ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DE LOS RECURSOS Y DE LA PARTICIPACIÓN DE LA JUVENTUD EN LAS ACTUACIONES DE DESARROLLO DE LA COMARCA LEVANTE ALMERIENSE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DE LOS RECURSOS Y DE LA PARTICIPACIÓN DE LA JUVENTUD EN LAS ACTUACIONES DE DESARROLLO DE LA COMARCA LEVANTE ALMERIENSE"

Transcripción

1 ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DE LOS RECURSOS Y DE LA PARTICIPACIÓN DE LA JUVENTUD EN LAS ACTUACIONES DE DESARROLLO DE LA COMARCA LEVANTE ALMERIENSE - FICHA TÉCNICA - OBJETIVOS - METODOLOGÍA Y ANÁLISIS DE DATOS - CONCLUSIONES GENERALES

2 A.- FICHA TÉCNICA Organiza: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA COMARCA DEL LEVANTE ALMERIENSE Coordina: Equipo Funámbula S.L.L. Dirección: Gracia Mª Puga Vargas Trabajo de Campo: Miguel Ángel García Martínez Apoyo administrativo: Vanesa Ruiz Prados B.- OBJETIVOS Objetivos generales: Analizar las necesidades de los jóvenes en relación a los servicios que les ofrece su comarca. Analizar la percepción actual de los jóvenes en relación a los servicios que se les ofrece. Analizar los intereses de los jóvenes. Objetivos específicos: Analizar las necesidades de los jóvenes en relación a los servicios privados y públicos, estudiando el grado de adecuación que sobre éstos perciben. Analizar la percepción que sobre el funcionamiento y la participación social en instituciones tienen los destinatarios de este análisis. Analizar la percepción que en cuanto al grado de adecuación de servicios laborales, culturales y formativos. Analizar las sugerencias para incrementar la participación de los jóvenes en la comarca del Levante Almeriense. Indagar en medidas y servicios de apoyo accesibles para los jóvenes que respondan a sus diferentes necesidades. ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DE LOS RECURSOS 2

3 C.- METODOLOGÍA Y ANÁLISIS DE DATOS Este análisis de la percepción de la juventud en relación a los recursos con los que cuenta o de los que carece y de la participación de la juventud a través de los medios sociales de comunicación, recurre a una metodología basada en diferentes técnicas para una recogida de datos tanto cualitativos como cuantitativos. En cuanto a los métodos cualitativos, contamos durante el desarrollo de la acción El Levante en Marcha con una actividad denominada Panel de Opiniones en los que los participantes tratan temas como los servicios privados y públicos, el funcionamiento y participación social, aspectos laborales, culturales y formativos, detallando las necesidades concretas, así como las sugerencias ante la situación concreta, cuestiones que analizaremos a continuación. Los datos recogidos cuantitativamente fueron recogidos a través de un cuestionario de satisfacción cuyo contenido coincide con los aspectos tratados cualitativamente. ANÁLISIS CUALITATIVO Los datos cualitativos fueron recogidos a través de una mezcla de técnicas, brain storming y grupo nominal. Se denominó Panel de Opiniones y en una serie de paneles los participantes fueron colgando con chinchetas una serie de tarjetas en las que colocaban su opinión sobre una serie de temas relacionados con su percepción de los recursos y la participación en temas de desarrollo rural y de su comarca. El Levante en Marcha NECESIDADES DE LA COMARCA EN SERVICIOS PRIVADOS Y PÚBLICOS SUGERENCIAS EN SERVICIOS PRIVADOS Y PÚBLICOS 1.- Las necesidades que la población joven del levante almeriense detecta en cuanto a los servicios privados y públicos se refiere prioritariamente a: ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DE LOS RECURSOS 3

4 Más instalaciones deportivas, artísticas (teatro, música, etc), actividades colectivas, cursos de orientación. Encuentros de jóvenes como el de hoy en el que aparte de buena música se pueda también pasar un buen rato. Autobuses nocturnos y tiendas más variadas. Espacios alternativos para el ocio y tiempo libre para los/as jóvenes. Ofertas de trabajo en campos diversos que abran la oferta laboral ( privadas); abrir oficinas en la zona de playa e interior, que mantengan informado al ciudadano. Guarderías y residencias de la 3ª edad. Ferrocarril mejorado. Entre las sugerencias sobre los servicios privados y públicos destacaremos: Ferrocarril de cercanías que conecte las comarcas. Apertura de centros comerciales, lúdicos y deportivos. Bibliotecas mejor equipadas. Que se han de involucrar en la creciente demanda social de la mejora del Medio Ambiente sin arrasar con nuestro futuro; y han de respetar la opinión de quienes les han votado. Crear y habilitar espacios específicos para que los grupos musicales puedan desarrollar dicha actividad. Horarios nocturnos. Tiendas skaters, surffers, etc. Secciones juveniles en cada ayuntamiento de cara a hacer posible todas las necesidades de los jóvenes salvajes y libres de hoy. 2.- En cuanto a la existencia de participación social y juvenil en El Levante en Marcha EXISTE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN ORGANISMOS? Por qué? (Ayto., Asociaciones,...) organismos los principales resultados obtenidos han sido las siguiente: SUGERENCIAS PARA PARTICIPAR ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DE LOS RECURSOS 4

5 No, sólo existe participación cuando ocurre algo negativo (manifestación, por ejemplo). Sí, pero hace falta mucha más. Poca, hay mucha apatía social. Delante del ayuntamiento, aunque no toda la participación deseada. No, falta de tejido asociativo, falta de cultura asociativa, Criterios localistas frente a una visión de comarca. No, no nos ayudan a cumplir nuestros sueños, aunque si nos dan alguna que otra sorpresa como la de hoy...bien hecho!!! Seguid así!!! No, porque al final de politizan dichas organizaciones. Las sugerencias para incrementar la participación fueron: Crear actividades. Fomentar el asociacionismo juvenil, pero al participar de un objetivo propio de los jóvenes (música, senderismo deportes...) Comprender y entender a los jóvenes para poder ayudarles. Formación de foros consultivos sociales y económicos. Que la junta asigne un número mínimo de participantes por los ayuntamientos, y que los jóvenes puedas expresar su opinión con voz y voto. Dinamización, información y fomento social. Participación cultural con otros jóvenes de otras comarcas: talleres de trabajo en cine, expectativas artísticas... Deberían informar mejor de las actividades. 3.- Las respuesta en cuanto a las necesidades de la comarca en aspectos laborales fueron las siguientes: El Levante en Marcha NECESIDADES DE LA COMARCA EN ASPECTOS LABORALES SUGERENCIAS EN ASPECTOS LABORALES Más empleo público en igualdad de condiciones. Canales que conecten las necesidades del ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DE LOS RECURSOS 5

