RainGard. RainGard. La mejor defensa contra el cracking PROTECTOR CONTRA CRACKING DE LA CEREZA FRUIT CRACKING SUPPRESSANT

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RainGard. RainGard. La mejor defensa contra el cracking PROTECTOR CONTRA CRACKING DE LA CEREZA FRUIT CRACKING SUPPRESSANT"

Transcripción

1 RainGard PROTECTOR CONTRA CRACKING DE LA CEREZA RainGard La mejor defensa contra el cracking

2 pág 1. Origen Cerezo e importancia; pág 2. Producción de cereza en España, superficie y zonificación; pág 3. Cultivo: época de riesgo y sensibilidad varietal; pág 4. Mecanismo fisiológico del cracking; pág 5. Factores de cultivo que inciden en la severidad del cracking; pág 7. Estrategias anti-cracking más frecuentes; pág 8. Características técnicas del RainGard ; pág 10. Características técnicas del Raingard, programa de aplicación; pág 12. RainGard : Su mejor defensa contra el cracking de la cereza.

3 RainGard Origen Cerezo e importancia El cerezo pertenece a la familia de las Rosáceas (Rosaceae). Las principales especies de cerezo cultivadas a nivel mundial son el cerezo dulce (P. avium), el guindo (P. cerasus) y el cerezo "Duke" (híbrido de los anteriores). En España se cultiva principalmente la especie Prunus avium. Probablemente el origen de esta especie fue entre el mar Egeo y el mar Caspio, con difusión posterior hacia Europa y Asia. En la actualidad este cultivo se encuentra difundido por numerosos países con clima templado. El cerezo tiene gran importancia en muchos países, por ser cada día mayor la demanda en los mercados y por la industria conservera. Los países de mayor producción son Rusia, Estados Unidos, Alemania, Italia, Francia y España. En España el Valle del Jerte (Cáceres) es un área de producción tradicional, mientras que el Valle de Ebro y la comunidad andaluza están aumentando la superficie de producción rápidamente. España ofrece un fruto de maduración precoz respecto a otros países, realizando importantes exportaciones a los países europeos. La producción es muy rentable, debido a los altos precios de venta y a que los costes no son muy elevados (el mayor es el de la recolección, que supone el 66% aproximadamente).

4 Raingard, la mejor defensa contra el cracking Producción de cereza en España, superficie y zonificación. La mayor producción de cerezas se sitúa en la provincia de Cáceres, que alcanzó, según datos extraídos del Anuario de estadística agroalimentaria del 2011, t, seguida de Zaragoza con t. Producción, superficies y rendimiento de cerezo en España Fuente: MARM PROVINCIA CACERES ZARAGOZA ALICANTE JAEN TARRAGONA SALAMANCA CASTELLON LLEIDA HUESCA LA RIOJA GRANADA NAVARRA BURGOS BARCELONA TERUEL AVILA LUGO OURENSE MURCIA GIRONA RESTO TOTAL ESPAÑA SUPERFICIE EN PRODUCCIÓN (HA) SECANO REGADIO TOTAL t t t. Más de t t. Menos de 500 t. Fuente: Elaboración propia a partir del Anuario de Estadística Agraria del MARM Análisis provincial de la producción de cerezo y guindo

5 RainGard Cultivo: época de riesgo y sensibilidad varietal. El cerezo tiene una gran capacidad de adaptación a distintas áreas edafoclimáticas de la zona templada. Se trata de una especie muy delicada en cuanto a climatología, aunque tolerante al frío. Cuando las precipitaciones son excesivas durante la maduración del fruto puede producirse su agrietado: el agua se mueve a través de las células epidérmicas y entran en el mesocarpo por ósmosis. Las células del mesocarpo aumentan rápidamente de volumen, provocando que la epidermis se estire, una vez que llegan a su límite de elasticidad se raja. El cracking o ruptura de la epidermis de la fruta aparece cuando se producen lluvias persistentes o periodos prolongados de alta humedad en la última fase del crecimiento de la cereza. El nivel de incidencia no es equitativo para todos los cultivares de esta especie. Resumen de vigor portainjertos Mazzard F 12/1 SENSIBILIDAD VARIETAL AL CRACKING ALTA MEDIA BAJA CHELAN BEE GEE 3.13 CRISTALINA BING 4.48 FRISCO BROOKS LAPINS CALIFORNIA (VAN) BELGE PICOTA AMBRUNES CELESTE BIG LORY PICOTA PICO COLORADO CORY BLOOM BURLAT REGINA EARLISE NEW MOON SKEENA EARLY BIOY PRIME GIANT STACCATTO EARLY GLORY SANTINA STARKING EARLY LORY SONATA SUE GARDNET SUMESI SUMMER ESTET LAMBERT SUMMIT SUMMERSET (64.76) MARVIN SUN BURST SYLVIA NAPOLEON SWEET HEART NAVALINDA SYMPHONI NEW STAR PRIME GIANT RUBY STELLA SUMELE VALERA VELVET VENUS VIC Mahaleb Maxma 60 Pontaleb Coit CAB G-P GiSelA 12 Maxma 14 GiSelA 6 GiSelA 5 P. avium P. mahaleb P. cerasus Híbridos Fuente: Jordi Casas, Ing. Agrónomo FRUSAN

6 Mecanismo fisiológico del cracking. Raingard, la mejor defensa contra el cracking El agrietamiento o cracking es uno de los principales factores limitantes para la producción de cerezas dulces de alta calidad en todo el mundo. Los factores de mayor importancia que contribuyen al cracking de las cerezas se relacionan con: Rápida absorción del agua de lluvia a través de la superficie de la fruta Cambios rápidos en el estado de hidratación del árbol Humedades relativas altas Algunos autores proponen que la susceptibilidad de la cereza se puede correlacionar con sus niveles de azúcares (gradiente osmótico), proponiendo que la fase de riesgo seria considerable a partir de los 16ºBrix. La cutícula de los frutos actúa como barrera natural en la absorción de agua superficial. A medida que crecen las cerezas, la piel del fruto se hace cada vez más delgada mientras que el número y tamaño de las microgrietas en la cutícula va en aumento. El desarrollo de microfisuras en la cutícula del fruto durante su última fase de crecimiento, a partir del envero cuando se produce una rápida expansión, se considera como un factor crucial en la susceptibilidad al cracking en la cereza. A B C D E F Micrografías de fluorescencia de la superficie del fruto de cereza. (A) Superficie de la fruta intacta, con estoma. (B-C) microfisuras pequeñas; típicos de la fruta en primeras etapas de desarrollo. (D-F) Cada vez son más grandes microfisuras; típico de la fruta en las últimas etapas de desarrollo. Fuente: Adaptado de Peschel y Knoche (2005) J. Amer. Soc. Hort. Sci.,130:

7 RainGard Factores de cultivo que inciden en la severidad del cracking. Las técnicas culturales o estrategias de cultivo influencian en la severidad con la que se puede expresar la fisiopatía del cracking cuando se producen las condiciones favorables. Por ello cabe considerar diferentes aspectos a la hora de plantear el cultivo de la cereza: Favorecer la multiplicación celular en las primeras fases uso de extractos de algas, productos con citoquininas, aminoácidos Crecimiento sostenido confort hídrico sin estrés programas de riego ajustados Evitar fuertes crecimientos del fruto Producción adecuada: cuajado y aclareo correctos Abonado racional programas de abonado estimuladores radiculares preparación del botón floral año siguiente (abonado post-cosecha) Vigor controlado porta-injertos fitorreguladores poda: control de vigor (poda verano) Mantener la elasticidad de la piel evitar compuestos que suberifiquen: cobres, formulaciones con derivados de petróleo agresivos... Evitar sobrehidrataciones externas plantaciones aireadas suelos drenados y saneados (escorrentía controlada) secado rápido de tratamientos (momento de aplicación) El resultado final depende de un conjunto de factores actuando sinérgicamente tener en cuenta la ley del mínimo de Liebig o del factor limitante (muy importante en agricultura) Múltiples aplicaciones de RainGard han demostrado aumentar la integridad de la cutícula de la cereza y reducir la susceptibilidad al cracking durante los eventos de lluvia.

