GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO"

Transcripción

1 GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL CURSO 2016/2017 ASIGNATURA: LENGUA ESPAÑOLA Nombre del Módulo al que pertenece la materia Lengua ECTS Carácter Periodo Calendario Requisitos previos Totales Básica Obligatoria 1 er C 2ºC Semanas 9 X X 16 Ninguno Idiomas en los que se imparte la asignatura Castellano X Valenciano Inglés Departamento Humanidades Área de conocimiento Artes y Humanidades Profesor/es responsable/s de la materia / asignatura Juan José Bas Portero Miguel Herráez Serra Nombre y apellidos Despacho y Facultad dónde se ubica Correo electrónico y página web Horario de atención al alumnado 348 / 358 Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación jbas@uchceu.es mherraez@uchceu.es Disponible en la web Presentación. La asignatura de Lengua Española completa el proceso de aprendizaje del alumno en el terreno idiomático, profundiza en las estructuras básicas de la lengua española actual en el terreno normativo, pone en contacto al alumno con el español que se usa en los Libros de estilo y le enseña las herramientas imprescindibles para resolver cualquier duda que se le presente en el ejercicio profesional. La asignatura además proporciona conceptos de Semiótica, Semántica y Pragmática que sirven de marco para la reflexión en el terreno de la comunicación. La asignatura está estructurada en dos bloques temáticos : Artes y Humanidades/Lengua/Lengua española. Curso

2 Presentación. BLOQUE I: LA LENGUA COMO MARCO DE REFLEXIÓN SOBRE LA COMUNICACIÓN BLOQUE II a) LOS LIBROS DE ESTILO Y LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: GRAMÁTICA, NORMA Y USOS DEL ESPAÑOL b) EL LÉXICO EN LOS LIBROS DE ESTILO Y EN LOS DICCIONARIOS DE ESPAÑOL El módulo de Lengua española incluye un Seminario (AF2) de Libros de Estilo y usos del Lenguaje y un Taller AF3) de Ortografía y Redacción. A lo largo de las 15 semanas que dura el semestre los alumnos realizarán prácticas constantes de uso de la Lengua que les servirá para demostrar rigor, creatividad y capacidades lingüísticas para la transmisión de información y contenidos en cualquier soporte. El alumno tendrá que expresarse correctamente en español tanto por escrito como oralmente. Conocimientos previos - La asignatura de Lengua española se estudia con anterioridad en las enseñanzas de Primaria y Secundaria. El alumno debe conocer previamente conceptos básicos de Morfología y Sintaxis para poder interpretar correctamente las construcciones lingüísticas que se analicen a lo largo del semestre en diversos textos primordialmente ligados a los medios de Comunicación social. - La gramática que se enseña en el grado de Comunicación Audiovisual es prioritariamente normativa. Es imposible la comprensión de ciertas construcciones de gerundio, usos de la conjunción que y relativo, construcción y régimen, concordancia, interrogativas directas e indirectas, citas en estilo directo e indirecto, construcciones impersonales sin tener un dominio de la sintaxis. - La observación y la experiencia docente del profesor fundamentan las lagunas que se experimentan con los alumnos de nuevo ingreso en estas disciplinas, muchas veces el profesor tiene que elaborar esquemas sintácticos para que el alumno asimile ciertas construcciones que se explican en las lecciones magistrales. Objetivos de la materia según Memoria de Grado verificada - Formar en el sentido de la responsabilidad en el uso del idioma - Potenciar la capacidad comprensiva y expresiva a través de la diversidad de prácticas varias en los niveles fónico, morfosintáctico y léxico-semántico con el fin de obtener una mayor flexibilidad en el uso del español y un enriquecimiento en el uso del vocabulario - Reflexionar en torno a la Semántica, Pragmática y Semiótica. Competencias que se adquieren a través de la materia / asignatura según la Memoria de Grado verificada. Competencias genéricas o transversales CB 1.1. Reconocer el objeto, la metodología y las fuentes de estudio, y distinguirlos de otros objetos, metodologías y fuentes de estudio. CB.4.1. Conocer las normas de expresión escrita y aplicarlas de forma adecuada. CB4.2. Expresarse de forma comprensible tanto por escrito como oralmente. Competencias específicas CD7- Conocimiento del uso correcto oral y escrito del español y/o del valenciano como forma de expresión profesional en los medios de comunicación. Artes y Humanidades/Lengua/Lengua española. Curso

3 Contenidos de la materia / asignatura - Conceptualización de las teorías fundamentales del proceso comunicativo. - Aplicación de las teorías del lenguaje como comunicador e informador ya sea en el ámbito específico del Periodismo, como en el ámbito de la Comunicación Audiovisual o la Publicidad. - Desarrollo de la capacidad de creación idiomática en los diferentes medios de comunicación: medios impresos y audiovisuales. Actividades Formativas de la materia / asignatura AF1. Clases generales sobre los contenidos generales de la materia. Es una actividad formativa orientada preferentemente a la adquisición de competencias de adquisición de conocimiento (CB1), según el temario establecido. AF2. Seminario de Libros de Estilo y usos del lenguaje. El Seminario consistirá en manejar diversos Libros de estilo para comprobar y contrastar la norma aprendida. El alumno verificará por sí mismo la selección de uso de cada uno de ellos y la selección léxica. AF3. Taller de Ortografía y Redacción. Aparece detallado tras el temario, se realizarán prácticas constantes sobre el material repartido en clase sobre las cuestiones tratadas. AF4. Diversidad de prácticas varias en los niveles fónico, morfosintáctico y léxico-semántico, para potenciar al máximo la competencia lingüística. Resolución de problemas lingüísticos. AF5. Trabajo de síntesis. Un trabajo monográfico que consistirá en el seguimiento de una cuestión normativa a través de diversos Libros de Estilo y la reseña de un libro vinculado a la Lengua y la Comunicación. Artes y Humanidades/Lengua/Lengua española. Curso

4 ESTIMACION DEL VOLUMEN DEL TRABAJO DEL ESTUDIANTE NOMBRE DE LA MATERIA Créditos: Volumen de trabajo del alumno Actividad Formativa CLASES MAGISTRALES Presentación de la asignatura Hora presencial (A) Trabajo personal (B) Lección Magistral Debates Comentarios y discusión de trabajos Otros CLASES PRACTICAS Resolución de problemas Debates Comentarios y discusión de trabajos Simulaciones Laboratorio Prácticas en aula de informática Salidas Exposiciones de trabajos Otros SEMINARIOS Resolución de Problemas Debates Comentarios y discusión de trabajos TALLERES Comentarios Y discusión de trabajos Exposiciones orales TRABAJO DE SÍNTESIS Tiempo de realización del trabajo EVALUACION Preparación de exámenes Realización de exámenes Otros. TOTAL RELACION HORAS DE TRABAJO / ECTS: 270 horas / 9 créditos = 30 horas/crédito Volumen de trabajo. (C) C = A + B Artes y Humanidades/Lengua/Lengua española. Curso

