ROTULADO PARA MIEL DE ABEJAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ROTULADO PARA MIEL DE ABEJAS"

Transcripción

1 ROTULADO PARA MIEL DE ABEJAS II JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN SERVICIOS INSTITUCIONALES Bogotá D.C., Colombia.

2 Contenido PRESENTACIÓN... 2 ROTULADO PARA MIEL DE ABEJAS... 3 Rotulado general de alimentos y materias primas... 3 Definiciones importantes... 3 Requisitos generales que exige la norma... 4 Lo que NO ESTÁ PERMITIDO:... 4 Información en el Rotulo o Etiqueta... 6 Nombre del alimento... 7 Lista de ingredientes... 7 Contenido neto... 7 Nombre y dirección... 7 Lote... 8 Fecha de vencimiento... 8 Instrucciones de conservación... 8 Instrucciones de uso... 9 Requisitos adicionales obligatorios... 9 REGLAMENTO TÉCNICO MIEL DE ABEJAS Envasado Etiquetado

3 PRESENTACIÓN La Jornada de Actualización en Servicios Institucionales para la CPAA es un evento anual que busca poner al día a los actores de la cadena, en cuanto a las diferentes organizaciones que participan en el marco de acción del sector de las abejas y la Apicultura. En esta oportunidad y en su segunda versión el evento contó, entre otros con la participación del Dr. Giovanny Cifuentes Rodríguez, de la Subdirección de Salud Nutricional, Alimentos y Bebidas, Dirección de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, para socializar el Reglamento Técnico general de etiquetado de los alimentos y de las disposiciones contenidas en la Resolución 1057 de 2010 en referencia al Reglamento Técnico para Miel de Abejas. 2 El presente documento es la transcripción de la charla presentada, en negro se indica el curso de la presentación, los apartes rojos las preguntas realizadas por los participantes a lo largo de la exposición y en verde las respuestas dadas por el conferencista.

4 ROTULADO PARA MIEL DE ABEJAS Rotulado general de alimentos y materias primas 3 Para cualquier producto destinado al consumo humano, se debe cumplir con lo estipulado en la Resolución 5109 del 2005 del Ministerio de Salud y Protección Social MPS, la miel de abejas debe cumplir además con la Resolución 1057 de 2010 del MPS. El objetivo de la Resolución 5109 del 2005 es informar sobre el producto al consumidor, la información no debe ser engañosa o confusa, por ejemplo, cuando se indica en la etiqueta que un producto es miel de abejas pero en realidad no lo es. La norma aplica para todos los productos de consumo humano (si es de consumo animal el responsable es el MADR a través del ICA) ya sean productos nacionales o importados, estos deben cumplir con la norma colombiana vigente, no importa el origen, si son para comercializar en el territorio nacional. Definiciones importantes 1. Alimento: Es un producto natural o artificial, elaborado o no, que lleva un proceso ya sea envasado (miel) o transformado (arequipe) para llegar a un producto final, que aporta nutrientes y la energía necesaria para el desarrollo de los procesos biológicos (se excluyen bebidas alcohólicas). 2. Aditivo Alimentario: No se consume normalmente, no es ingrediente base de un alimento, es decir, se puede utilizar para mejorar el aspecto, conservantes, sustancias para mejorar los aspectos nutricionales, etc pueden tener valor nutritivo o no, no deben ser contaminantes o que pongan en riesgo la salud humana ya sea a corto o largo plazo. 3. Cara principal de exhibición: Parte del envase con mayor posibilidad de ser exhibida, es un medio de publicidad establecido por la ley 9 de 1979, mostrada en condiciones normales para el comercio al por menor. 4. Materia Prima: Sustancia natural o artificial empleada por las industrias para utilización directa en la elaboración de alimentos para consumo humano, a través de su fraccionamiento y envase o procesamiento, fraccionamiento y envase. 5. Rotulado o etiquetado de alimentos: Material impreso escrito, impreso o gráfico que contiene el rótulo o etiqueta y que acompaña o se expone cerca del alimento; es el marbete, marca, imagen que se encuentra adherido al envase, en relieve, eco grabado,

5 etiqueta o en cualquier otra forma. Cada empresa busca el medio para elaborar el rotulado o etiquetado de acuerdo a sus necesidades. Ni el MPS ni la autoridad sanitaria indican como elaborarlo. Requisitos generales que exige la norma Lo que NO ESTÁ PERMITIDO: 1. Se presente el producto en una forma falsa, equivoca o engañosa que pueda tener una impresión errónea respecto a la naturaleza del producto frente al consumidor. 2. Palabras, ilustraciones o representaciones graficas que hagan alusión a propiedades medicinales, preventivas o curativas. 4 Pregunta: a qué se refiere con el termino previene y cuando se puede utilizar? Respuesta: Cuando se refiere al término previene se basa en la resolución 333 del 2011 en donde indica que se pueden describir algunas propiedades para la salud siempre y cuando se cumpla con lo que especifica la norma e indique que puede ayudar a prevenir, adicional a esto debe llevar un análisis el producto junto con la sustentación de la tabla nutricional en el rotulado con valores de referencia internacional que están en FDA, Unión Europea y Mercosur con un sustento científico y técnico con estudios y análisis de laboratorio de alimentos ante la autoridad sanitaria nacional en donde sustente lo que se está indicando, obligatoriamente. Pregunta: la miel es un producto muy variable, cuyas características dependen de la época del año, del clima, de la variedad, de la región etc. cómo se maneja esto en cuanto a las propiedades nutritivas? Respuesta: La tabla nutricional lleva por ley algunos nutrientes de declaración obligatoria como las grasas trans, las grasas saturadas, los carbohidratos, azucares y proteínas, se incluye porcentaje de valor diario, cuanto le aporta al consumidor para mantener la salud, si aporta más del 10%, según la norma se dice que ese alimento es rico en ese nutriente. Si el producto varía en cada región nos remitimos a la resolución 1057 de 2010 la norma indica unos parámetros físico químicos generales que lleva la miel no indica que se deben nombrar los micronutrientes ya que estos varían según la región, en este caso según la clase de miel o la región de donde provenga se le da un nombre específico. Por esta razón son importantes los nutrientes de declaración obligatoria ya que el exceso de estos puede afectar la salud humana, ejemplo caso de la miel exceso de azúcares puede causar diabetes. Pregunta: qué institución del estado es la encargada de recoger la miel falsa tanto en el mercado formal como el informal?

6 Respuesta: El Ministerio de Salud y Protección Social a través de la Resolución 1057 es quien regula este tema, las autoridades sanitarias encargadas de vigilar y acercarse a recoger estos productos que no cumplen con la norma son las Secretarias de Salud ya sea municipal o departamental, es importante denunciar si se conocen casos en los cuales no se cumpla la norma a través del INVIMA. Pregunta: El problema es que algunas de las empresas que falsifican miele tienen registro INVIMA, cómo es posible existiendo una resolución que regula este tema se esté generando esta situación y que el INVIMA se preste para generar un registro que no corresponde a lo establecido y lo indican en la etiqueta avalando el producto? 5 Respuesta: En primer lugar los productos apícolas no requieren registro INVIMA, está establecido en el Decreto 3075 de 1997, si el producto tiene registro es sospechoso deben denunciar. Segundo si tiene ingredientes no es original ya que la miel es un ingrediente único. Pregunta: Es cierto que la miel no necesita registro INVIMA, el problema es que si queremos vender el producto en grandes cadenas, supermercados o a gran escala siempre nos exigen el registro así les indiquemos que es un producto natural y que la norma indica que no debe llevarlo el producto no es aceptado y es así como los falsificadores entran fácilmente Qué podemos hacer en este caso? Respuesta: Las grandes cadenas han participado en simposios en donde se les indica que deben cumplir con la norma, que se pueden ver implicados en un problema sanitario ya que son responsables solidarios como lo indica la Constitución, se les recalca que deben vigilar que les están vendiendo, es decir ellos tienen conocimiento de la norma pero no la aplican. Las autoridades sanitarias están para hacer inspección, vigilancia y control. Qué es vigilancia? Es cuando toman muestras a esos productos verifican si es miel, verifican el HMF que este dentro de los niveles. El mercado está cambiando, se está incrementando el precio de la miel porque está aumentando la venta de miel original. Se debe generar educación al consumidor para que conozca el producto y así poder eliminar o disminuir la falsificación esto quiere decir generar estrategias de IEC (educación y capacitación), esto se debe hacer en forma mancomunada la unión de todos productores, industriales, comercializadores y la academia, unidos pueden contribuir para que se mejore la situación actual de mercado de la miel, todos unidos para poder generar cambios, se deben generar estrategias en comunidad para seguir avanzando, con la norma ya se ha avanzado. La idea es no engañar al consumidor ni arriesgar su salud. 3. Descripción o presentación empleando palabras o ilustraciones o representaciones graficas que sugiera que se trata de un producto diferente. 4. La expresión 100% natural cuando contiene aditivos 5. Etiqueta en contacto directo con el alimento, el INVIMA tiene unos protocolos que los deben consultar allá mismo para poder etiquetar de esta forma, el laboratorio del INVIMA analiza, si los cumplen pueden etiquetar directamente en el alimento.

