Anatomía y Fisiología Animal PROGRAMA ANALÍTICO 1.FUNDAMENTACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Anatomía y Fisiología Animal PROGRAMA ANALÍTICO 1.FUNDAMENTACIÓN"

Transcripción

1 PROGRAMA ANALÍTICO.FUNDAMENTACIÓN Anatomía y Fisiología Animal, es una asignatura que se encuentra en segundo año del plan de estudio de la carrera, la misma aporta al alumno los conocimientos básicos relacionados con los aspectos anatómicos y fisiológicos de las principales especies animales de interés zootécnico centrando una mayor atención en la nutrición y en la reproducción animal. Estos conocimientos serán posteriormente aplicados en cursos de Zootecnia General y Producción Animal I y II, constituyendo pilares fundamentales en el ejercicio de la profesión del Ingeniero Agrónomo que se dedique a la Producción Animal..OBJETIVOS..GENERALES La Anatomía y Fisiología constituyen las disciplinas básicas para el estudio de los animales domésticos: el conocimiento de las mismas resulta indispensable para una buena crianza y alimentación animal con miras a un mejor aprovechamiento de los alimentos y a la conversión de los mismos en proteína animal. Esta introducción al estudio de la Anatomía y Fisiología Animal, por estar dirigida a estudiantes de Ingeniería Agronómica, no pretende darle al alumno una gran profusión de conocimientos anátomo-fisiológicos de aplicación médica; por lo contrario, solo debe proporcionar los fundamentos que vinculan las relaciones armónicas recíprocas entre forma y función aportando los conocimientos necesarios para el manejo productivo y reproductivo de las especies de interés zootécnico... ESPECÍFICOS Promover el conocimiento y la comprensión de la morfología y las funciones normales en los animales domésticos. Orientar la descripción sistemática, incorporando la evolución, el desarrollo y la función como fuentes de conocimiento. 3. CONTENIDOS 3.. UNIDADES TEMÁTICAS Unidad. Introducción al estudio de la Anatomía y Fisiología Animal... Anatomía y Fisiología: consideraciones generales, definiciones, divisiones, historia, etc. - -

2 .. Métodos de estudio para evaluar las características morfo-funcionales de los animales: disección, vivisección, necropsia, microscopía óptica y electrónica. Unidad. Biología Celular y Tejidos... Estructura de la célula animal. Componentes celulares: núcleo, citoplasma, membrana celular, organoides, inclusiones del citoesqueleto. Composición, estructura y funciones específicas... Fisiología de la membrana celular: presión osmo-oncótica, contactos intercelulares, transporte activo, pinocitosis y fagocitosis, receptores, permeabilidad, antigenicidad, etc..3. Ciclo celular: división meiótica, mitótica, envejecimiento y muerte celular..4. Características generales de los tejidos. Clasificación. Funciones generales y específicas. Unidad 3. Aparato Locomotor. 3.. Osteología: caracteres generales de los huesos. Esqueleto axial y apendicular. Cabezas óseas comparadas. Planos imaginarios de orientación y referencia; nomenclatura. 3.. Artrología: generalidades, clasificación. Elementos constitutivos. Movimientos Miología. Caracteres generales de los músculos y elementos accesorios. Grupos funcionales. Cortes osteo-musculares. Denominación oficial en reses bovinas Fisiología de la locomoción. Propiedades fundamentales de los músculos; contracción, trabajo y fatiga muscular, período refractario y tetania. Unidad 4. Aparato digestivo. 4.. La boca y sus componentes: lengua, labios, carrillos, paladar y mandíbulas. Fórmula dentaria, caracteres generales de los dientes de leche y definitivos. Glándulas salivales. Faringe y esófago. 4.. Cavidad abdominal y peritoneo: disposición general. El estómago de los monogástricos: estructura, ubicación y relaciones. El estómago de los rumiantes: rumen, retículo, librillo y cuajo. La gotera libro-esofágica Intestino delgado: estructura, ubicación y relaciones. Ciego, colon mayor y menor, recto. Principales diferencias entre las especies Glándulas anexas: hígado y páncreas. Ubicación estructura y relaciones en las diferentes especies de mamíferos domésticos. Unidad 5. Aparato digestivo: Fisiología de monogástricos. - -

3 5.. La prehensión de los alimentos, masticación, insalivación, formación del bolo alimenticio y deglución. La saliva: composición y funciones en las distintas especies. 5.. Fisiología digestiva en monogástricos: función del estómago, su regulación neuroendócrina. Intestino delgado: motilidad, jugo entérico, biliar y pancreático. Composición, propiedades y funciones. Principales secreciones Absorción intestinal, mecanismo. Formación del quilo. Principales vías que toman los nutrientes absorbidos Procesos digestivos en ciego y colon. Fermentaciones microbianas. Recuperación del agua. Material no digerido. Formación de las heces. La defecación. Unidad 6. Fisiología de los rumiantes. 6.. Desarrollo de las distintas cavidades. Factores que contribuyen a una mejor actividad ruminal en el rumiante joven. Microflora y microfauna: composición, requerimientos para su desarrollo y actividad. 6.. Rumen: motilidad, ataque y degradación de los distintos componentes del pienso. Metabolismo del nitrógeno. Producción de ácidos grasos volátiles y otros gases. El eructo, la rumia, desplazamiento del bolo mericio. Regulación nerviosa de la rumia, la redecilla: motilidad y funciones. Empaste y meteorismo Librillo: principales funciones. El cuajo o estómago verdadero, fermento lab. Digestión en animales jóvenes. Digestión de la proteína microbiana. Proteína By Pass Fisiología del hígado y páncreas. Unidad 7. Alimentos y nutrición animal. 7.. Generalidades. Concepto y definición de alimento. Clasificación y fuentes de origen. Composición química Valoración del pienso. 7.. Metabolismo basal y energía. Metabolismo de los principales nutrientes. Energía bruta, digestible, metabolizable, neta Concepto y medición de necesidades de mantenimiento y producción Factores que regulan el consumo de alimento. Concepto de ración balanceada. Características del alimento, su relación con la ingesta. Formas de racionamiento. Unidad 8. Aparato cardiovascular

4 8.. Estructura anatómica e histológica del corazón y vasos sanguíneos: arterias, venas y capilares. Circulación sistémica y pulmonar. Circuitos vasculares especiales: pulmonar, hepático, esplénico y cerebral. 8.. Sangre: composición, funciones, coagulación Sistema linfático, estructura anatómica e histológica. La linfa, composición y formación. Bazo, Timo y médula Fisiología cardíaca. Propiedades del miocardio, fases de la actividad cardíaca. Presión sanguínea en el corazón, tonos y frecuencia cardíaca. Control nervioso. Presión, pulso y velocidad sanguínea. Unidad 9. Aparato respiratorio. 9.. Estructura anatómica e histológica de las vías aéreas superiores y pulmones. Caja Torácica, pleuras. 9.. Fisiología de la respiración: tipos de respiración. Regulación Intercambio gaseoso. El alvéolo pulmonar y la barrera aire-sangre. Presiones parciales de los gases en el organismo. Importancia de la hemoglobina en el transporte de gases. Unidad 0. Sistema nervioso y órganos de los sentidos. 0.. Características del sistema nervioso central (SNC). Anatomía e histología de los órganos que lo constituyen. Funciones. 0.. Características anatómicas e histológicas del sistema nervioso periférico (SNP), pares raquídeos y craneales. Zonas que inervan Sistema nervioso neurovegetativo (SNNV). Simpático y parasimpático. Constitución y funciones generales. Sistema intramural Órganos de los sentidos: vista, oído, gusto, olfato y tacto. Características generales anátomo-histológicas. Funciones. Unidad. Aparato Urogenital de la hembra... Anatomía e histología de los órganos que constituyen el aparato urinario: Riñones, uréteres, vejiga y uretra... Fisiología renal: formación de la orina, equilibrio ácido-base, micción. La orina: composición. Control nervioso y humoral de la función renal..3. Anatomía e histología de los órganos reproductores femeninos: ovarios, oviductos, útero, vagina, vulva. Glándulas anexas

