Colegio de Martilleros y Corredores Primera Circunscripción Judicial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Colegio de Martilleros y Corredores Primera Circunscripción Judicial"

Transcripción

1 COLEGIO DE MARTILLEROS Y CORREDORES DE LA PRIMERA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE RIO NEGRO ESTATUTO SOCIAL (Reformado por Asamblea extraordinaria de 13/09/2002 y; Aprobada por Decreto Provincial Nº 1249/02) I - NOMBRE, DOMICILIO Y OBJETO Art.1º - El colegio de martilleros y corredores de la primera Circunscripción Judicial de Río Negro, con domicilio en la ciudad de Viedma, y sus objetivos son: la agrupación de los martilleros y corredores, que actúan dentro de la Jurisdicción de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de Río Negro. Art. 2º - Son sus fines: Defender los intereses inherentes a la profesión y procurar su jerarquización, promover vínculos mutualistas y desarrollar una acción de asistencia y previsión social entre sus miembros; defender los derechos de los profesionales de la matrícula, a efectos de que los mismos gocen de la libertad y respeto necesarios para el desempeño de su misión; gestionar la sanción de leyes que tiendan a mejorar el sistema legislativo en general y en particular los relacionados con las actividades profesionales, previsionales de los martilleros y corredores; establecer relaciones y asociarse con otras entidades similares; cumplir las funciones que la Constitución y las leyes asignen al Colegio; auspiciar y estimular actividades y toda iniciativa de bien común. II CAPACIDAD Art. 3º - Para la realización de sus fines el Colegio podrá adquirir y enajenar bienes de: cualquier naturaleza y por cualquier título que fuera, ya sea por compra, cesión, permuta, donación, legado u otra medidas autorizadas legalmente, pudiendo gravarlos y arrendarlos; celebrar toda clase de actos jurídicos, especialmente operaciones con los bancos oficiales, mixtos o privados u otras instituciones de crédito, peticionar y obligarse con los poderes públicos nacionales, provinciales y municipales. III- DE LOS SOCIOS Art. 4º - Habrá cuatro categorías de socios: a) Activos: que serán aquellos que se encuentren habilitados para el servicio de las profesiones cualesquiera fueran ellas y habiendo dado cumplimiento a los requisitos establecidos en el Art. 5º del presente estatuto, acreditando fehacientemente a juicio del Colegio Profesional su domicilio real, pudiendo constituir uno especial dentro de la circunscripción judicial donde va a desarrollar su actividad profesional, el que será válido a los efectos de sus relaciones con el colegio Profesional; b) Socios adherentes: son aquellos que no se hallan habilitados para el ejercicio de la profesión porque así lo desearen y tendrán derecho a voz pero no al voto y si desearen tener los mismos derechos que los activos deberán solicitar su admisión como tal, siempre que cumplan con los requisitos exigidos en el estatuto; c) Pasivos: Serán los socios que hallan cesado en el ejercicio de la profesión por acogerse a los beneficios jubilatorios y que hallan realizado sus actividades dentro de la jurisdicción de la primera circunscripción; d) Socios Honorarios: Serán aquellos que en atención a los servicios prestados al Colegio o por sus condiciones personales y/o aportes efectuados a la Entidad sean designados por la asamblea a propuesta de la comisión directiva o de un grupo no menor de cuatro socios con derecho a voto. Los socios honorarios que deseen' tener los 1

2 mismos derechos que los activos deberán solicitar su admisión como tal siempre que cumplan con los derechos y obligaciones que rigen en el estatuto. Art. 5º - Previo a ejercer la actividad de martillero o corredor el interesado deberá solicitar su inscripción al Colegio de Martilleros y Corredores de la Circunscripción Judicial a la que pertenece, llenando los siguientes requisitos: a) Acreditar su identidad personal, b) Presentar la matrícula debidamente inscripta; c) Denunciar su domicilio real y constituir el especial dentro de Iº Circunscripción Judicial donde va a desarrollar sus actividades profesionales, el que será válido a los efectos de sus relaciones con sus comitentes, la Justicia y el Colegio Profesional sometido todo ello a consideración de la Comisión Directiva, la que en resolución fundada podrá denegar la inscripción dentro de los diez (10) días de efectuada la petición quedando subsistente para el damnificado la vía de apelación judicial. Los asociados están obligados a cumplir con las disposiciones del presente estatuto y al pago de las cuotas que se fijen. Art. 6º - De los recursos: El Colegio de Martilleros y Corredores tendrán como recursos: a) Los derechos de colegiación; b) Las cuotas sociales; los legados y donaciones. Los recursos a que hacen referencia los incisos a y b serán fijados por la Asamblea. Art. 7º - El Colegio podrá percibir compulsivamente el importe que le adeuden sus asociados mediante el procedimiento de ejecución fiscal establecido en el Código de Procedimientos en lo Civil y Comercial de la Provincia, siendo título suficiente la planilla de liquidación suscripta por el Presidente y Tesorero. Art. 8º - Cuando un Martillero o Corredor ejerza en más de una jurisdicción judicial los actos profesionales que ejecutare serán juzgados por el Colegio donde se encuentren inscriptos. Art. 9º - De cada Martillero o Corredor se llevará un legajo personal donde se anotarán los datos de filiación, título profesional, empleo o función que desempeñe, domicilios actualizados, fecha de constitución de la fianza y todo cuanto pueda provocar una alteración en los registros pertinentes de la Matrícula, así como las sanciones impuestas y méritos acreditados en el ejercicio de la actividad. Art. 10º - Es obligación de los Colegios fiscalizar el correcto ejercicio de las profesiones de Martilleros o Corredores a cuyos efectos deberán: a) Solicitar al Juez la cancelación de la Matrícula. cuando el profesional ha dejado de reunir los requisitos que posibilitaron la obtención de la misma o ha vencido la fianza, sin que se la halla renovado, - b) Solicitar al juez la aplicación de las sanciones previstas en la legislación nacional y en la presente ley. Art. 11º - El incumplimiento de las obligaciones impuestas en el presente Estatuto será sancionado con multa de hasta cinco sueldos de la categoría uno del personal de la Ley 801 vigente al momento del incumplimiento, cuyo importe se aplicará a los recursos del Colegio de Martilleros y Corredores. Art. 12º - Por lo demás se atenderá a lo prescripto en la ley provincial Nº 2.051/85 y nacionales Nº y Nº que regula la actividad de Martillero y Corredor Público. Art. 13º - Todos los asociados tendrán derecho a gozar de los beneficios del Colegio, conforme a las reglamentaciones que en cada caso se dicten. 2

