ESPACIOS MÉTRICOS. por Jorge F. Yazlle Curso de Extensión Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional de Salta Junio de 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESPACIOS MÉTRICOS. por Jorge F. Yazlle Curso de Extensión Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional de Salta Junio de 2011"

Transcripción

1 ESPACIOS MÉTRICOS por Jorge F. Yazlle Curso de Extensión Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional de Salta Junio de 2011 El desarrollo de la teoría de funciones y sucesiones que se vio en los cursos de Análisis Matemático I y II sirve bien cuando el objeto de estudio es una función a valores reales, definida en un subconjunto de R (o, un poquito más en general, cuando la función va de R m en R n ). Sabemos bien lo que significa un proceso de límite de una función de ésas, o la convergencia de sucesiones o series numéricas. Sin embargo, es frecuente, en el desarrollo de ciencias que tienen que ver con la Matemática, toparse con conjuntos no numéricos (piénsese, por ejemplo, en el conjunto de todas las imágenes que pueden aparecer en la pantalla de una computadora, o en el conjunto de todas las funciones reales continuas del intervalo [0, 1]) y estudiar sucesiones y funciones cuyos dominio y/o codominio son esos conjuntos raros. Un caso emblemático es el de los fractales, en donde, en la pantalla de una PC, va apareciendo una seguidilla de imágenes que converge a una cierta figura. Pero, qué quiere decir converge? Habrá una teoría general de convergencia de sucesiones de elementos que no son números? Habrá alguna teoría de límite, o de integración, para funciones no numéricas? Resulta que la teoría de límite de funciones y sucesiones puede ser extendida a conjuntos más extravagantes que el de los números reales, a condición de dotar a esos conjuntos de una estructura que capture conceptos parecidos a los que se usan en el conjunto de los números reales para estudiar los procesos de límite, y de generalizar de algún modo los resultados que se conocen sobre los reales. Más concretamente, la definición de límites, por ejemplo, depende crucialmente de la función módulo, que da una idea ni más ni menos que de la distancia a la que se encuentran dos números reales sobre la recta real. Y qué propiedades tiene esa manera de medir distancias? Después de mucho discutirlo, los matemáticos se dieron cuenta de que todas las propiedades de la misma podían deducirse a partir de unos cuantos axiomas: la distancia entre dos puntos es un número no negativo ( x y 0), la distancia desde un punto a sí mismo es 0 ( x x = 0), la distancia desde un punto a otro punto distinto es estrictamente positiva(x y x y > 0), la distancia es la misma de ida que de vuelta ( x y = y x ), y el viaje puede hacerse más largo si pasamos por un tercer punto ( x y x z + z y ). Resulta entonces que si a un conjunto cualquiera le definimos una manera de medir distancias (entre puntos del conjunto) que satisfaga esos axiomas, podremos hablar de límites de sucesiones y de funciones, de continuidad, etc., e investigar sus propiedades. Ése es el propósito de este curso. 1. Preliminares Primero estableceremos una serie de notaciones referidas a la teoría general de conjuntos y de funciones, y de supremos e ínfimos, que serán muy útiles en el desarrollo del curso Conjuntos Suponemos ya conocido el concepto de conjunto, y las notaciones y definiciones básicas de este campo (pertenencia, inclusión, igualdad, unión, intersección, complemento, etc.). 1

2 Sean U un conjunto (universal) e I un conjunto (de índices) cualesquiera. Supongamos que para cada i I se tiene definido un subconjunto A i U. Denotamos por {A i } i I a la colección de todos estos conjuntos. La unión de todos los A i es el conjunto A i = {x U : i I : x A i } i I La intersección de todos los A i es el conjunto A i = {x U : i I : x A i } i I Se cumplen las leyes distributivas y las leyes de De Morgan para uniones e intersecciones: 1. B i I A i = i I (B A i) B i I A i = i I (B A i) 2. ( i I A ) c ( i = i I Ac i i I A ) c i = 1.2. Funciones i I Ac i Suponemos ya conocido el concepto de función, y las notaciones y definiciones básicas de este campo (inyectividad, sobreyectividad, composición, inversa, etc.). Si f es una función de X en Y, A X y B Y, denotamos por f(a) al conjunto de todos los elementos de Y que son imagen por f de algún elemento de A, y por f 1 (B) al conjunto de todos los elementos de X cuya imagen por f pertenece a B. Formalmente: f(a) = {y Y : x A : y = f(x)} f 1 (B) = {x X : f(x) B} Sea f una función de X en Y, A y E subconjuntos de X, B y F subconjuntos de Y, I un conjunto arbitrario de índices, {A i } i I una familia de subconjuntos de X, {B i } i I una familia de subconjuntos de Y. Se satisfacen las siguientes propiedades: 1. A E f(a) f(e) 2. B F f 1 (B) f 1 (F) 3. Si f es inyectiva, f(a c ) f(a) c. Si f es sobreyectiva, f(a c ) f(a) c. Luego, para f biyectiva, es f(a c ) = f(a) c. 4. f 1 (B) c = f 1 (B c ) 5. f (f 1 (B)) B (si f es sobreyectiva, vale la igualdad). 6. A f 1 (f(a)) (si f es inyectiva, vale la igualdad). 7. f ( i I A ) i = i I f(a i) 8. f ( i I A ) i i I f(a i) (si f es inyectiva, vale la igualdad). 9. f 1( i I B ) i = i I f 1 (B i ) 10. f 1( i I B ) i = i I f 1 (B i ) Si f : X Y y S X, se define la restricción de f a S como la función g : S Y tal que g(x) = f(x) para todo x S. Una notación habitual para la función restringida es f S, aunque haciendo abuso de notación, también suele usarse el mismo nombre f. 2

3 1.3. Supremos e ínfimos Sea A R. Se dice que t R es una cota superior de A si x A,x t. Si A tiene una cota superior, se dice que A es acotado superiormente, y se define el supremo de A, denotado supa, como la menor de las cotas superiores de A (se puede demostrar, aunque no fácilmente, que tal definición es buena). Si A no tiene cota superior, decimos que el supremo de A es. Se verifica que para cualquier A R: 1. El supremo de A es único. 2. supa k x A,x k. 3. Si k R y existe x A tal que x k, entonces supa k. 4. Si A B R, entonces supa supb. 5. Si B R y hacemos C = {a+b : a A,b B}, entonces supc supa+supb. De manera similar, se definen las cotas inferiores, y el ínfimo de A (ínfa) como la mayor de las cotas inferiores (si el conjunto es acotado inferiormente, o si no). Siempre ocurre que ínfa supa. Para el ínfimo, se tienen propiedades análogas a las enunciadas para el supremo. 2. Espacios métricos: definiciones y propiedades básicas Un espacio métrico es un par(x,d), dondex es un conjunto de elementos que llamaremos puntos y d es una función de X X en R que cumple los siguientes axiomas, para todos a,b,c pertenecientes a X: 1. d(a,b) 0 2. d(a,b) = 0 a = b 3. d(a, b) = d(b, a) (axioma de simetría). 4. d(a, b) d(a, c) + d(c, b) (desigualdad triangular). La función d se llama distancia o métrica para X. Un ejemplo clásico de espacio métrico es el del conjunto de los números reales y la distancia usual dada por el módulo: d(a,b) = a b. Más generalmente, para n 1, R n con la distancia euclídea d((x 1,...,x n ),(y 1,...,y n )) = (x 1 y 1 ) 2 + +(x n y n ) 2 es un espacio métrico, denominado espacio euclídeo n-dimensional. La teoría de los espacios métricos surge con la intención de generalizar los espacios euclídeos, permitiendo extender ideas a otros tipos de conjuntos. Ejemplo 1. Se denota con C [0,1] al conjunto de todas las funciones cuyo dominio es el intervalo [0,1], cuyo codominio es R, y que además son continuas en todo el dominio. Para f,g C [0,1], definamos d(f,g) = sup{ f(x) g(x) : x [0,1]} Por ejemplo, sean f, g y h las funciones definidas por f(x) = x g(x) = x h(x) = x 2 3

4 Queda de ejercicio verificar que d(f, g) = 1/2, d(g, h) = 1/2 y d(f, h) = 1/4. Mostraremos que d definida anteriormente es una métrica para C [0,1]. Lo primero a hacer es ver que es una función bien definida. Sean f y g dos elementos de C [0,1], y hagamos A = { f(x) g(x) : x [0,1]}.Aes un conjunto acotado superiormente, porque f yg son continuas en [0,1], y por tanto acotadas. Luego, supa es un número real, por lo que d es una función bien definida de C [0,1] C [0,1] en R. Ahora debemos ver el cumplimiento de los cuatro axiomas. Sean f,g,h C [0,1]. Ya que f(x) g(x) 0 cualquiera sea x [0,1], tenemos que, por propiedad de supremos, sup{ f(x) g(x) : x [0,1]} 0, es decir, d(f,g) 0. Supongamos que d(f,g) = 0. Tomemos cualquier t [0,1]. Tenemos que 0 f(t) g(t) sup{ f(x) g(x) : x [0,1]} = d(f,g) = 0, y entonces f(t) g(t) = 0. Luego, f(t) = g(t) para todo t [0,1], por lo que f = g. Recíprocamente, si f = g, tenemos que x [0, 1], f(x) = g(x), y, en consecuencia, { f(x) g(x) : x [0,1]} = {0}, por lo que d(f,g) = sup{0} = 0. Se cumple entonces el segundo axioma. d(f,g) = sup{ f(x) g(x) : x [0,1]} = sup{ g(x) f(x) : x [0,1]} = d(g,f). En consecuencia, se cumple el axioma de simetría. Dado que para cualquier x [0,1] se cumple que tenemos que f(x) g(x) = f(x) h(x)+h(x) g(x) f(x) h(x) + h(x) g(x), d(f,g) = sup{ f(x) g(x) : x [0,1]} sup{ f(x) h(x) + h(x) g(x) : x [0,1]} Hagamos entonces C = { f(x) h(x) + h(x) g(x) : x [0,1]} A = { f(x) h(x) : x [0,1]} B = { h(x) g(x) : x [0,1]} C = {a+b : a A,b B}. Tenemos que C C, y entonces supc supc supa + supb. Concluimos que d(f,g) d(f,h)+d(h,g), y, en consecuencia, se cumple la propiedad triangular. Como hemos verificado que d es una función bien definida de C [0,1] C [0,1] en R que satisface los axiomas correspondientes, podemos afirmar que d es una métrica para C [0,1]. Pasamos ahora a una definición crucial en la teoría de espacios métricos. Definición 2. Sean(X,d) un espacio métrico,x 0 un elemento cualquiera dex yr cualquier real positivo. El entorno de centro x 0 y radio r es el conjunto B r (x 0 ) = {x X : d(x 0,x) < r}. El entorno reducido de centro x 0 y radio r es B r(x 0 ) = {z X : 0 < d(x 0 x) < r} O sea que B r (x 0 ) está constituido por todos los puntos de X que están a distancia estrictamente menor que r de x 0 (esto incluye, por supuesto, al propio x 0 ; es decir, todo entorno incluye a su centro). El entorno reducido consiste en todos los puntos del entorno, excepto el centro. Las siguientes definiciones se refieren a puntos x y subconjuntos E de un espacio métrico (X,d). 4