8 Raingard, la mejor defensa contra el cracking 06 07

9 RainGard Estrategias anti-cracking más frecuentes. A nivel mundial se han documentado varias estrategias contra cracking que se practican en mayor o menor medida en diferentes zonas productoras de cereza sin obtener resultados totalmente satisfactorios como: ESTRATEGIAS PREVENTIVAS Aporte de calcio El calcio es un elemento de difícil asimilación pero fundamental como constituyente de las paredes celulares. Este elemento confiere consistencia a la pulpa de los frutos, contribuyendo a establecer una mayor cohesión entre las células. Además, previene la separación de los frutos, inhibiendo la acción de la enzima poligalaturonasa responsable de la degradación de los pectatos. Aporte de micronutrientes Estados cloróticos suelen comportar desequilibrios en el crecimiento que penalizan la calidad de los tejidos vegetales. La aplicación de hierro, y otros metales como también manganeso y zinc vía foliar o radicular puede ayudar a evitar reblandecimientos de fruto, crecimientos y maduraciones aceleradas. Aporte de giberelinas La incorporación de giberelinas en fruta próxima a cosecha, ayuda a mantener la firmeza del fruto, favorece crecimientos sostenidos del mismo aunque retrasa el momento de maduración, obteniendo mayores cosechas con mejores calibres. Las dosis mas frecuentes oscilan entre 10 y 30 gramos de GA3 (materia activa) por hectárea aportados en dos a cuatro tratamientos. Cubiertas impermeables Protege contra el mojado de la fruta por lluvia, pero incrementa la humedad del ambiente en la plantación, hay que extender la protección antes de la lluvia y recogerla inmediatamente después. Comporta elevadas inversiones, aproximadamente /ha instalación completa y 100 /ha cada abertura y cierre de cubierta. Además la renovación de la cubierta cada 5 años tiene un coste aproximado de /ha. POSTERIORES A LA LLUVIA Aplicación de sales para aumentar la concentración osmótica de la piel Aplicación foliar de cloruro cálcico (CaCl 2 ) (1-2%) al finalizar la lluvia (máximo 2-3 horas posteriores) Secado por ventilación Uso de potentes ventiladores con atomizador o helicóptero para secado de la piel de los frutos una vez finalizada la lluvia.

10 Raingard, la mejor defensa contra el cracking Características técnicas de RainGard RainGard. Características y ventajas RainGard es un tratamiento eficaz para reducir el cracking de la cereza en precosecha. RainGard se aplica como una película protectora sobre las cerezas para disminuir la absorción del agua de lluvia por la fruta. RainGard ayuda a mantener la integridad de la cutícula a lo largo de las últimas etapas de crecimiento del fruto, lo que reduce la susceptibilidad al cracking. La aplicación de RainGard evita efectos colaterales negativos como: No se ve afectado por niveles bajos de carbonato de calcio Posibilidad de mezcla de tanque con los fitosanitarios de uso común (Consulte la etiqueta) No deja residuos antiestéticos en la superficie del fruto No induce deshidratación de la fruta No afecta el proceso natural de la fotosíntesis No afecta negativamente a los parámetros de calidad de la fruta tales como el color, firmeza de la fruta, o pardeamiento del pedúnculo. RainGard. Disminuye la asimilación cuticular del agua de lluvia The Washington Tree Fruit Research Commission (WTFRC) en EEUU ha evaluado la susceptibilidad al cracking por lluvia de cerezas tratadas con RainGard durante varias campañas. La eficacia de RainGard en cerezas, se debe a la disminución de absorción de agua de lluvia, y se puede evaluar mediante la inmersión de cerezas en agua destilada para imitar el agua de lluvia. Los resultados obtenidos por WTFRC han demostrado que las cerezas tratadas con RainGard son más resistentes a las fisuras o agrietamiento tanto en laboratorio como en condiciones de campo hora 3 horas 4 horas Control CaCI 2 Raingard

11 RainGard RainGard. Ensayos de eficacia En ensayos de campo realizados por el WTFRC en 2009, la aplicación de RainGard redujo significativamente el cracking de la cereza, en más de un 50%, que suelen oscilar entre el 38% y 52% % Total Craking % TOTAL CRACKING IN TIETON Control Raingard Fuente: 2010 Estudio de WTFRC, Washington. Variedad Tieton % Total Craking % TOTAL CRACKING IN EARLY ROBIN Control Raingard Fuente: 2010 Estudio de WTFRC, Washington. Variedad Early Robin % Total Craking % TOTAL CRACKING IN TIETON Control Raingard Fuente: 2009 Estudio de WTFRC, Washington. Variedad Tieton.

12 Raingard, la mejor defensa contra el cracking Características técnicas del Raingard, programa de aplicación. Una protección eficaz contra el cracking de la cereza requiere un programa completo de tratamiento Los enfoques tradicionales para minimizar el cracking de cereza por la lluvia se centran en la protección de la fruta al final de la temporada con el uso de la cubiertas para la lluvia, ventiladores (máquinas eólicas, helicópteros, etc ) y aplicaciones de calcio. Recientes investigaciones realizadas en el Universidad de Halle-Wittenberg (Alemania) han llegado a la conclusión de que las medidas para prevenir el agrietamiento de lluvia deben comenzar mucho más temprano. El mantenimiento de la integridad de la cutícula durante la etapa final del crecimiento de la fruta ayudará a reducir la incidencia del cracking por lluvia. La superficie de una cereza aumenta rápidamente durante el período de 4 semanas antes de la cosecha (etapa III). En variedades como ' Bing ' y ' Rainier ' la superficie se triplica. Este rápido aumento de la superficie junto con la baja elasticidad de la película protectora hidrófoba explica los beneficios de un programa de aplicación múltiple (Figura 3). SUPERFICIE DE CEREZA vs. DÍAS DESPUÉS DE PLENA FLORACIÓN (BING & RAINIER, TFREC, 2005) 25 % incremento superficie por semana 11% 31% Superficie de cereza (cm 2 ) Bing Rainier GA GA 22% 45% 35% 43% 33% 9% Rainier Bing Días después de plena floración Figura 3. Superficie de la cereza vs días después de plena flor Fuente: Schrader y Sun, Oregon Horticultural Society Meeting 2006 Proceedings.