3 Art. 14º - Los socios podrán ser sancionados por la comisión directiva en los siguientes casos: a) Sanciones previstas en la ley provincial Nº 2.051/85 y nacionales Nº y Nº , suspensión y expulsión del colegiado con notificación a otros colegios, cuando existan causas fundadas b) Inconductas probadas previo de audiencia del interesado; c) Por incurrir en mora en el pago de dos cuotas sociales consecutivas y/o cinco alternadas durante un ejercicio debiéndose en estos casos comunicarlo en forma fehaciente a que regularice su situación dentro del plazo de quince días; d) Por la pérdida de condiciones de admisibilidad. Todas las sanciones podrán ser apeladas por ante la primera asamblea que se realice, en un plazo de cinco días hábiles de notificada la sanción, quedando su ejecución en suspenso hasta que se pronuncia la asamblea. Las sanciones que se encuentran firmes, deberán ser comunicadas al Tribunal de Justicia dentro del plazo de cuarenta y ocho horas, a los fines de la exclusión de la lista de martilleros por el término correspondiente. IV - DEL GOBIERNO DEL COLEGIO Art. 15º - El gobierno del Colegio será ejercido por la asamblea y por la comisión directiva. V - DE LAS ASAMBLEAS Art. 16º - Habrá dos clases de asambleas, ordinarias y extraordinarias. Las asambleas ordinarias tendrán lugar una vez por año, dentro de los primeros tres meses posteriores al cierre del ejercicio, cuya fecha de clausura será el treinta y uno de octubre y en ella se deberá: a) Discutir, aprobar o modificar, la Memoria, Inventario, Balance General, Cuenta de Gastos y Recursos e Informe de la Comisión Revisora de Cuentas; b) Nombrar los miembros de la Comisión Directiva, Revisora de Cuentas que deban reemplazar a los cesantes; c) Tratar cualquier otro asunto mencionado en las convocatorias. Las asambleas extraordinarias serán convocadas siempre que la Comisión Directiva lo estima necesario o cuando lo solicitan la Comisión Revisora de Cuentas o el 20% de los socios con derecho a voto. Estos pedidos deberán ser resueltos dentro de un término de los cinco días y si no se tomase en consideración la solicitud o se le negare infundadamente el juicio de la Dirección General de Personas Jurídicas, se procederá de conformidad con lo que determina las leyes en vigencia. En las asambleas no podrán tratarse otros asuntos que los incluidos en el orden del día. Las convocatorias se publicarán en el Boletín Oficial de la Provincia y un diario de tirada en la zona por el término de ley. Las asambleas se celebrarán válidamente aún en los casos, de reformas de Estatutos y disolución social, sea cual fuera el número de socios concurrentes, una hora después de la fijada en la convocatoria, si antes no se hubiese reunido ya la mitad más uno con derecho a voto. Las resoluciones se adaptarán por mayoría de la mitad más uno de los socios presentes. Ningún socio podrá tener más de un voto y los miembros de la comisión directiva y revisora de cuentas no podrán votar en asuntos relacionados con su gestión. Al iniciarse la convocatoria a Asamblea se formulará un padrón con los Socios en condiciones de intervenir en la misma, el que será puesto a la libre inspección de los asociados, pudiendo oponerse reclamaciones hasta un día antes de la Asamblea. Art. 17º - DISOLUCION: La asamblea no podrá decretar la disolución de la asociación mientras existan diez socios dispuestos a sostenerla, quienes en tal caso se comprometerán en preservar en el cumplimiento del objetivo. De hacerse efectiva la disolución se designarán los liquidadores que podrán ser la misma comisión directiva o cualquier otro asociado que la Asamblea resuelva. La Comisión Revisora de Cuentas vigilará las operaciones de liquidación. Una vez abonadas las deudas sociales el remanente de los 3

4 bienes se destinará a la Asociación Cooperadora del Hospital Artémides Zatti de esta ciudad de Viedma. VI - DE LA COMISION DIRECTIVA Y COMISION REVISORA DE CUENTAS Art. 18º - La asociación será dirigida y administrada por una comisión compuesta de: Presidente, Vice-Presidente, Secretario, Tesorero, dos Vocales titulares y dos Vocales suplentes. Habrá además, una Comisión Revisora de Cuentas compuesta de dos miembros titulares y uno suplente. Los socios designados para ocupar cargos electivos no podrán percibir por este concepto sueldo o ventaja alguna. El mandato de los mismos durará dos años y será revocable en cualquier momento sin que sea admisible imponer restricciones al ejercicio de este derecho. Art. 19º - Tanto los miembros titulares como los suplentes, serán elegidos en asamblea general ordinaria, por simple mayoría de votos. Art. 20º - Para ser miembro de la Comisión Directiva y Comisión Revisora de Cuentas se requiere pertenecer a la categoría de Socio Pasivo o Socio Activo con una antigüedad en el ejercicio de la profesión de al menos tres (3) años, aceptándose como máximo dos (2) pasivos en el total de las autoridades. Art. 21º - En caso de renuncia, fallecimiento, ausencia o cualquier otro impedimento que cause la acefalía permanente de un titular entrará a reemplazarlo un suplente por todo el término que fuera elegido dicho suplente. Art. 22º - La Comisión Directiva se reunirá una vez al mes por citación del Presidente o su reemplazante, por citación de la Comisión Revisora de Cuentas o a pedido de tres de sus miembros, debiendo resolverse esta petición dentro de los quince días de efectuada la solicitud. La citación se hará por circulares y con cinco dices de anticipación. Las reuniones de Comisión Directiva y Comisión Revisora de Cuentas se celebrarán válidamente con la presencia de la mitad más uno de sus miembros, requiriéndose para las resoluciones el voto de las 2/3 en sesión de igual o mayor número de asistentes de aquella en que se resolvió el asunto a reconsiderarse. Art. 23º - Son atribuciones y deberes de la Comisión Directiva: a) Ejecutar las resoluciones de las asambleas, cumplir y hacer cumplir este Estatuto y los Reglamentos, interpretándolos en caso de duda con cargo de dar cuenta a la asamblea más próxima que se celebre; b) Dirigir la administración de la Asociación; c) Convocar a asambleas; d) Resolver la admisión de los que solicitaron ingresar como socios; e) Nombrar empleados y todo el personal necesario para el cumplimiento de sus fines, fijarles sueldos, determinarle las obligaciones, amonestarles, suspenderlos y destituirles. f) Presentar a la Asamblea General Ordinaria la Memoria, Balance General, Inventarlo, Cuenta de Gastos y Recursos e informe de la Comisión Revisora de Cuentas; g) Realizar los actos que especifica el Art , aplicables en su carácter jurídico y concordantes del Código Civil, con cargo de dar cuenta a la asamblea más próxima que se celebre, salvo los casos de adquisición, enajenación e hipotecas de bienes, en que será necesario la previa aprobación por parte de una asamblea; h) Dictar las reglamentaciones internas necesarias para el cumplimiento de las finalidades ya indicadas, las que deberán ser aprobadas por la asamblea y presentadas a la Dirección General de Personas Jurídicas. 4

5 Art. 24º - Cuando el número de miembros de la Comisión Directiva quede reducido a menos de la mitad, habiendo sido llamados todos los suplentes a reemplazar a los titulares, deberá convocarse dentro de los quince (15) días a asamblea, a los efectos de su integración. En la misma forma se procederá en el supuesto de acefalía total del cuerpo. En esta última situación si no quedare ningún miembro de la Comisión Directiva, se procederá a que los Revisores de Cuentas, asumiendo el gobierno de la entidad, cumplan con la convocación precitada, todo ello sin perjuicio de las responsabilidades que incumban a los miembros directivos renunciantes. Art. 25º - La Comisión Revisora de Cuentas tendrá las siguientes atribuciones y deberes. a) Examinar los libros y documentos de la asociación por lo menos cada tres meses; b) Asistir a las sesiones de la comisión directiva cuando lo estime conveniente; c) Fiscalizar la administración comprobando frecuentemente el estado de la Caja y la existencia de los títulos, y valores de toda especie; d) Verificar el cumplimiento de las leyes, estatutos y reglamentos; en especial en lo referente a los derechos de los socios y las condiciones en que se otorguen los beneficios sociales, e) Dictaminar sobre la Memoria, Inventario, Balance General y Cuentas de Gastos y Recursos presentadas por la Comisión Directiva; f) Convocar a Asamblea General Ordinaria cuando, omitiere hacerlo la Comisión Directiva; g) Solicitar la convocatoria de Asamblea Extraordinaria cuando lo juzga necesario, poniendo los antecedentes que fundamentan su pedido en conocimiento de la Dirección General de Personas Jurídicas, cuando se negare a acceder a ello la Comisión Directiva; h) Vigilar las operaciones de liquidación de la asociación. La Comisión Revisora de Cuentas cuidará de ejercer sus funciones de modo que no entorpezca la regularidad de la administración social. TITULO VII EL PRESIDENTE Art. 26º - El presidente y en caso de renuncia, fallecimiento, ausencia o enfermedad, su reemplazante tendrá los deberes y atribuciones siguientes: a) Convocar a las asambleas y sesiones de la Comisión Directiva, y presidirlas; b) Tendrá derecho a voto en las asambleas y sesiones de la Comisión Directiva, al igual que los demás miembros del cuerpo y en caso de empate, podrá votar de nuevo para desempatar, c) Firmar con el secretario las actas de asambleas y de Comisión Directiva y la correspondencia y todo documento de la asociación; d) Autorizar con el tesorero las cuentas de gastos, firmando los recibos y demás documentos de tesorería de acuerdo con lo resuelto por la Comisión Directiva, no permitiéndose que los fondos sociales sean invertidos en objetos ajenos a los prescriptos por este estatuto; e) Dirigir y mantener el orden en las discusiones, suspender y levantar las sesiones cuando se altera el orden y respeto debido; f) Velar por la buena marcha y administración del Colegio observando y haciendo observar el estatuto, reglamento, las resoluciones de asambleas y Comisión Directiva; g) Suspender a cualquier empleado que no cumpla con sus obligaciones, dando cuenta inmediatamente a la Comisión Directiva, como así de las resoluciones que adopta por sí en los casos urgentes ordinarios, pues no podrá tomar medida extraordinaria alguna sin la aprobación de aquella; h) Representar a la Asociación en sus relaciones con el exterior. 5