5 .4. Fisiología del aparato reproductor femenino. Secreción externa. Ovogénesis, crecimiento y maduración folicular, ovulación. Secreción interna, folículo de De Graff, cuerpo lúteo. Unidad. Aparato reproductor del macho... Anatomía e histología de los órganos constituyentes del aparato reproductor masculino. Envolturas testiculares, testículos, epidídimo, conducto deferente, uretra, pene. Características en las diferentes especies de mamíferos domésticos... Glándulas anexas: vesícula seminal, próstata, bulbouretral. Anatomía, histología, secreciones. Diferencias según las especies..3. Fisiología: Termorregulación testicular, secreción interna y externa de los testículos. Espermatogenesis. Espermatozoides morfo-fisiología. Plasma seminal, constitución..4. Caracteres sexuales secundarios. Castración. Inseminación artificial: propósito, fines. Métodos de recolección del semen, evaluación, dilución, conservación, transporte. Técnicas de inseminación. Importancia de la inseminación en el mejoramiento. Unidad 3. Fisiología de la Reproducción. 3.. Eje hipotálamo-hipofisiario-gonadal. Mecanismo de Feed-back hormonal. Ciclos sexuales: fases y diferencias en las distintas especies. Ciclo ovárico: fases. Pubertad. Celo: características, Signos y duración. Control hormonal. 3.. Conducta del apareamiento. Coito. Comportamiento sexual de los dos sexos. Participación de estímulos visuales, Táctiles y olfativos. Frecuencia de servicios y su importancia en la explotación ganadera Superovulación y sincronización de celos. Gestación: signos, síntomas y duración según las especies. Métodos de detección de preñez: tacto, ecografía, test de laboratorio. Placentas comparadas Parto. Mecanismo de control hormonal y fases del mismo Congelamiento de ovocitos y de embriones. Transferencia embrionaria. Clonado. Animales transgénicos. Quimeras. Unidad 4. Endocrinología. 4.. Clasificación de las glándulas de secreción interna. Mecanismos de acción de las hormonas. Hipófisis, tiroides, paratiroides. Adrenal. Páncreas. Timo. Hormonas tisulares. Pineal

6 Unidad 5. Glándula Mamaria. 5.. Constitución anatómica e histológica. Venas mamarias. Ubre, particularidades, fijación. Implantación regional y cantidad de tetas por especie. 5.. Formación de la leche. Secreción y excreción de la leche. Hormonas que intervienen. Calostro: composición, propiedades e importancia de su ingestión. Administración del recién nacido. Calostro artificial Lactación y amamantamiento. Curva de lactancia y factores que la modifican. Unidad 6. Embriología. 6.. Fecundación. Mecanismo, sitio y tiempo de la fecundación. Estadios del huevo hasta su implantación. Implantación: formación de los anexos embrionarios. El embrión y su desarrollo. 6.. Estadio de gástrula, Período presomítico. Etapas organogenéticas. Mecanismos que intervienen en el desarrollo embrionario. Unidad 7. Anatomía Topográfica. 7.. Consideraciones generales. Importancia en Zootecnia. 7.. Estudio y división del cuerpo en regiones Aplicación y conocimiento de las diferentes regiones en el manejo zootécnico Aplomos. Unidad 8. Aves. 8.. Aspectos evolutivos y clasificación. 8.. Diferencias de los distintos aparatos y sistemas con los de los mamíferos Aspectos fisiológicos del aparato digestivo Aspectos fisiológicos del aparato reproductor masculino y femenino Formación del huevo. Oviposición. 3.. TRABAJOS PRÁCTICOS Los trabajos prácticos en el Laboratorio de Microscopía constan de una parte teórica introductoria al abordaje del tema a estudiar y otra práctica, comenzando en el primer - 6 -

7 encuentro con los principios elementales en el uso del microscopio óptico; recorriendo posteriormente las características particulares de los tejidos y logrando a través de la observación en el microscopio el reconocimiento de cada órgano estudiado. La observación y descripción macroscópica de estructuras, sistemas y órganos sobre piezas frescas obtenidas de frigoríficos y del material preparado y conservado a tal fin se encuentra disponible en el museo de la Cátedra. TP: Manejo del microscópio óptico. Fundamentos básicos de las técnicas de preparación de muestras histológicas. TP: Diagnóstico de los tejidos básicos. TP3: Observación de huesos y articulaciones. TP4: Observación macroscópica del aparato digestivo de monogástricos y rumiantes. Observación microscópica de órganos del aparato digestivo. TP5: Observación macroscópica e histológica de: corazón y vasos sanguíneos, bazo, ganglio, timo y de un extendido de sangre. TP6: Observación macroscópica y microscópica de órganos del aparato respiratorio. TP7: Observación de encéfalos. Histología de diferentes órganos del sistema nervioso. TP8:Observación macroscópica y microscópica del aparato urogenital femenino. Visualización de ovarios y extracción de ovocitos. TP9: Observación macroscópica y microscópica del aparato urogenital masculino. Evaluación de semen: motilidad, patomorfospermia, coloraciones vitales, recuento espermático, coloraciones para evaluar reacción acrosomal. TP0: Observación macro y microscópica de glándulas endócrinas: hipófisis, adrenal, tiroides. TP: Observación histológica de glándula mamaria en reposo y en actividad. TP: Técnicas reproductivas: uso de drogas e implementos para sincronización de celos; superovulación; inseminación artificial; transferencia de embriones; congelamiento de ovocitos/embriones. Fertilización in vitro. TP3: Observación de las regiones topográficas en animales en pie. TP4: Disección de un gallo y una gallina. Observación de los diferentes aparatos. Diferencia con mamíferos. 4. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR 4.. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Los contenidos de la asignatura Anatomía y Fisiología Animal se desarrollarán mediante clases teórico y prácticas donde se realizaran visualizaciones de muestras en el microscopio de células y tejidos y macroscópicas de órganos. Las clases se abordarán mediante exposición dialogada. Se propiciará un ambiente en el que los estudiantes se sientan en libertad de participar de la clase ya sea cuestionando o aportando información, de modo que todos los alumnos participen en la discusión

