Clasicismo siglo XVIII-

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Clasicismo siglo XVIII-"

Transcripción

1 Clasicismo siglo XVIII- Dentro del lenguaje musical, utilizamos la palabra Clasicismo para definir un tipo de composición que nace cronológicamente en el siglo XVIII y en la que es evidente un esquema formal, y cuya intención principal es acentuar los elementos de proporción y belleza que dicha obra contiene. Por tanto, el Clasicismo engloba el conjunto de obras que procuran un equilibrio perfecto entre la expresión y la forma. Para la música instrumental, fundamental en esta época, las formas clásicas que alcanzan mayor protagonismo son : la suite, el concierto, la sinfonía y la sonata, siendo estas dos últimas las que han obtenido mayor desarrollo a través del tiempo. La sinfonía.- Hacia la mitad del siglo XVIII la sinfonía se convierte en la forma clásica por excelencia, y se podrían contar por decenas los autores famosos que dedicaron su ingenio a escribir y perfeccionar esta forma. En un principio, esta forma musical contaba con tres partes o movimientos, aunque a partir del clasicismo contará de cuatro porque se le añade una parte más antes del movimiento final, generalmente bajo la forma de minueto, aunque después de Beethoven fue habitual sustituir el minueto por un scherzo más ligero y lúdico que el minueto. El gran compositor, F. J. Haydn escribió 104 sinfonías, y estableció un plan de composición tan acertado y del gusto de entendidos y profanos, que le valió el sobrenombre de Padre de la Sinfonía (Audición: Sinfonía 59 El fuego. audición del primer movimiento- Presto) W. A. Mozart.- Mozart es el primer niño prodigio de quien tenemos noticia en la historia de la música. A partir de aquí, su biografía da pie a todo tipo de anécdotas e interpretaciones. 1

2 Es sorprendente que en sus treinta y cinco años de vida escribiese 22 óperas, 19 misas, 33 suites y 49 sinfonías; además, conciertos para distintos instrumentos solistas y orquesta, música de cámara, etc... En total, escribió cerca de ochocientas obras, lo que habla por sí mismo de que estamos ante una inteligencia excepcional. (Audiciones: Aria de La Reina de la Noche, de La flauta mágica, Sinfonía nº 40 Fragmento del 1 er movimiento, Dies irae del Requiem y fragmento del Andante del Conc. Para piano y orq. Elvira Madigan ) Juan Crisóstomo Arriaga.- Este malogrado compositor español ( ) es considerado por muchos estudiosos el genio del clasicismo español, aunque su vida transcurriese a principios del siglo XIX. Arriaga consigue llevar a sus obras la esencia de las melodías y danzas populares con la misma libertad e independencia que lo harían posteriormente los compositores que integrarán el Nacionalismo Español. Beethoven, último clásico y primer romántico.- El hecho de que Beethoven naciera a finales del siglo XVIII y estuviese en plena madurez al comenzar el siglo XIX marca y define toda su obra. Por su genialidad debía ser el heredero de las conquistas musicales de Haydn y Mozart, marchando a su lado en la realización de formas perfectas, pero, por esta misma genialidad, unida a su fuerte personalidad y a la influencia de su contexto histórico, Beethoven ensaya caminos nuevos que señalarían la dirección a seguir a los nuevos compositores románticos. Esta dualidad la encontraremos dentro de sus obras a lo largo de toda su vida. Unas obras son de corte clásico y otras de estilo romántico, independientemente de que sean de su primera o de su última época. Como compositor clásico admira a Mozart y a Haydn y repite las formas musicales de la sinfonía. Debemos hacer constar que Beethoven conduce el estilo instrumental homófono a su acabado perfecto; en él la supremacía está en una melodía principal. Todo lo demás: armonía, 2

3 contracantos, acompañamiento, etc., está escrito para reforzar la expresión de la melodía principal. (Audición: 5ª sinfonía. Allegro con brío) Sin duda, la aparición del piano, que se convertiría en el instrumento romántico por excelencia, ayudaría a Beethoven a expresar cuanto de nuevo tenía su espíritu. (Audición: Sonata Claro de Luna -1 er mov-) En su aspecto romántico, también hemos de señalar que Beethoven es un compositor subjetivo que quiere expresar sentimientos y problemas personales, en oposición a los autores clásicos, que procuraban no participar en la emoción de sus obras, y sólo aspiraban a describir de manera bella el mundo que les rodeaba, siempre a través de composiciones equilibradas y perfectas, siempre dentro de las normas establecidas. (Audición: Primer movimiento del concierto Nº 5 para piano y orquesta Allegro-Nº 1) El Romanticismo siglo XIX Origen del romanticismo y su denominación.- El Romanticismo es un movimiento cultural que surgió en Alemania a finales del siglo XVIII y se difundió en los primeros decenios del siglo XIX por el resto Europa y América. El término deriva de la palabra inglesa romantic, que se designaba para indicar algo fuera de la realidad. Aplicado al arte musical, la palabra Romanticismo se refiere a las obras compuestas durante el siglo XIX, cuya meta artística es contrapuesta a las del estilo clásico, propio del siglo XVIII. El compositor romántico es un artista subjetivo, que en sus obras nos cuenta un problema o un estado de ánimo personal. No observa desde lejos el paisaje que le rodea, sino que él mismo es parte del paisaje, de la misma manera que el paisaje participa de su drama interior. 3