6 TITULO VIII DEL SECRETARIO Art. 27º - El Secretario y en caso de renuncia, fallecimiento, ausencia o enfermedad, su reemplazante tendrá los deberes y atribuciones siguientes; a) Asistir a las asambleas y sesiones de la Comisión Directiva, redactando las actas respectivas, las que asentará en el libro correspondiente y firmará con el Presidente la correspondencia y todo documento de la asociación; b) Convocar a sesiones de la Comisión Directiva de acuerdo a lo prescripto en el artículo 22º; c) Llevar de acuerdo con el Tesorero el Registro de asociados, así como el libro de actas de sesiones de Comisión Directiva y asambleas. TITULO IX DEL TESORERO Y PRO-TESORERO Art. 28º - El tesorero y en caso de renuncia, fallecimiento, ausencia o enfermedad de éste, su reemplazante, tendrá los deberes y atribuciones siguientes: a) Asistir a las sesiones de la Comisión Directiva y Asambleas, b) Llevar de acuerdo con el Secretario el registro de asociados, ocupándose de todo lo relacionado con el cobro de las Cuotas sociales; c) Llevar los libros de contabilidad; d) Presentar a la Comisión Directiva balances mensuales y preparar anualmente el Balance General de Gastos y Recursos e Inventario que deberán aprobar la Comisión Directiva para ser sometido a la asamblea ordinaria; e) Firmar con él Presidente los recibos y demás documentos de tesorería, efectuando los pagos resueltos por la Comisión Directiva; f) Efectuar en una institución bancaria a nombre de la Asociación y a la orden conjunta del Presidente y Tesorero los depósitos del dinero ingresado a la Caja Social, pudiendo retener en la misma la suma de australes dos millones que determine la Comisión Directiva a los efectos de los pagos de urgencia; g) Dar cuenta del estado económico a la Comisión Directiva y Comisión Revisora de Cuentas; h) Los giros, cheques u otros documentos para la extracción de fondos deberán ser firmados conjuntamente con el Presidente. TITULO X DE LOS VOCALES TITULARES Y SUPLENTES Art. 29º - Corresponde a los vocales titulares: a) Asistir a las asambleas y sesiones de la Comisión Directiva con voz y voto; b) Desempeñar las comisiones y tareas que la Comisión Directiva les confíe. Corresponde a los vocales suplentes: c) Formar parte de la Comisión Directiva en las condiciones previstas en estos estatutos; d) Podrán concurrir a las sesiones de la Comisión Directiva, con derecho a voz pero no al voto. No será computable su asistencia a los efectos del quórum. Art. 30º - El aumento de la cuota social y de ingreso será fijada por la asamblea ordinaria y/o extraordinaria, siendo la de ingreso única para un mismo colegiado, en razón de que pueden ejercer ambas profesiones de Martillero Público y/o Corredor y los que así lo hicieren únicamente se incrementará la cuota social en un cincuenta por ciento (50%) 6

7 ANEXO I Art. 31º - Celébrese en toda la, el 11 de octubre de cada año el día del Martillero y el Corredor. 7

ASOCIACION ARGENTINA DE INVESTIGACION FISICOQUIMICA -ESTATUTOS-

ASOCIACION ARGENTINA DE INVESTIGACION FISICOQUIMICA -ESTATUTOS- ASOCIACION ARGENTINA DE INVESTIGACION FISICOQUIMICA -ESTATUTOS- TITULO I De su denominación, objeto social y domicilio Articulo 1º- El día 20 del mes de septiembre de 1978 se constituye la ASOCIACION ARGENTINA

Más detalles

ESTATUTO DE LA ASOCIACION CIVIL LA DOBLE AYUDA TITULO 1 : DENOMINACION, DOMICILIO Y OBJETO SOCIAL

ESTATUTO DE LA ASOCIACION CIVIL LA DOBLE AYUDA TITULO 1 : DENOMINACION, DOMICILIO Y OBJETO SOCIAL ESTATUTO DE LA ASOCIACION CIVIL LA DOBLE AYUDA TITULO 1 : DENOMINACION, DOMICILIO Y OBJETO SOCIAL Artículo 1.- Con la denominación de Asociación Civil La Doble Ayuda se constituye el día 25 del mes de

Más detalles

Asociación Latinoamericana de Estudios Germanísticos Associação Latino- Americana de Estudos Germanísticos Lateinamerikanischer Germanistenverband

Asociación Latinoamericana de Estudios Germanísticos Associação Latino- Americana de Estudos Germanísticos Lateinamerikanischer Germanistenverband CAPITULO PRIMERO DENOMINACION Y DOMICILIO, OBJETO, CAPACIDAD JURIDICA ARTICULO l o. La (ALEG) se funda el 27 de abril de 1965 en Asamblea Constituyente convocada en la ciudad de Mendoza en ocasi6n de las

Más detalles

ESTATUTO SOCIAL CONSORCIO PROVINCIAL PARA LA BASURA Co. Pro. Ba.

ESTATUTO SOCIAL CONSORCIO PROVINCIAL PARA LA BASURA Co. Pro. Ba. ESTATUTO SOCIAL CONSORCIO PROVINCIAL PARA LA BASURA Co. Pro. Ba. Título I. Denominación y Domicilio: Objeto, Capacidad Jurídica-. Artículo 1. Con la denominación de Consorcio Provincial para la Basura

Más detalles

ESTATUTOS ASOCIACIÓN DE PADRES DE ALUMNOS DEL COLEGIO MANUEL PELETEIRO Y CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL DOLORES RAMOS (APAP) Santiago de Compostela

ESTATUTOS ASOCIACIÓN DE PADRES DE ALUMNOS DEL COLEGIO MANUEL PELETEIRO Y CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL DOLORES RAMOS (APAP) Santiago de Compostela ESTATUTOS ASOCIACIÓN DE PADRES DE ALUMNOS DEL COLEGIO MANUEL PELETEIRO Y CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL DOLORES RAMOS (APAP) Santiago de Compostela I. CONSTITUCION Y FINES Artículo 1.- De conformidad con

Más detalles

ESTATUTO DE LA ASOCIACION CIVIL SOCIEDAD DE ECONOMIA REGIONAL (SAER)

ESTATUTO DE LA ASOCIACION CIVIL SOCIEDAD DE ECONOMIA REGIONAL (SAER) ESTATUTO DE LA ASOCIACION CIVIL SOCIEDAD DE ECONOMIA REGIONAL (SAER) TITULO I- DENOMINACION- OBJETO SOCIAL Y DOMICILIO- ARTICULO 1º.- Con la denominación de SOCIEDAD DE ECONOMIA REGIONAL (SAER), se constituye

