ESTRATEGIAS Y PROCESOS DE NEGOCIACIÓN EN COLOMBIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTRATEGIAS Y PROCESOS DE NEGOCIACIÓN EN COLOMBIA"

Transcripción

1 ESTRATEGIAS Y PROCESOS DE NEGOCIACIÓN EN COLOMBIA Carlo Nasi Profesor asociado Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes Quiero empezar por agradecer esta invitación a la y además felicitarlos muy sinceramente por el lanzamiento de este ; les deseo muchos éxitos, espero que seamos de mucho contacto. Lo que yo he trabajado más o menos en los últimos 17 años han sido los procesos de negociación, sobre todo entre gobiernos y guerrillas. Quiero empezar con una anécdota: yo solía hacerle una broma a un colega del Departamento [Ciencia Política de la Universidad de los Andes], Gustavo Duncan, que trabajaba el tema de los paramilitares, cuando se llevaron a las cárceles de Estados Unidos a Mancuso y a varios de los jefes paramilitares, yo decía que se le había complicado la vida porque le habían extraditado el objeto de estudio. De lo que me concierne y nos concierne a los que trabajamos los procesos de negociación, también tenemos un problema bastante análogo: en los últimos 15 años ha habido una profunda sequia en materia de negociaciones de paz, se ha negociado muy poco en los últimos años y además muy poco es lo que se ha logrado por la vía negociada. Todo el mundo recuerda el estruendoso fracaso de las negociaciones de Caguán con las FARC. Yo creo que esa es una experiencia que serviría para crear un manual de malas prácticas; así como se crean manuales de buenas prácticas sobre el quehacer político, la experiencia del Caguán sirve de referente sobre todo de lo que no se debe hacer en un proceso de paz, pero no me voy a extender en las razones de hecho. Ha habido de un tiempo para acá una negociación con los grupos paramilitares que llevó a la desmovilización de combatientes. Se trató de una negociación bastante carente de contenido, pues se negociaron cosas muy puntuales, beneficios personales, impunidad, el proceso incluyó falsas desmovilizaciones, desmovilizaciones de narcos, delincuentes comunes y gente oportunista que quería recibir beneficios del proceso de desmovilización; además desembocó en el rearme de un porcentaje no despreciable de paramilitares, que son las Bacrim de las que se habla hoy. También hubo un par de conatos de negociación con el ELN. Yo tuve la oportunidad de ir a la Casa de Paz en Medellín y eso tampoco concluyó en absolutamente nada. 1

2 Por lo demás, uno podría afirmar con un grado de confianza bastante alto que la estrategia dominante del 2002 para acá, tanto de los dos gobiernos de Uribe como lo que va del gobierno de Santos, ha sido un intento por lograr la paz sin negociar con los grupos guerrilleros. Algunos logros de esta estrategia son absolutamente innegables, pues uno podría decir que en lo militar las FARC recibieron golpes más contundentes, quizá los más contundentes de su historia. Fueron capturados o cayeron muertos varios de sus principales cabecillas, cosas que nunca habían sucedido en la historia de las FARC; hubo una reducción muy significativa de su pie de fuerza; las guerrillas fueron empujadas otra vez a las zonas rurales y sus fuerzas se dispersaron. En fin, se consiguieron muchos logros que nadie puede negar. Pero la pregunta de fondo que uno se debe formular es en el mediano y largo plazo qué tan viable es lograr la paz sin negociar con los grupos guerrilleros. Mi respuesta frente a eso es bastante negativa y ahí disiento un poco del optimismo que demostraba Luis frente al rol de la sociedad civil. Yo lamentablemente creo que si la paz pasa por las guerrillas, pasa por Cano, pasa por Gabino, pasa por los grupos armados ilegales, entonces cuáles son las limitaciones de lo que se ha hecho por construir paz sin negociar? En el plano militar, yo creo que si bien ha habido unos logros innegables, la guerra ha tenido rendimientos decrecientes. Entonces lo que uno observó, sobre todo durante los primeros gobiernos de Uribe, cuando las FARC estaban crecidas y envalentonadas metidas en las principales ciudades, con un pie de fuerza grande, fue que las fuerzas militares, las fuerzas de seguridad del Estado lograron unos resultados muy contundentes, muy perceptibles, muy fuertes y se pasó de una guerrilla crecida y con gran capacidad de hacer daño a una guerrilla disminuida, golpeada y replegada fundamentalmente. Sin embargo, a partir de ahí, justamente en razón de los éxitos de la fuerza pública, de un tiempo para acá los logros en materia de contra insurgencia han sido menores. Las ganancias de la guerra son menos perceptibles, los golpes a la guerrilla se han vuelto más esporádicos, menos espectaculares. Yo sospecho muy fuertemente que acabar en el plano militar con una guerrilla que tiene casi 50 años de existencia es muy complicado, sobre todo por la geografía del país y por distintas condiciones. Pero además del plano militar, yo creo que es muy importante pensar en otros factores estructurales. Creo que ha habido políticas buenas pero que tienen graves limitaciones, como por ejemplo la política que se hizo con Uribe de llevar al Estado a distintos municipios de Colombia. 2

3 Debido al hecho de que había una cantidad de municipios que no tenían ni siquiera estaciones de policía, se hizo un esfuerzo consistente de llevar y aumentar la presencia del Estado en muchos municipios. Eso fue un logro importante, pero aunque la presencia del Estado ha aumentado, sigue siendo bastante precaria y abiertamente disfuncional en muchos municipios apartados y relativamente despoblados, y ahí a lo que nos enfrentamos es a un típico problema de cuadratura del círculo. De un lado un país que tiene recursos limitados tiene que priorizar dónde llevar la presencia del Estado y frente a eso la prioridad ha sido y seguirá siendo siempre los lugares urbanos, los cascos urbanos más que los lugares despoblados. Por otro lado, simplemente no se justifica instalar un complejo y costoso andamiaje institucional del Estado en todos los municipios de Colombia, es una cosa que no va con la lógica y que va a ser una limitante muy grande. Por qué esto es importante? Porque esto quiere decir que la ausencia y disfuncionalidad del Estado en muchos municipios va seguir dando oportunidad a los grupos armados ilegales para que mantengan una presencia y regulen la vida social en aquellos municipios donde el Estado no lo hace, de tal forma que hay una debilidad estatal que va a seguir. Otro tema importante es sobre las mejoras de las condiciones estructurales. Ha habido mejoras importantes; por ejemplo, en materia de pobreza se pasó del 53% de pobreza al 46%. Sin embargo los avances en materia de mejorar los indicadores de desigualdad, pobreza, desempleo y subempleo han sido bastante graduales y han tenido ciertos retrocesos. En materia de desempleo todavía estamos en un nivel bastante alto frente a muchos países latinoamericanos, y esto afecta necesariamente el tema del conflicto armado. Los cálculos más recientes hablan de aproximadamente 3 millones de desempleados y cerca de 7 millones de subempleados, es decir gente que está en el sector informal. Estamos hablando de 10 millones de personas que no tienen realmente un compromiso con la institucionalidad muy claro, porque simplemente no tienen una cantidad de beneficios y seguridades económicas. Entonces, a lo que va esto es que con tanta gente en el desempleo o en el subempleo va a seguir seguramente en el futuro cercano existiendo un pool bastante grande de personas potencialmente reclutables por los grupos ilegales, eso incluye a las guerrillas, las famosas Bacrim, la delincuencia común. Toda esta informalidad es una cuestión muy complicada que no se va a subsanar rápidamente. Hay otras condiciones de Colombia. Ahora la mayor exportación del país es el petróleo, por lo que depende fundamentalmente de la producción y exportación de una cantidad de recursos saqueables, en palabras de Collier; y en la medida de que existan estos recursos naturales saqueables, eso va a permitir a las guerrillas y a otros grupos armados ilegales enriquecerse y seguir con la guerra, o sea que es una 3

