César Camacho Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "César Camacho Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional"

Transcripción

1

2

3 César Camacho Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional Ivonne Ortega Pacheco Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional Adrián Gallardo Presidente de la Fundación Colosio, A.C. Luis Vega Aguilar Secretario de Finanzas y Administración del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional Primera edición, 2014 Memoria del Seminario de Alineación Estratégica y Gobernanza Eficaz 2014 Fundación Colosio, A.C. Julio Verne No. 51 Colonia Polanco Delegación Miguel Hidalgo C.P , Mexico, D.F. Derechos reservados conforme a la ley Coordinador: Adrián Gallardo Diseño editorial: Francisco Ortega Corral Imagen de portada: Reflexión cubista de Carlos Martínez Moreno Carolum Art Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta del contenido de la presente obra, sin contar previamente con la autorización expresa y por escrito de la Fundación Colosio, A.C., en términos de lo así previsto por la Ley Federal de Derechos de Autor y, en su caso, por los tratados internacionales aplicables.

4 Índice Alineación estratégica 7 Gobernanza Municipal 109 Gobernanza Legislativa

5

6 Gobernar para Transformar Memoria del Seminario de Alineación Estratégica y Gobernanza Eficaz

7

8 Presentación En agosto del 2013, la Fundación Colosio, A.C., organizó el Seminario de Alineación Estratégica y Gobernanza Eficaz,, con la participación de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), la Conferencia Nacional de Legisladores Locales Priístas (CONALPRI) y el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (ICADEP). Para dicho seminario fueron convocados presidentes municipales electos acompañados por sus equipos de trabajo, así como diputados locales electos en las 14 entidades federativas durante el proceso electoral de julio del El propósito de este encuentro fue dotar de herramientas básicas de gobernanza eficaz a las futuras autoridades, así como difundir los contenidos, alcances y beneficios de las reformas transformadoras impulsadas por el Presidente Enrique Peña Nieto. A este seminario acudieron también funcionarios públicos del mayor nivel de responsabilidad, legisladores federales y locales, así como especialistas y académicos de universidades nacionales y extranjeras. Por considerar que las aportaciones y las ponencias presentadas en este seminario son vigentes para contribuir a un mejor desempeño de gobierno, independientemente de su signo político, se han reproducido las memorias de dicho encuentro. En la Fundación Colosio, A.C., queremos dejar testimonio de agradecimiento a quienes participaron en dicho seminario: Fernando Aportela Rodríguez, Eduardo Andrade Sánchez, Carlos Aragón Navarro, César Camacho, Pedro Joaquín Coldwell, Ramón Cuevas Martínez, Otniel García Navarro, Fernando Galindo Favela, Luis Hevia Jiménez, Arturo Huicochea Alanís, Luis Raúl Matos, Miguel Messmacher Linartas, Elizabeth Morales García, Héctor Agustín Murguía, Miguel Ángel Osorio Chong, Aarón Urbina Bedolla, Mark Raymond Kennedy, Eduardo Robledo Rincón, Rosario Robles Berlanga, Adrián Rubalcava Suárez, Juan Villarreal Hurtado. Adrián Gallardo Presidente de la Fundación Colosio, A.C.

9

10 Alineación estratégica

11

12 Conferencia: Alineamiento estratégico del PRI para la transformación de México César Camacho Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI Versión estenográfica Queridas amigas y amigos, seguramente alguien le va a preguntar a Cinthya: Y qué eras antes de ser Presidenta Municipal? Y va a tener que contestar: Niña. Qué buena reunión de familia, qué extraordinaria oportunidad de vernos las caras, de saludarnos con entusiasmo, quienes tuvieron un enorme reto y lo superaron con creces, y qué fortuna para el Comité Ejecutivo Nacional, para Ivonne Ortega y un servidor y la causa de compañeras y compañeros de partido, haber hecho causa común, con muchos de ustedes, acompañarlos y estar codo con codo, como dicen los priístas oaxaqueños, caminando, que es en un gran sentido figurado, caminando para adelante. Pero esa época, ese episodio de la campaña intensa, de escuchar las inquietudes de las personas y acrisolar, sumar sus preocupaciones y sus demandas para convertirlas en oferta política, ya quedó atrás. Está iniciando la más delicada de las responsabilidades que es justamente dar resultados, porque la gente no quiere discursos, ni menos pretextos; la gente quiere que las expectativas que generó la campaña una a una se cumplan y para eso estamos. Un partido político se quedaría a medio camino si sólo tiene vocación electoral, un partido político y más el nuestro, con una larga vida, con un cúmulo de experiencias tiene, por supuesto, vocación democrática y la democracia no es sólo electoral, la democracia eficaz es la democracia de los resultados. 11

13 El PRI fue el gran protagonista de la política mexicana del Siglo XX, no se podría entender el país ni su historia sin la participación del partido. Pero eso fue ayer, en el PRI nadie vive de prestado, en el PRI estamos orgullosos de lo que hicimos pero estamos esperanzados en lo que somos capaces de hacer, y en el corto plazo lo que tenemos que hacer es completar la transición democrática, que no está asociada o que no se sintetiza en la alternancia en la Presidencia. La transición democrática es un proceso que todavía no acaba, que es acabar de consolidar los principios democráticos y convertirlos en vida cotidiana. Recuperar la Presidencia, por supuesto fue un gran logro, pero es también una gran responsabilidad del Partido. No podemos funcionar como hasta ahora, y menos podemos funcionar como antes. Requerimos obviamente un partido que sin dejar de ser el mismo, sin ser esencialmente el mismo, muestre un nuevo rostro y se mueva con un espíritu renovado. Hay aquí, para no perderse en el camino, una estrella polar, hay una guía que nos da certidumbre en el camino, que es la presidencia democrática; es decir, no sólo una presidencia conseguida con la legitimidad de los votos, sino una presidencia acotada por la propia ley y una presidencia encarnada por un demócrata que sabe de qué se trata hacer compromisos y que está dispuesto a cumplirlos uno por uno. Pero si la presidencia democrática es el faro, la guía, el instrumento es el partido, pero no el mismo partido de siempre, sino un partido transformado. Y eso es justamente de lo que se trata, la asamblea número 21 que acabó el 3 de marzo, en la cual muchísimos de ustedes participaron, nos dio nuevas opciones, nos encontró con una actitud que sabía que sólo cambian las cosas, cuidado, las cosas cambian por el paso del tiempo, evolucionan los seres vivos para adaptarse a las nuevas condiciones, pero se transforman las personas, producto de la voluntad, de la deliberación, por qué no de un 12

14 sueño, de una decisión compartida. Eso es lo que hicimos en el PRI, y en el PRI logramos, y las elecciones y las reformas son el primer reflejo de lo que voy a decir, logramos tener un partido o hacer un partido más sencillo, más ágil, más funcional en su vida interna, un partido, y esto me importa mucho subrayarlo, en condiciones de exigir a sus militantes convertidos en autoridad, un desempeño no sólo apegado a la ley, sino resultados palpables; es decir, un buen desempeño de un priísta convertido en autoridad nos prestigia, pero un mal desempeño nos hace daño y se convierte en un lastre difícil de llevar. Por eso no sólo queremos, les auguramos mucho éxito, pero les pedimos que pongan en alto el nombre del Partido. En esa asamblea también abrimos mucho más anchamente las puertas de la organización para estar más cerca de la sociedad civil y sumarle más pueblo al Partido; en esa asamblea también decidimos modernizarnos y crear una nueva organización, el Movimiento PRI.MX, para vincularnos y hacer eco de un principio relacionado con la democracia, que es la transparencia y la rendición de cuentas. En esa asamblea decidimos que hubiera muchas más candidaturas de mujeres y más jóvenes en espacios de dirigencia. También decidimos hacer más sencilla la vida interna, pero quiero llamar la atención, porque si bien Bárbara y Eduardo hablaron de resultados, con todos los cuales, por supuesto, concordamos, vale la pena decir que hay 60 diputadas, 42 alcaldesas y más de mil regidoras, más de 150 síndicas. Son muchas mujeres, pero necesitamos muchas más. Y qué decir de los jóvenes, 34 alcaldes, 24 diputados, 43 síndicos y 227 regidores. Así es que estamos en el camino correcto, pero tenemos que ahondar en estas actitudes y decisiones. 13

15 Otra gran cosa que hicimos en la Asamblea fue actualizar nuestras posiciones frente a los retos del país. No se puede meter vino nuevo en odres viejos. Tenemos que entender que este mundo, no sólo este país, estaba demandando actitudes más audaces. Que el mundo global es más exigente y nos obliga a ser más competitivos. Por eso, por eso decidimos respaldar todas las acciones que ahora estamos viendo concretarse en materia energética. Por eso vamos a respaldar una Reforma Hacendaria vigorosa, inteligente, que de acuerdo a la Constitución sea la equidad y la proporcionalidad las que rijan los ingresos y sea la vocación social del presupuesto lo que caracterice a este gran instrumento de política económica. Estamos, amigas y amigos, viviendo no sólo una época de cambios, estamos en un cambio de época. Este tiempo se va a recordar en la historia nacional como el tiempo de las transformaciones, como el tiempo de las reformas de hondo calado que impulsó alguien que no sólo tiene cabal comprensión de estos fenómenos, sino que tiene arrestos y voluntad política para hacerlo ahora y para hacerlo bien. Por eso, vamos por las reformas transformadoras que empuja Enrique Peña Nieto. El Pacto, el Pacto por México ha sido una gran noticia para los mexicanos, y también motivo de admiración para quienes nos ven de fuera. Este instrumento de hacer política en una mesa de iguales ha sido eficaz, y las muestras son más elocuentes que los discursos. La Reforma Educativa, la Reforma en Telecomunicaciones y Competencia Económica, y ahora mismo la Reforma Energética que permitirá el cabal aprovechamiento de los recursos naturales para hacer que finalmente detone, despegue la economía como el motor del desarrollo, que se genere riqueza para tener que repartir, y que tengamos un Estado robusto, fuerte, rector del desarrollo, como lo exigen todos los mexicanos. Por eso, al cierre de filas. Lo digo una y mil veces, todo el capital político del PRI puesto a favor de las reformas transformadoras de México. 14

