INSTITUTO MUNICIPAL DE TRÁNSITO DE PEREIRA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUTO MUNICIPAL DE TRÁNSITO DE PEREIRA"

Transcripción

1 INSTITUTO MUNICIPAL DE TRÁNSITO DE PEREIRA

2 El presente Código de Ética tiene como finalidad formar, orientar, regular y corregir el desempeño de los funcionarios y empleados públicos del Instituto Municipal de Tránsito de Pereira (IMTP) con unos elementos de gran valor normativo a través de los valores y principios que se deben establecer como directrices en busca de la excelencia en la calidad de los diferentes servicios que presta la Institución. La ética debe entenderse como un conjunto de elementos de orden personal, laboral, social y cultural con un alto grado de importancia y jerarquía dentro del marco de funciones, no sólo de la Institución, sino también de la Administración Municipal, como entidades cuya función principal es velar y proteger los derechos de la población más vulnerable en la toma de decisiones. Por medio del Código de Ética se establecen unas normas de comportamiento social y laboral que define en diversos ámbitos el MODELO INSTITUCIONAL en donde los funcionarios y ciudadanos adquieren un carácter de actores principales y determinan las acciones para dar repuesta a las deficiencias que hoy se presentan en la Institución. El Código de Ética pretende brindar herramientas que permitan cuantificar y cualificar las acciones generadas por los funcionarios públicos del IMTP, en el cual se busca establecer parámetros de comportamiento en el entorno laboral y social, con base en el respeto por el cumplimiento de las normas, y en la conformación de una estructura equilibrada, equitativa y funcional, que proporcione alta calidad de vida no solo a los funcionarios sino también a los usuarios, así como niveles de productividad adecuados en aras de optimizar la labor de la Institución en el contexto municipal. JAMES ANDRÉS HERRERA AGUDELO DIRECTOR GENERAL 01

3 Los Códigos de Ética ya sean de carácter institucional o empresarial son documentos que contienen los criterios que orientan la gestión y la toma de decisiones de cada uno de los miembros de la Institución, al relacionarse con otras personas u organizaciones en su labor diaria. Son un instrumento de gestión, un marco de referencia para la interacción armónica con los diferentes actores con los que se interactúa. Estos documentos se han desarrollado en los últimos años con el fin de explicitar los criterios éticos o valores que han de orientar las acciones del IMTP. Estos códigos han sido desarrollados en diferentes escenarios, resaltando la necesidad de una ética que contemple las diferentes relaciones que tiene cualquier actor social, sea un individuo o una Institución ya sea ésta pública o privada, y la responsabilidad de sus decisiones. El principal aporte de los Códigos de Ética ha sido el de definir el marco de acción y de responsabilidad, regular las relaciones que se establecen en dichos marcos, y establecer los deberes y obligaciones hacia cada uno de los grupos con que se interactúa. Es así como hoy en día muchos de estos Códigos Éticos, incluyen una serie de elementos básicos y fundamentales como son: los valores de la cultura organizacional; los mecanismos de autorregulación, control y sanción; la distinción entre las conductas mínimas que han de seguir y las aspiraciones que pueden compartir los miembros del Instituto; las pautas para reconocer y abordar los dilemas éticos que se pueden presentar; los compromisos frente a la sociedad y los diferentes grupos con que se relaciona; la identificación de las expectativas de los actores sociales internos y externos a la empresa, teniendo en cuenta que el Instituto Municipal de Tránsito de Pereira basa su organización en funciones internas y externas, es decir, que uno de los soportes del Instituto es realizar actividades en el territorio urbano de Pereira. Lo importante es comprender que un Código de Ética no es una fórmula establecida para que los miembros de la empresa se involucren con ella o para que lleven a cabo actos moralmente aceptables. Es necesario comprender un Código de Ética como una opción que orienta las acciones de responsabilidad social de la Institución. 02

4 GENERAL Crear una herramienta que permita optimizar, fortalecer y mejorar el desempeño del Instituto Municipal de Tránsito de Pereira, en aras de brindar un servicio de alta calidad a los usuarios y el público en general. ESPECÍFICOS A nivel interno: Institucionalizar los valores, pautas y criterios de decisión que definen el proyecto de la Institución y que deben regular toda actividad al interior del IMTP. Crear una cultura Institucional y un clima ético que permita que los funcionarios se identifiquen con el proyecto que define al Instituto Municipal de Tránsito de Pereira (misión y visión). Servir de punto de referencia o criterio de orientación, para la toma de decisiones en todos los niveles Institucionales que elimine las incertidumbres y ambigüedades. Definir la responsabilidad, los derechos, las obligaciones y los compromisos de la Institución y de sus miembros hacia todos los grupos de interés. Garantizar la aplicación de la filosofía de la CULTURA DE LA LEGALIDAD en todos los procesos el IMTP con transparencia y honestidad. A nivel externo: Comunicar el carácter propio del IMTP, dar a conocer lo que es la Institución y cuáles son sus objetivos. Explicitar cuáles son las líneas de actuación con las que se compromete la Institución ante sus grupos de interés. Desarrollar una cultura organizacional que le permita aproximarse a la sociedad, comprender sus necesidades y expectativas frente a la Institución y tener la capacidad de responder a ellas. Difundir y socializar la política de la CULTURA DE LA LEGALIDAD. 03

5 Función pública: Se entiende como toda actividad temporal o permanente, remunerada u honoraria, realizada por una persona natural en nombre del Estado o al servicio del Estado o de sus entidades, en cualquiera de sus niveles jerárquicos. Ética pública: Se refiere a las pautas éticas que rigen la actuación de quienes desempeñan una función pública, es decir de los servidores públicos que comprende los vinculados por elección popular, mediante concurso, designación directa o por cualquier otra clase de contratación, para prestar sus servicios al Estado - Integridad: Comportamiento recto, probo e intachable, es decir, al cabal cumplimiento de principios éticos en el desempeño de la función pública, y en particular al manejo honrado y pulcro de los bienes públicos. Transparencia: Comportamiento claro, evidente, que no deja dudas y que no presenta ambigüedad. Es lo contrario de la opacidad, que no deja ver; que esconde. Se sitúa en el ámbito de la comunicación, del suministro de información, de la rendición de cuentas a la sociedad. Valores: Formas de ser y de actuar de las personas que son altamente deseables como atributos o cualidades nuestras y de los demás, por cuanto posibilitan la construcción de una convivencia gratificante en el marco de la dignidad humana. Usualmente los valores se enuncian por medio de una palabra (Honestidad, Responsabilidad, Cumplimiento, etc.) Principios: Normas o ideas fundamentales que rigen el pensamiento o la conducta. Son las normas internas y creencias básicas sobre las formas correctas como debemos relacionarnos con los otros y con el mundo. Moralidad: Se denomina moral al conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social determinado que ofician de guía para el obrar, es decir, que orientan acerca del bien o del mal, correcto o incorrecto de una acción. Dignidad humana: Es la condición de existencia de los seres humanos en libertad, igualdad, respeto a la vida y satisfacción de sus necesidades fundamentales, que es lo que buscan garantizar los Derechos Humanos. Derechos humanos: Constituyen el reconocimiento de que todas las personas tienen una misma dignidad y unos mismos derechos, independientemente de cualquier característica racial, cultural, política, religiosa, de género, social u otra. 04

