Producción Nacional De Acero 4. Capacidad Instalada 4. Presencia Mundial del Sector Siderúrgico Mexicano 5

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Producción Nacional De Acero 4. Capacidad Instalada 4. Presencia Mundial del Sector Siderúrgico Mexicano 5"

Transcripción

1

2 Contenido Producción Nacional De Acero 4 Capacidad Instalada 4 Presencia Mundial del Sector Siderúrgico Mexicano 5 Presencia En América Latina del Sector Siderúrgico Mexicano 6 Importancia Económica del Sector Siderúrgico Mexicano 7 Sustentabilidad 10 Presencia Geográfica 11 Comercio Exterior 12 Comercio Indirecto 13

3 PERFIL DE LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA EN MÉXICO Mensaje del Lic. Alonso Ancira Elizondo, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero. Con una historia signada por su continuo crecimiento y la inversión constante en modernización de equipos, sistemas y perfeccionamiento de su personal, la industria siderúrgica mexicana ha sido y es sustento estratégico fundamental para el desarrollo económico del país. El siguiente perfil informativo permite una visión integral del sector, generador del 2.7% del PIB nacional y 15.2% del PIB manufacturero, y que desde las minas de fierro y carbón hasta las plantas de valor agregado mantiene una amplia cadena industrial, con más de 720 mil empleos directos e indirectos. Ante el desafío de la globalización y en un país de fronteras abiertas al comercio internacional, en las últimas décadas la siderurgia mexicana ha realizado un esfuerzo sustancial de inversión y capacitación, para situarse hoy entre las más competitivas a nivel mundial. Inversionistas, directivos, técnicos y personal de las empresas afiliadas a la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (CANACERO) asumieron y han avanzado en un trabajo permanente por la calidad, la diversidad, el compromiso ambiental y la responsabilidad social. En la actualidad, las empresas enfrentan también otros retos de la globalidad y la apertura comercial, que se traducen en el comercio desleal generado por una sobreproducción mundial derivada de la crisis financiera e industrial en algunas regiones. Junto a las autoridades nacionales, el sector trabaja para generar mecanismos legales y normativos actualizados, que permitan evitar y/o resolver con dinamismo estos problemas. En forma paralela y con la visión de futuro que ha sido característica de nuestra industria siderúrgica, las empresas integrantes de la CANACERO han comprometido para el próximo lustro inversiones por 11 mil 500 millones de dólares, destinadas en lo fundamental a incremento de capacidad y procesos de mayor valor agregado. Con ello, se atenderá a industrias como la automotriz -principal importador de aceros especializados- y a la vez se fortalecerá la aportación del sector a la economía nacional, al originar nuevas cadenas industriales y dinamizar la generación de fuentes de empleo. 3

4 EN 2012 SE PRODUJERON 18.1 MILLONES DE TONELADAS DE ACERO PRODUCCION DE ACERO (Millones de Toneladas) En el período la producción nacional de acero pasó de 13.3 a 18.1 millones de toneladas. Luego de que en 2001 la producción de acero mostró su nivel más bajo de los últimos 12 años, el sector siderúrgico nacional exhibió un comportamiento creciente hasta el 2004, manteniendo un crecimiento fluctuante hasta 2009, año en que la producción de acero presentó un descenso importante por efecto de la crisis financiera internacional. Fuente: CANACERO Para 2010 y 2011, la industria manifestó una recuperación en su ritmo de producción de acero, alcanzando 18.1 millones de toneladas en 2011 (7.3% mayor a 2010). Al finalizar el 2012, el sector nuevamente produce 18.1 millones de toneladas, equivalentes al 79.3% de la capacidad total instalada. A partir del 2001 la capacidad instalada de producción de acero se ha ido incrementando gradualmente, para ubicarse en 19.5 millones de toneladas en el 2005; en 2007 la capacidad instalada se mantuvo en 22.2 millones de toneladas, hasta que en 2012, el sector siderúrgico da inicio a un proceso de ampliación y nuevas instalaciones, con lo que este indicador se coloca en 22.8 millones de toneladas CAPACIDAD INSTALADA (Millones de Toneladas) Fuente: CANACERO 4

5 PRODUCCIÓN MUNDIAL DE ACERO China 2002 Índice de Crecimiento de la Producción de Acero Mundial 2001=100 México ROW 2003 CAGR % 2.6% 1.4% A partir de 2001, México tiene una tasa de crecimiento promedio de 2.6% por arriba del resto del mundo que creció a tasas de 1.4%, mientras que China crece a una tasa anual promedio desde su entrada a la OMC de 13.8%. Fuente: CANACERO con datos de World Steel Association 15 PAÍSES CON MAYOR PRODUCCIÓN MUNDIAL DE ACERO 2012 (Millones de Toneladas) Países Producción* China Japón Japón Estados Unidos 88.7 India 76.7 India Rusia 70.4 Corea del Sur 69.1 Rusia Alemania 42.7 Turquía 35.9 China Brasil 34.7 Ucrania 33.0 Italia 27.2 Taiwán 20.7 Brasil Ucrania México 18.1 Italia Francia 15.6 Taiwán Irán 14.5 México Francia Otros Otros Irán Total * Millones de Toneladas Fuente: World Steel Association Estados Unidos Corea del Sur Alemania Turquía A nivel mundial, México ocupa la 13ª posición entre los países productores de acero con 1.17 % del total de la producción global. 5

6 PRODUCCIÓN DE ACERO EN AMÉRICA LATINA Brasil México Argentina ROLA 2002 Índice de Crecimiento de la Producción de Acero en América Latina 2001=100 CAGR % 2.6% 1.6% 0.3% Fuente: CANACERO con datos de World Steel Association La producción en América Latina posiciona a México como el país con la mayor tasa de crecimiento promedio de la región con 2.6%, superior a Brasil con una tasa de 2.2%, seguido por Argentina con 1.6%. El resto de los países de América Latina ha mantenido a partir de 2001 un crecimiento de 0.3% anual. PRODUCCIÓN DE ACERO POR PAÍS EN AMÉRICALATINA 2012 (Millones de Toneladas) Países Producción Brasil 34.7 México 18.1 Argentina 5.0 Venezuela 2.6 Chile 1.7 Colombia 1.3 Perú 1.0 Paraguay 0.5 Ecuador 0.1 Uruguay 0.1 Otros 0.8 Total 65.8 Brasil México Argentina Venezuela Chile Colombia Perú Paraguay Ecuador Uruguay Otros Fuente: World Steel Association En América Latina México es el 2º productor con 27.5% del total regional. 6

