ELEMENTOS LÓGICOS. Software de base

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ELEMENTOS LÓGICOS. Software de base"

Transcripción

1 ELEMENTOS LÓGICOS Software de base Sistema Operativo Un sistema operativo (SO, frecuentemente OS, del inglés Operating System) es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes y anteriores próximos y viceversa. TIPOS: Para PC Microsoft Windows Mac OS X GNU/Linux Unix Solaris FreeBSD OpenBSD Google Chrome OS Debian Ubuntu Mandriva Sabayon Fedora Linpus Linux Haiku (BeOS) Móviles Android ios Bada BlackBerry OS BlackBerry 10 Windows Phone Symbian OS HP webos Firefox OS Ubuntu Phone OS Clasificación de los Sistemas Operativos Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma: Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo. Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU. Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.

2 Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo. Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real. Sistema de gestión de datos Un sistema de gestión de bases de datos (SGBD) es un conjunto de programas que permiten el almacenamiento, modificación y extracción de la información en una base de datos, además de proporcionar herramientas para añadir, borrar, modificar y analizar los datos. Los usuarios pueden acceder a la información usando herramientas específicas de interrogación y de generación de informes, o bien mediante aplicaciones al efecto Los SGBD también proporcionan métodos para mantener la integridad de los datos, para administrar el acceso de usuarios a los datos y para recuperar la información si el sistema se corrompe. Permite presentar la información de la base de datos en variados formatos. La mayoría de los SGBD incluyen un generador de informes. También puede incluir un módulo gráfico que permita presentar la información con gráficos y tablas. Hay muchos tipos de SGBD distintos según manejen los datos y muchos tamaños distintos según funcionen sobre ordenadores personales y con poca memoria a grandes sistemas que funcionan en mainframes con sistemas de almacenamiento especiales. Generalmente se accede a los datos mediante lenguajes de interrogación, lenguajes de alto nivel que simplifican la tarea de construir las aplicaciones. También simplifican la interrogación y la presentación de la información. Un SGBD permite controlar el acceso a los datos, asegurar su integridad, gestionar el acceso concurrente a ellos, recuperar los datos tras un fallo del sistema y hacer copias de seguridad. Las bases de datos y los sistemas para su gestión son esenciales para cualquier área de negocio, y deben ser gestionados con esmero. Software de comunicaciones Para lograr que dos o más computadoras se comuniquen entre sí, es necesario que exista tanto un medio físico como uno lógico que permita a ambas entablar comunicación. El software de comunicación se refiere al conjunto de programas que cumple la función lógica descrita anteriormente. Actualmente existe en el mercado de las comunicaciones de datos una amplia variedad de software de comunicación, entre los que se encuentran: Smartcomm (Ambiente Windows). Quick Link II. Procomm Plus (Ambiente DOS). SLIP (Serial on Line Internet Protocol). PPT (Pert to Pert Protocol). Camaleon. Winsockets. Los tres primeros productos no permiten copiar información mediante el programa FTP (File Transfer Protocol o protocolo de Transferencia de Archivos), mientras que el resto si lo permite. El software de SLIP, desarrollado por la Universidad de Minnesota de los EUA permite tener acceso a todos los servicios de la red Internet desde cualquier computadora personal utilizando un módem y una línea telefónica.

3 Utilidades Durante las últimas décadas el desarrollo de las computadoras han venido evolucionando de manera muy rápida, a tal punto que se han creado nuevas formas de comunicación, cada vez son más adoptadas por el mundo actual. En este trabajo se introdujeron los principios de comunicación entre computadoras, una explicación sobre los componentes de una red informática y sus clasificaciones según su extensión, privacidad y topología. El software de comunicación se abordó en un apartado final y se mostraron las nuevas tendencias en este aspecto. De lo visto, se desprende que la evolución tecnológica en redes de computadoras permite mejorar nuestras formas de vida, tanto en el aspecto personal como en el profesional; facilitándonos nuestros trabajos y brindándonos herramientas cada vez más provechosas. Asimismo, se aprecia una tendencia a acrecentar su participación en nuestras tareas diarias. En contrapartida, como pudimos observar, las redes requieren un costo inicial para su implementación; una correcta administración y políticas de seguridad apropiadas para minimizar los problemas de vulnerabilidad en los datos. En un ámbito laboral, todos estos aspectos deben ser evaluados antes de decidirse por la utilización de un esquema en red. Actividad 1 Investiga y realiza una infografía con los equipos Smart Phone que existen en el mercado y sus sistemas operativos. Software aplicativo Es aquel que nos ayuda a realizar una tarea determinada, existen varias categorías de Software de Aplicación porque hay muchos programas (solo nombramos algunos) los cuales son: Aplicaciones de negocio, Aplicaciones de Utilería, Aplicaciones Personales, aplicaciones de Entretenimiento.

4 El software de aplicación ha sido escrito con el fin de realizar casi cualquier tarea imaginable. Esté puede ser utilizado en cualquier instalación informática, independiente del empleo que vayamos a hacer de ella. Existen literalmente miles de estos programas para ser aplicados en diferentes tareas, desde procesamiento de palabras hasta cómo seleccionar una universidad. Como existen muchos programas se dividen en cuatro categorías de software de aplicaciones: Aplicaciones de negocios: Las aplicaciones más comunes son procesadores de palabras, software de hojas de cálculo, sistemas de bases de datos y Graficadores. Procesadores de palabras: Estos permiten hacer cambios y correcciones con facilidad, permiten revisar la ortografía e incluso la gramática de un documento, cambiar la apariencia de la letra, agregar gráficos, fusionar listas de direcciones con cartas con envío de correo en grupo, general tablas de contenido, etc. También se puede usar para crear cualquier tipo de documento (carta de negocio, documentos legales). Hojas de cálculo: son procesadores de números tridimensionales. Se pueden crear hojas de trabajo donde puedes colocar textos, números o formulas en las celdas, obteniendo una hoja contable computarizada. También puede crear gráficas y tablas para mostrar gráficamente relaciones entre números. GRAFICADORES: Se utilizan para crear ilustraciones desde cero (0) los; usuarios pueden pintar con dispositivos electrónicos de señalamiento en vez de lápices o brochas. Otro tipo de software para gráfico son las aplicaciones para presentaciones de gráficos con este se crean gráficas y tabla a color y de calidad profesional basados en datos numéricos de otro programa (hoja de cálculo). MANEJADOR DE BASE DE DATOS: Se utiliza para organizar los datos guardados en la computadora y permite buscar datos específicos de diferentes maneras. También archivan los datos en orden alfabético esto permite obtenerla información que se desean más fácilmente. APLICACIONES DE UTILERÍA: Las utilerías, que componen la segunda categoría de aplicaciones de software, te ayudan a administrar a darle mantenimiento a tu computadora. APLICACIONES PERSONALES: Estos programas te permiten mantener una agenda de direcciones y calendario de citas, hacer operaciones bancarias sin tener que salir de tu hogar, enviar correo electrónico a cualquier parte del mundo y además conectarte a servicios informáticos que ofrecen grandes bases de datos de información valiosa. APLICACIONES DE ENTRETENIMIENTO: Software de entretenimiento: Videojuegos de galería, simuladores de vuelo, juegos interactivos de misterio y rompecabezas difíciles de solucionar. Muchos programas educativos pueden ser considerados como software de entretenimiento. Estos programas pueden ser excelentes herramientas para la educación. Software de tiempo real El software que mide/analiza/controla sucesos del mundo real conforme ocurren, se denomina de tiempo real se incluyen: un componente de adquisición de datos que recolecta y da formato a la información recibida del entorno externo, un componente de análisis que transforma la información recibida del entorno externo, un componente de análisis que transforma la información según lo requiera la aplicación, un componente de control/salida

