos entonces determinar F(t). Para ello utilizaremos la ETTI y la siguiente fórmula: t f T, T n rt n *( T n) rt * T ( T n) T

7 Ejercicio 2) Calculamos entonces la tasa forward implícita en la ETTI para una colocación dentro de un año por un período de tres meses: 0.086* *1 f (1,1.25) % anual Convertimos la tasa anterior (anual con composición continua) a una tasa equivalente con capitalización trimestral: 1 f e f e *

8 Ejercicio 2) El valor del FRA será entonces: FRAt $ * e $ Cuidado con la definición del momento en el que se liquida el FRA (diversas variantes): En T (como se hace en nuestra solución). Una variante a la solución mostrada sería que se liquide también en T pero el valor actual de ese importe en T+n. En T+n

9 Ejercicio 3) Invoice Amount (IA) que recibe la posición short: IA = $ $ *DY*(90/360) a) (Día 1): IA = $ $ * 0,10 * (90/360) = $ (Día 2): IA = $ $ * 0,1001* (90/360) = $ ΔIA = $ -25

10 Ejercicio 3) b) (Día 2): IA = $ $ *0,0999* (90/360) = $ ΔIA = $25 c) Explicación: IA = $ $ * DY * (90/360) ΔIA = $ * ΔDY*0,25 ΔIA = $ * (+/-)0,0001*0,25 = +/- $25

11 Ejercicio 4) IA = DSP * $ * CF + AI Donde: DSP: Precio Futuro del bono como porcentaje de su valor nominal, expresado en decimales: Ejemplo si DSP=0,95 entonces el precio futuro por cada $ de VN es $ CF: Factor de Conversión AI: Interés corrido del bono entregado por la posición short al momento del vencimiento del contrato o de la entrega del bono.

12 Ejercicio 5) Al vencimiento del contrato la posición short va a elegir entregar el bono que le brinde la mayor ganancia o menor pérdida, esto es que maximice la diferencia entre: IA Costo del Bono que debe entregar Donde el costo del bono está dado por: Precio (P) + Interés Corrido (AI) Entonces la posición short elegirá el bono que maximice: DSP*$ *CF+AI-(P+AI) = DSP*$ *CF P

13 Ejercicio 5) Análisis del Bono 1 Resultado Posición Short = (101+12/32) / 100 * $ * 1,2131-( /32) / 100 * $ = $-2.178,24 Análisis del Bono 2: Resultado Posición Short = $ Análisis del Bono 3: Resultado Posición Short = $ Análisis del Bono 4: Resultado Posición Short = $

14 Ejercicio 6) a) Delivery Price/Precio Futuro del T-Bill: F $ (1 0,125) 90/360 $ b) B B $ (1 0, 06) 77 77/360 $ (1 0,10) /360 $ $

15 Ejercicio 6) c) C. Ejercicios 77/360 1 (1 0.06) F B C B F cost of carry 167 0, /360 $ *(1, 06) $ mercado $ F $ cost of carry OPORTUNIDAD DE ARBITRAJE d) Tasa repo implícita en el mercado de futuros: F F B167 (1 C0,77 ) C0,77 1 0, B La tasa de interés implícita en el precio futuro para una colocación a 77 días es del % o 7.1% efectivo anual 167

16 Ejercicio 6) e) Existen Oportunidades de Arbitraje? Ya argumentamos en el punto c) que existe una oportunidad de arbitraje, comparando el precio futuro del modelo cost of carry con el precio futuro de mercado, pero ahora apreciaremos tal oportunidad desde una nueva perspectiva: Notar 1: La tasa repo implícita en el mercado de futuros sobre el bono es % para 77 días equivalente a una tasa efectiva anual del 7.1% cuando la tasa de mercado para el mismo plazo es del 6% anual. Notar 2: El mercado de futuros está pagando mayor tasa que el mercado spot entonces el negocio es endeudarse en el mercado spot al 6% anual (para comprar el subyacente al futuro) y colocar en el mercado de futuros (shorteando el futuro) al 7.1% anual. CONCLUSIÓN: Toda vez que la tasa repo implícita en el mercado de futuros difiera de la tasa de mercado habrá una oportunidad de arbitraje.

17 Ejercicio 6) f) Este punto nos dará otra perspectiva sobre la interpretación de la oportunidad de arbitraje existente: Por un bono VN$ con vencimiento en 167 el mercado de futuros está cotizando un precio de $ a pagar en 77 días. Ello define una tasa forward implícita del: f 77,167 = ($ /$ ) 1 = 2,9979% equivalente a un rendimiento del 12,54% efectivo anual La tasa forward implícita en la ETTI es: f 77,167 = (1+0,10) 167/360 /(1+0,06) 77/360 1 = 3.226% equivalente a un rendimiento del 13,54% anual

18 Ejercicio 6) f) Continuación La tasa forward implícita en el precio futuro difiere de la tasa forward implícita en la ETTI de tasas spot. En nuestro ejemplo la primera es inferior a ésta. De lo expuesto cabe concluir también el siguiente resultado correcto: Si la tasa forward implícita en el mercado de futuros difiere de la implícita en la ETTI habría una oportunidad de arbitraje

19 Ejercicio 7) Datos: IMM = 94,75 DY=5,25% F = $ $ * 0,0525 * (90/360)=$ a) C. Ejercicios La firma podría tomar una posición long en / = contratos b.1) Si la firma decidió no cubrirse: DY=0,06 anual DY = 0,015 trimestral rendimiento del 0, trimestral. Es decir si la firma no se cubrió obtendrá un rendimiento del 1,5228% por los 90 días. Al final de los 90 días habrá acumulado un capital de: $10M * (1 + 0,015228) = $10,15228M = $

20 Ejercicio 7) b.1) Si la firma decidió cubrirse: 10,13 contratos $ $ Rentabilidad = 1,33% $ Equivalente a un DY 90 = 1 - (1/ ) = 1,3125% o DY anual = 1,3125% * 4 = 5,25% CONCLUSIÓN: Mediante la cobertura la empresa se aseguró una tasa del 1,33% trimestral (DY=5,25% anual).