4 1 cantidad de recursos saqueables, en palabras de Collier; y en la medida de que existan estos recursos naturales saqueables, eso va a permitir a las guerrillas y a otros grupos armados ilegales enriquecerse y seguir con la guerra, o sea que es una condición estructural difícil de cambiar. No hay indicativos de que estemos ad portas de dar un salto cualitativo en materia del desarrollo, lo cual también es una barrera que protege durante el conflicto. Si hubiese algún indicativo de que Colombia está ad portas de convertirse en una especie de Corea, un país desarrollado, que eso crea una barrera frente al riesgo de conflicto armado, pues uno estaría mucho más tranquilo, pero realmente yo no veo como va a suceder eso es este país. Ha habido avances importantes en materia de políticas agrarias, y en ese ámbito yo creo que el cambio entre Uribe y Santos ha sido gigante. Si ustedes piensan en el contraste entre Agro Ingreso Seguro, que acabo siendo una especie de botín para ciertos sectores, y la ley de tierras, el cambio es bastante importante. En todo caso, es muy distinto una política de restitución de tierras a víctimas del desplazamiento de una verdadera reforma agraria o de un programa agrario de larguísimo alcance que permita que el sector agrario deje de ser una especie de cenicienta dentro del desarrollo nacional. Esto es importante porque el fenómeno, sobretodo el de las guerrillas, es fundamentalmente rural: todos los estudios sociológicos lo que muestran es que la mayoría de los guerrilleros es gente del campo, entonces si no hay una política agraria realmente muy fuerte eso difícilmente se va a resolver. A qué va esto? A demostrar que alcanzar la paz sin negociar con las guerrillas tiene unas limitaciones muy grandes, muy difíciles de subsanar y por eso yo considero que uno de los principales desafíos del presidente Santos es justamente recuperar la llave que botó al fondo del mar e intentar una vez más las negociaciones con la guerrilla. Por qué negociar? Hay muchos resquemores muy justificados frente a la guerrilla después de lo que pasó con el Caguán, pero yo creo que hay dos condiciones claves que aconsejan que el momento es más propicio que antes para negociar. Primero que todo, las condiciones de la misma guerrilla son completamente distintas hoy en día que hace unos años. En el Caguán las FARC fueron capaces de imponer la desmilitarización de 5 municipios, y cuando se rompieron las conversaciones la pretensión de las FARC creció aún más y querían desmilitarizar un departamento. Hoy en día, a raíz de los golpes militares recibidos, la propuesta de Cano es hablar sin precondiciones, entonces eso es un augurio mejor para cualquier proceso de negociación y es algo que se debe tomar muy en serio. Por otro lado, por cuenta de la captura y/o muerte de muchos de los dirigentes, la composición de la cúpula de las FARC ha variado; esto no es garantía de nada, pero introduce alguna esperanza de que los nuevos guerrilleros que ocupen mandos entre las FARC resulten ser un poquito más flexibles y un poquito más pragmáticos que sus antecesores y que los líderes históricos. Esas son como dos condiciones fundamentales que justifican desde mi punto de vista entablar un diálogo. 4

5 Frente al cómo dialogar, los procedimientos son absolutamente fundamentales, porque esos pueden determinar el éxito o el fracaso de un proceso de negociación. Entonces, sabemos que las FARC utilizaban la zona de distención en el Caguán para todo tipo de fines no santos. Se trata de evitar que esa historia se repita. Un criterio fundamental es que el diálogo no debe ser costoso para las partes para que sea fructífero. Si el diálogo implica algún tipo de ventaja militar de corto o mediano plazo para cualquiera de las partes, ya pinta mal la cosa, no ayuda mucho a un avance en las negociaciones. Entonces, de un lado yo creo que cualquier despeje está completamente fuera de discusión; por otro lado, mi impresión es que toda la lista de condiciones que sugirió el Presidente, el vicepresidente y el alto gobierno, lo que hacen es enredar el tema del dialogo. Y lo hacen, porque pues hay un cantidad de cosas con las cuales nadie va a estar en desacuerdo. Qué queremos que hagan las FARC? Que cesen completamente los secuestros, cesen el terrorismo, no pongan minas antipersonales, entreguen a todos los niños y niñas reclutados forzosamente, declarar públicamente que la violencia no va más, entonces todas estas son condiciones muy deseables pero es una especie de lista de mercado que lo que hace es poner costos a las FARC para sentarse a hablar. Entonces lo que se hace con estas precondiciones es confundir lo que son los propósitos del diálogo con las condiciones o precondiciones del diálogo y eso no es conveniente, porque además el diálogo ha fracasado muchas veces en el pasado. Supongamos que las FARC se comprometen, cesan con el secuestro y con todo eso, pero fracasa el diálogo. Qué pasa? Las FARC vuelven exactamente a lo mismo, se repite exactamente el mismo patrón de violencia y entonces el gobierno habrá logrado obtener una ganancia de muy corto plazo con la liberación de algunos secuestrados. Entonces yo creo que esas son condiciones que realmente habría que reconsiderar; más que pretender grandes gestos de paz con las FARC en un momento tan preliminar, cuando no es ni siquiera claro que las FARC tengan efectivamente una voluntad de paz, se le pueden pedir unos gestos mucho mas chiquitos pero que son significativos para que avance una negociación, cosas como que respeten el principio de confidencialidad de las conversaciones, que manden emisarios de muy alto nivel a las conversaciones de paz y que puedan tomar decisiones a nombre del grupo, que no se levanten de la mesa por cualquier razón o excusa -sobretodo excusas banales, que esa es una forma de interrumpir el diálogo, que se paren de la mesa y suspendan los diálogos no sé por cuanto tiempo-, que se comprometan a presentar propuestas serias y realistas frente a temas dentro de plazos determinados. Todas estas son condiciones, mucho más razonables y mucho menos exigentes, yo creo que posibilitarían un diálogo más fructífero en este momento. Yo creo que si se ve que las FARC puede cumplir ahora con estas cosas pequeñas, más adelante se les puede exigir mucho más y vemos a ver si cumplen, pero en todo caso esto daría una señal de si las FARC van en serio o no. 5

