Banco Cencosud S.A. FitchRatings. Institución Financiera. Fundamentos. Informe Inicial. Banco. Ratings

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Banco Cencosud S.A. FitchRatings. Institución Financiera. Fundamentos. Informe Inicial. Banco. Ratings"

Transcripción

1 Banco Banco Cencosud S.A. Informe Inicial Ratings Tipo Rating Rating Fecha Instrumento Actual Anterior Cambio Institución B+ N.M. N.M. No modificado anteriormente Perspectiva Estable Indicadores Financieros 30/06/ /12/2012 Total Activos 258,088 75,875 Patrimonio 116,291 26,006 Resultado -9,715-21,429 ROA -11.6% -56.5% ROE -27.3% % Capital Global 40.8% 40.5% * Cifras en miles de soles. Fundamentos La clasificación de riesgo otorgada al Banco Cencosud se fundamenta en: La posición de liderazgo de la Compañía en el segmento de supermercados a nivel nacional y el respaldo de grupo Cencosud. En ese sentido, el accionista ha mostrado un fuerte compromiso en los mercados donde está presente, a lo que se suma su permanente búsqueda de sinergias y ventajas competitivas en sus negocios retail, de manera tal que se mantenga el concepto de retail integrado. Particularmente y en el caso del Banco Cencosud, el Grupo ha mostrado su respaldo mediante la realización de diferente aportes de capital (S/ millones en lo que va del presente año). Si bien se espera que a futuro la Institución financie su propio crecimiento mediante terceros, los accionistas realizarían nuevos aportes de ser necesario. De otro lado, el Banco proyecta un crecimiento potencial importante. Se debe considerar que si bien la tarjeta Cencosud es transversal a todas las tiendas del Grupo, por el momento solo se realizan promociones con ésta en las tiendas Metro (68 tiendas), formato en el cual solo se encuentran sus centros de tarjetas y seguros. Recién a mediados del 2014 se espera ingresar con fuerza en el formato Wong (19 tiendas) y en las tiendas por departamentos París (actualmente tres tiendas y seis al finalizar el 2013). Además, es importante señalar que la participación en las ventas de las tarjetas del Banco en las tiendas Metro es aún baja (15% aproximadamente), considerando los niveles que manejan sus competidores, pero que el potencial es alto y se espera seguir trabajando para elevar dicha participación. Asimismo, se debe señalar que el Grupo cuenta con una importante base de datos, la misma que la obtiene de su programa de fidelización Bonus, la cual le permite identificar a potenciales clientes, dado que a través de ella se puede conocer sus gustos, consumos mensuales y capacidad de gasto. Analistas Elke Braun (511) elke.braun@aai.com.pe Omar Maldonado (511) omar.maldonado@aai.com.pe Dado el potencial mencionado, es que el Banco a un año y un mes de operaciones ha logrado generar utilidades por dos meses consecutivos (setiembre y octubre 2013) y se esperaría seguir así en lo que resta del año; y lograr revertir las pérdidas acumuladas, correspondientes a esta primera etapa de operaciones, a finales del Por otro lado, si bien en el segundo trimestre del 2013 el indicador de morosidad se había elevado ligeramente, se debe de mencionar que el Banco no tenía una política de castigos ni de refinanciamiento. Recién en agosto se han implementado y se esperaría mantener un indicador de cartera morosa alrededor del 5.0%. En términos de cobertura de la cartera morosa, ésta mejoraría paulatinamente conforme se logre mejorar la generación del Banco.

2 En términos del ratio de Capital Global, el Banco muestra un ratio holgado (40.8%), el mismo que es necesario y acorde con esta etapa de expansión en la que se encuentra. Dado que continuarían sus fuertes planes de expansión en el 2014, dicho ratio se reduciría paulatinamente, pero se espera cerrar el 2014 con un indicador igual o superior al 30%. Banco Cencosud 2

3 Perfil Banco Cencosud inició sus operaciones en agosto 2012, luego de obtener su licencia de funcionamiento el 14 de junio La Institución forma parte de Cencosud S.A., a través de Cencosud Perú, quien tiene el 99.9% del accionariado. Como se sabe, el Grupo Cencosud es uno de los principales retailers en Latinoamérica y cuenta con una clasificación internacional BBB- con perspectiva negativa otorgada por Fitch Rating. Sin embargo, la perspectiva sería revisada y se consideraría como positivo el anuncio de la venta parcial del negocio financiero en Chile y Argentina al banco Itaú Unibanco Holding. La Matriz tiene presencia en cinco países de Latinoamérica: Chile, Argentina, Brasil, Perú y Colombia, países donde se desarrolla una estrategia multiformato. A fines de junio 2013 sus activos ascendieron a US$18,964 millones, y el EBITDA a US$1,291 millones (últimos 12 meses). Las operaciones de la Matriz se extienden a los negocios de supermercados, mejoramiento del hogar, tiendas por departamento, centros comerciales y servicios financieros. Adicionalmente, se desarrollan otras líneas de negocio que complementan la operación central, como es el corretaje de seguros y centros de entretención familiar. Supermercados PRINCIPALES MARCAS DE CENCOSUD Chile Argentina Brasil Perú Colombia Jumbo, Santa Isabel Jumbo, Disco, Vea Gbarbosa, Prezunic, Bretas, Perini Wong, Metro Carrefour Colombia Tiendas por Paris, departamento Johnson s - - Paris - Mejoramiento Easy, Easy del hogar Blaisten - - Easy Banco París - - Cencosud - Seguros París Fuente: Empresa En el Perú, la Holding lidera un grupo económico de siete subsidiarias directas. De estas subsidiarias, E. Wong e Hipermercados Metro (centradas en el negocio de supermercados) representan aproximadamente el 97% de las ventas consolidadas, y las otras cinco empresas están centradas en actividades complementarias, en un esquema de integración vertical. Para Cencosud, todas sus empresas de retail son jugadores importantes en sus respectivos mercados. A junio 2013 el área de ventas total de la Holding (sin incluir tiendas menores) ascendió a 4 121,093 m2, repartidos en 905 supermercados e hipermercados, 83 tiendas de mejoramiento del hogar, 81 tiendas por departamentos y 29 centros comerciales. La división de supermercados es la más importante en términos de ingresos con el 73.8% en los últimos 12 meses finalizados a junio 2013; le sigue mejoramiento del hogar con el 11.4% y tiendas por departamento con el 9.7%. Se debe tener en cuenta que el negocio de supermercados es el menos sensible a los ciclos recesivos y es justamente, en éste, en el que se concentra la experiencia del Grupo y por ende, el grueso de sus ingresos. 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 - Ventas Netas por Formato (US$MM) jun-13* Superm. T x D Homecenters Malls Serv. Financieros Otros * Ultimos 12 meses finalizados a jun-13 Fuente: Empresa Respecto a la participación por países, Chile concentra la mayor parte de los ingresos con el 39.8%, cifra que considera el desempeño de los últimos 12 meses finalizados a junio 2013; le sigue en importancia Argentina con el 26.0%; Brasil con el 21.1%; y, Perú y Colombia, en su conjunto, con el 13.1%. Banco Cencosud 3