21 Ejercicio 9) a) YTM = 5,62%+0,75%=6,37% La empresa obtendrá por la colocación: 60 t1 0, 04*500M 500M t 0, , $ b) Riesgo: Alza en las tasas de interés. Estrategia: Shortear contratos de futuros sobre T-Bonds Cantidad de Contratos: Estrategia Naive conocida como Face Value Model: VN Deuda _ a _ Emitir 500M Q VN Subyacente _ al _ contrato 0,1 M

22 Ejercicio 9) c) Ingreso que obtiene la empresa al momento de la emisión de la deuda: 60 t1 0, 04*500M 500M t 0, , Es decir que el ingreso de la empresa por la deuda se ve reducido en $ con respecto al del punto a) 60 $

23 Ejercicio 9) d) Ganancia Posición en Futuros: $ *(123-25%-121-9%)=$ Resultado Final: Pérdida en la emisión = $ Ganancia Futuro= $ Resultado $

24 Ejercicio 9) e) Por qué la cobertura no funcionó bien? Varias razones pero principalmente dos: 1) La empresa realizó un cross hedge, cubrió la exposición al riesgo de suba del rendimiento de los bonos corporativos con un futuro sobre un bono soberano. En este tipo de operaciones la empresa queda expuesta a variaciones en tal spread. 2) Aún cuando el spread permanezca constante los dos bonos pueden tener sensibilidades muy diferentes al cambio en la tasa de interés. Por ello se recomiendan otras estrategias más sofisticadas que la naive que seguimos en nuestra resolución. Estas estrategias están basadas en la duración de ambos instrumentos o alguna medida similar (Price Sensitivity Model, Basis Point Model)

25 Ejercicio 10) a) Algunas estrategias: a.1) Face Value Model (ya lo vimos: $1VN c/$1vn) a.2) Market Value Model (Valor de Mercado del Bono/Valor de Mercado del contrato de futuros): Presenta el mismo problema que el anterior, ignora la sensibilidad precio de variaciones en la tasa. a.3) Basis Point Model: HR = BPS/BPF BPS = cambio en el valor del bono resultante de un cambio de un punto básico en la tasa. BPF = Ídem anterior pero para el precio futuro.

26 Ejercicio 10) a) Algunas estrategias: a.4) Price Sensitivity Model: N º contratos donde: P i PMD i FMD Precio del bono o instrumento cash i F RYC F Precio futuro del T-Bond MD Duración modificada RYC cambio en el rendimiento del instrumento cash en relación al cambio en el rendimiento del futuro (vol. relativa).

27 Ejercicio 10) b) C. Ejercicios 13, % *500 M * 1 0,065 Nº *1 9,64 (124 14%)*$ * 1 0,056 $ *12, $ ,5*9, contratos

28 Ejercicio 10) c) Bajo la estrategia naive de $1VN / $1VN: o En el mercado contado la empresa sufre una pérdida pues anticipaba colocar deuda a y lo hará a Ello representa: (1,1625-1,196875) * 500Mill = $ o En el mercado de futuros realiza una ganancia de: (1, , ) * 500Mill = $ o La pérdida resultante para la empresa será: =

29 Ejercicio 10) c) Con el modelo PSM (short 6475 contratos): o La pérdida en el mercado de deuda es similar: Pérdida: $ o La ganancia en el mercado de futuros será: (1, , ) * $ = $ o El resultado final será: $ $ = $

30 FIN Me pueden escribir a: Las presentaciones estarán colgadas en:

Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011

Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011 Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011 Maestría en Finanzas Universidad del CEMA Profesor: Francisco Alberto Lepone Asistente: Julián R. Siri Trabajo Práctico 5 A. Swaps de tasas de interés

Más detalles

Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011

Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011 Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011 Maestría en Finanzas Universidad del CEMA Profesor: Francisco Alberto Lepone Asistente: Julián R. Siri Trabajo Práctico1 A. Introducción al concepto de

Más detalles

MAF (MC) Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011

MAF (MC) Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011 1.- La empresa A tiene una ventaja comparativa en el mercado de tasa fija y la empresa B en el mercado de tasa variable. Cómo puede apreciarse ello? Simplemente comparando el spread de tasas para A y B

Más detalles

Economía y Finanzas Matemáticas Tipos de interés, prestamos y rentas

Economía y Finanzas Matemáticas Tipos de interés, prestamos y rentas Economía y Finanzas Matemáticas Tipos de interés, prestamos y rentas Rafael Orive Illera Departamento de Matemáticas Universidad Autónoma de Madrid rafael.orive@uam.es Febrero 2018 Tiempo El tiempo es

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DE RENOVACIÓN NEGOCIACIÓN DE CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN DE RENOVACIÓN NEGOCIACIÓN DE CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN DE RENOVACIÓN NEGOCIACIÓN DE CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto

Más detalles

Auxiliar N 9. Plazo Tasa $ (%) Tasa USD (%) 30 días 6,32 2, días 6,75 2, días 6,83 2,46 2 años 7,10 2,63 5 años 7,12 3,42

Auxiliar N 9. Plazo Tasa $ (%) Tasa USD (%) 30 días 6,32 2, días 6,75 2, días 6,83 2,46 2 años 7,10 2,63 5 años 7,12 3,42 Curso: IN56A Semestre: Otoño 2010 Profesores: José Miguel Cruz Gonzalo Maturana Ercos Valdivieso Pregunta 1 Auxiliar N 9 a) Considere un contrato forward a cuatro meses, para comprar un bono cero cupón

Más detalles

Problema 8.8. Especialización Gerencia de proyectos Curso: Finanzas del proyecto Profesor: Carlos Mario Morales C Solución Taller No 2

Problema 8.8. Especialización Gerencia de proyectos Curso: Finanzas del proyecto Profesor: Carlos Mario Morales C Solución Taller No 2 Problema 8.8 La compañía GGG quiere invertir por un año sus excedentes, que suman $625 900.600, del periodo pasado; para esto solicita al sector financiero tres ofertas: la entidad No 1, le reconoce una

Más detalles

7. Riesgo de Productos Derivados ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

7. Riesgo de Productos Derivados ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS 7. Riesgo de Productos Derivados ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Definición de Productos Derivados Son instrumentos cuyo valor depende de una o más variables subyacentes básicas. Principales productos derivados