7 LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA NACIONAL REPRESENTA EL 15.2% DEL PIB MANUFACTURERO 19.0 Part % PIB Siderúrgico Vs PIB Manufacturero p P: Cifras preliminares Fuente: * CANACERO con datos de INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. La importancia del sector siderúrgico en México dentro de la actividad económica se refleja en una participación promedio del 2.4% respecto del PIB Nacional, con un comportamiento cíclico directamente proporcional al crecimiento de este indicador. Por otro lado, la siderurgia contribuye con 7.7% del PIB Industrial. Por lo que se refiere a la Industria Manufacturera, en ocho años el PIB siderúrgico creció nueve puntos porcentuales del PIB manufacturero, para representar en 2008 un 17.6% de ese indicador. Situación que cambio radicalmente a partir de la crisis del , hasta ubicarse en 2012 en 15.2% con una recuperación cíclica que va en promedio de 0.4% de crecimiento anual post-crisis. Para el 2012, el sector representa un valor de 419 mil 631 millones de pesos (15.2% del PIB manufacturero). ÍNDICE DE VOLUMEN FÍSICO DE LA PRODUCCIÓN MANUFACTURERA ,110 1,862 Equipo de transporte Maquinaria y equipo Metalica Basica y Productos metálicos Otras industrias Bebidas y tabaco Papel Plástico y hule Impresión Electronica Alimentaria Madera Minerales no metálicos Cuero y piel Química Muebles y relacionados Petróleo Productos textiles Computación y accesorios Insumos textiles Prendas de vestir 1,670 1,660 1,649 1,544 1,519 1,492 1,443 1,413 1,413 1,410 1,295 1,261 1,244 1,206 1,168 1,152 1, En 2012, de acuerdo al volumen de producción de la industria manufacturera, los artículos y subproductos que obtiene el sector siderúrgico se encuentran ubicados en el tercer lugar respecto del resto de productores del sector secundario. Fuente: * CANACERO con datos de INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. 7

8

9 INVERSIONES Las inversiones realizadas en el período acumulan un total de 10 mil 894 millones de dólares. Durante , el sector mantuvo un programa de inversiones con 2 mil 63 millones de dólares destinados a reposición, rehabilitación, actualización, mantenimiento y ampliación. De 2007 a 2009, se dio inicio a un plan de inversiones por 6 mil 630 millones de dólares, donde se reconfiguró el sector con la fusión de importantes empresas con plena participación en el contexto mundial y se crearon nuevas plantas productoras de acero. De 2010 a 2014, se tiene contemplada la aplicación de 11 mil 553 millones de dólares, destinados a la ampliación de capacidad de importantes acerías y la creación de nuevas instalaciones destinados a la fabricación de productos con mayor valor agregado. 3,500 2,800 Inversión de la Industria Siderúrgia Mexicana (Millones de Dolares) 2,100 1, Fuente: CANACERO 9

10 SUSTENTABILIDAD El sector siderúrgico es el primer consumidor privado de electricidad (2.7% del consumo energético total) y de gas natural seco (13.9% del consumo energético total), además de ocupar el 4.8% del volumen nacional del transporte de carga. El 25% de las inversiones se destina a mejoras ambientales. Ello ha logrado que en los últimos 10 años ( ) se redujera la intensidad del consumo energético por tonelada de acero producida en un 32%. Tan solo en el 2011, el consumo energético del sector se redujo en un 12% respecto al nivel del El sector siderúrgico mexicano se encuentra entre los países con mayor participación de reciclaje de chatarra en la producción de acero, siendo el proceso menos intensivo en emisiones de CO2. Esto ha permitido alcanzar una intensidad de 1.3 Ton CO2/Ton acero, muy debajo del promedio mundial de 1.8 Ton CO2/Ton acero. Asimismo, la responsabilidad ambiental, va más allá de las instalaciones físicas de las plantas productoras de acero, al tener programas de trabajo con las comunidades, la reforestación y el cuidado y conservación de la biodiversidad de la región. 10

11 PRESENCIA GEOGRÁFICA Estado Participación % Coahuila 24.7 Michoacán 20.6 Nuevo León 15.6 Guanajuato 13.1 Veracruz 6.5 San Luis Potosí 5.8 Puebla 4.8 México 3.1 Tlaxcala 2.6 Jalisco 1.7 Baja California Norte 1.5 La industria siderúrgica tiene presencia prácticamente en todo el país y en 11 estados de la República se produce acero líquido, destacando: Coahuila, Michoacán, Nuevo León, Guanajuato y Veracruz cuya producción combinada representa 80.5% del total nacional. 11

12 Millones de Toneladas COMERCIO EXTERIOR Al 2012, la industria del acero está abierta al comercio internacional con más de 100 países y un nivel de arancel de importación de prácticamente 0%; contamos con cuotas compensatorias en diversos productos pero 72% menos que Estados Unidos y 55% que la Unión Europea. Balanza Comercial Siderúrgica Importaciones Exportaciones De 2001 a 2008, las exportaciones siderúrgicas mantuvieron una tasa de crecimiento promedio anual de 2.1%, pasando de 4.3 millones de toneladas en 2001 a 6.2 millones de toneladas a finales de En el mismo período, la exportación de productos laminados crece a un 3% anual, destacando la demanda de productos largos, que se mantuvo estable alrededor de 900 mil toneladas. En 2009, dada la crisis mundial, se ven afectados los requerimientos exteriores de productos, reduciendo al 22.8% el volumen de exportación, pese al incremento del 48.6% en la salida de productos largos; sin embargo en el último quinquenio, las exportaciones siderúrgicas se contraen a 5.1 millones de toneladas que refleja una débil recuperación que crece a un ritmo menor que las importaciones. 12

13 Exportación de Productos Laminados (Millones de Toneladas) LARGOS PLANOS TUBOS SIN COSTURA Por su parte, las importaciones siderúrgicas totales, alcanzaron un crecimiento del 10.1%, pasando de 6.4 a 7.6 millones de toneladas en el período ; asimismo, en 2009 las importaciones siderúrgicas mostraron un decremento de 38.9%; posteriormente, las importaciones han aumentado exponencialmente presentando en 2012 su variación más fuerte, cuando creció 35.8% en tan sólo un año, por efecto de la eliminación de los aranceles, pasando 9.6 millones de toneladas equivalentes a 11 mil 691 millones de dólares. Las importaciones de países sin tratado de libre comercio crecieron 170%, dejando una balanza deficitaria superior a 6 mil 38 millones de dólares. 13

