PRESENTACIîN DE LA RAZA PORCINA CELTA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRESENTACIîN DE LA RAZA PORCINA CELTA"

Transcripción

1 CELTA PIG BREED PRESENTATION Carril, J.1, G. Rivero2, J. Garc a3, C. Rivero2, J. V zquez2 y M. Fern ndez2 1Asociaci n de Criadores de Ganado Porcino Celta (ASOPORCEL). Triacastela. Lugo. Espa a. 2Subdirecci n General de Sanidad y Producci n Animal. Conseller a de Agricultura, Gander a e Pol tica Agroalimentaria. Xunta de Galicia. San Caetano, s/n Santiago de Compostela. A Coru a. Espa a. produccion.animal.agri@xunta.es 3Instituto Ourensano de Desenvolvemento Econ mico. C/ Progreso, 28. Ourense. Espa a. PALABRAS CLAVE ADICIONALES Porcino. Recuperaci n de razas porcinas. Raza porcina Celta. ADDITIONAL KEYWORDS Pork. Recovery of pig breeds. Celta pig breed. RESUMEN El interžs por la recuperaci n y conservaci n de la raza porcina Celta, reducto sobreviviente en Espa a del denominado tronco cžltico o celta, ha ido creciendo a pasos agigantados en el œltimo par de a os, despužs de un gran retroceso censal a partir de mediados de siglo hasta casi su completa desaparici n durante la džcada de los ochenta. Este interžs por su recuperaci n parte de la administraci n auton mica de Galicia que, consciente de la merma genžtica, social, cultural y econ mica que supondr a la desaparici n de esta raza, ha auspiciado, coordinado y puesto en marcha, directa o indirectamente, los medios tžcnicos e infraestructuras necesarios para la recuperaci n de la raza, lo que al mismo tiempo se tradujo en una implicaci n latente de los ganaderos en el programa de recuperaci n, lo que se ha demostrado con la creaci n a principios de 1999 de la asociaci n de criadores de ganado porcino Celta (ASOPORCEL), en el Ayuntamiento de Triacastela, provincia de Lugo, y adem s con la puesta en marcha por parte de esta asociaci n de un proyecto de recuperaci n, conservaci n y fomento de la raza porcina Celta. Actualmente la raza porcina Celta est morfot picamente bien definida, cuenta con una asociaci n de ganaderos criadores apoyados por la administraci n auton mica y lo que es m s importante, est social y cient ficamente reconocida la calidad c rnica de sus productos lo que se demuestra en el interžs social que ha despertado la raza y la gran demanda de ejemplares. Estos factores unidos hacen augurar un futuro prometedor a este viejo conocido, habitante de las cuadras y campos de Galicia. En la presente publicaci n se presentan y exponen las actuaciones realizadas por la administraci n gallega a travžs de la Conseller a de Agricultura, Gander a e Pol tica Agroalimentaria y por la asociaci n de criadores de ganado porcino Celta (ASOPORCEL) para la recuperaci n de la mencionada raza, as como aquellas actividades que se pretenden desarrollar en un futuro pr ximo. Arch. Zootec. 50:

2 CARRIL, RIVERO, GARCêA, RIVERO, VçZQUEZ Y FERNçNDEZ SUMMARY After a great decline in numbers that started in the1950s and almost made the breed completely extinct by the 1980s, the interest in the recuperation and conservation of the Celta porcine breed-the last survivor of the denominated Celta branch in Spain-has increased considerably over the last few years. The interest in this recuperation is backed by the autonomous Regional Government of Galicia, who-conscious of the genetic, social, cultural, and economic loss that the disappearance of this breed would mean-has directly or indirectly, coordinated and put into action the infrastructure and technical measures necessary for the recuperation of this breed. Their course of action also brought about a latent implication of farmers in the recuperation program which was confirmed in early 1999 with the creation of the Celta livestock breeders association (Asociaci n de criadores de ganado porcino Celta, ASOPORCEL) by the citycouncil of Triacastela, in the province of Lugo. ASOPORCEL has also instigated a project of recuperation, conservation, and promotion of the Celta breed. Presently the Celta breed morphotype is well defined. Its association of livestock breeders is supported by the Regional Government of Galicia, and more significantly the quality of its meat is socially and scientifically recognized as the demostrated by the social interest it has triggered and the demand for pigs. Together these factors foretell a promising future for this well-known inhabitant of barns and fields in Galicia. The article at hand presents and discusses the measures carried out for the recuperation of this breed both by the Regional Government of Galicia-(through its Ministery of Agriculture, Livestock, & Food and Agriculture Politics), and by ASOPORCEL as well as the activities that are to be developed in the inmediate future. INTRODUCCIîN A lo largo del presente siglo tuvo lugar una progresiva disminuci n de los censos de muchas razas locales de ganado, desplazadas por otras razas for - neas mejoradas y seleccionadas para una producci n m s intensiva. La raza porcina Celta o Gallega, representante del tronco cžltico puro, la m s importante en Galicia hasta comienzos de siglo no fue ajena a este suceso, sufriendo a partir de mediados de siglo una continua reducci n censal ocasionada por la fuerte propaganda de las razas ex ticas importadas y por el cruzamiento con Žstas hasta casi su total desaparici n, estando descatalogada en la džcada de los ochenta, tabla I. El Real Decreto 1682/97, de 7 de noviembre, actualiza el Cat logo Oficial de Razas Tabla I. Evoluci n del censo. (Census evolution). Razas IbŽrico Celta ÑÑ Chato Murciano ÑÑ ÐÑ- ÑÑ Chato Vitoriano ÑÑ ÐÑ- ÑÑ Otras razas aut ctonas ÑÑ ÑÑ ÑÑ ÑÑ (Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci n). Archivos de zootecnia, vol 50, nœm , p. 292.

3 de Ganado de Espa a e incluye de nuevo a la raza porcina Celta como raza de protecci n especial en peligro de extinci n. La colectividad porcina que Sanson describi como raza Celta (Sus celticus), conocida tambižn en Espa a como Gallega o CŽltica, corresponde al cerdo domžstico descendiente de la especie salvaje Sus scrofa ferus y responde en general a un morfotipo de sistema seo y muscular muy desarrollado, de cabeza fuerte, larga y carnosa, con orejas muy pendientes y anchas, de hocico deprimido con la jeta ancha. La piel es gruesa y poblada de cerdas abundantes. El tronco es largo pero aplanado, con el dorso arqueado, la grupa ca da y el jam n escurrido tipo viol n. Cola generalmente larga y de miembros alargados. Este tronco cžltico se encuentra en la zona norte y noreste de Espa a y distintos pa ses de Europa como: Francia, BŽlgica, Dinamarca, Rusia, Suecia, Noruega, Alemania, Austria, Hungr a, Suiza y Portugal. De aqu se diferencian distintas agrupaciones cžlticas, algunas de ellas hoy extinguidas. En Espa a se han descrito derivados cžlticos adem s del gallego, como el Navarro BaztanŽs, el Catal n de Vich, el MolinŽs de Guadalajara, el Alistano de Zamora, el Lerme o de Burgos y el de tipo m s unificado llamado Chato Vitoriano, que segœn Orive, veterinario de la Diputaci n de çlava, ya est desaparecido y es irrecuperable. A lo largo de la džcada de los noventa se ha ido consolidando el interžs por la recuperaci n y conservaci n de todas la razas locales de ganado, amenazadas de extinci n, en la Uni n Europea. En Espa a todas las Comunidades Aut nomas han asumido, en mayor o menor medida, este reto y Galicia ha sido una de las pioneras. Con respecto a la raza porcina Celta, la administraci n auton mica, conocedora del interžs por la raza, como patrimonio genžtico, social, cultural y econ mico, ha puesto en marcha un Proyecto de recuperaci n, conservaci n y fomento de la raza porcina Celta, sustentado en la asociaci n de criadores de ganado porcino Celta (ASOPORCEL), de mbito auton mico y con sede en el ayuntamiento de Triacastela, en la provincia de Lugo. El objetivo principal del proyecto de recuperaci n y conservaci n de la raza porcina Celta es la consecuci n de piaras fundacionales en pureza racial constituidas por reproductores de la raza para el mantenimiento de un recurso genžtico aut ctono en un estado sanitario ptimo, as como el establecimiento de medidas conducentes a la recr a de ejemplares para establecer lotes de cesi n a los ganaderos que actualmente ya lo est n demandando y as conseguir la difusi n de esta riqueza genžtica. Este proyecto constituye el punto de partida conducente a la recuperaci n integral de la raza porcina Celta. MATERIAL La informaci n contenida en la presente publicaci n es fruto de la recopilaci n de datos de los archivos y registros existentes en la Subdirecci n General de Sanidad y Producci n animal de la Conseller a de Agricultura, Gander a e Pol tica Agroalimentaria de la Xunta de Galicia y de la asociaci n Archivos de zootecnia, vol 50, nœm , p. 293.