6 Los diálogos, por supuesto, no se deben prestar a show mediáticos; yo creo que una de las lecciones más claras del Caguán es que eso, que se presenta como un supuesto ejercicio democrático de negociación de cara al país, es una farsa que se presta para una payasada gigantesca. Dialogar de espaldas al país era poco democrático, pero es lo que conviene hacer y es lo que se ha hecho en una cantidad de procesos de paz exitosos. Lo que hay que evitar es poner cámaras, micrófonos, pantallas a las FARC porque eso lo van a convertir en un show mediático, sin duda y sin falta, entonces pues toca quitar ese elemento. Cualquier diálogo se debe presentar como un ejercicio estrictamente privado y muy confidencial, donde las partes se vayan al extranjero, traten ciertos temas, sin dar show, sin hablar a los micrófonos, tratando simplemente por un tiempo limitado de ver si hay un terreno negociable. Y con esto pues llego a la conclusión de mi presentación preguntando para qué negociar con las FARC si sabemos que han engañado tanto? Yo creo que no hay que negociar en este momento, lo que hay es que hacer es empezar una pre negociación, un diálogo que es distinto a una negociación. Para qué? Para tres cosas fundamentales. La primera es saber finalmente qué es lo que quieren las FARC; creo que a estas horas de la vida nadie sabe lo que quieren las FARC: ellos dicen que quieren algún tipo de revolución, implantar alguna variante socialismo latinoamericano, todos los demás dicen no, ustedes realmente lo que quieren es robar, extorsionar, beneficiarse del narcotráfico, etcétera. Lo que no queda claro frente a todas estas cosas es si en la nueva coyuntura, es decir, con el gobierno de Santos, con el cambio de mando, la jefatura de Cano y los golpes que ha recibido las FARC, realmente ha habido un cambio de actitud de las guerrillas frente al tema de la paz. Entonces, es probable que en esta coyuntura las FARC hayan llegado a la conclusión de que la revolución no va más; sin embargo, no lo sabemos, es una pregunta que queda abierta y para eso toca hablar con ellos. Por otro lado, que es la pregunta central, es si las FARC contemplarían dejar definitivamente las armas en el marco de un proceso de paz, obteniendo algo a cambio y qué es lo que quisieran ellos a cambio para dejar las armas. Esas son dos dudas gigantescas que hay frente a eso. También saber en qué términos conciben las FARC la paz, y si anticipan algún papel de su organización en un contexto democrático. 6

7 Porque una cosa es conseguir la paz en términos de convivencia, tolerancia y respeto a los contrincantes y otra conseguir la paz acabando con el contrincante, sea este la oligarquía, el imperialismo o lo que sea. Nada de eso se sabe claramente. Hay que saber si las FARC logran visualizarse como un partido más dentro de la democracia o como un partido único, yo creo que eso tampoco se sabe muy bien. Y también saber si existe al menos un terreno de lo negociable, yo creo que hay mucho que trabajar para ver si es posible hallar algún tipo de convergencias en materia de propuestas y en ese tipo de cosas. Entonces, mi propuesta por ahora no es negociar directamente, pero sí es una coyuntura donde conviene explorar el dialogo, yo sé que están las elecciones de por medio, pero una vez éstas pasen yo creo que tiene mucho sentido explorar el diálogo, para por lo menos salir de dudas con la oferta de Cano de si la guerrilla esta cañeando otra vez o ahora está hablando en serio. Yo creo que esa es una duda muy importante que toca despejarla, y que si no se hace el esfuerzo el costo sería muy alto porque el gobierno podría desperdiciar una oportunidad histórica de hallar una solución al conflicto por la vía negociada. Entonces, esa es un poco la invitación: a recoger esa llave del fondo del mar, a hacer un nuevo intento, pues si la conclusión es que las FARC siguen cañeando y quieren la revolución y el poder total, pues entonces seguirá la guerra y no hay nada que hacer; la paz seguirá limitada por las cosas estructurales que mencioné en un comienzo, pero por lo menos habría que hacer el intento. Muchas gracias. 7

Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua

Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua Un Compromiso con la Paz El Presidente de la República de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega Saavedra, siempre ha abogado por la paz en el Mundo y particularmente

Más detalles

DESGRABACION VERONICA MOYANO

DESGRABACION VERONICA MOYANO DESGRABACION VERONICA MOYANO Buenas tardes a todos, bienvenidos. Si bien está presentado el tema como Coaching de equipo, la idea es básicamente hablar sobre el liderazgo del siglo 21 y vamos a arrancar

Más detalles

Sobre consultas al Pueblo en torno a la Reforma Legislativa y el Status

Sobre consultas al Pueblo en torno a la Reforma Legislativa y el Status Mensaje especial del gobernador de Puerto Rico: Luis G. Fortuño Sobre consultas al Pueblo en torno a la Reforma Legislativa y el Status martes, 4 de octubre de 2011 Hermana y hermano puertorriqueño: Gracias

Más detalles

PRINCIPIOS PARA GUIAR TU RUTA HACIA EL ÉXITO EN EL EMPLEO

PRINCIPIOS PARA GUIAR TU RUTA HACIA EL ÉXITO EN EL EMPLEO 10 PRINCIPIOS PARA GUIAR TU RUTA HACIA EL ÉXITO EN EL EMPLEO 11 Planeamiento de vida profesional Al terminar el colegio, se elige seguir una profesión y después de acabar los estudios uno se pregunta:

Más detalles

El tiempo de las víctimas. Intervención de Sergio Jaramillo Alto Comisionado para la Paz

El tiempo de las víctimas. Intervención de Sergio Jaramillo Alto Comisionado para la Paz El tiempo de las víctimas Intervención de Sergio Jaramillo Alto Comisionado para la Paz Presidencia del Senado de la República, Bogotá, 9 de junio de 2014 Muchas gracias por esta invitación al Presidente

Más detalles

Análisis a la Directiva Permanente No. 15 de 22 de abril (Ministerio de Defensa Nacional) Por: Maria Emilia Lleras Acpaz/Indepaz

Análisis a la Directiva Permanente No. 15 de 22 de abril (Ministerio de Defensa Nacional) Por: Maria Emilia Lleras Acpaz/Indepaz Análisis a la Directiva Permanente No. 15 de 22 de abril (Ministerio de Defensa Nacional) Por: Maria Emilia Lleras Acpaz/Indepaz Esta directiva remplaza la directiva permanente 14 de 2011 Esto quiere decir

Más detalles

Estableciendo metas de estilo de vida saludable

Estableciendo metas de estilo de vida saludable Estableciendo metas de estilo de vida saludable Quiero comer saludablemente Quiero se más feliz Me quiero ejercitar más Quiero dejar de fumar Quiero subir de peso Quiero reducir mi consumo de alcohol Quiero

Más detalles

Recuperación. Financiera. Programa de Educación Financiera de la FDIC

Recuperación. Financiera. Programa de Educación Financiera de la FDIC Recuperación Financiera Programa de Educación Financiera de la FDIC Bienvenidos 1. Agenda 2. Normas básicas 3. Presentaciones Recuperación Financiera 2 Objetivos Evaluar su situación financiera actual

