GUIA PRACTICA PARA CUMPLIMENTAR LOS FORMULARIOS DE ANIMALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUIA PRACTICA PARA CUMPLIMENTAR LOS FORMULARIOS DE ANIMALES"

Transcripción

1 GUIA PRACTICA PARA CUMPLIMENTAR LOS FORMULARIOS DE ANIMALES ANIMALARIOS INIA Mª del Pilar Pallares Jefa de los animalarios INIA

2 Esta guía, explicará cómo cumplimentar los formularios necesarios para la valoración de proyectos en los que se utilicen animales. Para explicar el formulario 1, en la cabecera de cada pagina se verá FORMULARIO 1 seguido de las paginas que se comentan.

3 ANTES DE EMPEZAR TENER EN CUENTA: 1. Que las versiones de Adobe Reader anteriores al «X» pueden dar problemas de compatibilidad con los formularios. Si es necesario, contactar con el Servicio de Informática para su actualización. 2. Guardar el documento al descargarlo. 3. Guardar el documento una vez cumplimentado. Todos los documentos estarán escritos en IDIOMA ESPAÑOL. La autoridad competente no admite títulos u observaciones en Ingles. Una vez cumplimentados los formularios se enviarán: copia vía a : experimentacion.inia@inia.es Los originales firmados por el investigador se remitirán por correo interno a : Mª del Pilar Pallarés P.H.II Dpto. Reproducción Se necesita únicamente la firma la persona Responsable y/o Usuario/a. Al final del proceso la secretaría se encargará de la firma del Director SE CUMPLIMENTAN UN TOTAL DE CUATRO DOCUMENTOS GENÉRICOS: I. DOCUMENTO DE SOLICITUD DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES. Consta de 3 formularios: FORMULARIO 1.- EXPERIMENTACIÓN ANIMAL FORMULARIO 2.- UTILIZACIÓN DE AGENTES BIOLÓGICOS FORMULARIO 3.- UTILIZACIÓN DE OMG s II. III. IV. En el apartado «introducción «de la primera pagina se marcará los que se envían para evitar errores o perdidas. SOLICITUD DE VALORACIÓN A LA CAM RESUMEN NO TÉCNICO PROPUESTA DE PROYECTO FORMULARIOS QUE SE ENVIARÁN EXCLUSIVAMENTE A LA COMUNIDAD DE MADRID 1

4 INTRODUCCIÓN (PAG 1) Es importante rellenarla y poner el Clic en la evaluación que solicita. Comité de Bioseguridad Comité de Ética Órgano Habilitado La secretaría procederá a la tramitación de las mismas. El/la solicitante recibirá el informe resultante de la evaluación por parte de los Comités/Órgano Habilitado. 2

5 DOCUMENTO DE SOLICITUD DE EVALUACION (PAG 2, 3 y 4) Se rellenan SIEMPRE, independientemente del tipo de solicitud que haga (OMG`s, agentes biológicos, experimentación/bienestar animal). Nos sirve para distribuir a los evaluadores y será un documento «previo» que se puede enviar a la CAM para ir avanzando en la evaluación. Por ello podremos observar que hay datos que se repiten en el siguiente documento. Se autocopiarán para ahorrar esfuerzo. La expresión PROYECTO, no se refiere al proyecto otorgado CONJUNTO DE EXPERIMENTOS que se pretenden realizar. (en términos económicos) sino al Investigador/a responsable del proyecto es quien lo diseña. Deberá estar en posesión acreditada de la categoría C Responsable de la Dirección y Diseño de Procedimientos de investigación. Investigador/a usuario/a es el personal investigador del INIA que sirve de vínculo si el responsable no pertenece al Instituto. Si es la misma persona que el responsable, no es necesario rellenar estos datos. Personas que participan en el proyecto. Únicamente aquellas que van a estar en contacto con los animales (de nuevo no se trata del proyecto otorgado, incluso puede que en éste no aparezcan). Deben de tener la categoría correspondiente en bienestar animal. La declaración de compromiso se rellena siempre. Corresponde al documento de la pagina 5. Solicitud de excepción: Deberá cumplimentarse cuando los animales del proyecto a realizar no proceden de un centro suministrador de animales de investigación. Por lo general los animales de granja o acuicultura precisan de este documento. Es requerido por la CAM para calificar finalmente el proyecto como favorable. 3

6 FORMULARIO 1 ( Paginas de 7 a 12) En él se recogen los datos del experimento con animales. Pagina 7. RELEVANCIA Y JUSTIFICACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE ANIMALES, (Incluidos los modificados genéticamente). Es importante una buena justificación, mostrar los beneficios que se prevé obtener con el/los experimentos que se van a desarrollar. Pagina 8. NÚMERO DE ANIMALES, ESPECIES Y ETAPAS DE LA VIDA POR CADA GRUPO ORIGEN. Es una tabla donde se describen las características de todos los animales que usamos. Cada grupo (A,B,C ) corresponde a animales iguales. Si por ejemplo, hay dos edades de ratón, se desglosará en dos grupos diferentes. INDICAR LA PROCEDENCIA DEL ANIMAL. Al indicar el medio de transporte, describir si es con vehículo autorizado para ello, (vehículos específicos, empresas de transporte o de las propias casas comerciales), Vehículo propio. Recordad que la legislación solo permite este traslado si se realiza en un trayecto de hasta 50 km de distancia, y si son animales de granja es necesaria una guía emitida por la Comunidad de Madrid. Pagina 9. EL PROYECTO PUEDE ESTAR VINCULADO A UNO ANTERIIOR (modificación o estar adscrito a otro) o ser NUEVO. En este último caso, se describirá cada uno del los experimentos (E) por los que está integrado. Se puede diferenciar por fases y especies. Pagina 12. PARA BUSCAR METODOS ALTERNATIVOS SE SUGIERE la página donde se encontrarán además varios enlaces interesantes. La elaboración de UN PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN tiene como objetivo anticiparse a los posibles problemas de salud y bienestar que pueden derivarse de la realización de un procedimiento experimental. Por ello, no existe un protocolo de supervisión estándar para todos los procedimientos y debe personalizarse muchos de los casos. Este protocolo debe definirse cuando se diseña el estudio teniendo en consideración los órganos o sistemas del animales que con mayor probabilidad pueden verse afectados debido al tipo de experimento. Además, en este protocolo deben definirse qué medidas correctoras se aplicarán en caso de que el animal sufra dolor o distrés prolongado. Lo más efectivo es desarrollar un protocolo cuantificable definiendo criterios objetivos y medibles de supervisión de los animales. Un protocolo cuantificable permite relacionar el estado del animal con las medidas correctoras que deben tomarse en los distintos casos. La supervisión de los animales debe realizarse mediante la valoración de ciertos parámetros indicativos del bienestar animal. Puesto que, dependiendo del procedimiento, el bienestar del animal puede verse comprometido de muy distintas maneras, aquí únicamente se especifican aquellos parámetros generales comúnmente utilizados en la descripción del estado de salud de ratas y ratones. 4