14 COMERCIO INDIRECTO Export Import Balanza de Comercio Indirecto (Miles de Toneladas) El superávit de la balanza de comercio indirecto en la última década ha oscilado en promedio en un saldo comercial de entre 5 millones 700 mil toneladas, período donde las importaciones se mueven con una tasa de crecimiento promedio anual del 2.1%, mientras que las exportaciones lo hacen a una tasa promedio anual de 2.9% Penetración de las Importaciones Indirectas de Acero (Miles de Toneladas) Prod. Met. Maq.y Eq. Electonica Electrodomesticos Automotriz Otros Trans Las importaciones indirectas de acero para el mismo período se concentraron especialmente en Autos y Vehículos comerciales: 46.8% del total de las importaciones indirectas, mientras que las importaciones de Productos Metálicos también representan un flujo importante de mercancías, que representan un promedio anual de 2 millones 716 mil toneladas de acero. 14

15 COMISIÓN EJECUTIVA Lic. Alonso Ancira Elizondo Presidente Ing. Raúl M. Gutiérrez Muguerza Lic. Guillermo F. Vogel Hinojosa C.P. Julio César Villarreal Guajardo Sr. Máximo Vedoya Ing. Víctor Martínez-Cairo Vicepresidentes Ing. Alberto I. Hauser Canales Tesorero Ing. Régulo Salinas Garza Sr. Renato Silva Bernardes Ing. Mario Arturo Villarreal Ochoa Lic. Joseph Woldenberg Russell Lic. Luis Landois Garza Lic. José Antonio Rivero Larrea Lic. Eduardo Zundelevich Kauffman Vocales 15

16 CONSEJO DIRECTIVO Ing. Miguel Elizondo Elizondo Lic. Diana Castelló Pérez Ing. Sergio de la Maza Jiménez Lic. Jesús Flores Ayala Ing. Régulo Salinas Garza Dr. Rafael R. Rubio Pérez Lic. Jorge Alberto Guzmán Treviño Lic. Ana María Murillo Mosquera Ing. Fernando Villanueva Cuéllar Lic. José Miguel Ricalde Palacios Ing. Carlos Miguel Beck Rodríguez Sr. Ángel Córdoba Nieto Lic. José Antonio Rivero Larrea Ing. Carlos Hernández Zavala Ing. Roberto Márquez Hiriart C.P. Ignacio Treviño Camelo Ing. Jaime Carretero Puga Ing. Mario Arturo Villarreal Ochoa Lic. Raymundo Díaz Oñate Ing. Álvaro Díaz Campos C.P. Victoria Rodríguez Gómez Auditor Lic. Salvador Quesada Salinas Secretario 16

17 COMISIONES DE TRABAJO Lic. Diana Castello Pérez Aduanas Dr. Rafael R. Rubio Pérez Comercio Exterior C.P. Rafael Urquiza y Rodríguez Vigil Compras de Gobierno Lic. Juan Antonio Reboulén Bernal Comunicación Ing. Lorenzo González Merla Desarrollo Sustentable Lic. Jorge Guzmán Treviño Energía Lic. Jesús Flores Ayala Enlace Legislativo Lic. M. Juan Bosco Álvarez López Estadísticas C.P. José Antonio Furber Cano Finanzas Ing. Fernando Villanueva Cuéllar Logística y Seguridad en el Transporte Ing. Juan Carlos Villarreal Cantú Planeación Ing. Octavio Álvarez Valadez Promoción y Difusión del Uso del Acero M. en C. Marco Maussan Flota Comité Técnico Nacional de Normalización de la Industria Siderúrgica Lic. Eduardo Dondich Rubinstein Grupo Técnico de Tubería Lic. Sergio Gutiérrez Noriega Grupo Técnico de Varilla 17

18 FUNCIONARIOS Lic. Salvador Quesada Salinas Director General C.P. María de Lourdes Soto Pimentel Directora Administrativa Lic. José Román Vergara Reyes Director de Comercio Exterior Lic. Isidoro Guerson Osuna Director de Comunicación Lic. Luis Alberto Osorio Sagaseta Director Jurídico Ing. Francisco Javier Reséndiz Díaz Director de Normalización Ing. Mónica Lizbeth Barrera Vara Subdirectora de Desarrollo Sustentable Lic. Antonio Espinosa González Subdirector de Información Estadística Ing. Luis Antonio Luna Kazén Subdirector de Informática Arq. Norma Martínez Peralta Subdirectora de Promoción del Uso del Acero Lic. Enrique Diez Luce Subdirector de Vinculación Lic. Sara Ruíz López Jefa de Análisis Estadístico Ing. Saúl Castillo Castillo Jefe de Calidad Lic. Janeth Marianela Ramírez Zúñiga Jefa de Análisis de Comercio Exterior 18