5 1. x es punto de acumulación de E si todo entorno reducido de x contiene al menos un punto de E, es decir, si r > 0,B r(x) E (lo que equivale a decir que cualquier entorno de x contiene un punto de E {x}). Designamos por E al conjunto de todos los puntos de acumulación de E. Observar que un punto de acumulación de E puede o no pertenecer a E. 2. E es cerrado si todos sus puntos de acumulación pertenecen a E, es decir, si E E. 3. La clausura de E es E = E E, es decir, la unión del conjunto y sus puntos de acumulación. 4. Si x E pero x no es punto de acumulación de E, x se llama punto aislado de E. 5. x es un punto interior de E si existe r R + tal que B r (x) E. 6. E es abierto si todos sus puntos son puntos interiores de E. 7. La frontera de E es E = {x X : r > 0,B r (x) E B r (x) E c }. 8. E es acotado si existen x X y r R + tales que E B r (x). 9. E es denso en X si E = X. 10. El diámetro de E es diam(e) = sup{d(x,y) : x,y E}. Desarrollaremos ahora algunas de las propiedades más elementales de los espacios métricos. Proposición 3. Todo entorno es un conjunto abierto. Demostración. Sea B r (x) un entorno de x en el espacio (X,d). Para y B r (x), tomemos r = r d(x,y). Será r > 0 pues d(x,y) < r. Veamos que B r (y) B r (x): si z B r (y), d(x,z) d(x,y)+d(y,z) < d(x,y)+r = r, de donde z B r (x). Luego todo punto de B r (x) es un punto interior de B r (x), por lo que B r (x) es abierto. Proposición 4. Sea E un subconjunto del espacio métrico X. Un punto x de X pertenece a E si, y sólo si, cualquier entorno de x contiene al menos un punto de E. Demostración. Supongamos que x E. Si x E, cualquier entorno de x contiene al propio x, que es un punto de E. Si x / E, x es punto de acumulación de E, por lo que cualquier entorno de x contiene un punto de E {x}, o sea un punto de E. Recíprocamente, supongamos que cualquier entorno de x contiene un punto de E. Si x E, x E. Si x / E, tenemos que E = E {x}, por lo que cualquier entorno de x posee un punto de E {x}; luego x es punto de acumulación de E, y x E. Proposición 5. Si x es punto de acumulación de E, todo entorno de x posee infinitos puntos de E. Demostración. Demostraremos por contrarreciprocidad. Sea x X tal que existe r > 0 tal que B r (x) contiene una cantidad finita de puntos de E. Si Br(x) E =, x no cumple la definición de punto de acumulación de E. Si Br(x) E, sea r = mín{d(x,y) : y Br(x) E}. r es el más chico de un conjunto finito de números positivos, por lo que r > 0. Tendremos que (x) no contiene puntos de E, por lo que x tampoco es punto de acumulación de E. B r Corolario 6. Un subconjunto finito de un espacio métrico no posee puntos de acumulación. Teorema 7. Un subconjunto de un espacio métrico es abierto si, y sólo si, su complemento es cerrado. 5

6 Demostración. Supongamos que E es un subconjunto abierto de (X,d). Sea x E. Existe r > 0 tal que B r (x) E, luego B r (x) E c =, por lo que x no es punto de acumulación de E c. Tenemos entonces que si x E, x no es punto de acumulación de E c, que equivale a decir que si x es punto de acumulación de E c, x pertenece a E c, mostrando que E c es cerrado. Recíprocamente, supongamos que E c es cerrado. Sea x E, es decir, x / E c. x no es punto de acumulación de E c, por lo que existe un entorno B r (x) que no contiene puntos de E c {x}. Pero ya que x E, resulta E c {x} = E c, por lo que B r (x) E c =, es decir, B r (x) E. Luego x es punto interior a E, y E es abierto. Corolario 8. Un subconjunto de un espacio métrico es cerrado si, y sólo si, su complemento es abierto. Demostración. E es cerrado (E c ) c es cerrado E c es abierto. Teorema 9. Para cualquier espacio métrico, las siguientes afirmaciones son válidas: 1. La unión arbitraria de conjuntos abiertos es un conjunto abierto. 2. La intersección finita de conjuntos abiertos es un conjunto abierto. 3. La intersección arbitraria de conjuntos cerrados es un conjunto cerrado. 4. La unión finita de conjuntos cerrados es un conjunto cerrado. Demostración. Sea {A i } i I una familia cualquiera de subconjuntos abiertos de (X,d). Si x i I A i, existe k I tal que x A k, luego hay un entorno B r (x) A k i I A i, lo que muestra que i I A i es abierto. Esto prueba la primera afirmación. Sea {A i } n i=1 una familia finita de subconjuntos abiertos, y x n i=1 A i. Para cada i {1,...,n}, existe un r i > 0 tal que B ri (x) A i. Sea r = mín{r i : i = 1,...,n}. Será r > 0. Verifiquemos que B r (x) n i=1 A i: si d(x,z) < r será d(x,z) < r i para todo i {1,...,n} por la elección de r, por lo que z A i para todo i {1,...,n}, de donde z n i=1 A i. Por lo tanto n i=1 A i es abierto. Esto muestra la segunda afirmación. Un ejemplo que muestra que la afirmación no es válida para intersecciones arbitrarias es A i = ( 1, 1 ) para i N, en i+1 i+1 el espacio de los reales con la métrica usual. Aquí se tiene que i=0 A i = {0}, que no es un subconjunto abierto de R. Sea {C i } i I una familia cualquiera ) de subconjuntos cerrados de (X,d). Por las leyes de De c = Morgan, se tiene que ( i I C i i I Cc i, siendo este último un conjunto abierto según se demostró en el primer ítem, ya que cada Ci c es un conjunto abierto. Luego ( i I C i) es un conjunto cerrado, pues su complemento es abierto. Esto demuestra la tercera afirmación. Finalmente, sea {C i } n i=1 una familia finita de subconjuntos cerrados. Será ( n i=1 C i) c = n i=1 Cc i, siendo este último un conjunto abierto según el inciso segundo de este teorema, por lo que n i=1 C i es cerrado. Teorema 10. Un subconjunto de un espacio métrico es abierto si, y sólo si, es una unión de entornos. Demostración. Supongamos que E es un subconjunto abierto de un espacio métrico (X, d). Entonces podemos asociar a cada punto z de E un número positivo r z tal que B rz (z) E. Veamos que E = z E B r z (z): si x E, x B rx (x) z E B r z (z), luego E z E B r z (z). Y si x z E B r z (z), hay un z de E tal que x B rz (z); pero por hipótesis B rz (z) E, de donde x E; con esto, z E B r z (z) E. La vuelta se deduce de la Proposición 3 y del Teorema 9. El siguiente teorema nos dice que la clausura de un conjunto E es el más pequeño de los conjuntos cerrados que contienen a E. 6

7 Teorema 11. Sea E un subconjunto de un espacio métrico (X,d). 1. E es un subconjunto cerrado. 2. E = E si, y sólo si, E es cerrado. 3. Si E F y F es cerrado, entonces E F. 4. diam(e) = diam(e). Demostración. 1. Mostraremos que el complemento de E es abierto. Sea x E c, luego x / E, por lo que existe r > 0 : B r (x) E =. (prop. 4). Como B r (x) es abierto (prop. 3), para cada z B r (x) existe r > 0 tal que B r (z) B r (x), y entonces B r (z) E =, por lo que z / E. Entonces B r (x) E c. Ya que x era arbitrario, se sigue que E c es un conjunto abierto. 2. La ida es inmediata por el inciso anterior. Para la vuelta, siendo E cerrado, se tiene que E E, por lo que E = E E = E. 3. Primero observemos que si E F, debe ser E F : Tomemos x E, y consideremos r > 0. Por prop. 4, B r(x) E, de donde, siendo E F, es B r(x) F. Luego, nuevamente por prop. 4, x F. Con esto podemos ver que E = E E F F = F, es decir, E F. 4. Puesto que E E, es directo que diam(e) diam(e). Sea ε > 0, y tomemos x e y arbitrarios en E. Sean x,y E tales que d(x,x ) < ε/2 y d(y,y ) < ε/2 (prop. 4). Luego, d(x,y) d(x,x ) + d(x,y ) + d(y,y) < ε + d(x,y ) ε + diam(e). Es decir, d(x,y) < ε+diam(e). Como x e y son arbitrarios, se sigue que diam(e) ε+diam(e), y, puesto que ε es arbitrario, se deduce que diam(e) diam(e). Proposición 12. Sea E un subconjunto del espacio de los reales con la métrica euclídea, y supongamos que E posee cota superior. Entonces el supremo de E pertenece a la clausura de E. Luego, si E es cerrado, el supremo de E pertenece a E. Demostración. Sea s = supe. Para todo r > 0, B r (s) = (s r,s+r) contiene un punto de E (pues sino s r sería una cota superior para E, pero menor que el supremo, y eso sería una contradicción). Luego, s E (prop. 4). La última afirmación en el enunciado del teorema es consecuencia inmediata del Teorema 11. Consideraciones análogas valen para el ínfimo de un conjunto. Proposición 13. Sea X un espacio métrico, y {V 1,...,V n } una familia finita de abiertos densos en X. Entonces n k=1 V k es un subconjunto abierto denso en X. Demostración. En virtud del Teorema 9, sólo resta probar que n k=1 V k es densa. Lo probaremos para el caso n = 2, y luego una simple inducción permitirá verificar el resultado general. Para probar que V 1 V 2 es denso, sea x X y ε > 0 arbitrario. Por ser V 1 denso, existe y V 1 : d(x,y) < ε/2. Como V 1 es abierto, existe r > 0 tal que B r (y) V 1. Sea r = mín{r,ε/2}. Observar que B r (y) B r (y) V 1. Como V 2 es denso, existe z V 2 tal que d(z,y) < r. Entonces z V 1 V 2, y d(z,x) d(x,y)+d(y,z) < ε. Luego, x pertenece a V 1 V 2 (prop. 4). Por ello, V 1 V 2 es denso en X. 7

8 2.1. Subespacios Sea (X,d) un espacio métrico y S un subconjunto de X. Designemos por d S a la restricción de d al subconjunto S S; es decir, para x,y S, d S (x,y) = d(x,y). El par (S,d S ) es también un espacio métrico, y se llama subespacio de (X,d). Observemos que el entorno de radio r alrededor de un x S en el espacio métrico S es {y S : d S (x,y) < r}, mientras que el entorno de radio r alrededor de x en el espacio métrico X es {y X : d(x,y) < r}. El entorno del punto x depende, entonces, del espacio métrico que estemos considerando. Así, cuando hablemos de entorno alrededor de x y haya posibilidad de confusión, emplearemos un supraíndice para indicar a qué espacio nos referimos: Br(x) S indicará entorno alrededor de x, de radio r, en el espacio métrico S, mientras que Br X (x) denotará entorno de radio r alrededor de x en el espacio X. Observar que Br(x) S = S Br X (x). Supongamos X = R con la métrica usual, S = [0,1] y E = ( 1,1]. En el espacio métrico 2 (X,d), E no es abierto, ya que 1 E no es punto interior de E. Pero visto como subconjunto de (S,d S ), E resulta un conjunto abierto, pues B S 1(1) es el conjunto de todos los reales x con 3 < x 1, que es un subconjunto de E. En otras palabras, E no es abierto en el espacio X, pero 4 sí en el subespacio S. Por esto, al hablar de conjuntos abiertos o cerrados (cuando se trabaja con espacios y subespacios) hace falta especificar con respecto a cuál de los espacios métricos estamos haciendo referencia. Usaremos frases del estilo E es abierto relativo en S o E es abierto relativo en X para indicar si nos estamos refiriendo a E como subconjunto abierto del espacio métrico (S,d S ) o del espacio métrico (X,d), respectivamente. Afortunadamente, hay una sencilla caracterización de los subconjuntos abiertos de un subespacio. Teorema 14. Sea S subespacio de un espacio métrico (X,d), y E S. E es abierto relativo en S si, y sólo si, E = S G para algún G abierto en X. Demostración. Para la ida: Sabemos que E = x E BS r x (x) (teor. 10). Sea G = x E BX r x (x), el cual es un subconjunto abierto de X (prop. 3 y teor. 9). Además, G S = ( x E BX r x (x) ) ( S = x E B X rx (x) S ) = x E BS r x (x) = E. Para la vuelta, supongamos que E = S G con G abierto en X. Sea x E. Existe r > 0 : Br X (x) G. Entonces Br X (x) S G S, es decir, Br(x) S E, luego E es abierto en S. Corolario 15. Si E S X, E es cerrado relativo en S si, y sólo si, E = S F para algún F cerrado en X. Demostración. E es cerrado relativo en S si, y sólo si, S E es abierto relativo en S, lo que equivale a que S E = S G para algún G abierto relativo en X, lo que equivale a que E = G c S, siendo G c el complemento de G en X, que es un conjunto cerrado relativo en X Conjuntos compactos Sea (X,d) un espacio métrico, E X, I un conjunto arbitrario de índices y {A i } i I una familia de subconjuntos de X. Decimos que{a i } i I es un cubrimiento para E sie i I A i. Si todos los A i son conjuntos abiertos, decimos que {A i } i I es un cubrimiento por abiertos para E. Un subcubrimiento de {A i } i I para E es una subfamilia de los {A i } que también es cubrimiento para E. Un cubrimiento es finito si posee una cantidad finita de miembros. Un subconjunto de un espacio métrico es compacto si cualquier cubrimiento por abiertos para él posee un subcubrimiento finito. Teorema 16. Un subconjunto compacto de un espacio métrico es cerrado y acotado. 4 8