5 que responda al entorno externo y un componente de monitorización que coordina todos los demás componentes, de forma tal que pueda mantenerse la respuesta en tiempo real. Software de gestión El procesamiento de información comercial constituye la mayor de las áreas de aplicación del software. Los sistemas discretos (p. Ej.: nominas, cuentas de haberes/débitos, inventarios, etc.) han evolucionado hacia el software de sistemas de información de gestión (SIG), que accede a una o más bases de datos grandes que contienen información comercial. Las aplicaciones en esta área reestructuran los datos existentes para facilitar las operaciones comerciales o gestionar la toma de decisiones. Además de las tareas convencionales de procesamiento de datos, las aplicaciones de software de gestión también realizan calculo interactivo (p. Ej. : el procesamiento de transacciones en puntos de ventas). Software de ingeniería y científico El software de Ingeniería y Científico está caracterizado por los algoritmos de manejo de números. Las aplicaciones van desde la astronomía a la vulcanología, desde el análisis de la presión de los automotores a la dinámica orbital de los lanzadores espaciales y desde la biología molecular a la fabricación automática. Software ofimático Se llama ofimática al conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionadas. Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir, almacenar o parar la información necesaria en una oficina. Actualmente es fundamental que estas estén conectadas a una red local y/o a Internet. Cualquier actividad que pueda hacerse manualmente en una oficina puede ser automatizada o ayudada por herramientas ofimáticas: dictado, mecanografía, archivado, fax, microfilmado, gestión de archivos y documentos, etc. La ofimática comienza a desarrollarse en la década del 70, con la masificación de los equipos de oficina que comienzan a incluir microprocesadores, dejándose de usar métodos y herramientas por otras más modernas. Por ejemplo, se deja la máquina de escribir y se reemplaza por computadoras y sus procesadores de texto e incluso el dictado por voz automatizado Actividad 2 Investiga y clasifica en un cuadro de doble entrada sobre los diversos programas aplicativos gratuitos y pagados. Sistema informático Un sistema informático como todo sistema, es el conjunto de partes interrelacionadas, hardware, software y de recurso humano que permite almacenar y procesar información. El hardware incluye computadoras o cualquier tipo de dispositivo electrónico inteligente, que consisten en procesadores, memoria, sistemas de almacenamiento externo, etc. El software incluye al sistema operativo, firmware y aplicaciones, siendo especialmente importante los sistemas de gestión de bases de datos. Por último el soporte humano incluye al personal técnico que crean y mantienen el sistema (analistas, programadores, operarios, etc.) y a los usuarios que lo utilizan.

6 Traductores ( ensambladores y compiladores) Compilador: es un programa informático que traduce un programa escrito en un lenguaje de programación a otro lenguaje de programación, generando un programa equivalente que la máquina será capaz de interpretar. Usualmente el segundo lenguaje es lenguaje de máquina, pero también puede ser un código intermedio (bytecode), o simplemente texto. Este proceso de traducción se conoce como compilación.1 Un compilador es un programa que permite traducir el código fuente de un programa en lenguaje de alto nivel, a otro lenguaje de nivel inferior (típicamente lenguaje de máquina). De esta manera un programador puede diseñar un programa en un lenguaje mucho más cercano a cómo piensa un ser humano, para luego compilarlo a un programa más manejable por una computadora. Como parte importante de este proceso de traducción, el compilador informa a su usuario de la presencia de errores en el programa fuente. Ensamblador: Se define como un lenguaje de programación que se usa para dar directamente órdenes al ordenador. A diferencia de otros lenguajes, que usan el sistema operativo como intermediario para ejecutar las tareas (le dicen al sistema operativo que haga una cosa y este es quien se encarga de hacerlo saber al ordenador), el lenguaje de ensamblador (en inglés assembly) no usa intermediarios, sino que directamente le da las órdenes a la máquina. Montadores y cargadores Montador: En programación, un montador es sinómino de enlazador. Un enlazador (en inglés, linker) es un programa que toma los objetos generados en los primeros pasos del proceso de compilación, la información de todos los recursos necesarios (biblioteca), quita aquellos

7 recursos que no necesita, y enlaza el código objeto con su(s) biblioteca(s) con lo que finalmente produce un fichero ejecutable o una biblioteca. En el caso de los programas enlazados dinámicamente, el enlace entre el programa ejecutable y las bibliotecas se realiza en tiempo de carga o ejecución del programa. Cargadores: En informática, un cargador es la parte de un sistema operativo que es responsable de cargar programas en memoria desde los ejecutables (por ejemplo, usb y cd). El cargador es usualmente una parte del núcleo del sistema operativo y es cargado al iniciar el sistema y permanece en memoria hasta que el sistema es reiniciado o apagado. Algunos sistemas operativos que tienen un núcleo paginable pueden tener el cargador en una parte paginable de la memoria, entonces a veces el cargador hace un intercambio de memoria. Todos los sistemas operativos que soportan la carga de programas tienen cargadores. Algunos sistemas operativos empotrados de computadoras altamente especializadas corren un único programa y no existen capacidades de carga de programas, por lo tanto no usan cargadores. Ejemplos de estos sistemas embebidos se encuentran en equipos de audio para automóviles. En los sistemas Unix, el cargador es el manejador para la llamada del sistema execve(). Algunas computadoras necesitan cargadores relocalizables, los cuales ajustan direcciones de memoria (punteros) en un ejecutable para compensar las variaciones en la cual la memoria disponible de la aplicación empieza. Las computadoras que necesitan de los cargadores relocalizables son aquellos en los cuales los punteros son direcciones absolutas en vez de compensaciones de direcciones base del programa. Un ejemplo muy conocido está en los mainframes IBM Sistema 360 y sus descendientes, incluyendo la serie de los sistemas Z9. Editores de texto y depuradores Editor de texto: Es un programa que permite crear y modificar archivos digitales compuestos únicamente por un texto sin formato, conocidos comúnmente como archivos de texto o texto plano. El programa lee el archivo e interpreta los bytes leídos según el código de caracteres que usa el editor. Hoy en día es comúnmente de 7- u 8-bits en ASCII o UTF-8, rara vez EBCDIC. Por ejemplo, un editor ASCII de 8 bits que lee el número binario (decimal 97 o hexadecimal 61) en el archivo lo representará en la pantalla por la figura a, que el usuario reconoce como la letra "a" y ofrecerá al usuario las funciones necesarias para cambiar el número binario en el archivo. Los editores de texto son incluidos en el sistema operativo o en algún paquete de software instalado y se usan cuando se deben crear o modificar archivos de texto como archivos de configuración, scripts o el código fuente de algún programa. El archivo creado por un editor de texto incluye por convención en DOS y Microsoft Windows la extensión ".txt", aunque pueda ser cambiada a cualquier otra con posterioridad. Tanto Unix como Linux dan al usuario total libertad en la denominación de sus archivos. Al trasladar archivos de texto de un sistema operativo a otro se debe considerar que existen al menos dos convenciones diferentes para señalar el término de una línea: Unix y Linux usan sólo retorno de carro en cambio Microsoft de carro y salto de línea. Depurador: Un depurador (en inglés, debugger), es un programa usado para probar y depurar (eliminar los errores) de otros programas (el programa "objetivo"). El código a ser examinado puede alternativamente estar corriendo en un simulador de conjunto de instrucciones (ISS),