19 SOCIOS CANACERO ACEROS CORSA, S.A. DE C.V. ACEROS DE JALISCO, S.A. DE C.V. ALTOS HORNOS DE MÉXICO, S.A.B. DE C.V. ARCELORMITTAL MÉXICO ASOCIACIÓN NACIONAL DE TRANSFORMADORES DE ACERO, A.C. CEMEX MÉXICO, S.A. DE C.V. COMINOX, S.A. DE C.V. COMPAÑÍA MINERA AUTLÁN, S.A.B. DE C.V. CONDUIT, S.A. DE C.V. CONFEDERACIÓN NACIONAL DE DISTRIBUIDORES DE ACERO, A.C. COREY, S.A. DE C.V. CTK SISTEMAS, S.A. DE C.V. DANIELI & CSPA DEACERO, S.A. DE C.V. DIPROINDUCA MEXICO, S. DE R.L. DE C.V. FABRICACIONES INDUSTRIALES TUMEX, S.A. DE C.V. FISCHER MEXICANA, S.A. DE C.V. FUNDICIÓN Y MECÁNICA SUSANO SOLÍS, S.A. DE C.V. GRAFTECH COMERCIAL DE MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. GRUPO ACERERO DEL NORTE, S.A. DE C.V. GRUPO FORZA STEEL S.A. DE C.V. HARSCO INDUSTRIAL IKG DE MÉXICO S.A. DE C.V. HARSCO METALS DE MÉXICO, S.A. DE C.V. HENKEL CAPITAL, S.A. DE C.V. INDUSTRIAL DE VALVULAS S.A. DE C.V. INDUSTRIAS MAASS DE MÉXICO,S.A. DE C.V. KANSAS CITY SOUTHERN DE MEXICO, S.A. DE C.V. LAMINA Y PLACA COMERCIAL S.A. DE C.V. LÁMINA Y PLACA DE MONTERREY, S.A. DE C.V. MAQUILACERO S.A. DE C.V. MARUBENI-ITOCHU STEEL MÉXICO, S.A. DE C.V. METAL ONE DE MÉXICO, S.A. DE C.V. MEXICANA DE LAMINACIÓN, S.A. DE C.V. MITSUI DE MÉXICO, S. DE R. L. DE C.V. NEW PROCESS STEEL NATIONAL, S. DE R.L.DE C.V. ORGE, S.A. DE C.V. OUTUKUMPU MEXINOX, S.A. DE C.V. PERFILES COMERCIALES SIGOSA,S.A. DE C.V. PLESA ANAHUAC Y CIAS., S.A. DE C.V. POSCO MÉXICO, S.A. DE C.V. POSCO MPPC, S.A. DE C.V. PRAXAIR MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. PRECITUBO, S.A. DE C.V. PROCARSA, S.A. DE C.V. PRODUCTOS ESPECIALIZADOS DE ACERO, S.A. DE C.V. SAMUEL SON DE MEXICO S. DE R.L. DE C.V. SERVILAMINA SUMMIT MEXICANA, S.A. DE C.V. SIDERTUL, S.A. DE C.V. SIEMENS, S.A. DE C.V. SIGNODE MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. TALLERES Y ACEROS, S.A. DE C.V. TAMSA (TUBOS DE ACERO DE MÉXICO, S.A.) TERNIUM MÉXICO, S.A. DE C.V. T-H TUBERÍA HELICOIDAL TREFILADOS INOXIDABLES DE MÉXICO, S.A. DE C.V. TUBACERO, S. DE R.L. DE C.V. TUBE CITY IMS DE MÉXICO S. DE R.L. DE C.V. TUBERÍA LAGUNA, S.A. DE C.V. TUBERÍA NACIONAL, S.A. DE C.V. TUBESA, S.A. DE C.V. UNION PACIFIC DE MEXICO S.A. DE C.V. VARMOXZ, S.A. DE C.V. ZINC NACIONAL, S.A. ZINCACERO, S.A. DE C.V. 19

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a septiembre de 2014 2 Intercambio comercial de Bolivia

Más detalles

Año 8, No. 79 y 80 CGM 15/03/14 EMPLEO

Año 8, No. 79 y 80 CGM 15/03/14 EMPLEO Marzo 2014 REPORTE DE COYUNTURA DE LA INDUSTRIA MINERO-METALÚRGICA MEXICANA Año 8, No. 79 y 80 CGM 15/03/14 EMPLEO EMPLEO EN EL SECTOR MINERO-METALÚRGICO (miles de personas) GRUPO INDUSTRIAL 2013 2014

Más detalles

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO DURANTE NOVIEMBRE DE 2016

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO DURANTE NOVIEMBRE DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 11/17 11 DE ENERO DE 2017 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO DURANTE NOVIEMBRE DE (Cifras desestacionalizadas ) El INEGI

Más detalles

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2 C A P Í T U L O 4 C o m e r c i o E x t e r i o r A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2 1 2 4 A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e l a I n d u s

Más detalles

- MEJÍA HERNÁNDEZ DAYAN EDUARDO. - MEZA BOMBELA KAREN DENISSE. - GAMBOA LEÓN VALERIA.

- MEJÍA HERNÁNDEZ DAYAN EDUARDO. - MEZA BOMBELA KAREN DENISSE. - GAMBOA LEÓN VALERIA. - MEJÍA HERNÁNDEZ DAYAN EDUARDO. - MEZA BOMBELA KAREN DENISSE. - GAMBOA LEÓN VALERIA. CONCEPTO: Qué son las importaciones? El término importación es el significado de introducir bienes y servicios en el

Más detalles

MONOGRAFÍA DEL SECTOR SIDERÚRGICO DE MÉXICO, 2011

MONOGRAFÍA DEL SECTOR SIDERÚRGICO DE MÉXICO, 2011 Dirección General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología MONOGRAFÍA DEL SECTOR SIDERÚRGICO DE MÉXICO, 2011 Dirección de Industria Metalmecánica Febrero de 2012 Contenido Presentación I. Características

Más detalles

ESPAÑA FICHA INTERNACIONAL

ESPAÑA FICHA INTERNACIONAL América Argentina Superficie Territorial ESPAÑA FICHA INTERNACIONAL Superficie territorial Superficie Territorial REGIÓN SUPERFICIE* ESPAÑA 506,000 MÉXICO 1,964,375 JALISCO 80,137 * kilómetros cuadrados

Más detalles

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información 1 COMPORTAMIENTO ECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES DE PRODUCTOS ECUATORIANOS Período: Diciembre 2010 Diciembre 2011 Elaborado por: Roberto Muñoz Bermeo Revisado por: Edmundo Ocaña Mazón

Más detalles

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015 Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 215 Exportaciones colombianas (variación anual, ac.12 meses a abril de 215) 6 215 5 4 3 2 1-1 -2-3 -4

Más detalles

Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI) Seminario Medidas Antidumping Las medidas antidumping en México en el contexto global actual

Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI) Seminario Medidas Antidumping Las medidas antidumping en México en el contexto global actual Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI) Seminario Medidas Antidumping Las medidas antidumping en México en el contexto global actual Noviembre 4, 215 Antecedentes, Estructura Funcional y

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO I. BALANZAS COMERCIALES PETROLERAS Y NO PETROLERAS

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013) Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013) DICIEMBRE 2013 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO I. BALANZAS COMERCIALES PETROLERAS

Más detalles

INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016

INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016 INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016 Trabajadores Asegurados N de Trabajadores asegurados en la industria metal mecánica en Jalisco 2002 Noviembre 2016 % de Participación Actividad Económica

Más detalles

MONOGRAFÍA DEL SECTOR SIDERÚRGICO DE MÉXICO, 2011

MONOGRAFÍA DEL SECTOR SIDERÚRGICO DE MÉXICO, 2011 Dirección General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología MONOGRAFÍA DEL SECTOR SIDERÚRGICO DE MÉXICO, 2011 Dirección de Industria Metalmecánica Agosto de 2012 Contenido Presentación I. Características

Más detalles

Futuro y Retos de la Industria Automotriz en México

Futuro y Retos de la Industria Automotriz en México Futuro y Retos de la Industria Automotriz en México Abril 1, 2016 Saltillo, Coahuila Eduardo J. Solís Sánchez Presidente Ejecutivo Asociación Mexicana de la Industria Automotriz Importancia del Sector

