MANUAL PARA LA DETERMINACIÓN, APLICACIÓN Y CONTROL DE MERMAS Y FALTANTES EN LAS FILIALES DEL ISSSTEZAC

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANUAL PARA LA DETERMINACIÓN, APLICACIÓN Y CONTROL DE MERMAS Y FALTANTES EN LAS FILIALES DEL ISSSTEZAC"

Transcripción

1 MANUAL PARA LA DETERMINACIÓN, APLICACIÓN Y CONTROL DE MERMAS Y FALTANTES EN LAS FILIALES DEL ISSSTEZAC

2 GENERALIDADES Como parte de la operación de las Filiales del Instituto, resulta necesario tener un procedimiento claro y preciso que auxilie en el control operativo contable y legal de las mermas y faltantes que se generan en los diferentes puntos de venta de la Subdirección de Filiales del ISSSTEZAC; cuyo objetivo principal es establecer las actividades y las instancias responsables para la determinación, aplicación y control de las mermas y faltantes en las Filiales del Instituto dentro del marco contable y legal, buscando con ello dar al sistema comercial transparencia y forma de proceder, respecto a los valores y unidades mermadas y faltantes que disminuyan los importes de los inventarios de mercancías bajo su cuidado y determinar las y los responsables de su manejo. CAPÍTULO PRIMERO GLOSARIO DE TERMINOS Artículo 1.- Para la aplicación de este Manual, se entenderá por: I. MERMA.- Se deberá considerar por merma, la disminución de productos que se da tanto en bodega como en piso de venta de la Unidad Comercial, por causas imputables al personal, la clientela, plagas, y a los agentes naturales en el manejo propio de la mercancía en su operación, causando una disminución en el inventario físico, la cual puede ser por mercancía en mal estado, faltante o siniestrada; II. MERCANCÍA EN MAL ESTADO.- Será considerada merma por mal estado, aquella mercancía que se haya dañado, roto, descompuesto o esté caducada y que se haya agotado el recurso de devolución a la o el proveedor o de cobro al personal o la clientela en caso de accidente, abuso o descuido; III. MERCANCÍA FALTANTE.- Es la que se da por la sustracción de mercancía por parte del personal y/o las y los consumidores y que no haya sido detectada, y/o la que resulte de la diferencia entre el Inventario Teórico Valorado y el Inventario Físico; IV. MERCANCÍA SINIESTRADA.- La mercancía que se haya dañado por la consecuencia de un siniestro, siempre y cuando, agotados los recursos legales, no haya sido pagada por la aseguradora contratada; V. ADMINISTRADOR O ADMINISTRADORA DE FILIAL.- Responsable de la administración de la Filial del Instituto; VI. FILIAL.- Tienda, Farmacia o Mueblería propiedad del ISSSTEZAC; VII. INVENTARIO.- Relación detallada de las existencias de mercancías comprendidas en el activo de una Filial según formato preestablecido por la Subdirección de Filiales en el que se muestra: a) El número consecutivo; b) La unidad de medida; c) El número de unidades existentes; d) La descripción de los bienes;

3 e) Los precios unitarios; f) El importe total de cada renglón; g) Las sumas parciales por grupos y/o clasificaciones; y h) El total del inventario. VIII. INVENTARIO TEÓRICO VALORADO.- Aquél en cuyos renglones se hacen constar los totales de las existencias y costeo de las mercancías emitidas por el Sistema Punto de Venta antes de la Toma Física del Inventario; IX. INVENTARIO FÍSICO.- Aquél formulado mediante recuento, peso o medida de las existencias físicas reales de mercancía; X. INVENTARIO FINAL. El inventario que resulta de la compulsa del Inventario Físico con el Inventario Teórico Valorado; XI. SISTEMA PUNTO DE VENTA.- Sistema de información que registra las entradas y salidas de inventarios y las operaciones comerciales de la Filial; y XII. DICTAMEN.- Resolución administrativa emitida por las Subdirecciones de Filiales, Jurídica y Técnica y Administrativa como resultado del procedimiento administrativo de investigación iniciado con motivo del conocimiento que se tuvo de la existencia de una variación de inventario. CAPÍTULO SEGUNDO POLÍTICAS GENERALES Artículo 2.- El porcentaje máximo de merma y faltante aceptable en una Filial es del 1.5% en Tiendas, 0.75% en Farmacias y 0% en Mueblerías, sobre las ventas totales en el período comprendido entre el último Inventario Final y la fecha del Inventario Final Actual. Artículo 3.- Las mermas y faltantes resultantes de la toma física de los inventarios, deberán ser cuantificadas y, en caso de que sean superiores a lo aceptable, se fincarán responsabilidades a la o el Administrador de la Filial y/o a quien(es) resulte(n) responsable(s). Artículo 4.- Se evaluará el comportamiento de las mermas y faltantes de manera global; en caso de encontrar desviaciones a los criterios establecidos, se aplicará a la o el Administrador de la Filial y/o responsable(s), la(s) sanción(es) señalada(s) en el cuadro de aplicación administrativa. Artículo 5.- En caso de que la suma de la merma y/o faltante en la Filial no exceda del 1.5 % en tiendas y 0.75 % en Farmacias sobre las ventas totales, pero se encuentre alguna desviación a los criterios, se actuará en lo procedente conforme a lo contemplado en el cuadro de aplicación administrativa correspondiente del presente Manual. Artículo 6.- Antes de considerar una mercancía dañada o en mal estado como una merma, se deberán realizar, cuando procedan, las acciones suficientes para la devolución a las y los proveedores, presentando la documentación que avale el hecho. Artículo 7.- En las mueblerías con departamentos de línea blanca, artículos electrónicos, electrodomésticos, muebles y enseres menores, no se aceptará ningún porcentaje de merma, excepto las que se generen por el uso y manejo, en este caso se procederá mediante acta administrativa conforme a las facultades conferidas a la Subdirección de Filiales en el Manual General de