6 mercado laboral con los jóvenes formados. Subvenciones y ayudas para los jóvenes emprendedores. Mejores condiciones laborales. Se deberían de crear más empresas en la zona que se dediquen a algunos aspectos como la tecnología, la electrónica (todo tipo de empresas relacionadas con este sector), poco utilizado y dejado un poco de lado en esta zona. Aspectos como el diseño gráfico, se dejan de lado ante la inexperiencia de la gente... Creación de una Escuela de Turismo y Hostelería. Fomento de la Agricultura Ecológica. Las sugerencias respecto a los aspectos laborales fueron: Creación real de una oficina para la mujer para ayudarla en la tan difícil vida laboral en la que se encuentran, y en la protección de agresiones conyugales. Más puestos y más variedad de trabajos para menores y jóvenes. Para empezar se deberían crear más empresas...; otra cosa sería poner módulos y bachilleres inexistentes en la zona (porque una persona se lo piensa dos veces si viviendo en Cuevas tiene que irse a estudiar a otro pueblo/ciudad lejos de todo lo suyo). Más confianza en los jóvenes que empiezan a trabajar. Centros de trabajo y formación donde poder aprender una vida laboral. Crear dichos canales, sobre todo entre empresarios y jóvenes profesionales. Apertura de centros delegados o concertados por la Junta de Andalucía. Polígonos industriales. El Levante en Marcha NECESIDADES DE LA COMARCA EN ASPECTOS CULTURALES Y FORMATIVOS SUGERENCIAS EN ASPECTOS CULTURALES Y FORMATIVOS 4.- Las principales necesidades detectadas en aspectos culturales y formativos se presentan a continuación: ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DE LOS RECURSOS 6

7 Creaciones de pistas deportivas variadas (Skater Park, piscina, etc). Lugares para salir de marcha y no tener que hacer tantos botellones. No tienen una coordinación eficiente. No se realizan cursillos ni actividades suficientes. Pocas áreas recreativas y pocos espacios culturales protegidos donde los niños puedan disfrutar. Piscina cubierta en invierno. Más conciertos como éste, donde podemos oir buena música (y tocarla). Salas de multicine, auditorios y teatros. Actividades culturales intercomarcales, que involucren a los más jóvenes y movilicen las inquietudes de los mayores. Bibliotecas bien acondicionadas. Visitas guiadas a monumentos comarcales. Charlas y conferencias sobre temas de actualidad. Más turismo rural, conocimiento de la comarca y sus posibilidades. Infraestructuras. Museos, teatros, cines, aulas de usos múltiples, ciberaulas... Formación en actividades como teatro, música, pintura... Las sugerencias destacadas sobre aspectos culturales y formativos fueron los siguientes: Coordinación entre municipios para organizar circuitos culturales y formativos. Aula formativa, permanente, gratuita e innovadora, que oriente sobre nuevas posibilidades a los jóvenes. Juegos para niños y jóvenes. Creación de pubs, lugares jóvenes, etc. Skatepark, piscinas, etc. Actividades como la que hoy se están realizando, conciertos, actividades deportivas, etc. Mayor énfasis en la autóctona a través de la educación a toda la familia, porque nuestras raíces no han de perderse por desidia gubernamental. ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DE LOS RECURSOS 7

8 Generar empresas que estudien la viabilidas de instalar o de construir una sala de usos múltiples (como puede ser para cines, teatros...) El Levante en Marcha OTRAS OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS PARA LA COMARCA 5.- Como observaciones y sugerencias genéricas para la comarca del levante almeriense se propusieron: Más implicación por parte de las administraciones públicas en lo concerniente a la población juvenil, no limitarse a actuaciones y/o acciones puntuales, sino programaciones a largo plazo para la consecución de objetivos basados en las necesidades reales de dicha población. Menos política y más ampliación. Debemos hacer más por los jóvenes de hoy. Entender sus necesidades y sus exigencias y hacer todo lo posible por solucionarlos. Aparte de guiarlos y encaminarlos hacia la mejor vida a la que los jóvenes podemos optar. Libertad y comprensión para nosotros. Ayudas a los colectivos menos favorecidos (mujer maltratada, niños, inmigrantes, etc.). aumentar el número de centros educativos y formativos. Agua. Mejorar los recursos hídricos. Mejora de la replantación forestal, así como de su libre disfrute y acceso: apadrinar un árbol. Seguir con las iniciativas emprendidas de actividades intracomarcales, dejando el posible chuminismo pueblerino. Mejores combinaciones de autobuses entre pueblos, porque los jóvenes no tienen vehículo para desplazarse. Más fiestas. Reuniones para jóvenes. Más trabajos para jóvenes. Centros comerciales y descuentos para jóvenes ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DE LOS RECURSOS 8

9 Más información en todos los aspectos. Organización de más actividades, pero interesantes, no lo típico, aburridas. Que nos consulten y tengan en cuenta nuestras opiniones antes de realizar algo, que se supone que es para nosotros y nunca hemos pedido. ANÁLISIS CUANTITATIVO El análisis cuantitativo se realizó a través de un cuestionario aplicado a un segmento de la población que constituirá el futuro próximo de la comarca del Levante y que cuenta con un potencial y visión de futuro sobre los recursos y la participación que en la actualidad existe en su comarca. El segmento concreto al que nos referimos es el de los estudiantes de cuarto de Enseñanza Secundaria Obligatoria de seis grandes municipios de la comarca, contando con una muestra de unos 40 alumnos por municipio. ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DE LOS RECURSOS 9

10 El cuestionario fue diseñado en base a objetivos específicos de análisis, encuadrándose en cuatro aspectos perceptivos fundamentalmente: los servicios privados y públicos, el funcionamiento y la participación social en organismos, aspectos laborales, culturales y formativos. El análisis que se realizó constó con cuatro alternativas posibles en relación a los servicios: no existencia de los mismos, poco adecuado su funcionamiento, adecuado o muy adecuado. La muestra origen de estudio han sido seis institutos de los núcleos más representativos de la comarca del levante almeriense como son: Huércal Overa, Cuevas del Almanzora, Pulpí, Níjar, Vera y Mojácar. Huércal-Overa Instituto de Educación Secundaria Cura Valera Avda. Guillermo Reyna, 35 (04600) Huércal-Overa ALMERÍA Tlf: Persona de contacto: Guillermo Barragán (Jefe de Estudios) Cuevas del Almanzora Instituto de Educación Secundaria Jaroso Avda. Atrales, 29 (04610) Cuevas del Almanzora ALMERÍA Tlf: Persona de contacto: Juan Cervantes (Vicedirector) Níjar Instituto de Educación Secundaria Villa de Níjar Zona Escolar, s/n (04100) Níjar ALMERÍA Tlf: Persona de Contacto: Nicolás (Director) Mojácar Instituto de Educación Secundaria Albardinal, s/n (04638) Mojácar ALMERÍA Tlf: Persona de contacto: Diego (Director) Pulpí Instituto de Educación Secundaria Mar Serena Emilio Zurano, 22 (04640) Pulpí ALMERÍA Tlf: Persona de contacto: Paco Fernández (Director) Vera Instituto de Educación Secundaria El Palmeral Hemano Lazaro s/n (04620) Vera ALMERÍA Tlf: Persona de contacto: Juan Parra (Jefe de Estudios) ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DE LOS RECURSOS 10

