Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Informe Técnico. Tratamientos del agua de lluvia validados para consumo humano

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Informe Técnico. Tratamientos del agua de lluvia validados para consumo humano"

Transcripción

1 Informe Técnico Tratamientos del agua de lluvia validados para consumo humano Lugar: Sistema de cosecha de agua en Las Lomitas, Provincia de Formosa. Fecha de comisión: 23 y 24 de febrero de 2014 Objetivos de la comisión 1. Tomar muestras para posteriormente realizar análisis bacteriológicos del agua de los diferentes tratamientos: del agua del aljibe con filtro y con los diferentes tratamientos bacteriológicos elegidos. del agua del aljibe sin filtro ni tratamiento bacteriológico (testigo). 2. Capacitar sobre los diferentes tipos de tratamientos bacteriológicos del agua para que esta sea segura/apta para consumo humano. 3. Investigar la efectividad de los tratamientos bacteriológicos y la necesidad de tratar el agua captada y almacenada en los aljibes. Participantes: Sr. Ricardo Ledesma, Ing. Héctor Vera, Ing. Patricia Jordán e Ing. Fabián Tejerina Díaz. Apoyo Técnico: Ing. Mario Basán Nickisch, Ing. Patricio Sanz, Geól. Rubén Tosolini e Ing. Luciano Sánchez. Fundamentación: Relevancia de la presencia de bacterias en el agua para consumo humano. Una vez instalado el sistema de cosecha de agua con todos sus componentes se consideró indispensable la capacitación a las personas que van a hacer uso del mismo y a los Técnicos de Terreno, especialmente en la operación y en el mantenimiento de cada una de sus partes, así como también en el tratamiento complementario del agua almacenada, para garantizar que sea agua segura para el consumo humano. Si bien el sistema de prefiltrado y filtrado asegura que se almacene agua limpia en el aljibe, eso no garantiza que el agua sea segura para el consumo, por lo que se considera necesario que se deben realizar tratamientos posteriores para garantizar la eliminación efectiva de gérmenes patógenos. El mayor riesgo para consumo humano en este tipo de sistemas, cuando se trata de la fuente proveniente de las lluvias, es la presencia microbiana, que está relacionada con el consumo de agua contaminada, siendo los principales focos la presencia de excrementos de animales en las áreas de captación, como así también la introducción de elementos contaminados (baldes con sogas no 1

2 higienizados correctamente), fisuras en las paredes del almacenamiento, tapas o elementos de bombeos con cierres deficientes que provocan el ingreso de insectos, roedores, etc.. Los riesgos para la salud más comunes y extendidos son las enfermedades infecciosas ocasionadas por agentes patógenos como bacterias, virus y parásitos (por ejemplo, protozoos y helmintos). Los COLIFORMES son considerados indicadores de contaminación fecal en el control de calidad del agua destinada al consumo humano debido a que, en los medios acuáticos, los coliformes son más resistentes que las bacterias patógenas intestinales y porque su origen es principalmente fecal. Por lo tanto, es un buen indicador del proceso de desinfección ya que su ausencia indica que el agua es bacteriológicamente segura. Un dato importante es que su número en el agua es proporcional al grado de contaminación, mientras más coliformes encontramos en el agua, mayor es el grado de contaminación. Podemos mencionar dentro del grupo de los coliformes, y específicamente dentro de las Bacterias Coliformes Fecales, Escherichia coli que está presente en grandes concentraciones en la microflora intestinal normal de las personas y los animales donde, por lo general, es inocua. Sin embargo, en otras partes del cuerpo E. coli puede causar enfermedades graves, como infecciones de las vías urinarias, bacteriemia, meningitis y pueden causar diarrea aguda. Otro grupo dentro de los coliformes son las Bacterias Coliformes CEK (Citrobacter, Enterobacter y Klebsiella). En general, se considera que las bacterias de este grupo no son fuente de enfermedades del aparato digestivo en la población. Estos microorganismos (en especial los del género Klebsiella) detectados en el agua de consumo forman parte de biopelículas y es poco probable que constituyan un riesgo para la salud. También son importantes las BACTERIAS AEROBIAS, en especial la determinación del número total de bacterias que puede tener un agua dado que indican la concentración de materia orgánica o la vecindad de la contaminación. Podríamos considerar un tercer gran grupo, las PSEUDOMONAS AERUGINOSA. Su importancia radica en que pueden cumplir función inhibitoria en el desarrollo de coliformes, y si bien, rara vez causan enfermedades graves en personas sanas sin algún factor predisponente, pueden causar diversos tipos de infecciones. Coloniza predominantemente partes dañadas del organismo, como quemaduras y heridas quirúrgicas, el aparato respiratorio de personas con enfermedades subyacentes o las lesiones físicas en los ojos. Desde estos lugares puede invadir el organismo y causar lesiones destructivas o septicemia y meningitis. En resumen, las características bacteriológicas del agua quedan determinadas a través del número de bacterias aerobias y coliformes. Por lo tanto, la eficiencia de un proceso de purificación puede seguirse a través de la disminución del número de bacterias aerobias y coliformes en las distintas etapas del mismo. 2

3 Actividades Tratamientos del agua (procedimiento): En una primera instancia se instaló un sistema de prefiltrado y filtrado que asegura que el agua se almacene limpia ( Una actividad complementaria muy importante es el tratamiento posterior para garantizar la eliminación de gérmenes patógenos ( En función de lo anterior se tomaron muestras contemplando los diferentes tratamientos para ser llevadas a Laboratorio. Se plantearon hipótesis sobre los resultados en función de que se trata de técnicas ya probadas. a. Se tomó una muestra de agua proveniente del aljibe con sistema de filtrado, donde un día antes se la envasó en una botella plástica en buen estado y se la dejó en el techo durante 24 hs expuesta a los rayos ultravioletas del sol (tratamiento SODIS). Al día siguiente se hizo el trasvase a un recipiente esterilizado para llevarla a Laboratorio. Hipótesis: El resultado no arrojará presencia de ningún tipo de bacteria fuera de los límites de potabilidad. Foto 1. Agua del aljibe envasada en una botella plástica expuesta a los rayos ultravioletas del sol (tratamiento SODIS). 3