8 Los alumnos contarán con bibliografía y material de estudio dirigido a orientar y apoyar su aprendizaje. Los conocimientos aprendidos en las clases teóricas se transfieren a los Trabajos Prácticos a través de la observación y el estudio de piezas anatómicas. Tanto las observaciones como el contacto directo con el material anatómico conservado o proveniente de frigorífico resultan altamente motivadores para los estudiantes. Además, tendrán la oportunidad de realizar un TP de evaluación de semen y otro de recuperación y evaluación de calidad de ovocitos a partir de ovarios provenientes de matadero. 4.. MODALIDAD DE CURSADA Anatomía y Fisiología animal es una asignatura que se dicta dos veces por semana con una carga horaria de 5 horas semanales, las clases son teóricas y prácticas, lo que se expone en las clases teóricas luego se visualiza en las prácticas MATERIALES DIDÁCTICOS En el desarrollo de las clases el docente emplearán diversos recursos didácticos: materiales (piezas anatómicas frescas y disecadas, preparados histológicos, etc), y visuales (filminas, presentaciones en powerpoint, prezi, videos, etc.) La cátedra además dispone de un Blog, conjuntamente con la Cátedra de Anatomía Animal de la carrera de Zootecnia los alumnos disponen bibliografía en formato digital, presentaciones en power point, programas de las materias, cronograma del cuatrimestre en curso y material didáctico y de contacto on-line con los docentes CARGA HORARIA Área temática Núcleo temático Horas reloj Matemática Química Física Botánica Ciencias Básicas Estadística y Diseño Experimental Anatomía y Fisiología 80 Reproducción Animal Epistemología Manejo de Suelos y Agua Genética y Mejoramiento Microbiología Climatología Maquinaria Agrícola Ecofisiología Básicas Agropecuarias Protección Vegetal Manejo Integrado de Plagas Sanidad Animal Nutrición Animal Reproducción Animal Epistemología - 8 -

9 Sistemas de Producción Animal Sistemas de Producción vegetal Socioeconomía y Formación para la Investigación Agropecuarias Aplicadas Socioeconomía Reproducción Animal Epistemología Actividades Complementarias Carga horaria total 80 Núcleo temático incluido sólo para la carrera de Ingeniería Zootecnista. Núcleo temático incluido sólo para la carrera de Ingeniería Agronómica FORMACIÓN PRÁCTICA Ámbito donde se desarrollan las actividades de formación práctica Actividades áulicas Actividades de laboratorio/computación Introducción a los estudios universitarios y agropecuarios (IEUyA) Interacción con la realidad agropecuaria (IRA) Intervención crítica sobre la realidad Actividades de campo Actividades áulicas Actividades de laboratorio/computación Actividades de campo Diseño y proyecto Descripción de la actividad de formación práctica desarrollada TP: Manejo del microscópio óptico. Fundamentos básicos de las técnicas de preparación de muestras histológicas. TP: Diagnóstico de los tejidos básicos. TP3: Observación de huesos y articulaciones. TP4: Observación macroscópica del aparato digestivo de monogástricos y rumiantes. Observación microscópica de órganos del aparato digestivo. TP5: Observación macroscópica e histológica de: corazón y vasos sanguíneos, bazo, ganglio, timo y de un extendido de sangre. TP6: Observación macroscópica y microscópica de órganos del aparato respiratorio. TP7: Observación de encéfalos. Histología de diferentes órganos del sistema nervioso. TP8: Observación macroscópica y microscópica del aparato urogenital femenino. Visualización de ovarios y extracción de ovocitos. TP9: Observación macroscópica y microscópica del aparato urogenital masculino. Evaluación de semen: motilidad, patomorfospermia, coloraciones vitales, recuento espermático, coloraciones para evaluar reacción acrosomal. TP0:Observación macro y microscópica de glándulas endócrinas: hipófisis, adrenal, tiroides. TP:Observación histológica de glándula mamaria en reposo y en actividad. TP:Técnicas reproductivas: uso de drogas e implementos para sincronización de celos; superovulación; inseminación artificial; transferencia de embriones; congelamiento de ovocitos/embriones. Fertilización in vitro. TP3:Observación de las regiones topográficas en animales en pie. TP4: Disección de un gallo y una gallina. Observación de los diferentes aparatos. Diferencia con mamíferos Horas reloj - 9 -

10 agropecuaria (ICRA) Otras actividades Carga horaria total dedicada a la formación práctica CARGA HORARIA OCULTA Ámbito donde se desarrollan las actividades de formación práctica Introducción a los estudios universitarios y agropecuarios (IEUyA) Actividades de campo Interacción con la realidad agropecuaria (IRA) Intervención crítica sobre la realidad agropecuaria (ICRA) Descripción de la actividad de formación práctica desarrollada Actividades áulicas Preparación de Trabajos prácticos Actividades de laboratorio/computación Actividades áulicas Actividades de laboratorio/computación Actividades de campo Diseño y proyecto Otras actividades Carga horaria oculta total 4.7. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES NO OBLIGATORIAS Ámbito donde se desarrollan las actividades de formación práctica Introducción a los Actividades áulicas estudios universitarios Actividades de y agropecuarios laboratorio/computación (IEUyA) Interacción con la realidad agropecuaria (IRA) Intervención crítica sobre la realidad agropecuaria (ICRA) Descripción de la actividad de formación práctica desarrollada Horas reloj Horas reloj Clases de repaso 4 Actividades de campo Visita al Museo UNLP 4 Actividades áulicas Actividades de laboratorio/computación Actividades de campo Diseño y proyecto Otras actividades Carga horaria total 8 5. EVALUACIÓN 5.. EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA La Facultad realiza cada cuatrimestre una encuesta a los alumnos para evaluar el desempeño de los docentes - 0 -

11 5.. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Los alumnos son evaluados mediante exámenes parciales y un exámen recuperatorio de acuerdo al reglamento vigente en nuestra Facultad Para regularizar la cursada El alumno deberá aprobar dos parciales orales o escritos teórico - práctico con el 60% en ambas partes y tener un 80% de asistencia a clase. Para la aprobación de los parciales los docentes tendrán en cuenta la claridad de los conceptos, la utilización del lenguaje técnico específico de la asignatura, y la capacidad de integrar los conocimientos Para aprobar la asignatura El alumno una vez que regularizo la materia deberá rendir un examen final oral donde principalmente se evaluará la integración de los conocimientos adquiridos con especial énfasis en aquellos que son de aplicación en el área de producción animal. 6. BIBLIOGRAFÍA 6.. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Autores Año de edición Frandson, R Nusshag, W Di Fiore, M Título Editorial Ejemplares disponibles Interamericana. México. Anatomía y Fisiología de los animales domésticos Compendio de Anatomía y Fisiología de los animales domésticos Atlas de histología normal. Acribia Zaragoza. España. 5 El Ateneo 3 6 Ubicación de los ejemplares Cátedra 7 Cátedra 6.. BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA O RECOMENDADA Autores Sisson, S. Y J. D. Grossman. Año de edición Schwarze, E. 970 Compendio de Anatomía Veterinaria. Tomos I, II, III y IV. Título Editorial Ejemplares disponibles Anatomía de los Salvat. 3 animales domésticos. Barcelona, España. 9 Acribia. Zaragoza, España. Tomo I,III y IV 5 Ubicación de los ejemplares Cátedra - -