16 En este orden de ideas, en esta gran maquinaria compleja, los presidentes municipales, síndicos y regidores, los diputados locales tienen una gran tarea, una responsabilidad histórica. No podemos esperar sentados que Enrique Peña Nieto siga haciendo las cosas bien, y los demás estar esperando que ocurra irremediablemente. Las cosas buenas nunca son producto de la casualidad; hay que conquistarlas, hay que soñarlas, hay que ir por ellas, hay que organizarnos y finalmente hay que disfrutar cuando se consiguen. Por eso bien lo dijo Lalo Andrade: ustedes, diputadas y diputados locales, son parte de ese constituyente permanente al que llegarán irremediablemente las reformas constitucionales, y no sólo hay que decir que sí inopinadamente, hay que decir que sí con argumentos, porque para vencer en la votación hay que convencer en la discusión. Vamos a decir desde las 32 entidades federativas, desde los 31 congresos estatales, por qué estamos de acuerdo con las reformas. Vamos a hacer que ustedes, que son la expresión del constitucionalismo local que ha tenido en la historia del país muchísimos ejemplos de creatividad, que incluso después se han adoptado en la Constitución Federal, tenga en ustedes un brillantísimo ejemplo de una generación de políticos que transforman desde lo local. Y ustedes, amigas y amigos, presidentes municipales, síndicos y regidores, los salvaguarda de la vida doméstica, los que tienen que ver con la calidad de la vida cotidiana, estoy seguro que harán quedar muy bien a su partido, porque desde hoy puedo decir sin temor a equivocarme que no sólo habrá pasión, emoción en la tarea de servir, sino que habrá por supuesto eficacia, buenos resultados, porque los buenos presidentes no tienen que andar preguntando qué hacer, lo hacen bien porque lo conocen, lo padecen y saben con el sentido común que da el contacto con la gente hacia dónde transitar y, estoy seguro, lo van a hacer bien y van a reivindicar la importancia del que fue el primer tipo de gobierno en México y en América: el municipio libre, que tanta reivindicación necesita. 15

17 Pues ustedes diputados, presidentes municipales, tienen que hacer a juicio nuestro, y se los queremos sugerir, tienen que hacer lo que deban para construir desde hoy su legado, cómo queremos ser recordados cuando terminemos la gestión, pero no sólo por una expresión de vanagloria, no por el cuidado de una imagen, sino porque esa va a ser la impronta, el sello que lleven ustedes durante toda la vida. Estoy seguro, porque si no sería motivo de decepción, que todos quieren ser algo más cuando acaben sus gestiones municipales. La mejor forma de ganarse la oportunidad para seguir participando en política es haciendo las cosas bien, quedando bien con la comunidad a la que hoy aspiran servir. Por eso el legado no sólo es material, queridas amigas y amigos, no es qué obra es la más importante, aunque a veces puede serlo, es la percepción social de una gestión pública; es decir, qué opina la gente del tipo de gestión, y decían por ahí, se la atribuyen a Einstein: Los hechos son los hechos, pero la realidad son las percepciones. Podemos decir a veces: Es que es injusto que piensen esto de mí, puede ser injusto o no, pero si eso piensa la gente de nosotros, es difícil cambiarlo. Si está a nuestro alcance determinar cómo queremos que nos perciban, hagámoslo y hagámoslo ahora, antes de que inicie su gestión. Hay en la historia de este país, ejemplos rotundos de legado histórico. Hoy vuelve a estar en la palestra Lázaro Cárdenas; independientemente de la causa de decisiones que haya tomado, todos decimos que el legado de Cárdenas es la Expropiación Petrolera. E independientemente de que haya habido momentos muchos de grandes aciertos en la gestión del Presidente Gustavo Díaz Ordaz, la historia nacional registra como su legado hechos que hoy mismo siguen apenando a la comunidad mexicana. 16

18 En los tiempos muy recientes alguien dijo que quería ser el Presidente del empleo, pero su legado, qué lástima, es el de la inseguridad. De suerte que si nosotros queremos acertar, no sólo pensemos en la toma de protesta y cuáles son los términos en los que nos dirigiremos a nuestra comunidad, sino en el 2016 o más aun, en el 2017, porque hay aquí presidentes que estarán cuatro años, es decir, cómo queremos que nos perciba y nos califique la gente en 2016 o La sociedad les estará reconocida, primero fuimos capaces de que la gente ubicara con claridad cuál es nuestro legado, o sólo lo sabemos nosotros y el círculo cercano porque no fuimos capaces de comunicar cómo queremos que nos perciban?; además de que sí lo comunicamos, el legado es suficientemente fuerte para que los niveles de recordación permanezcan tiempo después, incluso en términos actitudinales, intimistas, cómo se ven ustedes mismos en 2016 o 2017; obviamente ojalá --y lo digo de corazón-- este sabor de victoria, este sabor de satisfacción, esta expresión de orgullo de haber hecho una gran campaña, se repita y se acreciente para que haya también victoria, satisfacción y orgullo por una gestión exitosa. En síntesis, preparémonos desde ahora para seguir haciendo muy bien las cosas. Para eso es el taller, porque hay este alineamiento, pasa cuando menos por tres puntos: la gestión de ustedes, presidente municipal o de diputado, el PRI en transformación, en gerundio no transformado, transformándose y quienes somos los agentes de la transformación somos ustedes, nosotros, todos. Entonces, si queremos consolidar el legado, primero insisto, fijar el legado; si queremos consolidar el legado, tenemos que hacer un análisis de la organización que va a acompañarnos, de los recursos de que vamos a disponer, de los procesos o administrativos o legislativos, que esté entonces todo esto alineado hacia el legado, el tiempo, el inicio de la gestión, el ejercicio del gobierno. Pero el tiempo, lo saben ustedes porque es una experiencia de todos los días, el tiempo se va como el agua entre las manos. 17

19 Entonces hay que pensar, y lo más importante, resolver y actuar con prontitud. Esta es una oportunidad enorme como para perderla en banalidades. Vámonos a lo más importante, a lo sustantivo, a aquello que nos coagula, a aquello que nos proyecta. Vamos claramente a determinar, y este es el motivo del seminario, el inicio de la gestión: qué es lo que la gente espera, cuáles son los compromisos que hicimos, cuál es la verdadera agenda legislativa o de gobierno que podemos hacer. Después, el ejercicio de gobierno, que una vez que inicia parece que nos subimos a un tren bala, que una vez que empieza no hay oportunidad de bajarse. Amigas y amigos, el PRI y está muy orgulloso de ustedes- el PRI ganó, ustedes ganaron con el PRI, pero como dije, tenemos que vencer con la claridad de los argumentos para que estemos en condiciones de calar hondo en la vida de los municipios, en la vida de los estados y desde ahí en la vida del país. Los tiempos que corren de profundización democrática obligan que este ejercicio, el ejercicio de la política de todos los días, cada día más se haga de la periferia al centro y de abajo hacia arriba. Tenemos un ejercicio de poder cada vez más horizontalizado, y ahí es donde los presidentes municipales, los diputados locales, los gobernadores también tienen un protagonismo creciente. En este país tan diverso, en este país tan inmenso, en este país de oportunidades vamos a ensanchar las de los otros, porque para eso nos pusieron donde estamos. Yo les digo fraternalmente que en el Comité Ejecutivo Nacional estaremos siempre listos para servir, para secundar, para respaldar, para acompañar, pero también en el sentido más castizo de la palabra: para llamar la atención. Porque así como hay que decir que las cosas van muy bien, fraternalmente hay que señalar cuando las cosas no están ocurriendo como se debe, no sólo porque le hagan daño a la marca, que siendo importante es secundaria, sino porque se le hace daño a la gente, y la política amigas y amigos es una actividad profundamente ética, no sólo es de hacer cuentas y de eficacia, aunque ésta es muy importante, la actividad política es ética porque está llena de valores, y esos valores del PRI sí son imperecederos, llegaron para 18

20 quedarse, los abrazamos ustedes, yo, todos los que militamos y los enarbola Enrique Peña Nieto, nuestro Presidente. Por eso término dándoles un abrazo fraterno, es decir, un abrazo de hermanos, y como se dice mucho en las cámaras, un abrazo de pares, porque somos iguales, porque somos militantes, porque somos priístas y porque queremos transformar a México. Enhorabuena. 19

21

22 Conferencia: Reforma Financiera: Consideraciones y Efectos Fernando Aportela Rodríguez Subsecretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de la República Versión estenográfica Presentadora: A continuación me permito compartirles la semblanza de nuestro siguiente conferencista, el Doctor Fernando Aportela, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público que nos hablará sobre las consideraciones y efectos de la Reforma Financiera. Fernando Aportela Rodríguez fue nombrado Subsecretario de Hacienda y Crédito Público por el Presidente, Licenciado Enrique Peña Nieto, y ratificado por el Senado de la República el 6 de diciembre de Previamente se desempeñó como Subsecretario de Ingresos en el Gobierno del Estado de Veracruz; Investigador, Gerente en la Dirección General de la Investigación Económica del Banco de México; Director del Área del Gabinete Económico de la Presidencia de la República y miembro del equipo de asesores del Secretario de Hacienda y Crédito Público. En el sector privado fue socio de la firma Evercore Protego, en el área de Finanzas Públicas e Infraestructura. Asimismo ha sido profesor de Finanzas Públicas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Tiene un doctorado en Economía en el Massachusetts Institute of Tecnology, y es Licenciado en Economía por el ITAM. Dr. Fernando Aportela Rodríguez: Buenos días. Quisiera saludar, primero, al Doctor César Camacho; a la Licenciada Ivonne Ortega; al Licenciado Adrián Gallardo; A los honorables miembros del presídium; a mi 21

23 paisano Eduardo Andrade; a diputados, diputadas y alcaldes electos; a los integrantes de la Fundación Colosio; a los miembros del ICADEP y a los delegados estatales que se encuentran presentes hoy con nosotros. Quisiera también iniciar enviándoles un saludo del Secretario de Hacienda, del Doctor Luis Videgaray Caso, que tenía toda la intención de estar con ustedes el día de hoy, y que desafortunadamente o afortunadamente está representando a México en Chile en una reunión de la Alianza del Pacifico, y les manda un saludo fraternal. La presentación que traigo el día de hoy trae dos partes. La primera parte son breves reflexiones sobre lo que creemos que son algunos puntos medulares de la administración, sobre todo dirigida a la administración municipal y que creemos es relevante. Y luego un poco de las reformas estructurales y, sobre todo, una que es fundamental para nosotros, para la Secretaría de Hacienda, que es la reforma financiera, que ya fue presentada en mayo por el señor Presidente de la República a consideración de la Cámara de Diputados. Ustedes, como bien lo señalaba César Camacho, están a punto de iniciar una administración con retos muy relevantes, los retos no son sólo financieros, hay retos de diversas índoles, pero uno muy relevante es el tema financiero. Yo lo que quisiera iniciar comentando es que hay tres consideraciones iniciales en el tema de la planeación. Aquí yo les diría, lo primero es identificar las necesidades y es ahí a nivel del gobierno municipal donde mejor se identifican y ustedes van a tener la responsabilidad de hacer un plan de desarrollo donde deberán identificar cuáles son los puntos medulares que se deben de atender. La segunda parte o la segunda consideración lisa y llana, es cuántos recursos tienen para atender esas necesidades y de cuántos recursos hay, pues lo que implica hacia adelante es cuánto se puede hacer, cuánto se puede planear y, sobre todo, cómo priorizar lo que se tiene que ir realizando. 22