4 CARRIL, RIVERO, GARCêA, RIVERO, VçZQUEZ Y FERNçNDEZ de criadores de ganado porcino Celta (ASOPORCEL). METODOLOGêA Y RESULTADOS Durante los a os 1996 y 1997, ganaderos de la monta a sureste de Lugo, concretamente del ayuntamiento de Triacastela, han mostrado un interžs especial por los ejemplares de la raza porcina Celta que anta o pastoreaban en sus centenarios bosques aut ctonos de casta os y robles y que en boca de ancianos los recuerdan como manjares exquisitos. Este despertar social, en esa zona concreta, por la raza porcina Celta les condujo a la adquisici n de algunos ejemplares en combinaci n con un veterinario conocedor de la raza, el actual tžcnico facultativo veterinario de la asociaci n, que actualmente est realizando su tesis doctoral sobre las caracter sticas productivas de la raza. Los ejemplares adquiridos se localizaron en reas de monta a de la Limia Alta y en la regi n portuguesa de Tras-os-Montes. A principios de 1999, la administraci n auton mica, a travžs de la Conseller a de Agricultura, Gander a e Pol tica Agroalimentaria, conocedora del interžs de estos ganaderos y al mismo tiempo consciente del valor genžtico, social, cultural y econ mico de la raza y continuando con su l nea de apoyo a todo tipo de ganader as alternativas viables, conservacionistas y respetuosas con el medio ambiente, el entorno paisaj stico y el medio rural; auspici la creaci n de la asociaci n de criadores de ganado porcino Celta (ASOPOR- CEL). Como objetivo prioritario de esta asociaci n, adem s de velar por sus in- tereses comunes, estaba la creaci n de una piara conjunta compuesta por todos sus animales como nœcleo fundacional de la raza en pureza, dise ando adem s un proyecto de recuperaci n, conservaci n y fomento de la raza porcina Celta y contratando un tžcnico facultativo veterinario para el desarrollo y gesti n de este proyecto. Dado el interžs mostrado por la asociaci n de criadores de ganado porcino Celta y al amparo de la presentaci n del mencionado proyecto ante la administraci n auton mica en la Direcci n General de Producci n Agropecuaria de la Conseller a de Agricultura, Gander a e Pol tica Agroalimentaria, Žsta aport el asesoramiento tžcnico necesario, la supervisi n as como ayuda econ mica para el desarrollo de este proyecto. El proyecto aœn teniendo unos objetivos prioritarios a alcanzar durante el a o 1999, como todo proyecto de recuperaci n de una raza, caracterizado por su lentitud, est pensado para un desarrollo ntegro a largo plazo queriendo darle continuidad en los pr ximos a os. Este proyecto se inici a mediados de 1999 y como objetivos a alcanzar durante este a o estaban: Ñ Adquisici n de una finca para albergar los reproductores constituyentes de una piara piloto inicial de la raza. Ñ Prospecci n, localizaci n y adquisici n de m s ejemplares en todo el territorio gallego. Ñ Construcci n de todas las instalaciones necesarias para albergar a los animales y mantenerlos en un estado sanitario ptimo, siempre en estado extensivo. Ñ Adquisici n de todo el material Archivos de zootecnia, vol 50, nœm , p. 294.

5 b sico para el desarrollo del proyecto: sistema inform tico, inmobiliario, equipo de identificaci n de ejemplares, etc. Ñ Establecimiento de un adecuado programa de cruzamientos, intentando, en todo lo posible, el m nimo porcentaje de cosanguinidad. Ñ Establecimiento de convenios de colaboraci n entre la asociaci n y las diputaciones de Lugo y Ourense para constituir tambižn, en sus respectivas fincas, sendas piaras y mantenerlas en las mismas condiciones higižnico-sanitarias y de apareamientos que el nœcleo piloto. Ñ Establecimiento de una campa a de conocimiento y divulgaci n de la raza mediante la publicaci n de d pticos, carteles, etc. y asistencia a congresos, ferias y cert menes de exposici n y exaltaci n de razas aut ctonas. Ñ Iniciar un registro provisional de ejemplares y de explotaciones, tanto de los socios integrantes de la asociaci n como de aquellos otros que aœn no queriendo participar directamente en el citado proyecto, s est n interesados en la recuperaci n de la raza y desean tener sus animales inscritos en un registro, en tanto no se publique la reglamentaci n espec fica del libro geneal gico de la raza porcina Celta. Ñ Alcanzar el reconocimiento oficial como asociaci n colaboradora en la recuperaci n y conservaci n de la raza porcina Celta. En el marco del proyecto de recuperaci n, conservaci n y fomento de la raza porcina celta, la asociaci n ha adquirido una finca de aproximadamente dos hect reas en el lugar de Vilar, en el ayuntamiento de Triacastela, caracterizada por tener zonas de bosque y claros adecuados para la protecci n del sol y lluvia segœn las Žpocas, situada en una ladera de una monta a en terreno seco y al abrigo de los vientos fuertes en Žpocas de invierno. Esta finca ha sido cercada en todo su per metro y se subdividi en distintas parcelas para albergar a reproductores machos y hembras por separado y tambižn a los lechones destetados segœn sus edades. Se ha dotado a la finca adem s de todos los servicios necesarios para albergar a los animales: bebederos, comederos, accesos, zona de carga y descarga, etc. Inicialmente se form el primer nœcleo con los ejemplares reproductores que los ganaderos integrantes de la asociaci n pose an en sus explotaciones y poco a poco esta piara se fue implementando con los ejemplares adquiridos en toda Galicia. Para la localizaci n de potenciales ejemplares se ha tenido una estrecha colaboraci n con los veterinarios cl nicos, muy conocedores del agro gallego quienes amablemente han colaborado activamente, adem s se han tenido en cuenta las prospecciones realizadas en las explotaciones gallegas por los equipos de campa as de saneamiento ganadero, durante el a o 1999, que previamente hab an recibido instrucciones de las caracter sticas morfol gicas que deb an cumplir estos animales. Se cont tambižn con la colaboraci n de los veterinarios oficiales y de los tžcnicos de las oficinas comarcales. El siguiente paso fue la visita de los tžcnicos facultativos veterinarios de la asociaci n y de la Conseller a a un gran nœmero de explotaciones de toda Galicia, centr ndose m s en las provincias de Lugo y Ourense y en las comarcas Archivos de zootecnia, vol 50, nœm , p. 295.

6 CARRIL, RIVERO, GARCêA, RIVERO, VçZQUEZ Y FERNçNDEZ de Fisterra (Dumbr a), Terra de Soneira (Zas y Vimianzo) y Xallas (Mazaricos) en la provincia de A Coru a, por ser donde m s notificaciones hubo. Con estas visitas se trat de constatar la situaci n actual del censo y de regresi n genžtica de la raza, y al mismo tiempo la adquisici n de ejemplares que respondieran al prototipo racial. Durante estas visitas se ha descubierto una l nea de cerdos, distinta a la conocida, en la provincia de A Coru a, en zonas lim trofes al ayuntamiento de Carballo, de ah que se la denominase como l nea Carballina, mientras la que ya se conoc a se la denomina l nea Santiaguesa. Los ejemplares de la l nea Carballina son morfol gicamente iguales a los de la Santiaguesa y s lo se diferencian en pigmentaciones negras y circulares diseminadas por el cuerpo. Ya se ten a conocimiento de esta variedad porque la cita el veterinario Rof Codina en sus publicaciones, pero no se conoc a su supervivencia. Se adquirieron ejemplares del mayor nœmero de explotaciones posibles al objeto de mantener la m xima diversidad genžtica y el m nimo grado de cosanguinidad. Todos los animales seleccionados se trasladaron a la finca de la asociaci n en el ayuntamiento de Triacastela, donde antes de su descarga se les ha aplicado un programa sanitario comœn, consistente en la desparasitaci n externa e interna de todos los ejemplares. La asociaci n ha adquirido tambižn el material necesario para el correcto desarrollo del proyecto, dot ndose con un equipo y un programa inform tico que permite ir almacenando f cilmente todos los datos referentes a cada ani- mal: procedencia, parentesco con otros ejemplares, edad a la adquisici n, peso a la adquisici n, estado sanitario, apareamientos, prolificidad, car cter sexual, etc. Todos estos datos se guardan y relacionan con el nœmero de identificaci n del animal, para lo que la asociaci n ha adquirido un sistema de identificaci n electr nico consistente en un bot n auricular con un chip incorporado, al mismo tiempo que tiene un nœmero impreso externamente en el bot n. Este sistema permite una identificaci n fiable y r pida sin necesidad de coger el animal ya que con un lector electr nico, bien m vil de mano o bien fijo de antena circular en manga, permite a cierta distancia la lectura del chip. Al mismo tiempo todos los animales, por seguridad, son identificados con tatuaje auricular. Las diputaciones de Lugo y Ourense han firmado sendos convenios de colaboraci n con la Conseller a de Agricultura, Gander a e Pol tica Agroalimentaria para el mantenimiento de nœcleos poblacionales en pureza de distintas razas aut ctonas, entre ellas el cerdo Celta. La asociaci n de criadores de ganado porcino Celta ha contactado con ambas instituciones provinciales para establecer un programa estrecho de colaboraci n de modo que se desarrolle el proyecto, que la asociaci n lleva a cabo, tambižn en las granjas de las respectivas diputaciones. Actualmente ya se han constituido otros dos nœcleos fundacionales uno en la provincia de Lugo, en la granja Gayoso Castro en Castro de Ribeiras de Lea, perteneciente a la diputaci n de Lugo y otro en la provincia de Ourense en la finca Antela perteneciente a la diputaci n de Ouren- Archivos de zootecnia, vol 50, nœm , p. 296.