8 una técnica que permite gran potencia en su capacidad de detenerse cuando son encontradas condiciones específicas pero será típicamente algo más lento que ejecutando el código directamente en el apropiado (o el mismo) procesador. Algunos depuradores ofrecen dos modos de operación - la simulación parcial o completa, para limitar este impacto. Si es un depurador de nivel de fuente o depurador simbólico, comúnmente ahora visto en entornos de desarrollo integrados, cuando el programa "se estrella" o alcanza una condición predefinida, la depuración típicamente muestra la posición en el código original. Si es un depurador de bajo nivel o un depurador de lenguaje de máquina, muestra la línea en el fuente desensamblado (a menos que también tenga acceso en línea al código fuente original y pueda exhibir la sección apropiada del código del ensamblador o del compilador). Un "estrellamiento" sucede cuando el programa no puede continuar normalmente debido a un error de programación. Por ejemplo, el programa pudo haber intentado usar una instrucción no disponible en la versión actual del CPU o haber intentado tener acceso a memoria protegida o no disponible. Típicamente, los depuradores también ofrecen funciones más sofisticadas tales como correr un programa paso a paso (un paso o animación del programa), parar el programa (breaking), es decir, pausar el programa para examinar el estado actual en cierto evento o instrucción especificada por medio de un breakpoint, y el seguimiento de valores de algunas variables. Algunos depuradores tienen la capacidad de modificar el estado del programa mientras que está corriendo, en vez de simplemente observarlo. También es posible continuar la ejecución en una posición diferente en el programa bypaseando un estrellamiento o error lógico. La importancia de un buen depurador no puede ser exagerada. De hecho, la existencia y la calidad de tal herramienta para un lenguaje y una plataforma dadas a menudo puede ser el factor de decisión en su uso, incluso si otro lenguaje/plataforma es más adecuado para la tarea.[cita requerida] La ausencia de un depurador, una vez estando acostumbrado a usar uno, se ha dicho que "hace que usted se sienta como un hombre ciego en un cuarto oscuro buscando un gato negro que no está allí".1 Sin embargo, el software puede (y a menudo) se comporta diferentemente corriendo bajo un depurador que normalmente, debido a los cambios inevitables que la presencia de un depurador hará a la temporización interna de un programa de software. Como resultado, incluso con una buena herramienta de depuración, es a menudo muy difícil rastrear problemas de tiempo de corrida en complejos sistemas distribuidos con múltiples hilos. La misma funcionalidad que hace a un depurador útil para eliminar errores permite ser usado como herramienta de craqueo de software para evadir la protección anticopia, la gestión digital de derechos, y otras características de protección de software. A menudo también lo hace útil como herramienta general de verificación de pruebas, cobertura de fallas, o analizador de desempeño, especialmente si son mostradas las longitudes de trayectoria de instrucción. La mayoría de los motores de depuración actuales, tales como gdb y dbx proporcionan interfaces basadas en línea de comandos. Los frontales de depuración son extensiones populares a los motores de depuración, que proporcionan integración al IDE, animación del programa, y características de visualización. Algunos depuradores de los primeros mainframes tales como el Oliver y el SIMON proporcionaron esta misma funcionalidad para el IBM System/360 y posteriores sistemas operativos, hasta los años 1970.

9 ELEMENTOS FÍSICOS Sistema central Unidad de control La unidad de control (UC) es uno de los tres bloques funcionales principales en los que se divide una unidad central de procesamiento (CPU). Los otros dos bloques son la unidad de proceso y el bus de entrada/salida. Su función es buscar las instrucciones en la memoria principal, decodificarlas (interpretación) y ejecutarlas, empleando para ello la unidad de proceso. Existen dos tipos de unidades de control, las cableadas, usadas generalmente en máquinas sencillas, y las microprogramadas, propias de máquinas más complejas. En el primer caso, los componentes principales son el circuito de lógica secuencial, el de control de estado, el de lógica combinación al y el de emisión de reconocimiento de señales de control. En el segundo caso, la microprogramación de la unidad de control se encuentra almacenada en una micromemoria, a la cual se accede de manera secuencial para posteriormente ir ejecutando cada una de las microinstrucciones. Estructura del computador: Unidad aritmético-lógica (UAL o ALU por su nombre en inglés, Arithmetic Logic Unit): aquí se llevan a cabo las operaciones aritméticas y lógicas. Por otra parte está la unidad de control, que fue históricamente definida como una parte distinta del modelo de referencia de 1946 de la Arquitectura de von Neumann. En diseños modernos de computadores, la unidad de control es típicamente una parte interna del CPU y fue conocida primeramente como arquitectura Eckert-Mauchly. Memoria: que almacena datos y programas. Dispositivos de entrada y salida: alimentan la memoria con datos e instrucciones y entregan los resultados del cómputo almacenados en memoria. Buses: proporcionan un medio para transportar los datos e instrucciones entre los distintos y pequeños que la memoria principal (los registros), constituyen la unidad central de procesamiento (UCP o CPU por su nombre en inglés: Central Processing Unit) Unidad aritmético lógico En computación, la unidad aritmético lógica, también conocida como ALU (siglas en inglés de arithmetic logic unit), es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas (como suma, resta, multiplicación, etc.) y operaciones lógicas (si, y, o, no), entre dos números. Muchos tipos de circuitos electrónicos necesitan realizar algún tipo de operación aritmética, así que incluso el circuito dentro de un reloj digital tendrá una ALU minúscula que se mantiene sumando 1 al tiempo actual, y se mantiene comprobando si debe activar el sonido de la alarma, etc. Por mucho, los más complejos circuitos electrónicos son los que están construidos dentro de los chips de microprocesadores modernos. Por lo tanto, estos procesadores tienen dentro de ellos un ALU muy complejo y potente. De hecho, un microprocesador moderno (y los mainframes) puede tener múltiples núcleos, cada núcleo con múltiples unidades de ejecución, cada una de ellas con múltiples ALU. Muchos otros circuitos pueden contener en el interior una unidad aritmético lógica: unidades de procesamiento gráfico como las que están en las GPU modernas, FPU como el viejo coprocesador matemático 80387, y procesadores digitales de señales como los que se

10 encuentran en tarjetas de sonido, lectoras de CD y los televisores de alta definición. Todos éstos tienen en su interior varias ALU potentes y complejas. Memoria principal La memoria principal o primaria,"memoria Central ", es aquella memoria de un ordenador, donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU está procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su función, es una amiga inseparable del microprocesador, con el cual se comunica a través de los buses de datos. Por ejemplo, cuando la CPU tiene que ejecutar un programa, primero lo coloca en la memoria y después lo empieza a ejecutar. Lo mismo ocurre cuando necesita procesar una serie de datos; antes de poder procesarlos los tiene que llevar a la memoria principal. Esta clase de memoria es volátil, es decir que, cuando se corta la energía eléctrica, se borra toda la información que estuviera almacenada en ella. Por su función, la cantidad de memoria RAM de que disponga una computadora es un factor muy importante; hay programas y juegos que requieren una gran cantidad de memoria para poder usarlos. Otros andarán más rápido si el sistema cuenta con más memoria RAM. La memoria Caché: dentro de la memoria RAM existe una clase de memoria denominada Memoria Caché que tiene la característica de ser más rápida que las otras, permitiendo que el intercambio de información entre el procesador y la memoria principal sea a mayor velocidad. La estructura de la memoria principal ha cambiado en la historia de las computadoras. Desde los años 1980 es prevalentemente una unidad dividida en celdas que se identifican mediante una dirección. Está formada por bloques de circuitos integrados o chips capaces de almacenar, retener o "memorizar" información digital, es decir, valores binarios; a dichos bloques tiene acceso el microprocesador de la computadora. La MP se comunica con el microprocesador de la CPU mediante el bus de direcciones. El ancho de este bus determina la capacidad que posea el microprocesador para el direccionamiento de direcciones en memoria. En algunas oportunidades suele llamarse "memoria interna" a la MP, porque a diferencia de los dispositivos de memoria secundaria, la MP no puede extraerse tan fácilmente por usuarios no técnicos. La MP es el núcleo del sub-sistema de memoria de una computadora, y posee una menor capacidad de almacenamiento que la memoria secundaria, pero una velocidad millones de veces superior. Si tienes más memoria almacenas más datos. TIPOS En las computadoras son utilizados dos tipos: ROM o memoria de sólo lectura (Read Only Memory). Viene grabada de fábrica con una serie de programas. El software de la ROM se divide en dos partes: Rutina de arranque o POST (Power On Self Test, auto diagnóstico de encendido): Realiza el chequeo de los componentes de la computadora; por ejemplo, circuitos controladores de video, de acceso a memoria, el teclado, unidades de disco,etc. Se encarga de determinar cuál es el hardware que está presente y de la puesta a punto de la computadora. Mediante