4 b. Se tomó una muestra de agua del aljibe con mecanismo de filtrado, y la misma se almacenó en una botella bien limpia de un litro de capacidad, agregándose una gota de lavandina de buena calidad, esperando ½ hora para que la lavandina actúe desinfectando el agua. Luego se la envasó en un recipiente esterilizado para ser llevado a Laboratorio. Se entiende por lavandina de buena calidad a aquella que realmente posee las características que están escritas en su envase. Un ejemplo de ello en los comercios es la marca Ayudín, entre otras. Es importante fijarse la fecha de vencimiento que viene rotulada en el envase. Hipótesis: El resultado no arrojará presencia de ningún tipo de bacteria fuera de los límites de potabilidad. Foto 2. La Ing. Patricia Jordán mostrando el tratamiento del agua con lavandina. c. Se tomó una muestra de agua del aljibe con sistema de filtrado. A la misma se la hizo hervir durante 5 minutos, luego se la envasó en un recipiente esterilizado para llevarla a Laboratorio. Hipótesis: El resultado no arrojará presencia de ningún tipo de bacteria fuera de los límites de potabilidad. 4

5 Foto 3. Tratamiento del agua haciéndola hervir durante 5 minutos. d. Se tomó una muestra de agua de un aljibe con sistema de filtrado y sin tratamiento bacteriológico, envasada directamente en el recipiente esterilizado para llevar a Laboratorio. Hipótesis: El resultado puede arrojar excesos de Mesófilas aerobias y puede tener bacterias perjudiciales para la salud humana como Escherichia coli, por ejemplo. e. Se tomó una muestra del agua de un aljibe sin sistema de filtrado y sin tratar donde se comprobó que estaba con impurezas (barro en el fondo, restos vegetales, insectos, etc.) y se envasó directamente en el recipiente esterilizado para llevarla a Laboratorio. Esta última es la muestra testigo que nos va a permitir evaluar la diferencia entre tratar bacteriológicamente o no el agua almacenada, aún si el sistema posee filtro (en este caso es conveniente anotar el último día en que se llenó el aljibe con agua de lluvia ya que si el agua sucia permanece almacenada muchos días, está tiene mayor probabilidad que se maximice la contaminación). Hipótesis: El resultado puede arrojar excesos de Mesófilas aerobias y bacterias perjudiciales para la salud humana como Escherichia coli, por ejemplo. 5

6 Toma de muestras para el análisis bacteriológico de la calidad del agua (procedimiento) i. Se utilizó un recipiente esterilizado (que se consigue en Farmacias), el cual para cada muestra se llenó casi por completo (dejando vacío 1 centímetro de la parte superior del mismo) y se tapó bien. Para hacer esta operación se tuvo el cuidado de lavarse antes las manos con jabón y se trató de no tocar los bordes con los dedos, tomando el envase por el medio, tal como se recomienda en el Protocolo de INTA ( ii. Al no poder tomar las muestras directamente de los aljibes, las mismas se tomaron utilizando una bomba, dejando que salga el agua por unos minutos. iii. A las muestras se las mantuvo en una heladera, a una temperatura de aproximadamente 6 ºC (en la parte inferior de la heladera, nunca arriba para que no se congelen). Para el traslado hasta Laboratorio se utilizó una conservadora con hielo limpia, de tal forma que no le dé la luz solar y se mantenga con igual temperatura hasta el momento de ser analizada. Esto es porque se está manipulando seres vivos, y debido a que tanto la temperatura como la luz hacen que se reproduzcan y, de esa manera, no se refleja el valor real existente en la fuente de agua. Por ello la necesidad de transportarlos de esa manera para mantenerlos adormecidos. Tampoco se deben congelar las muestras, porque el resultado puede arrojar valores menores a los reales. iv. Las muestras fueron trasladarlas en el menor tiempo posible a Laboratorio (algunas fueron llevadas una horas después de ser tomadas). v. Se troquelaron las muestras en el lugar para identificarlas claramente. Resultados y Recomendaciones Mediante los análisis de Laboratorio se confirmaron las hipótesis planteadas. Los tratamientos 1 (agua del aljibe con tratamiento SODIS), 2 (agua del aljibe con una gota de lavandina) y 3 (agua del aljibe hervida durante 5 minutos) mostraron ausencia de coliformes FECALES y CEK y PSEUDOMONAS EAROGENOSAS. En cuanto a las BACTERIAS AEROBIAS TOTALES y COLIFORMES TOTALES, las muestras arrojaron valores menores a los umbrales propuestos por el Código Alimentario Argentino (<500 y <3 respectivamente). Estos resultados convalidan la eficacia y efectividad de los métodos propuestos para garantizar agua segura para el consumo humano, donde la lavandina, el hervido del agua y el tratamiento con los rayos ultravioletas del sol han dado un resultado excelente para contrarrestar patógenos. 6

7 En cuanto a los otros tratamientos (aljibes con filtro Finca Ledesma y sin filtro Finca Tévez) los resultados arrojaron presencia de coliformes FECALES y CEK, con valores mayores a los recomendados de BACTERIAS COLIFORMES TOTALES. Esto último permite afirmar la necesidad de realizar un tratamiento adecuado del agua de lluvia que se almacena en los aljibes para solo así poder garantizar el consumo humano. Esto incluye el tratamiento previo de filtrado para que los tratamientos bacteriológicos sean efectivos. Se complementa lo anterior en poner énfasis en la forma en que se manipula el agua captada y almacenada, ya que en estos últimos casos se introducen recipientes (balde, jarros, etc.) para la extracción del agua almacenada (algo muy común en los aljibes tradicionales). En el caso particular del agua cosechada en la Finca Tévez, presenta una gran cantidad de Bacterias Aerobias Totales lo que se debe a que el agua se almacena en tachos sin tapas adecuadas y no en aljibe con tapa como en el caso de Don Ledesma. Se recomienda que los almacenamientos siempre deben estar correctamente tapados, así como los mecanismos de bombeo ser herméticos, para asegurarnos que el agua va a permanecer en estado adecuado para el tratamiento o directamente lista para el consumo. Como era de esperar para esta fuente de agua, los parámetros físico-químicos se encuentran dentro de los rangos permitidos de aptitud para el consumo humano, en especial la turbidez y el contenido salino. 7

8 Análisis Físico Químico Tratamientos Análisis Bacteriológicos 8

Capacitación en Manejo del agua de lluvia para consumo humano y/o riego de huertas = Agua Segura