9 Demostración. Sea K un subconjunto compacto de un espacio métrico X. Mostraremos que K c es un subconjunto abierto de X. Sea p K c. Para cada q K, sea r q = d(p,q)/2, y tomemos W q = B rq (q). Observar que K q K W q, por lo que {W q : q K} es un cubrimiento por abiertos para K. Luego K n j=1 W q j para alguna subfamilia finita {W q1,...,w qn }. Sea r = mín{r q1,...,r qn } > 0. Para cada j {1,...,n},B r (p) W qj = (en caso contrario, habría un x tal que d(p,x) < r y d(x,q j ) < r qj, de donde 2r qj = d(p,q j ) d(p,x)+d(x,q j ) < r+r qj 2r qj, contradicción). De allí que B r (p) n j=1 W q j =, y entonces B r (p) K =, de donde B r (p) K c. Luego p es un punto interior de K c, el cual resulta, en consecuencia, ser un conjunto abierto. Por eso, K es cerrado. Para ver que K es acotado, notemos que la familia de todos los entornos de radio 1 alrededor de los puntos de K es un cubrimiento por abiertos para el compacto K, así que hay una subfamilia finita {B 1 (x j )} n j=1 tal que n j=1 B 1(x j ) K. Definamos r = máx{d(x i,x j ) : 1 i n,1 j n}. Sea x K. x pertenece a B 1 (x m ) para algún m {1,...,n}, de modo que d(x 1,x) d(x 1,x m )+d(x m,x) < r +1, y entonces x B r+1 (x 1 ). Como x era cualquier punto de K, vemos que K B r+1 (x 1 ), por lo que K es acotado. Teorema 17. Un subconjunto cerrado de un conjunto compacto es un conjunto compacto. Demostración. Sea K un subconjunto compacto de X, y F un subconjunto de K que es cerrado relativo en X. Sea Ω = {A i } i I una familia de abiertos en X tal que F i I A i. Hagamos Ω 2 = Ω {F c }; Ω 2 resulta ser una familia de abiertos (pues F es cerrado) que cubre a todo X: F c A i F c F = X. En particular, esta nueva familia es un cubrimiento por abiertos para el compacto K, luego hay una subfamilia finita Ω 3 de Ω 2 que cubre a K, y por lo tanto a F. Tomemos Ω 4 = Ω 3 {F c }. Puede verse que Ω 4 es una subfamilia finita de Ω que cubre a F (pues Ω 3 lo hacía, y ningún punto de F está en F c ). Luego F es compacto. Corolario 18. Si F es cerrado y K compacto, F K es compacto. Demostración. Siendo K compacto, es cerrado, por lo que F K es también cerrado, y, siendo subconjunto del compacto K, es compacto. Corolario 19. Sea X un espacio métrico compacto, y E un subconjunto de X. E es compacto si, y sólo si, es cerrado. Teorema 20. Si {K i } i I es una colección de subconjuntos compactos con la propiedad de que la intersección de cualquier subfamilia finita es no vacía, entonces i I K i es no vacía. Demostración. Supongamos que i I K i =. Sea m cualquier elemento de I. Sería entonces i I K i = K m ( c i I {m} K i =, y entonces K m i I {m} i) K = i I {m} Kc i. Cada Ki c es abierto (teor. 16), por lo que {Ki c : i I {m}} es un cubrimiento por abiertos para K m, y, siendo éste compacto, hay una subfamilia finita {Ki c 1,...,Ki c n } que cubre a K m. Es decir, ( n j=1 Kc i j = K m ) n c, j=1 K i j o seakm K i1... K in =, es decir, hay una subfamilia finita de {K i } i I cuya intersección es vacía. Entonces, por contrarreciprocidad, se tiene el resultado. Corolario 21. Si {K n } n N es una colección de subconjuntos compactos no vacíos tal que n N,K n K n+1, entonces n N K n. Además, si lím n diam(k n ) = 0, entonces n N K n consta de un solo punto. Demostración. Hagamos K = n N K n. Sea {K n1,...,k nn } una subfamilia finita de {K n }. Tomemos m = máx{n 1,...,n N }. Será N j=1 K n j = K m. Es decir, cualquier subfamilia finita tiene intersección no vacía. Luego, K es no vacío (teor. 20). Para probar la última afirmación, supongamos que K contuviese más de un punto. Sería diam(k) > 0. Pero para cada n N, K n K, de modo que diam(k n ) diam(k). Esto contradiría la hipótesis de que lím n diam(k n ) = 0. 9

10 Teorema 22. Si E es un subconjunto infinito de un conjunto compacto K, entonces E tiene un punto de acumulación en K. Demostración. Supongamos que ningún punto de K fuese punto de acumulación de E. Entonces, para cada q K habría r q > 0 tal que B rq (q) E contiene a lo sumo un punto de E (q, en el caso en que q E). La familia {B rq : q K} es cubrimiento por abiertos para K, pero ninguna subfamilia finita puede cubrir a E (pues E es infinito y cada miembro de la familia tiene a lo sumo un punto de E), por lo que ninguna subfamilia finita puede cubrir a K. Contradicción con la compacidad de K. Teorema 23. Sea K S X. K es compacto relativo en X si, y sólo si, K es compacto relativo en S. Demostración. Supongamos K compacto relativo en X. Sea {A i } i I un cubrimiento para K donde todos los A i son abiertos en el espacio métrico S. Para cada i I, A i = S V i para algún V i abierto en X. Luego K i I A i = i I (V i S) = S i I V i. Entonces K i I V i, y, siendo K compacto en X, existe una subfamilia finita {V i1,...,v in } tal que K n j=1 V i j. Luego K S n j=1 V i j = n ( j=1 Vij S ) = n j=1 A i j. Entonces K es compacto relativo en S. Recíprocamente, supongamos K compacto relativo en S, y sea {V i } i I un cubrimiento para K por abiertos de X. Para cada i I, sea A i = S V i. Cada A i será abierto en S. K i I V i, por lo que, siendo K S, será K S i I V i = i I (V i S) = i I A i. Por ser K compacto j=1( Vij S ) = relativo ens, hay una subfamilia finita{a i1,...,a in } tal quek n j=1 A i j = n S n j=1 V i j, de donde K n para K. j=1 V i j, siendo entonces {V i1,...,v in } un subcubrimiento finito En R n con la métrica euclídea, los conjuntos compactos se caracterizan por ser exactamente los subconjuntos cerrados y acotados de R n (Teorema de Heine Borel). En particular, en R con la métrica usual, un intervalo cerrado [a,b] con a,b R es un conjunto compacto Conjuntos conexos Un conjunto A de un espacio métrico (X,d) se dice disconexo si existen dos conjuntos A 1 y A 2 que satisfacen simultáneamente las siguientes condiciones: 1. A 1 y A 2 son ambos abiertos en X. 2. A 1 A 2 = 3. A A 1 A 2 4. A A 1 A A 2 Es decir, A es disconexo cuando tiene partes contenidas en dos abiertos disjuntos que cubren a A. Si A no es disconexo, se dice que es conexo. Un conjunto se dice totalmente disconexo si los únicos subconjuntos no vacíos de él que son conexos constan de un único punto. Ejemplo 24. En el espacio de los reales con la métrica euclidea, todo intervalo es conexo. Veámoslo para el caso de un intervalo [a,b] con a,b R y a < b (para los otros tipos de intervalos, la demostración es análoga). En efecto, sea I = {x R : a x b}. Sean A 1 y A 2 dos abiertos disjuntos tales que que I A 1 = I A 2. Sin pérdida de generalidad, podemos suponer quea A 1. ComoA 1 es abierto, existeε > 0 tal queb ε (a) A 1, por lo que A 1 contiene no sólo a a, sino a todo un subsegmento de I empezando en a. Hagamos S = I A 2 y tomemos m = ínfs. Por lo antedicho y por ser A 1 y A 2 disjuntos, debe ser m > a 10

11 (con lo que m a > 0), y también m b (ya que estamos suponiendo que existe x I A 2, y entonces m x b). Es decir, m I. Si fuese m A 1, existiría R > 0 tal que B R (m) A 1, y, por propiedad del ínfimo, existe t S tal que m t < m + R. Como m no podría estar en S, sería m < t < m + R. Pero entonces sería t A 1 (pues t m < R, es decir, t B R (m) A 1 ) y t A 2 (pues t S), contradiciendo que A 1 y A 2 son disjuntos. Entonces no puede ser m A 1. Si fuese m A 2, por ser éste abierto, existiría r > 0 tal que B r (m) A 2, de donde, por ser m a > 0, habría un x A 2 tal que x I y x < m. Sería entonces x A 2 I = S pero x < ínfs, contradiciendo la definición de ínfimo. Entonces no puede ser m A 2. Luego, m I (A 1 A 2 ), es decir, I A 1 A 2. Esto prueba que no pueden existir A 1 y A 2 que muestren que I es disconexo. Veremos seguidamente otras caracterizaciones de los conjuntos conexos. Lema 25. Sean A y C subconjuntos disjuntos, con A abierto. Entonces A C =. Demostración. Seax A. Exister > 0 tal queb r (x) A. ComoA C =, seráb r (x) C =, de modo que x / C (prop. 4). Luego, A C =. Teorema 26. Un conjunto A es disconexo si, y sólo si, existen conjuntos no vacíos C y D tales que A = C D y C D = = C D. Demostración. Para la ida, sean A 1 y A 2 abiertos disjuntos tales que A A 1 A 2 y A A 1 A A 2. Hagamos C = A A 1 y D = A A 2 (notar que A 1 D = ). Tenemos que A = C D, pues, siendo A A 1 A 2, es A = A (A 1 A 2 ) = (A A 1 ) (A A 2 ). Además, C D A 1 D = (lema 25), y análogamente C D =. Veamos la vuelta. Como C D =, para cada x C existe R x > 0 tal que B 2Rx (x) D =, es decir, B 2Rx (x) D c (prop 4). Sea A 1 = x C B R x (x). Similarmente, para cada z D, existe r z > 0 tal que B rz (z) C c ; sea A 2 = z D B r z (z). Observar que para cada x C y z D, B Rx (x) B rz (z) = (de lo contrario, habría w tal que d(x,w) + d(w,z) < R x + r z, así que d(x,z) < 2máx(R x,r z ), con lo que o bienx B 2rz (z) C c o bienz B 2Rx (x) D c, imposibles ambas pues x C y z D). Como consecuencia, A 1 A 2 debe ser vacío. Se tiene entonces que: 1. A 1 y A 2 son abiertos (teor. 10). 2. A A 1 A 2, pues A 1 C y A 2 D, teniéndose que A 1 A 2 C D = A. 3. A A 1, pues como C es no vacío, existe z C A, de donde z A 1 y z A. Análogamente, A A A 1 A 2 = Luego, A es disconexo. Teorema 27. Un espacio métrico X es conexo si, y sólo si, los únicos subconjuntos de X que son simultáneamente abiertos y cerrados son el propio X y el conjunto vacío. Demostración. Supongamos que X es conexo. Sea E un subconjunto propio no vacío de X. Si E fuese abierto y cerrado simultáneamente, tomemos A = E,B = E c. Será A = B, A = E y B = E c ya que tanto E como E c son cerrados. A B = = A B, por lo que A y B son separados, contradiciendo la conexidad de X. Supongamos ahora que X no es conexo. Entonces X = A B con A,B no vacíos separados. Tenemos entonces que A = B c. Notar también que, siendo A B =, será A = B c, de donde resulta que A es abierto. Análogamente, B es abierto, y siendo A = B c, resulta A cerrado. Entonces, A es un subconjunto propio no vacío que es simultáneamente abierto y cerrado. 11