4 Organización del ISSSTEZAC. En caso de detectar faltantes de este tipo de mercancía, se iniciará el procedimiento administrativo correspondiente. Artículo 8.- Se excluirán de los faltantes de inventario, antes de calcular el porcentaje de merma, los montos originados por: I. Siniestros (anexando actas administrativas y reclamaciones a la Compañía Aseguradora); y II. Robo con violencia (anexando copia de la denuncia ante el Ministerio Público debidamente ratificada). Artículo 9.- En los casos en que la suma de la merma y faltantes en la Filial no excedan el 1.5 % en tiendas y 0.75 % en farmacias sobre las ventas totales, la o el Administrador de la Filial deberá anexar a la toma del inventario, el Acta de Mermas correspondiente y turnarlos a la Subdirección de Filiales quien a su vez informará mensualmente a la Subdirección de Finanzas, para las afectaciones contables correspondientes. Artículo 10.- No deberán existir sobrantes de inventario; en caso que esto ocurra, la o el Administrador de la Filial deberá justificar o aclarar el origen del mismo ante la Coordinación de Operación de la Subdirección de Filiales en un plazo no mayor a 10 días. En caso de no justificar el sobrante, la misma Coordinación realizará la investigación correspondiente y si hubiere elementos que presuman una responsabilidad, dará vista a las Subdirecciones Jurídica y Técnica y Administrativa, para iniciar el procedimiento administrativo de investigación correspondiente. Artículo 11.- Para llevar a cabo una adecuada evaluación de las y los Administradores de las Filiales del ISSSTEZAC, que se encuentren en los rangos establecidos en el tratamiento Administrativo, después de conocer el resultado del Inventario Final, la Subdirección de Filiales tomará en cuenta los siguientes criterios de evaluación, mismos que podrán incidir en el Reporte Interno de Variación de Inventarios: I. El monto de los depósitos de ingresos por venta diaria; II. El correcto manejo de fondos de la unidad comercial; III. El servicio y operación de las cajas; IV. El control de inventarios que lleva; V. La recepción de mercancías; VI. Que el abasto y mercadeo sea el adecuado; VII. La imagen que tiene la unidad comercial; VIII. Que la información proporcionada sea veraz y oportuna; IX. El resultado de la operación de la unidad; X. El resultado de los estados financieros; XI. El manejo de los márgenes de comercialización; XII. Control y relaciones con el personal operativo; y XIII. El expediente personal de las y los trabajador(es) involucrado(s). CAPÍTULO TERCERO APLICACIÓN ADMINISTRATIVA Artículo 12.- Después de conocer los resultados del Inventario Final, la Subdirección de Filiales deberá actuar según el rango de merma y/o faltante, aplicando los criterios que a continuación se detallan.

5 I. En el caso de Tiendas: RANGO DE MERMA Y/O FALTANTE Del 0.01% al 0.49% Del 0.50% al 1.0% Más del 1.01% y hasta el 1.50% Del 1.51% en adelante APLICACIÓN ADMINISTRATIVA En caso de reincidencia y conforme a la valoración de la Coordinación de Operación, el Administrador o Administradora de la Filial y/o colaboradores(as) podrán hacerse acreedores(as) de una sanción disciplinaria por parte de la Coordinación de Recursos Humanos, Materiales y Servicios Generales. Se apercibirá por escrito al Administrador o Administradora de la Filial y/o colaboradores(as), hasta en un máximo de tres veces dentro de un semestre. Si persiste la situación, se iniciará la investigación correspondiente. Se citará a una audiencia al Administrador o Administradora de la Filial y/o colaboradores(as), para que se manifieste(n) en relación a las mermas y faltantes detectadas en la toma física de inventarios. Las Subdirecciones de Filiales, Jurídica y Técnica y Administrativa iniciarán el procedimiento administrativo de investigación correspondiente para determinar las responsabilidades y actuar conforme a derecho; asimismo, se le dará vista a la Auditoria Interna del Instituto para los efectos legales correspondientes. II. En el caso de Farmacias: RANGO DE MERMA Y/O FALTANTE Del 0.01% al 0.25 % Del 0.26% al 0.50% APLICACIÓN ADMINISTRATIVA En caso de reincidencia y conforme a la valoración de la Coordinación de Operación, el Administrador o Administradora de la Filial y/o colaboradores(as) podrán hacerse acreedores(as) de una sanción disciplinaria por parte de la Coordinación de Recursos Humanos, Materiales y Servicios Generales. Se apercibirá por escrito al Administrador o

6 Administradora de la Filial y/o colaboradores(as), hasta en un máximo de tres veces dentro de un semestre. Si persiste la situación, se iniciará la investigación correspondiente. Más del 0.51% y hasta el 0.75% Del 0.76% en adelante Se citará a una audiencia al Administrador o Administradora de la Filial y/o colaboradores(as), para que manifieste(n) en relación a las mermas y faltantes detectadas en la toma física de inventarios. Las Subdirecciones de Filiales, Jurídica y Técnica y Administrativa iniciarán el procedimiento administrativo de investigación correspondiente, para determinar las responsabilidades y actuar conforme a derecho; asimismo, se le dará vista a la Auditoria Interna del Instituto para los efectos legales correspondientes.. Artículo 13.- Corresponde a la Subdirección de Filiales analizar dentro de los primeros quince días posteriores al cierre mensual, las mermas o faltantes tomando como base las políticas generales y la aplicación administrativa de este Manual atendiendo lo siguiente: I. Levantamiento de Inventario Teórico Valorado e Inventario Físico llevado a cabo por el Administrador o Administradora de la Filial y colaboradores(as), conforme a los lineamientos establecidos por la Subdirección de Filiales; II. Emisión del Reporte Interno de Variación de Inventarios por la Coordinación de Operación; y III. Análisis del Reporte Interno de Variación de Inventarios entre las Coordinaciones de la Subdirección y la titularidad de la propia Subdirección. CAPÍTULO CUARTO APLICACIÓN JURÍDICA Artículo 14.- Si derivado del análisis del Reporte Interno de Variación de Inventarios se acredita que existe una variación en el inventario, conforme a las políticas generales y la aplicación administrativa de este Manual, se dará inicio al procedimiento administrativo de investigación previsto por la Ley del Servicio Civil del Estado de Zacatecas con la participación de las Subdirecciones de Filiales, Jurídica y Técnica y Administrativa, quienes elaborarán el dictamen correspondiente, el cual deberá estar debidamente fundado y motivado y debiendo contener los documentos originales que lo sustenten. Artículo 15.- De acuerdo con el dictamen emitido, la Subdirección Jurídica realizará los trámites ante las autoridades correspondientes.