12 Ede, D. 965 Anatomía de las aves. Acribia. Zaragoza, España De Robertis, E Biología celular y molecular. El Ateneo Junqueira, L. C.; J. Carneiro y J. F. López Saoz. Ed. 976 Biología Celular. LaPrensa Médica Mexicana. Cátedra Kolb, E. 976 Fisiología Veterinaria. Tomo I y II Church, D.C. 974 Fisiología digestiva y nutrición de los rumiantes. Church, D.C. 004 Fundamentos de nutrición y alimentación Kaufmann, W. 976 Fisiología digestiva aplicada del ganado vacuno. Derivaux, J. 976 Fisiología de la reproducción e inseminación artificial. Nalvandov, A. V. Lesson, T. Y C. Roland. Junqueira, L. C. Y J. Carneiro. Grau, H. y P. Walter. Ensminger, M.E. y Olentine, C.G Mc Donald, E. y Greenhalgh Galotta, D.R. y Galotta, J. M. Acribia Zaragoza, España. Acribia Zaragoza, España. 0 Limusa Wiley Acribia. 5 Acribia Zaragoza, España Fisiología de la reproducción. Acribia Cátedra 984 Histología. Interamericana Histología básica. Salvat Histología y Anatomía Microscópica comparada de los mamíferos domésticos. Alimentos y nutrición de los animales Nutrición animal 983 Atlas fotografico del esqueleto equino, bovino y canino Labor 5 El Ateneo Acribia Zaragoza, España 3 Cátedra Hemisferio Sur Cátedra Narbaitz, R. 975 Embriología Panamericana Cátedra Barone, R. 990 Anatomía comparada de los mamíferos domésticos Hemisferio Sur Cátedra - -

13 Popesko, P. 998 Atlas de Anatomía Topográfica de los animales Frandson, R. D. 009 Anatomy and Physiology of farm animals Masson Formato digital Cátedra Interamericana Formato digital Cátedra König y 008 Anatomía de los Medica Formato digital Cátedra Liebich animales domésticos Panamericana Di Fiore, M 00 Atlas de Histología El Ateneo Formato digital Cátedra 7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Encuentro Tema o Actividad Horas reloj Introducción a la Anatomía y Fisiología Animal.30 Embriología Tejidos Animales.30 4 Aparato Locomotor.30 5 Aparato Locomotor.30 6 Miología- Cortes carniceros.30 7 Anatomía Aparato Digestivo Monogástricos.30 8 Histología Ap. Digestivo Monogástricos y Poligástricos.30 9 Fisiología Digestiva de Monogástricos.30 0 Fisiología Digestiva de Poligástricos.30 Alimentos y Alimentación Animal.30 Aparato Circulatorio y respiratorio -Anatomía.30 3 Aparato Circulatorio y respiratorio Histología.30 4 Aparato Circulatorio y respiratorio -Fisiología.30 5 PRIMER PARCIAL.30 6 RECUPERATORIO.30 7 Anatomía de Sistema Endócrino.30 8 Histología de Sistema Endócrino.30 9 Endocrinología- Fisiología.30 0 Anatomía y Fisiología de Aparato reproductor masculino.30 Histología de Aparato reproductor masculino.30 Anatomía y Fisiología de Aparato reproductor femenino.30 3 Histología de Aparato reproductor femenino.30 4 Obtención y Evaluación de ovocitos.30 5 Evaluación de semen.30 6 Fisiología de la Reproducción.30 7 Placentas comparadas, Glándula mamaria, Topografía.30 8 Anatomía y Fisiología de Aparato Urinario.30 9 Aves Sistema Nervioso.30 3 SEGUNDO PARCIAL.30 3 RECUPERATORIO

Anatomía Animal PROGRAMA ANALÍTICO 1. FUNDAMENTACIÓN

Anatomía Animal PROGRAMA ANALÍTICO 1. FUNDAMENTACIÓN PROGRAMA ANALÍTICO. FUNDAMENTACIÓN Anatomía Animal, es una asignatura que se encuentra en segundo año del plan de estudio de la carrera, la misma aporta al alumno los conocimientos básicos relacionados

Más detalles

Anatomía Animal PROGRAMA ANALÍTICO

Anatomía Animal PROGRAMA ANALÍTICO PROGRAMA ANALÍTICO 1. FUNDAMENTACIÓN Anatomía Animal, es una asignatura que se encuentra en segundo año del plan de estudio de la carrera, la misma aporta al alumno los conocimientos básicos relacionados

Más detalles

Anatomía y Fisiología Animal

Anatomía y Fisiología Animal PROGRAMA ANALÍTICO 1. FUNDAMENTACIÓN Anatomía y Fisiología Animal, es una asignatura que se encuentra en segundo año del plan de estudio de la carrera, la misma aporta al alumno los conocimientos básicos

Más detalles

PROGRAMA ANATOMIA-FISIOLOGIA HUMANA I

PROGRAMA ANATOMIA-FISIOLOGIA HUMANA I PROGRAMA ANATOMIA-FISIOLOGIA HUMANA I 1 curso 102 horas lectivas 1. Anatomía y fisiología. Introducción a la estructura y la función del cuerpo. 1.1 Niveles de la organización estructural 1.2 Posición

Más detalles

CARRERA DE TÉCNICOS PARA BIOTERIO.

CARRERA DE TÉCNICOS PARA BIOTERIO. CARRERA DE TÉCNICOS PARA BIOTERIO. PROGRAMA DE LA MATERIA: ANATOMIA, FISIOLOGÍA E HISTOLOGIA COMPARADA (01)... Resol. (CD) Nº 1.- Denominación de la actividad curricular. Código materia: 01 Nombre anatomía

Más detalles

Horas de práctica por semana. lv

Horas de práctica por semana. lv A) Nombre del Curso Anatomía y fisiología animal B) Datos básicos del curso Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos lv 3 2 3 8 C) Objetivos

Más detalles

Carrera: AGM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias

Carrera: AGM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Anatomía y Fisiología Animal Ingeniería en Agronomía AGM 0605 3 2 8 2. HISTORIA

Más detalles

Anatomía Humana. Definición. La Anatomía es la ciencia que estudia la estructura del cuerpo humano, junto con todos los sistemas que lo forman.

Anatomía Humana. Definición. La Anatomía es la ciencia que estudia la estructura del cuerpo humano, junto con todos los sistemas que lo forman. Anatomía Humana Definición La Anatomía es la ciencia que estudia la estructura del cuerpo humano, junto con todos los sistemas que lo forman. 1 Cómo se organiza la anatomía? 1. Nivel químico 2. Nivel celular

Más detalles

Escuela de Técnicas Naturales QUIROPRAXIA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA

Escuela de Técnicas Naturales QUIROPRAXIA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA QUIROPRAXIA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT El plan de estudios está basado en la experiencia que nos avalan más de 25 años como centro formativo. Estos programas se revisan cada

Más detalles

A natomofisiología. y patología básicas

A natomofisiología. y patología básicas A natomofisiología y patología básicas Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado A natomofisiología y patología básicas Jacobo Evangelio García Jacobo

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA PUERTO MONTT PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA : ANATOMIA VETERINARIA II CÓDIGO : MEVE0011 REGIMEN : SEMESTRAL REQUISITOS : ANATOMIA

Más detalles

PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL - TEORIA

PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL - TEORIA CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA ACADEMIA DE ANATOMÍA PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL - TEORIA Materia: Fundamentos de Anatomía e Histología Carrera: Licenciado en Enfermería Profesor: Semestre:

Más detalles

ANATOMÍA APLICADA 1º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA ASIGNATURA CURSO

