RESUMEN DE LOGROS GESTIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESUMEN DE LOGROS GESTIÓN"

Transcripción

1 RESUMEN DE LOGROS GESTIÓN I. APLICACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA NORMA LABORAL Y FORTALECIMIENTO SINDICAL. ESTABILIDAD LABORAL El Decreto Supremo Nº de 29 de agosto de 1985, dispuso, en el régimen social, que a través del artículo 55 se permitía la libre contratación y despido de trabajadoras y trabajadores. El Decreto Supremo Nº de 1ro de mayo de 2006 derogó el Artículo 55 del Decreto Supremo Nª y el Artículo 39 del Decreto Supremo Nº de 11 de enero de 1990; restituyendo de esta forma la estabilidad laboral de las y los trabajadores. Un avance sustancial en este proceso de Cambio es la incorporación en la Constitución Política del Estado el derecho de toda persona a una fuente laboral estable en condiciones equitativas y satisfactorias; se prohíbe el despido injustificado y toda forma de acoso laboral, el deber del Estado para proteger la estabilidad laboral. PROTECCIÓN DEL FUERO HUELGA SINDICAL Y DESPENALIZACIÓN DE LA La Ley Nº 3352 de 21 de febrero de 2006 eleva a rango de Ley el Decreto Ley Nº 38 de 7 de febrero de 1944, concerniente al fuero sindical de las y los directivos de un sindicato, quienes no pueden ser destituidos ni transferidos sin su libre consentimiento, por lo cual cualquier destitución o traslado de dirigentes sindicales, debe realizarse a través de un proceso ante el juez de Trabajo. El fuero sindical goza de protección constitucional para las y los dirigentes sindicales, no pudiendo ser despedidos hasta un año después de la finalización de su gestión; no se les disminuirá sus derechos sociales, ni se les someterá a persecución, ni privación de libertad por los actos realizados en el cumplimiento de su labor sindical. Por otra parte La Ley 316 Despenaliza el derecho a la huelga y protege el fuero sindical, derogando el artículo 234 del Código Penal, que sancionaba a quienes promovían el lockout, huelga o paro declarados ilegales por las autoridades del trabajo, debiendo ser sancionados con privación de libertad de uno a tres años y multa de cien a trescientos días. Quedan exentos de responsabilidad penal las y los dirigentes sindicales y trabajadores que dentro un conflicto laboral ingresen pacíficamente a establecimientos industriales, agrícolas o mineros en defensa de intereses laborales o conquistas sociales.

2 IMPLEMENTACIÓN DE LA ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN POLÍTICO SINDICAL En convenio interinstitucional con la Escuela de Gestión Pública Plurinacional EGPP, durante la presente gestión se benefició a 245 trabajadoras, trabajadores y dirigentes sindicales en la tarea de formación de líderes sindicales en coordinación con las organizaciones sindicales matrices de los diferentes sectores laborales. Los cursos se realizaron en 5 departamentos y cada uno por 5 días continuos, con una carga horaria de 60 horas aula. El contenido del curso tiene el propósito de contribuir en la formación de nueva dirigencia sindical que permita una participación más efectiva en la construcción del nuevo Estado Plurinacional. Durante el 2014, también se apoyó a diferentes organizaciones sindicales con la refacción de las sedes sindicales, actividad que beneficio a la Federación de Fabriles de Oruro, Federación de Salud de Tupiza, Sindicato de fundición de Vinto, Sindicato de fundición de Oruro, Sindicato de aceites FINO Cochabamba, la Central Obrera Departamental de Tarija y la Federación de Fabriles de Santa Cruz. DESEMPLEO Y SALARIO. EVOLUCIÓN DE LA TASA DE DESEMPLEO URBANO. Las características del empleo en el modelo neoliberal fueron producto del patrón económico primario exportador, que se expresaba en la explotación de nuestros recursos materiales y transferir los excedentes a reducidos grupos sociales interna y externamente. El período de cambio inaugurado en enero del 2006, en el ámbito en la producción y el empleo, concentra sus esfuerzos en la transformación de la matriz productiva y la implantación del

