Estado, democracia y participación ciudadana

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estado, democracia y participación ciudadana"

Transcripción

1 Estado, democracia y participación ciudadana Qué es el Estado? Es un conjunto de elementos que se organizan en torno a: Un territorio claramente delimitado. Un grupo humano con valores y características similares y una cultura común. A este conjunto de personas se le llama Nación. Sin embargo en el Perú existen muchas culturas diferentes, cada una de las cuales configura una nación especial. Una organización legal mediante la cual se asignan obligaciones y se reparten responsabilidades para atender las necesidades de la población. Por ejemplo educación, salud, empleo, proteger al ciudadano frente al abuso, administrar justicia y establecer las reglas para elegir a los gobernantes, entre los más importantes. CÓMO SURGE EL ESTADO? El Estado empieza a desarrollarse cuando los humanos dejaron de ser nómades (no tenían un lugar fijo de residencia), descubrieron la agricultura y con ella el Elaboración: Movimiento Manuela Ramos Programa de Participación Política y Ciudadanía sedentarismo es decir, se establecieron en lugares fijos. Los grupos humanos se fueron haciendo cada vez más grandes y complejos. Fueron requiriendo ciertas reglas para organizar la vida en común. Luego se fundaron las ciudades y en la medida en que fueron crecieron se fue desarrollando esta estructura que hoy conocemos como Estado. Sin embargo, el Estado algunas veces se ha convertido en un ente abusador y perpetrador de violaciones de Derechos Humanos como fue el caso de Alemania en la 2da. Guerra Mundial que llevó a cabo un genocidio contra los judíos. Por esto debemos evitar un Estado sin control, que nos oprima y nos recorte las libertades. El Estado nació para servir a la humanidad, no para someterla.

2 Qué es el poder? Es la capacidad que uno tiene para adoptar decisiones en nombre de los demás de manera legal y legítima. En la Democracia se deriva del voto de los ciudadanos, mediante el cual autoriza a las personas elegidas a tomar decisiones en su nombre. Esta capacidad se extiende incluso para imponer sanciones y hasta para privar de la libertad a algunas personas (por ejemplo cuando se encarcela a una persona que cometió delito). En un Estado democrático el poder está distribuido: el Poder Ejecutivo con el Presidente de la República y sus Ministros; el Poder Legislativo con los Congresistas; el poder regional y municipal constituido por los Presidentes Regionales y sus Consejos, los Alcaldes y sus Regidores, los Presidentes Comunales, entre otros. El absolutismo de los Reyes ya fué... Presidentes y Vicepresidentes Regionales, y sus Consejeros Regionales Alcaldes y regidores. Además hay otras autoridades como los Presidentes de las Comunidades Campesinas que son reconocidas por las leyes peruanas. El Estado y el poder se descentralizan En los países que fueron colonizados como el nuestro, el centro del poder se estableció en la capital. Con el paso de los años la capital, Lima, se convirtió en una ciudad enorme, desarrollada y con acceso al progreso, mientras que los departamentos, provincias y distritos se mantenían pobres. Lima vivía a costa de las demás ciudades que le proporcionan principalmente alimentos, agua y electricidad. En el año 1993 se inició en el país el proceso de Descentralización. Así, se fueron creando las Regiones sobre la base de los Departamentos y se fueron fortaleciendo las capacidades de los Municipios de las Provincias y de los Distritos. Cada nivel tiene facultades distintas. Nadie tiene todo el poder. Eso va contra la democracia. Las personas que ejercen el poder son las Autoridades. Las autoridades del país son elegidas por votación universal, directa y secreta o son nombradas. El Presidente de la República, la primera Autoridad. Congresistas, son 120 pero a partir del 2011 van a ser 130 Ministros de Estado, son 14. Para que la autoridad goce del respeto ciudadano debe haber sido elegida de acuerdo a las leyes y en un proceso electoral limpio y transparente que haya respetado la voluntad popular y además requiere que sus actos sean respetuosos de los derechos humanos y ciudadanos. Las personas comunes y corrientes también tenemos poder para ejercer nuestros derechos, defendernos y participar en los asuntos públicos. A esto último se le llama participación ciudadana. Todo lo que hace una persona que tiene poder, debe sujetarse a las leyes. GOBIERNO REGIONAL Dictan ordenanzas y normas para la región ORGANIZACIÓN DEL ESTADO GOBIERNO CENTRAL Dicta leyes nacionales GOBIERNO REGIONAL Dictan ordenanzas y normas para la región GOBIERNO REGIONAL Dictan ordenanzas y normas para la región MUNICIPIOS DISTRITALES Y PROVINCIALES Cada uno puede dictar normas para sus respectivas jurisdicciones o localidades

3 PRINCIPALES FUNCIONES DE RELEVANCIA PARA LAS MUJERES: Qué es la democracia? Gobierno Nacional: Servicios básicos, seguridad para todos, administra los recursos. Gobierno Regional: Educación y Salud Lo penoso es que... muchas veces el Gobierno Central transfiere e facultades pero no los recursos económicos para invertir en las regiones y municipios. los gobiernos regionales y municipios tienen n recursos económicos pero no tienen capacidad de gasto. los gobiernos regionales a veces deben devolver er dinero al Gobierno Central porque no pudieron gastarlo. las normas para invertir los recursos son tan técnicas y complicadas que los gobiernos regionales y municipales no tienen la capacidad técnica para preparar los expedientes necesarios Municipalidad Provincial: Creación de Centros de Emergencia Mujer para atender casos de violencia de género. Municipalidad Distrital: Atender la limpieza, el hornato y la seguridad ciudadana. En el Perú convivimos grupos diferentes en muchos aspectos. Por eso necesitamos políticas específicas para cada localidad. Sólo con la descentralización cada pueblo podrá satisfacer sus necesidades de acuerdo a su forma de ser, a sus necesidades y a su cultura. a s a Es un sistema político, una determinada forma de organizar el Estado y una forma de convivencia de los seres humanos que tiene determinadas reglas. CÓMO SE ORIGINA LA DEMOCRACIA? La democracia es una creación del hombre en su búsqueda por armonizar el bien común y la libertad del individuo. El equilibrio entre libertad individual y bien común no es fácil de obtener. La Democracia es el sistema que hasta ahora mejor ha logrado hacerlo. La Declaración Universidad de los Derechos Humanos, alimenta las democracias modernas y ofrece un conjunto de derechos básicos que todos los Estados y las personas deben respetar. Crea un marco común de derechos entre todos los países del mundo. QUÉ REGLAS TIENE LA DEMOCRACIA? Balance de poderes 1 y fiscalización. El poder no puede estar concentrado en una sola persona o en una sola institución. En la Democracia el poder está distribuido de la siguiente manera: El Poder Legislativo, dicta las leyes El Poder Ejecutivo, organiza las finanzas nacionales y brinda servicios a la población El Poder Judicial, administra justicia Los Organismos Autónomos: Son independientes de los poderes del Estado. Es decir tienen autonomía para adoptar decisiones. Los más importantes son: La Oficina de Procesos Electorales, ONPE. Organiza los procesos electorales El Jurado Nacional de Elecciones. Administra justicia electoral La Defensoría del Pueblo. Vigila que el Estado cumpla con sus obligaciones en relación a los ciudadanos. El Tribunal Constitucional, controla la legalidad de las leyes y protege los Derechos Humanos de los ciudadanos. Todas estas instituciones se fiscalizan y se controlan entre sí. Así, por ejemplo, las decisiones del Poder Ejecutivo deben ser fiscalizadas por el Congreso de la República, el Tribunal Constitucional fiscaliza al Congreso, el Poder Judicial a los funcionarios públicos y así sucesivamente El funcionamiento adecuado de los poderes e instituciones del Estado configura un balance de poderes. 2 El Estado de Derecho : Es la regulación por leyes y normas de la vida ciudadana y política y la imposición de la ley a todos por igual.