13 RainGard Recomendaciones de Uso Para un mejor rendimiento, se debe aplicar RainGard en un programa de 3 aplicaciones. Realizar la primera aplicación 4 semanas antes de la fecha estimada de cosecha o cuando las cerezas alcanzan la etapa de color paja (envero). Repetir la aplicación cada 7-10 días hasta la cosecha. El momento de la aplicación podrá ser ajustado de acuerdo a las previsiones de lluvia. Se recomienda aplicar como mínimo litros por hectárea con atomizador o pulverizador para asegurar un buen recubrimiento de las cerezas. Para volúmenes mayores de pulverización, debe mantenerse una dilución mínima de 0,8% La eficacia experimentada del producto se estima en un 50%, por lo que aún siendo una solución rentable, debido a las exigencias crecientes de calidad, es conveniente compaginarla con medidas culturales y estrategias de producción complementarias con el fin asegurar buenos cuajados y producciones, vigores vegetativos controlados, firmeza de pulpa y crecimientos sostenidos. Para ello Kenogard aporta soluciones relevantes como BERELEX 40 SG (GA3), KARENTOL EXPERT Ca (14%CaO) y TOGANE (ANA 0,45% ANA-Amida 1,2%) además de un extenso catálogo complementario.

14 RainGard Raingard, la mejor defensa contra el cracking 12 RainGard : Su mejor defensa contra el cracking de la cereza RainGard es un producto que aporta un valor añadido muy importante a los productores de cereza, reduciendo un grave problema (Cracking) que penaliza la rentabilidad de la cosecha: la pérdida de calidad por cracking provocado por lluvias y humedades relativas altas próximas a la cosecha. La propuesta más eficiente del producto se basa en un programa de mejora de las propiedades de la cutícula de las cerezas por incremento de sus propiedades hidrófobas. Momento de inicio: en el envero (crecimiento acelerado del fruto con incremento de azúcares) Dosis: 8 litros por litros de agua (0,8%). Aplicación foliar. Asegurar un buen recubrimiento hasta punto de goteo. (en general asegurar l/ha) Cadencia: de 7 a 10 días en función de las condiciones meteorológicas Nº aplicaciones: 2-3 (incluso 4)

15

16 RainGard marzo, 2014 Distribuido por: Diputación, BARCELONA Tel

Operaciones para mejorar la calidad de la cosecha durante la maduración

Operaciones para mejorar la calidad de la cosecha durante la maduración Operaciones para mejorar la calidad de la cosecha durante la maduración Mejorar el color Anillado Deshojado Etileno Ácido abscísico (ABA) Riego deficitario Mejorar aspecto y conservación en campo Embolsado

Más detalles

La mayoría del cultivo de la cereza de

La mayoría del cultivo de la cereza de SE HAN SELECCIONADO DIEZ VARIEDADES PARA SU CULTIVO POR SUS APORTACIONES AL CALENDARIO DE MADURACIÓN Nuevas variedades de cerezo interesantes para su cultivo en el Valle del Jerte El cultivo del cerezo

Más detalles

TRATAMIENTO FOLIAR PARA CEREZO

TRATAMIENTO FOLIAR PARA CEREZO Segundo Tratamiento 1,5 Litros Proferfol Boro 15 Cuando aplicar estos tratamientos?. Desde prefloración a formación del fruto. Si en este periodo hubiese anuncio de riesgo de helada de inmediato debe aplicarse

Más detalles

Variedades Comerciales y Patrones de cerezas adaptables al Perú. Casos exitosos en Chile

Variedades Comerciales y Patrones de cerezas adaptables al Perú. Casos exitosos en Chile Variedades Comerciales y Patrones de cerezas adaptables al Perú Casos exitosos en Chile Selección de la Variedad La selección de la variedad es una de las decisiones de mayor trascendencia al momento de

Más detalles

Consideraciones Agronómicas para el Cultivo del Cerezo

Consideraciones Agronómicas para el Cultivo del Cerezo PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Perú, Mayo, 2016 Consideraciones Agronómicas para el Cultivo del Cerezo Marlene Ayala Z. mayalaz@uc.cl QUÉ ASPECTOS AGRONÓMICOS Y FISIOLÓGICOS DEBEMOS CONSIDERAR

Más detalles

Aplicaciones foliares de calcio y calidad de fruta

Aplicaciones foliares de calcio y calidad de fruta Dolores Raffo - Técnico INTA Alto Valle E-mail: doloresraffo@correo.inta.gov.ar Ana Paula Candan - Técnico INTA Alto Valle Paula Calvo - Técnico INTA Alto Valle Enrique Sánchez - Técnico INTA Alto Valle

Más detalles

TRATAMIENTO FOLIAR PARA FRUTALES DE HUESO

TRATAMIENTO FOLIAR PARA FRUTALES DE HUESO TRATAMIENTO FOLIAR PARA FRUTALES DE HUESO Dosis para cuba de 1.000 litros. Primer Tratamiento Segundo Tratamiento 1,5 Litros Proferfol Mix Q7 1,5 Litros Proferfol Boromin Cuando aplicar estos tratamientos?.

Más detalles

PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN CEREZOS. Brooks

PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN CEREZOS. Brooks Brooks Origen: Obtenida por cruzamiento de Rainier x Burlat (U. de California, Davis). Características generales: Árbol vigoroso, semi-erecto, de ramificación irregular, tolerante a climas calurosos. Polinización:

Más detalles

FISIOLOGÍA A DE LA MADURACIÓN

FISIOLOGÍA A DE LA MADURACIÓN FISIOLOGÍA A DE LA MADURACIÓN Ing Agr Belén Pugh El cultivo de cerezos en Patagonia Sur Grupo Fruticultura-INTA EEA Chubut Sarmiento, 18 al 22 de Agosto de 2008 El desarrollo de los frutos y su semilla

Más detalles

Cultivo del cerezo en las Vegas del Guadiana

Cultivo del cerezo en las Vegas del Guadiana Cultivo del cerezo en las Vegas del Guadiana Equipo Investigador: Margarita López Corrales. Dr. Ingeniero Agrónomo. CICYTEX- La Orden. Fernando Pérez Gragera. Ingeniero Técnico Agrícola. CICYTEX- La Orden

Más detalles

Análisis de algunos factores agronómicos de la temporada de cerezas Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile

Análisis de algunos factores agronómicos de la temporada de cerezas Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile Análisis de algunos factores agronómicos de la temporada de cerezas 2014 Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile I VI V II III IV Situación actual de nuestro sistema productivo:

Más detalles

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS EFECTO DE DIFERENTES APORTES DE POTASIO VÍA FOLIAR SOBRE LA PRODUCCIÓN, CALIDAD Y ESTADO NUTRITIVO DE PLANTAS DE CLEMENTINA DE NULES Ana Quiñones 1, José Manuel Fontanilla 2 1 Instituto Valenciano de Investigaciones

Más detalles

INFLUENCIA DEL BIOESTIMULANTE FARTUM EN CULTIVO DE CEREZO

INFLUENCIA DEL BIOESTIMULANTE FARTUM EN CULTIVO DE CEREZO INFLUENCIA DEL BIOESTIMULANTE FARTUM EN CULTIVO DE CEREZO -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ZONA: Alto Valle del Río Negro y

Más detalles

TRATAMIENTO FOLIAR PARA OLIVO

TRATAMIENTO FOLIAR PARA OLIVO TRATAMIENTO FOLIAR PARA OLIVO 10 Kilos Proferfol 25 25 12 1,5 Litros Proferfol Amin 84 7,5 Kilos Proferfol 25 25 12 3 Litros Proferfol Boromin Cuando aplicar estos tratamientos?. Desde la salida del invierno

Más detalles

Fitofortificante INFORME TÉCNICO

Fitofortificante INFORME TÉCNICO Fitofortificante INFORME TÉCNICO GREETNAL GREETNAL Fitofortificante procedente de extracto de algas GREETNAL es un extracto puro de algas (Ascophyllum nodosum) procedentes de las costas del Atlántico Norte.