4 Los ingredientes de la música romántica son los que toda persona siente espontáneamente en su interior: emotividad, libertad para expresarla y melodías y ritmos vagamente populares, que al oírlos por primera vez nos resultan ya conocidos. No es de extrañar, pues, que el estilo romántico musical sea el que ha sido más comprendido y sentido por las masas populares, y que aún hoy sea seguido con fervor por el público en general. Características del Romanticismo musical.- Las obras románticas se caracterizan fundamentalmente por: 1.- Estar escritas, en su mayoría, para piano. 2.- Por recibir una marcada influencia literaria, lo que originará una nueva forma musical: el Lied. 3.- Se apoyan casi siempre en los ritmos folklóricos de los pueblos europeos, lo que contribuirá al despertar del sentimiento nacionalista. Compositores románticos.- VIEJOS PEREGRINOS (Muy lentamente, van acercándose Alemania: Karl Mª von Weber, Mendelsshon, a Schumann, la escena) Brahms, Bruckner Con alegría te encuentro de nuevo, Polonia.- F. Chopin patria mía! (Audición: Con gozo saludo Polonesa a los Nº verdes 6 Lab prados! M ) Austria.- Schubert Dejo ya mi báculo de peregrino pues, humillado ante Dios, he peregrinado. (Audición: Sinfonía Nº 8 Incompleta ) Hungría.- Franz Liszt (Aproximándose) Italia.- Respighi Estoy en paz con el Señor! Francia.- Berlioz, César Franck, Saint-Saëns A Él se rinde mi corazón,! Rusia.- Tchaikovsky Él me ha bendecido! A Él elevo mi canto...! Compositores de Ópera pertenecientes al (Los Romanticismo: peregrinos van ocupando lentamente la escena saliendo desde la derecha, como si Alemania: Weber, Wagner cruzasen el valle yendo hacia (Audición: Coro el de fondo) Peregrinos de Tannhaüser) ÄLTERE PILGER La Gracia de la Salvación has concedido al penitente. No temo a la muerte ni al infierno... Alabaré a Dios por el resto de mis días! (Siguen dirigiéndose hacia el fondo de la escena) Aleluya! Por siempre, Aleluya! 4

5 (aus großer Ferne sich langsam der bühne nähernd). Beglückt darf nun dich, o Heimat, ich schauen und grüßen froh deine lieblichen Auen; nun lass' ich ruhn den Wanderstab, weil Gott getreu ich gepilgert hab!. (Allmählich der bühne sich nähernd) Durch Sühn' und Buss' hab' ich versöhnt den Herren, dem mein Herze frönt, der meine Reu' mit Segen krönt, den Herren, dem mein Lied ertönt. (Hier betreten die Pilger die bühne von rechts her im Vordergrunde; sie ziehen während des folgenden an dem Bergvorsprunge vorbei langsam das Tal entlang dem Hintergrunde zu) Der Gnade Heil ist dem Büsser beschieden, er geht einst ein in der Seligen Frieden! Vor Höll' und Tod ist ihm nicht bang, drum preis' ich Gott mein Leben lang. (Die Pilger haben sich hier bereits dem Hintergrunde zugewendet) Halleluja! Halleluja in Ewigkeit! In Ewigkeit! Italia.- Verdi, Rossini, Puccini, Donizetti,... (Audición : «Addio, del passato, de La Traviata ) Francia.- Gounod, Massenet, Bizet El Romanticismo Español : Al comienzo del siglo XIX, España se enfrentaba con un nivel de música totalmente desfasado del que venía imperando en el resto de Europa, y solamente algunas figuras con talento y curiosidad por tomar contacto con aquellos ambientes, aportaron a España algo que pudiera servir de semilla y acicate para acercarse a otras tendencias estéticas ajenas a las que aquí imperaban. En este contexto, podemos recordar a Arriaga, aunque su música estuvo inspirada en las formas clásicas, Massarnau y Marcial del Adalid. 5

6 NACIONALISMO: SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX Este movimiento fue un aspecto del Romanticismo. Estando presente el sentimiento nacionalista dentro de los postulados románticos, fue creciendo, hasta adquirir tanta importancia, que cristalizó en un estilo musical de nombre propio. El movimiento nacionalista estaba apoyado en dos ideas principales: 1.- Un sentimiento político nacionalista (mi país). 2.- Deseo de regresar a las fuentes primeras de la vida (retorno a la tierra) Grupos nacionalistas: Dejando aparte la aportación nacionalista de Chopin y de Liszt, encontramos en Bohemia a Smetana y a Dvorak. Casi al mismo tiempo, en Rusia se manifiesta el grupo de los cinco, formando por Balakireff, César Cui, Borodin, Rimsky-korakoff y Moussorgsky, todos influenciados por la obra de Glinka. En Noruega, el nacionalismo gira en torno a la firgura de un compositor : Edvard Grieg. (Audición: La muerte de Aase, de Peer Gynt ) En España, bajo el auspicio de Felipe Pedrell, surgen figuras de la importancia de Albéniz, Granados, Sarasate, Turina y Teobaldo Power. (Audición: Poema Sinfónico: Cantos Canarios ) 1.- Canto del Boyero 2.- Arrorró 3.- Tajaraste 4.- Folía 5.- Tajaraste 6.- Arrorró 7.- Tajaraste 8.- Seguidilla 9.- Malagueña 10.- Isa 11.- Tanganillo 12.- Coda 6

Clasicismo siglo XVIII-

Clasicismo siglo XVIII- Clasicismo siglo XVIII- Dentro del lenguaje musical, utilizamos la palabra Clasicismo para definir un tipo de composición que nace cronológicamente en el siglo XVIII y en la que es evidente un esquema

Más detalles

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN MÚSICA 3º E.S.O.

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN MÚSICA 3º E.S.O. SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del 23-03-2011 hasta 18-06-2011 MÚSICA 3º E.S.O. A continuación se especifican los objetivos, contenidos, competencias y criterios de evaluación llevados a cabo en la asignatura

Más detalles

LA MÚSICA DE LA ANTIGÜEDAD A LA EDAD MEDIA

LA MÚSICA DE LA ANTIGÜEDAD A LA EDAD MEDIA LA MÚSICA DE LA ANTIGÜEDAD A LA EDAD MEDIA 3.1. LA MÚSICA OCCIDENTAL ANTES DE LA EDAD MEDIA. GENERALIDADES 3.2. EL CANTO EN LA EDAD MEDIA 3.2.1. CANTO GREGORIANO 3.2.1.1. ORIGEN 3.2.1.2. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

CLASICISMO 1750-1815

CLASICISMO 1750-1815 RENACIMIENTO 1400-1600 BARROCO 1600-1750 CLASICISMO 1750-1815 ROMANTICISMO 1815-1900 JOSQUIN DES PRES PACHELBEL HAYDN TCHAIKOVSKY TOMAS LUIS DE VICTORIA J.S.BACH BEETHOVEN BRAHMS JUAN DEL ENCINA G.F.HAENDEL