Capacitación en Manejo del agua de lluvia para consumo humano y/o riego de huertas = Agua Segura Capacitación en Manejo del agua de lluvia para consumo humano y/o riego de huertas = Agua Segura Mario Basán Nickisch y Luciano Sánchez EEA Reconquista Escuela Familia Agraria Nº 8205, Colonia El Inca,

Más detalles

Agua segura para consumo humano utilizando las precipitaciones

Agua segura para consumo humano utilizando las precipitaciones Agua segura para consumo humano utilizando las precipitaciones Mario Basán Nickisch 1, Tosolini, Rubén 2, Luciano Sánchez 1, Fabián Tejerina Díaz 3, Patricia Jordán 3 y Héctor Vera 4 En ambientes donde

Más detalles

MÉTODO SODIS: PARA PURIFICACIÓN DEL AGUA

MÉTODO SODIS: PARA PURIFICACIÓN DEL AGUA MÉTODO SODIS: PARA PURIFICACIÓN DEL AGUA Gran parte de las comunidades rurales y de la población peri-urbana que no tiene acceso a agua segura, suelen purificarla hirviéndola, pero al margen de gastar

Más detalles

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015 PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015 Rotafolio CARTILLA DE CAPACITACION USO DEL AGUA EN SITUACIONES

Más detalles

Desinfección de agua por fotocatálisis solar. S. Gelover, M. T. Leal, K. Reyes y L. Gómez Subcoordinación de Calidad del Agua

Desinfección de agua por fotocatálisis solar. S. Gelover, M. T. Leal, K. Reyes y L. Gómez Subcoordinación de Calidad del Agua Desinfección de agua por fotocatálisis solar S. Gelover, M. T. Leal, K. Reyes y L. Gómez Subcoordinación de Calidad del Agua AGUA MICROBIOLÓGICAMENTE INSEGURA Ocasiona problemas de salud y económicos.

Más detalles

Agua segura para consumo humano utilizando las precipitaciones RESUMEN

Agua segura para consumo humano utilizando las precipitaciones RESUMEN Agua segura para consumo humano utilizando las precipitaciones Mario Basán Nickisch 1, Tosolini, Rubén 2, Luciano Sánchez 1, Fabián Tejerina Díaz 3, Patricia Jordán 3 y Héctor Vera 4 1 INTA EEA Reconquista.

Más detalles

CONTROLES MICROBIOLÓGICOS AMBIENTALES Y DE AGUA EN UN ANIMALARIO

CONTROLES MICROBIOLÓGICOS AMBIENTALES Y DE AGUA EN UN ANIMALARIO CONTROLES MICROBIOLÓGICOS AMBIENTALES Y DE AGUA EN UN ANIMALARIO Grupo de trabajo de Controles Microbiológicos Ambientales y de Agua de la SECAL: L Parra (Coordinador), S Grané, PJ Cardona, J Bravo y C

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. 1. INTRODUCCIÓN Objetivos Objetivo General Objetivos Específicos Hipótesis...

ÍNDICE GENERAL. 1. INTRODUCCIÓN Objetivos Objetivo General Objetivos Específicos Hipótesis... ÍNDICE GENERAL CAPÍTULOS PÁGINAS CAPÍTULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1. Objetivos... 3 1.1.1. Objetivo General 3 1.1.2. Objetivos Específicos. 3 1.2. Hipótesis... 3 CAPÍTULO II 2. REVISIÓN DE LITERATURA.

Más detalles

. SEGURIDAD ALIMENTARIA. -Las 10 reglas de oro-

. SEGURIDAD ALIMENTARIA. -Las 10 reglas de oro- . SEGURIDAD ALIMENTARIA. -Las 10 reglas de oro- 1ª Manipule los alimentos de forma higiénica. Para evitar la contaminación de los alimentos, es imprescindible cumplir con unas pautas de higiene en la manipulación,

Más detalles

Tecnología apropiada de filtrado del agua de lluvia destinada para el consumo humano

Tecnología apropiada de filtrado del agua de lluvia destinada para el consumo humano Tecnología apropiada de filtrado del agua de lluvia destinada para el consumo humano Fecha de comisión: 12 y 13 de Diciembre de 2013 Destino: Las Lomitas, Provincia de Formosa. Participantes: Sr. Ricardo

Más detalles

La calidad del agua. LABOCHECK le ayudará a conocer la calidad del agua que consume o utiliza.

La calidad del agua. LABOCHECK le ayudará a conocer la calidad del agua que consume o utiliza. Conoce tu agua La calidad del agua LABOCHECK le ayudará a conocer la calidad del agua que consume o utiliza. Seleccione el tipo de análisis de agua más adecuado para sus necesidades y Labocheck se encarga

Más detalles

V.- DISCUSIÓN. MICROORGANISMOS INDICADORES DE LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN LIMA METROPOLITANA. Marchand Pajares, Edgar O.

V.- DISCUSIÓN. MICROORGANISMOS INDICADORES DE LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN LIMA METROPOLITANA. Marchand Pajares, Edgar O. V.- DISCUSIÓN Los resultados respecto a la calidad Microbiológica del Agua de la red pública no presentan contaminación microbiana, encontrándose dentro de los parámetros que contempla la Norma Técnica

Más detalles

Carretera Cogullada Zaragoza UVC. ERASER AGRO-TEST-CONTROL S.L.