Más detalles

Reparación de víctimas en Colombia

Reparación de víctimas en Colombia Guía del delegado Reparación de víctimas en Colombia Modelo De Las Naciones Unidas Mesa De Negociación 30 de Septiembre -1 de Oct Presidentes: Adriana Badrán y Juan Camilo maestre Apreciados, Les damos

Más detalles

ACCIÓN PÚBLICA DE INCONSTITUCIONALIDAD

ACCIÓN PÚBLICA DE INCONSTITUCIONALIDAD ACCIÓN PÚBLICA DE INCONSTITUCIONALIDAD Demanda de inconstitucionalidad contra la frase autorizados expresamente por el Gobierno Nacional, en relación con la expresión Realizar actos tendientes a propiciar

Más detalles

Santiago, 25 de agosto de 2016

Santiago, 25 de agosto de 2016 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al dar inicio al pago del aguinaldo de Fiestas Patrias 2016, que beneficiará a más de 2 millones de personas Santiago, 25 de agosto

Más detalles

Tendencias predominantes en estudios de opinión

Tendencias predominantes en estudios de opinión Tendencias predominantes en estudios de opinión Julio de 0 La información contenida en este documento es una síntesis de las principales encuestas generadas por diversas empresas. Esta información no refleja

Más detalles

CAPÍTULO III LA PROMESA DE MATRIMONIO EN EL CÓDIGO DE FAMILIA ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 14 DEL CÓDIGO DE FAMILIA.

CAPÍTULO III LA PROMESA DE MATRIMONIO EN EL CÓDIGO DE FAMILIA ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 14 DEL CÓDIGO DE FAMILIA. CAPÍTULO III LA PROMESA DE MATRIMONIO EN EL CÓDIGO DE FAMILIA. 3.1. ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 14 DEL CÓDIGO DE FAMILIA. En el artículo 14 del Código de Familia para el Estado de Sonora, se prevé la promesa

Más detalles

ACEPTA EL RETO DE 30 DÍAS POR ERIC WORRE

ACEPTA EL RETO DE 30 DÍAS POR ERIC WORRE Hola todos. Bienvenidos a Network Marketing Pro. Mi nombre es Eric Worre y hoy tengo un poco de una queja para ti y un poco de un reto para ti. Demasiada gente dentro del mercadeo en red están atrapados

Más detalles

UNIDAD 10: ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO.

UNIDAD 10: ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO. UNIDAD 10: ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO. 10.1 Estudio elemental de la ecuación de segundo grado. Expresión general. 10.2 Resolución de ecuaciones de segundo grado completas e incompletas. 10.3 Planteamiento

Más detalles

2. Qué personas, en opinión de los expertos, nunca alcanzan el éxito en la vida?

2. Qué personas, en opinión de los expertos, nunca alcanzan el éxito en la vida? Prueba I. Evaluación de la competencia comunicativa ( puntos) a) Lee atentamente el siguiente texto. Cómo lograr el éxito en la vida Todos queremos ser exitosos, pero a veces no tenemos claro qué camino

Más detalles

El Correr Riesgos. Capítulo 29

El Correr Riesgos. Capítulo 29 Capítulo 29 229 El Correr Riesgos Su ecuación está incompleta hasta que sepa qué es lo peor que podría llegar a ocurrirle y lo mejor que podría sucederle. Estas palabras de Paul Shultheis (un presidente

Más detalles

La Definición de Objetivos

La Definición de Objetivos Capítulo 16 137 La Definición de Objetivos El éxito puede ser definido como el sentir que se tiene cuando se logran los objetivos. Es por eso que, para muchos líderes, esa pequeña palabra, objetivos, implica

Más detalles

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres La prevención es mi tarea, es tu tarea, Es la tarea de todos! PROGRAMA CONJUNTO DEL GOBIERNO DE LOS

Más detalles

PREGUNTA.- (Inaudible)

PREGUNTA.- (Inaudible) México D.F., a 30 de abril de 2008. Diputada Ruth Zavaleta Salgado. Presidenta de la Mesa Directiva. Entrevista concedida a los medios de comunicación en el Palacio Legislativo de San Lázaro. PREGUNTA.-

Más detalles

Gestión de Pymes. El tablero como herramienta para aumentar el valor activo

Gestión de Pymes. El tablero como herramienta para aumentar el valor activo Gestión de Pymes El tablero como herramienta para aumentar el valor activo gradyk@gloriaradyk.com.ar www.gloriaradyk.com.ar Tablero Pyme Tiene resuelto el informe de Dirección que necesita para tomar decisiones?

Más detalles

Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio:

Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio: Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio: Para que necesitamos un plan de negocio? Cómo empezamos a confeccionarlo?

Más detalles

SALARIO MÍNIMO: ESCASA MEJORÍA EN UNA ECONOMÍA ESTANCADA

SALARIO MÍNIMO: ESCASA MEJORÍA EN UNA ECONOMÍA ESTANCADA SALARIO MÍNIMO: ESCASA MEJORÍA EN UNA ECONOMÍA ESTANCADA En un contexto de muy bajo crecimiento y de creciente precariedad del mercado laboral, no existe espacio para un reajuste elevado del salario mínimo,

Más detalles

Lección 18: Utilidad de la estadística

Lección 18: Utilidad de la estadística Lección 18: Utilidad de la estadística Siempre que hay interés por conocer cierta información, esa información necesariamente se refiere a personas, animales, instituciones, cosas, etc. Supongamos que

Más detalles

universitarias Hacia dónde queremos ir La gestión profesional de las bibliotecas N.º 9 Primavera 2007

universitarias Hacia dónde queremos ir La gestión profesional de las bibliotecas N.º 9 Primavera 2007 b ibliotecas universitarias Hacia dónde queremos ir La gestión profesional de las bibliotecas 74 MiBiblioteca N.º 9 Primavera 2007 Un proceso de mejora continua en el que se establecen metas que, una vez

Más detalles

Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña

Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña Notas para el facilitador Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña Introducción Esta es una de nueve lecciones del programa Aprende y Enseña cuyo objetivo

Más detalles

Qué es una Visión? por Roger Smalling, D.Min

Qué es una Visión? por Roger Smalling, D.Min Qué es una Visión? por Roger Smalling, D.Min Este ensayo es una muestra del libro por Dr. Smalling, LIDERAZGO CRISTIANO Disponible en forma electrónica y también imprenta. Una visión es un sueño posible

Más detalles

Santiago, 13 de julio de 2016

Santiago, 13 de julio de 2016 Intervención de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al visitar proyecto La Estrella, en el marco del Programa Habitacional Extraordinario de Reactivación Económica e Integración

Más detalles

Intervención de Mariano Rajoy Presentación del libro de Chelo Aparicio sobre Carlos Iturgaiz: Vivir frente al terror

Intervención de Mariano Rajoy Presentación del libro de Chelo Aparicio sobre Carlos Iturgaiz: Vivir frente al terror Intervención de Mariano Rajoy Presentación del libro de Chelo Aparicio sobre Carlos Iturgaiz: Vivir frente al terror 1 1 Asociación de la prensa, Madrid, 13 de abril de 2011 Queridos amigos, Queridos amigos,

Más detalles

Centro Especializado en Intervención Familiar - Hogar Abierto www.hogarabierto.org Tlf: 952 216 615

Centro Especializado en Intervención Familiar - Hogar Abierto www.hogarabierto.org Tlf: 952 216 615 Centro Especializado en Intervención Familiar - Hogar Abierto www.hogarabierto.org Tlf: 952 216 615 Centro Especializado en Intervención Familiar - Hogar Abierto www.hogarabierto.org Tlf: 952 216 615 Decir

Más detalles

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Número 11, Año 3 Febrero, 2013 El pasado 22 de enero se inauguró la Universidad Teletón La Universidad Teletón forma profesionales en rehabilitación con sus licenciaturas

Más detalles

ENSAYO SOBRE EL GOBIERNO LA NACION Y EL ESTADO. Por CARLOS HERNANDO HINCAPIE G.