Más detalles

Comportamiento de la Producción Minera y Exportaciones en Colombia 2014, Segundo Semestre de 2014 y Cuarto Trimestre de 2014

Comportamiento de la Producción Minera y Exportaciones en Colombia 2014, Segundo Semestre de 2014 y Cuarto Trimestre de 2014 Comportamiento de la Producción Minera y Exportaciones en Colombia 2014, Segundo Semestre de 2014 y Cuarto Trimestre de 2014 Producción de Carbón 2014 Colombia continúa siendo el país en Latinoamérica

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Variación anual y 12 meses Enero US$ Millones CIF En enero de 2013, las importaciones (US$ 5.201 millones) crecieron 19%, con respecto al mismo mes del año anterior. La variación

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE MINERÍA

COORDINACIÓN GENERAL DE MINERÍA Enero 2014 COORDINACIÓN GENERAL DE MINERÍA REPORTE DE COYUNTURA DE LA INDUSTRIA MINERO-METALÚRGICA MEXICANA Año 8, No. 78 CGM 15/01/14 EMPLEO EMPLEO EN EL SECTOR MINERO-METALÚRGICO (miles de personas)

Más detalles

Las relaciones económicas entre China y Latino América. Alicia García-Herrero Responsable de Economías Emergentes BBVA Research Madrid, Junio 2012

Las relaciones económicas entre China y Latino América. Alicia García-Herrero Responsable de Economías Emergentes BBVA Research Madrid, Junio 2012 Las relaciones económicas entre China y Latino América Alicia García-Herrero Responsable de Economías Emergentes BBVA Research Madrid, Junio 212 Contenido 1. El futuro de la economía mundial en manos de

Más detalles

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012 BALANCE COMERCIAL EXTERIOR ÁLAVA 2012 Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012 La evolución de la importación de productos también es negativa, con un retroceso del 5,6% Vitoria-Gasteiz, 19 de marzo

Más detalles

ALEMANIA FICHA INTERNACIONAL

ALEMANIA FICHA INTERNACIONAL América Argentina Superficie Territorial ALEMANIA FICHA INTERNACIONAL Superficie territorial Superficie Territorial REGIÓN SUPERFICIE* MÉXICO 1,964,375 ALEMANIA 357,000 JALISCO 80,137 * kilómetros cuadrados

Más detalles

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011 Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico 30 de septiembre de 2011 30 de septiembre de 2011 CONTENIDO Inversión en infraestructura e innovación en Antioquia En 2011, exportaciones

Más detalles

PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO,

PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO, Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/094/2007 PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO, 1993-2006 PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, DICIEMBRE DE

Más detalles

Podrá la industria reemplazar a los hidrocarburos? No, con la actual tendencia

Podrá la industria reemplazar a los hidrocarburos? No, con la actual tendencia ENCUESTA DE OPINION INDUSTRIAL CONJUNTA Enero 2014 cee@andi.com.co irestrepo@andi.com.co ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA Febrero 2015 Podrá la industria reemplazar a los hidrocarburos? No, con

Más detalles

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014 Importaciones colombianas y balanza comercial enero - junio de 2014 Importaciones de Colombia Junio de 2014 Importaciones totales Mensuales US$ Millones CIF En el mes de junio, las importaciones (US$4.954,9

Más detalles

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia Lic. Oswaldo Barriga Karlbaum Gerente General CEO Buenos Aires, 25 26 de Octubre

Más detalles

RESULTADOS DEL ESTUDIO PARA LA CADENA TEXTIL EN MEXICO. Septiembre, 2016

RESULTADOS DEL ESTUDIO PARA LA CADENA TEXTIL EN MEXICO. Septiembre, 2016 RESULTADOS DEL ESTUDIO PARA LA CADENA TEXTIL EN MEXICO Septiembre, 2016 La informalidad del sector es sustantiva tanto en empleo 900,000 EMPLEO DEL SECTOR TEXTIL COMPARATIVO DE DIVERSAS FUENTES (Personas)

Más detalles

TRANSACCIONES DE MERCADERIAS

TRANSACCIONES DE MERCADERIAS CUADRO 1 TRANSACCIONES DE MERCADERIAS 29* 21* SALDO -1,36-75,578 EXPORTACIONES FOB 45,625 IMPORTACIONES FOB 447,942 481,23 7.4 IMPORTACIONES CIF 474,775 512,967 8. Datos de los últimos 12 meses finalizados

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes registraron un aumento de 4% en junio con

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., diciembre 19 de 2013 La economía colombiana creció 5,1% en el tercer trimestre de 2013 respecto al mismo periodo el año anterior PRODUCTO

Más detalles

10:00 10:10 Mensaje de Bienvenida

10:00 10:10 Mensaje de Bienvenida Monterrey, N.L Febrero 10, 2012 Orden del día 9:45 10:00 Registro y Recepción 10:00 10:10 Mensaje de Bienvenida 10:10 12:10: Plan de trabajo 2012-2013 Relaciones Conadiac - Canacintra Comité de Análisis

Más detalles

ITALIA FICHA INTERNACIONAL

ITALIA FICHA INTERNACIONAL América Argentina Superficie Territorial ITALIA FICHA INTERNACIONAL Superficie territorial Superficie Territorial REGION SUPERFICIE* MEXICO 1,964,375 ITALIA 301,300 JALISCO 80,137 * kilómetros cuadrados

Más detalles

En tu municipio, cuáles son las actividades económicas que más se llevan a cabo?

En tu municipio, cuáles son las actividades económicas que más se llevan a cabo? 1.2. SECTORES PRODUCTIVOS EN COLOMBIA Para una economía es fundamental el reconocimiento de la estructura de sus actividades productivas puesto que es de esta forma que se determina cuál es su vocación

Más detalles

La Industria Siderúrgica y la Sustentabilidad

La Industria Siderúrgica y la Sustentabilidad La Industria Siderúrgica y la Sustentabilidad Sylvia del Carmen Treviño Medina Directora General de Industria Septiembre, 2011 1 Índice a. Marco conceptual b. Contexto legal nacional c. Ciclo de vida del

Más detalles

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., septiembre 19 de 213 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Base 25 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Algunas consideraciones previas: El paro agrario de las últimas

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Variación anual y 12 meses enero US$ Millones CIF En enero de 2015, se registraron importaciones por US$4.885 millones; crecieron 0,8% con respecto al mismo mes del año anterior,

Más detalles

Fecha de Actualización: 31 de Agosto de 2015.