7 Artículo 16.- La Subdirección Jurídica, previo consenso con las áreas involucradas, será la única instancia legal del Instituto para establecer acuerdos y/o convenios para la restitución del daño económico causado por mermas o faltantes que rebasen las consideraciones de este documento y la rescisión, reubicación o despido de las personas involucradas. Artículo 17.- El marco normativo del presente Manual será el que rige al Instituto. Artículo 18.- Las cuestiones no previstas por este Manual serán resueltas por la H. Junta Directiva. CAPÍTULO QUINTO APLICACIÓN CONTABLE Artículo 19.- Los faltantes o mermas detectados en la toma de inventarios hasta por los montos máximos autorizados en el artículo 2 del presente Manual, aplicarán directamente en la determinación del costo de venta mensual de las Filiales y se realizará el registro contable al final del año en cierre del ejercicio de la siguiente manera: Cargo a: 5100 Costo de Ventas. Abono a: 1106 Inventarios. Artículo 20.- Por los faltantes o mermas detectados en la toma de inventarios que rebasen los montos máximos autorizados en el artículo 2 del presente Manual, se generará el Deudor Diverso contra Ingresos de la propia Filial, con base en el acuerdo o convenio realizado para la restitución del daño económico causado, de la siguiente manera: Cargo a: 1109 Deudores Diversos. Abono a: 4100 Ingresos. En caso de que no haya sido recuperado el valor del faltante o merma mayor al monto máximo autorizado, ésta afectará directamente al costo de ventas de la Filial con base en el artículo anterior. TRANSITORIOS Primero.- El presente Manual abroga el publicado en el suplemento número 59 del Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado de Zacatecas, correspondiente al día 25 de julio del año Segundo.- El presente Manual entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado de Zacatecas. Tercero.- El presente Manual considera en su redacción un lenguaje incluyente de género. Cuarto.- En el presente Manual, se atendió al hecho de que el ISSSTEZAC se adhiere voluntariamente a la alianza internacional que apoya El Pacto Mundial, sus diez principios de responsabilidad social y las áreas de derechos humanos, condiciones laborales, medio ambiente, transparencia y anticorrupción en sus actividades diarias.

8 DADO EN LA SALA DE JUNTAS DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO DE ZACATECAS, EN LA SESIÓN ORDINARIA No. 249/2008, ACUERDO 2100/249/2008, DE LA H. JUNTA DIRECTIVA ÓRGANO MÁXIMO DEL INSTITUTO, A LOS 16 DÍAS DEL MES DE JUNIO DE 2008: PRESIDENTE.- LIC. VÍCTOR ROBERTO INFANTE GONZÁLEZ; SECRETARIO LIC. MARTÍN QUEZADA JÁUREGUI; CONSEJERO.- ING. FELIPE DE JESÚS MARTÍNEZ GALLO; CONSEJERO.- PROF. ANTONIO MARTÍNEZ RAMÍREZ; CONSEJERO.- L.C. JORGE MIRANDA CASTRO; CONSEJERO.- L.E. EDUARDO RUÍZ FIERRO. SE APRUEBA EL PRESENTE MANUAL PARA LA DETERMINACIÓN, APLICACIÓN Y CONTROL DE MERMAS Y FALTANTES EN LAS FILIALES DEL ISSSTEZAC PARA QUE LLEGUE A CONOCIMIENTO DE QUIEN DEBA Y SE LE DÉ EL DEBIDO CUMPLIMIENTO, MANDO SE IMPRIMA, PUBLIQUE Y CIRCULE. ATENTAMENTE Confía en Zacatecas, confía en tu Gobierno LIC. VÍCTOR ROBERTO INFANTE GONZÁLEZ PRESIDENTE DE LA H. JUNTA DIRECTIVA Y DIRECTOR GENERAL DEL ISSSTEZAC

9 C.P. ROSA LINA BARBOSA GALAVIZ SUBDIRECTORA TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA LIC. MARTÍN QUEZADA JÁUREGUI SUBDIRECTOR JURÍDICO Y SECRETARIO DE LA H. JUNTA DIRECTIVA LIC. MIGUEL LAMPROS DE LA TORRE KUSULAS SUBDIRECTOR DE FINANZAS LIC. MAURO RUÍZ BERUMEN SUBDIRECTOR DE SERVICIOS SOCIALES LIC. JOSÉ GUADALUPE REYES ORTÍZ SUBDIRECTOR DE PRESTACIONES ECONÓMICAS LIC. SERGIO DÍAZ DE LA TORRE SUBDIRECTOR DE FILIALES

REGLAMENTO DE TELEFONÍA CELULAR

REGLAMENTO DE TELEFONÍA CELULAR REGLAMENTO DE TELEFONÍA CELULAR REGLAMENTO DE TELEFONÍA CELULAR Introducción: En cumplimiento de una de las líneas de acción marcadas por la C. Gobernadora Amalia D. García Medina, aprobadas por la H.

Más detalles

REGLAMENTO PARA PAGO MEDIANTE TARJETA EMPRESARIAL

REGLAMENTO PARA PAGO MEDIANTE TARJETA EMPRESARIAL REGLAMENTO PARA PAGO MEDIANTE TARJETA EMPRESARIAL REGLAMENTO PARA PAGO MEDIANTE TARJETA EMPRESARIAL Introducción: En cumplimiento de una de las líneas de acción marcadas por la C. Gobernadora Amalia D.

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE PRÉSTAMOS

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE PRÉSTAMOS REGLAMENTO DEL COMITÉ DE PRÉSTAMOS REGLAMENTO DEL COMITÉ DE PRÉSTAMOS I.- Los préstamos a Corto Plazo que otorga el Instituto a su derechohabiencia se sujetarán a lo dispuesto por la Ley de Seguridad y

Más detalles

NORMAS Y BASES PARA CANCELAR ADEUDOS A CARGO DE TERCEROS Y A FAVOR DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES

NORMAS Y BASES PARA CANCELAR ADEUDOS A CARGO DE TERCEROS Y A FAVOR DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES NORMAS Y BASES PARA CANCELAR ADEUDOS A CARGO DE TERCEROS Y A FAVOR DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES OBJETIVO Establecer el marco normativo para proceder en el trámite para cancelación

Más detalles

Lineamientos para la Asignación y uso. de Servicio de Telefonía Celular del. Tribunal Electoral del Distrito Federal

Lineamientos para la Asignación y uso. de Servicio de Telefonía Celular del. Tribunal Electoral del Distrito Federal Lineamientos para la Asignación y uso de Servicio de Telefonía Celular del Tribunal Electoral del Distrito Federal Contiene el texto aprobado en el acta de reunión privada 017/2008 del 15 de abril de 2008

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO 1 ÍNDICE I. Presentación II. III. IV. Fundamentación Jurídica Objetivo Glosario V. Tipos de documentos a Integrar VI.

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 208-1PO1-15 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que adiciona los artículos 83 y 84 del Código Fiscal de la Federación. 2.

