Repilo del Olivo Antonio Trapero, José R. Viruega, Luís M. López-Doncel, Rosa Segura, Mohamed Juan Moral y Luís F. Roca

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Repilo del Olivo Antonio Trapero, José R. Viruega, Luís M. López-Doncel, Rosa Segura, Mohamed Juan Moral y Luís F. Roca"

Transcripción

1 Capítulo 13 Repilo del Olivo Antonio Trapero, José R. Viruega, Luís M. López-Doncel, Rosa Segura, Mohamed Alsalimiya, Juan Moral y Luís F. Roca 1. Importancia y distribución geográfica El Repilo, "vivillo", "ull de gall" o caída de las hojas es una enfermedad del olivo ampliamente difundida en todas las regiones oleícolas del mundo, siendo especialmente grave en zonas húmedas o años lluviosos, en olivares próximos a ríos, arroyos, vaguadas, en viveros y en plantaciones densas y mal ventiladas. En España, se ha considerado la enfermedad más importante del olivar, tanto por su extensión como por los perjuicios que ocasiona en condiciones favorables para su desarrollo. A pesar de ello, losdatos sobre las pérdidas de cosecha debidas a esta enfermedad son escasos e imprecisos, aunque se ha estimado una pérdida media ligeramente superior al 6% de la producción para el período (De Andrés, 1991). A estas pérdidas directas hay que añadir el coste económico y medioambiental de los tratamientos fungicidas utilizados para su control, considerando que sólo el gasto de fungicidas cúpricos, utilizados principalmente contra esta enfermedad, supuso unos 200 millones de euros en el año 2007 (Trapero et al., 2009). La principal consecuencia de los ataques de Repilo es la intensa defoliación del árbol (Fig. 1), con el consiguiente debilitamiento y disminución del rendimiento del cultivo. En ocasiones, también se han observado infecciones del pedúnculo del fruto, que originan su caída, lo que conlleva un efecto negativo indirecto sobre la calidad del aceite. La infección del fruto, aunque es muy rara, perjudica la calidad del mismo y reduce su rendimiento graso, pero no afecta al aceite (Trapero y Blanco, 2008). 2. Sintomatología y diagnóstico El síntoma más característico de la enfermedad se presenta en el haz de las hojas, donde destacan manchas circulares o anulares de tamaño variable y de color marrón oscuro-negro, a veces rodeadas de un halo amarillo característico (Fig. 2A). Este halo suele estar ausente en otoño-invierno, mientras que en primavera es muy acusado. El color oscuro de las manchas se debe a las conidias del agente causal, las cuales pueden cubrir la totalidad de la mancha, o bien aparecer 267

2 Enfermedades de las plantas causadas por Hongos y Oomicetos. Naturaleza y control integrado Figura 1. Olivos gravemente defoliados por el Repilo ("repilados"). distribuidas en anillos concéntricos, sobre todo en las lesiones viejas. La apariencia de las manchas depende del cultivar de olivo, edad de la lesión y condiciones ambientales en las que éstas se han desarrollado, pero en cualquier caso se identifican sin dificultad. Las lesiones viejas suelen presentar una coloración blanquecina debida a la separación de la cutícula de la epidermis foliar y a la pérdida de las conidias (Fig. 28). En el envés de las hojas, los síntomas son menos aparentes y consisten en zonas enneqrecidas discontlnuas a lo largo del nervio central (Fig. 2C). Algunas veces las1esiones afectan sólo al pecíolo de las hojas, las cuales caen aún verdes o tras amarillear. Otras veces las lesiones pueden afectar al pedúnculo del fruto, originando la deshidratación de la aceituna y caída prematura de ésta, acompañada del pedúnculo. Ocasionalmente se observan lesiones en el fruto, produciendo su deformación al detenerse el crecimiento de la zona afectada. Cuando el fruto está desarrollado no hay deformación del mismo, pero las partes afectadas permanecen verdes más tiempo y presentan una ligera tonalidad negra debida a las esporas del hongo (Fig. 2C). En ataques severos, el crecimiento del hongo forma una verdadera costra o roña en la superficie de la aceituna, llegando a producir el agrietamiento de la misma (Fig. 20). Como consecuencia de las lesiones foliares se produce una caída importante de hojas, lo cual se aprecia claramente en los árboles y, especialmente, en las 268

3 Repilo del Olivo Figura 2. Síntomas del Repilo del olivo. A, hojas con manchas típicas con y sin halo amarillo; B, hojas con manchas atípicas de Repilo: lesiones necróticas, manchas anulares, manchas y pecas irregulares con escasa formación de esporas; e, lesiones en el envés de la hoja y en el pedúnculo del fruto; D, lesiones en aceitunas. ramas bajas, que son las más afectadas por la enfermedad y que pueden quedar totalmente defoliadas o "peladas" (Fig. 1), a lo cual hace referencia el nombre común de Repilo. Evidentemente, otras afecciones de naturaleza biótica (Cf., Capítulo 11) o abiótica pueden ocasiónar defoliaciones en olivo, si bien esta enfermedad es la causa principal de ellas. El diagnóstico del Repilo del olivo se basa en los síntomas característicos, por lo que no presenta dificultades. En condiciones desfavorables, las infecciones permanecen latentes, sin mostrar signos ni síntomas visibles durante largos periodos de tiempo, por lo que es importante su detección en esta fase asintomática. Para ello se emplea el método de la "sosa" desarrollado por Loprieno y Tenerini (1959), aunque ligeramente modificado para su utilización a temperatura ambiente (Zarco et al., 2007). Este método se basa en la oxidación de compuestos fenólicos acumulados en los tejidos infectados y permite detectar las infecciones latentes como manchas circulares o anillos de color oscuro y tamaño variable que aparecen tras sumergir las hojas presumiblemente infectadas en una solución de NaOH al 5% durante min (Fig. 3). 269

4 Enfermedades de las plantas causadas por Hongos y Oomicetos. Naturaleza y control integrado Figura 3. Detección de las infecciones latentes de Fusicladium oleagineum tras sumergir las hojas de olivo en NaOH al 5% durante 20 mino 3. Etiología El agente causal del Repilo es un hongo Hifomiceto descrito en 1845 en Marsella (Francia) como Cycloconium oleagineum Castagne. En 1953, el hongo se reclasificó en el género Spilocaea, como Spilocaea oleaginea (Castagne) Hughes, hasta que en 2003 el género Spilocaea fue revisado y eliminado, reubicándose todas sus especies en el género Fusicladium (Schubert et al., 2003). Así pues, la nomenclatura propuesta actualmente para la especie causante del Repilo del olivo es Fusicladium oleagineum (Castagne) Ritschel & U. Braun. Este nombre hace referencia exclusivamente al estado asexual (anamórfico) del hongo. El estado sexual (teleomórfico) no se conoce, aunque ha sido objeto de numerosos estudios 270

5 Repilo del Olivo F;igura 4. A, Conidias y anélidas de F oleagíneum; B, Formación de una conidia sobre una anélida, en la que se distinguen los collaretes característicos. pero se clasificaría en el género Venturia de los Ascomicetos Pleosporales por analogía con otras especies de Spilocaea y de acuerdo con análisis filogenéticos de. regiones del DNA ribosómico (González et al., 2002). El hongo se desarrolla en la cutícula de los tejidos infectados, formando un entramado de hifas de las que emergen al exterior células conidiógenas simples (anélidas), globoso-ampuliformes de color castaño, con collaretes formados por la producción sucesiva de esporas asexuales o conidias. Las conidias son bicelulares, obpiriformes, de color castaño claro y de 15 a 30 x 9 a 15 urn, con pared verruculosa, truncadas por la base y más estrechas y alargadas en el ápice (Fig. 4). En los tejidos muertos el crecimiento micelial es más extenso, formando densas masas estromáticas. Fusicladium oleagineum es un patógeno biotrofo específico del olivo y acebuche, aunque en inoculaciones artificiales ha resultado patógeno de Phil/yrea angustifolia y en varios países mediterráneos se han descrito infecciones en Ligustrum, Phillyrea y Quercus por hongos morfológicamente parecidos, pero que corresponden a diferentes especies de Spilocaea (Navarro y Trapero, 1998). La dificultad para cultivar el hongo in vitro ha impedido conocer en profundidad la variabilidad de esta especie, que parece ser amplia, como se desprende de los estudios sobre requerimientos nutritivos y de inoculaciones artificiales, donde se han llegado a identificar seis grupos que se distinguen por su virulencia sobre varios cultivares de olivo (Alsalimiya, 2004; López-Doncel et al., 2000). 4. Ciclo de patogénesis El ciclo de patogénesis del Repilo consta de seis fases principales según Loprieno y Tenerini (1959): infección, que comprende la germinación de la conidia y la penetración de la cutícula de la hoja por el hongo (i), desarrollo vegetativo bajo la cutícula de la hoja (ii), emisión de hifas hacia la superficie foliar perforando nue- 271

6 Enfermedades de las plantas causadas por Hongos y Oomicetos. Naturaleza y control integrado vamente la cutícula (iii), formación de las anélidas una vez alcanzada la superficie foliar (iv), esporulación o comienzo de la formación de conidias (v) y aparición de la mancha foliar, debido a la acumulación de anélidas y conidias (vi) (Fig, 5). El patógeno sobrevive durante los períodos desfavorables, principalmente tiempo seco y caluroso, en las hojas infectadas que permanecen en el árbol, bien en las lesiones visibles o como infecciones latentes. Las conidias formadas en las hojas se mantienen viables durante varios meses, aunque una vez separadas de los conidióforos pierden su capacidad germinativa en menos de 1 semana. Tras un período húmedo puede producirse con facilidad una nueva tanda de conidias en las manchas foliares. Ello determina que en ambientes favorables puedan existir conidias In - v 1... "'---1 Periodo de incubación Conidias Miedio interreluiar' ti, l Conidia ~ Reproducción sexual? Miedio intercdular Hojas infectadas t11 d suelo Figura 5. Ciclo de patogénesis del Repilo del olivo causado por Fusicladium oleagineum. 272