7 FORMULARIO 1 ( Pagina12) Si por la naturaleza del procedimiento (ej; ensayos de generación de tumores, generación de lesiones determinadas, protocolos de inducción de linfomas, líneas transgénicas que desarrollen patologías concretas ) son esperables signos clínicos específicos (aparición de tumores, disnea, caquexia, fiebre, ulceraciones ) dichos signos deberán estar incluidos en la supervisión y ser valorados de acuerdo con la gravedad que presenten. Los parámetros generales a observar son: Cambios en peso corporal Apariencia física: pilo-erección, posturas indicativas de dolor, etc. Comportamiento: aparición de comportamientos estereotipados, agresividad, cambios en comportamiento social Respuesta a estímulos externos Signos clínicos: Respiración: normal, laboriosa Temperatura Temblores Convulsiones Descarga nasal, salivación Control, duración y frecuencia de la supervisión En función de las alteraciones esperadas y el momento en que se prevea su aparición, detallar: a) En que momento se iniciará la supervisión del animal. Ej.; -caso 1: dos horas después de la inoculación de un agente tóxico cuyos efectos son esperables a partir de ese momento, -caso 2: 6 semanas tras un protocolo de inducción de linfomas tímicos b) Duración. Ej.; -caso 1: durante 4 horas -caso 2: durante semanas c) Frecuencia. Ej.; -caso 1: cada 15 min. -caso 2: una vez por semana 5

8 FORMULARIO 1 ( Paginas 13 y 14) Página 13. Es importante introducir el MÉTODO ESTADÍSTICO utilizado por ejemplo ANOVA, Test χ2, Test de Kolmogorov-Smirnov. etc. Asociado siempre a los experimentos que se han descrito (E) en la pagina 9. Página 14. De la misma manera, es necesario establecer criterios de punto final humanitarios cuando se diseña el estudio. Una definición de criterio de punto final podría ser la siguiente: indicador más temprano en un experimento con animales de un nivel de dolor o distrés tal que, independientemente de los objetivos científicos del estudio, debe considerarse para evitar o limitar dicho dolor o distrés tomando acciones como aliviar al animal de dicho malestar, retirarlo del estudio o, en último caso, sacrificarlo humanitariamente. El objetivo de los criterios de punto final es, por tanto, limitar el sufrimiento de los animales a lo estrictamente necesario. Es moralmente obligatorio buscar indicadores de deterioro del animal para evitar dicho sufrimiento innecesario y, por supuesto, la muerte. Tener en cuenta que, si en la valoración y actuaciones de las puntuaciones para cuantificar los criterios de punto final, se estima conveniente un analgésico, se describirá éste en la tabla de medicamentos. Como orientación se puede consultar la carpeta adjunta de «Publicaciones y Enlaces de ayuda en criterios de punto final». Ejemplo de cómo cumplimentar la tabla: RATON RATON RATON RATON RATON 8 6

9 FORMULARIO 1 ( Paginas 14 y 15) Los valores más difícilmente cuantificables como la postura, piloerección, comportamiento social etc., pueden valorarse según la escala: 0 si es normal, 1 si el parámetro en cuestión se ve ligeramente alterado, 2 si está afectado, 3 si está muy afectado, tomándose como criterio de punto final el momento en que la suma de dicha puntuación alcance un valor determinado, o la suma de varios valores alcance un valor, es decir, si analizamos aspecto general y movilidad por ejemplo, si aparece 3 en algún valor o si la suma de ambos es mayor de 3. Hay que tener en cuenta que no existe un criterio de punto final adaptable a todos los procedimientos y es el investigador responsable del experimento el que, basándose en observaciones de ensayos piloto o por datos de experimentos similares ya publicados, debe confeccionar su propio protocolo de determinación de punto final de manera que, por una parte, cumpla la normativa vigente (Real Decreto 53/2013) en cuanto a protección de los animales utilizados en experimentación, y por otra se evite la pérdida de datos del estudio. Para más información sobre criterios de punto final: Página 15. VALORACION Y ACTUACIONES. Se trata de realizar una valoración, según la tabla que se ha generado con los síntomas, y describir las actuaciones a realizar teniendo en cuenta esas puntuaciones. Según tabla de ejemplo pagina anterior: VALORACION y ACTUACIONES: 6-10 PUNTOS (Siempre que ninguno de los síntomas tenga 3 o 4 puntos de valoración): Si aumenta la temperatura, se valorará la administración de antipiréticos. Si ingiere poca agua, se administrará suero vía parenteral al menos dos veces al día Si no ingiere alimento, se valorará que el suero sea glucosado al menos durante un día PUNTOS (Siempre que ninguno de los síntomas tenga 3 o 4 puntos de valoración): Si aumenta la temperatura, se valorará la administración de antipiréticos. Si ingiere poca agua, se administrará suero vía parenteral al menos dos veces al día Si no ingiere alimento, se valorará que el suero sea glucosado al menos durante un día. Si la movilidad es escasa o se sitúa en un rincón, se procederá al sacrificio humanitario >18 PUNTOS se procederá al sacrifico humanitario 7

10 FORMULARIO 1 ( Paginas 16 a 18) Página 16. LAS MEDIDAS PARA EVITAR LA DUPLICACIÓN INNECESARIA DE PROYECTOS, refiere a: se 1. Medidas previas, por ejemplo consultas en web tipo bases de datos bibliográficas generales (PubMed, Agricola, etc). Además de Pubmed se usa, Embase, Biosis y Science Citation Index, o bases de datos específicas de la especialidad. 2. Medidas posteriores, recopilación de datos para evitar «repetir» lo mismo. Página 17.. FASES DEL PROCEDIMIENTO EN LAS QUE EL ANIMAL PUEDE PADECER DOLOR, ESTRÉS Y/ ANGUSTIA. En este apartado deben detallarse las situaciones en las que a priori se pueda esperar causar dolor, angustia, estrés y/o se comprometa el bienestar del animal. Ejemplos: En inoculaciones el animal puede presentar las alteraciones en el momento de la inoculación si el agente en cuestión es irritante, etc o en el momento de aparición de los efectos del agente inoculado (drogas cancerígenas, agentes tóxicos etc ) En la generación de líneas de animales transgénicos cuyo genotipo predisponga a padecer alteraciones concretas, edad a la que se prevea la aparición de los síntomas. Especificar en tiempo, si se conoce, la fase en que se espera la aparición de estos síntomas (ej; dos semanas post- irradiación, 3 días post-inoculación). Si no es así, la descripción de dicha fase se hará en función de los signos clínicos previstos. Página 18..EUTANASIA. La eutanasia no programada se refiere al experimento por el cual se van a sacrificar aquellos animales que presentan alteraciones que comprometen su bienestar y a los que, según el criterio de punto final elegido, es necesario eliminar. Este método de eutanasia puede coincidir o no con el descrito en una eutanasia programada. Por ejemplo Caso 1: Eutanasia programada = Eutanasia no programada En un procedimiento de inducción de una enfermedad en el cual todos los animales son sacrificados por sobredosis de anestesia, tanto los animales de eutanasia programada (por ejemplo animales sacrificados a determinados tiempos para obtención de muestras) como aquellos que deben ser eliminados al aplicarse el criterio de punto final (por gravead de sintomatología que supera lo esperado, síntomas respiratorios etc). Caso 2 : Eutanasia programada Eutanasia no programada En un proyecto de inducción de enfermedad en ratón se tiene prevista una eutanasia programa a x días post-inoculación por sobredosis de anestesia, y una eutanasia no programada mediante dislocación cervical para aquellos animales que, siguiendo el criterio establecido de punto final (pérdida de peso por diarreas etc) sea necesario eliminar por estar comprometido su bienestar, con el fin de recuperar datos en la necropsia 8