11 un programa de configuración, el SETUP, lee una memoria llamada CMOS RAM (RAM de Semiconductor de óxido metálico). Ésta puede mantener su contenido durante varios años, aunque la computadora está apagada, con muy poca energía eléctrica suministrada por una batería, guarda la fecha, hora, la memoria disponible, capacidad de disco rígido, si tiene disquetera o no. Se encarga en el siguiente paso de realizar el arranque (booteo): lee un registro de arranque 'BR' (Boot Record) del disco duro o de otra unidad (como CD, USB, etc.), donde hay un programa que carga el sistema operativo a la RAM. A continuación cede el control a dicho sistema operativo y el computador queda listo para trabajar. Rutina BIOS o Sistema Básico de Entrada-Salida (Basic Input-Output System): permanece activa mientras se está usando el computador. Permite la activación de los periféricos de entrada/salida: teclado, monitor, ratón, etc. Rutina Setup Etapa primaria en la que se pueden modificar opciones básicas como el horario. Es indiferente al Sistema operativo y se inicia antes de Iniciar sesión. RWM o Memoria de lectura-escritura. Es la memoria del usuario que contiene de forma temporal el programa, los datos y los resultados que están siendo usados por el usuario del computador. En general es volátil, pierde su contenido cuando se apaga el computador, es decir que mantiene los datos y resultados en tanto el bloque reciba alimentación eléctrica, a excepción de la CMOS RAM. Es común llamar erróneamente a la memoria de lectura escritura (RWM) como memoria (RAM), donde se confunde el tipo de memoria con la forma de acceso a ella. (Ver clasificación de memorias) Tanto la RWM como la ROM son circuitos integrados, llamados comúnmente chips. El chip o circuito integrado es una pequeña pastilla de material semiconductor (silicio) que contiene múltiples circuitos integrados, tales como transistores, entre otros dispositivos electrónicos, con los que se realizan numerosas funciones en computadoras y dispositivos electrónicos; que permiten, interrumpen o aumentan el paso de la corriente. Estos chips están sobre una tarjeta o placa. El contenido de las memorias no es otra cosa que dígitos binarios o bits (binary digits), que se corresponden con dos estados lógicos: el 0 (cero) sin carga eléctrica y el 1 (uno) con carga eléctrica. A cada uno de estos estados se le llama bit, que es la unidad mínima de almacenamiento de datos. El microprocesador direcciona las posiciones de la RAM para poder acceder a los datos almacenados en ellas y para colocar los resultados de las operaciones. Al "bloque de MP", suele llamarse memoria RAM, por ser éste el tipo de chips de memoria que conforman el bloque, pero se le asocian también el chip CMOS, que almacena al programa BIOS del sistema y los dispositivos periféricos de la memoria secundaria (discos y otros periféricos), para conformar el sub-sistema de memoria del computador. Los bloques RWM, los ROM y las memorias de almacenamiento secundario conforman el subsistema de memoria de una computadora.

12 Sistema de entrada /salida Clasificación de los periféricos: En informática, se denomina periféricos a los aparatos y/o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la unidad central de procesamiento de una computadora. Se consideran periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales la computadora se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal. Se entenderá por periférico al conjunto de dispositivos que, sin pertenecer al núcleo fundamental de la computadora, formado por la CPU y la memoria central, permitan realizar operaciones de entrada/salida (E/S) complementarias al proceso de datos que realiza la CPU. Estas tres unidades básicas en un computador, CPU, memoria central y el subsistema de E/S, están comunicadas entre sí por tres buses o canales de comunicación: - Direcciones, para seleccionar la dirección del dato o del periférico al que se quiere acceder, - Control, básicamente para seleccionar la operación a realizar sobre el dato (principalmente lectura, escritura o modificación) y - Datos, por donde circulan los datos. A pesar de que el término periférico implica a menudo el concepto de adicional pero no esencial, muchos de ellos son elementos fundamentales para un sistema informático. El teclado y el monitor, imprescindibles en cualquier computadora personal de hoy en día (no lo fueron en los primeros computadores), son posiblemente los periféricos más comunes, y es posible que mucha gente no los considere como tal debido a que generalmente se toman como parte necesaria de una computadora. El ratón o mouse es posiblemente el ejemplo más claro de este aspecto. A principios de la década de 1990 no todas las computadoras personales incluían este dispositivo. El sistema operativo MS-DOS, el más común en esa época, tenía una interfaz de línea de comandos para la que no era necesaria el empleo de un ratón, todo se hacía mediante comandos de texto. Fue con la popularización de Finder, sistema operativo de la Macintosh de Apple y la posterior aparición de Windows cuando el ratón comenzó a ser un elemento imprescindible en cualquier hogar dotado de una computadora personal. Actualmente existen sistemas operativos con interfaz de texto que pueden prescindir del ratón como, por ejemplo, algunos sistemas. Los periféricos pueden clasificarse en 3 categorías principales: Unidad de entrada Periféricos de entrada: captan y digitalizan los datos de ser necesario, introducidos por el usuario o por otro dispositivo y los envían al ordenador para ser procesados. Unidad de salida Periféricos de salida: son dispositivos que muestran o proyectan información hacia el exterior del ordenador. La mayoría son para informar, alertar, comunicar, proyectar o dar al usuario cierta información, de la misma forma se encargan de convertir los impulsos eléctricos en información legible para el usuario. Sin embargo, no todos de este tipo de periféricos es información para el usuario.

13 Unidad de entrada/salida Periféricos de entrada/salida (E/S): sirven básicamente para la comunicación de la computadora con el medio externo. Los periféricos de entrada/salida son los que utiliza el ordenador tanto para mandar como para recibir información. Su función es la de almacenar o guardar, de forma permanente o virtual, todo aquello que hagamos con el ordenador para que pueda ser utilizado por los usuarios u otros sistemas. Actividad 3 Investiga y realiza una infografía sobre los distintos elementos físicos, dispositivos de una computadora.

Apuntes Básicos de Computación. Clasificación de Hardware

Apuntes Básicos de Computación. Clasificación de Hardware Apuntes Básicos de Computación Clasificación de Hardware Se clasifica generalmente en Periféricos de Entrada, Salida, Entrada y Salida. Entendiendo por periférico todo aquel que se conecta a una PC para

Más detalles

Actividad 4 SISTEMA OPERATIVO PARTES FÍSICAS. Elementos físicos

Actividad 4 SISTEMA OPERATIVO PARTES FÍSICAS. Elementos físicos SISTEMA OPERATIVO PARTES FÍSICAS Elementos físicos El sistema operativo está compuesto por un conjunto de paquetes de software que pueden utilizarse para gestionar las interacciones con el hardware. Estos

Más detalles

Arquitectura de Computadoras

Arquitectura de Computadoras Arquitectura de Computadoras Arquitecturas Von Neumann Harvard Otras (Multiprocesador, Sistemas distribuidos) Arquitectura de Computadores Corresponde a la estructura, organización, e interconexión de

Más detalles

Unidad 2: Taller de Cómputo. Estructura y Componentes de la Computadora UNIDAD DOS: INTRODUCCIÓN

Unidad 2: Taller de Cómputo. Estructura y Componentes de la Computadora UNIDAD DOS: INTRODUCCIÓN UNIDAD DOS: INTRODUCCIÓN Una computadora es una máquina electrónica diseñada para manipular y procesar información de acuerdo a un conjunto de ordenes o programas. para que esto sea posible se requiere

Más detalles

Lenguaje binario. Código ASCII. Medidas de la información

Lenguaje binario. Código ASCII. Medidas de la información Hardware y Software (1/5) Lenguaje binario Los ordenadores sólo entienden 1 y 0. Lógica positiva: 0: no hay señal 1: hay señal Código ASCII Medidas de la información Unidad mínima de información: BIT (0

Más detalles

El Computador y sus Partes INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS

El Computador y sus Partes INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS El Computador y sus Partes INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS Contenido El Sistema de Cómputo Software y Licencias Soporte Físico 2010 EISC - Introducción a las Tecnologías Informáticas 2 El Sistema

Más detalles

0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ)

0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ) Hardware y Software (1/6) Lenguaje binario Los ordenadores sólo entienden 1 y 0. Lógica positiva: 0: no hay señal 1: hay señal Código ASCII American Standard Code for Information Interchange Carácter =

Más detalles

TEMA 1: Concepto de ordenador

TEMA 1: Concepto de ordenador TEMA 1: Concepto de ordenador 1.1 Introducción Los ordenadores necesitan para su funcionamiento programas. Sin un programa un ordenador es completamente inútil. Para escribir estos programas necesitamos

Más detalles

Ejercicio 1: Windows En este primer ejercicio primero vamos a ver que es el Sistema Operativo Windows, qué es un Sistema Operativo y para que sirve.