Más detalles

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012 I. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO Realizar todas las adquisiciones de bienes y servicios que soliciten Académicos y Administrativos responsables de cada área de operación. II. ALCANCE El procedimiento aplica

Más detalles

subcontraloría de auditoría financiera y contable

subcontraloría de auditoría financiera y contable Manual de Organización de la subcontraloría de auditoría financiera y contable ENERO 2015 1 Manual de Organización del Departamento de Auditoria Financiera y Contable C. Gerardo Allende de la Fuente Contralor

Más detalles

Manual para la Administración y Uso del Servicio de Telefonía Celular

Manual para la Administración y Uso del Servicio de Telefonía Celular Lic. Luis Antonio Hevia Jiménez, Oficial Mayor del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Yucatán; Con las atribuciones y facultades que me confieren los artículos 27 fracción III y 31 fracciones II,

Más detalles

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Í N D I C E

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Í N D I C E ORDENANZA FISCAL NÚM. 2.19 EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Í N D I C E I. Hecho Imponible... 2 II. Sujeto Pasivo... 3 III. Responsables... 3 IV. Devengo... 4 V. Base Imponible y Cuota Tributaria...

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA RESCISIÓN DE CONTRATO DE OBRA PÚBLICA O SERVICIOS OBJETIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA RESCISIÓN DE CONTRATO DE OBRA PÚBLICA O SERVICIOS OBJETIVO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA RESCISIÓN DE CONTRATO DE OBRA PÚBLICA O SERVICIOS OBJETIVO Establecer los mecanismos administrativos que permitan a las áreas involucradas,

Más detalles

POLITICAS Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA EL REGISTRO DEL PERSONAL EN EL SEGURO DE VIDA O INCAPACIDAD TOTAL Y PERMANENTE

POLITICAS Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA EL REGISTRO DEL PERSONAL EN EL SEGURO DE VIDA O INCAPACIDAD TOTAL Y PERMANENTE POLITICAS Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA EL REGISTRO DEL PERSONAL EN EL SEGURO DE VIDA O INCAPACIDAD TOTAL Y PERMANENTE CONTENIDO I. OBJETIVO. II. MARCO NORMATIVO. III. POLITICAS. IV. PROCEDIMIENTO.

Más detalles

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones 36642 III. Otras Resoluciones Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad 4923 ORDEN de 21 de diciembre de 2016, por la que dictan instrucciones para coordinar la participación ciudadana en el proceso

Más detalles

Índice de Capítulos. Índice. Introducción

Índice de Capítulos. Índice. Introducción El Consejo Nacional de Armonización Contable con fundamento en el artículo 9, fracción IX y XI de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, aprobó el siguiente: Acuerdo por el que se emite el Manual

Más detalles

Recepción, almacenamiento y suministro de materiales

Recepción, almacenamiento y suministro de materiales Hoja: 1 Recepción, almacenamiento y suministro de Tiempo promedio del procedimiento 5 días hábiles para recepción y almacenamiento Según necesidades del usuario para el suministro Fecha de elaboración

Más detalles

BASES Y REQUISITOS: Compra de agua embotellada en garrafones para el personal del Consejo de la

BASES Y REQUISITOS: Compra de agua embotellada en garrafones para el personal del Consejo de la Se hace del conocimiento del público en general, que en la VIGÉSIMA TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL ESTADO DE JALISCO, CELEBRADA EL DÍA 17 DIECISIETE DE JUNIO DE 2015

Más detalles

Gobierno del Estado de Puebla

Gobierno del Estado de Puebla CC. SECRETARIOS DE LA LVI LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO LICENCIADO MARIO P. MARIN TORRES, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla; y CONSIDERANDO Que en interés del Gobierno

Más detalles

MARCO ANTONIO GARCÍA CASTRO,

MARCO ANTONIO GARCÍA CASTRO, MARCO ANTONIO GARCÍA CASTRO, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 4, 45, fracción II, y 61 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 16 del Decreto de Presupuesto de Egresos

Más detalles

Comisión de Contraloría. Manual de procedimientos para la baja de bienes muebles del activo fijo

Comisión de Contraloría. Manual de procedimientos para la baja de bienes muebles del activo fijo Órgano: Comisión de Contraloría Documento: Manual de procedimientos para la baja de bienes muebles del activo fijo Fecha: 1 de diciembre de 2010 MANUAL PROCEDIMIENTOS PARA LA BAJA BIENES MUEBLES L ACTIVO

Más detalles

Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información. Etapas del Proyecto. Análisis de impactos en procesos y sistemas

Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información. Etapas del Proyecto. Análisis de impactos en procesos y sistemas PROYECTO DE IMPLEMENTACION NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Abril 2010 Contenido Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información Coordinador Responsable

Más detalles

CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS FÍSICOS,

CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS FÍSICOS, Página 1 de 9 1) Descripción del Procedimiento 1.1) Unidad Responsable: GAF 1.2) Objetivo: Establecer los trámites necesarios para llevar a cabo la reclamación en los casos de siniestralidad de bienes

Más detalles

S C J N. DireCCióN GeNeral De responsabilidades administrativas y De registro patrimonial A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

S C J N. DireCCióN GeNeral De responsabilidades administrativas y De registro patrimonial A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA DireCCióN GeNeral De responsabilidades administrativas y De registro patrimonial A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA Esta dirección General cuenta con 28 servidores públicos: 12 mujeres y 16 hombres. MUJERES 12 (43%)

Más detalles

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público I.- INTRODUCCIÓN La Dirección de Adquisiciones fue creada para llevar a cabo las adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios que requiera el Municipio mediante la aplicación de procesos licitatorios

Más detalles

Manual General de Procedimientos

Manual General de Procedimientos 14 1 de 10 1. Objetivo Generar el cálculo del finiquito del personal que cause baja en el Poder Judicial del Estado de México, mediante la integración del recibo para la gestión del pago. 2. Alcance Aplica

Más detalles

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Clave o nivel Denominacion del puesto o cargo 44.5 Director Ejecutivo de Justicia Cívica Area de adscripcion(área inmediata superior) Consejería Jurídica y de Servicios

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL VEHICULAR PROCEDIMIENTO PARA EL RESGUARDO DE VEHÍCULOS DE APOYO EN EL ORGANISMO OBJETIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL VEHICULAR PROCEDIMIENTO PARA EL RESGUARDO DE VEHÍCULOS DE APOYO EN EL ORGANISMO OBJETIVO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL VEHICULAR PROCEDIMIENTO PARA EL DE VEHÍCULOS OBJETIVO Establecer las actividades que deberán desarrollar las áreas que tienen dentro de sus funciones las de determinar

Más detalles

26 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 8 de agosto de 2013

26 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 8 de agosto de 2013 26 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 8 de agosto de 2013 ACUERDO por el que se emite el Manual de Contabilidad Gubernamental del Sistema Simplificado Básico (SSB) para los Municipios con Menos de