11 FORMULARIO 1 ( Paginas 17 a 19) Si se desconoce el potencial del procedimiento en cuestión para comprometer el bienestar del animal, el régimen de supervisión de los animales (tanto la frecuencia como duración e inicio de la misma) deberá ser el adecuado para poder detectar la aparición de dolor, estrés y/o angustia en sus primeras manifestaciones. USO DE ANESTÉSICOS, ANALGÉSICOS Y OTROS MEDIOS PARA ALIVIAR EL DOLOR Concentración se refiere a la que viene en el envase o la que se diluye para el inoculo, y dosis los ml que se van a inocular al animal MEDIDAS CORRECTORAS PREVISTAS. Se debería explicar el por que de los criterios de punto final, utilización de analgésicos o correctores, o en su caso la no utilización. También la frecuencia de observación del animal para ver la evolución del mismo. Ejemplos: Si aparecen síntomas de dolor (Ej, dolor post-operatorio): detallar si está previsto la utilización de un agente analgésico y cual sería el apropiado. De no ser así, explicar los motivos por los que no puede aportarse un régimen analgésico. Si debido al procedimiento el animal presenta alteraciones que impiden una correcta alimentación (ej; experimentos que afectan a la locomoción e incapacitan al animal para acceder a agua y comida): Explicar las medidas correctoras están previstas, como alimentación especial, sueroterapia etc. Página 19. DESTINO FINAL DE LOS ANIMALES EUTANASIADOS. Los animales eutanasiados en Puerta de Hierro son tratados como cadáveres sin agentes biológicos patógenos. Excepto Rumiantes y aves que lo recogen empresas especializadas, el resto son recogidos por el ayuntamiento En el CISA, todos se incineran in situ en el centro. EVALUACION RETROSPECTIVA Cuando un experimento es severo siempre requiere evaluación retrospectiva y es responsabilidad del investigador, realizarla en los plazos establecidos por los evaluadores y la autoridad competente. En el resultado de la evaluación se observará cuando ha de hacerse. Para su solicitud de evaluación, se ha diseñado un corto formulario SOLICITUD DE EVALUACION RETROSPECTIVA que rellenará el/la investigador/a y se enviará a experimentación.inia@inia.es 9

12 FORMULARIO 2 En este formulario se recogen los datos de los experimentos con agentes biológicos SIEMPRE QUE SE UTILICEN ANIMALES. Si no es así utilizar los formularios de experimentos no animales Recordad que solo se pueden trabajar con agentes infecciosos en las instalaciones del animalario del CISA. Este formulario trata de esclarecer si el experimento que se va a realizar con agentes patógenos, se desarrollará de forma adecuada. METODOLOGÍA DEL EXPERIMENTO CON EL AGENTE BIOLÓGICO, se explicará qué es lo que se va a realizar con ese agente y cómo. JUSTIFICACIÓN DEL USO DE AGENTES BIOLÓGICOS. Por que se necesita su uso? Es importante justificarlo adecuadamente IDENTIFICACIÓN DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS QUE SE VAN A UTILIZAR. Si el agente que se va a utilizar no ha sido identificado por el comité de bioseguridad del INIA y por lo tanto, no se ha clasificado según su nivel de contención necesario, anotará en nivel de contención No hay evaluación previa, se precisa valoración DURACIÓN DEL PROYECTO DE EXPERIMENTACIÓN CON EL AGENTE/S CITADO/S Y FECHA 12 PREVISTA. La fecha de inicio prevista es orientativa, y depende entre otros factores, que el agente esté notificado o no a la autoridad competente. Si no lo está, se deben realizar todos los tramites previos antes de su comienzo.. Si se prevé la repetición de este experimento, se anotará la frecuencia de esa repetición. En caso contrario anotar UNICA MEDIDAS E INSTALACIONES DE CONTENCIÓN DE LAS QUE SE DISPONE se refiere a las del propio centro y las que se han determinado por el comité de bioseguridad, si no se conocen estas ultimas, pregunte al responsable de bioseguridad del centro y si el agente está sin evaluar, vuelva a anotar No hay evaluación previa, se precisa valoración PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD QUE SE HAN CONSIDERADO. Se refiere al protocolo descrito para ese agente. Este protocolo debe estar en posesión de todos los involucrados en el experimento. 10

13 FORMULARIO 3 En este documento se recogen los datos del experimento con OMG`s CUANDO ÉSTOS SON ANIMALES. Si no es así utilizar los formularios de experimentos no animales Tenemos autorización para trabajar con roedores modificados genéticamente (solo esta especie) en las instalación de Puerta de Hierro ( animalario de reproducción) y el CISA. Si el organismo se clasifica como de tipo I únicamente hay que rellenar una tabla. Si el organismo es de tipo II y no está declarado o está en proceso, no se puede trabajar con él hasta que lo permita la autoridad competente. Este formulario trata de esclarecer si el experimento que se va a realizar con agentes patógenos, se desarrollará de forma adecuada. METODOLOGÍA DEL EXPERIMENTO CON EL OMG, se explicará qué es lo que se va a realizar con ese organismo y cómo. JUSTIFICACIÓN DEL USO DE OMG`s. Por que se necesita su uso? Es importante justificarlo adecuadamente IDENTIFICACIÓN DE LOS OMG`s QUE SE VAN A UTILIZAR. Si e lomg que se va a utilizar no ha sido notificado al comité de bioseguridad del INIA y por lo tanto, no se ha clasificado según su nivel de contención necesario, anotará en nivel de contención No hay evaluación previa, se precisa valoración DURACIÓN DEL PROYECTO DE EXPERIMENTACIÓN CON EL OMG Y FECHA PREVISTA. La fecha de inicio prevista es orientativa, y depende entre otros factores, que el OMG esté notificado o no a la autoridad competente. Si no lo está, se deben realizar todos los tramites previos antes de su comienzo.. Si se prevé la repetición de este experimento, se anotará la frecuencia de esa repetición. En caso contrario anotar UNICA MEDIDAS E INSTALACIONES DE CONTENCIÓN DE LAS QUE SE DISPONE se refiere a las del propio centro y las que se han determinado por el comité de bioseguridad, si no se conocen estas ultimas, pregunte al responsable de bioseguridad del centro y si el OMG está sin evaluar, vuelva a anotar No hay evaluación previa, se precisa valoración PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD QUE SE HAN CONSIDERADO. Se refiere al protocolo descrito para ese OMG, que puede ser genéricos para todos los OMG`s clasificados con el mismo nivel de contención. Este protocolo debe estar en posesión de todos los involucrados en el experimento. LA LIBERACION DEL OMG AL MEDIO AMBIENTE, supone un riesgo medioambiental, por lo que si se va a realizar, debe tener una autorización escrita de la autoridad competente y adjuntarla a este formulario