7 se. En ambos nœcleos fundacionales se est llevando a cabo el mismo sistema de identificaci n y los mismos programas sanitarios y de cruzamientos que en nœcleo piloto fundacional en Triacastela. La asociaci n de criadores de ganado porcino Celta, en el conjunto su acelerado programa de actividades, ha emprendido una campa a de divulgaci n de la raza consistente en la edici n de d pticos donde se presenta la asociaci n y se describen las caracter sticas raciales. Con las visitas a gran nœmero de explotaciones de Galicia est n despertando y fomentando, cada d a m s, el interžs social por la raza. Durante el a o 1999 han asistido con ejemplares a la Feria Internacional Semana Verde de Silleda en la provincia de Pontevedra, lugar de encuentro no s lo del sector agroganadero gallego, sino tambižn del nacional e internacional, donde la raza porcina Celta despierta admiraci n e interžs como raza debido, en gran parte, a sus peculiares caracter sticas morfol gicas. A finales de 1999, al amparo del Real Decreto 997/99, de 11 de junio, sobre fomento de las razas aut ctonas espa olas de protecci n especial en peligro de extinci n, la Direcci n General de Producci n Agropecuaria, ante la solicitud de la asociaci n y dado su interžs por la recuperaci n de la raza, ha concedido el reconocimiento oficial como entidad colaboradora en la recuperaci n y conservaci n de la raza porcina Celta a la asociaci n de criadores de ganado de la raza porcina Celta (ASO- PORCEL). Como œltimo objetivo a alcanzar durante el a o 1999 y no por ello menos importante, la asociaci n ha iniciado un censo de ejemplares mediante su inscripci n en un registro provisional y a efectos de gesti n del proyecto a desarrollar. En este registro provisional se est n inscribiendo todos los animales adquiridos por la asociaci n, las diputaciones de Ourense y Pontevedra y todos aquellos ejemplares propiedad de ganaderos particulares que, colaborando o no en el citado proyecto, desean tener sus animales identificados e inscritos en el registro provisional de la raza. Este registro provisional ser tenido en cuenta cuando por parte de la administraci n auton mica se publique la reglamentaci n especifica del libro geneal gico de la raza porcina Celta, en el que se est trabajando activamente. DISCUSIîN En las visitas realizadas por los tžcnicos facultativos de la asociaci n y de la Conseller a a las distintas explotaciones que pose an potenciales ejemplares de la raza se ha podido constatar el grave retroceso genžtico y censal que est sufriendo la raza porcina Celta, debido fundamentalmente al cruzamiento con razas mejoradas ya que son animales que demandan su explotaci n en ržgimen de libertad, situaci n imposible actualmente para muchas explotaciones gallegas, al mismo tiempo que se ha detectado un alto grado de cosanguinidad. Aœn estando el proyecto de recuperaci n, conservaci n y fomento de la raza porcina Celta en un estadio precoz, por lo expuesto se deduce la labor realizada por la asociaci n de criadores de ganado porcino Celta en colaboraci n y Archivos de zootecnia, vol 50, nœm , p. 297.

8 CARRIL, RIVERO, GARCêA, RIVERO, VçZQUEZ Y FERNçNDEZ siguiendo las directrices tžcnicas de la Conseller a de Agricultura, Gander a e Pol tica Agroalimentaria. A la raza porcina Celta se le puede augurar un gran Žxito y un futuro prometedor teniendo en cuenta los siguientes puntos: Ñ El proyecto est sustentado en la filosof a de la consecuci n de un reba- o racial puro mantenido en ptimas condiciones, a partir del cual se obtendr n ejemplares para la constituci n de lotes de cesi n a los ganaderos interesados en la recuperaci n y explotaci n del cerdo Celta. Ñ Esta misma filosof a de trabajo, basada en la cesi n de ejemplares a ganaderos, ha sido y est siendo empleada en el programa de recuperaci n de las razas bovinas Morenas Galegas, que est teniendo una gran demanda y que constituye la catapulta para la expansi n definitiva de las razas bovinas aut ctonas gallegas, tal y como se demuestra en datos aportados por otros trabajos expuestos en el congreso de la Sociedad Espa ola para los Recursos GenŽticos Animales celebrado en Lugo a finales de Este hecho sienta precedente y sirve como modelo de trabajo para la recuperaci n de cualquier raza aut ctona, de hecho se est aplicando ya con la raza ovina Gallega y se piensa usar con las restantes razas aut ctonas gallegas. Ñ Son muchos los ganaderos de Galicia que est n demandando ejemplares de la raza, conocedores de sus caracter sticas productivas y de la calidad de sus productos. Hoy por hoy la demanda supera sin l mites a lo que de momento se puede ofertar. Ñ Como resultado de investigacio- nes realizadas en la Universidad de Santiago de Compostela, se ha podido concluir que la raza porcina Celta posee especiales cualidades de rusticidad, fertilidad, prolificidad y de calidad c rnica, estando su menor producci n de carne por lech n sobradamente compensada por el nœmero de lechones por parto y por la calidad de sus canales. Como objetivos de la asociaci n para un futuro pr ximo est n: 1. Aumentar el censo de la raza en los nœcleos de los que actualmente dispone. 2. Formar lotes de cesi n de ejemplares y establecer convenios de colaboraci n con los ganaderos interesados en su explotaci n, siempre siguiendo las directrices tžcnicas del proyecto. 3. Continuar con la campa a de divulgaci n y fomento de la raza, asistiendo al mayor nœmero de ferias y eventos posibles. 4. Constituir un centro de referencia y prestar asesoramiento tžcnico a los ganaderos que lo soliciten, de cara a aumentar los rendimientos de las explotaciones, siempre a favor de la recuperaci n de la raza. 5. Aumentar si es posible el centro de cr a con la adquisici n de nuevas parcelas o en ržgimen de arrendamiento. 6. Continuar asumiendo las directrices tžcnicas de la Conseller a de Agricultura, Gander a e Pol tica Agroalimentaria y colaborar activamente con Žsta. 7. Desarrollar un proyecto conjunto de comercializaci n y establecer los contactos necesarios para abrir las v as de comercializaci n pertinentes. 8. Impartir cursos de formaci n dirigidos a los ganaderos. Archivos de zootecnia, vol 50, nœm , p. 298.

9 Actualmente la Conseller a de Agricultura, Gander a e Pol tica Agroalimentaria est elaborando la reglamentaci n espec fica del libro geneal gico de la raza porcina Celta, que se publicar a principios del a o BIBLIOGRAFêA Documentos existentes en los archivos de la Subdirecci n General de Sanidad y Producci n Animal de la Conseller a de Agricultura, Gander a e Pol tica Agroalimentaria de la Xunta de Galicia. Documentos propiedad de la Asociaci n de Criadores de Ganado Porcino Celta. Rof Codina, J Ganado de Cerda. El cultivador moderno. Barcelona. Rof Codina, J El cerdo cžltico y sus derivados espa oles. Soc. Vet. Zootec., 140. S nchez, L., B. S nchez y L. Viana. Revista de FEAGAS. Aparicio, G Evoluci n de las agrupaciones porcinas espa olas. Zootecnia, 1. C rdoba. Archivos de zootecnia, vol 50, nœm , p. 299.