Carretera Cogullada Zaragoza UVC. ERASER AGRO-TEST-CONTROL S.L. Carretera Cogullada 8 50014-Zaragoza 976 478 252 uvacib@uvacib.com UVC. ERASER AGRO-TEST-CONTROL S.L. UVC ERASER Documentación Técnica. Manual de usuario y máquina Declaración CE de acuerdo con la Directiva

Más detalles

SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA PARA CONSUMO HUMANO, SINÓNIMO DE AGUA SEGURA

SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA PARA CONSUMO HUMANO, SINÓNIMO DE AGUA SEGURA Aqua-LAC - Vol. 10 - Nº 1 - Mar. 2018. pp. 15-25 Septiembre 2017-Marzo 2018. ISSN: 1688-2873 SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA PARA CONSUMO HUMANO, SINÓNIMO DE AGUA SEGURA Rainwater collection systems

Más detalles

Procedimiento de Muestreo [25] Recipientes de muestreo: Los recipientes de muestro utilizados fueron de

Procedimiento de Muestreo [25] Recipientes de muestreo: Los recipientes de muestro utilizados fueron de Apéndice A Procedimiento de Muestreo [25] Recipientes de muestreo: Los recipientes de muestro utilizados fueron de plástico y de vidrio, adecuados para el manejo durante el trabajo de campo y durante el

Más detalles

Técnicas de desinfección y esterilización

Técnicas de desinfección y esterilización Técnicas de desinfección y esterilización Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 4.º ESO INFECCIÓN: AGENTES INFECCIOSOS Oxford University Press España, S. A. Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional

Más detalles

Riesgos en la contaminación de alimentos

Riesgos en la contaminación de alimentos Riesgos en la contaminación de alimentos Contaminación física Estas tienen como común denominador el agregado de elementos extraños al alimento en cualquiera de sus etapas y que se mezclan con este, (trozos

Más detalles

Trabajo Práctico Nº4: Análisis Bacteriológico del Agua. Lic Soria José

Trabajo Práctico Nº4: Análisis Bacteriológico del Agua. Lic Soria José Trabajo Práctico Nº4: Análisis Bacteriológico del Agua Lic Soria José Las fuentes del Agua Se considera agua potable de suministro público y agua potable de uso domiciliario la que es apta para la alimentación

Más detalles

INSTRUCTIVOS DE TRABAJO MUESTREO Y MANIPULACIÓN DE LAS MUESTRAS

INSTRUCTIVOS DE TRABAJO MUESTREO Y MANIPULACIÓN DE LAS MUESTRAS Página 1 de 5 1. Objetivo: Establecer una metodología para la toma de muestras, manejo de las mismas al ingresar al laboratorio y posterior conservación. 2. Alcance: Muestras de agua de red o de pozo para

Más detalles

PRÁCTICO N 8 CONTROL DE CALIDAD DE AGUA

PRÁCTICO N 8 CONTROL DE CALIDAD DE AGUA PRÁCTICO N 8 CONTROL DE CALIDAD DE AGUA OBJETIVOS Incorporar conocimientos generales sobre los posibles contaminantes en agua. Conocer los parámetros microbiológicos que debe reunir el agua ya sea para

Más detalles

Seguro Fija el depósito para el agua purificada con el depósito del agua prefiltrada

Seguro Fija el depósito para el agua purificada con el depósito del agua prefiltrada Tanque Purificador Microbiológico de Agua para Beber Community 1 2 ALMACENA Y PURIFICA agua para beber RETIENE un mínimo de 99.9999% de Bacterias, 99.999% de Virus y 99.99% de Parásitos conforme a la EPA

Más detalles

VARITA ESTERILIZADORA OZ-UV. Nuestro equipo OZ-UV es un esquipo esterilizador para destrucción de gérmenes, bacterias, virus, ácaros, mohos, etc

VARITA ESTERILIZADORA OZ-UV. Nuestro equipo OZ-UV es un esquipo esterilizador para destrucción de gérmenes, bacterias, virus, ácaros, mohos, etc VARITA ESTERILIZADORA OZ-UV Nuestro equipo OZ-UV es un esquipo esterilizador para destrucción de gérmenes, bacterias, virus, ácaros, mohos, etc La luz UV forma parte del espectro de luz ultravioleta que

Más detalles

para un entorno libre de gérmenes

para un entorno libre de gérmenes para un entorno libre de gérmenes el germicida universal y ecológico Efectividad 99,999% no químico no tóxico efectivo para una desinfección rutinaria y específica de agua (agua para beber, agua de piscinas,

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSION

RESULTADOS Y DISCUSION RESULTADOS Y DISCUSION Entrevistas Los resultados obtenidos de las entrevistas realizadas en los supermercados de la localidad arrojaron que las hortalizas de mayor venta son: tomate, calabacita italiana,

Más detalles

MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA

MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA CONTROL DE LA CALIDAD DE ALIMENTOS Año 2015 TRABAJO PRÁCTICO N 9 PRÁCTICO N 9 CONTROL DE LA CALIDAD DE ALIMENTOS Objetivos: Conocer posibles contaminantes en alimentos. Conocer la

Más detalles

Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud BIOLUMINISCENCIA. Lucy González Aird

Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud BIOLUMINISCENCIA. Lucy González Aird BIOLUMINISCENCIA Lucy González Aird El lavado o antisepsia de las manos continúa siendo la medida aislada más importante para prevenir las infecciones nosocomiales. APIC Guidelines for Hand washing and

Más detalles

PROGRAMA DE CONTROL DE LA CALIDAD DE PISCINAS DE USO COLECTIVO EN EL ÁREA DE SALUD DE PLASENCIA.

PROGRAMA DE CONTROL DE LA CALIDAD DE PISCINAS DE USO COLECTIVO EN EL ÁREA DE SALUD DE PLASENCIA. PROGRAMA DE CONTROL DE LA CALIDAD DE PISCINAS DE USO COLECTIVO EN EL ÁREA DE SALUD DE PLASENCIA. JUSTIFICACIÓN. En los últimos años se ha producido un incremento de las instalaciones recreativas, incluidas

Más detalles

RECOMENDACIONES DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE CISTERNAS Y TANQUES DE RESERVA PARA AGUA POTABLE

RECOMENDACIONES DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE CISTERNAS Y TANQUES DE RESERVA PARA AGUA POTABLE RECOMENDACIONES DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE CISTERNAS Y TANQUES DE RESERVA PARA AGUA POTABLE El agua utilizada para consumo humano debe reunir una serie de requisitos para asegurar su potabilidad. Normalmente

Más detalles

Microorganismos marcadores: índices e indicadores

Microorganismos marcadores: índices e indicadores Microorganismos marcadores: índices e indicadores 1 Dentro de los microorganismos marcadores encontramos: 1. Índices Su presencia en un alimento indica la posible presencia simultánea de microorganismos

Más detalles

efecto sobre la calidad microbiológicay la capacidad bactericida.

efecto sobre la calidad microbiológicay la capacidad bactericida. IV REUNIÓN NACIONAL BANCO DE LECHE HUMANA Hospital La Fe, Valencia 22 Junio de 2012 LIOFILIZACIÓN DE LA LECHE HUMANA COMO MÉTODO DE CONSERVACIÓN: efecto sobre la calidad microbiológicay la capacidad bactericida.