ENSAYO SOBRE EL GOBIERNO LA NACION Y EL ESTADO. Por CARLOS HERNANDO HINCAPIE G. ENSAYO SOBRE EL GOBIERNO LA NACION Y EL ESTADO Por CARLOS HERNANDO HINCAPIE G. Materia : Ciencias Políticas Profesora : Luz Dary Grupo : 11 H # 13 Fecha : 6/10/1996 MEDELLIN LICEO SALAZAR Y HERRERA DEPARTAMENTO

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO GRUPAL DEL MOMENTO 2 Y EL INDIVIDUAL DEL MOMENTO 3

INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO GRUPAL DEL MOMENTO 2 Y EL INDIVIDUAL DEL MOMENTO 3 INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO GRUPAL DEL MOMENTO 2 Y EL INDIVIDUAL DEL MOMENTO 3 El punto de partida para la formulación de ambos proyectos son las necesidades individuales o grupales. NECESIDADES

Más detalles

LA INSTITUCIONALIDAD DE LA LEY DE VÍCTIMAS Y TIERRAS 1

LA INSTITUCIONALIDAD DE LA LEY DE VÍCTIMAS Y TIERRAS 1 SERIE: ANÁLISIS POLÍTICO UMNG IEGAP # 001 LA INSTITUCIONALIDAD DE LA LEY DE VÍCTIMAS Y TIERRAS 1 Palabras clave: Ley de Víctimas, Restitución de Tierras, Estado, Colombia. 1. INTRODUCCIÓN La apuesta legislativa

Más detalles

POSCONFLICTO: IMPLICACIONES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Martha Moreno Mesa Gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca Noviembre 13 de 2014

POSCONFLICTO: IMPLICACIONES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Martha Moreno Mesa Gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca Noviembre 13 de 2014 POSCONFLICTO: IMPLICACIONES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Martha Moreno Mesa Gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca Noviembre 13 de 2014 Por qué creemos que es importante comenzar a plantear la discusión

Más detalles

A LOS DIEZ AÑOS DEL CAGUÁN: ALGUNAS LECCIONES PARA ACERCARSE A LA PAZ. Bogotá y Washington. Febrero 15 de A los diez años del Caguán...

A LOS DIEZ AÑOS DEL CAGUÁN: ALGUNAS LECCIONES PARA ACERCARSE A LA PAZ. Bogotá y Washington. Febrero 15 de A los diez años del Caguán... A LOS DIEZ AÑOS DEL CAGUÁN: ALGUNAS LECCIONES PARA ACERCARSE A LA PAZ Bogotá y Washington Febrero 15 de 2012 A LOS DIEZ AÑOS DEL CAGUÁN: ALGUNAS LECCIONES PARA ACERCARSE A LA PAZ 1 Hace varios años que

Más detalles

CAPITULO IV FIJAR OBJETIVOS CLAROS

CAPITULO IV FIJAR OBJETIVOS CLAROS CAPITULO IV FIJAR OBJETIVOS CLAROS Fijar claramente los objetivos tiene una importancia fundamental. Los acuerdos de outsourcing típicos cubren un periodo de varios años e involucran dos organizaciones,

Más detalles

BUCARAMANGA METROPOLITANA OPINA SOBRE SU PERCEPCIÓN DEL PROCESO DE PAZ DE LA HABANA Y SOBRE TODOS LOS TEMAS Y PERSONAJES QUE IMPLICA

BUCARAMANGA METROPOLITANA OPINA SOBRE SU PERCEPCIÓN DEL PROCESO DE PAZ DE LA HABANA Y SOBRE TODOS LOS TEMAS Y PERSONAJES QUE IMPLICA BUCARAMANGA METROPOLITANA OPINA SOBRE SU PERCEPCIÓN DEL PROCESO DE PAZ DE LA HABANA Y SOBRE TODOS LOS TEMAS Y PERSONAJES QUE IMPLICA Objetivos Nivel de Conocimiento de los Bumangueses sobre el plebiscito

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS PROCESOS Y DIALOGOS DE PAZ EN COLOMBIA

EVOLUCIÓN DE LOS PROCESOS Y DIALOGOS DE PAZ EN COLOMBIA EVOLUCIÓN DE LOS PROCESOS Y DIALOGOS DE PAZ EN COLOMBIA EDUARDO PIZARRO Delegado del gobierno para la liberación de secuestrados Investigador y docente universitario Muchas gracias a la Universidad por

Más detalles

Qué forma jurídica me conviene si creo una empresa?

Qué forma jurídica me conviene si creo una empresa? Qué forma jurídica me conviene si creo una empresa? En estos tiempos de crisis, cada vez son más los que dan el paso hacia el autoempleo y se deciden a poner en marcha su propia empresa como forma de volver

Más detalles

Vínculos afectivos, conviencia y paz

Vínculos afectivos, conviencia y paz Liliana Orjuela López Psicóloga Universidad de Los Andes Master en Derechos de la Infancia Univ. Autónoma de Madrid Cartagena Julio de 2016 La paz duradera es premisa y requisito para el ejercicio de todos

Más detalles

La informalidad en el Ecuador

La informalidad en el Ecuador Informalidad y Políticas Públicas en América Latina La informalidad en el Ecuador 2000-2008 Vicente Albornoz Sebastián Oleas Miguel Ricaurte CORDES La Paz, 9 de noviembre de 2010 1 La informalidad en Ecuador

Más detalles

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir? PLAN de acción para el año 2015 EAPN ANDALUCIA Nuestra Misión. Luchar para eliminar la pobreza y la exclusión social. Trabajamos para que las personas tengan todos sus derechos y deberes. Qué hacemos?