12 3. Sucesiones en espacios métricos Una sucesión en un conjunto X es una función de los naturales en X. Designamos por x n al n ésimo término de la sucesión (es decir, a la imagen de n a través de la función) y por {x n } n N (o, más brevemente, {x n }) a la sucesión completa. El campo de variabilidad de la sucesión {x n } es {y X : n N : x n = y}, es decir, el conjunto de valores que toma la sucesión. Una sucesión se dice acotada si su campo de variabilidad es un conjunto acotado. Decimos que una sucesión {x n } en un espacio métrico (X,d) es convergente en X si existe un punto p X con la propiedad de que ε > 0, N N : n N,d(p,x n ) < ε. En ese caso, decimos que la sucesión converge hacia p, o que p es el límite de {x n }, y escribimos lím n x n = p. Observemos que decir que lím n x n = p es equivalente a decir que lím n d(x n,p) = 0. Teorema 28. Sea {x n } una sucesión en un espacio métrico (X,d), y p X. 1. {x n } converge hacia p si, y sólo si, cualquier entorno de p contiene a todos los términos de la sucesión, salvo una cantidad finita de ellos. 2. Si {x n } converge, su límite es único. 3. Si {x n } converge, es acotada. Demostración. 1. Supongamos que lím n x n = p. Sea r > 0. Existe N tal que para todo n N,d(x n,p) < r, por lo que para todo n N,x n B r (p), es decir, B r (p) contiene todos los términos de la sucesión salvo, posiblemente, x 0,...,x N 1. Recíprocamente, supongamos que cada entorno de p contiene todos los términos de la sucesión, salvo un número finito. Sea ε > 0, y sea N tal que n N,x n B ε (p). Entonces, para todo n N,d(p,x n ) < ε, por lo que lím n x n = p. 2. Supongamos que lím n x n = p y lím n x n = p. Si p p, sea ε = d(p,p )/2. Será ε > 0. Sea N 1 tal que n N 1,d(x n,p) < ε y N 2 tal que n N 2,d(x n,p ) < ε. Tomemos N = máx{n 1,N 2 }. Sería entonces d(p,p ) d(p,x N )+d(x N,p ) < 2ε = d(p,p ), que es una contradicción. 3. Sea {x n } convergente hacia p. Existe N N tal que para todo n N,d(x n,p) < 1. Sea M = máx{d(x 0,p),...,d(x N 1,p),1}. Entonces, para todo n N,d(x n,p) M, por lo que la sucesión {x n } es acotada. Proposición 29. Sean E X y x X. x es un punto de acumulación de E si, y sólo si, existe una sucesión en E {x} que converge hacia x. Demostración. Supongamos que x es punto de acumulación de E. Para cada n N, elijamos y n E {x} tal que d(x,y n ) < 1/(n+1). Observemos que {y n } n N es una sucesión en E {x}, y que d(x,y n ) tiende a 0 cuando n tiende a, por lo que lím n y n = x. Esto demuestra la ida. Para la vuelta, sea {y n } n N una sucesión en E {x} tal que lím n y n = x. Dado ε > 0, existe n N tal que d(x,y n ) < ε; puesto que y n E {x}, se tiene que B ε (x) contiene un punto de E {x}. Luego, x es punto de acumulación de E. El concepto de sucesión de Cauchy aprendido para sucesiones de números reales se extiende a espacios métricos cualesquiera, de una manera natural. Sea {x n } una sucesión en el espacio X. Decimos que {x n } es una sucesión de Cauchy si ε > 0, N N : m,n N,d(x m,x n ) < ε. 12

13 Conocido es que, en el espacio métrico de los reales con la métrica euclídea, decir sucesión convergente equivale a decir sucesión de Cauchy. Esta equivalencia no es válida para espacios métricos en general. Por ejemplo, en el espacio métrico (0, 1) con la métrica euclídea, la sucesión {1/(n+1)} no es convergente, y sin embargo es de Cauchy. Esto motiva la siguiente definición: Un espacio métrico en el que toda sucesión de Cauchy converge se llama espacio métrico completo. Los reales con la métrica euclídea forman un espacio completo, cosa que no ocurre con los racionales. Proposición 30. Si una sucesión en un espacio métrico converge, entonces es de Cauchy. Demostración. Supongamos que lím n x n = p. Sea ε > 0. Existe N N : n N,d(x n,p) < ε/2. Luego, simynson mayores o iguales quen, tenemos qued(x n,x m ) d(x n,p)+d(p,x m ) < ε, por lo que {x n } es sucesión de Cauchy. Si {x n } es una sucesión en el espacio métrico X y designamos por E N al conjunto {y X : n N : y = x n }, resulta directo que {x n } es una sucesión de Cauchy si, y sólo si, lím N diam(e N ) = Subsucesiones Sea {x n } n N una sucesión en el espacio métrico X. Consideremos una sucesión {n k } k N estrictamente creciente de números naturales, es decir, n k < n k+1 para todo k. Con estas dos sucesiones, podemos definir una nueva sucesión {y k } k N en X haciendo y k = x nk. La sucesión {y k } k N se llama subsucesión de {x n } n N y se denota mediante {x nk } k N. Si {x nk } converge a p X, es decir, si lím k x nk = p, entonces p se llama punto de acumulación de {x n }. Observar que para todo k N,n k k. Observación 31. Un hecho que usaremos frecuentemente en las demostraciones que siguen es que un subconjunto de números naturales es infinito si, y sólo si, es no acotado. Teorema 32. Una sucesión {x n } converge hacia p si, y sólo si, cualquiera de sus subsucesiones converge hacia p. Demostración. Supongamos que {x n } converge a p, y sea {x nk } una subsucesión. Hay un N tal que n N,d(x n,p) < ε. Luego, si k N, será n k n N N, por lo que d(x nk,p) < ε. La vuelta es trivial, ya que {x n } es subsucesión de sí misma. Proposición 33. Sea {x n } una sucesión en el espacio métrico (X,d), y sea p un punto de X. p es punto de acumulación de {x n } si, y sólo si, cualquier entorno de p posee infinitos términos de {x n }. Demostración. Supongamos que p es un punto de acumulación de {x n }. Hay una subsucesión {x nk } k N de {x n } n N tal que lím k x nk = p. Sea ε > 0. Existe N N tal que k N,x nk B ε (p). Como cada término de la subsucesión es un término de {x n }, se tiene que B ε (p) contiene una cantidad infinita de términos de {x n }. Recíprocamente, supongamos que todo entorno de p posee una cantidad infinita de términos de {x n }. Elijamos n 0 tal que d(p,x n0 ) < 1. Ahora elijamos n 1 > n 0 tal que d(x n1,p) < 1/2. Tal elección es posible, pues si hacemos I = {n N : x n B 1/2 (p)}, por la hipótesis I es infinito, y entonces es no acotado (observ. 31), de donde debe existir unn 1 mayor quen 0 eni. Continuando de esta manera, para cada k > 1 debe existir un n k > n k 1 tal que d(p,x nk ) < 1/(k + 1). Se tiene que {x nk } es subsucesión de {x n } y que lím k x nk = p, lo que demuestra la suficiencia de la condición. 13

14 Teorema 34. El conjunto de puntos de acumulación de una sucesión es un conjunto cerrado. Demostración. Sea {x n } una sucesión en el espacio X. Denotemos por E al campo de variabilidad de {x n } y por E al conjunto de puntos de acumulación de {x n }. Sea q un punto de acumulación de E. Veamos que q E. Sea z 0 E {q} tal que d(z 0,q) < 1/2. Sea x n0 E tal que d(z 0,x n0 ) < 1/2. Tenemos entonces que d(q,x n0 ) d(q,z 0 )+d(z 0,x n0 ) < 1. Elijamos ahora z 1 E {q} tal que d(z 1,q) < 1/4, y n 1 tal que n 1 > n 0 y d(z 1,x n1 ) < 1/4. Tal elección es posible, pues, siendo z 1 un punto de acumulación de {x n }, hay una subsucesión infinita de {x n } que converge a z 1. Se tiene que d(q,x n1 ) d(q,z 1 ) + d(z 1,x n1 ) < 1/2. Continuando de esta manera, para cada k N, sea z k E {q} tal que d(q,z k ) < 1/(2k + 2) y sea n k > n k 1 tal que d(z k,x nk ) < 1/(2k+2). Se tendrá entonces que {x nk } converge a q, pues d(q,x nk ) d(q,z k )+d(z k,x nk ) < 1/(k +1), por lo que q E. Teorema 35. Si {x n } es una sucesión en el espacio métrico compacto X, entonces {x n } tiene un punto de acumulación en X. Demostración. Sea E el campo de variabilidad de {x n }. Si E es finito, debe haber un punto p E y una sucesión infinita {n k } de naturales tales que n 0 < n 1 <... y x nk = p para todo k N. Entonces {x nk } es subsucesión de {x n } y converge hacia p E X, por lo que p es un punto de acumulación de {x n }. SiE es infinito, tiene un punto de acumulaciónpenx (teor. 22). Sean 0 tal qued(p,x n0 ) < 1. Elijamos n 1 tal que n 1 > n 0 y d(p,x n1 ) < 1/2 (tal elección es posible pues hay una cantidad infinita de m tales que d(p,x m ) < 1/2). Continuando de esta manera, para cada k N elijamos n k tal que n k > n k 1 y d(p,x nk ) < 1/(k +1). Entonces {x nk } k N es una subsucesión de {x n } que converge a p, de donde p es punto de acumulación de {x n }. Teorema 36. Los espacios métricos compactos son completos. Demostración. Sea (X,d) un espacio métrico compacto, y {x n } una sucesión de Cauchy en X. {x n } tiene un punto de acumulación p en X (teor. 35). Sea {x nk } una sucesión tal que lím k x nk = p. Veamos que lím n x n = p: para ε > 0, sea N 1 N tal que m,n N 1,d(x m,x n ) < ε/2, y N 2 N tal que k N 2,d(p,x nk ) < ε/2. Sea N = máx{n 1,N 2 }. Notar que, siendo n N N, será n N N 1 ; además, N N 2. Para m N (y por tanto m N 1 ), se tiene d(p,x m ) d(p,x nn )+d(x nn,x m ) < ε. Teorema 37. Sea X un espacio métrico compacto, y {V n } n N una familia de subconjuntos abiertos densos en X. Luego, n N V n es densa en X. Demostración. Sean x X y ε > 0 arbitrarios. Debemos mostrar que hay un y n N V n tal que d(x,y) < ε (prop. 4). Hagamos x 0 = x y δ 0 = ε/2. Por la Proposición 13, para cada n 1, existe x n X y δ n > 0 tal que ( n 1 B δn (x n ) V k ) B δn 1 (x n 1 ) k=0 Por ser X compacto, la sucesión {x n } tiene un punto de acumulación y X (teor. 35). Se cumple B δ0 (x 0 ) B δ1 (x 1 ) B δ2 (x 2 ) por lo que y B δn (x n ) V n para todo n. Luego, y n N V n. Ya que y B δ0 (x 0 ) B ε (x), se sigue que d(x, y) < ε. 14