Más detalles

DEL BARROCO AL ROMANTICISMO: TRES SIGLOS DE CAMBIOS

DEL BARROCO AL ROMANTICISMO: TRES SIGLOS DE CAMBIOS DEL BARROCO AL ROMANTICISMO: TRES SIGLOS DE CAMBIOS Después del Renacimiento, la música occidental sufre una transformación progresiva que llega hasta nuestros días. En este tema nos centraremos en cómo

Más detalles

ACTIVIDADES DE REPASO UNIDAD 5. MÚSICAS VIAJERAS

ACTIVIDADES DE REPASO UNIDAD 5. MÚSICAS VIAJERAS ACTIVIDADES DE REPASO UNIDAD 5. MÚSICAS VIAJERAS 1. Responde a las siguientes cuestiones: 1. Cronología del Romanticismo: 2. Nombre que recibe la música que se construye a partir de criterios extramusicales:

Más detalles

El clasicismo musical. Siglo XVIII, el siglo de las luces

El clasicismo musical. Siglo XVIII, el siglo de las luces El clasicismo musical Siglo XVIII, el siglo de las luces Acontecimientos históricos - Guerra de sucesión. Carlos II de España muere sin dejar descendencia - La Enciclopedia. En Francia se crea la primera

Más detalles

MÚSICAS DEL CLASICISMO, ROMANTICISMO Y NACIONALISTAS

MÚSICAS DEL CLASICISMO, ROMANTICISMO Y NACIONALISTAS DÉBORA DÍEZ SANDOVAL ETNOMUSICÓLOGA (CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN) CONSERVATORIO PROFESIONAL DE ZAMORA (PIANO) MÚSICAS DEL CLASICISMO, ROMANTICISMO Y NACIONALISTAS 2 Clases Nombres

Más detalles

NACIONALISMO SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX

NACIONALISMO SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX NACIONALISMO SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX El movimiento nacionalista es una consecuencia de los postulados del Romanticismo, y cristaliza a partir de la mitad del siglo, cuando los músicos románticos empiezan

Más detalles

PRINCIPIOS DEL CLASICISMO Y ROMANTICISMO

PRINCIPIOS DEL CLASICISMO Y ROMANTICISMO PRINCIPIOS DEL CLASICISMO Y ROMANTICISMO EL CLASICISMO La música clásica corresponde únicamente a la música culta o de carácter universal compuesta en el periodo clásico, de mediados del siglo XVIII hasta

Más detalles

921 DISTRITO MUSICAL

921 DISTRITO MUSICAL Proyecto en colaboración con la Diputación de Segovia: 921 DISTRITO MUSICAL Artes escénicas en espacios alternativos y con un matiz didáctico Todos los artistas que se programarán en este ciclo son concertistas

Más detalles

Historia de la Música Clásica

Historia de la Música Clásica Historia de la Música Clásica ( 1600 2000 ) Bach - Concierto de Brandenburgo No. 3 El Período Barroco ( 1600 1750 ) El periodo Barroco ocupó una época importante en la historia de la humanidad. Galileo,

Más detalles

EL ROMANTICISMO INTRODUCCION

EL ROMANTICISMO INTRODUCCION EL ROMANTICISMO INTRODUCCION La denominación de Romanticismo tiene su origen en el vocablo Francés Romance, y hace referencia a una narración o poema de índole fantasioso. En Alemania se adopta este nombre

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MÚSICA - IES MEDITERRÁNEO ACTIVIDADES DE VERANO PARA RECUPERAR MÚSICA CURSO 2014-1015 GRUPO: 3º DE ESO

DEPARTAMENTO DE MÚSICA - IES MEDITERRÁNEO ACTIVIDADES DE VERANO PARA RECUPERAR MÚSICA CURSO 2014-1015 GRUPO: 3º DE ESO DEPARTAMENTO DE MÚSICA - IES MEDITERRÁNEO ACTIVIDADES DE VERANO PARA RECUPERAR MÚSICA CURSO 2014-1015 GRUPO: 3º DE ESO Los criterios de calificación del examen global para la convocatoria extraordinaria

Más detalles

Departamento de teoría de la música

Departamento de teoría de la música Departamento de teoría de la música Pruebas de acceso HISTORIA DE LA MÚSICA Válido desde el curso 2015-2016 1 INDICE PRUEBAS DE ACCESO... 3 A 4º, 5º Y 6º CURSO DE E. PROFESIONALES... 3 Prueba de Historia

Más detalles

1. MÚSICA VOCAL PROFANA: LA ÓPERA

1. MÚSICA VOCAL PROFANA: LA ÓPERA TEMA: 4 CLASICISMO El Clasicismo es el período que marca la transición de la Edad Moderna a la Edad Contemporánea. Musicalmente su cronología va desde 1750 hasta 1820. El siglo XVIII es la época de la

Más detalles

11.- EL NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA. El Nacionalismo, con su interés por los folklores nacionales, puede considerarse como una secuela del

11.- EL NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA. El Nacionalismo, con su interés por los folklores nacionales, puede considerarse como una secuela del 11.- EL NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA. El Nacionalismo, con su interés por los folklores nacionales, puede considerarse como una secuela del Romanticismo, que defendía el gusto por lo único, por lo peculiar.

Más detalles

DICIEMBRE 2015 PROGRAMACIÓN CULTURAL VILLALBA AVIDAD BANDA FESTIVAL DE VILLANCICOS ANDALUCÍA INSTITUTOS COROS MORALZARZAL MUNICIPAL ESCUELA

DICIEMBRE 2015 PROGRAMACIÓN CULTURAL VILLALBA AVIDAD BANDA FESTIVAL DE VILLANCICOS ANDALUCÍA INSTITUTOS COROS MORALZARZAL MUNICIPAL ESCUELA DOMINGO 13 BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA LUGAR: CARPA DE LA MALVALOCA LUNES 14 COROS INSTITUTOS MORALZARZAL Y COLLADO VILLALBA HORA: 19:30 H LUGAR: ERMITA DE SANTIAGO APÓSTOL MARTES 15 MIÉRCOLES 16 FESTIVAL