Más detalles

Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011

Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011 Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011 Maestría en Finanzas Universidad del CEMA Profesor: Francisco Alberto Lepone Asistente: Julián R. Siri Trabajo Práctico 3 A. Especulación con Futuros

Más detalles

NOTA TÉCNICA CETES C E T E S DI

NOTA TÉCNICA CETES C E T E S DI NOTA TÉCNICA CETES 5000 7999 01 800 23837 34 C E T E S DI DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS CERTIFICADOS DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN 1. INTRODUCCIÓN Los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES)

Más detalles

BONOS - PRINCIPALES INDICADORES -

BONOS - PRINCIPALES INDICADORES - BONOS - PRINCIPALES INDICADORES - Definiciones de las hojas de rendimientos (páginas 5 y 6 del Informe Diario del I.A.M.C.) Glosario de definiciones Bono: denominación asignada por el emisor al título

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ Formularios para los reportes de operaciones con productos financieros derivados de tasas de interés y otros Reporte 1: Operaciones pactadas, modificadas, ejercidas y anuladas (en unidades de moneda).

Más detalles

Master de Entidades de Crédito

Master de Entidades de Crédito Master de Entidades de Crédito Introducción Primera parte: análisis de las operaciones de titulización Segunda parte: análisis de los títulos MBS Anexo: Ley 19/1992, de 7 de julio, sobre régimen de sociedades

Más detalles

TEMA 2 VALORACIÓN DE ACTIVOS DE RENTA FIJA

TEMA 2 VALORACIÓN DE ACTIVOS DE RENTA FIJA TEMA 2 VALORACIÓN DE ACTIVOS DE RENTA FIJA Mª Isabel Martínez Serna Universidad de Murcia Valoración y Gestión de Activos de Renta Fija 1 Qué es un activo de renta fija? Un título de renta fija (bono)

Más detalles

MERCADO DE DEUDA PUBLICA INTERNA

MERCADO DE DEUDA PUBLICA INTERNA MERCADO DE DEUDA PUBLICA INTERNA El mercado de TES durante junio ha mostrado un comportamiento volátil y un aumento de tasas de interés en tanto que los portafolios del sector financiero se reducen. El

Más detalles

Estrategias de Inversión

Estrategias de Inversión Presiones Cambiarias y Estrategias de Inversión Alberto Cano y Alberto Humala XXIX Encuentro de Economistas BCRP 13 de Octubre Contenido 1. Presiones cambiarias (apreciación) 2. Estrategias de cobertura

Más detalles

Finanzas II (Ayudantía) Tarea 2: Forwards y Futuros (Parte 1 Equipo)

Finanzas II (Ayudantía) Tarea 2: Forwards y Futuros (Parte 1 Equipo) Finanzas II (Ayudantía) Tarea 2: Forwards y Futuros (Parte 1 Equipo) La parte 1 de la tarea debe realizarse en equipos de hasta 5 integrantes; cada ejercicio vale.5 puntos para un total de 10 puntos. La

Más detalles

Futuros sobre LEBAC en pesos

Futuros sobre LEBAC en pesos Futuros sobre LEBAC en pesos GUÍA DE NEGOCIACIÓN MAYO 2017 Versión N 1 w w w. r o f e x. c o m. a r [Escriba texto] [Escriba texto] [Escriba texto] 1. RESUMEN Este documento resume las especificaciones

Más detalles

Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011

Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011 Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011 Maestría en Finanzas Universidad del CEMA Profesor: Francisco Alberto Lepone Asistente: Julián R. Siri Trabajo Práctico 3 A. Especulación con Futuros

Más detalles

RENTA FIJA. Universidad de Valencia - Máster en Gestión Bancaria CONTENIDO TIPOS DE INTERÉS MERCADOS DE DEUDA PUBLICA Y MERCADO AIAF

RENTA FIJA. Universidad de Valencia - Máster en Gestión Bancaria CONTENIDO TIPOS DE INTERÉS MERCADOS DE DEUDA PUBLICA Y MERCADO AIAF RENTA FIJA CONTENIDO 2..- TIPOS DE INTERÉS 2.2.- MERCADOS DE DEUDA PUBLICA Y MERCADO AIAF 2.3.- EL RIESGO DE CREDITO 2 2..- TIPOS DE INTERÉS a. Tipos de interés al contado b. La curva cupón cero o estructura

Más detalles

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL RIESGO DE INTERÉS

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL RIESGO DE INTERÉS ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL RIESGO DE INTERÉS BLOQUE 1: Conceptos básicos Tema 1: Tipos de interés. Tema 2: Estructura temporal sobre tipos tipos de interés (ETTI). Tema 3: Operaciones realizadas en los los

Más detalles

TEMA 3 LA ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE INTERÉS

TEMA 3 LA ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE INTERÉS TEMA 3 LA ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE ITERÉS Mª Isabel Martínez Serna Universidad de Murcia Valoración y Gestión de Activos de Renta Fija Tipos de interés al contado o cupón cero (spot rate) El

Más detalles

OPERACIONES A CORTO PLAZO 5.1. Letras del Tesoro 5.2. Operación Con Pacto de Recompra 5.3. Pagarés Bancarios

OPERACIONES A CORTO PLAZO 5.1. Letras del Tesoro 5.2. Operación Con Pacto de Recompra 5.3. Pagarés Bancarios TEMA 5 OPERACIONES A CORTO PLAZO 5.1. Letras del Tesoro 5.2. Operación Con Pacto de Recompra 5.3. Pagarés Bancarios 1 Activos financieros a c.p. Hasta ahora hemos trabajado con conjuntos de capitales financieros

Más detalles

1. Precio de las obligaciones 2. Rentabilidad al vencimiento 3. El precio de las acciones: Modelo de descuento de dividendos

1. Precio de las obligaciones 2. Rentabilidad al vencimiento 3. El precio de las acciones: Modelo de descuento de dividendos Tema 7 VALORACION DE ACCIONES Y BONOS. Precio de las obligaciones. Rentabilidad al vencimiento 3. El precio de las acciones: Modelo de descuento de dividendos Obligaciones Cuando los gobiernos o las empresas