Ejercicio 1: Windows En este primer ejercicio primero vamos a ver que es el Sistema Operativo Windows, qué es un Sistema Operativo y para que sirve. Ejercicio 1: Windows En este primer ejercicio primero vamos a ver que es el Sistema Operativo Windows, qué es un Sistema Operativo y para que sirve. Antes de todo esto, vamos a ver un video que cuenta

Más detalles

UNIDAD 1: - ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE UN ORDENADOR

UNIDAD 1: - ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE UN ORDENADOR UNIDAD 1: - ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE UN ORDENADOR INTRODUCCIÓN Los ordenadores necesitan para su funcionamiento programas. Sin un programa un ordenador es completamente inútil. Concepto de Ordenador

Más detalles

HARDWARE ALMACENAMIENTO COMUNICACIÓN SALIDA

HARDWARE ALMACENAMIENTO COMUNICACIÓN SALIDA Hardware Software HARDWARE ALMACENAMIENTO COMUNICACIÓN SALIDA Qué es el hardware? Son todas partes físicas y tangibles de nuestra computadora, la parte que puedes ver del computador, es decir todos los

Más detalles

Qué es un programa informático?

Qué es un programa informático? Qué es un programa informático? Un programa informático es una serie de comandos ejecutados por el equipo. Sin embargo, el equipo sólo es capaz de procesar elementos binarios, es decir, una serie de 0s

Más detalles

1.- Un sistema informático es el encargado de recoger y procesar los Codificación binaria. datos y de transmitir la información.

1.- Un sistema informático es el encargado de recoger y procesar los Codificación binaria. datos y de transmitir la información. 1.- Un sistema informático es el encargado de recoger y procesar los datos y de transmitir la información. INTRODUCIR DATOS SISTEMA INFORMÁTICO LOS PROCESA OBTENER INFORMACIÓN Los ordenadores son máquinas

Más detalles

Sistemas Informáticos

Sistemas Informáticos Sistemas Informáticos Informática Conjunto de conocimientos científicos y técnicos que hacen posible el tratamiento automático de la información. Término de 1962 INFORmaciónautoMÁTICA Organizar, almacenar,

Más detalles

CURSO TEMA 1: HARDWARE Y SOFTWARE

CURSO TEMA 1: HARDWARE Y SOFTWARE TEMA 1: HARDWARE Y SOFTWARE Índice de contenido 1º QUE SON?...2 HARDWARE:...2 SOFTWARE:...2 2º HARDWARE...2 2.1 PLACA BASE:...2 2.2 MICROPROCESADOR:...2 2.3 CONECTORES INTERNOS Y PUERTOS...3 2.4 MEMORIAS:...3

Más detalles

Tema 1: Arquitectura de ordenadores, hardware y software

Tema 1: Arquitectura de ordenadores, hardware y software Fundamentos de Informática Tema 1: Arquitectura de ordenadores, hardware y software 2010-11 Índice 1. Informática 2. Modelo de von Neumann 3. Sistemas operativos 2 1. Informática INFORMación automática

Más detalles

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila VOCABULARIO DEL HARDWARE Docente Yeni Ávila HARDWARE El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón.

Más detalles

Informática. Informática = Hardware + Software. Hardware + Software. Hardware = Parte física. Software = Parte lógica

Informática. Informática = Hardware + Software. Hardware + Software. Hardware = Parte física. Software = Parte lógica Informática Hardware + Software Informática = Hardware + Software Hardware = Parte física Software = Parte lógica 1 Hardware ELEMENTOS DE UN ORDENADOR CPU (microprocesador) Unidad aritmético-lógica Unidad

Más detalles

Un sistema informático es encargado de recoger y procesar los datos y de transmitir la información.

Un sistema informático es encargado de recoger y procesar los datos y de transmitir la información. Un sistema informático es encargado de recoger y procesar los datos y de transmitir la información. INTRODUCIR DATOS SISTEMA INFORMÁTICO LOS PROCESA OBTENER INFORMACIÓN Los ordenadores son máquinas y como

Más detalles

Unidad 02: El Sistema Operativo. Curso TIC - UGB 2012

Unidad 02: El Sistema Operativo. Curso TIC - UGB 2012 Unidad 02: El Sistema Operativo Curso TIC - UGB 2012 Que es un Sistema Operativo? Es un conjunto de programas que gestionan los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación. Es

Más detalles

Área Académica: Informática. Tema: Informática I. Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito. Periodo: Julio Diciembre 2017

Área Académica: Informática. Tema: Informática I. Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito. Periodo: Julio Diciembre 2017 Área Académica: Informática Tema: Informática I Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito Periodo: Julio Diciembre 2017 Abstract: Contains themes unit IIof computing I. Resumen: Contiene los temas de la unidad

Más detalles

FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR

FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Datos de entrada Dispositivos de Entrada ORDENADOR PROGRAMA Datos de salida Dispositivos de Salida LOS ORDENADORES FUNCIONAN CON PROGRAMAS Los ordenadores

Más detalles

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... Qué son los

Más detalles

SOFTWARE DE APLICACIÓN. CINDEA Sesión 02

SOFTWARE DE APLICACIÓN. CINDEA Sesión 02 SOFTWARE DE APLICACIÓN CINDEA Sesión 02 CONFIGURACIÓN BÁSICA DE UNA COMPUTADORA Los computadores se componen de dos partes llamadas hardware y software. CONFIGURACIÓN BÁSICA Hardware es la máquina física,

Más detalles

Contenidos: Definiciones:

Contenidos: Definiciones: Contenidos: Definiciones. Esquema de un ordenador. Codificación de la información. Parámetros básicos de un ordenador. Programas e instrucciones. Proceso de ejecución de una instrucción. Tipos de instrucciones.

Más detalles

Introducción a la Computación. Herramientas Informáticas. Omar Ernesto Cabrera Rosero Universidad de Nariño

Introducción a la Computación. Herramientas Informáticas. Omar Ernesto Cabrera Rosero Universidad de Nariño Introducción a la Computación Omar Ernesto Cabrera Rosero Universidad de Nariño 6 de Julio 2010 Esquema Terminología Informática 1 Terminología Informática Computación e Informática Dato e Información

Más detalles

Daivid Moras Hernando

Daivid Moras Hernando Daivid Moras Hernando ÍNDICE LOS PERIFÉRICOS Periférico es todo componente hardware que no forma parte (o que no tiene parte esencial) de el PC (placa base, CPU, RAM, HDD/Disquetera). Estos sirven para

Más detalles

EL ORDENADOR HARDWARE SOFTWARE

EL ORDENADOR HARDWARE SOFTWARE EL ORDENADOR HARDWARE Y SOFTWARE Profesor: Julio Serrano Qué es y cómo funciona un Ordenador? Es un máquina electrónica que se encarga del tratamiento digital de la información de una forma rápida. Cómo

Más detalles

Instituto Universitario Politécnico. Santiago Mariño. Unidad Nº I: Nociones generales de la. computación. Elaborado por: Ing. Víctor Valencia.

Instituto Universitario Politécnico. Santiago Mariño. Unidad Nº I: Nociones generales de la. computación. Elaborado por: Ing. Víctor Valencia. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Unidad Nº I: Nociones generales de la computación Qué es el computador? La computadora es una máquina automática capaz de recibir un conjunto de instrucciones.

Más detalles

Microprocesador. Introducción. Instituto Sagrado Corazón de Jesús

Microprocesador. Introducción. Instituto Sagrado Corazón de Jesús Microprocesador Introducción El microprocesador es la parte de la computadora diseñada para llevar acabo o ejecutar los programas. Este viene siendo el cerebro de la computadora, el motor, el corazón de

Más detalles

Herramientas Informáticas I

Herramientas Informáticas I Herramientas Informáticas I CARRERA: APU 2008 CURSO: Primer Año AÑO 2011 I n g. N o r m a C a ñ i z a r e s Evolución de las computadoras Computadora (Pasado) Evolución de las computadoras 1era Generación

Más detalles

Interfaz interfaz textual gráficos

Interfaz interfaz textual gráficos I. Definición Programa que hace de intérprete entre la máquina y el usuario. Administración de los dispositivos (teclado, ratón, impresoras, ) Carga y ejecución de aplicaciones. Cada empresa Macintosh,

Más detalles

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO UNIDAD CENTRAL DE PROCESO NO SON CPU, SON CASES COMPONENTES DE UN SISTEMA DE CÓMPUTOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Disco Rígido, Disquete, CD, DVD DISPOSITIVOS DE ENTRADA Teclado Mouse Micrófono Cámara

Más detalles

PLACA BASE. Diferentes tipos de placas base de los fabricantes habituales.