5 Sistemas y criterios de evaluación - Al final del semestre el alumno realizará un examen escrito de la materia impartida. - El alumno tendrá que aprobar independientemente cada uno de los apartados de la asignatura: Contenidos de las clases magistrales, Seminario de Libros Estilo y Taller de Ortografía. Las Prácticas de la asignatura están incluidas en los tres apartados. - Se seguirá un Sistema de Evaluación continua en el que el examen final constituirá un 40% de la nota, que se sumará al 60% de la nota conseguida en el desarrollo de la asignatura: pruebas, prácticas, desarrollo de temas, preparación de capítulos, lectura e interpretación de diversos Libros de Estilo, lectura de textos informativos y análisis lingüístico. Será necesario obtener un mínimo de 4 sobre 10 en el examen para poder sumar las notas obtenidas en las diferentes prácticas. - Se entregará un Trabajo de síntesis la última semana del curso. Un trabajo monográfico que consistirá en el seguimiento de una cuestión normativa a través de diversos Libros de Estilo y la reseña de un libro vinculado a la Lengua y la Comunicación. Este trabajo de síntesis será obligatorio y repercutirá en la nota final. - El plagio de trabajos o la copia en exámenes acarreará el suspenso de la asignatura. - Una falta de ortografía supondrá el suspenso automático en el examen y la asignatura. Programa / temario Bloque I. LA LENGUA COMO MARCO DE REFLEXIÓN SOBRE LA COMUNICACIÓN TEMA 1. Fundamentos de la Lingüística moderna. Saussure y el estructuralismo lingüístico. Los dualismos saussurianos. TEMA 2. La comunicación. TEMA 3. La ciencia de los signos: Semiología y Semiótica. TEMA 4. La Semántica: Introducción a la ciencia del significado. TEMA 5. Introducción a la Pragmática. Bloque II. a) LOS LIBROS DE ESTILO Y LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: GRAMÁTICA, NORMAS Y USOS DEL ESPAÑOL TEMA 6. El concepto de norma y las desviaciones. TEMA 7. La palabra. TEMA 8. El sustantivo. TEMA 9. El artículo y los determinantes. TEMA 10. El adjetivo. TEMA 11. Los numerales. TEMA 12. El pronombre. Definición. Clasificación. TEMA 13. El verbo. TEMA 14. Formas no personales del verbo. Infinitivo, gerundio y participio. TEMA 15. El adverbio. TEMA 16. Unidades de relación. TEMA 17. La concordancia. b) El LÉXICO EN LOS LIBROS DE ESTILO Y LOS DICCIONARIOS DE ESPAÑOL TEMA 18. Manuales de estilo, Libros de estilo y Diccionarios. TEMA 19. El léxico actual. Contenido detallado de la asignatura y cronograma de impartición. Bloque I. LA LENGUA COMO MARCO DE REFLEXIÓN DE LA COMUNICACIÓN TEMA 1. Fundamentos de la lingüística moderna. Saussure y el estructuralismo lingüístico. Los dualismos saussurianos. 1.1 La lengua: su definición. Representación de la lengua por la escritura. Sistemas de escritura El signo lingüístico, su naturaleza. Lo arbitrario del signo, carácter lineal del significante. La lingüística Artes y Humanidades/Lengua/Lengua española. Curso

6 Contenido detallado de la asignatura y cronograma de impartición. estática y la lingüística evolutiva. Relaciones sintagmáticas y relaciones asociativas TEMA 2. La Comunicación El esquema clásico. Funciones del lenguaje Hacia un nuevo modelo de comunicación Los registros y los tipos de discurso. Oralidad y escritura. situación y uso. Adecuación. TEMA 3. La ciencia de los signos: Semiología y Semiótica El signo y la significación La multiplicidad de códigos (lógicos, paralingüísticos, prosódicos, kinésicos, proxémicos y estéticos). TEMA 4. La Semántica. Introducción a la ciencia del significado El concepto de significado. Factores lógicos y emotivos del significado. La denotación y connotación Unidades semánticas, relaciones semánticas (sinonimia, polisemia, homonimia), relaciones semánticas de oposición (antonimia, complementariedad y reciprocidad) El cambio semántico. TEMA 5. Introducción a la Pragmática Qué es la Pragmática? Conceptos básicos. Las nociones de emisor, destinatario, intención comunicativa, contexto verbal, situación o conocimiento del mundo Semántica y Pragmática. La teoría de los actos del habla. Lo dicho y lo implicado. La teoría de la relevancia. Bloque II a) LOS LIBROS DE ESTILO Y LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: GRAMÁTICA, NORMAS Y USOS DEL ESPAÑOL TEMA 6. El concepto de norma y las desviaciones Los vicios de dicción. Barbarismo, solecismo, anfibología, monotonía y pobreza gramatical Ortografía y Ortología. TEMA 7. La palabra. Sus componentes. Clases de palabras. Elementos compositivos. Prefijos de origen griego. Prefijos de origen latino. Prefijos de origen árabe. Estudio de los sufijos productivos en español contemporáneo. TEMA 8. El sustantivo El género y su significación. Conceptos tradicionales de masculino, femenino, neutro, epiceno, común y ambiguo La crisis del género en el español contemporáneo. El sexismo lingüístico. TEMA 9. El artículo y los determinantes Concepto y normativa. TEMA 10. El adjetivo Concepto. Género y número. Posición La gradación. Comparativos y superlativos. Estudio especial de los superlativos en español. TEMA 11. Los numerales Los numerales y su categoría gramatical Los numerales ordinales. Los numerales cardinales. Normas de uso y de redacción. TEMA 12. El pronombre. Definición. Clasificación Estudio especial de los pronombres personales. Sistema pronominal átono de 3ª. persona Estudio especial de relativos e interrogativos. Inventario. TEMA 13. El verbo. Concepto. Clasificación Verbos irregulares y defectivos Significado y uso de los tiempos de Indicativo. Significado y uso de los tiempos de Subjuntivo. Cuestiones normativas sobre aspectos sintácticos del verbo. Artes y Humanidades/Lengua/Lengua española. Curso