24 Y una tercera consideración fundamental es atender el marco jurídico, qué nos permite hacer el marco jurídico para la planeación y para la realización de los proyectos que seguramente ustedes habrán de iniciar y de emprender. En ese sentido los elementos de una planeación financiera eficaz, yo les diría tienen dos ahí, que es la elaboración de presupuesto sostenibles y más adelante les vamos a platicar de cómo se debe planear el presupuesto no sólo para un año, en realidad los periodos municipales, aunque ya hay algunos de cuatro años, como es el caso de Veracruz, los periodos municipales en realidad son muy cortos. Y en ese sentido al ser muy cortos la planeación de flujo de efectivo prácticamente se debe de hacer desde el inicio de la administración y mes con mes. Y aquí la alcaldesa de León no me podrá dejar mentir, ese es un factor muy importante, y en ese sentido hacia adelante esos presupuestos deben de ser sostenibles. Y obviamente otro tema fundamental es cómo vamos a financiar la inversión en el tiempo, y también voy a hacer unas reflexiones de eso. El primer tema quizás es el tema de los ingresos, y aquí algunos de ustedes tendrán por primera vez esta responsabilidad, algunos ya lo habrán vivido y en ese sentido conocen mucho más de esto de lo que pueda yo aportar, pero déjenme hacerles algunas reflexiones para los que vienen llegando. Hay, yo les diría, dos tipos de ingresos, un ingreso que es de libre disposición, es decir, que se puede utilizar para que lo que su administración vaya a decidir se debe utilizar; y un ingreso que viene etiquetado, que tiene un destino y un fin específico. Entonces, una parte muy importante es identificar con cuánto ingreso de libre disposición se cuenta, y al momento que ustedes hagan su flujo de efectivo que tienen que realizar para planear cómo van a financiar el plan de desarrollo que ustedes van a tener que presentar, pues en ese sentido el flujo de efectivo que es el recurso de libre disposición que pueden utilizar 23

25 para gastar o para enfrentar ciertos compromisos de gasto, eso lo tienen que identificar en el tiempo. Y ahí, en el flujo de efectivo cuentan con los ingresos propios, preponderantemente el tema del predial pero también algunos otros ingresos, como multas, como derechos, etcétera, tienen el tema de las participaciones federales, que si bien provienen de esta gran bolsa de la recaudación federal participable, pues son por construcción, son recursos de libre disposición. También tienen el FORTAMUN que, por su definición dentro del FORTAMUN, es relativamente amplio y se puede utilizar o se puede considerar como un recurso de libre disposición. Entonces, es importante que desde el inicio, el que vaya a ser tesorero o la que vaya a ser su tesorera, les haga este cálculo, les haga el cálculo de cuál es el flujo que van a tener de libre disposición durante toda su administración. En el tema del gasto, yo les diría una parte fundamental es el control del gasto corriente. El gasto corriente está integrado por lo que son servicios personales, que es el tema de la nómina de materiales y suministros, y obviamente servicios generales. Eso es lo que da el gasto corriente y algunas otras transferencias que se destinan a gasto operativo es lo que genera en su conjunto el gasto operativo. Éste es quizás el rubro más importante que deben ustedes de emparejar al ingreso que tengan durante toda su administración y es la base, ese emparejamiento entre los ingresos de libre disposición y el gasto corriente, es la base para tener presupuestos sostenibles durante su administración. Yo les diría, siempre que tengo la oportunidad, la fortuna de platicar con alcaldes o con personas que van a ser alcaldes, el mensaje creo que siempre pongo de fondo es: Hay que construir un flujo de efectivo. Y quizás parezca una necedad, pero para que no se acuerden de mí en diciembre, cada diciembre, construyan el flujo de efectivo, para que ustedes puedan planear 24

26 cuánto recurso tienen para ejercer, y en ese sentido, lo primero obviamente es identificar si hay faltantes al momento de iniciar la administración, la construcción de ese flujo, superávit o déficit, ya con esa construcción, cuando ustedes vean si los números les dan positivos o negativos, ustedes van a saber de qué tamaño son los retos que tienen, a la hora de tener el flujo y a la hora de tener cuáles son las necesidades que van a tener. Y eso les va a ayudar mucho a priorizar, y también les va a ayudar mucho a cómo deben de ir planeando en el tiempo, porque muchas veces los meses en términos de ingresos menos gastos se ven positivos durante enero-marzo, que es cuando ustedes recaudan el predial y luego se ven negativos hacia el final de año, y es donde tienen ustedes que tener esa disciplina para poder guardar recurso para tenerlo en los meses donde la diferencia entre los ingresos y los gastos es negativa. Obviamente hay que calcular el ahorro interno y con eso obtener el flujo. Déjenme pasar ahora al tema de la inversión. La inversión, yo les diría, tiene que ver o puede tener que ver mucho con su legado, qué tipo de obras son las que ustedes quieren identificar o pueden identificar y proponer durante su administración. Y la inversión, el financiamiento de la inversión se tiene que dar de manera sana, y ahí lo primero es identificar cuáles son las fuentes para poder financiar esa inversión. Y aquí sí, y el Subsecretario de Egresos que me preside en el uso de la voz, les va a comentar de cuáles elementos hay dentro del presupuesto para poder potenciar la inversión. Pero un poco la reflexión es que para ser inversión primero traten de utilizar los recursos etiquetados; en segundo lugar los recursos donde puede haber mezcla, donde hay una parte que pone el municipio y hay una parte que se pone ya sea del Estado o de la Federación, y por último y sólo al último el recurso de libre disposición y el financiamiento a través de endeudamiento. 25

27 Como señalaba el Doctor César Camacho, muchos de los temas financieros son de sentido común. Muchas de las cosas que nosotros los economistas ponemos en la mesa, luego lo que hacemos es nada más ponerle un título o un nombre rimbombante, pero al final del día son conceptos de sentido común y en la medida en que ustedes vean cosas, estas premisas fundamentales como es al final en la casa de cada uno de ver cuánto dinero tenemos para gastar y cómo distribuirlo en el tiempo, en esa medida estoy seguro que será mucho más fácil hacer y desarrollar el gran trabajo que estoy seguro que van a realizar. Déjenme pasar ahora al tema de las reformas estructurales. México, que cuenta con condiciones económico-financieras favorables es un país que tiene finanzas públicas sanas, que cuenta para este año con un déficit cero, que tenemos perspectivas de crecimiento y que sin embargo tenemos una perspectiva de crecimiento en la parte estructural, en la parte de lo que podemos hacer para crecer sin cambios, que está entre el 2 y el 4 por ciento por año del Producto Interno Bruto. Y obviamente esa tasa de crecimiento no es una tasa que sea satisfactoria. Y es en ese sentido que lo que está haciendo el Gobierno de la República, el gobierno del Licenciado Enrique Peña Nieto, es proponiendo una agenda de cambio muy importante. Y la agenda de cambio, yo les diría, tiene un objetivo fundamental, el objetivo fundamental es que México crezca más, pero que crezca más en beneficio de las familias mexicanas. Y para eso todas las reformas que está emprendiendo el Presidente de la República, son reformas que tienen elementos que lo que buscan es hacer accesibles para toda la población, para todos los sectores de empresas y de personas en la economía, es hacer accesibles los elementos que les permitan tener un mejor desarrollo de su actividad económica en beneficio de su bolsillo. Ya se han hecho reformas muy importantes, como la laboral, la educativa, la de telecomunicaciones, la de seguros y fianzas, la de disciplina para estados, la disciplina fiscal de estados y municipios. 26

28 Ya se han presentado reformas muy importantes, como la Reforma Energética y la Reforma Financiera, que se presentó en mayo, y ahora próximamente junto con el Paquete Presupuestal se presentará la Reforma Hacendaria. Y quisiera platicar sobre la Reforma Financiera. La verdad es que la Reforma Financiera o el Sector Financiero es un sector fundamental, porque son como las arterias o las venas de la economía, es donde está, donde fluyen todos los factores económicos, fluyen a través del sector financiero. México en la década de 1960 era el primer lugar en Latinoamérica en cuanto un sector financiero dinámico. Cómo medimos eso? Lo medimos como una relación de crédito al sector privado contra el Producto Interno Bruto. En esa década nosotros, México, teníamos un nivel de penetración de casi 26 por ciento del PIB. Brasil tenía 18 por ciento, Chile 12 por ciento, Argentina 13 por ciento; Colombia, que era el que más cercano estaba a nosotros, tenía 23 por ciento, y Corea, por ejemplo, tenía menos de 17 por ciento. Eso cambió. Si tomamos el periodo , ahí el nivel de penetración promedio en México era del 20 por ciento, poco menos del 21 por ciento. Brasil para ese entonces ya andaba en niveles del 40 por ciento, Chile en 73 por ciento; Argentina sí seguía debajo de nosotros, 16 por ciento; Colombia 33 por ciento, y Corea 88 por ciento. Y eso tiene que ver mucho también con la capacidad de crecimiento de la economía. Aquí los economistas les dirían: bueno, es que no sabemos qué causa qué, o qué hace que lo otro crezca. Y la verdad el que les diga que tiene una respuesta muy clara, les está diciendo algo que no es completamente correcto. Lo que sí sabemos es que se alimentan mutuamente, que una mejor penetración del sistema financiero promueve el crecimiento del producto y un crecimiento del producto promueve la penetración del sistema financiero. 27