7 6. No indicar si el sabor es artificial, esto lo debe indicar la etiqueta (sabor artificial) Pregunta Algunos productos como Cifrut, con el nombre dan a entender que es natural, deberían prohibir este tipo de nombre para productos artificiales? Respuesta: Dice la norma que cuando no hay nombre por legislación sanitaria, se puede acuñar el más usado, la marca puede ser cualquier nombre es de fantasía pero en la etiqueta también debe indicar que es el producto realmente. Hay una norma que es la 1488 de 1991 que establece los nombres de los productos. Ejemplo indica que se denomina néctar, jugo, refresco, zumo, etc. Información en el Rotulo o Etiqueta 1. Nombre del alimento real, no la marca 2. Lista de ingredientes, en caso de tenerlas 3. Contenido neto y peso escurrido 4. Nombre y dirección del fabricante, para que se comunique el consumidor si es necesario 5. Nombre y dirección del importador 6. País de origen para materia prima 7. Identificación del lote si hay varias líneas de producción y hacer la trazabilidad dentro de la fabrica 8. Fecha de vencimiento no está exenta la miel porque es la condición hasta la cual el productor garantiza que el producto se preserva en las mismas condiciones que cuando se produjo. 6 Pregunta Cuál sería la fecha de vencimiento? RESPUESTA: No hay una fecha establecida, esta la determina el productor y/o un laboratorio realizando los análisis respectivos. Pregunta: Cómo se determina la fecha de vencimiento de la miel de abejas? RESPUESTA: La miel contiene azucares que se fermentan, pueda que la miel microbiológicamente no se descomponga, pero si en la parte sensorial, esto que quiere decir, que por la fermentación de los azúcares la acidez de la miel cambia, el producto inicial ya no es el mismo y así es como se determina la vida útil del producto hasta cuando permanece como es producido inicialmente. No todas las mieles pueden tener el mismo tiempo de vencimiento, depende del clima y otros factores de almacenamiento. Se le debe asegurar y garantizar una miel inocua al consumidor, aunque físicamente no se vean cambios en la miel en un promedio de dos años, la miel cambia químicamente produciendo agentes altamente cancerígenos, por esta razón es impórtate la fecha de vencimiento.si van distribuir miel a diferentes regiones deben manejar una misma fecha de vencimiento pero en la etiqueta deben indicar las condiciones de manejo y almacenamiento dependiendo el lugar donde este. El reglamento establece unos niveles para el HMF, este me puede indicar alteración del producto, si está por encima la autoridad sanitaria puede decomisar el producto por eso es importante tener

8 en cuenta las características fisicoquímicas de la miel y microbiológicas que establece la norma Aclaración: El tema de laboratorio es importante, en este se puede analizar el producto y el productor lo debe tener en cuenta, ya que el nivel de incidencia depende del tipo de abeja, de la alimentación, de la región y teniendo en cuenta la incidencia se realiza el estudio de laboratorio técnico y así se determina la fecha de vencimiento. 9. Instrucciones para conservación es algo fundamental en todos los productos debe colocarse ya que a través de estas se evita la alteración del producto. 10. Instrucciones de uso si el caso deben indicarse, algunos alimentos lo requieren otros no. 11. Registro sanitario para quienes lo exigen estipulado en el decreto 3075 de 1997 artículo 50, las materias primas no requieren registro sanitario. 7 Nombre del alimento Debe estar en la legislación vigente, muchos son de fantasía o marca y están autorizados por el INVIMA, debe llevar el nombre genérico que no induzca a error o engaño, puede ir en la cara de exhibición palabras y frases adicionales. Ejemplo Agua potable tratada, bebida energizante, etc todo estipulado en la norma. Lista de ingredientes La miel es un ingrediente único por lo tanto no es necesario. Si se agrega lista de ingredientes debe llevar primero título y los ingredientes de mayor a menor utilización. Se utilizan los ingredientes compuestos que es algo adicional al producto, el cual se indica y en paréntesis se debe indicar los ingredientes de este componente adicional. Contenido neto Debe ir en la cara principal de exhibición, en unidades del sistema métrico internacional ej. Kilogramos, tamaño según anexo técnico de la resolución 5109 de Nombre y dirección Son datos obligatorios deben ir antecedido por la palabra fabricado por o envasado por puede ir la sede corporativa o principal, lo importante es que deben tener un sistema de trazabilidad en donde se sepa en que planta y lote se fabricó el producto, por si se necesitara. Pregunta: En algunas ocasiones una empresa produce y otra envasa cuál empresa asume la responsabilidad y como se indica en la etiqueta?

9 RESPUESTA: En la etiqueta se indica envasado por con nombre y dirección, ya que el envasador debe tener registros de a quien le compra, si dado el caso la autoridad sanitaria lo requiere debe dar toda la información exacta de a quien le compra para asegurar la calidad, contemplado en la resolución 3075 de 1997 como las BPM (Buenas Prácticas de Manufactura), por este motivo el envasador debe tener control de los proveedores y siempre se coloca en la etiqueta envasado por. Lote Se puede colocar número de lote de producción o fecha de vencimiento cuando solo hay una línea de producción y manejan de esa forma el sistema de trazabilidad del producto; debe ir indicando vence/lote, lo importante es saber el día o el lote de producción del producto. 8 Pregunta: Para identificar una miel, si poseemos o compramos a varios apiarios en diferentes zonas y no queremos colocar la fecha de vencimiento del producto como lote, sabemos que la nomenclatura del lote ya es algo interno de la empresa Cómo podría ser esa nomenclatura? RESPUESTA: Esto depende del envasador o comercializador quien es el que responde ante las autoridades sanitarias dado caso si ocurre algún inconveniente, el sistema de nomenclatura lo hace el envasador y lo presenta ante la autoridad sanitaria quien hace la vigilancia, control e inspección. Pregunta: Se puede colocar la palabra cosecha en vez de lote? RESPUESTA: No está permitido, el único termino que se puede utilizar es lote o vence/lote, es el que indica la normatividad. Fecha de vencimiento Si el producto dura máximo tres meses se debe indicar día y mes, puede colocar el año pero no es necesario, si es más tiempo se debe indicar mes y año, no es necesario colocar el día pero lo puede hacer. Lo deben hacer en el orden establecido día, mes y año esto es a nivel nacional si se importa un producto debe acogerse a la norma ya que en otros países cambia. No se puede marcar en stikers o autoadhesivo porque la pueden modificar. Se permite declarar la fecha con algunos términos establecidos por la norma como fecha de caducidad, expira o la más común: vence, entre otras. No requieren fecha de vencimiento las frutas y hortalizas, productos de panadería para consumo inmediato en menos de 24 horas, sal consumo humano, azúcar, vinagre, algunos productos de confitería, goma de mascar y panela. Instrucciones de conservación Estas se indican con el fin de mantener sus condiciones iniciales bajo las cuales fue producido, (humedad, temperatura, almacenamiento, etc.) tanto para el transporte, almacenamiento, expendio y consumidor.