7 Contenido detallado de la asignatura y cronograma de impartición. TEMA 14. Formas no personales del verbo. Infinitivo, gerundio y participio Estudio especial del gerundio. Significado y usos generales. La construcción del gerundio en el español. Uso correcto e incorrecto del gerundio. TEMA 15. El adverbio. Concepto. Clasificación. TEMA 16. Unidades de relación Las preposiciones. Preposiciones y locuciones. Cuestiones normativas Las conjunciones. Coordinación, subordinación y transpositores. Que y locuciones derivadas. Cuestiones normativas. TEMA 17. La concordancia. Reglas generales de la concordancia gramatical en español. Conceptos de concordancia gramatical y concordancia ad sensum. la figura de silepsis. Los casos especiales de concordancia. b) EL LÉXICO EN LOS LIBROS DE ESTILO Y LOS DICCIONARIOS DE ESPAÑOL. TEMA 18. Manuales de estilo, Libros de estilo y Diccionarios Conceptos de Manual de estilo. Libro de estilo y Diccionario Tipología de diccionarios. Estructura del artículo lexicográfico.estudio especial de los Diccionarios de dudas. TEMA 19. El léxico actual Estudio de los barbarismos, extranjerismos y neologismos. La creación léxica. AF2. SEMINARIO DE LIBROS DE ESTILO Y USOS DEL LENGUAJE A través de los Libros de Estilo de Medios de comunicación Social se comprueban los usos de la normativa estudiada y las propuestas léxicas 1. Nombres cuyo género ofrece dudas. 2. Nombres cuyo número es problemático. 3. Usos especiales del artículo y los determinantes. 5. Uso de los pronombres e incorrecciones más frecuentes. 6. Cantidades y numerales, normas de redacción y uso. 7. El verbo: problemas relacionados con la conjugación verbal, cuestiones relacionadas con el uso de algunas formas verbales, construcción y régimen verbal. 8. Adverbio y locuciones adverbiales, usos incorrectos. 9. Preposiciones y locuciones prepositivas, usos incorrectos. 10. Orden sintáctico y estilo periodístico. 11. Errores más frecuentes. 12. Léxico. AF3. TALLER DE ORTOGRAFÍA El profesor entrega previamente un material elaborado de reglas ortográficas y prácticas. 1. Ortografía de las letras y dificultades para hablantes de la Comunidad Valenciana. 2. Ortografía de las palabras. 3. Uso en español de mayúsculas y minúsculas. 4. Los signos de puntuación y su uso. 5. La acentuación: reglas generales de colocación de tildes. 6. Abreviaturas, siglas y acrónimos. 1ª semana Presentación Tema 1 2º semana Tema 2 Tema 3 3º semana Tema 4 4º semana Tema 5 Seminario y entrega de la primera reseña Artes y Humanidades/Lengua/Lengua española. Curso

8 Contenido detallado de la asignatura y cronograma de impartición. 5º semana Tema 6 Tema 7 6º semana Tema 8 Tema 9 Tema 10 7º semana Tema 11 Tema 12 8º semana Tema 13 Taller de ortografía 9º semana Tema 14 10º semana Tema 15 Tema 16 11º semana Tema 17 12º semana Tema 18 Seminario y entrega de la segunda reseña 13º semana Tema 18 14º semana Tema 19 15º semana Tema 19 16º semana Entrega y exposición de un Trabajo de síntesis Bibliografía Básica. Bloque I. LA LENGUA COMO MARCO DE REFLEXIÓN DE LA COMUNICACIÓN Barthes, Rolan, Elementos de Semiología, Madrid, Alberto Corazón, Baylon, Christian y Fabre, Paul, La Semántica, Barcelona, Eco, Umberto, Tratado de Semiótica general, Barcelona, Lumen, Escandell, Mª Victoria, La comunicación, Madrid, Gredos, Escandell, Mª Victoria, Introducción a la Pragmática, Barcelona, Ariel, Fernández González, Ángel Raimundo, y Hervás, Salvador y Báez, Valerio, Introducción a la Semántica, Madrid, Cátedra, Grijelmo, Álex, La seducción de las palabras, Madrid, Taurus, Guiraud, Pierre, La semiología, Buenos Aires, Siglo XXI Argentina Editores S.A., Hall, Sean, Esto significa esto, esto significa aquello. Semiótica: guía de los signos y sus significados, Barcelona, Blume, Pons, Salvador, Conceptos y aplicaciones de la Teoría de la Relevancia, Madrid, Arco Libros, nº. 79, Reyes, Graciela y Urios, Eduardo, y Baena, Elisa, Ejercicios de Pragmática (2vols), Madrid, Arco Libros, Reyes, Graciela, El abecé de la Pragmática, Madrid, Arco Libros, nº. 23, Saussure, Fernando de, Curso de Lingüística general, Buenos Aires, Losada, Ullman, Stephen, Semántica. Introducción a la ciencia del significado, Madrid, Taurus, Bloque II a) LOS LIBROS DE ESTILO Y LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: GRAMÁTICA, NORMAS Y USOS DEL ESPAÑOL ABC, Libro de estilo de Abc, Barcelona, Ariel, 2001, 2ª.ed. Agencia EFE, Libro del estilo urgente, Barcelona, Galaxia Gutenberg, Alarcos Llorach, E., Estudios de gramática funcional del español, Madrid, Gredos, Alarcos Llorach, E., Gramática de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, Alcina Franch, Juan, y Blecua, José Manuel, Gramática española, Barcelona, Ariel, Aleza Izquiero, Milagros (coord), Lengua española para los medios de comunicación: Usos y normas actuales, Valencia, Tirant lo Blanc, Alvar Ezquerra, Manuel, Manual de redacción y estilo, Madrid, Istmo, Asociación de Academias de la lengua española, El lenguaje y los medios de comunicación, Madrid, s.e., Bello, Andrés, Gramática de la lengua castellana, Madrid, EDAF, Bosque, Ignacio, y Demonte, Violeta, Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa, 1999.Canal Sur TV, Libro de estilo, Sevilla, Canal Sur TV, Casado, Manuel, El castellano actual, Madrid, Eunsa, Casares, J., Introducción a la lexicografía moderna, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. De Miguel, A., La perversión del lenguaje, Madrid, Espasa Calpe, El Correo Español-El Pueblo Vasco, Libro de estilo, Bilbao, Bilbao editorial, El Mundo, Libro de estilo, Madrid, Unidad Editorial, El País, Libro de estilo, Madrid, El País, Artes y Humanidades/Lengua/Lengua española. Curso