PLACA BASE. Diferentes tipos de placas base de los fabricantes habituales. PLACA BASE Una placa base es un elemento que conecta todos los componentes del ordenador y coordina la comunicación entre los mismos. Se trata de una placa plana rectangular de un material semiconductor

Más detalles

2.- Con qué palabras inglesas se define la parte física del ordenador y cómo se llama la parte de programas, la que no se ve.

2.- Con qué palabras inglesas se define la parte física del ordenador y cómo se llama la parte de programas, la que no se ve. CUESTIONARIO TEMA 2 UNIDADES FUNCIONALES. 1.- Definición de ordenador. Máquina electrónica capaz de almacenar información y tratarla automáticamente mediante operaciones matemáticas y lógicas controladas

Más detalles

Página 1 de 12 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS

Página 1 de 12 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS Página 1 de 12 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS CONTENIDOS a. CONCEPTOS INFORMÁTICOS i. Informática ii. Sistema informático iii. Ordenador iv. El sistema binario v. Medidas de almacenamiento de la información

Más detalles

El Archivo. Concepto y finalidad 1

El Archivo. Concepto y finalidad 1 UF0347 Sistemas de archivo y clasificación de documentos El Archivo. Concepto y finalidad 1 Qué? Es importante saber aplicar las diferentes técnicas de archivo que hay, ya sea de modo convencional o informático,

Más detalles

ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla

ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla Índice de contenido 1.- Qué es un ordenador?...3 2.-Hardware básico de un ordenador:...3 3.-Software...4 3.1.-Software

Más detalles

Es el componente más importante de una computadora, funciona como una plataforma para integrar y conectar todos sus demás elementos.

Es el componente más importante de una computadora, funciona como una plataforma para integrar y conectar todos sus demás elementos. Hardware interno. Tarjeta madre Es el componente más importante de una computadora, funciona como una plataforma para integrar y conectar todos sus demás elementos. También es conocida como placa base,

Más detalles

Guía de La Computadora. Realizado por: Ads. Roberto Véliz

Guía de La Computadora. Realizado por: Ads. Roberto Véliz Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Medicina Programa de Enfermería Asignatura: Introducción a la Computación Guía de La Computadora Realizado por:

Más detalles

Unidad de aprendizaje: maneja componentes del equipo de cómputo. Numero: 1

Unidad de aprendizaje: maneja componentes del equipo de cómputo. Numero: 1 Unidad de aprendizaje: maneja componentes del equipo de cómputo. Numero: 1 Practica: Exploración física interna y externa de una computadora. Numero: 1 Propósito de la práctica: identifica los componentes

Más detalles

2 Año EMP Administración

2 Año EMP Administración 2 Año EMP Administración Nivelación de Conocimientos Docente Andrea Diego Fuente: Dr. Luciano H. Tamargo http://cs.uns.edu.ar- Universidad Nacional del Sur Qué es una computadora? Hardware Hardware: periféricos

Más detalles

1.4 HARDWARE. Contenido. Contenido 03/06/2016

1.4 HARDWARE. Contenido. Contenido 03/06/2016 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA MATERIA: GABINETE DE AUDITORÍA DE SISTEMAS (CPA-506) 1.4 HARDWARE Por: Ph.D.(c) Victor Hugo Chavez

Más detalles

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Regional Cundinamarca-Soacha. Programa Mantenimiento de Equipos de Cómputo. DOCUMENTO DE APOYO No.

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Regional Cundinamarca-Soacha. Programa Mantenimiento de Equipos de Cómputo. DOCUMENTO DE APOYO No. Página 1 de 6 ARQUITECTURA DE HARDWARE DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO Entre 1939 y 1944 Howard Aiken de la universidad de Harvard en colaboración con IBM desarrolló el primer computador llamado Mark 1. El computador

Más detalles

Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir y almacenar información necesaria en una oficina.

Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir y almacenar información necesaria en una oficina. OFIMÁTICA La ofimática es el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionados.

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO 60 INFORMATICA Y COMPUTACIÓN I TRABAJO DE REGULARIZACIÓN

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO 60 INFORMATICA Y COMPUTACIÓN I TRABAJO DE REGULARIZACIÓN ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO 60 INFORMATICA Y COMPUTACIÓN I TRABAJO DE REGULARIZACIÓN NOMBRE COMPLETO: No DE LISTA: GRADO: GRUPO: INSTRUCCIONES: Contesta correctamente cada cuestionamiento y para soportar

Más detalles

Docente: Sandra Romero Otálora SISTEMA DE COMPUTO INTRODUCCIÓN A LOS COMPUTADORES CONCEPTOS BÁSICOS

Docente: Sandra Romero Otálora SISTEMA DE COMPUTO INTRODUCCIÓN A LOS COMPUTADORES CONCEPTOS BÁSICOS Docente: Sandra Romero Otálora SISTEMA DE COMPUTO INTRODUCCIÓN A LOS COMPUTADORES CONCEPTOS BÁSICOS QUE ES UN COMPUTADOR? Una computadora o computador, también denominada ordenador es una máquina electrónica

Más detalles

HARDWARE DE UN COMPUTADOR (PARTE 01)

HARDWARE DE UN COMPUTADOR (PARTE 01) INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DOCENTE JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES HARDWARE DE UN COMPUTADOR (PARTE 01) COMPUTADORA PERSONAL La computadora u ordenador es una

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NUEVO LAREDO Con la Ciencia por la Humanidad Introducción a la Ingeniería en Sistemas Computacionales y al Diseño de Algoritmos Curso propedéutico Instructor: Bruno López Takeyas

Más detalles

Prefijo Símbolo Valor Sistema de unidades kibi kilo mebi mega gibi giga tebi tera 2^10 10^3 2^20 10^6 2^30 10^9 2^40 10^12

Prefijo Símbolo Valor Sistema de unidades kibi kilo mebi mega gibi giga tebi tera 2^10 10^3 2^20 10^6 2^30 10^9 2^40 10^12 Unidades y funciones matemáticas usadas en el texto Las unidades básicas de almacenamiento u organización de la información son el bit (símbolo b) Y el byte (símbolo B). Un bit es un dígito binario, es

Más detalles

Sistemas Operativos 1

Sistemas Operativos 1 Sistemas Operativos 1 2 Para que el hardware o la parte física de un ordenador pueda funcionar es necesario tener un conjunto de normas y ordenes para coordinar todos los procesos que se realicen. Este

Más detalles

Hoja de respuestas. Examen tipo A

Hoja de respuestas. Examen tipo A Hoja de respuestas. Examen tipo A Cuestiones 1. La memoria virtual nos permite: Emular la RAM mediante la utilización de los dispositivos de almacenamiento Tener una memoria de capacidad infinita en nuestro

Más detalles

Objetivo: Contenido

Objetivo: Contenido PROGRAMACIÓN BÁSICA Introducción Objetivo: El alumno describirá la importancia de la programación como herramienta en el quehacer del ingeniero. Contenido 1.1 Componentes: hardware, software. 1.2 Beneficios

Más detalles

Computación Conociendo la herramienta de cálculo

Computación Conociendo la herramienta de cálculo Computación 1-2016 - Conociendo la herramienta de cálculo La Computadora Arquitectura de computadoras Representación binaria Bit: 0 ó 1 Byte: ocho bits 0000 0000 a 1111 1111 Codificación algunos ejemplos

Más detalles

CONCEPTO. Actúa de intermediario entre el hardware y los programas de aplicación.