7 Repilo del Olivo viables (inóculo) disponibles para la dispersión e infección durante casi todo el año, con un número muy escaso o nulo durante el verano (Tjamos et al., 1993). En las hojas caídas también se producen conidias; sin embargo, su papel como inóculo para producir nuevas infecciones se considera sin importancia epidemiológica, debido a que pierden su viabilidad en pocas semanas (Viruega y Trapero, 1999). Las conidias son separadas de las lesiones y transportadas hasta otras zonas de infección por la acción del agua procedente de la lluvia, rocío o nieblas. Se trata de una dispersión a corta distancia favorecida por el viento en tiempo húmedo. Por ello, las infecciones más severas se producen en las ramas bajas e interiores que son las que permanecen más tiempo mojadas y reciben mayor cantidad de inóculo (Trapero y Blanco, 2008). En tiempo seco, las conidias no son separadas con facilidad de los conidióforos por corrientes de aire; sin embargo, también se ha determinado su dispersión por el viento e insectos (Tjamos et al., 1993), o bien por el viento facilitada por los tricomas de las hojas (Viruega, 1999). La importancia epidémica de esta dispersión en ausencia de lluvia no se conoce, pero parece limitada. Una vez que las conidias han quedado depositadas sobre los tejidos susceptibles, la germinación sólo tiene lugar si existe agua libre o uha humedad superior al 98%, con temperaturas en el intervalo de O a 27 C y el óptimo en torno a 15 C (Obanor et al., 2008b; Viruega y Trapero, 1999). Posteriormente, el establecimiento de la infección requiere agua libre o una atmósfera saturada de humedad durante al menos 12 h, dependiendo de la temperatura, que presenta un amplio intervalo (8 a 24 C) y el óptimo próximo a 15 C (Vi ruega y Trapero, 1999). Tras la infección, el desarrollo del hongo queda restringido a la capa cuticular de las paredes de las células epidérmicas. Este hábitat cuticular proporciona al patógeno, además de los nutrientes que requiere para su desarrollo y esporulación, un ph subalcalino favorable para sus enzimas extracelulares y una protección contra la desecación y la radiación solar (Tjamos et al., 1993).. El período de incubación o latencia de las infecciones es muy variable, pudiendo oscilar entre 1 y 10 meses, en función de la temperatura, humedad relativa, cultivar y edad de la hoja (Trapero y Blanco, 2008). 5. Epidemiología El desarrollo de las epidemias de Repilo requiere el concurso simultáneo de los tres componentes fundamentales de la enfermedad: población del patógeno, receptividad del huésped y condiciones clirnáticas. La gravedad de las epidemias dependerá del tiempo en que estos tres factores interaccionen favorablemente (Trapero y Roca, 2004). La población del patógeno viene definida por su virulencia y por la cantidad de inóculo (conidias) que se produce en las lesiones, siendo el nivel de inóculo el único factor a considerar si el cultivar es susceptible a la enfermedad. Aunque F oleagineum puede forrt;ar conidias casi todo el año (Tjamos et al., 1993), en las 273

8 , 1 Enfermedades de las plantas causadas por Hongos y Oomicetos. Naturaleza y control integrado investigaciones desarrolladas en Andalucía se ha comprobado que la producción de inóculo se inicia al final del otoño, alcanzando rápidamente el máximo en invierno (Enero-Febrero) y decreciendo paulatinamente durante la primavera hasta anularse con el tiempo seco y caluroso al final de la primavera (Trapero y Roca, 2004). La receptividad del olivo a la infección depende de la susceptibilidad del cultivar, la edad de las hojas y su estado nutricional. Aunque la información respecto a la susceptibilidad de los cultivares de olivo al Repilo es abundante (Rallo et al., 2005; Bartolini y Cerreti, 2009), la inmensa mayoría de los trabajos se refieren a observaciones puntuales de campo, generalmente en ambientes diferentes y sin elementos comunes de comparación, lo que ha generado frecuentes contradicciones. El desarrollo de un método de inoculación con conidias de F. oleagíneum apto para diferenciar genotipos de olivo (López Doncel et al., 2000), junto con las evaluaciones sistemáticas realizadas en el Banco Mundial de Germoplasma de Olivo del IFAPA de Córdoba y en las descendencias de cruzamientos del programa de mejora genética del olivo (Rallo et al., 2005), han permitido clasificar más de genotipos por su resistencia al Repilo, destacando la elevada susceptibilidad de los principales cultivares españoles (Tabla 1). A veces, se observan contradicciones entre la información bibliográfica y los resultados de estas evaluaciones. Un factor que podría explicar estas discrepancias es la existencia de grupos de virulencia en las poblaciones de F. oleagíneum, que da lugar a que algunos cultivares de olivo que son muy susceptibles en su zona de origen, como 'Arbequina' en Cataluña y 'Frantoio' en Italia, hayan resultado moderadamente o muy resistentes a las poblaciones del patógeno existentes en Córdoba (Alsalimiya, 2004; Moral et al., 2005). El mecanismo o mecanismos responsables de la resistencia de los cultivares de olivo a F. oleagíneum no es bien conocido, habiéndose indicado características estructurales, como el grosor y composición de la cutícula, y sobre todo, mecanismos bioquímicos relacionados con la formación y acumulación de compuestos tenólicos en la zona de infección, principalmente derivados de la oleuropeína, un componente habitual de las hojas y frutos del olivo (Tjamos et al., 1993). Las bases qenéticas de la resistencia al Repilo también se desconocen, aunque existen evidencias que apuntan hacia un alelo recesivo y estudios moleculares recientes han identificado varios genes implicados en la resistencia del cv. Lechín de Sevilla (Benítez et al., 2005). En este cultivar se ha comprobado que la resistencia se expresa en los primeros momentos de la infección, durante la germinación de las conidias y la formación de los apresorios, reduciendo drásticamente el número de infecciones (Benítez et al., 2005). También se ha observado una reducción de la esporulación en las lesiones ya formadas, lo que demuestra que en el mismo cultivar pueden operar otros mecanismos de resistencia (Moral et al., 2005). La fenología y el estado nutricional de la planta son otros factores determinantes de la receptividad del olivo a esta enfermedad. Así, la edad de las hojas se correlaciona inversamente con la susceptibilidad al Repilo, siendo las hojas recién formadas en primavera extremadamente susceptibles, mientras que las hojas viejas muestran cierto grado de resistencia (Viruega, 1999). Por otro lado, el exceso 274

9 Repilo del Olivo de N Y la deficiencia de K y Ca favorecen la infección por F oleagineum (De Andrés,.1991; Trapero y Blanco, 2008).. La lluvia, o humedad relativa próxima a saturación, y la temperatura (8 a 24 C, óptimo 15 C) son los factores clirnáticos determinantes de las principales etapas del ciclo de patogénesis del Repilo. Ello, junto a la receptividad de la hoja, ha permitido establecer que la primavera es el periodo crítico para las infecciones por F oleagineum en Andalucía (Trapero y Roca, 2004; Viruega, 1999). Si existen lesiones de invierno y la primavera se presenta fresca y lluviosa, la abundancia de lnóculo y la existencia de hojas nuevas, que son más susceptibles y no están protegidas por fungicidas, dan lugar a infecciones severas. Estas infecciones permanecen latentes durante el verano, sin producir caída de las hojas, y constituyen la fuente de inóculo principal para las infecciones del otoño-invierno siguiente (Trapero y Roca, 2004). Se trata, por tanto de epidemias de desarrollo lento, mono- u oligocíclicas, cuya máxima expresión se presenta al final del invierno, aunque la infección principal ocurre en primavera. Tabla 1. Susceptibilidad de cultivares de olivo al Repilo causado por Fusicladium oleagineum a. Categoría b Cultivar AS Blanqueta, Callosina, Cornicabra, Empeltre, Lechín de Granada, Manzanilla de Sevilla, Meski, Morisca, Ocal, Pajarero, Picholine marroquí, Picual, Verdial de Huévar, Verdial de Vélez-Málaga. S Alameño de Cabra, Changlot Real, Gordal de. Granada, Gordal Sevillana, Hojiblanca, Lucio, Manzanilla del Piquito, Morona. M Alfafara, Arbequina, Bical, Cobrancosa, Manzanilla Cacereña, Manzanilla de Guadix, Morrut, Picudo, Royal de Cazorla. R Borriolenca, Chetoui, Escarabajillo, Gordal de Archidona, Leccino, Megaritiki, Racimal, Rapasayo, Temprano, Vallesa, Zarza. AR Arbosana, Cipressino, Dolce Agogia, Frantoio, Galega vulgar, Koroneiki, Lechín de Sevilla, Manzanilla de Montefrío, Oblonga, Hazzola. a Evaluación realizada en inoculaciones artificiales y en el Banco Mundial de Germoplasma de olivo del IFAPA de Córdoba. b AS= altamente susceptible, S= susceptible, M= moderadamente susceptible, R= resistente, AR= altamente resistente. 275