4 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 - Ventas Netas por País (US$ Millones) jun-13* Chile Argentina Brasil Perú Colombia * Ultimos 12 meses finalizados a jun-13 Fuente: Empresa Por su parte, la división de servicios financieros del Grupo, que tiene una participación de sólo 2.9% de las ventas, muestra un alto margen bruto (65.6%), lo que es propio del riesgo que asume: flujos más volátiles al tener una mayor correlación con la actividad económica y enfrentar riesgo crediticio. MARGEN FINANCIERO BRUTO POR FORMATO Mg Financiero Bruto Dic-11 Dic-12 jun-13* Supermercados 24.8% 24.9% 24.7% Shopping Centers 85.0% 85.6% 86.8% Mejoramiento del Hogar 31.8% 33.1% 32.3% Tiendas por Departamentos 27.7% 27.2% 27.8% Servicios Financieros 68.0% 62.8% 65.6% Otros 52.9% 81.6% 77.9% * Ultimos 12 meses a junio Fuente: Cencosud El mayor porcentaje del retail financiero del Grupo corresponde a la Tarjeta Cencosud en Chile, la cual lleva más de 20 años de historia en dicho país. En el resto de los países existen niveles de profundización menores, en particular en Perú que la operación lleva en torno a dos años (aproximadamente un año como Banco). Las tarjetas de crédito de marca propia son claves para la Compañía, dado que éstas potencian estratégicamente las ventas de retail al otorgar financiamiento a sus clientes, con lo que también incrementa la fidelidad de los mismos. Durante el 2011 se inició la implementación a nivel regional de la tarjeta única Cencosud, con la que se busca un mayor aprovechamiento de la marca y lograr mayores eficiencias operativas. Se debe señalar que la Holding tiene un aproximado de 4.6 millones de tarjetas emitidas (incluidas 475 mil tarjetas de Jhonson s) y el total de la cartera de créditos alcanzó los US$1,8 billones a diciembre Es importante volver a señalar que en junio 2013 se anunció un acuerdo con Itaú Unibanco Holding para el desarrollo conjunto del negocio de retail financiero en Chile y Argentina. Lo anterior está en línea con la estrategia de la Holding de centrarse en las actividades de retail y reducir su apalancamiento. Asimismo, en Brasil este negocio ya es manejado por un tercero (Bradesco). Por su parte, en Perú opera por sí mismo y directamente el negocio financiero a través del Banco, y es la única plaza en la que se opera bajo esta modalidad. En ese sentido, el Banco asume el riesgo del crédito y el financiamiento del portafolio de tarjetas. La operación de retail financiero en Perú se inició en julio 2010, como parte de los negocios de Cencosud Perú y era administrada por las tiendas comerciales Metro. La selección de clientes para colocación de tarjetas de crédito se realizó sobre la base del comportamiento de compras de los clientes del programa de fidelidad Bonus, combinado con el análisis de los perfiles de comportamiento y otra información disponible. En agosto 2012 se iniciaron las operaciones como Banco Cencosud con la apertura de su agencia principal. A finales del 2012 se decidió comprar parte importante de la cartera generada bajo las tiendas comerciales y en enero 2013 el Banco culminó exitosamente el proceso de migración de las cuentas seleccionadas. Entre los criterios de selección de las cuentas a migrar se tiene: i) que no tuvieran una mora mayor a 31 días; ii) que no se tratase de operaciones refinanciadas; y, iii) que los clientes hubiesen tenido un buen historial crediticio. El Banco adquirió la cartera mencionada por un total de S/ millones (S/ millones neto de provisiones), la que estaba conformada por 294,454 cuentas y a la fecha del presente informe la deuda asumida para la compra de la cartera había sido cancelada en un 100%. El Banco opera las tarjetas de crédito denominadas Cencosud y Cencosud Visa. La primera de ellas es una tarjeta cerrada. Se espera que en lo que resta del 2013 se lance al mercado la tarjeta de crédito Cencosud MasterCard, y posteriormente la emisión de tarjetas Oro y Platinum. Cabe señalar que las cuentas que no migraron y que provienen de tarjetas emitidas antes de julio 2012 (bajo las marcas Wong Visa, Metro y Metro Visa) son operadas por el Banco Cencosud, quién recibe una comisión por parte de la tienda comercial por dicho servicio, la misma que se registra como otros ingresos. Algunas de esas cuentas podrían pasar al Banco, dependiendo del comportamiento de pago, pero ello implicará una evaluación y el otorgarle una nueva tarjeta bajo la bandera Cencosud; lo cual encaja con la estrategia del Grupo. A fines de junio 2013 Banco Cencosud contaba con 35 Centros de Tarjetas y Seguros en las tiendas Metro a nivel nacional y una agencia principal. Banco Cencosud 4

5 Gobierno Corporativo El io está conformado por siete miembros, dos de los cuales son independientes, y no son necesariamente presenciales. Adicionalmente, se tienen los siguientes comités: i) de Auditoría, el cual se reúne cada dos meses; ii) de Gestión Integral de Riesgo, que es mensual; iii) Alco, que se reúne mensualmente; y, iv) de Etica, que se reúne anualmente. Desempeño Si bien el Banco Cencosud inició sus operaciones recién en agosto 2012, se debe señalar que al cierre del primer semestre del 2013 las colocaciones brutas ascendieron a S/ millones, como consecuencia de la compra de cartera realizada a la Cencosud Perú, así como al buen desempeño en las tiendas comerciales Metro. Respecto al número de clientes, éste ascendió a 238,505; mientras que el número de tarjetas de crédito emitidas fue de 458,075. Para el cierre del 2014 se espera tener un número de tarjetas activas de 514 mil. Saldo de Colocaciones Brutas (S/. MM) y Número de Tarjetas de Crédito S/. MM , dic-12 mar-13 jun-13 C.B T.C. 61, , ,075 * Fuente: Banco Cencosud 400, , , ,000 No obstante, el potencial es mayor si se considera el ingreso a las tiendas Wong y Paris, ingresos que se concretarían en el Dado que recién se encuentra el Banco en su etapa inicial, durante el primer semestre del 2013 los ingresos financieros ascendieron a S/ millones. Por su parte, los ingresos por servicios financieros ascendieron a S/. 1.4 millones, los mismos que se explican por las comisiones asociadas a los créditos otorgados. Por su parte, los ingresos financieros entre activos rentables ascendieron a 50.9%; lo que va de la mano con el riesgo asumido al enfocarse en créditos de consumo. De otro lado, los gastos financieros ascendieron a S/. 2.4 millones a junio De esta manera, el Banco registró un - costo estimado de fondeo, medido como gastos financieros entre pasivos costeables, de 9.3%, tasa que se considera razonable para esta etapa inicial en la que se encuentra la Institución. En lo que se refiere al margen financiero bruto, éste ascendió a 95.1%, siendo relativamente mayor frente al de otras instituciones financieras similares; debido a que la principal fuente de fondeo ha sido el patrimonio, por lo que los gastos financieros son bajos. Cabe mencionar que la Institución espera financiar su crecimiento con fondeo de terceros, con lo que el margen financiero se irá ajustando paulatinamente y asemejándose al de sus pares. Asimismo, el Banco viene adoptando diversas medidas de gestión que permitan un mayor ahorro en los gastos operativos dado que éstos son todavía son muy elevados para el tamaño de operaciones (el indicador gastos administrativos / utilidad operativa bruta fue 116.8% a junio 2013). Las medidas, que se están adoptando, están enfocadas en estabilizar la operación, generar eficiencia de los recursos y mejorar el servicio hacia a los clientes. Por su parte, el Banco registró un gasto en provisiones por S/ millones, lo que representó el 31.4% del total de los ingresos generados durante el primer semestre del Cabe mencionar que se tuvieron otros ingresos por S/ millones, los cuales se explican por la ventas de seguros, en la cual el Banco ha sido un activo colocador; así como por la comisión cobrada a Cencosud Perú por la administración de su cartera (el saldo de la cartera ascendió a S/.27.9 millones a junio 2013). De esta manera, el Banco registró una pérdida neta de S/.9.7 millones y unos indicadores de rentabilidad sobre activos y sobre patrimonio negativos. No obstante, se debe señalar que debido al fuerte incremento de las colocaciones sumado a las medidas sobre gastos operativos y menores niveles de gastos en provisiones, la Institución ha logrado registrar, en casi un año de funcionamiento, una utilidad mensual en el mes de setiembre y octubre del presente año (S/. 0.7 y 1.0 millones, respectivamente). Se espera que de acá en adelante todos los meses se arrojen utilidades y revertir las pérdidas acumuladas al cierre del Administración de Riesgos Banco Cencosud administra la exposición al riesgo de crédito en función al perfil de riesgo al que pertenece el cliente, tomando en cuenta para esta evaluación el comportamiento crediticio tanto interno como en el sistema financiero, las características socio demográficas, la capacidad de pago y el nivel de endeudamiento, entre otros Banco Cencosud 5