Más detalles

Tema Titulo Apellidos Nombre Nº Registro

Tema Titulo Apellidos Nombre Nº Registro Vinilo Los(grandes(compositores.(52.(Sinfonía(Nº(2(en(Re(M,(Op.(73.(Danzas(Húngaras(Nº(5,(6,(3(y(1. Brahms Johannes 2184 Vinilo Los(grandes(compositores.(51.(Sinfonía(Nº(4(en(Mi(b(M("romántica". Bruckner

Más detalles

El Barroco Aspectos generales

El Barroco Aspectos generales EL BARROCO El Barroco Aspectos generales El Barroco abarca desde el siglo XVII hasta mediados del siglo XVIII. El Barroco musical va de 1600 (publicación de la primera ópera) a 1750 (muerte de Bach, el

Más detalles

1. Contextualización Análisis formal Denominación y justificación del esquema formal Esquema armónico-formal...

1. Contextualización Análisis formal Denominación y justificación del esquema formal Esquema armónico-formal... Índice 1. Contextualización... 5 2. Análisis formal... 11 2.1 Denominación y justificación del esquema formal... 11 2.2. Esquema armónico-formal... 16 3. Análisis estilístico-paramétrico... 23 3.1 Armonía...

Más detalles

Para realizar este repaso, debes apuntar las respuestas a cada pregunta, y comprobar al final si las has tenido bien o mal. Por ej: 1-a, 2-b...

Para realizar este repaso, debes apuntar las respuestas a cada pregunta, y comprobar al final si las has tenido bien o mal. Por ej: 1-a, 2-b... REPASO DEL ROMANTICISMO Para realizar este repaso, debes apuntar las respuestas a cada pregunta, y comprobar al final si las has tenido bien o mal. Por ej: 1-a, 2-b... Te recuerdo que este ejercicio te

Más detalles

SEXTO VIAJE POR LA HISTORIA DE LA MÚSICA: PRECLASICISMO ( 1720-1760 APROX) Y CLASICISMO ( 1750-1820 APROX)

SEXTO VIAJE POR LA HISTORIA DE LA MÚSICA: PRECLASICISMO ( 1720-1760 APROX) Y CLASICISMO ( 1750-1820 APROX) SEXTO VIAJE POR LA HISTORIA DE LA MÚSICA: PRECLASICISMO ( 1720-1760 APROX) Y CLASICISMO ( 1750-1820 APROX) 1º. Qué se entiende por Preclasicismo? El Preclasicismo es el periodo de transición del Barroco

Más detalles

Esto excluye la música compuesta para ser interpretada fuera de una sala (como la militar) la cual implica que la música manifieste otra función.

Esto excluye la música compuesta para ser interpretada fuera de una sala (como la militar) la cual implica que la música manifieste otra función. LA MÚSICA DE CÁMARA 1. INTRODUCCIÓN El término de música de cámara propiamente dicha aparece por vez primera en el barroco. Es el término para referirse a la música de pequeñas conjuntos o instrumentos

Más detalles

Actividades sobre el Barroco

Actividades sobre el Barroco Alumno Grupo Actividades sobre el Barroco Actividad 1 Explica qué elementos musicales contrastan los músicos Actividad 2 Explica la textura típica del barroco. Dibuja su esquema. Qué es el bajo continuo?

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA: ANÁLISIS MUSICAL II. Actualización: Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a Estudios Universitarios

PROGRAMA ASIGNATURA: ANÁLISIS MUSICAL II. Actualización: Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a Estudios Universitarios ASIGNATURA: ANÁLISIS MUSICAL II Actualización: 2011 Validez desde el curso: 2011-2012 Autorización: COPAEU Castilla y León PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a Estudios

Más detalles

CONTENIDOS DEL TERCERO CURSO

CONTENIDOS DEL TERCERO CURSO DEL TERCERO CURSO UNIDAD 1. LA NOTACIÓN MUSICAL 2. Identificar y describir, mediante el uso de distintos lenguajes (gráfico, corporal o verbal) algunos elementos y formas de organización y estructuración

Más detalles

AULA SENIOR Asignatura: Curso: Código: Curso Cuatrimestre: Tipo: Sede COORDINADOR Nombre: Centro: NO UMU Teléfono: PROFESORADO

AULA SENIOR Asignatura: Curso: Código: Curso Cuatrimestre: Tipo: Sede COORDINADOR Nombre: Centro: NO UMU   Teléfono: PROFESORADO AULA SENIOR Asignatura: Al encuentro con la Música Curso: 2011/2012 Código: 0310 Curso: 1º Cuatrimestre: 2º Tipo: Optativa Sede: Murcia COORDINADOR Nombre: Miguel Torres Peñarrocha Centro: Conservatorio

Más detalles

El clasicismo (corriente musical)

El clasicismo (corriente musical) TÍTULO DEL ESCENARIO Palabras clave LLP KA3 ICT multilateral projects A quién quiero enseñar? Rango de edad y nivel de los alumnos Características especiales de los alumnos Objetivos de aprendizaje Metáfora

Más detalles

UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA

UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA 1 UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA Facultad de Artes y Ciencias Musicales PROGRAMA DE: LITERATURA MUSICAL AÑO ACADEMICO: 2007 PROFESOR: Lic. Alicia Carusiello HORAS: 3 CURSADO: anual PROMOCIONABLE CON 7

Más detalles

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA. Asignatura: Música Ciclo Escolar 2009-2010

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA. Asignatura: Música Ciclo Escolar 2009-2010 Grado: Tercero 2009-2010 Nombre de la Propósito de la Semana 1 Presentación del curso. Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán las 1 características principales del apunte de Artes. Música 2.