Más detalles

AFORO DE PRODUCCIÓN DE OLIVAR EN ANDALUCÍA CAMPAÑA

AFORO DE PRODUCCIÓN DE OLIVAR EN ANDALUCÍA CAMPAÑA AFORO DE PRODUCCIÓN DE OLIVAR EN ANDALUCÍA CAMPAÑA 2016-2017 Jaén 26 de Octubre de 2016 DATOS BÁSICOS DEL OLIVAR ANDALUZ PRIMER CULTIVO DE ANDALUCÍA Superficie provincial (ha) Córdoba 348.938 Huelva 32.786

Más detalles

M. AGUSTI Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA

M. AGUSTI Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA M. AGUSTI Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA Ediciones Mundi-Prensa Madrid Barcelona México 2004 INDICE

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DE VARIEDADES Y PORTAINJERTOS CEREZOS. Jordi Casas Enrique Urrejola G.

ACTUALIZACIÓN DE VARIEDADES Y PORTAINJERTOS CEREZOS. Jordi Casas Enrique Urrejola G. ACTUALIZACIÓN DE VARIEDADES Y PORTAINJERTOS CEREZOS Jordi Casas Enrique Urrejola G. El Boom de las cerezas en Chile en el siglo 21. Es actualmente uno de los cultivos más rentables para el productor. Gran

Más detalles

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos Nueva Generación de Abonos Líquidos ACOREX Nutrición Vegetal en su continuo trabajo sobre el desarrollo e investigación de nuevos productos, ha diseñado la nueva familia de abonos líquidos para fertirrigación.

Más detalles

CONSIDERACIONES Y EXPERIENCIAS EN PRODUCCIÓN DE CEREZOS Y OTROS FRUTALES BAJO PLÁSTICO JORDI CASAS T. ING. AGRÓNOMO U. DE CHILE ASESOR-PRODUCTOR

CONSIDERACIONES Y EXPERIENCIAS EN PRODUCCIÓN DE CEREZOS Y OTROS FRUTALES BAJO PLÁSTICO JORDI CASAS T. ING. AGRÓNOMO U. DE CHILE ASESOR-PRODUCTOR CONSIDERACIONES Y EXPERIENCIAS EN PRODUCCIÓN DE CEREZOS Y OTROS FRUTALES BAJO PLÁSTICO JORDI CASAS T. ING. AGRÓNOMO U. DE CHILE ASESOR-PRODUCTOR CULTIVAR BAJO PLÁSTICO DECISIÓN ANÁLISIS / EXPLORACIÓN IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

María Encarnación Velázquez Barrera Antonio C. Perdomo Molina

María Encarnación Velázquez Barrera Antonio C. Perdomo Molina María Encarnación Velázquez Barrera Antonio C. Perdomo Molina Marzo 2013 Esta publicación es gratuita. Se autoriza su reproducción mencionando los autores: Velázquez Barrera, María Encarnación; Perdomo

Más detalles

AFORO DE PRODUCCIÓN DE OLIVAR EN ANDALUCÍA CAMPAÑA

AFORO DE PRODUCCIÓN DE OLIVAR EN ANDALUCÍA CAMPAÑA AFORO DE PRODUCCIÓN DE OLIVAR EN ANDALUCÍA CAMPAÑA 2017-2018 Jaén 23 de Octubre de 2017 DATOS BÁSICOS DEL OLIVAR ANDALUZ PRIMER CULTIVO DE ANDALUCÍA Superficie provincial (ha) Córdoba 349.681 Huelva 32.019

Más detalles

EL CULTIVO DEL CEREZO EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS

EL CULTIVO DEL CEREZO EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS EL CULTIVO DEL CEREZO EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS Ignasi Iglesias Miquel Peris IRTA-Estació Experimental de Lleida Introducción El cerezo de mesa P. Avium es una de las principales especies

Más detalles

VENTAJAS A NIVEL AGRÓNÓMICO E INDUSTRIAL EL RIEGO POR GOTEO EN CULTIVO DE CAFÉ

VENTAJAS A NIVEL AGRÓNÓMICO E INDUSTRIAL EL RIEGO POR GOTEO EN CULTIVO DE CAFÉ VENTAJAS A NIVEL AGRÓNÓMICO E INDUSTRIAL EL RIEGO POR GOTEO EN CULTIVO DE CAFÉ INTRODUCCIÓN Se le conoce como cafeto o planta productora de café y es un arbusto perteneciente a la familia de las rubiáceas

Más detalles

Fitofortificante INFORME TÉCNICO

Fitofortificante INFORME TÉCNICO Fitofortificante INFORME TÉCNICO GREETNAL WIZ GREETNAL WIZ Extracto concentrado de algas GREETNAL WIZ es un extracto puro de algas (Ascophyllum nodosum) procedentes de las costas del Atlántico Norte. GREETNAL

Más detalles

TECNOLOGIES DE REGULACIÓ EN FRUITERS. PRODUCTIVITAT I QUALITAT. Ús de reguladors en fruiters d òs. OSCAR AGUSTI ROCA ENGINYER AGRÒNOM

TECNOLOGIES DE REGULACIÓ EN FRUITERS. PRODUCTIVITAT I QUALITAT. Ús de reguladors en fruiters d òs. OSCAR AGUSTI ROCA ENGINYER AGRÒNOM TECNOLOGIES DE REGULACIÓ EN FRUITERS. PRODUCTIVITAT I QUALITAT. Ús de reguladors en fruiters d òs. OSCAR AGUSTI ROCA ENGINYER AGRÒNOM Lleida, 30 d octubre de 2013 USO DE REGULADORES EN FRUTALES HUESO 1-

Más detalles

ElEl Cultivo de cerezos en Patagonia Sur. Grupo de Fruticultura

ElEl Cultivo de cerezos en Patagonia Sur. Grupo de Fruticultura ElEl Cultivo de cerezos en Patagonia Sur Grupo de Fruticultura Estación Experimental Agropecuaria Chubut 14 al 18 de Abril de 2008 Variedad Portainjerto Variedad Aporta características relacionadas con:

Más detalles

Proyecto Regional Cultivos Frutihortícolas Variedades de cereza en el Alto Valle

Proyecto Regional Cultivos Frutihortícolas Variedades de cereza en el Alto Valle Proyecto Regional Cultivos Frutihortícolas Variedades de cereza en el Alto Valle f r u t i c u l t u r a Centro Regional Patagonia Norte Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle del Río Negro Proyecto

Más detalles

PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA

PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA CAMPAÑA 2016-2017 7ª REUNIÓN DE LA MESA DE CÍTRICOS DE ANDALUCÍA PALMA DEL RÍO (CÓRDOBA) 26 de Septiembre 2016 AFORO DE PRODUCCIÓN 2016/17 Metodología

Más detalles

Cerezas en la Norpatagonia

Cerezas en la Norpatagonia Cerezas en la Norpatagonia > Dolores Raffo Técnico INTA draffo@correo.inta.gov.ar Patricia Villarreal Técnico INTA pvillarreal@correo.inta.gov.ar Tadeo Ballivián Actividad privada tadeoballivian@speedy.com.ar

Más detalles

CAPITULO Situación actual del cerezo en la zona sur de Chile. Miguel Ellena Dellinger

CAPITULO Situación actual del cerezo en la zona sur de Chile. Miguel Ellena Dellinger CAPITULO 1 1. Situación actual del cerezo en la zona sur de Chile Miguel Ellena Dellinger El cultivo del cerezo dulce (Prunus avium) es una interesante alternativa productiva complementaria a otros frutales