4 3 Elecciones libres y universales. Aseguren que sean los ciudadanos, por mayoría, los que elijan a sus autoridades en elecciones libres. 4 Libertad de expresión y de información. Todos los ciudadanos tienen derecho a expresar sus ideas y mostrar su acuerdo o desacuerdo con la gestión del gobierno, o en relación a cualquier aspecto de la vida política e institucional del país, sin restricción ni amenaza. 5 Existencia de partidos políticos. Hace posible el juego democrático, permite la expresión de diferentes visiones sobre la realidad del país y viabiliza la participación de los ciudadanos en la vida política. Subordinación de los 6 militares al poder civil En la democracia los militares están subordinados al Poder Civil. El Presidente de la Republica es el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas. CUÁLES SON SUS PRINCIPIOS? El pluralismo, esto 1 quiere decir que en la sociedad existen diversas ideologías y formas de pensar. El pluralismo se vincula con la tolerancia. La tolerancia, que es el 2 respeto y consideración hacia la manera de pensar, actuar y sentir de los demás, principalmente cuando son diferentes a las nuestras. 3 La reciprocidad y la solidaridad que le impone al Estado obligaciones para que los que más tienen contribuyan con el sostenimiento de los que menos tienen (generalmente se hace a través de los impuestos). Sólo así se puede asegurar mecanismos para alcanzar la igualdad entre todos. 4 La participación que consiste en ser parte de algo y de actuar con compromiso y con responsabilidad. La democracia no permite que la mayoría tenga un poder ilimitado que atropella los derechos de las minorías. Los limites y la forma como se ejerce el poder lo establece la Constitución. La economía creció en 70% Mejores salarios Wawa Wasi Consulta a las comunidades Respeto de las 8 horas Una señora pide ayuda económica para operar a su hijo enfermo El Presidente le pagó una cachetada a un joven con problemas mentales No existe democracia sin intercambio de ideas. La Democracia se caracteriza por la frase TODO EL PODER PARA NADIE. Esto quiere decir que ninguna persona ni institución puede concentrar todo el poder. LA LIBERTAD DE PRENSA DEBE RESPETARSE Hoy el Presidente ha comunicado el aumento del sueldo mínimo

5 Qué es la participación ciudadana y cómo llevarla a cabo? Es el proceso por el cual las/os ciudadanas/os y las comunidades organizadas se involucran en la formulación, implementación y el monitoreo de los programas y políticas públicas. Podemos ejercer nuestro derecho a la participación ciudadana a través de variadas instancias, procesos y formulación de políticas: A nivel nacional los mecanismos más importantes de participación ciudadana son: Revocatoria de Autoridades destituir a autoridades elegidas y la Remoción de Autoridades que son procesos para destituir a autoridades nombradas. La Rendición de Cuentas que es un proceso mediante el cual el ciudadano tiene el derecho de interpelar a las autoridades respecto a la ejecución presupuestal y el uso de recursos propios. Las autoridades están obligadas a dar respuestas. Si no cumplen, pueden ser destituidas de sus puestos por medio de la revocatoria o remoción según corresponda. A nivel local y regional, son: El Plan de Desarrollo Concertado que es una herramienta de planificación que se elabora con la participación del gobierno local o regional y la sociedad civil organizada. Este plan constituye una guía para la acción a largo plazo y debe contener una visión de futuro. El Presupuesto Participativo que es un proceso donde las autoridades elegidas y las organizaciones de la población se ponen de acuerdo para precisar juntas/os cómo y en qué invertirán los recursos del gobierno local y regional, de tal manera que aporten al desarrollo de la localidad y hagan posible que la gente viva mejor. Participación política de las mujeres Las mujeres han estado relegadas de la política durante muchos siglos. Recién en el año 1955 empezaron a votar. Hasta el año 1998 no había más de 10% de mujeres en el Congreso y muy pocas en las Alcaldías. Por esto en el año 1998 se dio la llamada ley de cuotas para obligar a los partidos políticos a llevar al menos 30% de mujeres en las listas de candidatos a los Consejos Municipales y al Congreso. Los Gobiernos Regionales, también tienen cuotas para elegir los Consejos Regionales. Debe haber al menos 30% de mujeres. Estas leyes han promovido mucho la participación política de las mujeres. Actualmente, así está la presencia de mujeres en la vida política de nuestro país: Congreso: 29% Concejos Regionales: 28% Concejos Municipales: 28% La presencia de las mujeres como Alcaldesas y Presidentas Regionales todavía es muy baja. Debemos trabajar para cambiar esta realidad. Sr. Alcalde hemos traido este pedido de rendición de cuentas van a mejorar sus ingresos Debemos evaluar el costo de este proyecto de Ley antes de presentarlo Yo creo que este proyecto va a asegurar el agua a muchas mujeres rurales