3 nuevo modelo social, comunitario y productivo que permita a su vez la generación de un Empleo Digno. Avances importantes en la construcción de este modelo están dadas por el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) que en el periodo tuvo en promedio creció 5.15%. Efecto del incremento del PIB en el periodo , se tiene la reducción sostenida de la Tasa de Desempleo Abierta Urbana, que el año 2013 bajo al 3.2%, siendo una de las más bajas de la región latinoamericana y del Caribe. EVOLUCIÓN DEL SALARIO MÍNIMO NACIONAL. El funcionamiento del modelo neoliberal en relación al empleo y la producción, centraba su atención en mantener el equilibrio macroeconómico y el crecimiento económico del cual supuestamente deberían emanar beneficios para trabajadoras y trabajadores. Esta mirada economicista, ante los desajustes del modelo neoliberal (crisis) tenía al salario como variable de ajuste del modelo. El comportamiento del Salario Mínimo Nacional en el periodo tuvo una tendencia estacionaria y perdida de su capacidad de compra en función a la tasa de inflación. En ese periodo, el salario del año 2000 era Bs.355 y solo se incremento a Bs. 440 al 2005, es decir apenas creció el 25.71%. A partir del año 2006 el gobierno del presidente Evo Morales aplicó la política salarial AÑO EVOLUCION DEL SALARIO MINIMO NACIONAL INCREMENTO SALARIAL SECTOR PÚBLICO DECRETO SUPREMO EDUCACIÓN SALUD SALARIO MÍNIMO NACIONAL (En Bs.) SECTORES PUBLICO Y PRIVADO INCREMENTO AL SMN destinada a reponer e incrementar la capacidad de compra del salario, lo que se traduce en incrementos superiores a la tasa de inflación anual. Por ello, el Salario Mínimo Nacional que hasta el año 2005 se encontraba en Bs. 440, a partir del 2006 hasta la fecha se incrementó a Bs.1.440, significando un crecimiento del 227%. EVOLUCIÓN DEL SALARIO BÁSICO DEL SECTOR PRIVADO La determinación anual del salario básico para el sector privado en el AÑO TASA DE INFLACION DEL AÑO ANTERIOR En % 2000 D.S Hasta el 7,6% Hasta el 7, % 0,00% 2001 Ley 2158, DS % 7.5% % 3,41% 2002 D.S % 4.0% % 0,92% 2003 D.S % 4.0% % 2,45% 2004 D.S % 3.0% % 3,94% 2005 D.S % 3.5% % 4,62% 2006 D.S % 7.0% % 4,91% 2007 D.S % 6.0% % 4,95% 2008 D.S % 10.0% % 11,73% 2009 D.S % 14.0% % 11,85% 2010 D.S % 5.0% % 0,26% 2011 D.S % 10.0% % 7,18% 2012 D.S % 8.0% ,64% 6,90% 2013 D.S % 8.0% % 4,54% 2014 D.S % 10.0% % 6,48% En % EVOLUCIÓN DEL SALARIO DEL SECTOR PRIVADO DECRETO SUPREMO VARIACION SALARIAL DEL SECTOR PRIVADO En % TASA DE INFLACION DEL AÑO ANTERIOR En % 2000 D.S En base Artículo 62, D.S ,00% 2001 D.S En base Artículo 62, D.S ,41% 2002 D.S En base Artículo 62, D.S ,92% 2003 D.S En base Artículo 62, D.S ,45% 2004 D.S En base Artículo 62, D.S ,94% 2005 D.S En base Artículo 62, D.S ,62% 2006 D.S En base Artículo 62, D.S ,91% 2007 D.S % base de negociación 4,95% 2008 D.S % base de negociación 11,73% 2009 D.S % base de negociación 11,85% 2010 D.S % base de negociación 0,26% 2011 D.S % base de negociación 7,18% 2012 D.S % base de negociación 6,90% 2013 D.S % base de negociación 4,54% 2014 D.S % base de negociación 6,48%