11 El análisis de los datos que arrojan los 242 cuestionarios totales que se realizaron los describiremos a continuación, en base fundamentalmente a los objetivos planteados, a las cuatro temáticas trazadas y en el contexto concreto de la comarca del levante almeriense. La % Procedencia de encuestados distribución general de los encuestados 25,00 la podemos 20,00 observar en la 15,00 siguiente gráfica. 10,00 En relación a 5,00 la edad media de 0,00 Huércal Overa Cuevas del Almanzora Pulpí Vera Níjar Mojácar los encuestados rondan entre los 14 y los 17 años, siendo los más frecuentes, un 60,3%, los de 15 años y los menos frecuentes los de 17 con un 2,5%. La respuesta en cuanto a la percepción que sobre los servicios privados y públicos dentro de su municipio ha arrojado los siguientes 100% % Percepción sobre servicios privados y públicos resultados. Todas las categorías: instalaciones deportivas, culturales, lúdicas, servicios 80% 60% 40% 20% 0% 1. Instalaciones 2. Instalaciones 3. Instalaciones 4. Servicios de 5. Servicios 3ª 6. Servicios deportivas culturales lúdicas transporte Edad infancia % No existe % Poco adecuada % Adecuada % Muy adecuada de transporte, servicios especializados para la 3ª edad y servicios especializados para la infancia han contado con una percepción de no existencia que ronda el ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DE LOS RECURSOS 11

12 40%, encontrando casi 80% de la población acumulando esta circunstancia con la de percibir los servicios como poco adecuados, destacando sólo las instalaciones lúdicas con un 32,20% que se consideran como muy adecuadas. La opinión sobre el funcionamiento y participación social en organismos destaca que la percepción sobre la participación de la juventud en las decisiones de su municipio es muy adecuada en un 65,8% de los encuestados. La suma de las respuestas de no existencia y de poca adecuación en este caso no supera el 60%, mostrando una adecuación del funcionamiento y de la participación de más del 30% en todos los casos; asociaciones juveniles, vecinales, de la participación de los jóvenes en las decisiones de su municipio y de la información sobre las vías de participación social. Los aspectos laborales muestran un desconocimiento genérico de las oportunidades de acceso al empleo público, una baja existencia de canales de conexión entre necesidades del mercado laboral y los jóvenes, de los servicios de orientación laboral y de empresas de trabajo temporal o bolsas de trabajo en la comarca. % Percepción participación social en organismos 100% 50% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 100% 90% 80% 70% 60% 40% 30% 20% 10% 0% 0% 7. Asociaciones Juveniles 11. Canales mercado laboral-jóvenes 8. Asociaciones de Vecinos % Percepción aspectos laborales 12. Conocimiento empleo pública 9. Participación de jóvenes 13. Servicio de orientación laboral 10. Información vías de participación % Poco adecuada % Adecuada % Muy adecuada % Muy adecuada 14. Empresas trabajo temporal -bolsa % No existe % Poco adecuada % Adecuada % Muy adecuada ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DE LOS RECURSOS 12

13 % Percepción aspectos culturales y formativos 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 15. Excursiones 16. Bailes, agrupaciones musicales 17. Talleres de manualidades 18. Deportes 19. Teatro 20. Proyecciones de cine 21. Competiciones de juegos 22. Oferta de acciones formativas % No existe % Poco adecuada % Adecuada % Muy adecuada Los aspectos culturales y formativos nos muestran las percepciones, que como se puede observar, en cuanto a las actividades como excursiones, bailes, agrupaciones musicales, talleres de manualidades, deportes y competiciones deportivas es de poca existencia y sobre todo, aun existencia de la poca adecuación con la que cuentan. Destacaremos que tanto en actividades de teatro y de proyecciones de cine la satisfacción es notable. E.- CONCLUSIONES GENERALES Como conclusiones generales podemos destacar la baja adecuación, según la percepción de cuestionados en este análisis, de todos los aspectos estudiados. Las instalaciones lúdicas, la participación de de los jóvenes en las decisiones de su municipio y el teatro y las proyecciones de cine han sido los aspectos mejor valorados. Con estas percepciones podemos sentar las bases para próximos análisis en el sentido de indagar en las causas de ciertas insatisfacciones y sobre todo en las sugerencias y propuestas de los propios afectados. ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DE LOS RECURSOS 13

14 ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DE LOS RECURSOS 14

CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS 1. Número de alumnos: el total de alumnos matriculados en la actualidad en los colegios San Roque es de 1209. 2. Están distribuidos de la siguiente manera: - E. Infantil:

Más detalles

RESUMEN DE LA MEMORIA PARA LA CREACIÓN DE "LA CASA DE LA JUVENTUD" EN SAN ANTONIO DE BENAGÉBER

RESUMEN DE LA MEMORIA PARA LA CREACIÓN DE LA CASA DE LA JUVENTUD EN SAN ANTONIO DE BENAGÉBER Ayuntamiento de San Antonio de Benagéber RESUMEN DE LA MEMORIA PARA LA CREACIÓN DE "LA CASA DE LA JUVENTUD" EN SAN ANTONIO DE BENAGÉBER JUSTIFICACIÓN San Antonio de Benagéber, un pueblo de tan sólo 11

Más detalles

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo CURSO AUXILIAR CULTURAL Formación para el empleo ASOCIACIÓN ARGADINI La Asociación Argadini es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja desde 1999 para la inclusión social y cultural de las personas

Más detalles

I N D I C E. 1. El turismo rural en la Región de Murcia. Perfil del turista 4. 2. Características sociodemográficas del turista 7

I N D I C E. 1. El turismo rural en la Región de Murcia. Perfil del turista 4. 2. Características sociodemográficas del turista 7 Consejería de Cultura y Turismo Elaboración: Instituto de Turismo de la Región de Murcia Fecha de edición: Febrero de 2014 I N D I C E Pág. 1. El turismo rural en la Región de Murcia. Perfil del turista

Más detalles

Los proyectos realizados hasta el momento, se han visto recompensados por el incremento del número de participantes en las Escuelas Deportivas.

Los proyectos realizados hasta el momento, se han visto recompensados por el incremento del número de participantes en las Escuelas Deportivas. INTRODUCCIÓN Las Escuelas Deportivas de Verano de Madrid, lideran los proyectos en el ámbito deportivo durante época estival en la Universidad Complutense de Madrid.. Durante las últimas décadas, OCIOGIM

Más detalles

Las demandas juveniles para el II Plan de Juventud de Navarra. 2017_19. Sangüesa / Zangoza Proceso de Participación _

Las demandas juveniles para el II Plan de Juventud de Navarra. 2017_19. Sangüesa / Zangoza Proceso de Participación _ Las demandas juveniles para el II Plan de Juventud de Navarra. 2017_19 Sangüesa / Zangoza Proceso de Participación _ 2 Índice 0. Consideraciones de inicio. 4 1. La tipología juvenil. Rasgos sociodemográficos.