SOLICITUD DE EVALUACIÓN DE PROCEDIMIENTOS EXPERIMENTALES

SOLICITUD DE EVALUACIÓN DE PROCEDIMIENTOS EXPERIMENTALES COMITÉ ÉTICO DE EXPERIMENTACIÓN ANIMAL (CEEA) SOLICITUD DE EVALUACIÓN DE PROCEDIMIENTOS EXPERIMENTALES Título del procedimiento: Convocatoria : Año: 2010 Datos del investigador/a responsable: Apellidos:

Más detalles

FORMATO DE APOYO PARA LA EVALUACIÓN DE PROTOCOLOS (FAEP) Clave DE REGISTRO: Aquí poner la Clave que le asignó el sistema LATIS

FORMATO DE APOYO PARA LA EVALUACIÓN DE PROTOCOLOS (FAEP) Clave DE REGISTRO: Aquí poner la Clave que le asignó el sistema LATIS FORMATO DE APOYO PARA LA EVALUACIÓN DE PROTOCOLOS (FAEP) Clave DE REGISTRO: Aquí poner la Clave que le asignó el sistema LATIS Fecha de registro y de recepción del Protocolo: Titulo del Protocolo: Propuesta:

Más detalles

MANUAL DE INICIO DE TRAMITACIÓN CON CERTIFICADO ELECTRÓNICO Vallas y andamios: Declaración Responsable

MANUAL DE INICIO DE TRAMITACIÓN CON CERTIFICADO ELECTRÓNICO Vallas y andamios: Declaración Responsable MANUAL DE INICIO DE TRAMITACIÓN CON CERTIFICADO ELECTRÓNICO Vallas y andamios: Declaración Responsable PASO PREVIO: PAGO DE LA TASA El procedimiento de Vallas y Andamios: Declaración Responsable requiere

Más detalles

Investigación universitaria responsable. Mod. 6 UD 5: Los estudiantes como investigadores en la universidad.(ii)

Investigación universitaria responsable. Mod. 6 UD 5: Los estudiantes como investigadores en la universidad.(ii) Investigación universitaria responsable Mod. 6 UD 5: Los estudiantes como investigadores en la universidad.(ii) Módulo 6. Investigación universitaria responsable UD5. Los estudiantes como investigadores

Más detalles

Guía rápida de la Oficina Virtual (Solicit@V5) Área Web y Administración Electrónica

Guía rápida de la Oficina Virtual (Solicit@V5) Área Web y Administración Electrónica Guía rápida de la Oficina Virtual (Solicit@V5) Área Web y Administración Electrónica HOJA DE CONTROL Título Nombre del Fichero Autores Guía rápida de la Oficina Virtual (Solicit@V5) UHU_GuiaRapidaSolicita_V5.pdf

Más detalles

Una vez que tengamos el padrón de un determinado tributo con todos sus datos actualizados, podemos generar los recibos de ese padrón.

Una vez que tengamos el padrón de un determinado tributo con todos sus datos actualizados, podemos generar los recibos de ese padrón. 11. RECIBOS. Desde esta opción de Menú vamos a completar el proceso de gestión de los diferentes tributos, generando recibos, informes de situación, impresiones, etc. 11.1. GENERACIÓN DE RECIBOS. Una vez

Más detalles

MANUAL DE INICIO DE TRAMITACIÓN CON CERTIFICADO ELECTRÓNICO Cambio de Titularidad de Apertura de Actividades no Calificadas

MANUAL DE INICIO DE TRAMITACIÓN CON CERTIFICADO ELECTRÓNICO Cambio de Titularidad de Apertura de Actividades no Calificadas MANUAL DE INICIO DE TRAMITACIÓN CON CERTIFICADO ELECTRÓNICO Cambio de Titularidad de Apertura de Actividades no Calificadas PASO PREVIO: PAGO DE LA TASA El procedimiento de Cambio de Titularidad de Apertura

Más detalles

Contenido 1 INTRODUCCIÓN. Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla Vicerrectorado de TIC, Calidad e Innovación

Contenido 1 INTRODUCCIÓN. Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla Vicerrectorado de TIC, Calidad e Innovación GUÍA PARA INICIAR UN TRÁMITE ELECTRÓNICO Contenido 1 INTRODUCCIÓN... 1 2 PRESENTACIÓN DEL TRÁMITE ELECTRÓNICO... 2 2.1 Requisitos Técnicos... 3 2.2 Iniciación... 3 2.3 Firmar un documento... 9 2.4 Adjuntar

Más detalles

I.- MATRICULAR ALUMNADO DE ADMISIÓN

I.- MATRICULAR ALUMNADO DE ADMISIÓN El presente documento pretende ser una guía de referencia para la matriculación del alumnado a lo largo del curso escolar, analizando la casuística que se puede presentar y el procedimiento a seguir en

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA CANCELACIÓN TOTAL DE SISTEMAS DE DATOS PERSONALES DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

LINEAMIENTOS PARA LA CANCELACIÓN TOTAL DE SISTEMAS DE DATOS PERSONALES DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES LINEAMIENTOS PARA LA CANCELACIÓN TOTAL DE SISTEMAS DE DATOS PERSONALES DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Los presentes Lineamientos tienen por

Más detalles

Guías _SGO. Gestione administradores, usuarios y grupos de su empresa. Sistema de Gestión Online

Guías _SGO. Gestione administradores, usuarios y grupos de su empresa. Sistema de Gestión Online Guías _SGO Gestione administradores, usuarios y grupos de su empresa Sistema de Gestión Online Índice General 1. Parámetros Generales... 4 1.1 Qué es?... 4 1.2 Consumo por Cuentas... 6 1.3 Días Feriados...

Más detalles

La documentación remitida para evaluación por parte del solicitante debe enviarse del 1 al 5 de cada mes.

La documentación remitida para evaluación por parte del solicitante debe enviarse del 1 al 5 de cada mes. ANEXO III: REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROTOCOLOS AL CEIC Como norma general todas las solicitudes se realizarán exclusivamente en soporte electrónico. 1. PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES REFERIDAS A

Más detalles

Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster

Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster Dirección de Evaluación y Acreditación Universitaria (DEVA). V.03. 07/11/2013 V.03. 07/11/13

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA Perfil Entidad Proveedora El objetivo del módulo de Gestión de Solicitudes vía Internet es facilitar el trabajo

Más detalles

MANUAL DE AYUDA PARA LA IMPORTACIÓN DE DATOS AL LIBRO REGISTRO DE OPERACIONES ECONÓMICAS

MANUAL DE AYUDA PARA LA IMPORTACIÓN DE DATOS AL LIBRO REGISTRO DE OPERACIONES ECONÓMICAS Se ha incorporado al programa de ayuda del Libro Registro de Operaciones Económicas publicado por la Diputación Foral de Bizkaia un módulo que permite realizar la importación de los registros de dicho

Más detalles

La prórroga del plazo se gestionará como una nueva solicitud.