ACTUACIONES PARA LA CONSERVACIîN DE LA OVELLA GALEGA

ACTUACIONES PARA LA CONSERVACIîN DE LA OVELLA GALEGA ACTUACIONES PARA LA CONSERVACIîN DE LA OVELLA GALEGA COURSES OF ACTION FOR THE CONSERVATION OF THE GALICIAN BREED OF SHEEP Rivero, C.1, G. Rivero1, J. Garc a2, H. Pose1, J.R. Justo1 y M. Fern ndez1 1Subdirecci

Más detalles

LA CONSERVACIîN DE LOS RECURSOS GENƒTICOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIîN DE GALICIA

LA CONSERVACIîN DE LOS RECURSOS GENƒTICOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIîN DE GALICIA LA CONSERVACIîN DE LOS RECURSOS GENƒTICOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIîN DE GALICIA CONSERVATION OF ENDANGERED ANIMAL GENETIC RESOURCES IN GALICIA Fern ndez, M., G. Rivero, H. Pose, C. Rivero y M. Alonso

Más detalles

RAZAS BOVINAS AUTîCTONAS DE GALICIA. EVOLUCIîN DE LOS CENSOS

RAZAS BOVINAS AUTîCTONAS DE GALICIA. EVOLUCIîN DE LOS CENSOS RAZAS BOVINAS AUTîCTONAS DE GALICIA. EVOLUCIîN DE LOS CENSOS. 1991-1999 GALICIAN NATIVE CATTLE BREEDS. CENSUS EVOLUTION. 1991-1999 Rivero, C.J.1, J.R. Justo1, J. Feijo 1, M. Fern ndez1, A. Fern ndez2 y

Más detalles

ACTUACIONES PARA LA CONSERVACIîN DEL CABALO GALEGO DE MONTE

ACTUACIONES PARA LA CONSERVACIîN DEL CABALO GALEGO DE MONTE ACTUACIONES PARA LA CONSERVACIîN DEL CABALO GALEGO DE MONTE COURSES OF ACTION FOR THE CONSERVATION OF THE GALICIAN MOUNTAIN HORSE Pose, H.1, G. Rivero1, A. Fern ndez2, J.L. Viana2, G. Santamarina3 y M.

Más detalles

SITUACIîN ACTUAL DE LA RAZA OVINA CASTELLANA

SITUACIîN ACTUAL DE LA RAZA OVINA CASTELLANA CURRENT SITUATION OF CASTELLANA SHEEP Gonz lez, C.1, L.F. de la Fuente2 y F. San Primitivo2 1Asociaci n espa ola de criadores de ganado ovino selecto de raza Castellana. C/ Plaza Madrid n¼ 4. 47001 Valladolid.

Más detalles

LA RAZA SAYAGUESA: IDIOSINCRASIA DE UNA RELIQUIA DESCONOCIDA

LA RAZA SAYAGUESA: IDIOSINCRASIA DE UNA RELIQUIA DESCONOCIDA LA RAZA SAYAGUESA: IDIOSINCRASIA DE UNA RELIQUIA DESCONOCIDA THE SAYAGUESA BREED: A UNKNOWN RELICT Yanes Garc a, J.E. Servicio Territorial de Agricultura y Ganader a de Zamora. C/ Prado Tuerto, 17. 49071

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 0 Modalidad del curso: Carácter Práctica de medicina y zootecnia

Más detalles

PRIMERAS APROXIMACIONES ZOOMƒTRICAS Y FANERîPTICAS AL PERRO DE CAREA LEONƒS

PRIMERAS APROXIMACIONES ZOOMƒTRICAS Y FANERîPTICAS AL PERRO DE CAREA LEONƒS PRIMERAS APROXIMACIONES ZOOMƒTRICAS Y FANERîPTICAS AL PERRO DE CAREA LEONƒS ZOOMETRIC AND PHANEROPTIC DESCRIPTION OF LEON SHEPHERD DOG De la Fuente, I.L.1, J.A. Riol1, J.F. Garc a2 y V. Gaudioso1 1Departamento

Más detalles

Informe visita proyecto ÒBiodiversidad Cultivada y Formaci n en EuropaÓ

Informe visita proyecto ÒBiodiversidad Cultivada y Formaci n en EuropaÓ Informe visita proyecto ÒBiodiversidad Cultivada y Formaci n en EuropaÓ N¼ de convenio: 2010-1-FR1-LEO04-14412 Informe elaborado por Juli n PŽrez Mamolar Grupo Red de Semillas - Centro Zahoz, Centro de

Más detalles

CENSO GANADERO GANADO: Serie histórica del censo de animales por especies (miles de cabezas)

CENSO GANADERO GANADO: Serie histórica del censo de animales por especies (miles de cabezas) 19.1. GANADO: Serie histórica del censo de animales por especies (miles de cabezas) Años Bovino Ovino Caprino Porcino Equino Caballar Mular Asnal 1985... 4.930 16.954 2.584 11.960 252 137 151 1986 (1)...

Más detalles

CENSO GANADERO GANADO: Serie histórica del censo de animales por especies (miles de cabezas)

CENSO GANADERO GANADO: Serie histórica del censo de animales por especies (miles de cabezas) 19.1. GANADO: Serie histórica del censo de animales por especies (miles de cabezas) Años Bovino Ovino Caprino Porcino Equino Caballar Mular Asnal 1985... 4.930 16.954 2.584 11.960 252 137 151 1986 (1)...

Más detalles

Archivos de Zootecnia ISSN: Universidad de Córdoba España

Archivos de Zootecnia ISSN: Universidad de Córdoba España Archivos de Zootecnia ISSN: 0004-0592 pa1gocag@lucano.uco.es Universidad de Córdoba España Fernández, G.; Rodríguez, M.; Silveira, C.; Barba, C. Estudio étnico de los bovinos criollos del Uruguay: II.Análisis

Más detalles

PROGRAMA DE CONSERVACIîN EX SITU DE LAS VARIEDADES DEL CERDO IBƒRICO EN LA PROVINCIA DE CîRDOBA

PROGRAMA DE CONSERVACIîN EX SITU DE LAS VARIEDADES DEL CERDO IBƒRICO EN LA PROVINCIA DE CîRDOBA PROGRAMA DE CONSERVACIîN EX SITU DE LAS VARIEDADES DEL CERDO IBƒRICO EN LA PROVINCIA DE CîRDOBA EX SITU CONSERVATION PROGRAMME OF THE IBERIAN PIG VARIETIES IN THE PROVINCE OF CîRDOBA Delgado, J.V.1, A.

Más detalles

UTILIZACIîN DE MARCADORES GENƒTICOS EN ESTUDIOS DE RAZAS DE ANIMALES. SU PROBLEMçTICA

UTILIZACIîN DE MARCADORES GENƒTICOS EN ESTUDIOS DE RAZAS DE ANIMALES. SU PROBLEMçTICA UTILIZACIîN DE MARCADORES GENƒTICOS EN ESTUDIOS DE RAZAS DE ANIMALES. SU PROBLEMçTICA USE OF GENETIC MARKERS IN ANIMAL BREEDS STUDY Orozco Pi n, F. I.N.I.A. çrea de Mejora GenŽtica Animal. Apartado 8111.

Más detalles

RESTITUCIÓN GENÉTICA DE POBLACIONES

RESTITUCIÓN GENÉTICA DE POBLACIONES RESTITUCIÓN GENÉTICA DE POBLACIONES Análisis de casos en Galicia y Asturias Sara Fernández Belén Moncalvillo Laura Queiro Máster en Técnicas de Conservación de la Biodiversidad y Ecología Búsqueda bibliográfica

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 118 Modalidad del curso: Carácter Semestre Créditos 10 Metodología

Más detalles

PROGRAMA SANITARIO CAPRINO EN EL NORTE DE CîRDOBA COMO MODELO PARA ELUDIR LA EROSIîN GENƒTICA

PROGRAMA SANITARIO CAPRINO EN EL NORTE DE CîRDOBA COMO MODELO PARA ELUDIR LA EROSIîN GENƒTICA PROGRAMA SANITARIO CAPRINO EN EL NORTE DE CîRDOBA COMO MODELO PARA ELUDIR LA EROSIîN GENƒTICA PROGRAMME FOR THE CAPRINE HEALTH IN THE NORTH OF CORDOBA AS A MODEL TO AVOID THE GENETIC EROSION Mart nez Maga

Más detalles

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA RAZA PORCINA CELTA

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA RAZA PORCINA CELTA PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA RAZA PORCINA CELTA Programa elaborado por la Asociación de Criadores de Porco Celta (ASOPORCEL), asociación oficialmente reconocida, de acuerdo al Decreto 149/2011 del 7

Más detalles

Principales características censales por provincias. Año Nº de explotaciones

Principales características censales por provincias. Año Nº de explotaciones 6 Sector primario El estudio del sector primario es un apartado fundamental de cualquier análisis económico. Conocer datos acerca de producciones agrícolas, del censo ganadero, de pesca capturada y de

Más detalles

G.M.D., I.C. Aptitud reproductiva

G.M.D., I.C. Aptitud reproductiva DESCRIPCIÓN El CENSYRA de Badajoz tiene más de 80 años de historia, procede de la transformación de la antigua Estación Pecuaria creada en 1931. 1931 En 1972 pasa a denominarse Centro Zoometría y calificación

Más detalles

Estudio del Mercado de Trabajo de la provincia de Mendoza. Fundaci n Instituto de Desarrollo Rural

Estudio del Mercado de Trabajo de la provincia de Mendoza. Fundaci n Instituto de Desarrollo Rural FORMUJER Programa de Atenci n a Grupos Vulnerables (PAGV) Estudio del Mercado de Trabajo de la provincia de Mendoza Fundaci n Instituto de Desarrollo Rural Mendoza, 2001 1 Segundo Informe de Avance Equipo

Más detalles

CEMEX hoy. Contenido. CEMEX es una compa a global l der en la producci n

CEMEX hoy. Contenido. CEMEX es una compa a global l der en la producci n CEMEX hoy CEMEX es una compa a global l der en la producci n y distribuci n de cemento, con operaciones posicionadas primariamente en los mercados m s din micos del mundo a travžs de cuatro continentes.