15 3.2. Límites superior e inferior Un caso particular es el del espacio métrico de los reales con la métrica usual. Decimos que una sucesión de números reales {x n } converge a si M R, N N : n N,x n M. Análogamente, lím n x n = si M R, N N : n N,x n M. Sea {x n } una sucesión de números reales, y E el conjunto de sus puntos de acumulación. Se define el límite superior de {x n } comolímsupx n = supe, y el límite inferior de {x n } como líminfx n = ínfe. A la luz de la Proposición 12 y del Teorema 34, se verifica que límsupx n pertenece a E, así como líminfx n. Proposición 38. límsupx n = si, y sólo si, {x n } no está acotada superiormente. Demostración. Si límsupx n =, hay una subsucesión {x nk } que converge a. Sea M R. Existe un k N tal que x nk > M. Como x nk es un término de {x n }, ésta es no acotada. Recíprocamente, sea {x n } no acotada superiormente. Luego hay un n 0 tal que x n0 > 0. Notar que la sucesión {x n0 +1,x n0 +2,...} es no acotada. Por ello, existe n 1 > n 0 tal que x n1 > 1. Similarmente, para cada k > 1, hay un n k > n k 1 tal que x nk > k (pues la sucesión {x nk 1 +1,x nk 1 +2,...} es no acotada. Entonces la subsucesión {x nk } así formada converge a, por lo que límsupx n =. Proposición 39. Si t > límsupx n, existe N N tal que para todo n N, x n < t. Demostración. Sea s = límsupx n. Si s =, no hay nada que probar. Si s R, {x n } es acotada superiormente. Sea M R tal que n N,x n < M. Supongamos que el enunciado fuese falso, es decir, supongamos que N N, n N : x n t. Sea n 0 tal que x n0 t. Sea n 1 n 0 +1 tal que x n1 t. Continuando de este modo, encontramos una subsucesión {x nk } íntegramente contenida en el compacto [x, M]. Esa subsucesión tiene un punto de acumulación en [x,m] (teor. 35) que también es punto de acumulación de {x n }, pero mayor que límsupx n. Contradicción. Consideraciones análogas valen para líminfx n. 4. Funciones entre espacios métricos 4.1. Límite de una función Sean (X,d X ), (Y,d Y ) dos espacios métricos, E X, f una función de E en Y, p un punto de acumulación de E y q Y. Decimos que el límite de f cuando x tiende a p es q si ε > 0, δ > 0 : x E,0 < d X (x,p) < δ d Y (f(x),q) < ε. En ese caso, escribimos lím x p f(x) = q. Notar que no es necesario que p E para poder hablar de límite cuando x tiende a p. Además, aún estando definida la función en p, podría ocurrir que f(p) q. Teorema 40. Sean X,Y,E,p,q,f como en la definición anterior. Se tiene que lím x p f(x) = q si, y sólo si, lím n f(x n ) = q para toda sucesión {x n } en E {p} que converja a p. Demostración. Supongamos que lím x p f(x) = q. Sea {x n } una sucesión en E {p} tal que lím n x n = p. Sea ε > 0. Existe δ > 0 : 0 < d X (x,p) < δ d Y (f(x),q) < ε. Correspondiente a ese δ > 0, existe N N : n N,d X (x n,p) < δ. Luego, si n N, se tiene que d Y (f(x n ),q) < ε, por lo que lím n f(x n ) = q. Esto demuestra la necesidad de la condición. Supongamos ahora que lím x p f(x) q. Entonces existe ε > 0 : δ > 0, x X tal que d X (x,p) < δ pero d Y (f(x),q) ε. En particular, para cada n N, existe x n tal que d X (x n,p) < 1/(n+1) pero d Y (f(x n ),q) ε. Ya que lím n d X (x n,p) = 0, tenemos que {x n } converge a p. Sin embargo, lím n f(x n ) q. Esto demuestra la suficiencia de la condición. 15

16 Corolario 41. Si una función tiene límite cuando x tiende a p, el límite es único. Demostración. La conclusión se sigue de los Teoremas 28 (inciso 2) y 40. Supongamos que(x 1,d 1 ),(X 2,d 2 ) y(x 3,d 3 ) son tres espacios métricos, quef es una función de D 1 X 1 en X 2 y que g es una función de D 2 X 2 en X 3, con f(d 1 ) D 2. La función compuesta g f : D 1 X 3 está bien definida. Supongamos que p es punto de acumulación de D 1 y que lím x p f(x) = L 1. Supongamos también que L 1 es punto de acumulación de D 2, y que lím x L1 g(x) = L 2. Resulta entonces natural preguntarse por la existencia del límite de la composición cuando x tiende a p. Lo primero que la intuición nos hace pensar es que lím x p g(f(x)) existe y vale también L 2. Sin embargo... Ejemplo 42. Sea X 1 = X 2 = X 3 = R con la métrica euclídea. Sean f y g las funciones de R en R dadas por { 1 si x = 0 f(x) = 0 g(x) = 0 si x 0 Observemos que lím x 0 f(x) = 0 = lím x 0 g(x), pero g f es la función constante igual a 1, por lo que lím x 1 g(f(x)) = 1. Reconociendo la equivocación en nuestra intuición, podríamos pensar entonces que el límite de la composición debe existir cuando x tiende a p, aún sin ser igual a L 2. Sin embargo... Ejemplo 43. Sea X 1 = X 2 = X 3 = R con la métrica euclídea. Sean f y g las funciones de R en R dadas por f(x) = { 0 si x Q x si x / Q g(x) = { 1 si x = 0 0 si x 0 Observemos que f(x) = 0 si, y sólo si, x Q. Tenemos que lím x 0 f(x) = 0 = lím x 0 g(x), pero { { 1 si f(x) = 0 1 si x Q g(f(x)) = 0 si f(x) 0 = 0 si x / Q de modo que no existe límite de la composición cuando x tiende a 0. Veremos luego que, bajo ciertas condiciones sobre la función g, el límite efectivamente existe Continuidad Sean (X,d X ), (Y,d Y ) dos espacios métricos, E X, f una función de E a Y y p E. Decimos que la función f es continua en p si ε > 0, δ > 0 : x E,d X (x,p) < δ d Y (f(x),f(p)) < ε. Si f es continua en todo punto de E, decimos que f es continua en E. Nótese que, para p E, f es continua en p si, y sólo si, para todo ε > 0, existe δ > 0 tal que f ( E B X δ (p)) B Y ε (f(p)). Observar que, para que f sea continua en p, f debe estar definida en p. Si p es un punto aislado de E, f es continua en p. Si p es un punto de acumulación de E, se tiene que f es continua en p si, y sólo si, lím x p f(x) = f(p). En consecuencia, si f es continua en p y {x n } es una sucesión que converge a p, se tiene que lím n f(x n ) = f(p) (teor. 40), lo cual suele recordarse diciendo que los procesos de tomar límite de sucesión y evaluar f son intercambiables: lím n f(x n ) = f (lím n x n ). Proposición 44. Sean (X 1,d 1 ), (X 2,d 2 ) y (X 3,d 3 ) tres espacios métricos. Supongamos que f es una función de D 1 X 1 en X 2 y que g es una función de D 2 X 2 en X 3, con f(d 1 ) D 2. Supongamos también que p es punto de acumulación de D 1, que lím x p f(x) existe, y que g es continua en él. Entonces, lím x p g(f(x)) = g(lím x p f(x)). 16

17 Demostración. Llamemos L 1 = lím x p f(x). Por la continuidad de g en L 1, tenemos que lím η L1 g(η) = g(l 1 ). Seaε > 0. Exister > 0 tal que sid 2 (η,l 1 ) < r, entoncesd 3 (g(η),g(l 1 )) < ε. Correspondiente a ese r > 0, existe δ > 0 tal que si 0 < d 1 (x,p) < δ y x D 1, entonces d 2 (f(x),l 1 ) < r. ) En consecuencia, para todo x D 1 tal que 0 < d 1 (x,p) < δ, se tiene que d 3 (g(f(x)),g(l 1 ) < ε. Esto muestra que lím x p g(f(x)) = g(l 1 ), según queríamos probar. Teorema 45. Sean f : X Y continua en p X y g : Y Z continua en f(p). Entonces g f es continua en p. Demostración. Si p es punto aislado de X o f(p) es punto aislado de Y, la continuidad de g f en p es inmediata. Si p es punto de acumulación de D 1, por prop. 44, tenemos que lím x p g(f(x)) = g(lím x p f(x)) = g(f(p)). Luego, g f es continua en p. Proposición 46. Sea f : X Y continua en p, y sea S X tal que p S. Entonces, f S es continua en p. Demostración. Sea ε > 0. Hay un δ > 0 tal que si x Bδ X(p), f(x) BY ε (f(p)). Veamos que para todo x Bδ S(p), f S (x) BY ε (f S (p)): si x Bδ S(p), x BX δ (p) y x S; luego f(x) Bε Y (f(p)); ya que p y x están en S, es f S (x) = f(x) y f S (p) = f(p); entonces f S (x) Bε Y (f S (p)). Por lo tanto, f S es continua en p. Teorema 47. Sea f una función del espacio métrico X al espacio métrico Y, y x 0 un punto en X. f es continua en x 0 si, y sólo si, para todo subconjunto V de Y que sea abierto en Y y que contenga a f(x 0 ), x 0 es un punto interior de f 1 (V). Demostración. Supongamos f continua en x 0. Sea V un subconjunto abierto de Y tal que f(x 0 ) V. Existe ε > 0 tal que Bε Y (f(x 0 )) V. Por continuidad de f en x 0, existe δ > 0 tal que f ( Bδ X(x 0) ) Bε Y (f(x 0 )) V. Es decir, Bδ X(x 0) f 1 (V), con lo cual resulta que x 0 es un punto interior de f 1 (V). Supongamos ahora que x 0 es un punto interior de f 1 (V) siempre que V es un subconjunto abierto de Y que contenga a f(x 0 ). Sea ε > 0. Tomando V = Bε Y (f(x 0 )), que es abierto y contiene a f(x 0 ), por nuestra hipótesis tenemos que x 0 es punto interior de f 1 (V), es decir, existe δ > 0 tal que Bδ X(x 0) f 1 (V). Por lo tanto, f ( Bδ X(x 0) ) f ( f 1( Bε Y (f(x 0 )) )) Bε Y (f(x 0 )). Entonces f es continua en x 0. Corolario 48. Sea f una función del espacio métrico X al espacio métrico Y. f es continua en X si, y sólo si, para todo subconjunto V de Y que sea abierto en Y, f 1 (V) es un subconjunto abierto de X. Demostración. Para la ida, sea V abierto en Y, y tomemos x f 1 (V). Como f(x) V y f es continua, x es punto interior de f 1 (V) (teor. 47), y ya que x es arbitrario se sigue que f 1 (V) es abierto en X. Para la vuelta, sea x X, y sea V un abierto en Y que contenga a f(x). Por hipótesis, f 1 (V) es abierto en X y contiene a x; por lo tanto, x es punto interior de f 1 (V), de donde f es continua en x (teor. 47). Como x es arbitrario, f es continua en todo su dominio. Corolario 49. Sea f una función del espacio métrico X al espacio métrico Y. f es continua en X si, y sólo si, para todo subconjunto V de Y que sea cerrado en Y, f 1 (V) es un subconjunto cerrado de X. Demostración. Para la ida, sea V un cerrado en Y. Entonces V c es abierto en Y, por lo que, siendo f continua, es f 1 (V c ) abierto en X. Pero f 1 (V c ) = [f 1 (V)] c. Luego, [f 1 (V)] c es abierto en X, y entonces f 1 (V) es cerrado en X. 17

diám A = x,y A d(x,y) si A es acotado si A no es acotado. {d(x,y) : x,y A}

diám A = x,y A d(x,y) si A es acotado si A no es acotado. {d(x,y) : x,y A} Capítulo 6 Teoría de Baire 1. El teorema de Cantor En este capítulo estudiaremos más a fondo los espacios métricos completos. Lo primero que haremos es establecer la equivalencia entre completitud y la

Más detalles

sup si A no es acotado.

sup si A no es acotado. Capítulo 5 Teoría de Baire 1. El teorema de Cantor En este capítulo estudiaremos más a fondo los espacios métricos completos. Lo primero que haremos es establecer la equivalencia entre completitud y la

Más detalles

sup si A no es acotado.

sup si A no es acotado. Capítulo 6 Espacios completos 1. El teorema de Cantor En este capítulo estudiaremos más a fondo los espacios métricos completos. Lo primero que haremos es establecer la equivalencia entre completitud y

Más detalles

1. Espacios topológicos compactos.

1. Espacios topológicos compactos. PRACTICO 6. COMPACIDAD. 1. Espacios topológicos compactos. Definición 1 Un cubrimiento de un conjunto X es una familia de subconjuntos de X cuya unión da X. Un cubrimiento de un espacio es abierto si cada

Más detalles

Algunas equivalencias topológicas del Axioma del Extremo Superior

Algunas equivalencias topológicas del Axioma del Extremo Superior Algunas equivalencias topológicas del Axioma del Extremo Superior MSc Luis Alejandro Acuña. Escuela de Matemática, Instituto Tecnológico de Costa Rica. En este artículo se presentan cuatro propiedades

Más detalles

Espacios métricos completos

Espacios métricos completos 5 Espacios métricos completos Comenzamos introduciendo las sucesiones de Cauchy, que relacionamos con las sucesiones convergentes. En el caso de que coincidan, se trata de un espacio métrico completo.