10 _.._ _ Enfermedades de las plantas causadas por Hongos y Oomicetos. Naturaleza y control integrado 6. Control La estrategia general de lucha contra el Repilo puede variar según las distintas zonas olivareras, debido a la complejidad de las epidemias, a su dependencia de las condiciones climáticas y a la incidencia de otras enfermedades o plagas. Por ello, se aconseja seguir las indicaciones de los Servicios de Sanidad Vegetal o de los técnicos del olivar (ATRIAs, APls, ADVs, etc.) de la zona (Civantos, 1999). A continuación se indican las principales medidas de control ordenadas según su naturaleza; si bien hay que resaltar que la lucha contra las enfermedades del olivo debe contemplarse de forma integral, como un componente más del cultivo del olivar, con vistas a lograr una producción elevada y de calidad, pero con el mínimo impacto ambiental Métodos culturales Debido a la importancia que tienen la elevada humedad ambiental y el agua libre en el. desarrollo de la enfermedad, son recomendables aquellas medidas culturales que favorezcan la ventilación de los árboles, tales como podas selectivas y marcos de plantación que eviten copas densas o muy juntas. En este sentido, los nuevos sistemas de plantaciones superintensivas o en seto propician un mayor sombreado de los árboles, favoreciendo los ataques de Repilo y obligando a intensificar las medidas de control. Otro factor que influye significativamente en la severidad de las infecciones es el estado nutritivo del árbol. Por ello, se recomienda una fertilización equilibrada, no abusando de los abonados nitrogenados y evitando que se produzcan deficiencias nutritivas (Trapero y Blanco, 2008) Resistencia genética En zonas endémicas y en campos donde se den condiciones muy favorables para la enfermedad, es recomendable la elección de cultivares poco susceptibles. Sin embargo, el predominio de los criterios de calidad y productividad, así como la escasez de cultivares resistentes con buenas caracteristicas agronómicas, limitan las posibilidades de aplicación de esta medida (Rallo et al., 2005). No obstante, esta situación podría mejorar en un futuro próximo, ya que el desarrollo de resistencia a F. oleagíneum está incluido en el programa de mejora genética del olivo que se desarrolla en Andalucía y se han identificado genotipos resistentes entre las descendencias seleccionadas por características agronómicas (Alsalimiya, 2004), 6.3. Métodos químicos La eficacia de los tratamientos foliares con fungicidas protectores, principalmente productos cúpricos, contra la enfermedad es bien conocida. En España, el "tratamiento de Repilo" constituye una práctica más del cultivo en la mayoría de los olivares, realizándose al menos dos aplicaciones antes de las lluvias otoñales o pri- 276

11 .. Repilo del Olivo Figura 6. Diferencias de susceptibilidad entre cultivares de olivo tras una grave epidemia de Repilo. maverales (Civantos, 1999). No obstante, la frecuencia y momento de las aplicaciones varía considerablemente con el nivel de infección existente, la susceptibilidad del cultivar, el ambiente favorable y la persistencia del fungicida. Por ello, se ha desarrollado un modelo de predicción de epidemias, que está siendo validado en campo incluyendo diferentes cultivares (Trapero et al., 2009; Trapero y Roca, 2004). Este modelo asume que la época crítica para realizar los tratamientos contra el Repilo es la primavera, como demuestran los estudios realizados en Andalucía (Roca et al., 2004; Viruega, 1999) y ha sido confirmado en otros países (Obanor et al., 2008a; Shabi et al., 1994). En esta época, el momento de comenzar los tratamientos y el número de aplicaciones viene determinado por el nivel de infección al final del invierno y por las condiciones meteorológicas, pudiendo realizarse de O a 3 tratamientos entre final de invierno y final de primavera. Estos tratamientos van dirigidos principalmente a proteger la hoja nueva, aunque también ayudan a reducir el inóculo formado en las lesiones foliares previas, sobre todo en el tratamiento de final de invierno, cuando se alcanza la máxima producción de inóculo. Cuando se requiera más de un tratamiento en primavera, se recomienda reducir la dosis de fungicida y fragmentar las aplicaciones para proteger mejor la hoja en desarrollo. 277

12 Enfermedades de las plantas causadas por Hongos y Oomicetos. Naturaleza y control integrado El factor determinante de los tratamientos otoñales es el nivel de infección al final del verano. Si no es elevado «1 % de hojas infectadas), los tratamientos pueden demorarse hasta la aparición de las primeras manchas esporuladas, o incluso eliminarse, ya que si el otoño no es muy lluvioso, las infecciones permanecen latentes hasta el invierno, después de la recolección de las aceitunas. No obstante, la eliminación del tratamiento(s) otoñal(es) debe realizarse sólo cuando el cultivar sea resistente a la Antracnosis causada por Colletotrichum spp., como ocurre con 'Picual' (Moral y Trapero, 2009). En. el caso de cultivares susceptibles a la Antracnosis, como 'Hojiblanca' o 'Picudo', el tratamiento otoñal es crítico para el control de esta enfermedad, aunque no resulte de utilidad contra el Repilo por el bajo nivel de infección detectado al final del verano. Entre los fungicidas utilizados contra el Repilo hay que destacar los productos de cobre (hidróxido, oxicloruro, óxido, sulfato), aunque también se emplean compuestos orgánicos (mancozeb, maneb, propineb), generalmente mezclados con cobre. Dado que son tratamientos preventivos, es necesario mojar muy bien con el caldo fungicida toda la copa del árbol y preferentemente las ramas bajas e interiores, que es donde más frecuentemente se desarrolla la enfermedad. La cantidad de cobre depositado en las hojas guarda una relación inversa con la severidad de las infecciones, por lo que la dosis de aplicación es de gran importancia para una adecuada protección de las hojas (Roca et al., 2007). Como los períodos de infección pueden ser relativamente largos, un factorrelevante para la eficacia de los fungicidas preventivos en campo es su persistencia o resistencia al lavado por lluvia. Estudios realizados en condiciones controladas y en campo han puesto de manifiesto que existen diferencias notables de persistencia entre fungicidas cúpricos, pero estas diferencias no dependen del tipo de salo compuesto cúprico, ni de la dosis aplicada, sino de la formulación comercial del producto (Marchal et al., 2003). Aparte de la posible contaminación ambiental por cobre, que debe ser controlada, el efecto secundario más preocupante de los tratamientos cúpricos es su fitotoxicidad. Sin embargo, no se han observado defoliaciones o efectos significativos sobre el cuajado de frutos en olivos tratados en primavera con diferentes formulaciones comerciales de cobre (Roca et al., 2007). En cambio, es conocido que el cobre puede penetrar en las hojas infectadas por las aberturas producidas por el patógeno y resultar fitotóxico, provocando una caída de las hojas con lesiones, por lo que resultaría beneficioso, ya que contribuye a disminuir el inóculo disponible para nuevas infecciones (Tjamos et al., 1993). Sin embargo, en investigaciones recientes, este efecto sólo ha podido confirmarse para el sulfato de cobre puro, pero no para los diferentes fungicidas cúpricos comerciales evaluados (Roca et al., 2007). Finalmente, al igual que ocurre con las Roñas de los frutales, el crecimiento cutícular del hongo facilita la acción de productos penetrantes o sistémicos. Varios de ellos (difenoconazol, dodina, kresoxim-metil, tebuconazol, trifloxistrobin) están registrados contra el Repilo y podrían ayudar a mejorar la estrategia de lucha, sobre todo en primavera, por su mayor efecto curativo. No obstante, se recomienda su aplicación en mezcla o alternancia con cobre para aumentar su eficacia y para evitar el desarrollo de resistencia en el patógeno (Trapero et al., 2009). Antes 278

13 Repilo del Olivo del empleo de los fungicidas mencionados se recomienda consultar el portal del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (httpv/ a fin de elegir productos fitosanitarios que estén. autorizados en España Métodos biológicos Las medidas indicadas en los apartados anteriores permiten un control satisfactorio del Repilo si se integran y aplican adecuadamente. Ello ha propiciado que no se hayan realizado estudios sobre otros métodos de control alternativos o complementarios (Trapero et al., 2009). Sin embargo, en los últimos años, la necesidad de minimizar el impacto ambiental de los fungicidas, está impulsando la utilización de métodos de control biológico, como el uso de microorganismos antagonistas o productos de origen natural. Por ello, se han iniciado investigaciones al respecto en relación con el Repilo del olivo, cuyos resultados más significativos se indican a continuación, aunque todavía no son de aplicación práctica en campo. Respecto a los microorganismos antagonistas, se ha evaluado el efecto de numerosos aislados fúngicos y bacterianos, procedentes de hojas de olivo, sobre la germinación de las conidias de F. oleagineum y sobre la infección en plántulas inoculadas artificial mente. De ellos, dos aislados bacterianos, uno identificado como Bacillus subtilis, y varios aislados fúngicos, principalmente de los géneros Alternaria, Aureobasidium, Cladosporium, Coniothyrium y Phoma, redujeron la germinación de conidias y la infección de las plántulas en más de un 50% respecto a los testigos correspondientes (Segura, 2003), pero no han resultado eficaces en plantones de olivo en condiciones semicontroladas (Roca et al., 2009). Asimismo,se han evaluado numerosos extractos vegetales y productos comerciales a base de éstos. De ellos, extractos de cítricos, lentisco, olivarda, romero, saúco o tomillo, e incluso el extracto de hojas del cv. Frantoio resistente al Repilo han demostrado su eficacia frente a F. oleagineum, tanto in vitro sobre las conidias del patógeno, como en plantones inoculados (Horchani, 2009). Sin embargo, estos productos han resultado poco eficaces en los experimentos de infección natural en campo (Roca et al., 2009). En algunos casos, el efecto de los microorganismos o extractos vegetales parece estar relacionado con la inducción de resistencia, ya que no son activos frente al patógeno y actúan en hojas no tratadas con dichos productos. Este fenómeno de inducción de resistencia sistémica en olivo ha sido también observado para diversos fitofortificantes comerciales, productos químicos orgánicos e inorgánicos, e incluso el propio cobre, lo que abre nuevas perspectivas para el control del Repilo (Roca et al., 2006). 7. Bibliografía seleccionada Alsalimiya, M Resistencia del olivo al Repilo causado por $pilocaea oleagi- 279