6 El Código de Ética es un documento de referencia para gestionar la ética en el día a día de la entidad. Está conformado por los Principios, Valores y Directrices que en coherencia con el Código de Buen Gobierno, todo servidor público de la entidad debe observar en el ejercicio de su función administrativa. El Código de Ética referencia la imagen de sociedad que posee la Entidad y la que busca desarrollar con su acción, establece pautas de comportamiento de los servidores de la Entidad y caracteriza las relaciones deseadas entre los mismos, debe informar a todos los miembros de la Entidad acerca de lo que se espera de ellos. En este documento se enuncian los valores y directrices que deben guiar las actuaciones. 05

7 Este Código de Ética tiene por objeto ser el referente que oriente la gestión de los funcionarios públicos del Instituto Municipal de Tránsito de Pereira. En consecuencia, nuestros servidores públicos aplicarán en todas sus actuaciones y decisiones lo establecido en este documento. Todos los servidores públicos de la entidad, sin perjuicio de las normas consagradas en el ámbito jurídico, asumirán y cumplirán de manera consciente y responsable, los principios, valores y directrices éticas establecidas en el presente documento. El contexto en el que se aplicará este documento hará referencia a todas las labores y funciones ejecutadas por todos los funcionarios del Instituto Municipal de Tránsito de Pereira tanto en las funciones internas como externas. Las orientaciones de comportamiento sugeridas y establecidas en el presente Código de Ética serán unas condicionantes laborales, sociales y personales que se tendrán en cuenta en todas y cada una de las funciones realizadas por todas aquellas personas que estén vinculadas al Instituto. 06

8 En la construcción del Código de Ética del Instituto Municipal de Tránsito de Pereira todos y cada uno de los funcionarios de la entidad han hecho parte fundamental en la elaboración del presente documento quienes de una manera conjunta y coordinada establecieron una serie de valores éticos por medio del cual se regirá su comportamiento y conducta no sólo en las actividades internas de la Institución sino también en las funciones que se realicen externamente. Ha sido fundamental y exitosa el soporte y la ayuda que los diferentes procesos (MOVILIDAD VIAL, REGISTROS DE INFORMACIÓN, CENTRO DE ENSEÑANZA AUTOMIVILÍSTICA, OPERACIONALIZACIÒN SISTEMA C.I, CONTROL DE LEGALIDAD, GESTIÒN GERENCIAL Y GESTIÓN DE RECURSOS) del IMTP han aportado en la construcción del código de Ética. Para la formulación del Código de Ética se tuvo en cuenta las bases planteadas por el Código de Ética del Instituto que hasta el momento rige en la Institución adoptado mediante resolución 804 de Junio 15 de Se realizaron una serie de actividades ajustadas a la metodología del Modelo de Gestión Ética para Entidades del Estado, y los lineamientos del Modelo Estándar de Control Interno MECI, adoptado mediante decreto 1599 de 2005, como son la sensibilización y apropiación conceptual por parte de la Entidad, encuestas de percepción de valores, identificación de los principios éticos del código de buen gobierno, formulación de valores éticos, formulación de directrices, redacción del código de ética y la adopción y divulgación del código de ética. La escala de participación del código de ética del IMTP fue asumida casi en su totalidad por parte de los funcionarios del Instituto. 07

9 Las directrices y políticas del Instituto Municipal de Tránsito de Pereira están encaminadas y orientadas en la estructuración y consolidación de los valores éticos que generen un ambiente sano, velando por la integridad y el buen comportamiento de todos aquellos funcionarios que representan el buen nombre de la Institución. NORMATIVIDAD En el Artículo 123 de la Constitución Política de Colombia de 1991, define como servidores y funcionarios públicos los miembros de las corporaciones públicas, los empleados y trabajadores del Estado y de sus entidades descentralizadas territorialmente y por servicios. Los servidores públicos están al servicio del Estado y de la comunidad; ejercerán sus funciones en la forma prevista por la Constitución, la ley y el reglamento. En el Artículo 209 de nuestra Carta Política, define la función administrativa al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones. Ley 80 de 1993 (Ley de contratación) Ley 87 de 1993 por el cual se establecen normas para el ejercicio de Control Interno en las Entidades y Organismos del Estado Ley 489 de 1998 por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del Artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. Ley 734 de 2002, la cual establece el código disciplinario único. En su Artículo 34, numeral 31 establece entre los deberes de todo servidor público: Adoptar el Sistema de Control Interno y la función independiente de auditoría interna de que trata la ley 87 de 1993 y demás normas que la modifiquen o complementen. Ley 872 de 2003 establece la obligatoriedad de poner en funcionamiento el Sistema de Gestión de la Calidad en la Rama Ejecutiva del Poder Público. 08

10 Ley 1010 de 2005 por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Decreto 3622 de 2005, define la política de desarrollo administrativo de moralización y transparencia en la Administración pública. Decreto 1599 de 2005, por el cual se adopta el Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano. NORMATIVA INSTITUCIONAL Manual de funciones y un reglamento interno de trabajo adoptado mediante el Acuerdo 003 de 1996 y unos estatutos a través del Acuerdo del 21 de marzo de Resolución N 804 de Junio 15 de 2004, por medio de la cual se adopta el Código de ética del Instituto Municipal de Tránsito de Pereira, el cual regirá las actuaciones de los funcionarios público independiente de su vinculación laboral con el Instituto Municipal de Tránsito de Pereira. Circular , por medio del cual se menciona en el asunto la adopción del manual de implementación del MECI 1000:

11 Tomando en cuenta que es considerable la preocupación que el Gobierno Nacional tiene acerca de formular y ejecutar programas que combatan los altos índices de corrupción y velar por la transparencia en los procedimientos administrativos públicos se inicio un proceso en el cual se documentara y se implementara una herramienta que recopilara y estructurara unos valores, principios y directrices que fomentara una conducta aceptable al interior de les Entidades públicas. De igual manera se convocaron las corporaciones públicas, los empleados y trabajadores del Estado, así como sus entidades descentralizadas y de servicios a construir, fortalecer y documentar las normas, códigos, principios y valores que regularan las funciones de los empleados y trabajadores del Estado Colombiano. Como antecedente del código de ética al interior de la Institución se creo un reglamento interno de trabajo adoptado mediante el Acuerdo 003 de Que se define como el conjunto de normas que regulan las condiciones a las que deben sujetarse los funcionarios del Instituto Municipal de Tránsito de Pereira, en el desarrollo de la relación laboral. Con relación a lo expuesto anteriormente en el año 2006 se documentó y se estructuro un reglamento interno de trabajo complementario al existente, que consistía en perfeccionar y corregir todas aquellas falencias y vacíos que hasta la fecha se habían presentado con el reglamento interno de trabajo del año de No obstante dicho documento nunca fue aprobado ni adoptado por las autoridades competentes. Para la construcción del código de ética es fundamental la participación activa de todos y cada uno de los funcionarios y empleados del IMTP, tomando como referentes consideraciones, recomendaciones y observaciones que deben destacarse que por su valor moral, ético y profesional hacen parte integral del proceso de formulación del código de ética. Para realizar dicho proceso se requirió el apoyo del equipo MECI, y el sistema de gestión de la calidad en el cual fue necesario la ejecución y posterior tabulación de unas encuestas de opinión orientadas a conocer cuantitativamente y cualitativamente las observaciones, opiniones e inquietudes tanto de los usuarios como de los empleados internos del IMTP. 10