6 Por qué es importante que las mujeres participemos en el poder y en la política? En primer lugar porque tenemos derecho a ser escuchadas y a tomar parte en las decisiones que afectan nuestra vida. Además, como generalmente nos ocupamos del hogar y de los hijos tenemos una forma diferente de mirar el mundo y la vida y también una forma diferente de plantear soluciones para satisfacer las necesidades personales y familiares. Si unimos nuestras miradas hombres y mujeres, las decisiones que se adopten desde el Gobierno o las leyes que se aprueben serán más eficaces. Esa es la importancia de nuestra participación, además de ser un derecho. Cómo fortalecer y ampliar la participación política de la mujer? Las siguientes sugerencias nos ayudarán a tener una mayor presencia en la vida política de nuestra localidad. Promover la participación de las mujeres en organizaciones políticas. Reforzar nuestro rol como electoras, informándonos bien acerca de nuestras candidatas y candidatos y cuáles son sus propuestas políticas; así emitiremos un voto informado. Mejorar nuestra capacidad de negociación dentro y con los partidos políticos, obteniendo así más opciones de postular a cargos en los gobiernos locales, regionales y nacionales. Realizar campañas en coordinación con distintas organizaciones y procurar subir la cuota mínima de género de 30% a 50%. Reforzar la vigilancia en la inscripción de las listas electorales, a fin de que cumplan con la cuota de género establecida y la ubicación de los candidatos. Promover y participar en campañas comunicativas que difundan el aporte de las mujeres a la política y a la gestión del desarrollo. Cómo podemos promover la democracia? COMO PERSONA: Aprendiendo mis derechos y enseñándolos a mi familia. Respetando mis derechos y los de los demás y aprendiendo a vivir de acuerdo a los principios de la democracia. EN MI COMUNIDAD: Siendo tolerante con todos y respetando las diferencias. Educando y compartiendo nuestras experiencias, para que cada vez seamos más las personas que apreciemos la democracia Cada uno desde su esfera de influencia puede promover la democracia. Fortaleciendo nuestras organizaciones, promoviendo que todos asuman sus responsabilidades. EN LA SOCIEDAD: Ejerciendo el Derecho a la Participación Ciudadana. Desarrollando una cultura de paz y promoviendo el respeto a la ley DESDE EL ESTADO, SI EJERZO UN CARGO DE AUTORIDAD: Promoviendo el diálogo y el debate para generar consensos.

7 Vivir en democracia: Única garantía de respeto a los Derechos Humanos y de que no habrá abusos del Estado! Todo lo que dicen las leyes es muy bonito. Sin embargo la realidad de la niñez peruana es muy dura: muchos niños no asisten a la escuela, y esto es peor en las niñas; otros tantos están desnutridos; muchos mueren antes del primer año de vida. Esto se debe principalmente a la pobreza pero también al abandono del Estado de ciertas regiones del país, en particular de las zonas rurales. Tenemos derecho a exigir al Estado que mejore las condiciones de vida de las familias. Solo asi tendremos niñas y niños sanos, felices y que gozan de sus derechos.

ELECCIONES REGIONALES ELECCIONES MUNICIPALES: Provincial y Distrital

ELECCIONES REGIONALES ELECCIONES MUNICIPALES: Provincial y Distrital QUÉ ELECCIONES SE REALIZARÁN ESTE 19 DE NOVIEMBRE? ELECCIONES REGIONALES ELECCIONES MUNICIPALES: Provincial y Distrital Por Decreto Supremo Nº 012-2006-PCM de fecha 22 de marzo, se convocó a Elecciones

Más detalles

GUIA N 1 : EDUCACION CIVICA Y CIUDADANIA 2 EDUCACION MEDIA: CONCEPTOS CIVICOS, REGIMEN POLITICO EN CHILE Y PODERES DEL ESTADO

GUIA N 1 : EDUCACION CIVICA Y CIUDADANIA 2 EDUCACION MEDIA: CONCEPTOS CIVICOS, REGIMEN POLITICO EN CHILE Y PODERES DEL ESTADO GUIA N 1 : EDUCACION CIVICA Y CIUDADANIA 2 EDUCACION MEDIA: CONCEPTOS CIVICOS, REGIMEN POLITICO EN CHILE Y PODERES DEL ESTADO Nombre: Curso: CONCEPTOS BÁSICOS: CONCEPTO DE ESTADO: es la máxima institución

Más detalles

COLOMBIA ES UNA DEMOCRACIA. Se abrió el camino para la creación de un gobierno democrático en el que el pueblo fuera la máxima autoridad.

COLOMBIA ES UNA DEMOCRACIA. Se abrió el camino para la creación de un gobierno democrático en el que el pueblo fuera la máxima autoridad. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

Taller de capacitación para los electores del CCL Provincial de Ferreñafe

Taller de capacitación para los electores del CCL Provincial de Ferreñafe MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREÑAFE Taller de capacitación para los electores del CCL Provincial de Ferreñafe Lic. Elena Castañeda Gonzáles Ferreñafe, 30 de marzo de 2012 Qué es la participación ciudadana?

Más detalles

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica las ramas de poder, relacionado sus representantes a nivel nacional, departamental y municipal

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica las ramas de poder, relacionado sus representantes a nivel nacional, departamental y municipal INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DERECHO PUBLICO

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DERECHO PUBLICO ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DERECHO PUBLICO Econ. Mag Eduardo Carhuaricra Meza Asesor de Mesa Directiva del Congreso Ex Parlamentario y Ex Alcalde de Pasco CONCEPTOS BASICOS DE ESTADO QUÉ ES ESTADO? ES LA

Más detalles

SOLUCIÓN De acuerdo a la actual Constitución Política el indulto es una atribución que tiene el Presidente de la República. RPTA.

SOLUCIÓN De acuerdo a la actual Constitución Política el indulto es una atribución que tiene el Presidente de la República. RPTA. SEMANA 15 LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y LOS PODERES DEL ESTADO 1. No es un elemento del Estado. A) La soberanía B) El territorio C) El ordenamiento jurídico D) Los tres poderes E) La población La existencia

Más detalles

Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Ecuador 2010

Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Ecuador 2010 Buenas Prácticas de participación de niños, niñas y adolescentes en los países del cono sur Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Ecuador 2010 Base Legal Constitución 2008 Art. 3.