ANATOMÍA APLICADA 1º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA ASIGNATURA CURSO ANATOMÍA APLICADA 1º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA ASIGNATURA CURSO 2018-2019 BLOQUE I: Organización básica del cuerpo humano Tema 1. La organización básica de los seres

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO DE INTRODUCCION A LA ZOOTECNIA I

PROGRAMA ANALITICO DE INTRODUCCION A LA ZOOTECNIA I PROGRAMA ANALITICO DE INTRODUCCION A LA ZOOTECNIA I CARRERA: Ingeniero Agrónomo. ASIGNATURA: Introducción a la Zootecnia I. 103. COD. DE ASIGNATURA: 103. UNIDAD I: ANATOMÍA Y FISIOLOGIA DE ANIMALES DE

Más detalles

SYLLABUS ESCUELA / CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA

SYLLABUS ESCUELA / CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA NOMBRE CURSO ANATOMIA VETERINARIA II CÓDIGO MEVE0048 OBJETIVO DEL CURSO: Asignatura instructiva y formativa, eminentemente práctica que entrega al estudiante una visión global de la morfología macroscópica

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA EN FARMACIA ÁREA ESPECÍFICA: FARMACIA

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA EN FARMACIA ÁREA ESPECÍFICA: FARMACIA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA EN FARMACIA ÁREA ESPECÍFICA: FARMACIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: ANATOMÍA HUMANA MED-200 FECHA DE ELABORACIÓN:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 1210 Modalidad del curso: Carácter Anatomía veterinaria II Semestre

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA PROFESOR ENCARGADO : Dr.Ricardo Muci-Musa DOCENTES PARTICIPANTES : Dr.Victor Alvarado Dr.Eulalio Zuazua IDENTIFICACION

Más detalles

TP Trabajo Presencial. Habilitable No

TP Trabajo Presencial. Habilitable No 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área ANATOMIA I ANATOMIA II 300301 Fundamentación Básica Naturaleza Teórico-Practica No de Créditos 4 TP Trabajo Presencial 80 TD Trabajo Dirigido

Más detalles

Programa de estudio. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) 8. Requisito(s) 9. Modalidad TEORICA

Programa de estudio. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) 8. Requisito(s) 9. Modalidad TEORICA Programa de estudio Datos generales 0. Área Académica TECNICA 1. Programa académico ANATOMIA HUMANA 2. Facultad QUIMICA FARMACEUTICA BIOLOGICA 3. Código QFBB 10001 4. Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

Funciones de los sistemas del cuerpo humano

Funciones de los sistemas del cuerpo humano Funciones de los sistemas del cuerpo humano Sistema cardiovascular se encarga del transporte de nutrientes y gases por el cuerpo a través de la sangre. Sistema respiratorio realiza el intercambio de gases

Más detalles

Anatomía Humana UNIVERSIDAD DE BURGOS REA FUNDAMENTOS ENFERMERÍA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: Anatomía Humana.

Anatomía Humana UNIVERSIDAD DE BURGOS REA FUNDAMENTOS ENFERMERÍA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: Anatomía Humana. GUÍA DOCENTE 2010-2011 Anatomía Humana 1. Denominación de la asignatura: Anatomía Humana Titulación Grado en Enfermería Código 6137 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Anatomía Humana

Más detalles

ANATOMÍA-FISIOLOGÍA HUMANA

ANATOMÍA-FISIOLOGÍA HUMANA ANATOMÍA-FISIOLOGÍA HUMANA 2 curso 7,2 créditos 1. Sistema tegumentario y membranas corporales. 1.1 Clasificación de las membranas corporales 1.2 Membranas epiteliales 1.3 Membranas del tejido conjuntivo

Más detalles

Anatomía Humana UNIVERSIDAD DE BURGOS REA FUNDAMENTOS ENFERMERÍA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: Anatomía Humana.

Anatomía Humana UNIVERSIDAD DE BURGOS REA FUNDAMENTOS ENFERMERÍA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: Anatomía Humana. GUÍA DOCENTE 2012-2013 Anatomía Humana 1. Denominación de la asignatura: Anatomía Humana Titulación Grado en Enfermería Código 6137 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Anatomía Humana

Más detalles

Guía docente 2012/2013

Guía docente 2012/2013 Guía docente 2012/2013 Plan 204 Ing.Tec.Agrí cola Esp Exp Agropecuarias Asignatura 18931 ZOOTECNICA GENERAL Grupo 1 Presentación Programa Básico 1.- PROGRAMA DE TEORIA UNIDAD DIDÁCTICA I.- INTRODUCCIÓN

Más detalles

CONFORMACIÓN GENERAL DEL CUERPO HUMANO Planos que limitan el cuerpo... 21

CONFORMACIÓN GENERAL DEL CUERPO HUMANO Planos que limitan el cuerpo... 21 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE ANATOMÍA. FISIOLOGÍA E HIGIENE GENERALIDADES... 17 ANATOMÍA... 17 Ramas de la Anatomía... 17 FISIOLOGÍA... 18 Divisiones de la Fisiología especial... 18 HIGIENE...

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN. Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y. Ambiental SÍLABO POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN. Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y. Ambiental SÍLABO POR COMPETENCIAS UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental Escuela Profesional de Ingeniería Zootécnica SÍLABO POR COMPETENCIAS 2018 - I ANATOMIA

Más detalles

Escuela de Técnicas Naturales OSTEOPATÍA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA

Escuela de Técnicas Naturales OSTEOPATÍA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA OSTEOPATÍA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT El plan de estudios está basado en la experiencia que nos avalan más de 25 años como centro formativo. Estos programas se revisan cada año,

Más detalles

3.- Sistemas de explotación animal: Factores que condicionan la producción animal. Explotación Extensiva e Intensiva.

3.- Sistemas de explotación animal: Factores que condicionan la producción animal. Explotación Extensiva e Intensiva. Asignatura: ZOOTÉCNIA. (9 créditos) Curso: 2º Explotaciones Agropecuarias. 2010-2011 Temario de teoría (4.5 créditos) 1.- Introducción a la Zootecnia: Concepto de Zootecnia y de Producción Animal. Domesticación:

Más detalles

ANATOMIA Y FISIOLOGIA II Secuencia Didáctica

ANATOMIA Y FISIOLOGIA II Secuencia Didáctica R-OP-1-6-17 ANATOMIA Y FISIOLOGIA II Secuencia Didáctica Firma y sello de aprobación por la DES PROGRAMA EDUCATIVO: MODALIDAD: MODELO DE FORMACIÓN: TIPO: LICENCIATURA EN ENFERMERIA PRESENCIAL EN COMPETENCIAS

Más detalles

Qué es la ANATOMIA? Qué es la FISIOLOGIA? FUNCIONES VITALES

Qué es la ANATOMIA? Qué es la FISIOLOGIA? FUNCIONES VITALES Qué es la ANATOMIA? La ANATOMIA se define como la ciencia biológica que describe la forma y estructura de los organismos en general HISTOLOGIA CITOLOGIA EMBRIOLOGIA Qué es la FISIOLOGIA? La FISIOLOGIA

Más detalles

PROGRAMA DE MATERIA MATERIA:

PROGRAMA DE MATERIA MATERIA: DATOS DE IDENTIFICACIÓN MATERIA: CENTRO ACADÉMICO: DEPARTAMENTO ACADÉMICO: ANATOMÍA HUMANA CIENCIAS BÁSICAS MORFOLOGÍA PROGRAMA EDUCATIVO: MÉDICO ESTOMATÓLOGO AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS: 2016 SEMESTRE: PRIMERO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL SEMESTRE: TERCERO FASE DE FORMACIÓN: BASICA LÍNEA CURRICULAR:

Más detalles

Fisiología Animal PROGRAMA ANALÍTICO

Fisiología Animal PROGRAMA ANALÍTICO PROGRAMA ANALÍTICO 1. FUNDAMENTACIÓN La fisiología se define como aquella ciencia biológica que estudia las funciones de los seres vivos y el modo como éstas se regulan. Su estudio requiere un buen conocimiento

Más detalles

CICLO LECTIVO CRONOGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS Comisiones de 16 a a 15 hs. Comisiones de 01 a a 17 hs.