Más detalles

Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales.

Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales. TEMA 5. CARDINALES 241 Tema 5. Cardinales Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales. Definición A.5.1. Diremos que el conjunto X tiene el mismo cardinal que el conjunto

Más detalles

Espacios compactos. Se pretenden alcanzar las siguientes competencias específicas:

Espacios compactos. Se pretenden alcanzar las siguientes competencias específicas: 4 Espacios compactos En este capítulo introducimos los conceptos de espacio y subespacio compacto. Se estudian propiedades de los conjuntos compactos, así como relación entre la compacidad y las funciones

Más detalles

TOPOLOGÍA. Resumen Curso 2011/2012

TOPOLOGÍA. Resumen Curso 2011/2012 TOPOLOGÍA Resumen Curso 2011/2012 Capítulo 1 Espacios métricos 1.1. Medir la proximidad Sea X un conjunto. Denotaremos por X X al conjunto de los pares de elementos de X. Definición 1.1.1. Una distancia

Más detalles

Espacios compactos. Capítulo Cubiertas. En este capítulo estudiaremos el concepto de compacidad en un espacio métrico.

Espacios compactos. Capítulo Cubiertas. En este capítulo estudiaremos el concepto de compacidad en un espacio métrico. Capítulo 3 Espacios compactos 1. Cubiertas En este capítulo estudiaremos el concepto de compacidad en un espacio métrico. Definición 3.1. Sea (X, d) un espacio métrico y A X. Una cubierta de A es una familia

Más detalles

CARACTERIZACIONES DE LA COMPLETITUD DE R

CARACTERIZACIONES DE LA COMPLETITUD DE R CARACTERIZACIONES DE LA COMPLETITUD DE R 1 Definición 1. Diremos que un cuerpo ordenado K es arquimediano si lím n n que decir que N, visto como subconjunto de K, no está acotado en K. = 0 en K. Esto es

Más detalles

Práctica 5 -Completitud, Continuidad uniforme y Compacidad- A. Completitud

Práctica 5 -Completitud, Continuidad uniforme y Compacidad- A. Completitud Cálculo Avanzado Primer Cuatrimestre de 2011 Práctica 5 -Completitud, Continuidad uniforme y Compacidad- Cuanto más sólido, bien definido y espléndido es el edificio erigido por el entendimiento, más imperioso

Más detalles

Espacios compactos. 1. Cubiertas

Espacios compactos. 1. Cubiertas Capítulo 3 Espacios compactos 1. Cubiertas En este capítulo estudiaremos el concepto de compacidad en un espacio métrico. La compacidad se puede estudiar desde dos puntos de vista: el topológico, a través

Más detalles

Conjuntos Abiertos y Cerrados

Conjuntos Abiertos y Cerrados Conjuntos Abiertos y Cerrados 1. (a) En la prueba de que la intersección de una colección finita de conjuntos abiertos es un conjunto abierto, dónde se uso la hipótesis de que la colección es finita? 2.

Más detalles

Cálculo diferencial e integral I. Eleonora Catsigeras

Cálculo diferencial e integral I. Eleonora Catsigeras Cálculo diferencial e integral I Eleonora Catsigeras Universidad de la República Montevideo, Uruguay 01 de setiembre de 2011. CLASE 14 complementaria. Sobre sucesiones y conjuntos en la recta real. Sucesiones

Más detalles

Funciones continuas Motivación

Funciones continuas Motivación Lección 9 Funciones continuas Generalizando la noción que conocemos para funciones reales de variable real, vamos a estudiar la continuidad para funciones entre dos espacios métricos cualesquiera. La definimos

Más detalles

Espacios compactos. 7.1 Espacios compactos

Espacios compactos. 7.1 Espacios compactos 58 Capítulo 7 Espacios compactos 7.1 Espacios compactos Definición 7.1.1 (Recubrimiento). Sea X un conjunto y sea S X. Un recubrimiento de S es una familia A = {A i } i I de subconjuntos de X tales que

Más detalles

1. La topología inducida.

1. La topología inducida. PRACTICO 4. ESPACIOS METRICOS. 1. La topología inducida. Sea (M, d) un espacio métrico. La bola abierta de centro x y radio r es el conjunto B(x; r) = {y M : d(x, y) < r}. La bola cerrada de centro x y

Más detalles

Algunos resultados de Topología I. Rafael López Departamento de Geometría y Topología Universidad de Granada

Algunos resultados de Topología I. Rafael López Departamento de Geometría y Topología Universidad de Granada Algunos resultados de Topología I Rafael López Departamento de Geometría y Topología Universidad de Granada 2 Índice general 1 Espacios topológicos 5 1.1 Definición, bases de topología y de entornos..............

Más detalles

Sucesiones. Una sucesión de números reales es una tira, o una lista, de nḿeros reales que generalmente denotamos como

Sucesiones. Una sucesión de números reales es una tira, o una lista, de nḿeros reales que generalmente denotamos como Universidad de la República Facultad de Ingeniería IMERL Sucesiones Curso Cálculo 1 2008 Una sucesión de números reales es una tira, o una lista, de nḿeros reales que generalmente denotamos como a 1, a

Más detalles

Parte 2: Definición y ejemplos de topologías.

Parte 2: Definición y ejemplos de topologías. Parte 2: Definición y ejemplos de topologías. 22 de marzo de 2014 1. Definiciones y propiedades básicas. Definición 1 Sea X un conjunto. Una familia T de subconjuntos de X es una topología de X si se cumplen:

Más detalles

Espacios completos. 8.1 Sucesiones de Cauchy

Espacios completos. 8.1 Sucesiones de Cauchy Capítulo 8 Espacios completos 8.1 Sucesiones de Cauchy Definición 8.1.1 (Sucesión de Cauchy). Diremos que una sucesión (x n ) n=1 en un espacio métrico (X, d) es de Cauchy si para todo ε > 0 existe un

Más detalles

RESUMEN ELEMENTOS DE GEOMETRÍA DIFERENCIAL Y TOPOLOGÍA CURSO

RESUMEN ELEMENTOS DE GEOMETRÍA DIFERENCIAL Y TOPOLOGÍA CURSO RESUMEN ELEMENTOS DE GEOMETRÍA DIFERENCIAL Y TOPOLOGÍA CURSO 2008-09 En este resumen no se puede escribir o añadir nada, ni por delante, ni por detrás. En todo caso, sólo se permite subrayar lo que se

Más detalles

Espacios conexos. 6.1 Conexos

Espacios conexos. 6.1 Conexos Capítulo 6 Espacios conexos 6.1 Conexos Definición 6.1.1 (Conjuntos separados). Dado un espacio topológico (X, τ) y dos subconjuntos A, B X, diremos que A y B están separados si A B = A B = Es evidente

Más detalles

Mariano Suárez-Alvarez. 7 de mayo, Límites superiores y límites inferiores

Mariano Suárez-Alvarez. 7 de mayo, Límites superiores y límites inferiores ĺımsup y ĺıminf Mariano Suárez-Alvarez 7 de mayo, 2013 1.1. Definiciones 1. Límites superiores y límites inferiores 1.1. Sea (a n ) n 1 una sucesión de números reales que es acotada superiormente. Si para

Más detalles

1. Sucesiones. Sucesiones. Compacidad. {( 1) n, n N} = { 1, 1, 1, 1, 1, 1,... } es una sucesión de elementos del conjunto { 1, 1}, y la familia

1. Sucesiones. Sucesiones. Compacidad. {( 1) n, n N} = { 1, 1, 1, 1, 1, 1,... } es una sucesión de elementos del conjunto { 1, 1}, y la familia 1.. De una manera informal, una sucesión es una familia de elementos de un conjunto, ordenada según el índice de los números naturales. Los elementos pueden estar repetidos o no. Por ejemplo la familia

Más detalles

1. Continuidad. Universidad de Chile Subsucesiones. Ingeniería Matemática

1. Continuidad. Universidad de Chile Subsucesiones. Ingeniería Matemática 1. Continuidad 1.1. Subsucesiones Ingeniería Matemática FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Cálculo Diferencial e Integral 08- Importante: Visita regularmente http://www.dim.uchile.cl/~calculo.

Más detalles

Nociones topológicas elementales de R n

Nociones topológicas elementales de R n Nociones topológicas elementales de R n 1 Espacio vectorial R n Consideremos el conunto R n de las n-uplas de números reales, donde n es un número natural arbitrario fio. Los elementos de R n, que llamamos

Más detalles

Integración de Funciones Reales

Integración de Funciones Reales Capítulo 20 Integración de Funciones Reales Nos proponemos estudiar en este capítulo las propiedades fundamentales del operador integral. n particular, extenderemos aquí al caso de funciones medibles con

Más detalles

Espacios conexos. Capítulo Conexidad

Espacios conexos. Capítulo Conexidad Capítulo 5 Espacios conexos 1. Conexidad En este capítulo exploraremos el concepto de conexidad en un espacio métrico, y estudiaremos algunas de sus aplicaciones. Definición 5.1. Decimos que el espacio

Más detalles

Reconocer y utilizar las propiedades sencillas de la topología métrica.

Reconocer y utilizar las propiedades sencillas de la topología métrica. 3 Funciones continuas De entre todas las aplicaciones que pueden definirse entre dos espacios métrico, las aplicaciones continuas ocupan un papel preponderante. Su estudio es fundamental no sólo en topología,

Más detalles

Observación: Aceptaremos que la función f no este definida para un número finito de términos como por ejemplo f(n) = n 5.