Más detalles

Tema 12 RIEGO DEFICITARIO CONTROLADO EN FRUTALES

Tema 12 RIEGO DEFICITARIO CONTROLADO EN FRUTALES Tema 12 RIEGO DEFICITARIO CONTROLADO EN FRUTALES 1. Riego Deficitario Alternativa de riego propuesta para mejorar la eficiencia de riego en zonas con escasa disponibilidad hídrica. Riego Deficitario prácticas

Más detalles

Evaluación del producto. Sprint Cuaje sobre la cuaja en. Cerezo (Prunus avium) cv. Bing

Evaluación del producto. Sprint Cuaje sobre la cuaja en. Cerezo (Prunus avium) cv. Bing 0 Evaluación del producto Sprint Cuaje sobre la cuaja en Cerezo (Prunus avium) cv. Bing José Manuel Astorga M. Asesor Técnico Walter Masman F. Ing. Agrónomo PUCV Asesor Técnico 1 INDICE Evaluación del

Más detalles

Oscar Aliaga Ortega Ingeniero Agrónomo Consultor

Oscar Aliaga Ortega Ingeniero Agrónomo Consultor Cerezas Chile Escenario Actual Oscar Aliaga Ortega Ingeniero Agrónomo Consultor Antecedentes Mundiales Superficie Mundial: 390 mil Has. (2008) Fuente: WORLD SWEET CHERRY REVIEW,2013 CHILE 2016 Mas de 30.000

Más detalles

El almendro es una especie muy rústica, por lo que sobrevive en condiciones muy complicadas, aunque disminuye su rentabilidad

El almendro es una especie muy rústica, por lo que sobrevive en condiciones muy complicadas, aunque disminuye su rentabilidad El almendro es una especie muy rústica, por lo que sobrevive en condiciones muy complicadas, aunque disminuye su rentabilidad Características del Cultivo Es un frutal de zonas cálidas, por lo que resulta

Más detalles

ALMENDRO: UN CULTIVO EN PROCESO DE CAMBIO

ALMENDRO: UN CULTIVO EN PROCESO DE CAMBIO ALMENDRO: UN CULTIVO EN PROCESO DE CAMBIO Curs: El conreu de l ametller CFEA, Reus, 2008 Francisco Vargas IRTA Mas de Bover, Constantí, Tarragona PRODUCCIÓN Y DEMANDA La producción mundial de almendra

Más detalles

RUSSET EN MANZANAS Y PERAS. José Antonio Yuri Chris Voller

RUSSET EN MANZANAS Y PERAS. José Antonio Yuri Chris Voller RUSSET EN MANZANAS Y PERAS José Antonio Yuri Chris Voller La rugosidad o russet es un fenómeno irreversible y representa un cambio importante del aspecto de la piel de la fruta, que provoca una pérdida

Más detalles

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884 Yaser S.A.S. Telefax (2) 6668146 Carrera 34 # 14 156 Urb. Acopi E-mail: yaserltda@gmail.com Yumbo (Valle) Colombia DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER 1.2 Registro de venta ICA:

Más detalles

DULZEE. Información. Propiedades y beneficios. Técnica

DULZEE. Información. Propiedades y beneficios.  Técnica Información Técnica DULZEE Propiedades y beneficios www.artal.net Introducción El Producto DULZEE es un bioestimulante compuesto de polisacáridos enriquecido con Calcio, Magnesio y microelementos, junto

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DEL CULTIVO DE PARAGUAYOS Y PLATERINAS EN ESPAÑA

SITUACIÓN ACTUAL DEL CULTIVO DE PARAGUAYOS Y PLATERINAS EN ESPAÑA SITUACIÓN ACTUAL DEL CULTIVO DE PARAGUAYOS Y PLATERINAS EN ESPAÑA Fuente: I. Iglesias (IRTA). Fruticultura, año 2014, nº 35: 6-31 José Martínez Calvo E-mail: martinez_joscal@gva.es http://www.ivia.gva.es

Más detalles

Proyecto Regional I+D CEREZO

Proyecto Regional I+D CEREZO Consejería de Agricultura y Agua Dirección General de Modernización de Explotaciones y Capacitación Agraria (DGMECA) de la Región de Murcia Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario

Más detalles

Cerezas: frutas en expansión

Cerezas: frutas en expansión Cerezas: frutas en expansión Autor: Marcelo Muñoz V. Cerezas-exportaciones-producción-superficie-precios-variedades. Agosto de 2015 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl En este artículo

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS EVENTOS CLIMÁTICOS DE LA PRESENTE TEMPORADA Y SUS POSIBLES REPERCUSIONES EN LA PRODUCCIÓN MANZANERA

ANÁLISIS DE LOS EVENTOS CLIMÁTICOS DE LA PRESENTE TEMPORADA Y SUS POSIBLES REPERCUSIONES EN LA PRODUCCIÓN MANZANERA 11 noviembre 2015 Taller de Difusión Proyecto 13PDTN-26762 ANÁLISIS DE LOS EVENTOS CLIMÁTICOS DE LA PRESENTE TEMPORADA Y SUS POSIBLES REPERCUSIONES EN LA PRODUCCIÓN MANZANERA Álvaro Sepúlveda asepulveda@utalca.cl

Más detalles

EQUI-TRI. Extractos naturales de plantas silvestres.

EQUI-TRI. Extractos naturales de plantas silvestres. EQUI-TRI Extractos naturales de plantas silvestres www.agrovidar.com INFORMACIÓN TÉCNICA: EQUI-TRI es un producto obtenido por maceración y cocción de plantas silvestres, sin ningún tipo de conservante

Más detalles

Previsión de cosecha de Cítricos

Previsión de cosecha de Cítricos Cambio Climático y Desarrollo Rural Secretaría Autonómica de Agricultura y Desarrollo Rural Previsión de cosecha de Cítricos Campaña 2016/2017 Comunitat Valenciana Servicio Documentación, Publicaciones

Más detalles

Cerezos: Taller de poda Manejo del vigor y la carga. Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile

Cerezos: Taller de poda Manejo del vigor y la carga. Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile Cerezos: Taller de poda Manejo del vigor y la carga Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile Zona de equilibrio vegetativo-reproductivo Mayor tamaño de frutos Menor tamaño de frutos

Más detalles

AFORO DE LA COSECHA DE TOMATE

AFORO DE LA COSECHA DE TOMATE Negociado de Estadística y Estudios Agrarios AFORO DE LA COSECHA DE TOMATE METODOLOGÍA UTILIZADA Para la realización de este aforo por el Negociado de Estadística Agraria y Estudios Agrarios se recaba

Más detalles

INDICE DE PRODUCTOS BIOESTIMULANTES: NUTRIENTES: ESPECIALES: CORRECTORES: NITROMAX TRISOL AZUCOL ESTRESAL CUAJAFLOR GORDAL

INDICE DE PRODUCTOS BIOESTIMULANTES: NUTRIENTES: ESPECIALES: CORRECTORES: NITROMAX TRISOL AZUCOL ESTRESAL CUAJAFLOR GORDAL INDICE DE PRODUCTOS NUTRIENTES: NITROMAX TRISOL AZUCOL BIOESTIMULANTES: ESTRESAL CUAJAFLOR GORDAL CORRECTORES: ALBORO BIOTEC VERDEPLUS BOTAFLOR ESPECIALES: AGAL CUOBRE CUOBRE MICRO INSECTEC PRODUCTO COMPOSICIÓN