12 En la formulación del Código de Ética se planteo una metodología en el cual se describiera el procedimiento que se llevo a cabo para la estructuración de los elementos que harían parte de este documento y en si, la redacción del mismo. A continuación se presenta Identificación de principios y valores éticos del Instituto Construcción, formulación y sensibilización participativa de los principios y valores (taller valores éticos) Identificación de conductas y compromisos éticos Adopción y divulgación del código de ética mediante acto administrativo. Redacción del código de ética 11

13 Comprometerse profunda y efectivamente con el cumplimiento de las funciones, la misión y visión de la Institución. Desarrollar y ejecutar a cabalidad las directrices y políticas de la Institución en aras de generar progreso y cultura ciudadana. Adoptar una clara voluntad de colaboración, solidaridad y respeto por el entorno cultural y laboral al interior del Instituto. Adquirir una actitud receptiva, respetuosa y eficiente en la atención al cliente. Implicarse profunda y efectivamente con la naturaleza y fines esenciales del Estado. 12

14 PRINCIPIOS Se entiende por principios las normas de conducta propias de una persona o institución para orientar y dirigir sus funciones en aras de proporcionar alta calidad de vida al público en general. PRINCIPIOS ESTABLECIDOS EN EL IMTP Los siguientes principios fueron previamente establecidos por los funcionarios del IMTP para los funcionarios, con el objetivo de cumplir con la misión y la visión Institucional. SERVICIO INTEGRAL CON ENFOQUE AL CLIENTE 1 Este Principio se fundamenta en la búsqueda b de la excelencia en la atención n al cliente, cumpliendo a cabalidad con las expectativas y el buen servicio que los usuarios esperan de la Institución. n. TRANSPARENCIA EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES 2 Con este Principio se pretende enfocar y aplicar todos los conceptos de transparencia y honestidad a las labores de la Institución, tanto internas como externas, brindando confianza en la función pública de Instituto. DIFUSIÒN DE LA EDUCACIÓN N VIAL 3 Una de las prioridades de la Institución en su política de funcionamiento es la generación de programas con el fin de mitigar el alto índice de accidentes por parte de peatones así como de conductores de vehículos particulares y de transporte público. La educación vial es una opción altamente eficiente en el cumplimiento de los objetivos del Instituto. 13

15 PRESERVACIÒN Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE 4 El Instituto Municipal de Tránsito de Pereira se ha comprometido con liderazgo y emprendimiento en la búsqueda de alternativas para mejorar y mitigar los impactos ambientales generados por las acciones del Instituto en miras de propiciar un entorno mas acorde a las políticas ambientales. 5 COMUNICACIÒN INSTITUCIONAL En aras de generar un ambiente laboral eficiente y una consecución de logros y objetivos eficazmente se ha optado por maximizar las comunicaciones en la Institución, argumentado en el acceso general a la información. 6 PROMOCIÒN DE CIUDADANÍA A BASADO EN LA CULTURA DE LA LEGALIDAD En coordinación con los lineamientos del Plan de Desarrollo Municipal el Instituto Municipal de Tránsito de Pereira ha asumido la política de la CULTURA DE LA LEGALIDAD con el firme propósito de contribuir al reconocimiento de la ciudad de Pereira en el tema de la legalidad, la transparencia y la buena gestión ética en todas sus funciones públicas. 14

16 VALORES Los valores son características morales que toda persona posee, tales como la humildad, la piedad y el respeto; se entiende por valor a todo lo referente a la cualidad, virtud o utilidad que hacen que algo o alguien sean apreciadas. VALORES ESTABLECIDOS AL INTERIOR DEL IMTP VALORES PERSONALES 1 HONESTIDAD Moderación en la persona, para actuar con rectitud, honradez y decencia. 2 RESPETO Reconocimiento de la legitimidad del otro para ser distinto a uno. 3 RESPONSABILIDAD 4 LEALTAD 5 TRANSPARENCIA Obligación de responder por los propios actos. Fidelidad en el trato o en el desempeño de un cargo. Calidad del comportamiento evidente. 15

17 VALORES INSTITUCIONALES 6 COMPROMISO 7 COLABORACIÓN 8 EFICACIA 9 CUMPLIMIENTO 10 JUSTICIA Obligación contraída. Palabra dada, fe empeñada. Palabra que se da uno mismo para hacer algo. Acción y efecto de trabajar en común con otra persona. Fuerza y capacidad para obrar. Capacidad de acción para hacer efectivo un propósito. Acción y efecto de llevar a cabo. Hacer lo que se debe o lo que se esta obligado en los términos previstos. Lo que debe hacerse según derecho o razón. Virtud de dar a cada uno lo que le corresponde o le pertenece. 16

18 Las sanciones éticas consisten en una serie de medidas que desaprueban, corrigen, amonestan, controlan y castigan el incumplimiento o la violación a los deberes, principios y valores éticos representados por las acciones de los funcionarios del Instituto Municipal de Tránsito de Pereira, establecidos en el presente documento. SANCIONES ÉTICAS LLAMADO DE ATENCIÓN VERBAL. REQUERIMIENTO POR ESCRITO POR PARTE DEL LÍDER DEL PROCESO O SUBPROCESO. MEMORANDO ÉTICO CON COPIA A LA HOJA DE VIDA, FIRMADO POR EL DIRECTOR GENERAL. MEMORANDO ÉTICO DE REMISIÓN COMO PRINCIPIO DEL PROCESO DISCIPLINARIO. 17

DECÁLOGO DE LA CONDUCTA ETICA

DECÁLOGO DE LA CONDUCTA ETICA DECÁLOGO DE LA CONDUCTA ETICA RESOLUCION No 356 Noviembre 29 de 2006 Por la cual se adopta el decálogo de la Conducta Ética, que regirá las actuaciones de los funcionarios públicos independiente de su

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA DE LA SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA CONSIDERANDO

CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA DE LA SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA CONSIDERANDO CONSIDERANDO Que el Plan de Desarrollo del Estado de México 2005-2011, señala como una línea de acción de la reforma administrativa para un gobierno transparente y eficiente, fomentar que el ejercicio

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ARTICULACIÓN SISTEDA - MECI SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SISTEMA DE DESARROLLO Normatividad Políticas Ley 489 de 1998 - Decreto 3622 de 2005 Desarrollo del Talento Humano