6 aspectos. La evaluación del portafolio se lleva a través de un análisis continuo del perfil de riesgo durante las etapas de prospección, originación, gestión y cobranza a lo largo del ciclo de vida del cliente. Por su parte, cabe señalar que la Institución cuenta con una Unidad de Prevención de Lavado de Activos y un Sistema de Prevención del Financiamiento del Terrorismo, así como con manuales de procedimientos, códigos de ética y conducta, y programas de capacitación que se brindan al personal referente a este tema. Actualmente, el Banco ofrece tres productos por el lado activo: la tarjeta Cencosud, la tarjeta Cencosud Visa, y Seguros y asistencias. Con ambas tarjetas se puede acceder de dos maneras a efectivo a través de: Avance en Efectivo y Súper Avance. El primero permite retirar efectivo hasta por el 100% de la línea de crédito disponible y pagarlo desde 3 hasta 36 meses. El segundo permite obtener un préstamo de mayor valor y está sujeto a una evaluación, y es por los mismos plazos antes mencionados. Del stock de tarjetas (458,075 a junio 2013), aproximadamente el 50% corresponde a la tarjeta Cencosud, y el otro 50% a la tarjeta Cencosud Visa; y el ritmo de emisiones de tarjetas nuevas fluctúa alrededor de 20,000 tarjetas mensuales. En lo que se refiere a Seguros y Asistencias, el Banco ha mostrado una gran acogida al ofrecer una gama amplia de seguros (extensión de garantías, desgravamen, oncológico, seguro domiciliario, automotriz, consumo asegurado, soat, entre otros), que como se ha mencionado anteriormente, le han permitido generar otros ingresos de manera interesante. Riesgo crediticio: Como se mencionó anteriormente, en enero 2013 el Banco adquirió parte de la cartera de crédito de consumo perteneciente a Cencosud Perú S.A (empresa vinculada), por una suma total de S/ millones (S/ millones neto de provisiones), la que estaba conformada por 294,454 cuentas. A lo anterior, se suma una fuerte colocación de tarjetas de crédito, lo que le permitió registrar a junio 2013 un saldo de colocaciones brutas de S/ millones. A la fecha, el Banco viene impulsando la emisión de tarjetas entre los clientes de las tiendas Metro (68 tiendas a junio 2013). Recién en el 2014 se ingresaría a las tiendas del formato Wong, así como a las tiendas París, donde si bien viene operando, aún no se ha hecho el lanzamiento oficial del Banco y donde tampoco se tiene presencia física (oficinas). El ingreso a los otros formatos permitiría un crecimiento mayor en sus colocaciones, por lo que esperan llegar al cierre del 2014 con un nivel alrededor a los S/ millones. Ello se vería reforzado aún más con la expansión planeada en número de tiendas nuevas, tanto a nivel de tiendas de supermercado, como en el caso de Paris donde se espera inaugurar tres tiendas por año. Por otro lado, se espera seguir impulsando el uso de las tarjetas del Banco y elevar el nivel de penetración en las ventas de las tiendas Metro hasta casi duplicar su participación actual (la misma que se encuentra cercana al 15%). Asimismo, a inicios del 2014 se espera lanzar la tarjeta Oro y Platinum, lo cual también le permitiría incorporar otro segmento de clientes. Por otro lado, se debe señalar que la cartera adquirida de la vinculada Cencosud Perú estaba conformada por créditos con calificación Normal y CPP. No obstante, un porcentaje importante de dichos créditos tenían poco historial de pago (las tarjetas de crédito vinculadas fueron emitidas entre noviembre y diciembre 2012), y mostraron cierto nivel de deterioro, lo cual elevó la morosidad del Banco. De esta manera, la cartera de alto riesgo pasó a representar el 6.0% de las colocaciones al cierre de junio Por su parte, según la calificación de cartera, la cartera pesada (deficiente + dudosa + perdida) fue 10.2%. Se debe considerar que hasta el cierre del primer semestre del 2013 el Banco no había realizado ninguna operación de refinanciamiento y ni de castigo. Recién en agosto 2013 se hizo un primer castigo, que sumado al de setiembre fue por S/. 8.4 millones; lo que junto al incremento de las colocaciones, permitió disminuir el indicador de morosidad a 5.0% en dicho mes. No obstante, ya se tiene establecido como política realizar castigos mensuales. Como se mencionara anteriormente, el Banco cuenta con una importante base de datos que proviene del programa de fidelización Bonus, el cual le permite identificar entre los clientes de las tiendas retail, a los potenciales clientes de tarjetas de crédito dado que cuenta el historial de consumos de los mismos, de donde puede extraer información sobre su capacidad de pago. Banco Cencosud 6

7 8.0% 7.0% 6.0% 5.0% 4.0% 3.0% 2.0% 1.0% 0.0% Ratio Cartera Alto Riesgo - Bco Cencosud 7.0% 6.0% 5.0% 5.0% 4.9% 4.8% 3.6% 2.1% 1.0% 0.3% Liquidez: El manejo del riesgo de liquidez implica mantener y desarrollar una estructura tanto en la cartera de activos como en la de pasivos, de manera que se mantenga la diversidad de las fuentes de fondos y un calce de plazos adecuado entre tales activos y pasivos. A junio 2013 los fondos disponibles ascendieron a S/ millones, y representaron el 8.0% del total de los activos. Asimismo, los fondos disponibles representaron el 87.3% del total de obligaciones con el público. En lo referente al saldo de provisiones, éste ascendió a S/.16.1 millones a junio 2013, lo que permitió a la Institución registrar un indicador de cobertura de cartera pesada de 85.4%. La Clasificadora espera que éste se vaya elevando hasta mantenerse cercano al 100%. 110% 105% 100% 95% 90% 85% 80% 88.4% Riesgo de mercado: PROVISIONES / CARTERA PESADA 93.6% 101.0% Jun % 85.4% 91.0% 96.4% 100.0% Set % Falabella Ripley Azteca Crediscotia Cencosud 87.5% Fuente:Asbanc y SBS El Banco, por su estructura financiera, presenta exposición baja en moneda extranjera. En este sentido, las variaciones en el tipo de cambio podrían tener impacto sobre la posición global. Por lo anterior, se aplica la metodología de Valor en Riesgo para calcular el riesgo cambiario de las posiciones en moneda extranjera y la pérdida máxima esperada en base a supuestos de una variedad de cambios en las condiciones de mercado. Se debe indicar que además cuenta con límites por operación, volumen negociado y nivel jerárquico de operador establecidos para las operaciones de cambio. Para la administración del riesgo de tasa de interés, la Institución emplea modelos internos para realizar la medición del Margen Financiero en Riesgo y el Valor Patrimonial en Riesgo, los mismos que se basan en la metodología de Gap de periodo abierto y modelo de duraciones. Dichos modelos se complementan con la implementación de límites internos y el análisis de escenarios y/o pruebas de Stress. Por su parte, es importante mencionar que de acuerdo a disposiciones de la SBS, las instituciones financieras deben contar con ratios de liquidez (activos líquidos sobre pasivos a corto plazo) de 8% en moneda nacional y de 20% en moneda extranjera, como mínimo. El Banco cumple con un indicador de 93.0% para moneda nacional, con lo cual se encuentra súper líquido. Cabe señalar que no se cuenta con un indicador en moneda extranjera, debido a que la Institución no cuenta con pasivos de corto plazo en dicha moneda. Calce: A junio 2013 el 100% de las colocaciones brutas estaba en moneda nacional, mientras que por el lado de las captaciones totales (público + sistema financiero + adeudados + certificados de depósitos) el 90.2% estaba en moneda nacional. En cuanto al calce de plazos, el Banco no presentaría descalces en corto plazo en que los activos no cubran los pasivos. Cabe señalar que los activos que vencían a un mes superaban a los pasivos que vencían en el mismo lapso de tiempo, lo que representó el 32% del patrimonio efectivo. CALCE DE PLAZOS EN MN, COMPROMISO PATRIMONIAL POR BRECHA INDIVIDUAL Jun-13 Hasta 1 mes 27.3% De 1 a 2 meses 6.8% De 2 a 3 meses 14.6% De 3 a 6 meses 8.3% De 6 a 12 meses 13.8% Más de 12 meses -10.7% Fuente: Banco Cencosud Riesgos de Operación: El Banco Cencosud para la gestión de riesgo operacional, utiliza la siguiente metodología: i) autoevaluación de riesgos y controles; ii) indicadores clave de riesgos (KRI); iii) administración de incidencias y eventos de pérdida operacional; y, iv) monitoreo y reporte. Asimismo, previo al inicio de operaciones se elaboraron programas de capacitación orientados a difundir los alcances de la gestión de riesgo operacional, seguridad de la información y continuidad del negocio. Banco Cencosud 7