Más detalles

ProyectodeleyN 33 BJ../ ~ 18- CR

ProyectodeleyN 33 BJ../ ~ 18- CR 1....:... rrnu ; ~ ~1,1; ~ ~ CONGRESO --,~-1,-- REPÚBLICA ProyectodeleyN 33 BJ../ ~ 18- CR "A- C. REPÚBLICA no del Dialogo y la Recon IMffi~~~~TAAK> PROYECTO DE LEY 1 ºº El Congresista de la República

Más detalles

LEY Nº EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

LEY Nº EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; LEY Nº 27680 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la siguiente Ley de Reforma Constitucional: Ley de Reforma

Más detalles

Propuestas concertadas para crecer en bienestar. Mesa 2 Planificación, rendición de cuentas y transparencia

Propuestas concertadas para crecer en bienestar. Mesa 2 Planificación, rendición de cuentas y transparencia Mesa de concertación para la lucha contra la pobreza Propuestas concertadas para crecer en bienestar Mesa 2 Planificación, rendición de cuentas y transparencia Eduardo Vega Luna Director del Instituto

Más detalles

Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización LEY Nº 27680

Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización LEY Nº 27680 Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Más detalles

FORO PARA LA GOBERNANZA DESCENTRALIZADA. JORGE LUIS VALLEJO CASTELLO POLITOLOGO Enero 2017

FORO PARA LA GOBERNANZA DESCENTRALIZADA. JORGE LUIS VALLEJO CASTELLO POLITOLOGO Enero 2017 FORO PARA LA GOBERNANZA DESCENTRALIZADA JORGE LUIS VALLEJO CASTELLO POLITOLOGO jorge.vallejo@pucp.pe Enero 2017 Qué LAMBAYEQUE? DESCENTRALIZACION Y REGIONALIZACION Departamentos o Regiones? Desconcentración

Más detalles

Cuál es el país que tú quieres?

Cuál es el país que tú quieres? PROYECTO PAÍS Cuál es el país que tú quieres? PROYECTO PAÍS Estrategias: Político Económico Social Libertad Seguridad [Enfocada en el logro de: ] Bienestar Para todos y cada uno de nosotros, ciudadanos

Más detalles

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: La Comisión Permanente del Congreso de la República ha dado la ley siguiente: LA COMISIÓN PERMANENTE

Más detalles

LEY Nº Las elecciones regionales se realizan junto con las elecciones municipales, su fecha es el tercer domingo del mes de noviembre.

LEY Nº Las elecciones regionales se realizan junto con las elecciones municipales, su fecha es el tercer domingo del mes de noviembre. 14/03/2002.- L. Nº 27683.- Ley de Elecciones Regionales. (15/03/2002) LEY Nº 27683 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO; El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Más detalles

Preámbulo de la CPC. El pueblo de Colombia. República de Colombia

Preámbulo de la CPC. El pueblo de Colombia. República de Colombia El pueblo de Colombia Preámbulo de la CPC En ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y Con el fin de fortalecer

Más detalles

LEY Nº DE ELECCIONES REGIONALES

LEY Nº DE ELECCIONES REGIONALES LEY Nº 27683 DE ELECCIONES REGIONALES TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- Objeto de la Ley La presente Ley regula la organización y ejecución de las elecciones regionales, en armonía con la

Más detalles

La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas. Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú

La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas. Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú Que es la OEA? La organización regional más antigua

Más detalles

JUSTICIA DE PAZ en el Perú: Un servicio de Justicia eficiente

JUSTICIA DE PAZ en el Perú: Un servicio de Justicia eficiente JUSTICIA DE PAZ en el Perú: Un servicio de Justicia eficiente J. María Elena Guerra Cerrón Fiscal Superior Ministerio Público Constitución Política del Estado Estado de Derecho Principio Unidad Jurisdiccional

Más detalles

LA REVOCATORIA DE AUTORIDADES MUNICIPALES

LA REVOCATORIA DE AUTORIDADES MUNICIPALES MARTES ELECTORALES SETIEMBRE 2007 LA REVOCATORIA DE AUTORIDADES MUNICIPALES Milagros Aurazo Requejo Derechos de Participación Directa Democracia Representativa Semidirecta Pueblo Representantes Poder Decisión

Más detalles

Aprueban Ordenanza que prohíbe toda forma de discriminación en el distrito ORDENANZA Nº 497-MSB

Aprueban Ordenanza que prohíbe toda forma de discriminación en el distrito ORDENANZA Nº 497-MSB Aprueban Ordenanza que prohíbe toda forma de discriminación en el distrito ORDENANZA Nº 497-MSB Lima, 19 de febrero de 2013. EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN BORJA VISTOS; en la III-2013

Más detalles

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2011 2012 PLAN DE TRABAJO 2011-2012 Agosto 2011 La Comisión de Descentralización,

Más detalles

Ley de Elecciones Regionales LEY Nº 27683

Ley de Elecciones Regionales LEY Nº 27683 Ley de Elecciones Regionales LEY Nº 27683 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Objeto de la Ley La presente Ley regula la organización y ejecución de las elecciones regionales, en armonía con

Más detalles

CONSULTA POPULAR DE REVOCATORIA

CONSULTA POPULAR DE REVOCATORIA CONSULTA POPULAR DE REVOCATORIA Abog. Yessica Clavijo Chipoco Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales Martes, 24 de febrero de 2009 PARTICIPACIÓN CIUDADANA La Constitución Política del

Más detalles

Material de apoyo para el proyecto. Creando un Estado o País Imaginario

Material de apoyo para el proyecto. Creando un Estado o País Imaginario Material de apoyo para el proyecto. Creando un Estado o País Imaginario 1. QUÉ ES UN ESTADO? Es una organización política que ejerce sobre las personas que viven en un determinado territorio un poder de

Más detalles

EL CONGRESO DE LOS CHICOS

EL CONGRESO DE LOS CHICOS EL GOBIERNO ARGENTINO Primero lo primero: Art. 1 de la Constitución Nacional. La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal. Qué significa esto? Es representantiva

Más detalles

Ley de Elecciones Regionales Nº 27683

Ley de Elecciones Regionales Nº 27683 Ley de Elecciones Regionales Nº 27683 Publicada el 15 de marzo de 2002 Compendio Electoral Peruano 2002 219 LEY DE ELECCIONES REGIONALES Ley Nº 27683 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- La

Más detalles

1.La es la forma de gobierno donde la máxima autoridad es. 4.Se define al estado como. 5. Los 3 elementos que componen el estado son, y

1.La es la forma de gobierno donde la máxima autoridad es. 4.Se define al estado como. 5. Los 3 elementos que componen el estado son, y SEMANA 15 30 NOVIEMBRE- 4 DE DICIEMBRE. CLASE 1. Ejercicio de repaso ENCUENTRA EN LA SOPA DE LETRAS LAS SIGUIENTES PALABRAS Y REALIZA EL EJERCICIO QUE SE INDICA. -Democracia -Grecia -Atenas -Sociedad -Legalidad

Más detalles

TEMA 7 LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL. SISTEMAS POLÍTICOS EN EL MUNDO E INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS

TEMA 7 LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL. SISTEMAS POLÍTICOS EN EL MUNDO E INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS TEMA 7 LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL. SISTEMAS POLÍTICOS EN EL MUNDO E INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS 1. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA MUNDIAL. ESTADOS Y FRONTERAS La organización política del mundo se

Más detalles

DERECHO ADMINISTRATIVO I: ORGANIZACIÓN Y ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA.