4 modelo neoliberal (variable de ajuste), se establecía de acuerdo al artículo 62 del Decreto Supremo 21060, es decir, por negociación entre empleadores y trabajadores. A partir del 2006 en la gestión del presidente Evo Morales, el gobierno recupera el rol y capacidad para fijar la política salarial. Por tanto, para el incremento del salario básico en el sector privado se establece una base de negociación superior a la tasa de inflación anual, para que empleadores y organizaciones de trabajadoras y trabajadores acuerden el incremento salarial. II. PROMOCIÓN DEL EMPLEO PROGRAMA MI PRIMER EMPLEO DIGNO - MPED Otorga formación técnica a jóvenes de bajos ingresos que viven en áreas urbanas pobres y que no han completado los estudios de secundaria. Programa gratuito para las y los beneficiarios, dotándoles del material de estudio, ropa e instrumentos de trabajo para las prácticas laborales. Brinda un apoyo económico para cubrir gastos de transporte y alimentación, también un seguro contra accidentes. A las madres con hijos menores, se otorga apoyo económico para pago de guarderías. Desde el año 2008 que se inicio con el Proyecto Piloto, con un financiamiento de 11.5 millones de bolivianos del Tesoro general de la Nación, hasta el Programa de Expansión financiado por el Banco Mundial, 3,6 millones de dólares americanos, se ejecuta en las ciudades de La Paz, El Alto, Tarija, Potosí, Cochabamba y Santa Cruz. En el periodo 2008 al 2014, son más de jóvenes de escasos recursos que se han beneficiado con este programa. El programa otorga formación técnica en Metalmecánica, Costura industrial, Construcción, 57 Jóvenes beneficiados del Programa MPED Fase Expansión, (datos acumulados por gestión) Instalador de Gas Natural Domiciliario y Comercial Construcción de Unidades Habitacionales Metalmecánica jóvenes beneficiarios Gastronomia y Alimentación Confeccionista Industrial Carpintería, Instalación de Gas y Gastronomía. El programa otorga el título de Técnico Medio a través del Ministerio de Educación, y abre la posibilidad para estudios superiores en Instituto Tecnológico Superior y Universidad

5 La mayoría de beneficiarios son mujeres y madres, representando el 56% del total de beneficiarios. Las jóvenes mamás reciben un apoyo económico para cubrir el costo de guardería, para que pueda asistir al centro de formación capacitación. El 52% de las acciones de formación se han desarrollado en las ciudades de El Alto y Potosí. PROGRAMA DE APOYO AL EMPLEO PAE Inició actividades en el segundo semestre del 2012, tiene como objetivo incrementar la empleabilidad de personas con dificultades de inserción laboral. El programa financia la capacitación laboral en el puesto de trabajo, dotándoles un apoyo económico equivalente entre 1 o 1.5 salario mínimo nacional durante tres meses, además de cubrir un seguro contra accidentes por tres meses. el 60 %, de 30 a 49 años personas el 35 %. Entre los años 2012 a 2014 se han beneficiado a personas que se capacitaron en el puesto de trabajo en empresas. Del total de beneficiados, 55% son mujeres y 45% varones, lográndose el 60%de inserción laboral en el puesto de trabajo. Los beneficiarios comprendidos entre 18 a 29 años son personas que representa PROYECTOS ESPECIALES DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPLEO PROYECTO DE PROMOCIÓN A JÓVENES PROFESIONALES El propósito es apoyar a la inserción laboral de los jóvenes profesionales, que no cuentan oportunidades laborales, El Programa ha beneficiado a profesionales, de los cuales 60 % son mujeres y el 40 % hombres. La ciudad con mayor presencia de participantes es Oruro con el 19%, le sigue Cochabamba con 16% y La Paz 15%. PROYECTO PILOTO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS MYPES Con el objetivo de contribuir en el incremento del empleo e ingresos de trabajadoras y trabajadores, el programa ejecuta un proyecto piloto con la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa.