La prórroga del plazo se gestionará como una nueva solicitud. 5 PRÉSTAMO DE DOCUMENTOS 5.1 OBJETO 5.1.1 El préstamo de documentos a las unidades productoras tiene como fin dar continuidad a la tramitación de los procedimientos administrativos de la Universidad que

Más detalles

MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD

MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD Fecha última revisión: Diciembre 2010 Tareas Programadas TAREAS PROGRAMADAS... 3 LAS TAREAS PROGRAMADAS EN GOTELGEST.NET... 4 A) DAR DE ALTA UN USUARIO...

Más detalles

MANUAL DE INICIO DE TRAMITACIÓN CON CERTIFICADO ELECTRÓNICO Licencia Urbanística y de Apertura, Acondicionamiento de Local y Apertura

MANUAL DE INICIO DE TRAMITACIÓN CON CERTIFICADO ELECTRÓNICO Licencia Urbanística y de Apertura, Acondicionamiento de Local y Apertura MANUAL DE INICIO DE TRAMITACIÓN CON CERTIFICADO ELECTRÓNICO Licencia Urbanística y de Apertura, Acondicionamiento de Local y Apertura PASO PREVIO: PAGO DE LA TASA El procedimiento de Licencia Urbanística

Más detalles

Manual de usuario investigador

Manual de usuario investigador Manual de usuario investigador Para poder solicitar un proyecto lo primero que tiene que hacer un investigador es iniciar sesión con su usuario en la web. Para ello debe pulsar en el icono situado en la

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. Ciencias Sociales, Geografía e Historia. 1º y 2º de ESO. Curso 201-2012 CÓMO SE VA A EVALUAR A LO LARGO DE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. Ciencias Sociales, Geografía e Historia. 1º y 2º de ESO. Curso 201-2012 CÓMO SE VA A EVALUAR A LO LARGO DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. Ciencias Sociales, Geografía e Historia. 1º y 2º de ESO. Curso 201-2012 CÓMO SE VA A EVALUAR A LO LARGO DE LAS EVALUACIONES DEL CURSO?. Mediante pruebas escritas

Más detalles

PANEL DE CONTROL (Zona de Administración) MANUAL DE USO Por conexanet. Revisión 1.1 Fecha 2006-08

PANEL DE CONTROL (Zona de Administración) MANUAL DE USO Por conexanet. Revisión 1.1 Fecha 2006-08 PANEL DE CONTROL (Zona de Administración) MANUAL DE USO Por conexanet Revisión 1.1 Fecha 2006-08 Índice 1. Acceder 2. Menú 3. Gestión Básica 3.1 Añadir 3.2 Editar 3.3 Eliminar 3.4 Eliminación de registros

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

Manual de Uso Web profesional

Manual de Uso Web profesional Manual de Uso Web profesional Versión 5 Junio 2015 ÍNDICE 0 Introducción... 3 1 Página principal de Mi área de trabajo... 4 2 Solicitudes... 5 3 Aportaciones... 13 4 Trabajos... 17 5 Los documentos a firmar...

Más detalles

EXPERTOS EN DESARROLLO WEB

EXPERTOS EN DESARROLLO WEB EXPERTOS EN DESARROLLO WEB ADAPTACIÓN A LA NUEVA NORMATIVA SOBRE COOKIES NUEVA NORMATIVA SOBRE EL USO DE COOKIES A D SITUACIÓN DESEADA SITUACIÓN ACTUAL Se establecen multas a las empresas que no informen

Más detalles

Guía paso a paso para la cumplimentación del formulario de candidatura

Guía paso a paso para la cumplimentación del formulario de candidatura Guía paso a paso para la cumplimentación del formulario de candidatura INDICE 1. INSTRUCCIONES GENERALES... 2 2. PARTENARIADO... 4 3. GRUPOS DE TAREAS... 8 4. INDICADORES... 14 5. CUMPLIMENTACIÓN DEL RESTO

Más detalles

GUÍA DE USO DE LA ACTIVIDAD TÁNDEM

GUÍA DE USO DE LA ACTIVIDAD TÁNDEM GUÍA DE USO DE LA ACTIVIDAD TÁNDEM Registro en el Programa de Intercambio Lingüístico El primer paso para participar en el Programa de Intercambio Lingüístico es el registro en el mismo. Para ello, visite

Más detalles

Hacer clic sobre la figura, para extraer todos los registros o presionar la tecla F2.

Hacer clic sobre la figura, para extraer todos los registros o presionar la tecla F2. b) Adicionar grados Para llevar a cabo esta operación el usuario deberá realizar los siguientes pasos: Recuperar la información, para realizar esta operación el usuario puede hacerla de las siguientes

Más detalles

MANUAL DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN FISIOTERAPIA GUÍA PARA LOS TUTORES

MANUAL DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN FISIOTERAPIA GUÍA PARA LOS TUTORES 2011 MANUAL DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN FISIOTERAPIA GUÍA PARA LOS TUTORES Universidad de Zaragoza Escuela de Ciencias de la Salud Grado en Fisioterapia Trabajo Fin de Grado 1. Introducción Qué es el Trabajo

Más detalles

Capítulo III. Manejo de Incidentes

Capítulo III. Manejo de Incidentes Manejo de Incidentes Manejo de Incidentes Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de incidentes?...45 1.1.- Ventajas...47 1.2.- Barreras...47 2.- Requerimientos...48 3.- Clasificación de los incidentes...48

Más detalles

INFORMACION SOBRE GESTIÓN ELECTRÓNICA DE ENSAYOS CLÍNICOS CON MEDICAMENTOS

INFORMACION SOBRE GESTIÓN ELECTRÓNICA DE ENSAYOS CLÍNICOS CON MEDICAMENTOS INFORMACION SOBRE GESTIÓN ELECTRÓNICA DE ENSAYOS CLÍNICOS CON MEDICAMENTOS La Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios, a través del Centro Coordinador de Comités Éticos de Investigación Clínica,

Más detalles

Cómo seleccionar el mejor ERP para su empresa Sumario ejecutivo

Cómo seleccionar el mejor ERP para su empresa Sumario ejecutivo Índice completo de la Guía Índice completo de la Guía 1. Quién debe leer esta guía? 3 2. Qué es un ERP? 7 2.2. Qué es un ERP?... 9 2.3. Cuál es el origen del ERP?... 10 2.4. ERP a medida o paquetizado?...

Más detalles

Todas las empresas y establecimientos alimentarios deben estar registrados según

Todas las empresas y establecimientos alimentarios deben estar registrados según 1º.- Quién se debe registrar? Todas las empresas y establecimientos alimentarios deben estar registrados según establece el Rgto CE nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de abril relativo

Más detalles

GESTIÓN DE INCIDENCIAS

GESTIÓN DE INCIDENCIAS Página 1 de 9 INDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. PROCEDIMIENTO 4.1. Introducción. 4.2. El Registro de Incidencia. 4.3 Detección de la Incidencia. 4.4. Efectos adversos, Evaluación y tratamiento.

Más detalles

Guía de Obtención de Certificados para la Facturación Electrónica en Adquira Marketplace.