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL DE GUACA SANTANDER

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL DE GUACA SANTANDER Página 1 de 10 CÓDIGO DE ÉTICA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL DE YERLLI PABON VALENCIA ALCALDESA MUNICIPA ALCALDESA MUNICIPAL Página 2 de 10 PRESENTACIÓN Este Código Ético plasma normas ideales de comportamiento

Más detalles

Informe de Gestión Oficina de Auditoria Interna Aguas de Occidente 2011

Informe de Gestión Oficina de Auditoria Interna Aguas de Occidente 2011 Informe de Gestión Oficina de Auditoria Interna Aguas de Occidente 2011 CONTENIDO Función Básica de la Oficina de Auditoría Interna de la Filial Alineación con la Estrategia Avance Plan de Soporte Métricas

Más detalles

Política Ambiental Global de Telefónica

Política Ambiental Global de Telefónica Política Ambiental Global de Telefónica Política Corporativa Aprobada por el Consejo de Administración de Telefónica S.A. en su reunión del 27 de mayo de 2015. Telefónica, S.A. 2ª Edición-Mayo 2015 ÍNDICE

Más detalles

Alcaldía municipal de Aquitania

Alcaldía municipal de Aquitania MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Alcaldía municipal de Aquitania Carlos Ernesto Torres Aguirre 2012-2015 MAPA DE PROCESOS TIPOS DE PROCESOS POR FUNCION Procesos Estratégicos. Son Los que Establecen el

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL ESTILO DE DIRECCIÓN ESTILOS DE DIRECCIÓN

CARACTERIZACIÓN DEL ESTILO DE DIRECCIÓN ESTILOS DE DIRECCIÓN Código: F-DO-04 Página 1 de 5 ESTILOS DE Este elemento representa el modo o la manera en que el Gerente y el nivel directivo asumen la conducción de Enviaseo. Define un estilo de gestión propio basado

Más detalles

Alcaldía Municipal de Usiacurí Departamento del Atlántico NIT 800.094.378-3 Cultura Ciudadana para Fortalecer la Democracia Local

Alcaldía Municipal de Usiacurí Departamento del Atlántico NIT 800.094.378-3 Cultura Ciudadana para Fortalecer la Democracia Local MANUAL DE INDUCCION Y REINDUCCION I. OBJETIVO GENERAL Socializar la cultura organizacional de la Alcaldía Municipal de Usiacuri al personal nuevo, para facilitar la adaptación de estos a los objetivos

Más detalles

ALCALDIA DE MERCADERES CODIGO DE ETICA SEPTIEMBRE DE 2008

ALCALDIA DE MERCADERES CODIGO DE ETICA SEPTIEMBRE DE 2008 ALCALDIA DE MERCADERES CODIGO DE ETICA SEPTIEMBRE DE 2008 PRESENTACIÓN A través del reconocimiento y formalización de unos principios de comportamiento para la gestión ética la ALCALDIA DE MERCADERES,

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO

IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO CARACTERIZACIÓN DE PROCESO CÓDIGO CIT-PO VERSIÓN 001 PÁGINA: 1 de 17 IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO RESPONSABLE DEL PROCESO: Asesor con Funciones de Control Interno TIPO DE PROCESO: Evaluación OBJETIVO DEL

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA Acuerdos, Compromisos o Protocolos Éticos Modelo Estándar de Control Interno - MECI

CÓDIGO DE ÉTICA Acuerdos, Compromisos o Protocolos Éticos Modelo Estándar de Control Interno - MECI ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP CÓDIGO DE ÉTICA Acuerdos, Compromisos o Protocolos Éticos Modelo Estándar de Control Interno - MECI Bogotá, D.C. julio de 2007 Elaboró: Revisó: Aprobó: Nombre:

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA INDUCCIÓN AL PROGRAMA DE TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA PARA SERVIDORES PÚBLICOS BASES DEL PROGRAMA PARA VIVIR BIEN NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLAN NACIONAL

Más detalles

Política de. Comunicación. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 10 de octubre de 2011 - Página: 1 de 6

Política de. Comunicación. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 10 de octubre de 2011 - Página: 1 de 6 Política de Comunicación Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 10 de octubre de 2011 - Página: 1 de 6 Introducción La Política de Comunicación del Grupo Energía de Bogotá establece lineamientos

Más detalles

Alcaldía Municipal de Chía

Alcaldía Municipal de Chía RESOLUCIÓN NÚMERO 048 DE 2013 (14 de enero de 2013) Por medio de la cual se adopta el Código de Ética de la Alcaldía Municipal de Chía. E L A L C A L D E M U N I C I P A L D E C H Í A, En ejercicio de

Más detalles

ACTA NÚMERO: 1. Fecha 08 de Febrero de 2016 Hora 9 A.M. Interno: X Externo: AGENDA PROPUESTA

ACTA NÚMERO: 1. Fecha 08 de Febrero de 2016 Hora 9 A.M. Interno: X Externo: AGENDA PROPUESTA ACTA NÚMERO: 1 Fecha 08 de Febrero de 2016 Hora 9 A.M. Lugar Usuario Personería de Jesús María Interno: X Externo: AGENDA PROPUESTA 1- Revisión guía estrategias anticorrupción Decreto 2641 de 2012 2- Estructura

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia Bogotá, D.C., Marzo de 2012 TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN... 3 CONTEXTO...

Más detalles

DOCUMENTO ESTRATÉGICO

DOCUMENTO ESTRATÉGICO CÓDIGO DE ÉTICA Página de 30 PRESENTACIÓN Los principios, valores, creencias y comportamientos, consolidan la cultura de una institución y los compartimos durante nuestra vida laboral, de manera implícita

Más detalles

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL 7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL La metodología y los proyectos a desarrollar tendrán como marco de referencia el Plan Nacional de Seguridad Vial del Ministerio de Transporte, enfocado HACIA UNA NUEVA CULTURA

Más detalles

BOLETÍN DE ACTUALIZACIÓN EN CALIDAD REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS EN UNA GESTIÓN POR PROCESOS

BOLETÍN DE ACTUALIZACIÓN EN CALIDAD REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS EN UNA GESTIÓN POR PROCESOS BOLETÍN DE ACTUALIZACIÓN EN CALIDAD REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS EN UNA GESTIÓN POR PROCESOS N 2 AÑO 2014 REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS EN UNA GESTIÓN POR PROCESOS Es compromiso del Rector,

Más detalles

FUNDAMENTOS Constitución Política Colombiana de 1991. Articulo 1, 209, 169, 187 y 198.

FUNDAMENTOS Constitución Política Colombiana de 1991. Articulo 1, 209, 169, 187 y 198. CONCEPTOS BÁSICOS CONTROL INTERNO Constitución política de Colombia 1991 artículos 209 y 269. las entidades y organismos del estado y se dictan otras disposiciones, articulo 1. dictan disposiciones relacionadas

Más detalles

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS ELETROBRAS. Política de Responsabilidad Social de las Empresas Eletrobras

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS ELETROBRAS. Política de Responsabilidad Social de las Empresas Eletrobras Política de Responsabilidad Social de las Empresas Eletrobras Versión 1.0 18/08/2014 1 Sumario 1. Objetivo... 3 2. Conceptos... 3 3. Directrices... 3 3.1. Directrices Generales... 3 3.2. Directrices Específicas...