14 Enfermedades de las plantas causadas por Hongos y Oomicetos. Naturaleza y control integrado na: evaluación de cruzamientos, variabilidad del agente e inducción de resistencia sistémica adquirida. Tesis Doctoral, ETSIAM, Universidad de Córdoba. Bartolini, G., y Cerreti, S Olive germplasm (O/ea europaea L.). Online publication. [ Benítez, Y, Botella, MA, Trapero, A., Alsalimiya, M., Caballero, J.L., Dorado, G., y Muñoz-Blanco, J Molecular analysis of the interaction between O/ea europaea and the biotrophic fungus Spi/ocaea o/eagina. Mal. Plant Pathol. 6: Civantos, M Control de Plagas y Enfermedades del Olivar. Consejo Oleícola Internacional. Madrid.' De Andrés, F Enfermedades y Plagas del Olivo, 2 a ed. Riquelme y Vargas Ediciones, Jaén. González-Lamothe, R., Segura, R., Trapero, A., Baldoni, L., Botella, MA, y Valpuesta, V Phylogeny of the fungus Spi/ocaea o/eagina, the causal agent of peacock leaf spot in olive. FEMS Microbiol. LeUers 210: Horchani, H Evaluación de productos alternativos al cobre para el control del Repilo del olivo causado por Fusic/adium o/eagineum. Tesis de Máster en Olivicultura y Elaiotecnia, ETSIAM, Universidad de Córdoba. Córdoba. López-Doncel, L.M., Viruega, J.R., y Trapero, A Respuesta del olivo a la inoculación con Spi/ocaea o/eagina, agente del Repilo. Bol. San. Vegetal-Plagas 26: Loprieno, N., y Tenerini, Metodo para la diagnosi precoce dell'occhio di pavone dell' olivo (Cyc/oconium oleeqineum Cast.). Phytopath. Z. 34: Marchal, F, Alcántara, E., Roca, L.F, Boned, J., y Trapero, A Evaluación de la persistencia de fungicidas cúpricos en hojas de olivo. Vida Rural 176: Moral, J., Ávila, A., López-Doncel, L.M., Alsalimiya, M., Oliveira, R., Gutiérrez, F., Navarro, N., Bouhmidi, K., Benali, A., Roca, L.F, y Trapero, A Resistencia a los repilos de distintas variedades de olivo. Vida Rural 208: Moral, J., y Trapero, A Assessing the susceptibility of olive cultivars to anthracnose caused by Colletotrichum acutatum. Plant Dis. 93: Navarro, N., y Trapero, A Gama de huéspedes de Spilocaea o/eagina, agente del Repilo del olivo. Programa y resúmenes IX Congreso de la Sociedad Española de Fitopatología. Salamanca. abanar, F.O., Jaspers, M.V., Jones, E.E., y Walter, M. 2008a. Greenhouse and field evaluation of fungicides for control of olive leaf spot in New Zealand. Crop Prot. 27: abanar, Fa., Walter, M., Jones, E.E., y Jaspers, M.v. 2008b. Effect of temperature, relative humidity, leaf wetness and leaf age on Spi/ocaea o/eagina conidium germination on olive leaves. Eur. J. Plant Pathol. 120: Rallo, L., Barranco, D., Caballero, J.M., Del Río, C., Martín, A., Tous, J., y Trujillo, í., eds Variedades del olivo en España. Junta de Andalucía / MAPA / Edic. Mundi-Prensa, Madrid. Roca, L.F., Horchani, H., y Trapero, A Search for alternatives to copper for the control of olive leaf spot caused by Fusic/adium o/eagineum. Pg. 54 en: 280

15 Repilo del Olivo Abstracts 4th European Meeting of the IOBC/wprs working Group Integrated Protection of Olive Crops. Córdoba, Spain. Roca, L.F., Virueqa, J.R., Ávila, A, Oliveira, R., Marchal, F., Moral, J., y Trapero, A Los fungicidas cúpricos en el control de las enfermedades del olivo. Vida Rural 255: Roca, L.F., Zamri, A, Alsalimiya, M., y Trapero, A Resistencia sistémica adquirida en olivo al Repilo causado por Spí/ocaea oleagina. Pg. 114 en: Actas XIII Congreso de la Sociedad Española de Fitopatología. Murcia. Schubert, K., Ritschel, A, y Braun, U A monograph of Fusicladium s. lat. (Hyphomycetes). Schletchtendalia 9: Segura, R Evaluación de microorganismos antagonistas para el control del Repilo y de la Antracnosis del olivo. Tesis Doctoral, ETSIAM, Universidad de Córdoba. Shabi, E., Birger, R., y Lavee, S Leaf spot (Spí/ocaea oleaginea) of olive in Israel and its control. Acta Hort. 356: Tjamos, E.C., Graniti, A, Smith, I.M., y Lamberti, F., eds Conference on olive diseases. EPPO Bulletin 23: Trapero, A, y Blanco, MA Enfermedades. Pgs en: El Cultivo del Olivo. D. Barranco, R. Fernández-Escobar, y L. Rallo, eds. Mundi-Prensa/Junta de Andalucía. Madrid. Trapero, A., y Roca, L.F Bases epidemiológicas para el control integrado de los Repilos del olivo. Phytoma-España 164: Trapero, A., Roca, L.F., Moral, J., López-Escudero, F.J., y Blanco-López, M.A Enfermedades del olivo. Phytoma-España 209: Viruega, J. R Epidemiología del Repilo del olivo causado por Spilocaea oleagina (Castagne) Hughes. TesisDoctoral, ETSIAM, Universidad de Córdoba. Viruega, J.R., y Trapero, A Epidemiology of leaf spot of olive tree caused by Spilocaea oleagina in southern Spain. Acta Hortic. 474: Zarco, A., Viruega, J.R., Roca, L.F., y Trapero, A Detección de las infecciones latentes de Spí/ocaea oleagina en hojas de olivo. Bol. San. Veg. Plagas 33:

de forma integral, como un componente más del cultivo, con vistas a lograr una producción elevada y de calidad, pero con el mínimo impacto ambiental.

de forma integral, como un componente más del cultivo, con vistas a lograr una producción elevada y de calidad, pero con el mínimo impacto ambiental. ENTRE OTROS FACTORES, SE HA CONSTATADO LA INFLUENCIA DE LA RESISTENCIA GENETICA DE CADA VARIEDAD Métodos culturales, químicos y biológicos de control del repilo En este artículo se resume la información

Más detalles

El Repilo del olivo y del acebuche

El Repilo del olivo y del acebuche El Repilo del olivo y del acebuche Especie: Fusicladium oleagineum (Cast.) Hughes Sinónimo: Cycloconium oleaginum Castagne, Spilocaea oleagina (Cast.) Hughes Clasificación: Fungi, Deuteromycota, Hyphomycetes,

Más detalles

Gestión integrada del. Medidas preventivas y estrategias de control de la enfermedad. l repilo es una de las principales enfermedades

Gestión integrada del. Medidas preventivas y estrategias de control de la enfermedad. l repilo es una de las principales enfermedades Gestión integrada del repilo en el olivar Medidas preventivas y estrategias de control de la enfermedad Manuel Ruiz Torres. Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Jaén. El repilo del olivo produce

Más detalles

EL REPILO, UNA DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL OLIVO

EL REPILO, UNA DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL OLIVO EL REPILO, UN DE LS PRINCIPLES ENFERMEDDES DEL OLIVO Yesica ernaschina 1, Sandra laniz 2, Carolina Leoni 3 1 Estudiante de Maestría en Ciencias grarias, Facultad de gronomía, UdelaR 2 Unidad de Fitopatología,

Más detalles

ANTRACNOSIS o ACEITUNA JABONOSA

ANTRACNOSIS o ACEITUNA JABONOSA RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) ANTRACNOSIS o ACEITUNA JABONOSA Colletotrichum acutatum Colletotrichum gloeosporioides DISTRIBUCIÓN - AMPLIAMENTE DISTRIBUIDO, EXCLUYENDO SU PRESENCIA

Más detalles

EFECTO DE SISTEMAS DE MANEJO DEL SUELO Y DE TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS EN EL CONTROL DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES FOLIARES DEL OLIVAR.