Guía de Obtención de Certificados para la Facturación Electrónica en Adquira Marketplace. Guía de Obtención de Certificados para la Facturación Electrónica en Adquira Marketplace. Julio 2004 Propiedad Intelectual La presente obra ha sido divulgada y editada por ADQUIRA ESPAÑA S.A. correspondiéndole

Más detalles

Proyectos de Innovación Docente

Proyectos de Innovación Docente Proyectos de Innovación Docente Manual de Usuario Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Contenido INTRODUCCIÓN... 3 DATOS PERSONALES... 6 Modificar email... 6 Modificar contraseña... 7 GESTIÓN PROYECTOS...

Más detalles

GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE

GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE Google Drive es una herramienta telemática de la web 2.0 que permite el trabajo virtual de forma colaborativa. En Google Drive podemos encontrar una barra de navegación en

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Teléfono de Información 012 www.gva.es

Teléfono de Información 012 www.gva.es Qué se puede solicitar? Nombre del trámite Proceso de preinscripción y matrícula para el curso académico 2014-2015 en las escuelas oficiales de idiomas de la Comunitat Valenciana. Objeto del trámite El

Más detalles

CONTROL DE DOCUMENTOS

CONTROL DE DOCUMENTOS PR-SGIA-2 1 de 5 1. PROPÓSITO Este documento tiene por objeto establecer los lineamientos para el control administrativo y operativo de los documentos internos del Sistema de Gestión Integral de Panamericana

Más detalles

Formación de Especialistas en Ciencias de la Salud GUIA PARA LA GESTIÓN DE ROTACIONES EXTERNAS DE ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD

Formación de Especialistas en Ciencias de la Salud GUIA PARA LA GESTIÓN DE ROTACIONES EXTERNAS DE ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Formación de Especialistas en Ciencias de la Salud GUIA PARA LA GESTIÓN DE ROTACIONES EXTERNAS DE ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Subdirección General de Formación y Acreditación Docente

Más detalles

SOROLLA 2 GUÍA PRÁCTICA SIMPLIFICADA GESTIÓN DE EXPEDIENTES (MARZO 2011)

SOROLLA 2 GUÍA PRÁCTICA SIMPLIFICADA GESTIÓN DE EXPEDIENTES (MARZO 2011) MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA SECRETARÍA DE ESTADO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA SOROLLA 2 GUÍA PRÁCTICA SIMPLIFICADA GESTIÓN DE EXPEDIENTES (MARZO 2011) C/ MARÍA DE MOLINA,

Más detalles

Utilizando la formulación de problemas en la preparación de expedientes regulatorios. Mónica García-Alonso Estel Consult Ltd.

Utilizando la formulación de problemas en la preparación de expedientes regulatorios. Mónica García-Alonso Estel Consult Ltd. Utilizando la formulación de problemas en la preparación de Estel Consult Ltd. Utilizando la formulación de problemas en la preparación de Bases para un expediente regulatorio de alta calidad Utilización

Más detalles

1.1 QUÉ ES EL INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS?

1.1 QUÉ ES EL INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS? Presentación Madrid, agosto de 2015 El documento describe la navegación por esta aplicación en la que el Instituto Nacional de Estadística ofrece toda la información disponible sobre: - El Inventario de

Más detalles

Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información

Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información Se explica en este tema cómo deben abordarse la elaboración de un inventario de activos que recoja los principales activos de información de la organización,

Más detalles

Ayuntamiento de Eivissa

Ayuntamiento de Eivissa MANUAL DE ACCESO Y TRAMITACIÓN EN LA SEDE ELECTRÓNICA 1 ACCESO A LA SEDE ELECTRÓNICA. Para acceder a la sede electrónica del Ayuntamiento de Eivissa, se debe introducir en el navegador de Internet la dirección

Más detalles

1/ Frecuencia y fechas de reunión programada del CEIC.

1/ Frecuencia y fechas de reunión programada del CEIC. 1/ Frecuencia y fechas de reunión programada del CEIC. El CEIC tiene programadas reuniones mensuales, excepto en el mes de Agosto. Estas reuniones tienen lugar entre los días 21 y 30 de cada mes (Normalmente

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

Manual de Usuarios Contratistas y Consultores

Manual de Usuarios Contratistas y Consultores Departamento de Registros y de Consultores del MOP Manual de Usuarios Contratistas y Consultores Registro de Contratistas y Consultores Versión 6.0 Versiones del Manual Versión Mejora Fecha 1.0 Versión

Más detalles

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD

Más detalles

MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN

MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN ÍNDICE 1. Acceso a la aplicación 2. Definición de funciones 3. Plantillas 4. Cómo crear una nueva encuesta 5. Cómo enviar una encuesta 6. Cómo copiar una encuesta 7. Cómo

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

La formación de los operadores de carretillas elevadoras

La formación de los operadores de carretillas elevadoras La formación de los operadores de carretillas elevadoras Manipulación de cargas, manual y mecánica CARLOS FERNÁNDEZ SÁNCHEZ Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales 09/10/2012 DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN

Más detalles

Contenido. Email: capacitacion@u cursos.cl / Teléfono: 9782450

Contenido. Email: capacitacion@u cursos.cl / Teléfono: 9782450 GMI Contenido PUBLICAR AVISO... 3 CREAR PROCESO DE SELECCIÓN... 6 VER/ELIMINAR AVISOS PUBLICADOS... 8 ETAPAS DE UN PROCESO DE SELECCIÓN... 10 SECCIONES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN (GPS)... 21 PERSONALIZAR

Más detalles

DATOS PRINCIPALES DE LA PRE INSCRIPCIÓN COMO EL

DATOS PRINCIPALES DE LA PRE INSCRIPCIÓN COMO EL MANUAL INTRANET LICENCIAS CLUBS v3.0 30 JUNIO 2007 NOTA IMPORTANTE Se ha realizado una pequeña modificación ió del proceso que a continuación ió se va a explicar: PARA OBTENER LA HOJA DE COMPROMISO ( DOCUMENTO

Más detalles

ICARO MANUAL DE LA EMPRESA

ICARO MANUAL DE LA EMPRESA ICARO MANUAL DE LA EMPRESA 1. ENTRANDO EN ICARO Para acceder al Programa ICARO tendremos que entrar en http://icaro.ual.es Figura 1 A continuación os aparecerá la página de Inicio del aplicativo ICARO.