Más detalles

I CURSO DE FORMADOR DE FORMADORES Y FORMADORAS EN PARTICIPACIÓN Y ASOCIACIONISMO

I CURSO DE FORMADOR DE FORMADORES Y FORMADORAS EN PARTICIPACIÓN Y ASOCIACIONISMO I CURSO DE FORMADOR DE FORMADORES Y FORMADORAS EN PARTICIPACIÓN Y ASOCIACIONISMO Toledo del 27 al 30 de Noviembre 2008 El Consejo de la Juventud de CLM pone en marcha una iniciativa con la intención de

Más detalles

FORMACION EN PREVENCIÓN Convocatoria: 2011

FORMACION EN PREVENCIÓN Convocatoria: 2011 Programa Definitivo FORMACION EN PREVENCIÓN COMUNITARIA DE DROGODEPENDENCIAS PARA PROFESORES, TRABAJADORES MUNICIPALES, MEDIADORES SOCIALES, VOLUNTARIOS, ETC Entidad local: Ayuntamiento de Mazarrón Página

Más detalles

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014 PLAN DE RADIO FUNDAMENTACIÓN La Radio Escolar del colegio San Pedro y San Felices tiene la intención de continuar un año más con la emisión de programas de radio a nivel local realizada por los alumnos

Más detalles

El ocio con nombre propio. Club Tenis Pamplona. Calle Monjardín s/n Pamplona. T // //

El ocio con nombre propio. Club Tenis Pamplona. Calle Monjardín s/n Pamplona. T //  // El ocio con nombre propio Club Tenis Pamplona Calle Monjardín s/n. 31006 Pamplona. T 948 23 37 00 // www.club-tenis.com // info@club-tenis.com Club Tenis Pamplona, casi un siglo de vanguardia deportiva

Más detalles

PROGRAMA DE FOMENTO DEL USO DE INTERNET Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

PROGRAMA DE FOMENTO DEL USO DE INTERNET Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PROGRAMA DE FOMENTO DEL USO DE INTERNET Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN 1 Presentación del Programa Convertir los Telecentros

Más detalles

PROGRAMA DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL PARA MENORES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE ANDALUCÍA

PROGRAMA DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL PARA MENORES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE ANDALUCÍA PROGRAMA DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL PARA MENORES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE ANDALUCÍA La Dirección General de Infancia y Familias de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social ha impulsado de forma

Más detalles

CREACIÓN N DE EQUIPOS DE MEJORA DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO

CREACIÓN N DE EQUIPOS DE MEJORA DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO CREACIÓN N DE EQUIPOS DE MEJORA DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO -1- Actuaciones a desarrollar dentro del Plan 1. Diseño del Mapa de Procesos del Ayuntamiento. 2. Definición de la Metodología para la

Más detalles

Objetivos : Ser plataformas de encuentro para el desarrollo socio-cultural de la población en general y en especial del barrio donde están ubicados.

Objetivos : Ser plataformas de encuentro para el desarrollo socio-cultural de la población en general y en especial del barrio donde están ubicados. : Centros Cívicos. : Ser plataformas de encuentro para el desarrollo socio-cultural de la población en general y en especial del barrio donde están ubicados. Actividades : En los Centros cívicos tienen

Más detalles

DAFO ÁREA TEMÁTICA ECONOMÍA Y ESTRUCTURA PRODUCTIVA - SUBÁREA TURISMO-HOSTELERÍA

DAFO ÁREA TEMÁTICA ECONOMÍA Y ESTRUCTURA PRODUCTIVA - SUBÁREA TURISMO-HOSTELERÍA FORTALEZAS DAFO ÁREA TEMÁTICA ECONOMÍA Y ESTRUCTURA PRODUCTIVA - SUBÁREA TURISMO-HOSTELERÍA -Pertenecer al Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. -Tener municipios considerados Conjunto

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales Grado en Pedagogía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

La juventud participa i de una serie de servicios i comunes para todos los ciudadanos (transporte, instalaciones deportivas,impuestos, sanciones,

La juventud participa i de una serie de servicios i comunes para todos los ciudadanos (transporte, instalaciones deportivas,impuestos, sanciones, TRABAJAMOS PARA JÓVENES. PRESENTE Y FUTURO CONCEJALÍA DE JUVENTUD Concepto transversal de las políticas de juventud La juventud participa i de una serie de servicios i comunes para todos los ciudadanos

Más detalles

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas:

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas: INSERCIÓN LABORAL La falta de empleo continúa siendo uno de los problemas más importantes de la juventud alavesa, tanto en el medio urbano como en el rural, en la medida en que determina su falta de autonomía.

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE GUÍA DE ISOTA DINAMIZACIÓN DE OCIO EDUCATIVO DE VERANO EN GUÍA DE ISORA

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE GUÍA DE ISOTA DINAMIZACIÓN DE OCIO EDUCATIVO DE VERANO EN GUÍA DE ISORA FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE GUÍA DE ISOTA - 2014 DINAMIZACIÓN DE OCIO EDUCATIVO DE VERANO EN GUÍA DE ISORA Dinamización de ocio educativo y formativo para colectivos que trabajen con personas

Más detalles

Este documento es un programa electoral en Lectura Fácil.

Este documento es un programa electoral en Lectura Fácil. Este documento es un programa electoral en Lectura Fácil. La Lectura Fácil es una forma de escribir pensada para personas con dificultad para entender los textos. Eseeeste INDICE 1. Algunas cosas que debes

Más detalles

Conexión de información cartográfica a información alfanumérica. Capacidad para trabajar un conjunto enorme de información de forma simultánea.

Conexión de información cartográfica a información alfanumérica. Capacidad para trabajar un conjunto enorme de información de forma simultánea. Conexión de información cartográfica a información alfanumérica. Capacidad para trabajar un conjunto enorme de información de forma simultánea. Análisis complejos y variados con diferentes informaciones

Más detalles

Información previa para el Intercambio de Experiencias de Trabajo desde Casas de Juventud de la Comunidad de Madrid

Información previa para el Intercambio de Experiencias de Trabajo desde Casas de Juventud de la Comunidad de Madrid Información previa para el Intercambio de Experiencias de Trabajo desde Casas de Juventud de la Comunidad de Madrid Nota importante: La información que se presenta en las siguientes fichas es una adaptación

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Introducción Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el año 2011, el turismo fue responsable directamente del 5% del

Más detalles

Nº OBJETIVO LINEA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES

Nº OBJETIVO LINEA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES PROYECTO EDUCATIVO IES ALMADRABA TARIFA 1. LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA OBJETIVOS PARTICULARES CURSO 2009/2010: Nº OBJETIVO LINEA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES 1 Mejorar la puntualidad y aprovechamiento

Más detalles

INFORME DE SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS CON LAS PRÁCTICAS EN EMPRESA TITULACIÓN: Grado en Turismo (207G)