Más detalles

REGLAMENTO DE COLOCACIÓN Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUROESTE DE GUANAJUATO

REGLAMENTO DE COLOCACIÓN Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUROESTE DE GUANAJUATO EL H. CONSEJO DIRECTIVO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUROESTE DE GUANAJUATO, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES CONFERIDAS EN EL ARTÍCULO 17 FRACCIÓN XII DEL DECRETO GUBERNATIVO DE REESTRUCTURACIÓN NÚMERO

Más detalles

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco Resultados Evaluación de la Publicación de Información Fundamental Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco METODOLOGÍA Qué se evalúa? Publicación de la

Más detalles

REGLAMENTO DE INGRESOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE JALISCO

REGLAMENTO DE INGRESOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE JALISCO REGLAMENTO DE INGRESOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE JALISCO CAPÍTULO I Disposiciones Generales ARTICULO 1. El presente reglamento tiene por objeto establecer las normas, principios y criterios

Más detalles

B. Inventario de baja o transferencia secundaria Elementos obligatorios:

B. Inventario de baja o transferencia secundaria Elementos obligatorios: A. Oficio de solicitud Nombre del Ente Público, así como de la unidad para quien se promueve la baja o transferencia. Periodo cronológico de la documentación que se presenta para su dictamen. Peso aproximado

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- El presente Reglamento

Más detalles

38.- PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y REGISTRO CONTABLE DE DONATIVOS RECIBIDOS Y OTORGADOS EN ESPECIE.

38.- PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y REGISTRO CONTABLE DE DONATIVOS RECIBIDOS Y OTORGADOS EN ESPECIE. Hoja: 1 de 14 38.- PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y REGISTRO CONTABLE DE DONATIVOS RECIBIDOS Y OTORGADOS EN ESPECIE. Hoja: 2 de 14 1.0 Propósito 1.1 Registro y control de las operaciones en términos monetarios

Más detalles

DEVOLUCION DE CAUCIONES.

DEVOLUCION DE CAUCIONES. PROCEDIMIENTO: DEVOLUCION DE CAUCIONES. ELABORA REVISA LIC. TAMARA BATISTA SUAREZ ANALISTA C.P. JAVIER ENRIQUE ALCALÁ HERROZ COORDINADOR GENERAL ADMINISTRATIVO LIC. RAÚL ROSAS GARCÍA SUBDIRECTOR DE RECURSOS

Más detalles

LISTA DE ASISTENCIA. Lic. Gemi José González López Lic. Ma. Guadalupe Arminda García Coronel. Lic. Santa Verónica López

LISTA DE ASISTENCIA. Lic. Gemi José González López Lic. Ma. Guadalupe Arminda García Coronel. Lic. Santa Verónica López En la Ciudad de México, Distrito Federal, siendo las once horas con diez minutos, del día jueves veinticuatro de abril dos mil catorce, en la Sala de la Subprocuraduría Jurídica en el Quinto piso, Ala

Más detalles

GESTIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

GESTIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Hoja: 1 de 5 GESTIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe del Subdirector de y Suministros Directora de Administración Firma Hoja: 2 de 5 1. Propósito Establecer los lineamientos

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA BAJA DE BIENES EN CASO DE HURTO, ROBO O PÉRDIDA FORTUITA UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA CODIGO -1-14 VERSIÓN 01 UNIDAD: Dirección Administrativa y financiera

Más detalles

Dirección General de Recursos Materiales SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES OFICIALIA MAYOR

Dirección General de Recursos Materiales SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES OFICIALIA MAYOR OFICIALIA MAYOR SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Instructivo para la Baja y Transferencia al Archivo de Concentración de los Documentos Generados por las Unidades Administrativas Foráneas Dirección

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE DEVOLUCIÓN Y/O COMPENSACIÓN POR SALDOS A FAVOR GENERADOS EN DECLARACIONES DE RENTA Y VENTAS

PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE DEVOLUCIÓN Y/O COMPENSACIÓN POR SALDOS A FAVOR GENERADOS EN DECLARACIONES DE RENTA Y VENTAS CIRCULAR TRIBUTARIA 04 de diciembre de 2012 No. 215 PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE DEVOLUCIÓN Y/O COMPENSACIÓN POR SALDOS A FAVOR GENERADOS EN DECLARACIONES DE RENTA Y VENTAS

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO PROCESO CAS N 135-2015-ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO 1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios de UN (01)

Más detalles

Requisitos para ser Operador en MexDer

Requisitos para ser Operador en MexDer Requisitos para ser Operador en MexDer Market Data Reglas (6) VIGESIMO TERCERA.- Los Operadores, para poder celebrar las operaciones previstas en la regla anterior, tendrán que cumplir con los requisitos

Más detalles

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO COMITÉ DE INFORMACIÓN. Quinta Sesión Extraordinaria del día treinta y uno de agosto de dos mil quince.

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO COMITÉ DE INFORMACIÓN. Quinta Sesión Extraordinaria del día treinta y uno de agosto de dos mil quince. INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO COMITÉ DE INFORMACIÓN Quinta Sesión Extraordinaria del día treinta y uno de agosto de dos mil quince. ACUERDO N IEEM/CI/10/2015 Creación del sistema de datos personales

Más detalles

CENTRO DE APOYO Y CAPACITACIÓN PARA EMPLEADAS DEL HOGAR CACEH.

CENTRO DE APOYO Y CAPACITACIÓN PARA EMPLEADAS DEL HOGAR CACEH. CENTRO DE APOYO Y CAPACITACIÓN PARA EMPLEADAS DEL HOGAR CACEH. SINDICATO Es la asociación de trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses ü

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL REGISTRO DE INGRESOS PROCEDIMIENTO PARA COMPENSACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CONTRA EXTRACTOS BANCARIOS OBJETIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL REGISTRO DE INGRESOS PROCEDIMIENTO PARA COMPENSACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CONTRA EXTRACTOS BANCARIOS OBJETIVO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL REGISTRO DE INGRESOS POR COBRAR CONTRA EXTRACTOS BANCARIOS OBJETIVO Establecer los criterios que se deberán aplicar para registrar en el Sistema Integral de Administración,

Más detalles

P.S.O. DOCUMENTOS QUE SERVIRÁN PARA NORMAR LA ACEPTACIÓN DE PERSONAL CIVIL ASPIRANTE A DESEMPEÑARSE COMO DOCENTE EN EL SISTEMA EDUCATIVO MILITAR.