Más detalles

BPAT. Bonos de Protección al Ahorro con pago trimestral de interés

BPAT. Bonos de Protección al Ahorro con pago trimestral de interés BPAT Bonos de Protección al Ahorro con pago trimestral de interés 2 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS BONOS DE PROTECCIÓN AL AHORRO CON PAGO TRIMESTRAL DE INTERÉS QUE EMITE EL INSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN AL

Más detalles

Posgrado de Especialización en Administración de Organizaciones Financieras. Unidad 4 ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE INTERES (ETTI)

Posgrado de Especialización en Administración de Organizaciones Financieras. Unidad 4 ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE INTERES (ETTI) Unidad 4 ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE INTERES (ETTI) ETTI La estructura temporal de los tipos de interés es el conjunto de tasas de interés vigentes en el mercado financiero, según el plazo de vencimiento

Más detalles

para la valoración de bonos, así como los plazos de vencimiento y riesgos para el inversionista.

para la valoración de bonos, así como los plazos de vencimiento y riesgos para el inversionista. Banca de Inversión 1 Sesión No. 6 Nombre: Modelo Básico de Valuación. Segunda parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes identificarán las características para la valoración de bonos, así

Más detalles

Curso de Gestión del Riesgo en los Mercados Financieros

Curso de Gestión del Riesgo en los Mercados Financieros Curso de Gestión del Riesgo en los Mercados Financieros Curso Gestión del Riesgo en los Mercados Financieros GESTIÓN DEL RIESGO EN MERCADOS DE RENTA FIJA Profesor: David Moreno 1 CONTENIDO 1. Valoración

Más detalles

Riesgo de tipos de interés Medidas de riesgo, Cobertura

Riesgo de tipos de interés Medidas de riesgo, Cobertura Riesgo de tipos de interés Medidas de riesgo, Cobertura 4 de mayo de 2006 Contenidos Medidas de sensibilidad de los precios Medidas de sensibilidad de los precios Introducción Medidas de sensibilidad de

Más detalles

Valuación de Acciones

Valuación de Acciones Finanzas II Valuación de Acciones Geancarlo Gutiérrez R. Análisis de empresas y valorización de acciones 2 3 VALUACIÓN DE ACCIONES COMUNES Puesto que las corporaciones tienen una vida que podría ser infinita,

Más detalles

Bonos

Bonos Bonos Bonos Concepto Por qué invertir en bonos? Tipos de Bonos Conceptos básicos Rendimiento Riesgo Bonos Concepto Bono : Préstamo fraccionado de modo de permitir el acceso de distintos tipos de inversores.

Más detalles

CARACTERÍSTICAS Y POTENCIALIDADES DE LOS INSTRUMENTOS DOLLAR-LINKED

CARACTERÍSTICAS Y POTENCIALIDADES DE LOS INSTRUMENTOS DOLLAR-LINKED CARACTERÍSTICAS Y POTENCIALIDADES DE LOS INSTRUMENTOS DOLLAR-LINKED La emisión del Bono de la Nación Argentina vinculado al dólar 0,75% con vencimiento en junio 2017 (cuyo código sería AJ17) contribuye

Más detalles

Determinación de precios a plazo y de los futuros. Capítulo 4

Determinación de precios a plazo y de los futuros. Capítulo 4 Determinación de precios a plazo y de los futuros Capítulo 4 Activos para el consumo frente a activos de inversión Los activos de inversión son activos que un número significativo de inversores mantienen

Más detalles

FINANZAS I ESCUELA DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD DE CARABOBO PRACTICA DE INTERÉS SIMPLE. Profesor: Exaú Navarro Pérez

FINANZAS I ESCUELA DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD DE CARABOBO PRACTICA DE INTERÉS SIMPLE. Profesor: Exaú Navarro Pérez FINANZAS I ESCUELA DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD DE CARABOBO PRACTICA DE INTERÉS SIMPLE Profesor: Exaú Navarro Pérez 1. Un capital de 150.000,00 Bs. se depositó en una Institución Financiera (Banco Comercial),

Más detalles

18 MAY Gráfico 1. Evolución reciente del monto de emisión de deuda local por parte de Tesorería y Banco Central de Chile* (millones de US$)

18 MAY Gráfico 1. Evolución reciente del monto de emisión de deuda local por parte de Tesorería y Banco Central de Chile* (millones de US$) 18 MAY 17 Hacienda entrega calendario de licitación de bonos 17. Monto a colocar está por debajo de lo contemplado en Ley de Presupuestos. Deberían anunciarse emisiones adicionales en mercados externos

Más detalles

INFORME ANÁLISIS DE LA COLOCACIÓN DE BONOS SOBERANOS E INTERCAMBIO DE DEUDA 1

INFORME ANÁLISIS DE LA COLOCACIÓN DE BONOS SOBERANOS E INTERCAMBIO DE DEUDA 1 INFORME ANÁLISIS DE LA COLOCACIÓN DE BONOS SOBERANOS E INTERCAMBIO DE DEUDA 1 Resumen Ejecutivo El Perú vuelve al mercado de capitales externo, después de mas de 70 años, realizando primero una colocación

Más detalles

BPA182. Bonos de Protección al Ahorro con pago semestral de interés y protección contra la inflación

BPA182. Bonos de Protección al Ahorro con pago semestral de interés y protección contra la inflación BPA82 Bonos de Protección al Ahorro con pago semestral de interés y protección contra la inflación DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS BONOS DE PROTECCIÓN AL AHORRO CON PAGO SEMESTRAL DE INTERÉS Y PROTECCIÓN CONTRA

Más detalles

PARTE 1 OPERACIONES FINANCIERAS A INTERÉS SIMPLE T E M A S. Aplicación: Títulos de deuda del gobierno mexicano y del sector privado que se venden con

PARTE 1 OPERACIONES FINANCIERAS A INTERÉS SIMPLE T E M A S. Aplicación: Títulos de deuda del gobierno mexicano y del sector privado que se venden con PARTE 1 OPERACIONES FINANCIERAS A INTERÉS SIMPLE T E M A S Factores básicos de las operaciones financieras Operaciones a interés simple Convenciones sobre la medición del tiempo Valor presente y valor

Más detalles

Sumario Prólogo a la 3.ª edición Sobre los autores Introducción y agradecimientos... 11

Sumario Prólogo a la 3.ª edición Sobre los autores Introducción y agradecimientos... 11 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo a la 3.ª edición... 7 Sobre los autores... 9 Introducción y agradecimientos... 11 Capítulo 1. Rentas, préstamos e imposiciones... 13 1. Capitalización (Año

Más detalles

Bonos

Bonos Bonos Bonos Concepto Por qué invertir en bonos? Tipos de Bonos Conceptos básicos Rendimiento Riesgo Bonos Concepto Bono : Préstamo fraccionado de modo de permitir el acceso de distintos tipos de inversores.