Más detalles

Concepto de Control Interno

Concepto de Control Interno Concepto de Control Interno Conjunto de principios, fundamentos, reglas, acciones, mecanismos, instrumentos y procedimientos que ordenados entre sí y unidos a las personas que conforman una organización

Más detalles

MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS S.E.A.P. O. C. I. EL CODIGO ETICO DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS

MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS S.E.A.P. O. C. I. EL CODIGO ETICO DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS EL CODIGO ETICO DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS Etica Pública SITUACION ACTUAL DEL EMPLEADO PUBLICO Déficit de confianza Interrelación entre el sector público y privado Nuevas formas de gestión en la Administración

Más detalles

FOLLETO CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA

FOLLETO CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA FOLLETO CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA Código de Ética y Buen Gobierno Es el documento de referencia que establece pautas de comportamiento de

Más detalles

PROGRAMA DE INDUCCIÓN INSTITUCIONAL

PROGRAMA DE INDUCCIÓN INSTITUCIONAL PROGRAMA DE INDUCCION INSTITUCIONAL Número de página 1 de 5 PROGRAMA DE INDUCCIÓN INSTITUCIONAL PROGRAMA DE INDUCCION INSTITUCIONAL Número de página 2 de 5 1. INFORMACION GENERAL. 1.1 OBJETIVO Facilitar

Más detalles

Acuerdo 717. Por el que se emiten los lineamientos para formular los Programas de Gestión Escolar.

Acuerdo 717. Por el que se emiten los lineamientos para formular los Programas de Gestión Escolar. Acuerdo 717. Por el que se emiten los lineamientos para formular los Programas de Gestión Escolar. Emilio Chuayffet Chemor, Secretario de Educación Pública, con fundamento en los artículos 3º de la Constitución

Más detalles

EVALUACION SISTEMA DE CONTROL INTERNO

EVALUACION SISTEMA DE CONTROL INTERNO EVALUACION SISTEMA DE CONTROL INTERNO SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATÉGICO 1. COMPONENTE: AMBIENTE DE CONTROL Código ELEMENTOS DE CONTROL 5 4 3 2 1 1.1 PRINCIPIOS Y VALORES 1.1.1 Los directivos facilitan

Más detalles

Mantener Intereses de Conflicto

Mantener Intereses de Conflicto Edición Nº 08 - diciembre 2010 Grupo de Trabajo para el Fomento de la Ética en el IMARPE PROHIBICIONES DEL CODIGO DE ETICA Mantener Intereses de Conflicto Mantener relaciones o aceptar situaciones en cuyo

Más detalles

MANUAL DE PETICIONES QUEJAS Y RECLAMOS SCI-MN-MPQR-V1-08

MANUAL DE PETICIONES QUEJAS Y RECLAMOS SCI-MN-MPQR-V1-08 MANUAL DE PETICIONES QUEJAS Y RECLAMOS SCI-MN-MPQR-V1-08 Nariño Responsabilidad de Todos 1 CONTENIDO 1. INTRODUCCION 2. PROCEDIMIENTO DE RECIBIR, TRAMITAR Y RESOLVER LAS QUEJAS Y RECLAMOS 2 1. INTRODUCCION

Más detalles

C Ó D I G O D E É T I C A

C Ó D I G O D E É T I C A C Ó D I G O D E É T I C A Aprobado en el Consejo Académico No. 35 2011 del 18 de octubre de 2011 Universidad Autónoma de Chiriquí Vicerrectoría Académica Dirección de Carrera Docente e Investigación 2011

Más detalles

Colegio La Fuente Los Ángeles Autenticidad, compromiso y liderazgo 43-2363025 43-2363026

Colegio La Fuente Los Ángeles Autenticidad, compromiso y liderazgo 43-2363025 43-2363026 PROTOCOLO DE INDUCCIÓN FUNCIONARIOS COLEGIO LA FUENTE 1. OBJETIVO Facilitar la adaptación e integración del nuevo trabajador a la entidad y a su puesto de trabajo, mediante el suministro de la información

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO MANUAL DEL PROFESOR

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO MANUAL DEL PROFESOR UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO MANUAL DEL PROFESOR Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Diego Quiroga Ph.D. DECANATO DE INVESITGACIÓN DIRECCIÓN DE PROCESOS ACADÉMICOS Y NORMATIVA Carlos Montúfar

Más detalles

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CONTROL DE VERSIONES Aprobado por Fecha de Fecha de Notas de la versión Acuerdo de: Aprobación Vigencia Directorio 15.12.2014 19.12.2014 Nuevo documento normativo Responsable

Más detalles

BENEFICENCIA DE ANTIOQUIA

BENEFICENCIA DE ANTIOQUIA Página 1 de 12 MANUAL DE CONTROL BENEFICENCIA DE ANTIOQUIA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE MANUAL SOLO PUEDE HACERSE MEDIANTE CONTROL DOCUMENTAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Página 2 de

Más detalles

ACUERDO DE VOLUNTADES MESA CULTURAL DE ANTIOQUIA CAPÍTULO I NATURALEZA, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

ACUERDO DE VOLUNTADES MESA CULTURAL DE ANTIOQUIA CAPÍTULO I NATURALEZA, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS ACUERDO DE VOLUNTADES MESA CULTURAL DE ANTIOQUIA CAPÍTULO I NATURALEZA, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS ARTÍCULO 1º. NATURALEZA: La Mesa Cultural de Instituciones de Educación Superior de Antioquia es una red conformada

Más detalles

SECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

SECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA SECRETARÍA DE Nueva Estructura Administrativa resultado del proceso de modernización del Municipio de Medellín Medellín, 7 de noviembre de 2012 Estructura y Organización > Sectores Administrativos Misionales

Más detalles

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HULA INFORME PORMENORIZADO ESTADO DE CONTROL INTERNO

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HULA INFORME PORMENORIZADO ESTADO DE CONTROL INTERNO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HULA INFORME PORMENORIZADO ESTADO DE CONTROL INTERNO AGOSTO 2014 2 Informe Pormenorizado Estado de Control Interno 1. FORTALEZAS, DIFICULTADES

Más detalles

buenas prácticas laborales

buenas prácticas laborales Relaciones Exteriores COMPROMETIDO Con el DESARROLLO de las PERSONAS Plan trienal para el cumplimiento del instructivo presidencial sobre buenas prácticas laborales en el desarrollo de personas en el estado

Más detalles

El análisis de la gobernanza se centra en los actores, y las actrices formales e informales, que están involucrados en el proceso de toma de

El análisis de la gobernanza se centra en los actores, y las actrices formales e informales, que están involucrados en el proceso de toma de Nueva manera de gobierno un modo más cooperativo donde actores y actrices PARTICIPAN en redes mixtas públicoprivadas. La gobernanza se caracteriza por adoptar una perspectiva más cooperativa y consensual..