CICLO LECTIVO CRONOGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS Comisiones de 16 a a 15 hs. Comisiones de 01 a a 17 hs. CICLO LECTIVO 2018 CRONOGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS Comisiones de 16 a 30-13 a 15 hs. Comisiones de 01 a 15-15 a 17 hs. - Martes 03/04/18 Orientación en el espacio y generalidades. Columna Cervical y Dorsal.

Más detalles

Universidad Nacional de Tucumán FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA

Universidad Nacional de Tucumán FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA Carrera MEDICINA VETERINARIA ANATOMÍA VETERINARIA I Código 302 Asignatura Nº de Res. 099/03 OBJETIVOS Conocer la anatomía en general y las principales divisiones de la misma, así como las divisiones y

Más detalles

LICENCIATURA EN FARMACIA AREA: FARMACIA ASIGNATURA: ANATOMÍA HUMANA CÓDIGO: FARM-020 CRÉDITOS: 4 FECHA: MARZO 2008

LICENCIATURA EN FARMACIA AREA: FARMACIA ASIGNATURA: ANATOMÍA HUMANA CÓDIGO: FARM-020 CRÉDITOS: 4 FECHA: MARZO 2008 LICENCIATURA EN FARMACIA AREA: FARMACIA ASIGNATURA: ANATOMÍA HUMANA CÓDIGO: FARM-020 CRÉDITOS: 4 FECHA: MARZO 2008 1 NIVEL EDUCATIVO: Licenciatura NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Farmacia

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment ASIGNATURA / COURSE TITLE HISTOLOGÍA ESPECIAL 1.1. Código / Course number 18527 1.2. Materia / Content area FISIOLOGÍA, HISTOLOGÍA E INMUNOLOGÍA MÉDICAS 1.3. Tipo / Course type Obligatorio 1.4. Nivel /

Más detalles

Conferencia No. 1 Ciencias Biológicas del nivel II

Conferencia No. 1 Ciencias Biológicas del nivel II Conferencia No. 1 Ciencias Biológicas del nivel II SUMARIO 1 2 3 4 Sistema Respiratorio. Sistema Circulatorio. Sistema Digestivo. Sistema Urogenital Sistema Respiratorio El sistema respiratorio asegura

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Programa de la Asignatura: VET- 011 Embriología Veterinaria. Total de Créditos: 3 H. Teórico: 2 H. Práctico:

Más detalles

Universidad de Colima

Universidad de Colima Universidad de Colima Dirección General de Educación de Pregrado Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Médico Veterinario

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA PROFESOR ENCARGADO : Dr.Ricardo Muci-Musa DOCENTES PARTICIPANTES : Dr.Victor Alvarado Dr.Eulalio Zuazua IDENTIFICACION

Más detalles

Asignatura: Anatomía y Fisiología Animal Aprob. Res de CD: 110/16 Carga horaria: 56 hs

Asignatura: Anatomía y Fisiología Animal Aprob. Res de CD: 110/16 Carga horaria: 56 hs PLANIFICACION DE ASIGNATURA AÑO ACADÉMICO 2015 Asignatura: Anatomía y Fisiología Animal Aprob. Res de CD: 110/16 Carga horaria: 56 hs a) Objetivos del aprendizaje Brindar al alumno un conjunto de conocimientos

Más detalles

ANATOMIA Y FISIOLOGIA II. Unidad de Enseñanza Aprendizaje y Secuencia Didáctica

ANATOMIA Y FISIOLOGIA II. Unidad de Enseñanza Aprendizaje y Secuencia Didáctica SECRETARÍA ACADÉMICA Dirección de Desarrollo Curricular ANATOMIA Y FISIOLOGIA II Unidad de Enseñanza Aprendizaje y Secuencia Didáctica PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD: PRESENCIAL

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SILABO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SILABO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SILABO I.- INFORMACIÓN GENERAL: 1. Asignatura : Anatomía Humana 2. Código de asignatura : FB0403 3. Créditos :

Más detalles

PROGRAMA DE MATERIA HORAS SEMANA T/P: 3/2 CRÉDITOS: 8 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE: PRESENCIAL MATERIA:

PROGRAMA DE MATERIA HORAS SEMANA T/P: 3/2 CRÉDITOS: 8 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE: PRESENCIAL MATERIA: DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO ACADÉMICO: DEPARTAMENTO ACADÉMICO: PROGRAMA EDUCATIVO: CIENCIAS BÁSICAS MORFOLOGÍA LIC. EN ANÁLISIS QUÍMICO BIOLOGICOS AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS: 2010 SEMESTRE: SEGUNDO ÁREA

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment ASIGNATURA / COURSE TITLE HISTOLOGÍA ESPECIAL 1.1. Código / Course number 18527 1.2. Materia / Content area FISIOLOGÍA, HISTOLOGÍA E INMUNOLOGÍA MÉDICAS 1.3. Tipo / Course type Obligatorio 1.4. Nivel /

Más detalles

1.7. Idioma de impartición / Imparting language

1.7. Idioma de impartición / Imparting language 1.ASIGNATURA / COURSE TITLE HISTOLOGÍA ESPECIAL 1.1. Código / Course number 18527 1.2. Materia / Content area FISIOLOGÍA, HISTOLOGÍA E INMUNOLOGÍA MÉDICAS 1.3. Tipo / Course type Obligatorio 1.4. Nivel

Más detalles

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA II. CARRERA: T.S.U. PARAMÉDICO. NIVEL DEL : ESPECÍFICO

Más detalles

ASIGNATURA ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA HUMANA

ASIGNATURA ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA HUMANA ASIGNATURA ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA HUMANA Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico /2012-13 3º curso -1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Organografía Microscópica

Más detalles

Mtra. Patricia Campuzano Martínez

Mtra. Patricia Campuzano Martínez Identifica riesgos y actúa para prevenir enfermedades. Propósitos Reconoce y valora la anatomía y fisiología del cuerpo humano. Promueve la difusión sobre la prevención de enfermedades. Aplica métodos

Más detalles

ASIGNATURA ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA HUMANA

ASIGNATURA ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA HUMANA ASIGNATURA ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA HUMANA Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Organografía Microscópica

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA PROGRAMA DE LA UNIDAD CURRICULAR ANATOMÍA DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS I MARACAIBO