DERECHO ADMINISTRATIVO I: ORGANIZACIÓN Y ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA. DERECHO ADMINISTRATIVO I: ORGANIZACIÓN Y ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA. Flavio Quezada Rodríguez. flavioqr@gmail.com ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Administración nacional. Administración regional. Administración

Más detalles

Número de iniciativas legislativas presentadas por el Poder Judicial. Porcentaje de magistrados

Número de iniciativas legislativas presentadas por el Poder Judicial. Porcentaje de magistrados I. Nos comprometemos a garantizar el acceso universal a la justicia, la promoción de la justicia de paz y la autonomía, independencia y el presupuesto del Poder Judicial así como regular la complementariedad

Más detalles

El gobierno del municipio

El gobierno del municipio El gobierno del municipio 1 Objetivo Unidad: Compartir conocimientos en relación al municipio, al gobierno municipal y sus relaciones interinstitucionales. Contenidos del módulo I. El municipio y sus elementos

Más detalles

LA CONSULTA PREVIA. web de consulta:consultaprevia.cultura.gob.pe

LA CONSULTA PREVIA. web de consulta:consultaprevia.cultura.gob.pe LA CONSULTA PREVIA web de consulta:consultaprevia.cultura.gob.pe I LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS 1 Son grupos humanos o colectividades que existen en muchos países del mundo Son anteriores a los

Más detalles

PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES

PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN EL MARCO DE LOS PROCESOS ELECTORALES Ana Patricia Gibson Ruffner Abogada JNE - Gerencia de Educación Electoral y Comunicaciones DERECHOS POLÍTICOS DE LAS MUJERES

Más detalles

EL PODER DE LA GENTE

EL PODER DE LA GENTE EL PODER DE LA GENTE ELECCIONES MUNICIPALES Y REGIONALES 2002 EL PODER DE LA GENTE Cuando los Incas gobernaban los pueblos del Tahuantinsuyo, lo hacían por considerarse hijos del sol, la capital de su

Más detalles

Lámina 1a. Clase 1. Los ciudadanos construimos Chile. Todos podemos ser ciudadanos? Mi opinión tiene importancia? Qué gano yo con ser ciudadano?

Lámina 1a. Clase 1. Los ciudadanos construimos Chile. Todos podemos ser ciudadanos? Mi opinión tiene importancia? Qué gano yo con ser ciudadano? Lámina 1a Clase 1 Los ciudadanos construimos Chile Qué gano yo con ser ciudadano? Qué significa ser ciudadano? Todos podemos ser ciudadanos? Mi opinión tiene importancia? Lámina 1b ACRÓSTICO Clase C I

Más detalles

LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO LEY Nº 28056 (Publicada: 08.08.2003) Concordancias: Decreto Supremo 142-2009-EF (24.06.2009): Aprueban el Reglamento de la Ley Nº 28056 - Ley Marco del Presupuesto

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Autoridades en consulta de revocatoria frente a autoridades revocadas - 5 -

ÍNDICE INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Autoridades en consulta de revocatoria frente a autoridades revocadas - 5 - ÍNDICE INTRODUCCIÓN - 3-1. ANTECEDENTES - 4-1.1 Kits adquiridos frente a solicitudes de revocatoria - 4-1.2 Autoridades en consulta de revocatoria frente a autoridades revocadas - 5-1.3 Circunscripciones

Más detalles

C O L E G I O M A N Z A N A R E S

C O L E G I O M A N Z A N A R E S AREA SOCIALES PERIODO 2 GRADO 5º TEMA A DOCENTE LUCIA CARMONA ALUMNO LEE CON ATENCION Y RESPONDE. Durante el siglo XIX en Colombia ocurrieron ocho guerras civiles generales, 14 guerras civiles locales,

Más detalles

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 QUÉ ES EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO? Es una práctica democrática que propone y define los proyectos de inversión pública que se desarrollarán en nuestro distrito

Más detalles

Rousseau. ni nadie puede quitar a los. El derecho de voto es un derecho que nada. ciudadanos

Rousseau. ni nadie puede quitar a los. El derecho de voto es un derecho que nada. ciudadanos DERECHOS POLÍTICOS Jean Jacques Rousseau El derecho de voto es un derecho que nada ni nadie puede quitar a los ciudadanos Qué son los derechos Políticos? Los derechos políticos, son los derechos que tienen

Más detalles

COMPRENSIÓN LECTORA LA CONSTITUCIÓN; TEXTO

COMPRENSIÓN LECTORA LA CONSTITUCIÓN; TEXTO COMPRENSIÓN LECTORA LA CONSTITUCIÓN; TEXTO España es una nación muy antigua históricamente, formada por muchos pueblos, y que en 1.978 decidió regularse por medio de normas civilizadas y democráticas.

Más detalles

Presentación. De acuerdo al calendario ampliado para el proceso electoral extraordinario del municipio de Tixtla de Guerrero, se le instruyó a la Dire

Presentación. De acuerdo al calendario ampliado para el proceso electoral extraordinario del municipio de Tixtla de Guerrero, se le instruyó a la Dire Presentación. De acuerdo al calendario ampliado para el proceso electoral extraordinario del municipio de Tixtla de Guerrero, se le instruyó a la Dirección Ejecutiva de Organización y Capacitación Electoral,

Más detalles

Visita In Situ al Ecuador MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Visita In Situ al Ecuador MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN Visita In Situ al Ecuador MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN CONTROL SOCIAL Alicia Arias Grupo FARO QUÉ ES GRUPO FARO? Grupo FARO surgió

Más detalles

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PÚBLICO. Fortunato González Cruz Director de CIEPROL

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PÚBLICO. Fortunato González Cruz Director de CIEPROL PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PÚBLICO Fortunato González Cruz Director de CIEPROL PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PÚBLICO 1. Supremacía constitucional 2. Jerarquía de los actos estatales 3.