Más detalles

Manejo higiénico de los alimentos

Manejo higiénico de los alimentos Manejo higiénico de los alimentos Luis Eduardo Carvajal M. Nutricionista, CPN 1324 Clínica Vía San Juan luisecme@gmail.com Las enfermedades transmitidas por alimentos Microorganismos Limpieza y desinfección

Más detalles

CAPÍTULO 6 PRUEBAS DE EFICIENCIA Y CONFIABILIDAD DEL PROTOTIPO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

CAPÍTULO 6 PRUEBAS DE EFICIENCIA Y CONFIABILIDAD DEL PROTOTIPO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 107 CAPÍTULO 6 PRUEBAS DE EFICIENCIA Y CONFIABILIDAD DEL PROTOTIPO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS En este capítulo se dan a conocer los resultados de las pruebas realizadas con el prototipo, con la finalidad

Más detalles

Técnicas culinarias, higiene y manipulación de alimentos

Técnicas culinarias, higiene y manipulación de alimentos Técnicas culinarias, higiene y manipulación de alimentos La seguridad alimenticia es parte importante de la salud pública, pues si los alimentos no se trata adecuadamente, pueden causar enfermedades o,

Más detalles

PRINCIPALES RIESGOS ASOCIADOS CON LA PRODUCCION DE FRUTAS Y VEGETALES FRESCOS

PRINCIPALES RIESGOS ASOCIADOS CON LA PRODUCCION DE FRUTAS Y VEGETALES FRESCOS PRINCIPALES RIESGOS ASOCIADOS CON LA PRODUCCION DE FRUTAS Y VEGETALES FRESCOS RIESGOS DE CONTAMINACION Biológicos Físicos Químicos Bacterias Virus Hongos Vidrios Pelo Clavos Pesticidas Antibióticos ELECCION

Más detalles

FICHA TÉCNICA AC MICRO ACUÍCOLA. Owner Hewlett-Packard 01/01/2012

FICHA TÉCNICA AC MICRO ACUÍCOLA. Owner Hewlett-Packard 01/01/2012 2012 FICHA TÉCNICA AC MICRO ACUÍCOLA A Owner Hewlett-Packard 01/01/2012 ACUÍCOLA CARACTERISTICAS PRINCIPALES AC-MICRO es un producto natural diseñado para minimizar el impacto ambiental ocasionado por

Más detalles

En1893 el botánico suizo Karl Wilhelm von Nageli, hizo pública la primera investigación demostrando las características antimicrobianas de la plata.

En1893 el botánico suizo Karl Wilhelm von Nageli, hizo pública la primera investigación demostrando las características antimicrobianas de la plata. Aunque pueda parecer un descubrimiento tecnológico de lo más innovador, lo cierto es que la plata se ha venido usando con fines protectores contra las infecciones desde hace miles de años. Egipcios o Fenicios

Más detalles

Facultad Farmacia y Bioquímica Cátedra de Salud Pública e Higiene Ambiental

Facultad Farmacia y Bioquímica Cátedra de Salud Pública e Higiene Ambiental 1 Están las paredes (azulejos), cielorraso, zócalos y pisos (rejillas) limpios y en buen estado de conservación? Falta de limpieza de azulejos, cielorraso, zócalos, pisos. Rejilla en mal estado, destapada

Más detalles

SANIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA. MBA Ing. Pamela Díaz Romani Marzo 2018

SANIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA. MBA Ing. Pamela Díaz Romani Marzo 2018 SANIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA MBA Ing. Pamela Díaz Romani Marzo 2018 GENERALIDADES: Los alimentos son de origen animal como las carnes, leche cruda o huevos; y los de origen vegetal como las frutas,

Más detalles

Formato de Evaluación de la Conformidad en la Aplicación de las Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Camarón

Formato de Evaluación de la Conformidad en la Aplicación de las Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Camarón FECHA RNPA UNIDAD DE PRODUCCIÓN DD MM AAAA RFC NOMBRE DE LA EMPRESA DOMICILIO DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN Calle Número Colonia y/o Localidad Municipio Código Postal Estado TELÉFONO(S) CORREO ELECTRÓNICO

Más detalles

CALIDAD MICROBIOLÓGICA ALIMENTARIA

CALIDAD MICROBIOLÓGICA ALIMENTARIA CALIDAD MICROBIOLÓGICA ALIMENTARIA MICROORGANISMOS MARCADORES, ÍNDICES E INDICADORES Prof. Lic. Sylvia Alicia Bordenave CONCEPTO Están constituidos por microorganismos y/o sus productos metabólicos cuya

Más detalles

1. Introducción n e información sobre seguridad

1. Introducción n e información sobre seguridad Monitoreo de la calidad del agua 1. Introducción n e información sobre seguridad Octubre 2011 Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola Agua Necesitamos agua para: tomar,

Más detalles

Calidad de Agua. Manual de monitoreo comunitario

Calidad de Agua. Manual de monitoreo comunitario Calidad de Agua Manual de monitoreo comunitario Índice Presentación Colecta de muestras Análisis bacteriológicos Manual de monitoreo comunitario de Calidad de agua. Fundación Cántaro Azul, A.C. Calzada

Más detalles

Asepsia Antisepsia Microbiología - Bioq. Leticia Triviño 1

Asepsia Antisepsia Microbiología - Bioq. Leticia Triviño 1 Asepsia Antisepsia Microbiología - 1 Asepsia Definición: El prefijo "a" significa negación, falta o ausencia; y "sepsis" infección o contaminación; por lo tanto el término asepsia se define como la ausencia

Más detalles

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE FILTROS FAMILIARES EN EL MUNICIPIO DE SANTA RITA (SANTA BÁRBARA, HONDURAS) RESUMEN DEL PROYECTO

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE FILTROS FAMILIARES EN EL MUNICIPIO DE SANTA RITA (SANTA BÁRBARA, HONDURAS) RESUMEN DEL PROYECTO RESUMEN DEL PROYECTO Debido a la problemática con el consumo de agua contaminada que sufre gran parte de la población de Santa Rita (Santa Bárbara), sobretodo en el casco urbano, debido a que se ven obligados