10 Instrucciones de uso Debe indicar como se emplea, como se abre, como se disuelve, etc. lo importante es indicar al consumidor el uso correcto del producto. Requisitos adicionales obligatorios Se aplica más a productos transformados, que puede ser un ingrediente valioso o caracterizante, bajo contenido de uno más ingredientes y algunos que pueden causar reacciones alérgicas. 9 Pregunta: En el caso de la miel y el polen estos producen alergias en algunas personas Se debe indicar esto en la etiqueta? RESPUESTA: La legislación sanitaria no establece al polen como alérgico, sin embargo la resolución deja un campo abierto que dice se pueden declarar ingredientes que generen hipersensibilidad. La etiqueta no debe ser fácilmente desprendible, la información debe ser clara, visible e indeleble. Pregunta: En la mayoría de alimentos la ley exige que sean empacados en envases oscuros para evitar la luz del sol y se mantenga mejor el producto, en el caso de la miel exigen empaques ámbar que no se consiguen o cubrirla para que no le dé la luz directa, la mayoría empacamos en envases plásticos que son más económicos, pero dicen que hay que empacarla en vidrio Cómo podemos hacer? RESPUESTA: ETESA determina en que empaques se conservan mejor los productos, ya que estas condiciones de empaque garantizan la fecha de vencimiento. La legislación en este caso es abierta no exige en que empaque se debe almacenar el producto, este lo determina el productor o comercializador, la calidad del empaque determina la vida útil, lo que cambia es el vencimiento y la calidad. Pregunta: con respecto a la miel a granel si se vende como materia prima o a comercializadores debe tener las mismas condiciones de etiquetado? RESPUESTA: Debe tener las mismas condiciones ya que esto va dirigido al consumo humano lo que no es necesario es el registro INVIMA.

11 REGLAMENTO TÉCNICO MIEL DE ABEJAS La Resolución 1057 de 2010 por la cual se establecen los requisitos que debe cumplir la miel de abejas para el consumo humano. 10 Envasado Se debe cumplir la Resolución 683 de la cual establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir los materiales, objetos, envases y equipamientos destinados a entrar en contacto con alimentos y bebidas para consumo humano de cualquier tipo. Nuevos y de materiales inocuos que aseguren que no tengan productos migratorios que afectan la salud. Etiquetado El nombre del producto Miel de abejas debe ir acompañado de la especie de abeja de cual la extrajeron. Si es un producto importado debe venir indicado el país de origen en la etiqueta. Pregunta: debo colocar el decreto 3075 de 1998 en la etiqueta? RESPUESTA: no es necesario, se debe es cumplir con los requisitos. Pregunta: Cuando se quiere comercializar el producto en un supermercado exigen el registro sanitario INVIMA, a pesar de que se indica que por norma no es obligatorio, lo exigen existe algún certificado que avale la no exigencia del registro? si es así dónde se puede solicitar? RESPUESTA: El certificado se solicita al INVIMA. Se puede consultar a través de la página web de esta insitución los requisitos para solicitarlo o acercarse directamente, pero deben adjuntar unos requisitos y cancelar un costo.una empresa no puede obstaculizarle la entrada de la miel sin razón justificada, si no es posible deben denunciarlo ante el MPS y/o ante la Superintendencia de Industria y Comercio. Pregunta: La palabra fabricación o producción no es correcta, porque la miel no se fabrica se cosecha, entonces indicamos envasado, esto no es correcto?

12 RESPUESTA: La palabra fecha fabricado no estaría correcto la miel no se fabrica, pero el termino fecha producción si es correcto ya que pertenece a los productores primarios son los que explotan directamente el campo eje. Cuando ordeñan una vaca están produciendo leche no fabricando. Pregunta: Se indica el fecha producción se puede indicar fecha de duración dos años? RESPUESTA: La legislación lo estipula para ponerlo de dos formas, como se indicó anteriormente si es menos de tres meses día y mes si es mayor mes y año es lo que está estipulado no se puede de otra manera. Pregunta: Ahora están de moda los productos Bio quisiera saber si hay alguna norma que regule estos sellos? 11 RESPUESTA: Si, es tema de comercialización, está regulado por el MADR, hay normas, deben cumplir unas condiciones para poder tener ese sello que lo identifica como Bio, orgánico, etc. La etiqueta debe llevar lote en la cara de exhibición, el tamaño según lo estipulado en la norma, no puede indicar propiedades curativas, para esto de cumplir una reglamentación adicional y unas condiciones del INVIMA. Si se quiere indicar alguna información o declaración en la etiqueta que no está en la norma 333 se debe pedir autorización al INVIMA. El INVIMA tiene una comisión revisora, regulada por la resolución 684 que evalúa que se puede colocar. Pregunta: Se puede indicar en la etiqueta Consuma miel cristalizada? RESPUESTA: Con esta información no está indicando nada, ya lo que está indicando es la descripción del producto habría que analizar qué es lo que se quiere decir. Pregunta: Todos sabemos que la miel se cristaliza, aproximadamente en tres meses, en ocasiones el consumidor ve una miel cristalizada y la desecha porque cree que está dañada, sería bueno poder indicar en la etiqueta por su seguridad consuma miel cristalizada es posible? RESPUESTA: Esto sería educación al consumidor, más como estrategias de información y capacitación al consumidor, y es manejado por el productor o la cadena; indicándole al consumidor que esa miel es apta para el consumo a hasta tanto no se cumpla la fecha de vencimiento, eso es asegurar la calidad hasta la fecha de vencimiento. Con esta información no está indicando nada importante al consumidor y se está yendo más allá de la norma. En este caso no le podría indicar si pone o no la información, tendría que hacer una evaluación de fondo e intervendría la superintendencia de industria y comercio. Pregunta: En este caso según la resolución la miel cristalizada podría ser otro producto? RESPUESTA: Esto podría generar confusión al consumidor si colocamos dos tipos de nombre Pregunta: Se puede indicar en la etiqueta esta miel se puede cristalizar?, lo que buscamos es informar al consumidor que esta miel se puede cristalizar antes de la fecha de vencimiento, que de lo contrario debe dudar de su autenticidad.

13 RESPUESTA: En este caso es mas de prevención y colocando la fecha de vencimiento ya se está cumpliendo y con el nombre miel de abejas, esto ya depende del consumidor y del conocimiento y manejo que le dé al producto, por eso es innecesaria tanta información lo importante es que indiquen lo que está en la norma porque todo no se puede poner. Pregunta: Se puede cumplir e indicar lo que dice la norma, además se puede indicar información adicional que considere necesaria? RESPUESTA: Si indica información adicional no solo lo evalúa el Ministerio de Salud y Protección Social sino también la Superintendencia de Industria y Comercio y pueden demandar si indican información que no esté en la legislación sanitaria. Este es un tema de estrategias de educación al consumidor pueden realizar campañas, volantes, pagina web, etc. 12 Pregunta: Se puede indicar que la miel de abejas es un producto 100% natural? RESPUESTA: Si, lo importante es que no tenga ningún tipo de aditivo. Otro requisito a tener en cuenta es que si se indica en le rotulado que la miel es de una zona geográfica especifica ej. Miel del Valle de Tenza, debe ser totalmente producida allí, en las misma región geográfica o topográfica y debe cumplir unas condiciones para poderlo indicar, va más allá del tema comercial. Pregunta: Para miel de abejas, cuál debe ir la tabla nutricional o la tabla de composición? RESPUESTA: La tabla nutricional únicamente se coloca cuando se va a indicar que el producto tiene propiedades en salud o nutricionales. La composición no es necesaria ya que la miel es un solo ingrediente y ya se le informa al consumidor con decir miel de abejas. Pregunta: Entonces si se puede colocar la tabla nutricional? RESPUESTA: Se coloca únicamente y es obligatoria siempre y cuando usted indique propiedades nutritivas o de salud y debe cumplir con la resolución 333 de 2011, que es otro tema adicional. Se puede indicar la denominación de la miel de abejas según la flor o planta fuente, ya que en algunas ocasiones utilizan las abejas para polinizar, si proviene total o principalmente de esa fuente debe tener propiedades que correspondan a ese origen y debe ser demostrado.