Más detalles

FINANCIACIÓN EXTERNA: ACTIVOS FINANCIEROS DE RENTA FIJA

FINANCIACIÓN EXTERNA: ACTIVOS FINANCIEROS DE RENTA FIJA FINANCIACIÓN EXTERNA: ACTIVOS FINANCIEROS DE RENTA FIJA Ejercicio 1 Las obligaciones de una sociedad tienen un valor nominal de 10. Faltan 4 años para su vencimiento y en ese momento se recibirá el valor

Más detalles

Módulo Matemáticas Financieras

Módulo Matemáticas Financieras Diplomado Gerencia Financiera Básica Módulo Matemáticas Financieras Víctor Alberto Peña. vpena@javerianacali.edu.co Director del Punto de Bolsa Departamento de Contabilidad y Finanzas Barranquilla, Mayo

Más detalles

MERCADOS FINANCIEROS. Activos de Renta Fija

MERCADOS FINANCIEROS. Activos de Renta Fija MERCADOS FINANCIEROS 3 Activos de Renta Fija 1 Temario 1. Aspectos generales 2. Precio 3. Rendimiento 4. Riesgo 2 Temario 1. Aspectos generales 2. Precio 3. Rendimiento 4. Riesgo 3 1. Aspectos generales

Más detalles

Segmento: Fecha: 30 de julio de Fecha entrada en vigor: 30 de noviembre de Sustituye a: --- Valoración de instrumentos del Segmento IRS.

Segmento: Fecha: 30 de julio de Fecha entrada en vigor: 30 de noviembre de Sustituye a: --- Valoración de instrumentos del Segmento IRS. Número: Segmento: C-IRS-13/2015 IRS Circular Fecha: 30 de julio de 2015 Fecha entrada en vigor: 30 de noviembre de 2015 Sustituye a: --- Asunto Resumen Valoración de instrumentos del Segmento IRS. Se define

Más detalles

Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011

Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011 Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011 Maestría en Finanzas Universidad del CEMA Profesor: Francisco Alberto Lepone Asistente: Julián R. Siri Trabajos Prácticos 6 y 7 A. Mecánica de los mercados

Más detalles

Manual de Cálculo de los Índices del Tesoro Nominal y Real (VAC) Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público

Manual de Cálculo de los Índices del Tesoro Nominal y Real (VAC) Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público del Perú Vice Manual de Cálculo de los Índices del Tesoro Nominal y Real (VAC) 31 de diciembre de 2015 MANUAL DE CÁLCULO DE LOS ÍNDICES DEL TESORO NOMINAL Y REAL (VAC) I. Introducción El manual de cálculo

Más detalles

SECRETARIA DE FINANZAS

SECRETARIA DE FINANZAS SECRETARIA DE FINANZAS Colocación del Bono Honduras 6 ¼ 01/19/2017 Contenido Antecedentes Base Legal Resumen de la Transacción Información de la Emisión Bonos Emitidos por el Gobierno de Honduras en el

Más detalles

MÓDULO 3: MERCADO DE RENTA FIJA

MÓDULO 3: MERCADO DE RENTA FIJA MÓDULO 3: MERCADO DE RENTA FIJA SOLUCIÓN DEL TEST DE EVALUACIÓN 3 1. Los Bonos Convertibles Contingentes (CoCos): A) Son bonos que dejan al inversor la potestad de convertirlos en acciones. B) Son productos

Más detalles

CASOS PRÁCTICOS TÉCNICAS DE MEDICIÓN, CONTROL Y COBERTURA DE LOS RIESGOS DE MERCADOS FINANCIEROS OCW 2016

CASOS PRÁCTICOS TÉCNICAS DE MEDICIÓN, CONTROL Y COBERTURA DE LOS RIESGOS DE MERCADOS FINANCIEROS OCW 2016 TÉCNICAS DE MEDICIÓN, CONTROL Y COBERTURA DE LOS RIESGOS DE MERCADOS FINANCIEROS CASOS PRÁCTICOS Autores: Amaia J. Betzuen Álvarez (Coord.) Amancio Betzuen Zalbidegoitia Índice 1. CASOS PRÁCTICOS referentes

Más detalles

Informe Trimestral a Marzo 2017

Informe Trimestral a Marzo 2017 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Marzo 2017 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información respecto

Más detalles

LDEPÓSITO A VERSATILIDAD DEL BCRP. de los Certificados de

LDEPÓSITO A VERSATILIDAD DEL BCRP. de los Certificados de MONEDA POLÍTICA MONETARIA A VERSATILIDAD de los Certificados de LDEPÓSITO DEL BCRP MANUEL TAPIA* Y GERMÁN TORRES** A lo largo de las últimas décadas, el Banco Central de Reserva del Perú ha mostrado una

Más detalles

Análisis de Estados Financieros Al 30 de Septiembre de 2014 (Cifras en millones de pesos y en dólares, según se indique)

Análisis de Estados Financieros Al 30 de Septiembre de 2014 (Cifras en millones de pesos y en dólares, según se indique) Análisis de Estados Financieros (Cifras en millones de pesos y en dólares, según se indique) BNP Paribas Colombia Corporación Financiera S.A. Análisis de Estados Financieros (COL GAAP) Estados financieros

Más detalles

MÓDULO 3: MERCADO DE RENTA FIJA

MÓDULO 3: MERCADO DE RENTA FIJA MÓDULO 3: MERCADO DE RENTA FIJA TEST DE EVALUACIÓN 3 Una vez realizado el test de evaluación, cumplimenta la plantilla y envíala, por favor, antes del plazo fijado. En todas las preguntas sólo hay una

Más detalles

Por qué emitir deuda a tan largo plazo?