Más detalles

5.8. REGISTRO DE FACTURAS.

5.8. REGISTRO DE FACTURAS. 5.8. REGISTRO DE FACTURAS. Una factura es un documento probatorio de la realización de una operación económica que especifica cantidades, concepto, precio y demás condiciones de la operación. Este módulo

Más detalles

UAM MANUAL DE EMPRESA. Universidad Autónoma de Madrid

UAM MANUAL DE EMPRESA. Universidad Autónoma de Madrid MANUAL DE EMPRESA Modo de entrar en ÍCARO Para comenzar a subir una oferta de empleo, el acceso es a través del siguiente enlace: http://icaro.uam.es A continuación, aparecerá la página de inicio de la

Más detalles

Instructivo Postulación en Línea Admisión Año Académico 2015 Escuela de Postgrado

Instructivo Postulación en Línea Admisión Año Académico 2015 Escuela de Postgrado Instructivo Postulación en Línea Admisión Año Académico 2015 Escuela de Postgrado A partir del día 15 de octubre de 2014 se encuentra disponible el proceso de postulación para el año académico 2015 del

Más detalles

Traslado de Copias y Presentación de Escritos. Manual de Usuario V.3.1

Traslado de Copias y Presentación de Escritos. Manual de Usuario V.3.1 Traslado de Copias y Presentación de Escritos Manual de Usuario V.3.1 Página: 2 45 INDICE INTRODUCCIÓN... 3 1 ACCESO A LA APLICACIÓN... 3 2 PROCESO DE FIRMA... 4 3 TRASLADOS PENDIENTES DE ACEPTAR POR EL

Más detalles

SITRÁN ARAGÓN TRÁMITES Y SERVICIOS EN LÍNEA GESTIÓN DE ANIMALES MANUAL DE USUARIO

SITRÁN ARAGÓN TRÁMITES Y SERVICIOS EN LÍNEA GESTIÓN DE ANIMALES MANUAL DE USUARIO SITRÁN ARAGÓN TRÁMITES Y SERVICIOS EN LÍNEA GESTIÓN DE ANIMALES MANUAL DE USUARIO Servicio de Recursos Ganaderos Agosto de 2014 v2 INDICE 1 Introducción... 1 2 Acceso a la aplicación... 1 3 Selección de

Más detalles

Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención

Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención Autor: autoindustria.com Índice 0. Introducción 1. Auditorías del Sistema de Prevención de Riesgos Laborales 1.1. Planificación

Más detalles

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Documento de trabajo elaborado para la Red Temática DocenWeb: Red Temática de Docencia en Control mediante Web (DPI2002-11505-E)

Más detalles

Inicio.- En la pantalla de inicio de la SE hay un apartado específico denominado Catálogo de Trámites

Inicio.- En la pantalla de inicio de la SE hay un apartado específico denominado Catálogo de Trámites GUÍA PARA LA PUBLICACIÓN EN LA SEDE ELECTRÓNICA DE LAS FICHAS INFORMATIVAS DE LOS PROCEDIMIENTOS O TRÁMITES INCLUIDOS EN EL INVENTARIO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL AYUNTAMIENTO (17/9/2014) El

Más detalles

MANUAL PARA EMPRESAS PRÁCTICAS CURRICULARES

MANUAL PARA EMPRESAS PRÁCTICAS CURRICULARES MANUAL PARA EMPRESAS PRÁCTICAS CURRICULARES ÍNDICE 1. Introducción... 3. Registro y Acceso... 3.1. Registro Guiado... 4.1. Registro Guiado Datos Básicos... 5.1. Registro Guiado Contactos... 6 3. Creación

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (2015-16)

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (2015-16) GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (2015-16) 1. Introducción El Trabajo Fin de Grado (TFG) es una asignatura del plan de estudios que consiste en la

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10 Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10 Elaborado por: Antonio Jesús Peñalver García Revisado por: Aprobado por: Fecha: 4 de Abril de 2013 Fecha: Fecha: Firma Firma Firma Procedimiento PROCEDIMIENTO

Más detalles

1.2 En la primera reunión del CICUAE-UNSAM se elegirá un presidente

1.2 En la primera reunión del CICUAE-UNSAM se elegirá un presidente REGLAMENTO DEL COMITÉ INSTITUCIONAL PARA EL CUIDADO Y USO DE LOS ANIMALES EN EXPERIMENTACION DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN (CICUAE- UNSAM) 1 El uso de animales para investigación y enseñanza

Más detalles

Mantenimiento Limpieza

Mantenimiento Limpieza Mantenimiento Limpieza El programa nos permite decidir qué tipo de limpieza queremos hacer. Si queremos una limpieza diaria, tipo Hotel, en el que se realizan todos los servicios en la habitación cada

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE MODIFICACIONES EN LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO

PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE MODIFICACIONES EN LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE MODIFICACIONES EN LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO Versión 01. - Diciembre de 2014 - ÍNDICE 1. Introducción 3 2. Proceso de evaluación de las modificaciones 4 3. Modificaciones

Más detalles

COMISIONES DE SERVICIO

COMISIONES DE SERVICIO COMISIONES DE SERVICIO Son comisiones de servicio con derecho a indemnización los cometidos especiales que se ordenen al personal de la Universidad de Alicante y que deban desempeñar fuera del término

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD DE FONOWEB

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD DE FONOWEB DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD DE FONOWEB Fonoweb se compromete a respetar su privacidad y la confidencialidad de su información personal, los datos de las comunicaciones y el contenido de las comunicaciones

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LOS DATOS IDENTIFICATIVOS DEL PROYECTO Y DE LOS PARTICIPANTES DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LOS DATOS IDENTIFICATIVOS DEL PROYECTO Y DE LOS PARTICIPANTES DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LOS DATOS IDENTIFICATIVOS DEL PROYECTO Y DE LOS PARTICIPANTES DE PROYECTOS DE 1 INSTALACIÓN SOFTWARE NECESARIO Para cumplimentar adecuadamente el formulario es necesario

Más detalles

Manual de usuario Solicitud de Prestación Contributiva MANUAL DE USUARIO

Manual de usuario Solicitud de Prestación Contributiva MANUAL DE USUARIO Manual de usuario Solicitud de Prestación Contributiva MANUAL DE USUARIO Solicitud de Ayuda Suplementaria de tres meses de Renta activa de inserción por cambio de residencia por víctimas de violencia de

Más detalles

PLAN DE PREVENCIÓN DEL GOBIERNO DE LA RIOJA PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

PLAN DE PREVENCIÓN DEL GOBIERNO DE LA RIOJA PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES www.larioja.org Gobierno de La Rioja PLAN DE PREVENCIÓN DEL GOBIERNO DE LA RIOJA PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES P 04 REVISION: 0 FECHA: 28/11/2011 Página 1 de 8 PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI La segunda fase del NIPE corresponde con la adecuación de las intervenciones de enfermería del sistema de clasificación N.I.C. (Nursing Intervention

Más detalles

Instrucciones de Automatrícula de Grados. 2015/16 ULTIMA HORA

Instrucciones de Automatrícula de Grados. 2015/16 ULTIMA HORA Instrucciones de Automatrícula de Grados. 2015/16 ULTIMA HORA Una vez aprobado el Decreto de Tasas para el curso académico 2015/16 por la Comunidad de Madrid, se ha procedido al recálculo de su matrícula.