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM) REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM) INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS INVIMA DIRECCIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-228-1972. ETIQUETADO O ROTULACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS ALIMENTICIAS. LABELING OR LETTERING FOR FOOD AND NUTRIMENT DRINKS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. AVISO AL PÚBLICO. Con fundamento

Más detalles

INSTRUCTIVO MONOGRAFIA

INSTRUCTIVO MONOGRAFIA INSTRUCTIVO MONOGRAFIA 1) DENOMINACIÓN Se deberá indicar la denominación de venta del producto de acuerdo a las normas establecidas en el Código Alimentario Argentino (CAA). La denominación de venta del

Más detalles

Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos RESOLUCIÓN NÚMERO DE (Julio 26)

Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos RESOLUCIÓN NÚMERO DE (Julio 26) Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos RESOLUCIÓN NÚMERO 2016028087 DE 2016 (Julio 26) Por la cual se establecen los lineamientos para la autorización de agotamiento de existencias

Más detalles

Por la cual se establecen los lineamientos para la autorización de agotamiento de existencias de etiquetas y uso de adhesivos en alimentos.

Por la cual se establecen los lineamientos para la autorización de agotamiento de existencias de etiquetas y uso de adhesivos en alimentos. RESOLUCIÓN 2016028087 DE 2016 (julio 26) Diario Oficial No. 49.951 de 31 de julio de 2016 Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos Por la cual se establecen los lineamientos para la

Más detalles

Etiquetado de la Leche

Etiquetado de la Leche Asesoría Técnica Parlamentaria Junio 2018 Etiquetado de la Leche Análisis Comparado de los Decretos 977/97 del Ministerio de Salud y 297/92 de Ministerio de Economía Autor Paco González Ulibarry Tel.:

Más detalles

Legislación n Alimentaria. Venezuela, 2005

Legislación n Alimentaria. Venezuela, 2005 Legislación n Alimentaria Venezuela, 2005 Calidad Grado en el que un conjunto de características inherentes cumplen con los requisitos. Fuente: Norma COVENIN- ISO 9000:2000 Calidad de los Alimentos La

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2010 ( )

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2010 ( ) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2010 ( ) G/TBT/N/COL/ Por el cual se adopta el reglamento técnico sobre requisitos para el etiquetado de alimentos e identificación

Más detalles

APRENDIENDO. a leer el etiquetado FORMA E INFORMA. Un buen etiquetado es el que me

APRENDIENDO. a leer el etiquetado FORMA E INFORMA. Un buen etiquetado es el que me APRENDIENDO a leer el etiquetado Un buen etiquetado es el que me FORMA E INFORMA y me ayuda a ACERTAR la mejor OPCIÓN de compra Los envases tienen cosas que decirnos que son importantes para nuestra salud,

Más detalles

Para los fines del marcado de la fecha de los alimentos preenvasados, se entiende por:

Para los fines del marcado de la fecha de los alimentos preenvasados, se entiende por: S Tema 5 del Programa y CRD6 FL/43 CRD/22 PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMETARIAS COMITÉ DEL CODEX SOBRE ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS 43 a reunión Ottawa, Ontario, Canada, 9 13 de mayo de 2016

Más detalles

RECEPCIÓN TECNICA Y VERIFICACIÓN DE DISPOSITIVOS MEDICOS

RECEPCIÓN TECNICA Y VERIFICACIÓN DE DISPOSITIVOS MEDICOS RECEPCIÓN TECNICA Y VERIFICACIÓN DE DISPOSITIVOS MEDICOS POR: DIANA P. LONDOÑO RIVERA QUIMICA FARMACEUTICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Su Apoyo Farmacéutico Integral Es responsabilidad de todos los funcionarios

Más detalles

Productos Lácteos. Quesos No Madurados, incluido el Queso Fresco. Especificaciones

Productos Lácteos. Quesos No Madurados, incluido el Queso Fresco. Especificaciones REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO NTON 03 105 17 RTCA 67.04.72:17 Productos Lácteos. Quesos No Madurados, incluido el Queso Fresco. Especificaciones CORRESPONDENCIA: Este Reglamento Técnico es una adopción

Más detalles

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ministerio de la Protección Social ASPECTOS REGULATORIOS EN ALIMENTOS BLANCA CRISTINA OLARTE PINILLA MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL CLASIFICACION DE ALIMENTOS - CODEX 1. Productos lácteos R- MPS 2.

Más detalles

Normativa para el Registro de Productos Alimenticios

Normativa para el Registro de Productos Alimenticios Normativa para el Registro de Productos Alimenticios Dra. Ileana Herrera Gallegos De la atención de la enfermedad hacia la promoción de la salud Normativa para el Registro de Productos Alimenticios Ley

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2012 ( )

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2012 ( ) MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2012 ( ) Por la cual se reglamenta el artículo 126 del Decreto ley 019 de 2012 y se dictan otras disposiciones EL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCIÓN

Más detalles

Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos. MSc. Paola Fano Castro

Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos. MSc. Paola Fano Castro Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos MSc. Paola Fano Castro CADENA AGROALIMENTARIA MINSA-DIGESA DIGESA BASE LEGAL MINSA-DIGESA Ley Nº 26842 Ley General de Salud. D.S. Nº 007-98-SA Reglamento

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2014 ( )

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2014 ( ) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2014 ( ) Por medio de la cual se adopta el Anexo Técnico a la Resolución 4254 del 22 de septiembre de 2011 que establece

Más detalles

Área Bromatología y Nutrición

Área Bromatología y Nutrición SABEMOS QUE COMEMOS? 1 SABEMOS QUE COMEMOS? Prof. Roxana Andrea Verdini Área Bromatología y Nutrición Departamento de Ciencias de los Alimentos y Medio Ambiente Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas

Más detalles

Aspectos Legales y Regulatorios de los Alimentos Saludables y Funcionales. Expositora NATHALIE MARAGAÑO M. Ingeniero en Alimentos

Aspectos Legales y Regulatorios de los Alimentos Saludables y Funcionales. Expositora NATHALIE MARAGAÑO M. Ingeniero en Alimentos Aspectos Legales y Regulatorios de los Alimentos Saludables y Funcionales. Expositora NATHALIE MARAGAÑO M. Ingeniero en Alimentos *CHILE EN EL MUNDO. Chile se destaca internacionalmente como productor

Más detalles

Qué información debe figurar obligatoriamente en el rótulo?

Qué información debe figurar obligatoriamente en el rótulo? Denominación de venta del alimento Lista de ingredientes Contenidos netos Identificación del origen Identificación del lote Fecha de duración Preparación e instrucciones de uso del alimento Rotulado nutricional

Más detalles

RESOLUCIÓN 2508 DE (agosto 29) Diario Oficial No de 30 de agosto de Ministerio de Salud y Protección Social

RESOLUCIÓN 2508 DE (agosto 29) Diario Oficial No de 30 de agosto de Ministerio de Salud y Protección Social RESOLUCIÓN 2508 DE 2012 (agosto 29) Diario Oficial No. 48.538 de 30 de agosto de 2012 Ministerio de Salud y Protección Social Por la cual se establece el Reglamento Técnico sobre los requisitos que deben

Más detalles

DE COMEX-MEIC LG 180 del 18/09/2012. Moisés Pereira Vega 19/11/2014 1

DE COMEX-MEIC LG 180 del 18/09/2012. Moisés Pereira Vega 19/11/2014 1 DE 37280-COMEX-MEIC LG 180 del 18/09/2012 Moisés Pereira Vega 19/11/2014 1 Principios Generales Una etiqueta no debe describirse ni presentarse con información que sea falsa, equívoca o engañosa, o susceptible

Más detalles

PRODUCTOS LÁCTEOS. QUESOS MADURADOS. ESPECIFICACIONES

PRODUCTOS LÁCTEOS. QUESOS MADURADOS. ESPECIFICACIONES REGLAMENTO TÉCNICO RTCA 67.04.75:17 CENTROAMERICANO PRODUCTOS LÁCTEOS. QUESOS MADURADOS. ESPECIFICACIONES CORRESPONDENCIA: Este Reglamento Técnico no tiene correspondencia con norma internacional alguna.

