UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras Coordinación de Posgrado en Ciencias Biológico Agropecuarias PROGRAMA ACADÉMICO DEL DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICO AGROPECUARIAS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE Y CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Geografía de Suelos FECHA DE ELABORACIÓN Agosto de 2010 FECHA DE ACTUALIZACIÓN Mayo de 2012 RESPONSABLES DE LA ACTUALIZACIÓN Dr. José Irán Bojórquez Serrano. UAN Dr. Alberto Hernández Jiménez. INCA, CUBA 2. PRESENTACIÓN La Unidad de Aprendizaje de Geografía de Suelos es un curso básico para estudiantes del posgrado en Ciencias Biológico Agropecuarias que optan por el estudio de Ciencias Ambientales, Agríco y Pecuarias, que les permite analizar el suelo como parte de un ecosistema donde conviven con el clima y la biodiversidad. El curso está orientado al entendimiento como ente natural que se reconoce por su formación natural, a partir de factores formadores que cuando interactúan en un determinado espacio y tiempo provocan los procesos que determinan los diferentes tipos de. Se enfatiza en los procesos de degradación de los que provoca el hombre con su acción por el cambio de los ecosistemas a agrosistemas. Además se tiene en cuenta el sistema de cificación mundial de (WRB), en características y propiedades de los relacionadas con su localización y distribución, con el movimiento del agua en el suelo y aquel que tienen que ver con la fertilidad y aptitud de los. Finalmente, se analizan y aplican ejercicios de para determinar usos preferentes. 3. OBJETIVO(S) El estudiante será capaz de reconocer el suelo como un ente natural que forma parte de los ecosistemas; interpretar los factores y procesos de formación de los ; asimismo, cificar los tipos de a partir de sus características y propiedades. Al final, con el uso de metodologías de orienta sobre el uso más adecuado. 4. RELACIÓN CON EL PERFIL DE EGRESO La formación de Doctores en Ciencias en áreas Ambientales, Agríco y Pecuarias requiere de una preparación sólida en el conocimiento como base para el desarrollo de diferentes actividades productivas en que se enfocan estas ciencias. Particularmente, en el área de Ciencias Ambientales, en el manejo de los recursos naturales el conocimiento de la formación, los tipos de, sus características y propiedades se convierte en la base para su conservación y desarrollo de modelos productivos sustentables.

2 5. CONTENIDOS I. INTRODUCCIÓN 1.1. El suelo como recurso y el concepto 1.2. Antecedentes sobre el desarrollo de la Ciencia del Suelo Los componentes 1.4. El cambio climático y sus impactos en el suelo II. LA FORMACIÓN Y DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS 2.1. Factores de formación de los 2.2. Procesos de formación de 2.3. Procesos de degradación de los de regiones tropicales III. CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE SUELOS 3.1. Desarrollo y situación actual de la cificación de en el mundo Diferenciación de horizontes en el perfil Base referencial mundial del recurso suelo Las Grupos Referenciales de Suelos 3.5. Cificaciones de mayor aplicación en México Los del estado de Nayarit. IV. CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE LOS SUELOS 4.1. Principales características morfológicas de los Color Textura Estructura y consistencia Densidad Consistencia Compactación Drenaje interno Inclusiones y transiciones 4.2. Cartografía de Localización y profundidad efectiva Distribución (Los mapas de ) Fase preparatoria Fase de fotointerpretación Fase de campo y laboratorio Fase de interpretación y mapa de Pendiente Tipo e intensidad de erosión Tipo y grado de cobertura y uso Pedregosidad Drenaje externo Carbonatación, gleyzación, hidratación, etc Propiedades asociadas al movimiento de agua en los Cificación y calidad del agua en el suelo Infiltración, percolación y permeabilidad Densidad aparente, porosidad total y porosidad de aereación Límites superior e inferior de humedad productiva Capacidad de retención de humedad Régimen de humedad y temperatura 4.4. Propiedades asociadas con la fertilidad y aptitud de los Contenido total de carbonatos Salinidad Saturación de sodio Cationes intercambiables (Ca, Mg, Na, K)

3 Nitrógeno, fósforo y potasio asimilables Capacidad de intercambio catiónico ph Conductividad Materia orgánica y carbono en el suelo Las reservas de carbono y el uso El suelo como reservorio de carbono ante el cambio climático V. VOCACIÓN Y APTITUD DE USO DEL SUELO 5.1. Conceptos Vocación y aptitud 5.2. Metodologías de 5.3. Uso de modelos en la 5.4. Mapas de uso potencial 6. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y DE APRENDIZAJE Contenidos Estrategias didácticas Estrategias de aprendizaje y criterios de desempeño PRESENTACIÓN I. INTRODUCCIÓN 1.1. El suelo como recurso y el concepto 1.2. Antecedentes sobre el desarrollo de la ciencia Los componentes del suelo 1.4. El cambio climático y sus impactos en el suelola II. SUELOS 2.1. Factores de formación de los 2.2. Procesos de formación de 2.3. Procesos de degradación de los de regiones tropicales Presentación de los integrantes del grupo y del facilitador. Encuadre de la unidad de aprendizaje Diagnóstico de conocimientos previos del grupo a través de una lluvia de ideas. Búsqueda, síntesis y exposición de conceptos Elaboración de su concepto individual Síntesis de conceptos por equipo Control de lecturas y Glosario. LA FORMACIÓN NATURAL Y PROCESOS DE DEGRADACIÓN DE LOS de por lo menos 3 autores. Trabajo de campo para reconocimiento de los procesos de formación y degradación (apertura de 5 perfiles de ) Cuadros descriptivos y comparativos con tres autores. Control de lecturas y Glosario Informe de la Descripción detallada de perfiles de. III. CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE SUELOS