Más detalles

Contaminación cruzada

Contaminación cruzada Contaminación cruzada Que es contaminación cruzada? La contaminación cruzada es la transferencia de bacterias peligrosas de un alimento a otro. Las bacterias que generalmente se encuentran en los alimentos

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA CATEDRA DE FUNDAMENTOS DE PRODUCCIÓN ANIMAL II ASIGNATURA: SALUD PÚBLICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA CATEDRA DE FUNDAMENTOS DE PRODUCCIÓN ANIMAL II ASIGNATURA: SALUD PÚBLICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA CATEDRA DE FUNDAMENTOS DE PRODUCCIÓN ANIMAL II ASIGNATURA: SALUD PÚBLICA Semana Tema Evaluación Etapa 1 Introducción a higiene 2 Introducción a higiene

Más detalles

APLICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA PRESENTA: ING. RICARDO SOTO C. DRESEN QUIMICA, SA DE CV COSTA RICA, MARZO 2013

APLICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA PRESENTA: ING. RICARDO SOTO C. DRESEN QUIMICA, SA DE CV COSTA RICA, MARZO 2013 APLICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA PRESENTA: ING. RICARDO SOTO C. DRESEN QUIMICA, SA DE CV COSTA RICA, MARZO 2013 C O N T E N I D O 1 2 3 4 5 6 7 8 INOCUIDAD CADENA DE SUMINISTRO QUE SON LAS

Más detalles

MANUAL DE LIMPIEZA DE LA CISTERNA Y TRATAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA

MANUAL DE LIMPIEZA DE LA CISTERNA Y TRATAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA MANUAL DE LIMPIEZA DE LA CISTERNA Y TRATAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA USO DE LA CISTERNA Haciendo un buen uso y mantenimiento de la cisterna, la misma puede durar muchos años. Para esto, es importante: Limpiar

Más detalles

Calidad microbiológica del agua en establecimientos hortícolas localizados en el partido de Luján, provincia de Buenos Aires

Calidad microbiológica del agua en establecimientos hortícolas localizados en el partido de Luján, provincia de Buenos Aires Calidad microbiológica del agua en establecimientos hortícolas localizados en el partido de Luján, provincia de Buenos Aires www.inta.gov.ar/sanpedro S.G.Ortiz; J. Ferrari; M. Giménez; S. Raffellini; L.

Más detalles

Sistemas SCALL para la EEA Ingeniero Juárez. Ing. en Rec. Hídr. (M.Sc.) Mario Basán Nickisch INTA EEA Reconquista, 05 de agosto de 2016, Buenos Aires

Sistemas SCALL para la EEA Ingeniero Juárez. Ing. en Rec. Hídr. (M.Sc.) Mario Basán Nickisch INTA EEA Reconquista, 05 de agosto de 2016, Buenos Aires Sistemas SCALL para la EEA Ingeniero Juárez Ing. en Rec. Hídr. (M.Sc.) Mario Basán Nickisch INTA EEA Reconquista, 05 de agosto de 2016, Buenos Aires Sector de oficinas Superficie de captación: 432

Más detalles

INFORME DE LAVADO Y DESINFECCIÓN DE TANQUE ALMACENAMIENTO AGUA POTABLE Y RESULTADOS DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO.

INFORME DE LAVADO Y DESINFECCIÓN DE TANQUE ALMACENAMIENTO AGUA POTABLE Y RESULTADOS DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO. 19-8-2015 INFORME DE LAVADO Y DESINFECCIÓN DE TANQUE ALMACENAMIENTO AGUA POTABLE Y RESULTADOS DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO. HOTELES S.A.S. Tabla de contenido 1. MATERIALES Y EQUIPOS... 2

Más detalles

FILTRO CERÁMICO UTP. Filtro de tratamiento de agua

FILTRO CERÁMICO UTP. Filtro de tratamiento de agua FILTRO CERÁMICO UTP Filtro de tratamiento de agua FILTRO DE TRATAMIENTO DE AGUA Qué es la solución? Por qué es una solución innovadora? Cuál es la oferta de generación de capacidades y conocimientos en

Más detalles

ENTRENAMIENTO MANIPULACION ION DE FORMULAS ENTERALES

ENTRENAMIENTO MANIPULACION ION DE FORMULAS ENTERALES ENTRENAMIENTO MANIPULACION ION DE FORMULAS ENTERALES DIRIGIDO A: Profesionales que Trabajan la Nutrición Enteral Nutricionistas Auxiliares Enfermeras INDICE Alimentos Alimentos Perecederos Alimentos No

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DE DESINFECTANTES

INFORME DE EVALUACIÓN DE DESINFECTANTES Página1., EL LÍDER MUNDIAL EN CERTIFICACIÓN, INSPECCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD INFORME DE EVALUACIÓN DE DESINFECTANTES WellHome Ltda OL:268806 RUT : 77.760.020-6 ATENCIÓN A : Andrea Prenzlau DIRECCIÓN :

Más detalles

INFECCION DE SITIO QUIRURGICO. E.C.I. y Epidemiología

INFECCION DE SITIO QUIRURGICO. E.C.I. y Epidemiología INFECCION DE SITIO QUIRURGICO Lic.. Laura Furlán E.C.I. y Epidemiología DEFINICION El riesgo de infección de un sitio quirúrgico rgico es más alto cuando una cirugía es realizada en determinados sitios

Más detalles

Evaluación de las características físico-químicas y microbiológicas de composta estabilizada con cal, ceniza y cal-ceniza en letrinas aboneras secas

Evaluación de las características físico-químicas y microbiológicas de composta estabilizada con cal, ceniza y cal-ceniza en letrinas aboneras secas Evaluación de las características físico-químicas y microbiológicas de composta estabilizada con cal, ceniza y cal-ceniza en letrinas aboneras secas familiares Hugo A. Guillén Trujillo, René Cuesta Díaz,

Más detalles

Subcontenido 3.3 Análisis crítico de argumentos poco fundamentados en torno a las causas de enfermedades microbianas.

Subcontenido 3.3 Análisis crítico de argumentos poco fundamentados en torno a las causas de enfermedades microbianas. Interacciones entre la ciencia y la tecnología en la satisfacción de necesidades e intereses Subcontenido 3.3 Análisis crítico de argumentos poco fundamentados en torno a las causas de enfermedades microbianas.