INFORME DE SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS CON LAS PRÁCTICAS EN EMPRESA TITULACIÓN: Grado en Turismo (207G) INFORME DE SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS CON LAS PRÁCTICAS EN EMPRESA 2013 14 TITULACIÓN: Grado en Turismo (207G) El presente informe tiene como objetivo el análisis de la satisfacción de los alumnos con

Más detalles

ALGUNOS DATOS SOCIO-DEMOGRÁFICOS DE VITORIA-GASTEIZ

ALGUNOS DATOS SOCIO-DEMOGRÁFICOS DE VITORIA-GASTEIZ ALGUNOS DATOS SOCIO-DEMOGRÁFICOS DE VITORIA-GASTEIZ 227.194 habitantes, 78% DE LA POBLACIÓN DE LA PROVINCIA. PROCESO DE ENVEJECIMIENTO. (20,6% MENORES DE 20 AÑOS). LEVE INCREMENTO DE POBLACIÓN MOTIVADA

Más detalles

ACTUACIONES AYUNTAMIENTO RASCARÍA - OTERUELO JUNIO-OCTUBRE 2015

ACTUACIONES AYUNTAMIENTO RASCARÍA - OTERUELO JUNIO-OCTUBRE 2015 ACTUACIONES AYUNTAMIENTO RASCARÍA - OTERUELO JUNIO-OCTUBRE ÁREA ACTUACIÓN FECHA COSTE AYTO. Ampliación del horario de atención al público. ATENCIÓN CIUDADANA GESTIÓN MUNICIPAL Renovación de página web

Más detalles

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir? PLAN de acción para el año 2015 EAPN ANDALUCIA Nuestra Misión. Luchar para eliminar la pobreza y la exclusión social. Trabajamos para que las personas tengan todos sus derechos y deberes. Qué hacemos?

Más detalles

PROCESO DE PARTICIPACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE ARAGONÉS SESIÓN DE RETORNO CUESTIONARIOS

PROCESO DE PARTICIPACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE ARAGONÉS SESIÓN DE RETORNO CUESTIONARIOS Zaragoza, 29 de febrero de 2016 PROCESO DE PARTICIPACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE ARAGONÉS SESIÓN DE RETORNO CUESTIONARIOS 1. INTRODUCCIÓN: MUESTRA P1: Indique el perfil principal

Más detalles

PROPUESTA DE DELIMITACIÓN DE ZONA EN EL PARQUE DE LOS EXPLORADORES DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA CESIÓN DE SU USO A LA CONCEJALÍA DE JUVENTUD DEL

PROPUESTA DE DELIMITACIÓN DE ZONA EN EL PARQUE DE LOS EXPLORADORES DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA CESIÓN DE SU USO A LA CONCEJALÍA DE JUVENTUD DEL PROPUESTA DE DELIMITACIÓN DE ZONA EN EL PARQUE DE LOS EXPLORADORES DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA CESIÓN DE SU USO A LA CONCEJALÍA DE JUVENTUD DEL AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA COMO HOTEL DE ASOCIACIONES JUVENILES

Más detalles

OMAE: OFICINA MUNICIPAL DE ATENCIÓN AL EXTRANJERO

OMAE: OFICINA MUNICIPAL DE ATENCIÓN AL EXTRANJERO OMAE: OFICINA MUNICIPAL DE ATENCIÓN AL EXTRANJERO Desde la Oficina Municipal de Atención al Extranjero, actualmente se están llevando a cabo los siguientes Programas y Servicios, incluidos dentro del I

Más detalles

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera) AGENDA 21 LOCAL Ossa de Montiel PROYECTO DE LA ACCIÓN 2.5.1. DEL PLAN DE ACCIÓN Ampliar y reforzar los recursos humanos en medio ambiente y sostenibilidad que dispone el Ayuntamiento (Elaboración y puesta

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

NUESTRA R S A OPINIONES E 1

NUESTRA R S A OPINIONES E 1 NUESTRAS OPINIONES 1 PARTICIPACIÓN POR SEXO Niños y niñas participantes 500 400 300 200 100 0 323 Niños 417 Niñas 2 PARTICIPACIÓN POR EDAD 60 50 40 30 20 10 0 2 4 8 27 52 51 54 38 5 años 6 años 7 años

Más detalles

En el estudio inicial se deberán tener varios factores que podríamos agrupar en dos grupos:

En el estudio inicial se deberán tener varios factores que podríamos agrupar en dos grupos: EL DIAGNOSTICO DE LA REALIDAD. Pasa por analizar diferentes factores que determinaran nuestra planificación y que nos ayudarán a que la improvisación no sea la forma de trabajo de nuestra estructura y

Más detalles

1.- SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA

1.- SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA Servicios a domicilio 1.- SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA Ayudas para la gestión de trámites burocráticos. Producción y reparto de comidas a domicilio. Reparto de mercancías a domicilio. Acompañamiento

Más detalles

Cursos, talleres y actividades viernes, 18 de septiembre de 2015

Cursos, talleres y actividades viernes, 18 de septiembre de 2015 Cursos, talleres y actividades 2015-2016 viernes, 18 de septiembre de 2015 Web Oficial de Alcolea de Calatrava Actividades Adultos RESTAURACIÓN DE MUEBLES Y MANUALIDADES PINTURA AL ÓLEO TALLER DE ESCULTURA

Más detalles

Campus de Verano en ESPINHO (Portugal) Espinho al 31 de julio

Campus de Verano en ESPINHO (Portugal) Espinho al 31 de julio Campus de Verano en ESPINHO (Portugal) Espinho 2016 24 al 31 de julio Página 3 Presentación Página 4 - Localización Página 5 - Alojamiento Página 6 Instalaciones deportivas Página 7 - Equipo técnico Página

Más detalles

1. Qué es SÉPTIMA ARS

1. Qué es SÉPTIMA ARS Nota de prensa Séptima ARS y FICEE (Festival Internacional de cine educativo y espiritual) 1. Qué es SÉPTIMA ARS Séptima Ars se constituye como una asociación cultural de ámbito nacional promovida por

Más detalles

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE Metodología de elaboración del Plan de Medio Ambiente METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE La elaboración del Plan de Medio Ambiente

Más detalles

Indicadores de Seguimiento y Evaluación en las iniciativas de Formación para el Empleo. Eva Martínez LLiso

Indicadores de Seguimiento y Evaluación en las iniciativas de Formación para el Empleo. Eva Martínez LLiso Indicadores de Seguimiento y Evaluación en las iniciativas de Formación para el Empleo Eva Martínez LLiso 1 La evaluación en el subsistema Concepción metodológica La perspectiva de género Principales indicadores

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011

Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011 Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011 Catalina Barragán Vicaria Almería, Directora CEP Almería

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR TÍTULO OFICIAL DE MASTER ENINVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIOSANITARIAS UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA CURSO

Más detalles

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global Fomento de las lenguas extranjeras desde una perspectiva global TERCER PREMIO 2008 SELLO EUROPEO c e i p P E D R O D E V A L D I V I A. B A D A J O Z. E X T R E M A D U R A Coordinador Gregorio Miranda