4 3.1. Desarrollo y situación actual de la cificación de en el mundo Diferenciación de horizontes en el perfil Base referencial mundial del recurso suelo Cificaciones de mayor aplicación en México Los del estado de Nayarit. IV. la cificaciones de Estructura de la WRB Los mapas de de México y Nayarit CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE LOS SUELOS 4.1. Principales Color Textura Estructura y consistencia Densidad Consistencia Compactación Drenaje interno Inclusiones y transiciones ph Conductividad Materia orgánica en el suelo Propiedades asociadas a su localización y distribución Localización y profundidad efectiva Distribución (Los mapas de ) Fase preparatoria Fase de fotointerpretación Fase de campo y laboratorio Fase de interpretación y mapa de Pendiente Tipo e intensidad de erosión Tipo y grado de cobertura y uso Trabajo de campo para reconocer. Trabajo en laboratorio para determinar algunas propiedades asociadas a la localización y distribución de los Diseño de un mapa de Trabajo de campo para el diseño de un mapa de Fichas de trabajo de referencias sobre el tema. Cuadros descriptivos y comparativos con cificaciones de. El mapa de de Nayarit en un Sistema de Información Geográfica Presentaciones PowerPoint en Informe de perfiles de descritas en campo y laboratorio. Presentación de lecturas Presentación de un mapa de

5 Pedregosidad Drenaje externo Carbonatación, gleyzación, hidratación, etc Propiedades asociadas al movimiento de agua en los Cificación y calidad del agua en el suelo Infiltración, percolación y permeabilidad Límites superior e inferior de humedad productiva Capacidad de retención de humedad Régimen de humedad y temperatura Deficiencia bioclimática 4.4. Propiedades asociadas con la fertilidad y aptitud de los Contenido total de carbonatos Salinidad Saturación de sodio Cationes intercambiables (Ca, Mg, Na, K) Nitrógeno y Fósforo (Formas asimilables) Capacidad de intercambio cationico propiedades asociadas al movimiento del agua en el suelo Diseño de un gráfico del régimen de humedad de un suelo de referencia Cálculo de los límites superior e inferior de humedad productiva y capacidad de retención de humedad de un suelo de referencia propiedades asociadas a la fertilidad y aptitud de los Prácticas de laboratorio para determinar propiedades asociadas a la fertilidad de un suelo. V. VOCACIÓN Y APTITUD DE USO DEL SUELO 5.1. Conceptos Vocación y aptitud 5.2. Metodologías de 5.3. Uso de modelos en la 5.4. Mapas de uso potencial de los elementos de la Uso de software en la (SIG, ALES, MICROLEIS) Presentación de lecturas Presentación de gráfico de régimen de humedad Presentación de la capacidad de retención de agua de un suelo Control de lecturas Reporte de prácticas. Control de lecturas Mapa de uso potencial de una zona de referencia 7. PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Evaluación diagnóstica