Más detalles

ANATOMIA Y FISIOLOGIA II. Unidad de Enseñanza Aprendizaje y Secuencia Didáctica

ANATOMIA Y FISIOLOGIA II. Unidad de Enseñanza Aprendizaje y Secuencia Didáctica SECRETARÍA ACADÉMICA Dirección de Desarrollo Curricular ANATOMIA Y FISIOLOGIA II Unidad de Enseñanza Aprendizaje y Secuencia Didáctica PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD: ESCOLARIZADA

Más detalles

1º CURSO FISIOLOGÍA HUMANA

1º CURSO FISIOLOGÍA HUMANA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO 2012-2013 1º CURSO FISIOLOGÍA HUMANA Coordinación: Profesores: Esther Martínez Miguel UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PLAN DE ESTUDIOS 1999 2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA DE NAVARRA PROGAMA CURSO ACADÉMICO

ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA DE NAVARRA PROGAMA CURSO ACADÉMICO ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA DE NAVARRA PROGAMA CURSO ACADÉMICO 2008-2009 CURSO: PRIMERO ASIGNATURA : FISIOLOGÍA CARÁCTER : TRONCAL TIPO: TEÓRÍCA CRÉDITOS TEÓRICOS:

Más detalles

Órganos del cuerpo humano

Órganos del cuerpo humano Órganos del cuerpo humano Los órganos del cuerpo humano se forman por la agrupación de tejidos (epitelial, conectivo, muscular y nervioso), que se forman mediante la agrupación de células. Ellos tienen

Más detalles

ASIGNATURA ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA HUMANA

ASIGNATURA ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA HUMANA ASIGNATURA ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA HUMANA Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Organografía Microscópica Humana

Más detalles

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud CARRERA: Licenciatura en Enfermeria (Sede: Allen) NOMBRE DE LA ASIGNATURA : Morfofisiología aplicada Ciclo: 2017 1.- DATOS

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN SEM. CÓDIGO TEORÍA PRÁC LAB. UNIDAD PRELACIÓN H/S H/S H/S CRÉDITO 8 13118 3 0 6 6 12301-12303 Objetivo general Adquirir conocimientos generales sobre

Más detalles

ASIGNATURA ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA ANIMAL

ASIGNATURA ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA ANIMAL ASIGNATURA ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA ANIMAL Grado en Biología Universidad de Alcalá Curso Académico /2012-13 3º curso - 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Organografía Microscópica Animal

Más detalles

Producción Animal I PROGRAMA ANALÍTICO

Producción Animal I PROGRAMA ANALÍTICO PROGRAMA ANALÍTICO 1. FUNDAMENTACIÓN Esta materia tiene por objeto que sus alumnos se relacionen con las distintas producciones ganaderas bovinas (carne y leche) tanto en aspectos generales como específicos,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA REPRODUCCIÓN ANIMAL SEMESTRE: VIII FASE DE FORMACIÓN: ACENTUACIÓN LÍNEA CURRICULAR: PRODUCCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA ANATOMÍA VETERINARIA CÓDIGO DE MATERIA MV 100 DEPARTAMENTO MEDICINA VETERINARIA CÓDIGO DE DEPARTAMENTO MEVI CENTRO UNIVERSITARIO

Más detalles

GUÍA DOCENTE ANATOMIA I. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

GUÍA DOCENTE ANATOMIA I. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) : GUÍA DOCENTE 2012-2013 ANATOMIA I 1. Denominación de la asignatura: ANATOMIA I Titulación TERAPIA OCUPACIONAL Código 5834 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: ANATOMIA HUMANA 3. Departamento(s)

Más detalles

Carrera: Químico Fármaco Biólogo. Asignatura: Anatomía y Fisiología Humana. Área del Conocimiento: Licenciatura Químico Fármaco Biólogo

Carrera: Químico Fármaco Biólogo. Asignatura: Anatomía y Fisiología Humana. Área del Conocimiento: Licenciatura Químico Fármaco Biólogo Carrera: Químico Fármaco Biólogo Asignatura: Anatomía y Fisiología Humana. Área del Conocimiento: Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Anatomía y Fisiología Humana. Clave Asignatura: Nivel:

Más detalles

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL [FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS] [NUTRICION Y DIETETICA] MORFOFISIOLOGÍA II - GRUPO: 1

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL [FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS] [NUTRICION Y DIETETICA] MORFOFISIOLOGÍA II - GRUPO: 1 SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: ILLESCAS MOGROVEJO LUCY MAGALY(magaly.illescas@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS] Escuela: [ESCUELA TECNOLOGíA MÉDICA]

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Reproducción Animal IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

SÍLABO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

SÍLABO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRECCION GENERAL DE EDUCACION INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO NAVAL - CITEN SÍLABO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA I. INFORMACIÓN GENERAL: Programa de Formación

Más detalles

Nº de horas: 100. Objetivo del curso: Contenidos: ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS

Nº de horas: 100. Objetivo del curso: Contenidos: ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS Nº de horas: 100. Objetivo del curso: Conocer el funcionamiento de los diferentes sistemas y órganos, así como la relación entre ellos y su implicación en el desarrollo de ciertas patologías. Poder interpretar

Más detalles

FACULTAD/DEPTO./CENTRO: 1. DATOS GENERALES. ÁREA/MÓDULO: Básica MODALIDAD: PRESENCIAL: X VIRTUAL BIMODAL 2. JUSTIFICACIÓN

FACULTAD/DEPTO./CENTRO: 1. DATOS GENERALES. ÁREA/MÓDULO: Básica MODALIDAD: PRESENCIAL: X VIRTUAL BIMODAL 2. JUSTIFICACIÓN Página 1 de 5 PROGRAMA: OPTOMETRÍA PLAN DE ESTUDIOS: 4 ACTA DE CONSEJO DE 146 DE 2010 FACULTAD/DEPTO./CENTRO: ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: MORFOFISIOLOGÍA GENERAL 1. DATOS GENERALES CÓDIGO: CRÉDITOS ACADÉMICO

Más detalles

CUADERNO DE RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º DE ESO

CUADERNO DE RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º DE ESO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES LAS LAGUNAS CUADERNO DE RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º DE ESO NOMBRE--------------------------------------------------------------------------GRUPO---------

Más detalles

ACTIVIDADES DE PENDIENTES: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º DE E.S.O.

ACTIVIDADES DE PENDIENTES: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º DE E.S.O. Actividades de Recuperación para Septiembre BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º E.S.O.. CURSO 2016/2017 ACTIVIDADES DE PENDIENTES: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º DE E.S.O. El alumno con la materia de Biología y Geología

Más detalles

CUADERNO DE RECUPERACIÓN - BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º DE ESO

CUADERNO DE RECUPERACIÓN - BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º DE ESO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES LAS LAGUNAS CUADERNO DE RECUPERACIÓN - BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º DE ESO NOMBRE--------------------------------------------------------------------------GRUPO---------

Más detalles

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE BIOLOGÍA CURSO: 4º DIVISION: A Y C CICLO LECTIVO: 2018 PROFESOR/A: OSCAR GARAT

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE BIOLOGÍA CURSO: 4º DIVISION: A Y C CICLO LECTIVO: 2018 PROFESOR/A: OSCAR GARAT INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE BIOLOGÍA CURSO: 4º DIVISION: A Y C CICLO LECTIVO: 2018 PROFESOR/A: OSCAR GARAT I) FUNDAMENTACIÓN y DIAGNOSTICO La Biología es la ciencia que estudia patrones estructurales,