8 De otro lado, a fin de permitir la implementación de Basilea II a partir del 1ro de julio del 2009, la SBS dispuso que las empresas del sistema financiero deberán contar con un esquema formal de administración de riesgos operativos y una estructura organizativa que soporte dicha gestión. Se debe destacar que el Banco espera mostrar un ratio de capital global alrededor del 30% para el cierre del próximo año, el mismo que es considerado adecuado en esta etapa de crecimiento. En este sentido, a junio 2013 los requerimientos de capital por riesgo operativo de la Institución, utilizando el método del indicador básico, ascendieron a S/. 5.1 millones. Fuente de Fondos y Capital Dado que el Banco tiene apenas un poco más de un año de funcionamiento, su crecimiento se ha financiado principalmente con recursos propios. Así, la adquisición de parte de la cartera de crédito de consumo perteneciente a Cencosud Perú fue financiada con aportes de capital, de ahí que en el primer semestre del 2013 el Grupo había realizado aportes por S/ millones, y quedaba una deuda con la vinculada por aproximadamente S/. 20 millones, la cual fue cancelada tras los aportes realizados, por el mismo monto, en el tercer trimestre del Capital: A junio 2013 el patrimonio efectivo del Banco ascendió a S/ millones, el mismo que estaba conformado por capital por S/ millones y S/. 3.0 millones de provisiones genéricas, así como S/ millones de pérdida acumuladas del 2012 y S/. 9.7 millones de pérdidas correspondientes al primer semestre del El ratio de capital global se ubicó en 40.8% a junio 2013, el mismo que es adecuado para esta etapa de crecimiento y conformación. Por su parte, si bien existe el compromiso del Grupo de realizar nuevos aportes de ser necesario, la estrategia del Banco está enfocada en financiar su crecimiento a través de fondeo de terceros. Respecto a lo anterior, se debe señalar que a junio 2013 se mantenía un saldo por depósitos a plazo captados de la vinculada Cencosud Perú S.A. por S/ millones, así como un monto por depósitos CTS provenientes básicamente de los propios trabajadores del Banco y del Grupo (S/. 3.1 millones). De otro lado, se mantenían otras cuentas por pagar por S/ millones. De dicho monto, aproximadamente el 77% corresponde a cuentas por pagar a vinculadas por concepto principalmente de los consumos efectuados por los usuarios de la tarjeta en establecimientos afiliados (incluido el retiro de efectivo en los terminales de las tiendas del formato supermercados), así como por los alquileres de las agencias del Banco que se tienen en las tiendas Metro. Banco Cencosud 8

9 Banco Cencosud Sistema (en miles de S/.) dic-12 jun-13 jun-13 Resumen de Balance Activos 75, , ,490,872 Colocaciones Brutas 18, , ,233,732 Inversiones Financieras ,166,169 Activos Rentables (1) 31, , ,895,477 Depósitos y Captaciones del Público 21,435 23, ,367,464 Patrimonio Neto 26, ,291 22,733,067 Provisiones para Incobrabilidad ,084 6,388,023 Resumen de R esultados Ingresos Financieros 1,858 49,318 10,513,295 Gastos Financieros 60 2,399 2,829,920 Utilidad Financiera Bruta 1,799 46,918 7,683,375 Otros Ingresos y Gastos Financieros Neto 1,330 1,422 1,587,195 Utilidad Operativa Bruta 3,129 48,340 9,270,570 Gastos Administrativos 35,904 56,470 4,093,275 Utilidad Operativa Neta -32,775-8,130 5,177,295 Otros Ingresos y Egresos Neto 6,014 13,767 87,526 Provisiones de colocaciones ,507 1,684,958 Otras provisiones ,496 Depreciación y amortización 4,000 3, ,541 Impuestos y participaciones -9,931-3, ,752 Utilidad neta -21,429-9,715 2,373,074 Re sulta dos Utilidad Neta / Patrimonio % -27.3% 21.1% Utilidad Neta / Activos -56.5% -11.6% 2.0% Utilidad / Ingresos Financieros % -19.7% 22.6% Ingresos Financieros / Activos Rentables (1) 5.9% 50.9% 8.9% Gastos Financieros / Pasivos Costeables (7) 0.2% 9.3% 2.6% Margen Financiero Bruto 96.8% 95.1% 73.1% Gastos de Administración / Utilidad Operativa Bruta % 116.8% 44.2% Resultado Operacional neto / Activos Rentables (1) % -28.1% 2.7% Activos Colocaciones Netas / Activos Totales 24.3% 66.8% 60.4% Cartera Atrasada / Colocaciones Brutas 0.2% 6.0% 2.1% Cartera Deteriorada (2) / Colocaciones Brutas 0.2% 6.0% 3.0% Provisiones / Cartera Atrasada % 144.9% 199.3% Provisiones / Cartera Deteriorada % 144.9% 136.7% Provisiones / Colocaciones Brutas 3.1% 8.7% 4.1% Activos Improductivos (3) / Total de Activos 25.6% 23.3% 5.0% Pasivos y Patrimonio Depósitos a la vista/ Total de fuentes de fondeo (4) 0.0% 0.0% 19.7% Depósitos a plazo/ Total de fuentes de fondeo 81.6% 48.3% 35.1% Depósitos de ahorro / Total de fuentes de fondeo 0.0% 0.0% 17.4% Depósitos del Sist. Fin. y Org. Internac. / Total de fuentes de fond 0.0% 0.0% 1.5% Total de Adeudos / Total de fuentes de fondeo 18.4% 51.7% 15.5% Total valores en circulación / Total de fuentes de fondeo 0.0% 0.0% 10.8% Pasivos / Patrimonio (x) Ratio de Capital Global 40.5% 40.7% 14.5% Banco Cencosud Sistema (en miles de S/.) dic-12 jun-13 jun-13 Liquide z Total caja/ Total de obligaciones con el público 60.9% 87.3% 36.0% Total de recursos líquidos (5) / Obligaciones de Corto Plazo (6) 60.9% 74.7% 47.3% Colocaciones Netas/Depósitos y Obligaciones (x) 86.0% 726.8% 92.9% Ca lifica ción de Ca rte ra Normal 94.1% 84.7% 94.3% CPP 4.0% 5.1% 2.3% Deficiente 1.6% 3.1% 1.0% Dudoso 0.3% 3.8% 1.2% Pérdida 0.0% 3.3% 1.2% (1) Activos Rentables = Caja + Inversiones+ Interbancarios+Colocaciones vigentes+ Inversiones pemanentes (2) Cartera Deteriorada = Cartera Atrasada + Refinanciada + Reestructurada (3) Activos Improductivos = Cartera Deteriorada neto de provisiones+ cuentas por cobrar + activo fijo + otros activos +bienes adjudicados (4) Fuentes de Fondeo = depósitos a la vista+ a plazo+de ahorro+ depósitos del sistema financiero y org.internacionales+ Adeudos + Valores en Circulación (5) Recursos líquidos = Caja+ Fondos interbancarios neto+inversiones temporales (6) Obligaciones de Corto Plazo = Total de captaciones con el público+ dep. Sist.Financiero + Adeudos de Corto Plazo. (7) Pasivos Costeables = Depósitos del Público + Fondos Interbancarios + Depósitos del Sistema Financiero Adeudos + Valores en Circulación Banco Cencosud 9

10 ANTECEDENTES Emisor: Banco Cencosud S.A. Domicilio legal: Av. Benavides 1555, Miraflores, Lima RUC: Teléfono: (511) RELACIÓN DE DIRECTORES Daniel Rodríguez Cofre Francisco Armanet Rodríguez Mario Campodónico Castañeda Cristian Eyzaguirre Johnston Uwe George Hasseldieck Marcelo Reyes Sangermani Patricio Rivas de Diego Presidente RELACIÓN DE EJECUTIVOS Bruno Novella Zavala Eduardo Kieffer Begazo Roberto Reis Luis Sifuentes Tito Marco Temoche Cerna José Mateu Bullon Gerente General Gerente de Administración y Finanzas Gerente de Riesgos Gerente Comercial Gerente de Operaciones y Sistemas Auditor General RELACIÓN DE ACCIONISTAS Cencosud Perú S.A % E. Wong S.A. 0.01% Banco Cencosud 10