Más detalles

2º CURSO DE BACHILLERATO GEOGRAFÍA

2º CURSO DE BACHILLERATO GEOGRAFÍA 2º CURSO DE BACHILLERATO GEOGRAFÍA I. CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN A) Primer trimestre: 1. - Aproximación al conocimiento geográfico. El territorio: espacio en el que interactúan las sociedades. Variables

Más detalles

PROGRAMA 711: PROTECCIÓN Y MEJORA DE LA GANADERÍA. PLAN MODERNA ECONOMÍA VERDE

PROGRAMA 711: PROTECCIÓN Y MEJORA DE LA GANADERÍA. PLAN MODERNA ECONOMÍA VERDE PROGRAMA 711: PROTECCIÓN Y MEJORA DE LA GANADERÍA. PLAN MODERNA ECONOMÍA VERDE Unidad responsable: Servicio de Ganadería Objetivos/ Acciones/ Indicadores del programa 01. Fomento de la producción animal.

Más detalles

Solucionario Guía Plan de redacción

Solucionario Guía Plan de redacción Solucionario Guía redacción I SOLCANLCLCA03006V2 SOLUCIONARIO GUÍA PLAN DE REDACCIÓN I Actividad (páginas 4 y 5) Revisa con tu profesor (a) los Planes de que elaboraste. Considera que las respuestas pueden

Más detalles

-Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias de la Salud

-Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias de la Salud -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Doctorado

Más detalles

Archivos de Zootecnia ISSN: Universidad de Córdoba España

Archivos de Zootecnia ISSN: Universidad de Córdoba España Archivos de Zootecnia ISSN: 0004-0592 pa1gocag@lucano.uco.es Universidad de Córdoba España Arranz, J.J.; Bayón, Y.; San Primitivo, F. Diferenciación entre razas ovinas autóctonas y foráneas aplicando secuencias

Más detalles

Plan Estatal Indicativo de Investigación Educativa*

Plan Estatal Indicativo de Investigación Educativa* Plan Estatal Indicativo de Investigación Educativa* Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), Vol. XXI, No. 4, pp.175-183 SISTEMA ESTATAL DE INVESTIGACION EDUCATIVA PRESENTACIÓN El Plan

Más detalles

EL SECTOR QUESERO TRADICIONAL EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA

EL SECTOR QUESERO TRADICIONAL EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA EL SECTOR QUESERO TRADICIONAL EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA José Luis Ares Cea Centro de Investigación y Formación Agraria IFAPA- Córdoba Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa Junta de Andalucía LA TRADICIÓN

Más detalles

ASOCIACIoN DE MeDICOS EMPRESARIOS DE OuRENSE 1 26/05/03

ASOCIACIoN DE MeDICOS EMPRESARIOS DE OuRENSE 1 26/05/03 1 26/05/03 Estimado asociado/a: Ponemos a tu disposici n este informe elaborado con la colaboraci n del departamento de econom a de la Confederaci n Empresarial Ourensana gracias a nuestra integraci n

Más detalles

RAZA MERINA II CONGRESO IBÉRICO DE LA DEHESA Y EL MONTADO

RAZA MERINA II CONGRESO IBÉRICO DE LA DEHESA Y EL MONTADO RAZA MERINA II CONGRESO IBÉRICO DE LA DEHESA Y EL MONTADO Badajoz a 23 de Abril de 2015 ASOCIACIÓN NACIONAL CRIADORES GANADO MERINO RAZAS AUTÓCTONAS PATRIMONIO RAZAS AUTÓCTONAS DIFERENCIACIÓN o Razas Industriales

Más detalles

Plan de Estudios Licenciatura en Ingeniería Eléctrica e Instrumentación Industrial

Plan de Estudios Licenciatura en Ingeniería Eléctrica e Instrumentación Industrial Plan de Estudios Licenciatura en Ingeniería Eléctrica e Instrumentación Industrial CONTENIDOS 1) Presentación 5) Campos obligatorios 2) Requisitos 6) Objetivo 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos sugeridos

Más detalles

Carne de bravo: el valor de la sostenibilidad

Carne de bravo: el valor de la sostenibilidad Carne de bravo: el valor de la sostenibilidad 1 Toro de lidia El toro de lidia es la raza bovina más antigua del mundo y es la raza autóctona española de mayor notoriedad a nivel internacional. Riqueza

Más detalles

ANEXO II PROGRAMA DE MEJORA (CONSERVACIÓN) DESARROLLADO POR LA ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GOCHU ASTURCELTA.

ANEXO II PROGRAMA DE MEJORA (CONSERVACIÓN) DESARROLLADO POR LA ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GOCHU ASTURCELTA. ANEXO II PROGRAMA DE MEJORA (CONSERVACIÓN) DESARROLLADO POR LA ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GOCHU ASTURCELTA. 1.- Descripción de la situación de partida. La raza porcina autóctona Gochu Asturcelta fue la

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Taller Abastecimiento, distribuci n y seguridad alimentaria en la ciudad de Lima Lima, 25-26 de febrero de 1999 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES organizado por Municipalidad Metropolitana de Lima y Empresa

Más detalles

EL FACTOR RACIAL EN OVINO Y CAPRINO

EL FACTOR RACIAL EN OVINO Y CAPRINO EL FACTOR RACIAL EN OVINO Y CAPRINO QUÉ ES UNA RAZA? DOBLE PERSPECTIVA: CONOCIMIENTO DE LAS CARACTERISTICAS ESPECIFICAS DE UNA DETERMINADA POBLACIÓN CONOCIMIENTO DEL EXTERIOR, MORFOLOGIA Y PRODUCIONES

Más detalles

Archivos de Zootecnia ISSN: Universidad de Córdoba España

Archivos de Zootecnia ISSN: Universidad de Córdoba España Archivos de Zootecnia ISSN: 0004-0592 pa1gocag@lucano.uco.es Universidad de Córdoba España Rodríguez, M.; Fernández, G.; Silveira, C.; Delgado, J. V. Estudio étnico de los bovinos criollos del uruguay:

Más detalles

Criterios y procedimientos generales que orienten la acción tutorial del profesorado en el Trabajo Fin de Grado. Título Grado en Trabajo Social

Criterios y procedimientos generales que orienten la acción tutorial del profesorado en el Trabajo Fin de Grado. Título Grado en Trabajo Social Criterios y procedimientos generales que orienten la acción tutorial del profesorado en el Trabajo Fin de Grado. Título Grado en Trabajo Social Basado en las Directrices elaboradas por la Comisión Académica

Más detalles

1 3Memoria de Actividades ISMS Forum Spain

1 3Memoria de Actividades ISMS Forum Spain 1 3Memoria de Actividades ISMS Forum Spain 09 1 3 1 7 1 7 1 7 1 7 1 7 1 7 1 7 1 7 1 7 1 7 1 7 1 7 1 7 1 7 1 7 1 7 1 7 1 7 1 7 1 7 1 7 1 7 1 7 1 7 1 7 1 7 1 7 1 7 1 7 1 7 1 7 1 7 1 7 1 7 1 7 1 7 1 7 1 7

Más detalles

Archivos de Zootecnia ISSN: Universidad de Córdoba España

Archivos de Zootecnia ISSN: Universidad de Córdoba España Archivos de Zootecnia ISSN: 0004-0592 pa1gocag@lucano.uco.es Universidad de Córdoba España Viana, J.L.; Fernández, A.; Iglesias, A.; Sánchez, L.; Becerra, J. Análisis de los genotipos más frecuentes de

Más detalles

PROGRAMA DE DIFUSION Y CERTAMENES DE GANADO SELECTO DE LA ASOCIACION NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO VACUNO RAZA MORUCHA SELECTA

PROGRAMA DE DIFUSION Y CERTAMENES DE GANADO SELECTO DE LA ASOCIACION NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO VACUNO RAZA MORUCHA SELECTA PROGRAMA DE DIFUSION Y CERTAMENES DE GANADO SELECTO DE LA ASOCIACION NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO VACUNO RAZA MORUCHA SELECTA 1) ASESORAMIENTO TECNICO A LAS EXPLOTACIONES. 2) FORMACION A LOS GANADEROS.