6 Participación individual y en equipo con evaluación teórica Evaluación del desempeño en el campo y laboratorio 8. CRITERIOS DE ACREDITACIÓN Sumar una calificación mínima de 80, en la escala de CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Examen de conocimientos teóricos 20% Portafolio de evidencias (lecturas) 20% Reporte de productos de aprendizaje 60% 10. BIBLIOGRAFIA Bojórquez, S.I. y J. López, (1995). Levantamiento de de la reserva ecológica Sierra de San Juan, Nayarit, Investigaciones Geográficas Boletín, No.30. Instituto de Geografía, UNAM, p Bojórquez S. I., Evaluación de Tierras del Municipio de Tuxpan, Nayarit. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias, UNAM. México, D.F. 148 pp. Bojórquez S. I., Najera G.O., Hernández A., Flores F., García D. y Madueño A., Particularidades de formación y principales de la Llanura Costera Norte del Estado de Nayarit. Cultivos Tropicales, Vol. 27, No.4. p: Bojórquez S. I., Hernández A., García D. Najera G. O., Flores F., Madueño A., Bugarin, M. R Características de los Cambisoles y Fluvisoles de la llanura costera norte del estado de Nayarit, México. Cultivos Tropicales, Vol. 28 No.1, p: Bojórquez S. I., Hernández A., García D. Najera G. O., Flores F., Madueño A., Bugarin, M. R Características de los de barras parale, playas y dunas costeras de la llanura costera norte del estado de Nayarit, México. Cultivos Tropicales, 2008, vol. 29, no. 1, p Bugarín J.O., Bojórquez S.I., Lemus C., Murray R., Hernández A., Ontiveros H. y Aguirre J., Comportamiento de algunas propiedades físico-químicas con diferente sistema silvopastoril en la llanura costera norte de Nayarit. Cultivos Tropicales Vol.31, Num.2, p Diario Oficial de la Federación. NOM-021-RECNAT Que establece especificaciones de fertilidad, salinidad y cificación. Estudios de, muestreo y análisis. México, D.F., martes 31 de diciembre De la Rosa, D. (Editor), (1996). MicroLEIS 4.1, Sistema Integrado para la transferencia de Datos y Evaluación Agro-ecológica de Tierras, IRNAS, CSIC, Sevilla, España. 470 pp. FAO, (1976). Esquema para la, Boletin de de la FAO No.32. Servivio de recursos, fomento y conservación de. Dir. de Fomento de tierras y aguas. Roma. FAO, (1979). Efecto del agua sobre el rendimiento de los cultivos, Estudio FAO: Riego y Drenaje 33, Roma, 212 pp. FAO, (1983). Guidlines: Land evaluation for rainfed agriculture. Soil Bulletin 52. Rome, Italy. FAO, (1984). Land evaluation for foresty. FAO Foresty Paper 48. Rome, Italy. FAO, (1990). Evaluación de tierras para la agricultura en regadío: directivas, Boletín de Suelos 55, Roma, Italia. FitzPatrick, E.A. (1985). Suelos, su formación, cificación y distribución, CECSA, México, p Foth D.H., (1990). Fundamentos de la ciencia, CECSA, cuarta reimpresión, México, p López G. J., De la Rosa A. D. y Bojórquez S.I., Aptitud relativa agrícola del municipio de Tuxpan, Nayarit, utilizando el modelo Almagra del Sistema MicroLEIS. Investigaciones Geográficas, UNAM. No. 59:57-73.

7 Hernández J.A., Ascanio G.M., Morales, D.M., Bojórquez S.I., García C.N. y García P.J., El Suelo: Fundamentos sobre su formación, los cambios globales y su manejo. UAN-COCYTEN-INCA. Tepic, Nayarit, México. 255 pp. Hernández A., et al Fundamentos de la estructura de tropicales. UAN- INCA. ISBN: pp. INIFAP, (1994). Guía para la asistencia técnica agrícola en el área de influencia del campo experimental Santiago Ixcuintla, Nayarit, México, 257 pp. Krasilnikov P., Jiménez F., Reyna T. y García N., Geografía de de México. Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F. 461 pp. Murray N.R., Bojórquez S.I., Hernández J. A., García P. D., Madueño M.A, Bugarín M.R. y Orozco B.M., Pérdidas de carbono en los de la llanura costera de Nayarit, México. Biociencias Vol.1, Núm.4, p Nájera O., Bojórquez I., Cifuentes J. y Marceleño S., Cambio de Cobertura y uso en la cuenca del río Mololoa, Nayarit. Biociencias, Vol.1, Núm.1, p United States Department Agriculture (USDA). Munsell Soil Color Charts. Handbook18-Soil Survey Manual. GretagMacbeth. New Windsor, NY Villota y Forero, (1986). Actualización de la metodología para levantamientos edafológicos, Especificaciones y manual de procedimientos, Instituto Geográfico Agustin Codazzi, Bogotá, CoLombia. Vivanco K., Bojórquez I., Murray R., Nájera O., Hernández A. y Flores F., Características de los principales de la cuenca del río Mololoa, Tepic, Nayarit, México. Cultivos Tropicales Vol. 31, No.1, p PERFIL PROFESIOGRÁFICO Profesor con grado de doctorado en ciencias, reconocido por el PROMEP-SEP. Formación académica en el área de Ciencias del Suelo, con experiencia reconocida expresada en publicaciones científicas en su curriculum.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras Coordinación de Posgrado en Ciencias Biológico Agropecuarias PROGRAMA ACADÉMICO DEL DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras Coordinación de Posgrado en Ciencias Biológico Agropecuarias PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICO AGROPECUARIAS

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE MRNyE UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN Nombre: Dinámica y manejo sustentable

Más detalles

Carrera: DCF-0522 2-4-8. Participantes Representantes de las academias de Ingeniería en desarrollo comunitario de los Institutos Tecnológicos

Carrera: DCF-0522 2-4-8. Participantes Representantes de las academias de Ingeniería en desarrollo comunitario de los Institutos Tecnológicos .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Manejo y Conservación del agua Ingeniería en Desarrollo Comunitario Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: DCF-0522 2-4-8

Más detalles

Energía eólica. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos. Horas teoría/semestre