Más detalles

TÍTULO I TÍTULO II TÍTULO III

TÍTULO I TÍTULO II TÍTULO III TÍTULO I DENOMINACIÓN, DOMICILIO Y OBJETO SOCIAL.- Artículo 1º.- Con la denominación de Asociación Civil AGRUPACIÓN BOCA LA CAUSA, fundada el 12 de Noviembre de 1979 y reconocida por el Club Atlético Boca

Más detalles

Estatutos Inmobiliaria Estadio Colo-Colo Sociedad Anónima

Estatutos Inmobiliaria Estadio Colo-Colo Sociedad Anónima Estatutos Inmobiliaria Estadio Colo-Colo Sociedad Anónima Nombre, domicilio, duración y objeto. TÍTULO I.- Artículo 1 : Artículo 2 : Artículo 3 : Artículo 4 : El nombre de la sociedad es Inmobiliaria Estadio

Más detalles

MODELO PARA LA INSCRIPCIÓN DE EPSAL Código: OT-R Fecha: 2016/01/04 Versión: 010

MODELO PARA LA INSCRIPCIÓN DE EPSAL Código: OT-R Fecha: 2016/01/04 Versión: 010 En la ciudad de..., siendo las (horas)...del día...del año..., se reunieron en la (dirección y ciudad)...las siguientes personas, con el objeto de constituir una entidad sin ánimo de lucro. NOMBRE Y APELLIDOS

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD La Junta Directiva del FEPEP, en uso de sus facultades estatutarias, establece el presente Reglamento del COMITÉ DE SOLIDARIDAD. TÍTULO I GENERALIDADES ARTÍCULO

Más detalles

ESTATUTO TIPO DE ASOCIACION CIVIL - Texto según RG IGJ 6/2007 TITULO I: DENOMINACION, DOMICILIO Y OBJETO SOCIAL.

ESTATUTO TIPO DE ASOCIACION CIVIL - Texto según RG IGJ 6/2007 TITULO I: DENOMINACION, DOMICILIO Y OBJETO SOCIAL. ESTATUTO TIPO DE ASOCIACION CIVIL - Texto según RG IGJ 6/2007 TITULO I: DENOMINACION, DOMICILIO Y OBJETO SOCIAL. Artículo 1º.- Con la denominación de "Asociación Civil..." se constituye a los...días del

Más detalles

COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR

COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR R E G L A M E N T O CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1: Las disposiciones de este Reglamento

Más detalles

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS REGLAMENTO INTERNO CAPITULO I GENERALIDADES Art. 1.- El Comité de Admisión

Más detalles

ESTATUTOS DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE MATRONAS DE ESPAÑA (FAME)

ESTATUTOS DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE MATRONAS DE ESPAÑA (FAME) ESTATUTOS DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE MATRONAS DE ESPAÑA (FAME) Capítulo I. Denominación, ámbito, domicilio y fines Artículo 1. Denominación y ámbito territorial La Federación de Asociaciones de

Más detalles

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL (PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA 30-11-2007 Y 14-12-2007) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL PARA LA COOPERACION Y LA SOLIDARIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE

Más detalles

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones 36351 III. Otras Resoluciones Consejería de Turismo, Cultura y Deportes 4899 Dirección General de Deportes.- Resolución de 12 de diciembre de 2016, por la que se hace pública la modificación de los Estatutos

Más detalles

ANEXO I MODELO DE ESTATUTO SOCIAL TITULO I DENOMINACION, DOMICILIO Y OBJETO SOCIAL

ANEXO I MODELO DE ESTATUTO SOCIAL TITULO I DENOMINACION, DOMICILIO Y OBJETO SOCIAL ANEXO I MODELO DE ESTATUTO SOCIAL TITULO I DENOMINACION, DOMICILIO Y OBJETO SOCIAL Artículo 1º.- Con la denominación de 1 ASOCIACIÓN CIVIL... se constituye el día...del mes de... de 200..., una entidad

Más detalles

CENTRO DE APOYO Y CAPACITACIÓN PARA EMPLEADAS DEL HOGAR CACEH.

CENTRO DE APOYO Y CAPACITACIÓN PARA EMPLEADAS DEL HOGAR CACEH. CENTRO DE APOYO Y CAPACITACIÓN PARA EMPLEADAS DEL HOGAR CACEH. SINDICATO Es la asociación de trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses ü

Más detalles

ASPECTOS LEGALES DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL

ASPECTOS LEGALES DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL ASPECTOS LEGALES DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL Dr. Diana Carolina Ruiz Muñoz Directora de Corporación P.H. Centro de educación virtual sobre el régimen de propiedad Horizontal 1 Régimen jurídico de la propiedad

Más detalles

ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS DEL COLEGIO PUBLICO GABRIELA MISTRAL (LAS TABLAS)

ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS DEL COLEGIO PUBLICO GABRIELA MISTRAL (LAS TABLAS) ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS DEL COLEGIO PUBLICO GABRIELA MISTRAL (LAS TABLAS) CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, ACTIVIDADES, DOMICILIO y ÁMBITO Artículo 1 - Denominación Con

Más detalles

REGLAMENTO ELECTORAL DEL COLEGIO DE NUTRICIONISTAS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.

REGLAMENTO ELECTORAL DEL COLEGIO DE NUTRICIONISTAS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. REGLAMENTO ELECTORAL DEL COLEGIO DE NUTRICIONISTAS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. Página 1 Modificado por Asamblea Anual Ordinaria del 21 de noviembre de 2013. ARTÍCULO 1: La Junta Electoral, conformada por

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA

REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA La JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE AGRONOMIA, en base a las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica de la Universidad de San

Más detalles

REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DEL PETRÓLEO (PETRONIC) Decreto No , Aprobado el 14 de Junio de 1995

REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DEL PETRÓLEO (PETRONIC) Decreto No , Aprobado el 14 de Junio de 1995 REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DEL PETRÓLEO (PETRONIC) Decreto No. 26-95, Aprobado el 14 de Junio de 1995 Publicado en La Gaceta No. 118 del 26 de Junio de 1995 EL PRESIDENTE DE LA

Más detalles

Capítulo I Disposiciones generales

Capítulo I Disposiciones generales Acuerdo Cobay 01/2016 por el que se designa a la Unidad de Transparencia y se regula el Comité de Transparencia del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán La Junta de Gobierno del Colegio de Bachilleres

Más detalles

COMUNICADO N 877. ROSARIO, 20 de Diciembre de Señores Accionistas Mercado de Valores de Rosario S.A. S / D

COMUNICADO N 877. ROSARIO, 20 de Diciembre de Señores Accionistas Mercado de Valores de Rosario S.A. S / D COMUNICADO N 877 ROSARIO, 20 de Diciembre de 2013. Señores Accionistas Mercado de Valores de Rosario S.A. REF. Asamblea Extraordinaria del Mercado de Valores de Rosario S.A., a celebrarse el Jueves 23

Más detalles

DIRECTIVA Nº /CN

DIRECTIVA Nº /CN DIRECTIVA Nº 011-06-2015/CN PARA: DE: ASUNTO: Gerencia General Gerencia de Riesgos y Finanzas Gerencia de TI y Administración Jefatura de Créditos y Recuperaciones Jefatura de Contabilidad Unidad de Auditoría

Más detalles

LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES LEYES

LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES LEYES LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES LEYES LEY N 941 CRÉASE EL REGISTRO PÚBLICO DE ADMINISTRADORES DE CONSORCIOS DE PROPIEDAD HORIZONTAL Expediente N 69.672/2002. Buenos Aires, 3 de diciembre

Más detalles

E S T A T U T O S TITULO I DENOMINACION- DOMICILIO- OBJETO SOCIAL. ARTICULO 1º: Con la denominación de "Asociación Civil GRUPO SOLIDARIO se