CONCEPTO. Actúa de intermediario entre el hardware y los programas de aplicación. CONCEPTO ES UN SOFTWARE DE SISTEMA, ES DECIR, UN CONJUNTO DE PROGRAMAS DE COMPUTACIÓN DESTINADOS A REALIZAR MUCHAS TAREAS ENTRE LAS QUE DESTACA LA ADMINISTRACIÓN EFICAZ DE SUS RECURSOS. Se encarga de gestionar

Más detalles

Recopilación presentada por 1

Recopilación presentada por 1 Aula Aula de de Informática Informática del del Centro Centro de de Participación Participación Activa Activa para para Personas Personas Mayores Mayores de de El El Ejido Ejido (Almería). (Almería). Consejería

Más detalles

Partes internas del CPU.

Partes internas del CPU. Partes internas del CPU. DISCO DURO Es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o

Más detalles

SOPORTE FÍSICO O HARDWARE (I)

SOPORTE FÍSICO O HARDWARE (I) SOPORTE FÍSICO O HARDWARE (I) 4.1. DISTINCIÓN ENTRE SOPORTE TÉCNICO Y SOPORTE LÓGICO 4.2. ESQUEMA DE LA ORGANIZACIÓN FÍSICA DEL ORDENADOR 4.3. LA PLACA BASE 4.4. EL MICROPROCESADOR 4.5. LA 4.6. LOS BUSES

Más detalles

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria 1.2. Jerarquía de niveles de un computador Qué es un computador? Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria Es un sistema tan complejo

Más detalles

Ejercicio de completar frases. Lee el texto y escribe la letra que contiene la palabra que tú

Ejercicio de completar frases. Lee el texto y escribe la letra que contiene la palabra que tú COLEGIO DEL SANTO ANGEL DE LA GUARDA TALLER EVALUATIVO DE HARDWARE Y SOFTWARE ACTIVIDAD 1 Ejercicio de completar frases. Lee el texto y escribe la letra que contiene la palabra que tú a. Apagar e. Driver

Más detalles

1.1. Modelos de arquitecturas de cómputo: clásicas, segmentadas, de multiprocesamiento.

1.1. Modelos de arquitecturas de cómputo: clásicas, segmentadas, de multiprocesamiento. 1.1. Modelos de arquitecturas de cómputo: clásicas, segmentadas, de multiprocesamiento. Arquitecturas Clásicas. Estas arquitecturas se desarrollaron en las primeras computadoras electromecánicas y de tubos

Más detalles

Estructura de un Ordenador

Estructura de un Ordenador Estructura de un Ordenador 1. Unidad Central de Proceso (CPU) 2. Memoria Principal 3. El Bus: La comunicación entre las distintas unidades 4. La unión de todos los elementos: la placa Base Estructura de

Más detalles

INFORMÁTICA PARA

INFORMÁTICA PARA INFORMÁTICA PARA NIÑ@S Manual de computación básica Descripción de los fundamentos básicos de computación, su origen y evolución POR: NOMBRES Y APELLIDOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE ASIGNATURA: TECNOLOGÍA

Más detalles

PREGUNTAS INFORMÁTICA MONITOR UPB EXAMEN 1

PREGUNTAS INFORMÁTICA MONITOR UPB EXAMEN 1 PREGUNTAS INFORMÁTICA MONITOR UPB EXAMEN 1 1. Cuál de los siguientes componentes no forma parte del esquema general de un ordenador? A Memoria Principal B Disco Duro C Unidad de Control D Unidad Aritmético

Más detalles

ALFABETIZACIÓN 1º ESO

ALFABETIZACIÓN 1º ESO ALFABETIZACIÓN 1º ESO QUÉ ES LA INFORMÁTICA? La informática se define como la ciencia que estudia el tratamiento de la información mediante medios automáticos, es decir la ciencia de la información automática.

Más detalles

Marcos Gálvez Flores

Marcos Gálvez Flores Marcos Gálvez Flores qué es una computadora? Básicamente, una máquina cuya función es procesar información de diferentes tipos: texto, imagen, sonido, video, números, etcétera. y puede almacenarla organizarla

Más detalles

Fundamentos de Programación. Sabino Miranda-Jiménez

Fundamentos de Programación. Sabino Miranda-Jiménez Fundamentos de Programación Sabino Miranda-Jiménez MÓDULO 1. Introducción a la computación Temas: La computación en el profesional de ingeniería Desarrollo computacional en la sociedad Aplicaciones Software

Más detalles

Lenguaje de Programación

Lenguaje de Programación Introducción a C/C++() UG Introducción a C/C++() Universidad de Guanajuato Sesión 18 Introducción a C/C++() Qué es un? Un entorno de desarrollo integrado o (acrónimo en inglés de integrated development

Más detalles

Conceptos y definiciones básicos en computación

Conceptos y definiciones básicos en computación UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Laboratorio de Herramientas Computacionales Conceptos y definiciones básicos en computación M.I. Rosalía Mora Lab. Juárez

Más detalles

MOMENTO I. BLOQUE 1. Opera las funciones básicas del sistema operativo y garantiza la seguridad de la información

MOMENTO I. BLOQUE 1. Opera las funciones básicas del sistema operativo y garantiza la seguridad de la información MOMENTO I. BLOQUE 1. Opera las funciones básicas del sistema operativo y garantiza la seguridad de la información Objetos de aprendizaje: Computadora LECTURA 1: La computadora La computadora Es una máquina

Más detalles

Capítulo Nº 0 Generalidades de los Sistemas Operativos Introducción

Capítulo Nº 0 Generalidades de los Sistemas Operativos Introducción Contenido: 1. Conceptos básicos. 2. El hardware. 3. El software. 1. CONCEPTOS BÁSICOS Capítulo Nº 0 Generalidades de los Sistemas Operativos Introducción Informática: La informática es una ciencia que

Más detalles

1. Partes del ordenador. Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información

1. Partes del ordenador. Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información 1 1. Conceptos básicos 2 Qué hacen los ordenadores? Un ordenador trabaja únicamente con información. Cuatro funciones básicas: Recibe información (entrada). Procesa la información recibida. Almacena la

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS Capítulo 2 Concepto. Funciones.

SISTEMAS OPERATIVOS Capítulo 2 Concepto. Funciones. Contenido 1. Introducción y Funciones Generales. 2. Funciones específicas del Sistema Operativo. 3. Kernel e Interface de usuario. 4. Interrupciones. 1. Introducción y funciones generales. SISTEMAS OPERATIVOS

Más detalles

Evolución del software y su situación actual

Evolución del software y su situación actual Evolución del software y su situación actual El software es el conjunto de programas que permite emplear la PC, es decir, es el medio de comunicación con la computadora, el control de sus funciones y su

Más detalles

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías...

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías... Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1. EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS...13 1.1 La arquitectura de los ordenadores...14 1.1.1 La máquina de Turing...14 1.1.2 La arquitectura Harvard...15 1.1.3

Más detalles

Fernanda Rojas Trabajo Práctico Nº1 31/03/2011 Página 1 de 5

Fernanda Rojas Trabajo Práctico Nº1 31/03/2011 Página 1 de 5 Fernanda Rojas Trabajo Práctico Nº1 31/03/2011 Página 1 de 5 1 Qué se interpreta como dato e? Cuál es la importancia de la en la comunicación, resolución de problemas, toma de decisiones, etc.? El dato

Más detalles

Capítulo 1 CONCEPTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA. Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C"

Capítulo 1 CONCEPTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA. Presentación resumen del libro: EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C" Autor: Carlos Javier Pes Rivas (correo@carlospes.com) Capítulo 1 CONCEPTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA 1 OBJETIVOS Saber distinguir

Más detalles

Herramientas Informáticas I Software: Sistemas Operativos

Herramientas Informáticas I Software: Sistemas Operativos Herramientas Informáticas I Software: Sistemas Operativos Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas Universidad Nacional de La Pampa Sistemas Operativos. Es el software base que permite trabajar como

Más detalles

Mundo Azul.