Más detalles

MATERIAL DE USO ESCOLAR

MATERIAL DE USO ESCOLAR Tema 1 Higiene y seguridad en la elaboración de los alimentos Limpieza del lugar de trabajo (instalaciones y equipamiento) Requisitos de higiene: -Todas las instalaciones deben mantenerse limpias antes,

Más detalles

Talleres de bioseguridad, una herramienta para que el personal de salud adquiera conciencia de las medidas de prevención

Talleres de bioseguridad, una herramienta para que el personal de salud adquiera conciencia de las medidas de prevención Talleres de bioseguridad, una herramienta para que el personal de salud adquiera conciencia de las Dra./MMSc Hilda G. Hernández Orozco wuzhi1916@gmail.com Secretario técnico del Comité de Infecciones Instituto

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CALABACÍN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CALABACÍN Página 1 de 5 1.- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO El calabacín (Cucurbita pepo, L.) debe estar fresco, con piel de color verde típico sin zonas amarillentas o marrones, sano y libre de materias extrañas a la

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS QUE SON? Las BPM (GMP) son una herramienta básica para la obtención de productos seguros e inocuos para el consumo humano, que se centralizan

Más detalles

LAS CINCO CLAVES PARA LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

LAS CINCO CLAVES PARA LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS LAS CINCO CLAVES PARA LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS INOCUIDAD: que no provoquen daños a la salud del consumidor. MAS DE 200 ENFEREMEDADES CONOCIDAS SE TRANSMITEN A TRAVEZ DE LOS ALIMENTOS Se ha calculado

Más detalles

INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS Microbiología -Enfermería - 1 Microbiología -Enfermería - Infecciones Intrahospitalarias (IIH) o nosocomiales Proceso infecciones generales o localizados, adquiridos durante

Más detalles

Áreas esteriles, Baño, Cocinas, Equipos, Equipos eléctricos, Muebles, Pisos

Áreas esteriles, Baño, Cocinas, Equipos, Equipos eléctricos, Muebles, Pisos DESCRIPCIÓN NIT Intensaclean Disinfectant-Cleaner 4 Oxy es un limpiador desinfectante concentrado grado institucional de amplio espectro que combina tres principios activos: aldehídos, alcoholes y una

Más detalles

Código: PL-AM-IN-005 Versión: 0 Vigencia: 09/09/2015 Página 1 de 6 PLANEACIÓN GESTIÓN AMBIENTAL INSTRUCTIVO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS

Código: PL-AM-IN-005 Versión: 0 Vigencia: 09/09/2015 Página 1 de 6 PLANEACIÓN GESTIÓN AMBIENTAL INSTRUCTIVO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS Página 1 de 6 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 2 2. DEFINICIONES... 2 3. CONDICIONES GENERALES... 2 3.1. MANEJO DE ACEITES Y GRASAS COMESTIBLES:... 2 3.2. MANEJO DE PRODUCTOS LIMPIEZA... 5 3.3. MANEJO

Más detalles

Contaminación fúngica en queserías. 29 de octubre de 2007

Contaminación fúngica en queserías. 29 de octubre de 2007 Contaminación fúngica en queserías. 29 de octubre de 2007 Estrategias de Prevención Objetivo: Disminución de la cantidad de inóculo presente en superficies y ambiente. Definición de inóculo: Conjunto de

Más detalles

Elaboración de curvas de calidad de agua para aspersión, ph y dureza en la Región I de Anacafé

Elaboración de curvas de calidad de agua para aspersión, ph y dureza en la Región I de Anacafé Elaboración de curvas de calidad de agua para aspersión, ph y dureza en la Región I de Anacafé Elaboración de curvas de calidad de agua para aspersión, ph y dureza en la región I de Anacafé Resumen Ing.

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN AÑO 2012

CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN AÑO 2012 CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Informe elaborado por la Sección de Sanidad Ambiental del Servicio de Seguridad Alimentaria, Salud Ambiental y Coordinación. Dirección

Más detalles

I Congreso Internacional del Agua. SED CERO YA!!! Master en Ingeniería del Agua Sostenible 1- INTRODUCCIÓN:

I Congreso Internacional del Agua. SED CERO YA!!! Master en Ingeniería del Agua Sostenible 1- INTRODUCCIÓN: TÍTULO: LA ESCALERA: SISTEMA DE OXIGENACIÓN POR GRAVEDAD AUTOR: Benoît Batut INSTITUCIÓN/EMPRESA: GRUPOTAR PAÍS: Francia MAIL: benoit.batut@hotmail.fr 1- INTRODUCCIÓN: De toda el agua que hay en la Tierra,

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-417-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS PARA USO HUMANO. GRANOS ENTEROS DE ELOTE ENVASADOS. FOOD PRODUCTS FOR HUMAN USE. CANNED WHOLE CORN GRAINS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIADO EN NUTRICION Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA LABORATORIO

Más detalles

Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente AGUA Y SALUD

Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente AGUA Y SALUD Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente AGUA Y SALUD Dirección General de Salud Ambiental Dirección Ejecutiva de Saneamiento Básico Desinfección de agua y alimentos en el nivel

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Día mundial del agua: higiene en los sistemas de distribución y almacenaje del agua de consumo LOGO DEL MUNICIPIO

Día mundial del agua: higiene en los sistemas de distribución y almacenaje del agua de consumo LOGO DEL MUNICIPIO Día mundial del agua: higiene en los sistemas de distribución y almacenaje del agua de consumo LOGO DEL MUNICIPIO Agua Potable Agua potable: agua de consumo inocua, que no ocasiona ningún riesgo significativo

Más detalles

EL PRODUCTO EL REACTOR

EL PRODUCTO EL REACTOR EL PRODUCTO 1 EL PRODUCTO EL REACTOR 1 REACTORES FABRICADOS ÍNTEGRAMENTE CON DIÓXIDO DE TITANIO SINTERIZADO Instalación rápida y sencilla EL PRODUCTO LA ELECTRÓNICA 1 ELECTRÓNICA DE GRAN FIABILIDAD, FÁCIL

Más detalles

FORMACIÓN DE FORMADORES. Perú Higiene del personal

FORMACIÓN DE FORMADORES. Perú Higiene del personal FORMACIÓN DE FORMADORES Perú - 2006 Higiene del personal La Higiene en la Industria Láctea Generalidades Higiene del Personal Higiene de los Productos Limpieza y Desinfección Generalidades 1.- Importancia

Más detalles

Cómo acceder a la SAFL en la Universidad de los Andes?