29 Pero lo que sabemos es que el encadenamiento de las cosas es lo que nos da un mayor dinamismo económico. La Reforma Financiera tiene un objetivo muy claro. El objetivo muy claro de la Reforma Financiera que propuso el Presidente Enrique Peña Nieto, es que se preste más y que el crédito sea más barato. Y en ese sentido, como en muchas cosas en México tenemos una gran oportunidad, y la gran oportunidad que tenemos es que tenemos un sector financiero que está sano, que está bien capitalizado, y que, sin embargo, presta poco. El dato más reciente al primer trimestre de este año de penetración del crédito bancario al sector privado es del 27 por ciento del PIB. Entonces, tenemos una oportunidad muy grande para crecer. Cómo queremos crecer? Cuáles son los elementos de la reforma financiera? Un primer elemento que es fundamental y que comprende toda la Reforma Financiera es incrementar la competencia, porque para que haya más crédito y sea más barato tenemos que garantizar que haya elementos muy importantes de competencia en la reforma. Un segundo elemento es fomentar el crédito vía la Banca de Desarrollo, también mejorar las condiciones de oferta; y dos elementos adicionales es hacer más eficaz el actuar de las autoridades financieras y, sobre todo, que el crecimiento que queremos lograr se logre a la par de conservar los buenos niveles y lo robusto que hoy se tiene del sistema financiero. Voy a hablar del tema de la competencia y del tema de la Banca de Desarrollo. En el tema de la competencia tenemos un sector que hoy el 75 por ciento de la concentración está en los cinco mayores bancos del sistema, tenemos un sector en el que más menos hay 44 o 43 bancos en el sistema, pero son cinco los que concentran el 75 por ciento de las actividades. Obviamente ahí tenemos una tarea de trabajar en la competencia. 28

30 Les voy a dar nada más algunos elementos con los que cuenta la reforma financiera, que son importantes para esta búsqueda de mayor competencia. La primera es fortalecer a la CONDUSEF. La CONDUSEF es hoy una institución que carece de elementos para hacerla más efectiva, y en ese sentido lo que estamos introduciendo a la CONDUSEF es un concepto que se llama Título Ejecutivo. Qué significa esto? Que las resoluciones que va a dar la CONDUSEF tengan carácter de título ejecutivo, y el título ejecutivo lo que va a decir es básicamente el daño que le hizo el banco a usted, señor Pedro, son mil pesos. Y ese es el título ejecutivo, y con el título ejecutivo uno va a ir al banco, y ese título ejecutivo para echarlo para abajo ahí sí le va a costar mucho dinero al banco, entonces para la gran mayoría de las reclamaciones ese título ejecutivo ahí se va a pagar. Eso es darle dientes a la CONDUSEF para proteger a los usuarios del sistema financiero. También la CONDUSEF va a poder tener qué decir sobre cláusulas abusivas de contratos no sólo para los créditos o para los contratos bancarios, sino también para los contratos de seguros. Otro tema muy importante es facilitar la movilidad de garantías, y ahí en la movilidad de garantías básicamente lo que queremos es que la gente pueda cambiar de banco cuando hay mejores condiciones. Y qué significa que pueda cambiar de banco, por ejemplo, para un crédito hipotecario? Un crédito hipotecario tiene algunos costos, que son irreductibles, que no se pueden evitar, como por ejemplo volver a constituir una garantía o volver a hacer la escritura, o volver a hacer la garantía para el banco, ese tipo de cosas tienen un costo fijo. Entonces, ese costo fijo es relativamente más pequeño en términos proporcionales cuando el crédito es muy grande, pero cuando estamos refinanciando una casa con un crédito de 300 mil pesos puede ser hasta 30 mil pesos este costo fijo, porque hay que ir con 29

31 los notarios, hay que ir con mucha gente, y obviamente eso impide que si uno está pagando una tasa del 12 por ciento y en el mercado actualmente hay tasas del 8.60, del 8.50 por ciento, eso te impide refinanciarlo, te impide refinanciarlo porque los 30 mil pesos te hacen imposible cambiar. Lo que está haciendo la reforma es que no tengas que volver a constituir estas garantías y el costo sea menor y puedas cambiarte de banco y puedas competir. Es una parte muy importante que beneficia, sin duda, también a los usuarios y, sobre todo, a los usuarios de menores recursos. Estamos avanzando en establecer o estamos estableciendo la disposición de poder crear un Buró de Crédito Universal. El Buró de Crédito Universal o los buros de crédito, se han creado, la verdad, mala fama, como en tantas cosas se han creado mala fama, porque todos tenemos experiencias o todos conocemos a alguien con alguna experiencia de problemas de Buró de Crédito. Pero en realidad, si uno ve el índice de morosidad, si uno ve cuántos créditos no se pagan en el sistema, lo que les diría es que de cada 100 créditos hay dos nada más que no se pagan. Qué quiere decir eso? Que hay 98 créditos que son buenos. Y qué quiere decir eso? Que hay muchísima más gente y muchísimas más empresas con información positiva dentro de los Buros de Crédito que con información negativa. Y ahí lo que queremos es que esa información positiva de las personas, esté a disposición de la gente para poder acceder en mejores condiciones a los servicios financieros, y ahí es en esa medida que queremos establecer este Buró de Crédito Universal, para que pueda tener la capacidad de difundir y de diseminar la información positiva de los usuarios. Queremos también establecer evaluaciones a los bancos. Hay un tema relevante con la Banca en el sentido de que están bien capitalizados los 30

32 bancos, pero queremos tener la capacidad de evaluarlos para ver qué tanta banca están haciendo. Y en ese sentido esta evaluación será importante para autorizaciones e incluso para la compra de algunos títulos gubernamentales. La Banca de Desarrollo. La Banca de Desarrollo yo les diría, tenemos un problema estructural con la Banca de Desarrollo. El problema estructural de la Banca de Desarrollo viene de la regulación y, una parte muy importante, que es el artículo 30 de la Ley de Instituciones de Crédito, lo que nos indica ese artículo es que la Banca de Desarrollo debe preservar su capital. Y al poner en ley que el mandato es la preservación del capital, pues básicamente lo que ocurre es que es muy difícil tomar riesgos para prestar crédito, por qué? Porque en la actividad de prestar créditos algunos salen buenos y otros salen malos, y no tiene nada que ver con que hayas hecho mal; no necesariamente tiene que ver con haber hecho mal tu trabajo, tiene que ver con que pueden salir mal las condiciones del financiamiento que estás dando. El problema es que cuando se da mal un crédito básicamente el funcionario que dio el crédito, que te otorgó el crédito, esa acción puede ser interpretada como que le causó un daño patrimonial al banco. Y qué sucede cuando alguien al momento de hacer algo puede tener un riesgo de causarle un daño patrimonial? Pues lo que prefiere es no hacerlo, es más, la mejor manera de preservar el capital, la más fácil es no prestando. Entonces, tenemos ese reto y ese problema. Qué queremos hacer con banca de desarrollo? Con la banca de desarrollo lo primero que queremos hacer es flexibilizar el mandato, primero que no sea preservar, que se use el concepto de hacerlo sustentable, y en hacerlo sustentable podemos tomar un poquito más de riesgo para desarrollar mercados, y la intención es desarrollar mercado, y no es una discusión de si la banca de desarrollo debe ser de primero o de segundo piso, es una discusión de que la banca de desarrollo lo que debe hacer es propiciar el desarrollo de mercados. 31

33 Y en ese sentido lo que estamos haciendo es cambiando la flexibilidad regulatoria. Tiene, por ejemplo, también en la reforma el mandato de generar proyectos o instrumentos específicos para la inclusión, para la innovación y las patentes, y también muy importante, tiene el mandato de generar productos de equidad de género, es decir, de generar productos que promuevan la igualdad entre los hombres y las mujeres. Déjenme terminar mi presentación, ya se está haciendo un poco larga, déjenme terminar mi presentación con el tema del campo. El tema del campo es muy relevante, es un sector que está atendido en la reforma financiera. Lo que vemos es cuánto del crédito como porcentaje del producto se le otorga al campo. Se acuerdan que les dije que el número era 27 por ciento, el más reciente que teníamos? El problema es que para el campo estamos en el 1 por ciento. Y aquí sí la barra roja es la barra de banco de desarrollo o la barra azul es la barra de sector privado. La barra de banco de desarrollo es más de dos veces la del sector privado; eso quiere decir que la banca de desarrollo a pesar de sus restricciones ha apoyado al campo, lo que necesitamos es hacer también que el sector, que la banca privada se sume a los esfuerzos para apoyar al campo y que también se flexibilice el mandato. Déjenme terminar señalando dos temas específicos que trae la reforma financiera para la banca y para el campo, y es, primero, la creación de una nueva clase de almacén general de depósito, específicamente para el sector agropecuario y pesquero. Como ustedes saben, los almacenes generales de depósito son fundamentales para la buena actividad financiera del campo, y ahí lo que estamos haciendo es bajando el nivel de capital que se requiere para abrir un almacén general de depósito para el campo en específico. Y también estamos permitiendo que las sociedades de ahorro y crédito popular tengan corresponsales. Qué quiere decir esto? Que puedan tener punto de atención al público, donde puedan recibir depósitos y hacer transferencias. Y la estamos haciendo para las sociedades de ahorro y crédito popular que estén reguladas y, en ese sentido, creemos que estamos favoreciendo al sector del campo. 32

34 Yo quisiera terminar, nuevamente, agradeciendo la invitación que me hizo la Fundación Colosio para participar el día de hoy. Quisiera terminar también señalándoles que estamos en un momento muy relevante, donde estamos teniendo la oportunidad de discutir estas reformas fundamentales para el mejor crecimiento y para potenciar el crecimiento de México en el futuro. Y desearles el mejor de los éxitos en esta actividad que van a empezar, y que seguramente realizarán en beneficio de sus comunidades y de México. Muchas gracias. 33

35

36 Conferencia: Presupuesto de Egresos de la Federación, Perspectiva Municipal Fernando Galindo Favela Subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de la República Versión estenográfica Presentadora: A continuación me permito compartirles la semblanza de nuestro siguiente conferencista, el Licenciado Fernando Galindo Favela. Fernando Galindo Favela actualmente se desempeña como Subsecretario de Egresos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Es Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Su desarrollo en el sector financiero ha sido como Director de Apoyos Financieros del Instituto para la Protección y Ahorro Bancario. Posteriormente participó en el Gobierno del Estado de México como Director General de Política Fiscal, así como Jefe de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación. Asimismo, la Cámara de Diputados participó en la elaboración del presupuesto federal 2010 y 2011, como Secretario Técnico de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. Y en el 2012 el Presidente Electo Enrique Peña Nieto lo designó como enlace ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la elaboración del paquete económico La siguiente conferencia se titula Presupuesto de Egresos de la Federación, perspectiva municipal, a cargo del Licenciado Galindo Favela. Lic. Fernando Galindo Favela: Muy buenos días a todos. En primer lugar quisiera agradecer al Doctor César Camacho la invitación que nos hizo a este tan importante evento. También a la Licenciada Ivonne Ortega, muchas gracias por su invitación. También saludo con mucho gusto al 35