Más detalles

Evaluación del programa educativo sobre consumo de alcohol y prevención de accidentes de tráfico "voy y vengo" (CIES)

Evaluación del programa educativo sobre consumo de alcohol y prevención de accidentes de tráfico voy y vengo (CIES) www.alcoholinformate.org.mx Evaluación del programa educativo sobre consumo de alcohol y prevención de accidentes de tráfico "voy y vengo" (CIES) ESPAÑA En el año 1991, ante la proliferación del número

Más detalles

Ayuntamiento de Logroño

Ayuntamiento de Logroño BASES REGULADORAS DE LA CESIÓN DE USO DE AULAS Y ESPACIOS CULTURALES EN EL CENTRO MUNICIPAL DE ENSEÑANZAS NO REGLADAS JULIO LUIS FERNÁNDEZ SEVILLA 1) OBJETO: La Casa de Rodrigo de Cabredo, sita en la C/

Más detalles

INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECAS (SIBID) MAYO 2009

INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECAS (SIBID) MAYO 2009 INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECAS (SIBID) MAYO 2009 Octubre 2009 1 INDICE 0. Introducción Pág. 3 0.1. Metodología 0.2. Participación 1. Perfil del usuario 1.1.

Más detalles

100% YOUTH CITY. Encuesta sobre la financiación de los programas de juventud

100% YOUTH CITY. Encuesta sobre la financiación de los programas de juventud 100% YOUTH CITY Encuesta sobre la financiación de los programas de juventud Como parte del programa 100% Youth City, la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Valencia participó en la primera fase

Más detalles

Actuación de MC PREVENCIÓN frente a la evaluación de los Riesgos Psicosociales

Actuación de MC PREVENCIÓN frente a la evaluación de los Riesgos Psicosociales Actuación de MC PREVENCIÓN frente a la evaluación de los Riesgos Psicosociales Bilbao, 21 de noviembre de 2013 Gabriel Pérez Zambrana Psicólogo-I+D Psicosociologia Aplicada MC PREVENCIÓN 1 2 emergentes...?

Más detalles

DESCRIPCIÓN ACCIÓN FORMATIVA

DESCRIPCIÓN ACCIÓN FORMATIVA FC6 Denominación: Primeros auxilios Jóvenes 8 a 35 años ambos inclusive N o. de participantes: 30 septiembre a 8 octubre Flexible ON-LINE N o. horas: 6 Presencial Online 6 Cuota: 59 Proporcionar a los

Más detalles

PROGRAMAS DE GARANTÍA SOCIAL

PROGRAMAS DE GARANTÍA SOCIAL PROGRAMAS DE GARANTÍA SOCIAL QUÉ SON? Son programas de formación para jóvenes sin cualificación profesional, destinados a mejorar su formación general y a capacitarles para realizar determinados oficios,

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

COORDINADORA DE COLECTIVOS DE SAN ANTÓN

COORDINADORA DE COLECTIVOS DE SAN ANTÓN COORDINADORA DE COLECTIVOS DE SAN ANTÓN INSTITUTO MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES CENTRO MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES CARTAGENA II AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA PRESENTACIÓN Estimados vecinos y vecinas

Más detalles

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. Estrategia 1.1 Reformas estructurales y operativas. Objetivo 1.1.1 Rediseñar la secretaría de seguridad pública para contar con una corporación moderna

Más detalles

RESUMEN POR PROGRAMAS DE GASTOS DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO GASTOS PARA 2015

RESUMEN POR PROGRAMAS DE GASTOS DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO GASTOS PARA 2015 01100 DEUDA PUBLICA 13000 ADMINISTRACION GENERAL DE LA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL 13001 CURSOS FORMACION SEGURIDAD Y PROTECCION CIVIL 13300 ORDENACION DEL TRAFICO Y DEL ESTACIONAMIENTO 13301 DEPOSITO

Más detalles

AMPA ESCUELA RAMONA SIMÓN

AMPA ESCUELA RAMONA SIMÓN EDUCATIVAS AMPA ESCUELA RAMONA SIMÓN C/ TIRSO DE MOLINA Nº45 TELÉFONO DE LA ESCUELA: 965 60 49 37 OBJETIVOS: - Crear actividades educativas y de ocio para los niños. - Fomentar la participación de las

Más detalles

CEPI DE LEGANÉS PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES - MAYO 2016 (Imprescindible traer fotocopia de la documentación: NIE, Pasaporte, DNI)

CEPI DE LEGANÉS PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES - MAYO 2016 (Imprescindible traer fotocopia de la documentación: NIE, Pasaporte, DNI) CEPI DE LEGANÉS PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES - MAYO 2016 (Imprescindible traer fotocopia de la documentación: NIE, Pasaporte, DNI) ACTIVIDADES DE EMPLEO Miércoles 4 de mayo Miércoles 11 de mayo Miércoles

Más detalles

OFICINA DE INFORMACIÓN JUVENIL DE GIJÓN AYUDAS Y SUBVENCIONES

OFICINA DE INFORMACIÓN JUVENIL DE GIJÓN AYUDAS Y SUBVENCIONES OFICINA DE INFORMACIÓN JUVENIL DE GIJÓN AYUDAS Y SUBVENCIONES martes, 28 de junio de 2011 Página 1 de 8 AYUDAS AL PROGRAMA COMUNITARIO "LA JUVENTUD EN ACCIÓN" (INTERCAMBIOS, PROYECTOS, COOPERACION ENTRE

Más detalles

1 Grupo Desarrollo Rural Levante Almeriense I. PRESENTACIÓN La Asociación o Grupo de Desarrollo Rural de la Comarca del Levante Almeriense, es una organización sin ánimo de lucro creada en 1996 con dos

Más detalles

[Leer, Comprender y Razonar en aulas. con TIC] Proyecto de Formación en Centros. CEIP ANA DE AUSTRIA Cigales - Valladolid

[Leer, Comprender y Razonar en aulas. con TIC] Proyecto de Formación en Centros. CEIP ANA DE AUSTRIA Cigales - Valladolid Consejería de Educación CEIP ANA DE AUSTRIA Cigales - Valladolid 2012-2013 [Leer, Comprender y Razonar en aulas con TIC] Proyecto de Formación en Centros 1. INTRODUCCIÓN La formación del profesorado y

Más detalles

Procedimientos de evaluación interna.

Procedimientos de evaluación interna. Descargar 14.1 Objetivos. Procedimientos de evaluación interna. 14.2 Indicadores y criterios de evaluación. La evaluación interna del Centro se orienta a la mejora permanente del mismo. Según el Artículo

Más detalles

GUÍA PARA PARTICIPAR

GUÍA PARA PARTICIPAR - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - GUÍA PARA PARTICIPAR > Ayudas públicas y otras herramientas para el apoyo al tejido cultural: Los días 15 y 16 de junio

Más detalles

1.- FICHA TÉCNICA. Encuesta de evaluación de la satisfacción de los estudiantes con el Programa Formativo de las titulaciones.