Más detalles

INSTRUCTIVO EXTERNO MODIFICACIÓN DE LA NOTIFICACIÓN SANITARIA.- ALIMENTOS PROCESADOS. (Versión 1.0)

INSTRUCTIVO EXTERNO MODIFICACIÓN DE LA NOTIFICACIÓN SANITARIA.- ALIMENTOS PROCESADOS. (Versión 1.0) INSTRUCTIVO EXTERNO MODIFICACIÓN DE LA NOTIFICACIÓN SANITARIA.- (Versión 1.0) Coordinación General Técnica de Certificaciones Dirección Técnica de Registro Sanitario, Notificación Sanitaria Obligatoria

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DE COSTA RICA Página 1 de 8 REQUISITO SOLICITADO. No cumple ASPECTO A VERIFICAR. Observaciones

MINISTERIO DE SALUD DE COSTA RICA Página 1 de 8 REQUISITO SOLICITADO. No cumple ASPECTO A VERIFICAR. Observaciones MINISTERIO DE SALUD DE COSTA RICA Página 1 de 8 N REQUISITO SOLICITADO ASPECTO A VERIFICAR Cumple No cumple N/A Observaciones VERIFICACION DEL CONTENIDO DE LA SOLICITUD DE REGISTRO DEL ALIMENTO 1 DATOS

Más detalles

TÍTULO I DEL OBJETO, FINALIDAD Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

TÍTULO I DEL OBJETO, FINALIDAD Y ÁMBITO DE APLICACIÓN PROYECTO DE REGLAMENTO TÉCNICO QUE REGULA LOS LÍMITES DE USO DE ACIDOS GRASOS TRANS (AGT s) EN LOS ALIMENTOS ELABORADOS INDUSTRIALMENTE Y LA INFORMACIÓN OBLIGATORIA QUE DEBE CONSIGNARSE EN TÍTULO I DEL

Más detalles

Resolución de Agosto 29 de 2012 Diario Oficial 48538

Resolución de Agosto 29 de 2012 Diario Oficial 48538 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO 0002508 DE AGOSTO 29 2012 Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos que deben cumplir los alimentos envasados que contengan

Más detalles

INFORMACIÓN ALIMENTARIA OBLIGATORIA

INFORMACIÓN ALIMENTARIA OBLIGATORIA ANEXO I: PROTOCOLO DE LA CAMPAÑA NACIONAL DE ETIQUETADO Y COMPOSICIÓN DE PRODUCTOS DE BOLLERÍA INDUSTRIAL Y GALLETAS QUE INDIQUEN EN EL ETIQUETADO REDUCCIÓN DE GRASAS 2018 (Código 43/18) REGLAMENTO (UE)

Más detalles

NORMA GENERAL PARA EL ETIQUETADO DE ADITIVOS ALIMENTARIOS QUE SE VENDEN COMO TALES CODEX STAN

NORMA GENERAL PARA EL ETIQUETADO DE ADITIVOS ALIMENTARIOS QUE SE VENDEN COMO TALES CODEX STAN NORMA GENERAL PARA EL ETIQUETADO DE ADITIVOS ALIMENTARIOS QUE SE VENDEN COMO TALES CODEX STAN 107-1981 Adoptada en 1981. Revisión: 2016 CODEX STAN 107-1981 2 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN Esta norma se aplica

Más detalles

Normativa sobre etiquetado de Alimentos Ecuador Septiembre 2014

Normativa sobre etiquetado de Alimentos Ecuador Septiembre 2014 Normativa sobre etiquetado de Alimentos Ecuador Septiembre 2014 Este documento ha sido realizado por Michele Fiorentino y Clara María Marcos Dubroca, bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial

Más detalles

Ministerio de Economía, Industria y Comercio

Ministerio de Economía, Industria y Comercio Ministerio de Economía, Industria y Comercio Reglamento Técnico RTCR 400:2006 Etiquetado de la Carne Cruda, Molida, Marinada, Adobada, Tenderizada y Vísceras. Decreto N 33744-MEIC * (Publicado en La Gaceta

Más detalles

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN DEL 6 DE MAYO DE 2011

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN DEL 6 DE MAYO DE 2011 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN 00001506 DEL 6 DE MAYO DE 2011 Por medio de la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado que deben cumplir los

Más detalles

Etiquetado de alimentos envasados por titulares del comercio al por menor

Etiquetado de alimentos envasados por titulares del comercio al por menor Subdirección General de Salud Pública Consulta Consulta: Número: Inf14059 Etiquetado de alimentos envasados por titulares del comercio al por menor Informe de fecha 28/07/2014 actualizado el 17/10/16 I

Más detalles

A.- ACTUACIONES INSPECTORAS: RESULTADOS GLOBALES DEL CONTROL DE LA INFORMACIÓN DEL ETIQUETADO

A.- ACTUACIONES INSPECTORAS: RESULTADOS GLOBALES DEL CONTROL DE LA INFORMACIÓN DEL ETIQUETADO CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: 2014 OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente. DENOMINACIÓN: Etiquetado ecológico. ASPECTOS SIGNIFICATIVOS ACTIVIDADES INSPECTORAS CONTROL ANALÍTICO PROGRAMACIÓN

Más detalles

PROTOCOLO DE LA CAMPAÑA DE INSPECCIÓN GENERAL DE LA INFORMACIÓN Y LA CALIDAD DE ALIMENTOS 2016 ANEXO AL ACTA Nº FECHA

PROTOCOLO DE LA CAMPAÑA DE INSPECCIÓN GENERAL DE LA INFORMACIÓN Y LA CALIDAD DE ALIMENTOS 2016 ANEXO AL ACTA Nº FECHA PROTOCOLO DE LA CAMPAÑA DE INSPECCIÓN GENERAL DE LA INFORMACIÓN Y LA CALIDAD DE ALIMENTOS 2016 ANEXO AL ACTA NºFECHA IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Marca comercial: (Transcribir literalmente la denominación

Más detalles

Subtitulo de la presentación en una línea LEY N SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACION DE PRODUCTOS ORGANICOS AGRICOLAS

Subtitulo de la presentación en una línea LEY N SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACION DE PRODUCTOS ORGANICOS AGRICOLAS Subtitulo de la presentación en una línea LEY N 20.089 SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACION DE PRODUCTOS ORGANICOS AGRICOLAS MARCO NORMATIVO CHILENO AGRICULTURA ORGÁNICA Ley N 20.089/2006 Crea Sistema Nacional

Más detalles

Normas Jurídicas de Nicaragua. Materia: Salud Rango: Normas Técnicas

Normas Jurídicas de Nicaragua. Materia: Salud Rango: Normas Técnicas Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Salud Rango: Normas Técnicas - ANEXO DE LA RESOLUCIÓN No. 176-2006 (COMIECO XXXVIII) REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO: ALIMENTOS PROCESADOS. PROCEDIMIENTO PARA

Más detalles

CODEX-STAN NORMA GENERAL DEL CODEX PARA EL ETIQUETADO DE ADITIVOS ALIMENTARIOS QUE SE VENDEN COMO TALES. (NORMA MUNDIAL).