Fecha de Actualización: 31 de Agosto de 2015. /0/05, /0/05 Seguimiento a los programas SUBSEMUN 04 en el Sistema Nacional de Seguridad Pública Asistencia ala sesión ordinaria XXVIII de ANAC, Monterrey, Nuevo León. 0/0/05 Diligencia administrativa,

Más detalles

CHILE FICHA INTERNACIONAL

CHILE FICHA INTERNACIONAL América Argentina Superficie Territorial CHILE FICHA INTERNACIONAL América Chile Superficie Territorial Superficie Territorial REGIÓN SUPERFICIE* CHILE 756,950 MÉXICO 1,964,375 JALISCO 80,137 * kilómetros

Más detalles

Tras el retroceso en 2012, las exportaciones del País Vasco se incrementaron un 1,2% en 2013

Tras el retroceso en 2012, las exportaciones del País Vasco se incrementaron un 1,2% en 2013 COMUNICADO DE PRENSA Tras el retroceso en 2012, las exportaciones del País Vasco se incrementaron un 1,2% en 2013 En 2013 las ventas al exterior alcanzaron los 20.546 millones de Vitoria-Gasteiz, 25 de

Más detalles

Informe de exportaciones a junio 2013

Informe de exportaciones a junio 2013 Informe de exportaciones a junio 203 Las solicitudes de exportación crecieron 6,4% en junio y acumularon un incremento de 6,39% en el primer semestre del año Página Las solicitudes de exportación de bienes

Más detalles

ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA NOVIEMBRE DE 2016

ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA NOVIEMBRE DE 2016 Montevideo, 11 de enero de 2017 ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA NOVIEMBRE DE 2016 ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES INDICADORES El Índice de Volumen Físico (IVF) que elabora este Instituto

Más detalles

Perfil profesional y experiencia laboral

Perfil profesional y experiencia laboral JOSÉ FRANCISCO GIL DÍAZ I. CARGO EN EL CONSEJO DIRECTIVO Presidente del Consejo Directivo DE NACIONAL FINANCIERA:. Licenciatura Economía - ITAM - Maestría Economía Universidad de Chicago - Doctorado Economía

Más detalles

Productividad y Competitividad Sectorial en México

Productividad y Competitividad Sectorial en México Productividad y Competitividad Sectorial en México Seminario Internacional: La Contabilidad del Crecimiento y la Productividad Total en México 0 de octubre de 0 Índice Introducción Una nueva medida de

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a febrero de 2014 2 Intercambio comercial de Bolivia a

Más detalles

Industria del mueble

Industria del mueble Situación macroeconómica La industria del mueble está integrada por pequeñas, medianas y grandes empresas ubicadas en diversas regiones del país, con una oferta productiva que comprende mobiliario para

Más detalles

La Manufactura en el Mundo Global

La Manufactura en el Mundo Global La Manufactura en el Mundo Global Kai Bethke Representante de ONUDI y Director de la Oficina Regional en Uruguay para Chile 1 La industrialización genera crecimiento económico 20% 15% GDP growth rate 10%

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Enero 2013

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Enero 2013 COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES - Enero EXPORTACIONES TOTALES Variac. % Observaciones (Miles Dólares) Total General 744 100% 870 100% 126 16.9% Tradicionales 218 29% 246 28% 28 12.6% Petróleo (+50), Cardamomo

Más detalles

Chile Experiencia En. Normas de Origen y Procedimientos Aduaneros

Chile Experiencia En. Normas de Origen y Procedimientos Aduaneros Chile Experiencia En Normas de Origen y Procedimientos Aduaneros Rodrigo Contreras A. Jefe Dpto. Acceso a Mercados DIRECON Ministerio de Relaciones Exteriores Acuerdos Comerciales Firmados Por Chile Canadá

Más detalles

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 212 2 de diciembre de 212 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Crecimiento económico de países industrializados

Más detalles

INFORME COMERCIO EXTERIOR COLOMBIA 2005

INFORME COMERCIO EXTERIOR COLOMBIA 2005 EXPORTACIONES COLOMBIANAS Las exportaciones en el 2005 aumentaron 26.6% respecto al 2004 alcanzando un valor de US$ 21.187 millones mientras que en el 2004 las ventas al exterior crecieron 25.57% con un

Más detalles

COREA DEL SUR FICHA INTERNACIONAL

COREA DEL SUR FICHA INTERNACIONAL América Argentina Superficie Territorial COREA DEL SUR FICHA INTERNACIONAL Asia Corea Superficie Territorial Superficie Territorial REGIÓN SUPERFICIE* MÉXICO 1,964,375 COREA DEL SUR 99,260 JALISCO 80,137

Más detalles

Informe de Inversiones y Comercio Exterior

Informe de Inversiones y Comercio Exterior Informe de Inversiones y Comercio Exterior Evolución de la cadena de valor textil y confecciones Enero Abril 2013 Millones de Dólares Inversiones de la cadena de valor Importaciones de bienes de capital,

Más detalles

Año 7, No. 69 CGM 15/04/13 EMPLEO

Año 7, No. 69 CGM 15/04/13 EMPLEO dic-08 ene-10 ene-11 ene-12 ene-13 REPORTE DE COYUNTURA DE LA INDUSTRIA MINERO-METALÚRGICA MEXICANA Año 7, No. 69 CGM 15/04/13 EMPLEO EMPLEO EN EL SECTOR MINERO-METALÚRGICO (miles de personas) GRUPO INDUSTRIAL

Más detalles

AUTOMOCIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA

AUTOMOCIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA AUTOMOCIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA MARZO 2016 DESTACA: EXPORTACIÓN DE AUTOMÓVIL Y COMPONENTES (87) 2015 ÚLTIMOS DATOS ANUALES: El sector del automóvil y componentes en general es el 1º grupo de productos

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Mensuales US$ Millones CIF En el mes de diciembre, las importaciones (US$4.935,2 millones) registraron una variación de 8,6%. Los bienes producidos participaron con 33,3%, % del total

Más detalles

LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC)

LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) Ciudad de Panamá, Panamá Septiembre 2011 Contenido I. Economía Mundial II. Economía Latinoamericana

Más detalles

ANTECEDENTES TOMATE ROJO (JITOMATE)

ANTECEDENTES TOMATE ROJO (JITOMATE) ANTECEDENTES TOMATE ROJO (JITOMATE) ENTORNO MUNDIAL En el periodo entre 2000 y 2008 la producción mundial de tomate se incremento a una tasa media anual de 2.2%. De esta forma en 2008 el nivel de producción