P.S.O. DOCUMENTOS QUE SERVIRÁN PARA NORMAR LA ACEPTACIÓN DE PERSONAL CIVIL ASPIRANTE A DESEMPEÑARSE COMO DOCENTE EN EL SISTEMA EDUCATIVO MILITAR. DIR. GRAL. EDUC. MIL. Y RECTORÍA DE LA U.D.E.F.A. P.S.O. DOCUMENTOS QUE SERVIRÁN PARA NORMAR LA ACEPTACIÓN DE PERSONAL CIVIL ASPIRANTE A DESEMPEÑARSE COMO DOCENTE EN EL SISTEMA EDUCATIVO MILITAR. MARZO

Más detalles

INDICE DE INFORMACION RESERVADA DEL PODER JUDICIAL

INDICE DE INFORMACION RESERVADA DEL PODER JUDICIAL INDICE DE INFORMACION RESERVADA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO RUBRO TEMATICO Expedientes Judiciales Unidad Administrativa que generó o posea la información (Unidad de Enlace) Secretaria General

Más detalles

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES 1 TITULO PRIMERO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ::::.. 3 CAPITULO II DE LOS OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES 3 CAPITULO III DE LA DURACION Y LOS REQUISITOS PARA LA PRESTACION DE..... 4 CAPITULO

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA PAGO DE GASTOS NO RECUPERABLES OBJETIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA PAGO DE GASTOS NO RECUPERABLES OBJETIVO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA OBJETIVO Establecer mediante una disposición normativa interna los trámites, actividades a realizar y áreas involucradas en la autorización de pago a los contratistas

Más detalles

SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA ARCHIVO GENERAL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL ARCHIVO GENERAL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO

SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA ARCHIVO GENERAL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL ARCHIVO GENERAL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA ARCHIVO GENERAL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL ARCHIVO GENERAL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO 15 DE AGOSTO DE 2005 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL ARCHIVO

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONTROL DEL COBRO POR USO DE ESTACIONAMIENTO EN LOS AEROPUERTOS DE LA RED

PROCEDIMIENTO CONTROL DEL COBRO POR USO DE ESTACIONAMIENTO EN LOS AEROPUERTOS DE LA RED HOJA: 1 DE: 10 PROCEDIMIENTO CONTROL DEL COBRO POR USO DE ESTACIONAMIENTO EN LOS AEROPUERTOS DE LA RED HOJA: 2 DE: 10 INTRODUCCIÓN AL COBRO POR USO DE ESTACIONAMIENTO El presente procedimiento para el

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V., comunica que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores mediante oficio número 313-114752/2014 de fecha 15 de mayo de 2014, autorizó la reforma al Reglamento

Más detalles

LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN PARA FORMAR PARTE DE LA VITRINA DE MICROFRANQUICIAS

LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN PARA FORMAR PARTE DE LA VITRINA DE MICROFRANQUICIAS LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN PARA FORMAR PARTE DE LA VITRINA DE MICROFRANQUICIAS En términos de los artículos 2 fracción VII; 142 y 142 bis de la Ley de la Propiedad Industrial así como del numeral 4 fracción

Más detalles

Instrucciones para la presentación y seguimiento de denuncias por parte de personas físicas o jurídicas AI

Instrucciones para la presentación y seguimiento de denuncias por parte de personas físicas o jurídicas AI Instrucciones para la presentación y seguimiento de denuncias por parte de personas físicas o jurídicas Fecha de aplicación 01/06/2009 Versión 2 1 de 6 1. Propósito Describir los aspectos que una persona

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA Artículo 1º. OBJETIVO El objetivo del Manual de Procedimientos de Archivo y Resguardo de Documentación, es establecer

Más detalles

TOMO CXXVI Núm. 26 Zacatecas, Zac., Miércoles 30 de marzo del 2016 SUPLEMENTO

TOMO CXXVI Núm. 26 Zacatecas, Zac., Miércoles 30 de marzo del 2016 SUPLEMENTO ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS, SON OBLIGATORIAS LAS LEYES Y DEMÁS DISPOSICIONES DEL GOBIERNO POR EL SOLO HECHO DE PUBLICARSE EN ESTE PERIÓDICO. TOMO CXXVI Núm. 26 Zacatecas,

Más detalles

DESARROLLO DE LA SESIÓN I. LISTA DE ASISTENCIA Y DECLARACIÓN DE QUÓRUM.

DESARROLLO DE LA SESIÓN I. LISTA DE ASISTENCIA Y DECLARACIÓN DE QUÓRUM. 1 ACTA DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL AÑO 2007, DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN, CELEBRADA EL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2007 En la Ciudad de México, Distrito Federal, siendo

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR LAS CARTAS DE CRÉDITO STAND BY POR TRANSPORTISTAS A TRAVÉS DEL SISTEMA IAVE OBJETIVO

PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR LAS CARTAS DE CRÉDITO STAND BY POR TRANSPORTISTAS A TRAVÉS DEL SISTEMA IAVE OBJETIVO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL REGISTRO DE INGRESOS PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR LAS CARTAS DE CRÉDITO STAND BY POR TRANSPORTISTAS A TRAVÉS DEL SISTEMA IAVE OBJETIVO Determinar las actividades del proceso

Más detalles

Para efectos de aplicación de estas Políticas y Procedimientos, los Bienes Muebles se clasifican en: 1. Inventariables 2. Consumo

Para efectos de aplicación de estas Políticas y Procedimientos, los Bienes Muebles se clasifican en: 1. Inventariables 2. Consumo Irapuato, Gto.; Septiembre del 2004. NORMAS, POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS QUE HABRÁN DE OBSERVARSE EN LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE PARA EL USO, CONTROL, AFECTACIÓN, BAJA Y DESTINO FINAL

Más detalles

CONSIDERANDO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES. 1 Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de mayo de 2014.

CONSIDERANDO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES. 1 Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de mayo de 2014. DISPOSICIONES de carácter general que establecen el régimen patrimonial al que se sujetarán las administradoras de fondos para el retiro, el PENSIONISSSTE y las sociedades de inversión especializadas de

Más detalles

CONSIDERANDO. Que en cumplimiento a lo disp

CONSIDERANDO. Que en cumplimiento a lo disp (1) DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL APLICABLES A LAS ENTIDADES Y PERSONAS A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 3, FRACCIONES IV, V, VI, VII Y VIII Y 4, FRACCIÓN XXX, DE LA LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL BANCARIA

Más detalles

Reglamento de Prácticas Profesionales. Aprobado el 14 de agosto de 2014

Reglamento de Prácticas Profesionales. Aprobado el 14 de agosto de 2014 Reglamento de Prácticas Profesionales Aprobado el 14 de agosto de 2014 Leyes y Reglamentos de la Universidad Autónoma de Nuevo León Reglamento de Prácticas Profesionales -1 Reglamento de Prácticas Profesionales

Más detalles

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 08 de agosto de 2013 Última reforma publicada DOF Índice de Capítulos.