1.- FICHA TÉCNICA. Encuesta de evaluación de la satisfacción de los estudiantes con el Programa Formativo de las titulaciones. INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROGRAMA FORMATIVO MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO,

Más detalles

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral. ANEXO I Prioridades de inversión y objetivos específicos objeto de la selección de operaciones para su financiación por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Empleo Joven Las operaciones

Más detalles

PROGRAMA DE CULTURA EMPRESARIAL 2006 SEMINARIOS: JUVENTUD Y EMPRESA. LA NUEVA CULTURA EMPRESARIAL

PROGRAMA DE CULTURA EMPRESARIAL 2006 SEMINARIOS: JUVENTUD Y EMPRESA. LA NUEVA CULTURA EMPRESARIAL CONFEDERACIÓN REGIONAL DE ORGANIZACIONES EMPRESARIALES DE MURCIA PROGRAMA DE CULTURA EMPRESARIAL 2006 SEMINARIOS: JUVENTUD Y EMPRESA. LA NUEVA CULTURA EMPRESARIAL PRESENTACIÓN El programa de Cultura Empresarial

Más detalles

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo Náutico en Andalucía 2011 página 1/8 TURISMO NÁUTICO EN ANDALUCÍA

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo Náutico en Andalucía 2011 página 1/8 TURISMO NÁUTICO EN ANDALUCÍA página 1/8 TURISMO NÁUTICO EN ANDALUCÍA AÑO 2011 página 2/8 1. INTRODUCCIÓN La demanda turística que año a año visita un destino turístico se encuentra cada vez más segmentada, ya que son diversas las

Más detalles

Centro de Actividades Deportivas

Centro de Actividades Deportivas Carta de servicios Centro de Actividades Deportivas 2012-2013 Periodo 2012-2013 Plano de localización 1. Complejo Deportivo Fuentenueva (sede central 2. Complejo Deportivo Cartuja Misión del Centro: La

Más detalles

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Historia Ser egresada de Historia de la PUCP es contar con una formación integral e interdisciplinaria que te permita desarrollarte

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL CEPI HISPANO-DOMINICANO CORRESPONDIENTE AL MES DE JUNIO 2009

PROGRAMACIÓN DEL CEPI HISPANO-DOMINICANO CORRESPONDIENTE AL MES DE JUNIO 2009 PROGRAMACIÓN DEL CEPI HISPANO-DOMINICANO CORRESPONDIENTE AL MES DE JUNIO 2009 Actividad vigente CEPI Aula de Estudio Primaria *Contenido Uno de los principales problemas identificados hasta ahora, recogidos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA PROGRAMA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PARA MAESTROS NORMALISTAS Y

Más detalles

EL DEPORTE ESCOLAR Y LAS INSTITUCIONES

EL DEPORTE ESCOLAR Y LAS INSTITUCIONES EL DEPORTE ESCOLAR Y LAS INSTITUCIONES El deporte en la edad escolar tiene dos ámbitos claramente diferenciados, pero que necesariamente han de complementarse: el deporte dirigido por los profesores en

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO C.R.A DE BUSTILLO DEL PÁRAMO. Revisado en el curso 2008/09

PROYECTO EDUCATIVO C.R.A DE BUSTILLO DEL PÁRAMO. Revisado en el curso 2008/09 PROYECTO EDUCATIVO C.R.A DE BUSTILLO DEL PÁRAMO Revisado en el curso 2008/09 INTRODUCCIÓN PROYECTO EDUCATIVO DEL CRA DE BUSTILLO DEL PÁRAMO La LOE Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo (BOE de 4 de mayo): CAPÍTULO

Más detalles

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

IV Plan Director. para la calidad en la gestión IV Plan Director para la calidad en la gestión RESULTADOS ANTERIORES PLANES DIRECTORES El Plan Director en la Universidad Miguel Hernández nace en el año 2001, con la necesidad de implantar una cultura

Más detalles

TALLER VIOLENCIA DE GÉNERO 2.0

TALLER VIOLENCIA DE GÉNERO 2.0 TALLER VIOLENCIA DE GÉNERO 2.0 I Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Investigación Humanidades Digitales GREDIDona Proyecto financiado por el BBVA 1. Justificación de la actividad Tras un primer análisis

Más detalles

ENCUESTA SOBRE PROGRAMAS Y SERVICIOS DE OCIO

ENCUESTA SOBRE PROGRAMAS Y SERVICIOS DE OCIO ENCUESTA SOBRE PROGRAMAS Y SERVICIOS DE OCIO Página 1: DATOS DE LA ENTIDAD En este apartado se solicita información sobre la entidad que desarrolla los programas y actividades de ocio *1. Nombre de la

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

Autoempleo Verde Plan de formación e impulso para la creación y mejora de empleo ambiental vinculado a las empresas de economía social andaluzas

Autoempleo Verde Plan de formación e impulso para la creación y mejora de empleo ambiental vinculado a las empresas de economía social andaluzas página 1 de 14 Autoempleo Verde Plan de formación e impulso para la creación y mejora de empleo ambiental vinculado a las empresas de economía social andaluzas Memoria final 1 página 2 de 14 Índice 1.

Más detalles

GD INSTALACIONES Y EVENTOS G-ESPORT S.L

GD INSTALACIONES Y EVENTOS G-ESPORT S.L GD INSTALACIONES Y EVENTOS G-ESPORT S.L GD INSTALACIONES Y EVENTOS G-ESPORT S.L, somos una empresa de gestión deportiva avalados por nuestra dilatada experiencia en el sector de servicios, tanto para entidades

Más detalles

ORIENTACIÓN LABORAL Búsqueda de empleo

ORIENTACIÓN LABORAL Búsqueda de empleo ORIENTACIÓN LABORAL Búsqueda de empleo CÁMARA DE COMERCIO INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE LAS PALMAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES DEL GOBIERNO DE CANARIAS ORIENTACIÓN LABORAL Edita y Autor: Cámara

Más detalles

III OLIMPIADA DEPORTIVA ESCOLAR CEIPs VICENTE ALEIXANDRE (PALOMARES DEL RÍO )

III OLIMPIADA DEPORTIVA ESCOLAR CEIPs VICENTE ALEIXANDRE (PALOMARES DEL RÍO ) CEIP VICENTE ALEIXANDRE MASCOTA OLIMPIADA 2009 III OLIMPIADA DEPORTIVA ESCOLAR CEIPs VICENTE ALEIXANDRE (PALOMARES DEL RÍO ) MZRZO 2011 1 1. Introducción La Olimpiada deportiva escolar de nuestro Centro

Más detalles

Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, centro de incubación de empresas. II Concurso de Proyectos para la Creación de Empresas. Convocatoria 2013.

Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, centro de incubación de empresas. II Concurso de Proyectos para la Creación de Empresas. Convocatoria 2013. Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, centro de incubación de empresas. II Concurso de Proyectos para la Creación de Empresas. Convocatoria 2013. BASES CONVOCATORIA A continuación se describen las

Más detalles

BALONCESTO PROYECTO DEPORTIVO DE LA ACTIVIDAD DE COLEGIO SANTA CATALINA DE SENA TEMPORADA 2008/2009

BALONCESTO PROYECTO DEPORTIVO DE LA ACTIVIDAD DE COLEGIO SANTA CATALINA DE SENA TEMPORADA 2008/2009 PROYECTO DEPORTIVO DE LA ACTIVIDAD DE BALONCESTO COLEGIO SANTA CATALINA DE SENA TEMPORADA 2008/2009 Pág. 1 de 9 ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN 2. ORGANIGRAMA 2.1. Equipo técnico 3. FILOSOFIA DE TRABAJO 3.1. Principios

Más detalles

Mesa 2: Autonomía y Emancipación Juvenil

Mesa 2: Autonomía y Emancipación Juvenil Resumen de Intervenciones Mesa 2: Autonomía y Emancipación Juvenil III PLAN JOVEN DE ZARAGOZA 2005-2008 Zaragoza, 16 de marzo de 2005 Jornadas Técnicas Discursos y Debates para un nuevo Plan Joven Zaragoza

Más detalles

DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD Dra. Lila Silva Labarca Universidad del Bío-Bío

DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD Dra. Lila Silva Labarca Universidad del Bío-Bío DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD Dra. Lila Silva Labarca Universidad del Bío-Bío PRESENTACIÓN: Esta ponencia tiene como objetivo principal, presentar las experiencias del curso Desarrollo de la Creatividad,

Más detalles

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca 2016-2020 Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca Cada nuevo día, cada paso, cada pequeño esfuerzo, cada promesa cumplida, cada reto superado te hace invencible QUIENES SOMOS Grupo

Más detalles

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA FICHA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS AYUNTAMIENTOS Y OTRAS ENTIDADES LOCALES GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA

Más detalles

ENCUESTA AMBIENTAL A LOS HABITANTES DE LA COMUNA DE QUINTA NORMAL

ENCUESTA AMBIENTAL A LOS HABITANTES DE LA COMUNA DE QUINTA NORMAL ENCUESTA AMBIENTAL A LOS HABITANTES DE LA COMUNA DE QUINTA NORMAL 15 de Abril de 2014 INTRODUCCIÓN El presente documento está orientado a visibilizar información y percepción que posee la comunidad en

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE CENTROS CÍVICOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE CENTROS CÍVICOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE CENTROS CÍVICOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS Dirección de Información y Gestión de la Calidad 1 Presentación y fines de Centros Cívicos: Los Centros Cívicos son equipamientos

Más detalles

AlBergue B.612 Ledesma (Los Mesones)

AlBergue B.612 Ledesma (Los Mesones) AlBergue B.612 Ledesma (Los Mesones) El albergue turístico de Ledesma es un establecimiento, que de forma permanente, está destinado a dar alojamiento y ofrecer actividades destinadas a todo tipo de público.

Más detalles

Educa-tren. Museo del Ferrocarril de Madrid

Educa-tren. Museo del Ferrocarril de Madrid Educa-tren Museo del Ferrocarril de Madrid Programa Escolar 2013/2014 Museo El Museo del Ferrocarril de Madrid tiene su sede en la antigua Estación de Delicias, uno de los ejemplos más claros y representativos

Más detalles

Calidad de vida, tiempo libre y actividad física de los uruguayos: presentación de resultados empíricos.

Calidad de vida, tiempo libre y actividad física de los uruguayos: presentación de resultados empíricos. Calidad de vida, tiempo libre y actividad física de los uruguayos: presentación de resultados empíricos. Ferre, Zuleika Universidad de la República Gandelman, Néstor Universidad ORT Uruguay Piani, Giorgina

Más detalles

Francisco M. Atta Pérez

Francisco M. Atta Pérez Valsequilleros y Valsequilleras, otro año más me siento muy orgulloso de compartir con todos ustedes las fiestas navideñas. Estas fechas son el espacio propicio para el reencuentro entre familiares, amigos

Más detalles

-Plan de Estudios- Diplomado en Educación Psicológica

-Plan de Estudios- Diplomado en Educación Psicológica -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 2) Requisitos 3) Duración 4) Metodología de estudio 5) Tabla de Créditos 6) Objetivos 7) Cursos Sugeridos 1) Presentación El programa de Diplomado a distancia

Más detalles

SALAMANCA SE CONVIRTIÓ EN CAPITAL DEL DESARROLLO RURAL Y LA DISCAPACIDAD CON LA CELEBRACIÓN DE LA I CONFERENCIA NACIONAL ORGANIZADA POR RED CÍRCULOS

SALAMANCA SE CONVIRTIÓ EN CAPITAL DEL DESARROLLO RURAL Y LA DISCAPACIDAD CON LA CELEBRACIÓN DE LA I CONFERENCIA NACIONAL ORGANIZADA POR RED CÍRCULOS SALAMANCA SE CONVIRTIÓ EN CAPITAL DEL DESARROLLO RURAL Y LA DISCAPACIDAD CON LA CELEBRACIÓN DE LA I CONFERENCIA NACIONAL ORGANIZADA POR RED CÍRCULOS LA CONFERENCIA, CELEBRADA EL PASADO DÍA 28 DE OCTUBRE

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO.

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO. UNIDAD ADMINISTRATIVA DEL FOMENTO EDUCATIVO, CULTURAL Y DEPORTIVO. DECRETO NÚMERO DOS. QUE CONTIENE EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES HIDALGO. ARTÍCULO

Más detalles

Conclusiones Primer Encuentro Nacional de Jóvenes: coordinación y puesta en marcha. Madrid 18 de diciembre de 2015

Conclusiones Primer Encuentro Nacional de Jóvenes: coordinación y puesta en marcha. Madrid 18 de diciembre de 2015 Conclusiones Primer Encuentro Nacional de Jóvenes: coordinación y puesta en marcha Madrid 18 de diciembre de 2015 Objetivos del primer encuentro: Sesión de capacitación sobre las prioridades políticas

Más detalles

UF1939 Concretar y Organizar Veladas, Espectáculos y Eventos con Fines de Animación

UF1939 Concretar y Organizar Veladas, Espectáculos y Eventos con Fines de Animación UF1939 Concretar y Organizar Veladas, Espectáculos y Eventos con Fines de Animación TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES UF1939 Concretar

Más detalles

FICHA PROYECTOS A) IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL Y PERÍODO DE EJECUCIÓN

FICHA PROYECTOS A) IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL Y PERÍODO DE EJECUCIÓN FICHA PROYECTOS A) IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL Y PERÍODO DE EJECUCIÓN 1.- AÑO: 2016 2. Nuevo Continúa Año Anterior 3. CENTRO: B) IDENTIFICACIÓN PROYECTO 1.- DENOMINACIÓN: Programa de Integración Sociolaboral

Más detalles