Más detalles

RECURSOS MORALES: LA FUERZA DE LOS VALORES

RECURSOS MORALES: LA FUERZA DE LOS VALORES Q- EPEA Congreso 2014. Ética y valores en el sector público RECURSOS MORALES: LA FUERZA DE LOS VALORES Catedrático de Ética Universitat Jaume I Esquema Qué son los valores? Para qué sirven? Cómo se gestionan?

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN DEL DESEMPEÑO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN DEL DESEMPEÑO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE 5 GESTIÓN DEL DESEMPEÑO 1 Marco Conceptual La Gestión del desempeño de Recursos Humanos constituye un Sistema, cuya condición fundamental es concebir a la Persona dentro de

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Margarita, Octubre 24 de 2008 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Señor Presidente y Honorables Concejales CONCEJO MUNICIPAL E.S.D Asunto: Proyecto de Acuerdo Por el cual se crea el Comité de Gobierno en Línea Territorial

Más detalles

RESOLUCIÓN No. 018 (Octubre 23 de 2008.) Por el cual se establece el Código Ético para los Servidores Públicos del Municipio de Teorama.

RESOLUCIÓN No. 018 (Octubre 23 de 2008.) Por el cual se establece el Código Ético para los Servidores Públicos del Municipio de Teorama. RESOLUCIÓN No. 018 (Octubre 23 de 2008.) Por el cual se establece el Código Ético para los Servidores Públicos del Municipio de Teorama. EL SUSCRITO ALCALDE DEL MUNICIPIO DE TEORAMA, NORTE DE SANTANDER,

Más detalles

Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA

Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA Algunas de las estrategias que se proponen para la implementación del PIGA, están establecidas en el Decreto 456 de 2008 de la Secretaria

Más detalles

Política de. Control Interno. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 8 de noviembre de 2011 - Página: 1 de 5

Política de. Control Interno. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 8 de noviembre de 2011 - Página: 1 de 5 Política de Control Interno Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 8 de noviembre de 2011 - Página: 1 de 5 Introducción Las Empresas del Grupo Energía de Bogotá fomentan las mejores prácticas

Más detalles

Por la cual se adoptan las Políticas y Estrategias de Información y Comunicación para la Universidad del Valle

Por la cual se adoptan las Políticas y Estrategias de Información y Comunicación para la Universidad del Valle Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR ACUERDO No. 003 Febrero 10 de 2010 Por la cual se adoptan las Políticas y Estrategias de Información y Comunicación para la Universidad del

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES COSO 2013

PREGUNTAS FRECUENTES COSO 2013 1. Para el año 2016, se puede dar una opinión sobre la Efectividad de todo el Sistema de Control Interno (SCI)?, considerando que para ese año se puede evaluar solo tres componentes del SCI: Entorno de

Más detalles

MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS

MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS 1 INTRODUCCIÓN Las políticas de operación deben entenderse como el elemento de control que establece las guías de acción que permiten la implementación a las estrategias

Más detalles

PLAN DE ACCION VIGENCIA 2016 OFICINA DE CONTROL INTERNO ALCALDIA MUNICIPAL HONDA - TOLIMA

PLAN DE ACCION VIGENCIA 2016 OFICINA DE CONTROL INTERNO ALCALDIA MUNICIPAL HONDA - TOLIMA PLAN DE ACCION VIGENCIA 2016 ALCALDIA MUNICIPAL HONDA - TOLIMA INTRODUCCIÓN. De acuerdo a lo establecido en la Ley 152 del 15 de julio de 1994 en su artículo 41; Con base en los Planes de Desarrollo Departamentales

Más detalles

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Aprobado por el Consejo de Administración el 25 de febrero de 2016 ÍNDICE 1 OBJETO 3 2 ESTRATEGIA CORPORATIVA

Más detalles

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño.

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Curso Internacional sobre Evaluación de la gestión y de programas públicos (Santiago de Chile; 1 al 12 de septiembre) Parte

Más detalles

Informe de Gestión Anual de Gobierno Corporativo

Informe de Gestión Anual de Gobierno Corporativo Informe de Gestión Anual de Gobierno Corporativo 2013 I. GENERALIDADES El presente documento corresponde al Informe Anual de Gobierno Corporativo (en adelante el Informe ) de Popular Bank LTD. Inc. en

Más detalles

Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud. Mtra. Diana Franco Alejandre

Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud. Mtra. Diana Franco Alejandre Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud Mtra. Diana Franco Alejandre La identidad profesional en el Trabajo Social es lo que caracteriza y define a un trabajador social, es el conjunto de

Más detalles

Clasificación de los planes:

Clasificación de los planes: Tipos de Planes Plan Es el producto de la planeación, el evento intermedio entre el proceso de planeación y el proceso de implementación del mismo. El propósito de los planes se encuentra en: La previsión,

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR CÓDIGO DE ÉTICA DE LA POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR Objetivo Promover, difundir e interiorizar principios, valores, responsabilidades y compromisos éticos en relación a comportamientos y prácticas de las

Más detalles

Í N D I C E Pág. Introducción... 3. Capítulo I: Alumnas y alumnos... 4. Capítulo II: Padres de familia... 6. Capítulo III: Maestras y Maestros...

Í N D I C E Pág. Introducción... 3. Capítulo I: Alumnas y alumnos... 4. Capítulo II: Padres de familia... 6. Capítulo III: Maestras y Maestros... Í N D I C E Pág. Introducción... 3 Capítulo I: Alumnas y alumnos... 4 Capítulo II: Padres de familia... 6 Capítulo III: Maestras y Maestros... 8 Capítulo IV: Sociedad... 9 Capítulo V: Escuelas públicas...

Más detalles

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Bogotá, Enero de 2014 1 1. INTRODUCCIÓN El Estatuto Anticorrupción dicta normas orientadas a fortalecer los mecanismos

Más detalles

POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07

POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07 POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07 1.0 PROPÓSITO Exo-s está muy interesado en el medio ambiente, la salud y la seguridad de sus empleados. Uno de nuestros principales

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA AFORE PROFUTURO

CÓDIGO DE ÉTICA AFORE PROFUTURO CÓDIGO DE ÉTICA Proceso de inversiones ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVO APLICATORIEDAD GENERALIDADES a) Principios éticos b) Obligatoriedad de cumplimiento c) Sansiones internas d) Respecto a las inversiones

Más detalles

Tengo el agrado de enviar adjunto los términos de referencia para la vacante de:

Tengo el agrado de enviar adjunto los términos de referencia para la vacante de: UNODC p Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito Colombia Para: Todos los interesados De: Asunto: Bo Mathiasen Representante Anuncio de Vacante Fecha: 15 de febrero de 2016 Tengo el agrado

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO COORDINADOR ODONTOLÓGICO Y AUDITOR DE CALIDAD NIVEL FUNCIONAL DEPENDENCIA TÁCTICO

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO COORDINADOR ODONTOLÓGICO Y AUDITOR DE CALIDAD NIVEL FUNCIONAL DEPENDENCIA TÁCTICO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO COORDINADOR ODONTOLÓGICO Y AUDITOR DE CALIDAD NIVEL FUNCIONAL DEPENDENCIA TÁCTICO PRESTACIÓN SERVICIOS DE SALUD JEFE INMEDIATO DIRECTOR DE PRESTACIÓN SERVICIOS

Más detalles

Ley del Servicio Comunitario

Ley del Servicio Comunitario Ley del Servicio Comunitario Gaceta Oficial N 38.272 del 14-09-05 La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela Decreta la siguiente, Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO 2015-2017 FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES (REGULATEL)

PLAN ESTRATÉGICO 2015-2017 FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES (REGULATEL) PLAN ESTRATÉGICO 2015-2017 FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES (REGULATEL) REGULATEL es una organización pública sin fines de lucro, que se constituye como un foro multilateral

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3.