EFECTO DE SISTEMAS DE MANEJO DEL SUELO Y DE TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS EN EL CONTROL DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES FOLIARES DEL OLIVAR. OLI-41 EFECTO DE SISTEMAS DE MANEJO DEL SUELO Y DE TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS EN EL CONTROL DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES FOLIARES DEL OLIVAR. ALDEBIS, H. K. (1); JIMÉNEZ, B. (2); RUIZ, F. (2) y TRAPERO,

Más detalles

GLOBALIZACIÓN ENFERMEDADES DEL OLIVO

GLOBALIZACIÓN ENFERMEDADES DEL OLIVO Departamento de Agronomía, ETSI Agrónomos y Montes UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA LA GLOBALIZACI ÓN DE LAS GLOBALIZACIÓN ENFERMEDADES DEL OLIVO Antonio Trapero Casas Grupo de Patología Agroforestal PARTES DE LA

Más detalles

:: Mildiu de la vid - Vinha. Descrição e Ciclo Biológico:

:: Mildiu de la vid - Vinha. Descrição e Ciclo Biológico: :: Mildiu de la vid - Vinha Descrição e Ciclo Biológico: Es una de las enfermedades más conocidas y graves del viñedo, ya que causa grandes daños si las condiciones para su desarrollo son favorables, afectando

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE FUNGICIDAS FRENTE A FUSICLADIUM OLEAGINEUM, AGENTE DEL REPILO DEL OLIVO

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE FUNGICIDAS FRENTE A FUSICLADIUM OLEAGINEUM, AGENTE DEL REPILO DEL OLIVO UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS Y DE MONTES EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE FUNGICIDAS FRENTE A FUSICLADIUM OLEAGINEUM, AGENTE DEL REPILO DEL OLIVO INFORME PRELIMINAR

Más detalles

Desafíos para el manejo sanitario en olivos

Desafíos para el manejo sanitario en olivos Desafíos para el manejo sanitario en olivos Ing. Ag. (Ph.D.) Carolina Leoni cleoni@inia.org.uy Protección Vegetal, Fitopatología, INIA Las Brujas INIA Las Brujas - 25 de octubre de 2017 Principales enfermedades

Más detalles

El Emplomado del olivo y del acebuche

El Emplomado del olivo y del acebuche El Emplomado del olivo y del acebuche Especie: Pseudocercospora cladosporioides (Sacc.) U. Braun Sinónimos: Cercospora cladosporioides (Sacc.), Mycocentrospora cladosporioides (Sacc.) Costa ex Deighton.

Más detalles

Boletín 14/2017 MILDIU. Plasmopara viticola

Boletín 14/2017 MILDIU. Plasmopara viticola MILDIU Plasmopara viticola MILDIU DE LA VID El mildiu es una enfermedad fúngica producida por el hongo Plasmopara viticola. Es un hongo que está presente en España desde 1880. SINTOMATOLOGÍA: Afecta a

Más detalles

Fernando Riveros B. Ing. Agr. M. Sc.

Fernando Riveros B. Ing. Agr. M. Sc. Fernando Riveros B. Ing. Agr. M. Sc. friveros@inia.cl PESTE RAYO - VERTICILOSIS Verticillium dahalie REPILOS :OJO DE PAVO - EMPLOMADO S pilocaea oleagina Mycocentrospora cladosporoides. Aceituna Jabonosa

Más detalles

INTRODUCCIÓN u Epidemia ocasionada por Hemileia Vastatrix. u Se favorece con temperaturas de 20-25ºC, humedad relativa mayor a 75% y precipitaciones

INTRODUCCIÓN u Epidemia ocasionada por Hemileia Vastatrix. u Se favorece con temperaturas de 20-25ºC, humedad relativa mayor a 75% y precipitaciones INTRODUCCIÓN u Epidemia ocasionada por Hemileia Vastatrix. u Se favorece con temperaturas de 20-25ºC, humedad relativa mayor a 75% y precipitaciones erráticas. u Principalmente en altitudes de 800 1200

Más detalles

MILDIU PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID. (Plasmopara vitícola Bed, y de Toni) MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION

MILDIU PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID. (Plasmopara vitícola Bed, y de Toni) MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION T MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION DIRECCION GENERAL DE LA PRODUCCION AGRARIA IM PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID MILDIU (Plasmopara vitícola Bed, y de Toni) El mildiu es una enfermedad producida

Más detalles

HONGOS PATOGENOS DEL OLIVO

HONGOS PATOGENOS DEL OLIVO UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Sanidad Vegetal HONGOS PATOGENOS DEL OLIVO VII SEMINARIO INTERNACIONAL DE UVA DE MESA Y OLIVO, REGIÓN DE ATACAMA JOSE LUIS HENRIQUEZ

Más detalles

Verticilosis del olivo: Estado actual y perspectivas para su control

Verticilosis del olivo: Estado actual y perspectivas para su control II Jornadas Internacionales de Aceituna de Mesa Verticilosis del olivo: Estado actual y perspectivas para su control Rafael Manuel Jiménez Díaz Instituto de Agricultura Sostenible Consejo Superior de Investigaciones

Más detalles

Curso de olivicultura: Las variedades y su elección.

Curso de olivicultura: Las variedades y su elección. Curso de olivicultura: Las variedades y su elección. www.variedadesdeolivo.com www.variedadesdeolivo.com Curso de olivicultura: Curso de olivicultura: las variedades las y su y elección su elección www.variedadesdeolivo.com

Más detalles

El repilo del olivo, causado por el hongo. Estrategias de reducción de cobre para el control del repilo del olivo

El repilo del olivo, causado por el hongo. Estrategias de reducción de cobre para el control del repilo del olivo EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE OTRAS MATERIAS ACTIVAS,TANTO QUÍMICAS COMO BIOLÓGICAS, PARA SU CONTROL Estrategias de reducción de cobre para el control del repilo del olivo Los productos cúpricos destacan

Más detalles

OLI-32 RESISTENCIA DEL OLIVO A LOS REPILOS

OLI-32 RESISTENCIA DEL OLIVO A LOS REPILOS OLI-32 EITENCIA DEL OLIVO A LO EPILO MOAL, J., ÁVILA, A., LÓPEZ-DONCEL, L. M., ALALIMIYA, M., OLIVEIA,., GUTIÉEZ, F., NAVAO, N., BOUHMIDI, K., BENALI, A., OCA, L. F., TAPEO, A. Dpto. Agronomía, ETIAM,

Más detalles

ACEITUNA JABONOSA EN URUGUAY

ACEITUNA JABONOSA EN URUGUAY ACEITUNA JABONOSA EN URUGUAY Montelongo, M. J. 1, Hernández, L. 1, Casanova, L. 1, Conde, P. 2 1 Unidad de Fitopatología, Facultad de Agronomía, Universidad de la República. 2 Instituto Nacional de Investigación

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OLIVICULTURA. CURSO 2013/14 PROGRAMA TEÓRICO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OLIVICULTURA. CURSO 2013/14 PROGRAMA TEÓRICO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OLIVICULTURA. CURSO 2013/14 PROGRAMA TEÓRICO BLOQUES Bloque I. Botánica y fisiología del olivo Bloque II. Propagación y material vegetal. Bloque III. Plantación y técnicas de

Más detalles

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS Qué es la Sigatoka Negra? Es una destructiva enfermedad que ataca las hojas del género Musa: banano, plátano y rulo. Es causada

Más detalles

Sarna del Manzano. Sarna del Manzano. Organismo causal. Venturia inaequalis FP Spilocaea pomi FI ORGANISMO CAUSAL SÍNTOMAS Y DAÑOS

Sarna del Manzano. Sarna del Manzano. Organismo causal. Venturia inaequalis FP Spilocaea pomi FI ORGANISMO CAUSAL SÍNTOMAS Y DAÑOS Sarna del Manzano Ing. Agr. Pedro Mondino Clase del 10 de 0ctubre de 2003 Sarna del Manzano ORGANISMO CAUSAL SÍNTOMAS Y DAÑOS CICLO DE LA ENFERMEDAD ESTRATEGIA DE CONTROL Organismo causal Venturia inaequalis

Más detalles

ESTUDIO DE LA EFICACIA DE FUSVER PARA EL TRATAMIENTO DE MYCOSPHAERELLA NAWAE EN EL CULTIVO DEL CAQUI. 1.- Introducción

ESTUDIO DE LA EFICACIA DE FUSVER PARA EL TRATAMIENTO DE MYCOSPHAERELLA NAWAE EN EL CULTIVO DEL CAQUI. 1.- Introducción ESTUDIO DE LA EFICACIA DE FUSVER PARA EL TRATAMIENTO DE MYCOSPHAERELLA NAWAE EN EL CULTIVO DEL CAQUI 1.- Introducción La necrosis foliar causada por Mycosphaerella nawae es una enfermedad del caqui detectada

Más detalles

EI Repi lo, o caída de las hojas de l o livo, en España

EI Repi lo, o caída de las hojas de l o livo, en España ^'11^^,IV^I^ I^ r, o s o S EI Repi lo, o caída de las hojas de l o livo, en España -,.^ri F ^rr Figura i. Defoliación intensa en olivos afectados severamente por el Repilo. l:'l Ilepilo, u cnídu rle lus'

Más detalles

Ensayo para disminución del inóculo de Mycosphaerella nawae en cultivo de caqui ecológico

Ensayo para disminución del inóculo de Mycosphaerella nawae en cultivo de caqui ecológico Ensayo para disminución del inóculo de Mycosphaerella nawae en cultivo de caqui ecológico Departamento Técnico y de Desarrollo - 1 - ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. MATERIAL Y MÉTODOS 3.1. Características

Más detalles

MAL DE PIE EN EL TRIGO

MAL DE PIE EN EL TRIGO MAL DE PIE EN EL TRIGO Vic, 19 de septiembre de 2013 QUÉ ES EL MAL DE PIE DEL TRIGO? - AFECCIÓN EN LA BASE DEL TALLO Y/O RAICES - PROVOCADA POR DIFERENTES ENFERMEDADES Ryzoctonia Fusarium Mancha oval Pie

Más detalles

Situación epidemiológica de la Roya del Cafeto en México Hemileia vastatrix Berk. & Broome 1869

Situación epidemiológica de la Roya del Cafeto en México Hemileia vastatrix Berk. & Broome 1869 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Situación epidemiológica de la Roya del Cafeto en México Hemileia vastatrix Berk. & Broome 1869 Informe Nº 1 Marzo 2013 En México existen condiciones

Más detalles

Hongos fitopatógenos II

Hongos fitopatógenos II Hongos fitopatógenos II 1. Introducción. Definición. 2. Principales grupos taxonómicos. 3. Sintomatología y diagnóstico II 4. Ciclo de una enfermedad fúngica 5. Manejo de enfermedades fúngicas 2010 Agueda