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SOLICITUDES PCI IBEROAMERICA

MANUAL DE USUARIO SOLICITUDES PCI IBEROAMERICA SOLICITUDES PCI IBEROAMERICA Índice 1 - Introducción 3 2 - Entrada al sistema 4 3 - Alta y modificación de Proyectos y Acciones 8 3.1 - TIPO A. Proyectos conjuntos de investigación 10 3.1.1 - Coordinador

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPEN DIENTE (Entra en vigor para las auditorías de estados financieros por periodos que

Más detalles

Manual de usuario de la aplicación de envío telemático de partes de accidente y enfermedad profesional

Manual de usuario de la aplicación de envío telemático de partes de accidente y enfermedad profesional de la aplicación de envío telemático de partes de CONTROL DE EDICIONES Nº Revisión Fecha Naturaleza de la revisión 1 20/01/2003 Emisión inicial 2 17/11/2003 Adaptación a LOPD 3 04/01/2007 Cambios 2006

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PIFTE - ESPAÑA

MANUAL DE USUARIO PIFTE - ESPAÑA Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada PIFTE-ESPAÑA MANUAL DE USUARIO PIFTE - ESPAÑA 1. Acceso a la información de las Convocatorias de PIFTE-España 2. Procedimiento para solicitar

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR PARA LA PUBLICACIÓN

ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR PARA LA PUBLICACIÓN ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR PARA LA PUBLICACIÓN DOCUMENTOS A ENVIAR ARCHIVO 1 Ficha del artículo: Ficha para rellenar y enviar firmada. Archivo titulado: ficha articulo, seguido de los apellidos

Más detalles

MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES

MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES Fecha última revisión: Enero 2010 Índice TALLAS Y COLORES... 3 1. Introducción... 3 CONFIGURACIÓN PARÁMETROS TC (Tallas y Colores)... 3 2. Módulos Visibles... 3

Más detalles

PARTE DE ACCIDENTE CON BAJA MÉDICA (PAT)

PARTE DE ACCIDENTE CON BAJA MÉDICA (PAT) PARTE DE ACCIDENTE CON BAJA MÉDICA (PAT) ÍNDICE 1. Cuándo hay que enviar un parte de accidente? 2. Qué plazo hay para presentarlo? 3. Me pueden sancionar si no lo presento? 4. Hay que enviar un parte de

Más detalles

MANUAL DE USUARIO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

MANUAL DE USUARIO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA MANUAL DE USUARIO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA Proveedores PLATAFORMA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA PARA PROVEEDORES DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA. Índice 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ACCESO A LA PLATAFORMA

Más detalles

INFORMACIÓN UTIL PARA CURSAR UNA SOLICITUD A LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE ONGD 2013

INFORMACIÓN UTIL PARA CURSAR UNA SOLICITUD A LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE ONGD 2013 INFORMACIÓN UTIL PARA CURSAR UNA SOLICITUD A LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE ONGD 2013 Quién puede solicitar estas subvenciones? ONGDs españolas, con más de

Más detalles

Manual de ayuda para la presentación de solicitudes de evaluación vía telemática

Manual de ayuda para la presentación de solicitudes de evaluación vía telemática Manual de ayuda para la presentación de solicitudes de evaluación vía telemática Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid 2010 Índice: 1.- INTRODUCCIÓN DE DATOS PERSONALES

Más detalles

Guía paso a paso para emprender en México!

Guía paso a paso para emprender en México! Guía paso a paso para emprender en México Emprender en México puede no ser una tarea sencilla si no se conocen todas la opciones y obligaciones que se tienen, por ese motivo esta guía pretende dar una

Más detalles

Enkarga.com LLC. Política de privacidad

Enkarga.com LLC. Política de privacidad Enkarga.com LLC. Política de privacidad Esta declaración de privacidad explica qué información recopilamos de usted se utiliza al ordenar productos Enkarga.com LLC y cuando usted visita nuestros sitios.

Más detalles

GENERACIÓN DE TRANSFERENCIAS

GENERACIÓN DE TRANSFERENCIAS GENERACIÓN DE TRANSFERENCIAS 1 INFORMACIÓN BÁSICA La aplicación de generación de ficheros de transferencias permite generar fácilmente órdenes para que la Caja efectúe transferencias, creando una base

Más detalles

Tipos de procesos de incapacidad temporal en función de su duración estimada

Tipos de procesos de incapacidad temporal en función de su duración estimada NUEVOS MODELOS DE PARTES DE ALTA/BAJA DE INCAPACIDAD TEMPORAL A PARTIR DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2015 A partir del próximo 1 de diciembre de 2015 será cuando todos los médicos de los Servicios Públicos de

Más detalles

APLICACIÓN WEB DE JUSTIFICACIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA DE PROYECTOS Y AC. MANUAL DE AYUDA PARA INVESTIGADORES PRINCIPALES

APLICACIÓN WEB DE JUSTIFICACIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA DE PROYECTOS Y AC. MANUAL DE AYUDA PARA INVESTIGADORES PRINCIPALES APLICACIÓN WEB DE JUSTIFICACIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA DE PROYECTOS Y AC. MANUAL DE AYUDA PARA INVESTIGADORES PRINCIPALES 1 MANUAL DE AYUDA PARA LOS INVESTIGADORES PRINCIPALES DE PROYECTOS Y SUBPROYECTOS DE

Más detalles

Gestión de Oportunidades

Gestión de Oportunidades Gestión de Oportunidades Bizagi Suite Gestión de Oportunidades 1 Tabla de Contenido CRM Gestión de Oportunidades de Negocio... 4 Elementos del Proceso... 5 Registrar Oportunidad... 5 Habilitar Alarma y

Más detalles

PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Hoja 1 de 7 PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E Realizado por Revisado por Aprobado por Fco. Javier Martí Bosch Comité

Más detalles

VERSOS, Vertederos y Sostenibilidad. Bilbao, Mayo 2009

VERSOS, Vertederos y Sostenibilidad. Bilbao, Mayo 2009 Transacción n electrónica de los documentos necesarios para el traslado de residuos con destino a vertedero (solicitud de admisión, documento de aceptación n y documento de seguimiento y control) VERSOS,

Más detalles

GUIA COMPLEMENTARIA PARA EL USUARIO DE AUTOAUDIT. Versión N 02 Fecha: 2011-Febrero Apartado: Archivos Anexos ARCHIVOS ANEXOS

GUIA COMPLEMENTARIA PARA EL USUARIO DE AUTOAUDIT. Versión N 02 Fecha: 2011-Febrero Apartado: Archivos Anexos ARCHIVOS ANEXOS ARCHIVOS ANEXOS Son los documentos, hojas de cálculo o cualquier archivo que se anexa a las carpetas, subcarpetas, hallazgos u otros formularios de papeles de trabajo. Estos archivos constituyen la evidencia

Más detalles

GENERACIÓN DE ANTICIPOS DE CRÉDITO

GENERACIÓN DE ANTICIPOS DE CRÉDITO GENERACIÓN DE ANTICIPOS DE CRÉDITO 1 INFORMACIÓN BÁSICA La aplicación de generación de ficheros de anticipos de crédito permite generar fácilmente órdenes para que la Caja anticipe el cobro de créditos

Más detalles

GUIA RAPIDA DE INTRANET.

GUIA RAPIDA DE INTRANET. GUIA RAPIDA DE INTRANET. La parte de INTRANET de la WEB del HUMV es la que aparece al encender la mayoría de los navegadores Internet Explorer del hospital. Está así organizado en todos los ordenadores

Más detalles

Ética en la Investigación con animales. Mod.4 - UD-4. ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES

Ética en la Investigación con animales. Mod.4 - UD-4. ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES Ética en la Investigación con animales Mod.4 - UD-4. ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES Módulo 4. Ética en la investigación con animales UD4. Aspectos éticos y legales Principio de las erres Contenido UD4. Aspectos

Más detalles