Más detalles

HISTORIA DE LA MÚSICA

HISTORIA DE LA MÚSICA ORIENTACIONES PARA EL CURSO 2005 2006 BACHILLERATO MODALIDAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES HISTORIA DE LA MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LAS OPCIONES A Y B 1. Comentario y análisis auditivo de

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES ENSEÑANZAS INSTRUMENTALES CONTENIDOS Y LISTAS ORIENTATIVAS DE OBRAS ESPECIALIDAD CANTO

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES ENSEÑANZAS INSTRUMENTALES CONTENIDOS Y LISTAS ORIENTATIVAS DE OBRAS ESPECIALIDAD CANTO PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES ENSEÑANZAS INSTRUMENTALES CONTENIDOS Y LISTAS ORIENTATIVAS DE OBRAS ACCESO PRIMER E.P. Lectura de una canción del repertorio de canto perteneciente al primer

Más detalles

ANEXOS DE LAS BASES DE CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA CONFIGURACIÓN DE UNA LISTA DE RESERVA DE PERSONAL MÚSICO DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE TENERIFE

ANEXOS DE LAS BASES DE CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA CONFIGURACIÓN DE UNA LISTA DE RESERVA DE PERSONAL MÚSICO DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE TENERIFE ANEXOS DE LAS BASES DE CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA CONFIGURACIÓN DE UNA LISTA DE RESERVA DE PERSONAL MÚSICO DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE TENERIFE ANEXO I (OBRAS EXIGIDAS) VIOLÍN Ejecución de dos movimientos,

Más detalles

EXPOSICIÓN MOZART. TALLERES: organizados e impartidos por el gabinete pedagógico del Museo Interactivo de la Música.

EXPOSICIÓN MOZART. TALLERES: organizados e impartidos por el gabinete pedagógico del Museo Interactivo de la Música. EXPOSICIÓN MOZART POR QUÉ Habiendose cumplido el 250 aniversario de su nacimiento, es uno de los músicos y compositores más destacado de la historia de la música occidental. Y con esta exposición y talleres

Más detalles

COORDINADOR. Centro: Conservatorio Superior de Música de Murcia PROFESORADO

COORDINADOR. Centro: Conservatorio Superior de Música de Murcia PROFESORADO AULA DE MAYORES UNIVERSIDAD DE MURCIA VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Curso 2007/08 Asignatura: Al encuentro con la música: iniciación Código: T0012 Curso: 1º Cuatrimestre: 1º y 1º Tipo: Troncal

Más detalles

El Clasicismo Aspectos generales

El Clasicismo Aspectos generales EL CLASICISMO El Clasicismo Aspectos generales El Clasicismo musical abarca desde la muerte de Bach, en 1750, hasta la muerte de Beethoven, en 1827. Los principales representantes son: Haydn, Mozart y

Más detalles

Tema 15. El siglo XIX

Tema 15. El siglo XIX Tema 15 El siglo XIX 15.1. Un siglo romántico En los primeros años del siglo xix el estilo clásico está en su momento de auge: Haydn, después de triunfar en París y Londres con sus últimas sinfonías, compone

Más detalles

REPERTORIO ORQUESTAL I (Trompa)

REPERTORIO ORQUESTAL I (Trompa) REPERTORIO ORQUESTAL I (Trompa) Identificación de la asignatura Asignatura: Repertorio Orquestal I (Trompa) Código Materia: Formación instrumental complementaria Departamento: Viento metal y Percusión

Más detalles

Dos movimientos contrastantes de las Sonatas o Partitas para violín solo de J. S. Bach.

Dos movimientos contrastantes de las Sonatas o Partitas para violín solo de J. S. Bach. ANEXO Requisitos e información complementaria para las audiciones de Canto, Instrumento, Dirección y Composición Canto Un aria de oratorio Un aria con recitativo de una ópera de Mozart Un Lied Una Mélodie

Más detalles

TEMA 8. LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN EL CLASICISMO

TEMA 8. LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN EL CLASICISMO TEMA 8. LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN EL CLASICISMO 1. INTRODUCCIÓN Los principales compositores de música instrumental en el Clasicismo son Haydn (1732 1803), Mozart (1756 1791) y Beethoven (1770 1827). En

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA NUMERO UNO 5 SEMESTRE GRUPO: 6 ARTE UNIVERSAL TEMA: EL REALISMO Y EL IMPRESIONISMO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA NUMERO UNO 5 SEMESTRE GRUPO: 6 ARTE UNIVERSAL TEMA: EL REALISMO Y EL IMPRESIONISMO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA NUMERO UNO 5 SEMESTRE GRUPO: 6 ARTE UNIVERSAL TEMA: EL REALISMO Y EL IMPRESIONISMO CATEDRÁTICO: LIC. CRISTINA VELÁZQUEZ REYES PERIODO ESCOLAR

Más detalles

Objetivos de 3º de E.S.O.

Objetivos de 3º de E.S.O. 3º E.S.O. Objetivos de 3º de E.S.O. 1º.- Expresar de forma original sentimientos mediante el uso de la voz, de instrumentos y del movimiento en situaciones de interpretación, con el fin de enriquecer sus

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MÚSICA

DEPARTAMENTO DE MÚSICA Claudio Cascales DEPARTAMENTO DE MÚSICA IES POETA JULIÁN ANDÚGAR EVALUACIÓN DE PENDIENTES DE 3º DE E.S.O. (Para el alumnado que cursa 4º de ESO) CURSO 2016/17 Profesor encargado: Claudio Cascales 1 MÚSICA

Más detalles

Obras para Postular a la Orquesta Regional de Tarapacá

Obras para Postular a la Orquesta Regional de Tarapacá Violines Tutti Primeros y Segundos: Mozart Concierto 3, 4 o 5, primer movimiento con cadencia. Partes Orquestales: Mozart Sinfonía Nº39: Violín 1 Cuarto Movimiento inicio hasta compas 41. Beethoven Sinfonía

Más detalles

SECCIÓN de CUERDA. Violines

SECCIÓN de CUERDA. Violines REPERTORIO CONVOCATORIA BOLSA DE INSTRUMENTISTAS PARA LA ORQUESTA DE LA ACADEMIA ÓPERA DE TENERIFE 2018 SECCIÓN de CUERDA Violines J. S. Bach: dos movimientos a elegir entre las Sonatas y Partitas para

Más detalles

ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE PRUEBA DE SELECTIVIDAD EN LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA

ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE PRUEBA DE SELECTIVIDAD EN LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE PRUEBA DE SELECTIVIDAD EN LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA INTRODUCCIÓN Tanto la Historia de la Música como la de la Danza, pertenecen a la Historia del Arte.