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE POSTGRADO ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS DEL REPILO DEL OLIVO CAUSADO POR Fusicladium oleagineum. TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO

Más detalles

Material vegetal adaptado al cultivo en seto

Material vegetal adaptado al cultivo en seto Material vegetal adaptado al cultivo en seto Raúl de la Rosa Navarro Centro IFAPA Alameda del Obispo (raul.rosa@juntadeandalucia.es) IFAPA Alameda del Obispo (Córdoba) Venta del Llano (Mengíbar) Cabra

Más detalles

Necrosis Apical del Mango

Necrosis Apical del Mango 1. Introducción. Agente causal y sintomatología 3. Condiciones favorables para el sarrollo la enfermedad 4. Control la enfermedad . [Campos, B.;Calrón, E]. Málaga. Consejería Agricultura, Pesca y Desarrollo

Más detalles

La melanosis, causada por. Melanosis y daños de cobre en frutos en limón. Sanidad Vegetal

La melanosis, causada por. Melanosis y daños de cobre en frutos en limón. Sanidad Vegetal AGROINDUSTRIAL Sanidad Vegetal Melanosis y daños de cobre en frutos en limón Gabriela Fogliata*, Alejandro Rojas* *Ings. Agrs., Sección Fitopatología, EEAOC La melanosis, causada por el hongo Phomopsis

Más detalles

BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA

BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA Volumen 2, No. 1 Marzo de 2012 ISSN 1853-5216 VERTICILOSIS O PARÁLISIS PARCIAL DEL OLIVO Verticillium dahliae KLEB. Carlos González Vera, Felisa Seleme, Claudia Juri, Valeria González

Más detalles

Andrés France I., Ing. Agr. Ph.D. INIA

Andrés France I., Ing. Agr. Ph.D. INIA PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN METODOLOGÍA CROPCHECK EN A Aplicaciones críticas y su efecto sobre la incidencia de Botrytis cinerea en arándanos. Andrés France I., Ing. Agr. Ph.D. INIA Botrytis cinerea Botrytis

Más detalles

Control químico de Alternaria. L. Rubio, P. Alvés, J. Amaral, O.Blanco, A.Guimaraens, E. Pérez

Control químico de Alternaria. L. Rubio, P. Alvés, J. Amaral, O.Blanco, A.Guimaraens, E. Pérez Control químico de Alternaria L. Rubio, P. Alvés, J. Amaral, O.Blanco, A.Guimaraens, E. Pérez Patógeno Que debemos conocer para el manejo de la enfermedad? Condiciones ambientales Hospedero - temperatura:

Más detalles

La mancha bacteriana de los frutales de hueso y del almendro (Xanthomonas arboricola pv. pruni): una enfermedad emergente

La mancha bacteriana de los frutales de hueso y del almendro (Xanthomonas arboricola pv. pruni): una enfermedad emergente La mancha bacteriana de los frutales de hueso y del almendro (Xanthomonas arboricola pv. pruni): una enfermedad emergente JORNADA SANIDAD VEGETAL (IVIA, Moncada, 21 noviembre 2014) Ana Palacio (CITA,(

Más detalles

OLIVIC ULTURAPARA LA EXCELENCIA

OLIVIC ULTURAPARA LA EXCELENCIA OLIVIC ULTURAPARA LA EXCELENCIA RESUMEN DEL CURSO David Marcos Vid Pistacho Olivo Comunicación Experimentación Divulgación OLIVICULTURA PARA LA EXCELENCIA Conjunto de prácticas y decisiones sobre nuestros

Más detalles

CONTROL DEL REPILO DEL OLIVO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL INDUCTOR DE RESISTENCIAS FUSVER

CONTROL DEL REPILO DEL OLIVO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL INDUCTOR DE RESISTENCIAS FUSVER CONTROL DEL REPILO DEL OLIVO MEDIANTE LA DEL INDUCTOR DE RESISTENCIAS FUSVER R. Laborda, A. Roman, J. M. Nuévalos. Universidad Politécnica de Valencia. Departamento Ecosistemas Agroforestales. 1.- Justificación

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 572003 Plan de estudios: MÁSTER UNIVERSITARIO EN OLIVICULTURA Y ELAIOTECNIA Créditos ECTS: 4 Porcentaje de presencialidad: 40% Plataforma virtual: Curso:

Más detalles

OIDIO OIDIO O MILDEO POLVOSO

OIDIO OIDIO O MILDEO POLVOSO OIDIO OIDIO O MILDEO POLVOSO SINTEMATOLOGÍA Existen muchos géneros de hongos que causan Mildeos Polvosos; la especie que afecta la rosa es Oidium sp. (Sphaeroteca pannosa var. rosa) El hongo que causa

Más detalles

Manejo integrado del clavo en Guayaba (Pestalotiopsis psidii) M.C. Irma R. Flores Peralta

Manejo integrado del clavo en Guayaba (Pestalotiopsis psidii) M.C. Irma R. Flores Peralta Manejo integrado del clavo en Guayaba (Pestalotiopsis psidii) M.C. Irma R. Flores Peralta La superficie estimada en el Estado es de 838 has de superficie sembrada y los municipio con mayor superficie sembrada

Más detalles

Resistencia a los repilos de distintas variedades de olivo

Resistencia a los repilos de distintas variedades de olivo dossier OLIVAR^ Resistencia a los repilos de distintas variedades de olivo EI CIFA de Córdoba ha seleccionado 27 individuos de los cuales tres son resistentes a Repilo EI repilo, la antracnosis y el emplomado

Más detalles

Prácticas agronómicas en olivar

Prácticas agronómicas en olivar Producción Sostenible de Olivar en Andalucía Prácticas agronómicas en olivar Suelo Fertilización Enfermedades Plagas La superficie regada de olivar Cuenca del Guadalquivir Plan Hidrológico de Cuenca 1995

Más detalles

ESTADO ACTUAL DEL CONTROL QUÍMICO Y BIOLOGICO DEL FUEGO BACTERIANO

ESTADO ACTUAL DEL CONTROL QUÍMICO Y BIOLOGICO DEL FUEGO BACTERIANO XXVII Jornadas de Fruticultura Alfaro, 3 de diciembre de 2012 ESTADO ACTUAL DEL CONTROL QUÍMICO Y BIOLOGICO DEL FUEGO BACTERIANO Carlos Mª Lozano Tomás Centro de Sanidad y Certificación Vegetal Gobierno

Más detalles

Mejora y selección de variedades de olivo en Andalucía

Mejora y selección de variedades de olivo en Andalucía Mejora y selección de variedades de olivo en Andalucía Raúl de la Rosa raul.rosa@juntadeandalucia.es Centro-Alameda del Obispo IFAPA-Junta de Andalucía Córdoba INTRODUCCION ESTRUCTURA VARIETAL DEL OLIVO

Más detalles

Patógeno: Spilocaea oleagina (Cast.) Hughes (Sinónimo: Cycloconium oleaginum Castagne).

Patógeno: Spilocaea oleagina (Cast.) Hughes (Sinónimo: Cycloconium oleaginum Castagne). EL REPILO DEL OLIVO Y DEL ACEBUCHE Patógeno Especie: Spilocaea oleagina Clasificación: Fungi, Deuteromycota, Hyphomycetes, Moniliales (hongo mitospórico) Patógeno: Spilocaea oleagina (Cast.) Hughes (Sinónimo:

Más detalles

Definición. Control químico de enfermedades de plantas. Características. Principales productos

Definición. Control químico de enfermedades de plantas. Características. Principales productos Control químico de enfermedades de plantas Curso de fitopatología 22 de noviembre de 2010 Definición El control químico de enfermedades de plantas hace referencia al uso de sustancias tóxicas, de síntesis

Más detalles

LOS FUNGICIDAS CÚPRICOS EN EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DEL OLIVO

LOS FUNGICIDAS CÚPRICOS EN EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DEL OLIVO OLI-33 LOS FUNGICIDAS CÚPRICOS EN EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DEL OLIVO ROCA, L.F.; VIRUEGA, J.R.; ÁVILA, A.; OLIVEIRA, R.; TRAPERO, A. Departamento de Agronomía. ETSIAM, Universidad de Córdoba, Córdoba.

Más detalles

MOSCA DEL OLIVO (Bactrocera oleae)

MOSCA DEL OLIVO (Bactrocera oleae) (Bactrocera oleae) Orden: Diptera Familia: Tephritidae Género: Bactrocera Especie: B.Oleae HOSPEDANTES: OLIVO Aligustre Jazmín... DISTRIBUCIÓN MUNDIAL: Norte, sur y este de África, Islas Canarias, India,

Más detalles

INFORME FITOSANITARIO IFY CULTIVO DE CEBOLLA

INFORME FITOSANITARIO IFY CULTIVO DE CEBOLLA INFORME FITOSANITARIO IFY1-11.07. CULTIVO DE CEBOLLA En fecha 24 de junio de 2017, fueron extraídas muestras de plantas de cebolla en estadio de cuatro hojas, con síntomas de enfermedades de la parcela

Más detalles

Definición. Control químico de enfermedades de plantas. Principales productos. Características

Definición. Control químico de enfermedades de plantas. Principales productos. Características Control químico de enfermedades de plantas Curso de fitopatología 14 de noviembre de 2011 Definición El control químico de enfermedades de plantas hace referencia al uso de sustancias tóxicas, de síntesis

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA DIRECCION GENERAL DE LA PRODUCCION AGRARIA SERVICIO DE DEFENSA CONTRA PLAGAS E INSPECCION FITOPATOLOGICA La Excoriosis de la Vid Phomopsis viticola Sacc. La excoriosis

Más detalles

Epidemiología. Importancia económica y daños. Medidas de control. Qué se puede hacer?