9 Bibliografía Básica. Fernández Beaumont, José, El lenguaje del periodismo moderno: los libros de estilo en la prensa, Madrid, SGEL, Fernández Martínez, Pilar (coord.), Lengua y comunicación: norma frente a uso, Madrid, Editorial Universitas, Fontanillo, Enrique, y Riesco, Mª Isabel, Teleperversión de la lengua, Barcelona, Anthropos, Fundación del español urgente (Agencia EFE y BBVA), Manual de Español Urgente, Madrid, Cátedra, Gili Gaya, Samuel, Curso superior de sintaxis española, Barcelona, Bibliograf Gómez Torrego, L., Ejercicios de Gramática Normativa I y II, Madrid, Arco, Gómez Torrego, L., El buen uso de las palabras, Madrid, Arco Libros, l 992. Gómez Torrego, L., El léxico en el español actual: uso y norma, Madrid, Arco Libros, Gómez Torrego, Leonardo, Gramática didáctica del español, Madrid, SM, Gómez Torrego, Leonardo, Nuevo manual de español correcto, Madrid, Arco Libros, Gómez Torrego, Leonardo, Ortografía de uso del español actual, Madrid, S.M Grijelmo, Álex, Defensa apasionada del idioma español, Madrid, Taurus, Grijelmo, Álex, El estilo del periodista, Madrid, Taurus,8ª. ed Grijelmo, Álex, Manual general de estilo, Madrid, Playor, Grijelmo,Álex, La punta de la lengua, Madrid, Aguilar, Instituto Cervantes, El libro del español correcto. Claves para hablar y escribir bien en español, Madrid, Espasa Calpe, La Vanguardia, Libro de Redacción, Barcelona, Ariel, La Voz de Galicia, Manual de estilo, La Coruña, Biblioteca gallega, La Coruña, Lázaro Carreter, El nuevo dardo en la palabra, Madrid, Santillana, Lázaro Carreter, F., El dardo en la palabra, Barcelona, Galaxia Gutemberg, Lázaro Carreter, Fernando, El dardo en la palabra, Barcelona, Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, Martínez de Sousa, José, Libro de estilo Vocento, Gijón, Edicione Trea, Mendieta, Salvador, Manual de estilo de TVE, Barcelona, Labor, Polo, José, Ortografía y ciencia del lenguaje, Madrid, Paraninfo, Quesada Herrera, J., El español. Dificultades y particularidades idiomáticas, Madrid, Paraninfo, Real Academia española y Asociación de Academias de la Lengua Española, Diccionario panhispánico de dudas, Madrid, Santillana, Real Academia Española, Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, Real Academia Española, Ortografía de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, Reyes, Graciela, Cómo escribir bien en español, Madrid, Arco/Libros, RTVE-Radio Nacional de España, Manual de estilo para informadores de radio, Madrid, Santos Guerra, Miguel Angel, Mantecón Ramírez, Benjamín y González Álvarez, Cristóbal, Libro de estilo para universitarios, Málaga, Miguel Gómez, Seco, Manuel, Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, 10ªed., Sol, Ramón, Manual práctico de estilo, Barcelona, Urano, Suazo Pascual, Guillermo, Nueva ortografía práctica, Madrid, Edaf, Tascón, Mario, Escribir en Internet, Guía para los nuevos medios y las redes sociales, Barcelona, galaxia de Gutenberg, Telemadrid, Libro de estilo de Telemadrid, Madrid, Telemadrid, Varela, S., La formación de palabras, Madrid, Taurus, b) EL LÉXICO EN LOS LIBROS DE ESTILO Y LOS DICCIONARIOS DE ESPAÑOL. Diccionarios de uso: Alcoba, Santiago, Léxico periodístico español, Barcelona, Ariel, Casares, J., Diccionario ideológico de la lengua española, Barcelona. Gustavo Gili, Espasa, Diccionario de sinónimos y antónimos. Madrid, Espasa Calpe, 1997 Moliner, M., Diccionario del uso del español. Madrid, Gredos, 1998 R.A.E., Diccionario de la Lengua Española, Madrid, Espasa Calpe, S.M. Clave., Diccionario de uso del español actual. Madrid, Seco Manuel, Andrés Olimpia y Ramos Gabino, Diccionario del español actual, Madrid, Aguilar, Seco, M., Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, Bibliografía complementaria. Diccionarios y obras de referencia Artes y Humanidades/Lengua/Lengua española. Curso

10 Bibliografía complementaria. Alcoba, Santiago, La oralización, Barcelona, Ariel, Alfaro, R., Diccionario de anglicismos, Madrid, Gredos, Alsina, R., Todos los verbos castellanos conjugados, Teide, Barcelona, Alvar Ezquerra, Manuel, Diccionario de voces de uso actual, Madrid, Arco Libros, Alvar Ezquerra, Manuel, La formación de palabras en español, Madrid, Arco Libros, Cuadernos de lengua española, Aroca Sanz, J., Diccionario de atentados contra el idioma español, Madrid, Ediciones del Prado Azugaray, J., Diccionario de extranjerismos, Madrid. Dossat, Baralt, R. M., Diccionario de galicismos (Voces, locuciones y frases), Madrid, Visor, Besses, L., Diccionario de argot español, Cádiz, Facsímil, Universidad de Cádiz, Bosque, I. y Pérez Fernández, M., Diccionario inverso de la lengua española, Madrid, Gredos, Briz Gómez Antonio, El español colquial en la conversación, Barcelona, Ariel, Buitrago, Alberto, Diccionario de dichos y frases hechas, Madrid, Espasa, Cela, C. J., Diccionario secreto, Madrid, Alianza, Celdrán Gomariz, Pancracio, Hablar bien no cuesta tanto, Madrid, Temas de Hoy, Centro de Estudios Garrigues, Libro de estilo Garrigues, Editorial Aranzadi, Navarra, Chamorro, M.I., Tesoro de villanos. Diccionario de germanía, Madrid, Herder, Cirlot, J. E., Diccionario de símbolos, Barcelona, Labor, Coll, J, Gelabert, M. J. y Martinell, E. Diccionario de gestos con sus giros más usuales, Madrid, Edelsa, Corominas, J. y Pascual, J. A., Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid, Gredos, Correas, G., Vocabulario de refranes y frases proverbiales. Madrid, Visor, Covarrubias, Sebastián de, Tesoro de la lengua castellana o española, Madrid, Turner, Criado de Val, Manuel, Diccionario de español equivoco, Madrid, Sgel, Criado de Val, Manuel, Palabras equívocas o malsonantes en España, Hispanoamérica y Filipinas, Madrid, Instituto Oficial de radio y televisión, Cuervo, R. J., Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana, Santafé de Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, Dubois J. et alt., Diccionario de lingüística, Madrid, Alianza Ducrot, Decir y no decir, Barcelona, Anagrama, Eseverri Hualde, C. Diccionario etimológico de helenismos españoles, Burgos, Ediciones Aldecoa Fernandez Ramirez, S., Gramática española, Madrid, Arco, Libros, Fernandez Ramirez, S., Gramática española, Madrid, Arco, Libros, García de Diego, V., Diccionario etimológico español e hispánico, Madrid, Espasa Calpe, García Meseguer, Álvaro, Es sexista la lengua española? Una investigación sobre el género gramatical, Buenos Aires, Paidós, Gijón, Ediciones Trea, Gili Gaya, S., Diccionario de Sinónimos, Barcelona. Bibliografía, Gómez Font, Alberto, Donde dice debiera decir. Manías lingüísticas de un barman corrector de estilo, Grijelmo, Álex, El genio del idioma, Madrid, Taurus, Grillo, Mª del Carmen, Los textos informativos. Guía de escritura y estilo, Buenos Aires, La Crujía, Guerrero Ramos, G. Y Pérez Lagos, M.F., Neologismos en el español actual, Madrid, Arco, Hall, Edward T, El lenguaje silencioso, Madrid, Alianza Editorial,1989. Hernández Guillermo, Ortografía. Norma y estilo, Madrid, Sgel, Hernando, Bernardino M., Lenguaje de la prensa, Madrid, Eudema, Herrero Llorente, V. J., Diccionario de expresiones y frases latinas, Madrid, Grados Iribarren, J. M., El porqué de los dichos, Pamplona, Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, Lang Mervyn, F., Formación de palabras en español. Morfología derivativa productiva en el léxico moderno, Madrid, Cátedra, 1992 Lázaro Carreter, Fernando, Diccionario de términos filológicos, Madrid, Gredos, l973. León, V., Diccionario del argot español, Madrid. Alianza López de Zuazo, A., Diccionario del periodismo, Madrid, Piramide, López de Zuazo, A., Diccionario del periodismo, Madrid. Pirámide, López García, A., Diccionario de sinónimos y antónimos de la Lengua Española, Valencia, Alfredo Ortells, Lozano Domingo, Irene, Lenguaje femenino, lenguaje masculino, Madrid, Minerva, Luis Racionero, El arte de escribir, Madrid, Temas de Hoy, Marsá, F., Diccionario normativo y guía práctica de la lengua española, Barcelona, Ariel, Martín Sánchez, M., Diccionario del español coloquial. Dichos, modismos y locuciones populares, Madrid, Tellus, Martín, J., Diccionario de expresiones malsonantes del español, Madrid, Istmo, Artes y Humanidades/Lengua/Lengua española. Curso