Más detalles

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto Boletín mensual (14) Junio 2015 Espacio de reflexión Investigar la raíz del conflicto Krishnamurti en su filosofía incidió que para descubrir la raíz de los conflictos que tenemos con nosotros mismos y

Más detalles

PROTOCOLO EN LAS REDES SOCIALES

PROTOCOLO EN LAS REDES SOCIALES PROTOCOLO EN LAS REDES SOCIALES Fernanda Rendón Carabali Ricardo Guzmán Contreras Bogotá D.C, Colombia Octubre 2014 Facultad de humanidades y ciencias sociales Etiqueta y protocolo en la mesa OBJETIVOS

Más detalles

Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito

Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito Septiembre de 2014 Introducción Resulta positivo que cada vez existen mayores esfuerzos por tener datos

Más detalles

Hoja de análisis para visitas y gestiones comerciales

Hoja de análisis para visitas y gestiones comerciales ANÁLISIS DE VISITAS COMERCIALES 1 Introducción A través del contenido de nuestro programa de formación Técnicas situacionales de ventas (que consta en cursiva en estas hojas de análisis) le proponemos

Más detalles

La semana que termina ha tenido dos temas económicos de interés.

La semana que termina ha tenido dos temas económicos de interés. EL CAOS BURSÁTIL La semana que termina ha tenido dos temas económicos de interés. El primero de ellos es la expropiación de REPSOL YPF por parte de la estrafalaria presidenta argentina Cristina Fernández

Más detalles

Instrucciones. No hable durante el experimento o usted será inmediatamente excluido del mismo! Buena suerte!

Instrucciones. No hable durante el experimento o usted será inmediatamente excluido del mismo! Buena suerte! Instrucciones Gracias por participar en este experimento sobre toma de decisiones! Usted recibirá quetzales por haber venido al experimento; esos quetzales son suyos independiente de los resultados del

Más detalles

cantante maestro/a profesor/a veterinario/a

cantante maestro/a profesor/a veterinario/a Preparación 1. Llena cada hueco del texto con una de las palabras del recuadro. Algunas se repiten. cantante maestro/a profesor/a veterinario/a LUNES, 2 DE ABRIL DE 2012 Querer ser, por Sandra López Abós

Más detalles

FICHAS BIBLIOGRAFICAS SOBRE EL TEMA DE INVESTIGACION

FICHAS BIBLIOGRAFICAS SOBRE EL TEMA DE INVESTIGACION FICHAS BIBLIOGRAFICAS SOBRE EL TEMA DE INVESTIGACION 1.- Cid Cid, Sofía. (2008). El Uso de Estrategias de Aprendizaje y su Correlación con la Motivación de Logro en los Estudiantes. REICE. Revista Iberoamericana

Más detalles

CÓMO ACTIVAR EL PODER DE LA CONVERSACIÓN?

CÓMO ACTIVAR EL PODER DE LA CONVERSACIÓN? CÓMO ACTIVAR EL PODER DE LA CONVERSACIÓN? Qué es conversar? Una conversación es un intercambio entre una o más personas que intervienen alternativamente expresando sus ideas o afectos sin seguir necesariamente

Más detalles

Cómo hacer un proyecto de vida

Cómo hacer un proyecto de vida Cómo hacer un proyecto de vida Si quieres realizar un proyecto de vida y alcanzar tus objetivos, tendrás que definir tus metas. El primer paso es escribir las metas que tengas. Define qué es lo que quieres

Más detalles

Método de. Análisis de Fallas. Introducción. Por qué? Qué hace? Cómo lo realizo?

Método de. Análisis de Fallas. Introducción. Por qué? Qué hace? Cómo lo realizo? Método de Análisis de Fallas Introducción Se presenta un método de análisis de fallas, que es muy sencillo de seguir, y que es funcional, para que se pueda adaoptar a su organización, desde problemas en

Más detalles

La política de drogas según los líderes de opinión en Colombia. Con el apoyo de Juan Carlos Garzón Global Fellow del Wilson Center

La política de drogas según los líderes de opinión en Colombia. Con el apoyo de Juan Carlos Garzón Global Fellow del Wilson Center La política de drogas según los líderes de opinión en Colombia Con el apoyo de Juan Carlos Garzón Global Fellow del Wilson Center FICHA TÉCNICA Fuente de financiación Objetivo Población objetivo Open Society

Más detalles

ES TAN CIERTO COMO NO ACEPTARLO!

ES TAN CIERTO COMO NO ACEPTARLO! Lo Que Aprenderá En Este REPORTE Cambiará Su VIDA Y Le Hará Descubrir CUÁL es El Negocio PERFECTO Para El EMPRENDEDOR De Hoy ES TAN CIERTO COMO NO ACEPTARLO! Alguna vez ha PENSADO en dejar su trabajo y

Más detalles

ELABORAR MI VISION PERSONAL

ELABORAR MI VISION PERSONAL PLAN DE VIDA PERSONAL Así como planeamos cómo tener nuestra propia casa, auto o realizar un viaje, es también importante planear nuestra vida para poder conseguir aquello que nos hará sentir realizados

Más detalles

APÉNDICE B ESCALA DE BIENESTAR PSICOLÓGICO. (Ryff, 1989) Responda a cada una de las siguientes declaraciones según corresponda.

APÉNDICE B ESCALA DE BIENESTAR PSICOLÓGICO. (Ryff, 1989) Responda a cada una de las siguientes declaraciones según corresponda. APÉNDICE B ESCALA DE BIENESTAR PSICOLÓGICO (Ryff, 1989) Responda a cada una de las siguientes declaraciones según corresponda. Use la siguiente escala de seis puntos. 1 2 3 4 5 6 Completamente De acuerdo

Más detalles

EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA SALUD MENTAL COMUNITARIA

EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA SALUD MENTAL COMUNITARIA EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA SALUD MENTAL COMUNITARIA RABINAL BAJA VERAPAZ Guía para el facilitador y el promotor de Salud Mental Comunitaria Serie Cuadernos de Salud-Mental No. 3 Guatemala, noviembre

Más detalles

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL: (Zaragoza 18 y 19 de Noviembre de 2005) SOBRE EL COMPROMISO SOCIALISTA CON LA BÚSQUEDA DE LA SOSTENIBILIDAD Desde el PSOE consideramos que es necesario

Más detalles

IDENTIFICAR LAS DIFERENCIAS ENTRE EL AGENTE DE BIENES RAICES EXITOSO Y EL FRACASADO!

IDENTIFICAR LAS DIFERENCIAS ENTRE EL AGENTE DE BIENES RAICES EXITOSO Y EL FRACASADO! NO TE PIERDAS MI SEMINARIO, EN EL APRENDERÁS LAS BASES DE MI MODELO DE NEGOCIO INMOBILIARIO QUE ME HA PERMITIDO VENDER GRAN CANTIDAD DE INMUEBLES EN TIEMPO RECORD AQUÍ VA UN ADELANTO PARA QUE VAYAMOS ENTRANDO

Más detalles

ACTO POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS DE CONCIENCIA DE CUBA Madrid, 15 de septiembre de 2004

ACTO POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS DE CONCIENCIA DE CUBA Madrid, 15 de septiembre de 2004 ACTO POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS DE CONCIENCIA DE CUBA Madrid, 15 de septiembre de 2004 Queridos amigos, muchas gracias a todos por su presencia aquí esta tarde. Hoy nos reunimos para exigirle al Gobierno

Más detalles

Caminos rectos Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Profesor (a):

Caminos rectos Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Profesor (a): Caminos rectos Plan de clase (/3) Escuela: Fecha: Profesor (a): Curso: Matemáticas Secundaria Eje temático: SN y PA Contenido: 7..2 Representación de números fraccionarios y decimales en la recta numérica

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional

Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional {saudioplayer}unal_lunes_politica.mp3{/saudioplayer} En entrevista con el periodista Guillermo Parada del programa Análisis que transmite la emisora

Más detalles

PLANEAR TU SECUENCIA DE CLASES

PLANEAR TU SECUENCIA DE CLASES PLANEAR TU SECUENCIA DE CLASES Cuando inicias dando clases a una persona o a un grupo, o cuando empiezas tu propia rutina en casa, tu entusiasmo y el de las otras personas puede ser suficiente para que

Más detalles

CONSERVACION DE LA VERDAD EN LOS ARGUMENTOS INFORMALES?