Más detalles

Carne de bravo: el valor de la sostenibilidad

Carne de bravo: el valor de la sostenibilidad Carne de bravo: el valor de la sostenibilidad 1 Toro de lidia El toro de lidia es la raza bovina más antigua del mundo y es la raza autóctona española de mayor notoriedad a nivel internacional. Riqueza

Más detalles

Segunda lengua I (griego)

Segunda lengua I (griego) Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 427 - Graduado en Filología Hispánica Créditos 6.0 Curso 1 Periodo de impartición Clase

Más detalles

Ponente: Tomás Merino Técnico IO Cooperativas Agro-alimentarias CLM

Ponente: Tomás Merino Técnico IO Cooperativas Agro-alimentarias CLM Ponente: Tomás Merino Técnico IO Cooperativas Agro-alimentarias CLM Algunos datos sobre Noruega Número 1 mundial en índice de desarrollo humano Solo el 3,4% de la superficie del país es cultivable. Concienciados

Más detalles

SUMARIO. - Artículo 3. Clasificación Zootécnica de las explotaciones porcinas

SUMARIO. - Artículo 3. Clasificación Zootécnica de las explotaciones porcinas Decreto 158/1998, de 1 de septiembre (Disposición Vigente) Decreto 158/1998, de 1 de septiembre LARG 1998\155 CERDO. Regula la capacidad de las explotaciones ganaderas porcinas. DEPARTAMENTO AGRICULTURA

Más detalles

CARACTERIZACIîN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRçNEAS EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL CANAL DE ISABEL II (MADRID)

CARACTERIZACIîN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRçNEAS EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL CANAL DE ISABEL II (MADRID) CARACTERIZACIîN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRçNEAS EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL CANAL DE ISABEL II (MADRID) FERNçNDEZ URêA, Antonio 1 ; IGLESIAS MARTêN, JosŽ Antonio 2 ; LîPEZ- CAMACHO y CAMACHO,

Más detalles

Retos del Sector Porcino

Retos del Sector Porcino Retos del Sector Porcino MACROMAGNITUDES (nivel nacional) Macromagnitudes 2011 2012 2013 2014 2015 PFP. Producción Final Porcino 5.528,0 5.944,7 6.202,2 5.886,2 5.672,7 PFG. Producción F. Ganadera

Más detalles

JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN EX SITU DE LOS RECURSOS GENÉTICOS ANIMALES EN ESPAÑA. 17 de junio de 2015

JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN EX SITU DE LOS RECURSOS GENÉTICOS ANIMALES EN ESPAÑA. 17 de junio de 2015 JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN EX SITU DE LOS RECURSOS GENÉTICOS ANIMALES EN ESPAÑA. 17 de junio de 2015 Actuaciones del MAGRAMA en relación a la conservación ex situ en bancos de germoplasma de los recursos

Más detalles

IV Convocatoria Bilateral Proyectos de I+D+I con participación internacional CDTI ESPAÑA IMPULSANDO EL FUTURO

IV Convocatoria Bilateral Proyectos de I+D+I con participación internacional CDTI ESPAÑA IMPULSANDO EL FUTURO IV Convocatoria Bilateral Proyectos de I+D+I con participación internacional CDTI ESPAÑA IV Convocatoria Bilateral TE AYUDAMOS A BUSCAR TU EMPRESA SOCIA ESPAÑOLA I Fase : 07 de Junio 2017 EDIDT DEL CARPIO

Más detalles

PRODUCCIÓN N BOVINA DE

PRODUCCIÓN N BOVINA DE P R O D U C C I O N PRODUCCIÓN N BOVINA DE ORIENTACIÓN N CÁRNICA. C I. A N I M A L 1. Introducción El sector vacuno en la UE se caracteriza por la grandes diferencias existentes entre los Estados Miembros,

Más detalles

MEJORA GENÉTICA OVINO CARNE

MEJORA GENÉTICA OVINO CARNE MEJORA GENÉTICA OVINO CARNE MEJORA GENÉTICA Objetivo GENOTIPO PRODUCCIÓN BENEFICIO ECONÓMICO Alimentación, Sanidad y Sistema de explotación FUNDAMENTOS DE LA MEJORA GENÉTICA 1) ELEGIR REPRODUCTORES MÉRITO

Más detalles

Consumo de proximidad en el sector agroalimentario PUESTA EN VALOR DE LOS PRODUCTOS DE LA HUERTA DEL VALLE DEL GUADALQUIVIR.

Consumo de proximidad en el sector agroalimentario PUESTA EN VALOR DE LOS PRODUCTOS DE LA HUERTA DEL VALLE DEL GUADALQUIVIR. Consumo de proximidad en el sector agroalimentario PUESTA EN VALOR DE LOS PRODUCTOS DE LA HUERTA DEL VALLE DEL GUADALQUIVIR. Especial referencia al proyecto Consumir para Conservar JESUS ORCARAY DURAN

Más detalles

Aula Senior COORDINADOR PROFESORADO. Asignatura: Las plantas en la Región de Murcia: diversidad, conservación y usos. Curso: 2011/2012.

Aula Senior COORDINADOR PROFESORADO. Asignatura: Las plantas en la Región de Murcia: diversidad, conservación y usos. Curso: 2011/2012. Aula Senior Asignatura: Las plantas en la Región de Murcia: diversidad, conservación y usos Código: 0412 Curso: Módulo Formativo Complementario Tipo: Optativa Cuatrimestre: 2º Sede: Murcia Nombre: Francisco

Más detalles

Programa de Mejora de la Raza de Lidia

Programa de Mejora de la Raza de Lidia 1 I JORNADA TÉCNICA Programa de Mejora de la Raza de Lidia Unión de Criadores de Toros de Lidia PDR (2014-2020) Junta de Andalucía Sevilla, 26 de septiembre de 2017 2 PROGRAMA I JORNADA TÉCNICA 11:00 11:30

Más detalles

CENTRO DE RECOGIDA, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE GERMOPLASMA DE LAS ILLES BALEARS

CENTRO DE RECOGIDA, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE GERMOPLASMA DE LAS ILLES BALEARS JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN EXSITU DE LOS RECURSOS GENÉTICOS ANIMALES EN ESPAÑA. 17 de junio de 2015 CENTRO DE RECOGIDA, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE GERMOPLASMA DE LAS ILLES BALEARS Autora: Águeda

Más detalles

GRUPO CONSOLIDADO ÁREA ARROZ ÁREA PASTA, SALSAS Y OTROS

GRUPO CONSOLIDADO ÁREA ARROZ ÁREA PASTA, SALSAS Y OTROS GRUPO CONSOLIDADO ÁREA ARROZ ÁREA PASTA, SALSAS Y OTROS INFORME ANUAL Áreas de negocio 48 Core Business ARROZ PASTA SALSAS Otros Negocios ALIMENTACION BIO PASTA Y PATATA FRESCA PLATOS PREPARADOS READY

Más detalles

Study (s) Degree Center Acad. year Grado de Finanzas y Contabilidad FACULTY OF ECONOMICS 3 First term

Study (s) Degree Center Acad. year Grado de Finanzas y Contabilidad FACULTY OF ECONOMICS 3 First term COURSE DATA Data Subject Code 35939 Name Spanish tax system Cycle Grade ECTS Credits 6.0 Academic year 2017-2018 Study (s) Degree Center Acad. year Period 1315 - Grado de Finanzas y Contabilidad FACULTY

Más detalles

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA 9167 CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA DECRETO 42/2011, de 8 de abril, por el que se modifica el Decreto 7/2006, de 10 de enero, por el que se crean las estructuras de coordinación de la Atención Sociosanitaria

Más detalles

II Jornadas internacionales del Constitucionalismo de la Paz Cultura, derecho y acuerdos de paz: perspectivas interdisciplinarias

II Jornadas internacionales del Constitucionalismo de la Paz Cultura, derecho y acuerdos de paz: perspectivas interdisciplinarias V Congreso internacional sobre Teoría y Práctica del Poder Constituyente Repensando los procesos constituyentes latinoamericanos y II Jornadas internacionales del Constitucionalismo de la Paz Cultura,

Más detalles

REAL DECRETO 505/2013 Uso del logotipo raza autóctona en los productos de origen animal

REAL DECRETO 505/2013 Uso del logotipo raza autóctona en los productos de origen animal REAL DECRETO 505/2013 Uso del logotipo raza autóctona en los productos de origen animal EL FUTURO DE LAS RAZAS AUTÓCTONAS Biescas 18 de octubre de 2013 Carmen Zomeño Rodríguez Jefe de servicio de producción

Más detalles

El cerdo Pampa-Rocha de Uruguay 1

El cerdo Pampa-Rocha de Uruguay 1 El cerdo Pampa-Rocha de Uruguay 1 Un recurso zoogenético ligado a actividades agropecuarias desarrolladas por pequeños y medianos productores El cerdo Pampa-Rocha es un recurso zoogenético propio de Uruguay

Más detalles

CEDOM una asociación para la promoción de la domótica

CEDOM una asociación para la promoción de la domótica CEDOM una asociación para la promoción de la domótica Salón Internacional de Material Eléctrico y Electrónico Centro de convenciones Norte Sala N117 IFEMA 1 CEDOM, quién es?. Objetivo y actividades. Certificación

Más detalles

"Rol del INP en el desarrollo de la maricultura en el Ecuador Walter Ruiz Ch.