37 Licenciado Adrián Gallardo, de la Fundación Colosio, muchas gracias por invitarnos a este tan importante evento. A la Presidenta Municipal Bárbara Botello, con quien hemos venido trabajando en los últimos meses para integrar una agenda municipal en beneficio de asignar mayores recursos para los municipios en éste y en los próximos años. También saludo con mucho gusto a Eduardo Andrade y a Guillermo Deloya que están aquí presentes. Muchísimas gracias por estar aquí. Como ya lo mencionaba el Doctor Aportela, hay fuentes de ingresos que tienen los municipios que son las participaciones, los ingresos propios, algunos son de libre asignación, pero cuando llegan los presidentes municipales a administrar las tesorerías se encuentran que aunque hay muchos recursos de libre disposición muchos ya están etiquetados en servicios personales, en gasto de operación, en la policía, en recursos y en presupuestos que son irreductibles y que tienen muy poco margen de maniobra. Ahí es cuando la búsqueda de presupuesto federal tanto en la Cámara de Diputados, como en las bolsas que se tienen en cada una de las dependencias del Gobierno Federal se vuelve muy importante, porque este recurso sirve para llevar a cabo obra pública en los distintos municipios de este país, y en eso se va a enfocar la presentación que traigo el día de hoy, para comentarles dónde están los proyectos que se pueden etiquetar para los municipios, dónde están los programas presupuestarios que cada año tienen que ir a buscar en cada una de las dependencias federales para poder tener mayores recursos para la inversión pública del país, del Estado, de los estados y de los municipios. Quisiera empezar mencionando cuál es el cronograma o cuál es el calendario para la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación. El Ejecutivo Federal tiene como fecha límite para entregar el paquete económico a más tardar el 8 de septiembre de cada ejercicio fiscal. 36

38 Qué incluye este paquete económico? Incluye los criterios generales de política económica, la iniciativa de Ley de Ingresos y, por supuesto, el Presupuesto de Egresos de la Federación, donde se asignan los recursos de los órganos autónomos, de las dependencias del Gobierno Federal, de PEMEX, del IMSS, de CFE. También están asignados los programas presupuestales a los cuales pueden acceder los municipios de este país. Además el paquete económico va a incluir en esta ocasión la Reforma Hacendaria donde seguramente se van a incrementar los recursos que vía participaciones y Ramo 33 al que hizo mención el Doctor Aportela, se le van a asignar a cada uno de los municipios de este país. Y aquí es muy importante que ustedes conozcan el calendario, porque una vez que se entrega el paquete económico a la Cámara de Diputados, ésta, principalmente la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, publica una serie de formatos para solicitar recursos al interior de la Cámara de Diputados. Y aquí me quisiera concentrar en qué conceptos son los que se pueden etiquetar en el Presupuesto de Egresos de la Federación, y principalmente son cuatro. Son cuatro conceptos de inversión pública que se etiquetan año con año en el Presupuesto de Egresos de la Federación. El primero es la infraestructura en materia cultural que se puede llevar a cabo en cada uno de los municipios de este país; el segundo es infraestructura deportiva municipal; el tercero es el fondo de pavimentación, que normalmente se conoce como FOPEDEM, que se puede utilizar para espacios deportivos, para alumbrado público y para rehabilitación de infraestructura educativa, es decir, para las escuelas. Y otro concepto que es muy importante para muchos estados de este país, es que se pueden etiquetar proyectos para llevar a cabo caminos rurales. 37

39 Y aquí es muy importante estar en contacto con los legisladores con la Cámara de Diputados Federal para poder asignar recursos a estos cuatro conceptos. Y una vez que estén etiquetados en el Presupuesto de Egresos de la Federación, que sale obra por obra y recurso por recurso en cada uno de los municipios, es que ustedes empiecen a llevar a cabo la elaboración de cada uno de los proyectos ejecutivos, de las notas técnicas que respaldan estos proyectos que salen etiquetados en el Presupuesto de Egresos de la Federación, porque hay ciertos requisitos que, por ejemplo, en el tema de infraestructura de materia cultural pide CONACULTA, se tiene que entregar el proyecto ejecutivo, notas técnicas, el comprobante que el municipio es dueño del terreno donde se quiere llevar a cabo la obra, la comprobación de recursos, aperturar una cuenta; son ciertos requisitos que muchas veces nos vamos enterando durante el ejercicio fiscal que se tienen que llevar a cabo y cuando nos damos cuenta, pues ya estamos en el mes de septiembre, octubre, noviembre de cada ejercicio fiscal y los recursos se pierden, a pesar de que estuvieron etiquetados en el Presupuesto de Egresos de la Federación. El de infraestructura deportiva municipal, ahí también hay ciertos requisitos que están establecidos en las reglas de operación, en los lineamientos del programa que en éste se tienen que llevar a cabo los trámites y la solicitud de recursos ante CONADE, que tienen que ir cumpliendo cada año los municipios, a través de los gobiernos de las entidades federativas. Y ahí la sugerencia es: No nos esperemos a que inicie el próximo ejercicio fiscal para empezar a elaborar los proyectos ejecutivos. El presupuesto como lo mencionaba anteriormente, se aprueba a más tardar el 15 de noviembre de este ejercicio fiscal. Ahí ya sabemos ese día qué proyectos fueron etiquetados para cada uno de los municipios de este país, y yo los invito a que a partir de ese momento empecemos a elaborar los proyectos, las notas técnicas, que revisemos las reglas de operación y los lineamientos para que a partir del 1 de enero empecemos a realizar los trámites ante las dependencias del Gobierno Federal, para poder bajar los recursos en los primeros tres meses del año y que esto no se pierda en el subejercicio por no cumplir con todos los lineamientos y requerimientos que se establece en la normatividad federal. 38

Año 1 No. 2. Gobernar para transformar

Año 1 No. 2. Gobernar para transformar Año 1 No. 2 Gobernar para transformar Este tiempo se va a recordar en la historia nacional como el de las transformaciones y las reformas de hondo calado, que impulsó alguien que no sólo tiene cabal comprensión

Más detalles

Promulgación de la Reforma Financiera 09 ENERO 2014

Promulgación de la Reforma Financiera 09 ENERO 2014 Promulgación de la Reforma Financiera 09 ENERO 2014 Señoras y señores. Muy buenos días a todas y a todos ustedes. Agradezco la presencia del señor Presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente

Más detalles

78 CONVENCIÓN BANCARIA LA BANCA PREPARADA ANTE UNA GRAN OPORTUNIDAD DE DESARROLLO

78 CONVENCIÓN BANCARIA LA BANCA PREPARADA ANTE UNA GRAN OPORTUNIDAD DE DESARROLLO LA BANCA PREPARADA ANTE UNA GRAN OPORTUNIDAD DE DESARROLLO Versión estenográfica Acapulco, Gro., 20 de Marzo de 2015, Gobernador del Estado de Guerrero - C. ROBERTO MENA: Presiden este evento de clausura

Más detalles

México, D.F., a 13 de marzo de JOSÉ GONZÁLEZ MORFÍN Presidente de la Cámara de Diputados

México, D.F., a 13 de marzo de JOSÉ GONZÁLEZ MORFÍN Presidente de la Cámara de Diputados COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Versión No 0411 México, D.F., a 13 de marzo de 2014. JOSÉ GONZÁLEZ MORFÍN Presidente de la Cámara de Diputados Entrevista concedida a los medios de comunicación en el

Más detalles

PREGUNTA.- (Inaudible)

PREGUNTA.- (Inaudible) México D.F., a 30 de abril de 2008. Diputada Ruth Zavaleta Salgado. Presidenta de la Mesa Directiva. Entrevista concedida a los medios de comunicación en el Palacio Legislativo de San Lázaro. PREGUNTA.-

Más detalles

Año 1 No. 1 México se transforma con energía

Año 1 No. 1 México se transforma con energía Año 1 No. 1 México se transforma con energía Respaldo total a la iniciativa de reforma energética del Presidente Enrique Peña Nieto La iniciativa del Presidente Enrique Peña Nieto es patriótica ya que

Más detalles

México, D.F., 14 de Julio de 2011.

México, D.F., 14 de Julio de 2011. Versión estenográfica de la Conferencia de Prensa convocada por el Subsecretario de Competitividad y Normatividad de la SE, José Antonio Torre, y el Director General de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Muchas gracias, muy buenas tardes a todas y a todos.

Muchas gracias, muy buenas tardes a todas y a todos. COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Versión No 0013 México D.F. a 8 de septiembre de 2015 LUIS VIDEGARAY CASO Secretario de Hacienda y Crédito Público Mensaje durante la entrega-recepción del Paquete Económico

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

COMISIÓN ESPECIAL DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL. Informe del Foro Ciencia y Tecnología para el Bienestar de México

COMISIÓN ESPECIAL DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL. Informe del Foro Ciencia y Tecnología para el Bienestar de México COMISIÓN ESPECIAL DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL Informe del Foro Ciencia y Tecnología para el Bienestar de México 10 de Noviembre de 2014 INDICE I. ANTECEDENTES 3 II. OBJETIVO GENERAL 3 III. DESARROLLO

Más detalles

Periodo de Comisión 11 de Enero de No. Nombre del Servidor Público Cargo Destino y Motivo

Periodo de Comisión 11 de Enero de No. Nombre del Servidor Público Cargo Destino y Motivo SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS RELACION DE VIATICOS, GASTOS DE REPRESENTACION Y ALIMENTACION COMO GASTOS MENSUALES DEL SERVIDOR PÚBLICO ENERO-DICIEMBRE No. Nombre del Servidor Público Cargo Destino

Más detalles

Periodo de Comisión 11 de Enero de No. Nombre del Servidor Público Cargo Destino y Motivo

Periodo de Comisión 11 de Enero de No. Nombre del Servidor Público Cargo Destino y Motivo SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS RELACION DE VIATICOS, GASTOS DE REPRESENTACION Y ALIMENTACION COMO GASTOS MENSUALES DEL SERVIDOR PÚBLICO ENERO-NOVIEMBRE No. Nombre del Servidor Público Cargo Destino

Más detalles

PRESUPUESTO CIUDADANO 2014

PRESUPUESTO CIUDADANO 2014 PRESUPUESTO CIUDADANO 2014 PRESUPUESTO CIUDADANO El Presupuesto Ciudadano se inició para que la ciudadanía conozca, de manera clara y transparente, cómo se usan y a qué se destinan los recursos públicos.