Más detalles

FRANCIA FICHA INTERNACIONAL

FRANCIA FICHA INTERNACIONAL América Argentina Superficie Territorial FRANCIA FICHA INTERNACIONAL Superficie territorial Superficie Territorial REGIÓN SUPERFICIE* FRANCIA 551,500 MÉXICO 1,964,375 JALISCO 80,137 * Kilómetros cuadrados

Más detalles

Foro sobre Buenas Prácticas de Trabajo en la Industria de la Construcción. Programa

Foro sobre Buenas Prácticas de Trabajo en la Industria de la Construcción. Programa Foro sobre Buenas Prácticas de Trabajo en la Industria de la Construcción Programa Octubre 17 de 2006 Identificar, a partir del intercambio de experiencias de los diferentes actores de la industria de

Más detalles

España: comercio exterior (nov-14)

España: comercio exterior (nov-14) Coyuntura España España: comercio exterior (nov-14) El déficit comercial se reduce gracias al abaratamiento del petróleo Tras el intenso deterioro del mes anterior, el déficit comercial se redujo en noviembre

Más detalles

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA DIRECCIÓN DE MINERÍA EMPRESARIAL

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA DIRECCIÓN DE MINERÍA EMPRESARIAL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA DIRECCIÓN DE MINERÍA EMPRESARIAL Comportamiento de la Producción y Exportaciones de Carbón Primer Semestre y Segundo Trimestre de 2013 Carbón La producción de Carbón en Colombia

Más detalles

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 PERÍODO PRODUCCIÓN TOTAL EXPORTACIÓN VENTA PÚBLICO Agosto 2013 259,106 226,903 88,332 Agosto 2012 248,835 188,392 83,326 Variación % 4.1 20.4% 6.0% Diferencia

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS DE MATAMOROS INDICE EMPLEO 03 INDUSTRIA 04 COMERCIO 05 TURISMO 06 CRUCES INTERNACIONALES 08 BALANZA COMERCIAL 10

INDICADORES ECONÓMICOS DE MATAMOROS INDICE EMPLEO 03 INDUSTRIA 04 COMERCIO 05 TURISMO 06 CRUCES INTERNACIONALES 08 BALANZA COMERCIAL 10 INDICE EMPLEO 03 INDUSTRIA 04 COMERCIO 05 TURISMO 06 CRUCES INTERNACIONALES 08 BALANZA COMERCIAL 10 2 EMPLEO Matamoros se distinguió por un alto crecimiento del empleo generado principalmente por la industria

Más detalles

Informe de exportaciones del año 2011

Informe de exportaciones del año 2011 Informe de exportaciones del año 11 Nuevo récord de exportaciones en 11 tras alza de 18,14% Página 1 En el año 11 las exportaciones de bienes alcanzaron un nuevo récord histórico, con un alza de 18,14%

Más detalles

I. Estructura del sector

I. Estructura del sector LA INDUSTRIA DE LA METALURGIA EN COLOMBIA 2015 Resumen: En el 2014, el sector de fabricación de productos metalúrgicos básicos demostró un crecimiento estable. A pesar de las salvaguardias impuestas a

Más detalles

ANTECEDENTES CONTEXTO INTERNACIONAL.

ANTECEDENTES CONTEXTO INTERNACIONAL. ANTECEDENTES CONTEXTO INTERNACIONAL. En el periodo de 2000-2005, de acuerdo a datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la producción promedio de trigo

Más detalles

NUEVA ZELANDA COMO IMPORTADOR 1

NUEVA ZELANDA COMO IMPORTADOR 1 NUEVA ZELANDA Noviembre 2010 EXPORTACIONES NUEVA ZELANDA COMO IMPORTADOR 1 Nueva Zelanda fue el importador número 58 del mundo durante. Participó con 0,2% de las importaciones mundiales (US$25.525 millones).

Más detalles

ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA

ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA lpico@andi.com.co - mtriana@andi.com.co Únete a nuestras redes sociales: Si bien el 2013 termina como un año positivo para la economía colombiana, con un crecimiento

Más detalles

Más de la mitad de las exportaciones de mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo

Más de la mitad de las exportaciones de mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo Más de la mitad de las mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo Exportaciones de los países en desarrollo, 2013 País de destino A economías en desarrollo A

Más detalles

Hidalgo en Cifras. [Junio 2016]

Hidalgo en Cifras. [Junio 2016] en Cifras [io 2016] 1.- Indicadores básicos Índice 2.- Producción A. Producto Interno Bruto (PIB) [2015*, Revisadas 2013] B. Actividad Económica [Trimestre IV de 2015] C. Producción Industrial [ro de 2016]

Más detalles

Zonas Económicas Especiales: El caso de México

Zonas Económicas Especiales: El caso de México Zonas Económicas Especiales: El caso de México Dra. Claudia Ávila Connelly Directora General Asociación Mexicana de Parques Industriales 28 de septiembre de 2016 Actualmente, México no cuenta con zonas

Más detalles

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL. PANORAMA SOCIOECONOMICO DE LOS PAISES DEL CONO SUR Argentina, Brasil,, Chile, Paraguay, Uruguay Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15

Más detalles

Importancia del Puerto de Lázaro Cárdenas como puente comercial entre China y México. Martínez Ríos Mariano Damián

Importancia del Puerto de Lázaro Cárdenas como puente comercial entre China y México. Martínez Ríos Mariano Damián Importancia del Puerto de Lázaro Cárdenas como puente comercial entre China y México Martínez Ríos Mariano Damián Índice temático 1. Auge e importancia del comercio mundial 2. China y México en el contexto

Más detalles

La Industria Automotriz en México: a 20 años del TLCAN

La Industria Automotriz en México: a 20 años del TLCAN La Industria Automotriz en México: a 20 años del TLCAN Enero 2014 Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) Fue firmado por México, Canadá y Estados Unidos en diciembre de 1992. El Tratado

Más detalles

MÉXICO REPORTE ESPECIAL: Resultados del Censo Económico 2014 para las empresas fabricantes de calzado

MÉXICO REPORTE ESPECIAL: Resultados del Censo Económico 2014 para las empresas fabricantes de calzado REPORTE ESPECIAL: Resultados del Censo Económico 2014 para las empresas fabricantes de calzado 1 Entorno nacional La fabricación de calzado es una de las actividades económicas clave en Estados como Guanajuato

Más detalles

Aumenta la producción mundial de maíz amarillo en un 14% durante 2014 con respecto a la producción de 2013.