Más detalles

REPUBLICA DOMINICANA. El Jefe del Estado es el presidente de la república el cuál es elegido por voto directo. SISTEMA DE GOBIERNO

REPUBLICA DOMINICANA. El Jefe del Estado es el presidente de la república el cuál es elegido por voto directo. SISTEMA DE GOBIERNO REPUBLICA DOMINICANA La República Dominicana se encuentra ubicada en el caribe. Limita al norte con el Océano Atlántico, al sur con el mar Caribe, al este con el Canal de la Mona y al oeste con la Republica

Más detalles

FREMANK Y SU TRABAJO CON MUJERES ASHANINKA, NOMATSIGUENGAS Y KAKINTES. Presentación por: Luzmila Chiricente

FREMANK Y SU TRABAJO CON MUJERES ASHANINKA, NOMATSIGUENGAS Y KAKINTES. Presentación por: Luzmila Chiricente FREMANK Y SU TRABAJO CON MUJERES ASHANINKA, NOMATSIGUENGAS Y KAKINTES Presentación por: Luzmila Chiricente QUIENES SOMOS FREMANK? Es una organización de mujeres Ashaninka, Nomatsiguengas y Kakintes de

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2007 ENCUESTA DE OPINIÓN

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2007 ENCUESTA DE OPINIÓN ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2007 ENCUESTA DE OPINIÓN MÓDULO: GOBERNABILIDAD, DEMOCRACIA Y TRANSPARENCIA CUESTIONARIO CONFIDENCIAL AMPARADO POR EL DECRETO LEGISLATIVO N 604 Y EL DECRETO SUPREMO 043-200-PCM:

Más detalles

QUÉ ES EL GOBIERNO? El papel del gobierno es tomar decisiones y hacer cumplir las leyes para los ciudadanos de los que es responsable.

QUÉ ES EL GOBIERNO? El papel del gobierno es tomar decisiones y hacer cumplir las leyes para los ciudadanos de los que es responsable. Lo conforman las personas e Instituciones creadas para gobernar o dirigir un país, departamento o municipio. El papel del gobierno es tomar decisiones y hacer cumplir las leyes para los ciudadanos de los

Más detalles

Fue la respuesta y propuesta ideológica del liberalismo político al absolutismo de la monarquía de los siglos XVI, XVII y XVIII. En ella plantea un

Fue la respuesta y propuesta ideológica del liberalismo político al absolutismo de la monarquía de los siglos XVI, XVII y XVIII. En ella plantea un Introducción a Derecho Primer Cuatrimestre 2011 Tradicionalmente el Estado había estado concentrado en una sola persona(en un monarca o en un grupo pequeño de personas ), lo que ocasionaba un funcionamiento

Más detalles

DERECHOS GANADOS POR LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES

DERECHOS GANADOS POR LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES DERECHOS GANADOS POR LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES Doctor Ernesto Pazmiño Granizo Defensor Público General Quito, septiembre de 2017 DERECHOS GANADOS POR LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES BASTA TENERLOS EN LA

Más detalles

PODER EJECUTIVO. Ministerio del Poder Popular para las Finanzas Superintendencia de Seguros

PODER EJECUTIVO. Ministerio del Poder Popular para las Finanzas Superintendencia de Seguros Avances de la República Bolivariana de Venezuela en la implementación de la Convención Interamericana Contra la Corrupción Período diciembre 2006 junio 2007 PODER LEGISLATIVO La Asamblea Nacional aprobó

Más detalles

Jurado Nacional de Elecciones Resolución N JNE

Jurado Nacional de Elecciones Resolución N JNE Lima, siete de febrero de dos mil dieciocho VISTO el Informe N. 0344-2017-SG/JNE, de la Secretaría General, de fecha 24 de noviembre de 2017, referido a las disposiciones contenidas en las Leyes N. 27683,

Más detalles

DEFINICIÓN DEL SISTEMA PROVINCIAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANANA

DEFINICIÓN DEL SISTEMA PROVINCIAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANANA Anexo 2 Documento guía: DEFINICIÓN DEL SISTEMA PROVINCIAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANANA 1. Democracia Directa, Representativa y Comunitaria El artículo 1 de la Constitución de la República señala que el

Más detalles

2. Garantías a la iniciativa social y popular de participación política y derecho a la consulta previa

2. Garantías a la iniciativa social y popular de participación política y derecho a la consulta previa :: portada :: Colombia :: Diálogos de paz 2012-2015 11-09-2013 Comunicado desde La Habana, 10 septiembre 2013 Desarrollo del Punto 7 de 10 propuestas mínimas de participación política Delegación de Paz

Más detalles

]âütwé atv ÉÇtÄ wx XÄxvv ÉÇxá Resolución N JNE

]âütwé atv ÉÇtÄ wx XÄxvv ÉÇxá Resolución N JNE Lima, doce de julio de dos mil dieciséis VISTOS el Decreto Supremo N. 043-2016-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 9 de julio de 2016, y el Informe N. 07-2016-EEAM-DRET-DCGI/JNE, remitido

Más detalles

LEY DE ELECCIONES REGIONALES. LEY N (Publicada el 15 de marzo de 2002)

LEY DE ELECCIONES REGIONALES. LEY N (Publicada el 15 de marzo de 2002) LEY DE ELECCIONES REGIONALES LEY N 27683 (Publicada el 15 de marzo de 2002) TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Objeto de la Ley La presente Ley regula la organización y ejecución de las elecciones

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2014

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2014 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2014 Abril 2013 1 Definición Presupuesto por Resultados (PpR) es una estrategia de gestión pública que vincula la asignación

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MUNICIPIO CAMAGUÁN ESTADO GUÁRICO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MUNICIPIO CAMAGUÁN ESTADO GUÁRICO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MUNICIPIO CAMAGUÁN ESTADO GUÁRICO PROGRAMA DE GESTIÓN DE GOBIERNO MUNICIPAL 2013 2017 PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL ORIENTADO A LAS NECESIDADES DEL MUNICIPIO

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL N MDJLBYR. El Alcalde de la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero,

ORDENANZA MUNICIPAL N MDJLBYR. El Alcalde de la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero, ORDENANZA MUNICIPAL N 018-2012-MDJLBYR José Luis Bustamante y Rivero, 2012 Setiembre 28. El Alcalde de la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero, POR CUANTO: El Concejo Municipal, en

Más detalles

DEDICATORIA PROLOGO ACERCA DEL AUTOR PRIMERA PARTE

DEDICATORIA PROLOGO ACERCA DEL AUTOR PRIMERA PARTE CONTENIDOS DEDICATORIA PROLOGO ACERCA DEL AUTOR PRIMERA PARTE A. Alcaldes-candidatos 15 Alianzas de agrupaciones políticas 16 B. Bibliografía electoral peruana: Haciendo Derecho Electoral al andar 19 Bringas