Energía eólica. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos. Horas teoría/semestre Energía eólica 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Energía eólica Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación Presencial

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 2 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA C ENTRO U NIVERSITARIO DE LOS A LTOS CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO:

Más detalles

HORAS TEÓRICAS: 3 HORAS PRÁCTICAS 3 CREDITOS: 9

HORAS TEÓRICAS: 3 HORAS PRÁCTICAS 3 CREDITOS: 9 UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISION ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGIA MATERIA: EDAFOLOGÍA NIVEL: AREA SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEÓRICAS: 3 HORAS PRÁCTICAS 3 CREDITOS:

Más detalles

Metodología para el estudio de suelos

Metodología para el estudio de suelos Metodología para el estudio de suelos Búsqueda, recopilación, estudio y análisis de los antecedentes. Exploración inicial rápida de campo. Estudio analítico que comprenderá las siguientes fases: Fase de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras Coordinación de Posgrado en Ciencias Biológico Agropecuarias PROGRAMA ACADÉMICO DEL DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la Asignatura : Geografía Americana Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semi-presencial Clave : GEO-221 Pre-requisito

Más detalles

Torruco, Rubén Jerónimo Yedra Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Programación. F1101 Algoritmos 1/9

Torruco, Rubén Jerónimo Yedra Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Programación. F1101 Algoritmos 1/9 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Licenciatura en Informática Administrativa Área de Formación : General Algoritmos Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 5 Total de créditos: 7 Clave:

Más detalles

Poco ha sido hecho para incrementar la lluvia o el número de eventos de lluvias. En la agricultura de secano, por lo tanto, los esfuerzos deben ser

Poco ha sido hecho para incrementar la lluvia o el número de eventos de lluvias. En la agricultura de secano, por lo tanto, los esfuerzos deben ser Humedad del suelo De vital importancia Las precipitaciones escasas y erráticas son la causa de la baja producción y de los fracasos en la agricultura de secano en la zona tropical Sin embargo, en muchas

Más detalles

METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍAS DOCENTES METODOLOGÍAS DOCENTES Actividades y metodologías formativas Las materias del Plan de Estudios de este título de Grado seguirán las actividades formativas indicadas en la Tabla 1. Tabla 1. Actividades formativas

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Humanas CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas y Planificación Territorial Asignatura/Módulo: Sistemas de Información Geográfica II Código: Plan de estudios:

Más detalles

Programa de Cursos y Actividades Curriculares

Programa de Cursos y Actividades Curriculares Programa de Cursos y Actividades Curriculares Nombre del curso o actividad curricular: Diseño y Análisis Cuantitativo y Cualitativo Módulo(s): I. La lógica de la investigación social II. III. IV. Hipótesis

Más detalles

ASIGNATURA: Fundamentos y diseños metodológicos para la investigación clínica y epidemiológica en trastornos mentales

ASIGNATURA: Fundamentos y diseños metodológicos para la investigación clínica y epidemiológica en trastornos mentales ASIGNATURA: Fundamentos y diseños metodológicos para la clínica y epidemiológica en 1. El alumnado comprenda las bases metodológicas que sustenta la científica en el ámbito de los 2. Capacitar al alumnado

Más detalles

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE ENFERMERÌA Y NUTRIOLOGÌA Clave:08USU4827Q PROGRAMA DEL CURSO: ADMINISTRACIÓN EN SALUD Docente(s): M.A.R.H. Navor González Granados DES: Programa(s)

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la Asignatura : Geografía Dominicana Carga académica : Créditos Modalidad : Semi-presencial Clave : GEO-231 Pre-requisito

Más detalles

1º de Secundaria Geografía. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Libros de texto.

1º de Secundaria Geografía. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Libros de texto. Semana 1 Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Competencias disciplinares: Manejo de información geográfica. Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales,

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividades logísticas,

Más detalles

Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable

Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Estadística Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable ASF-1010 (Créditos) SATCA: 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES PROGRAMA DE ESTUDIO Sistema contable I.- DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. Nombre de la Asignatura: Sistema contable 2. Clave de

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Métodos de Investigación PERIODO II CLAVE BCCE.09.03-06

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA LÍNEA CURRICULAR: COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS TRAYECTORIA DE APRENDIZAJE ESPECIALIZANTE (TAE) DE: EDUCACIÓN AMBIENTAL PROGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE: GESTIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas 0.0 16 Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas 0.0 16 Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 PROBABILIDAD

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE VALOR EN CRÉDITOS FM 110 40 20 60 6

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE VALOR EN CRÉDITOS FM 110 40 20 60 6 CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO: DEPARTAMENTO: ACADEMIA: ÁREA DE FORMACIÓN: NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Más detalles

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GEOMETRÍA ANALÍTICA

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GEOMETRÍA ANALÍTICA INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GEOMETRÍA ANALÍTICA 1. Competencias Diseñar un paquete tecnológico acuícola a través de la selección del sistema, de especies tradicionales