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 08 de agosto de 2013 Última reforma publicada DOF Índice de Capítulos. ACUERDO POR EL QUE SE EMITE EL MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL DEL SISTEMA SIMPLIFICADO BÁSICO (SSB) PARA LOS MUNICIPIOS CON MENOS DE CINCO MIL HABITANTES Publicado en el Diario Oficial de la Federación

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CAJA CHICA Página: 1 de 8 I. PROPÓSITO Establecer los mecanismos de operación que permitan el adecuado manejo de los recursos asignados al fondo fijo de caja chica del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Más detalles

PRESENTACIÓN. San Carlos de Guatemala, con el afán de mejorar la gestión administrativa del

PRESENTACIÓN. San Carlos de Guatemala, con el afán de mejorar la gestión administrativa del PRESENTACIÓN La Junta Administradora del Plan de Prestaciones de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con el afán de mejorar la gestión administrativa del Plan, mediante Punto SEXTO, del Acta 19-2001

Más detalles

AUTORIZACION DEL DOCUMENTO

AUTORIZACION DEL DOCUMENTO Página 1 de 5 AUTORIZACION DEL DOCUMENTO ELABORÓ: REVISO: APROBÓ: CONTROL DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO REVISIÓN CAMBIOS EFECTUADOS FECHA PAGINAS 1 2 3 4 5 Nota: La información contenida

Más detalles

Gobierno del Estado de Guerrero (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Alcance

Gobierno del Estado de Guerrero (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Alcance Gobierno del Estado de Guerrero (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 12-A-12000-02-0916 GF-087 Alcance Del universo seleccionado

Más detalles

DECLARACIONES 1. DE "LA AUDITORÍA":

DECLARACIONES 1. DE LA AUDITORÍA: CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE FISCALIZACIÓN, QUE-CELEBRAN. POR UNA PARTE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN, REPRESENTADA. POR SU TITULAR EL C.P. C. ARTURO GONZÁLEZ DE ARAGÓN O. Y, POR LA

Más detalles

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA Artículo 1.- Se crea el Consejo Estatal de Armonización Contable para Sonora cuyo objeto es auxiliar al Consejo Nacional de Armonización

Más detalles

I. AUTORIZACIONES, VERSIÓN E HISTORIAL DE CAMBIOS

I. AUTORIZACIONES, VERSIÓN E HISTORIAL DE CAMBIOS Página: 1/13 I. AUTORIZACIONES, VERSIÓN E HISTORIAL DE CAMBIOS # PROCEDIMIENTO: PENDIENTE Fecha Creación: Fecha Efectividad: Substituye: Próxima Revisión: Dueño del Procedimiento: 24 de Marzo de 2011 15

Más detalles

MANUAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL

MANUAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. MANUAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO DE MARZO 2016 SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas Hoja: 1 de 14 56.- PROCEDIMIENTO PARA RECEPCIÓN, ALMACENAJE Y DESPACHO DE LOS MATERIALES DE CONSUMO Y/O AYUDAS EN ESPECIE. Hoja: 2 de 14 1.0 Propósito 1.1 Establecer la operación y requisitos necesarios

Más detalles

CONVOCATORIA PARA CURSOS DE VERANO 2016

CONVOCATORIA PARA CURSOS DE VERANO 2016 6, XXXV Aniversario del CONVOCATORIA PARA CURSOS DE VERANO 2016 La Subdirección Académica del a través de la División de Estudios Profesionales te invita a participar en los Cursos de Verano 2016. OBJETIVO

Más detalles

REFORMA LABORAL DESPIDO Y TERMINACIÓN

REFORMA LABORAL DESPIDO Y TERMINACIÓN REFORMA LABORAL DESPIDO Y TERMINACIÓN DESPIDO Y TERMINACIÓN Diferencias y efectos. Formalidad del despido Nuevas causales de despido Salarios vencidos, sus limitantes y cálculos. Vigencia. DESPIDO DIFERENCIAS

Más detalles

Términos y condiciones de uso Solicitud y pago de Certificados electrónicos

Términos y condiciones de uso Solicitud y pago de Certificados electrónicos Términos y condiciones de uso Solicitud y pago de Certificados electrónicos ESTOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO EMITIDOS POR LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTA, EN ADELANTE CCB, TIENEN CARÁCTER OBLIGATORIO

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN 1 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Junio de 2015. ÍNDICE Introducción..2 1.-Trámite de desahogo de solicitudes de información

Más detalles

AUDITORÍA INTERNA INFORME DE AUDITORÍA N AF

AUDITORÍA INTERNA INFORME DE AUDITORÍA N AF AUDITORÍA INTERNA INFORME DE AUDITORÍA N AF-006-2015 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO (NICSP) Abril 2016 ÍNDICE A. Introducción..

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA CAPACITACION

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA CAPACITACION PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA CAPACITACION EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA CAPACITACIÓN. 1 INDICE PÁGINAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS I.- INTRODUCCIÓN.. 3 II. OBJETIVO 4 III. ALCANCE 4 IV.

Más detalles

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA UDAI MEMORIA DE LABORES ENERO 2014

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA UDAI MEMORIA DE LABORES ENERO 2014 UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA UDAI MEMORIA DE LABORES ENERO 2014 Auditoría Interna es una dirección técnica con independencia para cumplir sus funciones, siendo la encargada de evaluar permanentemente los

Más detalles

LINEAMIENTO PARA UTILIZACIÓN DE TALLERES Y LABORATORIOS INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE GUASAVE

LINEAMIENTO PARA UTILIZACIÓN DE TALLERES Y LABORATORIOS INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE GUASAVE LINEAMIENTO PARA UTILIZACIÓN DE TALLERES Y LABORATORIOS INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE GUASAVE ÍNDICE CAPÍTULO PRIMERO... 3 DISPOSICIONES GENERALES... 3 CAPITULO SEGUNDO... 4 PROCEDIMIENTO PARA EL USO

Más detalles

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE INFORME ANUAL DE EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE Con el apoyo de: JORGE LOPEZ VILLOTA, Revisó: JOSE IGNACIO MUÑOZ C. Vo. Bo.: Contador Contratista Área Control Interno

Más detalles

Manual para la Operación de Ajuste. Sinestros Autos SUBDIRECCION SINIESTROS

Manual para la Operación de Ajuste. Sinestros Autos SUBDIRECCION SINIESTROS Manual para la Operación de Ajuste Sinestros Autos SUBDIRECCION SINIESTROS 1. Reporte de Siniestro Para efectos de la prestación del servicio de ajuste, se considerará como Asegurado al conductor del vehículo

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACION, SEGUIMIENTO Y APLICACIONES DE LA PLANTILLA DE PERSONAL AUTORIZADA.

PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACION, SEGUIMIENTO Y APLICACIONES DE LA PLANTILLA DE PERSONAL AUTORIZADA. PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACION, SEGUIMIENTO Y APLICACIONES DE LA PLANTILLA DE PERSONAL. HUMANOS 1 ÍNDICE PÁGINAS I INTRODUCCIÓN 3 II OBJETIVO 4 III ALCANCE 4 IV REFERENCIAS NORMATIVAS 4 y 5 V POLÍTICAS

Más detalles

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INDICE PAGINA INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO 4 RED DE PROCESOS 5 PROCEDIMIENTOS

Más detalles

SECRETARÍA DE TRANSPORTES Y VIALIDAD Comité Técnico Interno de Administración de Documentos

SECRETARÍA DE TRANSPORTES Y VIALIDAD Comité Técnico Interno de Administración de Documentos ACTA DE LA SEXTA SESION ORDINARIA DEL COMITÉ TECNICO INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS DE LA SECRETARIA DE TRANSPORTE Y VIALIDAD. Siendo las 12:00 horas del día 5 de Agosto del año dos mil ocho,

Más detalles

ANEXO 2. INSTRUCTIVO PARA LA FIJACIÓN Y REVISIÓN DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO

ANEXO 2. INSTRUCTIVO PARA LA FIJACIÓN Y REVISIÓN DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO ANEXO 2. INSTRUCTIVO PARA LA FIJACIÓN Y REVISIÓN DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO De conformidad con la Ley No. 2000-12 de Producción, Importación, Comercialización y Expendio de Medicamentos Genéricos

Más detalles

Universidad de Guanajuato Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Universidad de Guanajuato Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS Gasto Federalizado Universidad de Guanajuato Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-4-99011-02-0608 GF-203 Alcance

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE

REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE El Directorio Ejecutivo de la Universidad Gerardo Barrios, Por Cuanto: Que el Art. 61 de la Constitución

Más detalles

USO, APROVECHAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE MOBILIARIO Y EQUIPO

USO, APROVECHAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE MOBILIARIO Y EQUIPO USO, APROVECHAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE MOBILIARIO Y EQUIPO Febrero de 2011 Manual de Recursos Materiales y Servicios Generales PROGRAMA ANUAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES. II. Mantenimiento

Más detalles

CONDICIONES DE USO DEL LOGO DEL CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS DE PRODUCCIÓN LIMPIA

CONDICIONES DE USO DEL LOGO DEL CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS DE PRODUCCIÓN LIMPIA CONDICIONES DE USO DEL LOGO DEL CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS DE PRODUCCIÓN LIMPIA 1. OBJETIVO El objetivo de este documento es establecer las condiciones que regulen la calidad, integridad

Más detalles

Plan Anual de Desarrollo Archivístico 2015

Plan Anual de Desarrollo Archivístico 2015 1 Índice 1. Marco de referencia 3 2. Justificación 4 3. Objetivos 5 4. Planeación 5 5. Requisitos 6 6. Alcance 7 7. Entregables 7 8. Actividades 7 9. Recursos Humanos 9 10. Recursos materiales 10 11. Tiempo

Más detalles

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE CHEQUES Y TRANSFERENCIAS ELECTRÓNICAS EN EL DEPARTAMENTO DE TESORERÍA DEL ISEM. OCTUBRE, 2012.

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE CHEQUES Y TRANSFERENCIAS ELECTRÓNICAS EN EL DEPARTAMENTO DE TESORERÍA DEL ISEM. OCTUBRE, 2012. LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE CHEQUES Y TRANSFERENCIAS ELECTRÓNICAS EN EL DEPARTAMENTO DE DEL ISEM. OCTUBRE, 2012. CONTENIDO Pág. PRESENTACIÓN.. 3 II. BASE LEGAL.. 4 III. OBJETIVO GENERAL..

Más detalles

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL 0100 ACTAS 0101 ACTAS COMITÉ ANALISTA OPERADOR 0102 ACTAS COMITÉ DE ARCHIVO 0103 ACTAS COMITÉ DE CARTERA SUCURSAL 0104 ACTAS COMITÉ DE COMPRAS 0105 ACTAS COMITÉ DE CONTRATOS 0106 ACTAS COMITÉ DE INMUEBLES

Más detalles

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente.

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente. 7.4.1; ISO 14001:2 4.4.1, 4.4.2 Página 1 de 8 1. Propósito Promover la capacitación, formación, entrenamiento y/o actualización del personal de los Institutos Tecnológicos Descentralizados con el fin de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Coordinador De Auditoria Objetivo del Puesto: Verificar que las funciones sustantivas y administrativas de la Universidad, se realicen con apego a la normatividad, mediante la aplicación de normas y lineamientos

Más detalles

Del Objeto de los Lineamientos

Del Objeto de los Lineamientos LINEAMIENTOS Y FORMATOS A QUE DEBEN SUJETARSE LAS ORGANIZACIONES DE OBSERVADORES ELECTORALES EN LA RENDICIÓN DE SUS INFORMES SOBRE EL ORIGEN, MONTO Y APLICACIÓN DEL FINANCIAMIENTO QUE OBTENGAN PARA EL

Más detalles

EL ADMINISTRADOR FEDERAL DE LA

EL ADMINISTRADOR FEDERAL DE LA Resolución nº 259 Asunto: PROCEDIMIENTO. Emisión de comprobantes. Régimen de Controladores Fiscales. Resolución General N 4.104 (DGI), sus modificatorias y complementarias. Sustitución de su texto. BUENOS

Más detalles

RELACIONES LABORALES

RELACIONES LABORALES Hoja: 1 de 9 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe de Departamento de Relaciones Subdirector de Recursos Humanos Directora de Administración Firma Hoja: 2 de 9 1. Propósito Establecer los pasos a seguir

Más detalles

NORMAS GENERALES A OBSERVAR EN LOS COMPROBANTES Y FACTURAS

NORMAS GENERALES A OBSERVAR EN LOS COMPROBANTES Y FACTURAS NORMAS GENERALES A OBSERVAR EN LOS COMPROBANTES Y FACTURAS (Aprobado por los Miembros del Tribunal en Sesión Ordinaria No. 004-2015 de las nueves horas del veintiocho de enero de dos mil quince.) ENERO

Más detalles

Procedimiento para la Captación de Ingresos Propios Referencia a la Norma ISO 9001:

Procedimiento para la Captación de Ingresos Propios Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6 1. Propósito Captar de manera oportuna, los ingresos propios ya sean en efectivo, cheques, depósitos bancarios o transferencias electrónicas, por los servicios educativos, rembolsos de viáticos

Más detalles