Más detalles

DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO

DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO VIOLONCELLO CUARTO Este documento contiene la información y orientaciones al alumnado que se presenta a las pruebas para acceder Enseñanzas Elementales

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2015-2016 MATERIA: HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO

DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO TROMPETA CUARTO Este documento contiene la información y orientaciones al alumnado que se presenta a las pruebas para acceder Enseñanzas Elementales y

Más detalles

ORQUESTA CIUDAD de PRIEGO

ORQUESTA CIUDAD de PRIEGO La Orquesta Ciudad de Priego convoca audiciones con el fin de cubrir posibles vacantes en su plantilla de cara a la temporada 2015. *Especialidades: Se convocan audiciones para todas las especialidades

Más detalles

FLAUTA TRAVESERA SEGUNDO

FLAUTA TRAVESERA SEGUNDO DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO FLAUTA TRAVESERA SEGUNDO Este documento contiene la información y orientaciones al alumnado que se presenta a las pruebas para acceder Enseñanzas Elementales

Más detalles

Figura 4 Figura 5 Figura 6

Figura 4 Figura 5 Figura 6 El acorde de Sexta Aumentada. Su uso en la Música Clásica y en el Romanticismo. Rogelio Gil González, profesor de Saxofón, Música de Cámara y Big-Band en el Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia

Más detalles

EL ROMANTICISMO MUSICAL. SIGLO XIX

EL ROMANTICISMO MUSICAL. SIGLO XIX EL ROMANTICISMO MUSICAL. SIGLO XIX I.- CONTEXTO HISTÓRICO A finales del siglo XVIII la Revolución Francesa conlleva un enorme cambio social debido a la desaparición de los principios de la aristocracia.

Más detalles

Prueba de Acceso a la Universidad Preparación. CPM Francisco Guerrero

Prueba de Acceso a la Universidad Preparación. CPM Francisco Guerrero Prueba de Acceso a la Universidad Preparación CPM Francisco Guerrero Curso 2011-2012 TEMA 5 La música vocal en el Romanticismo. El lied, la ópera y la zarzuela En los primeros años del siglo XIX el estilo

Más detalles

Instituto: IADA Modalidad: Presencial. Programa: LICENCIATURA EN MUSICA Carácter: Obligatoria. Horas: 48 Totales Teoría: 100% Práctica: Clave:

Instituto: IADA Modalidad: Presencial. Programa: LICENCIATURA EN MUSICA Carácter: Obligatoria. Horas: 48 Totales Teoría: 100% Práctica: Clave: CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: IADA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: ARTE HISTORIA DE LA MUSICA III Créditos: 6 Programa: LICENCIATURA EN MUSICA Carácter:

Más detalles

DEPARTAMENTO PIANO 75

DEPARTAMENTO PIANO 75 DEPARTAMENTO PIANO 75 DEPARTAMENTO: PIANO ESPECIALIDAD: PIANO CURSO: PRIMERO PRUEBA A El aspirante presentará al tribunal un total de tres obras de distintos estilos, siendo una de ellas, elegida por el

Más detalles

MATERIA Música NIVEL 3º E.S.O. OBJETIVOS Y CONTENIDOS GENERALES

MATERIA Música NIVEL 3º E.S.O. OBJETIVOS Y CONTENIDOS GENERALES JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN IES MERCEDES LABRADOR http://www.iessuel.org MATERIA Música NIVEL 3º E.S.O. DEPARTAMENTO Música OBJETIVOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS GENERALES PRIMERA EVALUACIÓN

Más detalles

TEMPORADA Octubre Mayo 2015

TEMPORADA Octubre Mayo 2015 OCTUBRE 2014 I VIRTUOSI ITALIANI Director: André Bernard Solista : Claudi Arimany, flauta Sonata para cuerdas nº 1 St. Paul Suite, op. 29, nº 2 Suite BWV 1067 para flauta y orquesta Concierto para flauta,

Más detalles

UNIDAD III PRESENTACIÓN CON DIAPOSTIVAS

UNIDAD III PRESENTACIÓN CON DIAPOSTIVAS UNIDAD III PRESENTACIÓN CON DIAPOSTIVAS Ejercicio Integrador L.I. Silvia Mireya Hernández Hermosillo PRÁCTICA PRESENTACIÓN DE LAS DIAPOSITIVAS INDICACIONES TIEMPO 45 MIN. 1. Entra a PowerPoint. 2. Crea

Más detalles

FORMACIÓN Y APRECIACIÓN MUSICAL I

FORMACIÓN Y APRECIACIÓN MUSICAL I ASOCIACIÓN DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE MADRID FORMACIÓN Y APRECIACIÓN MUSICAL I ALMUDENA ARRIBAS BERGADO Julio 2017 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO El Curso FORMACIÓN Y APRECIACIÓN MUSICAL I se ha diseñado

Más detalles

ROMANTICISMO. 1.- Entre que fechas se extiende el Romanticismo? 2.- Cuándo se introduce el Romanticismo en España?

ROMANTICISMO. 1.- Entre que fechas se extiende el Romanticismo? 2.- Cuándo se introduce el Romanticismo en España? ROMANTICISMO 1.- Entre que fechas se extiende el Romanticismo? a) 1827 a 1870 b) 1700 a 1820 c) 1500 a 1700 2.- Cuándo se introduce el Romanticismo en España? a) En 1800 b) En 1833 c) En 1900 3.- Cuáles

Más detalles

Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife

Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife Accesos a Enseñanzas Profesionales C A N T O 2017-2018 ACCESO A 1º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES El alumno/a deberá elegir tres obras. Una de

Más detalles

CURSO FORMACIÓN Y APRECIACIÓN MUSICAL II

CURSO FORMACIÓN Y APRECIACIÓN MUSICAL II ASOCIACIÓN DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE MADRID CURSO FORMACIÓN Y APRECIACIÓN MUSICAL II ALMUDENA ARRIBAS BERGADO Julio 2017 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO El Curso FORMACIÓN Y APRECIACIÓN MUSICAL II se ha

Más detalles

Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife

Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife Accesos a Enseñanzas Profesionales C A N T O 2018-2019 ACCESO A 1º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES Contenido de la prueba instrumental o vocal:

Más detalles

Términos de movimiento o tempo

Términos de movimiento o tempo Términos de movimiento o tempo Colegio Santo Domingo Savio Asignatura: Música Unidad 6 Profesor: Mario Charneca Contioso Curso 2016-2017 Además de los términos de movimiento uniforme que indican el movimiento

Más detalles

Repertorio para las pruebas de admisión

Repertorio para las pruebas de admisión Repertorio para las pruebas de admisión SECCIÓN de CUERDA Violines J.S. Bach: dos movimientos a elegir entre las Sonatas y Partitas para violín solo W.A. Mozart: I y II movimiento (con cadencias) de uno

Más detalles

ANEXO I Resolución Nº 0617

ANEXO I Resolución Nº 0617 ANEXO I Resolución Nº 0617 Jurisdicción: Ministerio de Innovación y Cultura Organismo: Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario Cargos a cubrir: 12. Agrupamiento Cultural 1 Categoría 6: Solista de 2dos.