11 CLASIFICACIÓN DE RIESGO APOYO & ASOCIADOS INTERNACIONALES S.A.C. CLASIFICADORA DE RIESGO, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. Nº 13º del Reglamento para la clasificación de empresas de los sistemas financiero y de seguros, Resolución SBS Nº , acordó la siguiente categoría de riesgo para la empresa Banco Cencosud S.A.: Instrumento Clasificación* Rating de la Institución Categoría B+ Perspectiva Estable Instituciones Financieras y de Seguros Definiciones CATEGORÍA B: Buena fortaleza financiera. Corresponde a aquellas instituciones que cuentan con una buena capacidad de cumplir con sus obligaciones, en los términos y condiciones pactados, y de administrar los riesgos que enfrentan. ( + ) Corresponde a instituciones con un menor riesgo relativo dentro de la categoría. ( - ) Corresponde a instituciones con un mayor riesgo relativo dentro de la categoría. Perspectiva: Indica la dirección en que se podría modificar una clasificación en un período de uno a dos años. La perspectiva puede ser positiva, estable o negativa. Una perspectiva positiva o negativa no implica necesariamente un cambio en la clasificación. Del mismo modo, una clasificación con perspectiva estable puede ser cambiada sin que la perspectiva se haya modificado previamente a positiva o negativa, si existen elementos que lo justifiquen. (*) Las clasificaciones de riesgo crediticio de Apoyo & Asociados Internacionales (AAI) Clasificadora de Riesgo, constituyen una opinión profesional independiente y en ningún momento implican una recomendación para comprar, vender o mantener un valor, ni constituyen garantía de cumplimiento de las obligaciones del calificado. Las clasificaciones se basan sobre la información que se obtiene directamente de los emisores, los estructuradores y otras fuentes que AAI considera confiables. AAI no audita ni verifica la veracidad de dicha información, y no se encuentra bajo la obligación de auditarla ni verificarla, como tampoco de llevar a cabo ningún tipo de investigación para determinar la veracidad o exactitud de dicha información. Si dicha información resultara contener errores o conducir de alguna manera a error, la clasificación asociada a dicha información podría no ser apropiada, y AAI no asume responsabilidad por este riesgo. No obstante, las leyes que regulan la actividad de la Clasificación de Riesgo señalan los supuestos de responsabilidad que atañen a las Clasificadoras. Limitaciones- En su análisis crediticio, AAI se basa en opiniones legales y/o impositivas provistas por los asesores de la transacción. Como AAI siempre ha dejado en claro, AAI no provee asesoramiento legal y/o impositivo ni confirma que las opiniones legales y/o impositivas o cualquier otro documento de la transacción o cualquier estructura de la transacción sean suficientes para cualquier propósito. La limitación de responsabilidad al final de este informe, deja en claro que este informe no constituye una recomendación legal, impositiva y/o de estructuración de AAI, y no debe ser usado ni interpretado como una recomendación legal, impositiva y/o de estructuración de AAI. Si los lectores de este informe necesitan consejo legal, impositivo y/o de estructuración, se les insta a contactar asesores competentes en las jurisdicciones pertinentes. Banco Cencosud 11

Banco Cencosud S.A. Institución Financiera. Perfil. Fundamentos. Informe Anual. Bancos / Perú. Ratings

Banco Cencosud S.A. Institución Financiera. Perfil. Fundamentos. Informe Anual. Bancos / Perú. Ratings Bancos / Perú Banco Cencosud S.A. Informe Anual Ratings Tipo Rating Rating Fecha Instrumento Actual Anterior Cambio Institución B+ N.M. N.M. No modificado anteriormente Perspectiva Estable Indicadores

Más detalles

Leasing Total S.A. Instituciones Financieras. Informe Trimestral. Fundamentos. Empresas de Arrendamiento Financiero. Ratings

Leasing Total S.A. Instituciones Financieras. Informe Trimestral. Fundamentos. Empresas de Arrendamiento Financiero. Ratings Leasing Total S.A. Informe Trimestral Empresas de Arrendamiento Financiero Ratings Tipo Rating Rating Fecha Instrumento Actual Anterior Cambio BAF AA- (pe) N.R. N.R. No clasificado anteriormente Con información

Más detalles

Banco Cencosud S.A. Institución Financiera. Perfil. Fundamentos. Informe Anual. Bancos / Perú. Ratings

Banco Cencosud S.A. Institución Financiera. Perfil. Fundamentos. Informe Anual. Bancos / Perú. Ratings Bancos / Perú Banco Cencosud S.A. Informe Anual Ratings Tipo Rating Rating Fecha Instrumento Actual Anterior Cambio Institución B+ N.M. 1er Prog. CDN CP-2+ (pe) N.M. N.M. No modificado anteriormente Perspectiva

Más detalles

Banco Cencosud S.A. Institución Financiera. Perfil. Fundamentos. Informe Semestral. Bancos / Perú. Ratings

Banco Cencosud S.A. Institución Financiera. Perfil. Fundamentos. Informe Semestral. Bancos / Perú. Ratings Bancos / Perú Banco Cencosud S.A. Informe Semestral Ratings Tipo Rating Rating Fecha Instrumento Actual Anterior Cambio Institución B+ N.M. 1er Prog. CDN CP-2+ (pe) N.M. N.M. No modificado anteriormente

Más detalles

Factoring Total S.A. Fundamentos. Empresas de Factoring. Ratings. La clasificación de riesgo otorgada a Factoring Total se sustenta en:

Factoring Total S.A. Fundamentos. Empresas de Factoring. Ratings. La clasificación de riesgo otorgada a Factoring Total se sustenta en: Empresas de Factoring Factoring Total S.A. Ratings Tipo de Clasificación Clasificación Instrumento Actual Anterior Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo CP-2+ (pe) CP-2+ (pe) *Informe con cifras

Más detalles

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Setiembre de 2014 1 Índice Índice INDICE Índice... 2 Introducción... 3 Activos y Pasivos... 4 Gestión de Cartera... 6 Calidad de Cartera... 7 Gestión de Pasivos... 8 Indicadores

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

Banco Cencosud S.A. Institución Financiera. Perfil. Fundamentos. Informe Semestral. Bancos / Perú. Ratings

Banco Cencosud S.A. Institución Financiera. Perfil. Fundamentos. Informe Semestral. Bancos / Perú. Ratings Bancos / Perú Banco Cencosud S.A. Informe Semestral Ratings Tipo Rating Rating Instrumento Actual Anterior Institución (1) B+ B+ 1er Prog. CDN (2) CP-2+ (pe) CP-2+ (pe) Con información financiera no auditada

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

Informe de Gestión II Trimestre de 2014 II TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión II Trimestre de 2014 II TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA II TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS Los activos totales al cierre de junio de ascendieron a

Más detalles

Agenda. 1. Qué es Cencosud? 2. Resultados 3T Nuevo escenario. 4. Plan de Financiamiento. 5. Descripción de la Emisión

Agenda. 1. Qué es Cencosud? 2. Resultados 3T Nuevo escenario. 4. Plan de Financiamiento. 5. Descripción de la Emisión Asesor Financiero Agente Estructurador y Colocador 1 Agenda 1. Qué es Cencosud? 2. Resultados 3T08 3. Nuevo escenario 4. Plan de Financiamiento 5. Descripción de la Emisión 2 1 Qué es Cencosud? 3 Exitoso

Más detalles

Informe de Gestión setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017

Informe de Gestión setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017 Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017 1 ÍNDICE Contenido Resumen... 4 Perfil de la Empresa... 5 Principales Hechos de Importancia... 5 Gestión de Cartera... 6 Gestión de Pasivos...

Más detalles

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014 Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Diego Cavero dcavero@equilibrium.com.pe Claudia Vivanco cvivanco@equilibrium.com.pe (511) 616 0400 BANCO FINANCIERO DEL PERÚ

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Abr.18 Jun.18 Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.16 Dic.17 Mar.18 Activos

Más detalles

BONOS HIPOTECARIOS BCP

BONOS HIPOTECARIOS BCP Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Leyla Krmelj lkrmelj@equilibrium.com.pe Mauricio Durand mdurand@equilibrium.com.pe 511-616 0400 BONOS HIPOTECARIOS BCP Lima,

Más detalles

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 3T Análisis y Discusión de la Gerencia

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 3T Análisis y Discusión de la Gerencia Análisis y Discusión de la Gerencia Al 30 de setiembre 2016 1 Informe trimestral de la Gerencia al Directorio Presentación y análisis de resultados al 30 de septiembre del 2016 Los estados financieros

Más detalles

Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2013

Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2013 Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2013 Interbank RESUMEN Resultados del 2T13 La utilidad neta de Interbank fue S/. 169.3 millones en el 2T13, un incremento de 3.4% TaT y 18.5% AaA. El aumento trimestral

Más detalles

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION I Trimestre 2014 1 Índice Índice INDICE Índice... 2 Introducción... 3 Activos y Pasivos... 4 Gestión de Cartera... 6 Calidad de Cartera... 7 Gestión de Pasivos... 8 Indicadores

Más detalles

ICBC Perú Bank (ICBC)

ICBC Perú Bank (ICBC) ICBC Perú Bank (ICBC) Informe Anual Bancos / Perú Clasificaciones Rating Actual Rating Anterior Institución A N.R. Depósitos de largo plazo AA+ (pe) N.M. Depósitos de corto plazo Cp-1+ (pe) N.M. N.M.:

Más detalles

ICBC Perú Bank (ICBC)

ICBC Perú Bank (ICBC) ICBC Perú Bank (ICBC) Informe Semestral Clasificaciones Tipo Instrumento Clasificación Actual Clasificación Anterior Institución (1) A A Depósitos de largo plazo (2) AA+ (pe) AA+(pe) Depósitos de corto

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2016 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) , anexo

Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) , anexo Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) 3367070, anexo 4163 Email: lmontalvo@ferreyros.com.pe FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA

Más detalles

ICBC Perú Bank (ICBC)

ICBC Perú Bank (ICBC) ICBC Perú Bank (ICBC) Informe Semestral Bancos / Perú Clasificaciones Rating Actual Rating Anterior Institución A N.R. Depósitos de largo plazo AA+ (pe) N.M. Depósitos de corto plazo Cp-1+ (pe) N.M. N.M.:

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA I Trimestre de 2016 DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 CONTENIDO 1. Entorno económico... 3 1.1 Entorno internacional...