Observación: Aceptaremos que la función f no este definida para un número finito de términos como por ejemplo f(n) = n 5. Ingeniería Matemática FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Cálculo Diferencial e Integral 07- Importante: Visita regularmente http://www.dim.uchile.cl/calculo. Ahí encontrarás

Más detalles

ELEMENTOS DE ANÁLISIS FUNCIONAL

ELEMENTOS DE ANÁLISIS FUNCIONAL ELEMENTOS DE ANÁLISIS FUNCIONAL Guillermo Ames Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba 2011 TEMA 1: NOCIONES BÁSICAS DE ESPACIOS MÉTRICOS Espacios métricos: definición y ejemplos Definición

Más detalles

TOPOLOGÍA SOLUCIONES A LAS RELACIONES DE PROBLEMAS

TOPOLOGÍA SOLUCIONES A LAS RELACIONES DE PROBLEMAS TOPOLOGÍA SOLUCIONES A LAS RELACIONES DE PROBLEMAS Ejercicio 4.1.- Relación 4. Compacidad. Conexión Supongamos que A es compacto y sea A α Λ B α un recubrimiento de A por bolas abiertas. Entonces, como

Más detalles

11.1. Funciones uniformemente continuas

11.1. Funciones uniformemente continuas Lección 11 Continuidad uniforme Completando el análisis de los principales teoremas que conocemos sobre continuidad de funciones reales de variable real, estudiamos ahora la versión general para espacios

Más detalles

Conjuntos, relaciones y funciones Susana Puddu

Conjuntos, relaciones y funciones Susana Puddu Susana Puddu 1. Repaso sobre la teoría de conjuntos. Denotaremos por IN al conjunto de los números naturales y por ZZ al de los enteros. Dados dos conjuntos A y B decimos que A está contenido en B o también

Más detalles

Tema 1: Conjuntos. Miguel Ángel Olalla Acosta Departamento de Álgebra Universidad de Sevilla. Septiembre de 2018

Tema 1: Conjuntos. Miguel Ángel Olalla Acosta Departamento de Álgebra Universidad de Sevilla. Septiembre de 2018 Tema 1: Conjuntos Miguel Ángel Olalla Acosta miguelolalla@us.es Departamento de Álgebra Universidad de Sevilla Septiembre de 2018 Olalla (Universidad de Sevilla) Tema 1: Conjuntos Septiembre de 2018 1

Más detalles

Tema 1: Conjuntos. Miguel Ángel Olalla Acosta Departamento de Álgebra Universidad de Sevilla. Septiembre de 2017

Tema 1: Conjuntos. Miguel Ángel Olalla Acosta Departamento de Álgebra Universidad de Sevilla. Septiembre de 2017 Tema 1: Conjuntos Miguel Ángel Olalla Acosta miguelolalla@us.es Departamento de Álgebra Universidad de Sevilla Septiembre de 2017 Olalla (Universidad de Sevilla) Tema 1: Conjuntos Septiembre de 2017 1

Más detalles

Tema 1: Conjuntos. Miguel Ángel Olalla Acosta Departamento de Álgebra Universidad de Sevilla. Septiembre de 2016

Tema 1: Conjuntos. Miguel Ángel Olalla Acosta Departamento de Álgebra Universidad de Sevilla. Septiembre de 2016 Tema 1: Conjuntos Miguel Ángel Olalla Acosta miguelolalla@us.es Departamento de Álgebra Universidad de Sevilla Septiembre de 2016 Olalla (Universidad de Sevilla) Tema 1: Conjuntos Septiembre de 2016 1

Más detalles

Continuidad y Continuidad Uniforme. Aplicaciones lineales continuas.

Continuidad y Continuidad Uniforme. Aplicaciones lineales continuas. Continuidad y Continuidad Uniforme. Aplicaciones lineales continuas. Beatriz Porras 1 Límites Las definiciones de ĺımite de funciones de varias variables son similares a las de los ĺımites de funciones

Más detalles

2.3. Aplicaciones del teorema de Baire a espacios de Banach

2.3. Aplicaciones del teorema de Baire a espacios de Banach 40 CAPÍTULO. COMPLETITUD Y CATEGORÍAS.3. Aplicaciones del teorema de Baire a espacios de Banach En esta sección, veremos algunas aplicaciones del teorema de Baire a espacios vectoriales normados. En particular,

Más detalles

Práctica 3: Espacios Métricos. Métricas en R n

Práctica 3: Espacios Métricos. Métricas en R n Cálculo Avanzado Segundo Cuatrimestre de 2009 Práctica 3: Espacios Métricos Thought is only a flash between two long nights, but this flash is everything. Henri Poincare (1854-1912). I would never die

Más detalles

1. Definiciones y propiedades básicas.

1. Definiciones y propiedades básicas. Centro de Matemática Facultad de Ciencias Universidad de la República Introducción a la Topología Curso 2016 PRACTICO 2: TOPOLOGÍA. 1 1. Definiciones y propiedades básicas. Definición 1 Sea X un conjunto.

Más detalles

Continuidad y monotonía

Continuidad y monotonía Tema 14 Continuidad y monotonía Generalizando lo que se hizo en su momento para sucesiones, definiremos la monotonía de una función, en forma bien fácil de adivinar. Probaremos entonces dos resultados

Más detalles

Aplicaciones de las derivadas. El teorema del valor medio

Aplicaciones de las derivadas. El teorema del valor medio Aplicaciones de las derivadas. El teorema del valor medio Ya hemos hablado en un par de artículos anteriores del concepto de derivada y de su interpretación tanto desde el punto de vista geométrico como

Más detalles

Continuidad y monotonía

Continuidad y monotonía Tema 14 Continuidad y monotonía Generalizando lo que se hizo en su momento para sucesiones, definiremos la monotonía de una función, en forma bien fácil de adivinar. Probaremos entonces dos resultados

Más detalles

El espacio euclideano

El espacio euclideano Capítulo 1 El espacio euclideano 1. Definiciones básicas El espacio Euclideano, denotado por R n, está definido por el conjunto (1.1) R n = {x = (x 1, x 2,..., x n ) : x i R}. Es decir, R n es efectivamente

Más detalles

Principio de acotación uniforme

Principio de acotación uniforme Capítulo 4 Principio de acotación uniforme 4.1. Introducción. Teorema de Baire En este último capítulo vamos a establecer una serie de resultados sobre aplicaciones lineales y continuas entre espacios

Más detalles

1. Sucesiones y redes.

1. Sucesiones y redes. 1. Sucesiones y redes. PRACTICO 7. REDES. Se ha visto que el concepto de sucesión no permite caracterizar algunas nociones topológicas, salvo en espacios métricos. Esto empieza con algunas definiciones

Más detalles

Comisión de Pedagogía - Diego Chamorro Análisis Funcional (Nivel 2).

Comisión de Pedagogía - Diego Chamorro Análisis Funcional (Nivel 2). AMARUN www.amarun.org Comisión de Pedagogía - Diego Chamorro Análisis Funcional (Nivel 2). Lección n 3: Lema de Baire y Teorema clásicos del Análisis Funcional EPN, verano 2012 Definición 1 (Espacio de

Más detalles

Temas preliminares de Análisis Real

Temas preliminares de Análisis Real Temas preliminares de Análisis Real Problemas para examen Usamos la notación A B en el siguiente sentido: A es un subconjunto de B, puede ser que A = B. Propiedades de las operaciones con conjuntos 1.

Más detalles

1 Continuidad uniforme

1 Continuidad uniforme Centro de Matemática Facultad de Ciencias Universidad de la República Introducción a la Topología Curso 2016 NOTAS 6: ESPACIOS MÉTRICOS II: COMPLETITUD 1 Continuidad uniforme Denición. Sean (M, d 1 ) y

Más detalles

Espacios Métricos. 25 de octubre de 2011

Espacios Métricos. 25 de octubre de 2011 Espacios Métricos 25 de octubre de 2011 1. Nociones de espacios métricos Llamaremos espacio métrico a un conjunto X con una función d : X X R 0 (que llamaremos la métrica de X) que verifica las siguientes

Más detalles

Semana04[1/17] Funciones. 21 de marzo de Funciones

Semana04[1/17] Funciones. 21 de marzo de Funciones Semana04[1/17] 21 de marzo de 2007 Composición de funciones Semana04[2/17] Pensemos que tenemos tres conjuntos no vacíos A, B, C, y dos funciones, f : A B y g : B C, como en el siguiente diagrama: Figura:

Más detalles

a r - Fernando Sánchez - Departamento de Matemáticas - Universidad de Extremadura Cálculo I Topología Elementos de la topología en R

a r - Fernando Sánchez - Departamento de Matemáticas - Universidad de Extremadura Cálculo I Topología Elementos de la topología en R - Fernando Sánchez - - 4 Topología Cálculo I en R Elementos de la topología en R 26 10 2016 Una topología en un conjunto da un criterio para poder hablar de proximidad entre los elementos de un conjunto

Más detalles

Análisis Real: Primer Curso. Ricardo A. Sáenz

Análisis Real: Primer Curso. Ricardo A. Sáenz Análisis Real: Primer Curso Ricardo A. Sáenz Índice general Introducción v Capítulo 1. Espacios Métricos 1 1. Métricas 1 2. Métricas en espacios vectoriales 4 3. Topología 9 Ejercicios 16 Capítulo 2.

Más detalles

Funciones de Variable Real

Funciones de Variable Real Tema 1 Funciones de Variable Real 1.1. La Recta Real Los números reales se pueden ordenar como los puntos de una recta. Los enteros positivos {1, 2, 3, 4,...} que surgen al contar, se llaman números naturales

Más detalles

Práctica 1: Números reales y sucesiones

Práctica 1: Números reales y sucesiones Taller de Cálculo Avanzado - Primer cuatrimestre 2017 Práctica 1: Números reales y sucesiones 1. A partir de los axiomas de cuerpo demostrar las siguientes propiedades cualesquiera sean a, b, c y d en

Más detalles

Tarea N 2. Análisis I. MAT-223

Tarea N 2. Análisis I. MAT-223 Tarea N 2. Análisis I. MAT-223 Mauricio Godoy Molina 18/03/2005 1. Sea A n el conjunto de todos los números naturales divisibles por n. Determine: A n y A n 2. Sea τ la topología del conjunto N formada

Más detalles

INTRODUCCION A LA TEORIA DE LOS CONTINUOS. Sergio Macías Alvarez. Instituto de Matemáticas, UNAM

INTRODUCCION A LA TEORIA DE LOS CONTINUOS. Sergio Macías Alvarez. Instituto de Matemáticas, UNAM INTRODUCCION A LA TEORIA DE LOS CONTINUOS Sergio Macías Alvarez Instituto de Matemáticas, UNAM 1 Espacios Métricos 1.1 Definición. Un espacio métrico es un conjunto no vacío X junto con una función d:

Más detalles

1. Convergencia en medida

1. Convergencia en medida FACULTAD CS. FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE MA3801 Teoría de la Medida. Semestre 2009-02 Profesor: Jaime San Martín Auxiliares: Andrés Fielbaum y Cristóbal Guzmán Clase auxiliar 7 21 de Septiembre

Más detalles

1.3. El teorema de los valores intermedios

1.3. El teorema de los valores intermedios Ingeniería Matemática FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Cálculo Diferencial e Integral 07-2 Importante: Visita regularmente http://www.dim.uchile.cl/calculo. Ahí encontrarás

Más detalles

- Fernando Sánchez - Departamento de Matemáticas - Universidad de Extremadura. Topología

- Fernando Sánchez - Departamento de Matemáticas - Universidad de Extremadura. Topología - Fernando Sánchez - - 6 Topología Cálculo I en R 26 10 2015 Elementos de la topología en R. Una topología en un conjunto da un criterio para poder hablar de proximidad entre los elementos de un conjunto.

Más detalles

Nociones topológicas elementales de R n

Nociones topológicas elementales de R n Nociones topológicas elementales de R n Cálculo II (2004) * 1. Espacio vectorial R n Consideremos el conjunto R n de las n-uplas de números reales, donde n es un número natural arbitrario fijo. Los elementos

Más detalles

TEORÍA DE CÁLCULO I. Para Grados en Ingeniería. Capítulo 1: Funciones de una variable real. Domingo Pestana Galván José Manuel Rodríguez García

TEORÍA DE CÁLCULO I. Para Grados en Ingeniería. Capítulo 1: Funciones de una variable real. Domingo Pestana Galván José Manuel Rodríguez García TEORÍA DE CÁLCULO I Para Grados en Ingeniería Capítulo 1: Funciones de una variable real Domingo Pestana Galván José Manuel Rodríguez García Figuras realizadas con Arturo de Pablo Martínez 1 CAPÍTULO 1.