Más detalles

El Romanticismo Musical Una travesía atravez del periodo Romántico ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA

El Romanticismo Musical Una travesía atravez del periodo Romántico ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA 2013 El Romanticismo Musical Una travesía atravez del periodo Romántico ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA Alex Lugo Ensayo Historia de la Música 27/11/2013 INTRODUCCIÓN (EL ROMANTICISMO MUSICAL) La mirada más

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA DE MÚSICA

OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA DE MÚSICA OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA DE MÚSICA 1. Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación. 2. Adquirir las capacidades necesarias para poder elaborar ideas

Más detalles

Anexo I. La Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Córdoba realizará audiciones para cubrir las siguientes vacantes: 1 vacante de oboe.

Anexo I. La Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Córdoba realizará audiciones para cubrir las siguientes vacantes: 1 vacante de oboe. Anexo I La Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Córdoba realizará audiciones para cubrir las siguientes vacantes: Cuerdas: Músico de fila: Guía de fila: Vientos: Músico de fila: Solistas: Percusión:

Más detalles

EL CLASICISMO 1750-1820

EL CLASICISMO 1750-1820 1750-1820 INTRODUCCIÓN BELLEZA Al servicio de EQUILIBRIO (En Música se consigue mediante EL IDEAL DE BELLEZA) basados RAZÓN (En Música se consigue mediante la PERFECCIÓN FORMAL) Vuelta a los ideales de

Más detalles

METODOLOGÍA ORQUESTA. PROGRAMACIÓN Y REPERTORIO.

METODOLOGÍA ORQUESTA. PROGRAMACIÓN Y REPERTORIO. METODOLOGÍA ORQUESTA. PROGRAMACIÓN Y REPERTORIO. PROGRAMACIÓN: PRIMER CURSO a) Dominar el propio instrumento de acuerdo con las exigencias de cada obra. b) Leer a primera vista con un nivel que permita

Más detalles

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA «JOAQUÍN VILLATORO» DE JEREZ DE LA FRONTERA

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA «JOAQUÍN VILLATORO» DE JEREZ DE LA FRONTERA CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA «JOAQUÍN VILLATORO» DE JEREZ DE LA FRONTERA PROGRAMA OFICIAL DE ESTUDIO CURSO 2015/16 DEPARTAMENTO DE CUERDA FROTADA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL VIOLÍN De acuerdo

Más detalles

ORQUESTA JOVEN DE EXTREMADURA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 2014

ORQUESTA JOVEN DE EXTREMADURA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 2014 Fundación Orquesta de Extremadura Orquesta Joven de Extremadura ORQUESTA JOVEN DE EXTREMADURA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 2014 PRUEBAS DE ADMISIÓN PARA SU La Orquesta Joven de Extremadura (OJEX) convoca

Más detalles

PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE FIN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES 2016/17. CONSERVATORIO OFICIAL DE MÚSICA DE ALMENDRALEJO.

PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE FIN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES 2016/17. CONSERVATORIO OFICIAL DE MÚSICA DE ALMENDRALEJO. PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE FIN DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES 2016/17. CONSERVATORIO OFICIAL DE MÚSICA DE ALMENDRALEJO. INDICE 1-Introducción 3 2-Justificación 3 3-Bases reguladoras 3 4-Fechas de celebración

Más detalles

1. PERIODOS DE LA MÚSICA ROMÁNTICA En este periodo podemos hablar de tres etapas:

1. PERIODOS DE LA MÚSICA ROMÁNTICA En este periodo podemos hablar de tres etapas: INTRODUCCIÓN Delimitamos cronológicamente el Romanticismo entre los años 1800 y 1890, aunque en algunos países se extenderá hasta bien entrado el siglo XX sin una línea divisoria estricta entre Clasicismo

Más detalles

PIANO CUERPO DE PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS

PIANO CUERPO DE PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS PIANO CUERPO DE PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS TEMA 1 Sección 1: Antecedentes del piano: evolución histórica desde comienzos del s. XVIII hasta nuestros días. El piano moderno: descripción de sus

Más detalles

UGG CORNELLÀ HISTORIA DE LA MÚSICA. Historia de la Música Clásica, desde Beethoven hasta el siglo XX Docente: Verónica Maynés Curso

UGG CORNELLÀ HISTORIA DE LA MÚSICA. Historia de la Música Clásica, desde Beethoven hasta el siglo XX Docente: Verónica Maynés Curso UGG CORNELLÀ HISTORIA DE LA MÚSICA. Historia de la Música Clásica, desde Beethoven hasta el siglo XX Docente: Verónica Maynés Curso 2016-2017. PROGRAMA DE La ASIGNATURA 1. PRESENTACIÓN 2. OBJETIVOS 3.