Por qué emitir deuda a tan largo plazo? Qué hay detrás de la emisión del bono a 100 años? 1 El día lunes fue noticia la decisión del Ministerio de Finanzas de emitir un bono a un plazo de 100 años. Si bien este no es un plazo habitual para el

Más detalles

TEMARIO EXAMEN NEGOCIACIÓN DE FONDOS DE PENSIONES - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN NEGOCIACIÓN DE FONDOS DE PENSIONES - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN NEGOCIACIÓN DE FONDOS DE PENSIONES - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el decreto

Más detalles

Equivalencia de Tasas Compuestas MATEMÁTICA FINANCIERA. Equivalencia de Tasas Compuestas. Equivalencia de Tasas Compuestas. Ejemplo (1) Proposición

Equivalencia de Tasas Compuestas MATEMÁTICA FINANCIERA. Equivalencia de Tasas Compuestas. Equivalencia de Tasas Compuestas. Ejemplo (1) Proposición Equivalencia de Tasas Compuestas MATEMÁTICA FINANCIERA SISTEMA DE CAPITALIZACIÓN COMPUESTA II Luis Alcalá UNSL Segundo Cuatrimeste 2016 Deduciremos la ecuación fundamental de equivalencia de tasas en el

Más detalles

DURACIÓN Y VOLATILIDAD DE LOS BONOS. PDF created with pdffactory trial version

DURACIÓN Y VOLATILIDAD DE LOS BONOS. PDF created with pdffactory trial version DURACIÓN Y VOLATILIDAD DE LOS BONOS Duración y Volatilidad de los Bonos Los precios de los títulos que ofrecen una renta fija al inversor, fluctúan en forma inversa a los cambios en la tasa de interés,

Más detalles

(1) No deben enviar este archivo las instituciones financieras que los proporcionen a través de Redbanc.

(1) No deben enviar este archivo las instituciones financieras que los proporcionen a través de Redbanc. Catálogo de archivos/ hoja 3 SISTEMA PRODUCTOS NOMBRE Periodicidad Plazo (días hábiles) P01 Movimiento de Cheques Mensual 9 P02 Cuentas Corrientes Mensual 9 P03 Composición Institucional de las Captaciones

Más detalles

Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011

Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011 Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011 Maestría en Finanzas Universidad del CEMA Profesor: Francisco Alberto Lepone Asistente: Julián R. Siri Trabajo Práctico2 A. Forwards y Futuros B. Pricing

Más detalles

UNIREFUERZO PARA MI SEGUNDO PARCIAL (Hoy si me recupero) 03/04/16 HOY SI ME RECUPERO. Parte A

UNIREFUERZO PARA MI SEGUNDO PARCIAL (Hoy si me recupero) 03/04/16 HOY SI ME RECUPERO. Parte A HOY SI ME RECUPERO Parte A Problema No 1 La empresa Un Suspiro más adquirió un terreno en donde se encuentra ubicada una mina de diamantes, en el altiplano de Guatemala, por la cantidad de 50,000,000.00,

Más detalles

Valoración y Mediciones.

Valoración y Mediciones. Diplomado de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Valoración y Mediciones. Víctor Alberto Peña. CRM, MSc. vpena@javerianacali.edu.co Profesor departamento de Contabilidad y Finanzas

Más detalles

DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS Y PORTAFOLIOS

DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS Y PORTAFOLIOS DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS Y PORTAFOLIOS Por: Gelacio Martín Sánchez OCTUBRE 19, 2012 1. VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO CONTENIDO 1.1 DEFINICIÓN DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS

Más detalles

Gestión Financiera. El Valor del Dinero en el tiempo

Gestión Financiera. El Valor del Dinero en el tiempo Gestión Financiera El Valor del Dinero en el tiempo El Valor del Dinero en el Tiempo Este concepto se basa en el sentido común siguiente: Un dólar pagado a Ud. en un año más, tiene menos valor que un dólar

Más detalles

Diplomado Gerencia Financiera Básica DECISIONES DE INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN CON EXCEL

Diplomado Gerencia Financiera Básica DECISIONES DE INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN CON EXCEL Diplomado Gerencia Financiera Básica DECISIONES DE INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN CON EXCEL Víctor Alberto Peña. CRM, MSc. vpena@javerianacali.edu.co Profesor departamento de Contabilidad y Finanzas Departamento

Más detalles

TEMAS SELECTOS I ECONOMÍA FINANCIERA NOTA 1

TEMAS SELECTOS I ECONOMÍA FINANCIERA NOTA 1 1 TEMAS SELECTOS I ECONOMÍA FINANCIERA NOTA 1 Un activo financiero de renta fija en su versión más simple (usualmente denominado bono) es un contrato donde se documenta que una de las partes le debe a

Más detalles

Informe Trimestral a Marzo 2013

Informe Trimestral a Marzo 2013 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Marzo 2013 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información del saldo

Más detalles

COMPILADO DE EJERCICIOS SOBRE BONOS

COMPILADO DE EJERCICIOS SOBRE BONOS COMPILADO DE EJERCICIOS SOBRE BONOS 1-2013 Presentación A continuación se presentan un conjunto de ejercicios destinados a reforzar algunos tópicos preparatorios adscritos al Finanzas u otro ramo afín.

Más detalles

Gestión de Activos Financieros de Renta Fija (Pirámide. Madrid. 2002) Ejercicios del capítulo 5

Gestión de Activos Financieros de Renta Fija (Pirámide. Madrid. 2002) Ejercicios del capítulo 5 Gestión de Activos Financieros de Renta Fija (Pirámide. Madrid. 2002) Ejercicios del capítulo 5 1º) Si un bono cupón-cero de un año de vida emitido por el Tesoro se vende hoy a 95,50 euros y uno de dos

Más detalles

Futuros de tasa de interés

Futuros de tasa de interés Futuros de tasa de interés Estrella Perotti Investigador Senior Bolsa de Comercio de Rosario eperotti@bcr.com.ar Un futuro de tasas de interés es un contrato de futuros sobre un activo cuyo valor depende