Más detalles

RELATORÍAS DE LAS ASAMBLEAS MUNICIPALES

RELATORÍAS DE LAS ASAMBLEAS MUNICIPALES Tema: Visión de Futuro RELATORÍAS DE LAS ASAMBLEAS MUNICIPALES conclusiones -Fomentar la cultura cívica a jóvenes y diseñar estrategias que permitan el acercamiento. - Activar los movimientos en las colonias.

Más detalles

COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. Diciembre 4, 2012 HONORABLE ASAMBLEA

COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. Diciembre 4, 2012 HONORABLE ASAMBLEA DICTAMEN CORRESPONDIENTE A LA PROPUESTA DE RATIFICACIÓN DE NOMBRAMIENTO DE LOS EMPLEADOS SUPERIORES DE HACIENDA: FERNANDO APORTELA RODRÍGUEZ, COMO TITULAR DE LA SUBSECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO;

Más detalles

Distinguidos integrantes del Consejo de Administración de Diconsa:

Distinguidos integrantes del Consejo de Administración de Diconsa: Versión estenográfica de la participación de la Mtra. Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social y Presidenta del Honorable Consejo de Administración de Diconsa, durante su Primera Sesión

Más detalles

Santiago, 25 de agosto de 2016

Santiago, 25 de agosto de 2016 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al dar inicio al pago del aguinaldo de Fiestas Patrias 2016, que beneficiará a más de 2 millones de personas Santiago, 25 de agosto

Más detalles

Santiago, 22 de junio de 2016

Santiago, 22 de junio de 2016 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al lanzar la plataforma Escritorio Empresa que integra trámites del Estado para empresas y emprendedores Santiago, 22 de junio de

Más detalles

México D. F., a 26 de febrero de 2007

México D. F., a 26 de febrero de 2007 México D. F., a 26 de febrero de 2007 Entrevista al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Zermeño Infante, concedida a los representantes de los medios de comunicación en el

Más detalles

PRESUPUESTO CIUDADANO 2014

PRESUPUESTO CIUDADANO 2014 PRESUPUESTO CIUDADANO 2014 PRESUPUESTO CIUDADANO Qué es el Presupuesto Ciudadano? A todos los morelenses nos interesa conocer qué hace el Gobierno con los recursos que pagamos a través de nuestros impuestos,

Más detalles

Periodo de Comisión. Importe Total. No. Nombre del Servidor Público Cargo Destino y Motivo

Periodo de Comisión. Importe Total. No. Nombre del Servidor Público Cargo Destino y Motivo SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS RELACION DE VIATICOS, GASTOS DE REPRESENTACION Y ALIMENTACION COMO GASTOS MENSUALES DEL SERVIDOR PÚBLICO ENERO-NOVIEMBRE No. Nombre del Servidor Público Cargo Destino

Más detalles

Programa para la Formalización del Empleo 2013

Programa para la Formalización del Empleo 2013 Programa para la Formalización del Empleo 2013 22 de julio de 2013 Señoras y señores. Muy buenas tardes a todas y a todos ustedes. Quiero saludar la presencia del Presidente de la Conferencia Nacional

Más detalles

Mujeres candidatas, experiencia subnacional y distritos perdedores Joy Langston

Mujeres candidatas, experiencia subnacional y distritos perdedores Joy Langston Mujeres candidatas, experiencia subnacional y distritos perdedores Joy Langston Javier Aparicio también miembro del CIDE y de la División de Estudios Políticos y yo estamos haciendo trabajos sobre las

Más detalles

Lic. Manuel Velasco Coello, Gobernador Constitucional del estado de Chiapas;

Lic. Manuel Velasco Coello, Gobernador Constitucional del estado de Chiapas; Versión estenográfica de la participación de la Mtra. Rosario Robles Berlanga, Secretaría de Desarrollo Social, durante la Firma del Acuerdo Integral para el Desarrollo Social Incluyente - Cruzada Nacional

Más detalles

PALABRAS DEL SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, DR. LUIS VIDEGARAY CASO, EN EL VIGÉSIMO ANIVERSARIO DE LA AUTONOMÍA DEL BANCO DE MÉXICO

PALABRAS DEL SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, DR. LUIS VIDEGARAY CASO, EN EL VIGÉSIMO ANIVERSARIO DE LA AUTONOMÍA DEL BANCO DE MÉXICO PALABRAS DEL SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, DR. LUIS VIDEGARAY CASO, EN EL VIGÉSIMO ANIVERSARIO DE LA AUTONOMÍA DEL BANCO DE MÉXICO México, D.F., 14 de octubre de 2013. Presidente de los Estados

Más detalles

México, DF, a 18 de septiembre de Secretarios de la Cámara de Diputados Presentes

México, DF, a 18 de septiembre de Secretarios de la Cámara de Diputados Presentes DE LA CÁMARA DE SENADORES, CON LA QUE REMITE PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR LA QUE SOLICITA A LA CÁMARA DE DIPUTADOS QUE EN EL PROCESO DE ANÁLISIS, DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS

Más detalles

Maestro José Eduardo Calzada Rovirosa, Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA);

Maestro José Eduardo Calzada Rovirosa, Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA); PALABRAS DEL SUBSECRETARIO DE HACIENDA, FERNANDO APORTELA, DURANTE LA FIRMA DE CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA FINANCIERA NACIONAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL, FORESTAL, Y PESQUERO, ENCABEZADA

Más detalles

Rafael López Castañares, Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies)

Rafael López Castañares, Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) México, D.F. a 9 de octubre de 2009. Rafael López Castañares, Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) Entrevista concedida

Más detalles

Diputado Ildefonso Guajardo Villarreal, Presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados;

Diputado Ildefonso Guajardo Villarreal, Presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados; Versión estenográfica de las palabras del Secretario de Economía, Bruno Ferrari, en la presentación de avances del Registro Único de Garantías (RUG). México, D.F., 7 de junio de 2011. Diputado Ildefonso

Más detalles

Foro Empresarial Anticorrupción

Foro Empresarial Anticorrupción Buenos días a todos, Les damos la más cordial bienvenida al Foro Empresarial Anticorrupción 2017. Gracias por su participación! Los mexicanos llevamos mucho tiempo tratando de generar cambios de fondo

Más detalles

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Del Movimiento de Trabajadores y Productores El Movimiento de Trabajadores y Productores, es

Más detalles

PRESUPUESTO CIUDADANO 2015

PRESUPUESTO CIUDADANO 2015 PRESUPUESTO CIUDADANO 2015 PRESUPUESTO CIUDADANO 2015 En qué se gasta el Gobierno tu dinero? 1 2 Qué es el Presupuesto Ciudadano? El Presupuesto Ciudadano es el documento que explica de forma sencilla

Más detalles

Al señor Rector de la Universidad del Estado. Señor Rector muchas gracias por estar aquí.

Al señor Rector de la Universidad del Estado. Señor Rector muchas gracias por estar aquí. Secretario de Hacienda y Crédito Público Dr. Luis Videgaray Caso Muy buenas tardes. Saludo en primer lugar y con un enorme gusto, agradeciendo su anfitrionía, su respaldo, su amistad, al señor Gobernador

Más detalles

Asamblea nacional de la UNORCA

Asamblea nacional de la UNORCA Asamblea nacional de la UNORCA L os días 11 y 12 de febrero de 1995, la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA) llevó acabo su Asamblea Nacional en Irapuato, Guanajuato,

Más detalles

México, D.F. a 20 de agosto de PREGUNTA.- De los trabajos de Ruth Zavaleta en esta legislatura, cuál es su opinión?

México, D.F. a 20 de agosto de PREGUNTA.- De los trabajos de Ruth Zavaleta en esta legislatura, cuál es su opinión? México, D.F. a 20 de agosto de 2008. DIP. JOSÉ MANUEL DEL RÍO VIRGEN (Convergencia) Presidente de la Comisión de Marina Entrevista concedida a los medios de información en el Palacio Legislativo de San

Más detalles

PREGUNTA.- Se excedió el senador Madero?

PREGUNTA.- Se excedió el senador Madero? México D.F., a 4 de diciembre de 2008. Diputado César Duarte Jáquez. Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Entrevista concedida a los medios de comunicación en el Palacio Legislativo

Más detalles

Qué es el Presupuesto Ciudadano?

Qué es el Presupuesto Ciudadano? Qué es el Presupuesto Ciudadano? Objetivos: El Presupuesto Ciudadano es la herramienta mediante la cual se informa a la población cómo el Gobierno propone distribuir los gastos para utilizar de la mejor

Más detalles

PRESUPUESTO CIUDADANO 2015

PRESUPUESTO CIUDADANO 2015 PRESUPUESTO CIUDADANO 2015 PRESUPUESTO CIUDADANO Qué es el Presupuesto Ciudadano? A todos los morelenses nos interesa conocer qué hace el Gobierno con los recursos que pagamos a través de nuestros impuestos,

Más detalles

Santiago, 14 de enero de 2016

Santiago, 14 de enero de 2016 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en presentación del Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil Santiago, 14 de enero de

Más detalles

DISCURSO. México, D. F., 27 de agosto de D001

DISCURSO. México, D. F., 27 de agosto de D001 DISCURSO México, D. F., 27 de agosto de 2015 2015-D001 Mensaje del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, durante la toma de posesión de José Eduardo Calzada Rovirosa, como Secretario de

Más detalles

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano Gobierno del Estado de Puebla 2013 2013 En qué gasta el Gobierno tu dinero? Qué es el? A todos los poblanos nos interesa conocer qué hace el Gobierno con los recursos que pagamos a través de nuestros

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Ejercicio 2017 SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Ejercicio 2017 SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Ejercicio 2017 SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO ÍNDICE Introducción 3 Filosofía..4 Resumen Presupuestal 5 Proyecto:.....6 Proyecto:..8 Proyecto:... 10 Proyecto:...12

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISION DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL. CONSIDERANDOS

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISION DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL. CONSIDERANDOS CC. Secretarios de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Colima Presente.- La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Gubernamental de la Honorable Quincuagésima Séptima Legislatura Constitucional

Más detalles

Pero permítanme quitarles unos minutos más porque este evento es realmente importante y yo creo que es importante por tres grandes motivos.