6 Se ha beneficiado a 396 personas con la capacitación en el puesto de trabajo en las ciudades de El Alto, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí y Tarija. Son 264 empresas que se beneficiaron con la capacitación en el puesto de trabajo. APOYO A EMPRESAS ESTRATÉGICAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA El PAE en el marco apoyar a las empresas estratégicas del Estrado Plurinacional para que cuenten con personal adecuado, a través de la generación del oportunidades laborales de capacitación en el puesto de trabajo, durante la presente gestión logrado beneficiar a 461 beneficiarias y beneficiarios a nivel nacional, de los cuales 175 contratados por la empresa BOA - Boliviana de Aviación, 83 por QUIPUS, 69 por la Empresa Boliviana de Almendras - EBA y 60 en ENATEX. PROGRAMA DE MEJORA DE HABILIDADES E INGRESOS LABORAL PARA JÓVENES Nueva operación de crédito aprobada junio del 2014, para su ejecución entre 2015 y 2020, con 20 millones de dólares americanos. Tendrá una cobertura en 15 ciudades, las 9 capitales de departamentos, ciudad de El Alto y 5 ciudades intermedias con más de habitantes (Viacha, Villa Tunari, Yapacani, Yacuiba y Riberalta). Beneficiará a jóvenes. Componentes: i. Mejora y expansión del programa competencias para jóvenes Mi Primer Empleo Digno. Ampliando los cursos de capacitación a la formación de nivel técnico auxiliar y medio. Los beneficiarios serán pobres jóvenes de 17 a 26 años ii. Programa de capacitación y asistencia técnica para micro-emprendedores. Financiara la capacitación y asistencia técnica para jóvenes emprendedores de bajos recursos, beneficiando a jóvenes propietarios en edades de iii. Educación secundaria para mejorar la empleabilidad de jóvenes. Brindará la segunda oportunidad de educación secundaria para jóvenes. Mejorar sus condiciones de empleabilidad al completar su educación secundaria en los Centros de Educación Alternativa - CEAs. Los beneficiarios son jóvenes pobres, en edades comprendidas entre 17 a 26 años.

7 III. FOMENTO AL SISTEMA COOPERATIVO IV. LEY N 356, LEY GENERAL DE COOPERATIVAS La nueva Ley General de Cooperativas (LGC) Nº 356, promulgada el abril del 2013 por el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Evo Morales Ayma, se inscribe en los anales del cooperativismo, porque después de 54 años de vigencia sustituye a la Ley General de Sociedades Cooperativas que fuera aprobada como Decreto Supremo con Fuerza de Ley Nº 5035 el 13 de septiembre de Asimismo, en fecha en mayor del 2014 se aprobó el Decreto Supremo N 1995, que reglamenta a la Ley N 356, además de particularizar las disposiciones de ésta, refiere al Nivel de Políticas Públicas a través del Consejo Consultivo Permanente para el Fomento Cooperativo, la creación de una Secretaría Técnica y sobre las sesiones que esta debe desarrollar, así como precisa sobre la naturaleza de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas AFCOOP. Para la gestión 2015 se prevé implementar el Plan Nacional de Fomento Cooperativo que se encuentra para su aprobación en el Consejo Consultivo Permanente de Cooperativas, así como la Reglamentación de funcionamiento del Consejo Consultivo permanente FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL MINISTERIO MÁS Y MEJOR INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL Durante la gestión el Ministerio priorizo las condiciones institucionales para mejorar y transparentar la calidad de la gestión. Por ello, adquirió un inmueble en la ciudad de Santa Cruz a través del Servicio Nacional de Patrimonio del Estado - SENAPE, mismo que está en proceso de remodelación y se tiene prevista la inauguración en la primera quincena del De igual forma se viene desarrollando los trabajos de remodelación de las oficinas del Ministerio, teniéndose prevista su entrega durante la primera quincena de marzo. OFICINA VIRTUAL DE TRÁMITES-OVT Y LA LÍNEA GRATUITA DE CONSULTA LABORAL Y EMPLEO Con el objetivo de acercar el Ministerio para buscadores de empleo, trabajadores y trabajadoras, empleadores y población en general se implementó el Servicio de línea telefónica gratuita de consulta e información en derecho laboral y promoción del empleo. El Servicios de consulta laboral y de empleo mediante la línea gratuita :