E S T A T U T O S TITULO I DENOMINACION- DOMICILIO- OBJETO SOCIAL. ARTICULO 1º: Con la denominación de Asociación Civil GRUPO SOLIDARIO se 1 E S T A T U T O S TITULO I DENOMINACION- DOMICILIO- OBJETO SOCIAL. ARTICULO 1º: Con la denominación de "Asociación Civil GRUPO SOLIDARIO se constituye el día 13 del mes de Diciembre del año 2010, una

Más detalles

COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE LOS CONSEJOS REGIONALES CAPITULO PRIMERO

COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE LOS CONSEJOS REGIONALES CAPITULO PRIMERO COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE LOS CONSEJOS REGIONALES CAPITULO PRIMERO De la constitución, fines y de la Administración de los Consejos Regionales. Se establece

Más detalles

REGLAMENTO DEL SINDICATO DE BONISTAS ESTATUTOS TÍTULO I CONSTITUCIÓN, DENOMINACIÓN, OBJETO, DOMICILIO Y DURACIÓN DEL SINDICATO DE BONISTAS

REGLAMENTO DEL SINDICATO DE BONISTAS ESTATUTOS TÍTULO I CONSTITUCIÓN, DENOMINACIÓN, OBJETO, DOMICILIO Y DURACIÓN DEL SINDICATO DE BONISTAS REGLAMENTO DEL SINDICATO DE BONISTAS ESTATUTOS TÍTULO I CONSTITUCIÓN, DENOMINACIÓN, OBJETO, DOMICILIO Y DURACIÓN DEL SINDICATO DE BONISTAS ARTÍCULO 1.-CONSTITUCIÓN Con sujeción a lo dispuesto en el Capítulo

Más detalles

ESTATUTO ASOCIACIÓN CIVIL RED AMBIENTAL

ESTATUTO ASOCIACIÓN CIVIL RED AMBIENTAL ESTATUTO ASOCIACIÓN CIVIL RED AMBIENTAL TÍTULO I DENOMINACIÓN, DOMICILIO Y OBJETO SOCIAL Artículo 1.- Con la denominación de Asociación Civil Red Ambiental se constituye el día 20 del mes de Diciembre

Más detalles

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR. ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR. TITULO I. DEL NOMBRE, NATURALEZA, DOMICILIO Y DURACIÓN DE LA FUNDACION

Más detalles

Organigrama FEDDI ASAMBLEA GENERAL COMISION DELEGADA PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA VICEPRESIDENTE ORGANIZACION VICEPRESIDENTE ECONOMICO

Organigrama FEDDI ASAMBLEA GENERAL COMISION DELEGADA PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA VICEPRESIDENTE ORGANIZACION VICEPRESIDENTE ECONOMICO Organigrama FEDDI ASAMBLEA GENERAL COMISION DELEGADA PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA VICEPRESIDENTE ORGANIZACION VICEPRESIDENTE DEPORTIVO VICEPRESIDENTE ECONOMICO VOCALES ASESORIA JURIDICA SERVICIOS MEDICOS.

Más detalles

NORMATIVA DEL CLUB DE PESCA ESPESCA.ES

NORMATIVA DEL CLUB DE PESCA ESPESCA.ES NORMATIVA DEL CLUB DE PESCA ESPESCA.ES ARTICULO 1 - Denominación y objeto: CAPITULO I - DISPOSICIONES GENERALES Con la denominación de ESPESCA.ES se constituye en la localidad de ADRA, (ALMERIA) una entidad

Más detalles

ESTATUTO DE LA ASOCIACION ARGENTINA DE PROFESORES DE DERECHO PROCESAL PENAL

ESTATUTO DE LA ASOCIACION ARGENTINA DE PROFESORES DE DERECHO PROCESAL PENAL ESTATUTO DE LA ASOCIACION ARGENTINA DE PROFESORES DE DERECHO PROCESAL PENAL TÍTULO PRIMERO Denominación. Domicilio. Objeto social. Artículo 1 Con la denominación de "ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PROFESORES

Más detalles

TÍTULO I. CONSTITUCIÓN, OBJETO, DOMICILIO Y DURACIÓN

TÍTULO I. CONSTITUCIÓN, OBJETO, DOMICILIO Y DURACIÓN REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL SINDICATO DE OBLIGACIONISTAS DE "RENTA 4 SERVICIOS DE INVERSIÓN, S.A. - EMISIÓN DE OBLIGACIONES CONVERTIBLES Y/O CANJEABLES 2011" TÍTULO I. CONSTITUCIÓN, OBJETO, DOMICILIO

Más detalles

ESTATUTO TITULO I DENOMINACIÓN, DOMICILIO Y OBJETO SOCIAL

ESTATUTO TITULO I DENOMINACIÓN, DOMICILIO Y OBJETO SOCIAL ESTATUTO TITULO I DENOMINACIÓN, DOMICILIO Y OBJETO SOCIAL ARTICULO 1º: Con la denominación de ASOCIACIÓN SOCIAL Y CULTURAL DE JÓVENES DESCENDIENTES DE ESPAÑOLES DE LA REPUBLICA ARGENTINA ASOCIACION CIVIL,

Más detalles

Instituto Nacional de Pediatría MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA

Instituto Nacional de Pediatría MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Mayo de 2013 COMITÉ DE BIENES MUEBLES I N D I C E Presentación 3 Introducción 4 Objetivo 5 I. Marco

Más detalles

MODELO DE ACTA DE FUSIÓN ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO. Acta No.

MODELO DE ACTA DE FUSIÓN ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO. Acta No. NOTA ESPECIAL: El presente es un modelo que sirve como guía para las entidades sin ánimo de lucro, el cual en nada obliga a la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño. MODELO DE ACTA DE FUSIÓN ENTIDAD

Más detalles

MERCADO DE VALORES DE ROSARIO S.A. ROSARIO, 04 de Noviembre de COMUNICADO Nro. 876

MERCADO DE VALORES DE ROSARIO S.A. ROSARIO, 04 de Noviembre de COMUNICADO Nro. 876 MERCADO DE VALORES DE ROSARIO S.A. ROSARIO, 04 de Noviembre de 2013. COMUNICADO Nro. 876 Ref. Asamblea Extraordinaria del Mercado de Valores de Rosario S.A., por pedido de accionistas que superan el 5%

Más detalles

SOCIEDAD NEUROLÓGICA ARGENTINA TÍTULO UNO (DENOMINACIÓN, OBJETO SOCIAL Y DOMICILIO)

SOCIEDAD NEUROLÓGICA ARGENTINA TÍTULO UNO (DENOMINACIÓN, OBJETO SOCIAL Y DOMICILIO) SOCIEDAD NEUROLÓGICA ARGENTINA ESTATUTO TÍTULO UNO (DENOMINACIÓN, OBJETO SOCIAL Y DOMICILIO) ARTÍCULO UNO Con la denominación de Sociedad Neurológica de Buenos Aires, a los tres (3) días de noviembre de

Más detalles

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE LOS ALUMNOS DEL REAL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE DANZA MARIEMMA MADRID

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE LOS ALUMNOS DEL REAL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE DANZA MARIEMMA MADRID ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE LOS ALUMNOS DEL REAL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE DANZA MARIEMMA MADRID ARTÍCULO 1. Al amparo de la Ley Orgánica del Derecho a la Educación 8/1985 de Julio y del

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY DE PROMOCIÓN Y FOMENTO MINERO PARA EL ESTADO DE SONORA. Capítulo I Disposiciones Generales

REGLAMENTO DE LA LEY DE PROMOCIÓN Y FOMENTO MINERO PARA EL ESTADO DE SONORA. Capítulo I Disposiciones Generales REGLAMENTO DE LA LEY DE PROMOCIÓN Y FOMENTO MINERO PARA EL ESTADO DE SONORA Capítulo I Disposiciones Generales ARTÍCULO 1.- El presente ordenamiento tiene por objeto reglamentar las disposiciones contenidas

Más detalles

Instituto Estatal Electoral de Baja California

Instituto Estatal Electoral de Baja California Instituto Estatal Electoral de Baja California ANEXO 1 QUE DEBERAN CONSTITUIR LAS Y LOS CIUDADANOS INTERESADOS EN POSTULARSE COMO CANDIDATAS O CANDIDATOS INDEPENDIENTES, EN EL PROCESO ESTATAL ELECTORAL

Más detalles

Publicado en el Boletín Oficial de Salta N el día 14 de Agosto de 2008.