Más detalles

PROGRAMA DE MATERIA HORAS SEMANA T/P: 3/2 CRÉDITOS: 8 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE: PRESENCIAL MATERIA:

PROGRAMA DE MATERIA HORAS SEMANA T/P: 3/2 CRÉDITOS: 8 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE: PRESENCIAL MATERIA: DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO ACADÉMICO: DEPARTAMENTO ACADÉMICO: PROGRAMA EDUCATIVO: CIENCIAS BÁSICAS MORFOLOGÍA LIC. EN ANÁLISIS QUÍMICO BIOLOGICOS AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS: 2010 SEMESTRE: SEGUNDO ÁREA

Más detalles

PROGRAMA DE MATERIA. Centro de Ciencias Agropecuarias. Medico Veterinario Zootecnista. Interacción del animal con su medio ambiente

PROGRAMA DE MATERIA. Centro de Ciencias Agropecuarias. Medico Veterinario Zootecnista. Interacción del animal con su medio ambiente DATOS DE IDENTIFICACIÓN MATERIA: CENTRO ACADÉMICO: DEPARTAMENTO ACADÉMICO: Fisiología Veterinaria Centro de Ciencias Agropecuarias Disciplinas Pecuarias PROGRAMA EDUCATIVO: Medico Veterinario Zootecnista

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE ENFERMERÍA DE TAMPICO R-RS-01-25-03 NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIATURA EN ENFERMERIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA ANATOMOFISIOLOGIA II PROGRAMA DE ASIGNATURA LUGAR

Más detalles

3. Fisiología de la respiración. Intercambio de gases en el alvéolo pulmonar. Transporte de gases en sangre. Mecánica respiratoria.

3. Fisiología de la respiración. Intercambio de gases en el alvéolo pulmonar. Transporte de gases en sangre. Mecánica respiratoria. UNSAM - ECyT Biología - Tecnicaturas Introducción a la Anatomía y Fisiología (CPU) PROGRAMA 1. Estructura celular de los eucariontes. Compartimientos celulares. Membranas. Estructura y función de las Organelas:

Más detalles

- Grupo A: Aula 6 / h. - Grupo B: Aula 7 / h. - Grupo C: Aula 8 / h. Dias: L, X, J, V TEMA

- Grupo A: Aula 6 / h. - Grupo B: Aula 7 / h. - Grupo C: Aula 8 / h. Dias: L, X, J, V TEMA ANATOMÍA HUMANA III CRONOGRAMA TEÓRICO-PRÁCTICO. CURSO 2017-2018 DÍAS LECTIVOS CRONOGRAMA TEÓRICO. 9 créditos ECTS PROFESORES RESPONSABLES Grupo A Grupo B Grupo C - Grupo A: Aula 6 / 08.00-09.00 h. - Grupo

Más detalles

PROGRAMA DE MATERIA ANATOMÍA E HISTOLOGÍA HORAS SEMANA T/P: 4/4 CRÉDITOS: 12 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE:

PROGRAMA DE MATERIA ANATOMÍA E HISTOLOGÍA HORAS SEMANA T/P: 4/4 CRÉDITOS: 12 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE: DATOS DE IDENTIFICACIÓN MATERIA: CENTRO ACADÉMICO: DEPARTAMENTO ACADÉMICO: FUNDAMENTOS DE ANATOMIA E HISTOLOGIA CIENCIAS BÁSICAS MORFOLOGÍA PROGRAMA EDUCATIVO: LIC. EN ENFERMERÍA AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Órganos que intervienen en las funciones vitales

Órganos que intervienen en las funciones vitales Órganos que intervienen en las funciones vitales Función de nutrición. Boca. Es la abertura corporal por la que se ingieren alimentos. Está ubicada en la cara y constituye en su mayor parte el aparato

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Programa de la Asignatura: VET-012-Histología. Total de Créditos: 4 H. Teórico: 3 H. Práctico: 2 Prerrequisitos:

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO / STRUCTURE AND FUNCTION OF HUMAN BODY 1.2. Código / Course Code 14844 1.3. Tipo / Type of Course Troncal / Compulsory

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION CÓDIGO DE MATERIA MV 114 DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA SALUD AREA DE FORMACIÓN BÁSICA PARTICULAR

Más detalles

PROGRAMA ESTRUCTURA Y FUNCION II SEGUNDO SEMESTRE DE 2002

PROGRAMA ESTRUCTURA Y FUNCION II SEGUNDO SEMESTRE DE 2002 1 SEMANA 1 Lunes 15 de Julio Martes 16 de Julio Miércoles 17 de Julio Jueves 18 de Julio Viernes 19 de Julio Sábado 20 de Julio 8 a 9 INAUGURACION 8 a 10 ANATOMIA 8 a 10 ANATOMIA 8 a 10 ANATOMIA 8 a 10

Más detalles

Tejido óseo. Tejido óseo compacto

Tejido óseo. Tejido óseo compacto Tejido óseo Tejido óseo compacto Tejido óseo esponjoso 4. Los tejidos animales: Tejido Muscular (estríado) Esquelético Tejido muscular estriado esquelético Tejido muscular estriado esquelético La célula

Más detalles

GUÍA DOCENTE Anatomía Humana

GUÍA DOCENTE Anatomía Humana GUÍA DOCENTE 2016-2017 Anatomía Humana 1. Denominación de la asignatura: Anatomía Humana Titulación Grado en Enfermería Código 7564 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Anatomía Humana

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Programa de la Asignatura: VET-041 Fisiología Veterinaria I. Total de Créditos: 4 H. Teórico: 3 H._ Práctico:

Más detalles

Bloques. Competencias por Bloque. Bloque Inmunidad

Bloques. Competencias por Bloque. Bloque Inmunidad Identifica riesgos y actúa para prevenir enfermedades. Propósitos Reconoce y valora la anatomía y fisiología del cuerpo humano. Promueve la difusión sobre la prevención de enfermedades. Aplica métodos

Más detalles

Aparato de Golgi, microscopia electrónica Mitocondrias, microscopia electrónica. Tejido epitelial de revestimiento y glandular

Aparato de Golgi, microscopia electrónica Mitocondrias, microscopia electrónica. Tejido epitelial de revestimiento y glandular ... '" Indice La célula 1 1-1 1-2 1-3 1-4 1-1 1-2 1-3 1-4 1-5 1-6 1-7 1-8 1-9 La célula Los órganos Membranas y transporte de membranas Síntesis y exocitosis de las proteínas Célula típica Orgánulos e

Más detalles

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO. ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA II. Facultad de Medicina

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO. ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA II. Facultad de Medicina ASIGNATURA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO (ANATOMÍA HUMANA) CURSO CUATRIMESTRE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO. (ANATOMÍA HUMANA) DEPARTAMENTO ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA II. Facultad

Más detalles

PROGRAMA ANATOMIA- FISIOLOGIA II. 72 horas lectivas. Fisiología humana II

PROGRAMA ANATOMIA- FISIOLOGIA II. 72 horas lectivas. Fisiología humana II PROGRAMA ANATOMIA- FISIOLOGIA II 72 horas lectivas. Fisiología humana II 1. Sistema nervioso. 1.1 Órganos y divisiones del sistema nervioso 1.2 Células del sistema nervioso 1.3 Neuronas 1.4 Glia 1.5 Nervios

Más detalles