Pero permítanme quitarles unos minutos más porque este evento es realmente importante y yo creo que es importante por tres grandes motivos. San Luis Potosí, 8 de agosto de 2017 Mensaje del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, durante la ceremonia de asignación de plazas de ingreso al Servicio Profesional Docente, en San Luis

Más detalles

Mensaje del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, durante su recorrido por escuelas afectadas en Tehuitzingo, Puebla

Mensaje del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, durante su recorrido por escuelas afectadas en Tehuitzingo, Puebla Tehuitzingo, Pue., 3 de octubre de 2017 Mensaje del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, durante su recorrido por escuelas afectadas en Tehuitzingo, Puebla Muy buenas tardes tengan todas

Más detalles

PRESUPUESTO CIUDADANO Con Honestidad y Esfuerzo El Progreso es de Parras

PRESUPUESTO CIUDADANO Con Honestidad y Esfuerzo El Progreso es de Parras PRESUPUESTO CIUDADANO 2014 Con Honestidad y Esfuerzo El Progreso es de Parras Qué es el presupuesto ciudadano? Para todos los ciudadanos es de importancia conocer que hace el Gobierno con los recursos

Más detalles

Planteamiento del problema

Planteamiento del problema INICIATIVA QUE REFORMA EL ARTÍCULO 16 DE LA LEY DE DISCIPLINA FINANCIERA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y LOS MUNICIPIOS, A CARGO DEL DIP. LUIS ALFREDO VALLES MENDOZA (PANAL) El suscrito, Luis Alfredo Valles

Más detalles

CONSEJO FISCAL INDEPENDIENTE Señal COPARMEX: Julio 30, 2018

CONSEJO FISCAL INDEPENDIENTE Señal COPARMEX: Julio 30, 2018 Contar con finanzas públicas sanas y pertinencia en la aplicación del gasto público son condiciones indispensables para que el Estado pueda incidir en un desarrollo económico sostenible. En Coparmex hemos

Más detalles

Dr. José Antonio González Anaya: Buenos días a todos.

Dr. José Antonio González Anaya: Buenos días a todos. México, D.F., 7 de mayo de 2015. Versión estenográfica de la Conferencia del Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, Dr. José Antonio González Anaya, durante la 25 Convención de la Asociación

Más detalles

Dr. Luis Videgaray Caso, Secretario de Hacienda y Crédito Público; Lic. Ildefonso Guajardo Villarreal, Secretario de Economía; Dr.

Dr. Luis Videgaray Caso, Secretario de Hacienda y Crédito Público; Lic. Ildefonso Guajardo Villarreal, Secretario de Economía; Dr. Dr. Luis Videgaray Caso, Secretario de Hacienda y Crédito Público; Lic. Ildefonso Guajardo Villarreal, Secretario de Economía; Dr. Fernando Aportela Rodríguez, Subsecretario de Hacienda; Lic. Enrique Jacob

Más detalles

NOTAS DE PRENSA CISE COMUNICACIÓN

NOTAS DE PRENSA CISE COMUNICACIÓN NOTAS DE PRENSA CISE COMUNICACIÓN UC podrán tener capital foráneo Rogelio Varela / El Financiero Cancún QR, 28 de octubre. Le decía que este fin de semana se llevó a cabo en la Riviera Maya el VIII Foro

Más detalles

L u i s V i d e g a r a y C a s o, s e c r e t a r i o d e H a c i e n d a y C r é d i t o P ú b l i c o :

L u i s V i d e g a r a y C a s o, s e c r e t a r i o d e H a c i e n d a y C r é d i t o P ú b l i c o : Versiones estenográficas en la Conferencia de Prensa conjunta entre los secretarios de Hacienda, Luis Videgaray Caso, y de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, en el Salón Panamericano, de Palacio

Más detalles

PRESUPUESTO CIUDADANO 2014

PRESUPUESTO CIUDADANO 2014 PRESUPUESTO CIUDADANO 2014 Qué es el presupuesto ciudadano? Para todos los ciudadanos es de importancia conocer que hace el Gobierno con los recursos que pagamos a través de nuestros impuestos. Este presupuesto

Más detalles

Enrique Peña Nieto Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Enrique Peña Nieto Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Enrique Peña Nieto Presidente de los Estados Unidos Mexicanos 4 que se caracteriza por la oralidad, transparencia, mediación, conciliación, reparación del daño y por garantizar los derechos humanos tanto

Más detalles

PRESUPUESTO CIUDADANO MUNICIPIO DE VILLA UNION COAHUILA 2014

PRESUPUESTO CIUDADANO MUNICIPIO DE VILLA UNION COAHUILA 2014 PRESUPUESTO CIUDADANO MUNICIPIO DE VILLA UNION COAHUILA 2014 Qué es el presupuesto ciudadano? Para todos los ciudadanos es de importancia conocer que hace el Gobierno con los recursos que pagamos a través

Más detalles

Los pesos y centavos de la discusión presupuestaria México Evalúa

Los pesos y centavos de la discusión presupuestaria México Evalúa Los pesos y centavos de la discusión presupuestaria México Evalúa Los anuncios del Presidente Enrique Peña Nieto en torno al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) presentado al Legislativo

Más detalles

Toluca, Edo. de México, a 15 de marzo de 2013

Toluca, Edo. de México, a 15 de marzo de 2013 Toluca, Edo. de México, a 15 de marzo de 2013 Versión estenográfica de la participación de la Mtra. Rosario Robles Berlanga, Secretaria de Desarrollo Social, en el marco de la Firma del Acuerdo Integral

Más detalles

RELACIÓN DE EVENTOS SOBRE PRESUPUESTO RURAL FORO NACIONAL SOBRE PRESUPUESTO RURAL 2004

RELACIÓN DE EVENTOS SOBRE PRESUPUESTO RURAL FORO NACIONAL SOBRE PRESUPUESTO RURAL 2004 RELACIÓN DE EVENTOS SOBRE PRESUPUESTO RURAL FORO NACIONAL SOBRE PRESUPUESTO RURAL 2004 Desde el inicio de esta Legislatura la Comisión de Desarrollo Rural rompió usos y costumbres legislativas. En lugar

Más detalles

Ciudad de México, a 9 de enero de 2017

Ciudad de México, a 9 de enero de 2017 Ciudad de México, a 9 de enero de 2017 Mensaje del Consejero Electoral Enrique Andrade González, durante el Encuentro con Dreamers: La Credencialización y el Voto desde el Extranjero, celebrado en el Lobby

Más detalles

En la Ciudad de México, Distrito Federal, siendo las 13:00 horas del día 18 de mayo del año dos mil cuatro, se reunieron en el Salón Morelos, 4º

En la Ciudad de México, Distrito Federal, siendo las 13:00 horas del día 18 de mayo del año dos mil cuatro, se reunieron en el Salón Morelos, 4º En la Ciudad de México, Distrito Federal, siendo las 13:00 horas del día 18 de mayo del año dos mil cuatro, se reunieron en el Salón Morelos, 4º Piso, Patio Interior de Palacio Nacional, Delegación Cuauhtémoc,

Más detalles

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: C O N S I D E R A N D O Que en sesión de fecha 05 de octubre del

Más detalles

Diputado Bernardo Ortega Jiménez, Coordinador de la Fracción Parlamentaria del Parido de la Revolución Democrática SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO

Diputado Bernardo Ortega Jiménez, Coordinador de la Fracción Parlamentaria del Parido de la Revolución Democrática SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO Posicionamiento de la Fracción Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática Diputado Bernardo Ortega Jiménez, Coordinador de la Fracción Parlamentaria del Parido de

Más detalles

México, D.F., a 23 de abril de 2015

México, D.F., a 23 de abril de 2015 COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Versión No 0715 México, D.F., a 23 de abril de 2015 DIPUTADO JULIO CÉSAR MORENO RIVERA Presidente de la Cámara de Diputados Entrevista concedida a los representantes

Más detalles

Muy estimado señor Gobernador Constitucional del Estado de México, estimado amigo, doctor Eruviel Ávila Villegas;

Muy estimado señor Gobernador Constitucional del Estado de México, estimado amigo, doctor Eruviel Ávila Villegas; PALABRAS DEL SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, GERARDO RUIZ ESPARZA EN EL BANDERAZO DE INICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA AUTOPISTA PIRÁMIDES- TEXCOCO Gracias, muy buenos días; Acolman, Edomex,

Más detalles

México, D.F., a 2 de Septiembre de 2009.

México, D.F., a 2 de Septiembre de 2009. PREGUNTA.- (Inaudible) México, D.F., a 2 de Septiembre de 2009. DIP. FRANCISCO RAMÍREZ ACUÑA Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Entrevista concedida a los representantes de los

Más detalles

Muy buenos días tengan todos ustedes.

Muy buenos días tengan todos ustedes. DISCURSO PRONUNCIADO POR EL GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE VERACRUZ, DOCTOR JAVIER DUARTE DE OCHOA, DURANTE LA INAUGURACION DE LA NUEVA SEDE DE LAS SALAS REGIONALES DEL GOLFO, DEL TRIBUNAL FEDERAL

Más detalles

Exposición de Motivos

Exposición de Motivos QUE REFORMA EL ARTÍCULO 41 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, SUSCRITA POR LOS DIPUTADOS ADRIANA DEL PILAR ORTIZ LANZ, MIGUEL ÁNGEL SULUB CAAMAL Y MARÍA DEL ROCÍO REBOLLO MENDOZA,

Más detalles

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE MUJERES. CAPíTULO PRIMERO Disposiciones Generales

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE MUJERES. CAPíTULO PRIMERO Disposiciones Generales REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE MUJERES CAPíTULO PRIMERO Disposiciones Generales Artículo 1 Del Movimiento de Mujeres El Movimiento de Mujeres, es la organización del Movimiento Ciudadano que de conformidad

Más detalles

INICIATIVA DE LEY DE DISCIPLINA FINANCIERA DE ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS. Por César Bojórquez León INDETEC

INICIATIVA DE LEY DE DISCIPLINA FINANCIERA DE ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS. Por César Bojórquez León INDETEC INICIATIVA DE LEY DE DISCIPLINA FINANCIERA DE ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS Por César Bojórquez León INDETEC Fecha: 31 de Agosto de 2015 1 1.- Introducción Cabe recordar que el 26 de mayo de 2015

Más detalles

Gobierno del Estado de Colima Secretaría de Finanzas y Administración

Gobierno del Estado de Colima Secretaría de Finanzas y Administración Gobierno del Estado de Colima Secretaría de Finanzas y Administración 2014 Un equipo comprometido para hacer del gobierno de Colima, el más eficiente del país A todos los Colimenses nos interesa saber

Más detalles

Palabras del Gobernador del Estado de Aguascalientes y Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, ingeniero Carlos Lozano de la Torre.