CONSERVACION DE LA VERDAD EN LOS ARGUMENTOS INFORMALES? CONSERVACION DE LA VERDAD EN LOS ARGUMENTOS INFORMALES? Ángel Tolaba En esta ponencia trataremos de sugerir una dirección analógica entre el tratamiento que se suele hacer de los razonamientos formales

Más detalles

METODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

METODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS LO PÚBLCIO PARA TODOS METODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Profesor Luis Rodrigo Tabares. Localidad ENGATIVÁ Diciembre 2 /2006 QUÉ ES UN CONFLICTO? Conflicto aquella situación en que las partes

Más detalles

Encuentro construir la paz desde las regiones

Encuentro construir la paz desde las regiones Encuentro construir la paz desde las regiones Intervención Sergio Jaramillo, Alto Comisionado para la Paz Bogotá, 15 Febrero 2013 Bueno, muy buenos días, un saludo al señor Ministro del Interior, al presidente

Más detalles

TEMA: NUESTRA RESPONSABILIDAD COMO ESPOSAS, MARIDOS, HIJOS, PADRES, EMPLEADOS. TEXTO: COLOSENSES.3:18-25.

TEMA: NUESTRA RESPONSABILIDAD COMO ESPOSAS, MARIDOS, HIJOS, PADRES, EMPLEADOS. TEXTO: COLOSENSES.3:18-25. TEMA: NUESTRA RESPONSABILIDAD COMO ESPOSAS, MARIDOS, HIJOS, PADRES, EMPLEADOS. INTRODUCCION: TEXTO: COLOSENSES.3:18-25. A. El cristiano tiene muchas responsabilidades que cumplir tanto en la iglesia como

Más detalles

Cómo organizar el Ayuntamiento de la microciudad Albert Calderó (publicado en CORAL, nº 2, setiembre de 2008)

Cómo organizar el Ayuntamiento de la microciudad Albert Calderó (publicado en CORAL, nº 2, setiembre de 2008) Cómo organizar el Ayuntamiento de la microciudad Albert Calderó (publicado en CORAL, nº 2, setiembre de 2008) Para mejorar la organización de un ayuntamiento hay que tener un modelo de referencia. Y, trabajosamente,

Más detalles

La oferta de Outsourcing es un servicio integral, que puede ejecutarse personalizada mente para cada empresa.

La oferta de Outsourcing es un servicio integral, que puede ejecutarse personalizada mente para cada empresa. 1. Antecedentes y situación actual. 1.1. Antecedentes del Outsourcing. El Outsourcing es una práctica que se lleva a cabo desde hace varios años, pero no es mucho lo que se ha hablado de la misma. En los

Más detalles

Guía quinto examen parcial FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Guía quinto examen parcial FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Guía quinto examen parcial FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA ALUMNO: GRUPO: FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN: GUIA BLOQUE III.- IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD PARA UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA Instrucciones.- Pega una

Más detalles

TRANSCRIPCIÓN. Madrid, 15 de diciembre de Página 1 MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

TRANSCRIPCIÓN. Madrid, 15 de diciembre de Página 1 MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA TRANSCRIPCIÓN DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO EN EL ACTO DE LA FIRMA DEL ACUERDO ENTRE GOBIERNO E INTERLOCUTORES SOCIALES SOBRE EL PROGRAMA EXTRAORDINARIO DE ACTIVACIÓN PARA EL EMPLEO Madrid, 15 de

Más detalles

Sesión 11: Visión general

Sesión 11: Visión general Sesión 11: Visión general Cómo superar los pensamientos negativos Los pensamientos positivos son pensamientos que nos hacen sentir bien de nuestro progreso. Los pensamientos negativos pueden hacer que

Más detalles

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res LAS AFIRMACIONES VERDADERAS ACERCA DE LA REALIDAD NO EXPERIMENTABLE EMPÍRICAMENTE COMO FUNDAMENTO FUNDAMENTAL DE UNA METAFÍSICA DESPUÉS DE LAS OBJECIONES DE KANT Y DEL POSITIVISMO LÓGICO La pretensión

Más detalles

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 29 DE AGOSTO DEL 2016 EL TEMA DE HOY APRENDE A SER FELIZ

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 29 DE AGOSTO DEL 2016 EL TEMA DE HOY APRENDE A SER FELIZ COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 29 DE AGOSTO DEL 2016 EL TEMA DE HOY APRENDE A SER FELIZ En la vida de cualquier persona, existe la alegría y el dolor, situaciones fáciles y difíciles. El problema surge,

Más detalles

Investigación. Educación. Conocimiento.

Investigación. Educación. Conocimiento. Investigación. Educación. Conocimiento. Navegar. Diferenciación: Qué puede hacer KOLgroups por usted? 1. Reclutamiento de Médicos: Confiabilidad y Eficacia 2. Encuestas en Línea: Información Específica.

Más detalles

Sistema Comprobado de Duplicación

Sistema Comprobado de Duplicación Módulo 2 Líderes Pro de AmarillasInternet Bienvenido al Módulo 2!! Si has recibido este material de tu Up-line es porque completaste correctamente el Primer Módulo. En caso de que éste te haya llegado

Más detalles

Tema 5: Liderazgo ético y empoderamiento

Tema 5: Liderazgo ético y empoderamiento Tema 5: Liderazgo ético y empoderamiento Según el Informe sobre el desarrollo mundial (2007) El gran número de jóvenes que viven en los países en desarrollo ofrece amplias oportunidades al tiempo que plantea

Más detalles

www.ricofelizysindeudas-manual.com Reporte Gratuito: Cómo Ahorrar el Doble o el Triple en 4 Pasos Garantizados Reporte Gratuito:

www.ricofelizysindeudas-manual.com Reporte Gratuito: Cómo Ahorrar el Doble o el Triple en 4 Pasos Garantizados Reporte Gratuito: Reporte Gratuito: Cómo Ahorrar el Doble o el Triple en 4 Pasos. Garantizado! Por Yoshimichi Hernández Yoshikai INDICE Introducción Importancia de Ahorrar Cuáles son los 4 pasos sencillos que doblarán o

Más detalles

CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE CERTIFICACIÓN ACREDITADA Y NO ACREDITADA?

CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE CERTIFICACIÓN ACREDITADA Y NO ACREDITADA? CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE CERTIFICACIÓN ACREDITADA Y NO ACREDITADA? Los servicios de certificación contribuyen a desarrollar las estrategias competitivas de las empresas y al impulso de la economía y

Más detalles

El oficio docente en la actualidad. Perspectivas internacionales y desafíos a futuro. Maurice Tardif, Ph.D

El oficio docente en la actualidad. Perspectivas internacionales y desafíos a futuro. Maurice Tardif, Ph.D El oficio docente en la actualidad. Perspectivas internacionales y desafíos a futuro Maurice Tardif, Ph.D Organización de la presentación 1. Los antecedentes históricos concepciones de la docencia que

Más detalles

POSCONFLICTO Y PERDÓN

POSCONFLICTO Y PERDÓN POSCONFLICTO Y PERDÓN Eduardo Ramírez Gómez Sociólogo Director Corporación Compromiso Docente Escuela de Trabajo Social UIS Miembro de la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo

Más detalles

Hemos trabajado en actualizar estas 3 partidas para ajustar en lo posible el presupuesto.

Hemos trabajado en actualizar estas 3 partidas para ajustar en lo posible el presupuesto. Introducción En primer lugar desde la Junta queremos agradecer a todos la confianza depositada en el proyecto. Consideramos que haber llegado a 67 socios comprometidos con el proyecto es un éxito de todos.

Más detalles

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] [Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y

Más detalles

Acaba con las diferencias salariales entre mujeres y hombres.

Acaba con las diferencias salariales entre mujeres y hombres. Acaba con las diferencias salariales entre mujeres y hombres Resumen Cuáles son las diferencias salariales entre mujeres y hombres? Por qué persisten las diferencias salariales entre mujeres y hombres?

Más detalles

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos Por qué es importante que los niños y las niñas sientan que están logrando su autonomía? Conforme los niños y las niñas crecen, van conquistando y dominando

Más detalles

MISIÓN DE LA ALTA COMISIONADA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS A COLOMBIA (16-19 de Julio)

MISIÓN DE LA ALTA COMISIONADA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS A COLOMBIA (16-19 de Julio) MISIÓN DE LA ALTA COMISIONADA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS A COLOMBIA (16-19 de Julio) Bienvenidos y gracias por venir a esta rueda de prensa Decidimos realizar esta conferencia de

Más detalles

TASA DE ACTIVIDAD TASA DE EMPLEO TASA DE DESEMPLEO (Total del país Urbano: 5000 o más habitantes)

TASA DE ACTIVIDAD TASA DE EMPLEO TASA DE DESEMPLEO (Total del país Urbano: 5000 o más habitantes) Informalidad y calidad del empleo Según el INE una buena aproximación que se puede hacer a la definición de empleo informal es la de: trabajador no registrado en la seguridad social en la ocupación principal

Más detalles

antecedentes generales

antecedentes generales Lanzamiento Campaña de Libertad Sindical, Negociación Colectiva y Autoreforma Sindical antecedentes generales La ratificación de los Convenios de Libertad Sindical de la OIT (C87, C98, C151) por el Estado

Más detalles

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA En general, la Psicología del Deporte se puede caracterizar por su preocupación por el impacto de los factores psicológicos

Más detalles

Memoria del 3er Taller Presencial Experiencias locales Mapa de actores

Memoria del 3er Taller Presencial Experiencias locales Mapa de actores Formación de Formadores Memoria del 3er Taller Presencial Experiencias locales Mapa de actores / 15 f f Formación de Formadores Memoria del 3er Taller Presencial Experiencias locales Mapa de actores /

Más detalles

Los padres sueñan con el día en que sus hijos

Los padres sueñan con el día en que sus hijos Para que su hijo sea responsable, asígnele responsabilidades! Los padres sueñan con el día en que sus hijos finalmente sean lo suficientemente responsables para hacer algunas cosas por sí mismos, como

Más detalles

Mesa redonda. Miércoles, 26 de enero Tarde LAS FORTALEZAS DEL VOLUNTARIADO EN UNA SOCIEDAD VULNERABLE Ramón Magi. Presidente de Eurodesk Italia

Mesa redonda. Miércoles, 26 de enero Tarde LAS FORTALEZAS DEL VOLUNTARIADO EN UNA SOCIEDAD VULNERABLE Ramón Magi. Presidente de Eurodesk Italia Antes que nada, muchas gracias a la Comunidad de Madrid por haberme invitado a hablar con ustedes esta noche, y pido disculpas de inmediato por molestar sus oídos con mi español, lo siento mucho. Hace

Más detalles

11 Errores Al Iniciar Un Negocio De Renta De Brincolines

11 Errores Al Iniciar Un Negocio De Renta De Brincolines 11 Errores Al Iniciar Un Negocio De Renta De Brincolines www.fexinflables.com 11 Errores Al Iniciar Un Negocio De Renta De Brincolines Muchas personas comienzan un negocio de renta de brincolines inflables

Más detalles

de la vida política e implícitamente, se genera un sistema de partido único. Esto recorta las libertades individuales, tanto de expresión, como de

de la vida política e implícitamente, se genera un sistema de partido único. Esto recorta las libertades individuales, tanto de expresión, como de Preguntas: 1) Cuáles son las diferencias más importantes que encontramos a la hora de pensar la economía de los sistemas socialistas y los liberales o neo liberales? 2) Cuál sería el rol del mercado para

Más detalles

ELKARGUNE CONVIVENCIA, DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES

ELKARGUNE CONVIVENCIA, DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES ELKARGUNE CONVIVENCIA, DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES INFORME 2/2016 DÍA: 23 de Mayo HORA INICIO: 18:00 HORA FINAL: 20:30 LUGAR: PALACIO EUROPA PARTICIPANTES: PROTECCIÓN ANIMALES ELKARGUNEA H M ESPERANZA

Más detalles

VÍCTOR MANEUL TAMAYO VARGAS,

VÍCTOR MANEUL TAMAYO VARGAS, PALABRAS DEL SEÑOR DE RISARALDA, DOCTOR VÍCTOR MANEUL TAMAYO VARGAS, MANDO DEL BATALLÓN SAN MATEO Pereira, 29 de Junio de 2010 El Batallón San Mateo, el orden público y la seguridad ciudadana del departamento

Más detalles

Construya su. biblioteca empresarial

Construya su. biblioteca empresarial Construya su biblioteca empresarial Construya su biblioteca empresarial El mundo actual de los negocios es bastante cambiante, lleno de nuevos retos y oportunidades. El empresario debe mantenerse informado

Más detalles

SINDICATOS EN LAS UNIVERSIDADES Y LA CLÁUSULA DE EXCLUSIÓN

SINDICATOS EN LAS UNIVERSIDADES Y LA CLÁUSULA DE EXCLUSIÓN SINDICATOS EN LAS UNIVERSIDADES Y LA CLÁUSULA DE EXCLUSIÓN José DÁVALOS SUMARIO: I. Introducción. II. Sindicatos. III. Cláusula de exclusión. I. INTRODUCCIÓN La vida académica es la esencia de la universidad.

Más detalles