Más detalles

Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Lima, Perú

Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Lima, Perú Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Lima, Perú Sesión de Comité: 10 de noviembre de 2017 Contacto: (511) 616 0400 Carmen Alvarado Analista calvarado@equilibrium.com.pe

Más detalles

Estado de Resultados S/. millones % var % var 3T 14 2T 15 3T 15 TaT AaA

Estado de Resultados S/. millones % var % var 3T 14 2T 15 3T 15 TaT AaA Reporte de Resultados del 3er Trimestre 2015 Interbank RESUMEN La utilidad neta de Interbank alcanzó un nivel récord de S/. 237.8 millones en el 3T15, un incremento de S/. 31.3 millones TaT y de S/. 45.9

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA II Trimestre de 2016 DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 CONTENIDO 1. Entorno económico... 3 1.1 Entorno internacional...

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre 2011 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre 2011 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 211 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 INTRODUCCIÓN Durante el cuarto trimestre del año 211, el Banco

Más detalles

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 2T Análisis y Discusión de la Gerencia

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 2T Análisis y Discusión de la Gerencia Análisis y Discusión de la Gerencia Al 30 de junio 2016 1 Informe trimestral de la Gerencia al Directorio Presentación y análisis de resultados al 30 de junio del 2016 Los estados financieros individuales

Más detalles

Caja Rural de Ahorro y Crédito Incasur S.A.

Caja Rural de Ahorro y Crédito Incasur S.A. - PRELIMINAR Asocia do s a: Caja Rural de Ahorro y Crédito Incasur S.A. Informe Semestral Caja Rural de Ahorro y Crédito Ratings Clasificación Clasificación Actual Anterior Institución C C * Con cifras

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Es sucursal de Banco de la Nación Argentina. INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2017

Es sucursal de Banco de la Nación Argentina.   INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2017 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2017 Abr. 2017 Abr. 2017 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada período

Más detalles

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 Ago.17 Ene.18 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de cada período Dic.15

Más detalles

INFORME DE GESION BANCO AZTECA DEL PERU

INFORME DE GESION BANCO AZTECA DEL PERU INFORME DE GESION BANCO AZTECA DEL PERU PRESENCIA EN EL PERU: Banco Azteca fiel a su compromiso de financiar los segmentos C y D de la población, cuentan con una red de agencias en Lima y Provincias. Al

Más detalles

IFH PERU LTD. Interbank. Análisis y Discusión de la Gerencia

IFH PERU LTD. Interbank. Análisis y Discusión de la Gerencia IFH PERU LTD. Análisis y Discusión de la Gerencia IFH Perú Ltd. es una empresa de responsabilidad limitada, actúa como una compañía holding del conjunto de empresas que operan en el Perú y en el exterior

Más detalles

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue de 21.5% en 2016, por debajo del 26.6% reportado en 2015.

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue de 21.5% en 2016, por debajo del 26.6% reportado en 2015. Reporte de Resultados del 4to Trimestre 2016 Interbank Resultados de 2016 La utilidad neta de Interbank fue S/ 875.1 millones en 2016, 1.7% mayor que la del año anterior. Los principales factores que contribuyeron

Más detalles

Informe de Gestión marzo Financiera Credinka S.A. 1 Calidad de Cartera

Informe de Gestión marzo Financiera Credinka S.A. 1 Calidad de Cartera Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión marzo 2017 1 Calidad de Cartera ÍNDICE Contenido Resumen...4 Perfil de la Empresa...5 Principales Hechos de Importancia...5 Gestión de Cartera... 6 Gestión de

Más detalles

Caja Municipal de Ahorro y Crédito del Santa Informe Semestral

Caja Municipal de Ahorro y Crédito del Santa Informe Semestral Caja Municipal de Ahorro y Crédito del Santa Informe Semestral Caja Municipal de Ahorro y Crédito Rating Rating Rating Fecha Actual Anterior Cambio Institución D+ C- 26/06/13 * Informe con cifras a junio

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA MARZO 2014 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA POR EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2006

FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA POR EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2006 Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) 3367070, anexo 4163 Email: lmontalvo@ferreyros.com.pe FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue 26.6% en el 2015, superior al 25.5% reportado en el 2014.

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue 26.6% en el 2015, superior al 25.5% reportado en el 2014. Reporte de Resultados del 4to Trimestre 2015 Interbank RESUMEN Resultados del 2015 La utilidad neta de Interbank fue S/ 860.3 millones en el 2015, 21.4% mayor que la del año anterior. Los principales factores

Más detalles

Caja Rural de Ahorro y Crédito Prymera Informe Anual

Caja Rural de Ahorro y Crédito Prymera Informe Anual Caja Rural de Ahorro y Crédito Caja Rural de Ahorro y Crédito Prymera Informe Anual Rating Institución Rating Actual C 31/12/2015 31/12/2014 31/12/2013 Total Activos 156.5 175.0 215.9 Patrimonio 23.8 24.5

Más detalles

Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) , anexo 4252

Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) , anexo 4252 Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) 336-7092 3367070, anexo 4252 FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA POR EL SEGUNDO TRIMESTRE

Más detalles

Leasing Total S.A. Instituciones Financieras. Informe Semestral. Fundamentos. Empresas de Arrendamiento Financiero. Ratings

Leasing Total S.A. Instituciones Financieras. Informe Semestral. Fundamentos. Empresas de Arrendamiento Financiero. Ratings Leasing Total S.A. Informe Semestral Empresas de Arrendamiento Financiero Ratings Tipo Rating Rating Fecha Instrumento Actual Anterior Cambio BAF AA- (pe) N.R. N.R. No clasificado anteriormente Con información

Más detalles

Leasing Total S.A. Instituciones Financieras. Informe Trimestral. Fundamentos. Empresas de Arrendamiento Financiero. Ratings

Leasing Total S.A. Instituciones Financieras. Informe Trimestral. Fundamentos. Empresas de Arrendamiento Financiero. Ratings Leasing Total S.A. Informe Trimestral Empresas de Arrendamiento Financiero Ratings Tipo Clasificación Clasificación Instrumento Actual Anterior BAF AA- (pe) AA- (pe) Con información financiera a setiembre

Más detalles

Citibank del Perú S.A.

Citibank del Perú S.A. Bancos / Perú Citibank del Perú S.A. Informe Semestral Ratings Tipo Rating Rating Fecha Instrumento Actual Anterior Cambio Institución A A- 04/06/99 Dep. CP CP-1+(pe) CP-1(pe) 04/06/99 Dep. MP y LP AAA(pe)

Más detalles

Citibank del Perú S.A.

Citibank del Perú S.A. Bancos / Perú Citibank del Perú S.A. Informe Anual Ratings Tipo Clasificación Clasificación Instrumento Actual Anterior Institución (1) A+ A+ Dep. CP (2) CP-1+(pe) CP-1+(pe) Dep. MP y LP AAA(pe) AAA(pe)

Más detalles

Caja Rural de Ahorro y Crédito Prymera Informe Semestral

Caja Rural de Ahorro y Crédito Prymera Informe Semestral Caja Rural de Ahorro y Crédito Caja Rural de Ahorro y Crédito Prymera Informe Semestral Rating Institución Rating Actual C * Informe con cifras a junio 2016 Perspectiva Estable Indicadores Financieros

Más detalles

Caja Municipal de Ahorro y Crédito del Santa Informe Semestral

Caja Municipal de Ahorro y Crédito del Santa Informe Semestral Caja Municipal de Ahorro y Crédito del Santa Informe Semestral Caja Municipal de Ahorro y Crédito Rating Clasificación Clasificación Actual Anterior Institución D+ D+ * Informe con cifras a junio 2018.