Más detalles

MERCADOTECNIA SOCIAL. Nutrición PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6. Optativa asignatura

MERCADOTECNIA SOCIAL. Nutrición PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6. Optativa asignatura PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Nutrición Integral Profesional MERCADOTECNIA SOCIAL Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos:

Más detalles

CONTABILIDAD VII GUIA PROGRAMATICA

CONTABILIDAD VII GUIA PROGRAMATICA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CIENCIAS ECONOMICAS CURSO: CONTABILIDAD VII GUIA PROGRAMATICA PROFESOR: LIC. HELMUTH CESAR CATALAN JUAREZ CHIQUIMULA, GUATEMALA, ENERO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE SUELOS Y AGUA 3 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE SUELOS Y AGUA 3 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE SUELOS Y AGUA 3 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Restauración Colectiva Módulo: Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de Calidad Departamento: Biología Molecular

Más detalles

Programa de estudio Datos generales 0. Área Académica De Ciencias Biológicas y Agropecuarias

Programa de estudio Datos generales 0. Área Académica De Ciencias Biológicas y Agropecuarias Programa de estudio Datos generales 0. Área Académica De Ciencias Biológicas y Agropecuarias 1. Programa educativo Ingeniero Agrónomo 2. Facultad 3. Código Ciencias Agrícolas ASEC 50015 4. Nombre de la

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES (LOMCE) CURSO 2015-16

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES (LOMCE) CURSO 2015-16 INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES (LOMCE) CURSO 2015-16 TÉCNICO PROFESIONAL BÁSICO EN AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES (LOMCE) 1. PRESENTACIÓN DE ESTOS

Más detalles

Sede donde se ofrece. Tetela de Ocampo

Sede donde se ofrece. Tetela de Ocampo Sede donde se ofrece Tetela de Ocampo Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la licenciatura en ingeniería Agroforestal deberán tener conocimientos en: metodologías básicas de estudio e investigación;

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II SÍLABO UNIDAD DIDÁCTICA : ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II SÍLABO UNIDAD DIDÁCTICA : ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II 1. DATOS GENERALES SÍLABO UNIDAD DIDÁCTICA : ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS MÓDULO : GESTIÓN EMPRESARIAL TIPO DE

Más detalles

Syllabus Investigación de Mercados I Grado en Marketing

Syllabus Investigación de Mercados I Grado en Marketing Syllabus Grado en Marketing Curso 2012 /2013 Profesor/es: Teresa Pintado Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se imparte: 3º curso / 1º cuatrimestre OB Obligatoria Español Nº de Créditos: 4.5

Más detalles

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS CARRERA: Ingeniería Civil PROGRAMA SINTÉTICO ASIGNATURA: Ingeniería Sanitaria y Ambiental SEMESTRE: Tercero OBJETIVO GENERAL: El alumno describirá las medidas necesarias para la protección de la salud

Más detalles

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2 FACULTAD DE: _Ingenierías y Tecnológicas PROGRAMA DE: Ingeniería de Sistemas NOMBRE DE LA MATERIA: _CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN II (Investigación Operativa) Semestre: OCTAVO Código: _IS0013SA_ No de Créditos

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA SILABO

CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA SILABO CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA I. INFORMACIÓN GENERAL SILABO 1. Asignatura : Costos y Presupuesto 2. Carrera Profesional : Mercadotecnia 3. Duración : 18 semanas académicas 4. Horas semanales : 03

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Metodología de la investigación en Psicología Research Methods in Psychology Grado en Psicología Modalidad Presencial lf: Índice Metodología de la Investigación en Psicología...

Más detalles

PRACTICAS PROFESIONALES DE GERENCIA EN SALUD

PRACTICAS PROFESIONALES DE GERENCIA EN SALUD PRACTICAS PROFESIONALES DE GERENCIA EN SALUD PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Médico Cirujano General PRACTICAS PROFESIONALES DE GERENCIA EN SALUD *Seriación explícita Asignatura

Más detalles

Edafología. 3. Objetivos

Edafología. 3. Objetivos Edafología 1. Datos generales de la asignatura 1.1 Unidad Académica: Facultad de Ciencias Agrarias 1.2 Carrera: Ingeniería Agronómica 1.3 Asignatura: Edafología. 1.4 Docente responsable: Ing. Agr. Arias

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UPIICSA CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL ESPECIALIDAD: DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS COORDINACIÓN: ACADEMIA DE FINANZAS ASIGNATURA: PRESUPUESTOS CLAVE: AFCP

Más detalles

Materia Optativa: TSBI: PROYECTOS PRODUCTIVOS

Materia Optativa: TSBI: PROYECTOS PRODUCTIVOS Materia Optativa: TSBI: PROYECTOS PRODUCTIVOS LAE Geraldina Alonso Guzmán 9 CRÉDITOS PREREQUISITOS: ninguno 2014-2014 6 horas semanales: Teoría 3 horas, Práctica 3 horas. Número máximo de alumnos: 20 por