11 Bibliografía complementaria. Martínez de Sousa, J., Diccionario de usos y dudas del español actual, Madrid, Círculo de Lectores, Martínez de Sousa, J., Diccionario internacional de siglas y acrónimos, Madrid, Pirámide, Meo Zilio, G. y Mejía, S., Diccionario de gestos de España e Hispanoamérica, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo Morínigo, M. A., Diccionario de americanismos. Barcelona, Muchnik Editores, 1985 Muñoz, E., Diccionario de palabras olvidadas o de uso poco frecuente, Madrid, Paraninfo, Muñoz, J. J., Argot del periodismo actual, Salamanca, Librería Cervantes, Nieto Manjón L., Diccionario ilustrado de términos taurinos, Madrid, Espasa Calpe, Oliver, J. M., Diccionario de argot, Madrid, Sena, Ordoñez Gallego, A., Lenguaje médico. Estudio sincrónico de una jerga, Madrid, ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid Ortega, Gonzalo y Rochel Guy, Dificultades del español, Barcelona, Ariel, Quilis, A. y Fernández, J. A., Curso de Fonética y Fonología españolas, C.S.I.C., Madrid, R.A.E., Diccionario de la Lengua Española, Madrid, Espasa Calpe, R.A.E., Diccionario de la Lengua Española, Madrid, Espasa Calpe, Ramoncín, El tocho cheli. Diccionario de jergas, germanías y jerigonzas, Madrid, Temas de hoy, Real Academia española Diccionario de Autoridades, facsímil, Madrid, Gredos, Real Academia española, Gramática de la lengua castellana, Madrid, Perlado, Páez y compañía, Real Academia española, Gramática de la Lengua Española, Madrid, Espasa Calpe, Real Academia española, Gramática de la Lengua Española, Madrid, Espasa Calpe, Rebolledo, T., Diccionario gitano español y español gitano, Cádiz, Facsímil, Universidad de Cádiz, Rodríguez Adrados, Francisco, Alabanza y vituperio de la lengua, Real Academia Española, Romero Gualda, M. V., Vocabulario de cine y televisión. Pamplona. Ediciones Universidad de Navarra, Sainz de Robles, F., Diccionario español de sinónimos y antónimos, Madrid, Aguilar, Salinas, Pedro, El defensor, Madrid, Alianza Editorial, Sanmartín, Julia, Diccionario de argot español, Madrid, Espasa-Calpe, Santamaría, A. et alii., Diccionario de incorrecciones, particularidades y curiosidades del lenguaje, Madrid, Paraninfo, Sarmiento González, Ramón, y Vilches Vivanco, Fernando, Lengua española y comunicación, Madrid, Sgel, Seco, Manuel, Estudios de lexicografía española, Madrid, Paraninfo, Seco, Manuel, Diccionario fraseológico documentado del español actual, Madrid, Santillana, Seco, Manuel, Gramática esencial del español, Madrid, Seco, Rafael, Manual de gramática española, Madrid, Aguilar, Tamames, R., Diccionario de Economía, Madrid, Alianza, Umbral, F., Diccionario cheli, Barcelona, Grijalbo, Varela, F. y Kubarth, H., Diccionario fraseológico del español moderno, Madrid, Gredos, Otros recursos. DIRECCIONES DE INTERNET: Direcciones que debe consultar el alumno con frecuencia. La Real Academia Española ofrece la consulta del Diccionario de la Lengua española de 2001 y el Diccionario Panhispánico de dudas. En el Nuevo tesoro Lexicográfico se puede acceder a todos los diccionarios publicados por la RAE desde el Diccionario de Autoridades. El alumno puede comprobar a través del Banco de datos CREA los usos actuales de español y a través del banco de datos CORDE los usos del pasado (históricos). Se pueden realizar además consultas lingüísticas. Dirección de la Real Academia Española: El alumno puede consultar la Fundación de Español Urgente (Fundéu BBVA) Puede realizar consultas, acceder al Vademécum, Manual de español Urgente y consultar la revista Donde dice. Dirección Fundación Español Urgente : Recomendaciones a los estudiantes para cursar la materia. Artes y Humanidades/Lengua/Lengua española. Curso

12 Recomendaciones a los estudiantes para cursar la materia. - Es necesario aprovechar al máximo las horas presenciales y realizar todas las prácticas que se ofrecen en el módulo. El trabajo personal es imprescindible. - El alumno debe responsabilizarse desde el principio en el uso correcto del idioma y debe subsanar las lagunas idiomáticas. - En el proceso de aprendizaje se deben usar con naturalidad y normalidad desde el principio los Diccionarios y los Libros de Estilo de los Medios de Comunicación. - La propiedad idiomática se consigue con el dominio del vocabulario. El alumno tendrá que elaborar sus propios apuntes de normativa a través de diversas fuentes. Es una asignatura que requiere esfuerzo personal y dedicación. Repercusión líneas de investigación. El conocimiento y el empleo de la lengua con claridad y corrección es la base de todo análisis de discurso comunicativo. Repercusión actividad profesional. El dominio del lenguaje asegura y potencia el ámbito de la Redacción en general y específicamente para la escritura de guiones. Artes y Humanidades/Lengua/Lengua española. Curso

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: PUBLICIDAD Y RR. PP. CURSO 2016/2017 ASIGNATURA: LENGUA ESPAÑOLA Nombre del Módulo al que pertenece la materia Lengua ECTS Carácter Periodo Calendario Requisitos

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2016/2017 ASIGNATURA: Fundamentos de la Lengua para el Maestro de Educación Primaria Nombre del Módulo o Materia al que

Más detalles

ASIGNATURA LENGUA 2 CURSO 1º SEMESTRE 2º GRADO: HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD HUMANIDADES

ASIGNATURA LENGUA 2 CURSO 1º SEMESTRE 2º GRADO: HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD HUMANIDADES Guía Docente ASIGNATURA LENGUA 2 CURSO 1º SEMESTRE 2º GRADO: HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD HUMANIDADES 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre: Lengua 2 Código:

Más detalles

AULA SÉNIOR COORDINADOR PROFESORADO. Asignatura: Lengua española y corrección idiomática Curso: 2018/2019. Código: 0426.