Más detalles

FINANCIERA CONFIANZA S.A.A. Lima, Perú

FINANCIERA CONFIANZA S.A.A. Lima, Perú Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Lima, Perú Sesión de Comité: 28 de abril de 2017 Contacto: (511) 616 0400 Gabriela Bedregal Analista gbedregal@equilibrium.com.pe Hugo Barba Analista hbarba@equilibrium.com.pe

Más detalles

Banco Falabella Perú S.A.

Banco Falabella Perú S.A. Bancos / Perú Banco Falabella Perú S.A. Informe Semestral Rating Rating Actual Rating Anterior Fecha Cambio Institución A A- 14/09/2015 Depósitos CP CP-1+(pe) CP-1(pe) 14/09/2015 Depósitos mayores a 1.0

Más detalles

Citibank del Perú S.A.

Citibank del Perú S.A. Bancos / Perú Citibank del Perú S.A. Informe Semestral Ratings Tipo Clasificación Clasificación Instrumento Actual Anterior Institución (1) A+ A+ Dep. CP (2) CP-1+(pe) CP-1+(pe) Dep. MP y LP AAA(pe) AAA(pe)

Más detalles

Millones Millones Millones Miles 3T17

Millones Millones Millones Miles 3T17 INFORME DE RESULTADOS TRIMESTRALES Tercer trimestre 2018 Octubre 2018 0 Margen Financiero El margen financiero, compuesto por intereses y reajustes, aumentó en $48.690 millones el tercer trimestre de 2018,

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA DICIEMBRE 2015 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. CAJA RURAL DE AHORRO Y CRÉDITO RAÍZ S.A.A. CAJA RAÍZ (antes Credichavín S.A.A.

Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. CAJA RURAL DE AHORRO Y CRÉDITO RAÍZ S.A.A. CAJA RAÍZ (antes Credichavín S.A.A. Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. CAJA RURAL DE AHORRO Y CRÉDITO RAÍZ S.A.A. CAJA RAÍZ (antes Credichavín S.A.A.) Lima, Perú Sesión de Comité: 17 de julio de 2017 Contacto: (511) 616 0400 Gabriela

Más detalles

CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO 1 ACTIVO 2 PASIVOS 11 FONDOS DISPONIBLES 21 OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO

CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO 1 ACTIVO 2 PASIVOS 11 FONDOS DISPONIBLES 21 OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO REPÚBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS INTENDENCIA NACIONAL DEL SECTOR FINANCIERO PRIVADO BALANCE CONSOLIDADO Y CONDENSADO DE PUBLICACIÓN EN U.S.DOLARES ENTIDAD REPORTANTE: CODIGO DE LA ENTIDAD

Más detalles

Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa Informe Semestral

Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa Informe Semestral Caja Municipal de Ahorro y Crédito Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa Informe Semestral Rating Clasificación Actual S/ miles Jun-18 Dic-17 Jun-17 Total Activos 5,203,636 5,059,358 4,857,178

Más detalles

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Jul. 2017 Mar. 2018 Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En millones de

Más detalles

ICBC Perú Bank (ICBC)

ICBC Perú Bank (ICBC) ICBC Perú Bank (ICBC) Informe Anual Clasificaciones Tipo Instrumento Clasificación Actual Clasificación Anterior Institución (1) A A Depósitos de largo plazo (2) AA+ (pe) AA+(pe) Depósitos de corto plazo

Más detalles

BANISI, S.A. Equilibrium Calificadora de Riesgo S.A. Fundamento:

BANISI, S.A. Equilibrium Calificadora de Riesgo S.A. Fundamento: BANISI, S.A. Equilibrium Calificadora de Riesgo S.A. Fundamento: Factores Críticos que Podrían Llevar a un Aumento Potencial en la Calificación: Factores Críticos que Podrían Llevar a una Disminución Potencial

Más detalles

Informe de Gestión Setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión Setiembre de 2015

Informe de Gestión Setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión Setiembre de 2015 z Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión Setiembre de 2015 ÍNDICE Contenido Introducción... 1 Entorno Económico... 2 Activos y Pasivos... 5 Gestión de Cartera... 7 Calidad de Cartera... 8 Gestión

Más detalles

Factoring Total S.A. Instituciones Financieras. Fundamentos. Empresas de Factoring

Factoring Total S.A. Instituciones Financieras. Fundamentos. Empresas de Factoring Empresas de Factoring Factoring Total S.A. Ratings Tipo de Clasificación Clasificación Instrumento Actual Anterior Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo CP-2+ (pe) CP-2+ (pe) *Informe con cifras

Más detalles

Financiera Uno S.A. Preliminar - Institución Financiera. Perfil. Fundamentos. Informe Anual. Financiera / Perú. Ratings

Financiera Uno S.A. Preliminar - Institución Financiera. Perfil. Fundamentos. Informe Anual. Financiera / Perú. Ratings Financiera / Perú Financiera Uno S.A. Informe Anual Ratings Tipo Rating Rating Fecha Instrumento Actual Anterior Cambio Institución Primer Programa de Certificados de Depósitos Negociables NM No modificado

Más detalles

Citibank del Perú S.A.

Citibank del Perú S.A. Bancos / Perú Citibank del Perú S.A. Informe Anual Ratings Tipo Clasificación Clasificación Instrumento Actual Anterior Institución (1) A+ A Dep. CP (2) CP-1+(pe) CP-1+(pe) Dep. MP y LP (2) AAA(pe) AAA(pe)

Más detalles

Informe de Gestión Junio CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Junio de 2015

Informe de Gestión Junio CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Junio de 2015 CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Junio de 2015 Contenido ÍNDICE Introducción... 1 Entorno Económico... 2 Evolución del Sistema Financiero Peruano... 3 Activos y Pasivos... 5 Gestión de Cartera... 7 Calidad

Más detalles

Factoring Total S.A. Instituciones Financieras. Fundamentos. Empresas de Factoring

Factoring Total S.A. Instituciones Financieras. Fundamentos. Empresas de Factoring Empresas de Factoring Factoring Total S.A. Ratings Tipo de Clasificación Clasificación Instrumento Actual Anterior Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo CP-2+ (pe) CP-2+ (pe) *Informe con cifras

Más detalles

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS IFRS. Al 30 de Junio de 2013

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS IFRS. Al 30 de Junio de 2013 ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS IFRS Al 30 de Junio de 2013 ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS IFRS DE SOCIEDAD DE RENTAS COMERCIALES S.A. AL 30 DE JUNIO DE 2013 I. ANALISIS DEL ESTADO

Más detalles

Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa Informe Anual

Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa Informe Anual Caja Municipal de Ahorro y Crédito Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa Informe Anual Rating Clasificación Actual S/ miles Dic-17 Dic-16 Dic-15 Total Activos 5,059,358 4,626,043 4,335,874 Patrimonio

Más detalles

Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE SULLANA S.A. (CMAC SULLANA) Lima, Perú

Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE SULLANA S.A. (CMAC SULLANA) Lima, Perú Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE SULLANA S.A. (CMAC SULLANA) Lima, Perú Sesión de Comité: 29 de diciembre de 2017 Contacto: (511) 616 0400 Hugo Barba Analista

Más detalles

Caja Rural de Ahorro y Crédito Incasur S.A.

Caja Rural de Ahorro y Crédito Incasur S.A. Caja Rural de Ahorro y Crédito Incasur S.A. Informe Semestral Caja Rural de Ahorro y Crédito Ratings Rating Rating Actual Anterior Institución C N.M. * Con cifras a junio 2016. Perspectiva Estable Indicadores

Más detalles

Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa Informe Semestral

Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa Informe Semestral Caja Municipal de Ahorro y Crédito Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa Informe Semestral Rating S/ miles Jun-17 Dic-16 Jun-16 Total Activos 4,857,178 4,626,043 4,443,057 Patrimonio 560,968 558,553

Más detalles

Caja Rural de Ahorro y Crédito Incasur S.A.