Cómo acceder a la SAFL en la Universidad de los Andes? La lactancia materna es una de las formas más eficaces de asegurar la salud y la supervivencia de los niños porque aporta los nutrientes necesarios para un sano crecimiento y desarrollo integral, generando

Más detalles

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES El análisis realizado en los capítulos precedentes permite formular las siguientes conclusiones sobre el proceso de regeneración de agua instalado

Más detalles

Microbiología del agua

Microbiología del agua Microbiología del agua Dr. Félix Daniel Andueza Facultad de Farmacia y Bioanálisis Universidad de los Andes Mérida. Venezuela Prometeo SENESCYT. Escuela de Bioquímica y Farmacia ESPOCH. Riobamba. Ecuador

Más detalles

ANEXO 5 GUÍA DE SANEAMIENTO EN ALBERGUES TEMPORALES*

ANEXO 5 GUÍA DE SANEAMIENTO EN ALBERGUES TEMPORALES* ANEXO 5 GUÍA DE SANEAMIENTO EN ALBERGUES TEMPORALES* En esta guía se considera como saneamiento a todas las actividades involucradas en el manejo adecuado del abastecimiento de agua y la eliminación de

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA EN LA VIVIENDA

CALIDAD DEL AGUA EN LA VIVIENDA CALIDAD DEL AGUA EN LA VIVIENDA Contar con agua segura en nuestra vivienda, es un derecho pero al mismo tiempo una responsabilidad, usarla adecuadamente para que no se contamine ni se desperdicie. El agua

Más detalles

Almacenamiento Material Esteril. Nancy Moya R 2015

Almacenamiento Material Esteril. Nancy Moya R 2015 Almacenamiento Material Esteril Nancy Moya R 2015 1 Almacenamiento El material estéril necesita condiciones especiales de almacenaje para asegurar la preservación de los productos hasta el momento de ser

Más detalles

El Agua es Potable, es pura o para beber cuando :

El Agua es Potable, es pura o para beber cuando : TALLER SOBRE CONTROL DE CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO El Agua es Potable, es pura o para beber cuando : Es limpia e inodora No contiene gérmenes patógenos LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE CISTERNAS Y TANQUES

Más detalles

Calidad e higiene del agua de bebida en cerdos

Calidad e higiene del agua de bebida en cerdos Calidad e higiene del agua de bebida en cerdos Servicios técnicos de BBZIX En general, no se tiene incorporada la gestión del agua en los objetivos estratégicos de las granjas e incluso, aquellas que lo

Más detalles

NORMAS DE ENVIO DE AGUAS

NORMAS DE ENVIO DE AGUAS El laboratorio del COF de Ourense cuenta desde octubre del 2005 con la Certificación UNE-EN ISO 9001:2008 de Gestión de Calidad por Bureau Veritas Certification para la realización de analíticas de aguas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL INFORME FINAL 2011 EVALUACION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE Responsable:

Más detalles

CAPÍTULO IV. Análisis de Resultados. 4.1 Resultados de las muestras obtenidas de los restaurantes seleccionados

CAPÍTULO IV. Análisis de Resultados. 4.1 Resultados de las muestras obtenidas de los restaurantes seleccionados CAPÍTULO IV Análisis de Resultados 4.1 Resultados de las muestras obtenidas de los restaurantes seleccionados Dados los resultados obtenidos de la primera parte de la investigación en el recuento total

Más detalles

CONTROL EN CONTINUO DE SISTEMAS DE DESINFECCIÓN

CONTROL EN CONTINUO DE SISTEMAS DE DESINFECCIÓN CONTROL EN CONTINUO DE SISTEMAS DE DESINFECCIÓN OBJETIVOS I. Caracterizar la carga microbiana presente en distintos puntos de la EDAR y comprobar su variabilidad. II. Estudiar la viabilidad del uso de

Más detalles

Efecto de la atmósfera modificada sobre la. mínimamente procesada

Efecto de la atmósfera modificada sobre la. mínimamente procesada Efecto de la atmósfera modificada sobre la calidad y la vida útil de la ensalada mínimamente procesada Irina SMEU Universidad Dunarea de Jos de Galati, Romania V Symposium Internacional Sobre Tecnologías

Más detalles

Microbiología de los Alimentos

Microbiología de los Alimentos 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ingeniería en Industrias Alimentarias IAM-0004 3-2-8 2.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Se realizó un análisis químico de la zeolita natural (Clinoptilolita) para determinar

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Se realizó un análisis químico de la zeolita natural (Clinoptilolita) para determinar RESULTADOS Y DISCUSIÓN 3.1.- Zeolita Clinoptilolita Se realizó un análisis químico de la zeolita natural (Clinoptilolita) para determinar los elementos. En la Tabla 4, se observó las concentraciones de

Más detalles

Caso: Tambos queserías Entre Ríos

Caso: Tambos queserías Entre Ríos Aseguramiento de inocuidad y calidad de Quesos artesanales Caso: Tambos queserías Entre Ríos Un trabajo interdisciplinario e interinstitucional para abordar integralmente la problemática. Problemas y Oportunidades

Más detalles

Autor: Egdo. Jorge O. Muñoz P. Director: Ing. M.Sc. Iván Flores M.

Autor: Egdo. Jorge O. Muñoz P. Director: Ing. M.Sc. Iván Flores M. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN 4 MARCAS DE YOGURT DISTRIBUIDO EN LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO UTILIZANDO PLACAS PETRIFILM Autor: Egdo. Jorge O. Muñoz P. Director: Ing. M.Sc. Iván Flores M. INTRODUCCION

Más detalles

TITULO DE SESIÓN: ALMACENAMIENTO Y TRATAMIENTO DE AGUA EN LA CASA

TITULO DE SESIÓN: ALMACENAMIENTO Y TRATAMIENTO DE AGUA EN LA CASA TITULO DE SESIÓN: ALMACENAMIENTO Y TRATAMIENTO DE AGUA EN LA CASA Fecha: Tiempo: Facilitador(es): Objetivos de Aprendizaje: 1. Conocer la importancia de almacenar y tratar el agua. 2. Aprender como almacenar

Más detalles