CODEX-STAN NORMA GENERAL DEL CODEX PARA EL ETIQUETADO DE ADITIVOS ALIMENTARIOS QUE SE VENDEN COMO TALES. (NORMA MUNDIAL). CODEX-STAN-107-1981 1. NORMA GENERAL DEL CODEX PARA EL ETIQUETADO DE ADITIVOS ALIMENTARIOS QUE SE VENDEN COMO TALES. (NORMA MUNDIAL). 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN Esta Norma se aplica al etiquetado de los "aditivos

Más detalles

Reglamentos Técnicos para el Etiquetado de Productos Alimentarios

Reglamentos Técnicos para el Etiquetado de Productos Alimentarios Reglamentos Técnicos para el Etiquetado de Productos Alimentarios DEFINICIONES Qué es una etiqueta? Es cualquier marbete, rótulo, marca, imagen u otra materia descriptiva o gráfica, que esté escrito, impreso,

Más detalles

ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS EN ECUADOR

ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS EN ECUADOR ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS EN ECUADOR Norma INEN 1334-2-2008 Lorena Goetschel QUIEN REGULA EL ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS - Organismos internacionales como el CODEX regulan a nivel internacional

Más detalles

NORMAS DE ETIQUETADO Y DE CALIDAD DE PRODUCTOS DE CONSUMO

NORMAS DE ETIQUETADO Y DE CALIDAD DE PRODUCTOS DE CONSUMO NORMAS DE ETIQUETADO Y DE CALIDAD DE PRODUCTOS DE CONSUMO MINISTERIO DE INDUSTRIAS Objetivo estratégico e) Promover la producción de bienes y servicios con alto valor agregado, en concordancia con normas

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-468-1985. ALIMENTOS PARA HUMANOS. ALIMENTOS REGIONALES. CHONGOS ZAMORANOS. FOODS FOR HUMANS. REGIONAL FOODS. CHONGOS ZAMORANOS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración

Más detalles

CIRCULAR No. DG Entidades Territoriales de Salud y Plantas procesadoras de pollo marinado

CIRCULAR No. DG Entidades Territoriales de Salud y Plantas procesadoras de pollo marinado M'NISTERIO'DE SALUD INVIMA INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS CIRCULAR No. DG - 0100-196 Entidades Territoriales de Salud y Plantas procesadoras de pollo marinado Dr. CAMILO URIBE

Más detalles

TÍTULO IV. del rotulado de los envases alimentarios destinados a la comercialización mayorista de los productos frutihortícolas

TÍTULO IV. del rotulado de los envases alimentarios destinados a la comercialización mayorista de los productos frutihortícolas TÍTULO IV del rotulado de los envases alimentarios destinados a la comercialización mayorista de los productos frutihortícolas CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 2595. Ámbito de validez. Las disposiciones

Más detalles

A. ACTUACIONES INSPECTORAS: RESULTADOS GLOBALES DEL CONTROL DE LA INFORMACION OBLIGATORIA DEL ETIQUETADO.

A. ACTUACIONES INSPECTORAS: RESULTADOS GLOBALES DEL CONTROL DE LA INFORMACION OBLIGATORIA DEL ETIQUETADO. CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: 2016 OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente. DENOMINACIÓN: Leche y productos lácteos (quesos, yogures, mantequilla, etc.): etiquetado y composición. En el

Más detalles

INSTRUCTIVO EXTERNO MODIFICACIÓN DE LA NOTIFICACIÓN SANITARIA DE ALIMENTOS PROCESADOS. [Versión 2.0]

INSTRUCTIVO EXTERNO MODIFICACIÓN DE LA NOTIFICACIÓN SANITARIA DE ALIMENTOS PROCESADOS. [Versión 2.0] [Versión 2.0] Coordinación General Técnica de Certificaciones y Autorizaciones y Buenas Prácticas Sanitarias Dirección Técnica de Alimentos Procesados, Agua Procesada, Plaguicidas, Cosméticos, Productos

Más detalles

LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA EN ALIMENTOS NO ENVASADOS

LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA EN ALIMENTOS NO ENVASADOS LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA EN ALIMENTOS NO ENVASADOS Jornada sobre Información alimentaria facilitada al consumidor Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid 25 de marzo de 2015 Sustancias que causan alergias

Más detalles

NTON REGLAMENTO RTCA :06 TÉCNICO CENTROAMERICANO

NTON REGLAMENTO RTCA :06 TÉCNICO CENTROAMERICANO NTON 03 066-06 REGLAMENTO RTCA 67.01.30:06 TÉCNICO CENTROAMERICANO ALIMENTOS PROCESADOS. PROCEDIMIENTO PARA OTORGAR LA LICENCIA SANITARIA A FÁBRICAS Y BODEGAS. CORRESPONDENCIA: Este Reglamento Técnico

Más detalles

REGLAMENTO RTCA :06 TÉCNICO CENTROAMERICANO

REGLAMENTO RTCA :06 TÉCNICO CENTROAMERICANO Anexo 1 de la Resolución No. 176-2006 (COMIECO-XXXVIII) REGLAMENTO RTCA 67.01.30:06 TÉCNICO CENTROAMERICANO ALIMENTOS PROCESADOS. PROCEDIMIENTO PARA OTORGAR LA LICENCIA SANITARIA A FÁBRICAS Y BODEGAS.

Más detalles

CONSUMO, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN

CONSUMO, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN CONSUMO, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN REGLAMENTO 1169/2011: INFORMACION FACILITADA AL CONSUMIDOR 20 de julio 2012, Madrid Clara A. Medina Hernández Responsable de Seguridad Alimentaria y Nutrición

Más detalles

Calidad e Inocuidad de los Alimentos

Calidad e Inocuidad de los Alimentos Calidad e Inocuidad de los Alimentos Regulaciones Sanitarias de Alimentos Dirección General de Agroindustria INDICE: I. CALIDAD DE LOS ALIMENTOS 3 II. INOCUIDAD 4 1. LICENCIA SANITARIA 6 2. REGISTRO SANITARIO

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO RTCA :11 CENTROAMERICANO BEBIDAS ALCOHÓLICAS. BEBIDAS ALCOHÓLICAS FERMENTADAS. REQUISITOS DE ETIQUETADO.

REGLAMENTO TÉCNICO RTCA :11 CENTROAMERICANO BEBIDAS ALCOHÓLICAS. BEBIDAS ALCOHÓLICAS FERMENTADAS. REQUISITOS DE ETIQUETADO. REGLAMENTO TÉCNICO RTCA 67.01.05:11 CENTROAMERICANO BEBIDAS ALCOHÓLICAS. BEBIDAS ALCOHÓLICAS FERMENTADAS. REQUISITOS DE ETIQUETADO. CORRESPONDENCIA: Este Reglamento Técnico no tiene correspondencia con

Más detalles

Etiquetado. Alejandra Luna Palavecino Nutricionista CECOSF Casino Quillón

Etiquetado. Alejandra Luna Palavecino Nutricionista CECOSF Casino Quillón Etiquetado Nutricional Alejandra Luna Palavecino Nutricionista CECOSF Casino Quillón En la medida que un país progresa en su nivel de desarrollo, es afectado por enfermedades propias del nuevo estilo de

Más detalles

REGLAMENTO RTCA :06 TÉCNICO CENTROAMERICANO

REGLAMENTO RTCA :06 TÉCNICO CENTROAMERICANO Anexo 1 de la Resolución No. 176-2006 (COMIECO-XXXVIII) REGLAMENTO RTCA 67.01.30:06 TÉCNICO CENTROAMERICANO ALIMENTOS PROCESADOS. PROCEDIMIENTO PARA OTORGAR LA LICENCIA SANITARIA A FÁBRICAS Y BODEGAS.

Más detalles

PROTOCOLO DE LA CAMPAÑA DE INSPECCIÓN DE ZUMOS NATURALES: COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA, ETIQUETADO.