Publicado en el Boletín Oficial de Salta N el día 14 de Agosto de 2008. INSPECCION GRAL. DE PERSONAS JURIDICAS Ministerio de Gobierno Publicado en el Boletín Oficial de Salta N 17929 el día 14 de Agosto de 2008. RESOLUCION Nº 114/08 Salta, 13 de Agosto de 2.008 VISTO que la

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ELECCIONES

PROCEDIMIENTO DE ELECCIONES PROCEDIMIENTO DE ELECCIONES Abril 2009-1 - ÍNDICE 1. Objetivo Pág. 3 2. Extensión Pág. 3 3. Documento de Apoyo Pág. 3 4. Definiciones Pág. 3 5. Método Operativo Pág. 3 6. Documentación Pág. 5-2 - 1.- OBJETIVO

Más detalles

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y AMBITO

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y AMBITO ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y AMBITO Artículo 1º.- Denominación Con la denominación de Asociación Cultural Fotógrafos de Aranjuez A.C.F.A se constituye una entidad

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA 2015

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA 2015 REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA 2015 HNAL 2015 1 Í N D I C E TÍTULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I. CAPÍTULO II. CAPÍTULO

Más detalles

Reglamento del Consejo Municipal de la Tercera Edad

Reglamento del Consejo Municipal de la Tercera Edad Reglamento del Consejo Municipal de la Tercera Edad Artículo primero. Es objeto del presente Reglamento la regulación del Consejo Municipal de la Tercera Edad, órgano complementario de la organización

Más detalles

Ultima reforma publicada en el Periódico Oficial del 12 de enero de 2005.

Ultima reforma publicada en el Periódico Oficial del 12 de enero de 2005. Ultima reforma publicada en el Periódico Oficial del 12 de enero de 2005. Decreto publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el 08 de junio de 1971. LEY DE LA CASA DE LA CULTURA OAXAQUEÑA

Más detalles

ESTATUTO ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ECOLOGÍA DE PAISAJES TÍTULO I DENOMINACIÓN, DOMICILIO Y OBJETO SOCIAL

ESTATUTO ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ECOLOGÍA DE PAISAJES TÍTULO I DENOMINACIÓN, DOMICILIO Y OBJETO SOCIAL ESTATUTO ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ECOLOGÍA DE PAISAJES (Este documento incorpora las modificaciones introducidas mediante Acta Complementaria del 18 de septiembre 2006 y solicitadas por la Inspección General

Más detalles

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas jurídicas hasta el 31/12/2011?

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas jurídicas hasta el 31/12/2011? ABC para realizar Operaciones de compra y venta en bolívares de Títulos en Moneda Extranjera a través del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (SITME) para las Personas Jurídicas A

Más detalles

JUNTA DIRECTIVA FONDO DE EMPLEADOS DE INGEOMINAS "FEINGE" REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL. ACUERDO No.035

JUNTA DIRECTIVA FONDO DE EMPLEADOS DE INGEOMINAS FEINGE REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL. ACUERDO No.035 JUNTA DIRECTIVA FONDO DE EMPLEADOS DE INGEOMINAS "FEINGE" REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL ACUERDO No.035 Por medio del cual se adopta el reglamento interno del COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL del

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- El presente Reglamento

Más detalles

LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS.

LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS. LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS. El artículo 13.1º de la Ley 8/1999, de 6 de abril de reforma de la Ley de Propiedad Horizontal 49/1960, de 21 de julio, estructura el órgano de

Más detalles

ASOCIACIÓN DE ADJUDICATARIOS DEL AGUA DE LA VERTIENTE EL POGGYO DE CHAQUIBAMBA

ASOCIACIÓN DE ADJUDICATARIOS DEL AGUA DE LA VERTIENTE EL POGGYO DE CHAQUIBAMBA ASOCIACIÓN DE ADJUDICATARIOS DEL AGUA DE LA VERTIENTE EL POGGYO DE CHAQUIBAMBA ESTATUTO QUE REGIRA LA VIDA JURÍDICA DE LA ASOCIACIÓN DE ADJUDICARIOS PRIMARIOS DE LA VERTIENTE DE AGUA EL POGGYO DE CHAQUIBAMBA.

Más detalles

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos - CREACIÓN DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DE ELECTRICIDAD (ENEL)

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos - CREACIÓN DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DE ELECTRICIDAD (ENEL) Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos - CREACIÓN DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DE ELECTRICIDAD (ENEL) DECRETO No. 46-94, Aprobado el 28 de Octubre de 1994 Publicado en

Más detalles

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA DELEGACIÓN DE ALUMNOS DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA DELEGACIÓN DE ALUMNOS DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA DELEGACIÓN DE ALUMNOS DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ TITULO PRELIMINAR Artículo 1º El presente Reglamento tiene como finalidad establecer el régimen

Más detalles

EL DIRECTORIO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE DURAN - EMPRESA PUBLICA (EMAPAD-EP) CONSIDERANDO:

EL DIRECTORIO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE DURAN - EMPRESA PUBLICA (EMAPAD-EP) CONSIDERANDO: EL DIRECTORIO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE DURAN - EMPRESA PUBLICA (EMAPAD-EP) CONSIDERANDO: QUE, la Ley Orgánica de Empresas Públicas, en su artículo 6 establece lo siguiente:

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO CARABOBO MUNICIPIO GUACARA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO CARABOBO MUNICIPIO GUACARA 1 MUNICIPIO GUACARA El Concejo Municipal del Municipio Guacara del Estado Carabobo, en ejercicio de sus facultades legales y de conformidad a lo dispuesto en el numeral 1 del Artículo 54, Artículos 75,

Más detalles

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas ANEXO - DECRETO SUPREMO Nº 022-2006-PCM (El Decreto Supremo en referencia

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales Artículo 1- La Coordinación Nacional de Autoridades Municipales

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. Artículo 1.- Objeto del Comité de Compensaciones El Comité de Compensaciones de la Junta Directiva (en adelante

Más detalles

ESTATUTO SOCIAL.- ARTICULO 2.- OBJETO SOCIAL: La Asociación tendrá por objeto:

ESTATUTO SOCIAL.- ARTICULO 2.- OBJETO SOCIAL: La Asociación tendrá por objeto: ESTATUTO SOCIAL.- TITULQ I - DENOMINACIÓN - OBJETO SOCIAL Y DOMICILIO.- ARTICULO 1- Con la denominación de ASOCIACIÓN CIVIL DE HOSTELS DE BARILOCHE se constituye el día 18 del mes de noviembre de 2008

Más detalles

ESTUTO ASOCIACION CIVIL INTERPROFESIONAL AMATEUR DE DEPORTES. A.C.I.A.Dep POSADAS MISIONES

ESTUTO ASOCIACION CIVIL INTERPROFESIONAL AMATEUR DE DEPORTES. A.C.I.A.Dep POSADAS MISIONES ESTUTO ASOCIACION CIVIL INTERPROFESIONAL AMATEUR DE DEPORTES A.C.I.A.Dep POSADAS MISIONES E S T A T U T O TITULO 1: DENOMINACIÓN. DOMICILIO. OBJETO SOCIAL. ART. 1: Se crea con la denominación de '' ASOCIACIÓN

Más detalles

Estatuto de la Asociación Argentina de Anatomía

Estatuto de la Asociación Argentina de Anatomía Estatuto de la Asociación Argentina de Anatomía TÍTULO UNO DENOMINACIÓN, DOMICILIO LEGAL, FINALIDADES ARTÍCULO 1º: A partir del 8 de abril de 2000, la «Asociación Rioplatense de Anatomía», fundada el 15