8 Atiende consultas en relación a la normativa laboral. Registra Denuncias Laborales. Socializa programas de mejora de empleabilidad. Registra a buscadores de empleo y el requerimiento de personal de empleadores en el Servicio Público de Empleo. El Ministerio cuenta con una plataforma informática que permite la autogestión del usuario en cuanto a los servicios, facilitando la presentación de trámites mediante los servicios de internet. Relacionados a la presentación de planillas. Mediante este servicio el público en general puede realizar los trámites de: Relacionados al ROE (Registro Obligatorio de Empleadores). Inscripción de empleadores. Actualización de información. Reimpresión de certificado. Bajas temporales. Bajas definitivas. Reactivación de actividades. Presentación de planillas trimestrales de sueldos y salarios y accidentes de trabajo. Presentación de planillas de Aguinaldos: Aguinaldo de Navidad y Segundo Aguinaldo Esfuerzo por Bolivia. Presentación de planillas retroactivas de incremento salarial. Rectificación de declaraciones juradas de planillas.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 BOLIVIA

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 BOLIVIA FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 BOLIVIA 2016-2017 BOLIVIA Y EL TRABAJO DECENTE Miembro fundador de la OIT 50 VARIOS AÑOS DE ESTABILIDAD ECONÓMICA 2004 convenios ratificados 47 convenios actualmente en

Más detalles

Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social Dirección General de Planificación Área de Investigación y Estadística

Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social Dirección General de Planificación Área de Investigación y Estadística 1 Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social Dirección General de Planificación Área de Investigación y Estadística 2 Datos Socio-laborales Incremento del Salario Mínimo Nacional Crecimiento del

Más detalles

310% Datos Socio-laborales Incremento del Salario Mínimo Nacional. Crecimiento del Salario Mínimo Nacional (en moneda Bolivianos)

310% Datos Socio-laborales Incremento del Salario Mínimo Nacional. Crecimiento del Salario Mínimo Nacional (en moneda Bolivianos) 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Datos Socio-laborales Incremento del Salario Mínimo Nacional Crecimiento del Salario Mínimo Nacional (en moneda Bolivianos)

Más detalles

ADECUACIÓN DE REGLAMENTOS INTERNOS DE TRABAJO. V. Hurtado Muñoz

ADECUACIÓN DE REGLAMENTOS INTERNOS DE TRABAJO. V. Hurtado Muñoz ADECUACIÓN DE REGLAMENTOS INTERNOS DE TRABAJO V. Hurtado Muñoz ANTECEDENTES Y MARCO LEGAL D.S. 28699 de 1 de mayo de 2006 Art. 12 adecuación de reglamentos internos en el plazo de 30 días Resolución Ministerial

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISÓN N SOCIAL VICEMINISTERIO DE EMPLEO, SERVICIO CIVIL Y COOPERATIVAS

MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISÓN N SOCIAL VICEMINISTERIO DE EMPLEO, SERVICIO CIVIL Y COOPERATIVAS MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISÓN N SOCIAL VICEMINISTERIO DE EMPLEO, SERVICIO CIVIL Y COOPERATIVAS ABRIL, 2013 MISIÓN INSTITUCIONAL «Contribuir a la preservación y promoción de empleo digno; garantizar,

Más detalles

Ramo de Trabajo y Previsión Social

Ramo de Trabajo y Previsión Social 3300 Ramo de Trabajo y Previsión Social A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Fortalecer el empleo y trabajo decente. Fomentar la formación y promoción laboral. Fortalecer la cultura sindical. Velar por el

Más detalles

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: JUL 2017 BOLIVIA Oficina de la OIT para los Países Andinos

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: JUL 2017 BOLIVIA Oficina de la OIT para los Países Andinos FECHA DE ACTUALIZACIÓN: JUL 2017 BOLIVIA 2016-2017 Oficina de la OIT para los Países Andinos BOLIVIA Y EL TRABAJO DECENTE Miembro fundador de la OIT 50 VARIOS AÑOS DE ESTABILIDAD ECONÓMICA 2004 convenios

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA El Plan de Desarrollo Departamental 2005 2009 fue aprobado mediante Resolución de Consejo Departamental 076/2005. Posteriormente

Más detalles

Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana

Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana La Paz Bolivia Septiembre 2016 Qué es el PNAUP? El Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana, implementado por el Ministerio de Desarrollo

Más detalles

S020 Fondo Nacional Emprendedor. Unidad Responsable: Instituto Nacional del Emprendedor. Denominación Nivel