AULA SÉNIOR COORDINADOR PROFESORADO. Asignatura: Lengua española y corrección idiomática Curso: 2018/2019. Código: 0426. AULA SÉNIOR Asignatura: Lengua española y corrección idiomática Curso: 2018/2019 Código: 0426 Curso: Segundo Cuatrimestre: 1.º Tipo: Optativa Sede: Murcia COORDINADOR Nombre: David Prieto García-Seco Centro:

Más detalles

Expresión y comprensión oral y escrita

Expresión y comprensión oral y escrita GUÍA DOCENTE 2012-2013 Expresión y comprensión oral y escrita 1. Denominación de la asignatura: Expresión y comprensión oral y escrita Titulación Grado en Maestro de Educación Primaria Código 5680 2. Materia

Más detalles

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CC. DE LA COMUNICACIÓN

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CC. DE LA COMUNICACIÓN Guía Docente ASIGNATURA LENGUA CURSO 1º SEMESTRE 1º Y 2º GRADO: PUBLICIDAD Y RR.PP. MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD HUMANIDADES Y CC. DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

ESPAÑOL NORMATIVO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

ESPAÑOL NORMATIVO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá ESPAÑOL NORMATIVO Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Español Normativo Código: 201005 Departamento: Área de Conocimiento:

Más detalles

Fundamentos de Lengua Española Maestro - Especialidad en Educación Infantil Plan 1.996

Fundamentos de Lengua Española Maestro - Especialidad en Educación Infantil Plan 1.996 Fundamentos de Lengua Española Maestro - Especialidad en Educación Infantil Plan 1.996 CURSO: 1º Código: 443.308 CARÁCTER: Obligatoria CRÉDITOS: 6 (Teóricos 4 - Prácticos 2) DURACIÓN: Cuatrimestral Profesores:

Más detalles

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25) VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25) GUÍA DOCENTE DE LA LENGUA CASTELLANA Curso Académico 2016-2017 1 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura:

Más detalles

TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE

TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Técnicas de expresión oral y escrita en español CÓDIGO: CARÁCTER: Asignatura de Formación Básica

Más detalles

Lengua española. Licenciatura en Traducción e Interpretación (1er. curso) Curso Prof.ª Dra. Mercedes de la Torre García PROGRAMA

Lengua española. Licenciatura en Traducción e Interpretación (1er. curso) Curso Prof.ª Dra. Mercedes de la Torre García PROGRAMA Lengua española Licenciatura en Traducción e Interpretación (1er. curso) Curso 2006-2007 Prof.ª Dra. Mercedes de la Torre García PROGRAMA DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA ASIGNATURA: DENOMINACIÓN: TITULACIÓN:

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2015-2016 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA 1 ORIENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS PARA EL EXAMEN DE

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE LENGUA PARA EL

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE LENGUA PARA EL Guía Docente ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE LENGUA PARA EL MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO: 1º SEMESTRES: 1 Y 2 GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO: 2015-2016 FACULTAD DE HUMANIDADES

Más detalles

Editor/Coordinador Título Ciudad: Editorial Año. Diccionario de terminología lingüística actual

Editor/Coordinador Título Ciudad: Editorial Año. Diccionario de terminología lingüística actual s Abraham, Werner Ayuso de Vicente, Ma Victoria; García Gallarín, Consuelo; Solano Santos, Sagrario (eds.) Delgado Casado, Juan Greimas, A. J. / Courtes, J. Heras Fernández, Juan Antonio de las Iribarren,

Más detalles

( ) Lengua Castellana para Maestros GUÍA DOCENTE Curso

( ) Lengua Castellana para Maestros GUÍA DOCENTE Curso (206205000) Lengua Castellana para Maestros GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Primaria Asignatura: Lengua castellana para maestros Materia: Enseñanza y aprendizaje

Más detalles

LENGUA CASTELLANA PARA MAESTROS GUÍA DOCENTE CURSO

LENGUA CASTELLANA PARA MAESTROS GUÍA DOCENTE CURSO LENGUA CASTELLANA PARA MAESTROS GUÍA DOCENTE CURSO 2014-15 Titulación: 206G Asignatura: Lengua castellana para maestros 747 Materia: Enseñanza y aprendizaje de las Lenguas Módulo: Didáctico Disciplinar

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LENGUA A 2 ESPAÑOL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Lengua A (propia) y su cultura PROFESOR(ES) Lengua A 2 (propia) 1º 2º 6 Básico DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

TITULACIÓN: Grado en Filología Hispánica CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Grado en Filología Hispánica CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Grado en Filología Hispánica CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Morfología del español

Más detalles

Grado en Comunicación audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 2º Curso - 1er Cuatrimestre

Grado en Comunicación audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 2º Curso - 1er Cuatrimestre EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Grado en Comunicación audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 2º Curso - 1er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Expresión oral y escrita Código:

Más detalles

3. Características fundamentales de los elementos que componen los mensajes publicitarios. La importancia de cada uno de ellos.

3. Características fundamentales de los elementos que componen los mensajes publicitarios. La importancia de cada uno de ellos. 1. FICHA TÉCNICA CURSO ACADÉMICO: 2016-2017 ASIGNATURA: La Lengua Española en la Publicidad y las Relaciones Públicas PROFESOR(ES): Dña. Ana Molinero Valdivia CURSO: 2 TIPO: OP CÓDIGO: 019803666 CRÉDITOS

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Análisis y redacción de textos II CÓDIGO: 10271 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: COMUNICACIÓN TERCERO CUATRO CUATRO CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE /

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Norma y uso del español Fundamentos filológicos Formación básica humanística y filológica Grado en Español: Lengua y Literatura Plan 441

Más detalles

LENGUA ESPAÑOLA. Estudios Franceses. Carácter Formación Básica Curso 1º Periodicidad 1er cuatrimestre

LENGUA ESPAÑOLA. Estudios Franceses. Carácter Formación Básica Curso 1º Periodicidad 1er cuatrimestre LENGUA ESPAÑOLA 1.- Datos de la Asignatura Código 102.400 102.479 Plan Grado en Estudios Franceses ECTS 6 Carácter Formación Básica Curso 1º Periodicidad 1er cuatrimestre Área Departamento Plataforma Virtual

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LENGUA ESPAÑOLA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LENGUA ESPAÑOLA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LENGUA ESPAÑOLA Licenciatura en Humanidades Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguas, Teoría Literaria y Estudios Clásicos 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. DATOS BÁSICOS

Más detalles

Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE Curso

Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE Curso Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE Curso 2009-2010 Centro: Facultad de Letras y de la Educación Dirección: San José de Calasanz, s/n postal: 26004 Teléfono: +34 941 299 687 Fax: +34 941

Más detalles

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE FACULTAD DE LETRAS TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Técnicas de expresión oral y escrita en español CÓDIGO: 66002 CARÁCTER: Asignatura