Más detalles

EFECTO FITOHORMONAS EN GRUN. Comercializadora Vigia Ing.Brenda Sánchez

EFECTO FITOHORMONAS EN GRUN. Comercializadora Vigia Ing.Brenda Sánchez EFECTO FITOHORMONAS EN GRUN Comercializadora Vigia Ing.Brenda Sánchez CONTENIDO DE FITOHORMONAS FITOHORMONA FUNCION UNIDADES Auxinas Citoquininas Incrementación numero de raíces. Responsables de la reproducción

Más detalles

Nuevas estrategias de tratamientos foliares de calcio para mejorar la calidad de la cereza

Nuevas estrategias de tratamientos foliares de calcio para mejorar la calidad de la cereza Nuevas estrategias de tratamientos foliares de calcio para mejorar la calidad de la cereza M. Pérez 1, A. Díaz 2, A. Blanco 2 y J. Val 2 RESUMEN nada con el metabolismo del calcio ( cracking o rajado )

Más detalles

ESTUDIO DEL SECTOR DE FRUTOS DE CÁSCARA: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE MERCADO Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO

ESTUDIO DEL SECTOR DE FRUTOS DE CÁSCARA: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE MERCADO Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO ESTUDIO DEL SECTOR DE FRUTOS DE CÁSCARA: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE MERCADO Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO JUNIO 2011 1. Recopilación de datos: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Información oficial disponible

Más detalles

CAPITULO 2. CICLO FENOLOGICO REPRODUCTIVO Daniela Hidalgo A., Diego Arribillaga G., INIA Tamel Aike

CAPITULO 2. CICLO FENOLOGICO REPRODUCTIVO Daniela Hidalgo A., Diego Arribillaga G., INIA Tamel Aike Capítulo 2 - Ciclo Fenológico Reproductivo (Hidalgo, D.; Arribillaga, D.) CAPITULO 2 CICLO FENOLOGICO REPRODUCTIVO Daniela Hidalgo A., Diego Arribillaga G., INIA Tamel Aike Los frutales de hoja caduca

Más detalles

horas frío para salir del reposo invernal En zonas cálidas falta frío Retraso de la brotación Disminución de la brotación Heterogeneidad

horas frío para salir del reposo invernal En zonas cálidas falta frío Retraso de la brotación Disminución de la brotación Heterogeneidad OPERACIONES EN VERDE Brotación 200-400 horas frío para salir del reposo invernal En zonas cálidas falta frío Retraso de la brotación Disminución de la brotación Heterogeneidad Cianamida de hidrógeno (Dormex)

Más detalles

Por orden alfabético Por orden de floración Por orden de maduración Menú principal }

Por orden alfabético Por orden de floración Por orden de maduración Menú principal } INTRODUCCIÓN Presentación Características descritas Diagrama de floración Diagrama de maduración Diagrama combinado floración-maduración Referencias Agradecimientos Presentación En este trabajo se describen

Más detalles

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2013

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2013 AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2013-2014 Octubre 2013 CONSEJERÍA DE AGRIGULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL DATOS BÁSICOS DEL OLIVAR ANDALUZ 1º CULTIVO DE ANDALUCÍA Superficie de olivar: 1,5 millones de hectáreas

Más detalles

Perspectivas y Factores clave para el negocio de las Cerezas en la Zona Sur de Chile

Perspectivas y Factores clave para el negocio de las Cerezas en la Zona Sur de Chile Perspectivas y Factores clave para el negocio de las Cerezas en la Zona Sur de Chile Ramón Arrau GH Cerasus S.A. 28 / 07 / 2016 Contenido: Ventajas y desventajas para producir Cerezas en el Sur. Factores

Más detalles

ESTADÍSTICA DE TÍTULOS DE FAMILIAS NUMEROSAS

ESTADÍSTICA DE TÍTULOS DE FAMILIAS NUMEROSAS ESTADÍSTICA DE TÍTULOS DE FAMILIAS NUMEROSAS AÑO 2010 SUBSECRETARÍA DE TRABAJO E INMIGRACIÓN Secretaría General Técnica Subdirección General de Estadística Publicación de la SERIE ESTADÍSTICA Catálogo

Más detalles

Variedades de cerezo

Variedades de cerezo Afruccas Innovación en la producción frutal AFRUCCAS-2012 Variedades de cerezo Espada Carbó, J. L. Unidad Tecnología Vegetal Montañana,930-Zaragoza Programas de mejora Summerland-PICO WSU Zaiger Bradford

Más detalles

Variedades de cerezas. Oportunidades y desafios

Variedades de cerezas. Oportunidades y desafios Variedades de cerezas Oportunidades y desafios Selección de la Variedad La selección de la variedad es una de las decisiones de mayor trascendencia al momento de plantar un huerto frutal, esta decisión

Más detalles

Consideraciones productivas y comerciales para enfrentar los nuevos escenarios del cerezo. Juan Pablo Subercaseaux Ingeniero Agrónomo, MSc y MBA

Consideraciones productivas y comerciales para enfrentar los nuevos escenarios del cerezo. Juan Pablo Subercaseaux Ingeniero Agrónomo, MSc y MBA Consideraciones productivas y comerciales para enfrentar los nuevos escenarios del cerezo Juan Pablo Subercaseaux Ingeniero Agrónomo, MSc y MBA Revista del Campo Lunes 4 de Septiembre 2017 Advertencia

Más detalles

Aspectos clave del cultivo del albaricoquero en zonas cálidasc Nuevas variedades del CEBAS-CSIC

Aspectos clave del cultivo del albaricoquero en zonas cálidasc Nuevas variedades del CEBAS-CSIC Aspectos clave del cultivo del albaricoquero en zonas cálidasc Nuevas variedades del CEBAS-CSIC CSIC Dr. David Ruiz Dr. José Egea Departamento de Mejora Vegetal CEBAS-CSIC Mazarrón, 12 de febrero de 2014

Más detalles

Efectos de la aplicación de 1-MCP en ciruelas

Efectos de la aplicación de 1-MCP en ciruelas Ana Paula Candan Técnica INTA E- mail: apcandan@correo.inta.gov.ar Poscosecha en frutos de carozo Efectos de la aplicación de 1-MCP en ciruelas Ensayos realizados en la Estación Experimental Alto Valle

Más detalles

Cerezos: Profesor de Fruticultura Universidad de Chile

Cerezos: Profesor de Fruticultura Universidad de Chile Cerezos: Manejo del vigor y la carga Oscar Carrasco R. Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile Horas Frío bajo 7,2 ºC Morza al 31/Julio 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 1446

Más detalles

Implementación de CrackGuard para minimizar las partiduras de frutos por lluvias en cerezos. Temporada

Implementación de CrackGuard para minimizar las partiduras de frutos por lluvias en cerezos. Temporada Implementación de CrackGuard para minimizar las partiduras de frutos por lluvias en cerezos. Temporada 2014-2015. Director de la Investigación: Ejecución de la Investigación: Carlos José Tapia T. Ingeniero