Más detalles

aczjlbahbkjnfcdk-rue 000000000 Copias: 001 Pagina: 001

aczjlbahbkjnfcdk-rue 000000000 Copias: 001 Pagina: 001 aczjlbahbkjnfcdk-rue 000000000 Copias: 001 Pagina: 001 DO UNICO NACIONAL DO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN El SECRETARIO DE LA CAMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA, con fundamento en las matrículas

Más detalles

ESTATUTO DE LA ASOCIACION CIVIL A.P.N.I. ASOCIACION POR NUESTRA INFANCIA TÍTULO I- DENOMINACIÓN DOMICILIO OBJETO SOCIAL

ESTATUTO DE LA ASOCIACION CIVIL A.P.N.I. ASOCIACION POR NUESTRA INFANCIA TÍTULO I- DENOMINACIÓN DOMICILIO OBJETO SOCIAL ESTATUTO DE LA ASOCIACION CIVIL A.P.N.I. ASOCIACION POR NUESTRA INFANCIA TÍTULO I- DENOMINACIÓN DOMICILIO OBJETO SOCIAL Artículo 1º: Con la denominación de A.P.N.I. Asociación Por Nuestra Infancia, se

Más detalles

ANEXO I REGLAMENTO DE COORDINACIONES DE CARRERAS

ANEXO I REGLAMENTO DE COORDINACIONES DE CARRERAS RESOLUCION C.D. Nº 071/08 ANEXO I REGLAMENTO DE COORDINACIONES DE CARRERAS DEL SISTEMA ARTÍCULO 1 : La Facultad de Ciencias Forestales crea las COORDINACIONES DE CARRERAS, para el seguimiento y actualización

Más detalles

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL 6a. Avenida 0-32 zona 2, Ciudad de Guatemala Teléfonos: /4

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL 6a. Avenida 0-32 zona 2, Ciudad de Guatemala Teléfonos: /4 TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL 6a. Avenida 0-32 zona 2, Ciudad de Guatemala Teléfonos: 2232 0380 /4 1. OBJETIVO INSTITUCIONAL Velar por el fiel cumplimiento de la normativa que regula el ejercicio de los derechos

Más detalles

Sobre el particular, procede esta Entidad a efectuar el análisis de su consulta en el mismo orden planteado, conforme a las siguientes precisiones:

Sobre el particular, procede esta Entidad a efectuar el análisis de su consulta en el mismo orden planteado, conforme a las siguientes precisiones: Bogotá D.C., 16 de julio de 2004 OFCTC/ 230/2004 Señor Ciudad Apreciado señor: Ref: Libros contables y estados financieros en Propiedad Horizontal. Dando alcance al art. 23 de la Resolución No 001 de 2001,

Más detalles

ANÁLISIS SOBRE EL CUMPLIMIENTO CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LOS ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE CIUDADANOS DENOMINADA MOVIMIENTO AL SOCIALISMO

ANÁLISIS SOBRE EL CUMPLIMIENTO CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LOS ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE CIUDADANOS DENOMINADA MOVIMIENTO AL SOCIALISMO ANÁLISIS SOBRE EL CUMPLIMIENTO CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LOS DE LA ASOCIACIÓN DE CIUDADANOS ARTÍCULO 27 1. Los estatutos establecerán: a) La denominación del propio partido, el emblema y el color o colores

Más detalles

ESTATUTO DE EGRESADOS CEMIL CAPITULO I DENOMINACION, DOMICILIO, NATURALEZA Y DURACION

ESTATUTO DE EGRESADOS CEMIL CAPITULO I DENOMINACION, DOMICILIO, NATURALEZA Y DURACION Articulo 1. DENOMINACIÓN ESTATUTO DE EGRESADOS CEMIL CAPITULO I DENOMINACION, DOMICILIO, NATURALEZA Y DURACION La sección de egresados se regirá por el presente estatuto y se denominara SECCIÓN DE EGRESADOS

Más detalles

ESTATUTO SOCIAL DE LA ASOCIACIÓN CIVIL DE AYUDA A LAS AVES PÁJAROS CAÍDOS TITULO I: DENOMINACION, DOMICILIO Y OBJETO SOCIAL.

ESTATUTO SOCIAL DE LA ASOCIACIÓN CIVIL DE AYUDA A LAS AVES PÁJAROS CAÍDOS TITULO I: DENOMINACION, DOMICILIO Y OBJETO SOCIAL. ESTATUTO SOCIAL DE LA ASOCIACIÓN CIVIL DE AYUDA A LAS AVES PÁJAROS CAÍDOS TITULO I: DENOMINACION, DOMICILIO Y OBJETO SOCIAL. Artículo 1º.- Con la denominación de "Asociación Civil de Ayuda a las Aves Pájaros

Más detalles

COMISIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS

COMISIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS 1. DEFINICIÓN REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO La comisión de Historias Clínicas se crea de acuerdo con el Real Decreto 521/1987 de 15 de Abril por el que se aprueba el Reglamento sobre Estructura, Organización

Más detalles

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS SANCIONA CON FUERZA DE L E Y:

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS SANCIONA CON FUERZA DE L E Y: LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS SANCIONA CON FUERZA DE L E Y: ARTICULO 1º.- Modifícase el artículo 1 de la Ley N 9659, el cual quedará redactado de la Del Sistema Electoral. La Provincia de

Más detalles

ESTATUTOS PATRONATO MUNICIPAL RESIDENCIA RIOSOL DE LA TERCERA EDAD CAPITULO I

ESTATUTOS PATRONATO MUNICIPAL RESIDENCIA RIOSOL DE LA TERCERA EDAD CAPITULO I ESTATUTOS PATRONATO MUNICIPAL RESIDENCIA RIOSOL DE LA TERCERA EDAD CAPITULO I Naturaleza y Fines: Artículo 1º.- El Patronato Municipal de la Residencia Riosol de la Tercera Edad es un Organismo Autónomo

Más detalles

NORMATIVA DE EVALUACIÓN POR COMPENSACIÓN EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

NORMATIVA DE EVALUACIÓN POR COMPENSACIÓN EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Aprobada en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2007 NORMATIVA DE EVALUACIÓN POR COMPENSACIÓN EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Ley Orgánica 6/2001 del 21 de diciembre de Universidades, en sus art. 2.2.f. y 46.3,

Más detalles

ARTÍCULO 1º- Con la denominación de APAHUD asociación Patrocinadora ayuda

ARTÍCULO 1º- Con la denominación de APAHUD asociación Patrocinadora ayuda ASOCIACIÓN CIVIL A.P.A.H.U.D ESTATUTO ORDENADO DE ACUERDO A LA REFORMA TÍTULO I- DENOMINACIÓN DOMICILIO- OBJETO SOCIAL ARTÍCULO 1º- Con la denominación de APAHUD asociación Patrocinadora ayuda Huérfanos

Más detalles

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y coordinar la política fiscal del ayuntamiento, previo acuerdo

Más detalles

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas naturales hasta el 31/12/2011?