Palabras del Gobernador del Estado de Aguascalientes y Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, ingeniero Carlos Lozano de la Torre. Palabras del Gobernador del Estado de Aguascalientes y Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, ingeniero Carlos Lozano de la Torre. Con su permiso, señor Presidente. Muy buenas tardes tengan

Más detalles

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas Artículo publicado en La Jornada El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias mexicanas *Dr. Fernando Aportela Rodríguez, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público El 8 de septiembre

Más detalles

LEY FEDERAL DE DEUDA PÚBLICA ARTICULO

LEY FEDERAL DE DEUDA PÚBLICA ARTICULO DECRETO por el que, y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de las leyes de, General de Deuda Pública (Publicado en el D.O.F. del 27 de abril de 2016) Al margen un sello con el Escudo

Más detalles

Con su permiso, saludo a Juan Pablo Castañón Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

Con su permiso, saludo a Juan Pablo Castañón Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL VERSIÓN N 0771 Ciudad de México a 18 de mayo de 2018 EDGAR ROMO GARCÍA Presidente de la Cámara de Diputados Mensaje en la 40 Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria,

Más detalles

79 CONVENCIÓN BANCARIA MÉXICO Y SU BANCA: PROTAGONISTAS EN EL NUEVO ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL

79 CONVENCIÓN BANCARIA MÉXICO Y SU BANCA: PROTAGONISTAS EN EL NUEVO ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL MÉXICO Y SU BANCA: PROTAGONISTAS EN EL NUEVO ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL Versión estenográfica Acapulco, Gro., 10 de marzo de 2016 Lic. Luis Robles Miaja, Presidente de la Asociación de Bancos de México.

Más detalles

Señores Presidentes de las Mesas Directivas del Senado de la República y de la Cámara de Diputados.

Señores Presidentes de las Mesas Directivas del Senado de la República y de la Cámara de Diputados. Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante la Presentación del Programa Nacional de Derechos Humanos 2014 2018. Fuente: Presidencia de la República.

Más detalles

Sin productividad, no hay prosperidad: Enrique Peña Nieto

Sin productividad, no hay prosperidad: Enrique Peña Nieto Sin productividad, no hay prosperidad: Enrique Peña Nieto Al resaltar que hoy la productividad es la llave de la prosperidad de las naciones, el Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que sin productividad

Más detalles

DISCURSO DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, MICHELLE BACHELET, EN DÍA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS. Santiago, 11 de Julio de 2014

DISCURSO DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, MICHELLE BACHELET, EN DÍA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS. Santiago, 11 de Julio de 2014 DISCURSO DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, MICHELLE BACHELET, EN DÍA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS Santiago, 11 de Julio de 2014 Amigas y amigos: Lo primero que quiero decir es que

Más detalles

Los tres niveles de gobierno

Los tres niveles de gobierno Los tres niveles de gobierno Lección 1 La importancia del municipio para el desarrollo social y la trascendencia de la labor de los ayuntamientos para impulsar el desarrollo, es ampliamente reconocida.

Más detalles

Ciudad de México a 15 de marzo de 2017

Ciudad de México a 15 de marzo de 2017 COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL VERSIÓN N 0506 Ciudad de México a 15 de marzo de 2017 JACQUELINE PESCHARD MARISCAL Presidenta del Comité del Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción

Más detalles

Año 3 No. 21. Presentan el libro Centenario de la Ley Agraria el 6 de enero de 1915

Año 3 No. 21. Presentan el libro Centenario de la Ley Agraria el 6 de enero de 1915 Año 3 No. 21 Presentan el libro Centenario de la Ley Agraria el 6 de enero de 1915 El presidente del CEN del PRI, César Camacho, reiteró que es imprescindible incrementar la productividad del campo para

Más detalles

Santiago, 08 de junio de 2017

Santiago, 08 de junio de 2017 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al visitar la empresa Dimerc S.A. en el marco de la reciente promulgación de la ley que incentiva la inclusión de personas con discapacidad

Más detalles

Finanzas Públicas Qué son?

Finanzas Públicas Qué son? Finanzas Públicas Qué son? Las finanzas públicas son las gestiones de los instrumentos fiscales que utiliza el Estado para el desarrollo de sus actividades. Están compuestas por las políticas que instrumentan

Más detalles

PRESUPUESTO CIUDADANO

PRESUPUESTO CIUDADANO PRESUPUESTO CIUDADANO PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE JALISCO 2013 PRESENTACIÓN Comprometido con la Transparencia y la Rendición de Cuentas con base en la Norma para la Difusión a la Ciudadanía de

Más detalles

1. Fortalecer el marco normativo existente para establecer las reglas que habrán de consolidar las prácticas en

1. Fortalecer el marco normativo existente para establecer las reglas que habrán de consolidar las prácticas en PLAN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN, PRESUPUESTACIÓN, MONITOREO, EVALUACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS EN BASE A RESULTADOS EN BAJA CALIFORNIA Actualización 2017 JUSTIFICACIÓN En Baja

Más detalles

PRESUPUESTO CIUDADANO

PRESUPUESTO CIUDADANO PRESUPUESTO CIUDADANO 2015-2018 El presupuesto ciudadano Es una iniciativa para que la ciudadanía conozca, de manera clara y transparente, cómo se usan y a qué se destinan los recursos propios. Con este

Más detalles

79 CONVENCIÓN BANCARIA MÉXICO Y SU BANCA: PROTAGONISTAS EN EL NUEVO ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL

79 CONVENCIÓN BANCARIA MÉXICO Y SU BANCA: PROTAGONISTAS EN EL NUEVO ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL MÉXICO Y SU BANCA: PROTAGONISTAS EN EL NUEVO ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL Versión estenográfica Acapulco, Gro., 10 de marzo de 2016. Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente Constitucional de los Estados Unidos

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS

SECRETARÍA DE FINANZAS PRESUPUESTO CIUDADANO EJERCICIO FISCAL 2018 , Qué es un Presupuesto Ciudadano? A los aguascalentenses nos interesa saber qué hace el Gobierno con nuestros impuestos. Queremos respuestas a: Cuánto y cómo

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA

IMPORTANCIA DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA Junto con otras organizaciones de la sociedad civil, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) promueve la Cumbre Ciudadana para Construir un México Pacífico y Justo, que busca dialogar y acordar

Más detalles

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones Misión Visión Organización Antecedentes Funciones Actividades y Proyectos Misión Contribuir a la función legislativa en materia de economía y finanzas públicas, mediante el análisis, seguimiento y evaluación

Más detalles

Ciudad de México, a 14 de marzo de Muy buenas tardes compañeros de los medios de información.

Ciudad de México, a 14 de marzo de Muy buenas tardes compañeros de los medios de información. COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL VERSIÓN N 0216 Ciudad de México, a 14 de marzo de 2016 DIPUTADO ROGERIO CASTRO VÁZQUEZ Presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción Conferencia de prensa

Más detalles

Mensaje del Ing. Marcos Martínez Gavica, Presidente de la Asociación de Bancos de México.

Mensaje del Ing. Marcos Martínez Gavica, Presidente de la Asociación de Bancos de México. Mensaje del Ing. Marcos Martínez Gavica, Presidente de la Asociación de Bancos de México. Buen día a todos. Programa de fortalecimiento al sector financiero Martes 8 de enero de 2019 Salón Tesorería, Palacio

Más detalles

En primer lugar, quiero agradecer su participación, sus propuestas, para construir el Programa Nacional de Desarrollo Social

En primer lugar, quiero agradecer su participación, sus propuestas, para construir el Programa Nacional de Desarrollo Social Mensaje de Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social, al clausurar el foro nacional de Consulta en el Marco del Programa Nacional de Desarrollo Social 2014-2018 Muy buenas tardes a todas,

Más detalles

PRESUPUESTO CIUDADANO

PRESUPUESTO CIUDADANO PRESUPUESTO CIUDADANO 2014 Índice Presupuesto Ciudadano Qué es la ley de ingresos y cuál es su importancia? De dónde sale el dinero? Origen de los ingresos Qué es el presupuesto de egresos? Cuál es su

Más detalles

Gobierno del Estado de Sonora. Gobierno de Calidad. Cartas Compromiso al Ciudadano

Gobierno del Estado de Sonora. Gobierno de Calidad. Cartas Compromiso al Ciudadano Gobierno del Estado de Sonora Gobierno de Calidad Cartas Compromiso al Ciudadano Tijuana, B. C., Octubre 25 de 2006 Contenido I. Antecedentes II. III. IV. Estrategia Resultados Retos V. Contacto I. Antecedentes

Más detalles

81 CONVENCIÓN BANCARIA LA BANCA COMPROMETIDA CON MÉXICO

81 CONVENCIÓN BANCARIA LA BANCA COMPROMETIDA CON MÉXICO LA BANCA COMPROMETIDA CON MÉXICO Versión estenográfica Acapulco, Gro., 08 de marzo de 2018. Lic. Héctor Astudillo Flores, Gobernador del estado de Guerrero - MAESTRO DE CEREMONIAS: Preside este evento

Más detalles

Periodo de Comisión. Importe Total. No. Nombre del Servidor Público Cargo Destino y Motivo

Periodo de Comisión. Importe Total. No. Nombre del Servidor Público Cargo Destino y Motivo SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS RELACION DE VIATICOS, GASTOS DE REPRESENTACION Y ALIMENTACION COMO GASTOS MENSUALES DEL SERVIDOR PÚBLICO ENERO-AGOSTO No. Nombre del Servidor Público Cargo Destino

Más detalles

Ciudad de México, a 3 de marzo de 2016.

Ciudad de México, a 3 de marzo de 2016. COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL VERSIÓN N 0203 Ciudad de México, a 3 de marzo de 2016. DIPUTADO JOSÉ BERNARDO QUEZADA SALAS (NA) Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología DIPUTADA LUCELY ALPIZAR

Más detalles