Más detalles

ALTERNATIVAS DE INVERSION FINANCIERA PARA LA EMPRESA

ALTERNATIVAS DE INVERSION FINANCIERA PARA LA EMPRESA ALTERNATIVAS DE INVERSION FINANCIERA PARA LA EMPRESA 3 Mercado de Deuda Qué es y cómo está estructurado el Mercado de Deuda. El Mercado de Deuda y el Mercado Abierto. Tasas de interés y Precio de los Títulos

Más detalles

PROBLEMA 1 Capítulo 6: MEDICIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE TIPO DE INTERÉS

PROBLEMA 1 Capítulo 6: MEDICIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE TIPO DE INTERÉS ROBLEMA Capítulo 6: MEDICIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE TIO DE INTERÉS Sabemos de una Obligación del Estado las siguientes características: Fecha de Emisión: 0-0-000 Fecha de vencimiento: 0-0-00 Cupón anual:

Más detalles

Renta Fija IN4302 Finanzas I José M. Godoy Primavera 2011

Renta Fija IN4302 Finanzas I José M. Godoy Primavera 2011 Renta Fija IN4302 Finanzas I Instrumentos de Renta Fija Corto Plazo Depósitos a plazo Pactos Pagarés y obligaciones Largo Plazo Bonos Mercado de Bonos Prestador y Prestatario Creación de la banca Gobiernos

Más detalles

ANEXO Nº 7. A. MEDICION DEL RIESGO DE TASA DE INTERES EN MONEDA NACIONAL Al... de... de... (Expresado en miles de Nuevos Soles)

ANEXO Nº 7. A. MEDICION DEL RIESGO DE TASA DE INTERES EN MONEDA NACIONAL Al... de... de... (Expresado en miles de Nuevos Soles) Empresa:... ANEXO Nº 7 A. MEDICION DEL RIESGO DE TASA DE INTERES EN MONEDA NACIONAL Al... de... de... (Expresado en miles de Nuevos Soles) Código:... MONEDA: NUEVOS SOLES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Más detalles

BANCO DE MEXICO En su carácter de Agente Financiero del I P A B

BANCO DE MEXICO En su carácter de Agente Financiero del I P A B BANCO DE MEXICO En su carácter de Agente Financiero del I P A B DESCRIPCION TECNICA DE LOS BONOS DE PROTECCIÓN AL AHORRO QUE EMITE EL INSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN AL AHORRO BANCARIO 1. INTRODUCCION El

Más detalles

PARIDAD EN LAS TASAS DE INTERES

PARIDAD EN LAS TASAS DE INTERES PARIDAD EN LAS TASAS DE INTERES Luego del derrumbe del sistema de Bretton Woods el flujo de capitales entre países ha tomado una gran importancia una variable determinante del movimiento de los flujos

Más detalles

Mercados de tipos de interés. Capítulo 5

Mercados de tipos de interés. Capítulo 5 Mercados de tipos de interés Capítulo 5 Clases de tipos de interés Tasas de interés del Tesoro (letras y bonos) Tasas LIBOR. Tasas Repo (venta y recompra futura de títulos). Tipos cupón cero Una tasa de

Más detalles

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República.

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República. En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República. En su última reunión, el Banco de la República decidió incrementar

Más detalles

Estadísticas semanales y mensuales / IV. Mercado de capitales

Estadísticas semanales y mensuales / IV. Mercado de capitales Guía Metodológica de la Nota Semanal IV. Mercado de capitales Aspectos Metodológicos Cuadros Cuadro 45: Bonos Cuadro 46: Bonos del sector privado, por moneda y por plazo Cuadro 47: Indicadores de Riesgo

Más detalles

Sumario Prólogo a la 2.ª edición Sobre los autores Introducción y agradecimientos... 11

Sumario Prólogo a la 2.ª edición Sobre los autores Introducción y agradecimientos... 11 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo a la 2.ª edición... 7 Sobre los autores... 9 Introducción y agradecimientos... 11 Capítulo 1. Rentas, préstamos e imposiciones... 13 1. Capitalización (Año

Más detalles

Matemática Financiera. Econ. Marcelo Andrés Rodríguez Vera Mail: Cel:

Matemática Financiera. Econ. Marcelo Andrés Rodríguez Vera Mail: Cel: Matemática Financiera Econ. Marcelo Andrés Rodríguez Vera Mail: marodriguez2084@gmail.com Cel: 0994489448 N Descripción del Tema AGENDA Fecha Prevista en que se desarrollará Día de la semana 1 Operaciones

Más detalles

TEMARIO EXAMEN NEGOCIACIÓN DE CARTERAS COLECTIVAS - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN NEGOCIACIÓN DE CARTERAS COLECTIVAS - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN NEGOCIACIÓN DE CARTERAS COLECTIVAS - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el Decreto

Más detalles

Nota Técnica: Volatilidad

Nota Técnica: Volatilidad Nota Técnica: Volatilidad Qué es volatilidad? Se conoce como volatilidad a la sensibilidad que tiene un activo a variar su precio de mercado ante cambios en condiciones externas, en general a las tasas

Más detalles

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS BONOS DE DESARROLLO DEL GOBIERNO FEDERAL CON PAGO SEMESTRAL DE INTERES Y PROTECCIÓN CONTRA LA INFLACIÓN

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS BONOS DE DESARROLLO DEL GOBIERNO FEDERAL CON PAGO SEMESTRAL DE INTERES Y PROTECCIÓN CONTRA LA INFLACIÓN DESCRIPCIÓ TÉCICA DE LOS BOOS DE DESARROLLO DEL GOBIERO FEDERAL CO PAGO SEMESTRAL DE ITERES Y PROTECCIÓ COTRA LA IFLACIÓ. ITRODUCCIÓ Los Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal con pago semestral de interés

Más detalles

Aula Banca Privada. Renta Fija I: principales características

Aula Banca Privada. Renta Fija I: principales características Aula Banca Privada Renta Fija I: principales características Activos de Renta Fija: características generales Banca Privada Un activo de renta fija es un instrumento representativo de una deuda que confiere

Más detalles

Empréstitos y Renta Fija

Empréstitos y Renta Fija Empréstitos y Renta Fija 2016 Asturias: Red de Universidades Virtuales Iberoamericanas 1 Índice 1 Definiciones Previas Relativas a la Renta Fija... 3 2 El Bono... 4 3 La Curva de Tipos: ETTI... 5 4 Rentabilidad

Más detalles

PLAN DE AMORTIZACIÓN DE LA PRIMERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS DEL PATRIMONIO AUTÓNOMO ESTRATEGIAS INMOBILIARIAS - PEI

PLAN DE AMORTIZACIÓN DE LA PRIMERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS DEL PATRIMONIO AUTÓNOMO ESTRATEGIAS INMOBILIARIAS - PEI ASUNTO: PLAN DE AMORTIZACIÓN DE LA PRIMERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS DEL PATRIMONIO AUTÓNOMO ESTRATEGIAS INMOBILIARIAS - PEI Fiduciaria Corficolombiana S.A., en calidad de Vocera del Patrimonio Autónomo

Más detalles

Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Dpto. de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.

Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Dpto. de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Dpto. de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Área de Finanzas Finanzas I Tema VIII Decisiones Financieras a Largo Plazo Prof. Angel

Más detalles

Informe Trimestral a Septiembre 2017

Informe Trimestral a Septiembre 2017 Informe Trimestral a Septiembre 2017 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información respecto al saldo de la Deuda Bruta

Más detalles

MERCADO DE DEUDA PUBLICA INTERNA. A pesar de esta reducción, durante este mes tampoco se presentó subasta de títulos denominados en UVR.

MERCADO DE DEUDA PUBLICA INTERNA. A pesar de esta reducción, durante este mes tampoco se presentó subasta de títulos denominados en UVR. Santafé de Bogotá, septiembre de 2.000 Investigaciones Económicas Andrés Restrepo (571) 3173434 Ext. 132 andresrestrepo@corfivalle.com.co MERCADO DE DEUDA PUBLICA INTERNA El hecho más relevante en el mercado

Más detalles

Instrumentos financieros derivados

Instrumentos financieros derivados Aplicación Práctica Ficha Técnica Informe Especial Autor : CPCC Alejandro Ferrer Quea Título : Instrumentos financieros derivados Fuente : Actualidad Empresarial N.º 329 - Segunda Quincena de Junio 2015

Más detalles

Tema 2 Costo de capital

Tema 2 Costo de capital Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Dpto. de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Área de Finanzas Finanzas II Tema 2 Costo de capital Prof. Angel Alexander Higuerey

Más detalles

Estabilidad en años turbulentos. 4º Taller de Periodistas - ASOFONDOS 2015 Bogotá, Colombia Noviembre 2015

Estabilidad en años turbulentos. 4º Taller de Periodistas - ASOFONDOS 2015 Bogotá, Colombia Noviembre 2015 Estabilidad en años turbulentos 4º Taller de Periodistas - ASOFONDOS 2015 Bogotá, Colombia Noviembre 2015 2 Agenda 1. Ahorro pensional y composición de portafolios 2. Rentabilidades 3. Nuevos activos alternativos:

Más detalles

Análisis de Estados Financieros Al 31 de marzo de 2014 (Cifras en millones de pesos y en dólares, según se indique)

Análisis de Estados Financieros Al 31 de marzo de 2014 (Cifras en millones de pesos y en dólares, según se indique) Análisis de Estados Financieros (COL GAAP) Estados financieros mensuales Al 31 de zo de 2014 Análisis de Estados Financieros Al 31 de zo de 2014 (Cifras en millones de pesos y en dólares, según se indique)

Más detalles

GONZALES CAICEDO WALTER ORLANDO

GONZALES CAICEDO WALTER ORLANDO GONZALES CAICEDO WALTER ORLANDO goncaiwo13@gmail.com INTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO 26 de junio de 2010 Índice general 1. INTERÉS SIMPLE 2 1.1. Interés simple................................... 2 1.2. Clases

Más detalles

3. Cuál es la TIR de un proyecto cuya inversión es de y los flujos de caja son de 800 (año 1), 1000 (año 2) y 600 (año 3)?

3. Cuál es la TIR de un proyecto cuya inversión es de y los flujos de caja son de 800 (año 1), 1000 (año 2) y 600 (año 3)? DAF_Simulación_10 DAF_Simulación_10 1. Un inversor deposita 9.000 durante 2 años en un fondo que ofrece un rendimiento acumulable mensualmente y variable cada año. Si los tantos de interés nominales son

Más detalles

Las Finanzas Corporativas. Renato Reyes Chacón

Las Finanzas Corporativas. Renato Reyes Chacón Las Finanzas Corporativas Renato Reyes Chacón 1 2 3 4 5 6 7 Qué son las Finanzas Corporativas? Planificación Financiera Valuación y presupuesto de capital Costo y Estructura de capital Finanzas Corporativas

Más detalles

TEMARIO EXAMEN NEGOCIACIÓN DE FONDOS DE PENSIONES - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN NEGOCIACIÓN DE FONDOS DE PENSIONES - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN NEGOCIACIÓN DE FONDOS DE PENSIONES - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el Decreto

Más detalles

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico - Administrativas

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico - Administrativas FD17 UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico - Administrativas PROGRAMA DE MATERIA Este programa es vigente hasta su próxima revisión. 07-07-05 Datos Generales Nombre de la

Más detalles

Riesgos de Mercado y Liquidez para las Entidades Financieras (Administración de Activos y Pasivos ALM)

Riesgos de Mercado y Liquidez para las Entidades Financieras (Administración de Activos y Pasivos ALM) Riesgos de Mercado y Liquidez para las Entidades Financieras (Administración de Activos y Pasivos ALM) Naturaleza del Riesgo Orientado hacia un análisis institucional ANALISIS DE LIQUIDEZ ANALISIS DE SENSIBILIDAD

Más detalles

DIRECCIÓN FINANCIERA II (Grupo F) Departamento de Finanzas Empresariales Curso 2009/2010 Adenda: OPCONES

DIRECCIÓN FINANCIERA II (Grupo F) Departamento de Finanzas Empresariales Curso 2009/2010 Adenda: OPCONES DIRECCIÓ FIACIERA II (Grupo F) Departamento de Finanzas Empresariales Curso 2009/2010 Adenda: OPCOES Dirección Financiera II- Adenda Resumida Opciones 1 OPOCIÓ Contrato que reconoce el derecho a su poseedor,

Más detalles