Caja Rural de Ahorro y Crédito Incasur S.A. Caja Rural de Ahorro y Crédito Incasur S.A. Informe Anual Caja Rural de Ahorro y Crédito Ratings Clasificación Clasificación Actual Anterior Institución C C * Con cifras auditadas a diciembre 2016. Clasificaciones

Más detalles

Intergroup Financial Services Corp. Reporte de Resultados al Segundo Trimestre del 2009

Intergroup Financial Services Corp. Reporte de Resultados al Segundo Trimestre del 2009 Intergroup Financial Services Corp. Reporte de Resultados al Segundo Trimestre del 2009 Lima, Perú, 4 de Agosto, 2009. Intergroup Financial Services Corp. (Bolsa de Valores de Lima: IFS) comunicó el día

Más detalles

I. LIQUIDEZ Y SOLVENCIA INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA A SETIEMBRE 2015

I. LIQUIDEZ Y SOLVENCIA INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA A SETIEMBRE 2015 ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA A SETIEMBRE 2015 I. LIQUIDEZ Y SOLVENCIA La Gerencia de Administración y Finanzas de Inmuebles Comerciales del Perú S.A.C. (en adelante la Compañía), en conjunto con

Más detalles

Factoring Total S.A. Instituciones Financieras. Fundamentos. Empresas de Factoring

Factoring Total S.A. Instituciones Financieras. Fundamentos. Empresas de Factoring Empresas de Factoring Factoring Total S.A. Ratings Tipo de Clasificación Clasificación Instrumento Actual Anterior Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo CP-2+ (pe) CP-2+ (pe) *Informe con cifras

Más detalles

Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) , anexo 4252

Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) , anexo 4252 Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) 336-7092 3367070, anexo 4252 FERREYROS S.A.A.Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA POR EL TERCER TRIMESTRE

Más detalles

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario)

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario) Resumen financiero Principales rubros del Balance general consolidado Activo Disponibilidades 13,315.3 11,743.4 12,410.0 14,551.7 14,735.8 13,108.0 (1,627.8) -11.0% Cuentas de margen 236.0 331.5 328.6

Más detalles

Banco Falabella Perú S.A.

Banco Falabella Perú S.A. Bancos / Perú Banco Falabella Perú S.A. Informe Semestral Rating Rating Actual Rating Anterior Fecha Cambio Institución A A- 14/09/2015 Depósitos CP CP-1+(pe) CP-1(pe) 14/09/2015 Depósitos mayores a 1.0

Más detalles

Citibank del Perú S.A.

Citibank del Perú S.A. Bancos / Perú Citibank del Perú S.A. Informe Anual Ratings Tipo Rating Rating Fecha Instrumento Actual Anterior Cambio Institución A A- 04/06/99 Dep. CP CP-1+(pe) CP-1(pe) 04/06/99 Dep. MP y LP AAA(pe)

Más detalles

Febrero Por favor leer cuidadosamente el aviso al final de la presentación

Febrero Por favor leer cuidadosamente el aviso al final de la presentación Febrero 2017 Por favor leer cuidadosamente el aviso al final de la presentación Directorio Financiera Oh! Felipe Morris Presidente Directorio Carlos Rodríguez Pastor Director Ramón Barúa Director Juan

Más detalles

SIGNIFICADO DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGO EMISOR CORRESPONDE A EMISORES QUE CUENTAN CON UNA SUFICIENTE NEGATIVA

SIGNIFICADO DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGO EMISOR CORRESPONDE A EMISORES QUE CUENTAN CON UNA SUFICIENTE NEGATIVA DICIEMBRE 2017 BANCO PYME DE LA COMUNIDAD S.A. Informe de Calificación de Riesgo con estados financieros al 31 de diciembre de 2017 Fecha de Comité: 31 de marzo de 2018 - No. 004-2018 EMISOR DEUDA DE LARGO

Más detalles

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Abril 2015

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Abril 2015 Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Margarita Andrade P. Tel. (56) 22433 5213 margarita.andrade@humphreys.cl Tanner Servicios Financieros S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º

Más detalles

Es sucursal de Banco de la Nación Argentina. INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2018

Es sucursal de Banco de la Nación Argentina.   INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2018 Oct. 2017 Abr. 2018 *Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada período

Más detalles

Emisión de Bonos Corporativos Hasta UF Abril Agentes Estructuradores y Colocadores

Emisión de Bonos Corporativos Hasta UF Abril Agentes Estructuradores y Colocadores 1 Emisión de Bonos Corporativos Hasta UF 8.000.000 Abril 2009 Agentes Estructuradores y Colocadores 2 Agenda Racionalidad de la Emisión Falabella Unidades de Negocios Antecedentes Financieros Características

Más detalles

Caja Municipal de Ahorro y Crédito del Santa Informe Semestral

Caja Municipal de Ahorro y Crédito del Santa Informe Semestral Caja Municipal de Ahorro y Crédito del Santa Informe Semestral Caja Municipal de Ahorro y Crédito Rating Clasificación Clasificación Actual Anterior Institución D+ D+ * Informe con cifras a junio 2017.

Más detalles

Estado de Resultados S/. millones % var % var 2T 13 1T 14 2T 14 TaT AaA

Estado de Resultados S/. millones % var % var 2T 13 1T 14 2T 14 TaT AaA Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2014 Interbank RESUMEN La utilidad neta de Interbank fue S/. 163.5 millones en el 2T14, un incremento de S/. 1.5 millones TaT y una disminución de S/. 5.9 millones

Más detalles

FACTORES SUBYACENTES A LA CLASIFICACION

FACTORES SUBYACENTES A LA CLASIFICACION Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Abril 2018 Octubre 2017 Abril 2018 Sensible (-) * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

Contactos: Los Portales anuncia resultados consolidados para el segundo trimestre del Los Portales S.A. y subsidiarias

Contactos: Los Portales anuncia resultados consolidados para el segundo trimestre del Los Portales S.A. y subsidiarias Los Portales anuncia resultados consolidados para el segundo trimestre del 2017 Los Portales S.A. y subsidiarias Lima, Perú 10 de octubre del 2017 - Los Portales S.A. ( LPSA ), una de las empresas líderes

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN CENCOSUD S.A. Septiembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN CENCOSUD S.A. Septiembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO CENCOSUD S.A. Septiembre 2008 www.feller-rate.com Los informes de calificación

Más detalles

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo 2 4 Análisis Financiero 4 Características de los instrumentos 6 Anexos 7 Analista responsable: Maricela Plaza mplaza@icrchile.cl

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES ACUERDO 18-00 (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL Trimestre Terminado el: 31 de diciembre

Más detalles

SCOTIA SOCIEDAD TITULIZADORA S.A. PATRIMONIO FIDEICOMETIDO SCOTIABANK CENTRO COMERCIAL MALL AVENTURA PLAZA TRUJILLO D.S. N EF-TÍTULO XI

SCOTIA SOCIEDAD TITULIZADORA S.A. PATRIMONIO FIDEICOMETIDO SCOTIABANK CENTRO COMERCIAL MALL AVENTURA PLAZA TRUJILLO D.S. N EF-TÍTULO XI Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contactos: Juan Carlos Alcalde jalcalde@equilibrium.com.pe Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe 511-616 0400 SCOTIA SOCIEDAD TITULIZADORA

Más detalles

Leasing Total S.A. Instituciones Financieras. Informe Anual. Fundamentos. Empresas de Arrendamiento Financiero. Ratings

Leasing Total S.A. Instituciones Financieras. Informe Anual. Fundamentos. Empresas de Arrendamiento Financiero. Ratings Leasing Total S.A. Informe Anual Empresas de Arrendamiento Financiero Ratings Tipo Rating Rating Fecha Instrumento Actual Anterior Cambio BAF AA- (pe) N.R. N.R. No clasificado anteriormente Con información

Más detalles

Factoring Total S.A. Instituciones Financieras. Fundamentos. Empresas de Factoring. Ratings

Factoring Total S.A. Instituciones Financieras. Fundamentos. Empresas de Factoring. Ratings Factoring Total S.A. Ratings Empresas de Factoring Fundamentos La clasificación de riesgo otorgada a Factoring Total se sustenta en: Tipo de Clasificación Clasificación Instrumento Actual Anterior Primer

Más detalles

Financiera Uno S.A. Institución Financiera

Financiera Uno S.A. Institución Financiera Financiera Uno S.A. Financiera / Perú Informe Anual Ratings Tipo Rating Rating Fecha Instrumento Actual Anterior Cambio Institución 4ta Emisión del Primer Programa de Certificados de Depósitos Negociables*

Más detalles

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Estado de Situación Financiera Al 30 de Setiembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 (En miles de soles)

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Estado de Situación Financiera Al 30 de Setiembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 (En miles de soles) Estado de Situación Financiera Al 30 de Setiembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 ACTIVO Notas 2016 2015 Notas 2016 2015 DISPONIBLE 561,923 548,219 OBLIGACIONES CON EL PUBLICO 0 0 Caja 2,013

Más detalles