Más detalles

LENGUA CASTELLANA PARA MAESTROS GUÍA DOCENTE CURSO

LENGUA CASTELLANA PARA MAESTROS GUÍA DOCENTE CURSO LENGUA CASTELLANA PARA MAESTROS GUÍA DOCENTE CURSO 2016-17 Titulación: 206G Asignatura: Lengua castellana para maestros 747 Materia: Enseñanza y aprendizaje de las Lenguas Módulo: Didáctico Disciplinar

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33385 Nombre Expresión Oral y Escrita para Medios de Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Lengua y escritura literaria PERIODISMO 1º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Lengua y escritura literaria PERIODISMO 1º curso. Modalidad presencial Lengua y escritura literaria PERIODISMO 1º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 5 Competencias 5 Contenidos 6 Metodología

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación LENGUA CASTELLANA Enseñanza y aprendizaje de las lenguas Didáctico-disciplinar Grado en Educación Primaria (Facultad de Educación de Palencia)

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LA INDUSTRIA EDITORIAL: EDICIÓN, CORRECCIÓN, ANOTACIÓN Y EVALUACIÓN DE TEXTOS ESPAÑOLES Curso 2018-2019 (Fecha última actualización: 22/04/2018) (Fecha de aprobación en Consejo

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Gramática Descriptiva del Español I Código de asignatura: 12101218 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año académico: 2017-18

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33385 Nombre Expresión Oral y Escrita para Medios de Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Lengua 1.º 1.º 6 Básico

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Lengua 1.º 1.º 6 Básico GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LENGUA A1 (PROPIA) ESPAÑOL Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 25/05/2017) Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 17/05/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE

Más detalles

LENGUA ESPAÑOLA I. Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá

LENGUA ESPAÑOLA I. Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá LENGUA ESPAÑOLA I Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 2º curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código:

Más detalles

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado engrado en Maestro de Infantil

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado engrado en Maestro de Infantil Guía Docente Facultad de Educación Grado engrado en Maestro de Infantil GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LENGUA ESPAÑOLA Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112 1.

Más detalles

FICHA DE MÁSTER. Descriptor:

FICHA DE MÁSTER. Descriptor: FICHA DE MÁSTER TITULACIÓN: Máster de Estudios Interculturales Europeos PLAN DE ESTUDIOS: 0658 CURSO ACADÉMICO: 2014-15 ASIGNATURA: Seminario de Español Académico. MATERIA: ESPAÑOL CARÁCTER: obligatorio

Más detalles

Descripción del curso:

Descripción del curso: 1 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE. CIUDAD UNIVERSITARIA «CARLOS MONGE ALFARO» DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA, ARTES Y LETRAS SECCIÓN DE FILOLOGÍA FL2050 Morfosintaxis española I Créditos: 3 Duración:

Más detalles

3) CARGA HORARIA: 3 horas semanales anual

3) CARGA HORARIA: 3 horas semanales anual PROGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO 2 0 1 7 1) OBLIGACIÓN ACADÉMICA: Lengua Española 2) AÑO: SEGUNDO 3) CARGA HORARIA: 3 horas semanales anual 4) PROFESORES: Dra. Alicia Sisca, Leonardo Graná, Lisandro Ciampagna,

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Expresión oral y escrita de la lengua española. Grado de Publicidad y Relaciones Públicas

GUÍA DOCENTE. Expresión oral y escrita de la lengua española. Grado de Publicidad y Relaciones Públicas GUÍA DOCENTE DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Expresión oral y escrita de la lengua española PLAN DE ESTUDIOS: Grado de Publicidad y Relaciones Públicas CENTRO: Facultad de Ciencias Sociales

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Lengua Española I PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española I" Grupo: Para alumnos de las Agrupaciones C y D del Grado en Filología Hispánica(923569) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DE MELILLA. CURSO

PLAN DE ESTUDIOS DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DE MELILLA. CURSO LINGÜÍSTICA PLAN DE ESTUDIOS DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DE MELILLA. CURSO 2011-2012 Curso: 1º Especialidad: Audición y Lenguaje Carácter: Asignatura troncal. 9 créditos (4 5 + 4 5) 1. OBJETIVOS

Más detalles

LENGUA A NIVEL 2 ESPAÑOL

LENGUA A NIVEL 2 ESPAÑOL GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LENGUA A NIVEL 2 ESPAÑOL Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 30/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 17/05/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Gramática Descriptiva del Español II Código de asignatura: 12102219 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Lengua española y teorías lingüísticas PROFESOR(ES) Historia de la lengua española (II) 4º 8 6 Obligatorio

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Teoría del Lenguaje Materia Lengua Módulo Módulo de Formación Básica Titulación Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Plan 458 Código FB7.MO (42841) Periodo

Más detalles

GUÍA DOCENTE Expresión y comprensión oral y escrita

GUÍA DOCENTE Expresión y comprensión oral y escrita GUÍA DOCENTE 2016-2017 Expresión y comprensión oral y escrita 1. Denominación de la asignatura: Expresión y comprensión oral y escrita Titulación Grado en Maestro de Educación Primaria Código 5680 2. Materia

Más detalles

GUÍA DOCENTE Expresión y comprensión oral y escrita

GUÍA DOCENTE Expresión y comprensión oral y escrita GUÍA DOCENTE 2017-2018 Expresión y comprensión oral y escrita 1. Denominación de la asignatura: Expresión y comprensión oral y escrita Titulación Grado en Maestro de Educación Primaria Código 5680 2. Materia

Más detalles

Expresión oral y escrita. La asignatura no está integrada en ninguna materia. Módulo de Formación Básica en Artes y Humanidades

Expresión oral y escrita. La asignatura no está integrada en ninguna materia. Módulo de Formación Básica en Artes y Humanidades Asignatura Materia Módulo Titulación Expresión oral y escrita La asignatura no está integrada en ninguna materia Módulo de Formación Básica en Artes y Humanidades Grado en Historia y Ciencias de la Música

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Grado en Magisterio en Educación Infantil 26500 - Lengua castellana Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Juan Manuel Cuartero Sánchez

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ANÁLISIS Y REDACCIÓN DE TEXTOS I CÓDIGO: 10273 CARRERA: NIVEL: COMUNICACIÓN DOS No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

SEMÁNTICA Y LEXICOLOGÍA

SEMÁNTICA Y LEXICOLOGÍA SEMÁNTICA Y LEXICOLOGÍA Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 3º - Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Semántica y Lexicología Código: 790030

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Grado en Magisterio en Educación Infantil 26500 - Lengua castellana Guía docente para el curso 2013-2014 Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Juan Manuel Cuartero Sánchez

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35578 Nombre Lengua A1: Uso y normativa de la lengua Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

2. El léxico. Selección y adecuación léxica. Procedimientos para la incorporación de léxico: formación de palabras y préstamos. Condiciones de uso.