Aumenta la producción mundial de maíz amarillo en un 14% durante 2014 con respecto a la producción de 2013. Aumenta la producción mundial de maíz amarillo en un 14% durante 2014 con respecto a la producción de 2013. El precio del maíz amarillo en los últimos 4 años cae en un 31%, hasta llegar a venderse en este

Más detalles

UNIÓN EUROPEA - MÉXICO

UNIÓN EUROPEA - MÉXICO CERA CÁMARA DE EXPORTADORES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Instituto de Estrategia Internacional UNIÓN EUROPEA - MÉXICO Tratado de Libre Comercio Una Evaluación Global Buenos Aires, Septiembre de 2004 Av. Roque

Más detalles

PERFIL COMERCIAL DE FINLANDIA

PERFIL COMERCIAL DE FINLANDIA PERFIL COMERCIAL DE FINLANDIA Departamento de Estudios Económicos 1 CÁMARA DE INDUSTRIAS DEL URUGUAY 1- Rasgos Demográficos 2 Finlandia, cuenta con una superficie próxima a los 338.145 Km2. Se encuentra

Más detalles

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA Priorización sectorial y regional La Agroindustria es cada vez más importante en el comercio mundial La demanda de productos agroindustriales representa el doble del

Más detalles

REPORTE ESPECIAL CÍTRICOS

REPORTE ESPECIAL CÍTRICOS REPORTE ESPECIAL CÍTRICOS 1 Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera INTRODUCCIÓN Los cítricos son cultivos perennes que generan una riqueza importante para el país. Este informe especial expone

Más detalles

BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009

BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009 BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009 1. VEHICULOS AUTOMOTORES Contenido 1. Vehículos automotores 2. La actividad industrial. Vehículos automotores - enero de 2009. 2.1 Evolución general

Más detalles

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y ARGENTINA

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y ARGENTINA UNIDAD DE COORDINACIÓN DE NEGOCIACIONES INTERNACIONALES REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y ARGENTINA I.- Relación Comercial México-Argentina II.- Comercio III.- Inversión

Más detalles

Gráfica 1: PIB de Chile, precios corrientes (CLP)

Gráfica 1: PIB de Chile, precios corrientes (CLP) TLC Colombia-Chile/Inteligencia de mercados Perfil económico Mayo 27 del 2009 En el 2008, el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile fue de CLP88.535 billones (USD169,9 billones) y se incrementó en un 3,4%,

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,81% en noviembre y acumularon una baja de 9,31% los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,81% en noviembre y acumularon una baja de 9,31% los últimos 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,81% en noviembre y acumularon una baja de 9,31% los últimos 12 meses 1 Las solicitudes de exportación de bienes registraron un incremento de 5,81%

Más detalles

SG/de 62 de septiembre de 2013 E.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA

SG/de 62 de septiembre de 2013 E.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA SG/de 62 de septiembre de 2013 E.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA 2005 2012 ÍNDICE Capítulo I. Telefonía móvil en la Comunidad Andina... 1 Capítulo 2. Tasa de penetración de telefonía móvil

Más detalles

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Conferencia Estadística de las Américas XV Reunión del Comité Ejecutivo Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Programa de trabajo 2016-2017 1. Contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad

Más detalles

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del mes de julio

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del mes de julio 25 de septiembre de 2013 Índice de Precios Industriales. Base 2010 Agosto 2013. Datos provisionales La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del

Más detalles

La importancia de la Industria Automotriz Mexicana

La importancia de la Industria Automotriz Mexicana La importancia de la Industria Automotriz Mexicana 9 de julio, 2014 Ciudad de México Panel 1: Situación actual y la industria automotriz Eduardo J. Solís Presidente Ejecutivo Asociación Mexicana de la

Más detalles

"2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón"

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón COMITÉ TÉCNICO DE SELECCIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL LISTADO DE GANADORES CORRESPONDIENTE A LA CONVOCATORIA INAES 002-2015. Plaza: CONSULTOR ESPECIALIZADO 3-65316 SÁNCHEZ MARTINEZ IGNACIA

Más detalles

Importaciones colombianas y balanza comercial

Importaciones colombianas y balanza comercial Importaciones colombianas y balanza comercial Enero-junio de 2012 Oficina de Estudios Económicos jun-10 ago-10 oct-10 dic-10 feb-11 abr-11 jun-11 ago-11 oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 variación % millones

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a diciembre de 2014 2 Exportaciones e Importaciones 1992

Más detalles

Coordinación interinstitucional

Coordinación interinstitucional PUESTO: Dirección General de Capacitación e Innovación Tecnológica. 45809 01-11-12 PUESTO: Dirección General Adjunta de 02-11-12 Investigación de Dumping y Subvenciones 45566 12-45566 Lucrecia del Carmen

Más detalles

Situación del Sector Turístico

Situación del Sector Turístico Situación del Sector Turístico 2013 y avances 2014 Actualización Junio, 2014 Contexto Internacional El Turismo en el Mundo Contribuye con el 9.5% del PIB mundial. Además aporta el 8.9% de los empleos en

Más detalles

Perfil de Mercado para Grupo Maquinarias y Equipos para Industria Farmacéutica 1. POSICIÓN ARANCELARIA

Perfil de Mercado para Grupo Maquinarias y Equipos para Industria Farmacéutica 1. POSICIÓN ARANCELARIA Embajada de la Republica Argentina Caracas - Venezuela Perfil de Mercado para Grupo Maquinarias y Equipos para Industria Farmacéutica 1. POSICIÓN ARANCELARIA a) 7309.00.00 b) 8419.39.90 c) 8419.89.99 d)

Más detalles

Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos

Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos 17, 18 Y 19 DE AGOSTO DE 2011 Hotel NH City & Tower Ciudad Autónoma de Buenos Aires PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Más detalles

de noviembre 2011

de noviembre 2011 SUPUESTOS MACROECONÓMICOS 2012-20152015 15 de noviembre 2011 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993

Más detalles

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL Encuentro sobre

Más detalles

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y COLOMBIA

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y COLOMBIA UNIDAD DE COORDINACIÓN DE NEGOCIACIONES INTERNACIONALES REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y COLOMBIA I.- Relación Comercial México-Colombia II.- Comercio III.- Inversión IV.-

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena Edición n 20 / 28 de agosto de 2015 En abril de 2015 las exportaciones de la región alcanzaron a 45,0 millones de dólares, con una variación

Más detalles