Epidemiología. Importancia económica y daños. Medidas de control. Qué se puede hacer? Introducción Epidemiología Propagación Importancia económica y daños Síntomas Medidas de control Qué se puede hacer? El tizón de fuego o fuego bacteriano es, sin duda, la más devastadora bacteriosis de

Más detalles

BOLEtiN ESPECIAL. junio 2015 CEDICAFÉ RUTA. Reporte. Sistema nacional de monitoreo y vigilancia de la roya. Con el apoyo de:

BOLEtiN ESPECIAL. junio 2015 CEDICAFÉ RUTA. Reporte. Sistema nacional de monitoreo y vigilancia de la roya. Con el apoyo de: BOLEtiN ESPECIAL CEDICAFÉ DEPARTAMENTO ASISTENCIA TÉCNICA Sistema nacional de monitoreo y vigilancia de la roya Reporte junio 2015 Con el apoyo de: RUTA Análisis de la situación de la roya del café por

Más detalles

Phyllosticta citricarpa (=Guignardia citricarpa) Mancha negra de los cítricos

Phyllosticta citricarpa (=Guignardia citricarpa) Mancha negra de los cítricos Phyllosticta citricarpa (=Guignardia citricarpa) Mancha negra de los cítricos INTRODUCCIÓN La enfermedad denominada Mancha negra de los cítricos es causada por el hongo Guignardia citricarpa (anamorfo

Más detalles

TEMA 1: LA PATOLOGÍA VEGETAL. Definición de enfermedad Áreas para estructurar su estudio Clasificación de las enfermedades vegetales Clasificación

TEMA 1: LA PATOLOGÍA VEGETAL. Definición de enfermedad Áreas para estructurar su estudio Clasificación de las enfermedades vegetales Clasificación TEMA 1: LA PATOLOGÍA VEGETAL. Definición de enfermedad Áreas para estructurar su estudio Clasificación de las enfermedades vegetales Clasificación por el tipo de agente infeccioso Clasificación por tipos

Más detalles

La verticilosis del olivo (Olea europaea),

La verticilosis del olivo (Olea europaea), DOSSIER OLIVAR ALGUNOS CULTIVARES HAN RESULTADO MÁS RESISTENTES EN CAMPO QUE EN LAS INOCULACIONES EN LABORATORIO Resistencia de variedades de olivo en un campo infestado por Verticillium dahliae El objetivo

Más detalles

BOLETÍN TÉCNICO. Manejo integrado. del ojo de gallo CEDICAFÉ. Mycena citricolor CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CAFÉ

BOLETÍN TÉCNICO. Manejo integrado. del ojo de gallo CEDICAFÉ. Mycena citricolor CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CAFÉ BOLETÍN TÉCNICO CEDICAFÉ CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CAFÉ Manejo integrado del ojo de gallo Mycena citricolor SEPTIEMBRE 2017 Manejo integrado del ojo de gallo La enfermedad de los cafetos conocida comúnmente

Más detalles

Objetivos: Objetivos: Bibliografía obligatoria. Interacción huésped patógeno. Mecanismos de defensa de las plantas

Objetivos: Objetivos: Bibliografía obligatoria. Interacción huésped patógeno. Mecanismos de defensa de las plantas Objetivos: MECANISMOS DE DEFENSA e INFLUENCIA DEL AMBIENTE Ing. Agr. MSc. Vivienne Gepp Curso de Fitopatología Mecanismos de defensa: - Comprender de manera general cómo las plantas se defienden de los

Más detalles

XILOTROM CONTROL EFICAZ DE LA SIGATOKA MEDIANTE EL USO DE ENZIMAS NATURALES Y ALCALOIDES

XILOTROM CONTROL EFICAZ DE LA SIGATOKA MEDIANTE EL USO DE ENZIMAS NATURALES Y ALCALOIDES t XILOTROM CONTROL EFICAZ DE LA SIGATOKA MEDIANTE EL USO DE ENZIMAS NATURALES Y ALCALOIDES 1. Introducción. La Sigatoka. Dentro de las enfermedades fúngicas que atacan al banano, la Sigatoka negra es la

Más detalles

Patogeno ENFERMEDAD. Ambiente. Huesped

Patogeno ENFERMEDAD. Ambiente. Huesped Patogeno ENFERMEDAD Ambiente Huesped Para que una enfermedad se desarrolle y pueda llegar a ocasionar pérdidas en los cultivos es necesario que coexistan tres pilares fundamentales: PATOGENO presente,

Más detalles

La actual ola invernal

La actual ola invernal La actual ola invernal que afecta a gran parte del territorio nacional puede tener repercusiones inmediatas y de mediano/largo plazo en el panorama fitosanitario. Estos efectos se podrían presentar en

Más detalles

Julián Ciudad Gutiérrez es Responsable Técnico del Laboratorio CSR SERVICIOS.

Julián Ciudad Gutiérrez es Responsable Técnico del Laboratorio CSR SERVICIOS. INICIO >AGRICULTURA>FITOPATOLOGIA {loadposition buscadorarticulos} Sobre el Autor Los Hongos Fitopatógenos Pagina del CSR Suelo en el Olivar Julián Ciudad Gutiérrez es Responsable Técnico del Laboratorio

Más detalles

Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos

Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos NECROTRÓFICOS Matan a las células y luego extraen nutrientes Continúan nutriéndose aun después de la muerte del hospedante. Ppal. oportunidad de supervivencia

Más detalles

EI emplomado del olivo, una grave enfermedad poco conocida

EI emplomado del olivo, una grave enfermedad poco conocida dossier OLIVAR EI emplomado del olivo, una grave enfermedad poco conocida La príncipal consecuencia de esta enfermedad es la caída anticipada de las hojas infectadas Tradicionalmente se ha confundido el

Más detalles

Concepto de enfermedad

Concepto de enfermedad CONTENIDO Concepto de enfermedad Curso de Fitopatología Ing. Agr. Vivienne Gepp Complejo causal de la enfermedad. Concepto de patógeno. Conceptos de inóculo y fuente de inóculo. Patogénesis. Ciclo de la

Más detalles

MILDEO VELLOSO MILDEO VELLOSO

MILDEO VELLOSO MILDEO VELLOSO MILDEO VELLOSO MILDEO VELLOSO CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA IMPORTANCIA ECONÓMICA Clase: Oomycetes Orden: Peronosporales Familia: Peronosporaceae En Rosas Género: Peronospora Especie: sparsa Enfermedad muy

Más detalles

Phomopsis del girasol

Phomopsis del girasol PROTECCIÓN DE CULTIVOS Phomopsis del girasol Síntomas, daños y prevención Jesús Zúñiga Urrutia, Jesús Goñi Rípodas, Arturo Segura Maisterra, Alberto Echaide Rípodas, Noelia Telletxea Senosiain INTIA Síntomas

Más detalles

La Antracnosis o Aceituna jabonosa en el cultivo del olivo

La Antracnosis o Aceituna jabonosa en el cultivo del olivo dossier OLIVAR ^ La Antracnosis o Aceituna jabonosa en el cultivo del olivo Síntomas de la enfermedad, daños y métodos de control de poblaciones La Antracnosis del olivo, conocida comúnmente como Aceituna

Más detalles

LA INNOVACION EN EL OLIVAR:EL CASO DE ESPAÑA. Luis Rallo Profesor Emérito Universidad de Córdoba

LA INNOVACION EN EL OLIVAR:EL CASO DE ESPAÑA. Luis Rallo Profesor Emérito Universidad de Córdoba LA INNOVACION EN EL OLIVAR:EL CASO DE ESPAÑA Luis Rallo Profesor Emérito Universidad de Córdoba IMPORTANCIA EN ESPAÑA Y ANDALUCIA Tabla 1. Producción media mundial de olivar (2007-2012) Aceite Oliva Aceituna

Más detalles

INSTITUTO DE AGROPECUARIA DE PANAMA. lnvestigacion. PANAMA Luis Alfredo Botello Ingeniero Agrónomo. Melvin Jaén Ing. MSc.

INSTITUTO DE AGROPECUARIA DE PANAMA. lnvestigacion. PANAMA Luis Alfredo Botello Ingeniero Agrónomo. Melvin Jaén Ing. MSc. INSTITUTO DE lnvestigacion AGROPECUARIA DE PANAMA Melvin Jaén Ing. MSc. Fruticultura PANAMA Luis Alfredo Botello 2007 Ingeniero Agrónomo De acuerdo a cifras de la Dirección de Estadística y Censos, en

Más detalles

Síntomas de fitotoxicidad en soja Conocerlos para evitar confusiones

Síntomas de fitotoxicidad en soja Conocerlos para evitar confusiones . Síntomas de fitotoxicidad en soja Conocerlos para evitar confusiones Carmona, Marcelo; Gassen Dirceu y Scandiani, Mercedes Profesor Titular Fitopatología, Facultad de Agronomía, UBA; Gerente técnico

Más detalles

Medidas para la prevención de enfermedades de la canopia de la vid Temporada

Medidas para la prevención de enfermedades de la canopia de la vid Temporada Medidas para la prevención de enfermedades de la canopia de la vid Temporada 2016-2017 Ing. Agr. María Fernanda Arias La temporada 2015-16 estuvo bajo la influencia de la corriente del Niño que se caracterizó

Más detalles

Avances en la mejora vegetal del olivo

Avances en la mejora vegetal del olivo Avances en la mejora vegetal del olivo Raúl de la Rosa, Lorenzo León Centro IFAPA Alameda del Obispo, Avda. Menéndez Pidal s/n 14004, Córdoba. Introducción Las variedades de olivo que se cultivan, tanto