2. El léxico. Selección y adecuación léxica. Procedimientos para la incorporación de léxico: formación de palabras y préstamos. Condiciones de uso. CURS ACADÈMIC: 2009-2010 LLICENCIATURA: Periodismo. CURS: 1º Código: 20713 Asignatura: Lengua Española I Tipo de asignatura: TR Nº de créditos: 5 Profesorado: (nombre del profesor/a, grupo, lengua en que

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Norma y uso del español III.2. Estudios lingüísticos de la lengua B Módulo III. Lengua B y sus Literaturas Minor Titulación Grado en Lenguas modernas

Más detalles

LENGUA A1 (PROPIA) ESPAÑOL

LENGUA A1 (PROPIA) ESPAÑOL GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LENGUA A1 (PROPIA) ESPAÑOL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Lengua 1.º 1.º 6 Básico PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS Facultad de Traducción

Más detalles

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: CURSO ACADÉMICO: 2009-2010 LICENCIATURA: Periodismo CURSO: 1º Código: 20712 Asignatura: Lengua Española Oral Tipo de asignatura: Tr Nº de créditos: 5 Profesorado: (nombre del profesor/a, Grupo, lengua

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: REDACCIÓN Clave: 1102 Créditos:

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 1. Materias básicas Lengua 1º 1º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 1. Materias básicas Lengua 1º 1º 6 Obligatoria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA El español actual: norma y uso Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 1. Materias básicas Lengua 1º 1º 6 Obligatoria PROFESOR(ES) Esteban T. Montoro del

Más detalles

Curso de Ortografía y Redacción

Curso de Ortografía y Redacción Curso de Ortografía y Redacción 1. Datos generales Duración: 12 horas Número de sesiones: 4 Fechas: lunes 20, miércoles 22, viernes 24 y lunes 27 de febrero del 2012 Horario: 17:00 20:00 h 2. Expositor

Más detalles

GUÍA DOCENTE ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA

GUÍA DOCENTE ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA GUÍA DOCENTE 2015-2016 ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA 1. Denominación de la asignatura: ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5414 2. Materia o módulo a

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Lengua Española I PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española I" Grupo: Para alumnos de la Agrupación A del Grado en F. Hispánica y Doble Grado(923566) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS

Más detalles

Norma y uso del español actual GUÍA DOCENTE Curso

Norma y uso del español actual GUÍA DOCENTE Curso Norma y uso del español actual GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Estudios Ingleses 601G Asignatura: Norma y uso del español actual 601102015 Materia: Lengua Módulo: Formación básica Carácter:

Más detalles

GUÍA DOCENTE ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA

GUÍA DOCENTE ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA GUÍA DOCENTE 2017-2018 ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA 1. Denominación de la asignatura: ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5414 2. Materia o módulo a

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Lengua 1.º 1.º 6 Básico

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Lengua 1.º 1.º 6 Básico GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LENGUA A1 (PROPIA) ESPAÑOL Curso 20182019 (Fecha última actualización: 20/03/2018) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 24/04/2018) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35578 Nombre Lengua A1: Uso y normativa de la lengua Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Técnicas de análisis e interpretación de textos

Técnicas de análisis e interpretación de textos Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 426 - Graduado en Estudios Clásicos Créditos 6.0 Curso 1 Periodo de impartición Clase

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Gramática Descriptiva del Español I Código de asignatura: 12101218 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año académico: 2016-17

Más detalles

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español GUÍA DOCENTE 2017-2018 Análisis sintáctico de textos en español 1. Denominación de la asignatura: Análisis sintáctico de textos en español Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5389 2.

Más detalles

LENGUA ESPAÑOLA. Plan. Estudios Árabes e Islámicos. Carácter Formación básica Curso 1 Periodicidad 1er cuatrimestre

LENGUA ESPAÑOLA. Plan. Estudios Árabes e Islámicos. Carácter Formación básica Curso 1 Periodicidad 1er cuatrimestre LENGUA ESPAÑOLA 1.- Datos de la Asignatura Código 102.400 102.471 Plan Estudios Árabes e Islámicos ECTS 6 Carácter Formación básica Curso 1 Periodicidad 1er cuatrimestre Área Departamento Plataforma Virtual

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EL ESPAÑOL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Lengua Española PROFESOR El español en los medios de comunicación 4º 2º

Más detalles

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español GUÍA DOCENTE 2016-2017 Análisis sintáctico de textos en español 1. Denominación de la asignatura: Análisis sintáctico de textos en español Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5389 2.

Más detalles

Habilidades lingüísticas para la enseñanza GUÍA DOCENTE Curso

Habilidades lingüísticas para la enseñanza GUÍA DOCENTE Curso Habilidades lingüísticas para la enseñanza GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: 206G Asignatura: Habilidades lingüísticas para la enseñanza 206000294 Materia: Enseñanza y aprendizaje de las lenguas

Más detalles

Lingüística española II GUÍA DOCENTE Curso

Lingüística española II GUÍA DOCENTE Curso Lingüística española II GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado en Lengua y Literatura Hispánica 603G Asignatura: Lingüística española II 603203000 Materia: Lengua española Módulo: Formación específica

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Diseño Industrial ASIGNATURA 565000382 - PLAN DE ESTUDIOS 56IM - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1.

Más detalles

GUÍA DOCENTE ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA

GUÍA DOCENTE ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA GUÍA DOCENTE 2017-2018 ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA 1. Denominación de la asignatura: ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5414 2. Materia o módulo a

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Gramática del Español: Las clases de palabras Lengua B. (Lengua B II) Español Módulo III. Lengua B y su Literatura. Minor Grado en Lenguas

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: FONÉTICA, GRAMÁTICA Y LÉXICO Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Lengua española

Lengua española Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 272 - Graduado en Periodismo Créditos 6.0 Curso 1 Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

Grado en Lenguas Modernas y Traducción Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 1º Cuatrimestre 1º

Grado en Lenguas Modernas y Traducción Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 1º Cuatrimestre 1º LENGUA ESPAÑOLA Grado en Lenguas Modernas y Traducción Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 1º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Código: 440004 Titulación

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: SEMINARIO-TALLER DE PRENSA

Más detalles

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español GUÍA DOCENTE 2016-2017 Análisis sintáctico de textos en español 1. Denominación de la asignatura: Análisis sintáctico de textos en español Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5389 2.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE (ALEMÁN) (ESPAÑOL)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE (ALEMÁN) (ESPAÑOL)

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Traducción e Interpretación Doble Grado: Lengua española. Aspectos normativos Lengua española y su cultura

GUÍA DOCENTE. Traducción e Interpretación Doble Grado: Lengua española. Aspectos normativos Lengua española y su cultura 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Traducción e Interpretación Doble Grado: Asignatura: Lengua española. Aspectos normativos Módulo: Lengua española y su cultura Departamento: Filología y Traducción

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fundamentos para el Análisis y el Uso de la Lengua Española Código de asignatura: 12101103 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS: 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: Gramática Académica del Español

Más detalles

Lengua y literatura clásicas GUÍA DOCENTE Curso

Lengua y literatura clásicas GUÍA DOCENTE Curso Lengua y literatura clásicas GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: GRADO EN LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICAS Código Asignatura: LENGUA LATINA I Materia: FILOLOGÍA CLÁSICA Módulo: FORMACIÓN ESPECÍFICA

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Lengua castellana Enseñanza y aprendizaje de las lenguas Didáctico-disciplinar Grado en Educación Primaria (E. U. de Educación de Soria)

Más detalles