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Mayo de 2013 M.C. José Octavio Camelo Avedoy. Dr. Ulises Castro Álvarez

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Mayo de 2013 M.C. José Octavio Camelo Avedoy. Dr. Ulises Castro Álvarez 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nombre y clave de la unidad de aprendizaje Economía, Desarrollo Regional y Turismo Clave: STD-EDRT Docente(s) responsable(s) y fecha de elaboración

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo. Materias Titulación Materia Carácter. personalidad LA PERSONALIDAD EDUCACIÓN

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo. Materias Titulación Materia Carácter. personalidad LA PERSONALIDAD EDUCACIÓN FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33599 Nombre Psicología de la educación Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1304 -

Más detalles

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento: Área

Más detalles

PROGRAMA PERMANENTE DE ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE ERGONOMÍA

PROGRAMA PERMANENTE DE ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE ERGONOMÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM VALLE DE MÉXICO COORDINACIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA PERMANENTE DE ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE Unidad

Más detalles

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y POSGRADO Departamento de Proyectos de Investigación DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Ciudad Universitaria 1 Objetivos

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 6 Materia: Ecologia Departamento: Ciencias Veterinarias Instituto: ICB Modalidad: Presencial

Más detalles

Seminario Sectorial del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

Seminario Sectorial del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático Seminario Sectorial del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático TALLER TÉCNICO SOBRE ESCENARIOS CLIMÁTICOS Y REGIONALIZACIÓN Programa de Acción Nacional contra la Desertificación (PAND): Análisis

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: INCERTIDUMBRE Y CALIBRACIÓN DE EQUIPOS Clave: CAD01 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Organismo Académico: Facultad de Arquitectura Programa Educativo: Licenciatura en Diseño Di-C-Mo Fecha de Elaboración: 9 Febrero de 2013 PROGRAMA DE UNIDAD

Más detalles

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 2º cuatrimestre

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 2º cuatrimestre PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Psicología del aprendizaje

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2012 / 2013 (3513)MUESTRAS, EXPOSICIONES Y MUSEOS (3513)

Programa de la asignatura Curso: 2012 / 2013 (3513)MUESTRAS, EXPOSICIONES Y MUSEOS (3513) Programa de la asignatura Curso: 2012 / 2013 (3513)MUESTRAS, EXPOSICIONES Y MUSEOS (3513) PROFESORADO Profesor/es: MARTA NEGRO COBO - correo-e: mnegro@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: LICENCIATURA EN HUMANIDADES

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS Región. POZA RICA TUXPAN Programa Educativo. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. PROYECTO AULA. DISEÑO DE TAREAS DE APRENDIZAJE PARA

Más detalles

CRONOGRAMA DE DISEÑO INTEGRAL I ENERO- JUNIO 2016

CRONOGRAMA DE DISEÑO INTEGRAL I ENERO- JUNIO 2016 CRONOGRAMA DE DISEÑO INTEGRAL I ENERO- JUNIO 2016 COMPETENCIA PARTICULAR: El estudiante resuelve con profundidad, calidad y detalle un problema de diseño industrial o problemática de investigación acorde

Más detalles

MÓDULOS: DIVERSIDAD ANIMAL I Y METODOLOGÍA CIENTÍFICA IV GRUPO: 2453

MÓDULOS: DIVERSIDAD ANIMAL I Y METODOLOGÍA CIENTÍFICA IV GRUPO: 2453 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA DE BIOLOGÍA PRÁCTICA ESCOLAR DE CAMPO SEM-2014-2 MÓDULOS: DIVERSIDAD ANIMAL I Y METODOLOGÍA CIENTÍFICA IV GRUPO:

Más detalles

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009 INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009 1. INTRODUCCIÓN El profesorado de Enseñanza Secundaria necesita, para el desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL POSGRADO EN GEOGRAFÍA MAESTRÍA EN GEOGRAFÍA ORIENTACIÓN: MANEJO INTEGRADO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO. Maestría en Derecho. Amparo. Dr. Alfonso Nambo Caldera

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO. Maestría en Derecho. Amparo. Dr. Alfonso Nambo Caldera 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE Y CLAVE DEL MÓDULO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho Juicio de amparo ACADEMIA DOCENTE(S) RESPONSABLE(S) Amparo Dr. Alfonso

Más detalles

Ingeniería en Ciencias Ambientales Plan 2016

Ingeniería en Ciencias Ambientales Plan 2016 Ingeniería en Ciencias Ambientales Plan 2016 Nombre completo del Programa Educativo Ingeniería en Ciencias Ambientales Siglas ICA Objetivo del programa Formar profesionistas que gestionen el manejo y aprovechamiento

Más detalles

Guía Docente. INFORMÁTICA APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL 3º curso TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL (TSDMC)

Guía Docente. INFORMÁTICA APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL 3º curso TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL (TSDMC) Guía Docente INFORMÁTICA APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL 3º curso TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y (TSDMC) Curso 2014 /2015 Campus: Valencia Profesor/es: Periodo de impartición: Curso: Carácter:

Más detalles

DES: Clave y Materia requisito:

DES: Clave y Materia requisito: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H FACULTAD DE ENFERMERÌA Y NUTRIOLOGÌA Clave: 08USU4827Q PROGRAMA DEL CURSO: OPTATIVA: ALTERACIONES MENTALES EN EL ADULTO MAYOR DES: SALUD Programa(s) Educativo(s):

Más detalles

Programa de estudio de la asignatura de DERECHO INTERNACIONAL, por el enfoque de competencias

Programa de estudio de la asignatura de DERECHO INTERNACIONAL, por el enfoque de competencias I. Universidad Autónoma Chapingo Subdirección de Planes y Programas de Estudio Programa de estudio de la asignatura de DERECHO INTERNACIONAL, por el enfoque de competencias martes, 16 de junio de 2015

Más detalles

GESTIÓN DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA

GESTIÓN DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA COLEGIO DE BIOQUÍMICOS DE CÓRDOBA ESPECIALIDADES Comisión de Calidad Propuesta de Creación Carrera de Especialización en GESTIÓN DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA PROGRAMA BÁSICO PARA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ECONOMÍA INTERNACIONAL II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ECONOMÍA INTERNACIONAL II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ECONOMÍA INTERNACIONAL II Área: Teoría Aplicada SÉPTIMO SEMESTRE Carácter: Obligatorio HORA/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO DISEÑO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS 0143 7 08 Asignatura: Clave Semestre Créditos Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social

FUNDAMENTOS DEL TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social 1 FUNDAMENTOS DEL TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social Universidad Católica de Valencia Curso 2015-2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Fundamentos del Trabajo Social 6 Materia:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Ciencias Sociales en el C.V de la Educación Media I Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial

Más detalles

MÓDULO: METODOLOGÍA CIENTÍFICA IV GRUPO: 2405

MÓDULO: METODOLOGÍA CIENTÍFICA IV GRUPO: 2405 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA DE BIOLOGÍA PRÁCTICA ESCOLAR DE CAMPO SEM-2016-2 MÓDULO: METODOLOGÍA CIENTÍFICA IV GRUPO: 2405 Fecha: 13 al 15 de

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Tema Selectos de Química OPTATIVA CLAVE BCOP.23.03-05

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÒN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÒN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÒN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Procedimientos administrativos. 2. Competencias Formular la planeación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CURSO EDAFOLOGIA Y FERTILIDAD SYLLLABUS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CURSO EDAFOLOGIA Y FERTILIDAD SYLLLABUS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CURSO EDAFOLOGIA Y FERTILIDAD SYLLLABUS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO ESCUELA O UNIDAD: ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

Más detalles

CICLO ESCOLAR 2016-2017

CICLO ESCOLAR 2016-2017 PLAN DE CLASE CON FUNDAMENTO EN EL PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011: GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO PRIMER GRADO CICLO ESCOLAR 2016-2017 Plan de clase

Más detalles

SILABO DE LOGÍSTICA. BALLOU, Ronald. Logística Empresarial. Edit. Diaz de Santos. 1991. Madrid. España.

SILABO DE LOGÍSTICA. BALLOU, Ronald. Logística Empresarial. Edit. Diaz de Santos. 1991. Madrid. España. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE I. DATOS GENERALES SILABO DE LOGÍSTICA 1.1. Facultad : Administración / Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Administración / Ing. Industrial 1.3. Departamento : Administración

Más detalles

OBJETIVO GENERAL AUTOESTIMA Y ASERTIVIDAD BASES METOLÓGICAS PARA LA FORMACIÓN DE TUTORES

OBJETIVO GENERAL AUTOESTIMA Y ASERTIVIDAD BASES METOLÓGICAS PARA LA FORMACIÓN DE TUTORES OBJETIVO GENERAL Apoyar a los orientadores educativos, tutores y profesores en su proceso de actualización profesional a través de cursos y talleres que enriquezcan su formación teórico metodológica y

Más detalles

Carrera: BQH - 0510 0-4-4. Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Bioquímica. Academia de Ingeniería Bioquímica.

Carrera: BQH - 0510 0-4-4. Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Bioquímica. Academia de Ingeniería Bioquímica. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Dibujo asistido por computadora Ingeniería Bioquímica BQH - 0510 0-4-4 2.- HISTORIA

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Grado en Química GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ingeniería Química Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 28-07-2016 Fecha: 27-07-2016 1. Datos Descriptivos de

Más detalles

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La Enseñanza del Dibujo Técnico Código: 201593

Más detalles

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑA EMPRESA

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑA EMPRESA GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑA EMPRESA 1. Presentación Este programa busca desarrollar en los administradores y/ó propietarios de PYMES una forma diferente de administrar sus negocios basados en modernas

Más detalles

MAXENT y ARCGIS: Modelos predictivos de distribución de especies, nichos ecológicos y conectividad mediante tecnología SIG