Más detalles

F-ESPACIOS. 1.- Introducción

F-ESPACIOS. 1.- Introducción F-ESPACIOS 1.- Introducción Recordemos que un subconjunto A de un espacio topológico X se llama diseminado o raro (nowhere dense en ingés) si A=. Un subconjunto que se pueda escribir como unión numerable

Más detalles

1. Funciones Medibles

1. Funciones Medibles 1. Medibles Medibles simples... Hasta ahora hemos estudiado la medida de Lebesgue definida sobre los conjuntos de R n y sus propiedades. Vamos a aplicar ahora esta teoría al estudio de las funciones escalares

Más detalles

Semana 09 [1/28] Sucesiones. 29 de abril de Sucesiones

Semana 09 [1/28] Sucesiones. 29 de abril de Sucesiones Semana 09 [1/28] 29 de abril de 2007 Semana 09 [2/28] Definición Sucesión Una sucesión real es una función: f : N R n f (n) Observaciones Para distinguir a una sucesión de las demás funciones, se ocupará

Más detalles

Análisis Matemático I: Numeros Reales y Complejos

Análisis Matemático I: Numeros Reales y Complejos Contents : Numeros Reales y Complejos Universidad de Murcia Curso 2008-2009 Contents 1 Definición axiomática de R Objetivos Definición axiomática de R Objetivos 1 Definir (y entender) R introducido axiomáticamente.

Más detalles

Semana03[1/17] Funciones. 16 de marzo de Funciones

Semana03[1/17] Funciones. 16 de marzo de Funciones Semana03[1/17] 16 de marzo de 2007 Introducción Semana03[2/17] Ya que conocemos el producto cartesiano A B entre dos conjuntos A y B, podemos definir entre ellos algún tipo de correspondencia. Es decir,

Más detalles

Teoremas de la función inversa, función implícita y del rango constante

Teoremas de la función inversa, función implícita y del rango constante Teoremas de la función inversa, función implícita y del rango constante Pablo Zadunaisky 13 de marzo de 2015 A lo largo de este documento usamos varias normas sobre espacios vectoriales de dimensión finita,

Más detalles

ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS. HOJA 8. Conjuntos invariantes

ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS. HOJA 8. Conjuntos invariantes ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS. HOJA 8. CONJUNTOS INVARIANTES Y CONJUNTOS LÍMITE. ESTABILIDAD POR EL MÉTODO DE LIAPUNOV. Conjuntos invariantes 1. Definición. Se dice que un conjunto D Ω es positivamente

Más detalles

Taller de Cálculo Avanzado - Segundo Cuatrimestre de Práctica 3

Taller de Cálculo Avanzado - Segundo Cuatrimestre de Práctica 3 Taller de Cálculo Avanzado - Segundo Cuatrimestre de 2008 Práctica 3 Topología. Decir qué propiedades (abierto, cerrado, acotado) tienen los siguientes conjuntos. (a) Q. (b) N. (c) {x R : x > 0}. (d) (0,

Más detalles

Cálculo Infinitesimal 1. Cuestiones de examen (2010/2011 a 2015/2016)

Cálculo Infinitesimal 1. Cuestiones de examen (2010/2011 a 2015/2016) Cálculo Infinitesimal 1. Cuestiones de examen (2010/2011 a 2015/2016) 1. Justifíquese la verdad o falsedad de la siguiente afirmación: La suma de dos números irracionales iguales es irracional (enero 2011).

Más detalles

y exámenes. Temas 3 y 4

y exámenes. Temas 3 y 4 U N I V E R S I D A D D E M U R C I A Ejercicios DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CONJUNTOS Y NÚMEROS 2016/2017. de talleres y exámenes. Temas 3 y 4 Se recuerda que la resolución de algunos de estos ejercicios

Más detalles

Espacios topológicos. 3.1 Espacio topológico

Espacios topológicos. 3.1 Espacio topológico Capítulo 3 Espacios topológicos 3.1 Espacio topológico Definición 3.1.1. Un espacio topológico es un par (X, τ), donde X es un conjunto, y τ es una familia de subconjuntos de X que verifica las siguientes

Más detalles

Normas Equivalentes. Espacios Normados de Dimensión Finita

Normas Equivalentes. Espacios Normados de Dimensión Finita Capítulo 2 Normas Equivalentes. Espacios Normados de Dimensión Finita Dos son los resultados más importantes que, sobre la equivalencia de normas, veremos en este capítulo. El primero de ellos establece

Más detalles

Compacidad. Ejercicio 2. Probar que todo espacio métrico compacto es separable. ) k N está denida por

Compacidad. Ejercicio 2. Probar que todo espacio métrico compacto es separable. ) k N está denida por Cálculo Avanzado Segundo Cuatrimestre de 2005 Práctica 5: Compacidad, Baire, Conexión Compacidad Ejercicio 1. i) Sea (a n ) n N R tal que lim n a n = 0. Probar que el conjunto {0} {a n / n N} R es compacto.

Más detalles

CÁLCULO DIFERENCIAL. Víctor Manuel Sánchez de los Reyes. Departamento de Análisis Matemático Universidad Complutense de Madrid

CÁLCULO DIFERENCIAL. Víctor Manuel Sánchez de los Reyes. Departamento de Análisis Matemático Universidad Complutense de Madrid CÁLCULO DIFERENCIAL Víctor Manuel Sánchez de los Reyes Departamento de Análisis Matemático Universidad Complutense de Madrid Índice 1. Conceptos topológicos y métricos 5 1.1. Métricas, normas y productos

Más detalles

Conjuntos, aplicaciones y

Conjuntos, aplicaciones y 0 Conjuntos, aplicaciones y números En este capítulo presentamos los conceptos fundamentales sobre la teoría de conjuntos que nos serán muy útiles en el desarrollo de la asignatura. En primer lugar recordamos

Más detalles

: k }, es decir. 2 k. k=0

: k }, es decir. 2 k. k=0 FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Cálculo Diferencial e Integral 08-2 Basado en el apunte del curso Cálculo (2do semestre), de Roberto Cominetti, Martín Matamala y Jorge San

Más detalles

EL AXIOMA DEL SUPREMO. Cotas, supremos e ínfimos

EL AXIOMA DEL SUPREMO. Cotas, supremos e ínfimos EL AXIOMA DEL SUPREMO Cotas, supremos e ínfimos La gran diferencia entre el conjunto Q de los racionales y R, el conjunto de los números reales, es que este último es un modelo para el continuo de puntos

Más detalles

Nociones básicas. Febrero, 2005

Nociones básicas. Febrero, 2005 Febrero, 2005 Índice general Funciones es de variable Derivación de funciones es de variable Funciones es de variable Derivación de funciones es de variable Conjuntos de números IN Z Q IR C Densidad de

Más detalles

0.1 Axioma del supremo

0.1 Axioma del supremo 0.1 Axioma del supremo El conjunto de los números racionales cumple con la propiedades de cuerpo y de orden que se cumplen en, sin embargo en tal conjunto no podemos dar respuesta a la existencia de un

Más detalles

Departamento de Matemáticas

Departamento de Matemáticas MA5 Clase : Series de números reales Definición de Serie Elaborado por los profesores Edgar Cabello y Marcos González Definicion Dada una sucesión de escalares (a n ), definimos su sucesión de sumas parciales

Más detalles

Límite de Funciones [1/35] Límite de Funciones. 24 de mayo de Límite de Funciones

Límite de Funciones [1/35] Límite de Funciones. 24 de mayo de Límite de Funciones [1/35] 24 de mayo de 2007 hacia el infinito [2/35] Introducción En este capítulo nos interesa extender el concepto de límite de sucesiones a funciones reales de variable real. La primera extensión natural

Más detalles

1. Conjuntos y funciones

1. Conjuntos y funciones PRACTICO 1: CONJUNTOS. 1. Conjuntos y funciones Es útil saber de memoria las siguientes propiedades de conjuntos y funciones. Tanto como saber las tablas. Ejercicio 1. Si I es un conjunto y A α es un conjunto

Más detalles

Capítulo 4: Conjuntos

Capítulo 4: Conjuntos Capítulo 4: Conjuntos Miguel Ángel Olalla Acosta miguelolalla@us.es Departamento de Álgebra Universidad de Sevilla Septiembre de 2014 Olalla (Universidad de Sevilla) Capítulo 4: Conjuntos Septiembre de

Más detalles

Sucesiones en R n. Ejemplos.-Considerando el espacio R 2 sea la sucesión {x k } 1 dada por x k = ( k, 1 k) podemos listar como sigue:

Sucesiones en R n. Ejemplos.-Considerando el espacio R 2 sea la sucesión {x k } 1 dada por x k = ( k, 1 k) podemos listar como sigue: Sucesiones en R n Definición. Una sucesión en R n es cualquier lista infinita de vectores en R n x, x,..., x,... algunos de los cuales o todos ellos pueden coincidir entre si. Dada una sucesión x, x,...,

Más detalles

Medidas. Problemas para examen. Estos problemas están redactados por Egor Maximenko y Breitner Arley Ocampo Gómez.

Medidas. Problemas para examen. Estos problemas están redactados por Egor Maximenko y Breitner Arley Ocampo Gómez. Medidas Problemas para examen Estos problemas están redactados por Egor Maximenko y Breitner Arley Ocampo Gómez. Sigma-álgebras 1. Propiedades elementales de σ-álgebras. Demuestre que una σ-álgebra es

Más detalles

TOPOLOGÍA SOLUCIONES A LAS RELACIONES DE PROBLEMAS

TOPOLOGÍA SOLUCIONES A LAS RELACIONES DE PROBLEMAS TOPOLOGÍA SOLUCIONES A LAS RELACIONES DE PROBLEMAS Ejercicio 3.1.- Relación 3. Continuidad Sea G un abierto arbitrario de la recta euclídea. La continuidad de la aplicación X A equivale a ver que H = X

Más detalles

Formulaciones equivalentes del Axioma de Elección

Formulaciones equivalentes del Axioma de Elección Formulaciones equivalentes del Axioma de Elección MARU SARAZOLA Resumen En este documento presentamos algunas formulaciones equivalentes del axioma de elección. En la primera sección, se presenta el enunciado

Más detalles

Límite Funcional Puntos de acumulación. Tema 1

Límite Funcional Puntos de acumulación. Tema 1 Tema 1 Límite Funcional Estudiamos en este tema el concepto de límite para funciones reales de variable real, que guarda una estrecha relación con la continuidad. 1.1. Puntos de acumulación Pretendemos

Más detalles

Análisis Real Apuntes de clase. Preparado por JC Trujillo O.

Análisis Real Apuntes de clase. Preparado por JC Trujillo O. Análisis Real Apuntes de clase Preparado por JC Trujillo O. Agosto - Diciembre 2013 Índice general 1 Números Reales 5 1 Clase 1-2013/07/29................................. 5 2 Los números reales..................................

Más detalles

Teorema del Valor Medio

Teorema del Valor Medio Tema 6 Teorema del Valor Medio Abordamos en este tema el estudio del resultado más importante del cálculo diferencial en una variable, el Teorema del Valor Medio, debido al matemático italo-francés Joseph

Más detalles

Acotación y compacidad

Acotación y compacidad Lección 8 Acotación y compacidad Para subconjuntos de un espacio métrico, estudiamos ahora la noción de acotación, que como ocurría con la complitud, no es una noción topológica, pero se conserva en un

Más detalles

Sucesiones monótonas Monotonía. Tema 6

Sucesiones monótonas Monotonía. Tema 6 Tema 6 Sucesiones monótonas Vamos a discutir ahora una importante propiedad de ciertas sucesiones de números reales: la monotonía. Como primer resultado básico, probaremos que toda sucesión monótona y

Más detalles

Introducción a la topología

Introducción a la topología Introducción a la topología Beatriz Abadie CENTRO DE MATEMÁTICAS FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA Agosto de 2013 i Índice general Capítulo 1. Elementos de la teoría de conjuntos 1 1.1.

Más detalles