Más detalles

CONFEDERACION DE COOPERATIVAS AGRARIAS DE ESPAÑA PREVISIÓN DE COSECHA DE ALMENDRA EN ESPAÑA CAMPAÑA 2007/2008

CONFEDERACION DE COOPERATIVAS AGRARIAS DE ESPAÑA PREVISIÓN DE COSECHA DE ALMENDRA EN ESPAÑA CAMPAÑA 2007/2008 PREVISIÓN DE COSECHA DE ALMENDRA EN ESPAÑA CAMPAÑA 2007/2008 ANDALUCÍA PREVISION DE COSECHA DE ALMENDRA EN ANDALUCIA CAMPAÑA 2007/2008 Producción Previsión Rendimiento Variación (% +, - con) Has. 06/07

Más detalles

Oligoactiv Total es una mezcla líquida de micronutrientes que se utiliza. Oligoactiv Total es una mezcla líquida que posee una proporción equilibrada

Oligoactiv Total es una mezcla líquida de micronutrientes que se utiliza. Oligoactiv Total es una mezcla líquida que posee una proporción equilibrada Oligoactiv Total es una mezcla líquida de micronutrientes que se utiliza como corrector líquido de carencias múltiples de elevada concentración, compuesto por una mezcla de oligoelementos quelatados (Hierro,

Más detalles

SEPHU-K/50 COMPLEJO POTÁSICO LÍQUIDO QUELATADO DE ACCIÓN INMEDIATA

SEPHU-K/50 COMPLEJO POTÁSICO LÍQUIDO QUELATADO DE ACCIÓN INMEDIATA SEPHU-K/50 COMPLEJO POTÁSICO LÍQUIDO QUELATADO DE ACCIÓN INMEDIATA El Potasio (K) es uno de los tres elementos esenciales en la nutrición de las plantas, junto con el Nitrógeno (N) y el Fósforo (P), y

Más detalles

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA 1 Patrón Arbol Variedad Fenología anual Producción biomasa Necesidades nutricionales

Más detalles

ÍNDICE MANEJO DEL RIEGO Y PODA EN PLANTACIONES DE OLIVAR EN SETO. 1- Situación y antecedentes. 2- Ventajas e inconvenientes del olivar en seto

ÍNDICE MANEJO DEL RIEGO Y PODA EN PLANTACIONES DE OLIVAR EN SETO. 1- Situación y antecedentes. 2- Ventajas e inconvenientes del olivar en seto JORNADA TÉCNICA SOBRE PROYECTOS DEL CICYTEX AGROEXPO 29 al 1 de enero de 2014 MANEJO DEL RIEGO Y PODA EN PLANTACIONES DE OLIVAR EN SETO ÍNDICE JORNADA TÉCNICA SOBRE PROYECTOS DEL CICYTEX AGROEXPO 29 al

Más detalles

Avance en Nuevos Sistemas de Conducción en Cerezos: Ventajas y Desventajas

Avance en Nuevos Sistemas de Conducción en Cerezos: Ventajas y Desventajas PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Santiago, Junio, 2015 Avance en Nuevos Sistemas de Conducción en Cerezos: Ventajas y Desventajas Marlene Ayala Z. mayalaz@uc.cl Evolución de Huertos de Cerezos

Más detalles

Cebolla Dulce Fresca. Sweet Fresh Onion

Cebolla Dulce Fresca. Sweet Fresh Onion características nombre comercial en español nombre comercial en inglés familia Descripción arancelaria Cebolla Dulce Fresca Sweet Fresh Onion Liliáceas Cebollas y chalotes, frescos o refrigerados características

Más detalles

FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES

FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES 12.1. FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES: Resumen nacional de superficie y producción, 2002 Cultivos Secano Rendimiento (docenas/área) Total Secano Aire libre Protegido Aire libre Protegido docenas) Claveles

Más detalles

CAPITULO 9 9. PARTIDURA Y PROTECCION DE LA FRUTA. Miguel Ellena

CAPITULO 9 9. PARTIDURA Y PROTECCION DE LA FRUTA. Miguel Ellena CAPITULO 9 9. PARTIDURA Y PROTECCION DE LA FRUTA Miguel Ellena Las cerezas (dulces) presentan una elevada sensibilidad al cracking o partidura de los frutos. Este problema es particularmente grave en aquellas

Más detalles

EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos

EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos Prof. Dr. Arnulfo Encina Rojas (*) La alta concentración de aluminio en el suelo afecta negativamente a las plantas; por lo

Más detalles

DE CAMPO DE LA APLICACIÓN DEL EN EL CULTIVO DE DE AZAPA, ARICA CHILE

DE CAMPO DE LA APLICACIÓN DEL EN EL CULTIVO DE DE AZAPA, ARICA CHILE INFORME DE PRUEBA DE CAMPO DE LA APLICACIÓN DEL PRODUCTO QUICK-SOL EN EL CULTIVO DE TOMATE EN EL VALLE DE AZAPA, ARICA CHILE APLICACIÓN DE QUICK SOL EN EL CULTIVO DE TOMATE INDETERMINADO EN EL VALLE DE

Más detalles

FACTORES QUE AFECTAN A LA PRODUCCION EN CEREZO Y ALBARICOQUERO

FACTORES QUE AFECTAN A LA PRODUCCION EN CEREZO Y ALBARICOQUERO FACTORES QUE AFECTAN A LA PRODUCCION EN CEREZO Y ALBARICOQUERO Javier Rodrigo Unidad de Hortofruticultura, CITA Av. Montañana 930 50059 Zaragoza Introducción El cuajado en frutales es resultado de un gran

Más detalles

CAPITULO 3. PARAMETROS DE CALIDAD Diego Arribillaga G., INIA Tamel Aike

CAPITULO 3. PARAMETROS DE CALIDAD Diego Arribillaga G., INIA Tamel Aike Capítulo 3 - Parámetros de Calidad (Arribillaga, D.) CAPITULO 3 PARAMETROS DE CALIDAD Diego Arribillaga G., INIA Tamel Aike La calidad de la cereza es afectada, entre otros, por su madurez a cosecha, lo

Más detalles

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2008-2009 Jaén, 6 de Octubre 2008 EVOLUCIÓN DEL CULTIVO La campaña anterior 2007-08 cierra con unos excelentes resultados rozando el millón de toneladas de aceite

Más detalles

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015 AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2015-2016 Octubre 2015 CONSEJERÍA DE AGRIGULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL DATOS BÁSICOS DEL OLIVAR ANDALUZ 1 er CULTIVO DE ANDALUCÍA Superficie de olivar: supera el millón y medio

Más detalles

Manejo del Riego en Olivos

Manejo del Riego en Olivos Manejo del Riego en Olivos Leoncio Martínez Barrera Ingeniero Agrónomo, Ph.D. INIA-INTIHUASI Ovalle, Julio 22, 2009 1 Para que el negocio sea bueno Densidad de plantación Uso de polinizantes Poda Aplicación

Más detalles

Fórmula Holandesa, Fabricación Española, Resultados de otro mundo.

Fórmula Holandesa, Fabricación Española, Resultados de otro mundo. Fórmula Holandesa, Fabricación Española, Resultados de otro mundo. Calidad, precio, profesionalidad y buen hacer. Estas son las cualidades que caracterizan nuestra gama de fertilizantes MINER, una línea

Más detalles

COMPLEMENTO-2. EQUIPAMIENTO DE VOZ.

COMPLEMENTO-2. EQUIPAMIENTO DE VOZ. COMPLEMENTO-2. EQUIPAMIENTO DE VOZ. 1 Centralitas Nortel Provincia BCM50 0-8 Ext. Tipo A BRI BCM50 9-16 Ext. Tipo B BRI BCM50 17-24 Ext. Tipo C PRI BCM400 25-48 Ext. Tipo D PRI BCM400 49-100 Ext. Tipo

Más detalles

SINER calcio Foliar Calcio foliar activado con aminoácidos, fitohormonas, ácidos pantoténico, nicotínico y glutámico.