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas naturales hasta el 31/12/2011? ABC para realizar Operaciones de compra y venta en bolívares de Títulos en Moneda Extranjera a través del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (SITME) para las Personas Naturales A

Más detalles

FONDO DE GARANTÍA ESPECIAL DEL ESTATUTO SOCIAL

FONDO DE GARANTÍA ESPECIAL DEL ESTATUTO SOCIAL FONDO DE GARANTÍA ESPECIAL DEL ESTATUTO SOCIAL Artículo 35 Inciso b FONDO DE GARANTÍA ESPECIAL DEL ESTATUTO SOCIAL (Art. 35, inc b) Inscripto Registro Público de Comercio: 21-6-91 Artículo 1 - La presente

Más detalles

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur MERCOSUR/GMC/Res. 61/96 Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur VISTO, el Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto; la Directiva CCM 1/94 que adoptó el Reglamento Interno de la

Más detalles

ASOCIACIÓN DE FACULTADES DE DERECHO EUROPEAS [A.F.D.E.] ESTATUTOS

ASOCIACIÓN DE FACULTADES DE DERECHO EUROPEAS [A.F.D.E.] ESTATUTOS ASOCIACIÓN DE FACULTADES DE DERECHO EUROPEAS [A.F.D.E.] ESTATUTOS Capítulo I. Denominación, forma jurídica, sede y duración. Art. 1 Art. 2 Art. 3 Se constituye una asociación denominada Asociación de Facultades

Más detalles

ASAMBLEAS INFORMATIVAS DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL PARA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PRESENTACIÓN DE INFORMES DE GESTIÓN

ASAMBLEAS INFORMATIVAS DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL PARA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PRESENTACIÓN DE INFORMES DE GESTIÓN ASAMBLEAS INFORMATIVAS DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL PARA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PRESENTACIÓN DE INFORMES DE GESTIÓN Referentes normativos: Ley 743 de 2002. Artículo 20 literal J PRINCIPIO DE LA PARTICIPACIÓN

Más detalles

Instituto de Contadores Públicos de Tabasco, A.C.

Instituto de Contadores Públicos de Tabasco, A.C. REGLAMENTO D E L F O N D O D E A U X I L I O P O S T M O R T E M. SECCIÓN PRIMERA: ESPECIFICACIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- Se establece con carácter obligatorio para todos los socios pertenecientes al,

Más detalles

Art. 1.- El ejercicio de la profesión de traductor en la provincia de Santa Fe se rige por las disposiciones de la presente ley.

Art. 1.- El ejercicio de la profesión de traductor en la provincia de Santa Fe se rige por las disposiciones de la presente ley. LEY 10.757 COLEGIO DE TRADUCTORES DE LA PROVINCIA DE SANTA FE Colegiación de traductores en la Prov. de Santa Fe. Ejercicio de la profesión de Traductor. Se establecen las disposiciones para el ejercicio

Más detalles

Art. 1.- La Asociación de estudiantes de Ingeniería en Electricidad tendrá las siglas"a.e.i.e."

Art. 1.- La Asociación de estudiantes de Ingeniería en Electricidad tendrá las siglasa.e.i.e. ESTATUTO DE LA ASOCIACION DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA EN ELECTRICIDAD DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Capítulo I DECLARACION DE PRINCIPIOS Los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en

Más detalles

CONSEJOS ESCOLARES (E S C U E L A S) M O D E L O S

CONSEJOS ESCOLARES (E S C U E L A S) M O D E L O S (E S C U E L A S) M O D E L O S 1. Anuncio del sorteo para la composición de la Junta Electoral. 2. Convocatoria de los componentes de la Junta Electoral. 3. Acta de constitución de la Junta Electoral.

Más detalles

REFORMA AL REGLAMENTO DEL FONDO ESPECIAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS (FEP)

REFORMA AL REGLAMENTO DEL FONDO ESPECIAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS (FEP) REFORMA AL REGLAMENTO DEL FONDO ESPECIAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS (FEP) ARTÍCULO 1. La Caja de Ahorro y Previsión del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria -SENIAT-

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE INSTITUCIONES DEL MUNICIPIO DE TEPATITLAN DE MORELOS, JALISCO. TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE INSTITUCIONES DEL MUNICIPIO DE TEPATITLAN DE MORELOS, JALISCO. TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO Leonardo García Camarena, Presidente Constitucional del Municipio de Tepatitlán de Morelos, Jalisco, a los habitantes del mismo hago saber, que en Sesión Ordinaria de Ayuntamiento, celebrada el 09 de diciembre

Más detalles

ESTATUTO DE LA ASOCIACION CIVIL EDUCACION POR UN FUTURO

ESTATUTO DE LA ASOCIACION CIVIL EDUCACION POR UN FUTURO ESTATUTO DE LA ASOCIACION CIVIL EDUCACION POR UN FUTURO TITULO I DENOMINACION, DOMICILIO Y OBJETO SOCIAL Artículo 1º.- Con la denominación de EDUCACION POR UN FUTURO se constituye el día 1º del mes de

Más detalles

Y C O N S I D E R A N D O: 1. Que es función de la Junta Directiva aprobar su propio reglamento y los demás que crea necesarios y convenientes.

Y C O N S I D E R A N D O: 1. Que es función de la Junta Directiva aprobar su propio reglamento y los demás que crea necesarios y convenientes. REGLAMENTACIÓN PARA LA INSCRIPCIÓN Y ELECCIÓN DE DELEGADOS PARA LAS ASAMBLEAS DE FONDO DE EMPLEADOS DE GASES INDUSTRIALES DE COLOMBIA FONCRYOGAS La Junta Directiva del Fondo De Empleados De Gases Industriales

Más detalles

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN HAZTEOIR.ORG CAPITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO:

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN HAZTEOIR.ORG CAPITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO: ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN HAZTEOIR.ORG CAPITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO: Artículo 1. Con la denominación HazteOir.org se constituye una Asociación al amparo de la Ley Orgánica 1/2002,

Más detalles

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARTE TITULO I DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARTE

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARTE TITULO I DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARTE REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARTE TITULO I DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARTE Artículo 1º.- El Departamento Académico de Arte es la unidad de trabajo académico de la Pontificia Universidad

Más detalles

ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD GEOLÓGICA DE CHILE.

ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD GEOLÓGICA DE CHILE. ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD GEOLÓGICA DE CHILE. TITULO I - NOMBRE, DOMICILIO Y OBJETIVO DE LA SOCIEDAD. Artículo 1.- Con el nombre de Sociedad Geológica de Chile se constituye en la ciudad de Santiago de

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA ASOCIACION DE EMPLEADOS, FUNCIONARIOS Y TRABAJADORES DEL GOBIERNO ATUÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE TISALEO

REGLAMENTO INTERNO DE LA ASOCIACION DE EMPLEADOS, FUNCIONARIOS Y TRABAJADORES DEL GOBIERNO ATUÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE TISALEO REGLAMENTO INTERNO DE LA ASOCIACION DE EMPLEADOS, FUNCIONARIOS Y TRABAJADORES DEL GOBIERNO ATUÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE TISALEO La Municipal de Tisaleo de conformidad a las disposiciones Estatutarias

Más detalles

La Junta Directiva del Fondo de Empleados Fondexo, en uso de sus atribuciones legales y las conferidas en los Estatutos y, CONSIDERANDO

La Junta Directiva del Fondo de Empleados Fondexo, en uso de sus atribuciones legales y las conferidas en los Estatutos y, CONSIDERANDO FONDO DE EMPLEADOS DE SODEXO FONDEXO ACUERDO No. 001 REGLAMENTO DE ELECCION DE DELEGADOS PARA LAS ASAMBLEAS GENERALES ORDINARIAS Y/O EXTRAORDINARIAS DEL FONDO DE EMPLEADOS DE SODEXO FONDEXO La Junta Directiva

Más detalles

REGLAMENTO DE ELECCIONES A PRESIDENTE DEL CLUB NATACIÓN CORUÑA CALENDARIO ELECTORAL

REGLAMENTO DE ELECCIONES A PRESIDENTE DEL CLUB NATACIÓN CORUÑA CALENDARIO ELECTORAL REGLAMENTO DE ELECCIONES A PRESIDENTE DEL CLUB NATACIÓN CORUÑA 2013 1.- CALENDARIO ELECTORAL 16 Febrero Publicación del Censo Electoral 19 Febrero Plazo de reclamaciones al Censo 20 Febrero Resolución

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHALCATONGO COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DE CHALCATONGO

UNIVERSIDAD DE CHALCATONGO COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DE CHALCATONGO UNIVERSIDAD DE CHALCATONGO COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DE CHALCATONGO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1º. Las disposiciones

Más detalles