PROCEDIMIENTO PARA LA PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. PÁGINA: 1 DE 5 1. OBJETIVO Este procedimiento tiene por objeto establecer las condiciones, actividades, responsabilidades y controles para lograr la capacitación y formación de los servidores públicos

Más detalles

Rol de las Oficinas de Control Interno en la transición de la Administración Territorial Departamento Administrativo de la Función Pública

Rol de las Oficinas de Control Interno en la transición de la Administración Territorial Departamento Administrativo de la Función Pública Rol de las Oficinas de Control Interno en la transición de la Administración Territorial Departamento Administrativo de la Función Pública Bogotá, 30 de Noviembre de 2015 Contenido Generalidades de la

Más detalles

La ANDE y el Plan Estratégico. Memoria y Balance 2009 11

La ANDE y el Plan Estratégico. Memoria y Balance 2009 11 01 La ANDE y el Plan Estratégico Memoria y Balance 2009 11 01 La ANDE y el Plan Estratégico El Plan Estratégico es un instrumento mediante el cual los responsables de la organización institucional definen

Más detalles

ACUERDO No 038 Diciembre 22 de 2011.

ACUERDO No 038 Diciembre 22 de 2011. POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN SECTORIAL DE DEPORTES 2011-2020 EL CONCEJO MUNICIPAL DE QUIMBAYA, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial las conferidas en el artículo

Más detalles

LINEAMIENTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUDITORÍA INTERNA DEL CPCECR

LINEAMIENTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUDITORÍA INTERNA DEL CPCECR LINEAMIENTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUDITORÍA INTERNA DEL CPCECR Disposiciones generales Artículo 1º Los presentes lineamientos regulan las actividades de la Auditoría Interna del Colegio de

Más detalles

GESTIÒN DE COMUNICACIONES. Encuesta de satisfacción Canales de Comunicación Institucional

GESTIÒN DE COMUNICACIONES. Encuesta de satisfacción Canales de Comunicación Institucional GESTIÒN DE COMUNICACIONES Encuesta de satisfacción Canales de Comunicación Institucional GESTIÒN DE COMUNICACIONES Encuestas Docentes METODOLOGIA La encuesta de satisfacción se realizo en los meses de

Más detalles

METODOLOGÍA. Las etapas del proceso de planeación para la formulación del PDI consideradas, son:

METODOLOGÍA. Las etapas del proceso de planeación para la formulación del PDI consideradas, son: METODOLOGÍA La planeación es un proceso mediante el cual la Universidad pretende definir y establecer acciones para lograr un óptimo desarrollo de sus funciones sustantivas y adjetivas. La normativa universitaria

Más detalles

Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. APORTE DEL PROSEMER AL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE PETROPERÚ

Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. APORTE DEL PROSEMER AL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE PETROPERÚ Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. APORTE DEL PROSEMER AL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE PETROPERÚ Febrero 2016 EL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO EN EL PROSEMER El Componente 2 del PROSEMER propone mejorar la

Más detalles

Convocatoria Scotiabank Iluminando el Mañana 2015

Convocatoria Scotiabank Iluminando el Mañana 2015 Convocatoria Scotiabank Iluminando el Mañana 2015 Este documento comprende las bases y lineamientos de referencia para participar en la Convocatoria de Scotiabank 2015. El Programa Scotiabank Iluminando

Más detalles

SISTEMA REGIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA LIBERTAD

SISTEMA REGIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA LIBERTAD SISTEMA REGIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA LIBERTAD Trujillo, 14 de abril del 2004 SISTEMA REGIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA LIBERTAD 1. SUSTENTO Elevar la calidad de vida de la población de La Libertad

Más detalles

GUIA PARA EL ESTUDIO DE CARGAS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

GUIA PARA EL ESTUDIO DE CARGAS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS GUIA PARA EL ESTUDIO DE CARGAS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS PRESENTACION Los estudios de cargas de trabajo se constituyen en instrumento para la gestión estratégica del talento humano en cuanto permiten

Más detalles

Control Interno de las entidades del Estado

Control Interno de las entidades del Estado Control Interno de las entidades del Estado Ley N 28716 Sistema de Control Interno Definición (art. Nº 1) Se denomina sistema de control interno al conjunto de acciones, actividades, planes, políticas,

Más detalles

UNID UNIDAD AD ANTICORRUPCIÓN ANTICORRUPCIÓN

UNID UNIDAD AD ANTICORRUPCIÓN ANTICORRUPCIÓN UNID UNIDAD ANTICORRUPCIÓN Para que el Estado pueda cumplir con sus fines es necesario que el mismo, básicamente: cuente con recursos y desarrolle sus planes, programas y proyectos de forma eficiente y

Más detalles

Pautas para la Construcción de territorios del Buen Vivir Rural- Sumak Kawsay Coordinación y articulación en el territorio

Pautas para la Construcción de territorios del Buen Vivir Rural- Sumak Kawsay Coordinación y articulación en el territorio Pautas para la Construcción de territorios del Buen Vivir Rural- Sumak Kawsay Coordinación y articulación en el territorio 1. Antecedentes A partir del 14 de mayo del presente año, los Gobiernos Autónomos

Más detalles

LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO TÍTULO I CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO TÍTULO I CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO TÍTULO I CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Objeto Artículo 1. La presente Ley tiene como objeto regir la prestación del servicio comunitario que

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Y SUS OBJETIVOS

PLAN DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Y SUS OBJETIVOS PLAN DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Y SUS OBJETIVOS El plan se encuentra integrado por ocho seminarios, desarrollados en módulos cuyos contenidos temáticos son incrementales y complementarios: I. Visión de

Más detalles

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. Descripción de la evaluación 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Estratégica de Consistencia y Resultados del Fondo de Aportaciones

Más detalles

INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO/IEC 17025:2005

INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO/IEC 17025:2005 MANUAL DE POLITICAS DEL LABORATORIO ÍNDICE DE CONTENIDO PL-01 Política de Calidad y Objetivos PL-02 Política de Protección de Información de Clientes PL-03 Política de Imparcialidad e Integridad PL-04