PROTOCOLO DE LA CAMPAÑA DE INSPECCIÓN DE ZUMOS NATURALES: COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA, ETIQUETADO. PROTOCOLO DE LA CAMPAÑA DE INSPECCIÓN DE ZUMOS NATURALES: COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA, ETIQUETADO. Nº INFORMACIÓN OBLIGATORIA DEL ETIQUETADO SI NO NO PROCEDE NO ANALIZADO 1. Figura la denominación

Más detalles

REPORTE TÉCNICO EVALUACIÓN DE ROTULADO Y DECLARACIÓN DE PROPIEDADES NUTRICIONALES. Café Tostado y Molido. Sin cafeína

REPORTE TÉCNICO EVALUACIÓN DE ROTULADO Y DECLARACIÓN DE PROPIEDADES NUTRICIONALES. Café Tostado y Molido. Sin cafeína REPORTE TÉCNICO EVALUACIÓN DE ROTULADO Y DECLARACIÓN DE PROPIEDADES NUTRICIONALES Nombre del alimento Marca: Café Tostado y Molido. Sin cafeína New Colony Contenido neto: 250 g - C.P.E: 040111603 Ingredientes:

Más detalles

NORMA TÉCNICA GUATEMALTECA

NORMA TÉCNICA GUATEMALTECA NORMA TÉCNICA GUATEMALTECA COGUANOR NTG 44 091 Productos Veterinarios. Etiquetado. Comisión Guatemalteca de Normas Ministerio de Economía Calzada Atanasio Tzul 27-32, zona 12 Teléfonos: +502 2476-6784

Más detalles

REGLAMENTO TECNICO RTCA :11 CENTROAMERICANO

REGLAMENTO TECNICO RTCA :11 CENTROAMERICANO ANEXO 1 DE LA RESOLUCIÓN No. 332-2013 (COMIECO-LXVI) REGLAMENTO TECNICO RTCA 67.01.05:11 CENTROAMERICANO BEBIDAS ALCOHÓLICAS. BEBIDAS ALCOHÓLICAS FERMENTADAS. REQUISITOS DE ETIQUETADO. CORRESPONDENCIA:

Más detalles

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE ALIMENTOS PARA ANIMALES.

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE ALIMENTOS PARA ANIMALES. SOLICITUD DE INSCRIPCION DE ALIMENTOS PARA ANIMALES 1.Clasificación del alimento (no completar, uso oficial): Lugar y fecha. 2. Marca: En caso de declarar la marca la misma se incorporará a la denominación

Más detalles

Variedad y Pan Saludable. Massiel Salazar Garrido Nutricionista Msc. Nutrición y Metabolismo

Variedad y Pan Saludable. Massiel Salazar Garrido Nutricionista Msc. Nutrición y Metabolismo Variedad y Pan Saludable Massiel Salazar Garrido Nutricionista Msc. Nutrición y Metabolismo Panes Saludables y Nutritivos APORTE NUTRICIONAL DE LOS PANES SALUDABLES ELABORADOS (100g de Producto) Kcal Proteínas

Más detalles

Flavia Oliva Licenciada en Nutrición Nadadora de Aguas Abiertas

Flavia Oliva Licenciada en Nutrición Nadadora de Aguas Abiertas Flavia Oliva Licenciada en Nutrición Nadadora de Aguas Abiertas flaoliva@yahoo.com.ar Rótulos: "dicen" mucho más de lo que se cree Elegir siempre es difícil. Cada vez se hace más complicado seleccionar

Más detalles

RESOLUCIÓN No REGISTRO OFICIAL SPTO. Nº 465 (12 de noviembre de 2008) EL DIRECTORIO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN

RESOLUCIÓN No REGISTRO OFICIAL SPTO. Nº 465 (12 de noviembre de 2008) EL DIRECTORIO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN RESOLUCIÓN No. 017-2008 REGISTRO OFICIAL SPTO. Nº 465 (12 de noviembre de 2008) EL DIRECTORIO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo dispuesto por el numeral

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. NOPALES ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED PRICKLY PEARS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. NOPALES ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED PRICKLY PEARS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-451-1983. ALIMENTOS PARA HUMANOS. NOPALES ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED PRICKLY PEARS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma, participaron

Más detalles

A.- ACTUACIONES INSPECTORAS: RESULTADOSGLOBALES DEL CONTROL DE LAINFORMACION OBLIGATORIA DEL ETIQUETADO.

A.- ACTUACIONES INSPECTORAS: RESULTADOSGLOBALES DEL CONTROL DE LAINFORMACION OBLIGATORIA DEL ETIQUETADO. CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: 2013 OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente. DENOMINACIÓN: Alimentos para diabéticos: etiquetado y composición. ASPECTOS SIGNIFICATIVOS ACTIVIDADES INSPECTORAS

Más detalles

Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes

Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes Etiquetado de alimentos: Identificacio n de para metros de alimentacio n saludable Agosto 2014 Ejes Rectores

Más detalles

ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS. Vitoria, 30 de mayo de 2017

ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS. Vitoria, 30 de mayo de 2017 ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS Vitoria, 30 de mayo de 2017 DIRECCION DE SALUD PÚBLICA: OBJETIVO RESPECTO A LOS ALERGENOS Garantizar la información al consumidor de los ingredientes que contienen

Más detalles

ANEXO 2: GUÍA DE REQUISITOS

ANEXO 2: GUÍA DE REQUISITOS : GUÍA DE REQUISITOS Para la inscripción de Registro Sanitario por producto.- Alimentos procesados extranjeros Versión [3.0] Diciembre, 2014 CONTENIDO 1. OBJETIVO... 2 2. PASOS A SEGUIR... 2 1 P á g i

Más detalles

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES DE APLICACIÓN DEL REGLAMENTO 1169/2011 DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES DE APLICACIÓN DEL REGLAMENTO 1169/2011 DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR PREGUNTAS MÁS FRECUENTES DE APLICACIÓN DEL REGLAMENTO 1169/2011 DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR 2/6/14 A qué productos afecta el reglamento 1169/2011? Aplica a todos los alimentos destinados al consumidor

Más detalles

UNIDAD 3: La organización del abastecimiento de la unidad de convivencia 3ª PARTE EVA MARÍA FERNÁNDEZ ESPEJO

UNIDAD 3: La organización del abastecimiento de la unidad de convivencia 3ª PARTE EVA MARÍA FERNÁNDEZ ESPEJO UNIDAD 3: La organización del abastecimiento de la unidad de convivencia 3ª PARTE EVA MARÍA FERNÁNDEZ ESPEJO 3. Elaboración de la lista de la compra: Importante Si vamos a la compra sin haber elaborado

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-036. NESTEA al LIMÓN (POST-MIX)

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-036. NESTEA al LIMÓN (POST-MIX) Pag 1/6 FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO NESTEA al LIMÓN (POST-MIX) Pag 2/6 A- INFORMACIÓN GENERAL A-1 Producto: Nombre producto: NESTEA al LIMÓN A-2 Suministrador: Nombre Embotellador COCA-COLA EUROPEAN PARTNERS

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-025 KRYSTAL- AGUA DE SELTZ

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-025 KRYSTAL- AGUA DE SELTZ Pag 1/6 FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO KRYSTAL- AGUA DE SELTZ Pag 2/6 A- INFORMACIÓN GENERAL A-1 Producto: Nombre producto: KRYSTAL- AGUA DE SELTZ A-2 Suministrador: Nombre Embotellador COCA-COLA EUROPEAN PARTNERS

Más detalles

PROCESO: Control de calidad. Autorizado por:

PROCESO: Control de calidad. Autorizado por: Tipo de Documento Ficha Técnica Producto Terminado Pertenece a: SISTEMA GESTION CALIDAD DE DE PROCESO: Control de calidad FECHA DE ELABORACIÓN 00 11 01 Elaborado por: Aprobado por: Autorizado por: Mabel

Más detalles

Medicamentos Falsificados Un tema de salud pública. Celebración Día del Consumidor MEIC 23 de marzo, 2017 Diana Víquez Herrera

Medicamentos Falsificados Un tema de salud pública. Celebración Día del Consumidor MEIC 23 de marzo, 2017 Diana Víquez Herrera Medicamentos Falsificados Un tema de salud pública Celebración Día del Consumidor MEIC 23 de marzo, 2017 Diana Víquez Herrera Dolo-Neurobión N falso detectado en Costa Rica durante el Operativo PANGEA

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-127 SPRITE

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-127 SPRITE Pag 1/5 FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO SPRITE Pag 2/5 A- INFORMACIÓN GENERAL A-1 Producto: Nombre producto: SPRITE A-2 Suministrador: Nombre Embotellador COCA-COLA EUROPEAN PARTNERS IBERIA, S.L Dirección: C/

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO RTCA :11 CENTROAMERICANO BEBIDAS ALCOHÓLICAS. BEBIDAS ALCOHÓLICAS DESTILADAS. REQUISITOS DE ETIQUETADO