Rol del INP en el desarrollo de la maricultura en el Ecuador Walter Ruiz Ch. INSTITUTO NACIONAL DE PESCA "Rol del INP en el desarrollo de la maricultura en el Ecuador Walter Ruiz Ch. wruiz@institutopesca.gob.ec Reducción en la extracción mundial de pescado 1920 2015 Matriz productiva

Más detalles

DIPLOMADO EN EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA

DIPLOMADO EN EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA DIPLOMADO EN EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA OBJETIVOS Revisar los conocimientos teóricos básicos de la epidemiología clínica, conocer los principales diseños utilizados en investigación médica y desarrollar las

Más detalles

TEMA 6: EL ESTADO DE BIENESTAR. LOS PRESUPUESTOS PÚBLICOS

TEMA 6: EL ESTADO DE BIENESTAR. LOS PRESUPUESTOS PÚBLICOS TEMA 6: EL ESTADO DE BIENESTAR. LOS PRESUPUESTOS PÚBLICOS 1. LAS FUNCIONES DEL ESTADO EN UNA ECONOMÍA MODERNA En las sociedades actuales, el Estado desarrolla las siguientes funciones: a) Regula la actividad

Más detalles

Proyecto MUNIN (Municipios Inteligentes)

Proyecto MUNIN (Municipios Inteligentes) Proyecto MUNIN (Municipios Inteligentes) Una iniciativa SMART REGION de la FEDERACIÓN DE MUNICIPOS DE MADRID Ciudades inteligentes Ciudadanos digitales, Sociedades del bienestar Qué es el Proyecto MUNIN?

Más detalles

GESTIÓN TECNICO ECONÓMICA. José Miguel Mejías Montalbo Vt Veterinario TESORERO DE SEOC

GESTIÓN TECNICO ECONÓMICA. José Miguel Mejías Montalbo Vt Veterinario TESORERO DE SEOC GESTIÓN TECNICO ECONÓMICA DE OVINO DE CARNE José Miguel Mejías Montalbo Vt Veterinario i TESORERO DE SEOC Puntos fundamentales de una Alimentación Manejo Sanidad ganadería ovina de carne: Gestión reproductiva

Más detalles

Resumen Datos no Técnicos.

Resumen Datos no Técnicos. Resumen Datos no Técnicos. 1 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD. CAPACIDAD DE PRODUCCION... 1 2 UBICACIÓN... 3 3 INSTALACIONES:... 3 1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO. CAPACIDAD DE PRODUCCION La capacidad para la que

Más detalles

La economía del desarrollo es un tema de enorme. importancia Si hay alguna rama de la teoría. económica que es especialmente relevante (a

La economía del desarrollo es un tema de enorme. importancia Si hay alguna rama de la teoría. económica que es especialmente relevante (a La economía del desarrollo es un tema de enorme importancia Si hay alguna rama de la teoría económica que es especialmente relevante (a la cual puede recurrir), ésta es la teoría del comercio internacional.

Más detalles

D E C L A R A C I O N E S

D E C L A R A C I O N E S CONVENIO DE COLABORACIÓN QUE EN MATERIA DE COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN LEGISLATIVA CELEBRAN, POR UNA PARTE EL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR EL DIPUTADO

Más detalles

BOLETÍN DE NOTICIAS: JUNIO 2015

BOLETÍN DE NOTICIAS: JUNIO 2015 BOLETÍN DE NOTICIAS: JUNIO 2015 ALMERÍA XIV Festival de música renacentista y barroca. Vélez Blanco. Bajo el título Música, historia y memoria. Quinto centenario del Castillo de Vélez Blanco, el XIV Festival

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIîN DE LAS RAZAS CANINAS AUTîCTONAS DE GALICIA (ESPA A)

PLAN DE RECUPERACIîN DE LAS RAZAS CANINAS AUTîCTONAS DE GALICIA (ESPA A) PLAN DE RECUPERACIîN DE LAS RAZAS CANINAS AUTîCTONAS DE GALICIA (ESPA A) RECOVERY PLAN OF NATIVE CANINE BREEDS OF GALICIA (SPAIN) Alonso, M.1 y M. Fern ndez2 1Conseller a de Agricultura, Gander a e Pol

Más detalles

PERFIL DE EGRESO. Maestría en Gestión y Desarrollo Empresarial Unidad Los Mochis

PERFIL DE EGRESO. Maestría en Gestión y Desarrollo Empresarial Unidad Los Mochis PERFIL DE EGRESO Maestría en Gestión y Desarrollo Empresarial Unidad Los Mochis PERFIL DE EGRESO Al egresar del Programa de Maestría en Gestión y Desarrollo Empresarial, el alumno habrá adquirido: Conocimientos:

Más detalles

Licenciatura de Veterinaria

Licenciatura de Veterinaria Información general Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) Esta titulación forma parte de la prueba piloto de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES, Bolonia), impulsada por el

Más detalles

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS MINEROS SÍLABO

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS MINEROS SÍLABO SÍLABO I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÌA DE MINAS CÓDIGO CARRERA PRO. : 32 CÓDIGO DE ASIGNATURA : 3202-32510 N DE HORAS TOTALES : 04 horas semanales N DE HORAS TEORÍA : 02 horas teoría

Más detalles

EL SISTEMA HIDRICO DE LA LAGUNA DE FUENTE DE PIEDRA SITUACIîN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS

EL SISTEMA HIDRICO DE LA LAGUNA DE FUENTE DE PIEDRA SITUACIîN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS EL SISTEMA HIDRICO DE LA LAGUNA DE FUENTE DE PIEDRA SITUACIîN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS F. Catal n 1, L. Linares 1, J.A. L pez-geta 2, J.C. Rubio 2, J.L. Rodriguez Padilla 2, G. Fern ndez del R o 3,

Más detalles

Carga Ganadera en Sistemas Productivos de Ganado Porcino Extensivo

Carga Ganadera en Sistemas Productivos de Ganado Porcino Extensivo Carga Ganadera en Sistemas Productivos de Ganado Porcino Extensivo 1. Introducción 2. Sistemas Porcinos 3. Sistemas Porcinos Extensivos 4. Sistemas Ecológicos y Extensificación 5. Norma de calidad del

Más detalles

Departamento de Desarrollo Ganadero SERVICIO DE PRODUCCION GANADERA

Departamento de Desarrollo Ganadero SERVICIO DE PRODUCCION GANADERA PRODUCCIÓN BOVINA DE ORIENTACIÓN CÁRNICA. I. Departamento de Desarrollo Ganadero SERVICIO DE PRODUCCION GANADERA Consejería de Agricultura y Pesca Di irección Gener ral de la Producción Agrícola y Ganadera

Más detalles

INFORME SOBRE CONSULTA RELATIVA AL ETIQUETADO DE PRODUCTOS DE CERDO QUE NO SON 100 % DUROC

INFORME SOBRE CONSULTA RELATIVA AL ETIQUETADO DE PRODUCTOS DE CERDO QUE NO SON 100 % DUROC INFORME SOBRE CONSULTA RELATIVA AL ETIQUETADO DE PRODUCTOS DE CERDO QUE NO SON 100 % DUROC En esta Agencia se ha recibido una consulta de la Agencia Catalana de Consumo relativa al etiquetado de productos

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 210742 EMPRESA BENEFICIADA: BIOSISTEMAS Y SEGURIDAD PRIVADA, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: DESARROLLO DE MINI PLANTAS DE PRODUCCIÓN DE OXIGENO MÉDICO DE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA,

Más detalles

El Instituto de Investigación Científica Mundo ININCIM, es un organismo de derecho privado, profesional especializado, adscrito y con

El Instituto de Investigación Científica Mundo ININCIM, es un organismo de derecho privado, profesional especializado, adscrito y con El Instituto de Investigación Científica Mundo ININCIM, es un organismo de derecho privado, profesional especializado, adscrito y con competencias debidamente acreditados para dar asesoramiento integral

Más detalles

José Emilio Yanes García. Área de Producción Animal Universidad de Salamanca

José Emilio Yanes García. Área de Producción Animal Universidad de Salamanca del Catálogo Oficial de razas de ganado de España en relación con las razas autóctonas españolas José Emilio Yanes García Área de Producción Animal Universidad de Salamanca Sanidad y Producción Animal.