Mundo Azul. Ordenadores Abstract En este microtutorial se intentan plantear los conceptos básicos de los ordenadores digitales modernos. Se define qué es un ordenador, las partes de que consta y cómo funciona, aclarando

Más detalles

UNIDAD I: CONOCIMIENTO DE LA COMPUTADORA

UNIDAD I: CONOCIMIENTO DE LA COMPUTADORA 2012 UNAN LEÓN Departamento de Computación Autor: Ing: Karina Esquivel Alvarado. Asignatura: FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA UNIDAD I: CONOCIMIENTO DE LA COMPUTADORA UNIDAD I: CONOCIMIENTO DE LA COMPUTADORA

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS ACTUALES

CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS ACTUALES CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS ACTUALES LAS MICROCOMPUTADORAS: Son las computadoras más pequeñas, menos costosas y más populares en el mercado. Eje: Gráfico 1. GRAFICO 1 LAS MINICOMPUTADORAS: Fueron

Más detalles

Unidad I: Organización del Computador. Ing. Marglorie Colina

Unidad I: Organización del Computador. Ing. Marglorie Colina Unidad I: Organización del Computador Ing. Marglorie Colina Arquitectura del Computador Atributos de un sistema que son visibles a un programador (Conjunto de Instrucciones, Cantidad de bits para representar

Más detalles

Introducción a la Operación de Computadoras Personales

Introducción a la Operación de Computadoras Personales Introducción a la Operación de Computadoras Personales Conceptos básicos de computadoras: Hardware Depto. de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur Bahía Blanca Temario Qué

Más detalles

Apuntes Informática 4º ESO Tema 1: Sistemas Informáticos. Sistemas Operativos (Parte 1)

Apuntes Informática 4º ESO Tema 1: Sistemas Informáticos. Sistemas Operativos (Parte 1) INDICE U1_primera parte: nociones básicas 1 1. Introducción... 1 2. Representación de la información... 1 3. Sistema Informático... 2 3.1. Hardware... 2 3.1.1. El procesador... 2 3.1.2. La memoria....

Más detalles

Sistemas de Computadoras

Sistemas de Computadoras Sistemas de Computadoras Índice Concepto de Computadora Estructura de la Computadora Funcionamiento de la Computadora Historia de las Computadoras Montando una Computadora Computadora Un sistema de cómputo

Más detalles

ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA COMPUTADORA

ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA COMPUTADORA ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA COMPUTADORA El software : es la parte lógica del computador, comprende el conjunto de componente s lógico s para poder hacer posible una tarea. Se dice que es la parte blanda

Más detalles

Tema: Microprocesadores

Tema: Microprocesadores Universidad Nacional de Ingeniería Arquitectura de Maquinas I Unidad I: Introducción a los Microprocesadores y Microcontroladores. Tema: Microprocesadores Arq. de Computadora I Ing. Carlos Ortega H. 1

Más detalles

Tema 0. Introducción a los computadores

Tema 0. Introducción a los computadores Tema 0 Introducción a los computadores 1 Definición de computador Introducción Máquina capaz de realizar de forma automática y en una secuencia programada cierto número de operaciones sobre unos datos

Más detalles

Bachillerato: Tecnologías de La Información y la Comunicación. Equipos Informáticos. Curso 2012/2013

Bachillerato: Tecnologías de La Información y la Comunicación. Equipos Informáticos. Curso 2012/2013 Bachillerato: Tecnologías de La Información y la Comunicación Unidad Didáctica 2 Equipos Informáticos Curso 2012/2013 1.- Introducción Un computador, básicamente, es una máquina cuya función principal

Más detalles

ESTRUCTURA FISICA Y LOGICA DE LA PC

ESTRUCTURA FISICA Y LOGICA DE LA PC UNIDAD 1. INTRODUCCION A LA PC HARDWARE Corresponde a todas las partes tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas,

Más detalles

INSTITUTO MÉXICO DE BAJA CALIFORNIA, A. C. SECCIÓN SECUNDARIA. INFORMÁTICA QUÉ ES HARDWARE?

INSTITUTO MÉXICO DE BAJA CALIFORNIA, A. C. SECCIÓN SECUNDARIA. INFORMÁTICA QUÉ ES HARDWARE? QUÉ ES HARDWARE? INSTITUTO MÉXICO DE BAJA CALIFORNIA, A. C. El hardware (HW), es el equipo utilizado para el funcionamiento de una computadora. El hardware se refiere a los componentes materiales de un

Más detalles

TEST DE INFORMÁTICA GENERAL - NÚMERO 2

TEST DE INFORMÁTICA GENERAL - NÚMERO 2 TEST DE INFORMÁTICA GENERAL - NÚMERO 2 1. En qué año se construyó el ENIAC? a) 1946 b) 1944 c) 1931 d) 1926 2. A qué llamamos teclas de función en el teclado de los ordenadores? a) A las teclas de escritura

Más detalles

Partes de una computadora. Conceptos Generales. Elementos de Computación (CU) Computación (TIG) El Hardware de una computadora

Partes de una computadora. Conceptos Generales. Elementos de Computación (CU) Computación (TIG) El Hardware de una computadora Elementos de Computación (CU) Computación (TIG) Unidad 3 Organización Básica de la Computadora Conceptos Generales Sistema Digital: Es un sistema en el cual la información se representa por medio de variables

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN DIRECCION DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL CENTRO DE ESTUDIOS INFORMATICOS HUANUCO PERU

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN DIRECCION DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL CENTRO DE ESTUDIOS INFORMATICOS HUANUCO PERU 5. FUNCIONAMIENTO DE UN ORDENADOR 5.1. COMO FUNCIONA MI ORDENADOR? Una computadora básicamente es un dispositivo cuya principal función es la de procesar grandes cantidades de información en forma veloz

Más detalles

TIPOS DE SOFTWARE. A grandes rasgos, se puede decir que existen tres tipos de software:

TIPOS DE SOFTWARE. A grandes rasgos, se puede decir que existen tres tipos de software: SOFTWARE Software es un término informático que hace referencia a un programa o conjunto de programas de cómputo que incluye datos, procedimientos y pautas que permiten realizar distintas tareas en un

Más detalles

Temario. Informática IE. Computadora. Computadora. Computadora. Informática IE Conceptos básicos de computadoras: Hardware

Temario. Informática IE. Computadora. Computadora. Computadora. Informática IE Conceptos básicos de computadoras: Hardware Informática IE Conceptos básicos de computadoras: Qué es una computadora? : periféricos de entrada / salida Almacenamiento Dr. Diego R. Garcia Depto. de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad

Más detalles

TRABAJO 1 ANA CAROLINA GALLEGO ARROYAVE LAURA ISABEL MARTINEZ AGUDELO

TRABAJO 1 ANA CAROLINA GALLEGO ARROYAVE LAURA ISABEL MARTINEZ AGUDELO TRABAJO 1 ANA CAROLINA GALLEGO ARROYAVE LAURA ISABEL MARTINEZ AGUDELO QUE ES UNA COMPUTADORA? Es un dispositivo electrónico que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil, que ejecuta

Más detalles

Sebastián García Galán

Sebastián García Galán Universidad de Jaén E.U.P. Linares Dpto. Telecomunicaciones Área de Ingeniería Telemática Sebastián García Galán Sgalan@ujaen.es TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LOS COMPUTADORES DIGITALES 1.1 CONCEPTO DE COMPUTADOR

Más detalles

Arquitectura de Computadoras

Arquitectura de Computadoras Arquitectura de Computadoras Dr. Andrés David García García Escuela de Diseño, Ingeniería y Arquitectura Departamento de Mecatrónica 1 Microprocesadores y Periféricos Objetivos: Analizar la arquitectura

Más detalles

EL ORDENADOR A. PERIFÉRICOS. B. UNIDAD CENTRAL. 1. HARDWARE Y SOFTWARE. 2. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO 3. CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO

EL ORDENADOR A. PERIFÉRICOS. B. UNIDAD CENTRAL. 1. HARDWARE Y SOFTWARE. 2. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO 3. CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO EL ORDENADOR 1. HARDWARE Y SOFTWARE. 2. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO 3. CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO 4. PARTES DE UN SISTEMA INFORMÁTICO A. PERIFÉRICOS. B. UNIDAD CENTRAL. a) CARCASA b)

Más detalles