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL ALCALDÍA MUNICIPAL DE TIBASOSA 26/4/2010

PLAN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL ALCALDÍA MUNICIPAL DE TIBASOSA 26/4/2010 26/4/2010 ALCALDÍA MUNICIPAL DE TIBASOSA PLAN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL MECI 1000:2005 GRUPO OPERATIVO DE CONTROL INTERNO CONTENIDO Pág. 1. OBJETO 3 2. ALCALNCE 4 3. DEFINICIONES 4 3.1. Comunicación

Más detalles

DIRECTIVA MINISTERIAL No. 09 GOBERNADORES, ALCALDES Y SECRETARIOS DE EDUCACIÓN DE ENTIDADES TERRITORIALES CERTIFICADAS

DIRECTIVA MINISTERIAL No. 09 GOBERNADORES, ALCALDES Y SECRETARIOS DE EDUCACIÓN DE ENTIDADES TERRITORIALES CERTIFICADAS DIRECTIVA MINISTERIAL No. 09 PARA: DE: ASUNTO: GOBERNADORES, ALCALDES Y SECRETARIOS DE EDUCACIÓN DE ENTIDADES TERRITORIALES CERTIFICADAS MINISTRA DE EDUCACIÓN NACIONAL ORIENTACIONES PARA LA CONTRATACIÓN,

Más detalles

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Matriz de Marco Lógico del Proyecto SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SUBSECRETARÍA GENERAL DE PLANIFICACIÓN PARA EL BUEN VIVIR PROYECTO GENERACIÓN DE INSUMOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN NACIONAL EN EL MARCO

Más detalles

LEY MUNICIPAL AUTONÓMICA Nº 045 GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ. Omar Oscar Rocha Rojo PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE LA PAZ

LEY MUNICIPAL AUTONÓMICA Nº 045 GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ. Omar Oscar Rocha Rojo PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE LA PAZ Omar Oscar Rocha Rojo PRESIDENTE DEL Por cuanto, el Concejo Municipal de La Paz ha sancionado la siguiente Ley Municipal Autonómica: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.- La Constitución Política del Estado establece

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social

Licenciatura en Trabajo Social Licenciatura en Trabajo Social PERFIL PROFESIONAL El plan de estudios de las Carreras de Licenciatura en Trabajo Social se orienta hacia la formación de profesionales con las siguientes características:

Más detalles

COMAC COOPERATIVA MAESTROS AHORRO Y CRÉDITO CÓDIGO DE ÉTICA COMAC

COMAC COOPERATIVA MAESTROS AHORRO Y CRÉDITO CÓDIGO DE ÉTICA COMAC COMAC COOPERATIVA MAESTROS AHORRO Y CRÉDITO CÓDIGO DE ÉTICA COMAC ABRIL DE 2015 1 CÓDIGO DE ÉTICA DECRETO REGLAMENTARIO 198/12 DELA LEY18407-ART. 109-(Obligación de las cooperativas de ahorro y crédito

Más detalles

ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 197-2004

ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 197-2004 Guatemala, 13 de julio de 2004 NORMAS DE ÉTICA DEL ORGANISMO EJECUTIVO ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 197-2004 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Que la Constitución Política de la República de Guatemala establece

Más detalles

EVALUACION DEL DESEMPEÑO

EVALUACION DEL DESEMPEÑO I. PRESENTACION Señor (a): Ministro / Viceministro / Director(a) /Jefe(a) de Departamento: La presente Evaluación del Desempeño es la herramienta que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

Más detalles

4. CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

4. CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 4.1. Calidad de vida 4.1.1. Estilos de vida y calidad de vida Estilo de vida es la forma que se basa en patrones de comportamiento identificables, determinados por la interacción entre las características

Más detalles

Comité de Expertos en Administración Pública Octavo período de sesiones Nueva York, 30 de marzo a 3 de abril de 2009

Comité de Expertos en Administración Pública Octavo período de sesiones Nueva York, 30 de marzo a 3 de abril de 2009 Comité de Expertos en Administración Pública Octavo período de sesiones Nueva York, 30 de marzo a 3 de abril de 2009 EXPERTO: EDGAR GONZÁLEZ SALAS ASPECTOS CENTRALES DE LAS ESTRATEGIAS EN SALUD Universalidad

Más detalles

Qué es un presupuesto?

Qué es un presupuesto? Qué es un presupuesto? Un presupuesto es una estimación de un gasto que se concreta para alcanzar los objetivos, metas y resultados, lo cual significa el cálculo proyectado respecto al recurso disponible.

Más detalles

Los países con población más educada son productivos y competitivos y cuentan con índices de desarrollo humano más elevados

Los países con población más educada son productivos y competitivos y cuentan con índices de desarrollo humano más elevados Plan de Educación G u a t e m a l a, 2 0 0 4-2 0 0 7 Plan de Educación Plan de Educación n de Educación Plan de Edu Plan de Educación G u a t e m a l a Los países con población más educada son productivos

Más detalles

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN. Depto. de Organización y Métodos-Sría. de Finanzas y Administración

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN. Depto. de Organización y Métodos-Sría. de Finanzas y Administración METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN OBJETIVO DE ELABORAR EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN El Manual de Organización es un elemento fundamental para facilitar la comunicación, la coordinación,

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. CAPÍTULO DISPOSICIONES GENERALES

CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. CAPÍTULO DISPOSICIONES GENERALES CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. Publicado en el Periódico Oficial el día 7 de Septiembre de 2012. CAPÍTULO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.-

Más detalles

Norma General 3P Política de Responsabilidad Corporativa NG/GLO/ORG/05

Norma General 3P Política de Responsabilidad Corporativa NG/GLO/ORG/05 Norma General 3P Política de Responsabilidad Corporativa NG/GLO/ORG/05 Edición: 01 Fecha: Elaborado por: Área Global de Relaciones Externas y RC Revisado por: Javier Silva - Director Global Calidad y Procesos

Más detalles

ANEXO 1 División Sector Público. Funciones de los niveles de Supervisor, Jefe de equipo y Auditor.

ANEXO 1 División Sector Público. Funciones de los niveles de Supervisor, Jefe de equipo y Auditor. ANEXO 1 División Sector Público. Funciones de los niveles de Supervisor, Jefe de equipo y Auditor. Sin perjuicio de las funciones establecidas en la Estructura organizativa de la División, aprobada en

Más detalles

UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito Colombia Para: Todos los interesados De: Asunto: Bo Mathiasen Representa Anuncio de Vac te Fecha: 15 de febrero de 2016 Tengo el agrado

Más detalles

TABLAS - RESUMEN RESPUESTAS DE LOS PAÍSES AL CUESTIONARIO

TABLAS - RESUMEN RESPUESTAS DE LOS PAÍSES AL CUESTIONARIO TABLAS - RESUMEN RESPUESTAS DE LOS PAÍSES AL CUESTIONARIO ARGENTINA Disposiciones generales o especificas de acceso a la información (1) Otras normas o mecanismos de transparencia y de rendición de cuentas

Más detalles