Más detalles

CRITERIOS PARA CONSIDERAR UNA RAZA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN EL CATÁLOGO OFICIAL DE RAZAS DE GANADO DE ESPAÑA

CRITERIOS PARA CONSIDERAR UNA RAZA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN EL CATÁLOGO OFICIAL DE RAZAS DE GANADO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS CRITERIOS PARA CONSIDERAR UNA RAZA

Más detalles

En el año 2017 se sacrificaron cabezas de ganado porcino y en el año 2016 fueron cabezas

En el año 2017 se sacrificaron cabezas de ganado porcino y en el año 2016 fueron cabezas En el año 2017 se sacrificaron 4.133.496 cabezas de ganado porcino y en el año 2016 fueron 4.065.965 cabezas Sacrificio de ganado porcino Número de cabezas 2012-2017 P Número de Cabezas 4.500.000 4.000.000

Más detalles

I CONGRESO INTERNACIONAL DE DIVULGACIÓN PÚBLICA DEL CONOCIMIENTO IV Jornadas de Intercambio de Experiencias Educativas

I CONGRESO INTERNACIONAL DE DIVULGACIÓN PÚBLICA DEL CONOCIMIENTO IV Jornadas de Intercambio de Experiencias Educativas I CONGRESO INTERNACIONAL DE DIVULGACIÓN PÚBLICA DEL CONOCIMIENTO IV Jornadas de Intercambio de Experiencias Educativas Melilla, del 4 al 6 de octubre de 2006 LEMA: Por una Ciudadanía para el Tercer Milenio

Más detalles

1. Explotación porcina 2. Explotación cunícola 3. Explotación de ponedoras 4. Explotación de vacuno 5. Explotación de pequeños rumiantes

1. Explotación porcina 2. Explotación cunícola 3. Explotación de ponedoras 4. Explotación de vacuno 5. Explotación de pequeños rumiantes 1. Explotación porcina 2. Explotación cunícola 3. Explotación de ponedoras 4. Explotación de vacuno 5. Explotación de pequeños rumiantes Qué maximizar en una explotación n con reproductoras? El número

Más detalles

Comunicado de prensa. Encuesta de sacrificio de ganado (ESAG) I trimestre de 2018 (enero-marzo) Bogotá. 8 de mayo de 2018

Comunicado de prensa. Encuesta de sacrificio de ganado (ESAG) I trimestre de 2018 (enero-marzo) Bogotá. 8 de mayo de 2018 Cabezas sacrificadas Variación anual Comunicado de prensa En el primer trimestre de 2018 el sacrificio de ganado porcino registró una variación anual de 5,1%. En el primer trimestre de 2017 la variación

Más detalles

Situación de los programas de mejora de las razas bovinas autóctonas de aptitud cárnica: visión de las asociaciones de criadores

Situación de los programas de mejora de las razas bovinas autóctonas de aptitud cárnica: visión de las asociaciones de criadores Situación de los programas de mejora de las razas bovinas autóctonas de aptitud cárnica: visión de las asociaciones de criadores Pedro Herraiz Espinosa AECRANI Representante razas bovinas autóctonas de

Más detalles

ACTA Nº 27 COMISIÓN DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DEL DÍA 30 DE JUNIO DE 2017

ACTA Nº 27 COMISIÓN DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DEL DÍA 30 DE JUNIO DE 2017 ACTA Nº 27 COMISIÓN DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DEL DÍA 30 DE JUNIO DE 2017 Presidente: Vocales: Secretaria: D. Román Javier Hernández Calvo D. Jesús Mª Ortiz Fernández D. Julián Barrera Prieto D. Francisco

Más detalles

CURSO DE VERÁN ANOS DA RAZA BOVINA GALEGA. PASADO, PRESENTE E FUTURO DA PRODUCIÓN CÁRNICA EN GALICIA

CURSO DE VERÁN ANOS DA RAZA BOVINA GALEGA. PASADO, PRESENTE E FUTURO DA PRODUCIÓN CÁRNICA EN GALICIA CURSO DE VERÁN 2017 100 ANOS DA RAZA BOVINA GALEGA. PASADO, PRESENTE E FUTURO DA PRODUCIÓN CÁRNICA EN GALICIA PROGRAMA Día 28 de junio de 2017. PASADO. EL NACIMIENTO DE UNA RAZA (8 horas) 9:00.- Inauguración

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE. JORNADAS SOBRE CONSERVACIÓN EXSITU CENCA San Fernando de Henares 17 de JUNIO de 2015

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE. JORNADAS SOBRE CONSERVACIÓN EXSITU CENCA San Fernando de Henares 17 de JUNIO de 2015 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE JORNADAS SOBRE CONSERVACIÓN EXSITU CENCA San Fernando de Henares 17 de JUNIO de 2015 1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL BANCO Desde 1974 el Centro

Más detalles

NORMA DE CALIDAD PARA LA CARNE, EL JAMÓN, LA PALETA Y LA CAÑA DE LOMO IBÉRICOS

NORMA DE CALIDAD PARA LA CARNE, EL JAMÓN, LA PALETA Y LA CAÑA DE LOMO IBÉRICOS NORMA DE CALIDAD PARA LA CARNE, EL JAMÓN, LA PALETA Y LA CAÑA DE LOMO IBÉRICOS REAL DECRETO 1469/2007, de 2 de noviembre, que deroga a cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto

Más detalles

RAZAS DE APTITUD PRODUCTIVA CÁRNICA PRIORIDADES ESTRATÉGICAS 1, 3, 4, 5, 6, 7 Ponente: Jesús Piedrafita Arilla

RAZAS DE APTITUD PRODUCTIVA CÁRNICA PRIORIDADES ESTRATÉGICAS 1, 3, 4, 5, 6, 7 Ponente: Jesús Piedrafita Arilla RAZAS DE APTITUD PRODUCTIVA CÁRNICA PRIORIDADES ESTRATÉGICAS 1, 3, 4, 5, 6, 7 Ponente: Jesús Piedrafita Arilla Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos, UAB jesus.piedrafita@uab.es PRIORIDAD ESTRATÉGICA

Más detalles

Archivos de Zootecnia ISSN: Universidad de Córdoba España

Archivos de Zootecnia ISSN: Universidad de Córdoba España Archivos de Zootecnia ISSN: 0004-0592 pa1gocag@lucano.uco.es Universidad de Córdoba España Adán, S.; García, J.; Domínguez, B.; Justo, J. R.; Lama, J.; Fernández, M.; Rivero, C. J.; Rois, D. Estudio del

Más detalles

Tema 8.El sector primario en la UE y en España

Tema 8.El sector primario en la UE y en España Tema 8.El sector primario en la UE y en España El sector primario de la UE con un 2 % del PIB comunitario, ocupa a menos del 5 % de la población activa. A pesar de ello, la Unión Europea dedica al sector

Más detalles

ENCUESTAS GANADERAS, 2002 GANADO BOVINO

ENCUESTAS GANADERAS, 2002 GANADO BOVINO ENCUESTAS GANADERAS, 2002 GANADO BOVINO Análisis provincial del censo de animales por tipos, junio de 2002 (número de animales) Animales Animales de 12 menores de 12 a menos de 24 Animales de Vacas Vacas

Más detalles

Dinámica y estructura de la población

Dinámica y estructura de la población Dinámica y estructura de la población La población de la Ciudad La Ciudad de Buenos Aires mantiene una población total muy estable, que ronda los 3 millones de personas. Así el censo del 2001 confirma

Más detalles

Asociación Mexicana de Criadores de Ganado SUIZ-BÚ de Registro, A.C.

Asociación Mexicana de Criadores de Ganado SUIZ-BÚ de Registro, A.C. Año 1 Suplemento 3 de Ganado de Registro, A.C. Estimados compañeros ganaderos: La ganadería en México es una actividad fundamentalmente extensiva con costos muy elevados para los ecosistemas. En nuestro

Más detalles