SINER calcio Foliar Calcio foliar activado con aminoácidos, fitohormonas, ácidos pantoténico, nicotínico y glutámico. SINER calcio Foliar Calcio foliar activado con aminoácidos, fitohormonas, ácidos pantoténico, nicotínico y glutámico. RSCO-123/VIII/03 COMPOSICIÓN Porcentaje en peso NO 3 08.00 CaO 12.00 Ácido glutámico

Más detalles

EL CULTIVO DEL AGUACATE. NOCIONES BASICAS EN PODA Y NUTRICION.

EL CULTIVO DEL AGUACATE. NOCIONES BASICAS EN PODA Y NUTRICION. EL CULTIVO DEL AGUACATE. NOCIONES BASICAS EN PODA Y NUTRICION. (Persea americana Mill.) Esteban Soler López. Dr.Ingeniero Agrónomo. Técnico de la Cooperativa Agrícola de Callosa d En Sarriá. Basado en

Más detalles

V. Conclusiones. V.1. Ensayos introductorios.

V. Conclusiones. V.1. Ensayos introductorios. V. Conclusiones. V.1. Ensayos introductorios. La aplicación localizada de sustancias húmicas en las dosis en las que el quelato de hierro era aplicado en los cultivos de tomate, limón y uva, junto con

Más detalles

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Pimiento (Capsicum annuum) Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar

Más detalles

El sector andaluz de la zanahoria. Campaña de. producción 2013/14.

El sector andaluz de la zanahoria. Campaña de. producción 2013/14. El sector andaluz de la zanahoria. Campaña de producción 2013/14. Índice de tablas de contenido Introducción... 1 Metodología... 1 Superficie y producción... 2 Incidencias de campaña... 3 Cotizaciones

Más detalles

Capítulo 3 Desarrollo del fruto y de la semilla

Capítulo 3 Desarrollo del fruto y de la semilla LA FRUCTIFICACIÓN DE LOS FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 6 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 3 Desarrollo del fruto y de la semilla Prof. Vallejo Actualización: 2010 1. CUAJADO DEL FRUTO Desarrollo

Más detalles

Así pues, el sustrato fertilizado está indicado como complemento para:

Así pues, el sustrato fertilizado está indicado como complemento para: El fertilizante orgánico BONORA, de Grupo San Ramón, es un abono obtenido a partir de compost orgánico con un alto contenido en materia orgánica. Se trata de un producto único en el mercado al proceder

Más detalles

AFORO DE CÍTRICOS DE ANDALUCÍA

AFORO DE CÍTRICOS DE ANDALUCÍA AFORO DE CÍTRICOS DE ANDALUCÍA CAMPAÑA 2010-2011 Octubre 2010 2 CAMPAÑA 2010-2011 AFORO DE CÍTRICOS DE ANDALUCÍA 1.570.047 TM Un +25% más que la producción de la pasada campaña Un +4,5% más que la media

Más detalles

Desórdenes y enfermedades de Postcosecha de Paltas en Sudáfrica

Desórdenes y enfermedades de Postcosecha de Paltas en Sudáfrica Desórdenes y enfermedades de Postcosecha de Paltas en Sudáfrica Zelda van Rooyen Westfalia Technological Services Box 1103, Tzaneen, 0850. South Africa Email: zeldavr@westfalia.co.za Introducción Calidad

Más detalles

INFORME DE PRUEBA DE CAMPO DE LA APLICACIÓN DEL PRODUCTO QUICK-SOL EN OLIVOS DEL VALLE DE AZAPA, ARICA CHILE

INFORME DE PRUEBA DE CAMPO DE LA APLICACIÓN DEL PRODUCTO QUICK-SOL EN OLIVOS DEL VALLE DE AZAPA, ARICA CHILE INFORME DE PRUEBA DE CAMPO DE LA APLICACIÓN DEL PRODUCTO QUICK-SOL EN OLIVOS DEL VALLE DE AZAPA, ARICA CHILE APLICACIÓN DE QUICK SOL EN EL CULTIVO DE OLIVOS DEL VALLE DE AZAPA. 1.- UBICACIÓN El ensayo

Más detalles

ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A (AÑO 2013) ALTAS INICIALES CON PARCIALIDAD DEL SUBSIDIO POR DESEMPLEO PARA MAYORES DE 52/55 AÑOS

ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A (AÑO 2013) ALTAS INICIALES CON PARCIALIDAD DEL SUBSIDIO POR DESEMPLEO PARA MAYORES DE 52/55 AÑOS ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A 53453 (AÑO 2013) ALMERÍA 0 0 2 0 2 4 CÁDIZ 0 1 2 3 1 7 CÓRDOBA 0 0 2 2 0 4 GRANADA 0 2 4 1 5 12 HUELVA 0 1 1 1 0 3 JAÉN 0 0 0 3 0 3 MÁLAGA 0 0 9 3 9 21 SEVILLA 3 1 4

Más detalles

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN AFRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR LAS PALMERILLAS

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN AFRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR LAS PALMERILLAS El potencial de la fruticultura subtropical JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN AFRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR LAS PALMERILLAS RENOVACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA FRUTICULTURA

Más detalles

ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN UVA DE MESA. MURCIA 2013.

ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN UVA DE MESA. MURCIA 2013. DAYE DESARROLLO AGRÍCOLA S.COOP. ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN UVA DE MESA. MURCIA 2013. CONFIDENCIAL CARBOTECNIA S.L.

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE BRÓCULI INVIERNO

ENSAYO DE CULTIVARES DE BRÓCULI INVIERNO ENSAYO DE CULTIVARES DE BRÓCULI INVIERNO J.I. MACUA Instituto Técnico de Gestión Agrícola Pamplona F.J. MERINO Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural CALAHORRA (La Rioja) M. GUTIÉRREZ

Más detalles

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2012

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2012 AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2012-2013 Octubre 2012 DATOS BÁSICOS DEL OLIVAR ANDALUZ La superficie de olivar en Andalucía alcanza 1.516.343 hectáreas. El eje del olivar lo conforman Jaén, Córdoba, Granada,

Más detalles

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN Nombre, apellidos o razón social: Fecha apertura del cuaderno: Dirección: Localidad: C.P: Provincia: Teléfono fijo: Teléfono móvil:

Más detalles

CARACTERÍSTICAS: El durazno es originario de China, y pertenece a la familia de las Rosáceas; actualmente se cultiva en casi todo el mundo.

CARACTERÍSTICAS: El durazno es originario de China, y pertenece a la familia de las Rosáceas; actualmente se cultiva en casi todo el mundo. PERFIL DEL MERCADO DE DURAZNO NOMBRE: Prunus persicae CARACTERÍSTICAS: El durazno es originario de China, y pertenece a la familia de las Rosáceas; actualmente se cultiva en casi todo el mundo. VARIEDADES:

Más detalles

ENCUESTAS DE EFECTIVOS DE GANADO BOVINO NOVIEMBRE 2015

ENCUESTAS DE EFECTIVOS DE GANADO BOVINO NOVIEMBRE 2015 ENCUESTAS DE EFECTIVOS DE GANADO BOVINO NOVIEMBRE 2015 Subdirección General de Estadística SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Estadisticasganaderas@mapama.es MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN

Más detalles