Más detalles

Metodología. Ac-4. Ac-18. Zona Alta. Media

Metodología. Ac-4. Ac-18. Zona Alta. Media Metodología Zona Alta Ac-18 Ac-4 Media Inoculación por inmersión en 1 7 esporas/ml, 2 min o transplante a suelo pasteurizado e infestado (2 1 7 6 1 7 propágulos/g suelo) e incubación 12 a 15 semanas Baja

Más detalles

Síntomas de fitotoxicidad en soja

Síntomas de fitotoxicidad en soja Síntomas de fitotoxicidad en soja Marcelo Carmona, Dirceu Gassen y Mercedes Scandiani 17/12/2009 - En esta campaña, surgen numerosas consultas por lo que, se cree, son síntomas semejantes a mancha marrón

Más detalles

MYCOGEL EN OLIVO var. ARBEQUINA

MYCOGEL EN OLIVO var. ARBEQUINA INFORME RESULTADOS ENSAYO EN OLIVO var ARBEQUINA Fig1 Producción total de aceitunas, Fig2 Producción de aceite, 8200 8085 1150 1132 8000 7800 7600 7400 7400 9,3% 685 1100 1050 1000 950 969 16,8% 163 7200

Más detalles

Boletín 15/2017 OÍDIO EN VID. Uncinula necator Burr

Boletín 15/2017 OÍDIO EN VID. Uncinula necator Burr OÍDIO EN VID Uncinula necator Burr EL OIDIO DE LA VID El OIDIO es una enfermedad fúngica producida por el hongo Uncinula necator Burr. SINTOMATOLOGÍA: Ataca a todos los órganos verdes de la vid. La infección

Más detalles

RECOMENDACIONES. para el control de la Verticilosis del olivo 1/ Introducción. 2. Síntomas y daños. 3. Características del hongo.

RECOMENDACIONES. para el control de la Verticilosis del olivo 1/ Introducción. 2. Síntomas y daños. 3. Características del hongo. 1/10 RECOMENDACIONES para el control de la Verticilosis del olivo 1. Introducción. 2. Síntomas y daños. 3. Características del hongo. 4. Actuaciones de control previas a la 5. Actuaciones de control posteriores

Más detalles

María del Mar Guerrero Díaz

María del Mar Guerrero Díaz Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una manera de hacer Europa Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario Región de Murcia JORNADA TÉCNICA SOBRE BRÓCOLI Y OTRAS BRASSICAS ALTERNARIA sp.

Más detalles

Uso racional de fungicidas basado en el desarrollo de la enfermedad: El caso de la roya del cafeto. Luis Felipe Arauz Cavallini CIPROC-UCR

Uso racional de fungicidas basado en el desarrollo de la enfermedad: El caso de la roya del cafeto. Luis Felipe Arauz Cavallini CIPROC-UCR Uso racional de fungicidas basado en el desarrollo de la enfermedad: El caso de la roya del cafeto Luis Felipe Arauz Cavallini CIPROC-UCR Conceptos Factores que influyen en el desarrollo de una enfermedad

Más detalles

Hongos fitopatógenos II

Hongos fitopatógenos II Hongos fitopatógenos II 1. Introducción. Definición. 2. Principales grupos taxonómicos. 4. Desarrollo de un enfermedad fúngica 3. Sintomatología y diagnóstico II 4. Ciclo de una enfermedad fúngica 5. Manejo

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMIA - UNICA LAS ANTRACNOSIS

FACULTAD DE AGRONOMIA - UNICA LAS ANTRACNOSIS LAS ANTRACNOSIS Ing. Tejada Hinojoza Juan Leonardo ICA PERÚ 2011 ESPECIES DE COLLETOTRICHUM Antracnosis Presentan acérvulo Tiene conidias húmedas (requieren de una gota de agua) Manchas en frutos con lesiones

Más detalles

Ensayo de cultivares de olivo destinados a la producción de aceite en la Comunidad Autónoma de Extremadura

Ensayo de cultivares de olivo destinados a la producción de aceite en la Comunidad Autónoma de Extremadura Ensayo de cultivares de olivo destinados a la producción de aceite en la Comunidad Autónoma de Extremadura J.A. González García y M. Puebla Arias Centro de Investigación finca La Orden-Valdesequera. Departamento

Más detalles

Ensayo de selecciones avanzadas para olivar en seto en la finca El valenciano

Ensayo de selecciones avanzadas para olivar en seto en la finca El valenciano Universidad de Córdoba Ensayo de selecciones avanzadas para olivar en seto en la finca El valenciano Diego Cabello Pozo cabello@uco.es 20 octubre 2016 Departamento de Agronomía Grupo Pomología. Universidad

Más detalles

Identificación y muestreo de ojo de gallo Mycena Citricolor

Identificación y muestreo de ojo de gallo Mycena Citricolor Taller de inducción nuevos usuarios del Sistema de Alerta Temprana para el cultivo de Café Identificación y muestreo de ojo de gallo Mycena Citricolor Mario Chocooj Centro de Investigaciones en Café ANACAFE

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE EFICACIA DE FUNGICIDAS Phytophthora infestans en papa 1 y tomate 2

PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE EFICACIA DE FUNGICIDAS Phytophthora infestans en papa 1 y tomate 2 PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE EFICACIA DE FUNGICIDAS Phytophthora infestans en papa 1 y tomate 2 ALCANCE ESPECÍFICO Este protocolo describe los lineamientos generales para la conducción de ensayos para

Más detalles

Waldo Ojeda. Acapulco, Gro a 20 de noviembre de wob

Waldo Ojeda. Acapulco, Gro a 20 de noviembre de wob MODELOS DE PREDICCION DE ENFERMEDADES Waldo Ojeda Acapulco, Gro a 20 de noviembre de 2009 wob-2007 1 Que es un modelo? Es una representación simplificada de un sistema real que sirve de apoyo en cálculos

Más detalles

Mejoramiento Genético como herramienta de manejo de enfermedades forestales

Mejoramiento Genético como herramienta de manejo de enfermedades forestales Mejoramiento Genético como herramienta de manejo de enfermedades forestales Gustavo Balmelli III Jornadas Argentinas y I Binacionales de Sanidad Forestal Universidad Nacional de Luján, 10 de Agosto de

Más detalles

Prácticas agrícolas y calidad del aceite

Prácticas agrícolas y calidad del aceite WORKSHSOP OLI D OLIVA 2016 Els esterols en l oli d oliva, UB setembre 2016 Prácticas agrícolas y calidad del aceite A.Romero; JF.Hermoso IRTA Mas de Bover Constantí (Tarragona) agusti.romero@irta.cat Factores

Más detalles

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS TABASCO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS TABASCO COLEGIO DE POSTGRADUADOS INSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CAMPUS TABASCO Respuesta a las enfermedades de roya café (Puccinia melanocephala Sid) y carbón (Ustilago scitaminea

Más detalles

INFORME MISION TECNOLÓGICA SOBRE COSECHA Y MANEJO DE ACEITUNA PARA MESA

INFORME MISION TECNOLÓGICA SOBRE COSECHA Y MANEJO DE ACEITUNA PARA MESA INFORME MISION TECNOLÓGICA SOBRE COSECHA Y MANEJO DE ACEITUNA PARA MESA Lugar: Caborca, Son. MC Miguel Angel Perales de la Cruz Pabellón de Arteaga, Ags. Julio del 2013 INFORME MISION TECNOLÓGICA SOBRE

Más detalles

Mancha Foliar del castaño (Socarrina)

Mancha Foliar del castaño (Socarrina) Mancha Foliar del castaño (Socarrina) Especie: Teleomorfo: Mycosphaerella maculiformis (Pers.) Schröeter. Anamorfos: Cylindrosporium castaneicolum (Desm.) Berl. Phyllosticta maculiformis Sacc. Clasificación:

Más detalles

Una doble referencia en la protección de las pomáceas

Una doble referencia en la protección de las pomáceas Una doble referencia en la protección de las pomáceas 2017 Syngenta. Todos los derechos reservados. y son marcas comerciales del Grupo Syngenta. Use los productos fitosanitarios de manera segura. Lea siempre

Más detalles

BERENJENA CAMPAÑA CONDICIONES METEOROLÓGICAS. MOSCA BLANCA (Bemisia tabaci)

BERENJENA CAMPAÑA CONDICIONES METEOROLÓGICAS. MOSCA BLANCA (Bemisia tabaci) RED DE ALERTA E INFORMACIÓN FITOSANITARIA R.A.I.F. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL Delegación Territorial de Almería BERENJENA CONDICIONES METEOROLÓGICAS CAMPAÑA 2015-2016 Las diferencias

Más detalles

CURSO DE MANEJO INTEGRADO

CURSO DE MANEJO INTEGRADO CURSO DE MANEJO INTEGRADO PLAGAS Y ENFERMEDADES HORTALIZAS FERNANDO RIVEROS B. Ing. Agr. M. Sc. INIA CRI INTIHUASI Manejo Integrado Enfermedades Hortalizas Enfermedad Alteración en el padrón normal de

Más detalles

Mejora genética de olivo: logros y perspectivas

Mejora genética de olivo: logros y perspectivas Mejora genética de olivo: logros y perspectivas Lorenzo León IFAPA Centro Alameda del Obispo, Córdoba, Spain E-mail: lorenzo.leon@juntadeandalucia.es Indice Por qué la mejora genética de olivo? Qué podemos

Más detalles

Cancro del Tallo en Girasol

Cancro del Tallo en Girasol Cancro del Tallo en Girasol Silvina Stewart 1 Sebastián Arrivillaga 2 José Pedro Castaño 3 El cancro del tallo causado por Phomopsis helianthi, fase asexual de Diaporthe helianthi, es un hongo de reciente

Más detalles