REGLAMENTO TÉCNICO RTCA :11 CENTROAMERICANO BEBIDAS ALCOHÓLICAS. BEBIDAS ALCOHÓLICAS DESTILADAS. REQUISITOS DE ETIQUETADO REGLAMENTO TÉCNICO RTCA 67.01.06:11 CENTROAMERICANO BEBIDAS ALCOHÓLICAS. BEBIDAS ALCOHÓLICAS DESTILADAS. REQUISITOS DE ETIQUETADO CORRESPONDENCIA: Este Reglamento es una adaptación de la Norma de Bebidas

Más detalles

Lealtad comercial. Ley (Del Ministerio de Justicia, original disponible en )

Lealtad comercial. Ley (Del Ministerio de Justicia, original disponible en   ) Lealtad comercial Ley 22.802 (Del Ministerio de Justicia, original disponible en http://www.derechofacil.gob.ar/leysimple/lealtad-comercial/ ) Consumo y economía La ley de lealtad comercial garantiza que

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE REGISTRO NACIONAL DE PRODUCTO ALIMENTICIO (R.N.P.A) EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE REGISTRO NACIONAL DE PRODUCTO ALIMENTICIO (R.N.P.A) EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE REGISTRO NACIONAL DE PRODUCTO ALIMENTICIO (R.N.P.A) EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Ministro: Roberto Avalle. Secretario de Industria: Pablo de Chiara Director General de

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LOS MINISTROS DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO Y DE AGRICULTURA Y GANADERIA

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LOS MINISTROS DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO Y DE AGRICULTURA Y GANADERIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LOS MINISTROS DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO Y DE AGRICULTURA Y GANADERIA En uso de las potestades que les confiere el artículo 140, incisos 3) y 18, artículo 146 de

Más detalles

CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente.

CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente. CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: 2015 OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente. DENOMINACIÓN: Aceites de oliva: etiquetado, defectos de calidad, metales y análisis sensorial en variedades virgen

Más detalles

Marca de Garantía Miel de Málaga. Denominación de Origen Miel de Málaga. Grado de aceptabilidad del producto.

Marca de Garantía Miel de Málaga. Denominación de Origen Miel de Málaga. Grado de aceptabilidad del producto. Marca de Garantía Miel de Málaga Denominación de Origen Miel de Málaga Grado de aceptabilidad del producto. El consumidor aprecia la calidad del producto. La confianza del consumidor. Herramienta para

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR PARA ROTULACIÓN DE ALIMENTOS ENVASADOS (Deroga la Res. GMC N 21/02)

REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR PARA ROTULACIÓN DE ALIMENTOS ENVASADOS (Deroga la Res. GMC N 21/02) MERCOSUR/GMC/RES. N 26/03 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR PARA ROTULACIÓN DE ALIMENTOS ENVASADOS (Deroga la Res. GMC N 21/02) VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, la Decisión Nº 20/02

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-009 MINUTE MAID ANTIOX MANZANA, UVA Y KIWI

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-009 MINUTE MAID ANTIOX MANZANA, UVA Y KIWI Pag 1/6 FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO MINUTE MAID ANTIOX MANZANA, UVA Y KIWI Pag 2/6 A- INFORMACIÓN GENERAL A-1 Producto: Nombre producto: MINUTE MAID ANTIOX MANZANA, UVA Y KIWI A-2 Suministrador: Nombre Embotellador

Más detalles

Etiquetado de alimentos, qué piensan los consumidores?

Etiquetado de alimentos, qué piensan los consumidores? Etiquetado de alimentos, qué piensan los consumidores? fecha pág. Febrero 2015 22 Contexto El pasado 13 de diciembre de 2014 comenzó su aplicación el reglamento de información al consumidor y etiquetado

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-078 COCA-COLA ZERO

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-078 COCA-COLA ZERO Pag 1/5 FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO COCA-COLA ZERO Pag 2/5 A- INFORMACIÓN GENERAL A-1 Producto: Nombre producto: COCA-COLA ZERO A-2 Suministrador: Nombre Embotellador COCA-COLA EUROPEAN PARTNERS IBERIA,

Más detalles

No EL MINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR, INDUSTRIALIZACIÓN, PESCA Y COMPETITIVIDAD CONSIDERANDO:

No EL MINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR, INDUSTRIALIZACIÓN, PESCA Y COMPETITIVIDAD CONSIDERANDO: No. 06-379 EL MINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR, INDUSTRIALIZACIÓN, PESCA Y COMPETITIVIDAD CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo dispuesto por el numeral 7 del artículo 23 de la Constitución Política de

Más detalles

Reglamentos Técnicos para el Etiquetado de Productos (Alimentarios y No Alimentarios) Moisés Pereira Vega Dpto. de Reglamentación Técnica

Reglamentos Técnicos para el Etiquetado de Productos (Alimentarios y No Alimentarios) Moisés Pereira Vega Dpto. de Reglamentación Técnica Reglamentos Técnicos para el Etiquetado de Productos (Alimentarios y No Alimentarios) Moisés Pereira Vega Dpto. de Reglamentación Técnica Principios Generales Una etiqueta no debe describirse ni presentarse

Más detalles

a) la extracción parcial o total de cualquiera de los componentes del producto original;

a) la extracción parcial o total de cualquiera de los componentes del producto original; CONSULTA PÚBLICA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 105 DEL REGLAMENTO SANITARIO DE LOS ALIMENTOS, DECRETO SUPREMO N 977/96 DEL MINISTERIO DE SALUD La presente propuesta de modificación del Reglamento

Más detalles

USO DE TÉRMINOS LECHEROS

USO DE TÉRMINOS LECHEROS REGLAMENTO TÉCNICO RTCA 67.04.65:12 CENTROAMERICANO USO DE TÉRMINOS LECHEROS CORRESPONDENCIA: Este Reglamento tiene correspondencia con CODEX STAN 206-1999. Uso de Términos Lecheros. ICS 67.100 RTCA 67.04.65:12

Más detalles

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL PÁRRAFO II DE LA ROTULACIÓN Y PUBLICIDAD PARA LA REGULACIÓN DE LOS MENSAJES SALUDBALES O FUNCIONALES EN ALIMENTOS.

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL PÁRRAFO II DE LA ROTULACIÓN Y PUBLICIDAD PARA LA REGULACIÓN DE LOS MENSAJES SALUDBALES O FUNCIONALES EN ALIMENTOS. CONSULTA PÚBLICA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO SANITARIO DE LOS ALIMENTOS, DECRETO SUPREMO N 977/96 DEL MINISTERIO DE SALUD PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL PÁRRAFO II DE LA ROTULACIÓN Y PUBLICIDAD

Más detalles

Diferencias en el etiquetado de alimentos entre Estados Unidos y México: Cómo convertirse en exportador?

Diferencias en el etiquetado de alimentos entre Estados Unidos y México: Cómo convertirse en exportador? Diferencias en el etiquetado de alimentos entre Estados Unidos y México: Cómo convertirse en exportador? Verónica Ortiz de Montellano Galeazzi En México, la industria de alimentos procesados es un sector

Más detalles

CONFECCION: 2) Las letras escritas en la Etiqueta permanente deben ser durables.

CONFECCION: 2) Las letras escritas en la Etiqueta permanente deben ser durables. ASUNTO: ETIQUETEADO CONFECCION Y CALZADO PARA: PROVEEDORES. JEFES DE COMPRA. ENCARGADOS DE SECCION. Cordial Saludo La superintendencia de Industria y Comercio, busca prevenir la inducción al error al consumidor,

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-039-1981. ALIMENTOS PARA HUMANOS. PIMIENTOS MORRONES ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED SWEET PEPPERS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma,

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - ALIMENTOS REGIONALES - CAJETA DE LECHE

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - ALIMENTOS REGIONALES - CAJETA DE LECHE SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-480-1985 ALIMENTOS - ALIMENTOS REGIONALES - CAJETA DE LECHE FOODS - REGIONAL FOODS - MILK CAJETA DIRECCION GENERAL DE NORMAS PREFACIO En

Más detalles