Más detalles

Diez preguntas y respuestas sobre el diputado

Diez preguntas y respuestas sobre el diputado www.juventudrebelde.cu Diputados Autor: Osval Publicado: 19/02/2018 06:18 pm Diez preguntas y respuestas sobre el diputado Juventud Rebelde les brinda hoy un acercamiento a los requisitos, funciones, derechos

Más detalles

La Constitución española es la ley más importante de nuestro país. Fue aprobada por los ciudadanos españoles, mayores de edad, en un referéndum

La Constitución española es la ley más importante de nuestro país. Fue aprobada por los ciudadanos españoles, mayores de edad, en un referéndum La Constitución española es la ley más importante de nuestro país. Fue aprobada por los ciudadanos españoles, mayores de edad, en un referéndum celebrado el día 6 de diciembre de 1978. La Constitución

Más detalles

Matriz Resultado de la discusión Foro Nacional 30 y 31 de Marzo de 2017 Sector/población: Ediles - JAL Mesa 2.

Matriz Resultado de la discusión Foro Nacional 30 y 31 de Marzo de 2017 Sector/población: Ediles - JAL Mesa 2. Espacio nacional de participación para la formulación de lineamientos para un proyecto de ley de garantías de promoción de la participación ciudadana y garantías para el ejercicio del derecho a la movilización

Más detalles

Elecciones Generales 2011

Elecciones Generales 2011 Guía de Orientación Educativa Domingo 10 de abril Elección del Presidente de la República y Vicepresidentes Elecciones Generales 2011 1 Oficina Nacional de Procesos Electorales Gerencia de Información

Más detalles

CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres LEY Nº 28983

CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres LEY Nº 28983 CONGRESO DE LA REPUBLICA Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres LEY Nº 28983 DIARIO DE LOS DEBATES - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DEL 2006 CONCORDANCIAS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

Elaborado por: Lic. Marcela Calvo Lara

Elaborado por: Lic. Marcela Calvo Lara Elaborado por: Lic. Marcela Calvo Lara Comunidad Educativa Integrada por las autoridades de la institución, el personal docente, administrativo y los estudiantes. Gobierno Estudiantil Esta formado por

Más detalles

Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2019

Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2019 Presupuesto Participativo Basado en Resultados VISIÓN DE DESARROLLO San Isidro, distrito residencial con alto nivel de calidad de vida, ordenado, sostenible, moderno, seguro y solidario. Conserva y respeta

Más detalles

ORGANISMOS DE CONTROL

ORGANISMOS DE CONTROL DIPLOMADO ESTADO MAYOR ORGANISMOS DE CONTROL Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 ÓRGANOS DE CONTROL Lo que hacen Verificar y controlar la gestión fiscal y administrativa de las entidades públicas,

Más detalles

ADMÓN. PÚBLICA Y DDHH

ADMÓN. PÚBLICA Y DDHH ADMÓN. PÚBLICA Y DDHH Enfoque de Derechos Humanos sobre la responsabilidad de los servidores públicos en la garantía de los derechos de la población. José Alfredo Calderón Enríquez Facilitador EL ESTADO

Más detalles

4. Convivencia y democracia

4. Convivencia y democracia 4. Convivencia y democracia La palabra democracia proviene del griego demos ( pueblo ) y cracia ( gobierno ). Por tanto, democracia significa gobierno del pueblo. Esta forma de gobierno se basa en una

Más detalles

Los tres niveles de gobierno

Los tres niveles de gobierno Los tres niveles de gobierno Lección 1 La importancia del municipio para el desarrollo social y la trascendencia de la labor de los ayuntamientos para impulsar el desarrollo, es ampliamente reconocida.

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Kits adquiridos frente a solicitudes de revocatoria - 4 -

ÍNDICE INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Kits adquiridos frente a solicitudes de revocatoria - 4 - ÍNDICE INTRODUCCIÓN - 3-1. ANTECEDENTES - 4-1.1 Kits adquiridos frente a solicitudes de revocatoria - 4-1.2 Autoridades en consulta de revocatoria frente a autoridades revocadas - 5-1.3 Circunscripciones

Más detalles

PARTICIPACIÓN RETOS PARA EL PRÓXIMO GOBIERNO

PARTICIPACIÓN RETOS PARA EL PRÓXIMO GOBIERNO PARTICIPACIÓN RETOS PARA EL PRÓXIMO GOBIERNO #NoBoteElVoto NO BOTE EL VOTO PARTICIPACIÓN CIUDADANA RETOS PARA EL PRÓXIMO GOBIERNO La Constitución de 1991 introdujo el régimen de democracia participativa,

Más detalles

Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres LEY Nº 28983

Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres LEY Nº 28983 CONGRESO DE LA REPUBLICA Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres LEY Nº 28983 D.S.N 027-2007-PCM, Art. 2 (Define y establece las Políticas Nacionales de obligatorio cumplimiento para las

Más detalles

ANEXO III TABLA DE CONTENIDOS CURRICULARES A EVALUARSE EN EL Excale DE EDUCACIÓN CÍVICA

ANEXO III TABLA DE CONTENIDOS CURRICULARES A EVALUARSE EN EL Excale DE EDUCACIÓN CÍVICA ANEXO III TABLA DE CONTENIDOS ES A EVALUARSE EN EL Excale DE EDUCACIÓN CÍVICA TEMA Los componentes del Estado Definición de República El territorio, la población y el gobierno Definición de República Los

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA ESAP TERRITORIAL QUINDIO-RISARALDA

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA ESAP TERRITORIAL QUINDIO-RISARALDA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA ESAP TERRITORIAL QUINDIO-RISARALDA Plan Nacional de Formación para el Control Social a la Gestión Pública Hernando Gordillo Hincapié nandogor@yahoo.com 3205269742

Más detalles

Demanda de Rendición de Cuentas. Ing. José Velásquez Peláez

Demanda de Rendición de Cuentas. Ing. José Velásquez Peláez Demanda de Rendición de Cuentas Ing. José Velásquez Peláez Rendición de Cuentas Es un mecanismo a través del cual la autoridad y funcionarios de la municipalidad ponen en conocimiento de la población el