Más detalles

Repertorio para audiciones externas Sábado 6, 7 y 8 de abril de 2015

Repertorio para audiciones externas Sábado 6, 7 y 8 de abril de 2015 Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo A.C Repertorio para audiciones externas Sábado 6, 7 y 8 de abril de 2015 CONCERTINO Lectura a primera vista Scherezade 3era. Suite (solo)

Más detalles

INTRODUCCION. El cine es un medio de expresión artística considerada como el séptimo arte en el

INTRODUCCION. El cine es un medio de expresión artística considerada como el séptimo arte en el INTRODUCCION El cine es un medio de expresión artística considerada como el séptimo arte en el cual se transmiten emociones e ideas que llegan a las masas populares a través de narraciones que, en su mayoría,

Más detalles

PASEO POR LA HISTORIA DEL FLAMENCO ORÍGENES

PASEO POR LA HISTORIA DEL FLAMENCO ORÍGENES PASEO POR LA HISTORIA DEL FLAMENCO Observa los cinco pictogramas con detenimiento y lee los textos que los acompañan. Después, contesta a las siguientes preguntas (puedes utilizar el GLOSARIO de términos

Más detalles

AH RUEM AHN, piano Repertorio

AH RUEM AHN, piano Repertorio AH RUEM AHN, piano Repertorio Repertorio solo Scarlatti Sonata para teclado solo en la menor, K 188 L 239 Sonata para teclado solo en la mayor, K 209 L 428 Sonata para teclado solo en mi mayor, K 380 L

Más detalles

CPM DE ZARAGOZA CURSO 2014/2015 DEPARTAMENTO: TECLA

CPM DE ZARAGOZA CURSO 2014/2015 DEPARTAMENTO: TECLA CPM DE ZARAGOZA CURSO 2014/2015 DEPARTAMENTO: TECLA ÁREA: PIANO COMPLEMENTARIO PRUEBAS DE ACCESO CURSO 2º Orientativo (acceso a segundo curso) -Interpretación de una pieza o estudio del nivel del primer

Más detalles

Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia. Requerimiento de personal. Convocatoria Pública

Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia. Requerimiento de personal. Convocatoria Pública Requerimiento de personal Convocatoria Pública La Orquesta Sinfónica Nacional convoca a músicos a presentar sus Hojas de Vida debidamente documentadas, para participar de audiciones para los siguientes

Más detalles

EJEMPLOS DE EXÁMENES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID

EJEMPLOS DE EXÁMENES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID EJEMPLOS DE EXÁMENES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID Acordeón Arpa Clarinete Clave Contrabajo Fagot Flauta de Pico Flauta Travesera Guitarra Instr. cda. pulsada

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2012-2013 MATERIA: HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

ORQUESTA SINFÓNICA JUAN JOSÉ LANDAETA PROGRAMA DE AUDICIÓN PARA VIOLÍN

ORQUESTA SINFÓNICA JUAN JOSÉ LANDAETA PROGRAMA DE AUDICIÓN PARA VIOLÍN PROGRAMA DE AUDICIÓN PARA VIOLÍN R. Strauss Don Juan W. A. Mozart Sinfonía Nº 39 Robert Schumann. Sinfonía Nº 2 * Inicio hasta la letra B. * Letra C hasta la D. * Tempo Vivo después de G hasta K. * Letra

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 2007-2008 MODELO MATERIA: HISTORIA DE LA MÚSICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN ESTRUCTURA:

Más detalles

Identificación de las características de la tridimensión en las artes visuales.

Identificación de las características de la tridimensión en las artes visuales. bloque i APReciAciÓn contextualización Realiza diferentes tipos de obras tridimensionales. características de la tridimensión en las artes visuales. Elaboración de modelos tridimensionales, experimentando

Más detalles

COLEGIO ALEMÁN DE QUITO

COLEGIO ALEMÁN DE QUITO COLEGIO ALEMÁN DE QUITO Curso: V Curso Nivel 11 Competencias Campo de competencia: 1 Duración: CURRÍCULUM MÚSICA Vto curso Interdisciplinario con: PRÁCTICA MUSICAL 24 horas Matemáticas, Español, Inglés.

Más detalles

SÉPTIMO VIAJE POR LA HISTORIA DE LA MÚSICA: EL ROMANTICISMO

SÉPTIMO VIAJE POR LA HISTORIA DE LA MÚSICA: EL ROMANTICISMO SÉPTIMO VIAJE POR LA HISTORIA DE LA MÚSICA: EL ROMANTICISMO El Romanticismo abarca el periodo comprendido entre los años 1820 y 1900 aproximadamente. 1. Qué es el Romanticismo? En el Romanticismo, la mayor

Más detalles

Conservatorio Francisco Escudero de San Sebastián Programación de la asignatura de ANÁLISIS

Conservatorio Francisco Escudero de San Sebastián Programación de la asignatura de ANÁLISIS Conservatorio Francisco Escudero de San Sebastián Programación de la asignatura de ANÁLISIS GIPUZKOA www.conservatorioescudero.org - 0 - 5º CURSO Objetivos a) Diferenciar los parámetros morfológicos del

Más detalles

MÚSICA ESO Y BACHILLERATO

MÚSICA ESO Y BACHILLERATO MÚSICA ESO Y BACHILLERATO 2009 2010 ESO Y BACHILLERATO ÍNDICE ESO Música I... 2 Música II... 3 Música 4.º... 4 BACHILLERATO Historia de la música y la danza... 5 COLECCIÓN MINIMANUAL MusiCard... 6 Para

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2012-2013 MATERIA: HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

**** SCRIABIN: Fantasía op. 28 SCHUBERT: Wanderer - Fantasie, en do mayor op. 15

**** SCRIABIN: Fantasía op. 28 SCHUBERT: Wanderer - Fantasie, en do mayor op. 15 Judith Jáuregui Pianista Programa y presupuesto PROGRAMA ORIENTATIVO: Recital de piano interpretado por Judith Jáuregui, FANTASÍAS MOZART: Fantasía en re menor K. 397 BRAHMS: 7 Fantasías op. 116 **** SCRIABIN:

Más detalles

Departamento de Música Actividades de repaso

Departamento de Música Actividades de repaso 3º ESO Apellidos: Nombre: 1. Para qué se utilizaba en el barroco el Bajo Continuo? 2. Relaciona con flechas. Conde Bardi Monteverdi Eurídice Orfeo 1600 Camerata iorentina 3. Indica cuales de estas afirmaciones

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2012-2013 MATERIA: HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

ÁREA: MÚSICA 3º ESO CUADERNILLO DE REPASO 2º EVALUACIÓN

ÁREA: MÚSICA 3º ESO CUADERNILLO DE REPASO 2º EVALUACIÓN ÁREA: MÚSICA 3º ESO CUADERNILLO DE REPASO 2º EVALUACIÓN NOMBRE Y APELLIDOS: CURSO: 1. Completa las siguientes frases relacionadas con la música medieval de estilo profano, utilizando la respuesta más adecuada

Más detalles