MAXENT y ARCGIS: Modelos predictivos de distribución de especies, nichos ecológicos y conectividad mediante tecnología SIG MAXENT y ARCGIS: Modelos predictivos de distribución de especies, nichos ecológicos y conectividad mediante tecnología SIG INTRODUCCIÓN Factores como el Cambio Climático, la explotación de recursos naturales

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES SUELOS DE LA CUENCA DEL RÍO MOLOLOA, TEPIC, NAYARIT, MÉXICO

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES SUELOS DE LA CUENCA DEL RÍO MOLOLOA, TEPIC, NAYARIT, MÉXICO ultivos Tropicales, 2010, vol. 31, no. 1, p. 32-40 enero-marzo 2010 ARATERÍSTIAS DE LOS PRINIPALES SUELOS DE LA UENA DEL RÍO MOLOLOA, TEPI, NAYARIT, MÉXIO J.. Vivanco, J. I. Bojórquez, R. M. Murray, O.

Más detalles

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE APTITUD DE TIERRAS

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE APTITUD DE TIERRAS CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE APTITUD DE TIERRAS Mirella Salvatore, Amir Kassam, Ana Cecilia Gutiérrez, Mario Bloise y Michela Marinelli 3.1 INTRODUCCIÓN En los últimos años el interés en la

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO 2015/16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Datos del profesorado. Profesor

GUÍA DOCENTE CURSO 2015/16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Datos del profesorado. Profesor GUÍA DOCENTE CURSO 2015/16 FACULTAD DE CC. HUMANAS Y SOCIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Abordaje cognitivo-conductual en problemas de conducta infantojuveniles Titulación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: TALLER APLICADO A CONTABILIDAD INTERMEDIA IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

Se integra al plan de estudios como asignatura optativa para adquirir una herramienta en diseño de diagramas de Ingeniería

Se integra al plan de estudios como asignatura optativa para adquirir una herramienta en diseño de diagramas de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera: Clave de la asignatura : SATCA 1 Dibujo Electrónico Ingeniería Electrónica SAA-1301 0-4-4 2. PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA COOPERATIVA: RELIEVE Y RÍOS DE EUROPA Y ESPAÑA.

UNIDAD DIDÁCTICA COOPERATIVA: RELIEVE Y RÍOS DE EUROPA Y ESPAÑA. Primaria.. Curso 2009-2010 UNIDAD DIDÁCTICA COOPERATIVA: RELIEVE Y RIOS DE EUROPA Y ESPAÑA Autor/es: MARÍA JOSÉ NOGUEROLES Y ROCIO GARRIDO UNIDAD DIDÁCTICA COOPERATIVA: RELIEVE Y RÍOS DE EUROPA Y ESPAÑA.

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Sistemas de Riego Superficial. Carrera: Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Sistemas de Riego Superficial. Carrera: Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Sistemas de Riego Superficial Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable ASF-1022 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica I

Sistemas de Información Geográfica I ANIFICACIÓN 2015 Sistemas de Información Geográfica I INFORMACIÓN GENERAL Carrera Ingeniería en Agrimensura Departamento Cartografía y Agrimensura Plan de Estudios Plan 2005 Carácter Cuatrimestral Equipo

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PRESUPUESTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PRESUPUESTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PRESUPUESTOS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Evaluar la información financiera del ente económico, de acuerdo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: Facultad de Ingeniería 2. Programa (s) de estudio:

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-882 ADM. EN LOS SERVICIOS DE SALUD Programa de la asignatura: Total de Créditos: 2 Teórico: 2 Práctico: 0 Prerrequisitos:

Más detalles

Programación en Capas con Visual C#: desarrollo rápido de aplicaciones

Programación en Capas con Visual C#: desarrollo rápido de aplicaciones Programación en Capas con Visual C#: desarrollo rápido de aplicaciones Diplomado Mostrar al participante una forma sencilla de implementar la arquitectura 3-Capas utilizando herramientas y tecnologías

Más detalles

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 4ºCurso 1er.Cuatrimestre

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 4ºCurso 1er.Cuatrimestre ASIGNATURA Materiales para la enseñanza de las Ciencias Sociales en Educación Infantil Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 4ºCurso 1er.Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ OBJETIVO GENERAL DEL CURSO.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ OBJETIVO GENERAL DEL CURSO. ACTIVIDADES ACADÉMICAS: TÉCNICA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OBLIGATORIO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo: Fecha de elaboración Fecha última revisión Julio 2012 Julio 2013 Unidad de Aprendizaje:

Más detalles

DATOS GENERALES. Eje de Formación Integradora. Área Académica: Finanzas Créditos: 8. Semestre: Octavo Hrs. / semana: 4

DATOS GENERALES. Eje de Formación Integradora. Área Académica: Finanzas Créditos: 8. Semestre: Octavo Hrs. / semana: 4 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Evaluación

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas Eléctricos 2. Competencias Gestionar las actividades de mantenimiento mediante

Más detalles