Más detalles

Gerencia de Fiscalización Electoral. Expositor: Jorge Antonio Jauregui Mendieta

Gerencia de Fiscalización Electoral. Expositor: Jorge Antonio Jauregui Mendieta Gerencia de Fiscalización Electoral Expositor: Jorge Antonio Jauregui Mendieta Estructura de la exposición La exposición desarrollará los aspectos siguientes: a) Definición de conceptos respecto de la

Más detalles

Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES

Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES ÍNDICE UNIDAD 1: LA DEMOCRACIA Concepto de democracia 1 Antecedentes: la democracia y otras formas de gobierno 1 En la

Más detalles

La Lucha Internacional Anticorrupción. Genaro Matute Mejía, Ph.D. Coordinador General Comisión de Alto Nivel Anticorrupción

La Lucha Internacional Anticorrupción. Genaro Matute Mejía, Ph.D. Coordinador General Comisión de Alto Nivel Anticorrupción La Lucha Internacional Anticorrupción Genaro Matute Mejía, Ph.D. Coordinador General Comisión de Alto Nivel Anticorrupción Introducción Los efectos de la corrupción son muy dañinos en la sociedad La lucha

Más detalles

MÓDULO 0. Presentación

MÓDULO 0. Presentación MÓDULO 0 Presentación Mecanismos de Control social "sin aceptación y respeto por sí mismo uno no puede aceptar y respetar al otro, y sin aceptar al otro como un legítimo otro en la convivencia, no hay

Más detalles

RESOLUCION MINISTERIAL Nº EF-10

RESOLUCION MINISTERIAL Nº EF-10 Aprueban la Directiva sobre neutralidad y transparencia de los empleados públicos del Sector Economía y Finanzas durante el proceso electoral del año 2006 Lima, 12 de enero de 2006 CONSIDERANDO: RESOLUCION

Más detalles

Preguntas y respuestas sobre el proceso de revocatoria en el Perú

Preguntas y respuestas sobre el proceso de revocatoria en el Perú Sección Consulta Popular de Revocatoria www.deperu.com/abc/ Preguntas y respuestas sobre el proceso de revocatoria en el Perú Qué es la revocatoria? La revocatoria es uno de los derechos fundamentales

Más detalles

Lección 5: Los Organismos Constitucionales Autónomos

Lección 5: Los Organismos Constitucionales Autónomos Lección 5: Los Organismos Constitucionales Autónomos Después de haber desarrollado el Gobierno Central, los Gobiernos Regionales y Locales, en esta lección abordaremos los Organismos Constitucionales Autónomos.

Más detalles

TÍTULO II.-DE LA ELECCIÓN DEL PRESIDENTE, VICEPRESIDENTE Y MIEMBROS DEL CONSEJO REGIONAL (Art. 5 al Art. 9)

TÍTULO II.-DE LA ELECCIÓN DEL PRESIDENTE, VICEPRESIDENTE Y MIEMBROS DEL CONSEJO REGIONAL (Art. 5 al Art. 9) LEY DE ELECCIONES REGIONALES, LEY N 27683 TÍTULO I. -DISPOSICIONES GENERALES (Art. 1 al Art. 4) TÍTULO II.-DE LA ELECCIÓN DEL PRESIDENTE, VICEPRESIDENTE Y MIEMBROS DEL CONSEJO REGIONAL (Art. 5 al Art.

Más detalles

EDUCACION ALTERNATIVA. DERECHOS HUMANOS Lic. Mario Quintanilla A.

EDUCACION ALTERNATIVA. DERECHOS HUMANOS Lic. Mario Quintanilla A. EDUCACION ALTERNATIVA DERECHOS HUMANOS Lic. Mario Quintanilla A. QUE SON LOS DERECHOS HUMANOS? Son las condiciones básicas aceptadas universalmente que permiten a los pueblos y a las personas desarrollarse

Más detalles

Las ramas del poder y las instituciones del gobierno

Las ramas del poder y las instituciones del gobierno Las ramas del poder y las instituciones del gobierno Guía 6 A 1. Responde y argumenta tus respuestas: Si en Colombia es elegido un nuevo presidente en cuáles de las siguientes entidades se producirían

Más detalles

Guía Conociendo el Congreso para

Guía Conociendo el Congreso para Guía Conociendo el Congreso para niñ@s CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Congreso de la República del Perú Oficina de Participación Proyección y Enlace con el Ciudadano Hugo Rovira Zagal Jefe de Oficina

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS Qué es el Presupuesto Participativo? El Presupuesto Participativo es un proceso que fortalece las relaciones Estado-Sociedad, mediante el cual se definen

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESUS MARIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESUS MARIA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESUS MARIA Tipos de Municipalidades, Competencias y estructura orgánica nica 18 de agosto del 2008 Rafael Vera Mascaro TIPOS DE MUNICIPALIDADES ARTÍCULO 2.- TIPOS DE MUNICIPALIDADES

Más detalles

Plan para la Promoción de la Ética, Transparencia y Lucha contra la Corrupción en el Ministerio de Salud

Plan para la Promoción de la Ética, Transparencia y Lucha contra la Corrupción en el Ministerio de Salud Plan para la Promoción de la Ética, Transparencia y Lucha contra la Corrupción en el Ministerio de Salud 2013-2014 Defensoría de la Salud y Transparencia El Poder Público ejercido sobre la base del Interés

Más detalles

Derechos humanos y democracia

Derechos humanos y democracia Formación Cívica y Ética Unidad 7 Derechos humanos y democracia Objetivos Identificar los derechos humanos como valor compartido en las sociedades. Conocer los conceptos de dignidad humana, autonomía,

Más detalles

CONSULTA POPULAR DE REVOCATORIA Reporte N. 1, Serie CPR 2017 PROCESOS DE REVOCATORIA EN EL PERÚ

CONSULTA POPULAR DE REVOCATORIA Reporte N. 1, Serie CPR 2017 PROCESOS DE REVOCATORIA EN EL PERÚ Reporte N. 1, Serie CPR 2017 PROCESOS DE REVOCATORIA EN EL PERÚ Procesos de Revocatoria en el Perú La Consulta Popular de Revocatoria (CPR) 1 es el derecho que posee el ciudadano para remover a una autoridad

Más detalles

Contenidos fundamentales para una nueva Constitución Política: principios, valores, derechos, deberes e instituciones

Contenidos fundamentales para una nueva Constitución Política: principios, valores, derechos, deberes e instituciones Contenidos fundamentales para una nueva Constitución Política: principios, valores, derechos, deberes e instituciones PREFACIO. Este documento propone una matriz de conceptos para el debate ciudadano en

Más detalles