S020 Fondo Nacional Emprendedor. Unidad Responsable: Instituto Nacional del Emprendedor. Denominación Nivel 1 Generación de Empleos formales Fin 44,489 81,081 74,487 77,914 78,689 79,225 por el Fondo PYME 2 Tasa de permanencia del empleo Fin 3 Variación en las remuneraciones Fin promedio anual en las MIPYMES

Más detalles

Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales. RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL Gestión 2015

Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales. RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL Gestión 2015 Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL Gestión 2015 DECRETO SUPREMO N 29894 DE 07 DE FEBRERO DE 2009 - DOE ATRIBUCIONES MINISTERIO DE JUSTICIA Proponer

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. Audiencia Pública Final de Rendición de Cuentas Gestión 2011

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. Audiencia Pública Final de Rendición de Cuentas Gestión 2011 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Audiencia Pública Final de Rendición de Cuentas Gestión 2011 1. Planificación sectorial e institucional 2. Organización INDICE 3. Ejecución de actividades 4. Control operativo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN INDIVIDUAL Proceso de contratación Nº BOL/ DEL 0081/16

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN INDIVIDUAL Proceso de contratación Nº BOL/ DEL 0081/16 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN INDIVIDUAL Proceso de contratación Nº BOL/88177- DEL 0081/16 Título del Proyecto: Sede de funciones: Descripción del Servicio: Duración del contrato: Proyecto BOL/88177

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia. DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 2017,2 Página 1

Estado Plurinacional de Bolivia. DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 2017,2 Página 1 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Planificación del Desarrollo DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 207,2 Página MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO PROGRAMACION DE OPERACIONES ANUAL OBJETIVOS

Más detalles

La Paz, 29 de Julio de

La Paz, 29 de Julio de RESOLUCIÓN MINISTERIAL No.- 448/08. ------------------------------------------------- La Paz, 29 de Julio de 2008. ------------------------------------------------------------------------------ C O N S

Más detalles

Ramo de Trabajo y Previsión Social

Ramo de Trabajo y Previsión Social Ramo de Trabajo y Previsión Social 3300 A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Fortalecer el empleo y trabajo decente. Fomentar la formación y promoción laboral. Fortalecer la cultura sindical. Velar por el

Más detalles

Los Gobiernos Municipales tienen la responsabilidad de implementar el Seguro de Salud para el Adulto Mayor (SSPAM).

Los Gobiernos Municipales tienen la responsabilidad de implementar el Seguro de Salud para el Adulto Mayor (SSPAM). 1. A cuanto asciende la deuda de algunos Municipios a la CNS por prestaciones del SSPAM y que avances, negociaciones o estado en el que se encuentra el mismo. Art. 2 Ley 3323 SSPAM (Responsabilidad) El

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA SEAMOS PRODUCTIVOS CULTURA EMPRENDEDORA EN COOPERATIVISMO Y ASOCIATIVIDAD

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA SEAMOS PRODUCTIVOS CULTURA EMPRENDEDORA EN COOPERATIVISMO Y ASOCIATIVIDAD II ETAPA, Vol. 19, No. 2, junio de 2014 ISSN 222-578 MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN EN CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GERENCIA DE EDUCACIÓN

Más detalles

- Promover la generación de empleo registrado, en especial, facilitando la inserción laboral de los trabajadores/as más vulnerables

- Promover la generación de empleo registrado, en especial, facilitando la inserción laboral de los trabajadores/as más vulnerables 2015 ```` Objetivos - Promover la generación de empleo registrado, en especial, facilitando la inserción laboral de los trabajadores/as más vulnerables - Contribuir a la registración de trabajadores -

Más detalles

Gaceta Económica de Tarija

Gaceta Económica de Tarija Población De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2012, Tarija tenía una población de 482.196 habitantes, representando el 4,8% del total de la población boliviana, siendo el segundo departamento menos

Más detalles

Beni CRECIMIENTO ECONOMICO SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS EXPORTACIONES. Más de mil nuevas empresas

Beni CRECIMIENTO ECONOMICO SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS EXPORTACIONES. Más de mil nuevas empresas Más de mil nuevas empresas 1.443 unidades productivas generan empleo en (2011) PIB CRÉDITOS DEL BDP BONO JUANCITO PINTO BONO JUANA AZURDUY RENTA DIGNIDAD EXPORTACIONES SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS

Más detalles

Importancia y situación del trabajo de las mujeres en Bolivia

Importancia y situación del trabajo de las mujeres en Bolivia Importancia y situación del trabajo de las mujeres en Bolivia Empleo, condiciones laborales y participación política de la mujeres Septiembre 2011 Bruno Rojas C, Investigador del CEDLA Participación Hoy

Más detalles

Presentación Institucional Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. Julio de 2017

Presentación Institucional Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. Julio de 2017 Presentación Institucional Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. Julio de 2017 Antecedentes Entidad de intermediación financiera regulada por ASFI. Realiza operaciones de primer y segundo piso orientada

Más detalles

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

INFOCOOP y COOPERATIVISMO INFOCOOP y COOPERATIVISMO Qué es INFOCOOP? El Instituto Nacional de Fomento Cooperativo, es una Institución Pública descentralizada para impulsar el desarrollo armónico del cooperativismo en nuestro país,

Más detalles

BOLIVIA Vivir bien con empleos sostenibles para jóvenes de centros de formación técnica en El Alto, Bolivia , ,82

BOLIVIA Vivir bien con empleos sostenibles para jóvenes de centros de formación técnica en El Alto, Bolivia , ,82 Cooperación Internacional 2015 - BOLIVIA Proyecto: Vivir bien con empleos sostenibles para jóvenes de centros de formación técnica en El Alto, Bolivia. ONGD ejecutora local: País: Provincia/Municipio:

Más detalles

ESTUDIO DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN QUE TOMEN EN CUENTA LA RELACIÓN ENTRE UNA REMUNERACIÓN EQUITATIVA Y LA PROBIDAD EN EL SERVICIO PÚBLICO

ESTUDIO DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN QUE TOMEN EN CUENTA LA RELACIÓN ENTRE UNA REMUNERACIÓN EQUITATIVA Y LA PROBIDAD EN EL SERVICIO PÚBLICO ESTUDIO DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN QUE TOMEN EN CUENTA LA RELACIÓN ENTRE UNA REMUNERACIÓN EQUITATIVA Y LA PROBIDAD EN EL SERVICIO PÚBLICO La Paz, Octubre de 2015 INDICE 1. POLITICA SALARIAL NEOLIBERAL 2.

Más detalles

PROGRAMA MI PRIMER EMPLEO DIGNO

PROGRAMA MI PRIMER EMPLEO DIGNO VIEMINISTERIO DE EMPLEO SERVICIO CIVIL Y COOPERATIVAS. DIRECCIÓN GENERAL DE EMPLEO PROGRAMA MI PRIMER EMPLEO DIGNO MAYO DE 2009 MARCO LEGAL El Articulo 54 de la Constitución Política del Estado Es obligación

Más detalles

Que por la Resolución de la SECRETARÍA DE EMPLEO N 2.636/2012, y sus modificatorias, se aprobó el Reglamento del PROGRAMA CONSTRUIR EMPLEO.

Que por la Resolución de la SECRETARÍA DE EMPLEO N 2.636/2012, y sus modificatorias, se aprobó el Reglamento del PROGRAMA CONSTRUIR EMPLEO. Diario Laboral Nro 50 22-10-2015 Secretaría de Empleo PROGRAMA EMPLEO Resolución 2823/2015 Bs. As., 01/10/2015 VISTO el Expediente N 1.509.929/2012 del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD

Más detalles

COMENTARIOS SOBRE LOS DECRETOS SUPREMOS EMITIDOS POR EL GOBIERNO DEL ESTADO PLURINACIONAL EN EL DÍA DEL TRABAJO

COMENTARIOS SOBRE LOS DECRETOS SUPREMOS EMITIDOS POR EL GOBIERNO DEL ESTADO PLURINACIONAL EN EL DÍA DEL TRABAJO COMENTARIOS SOBRE LOS DECRETOS SUPREMOS EMITIDOS POR EL GOBIERNO DEL ESTADO PLURINACIONAL EN EL DÍA DEL TRABAJO DECRETO NO. 106 REESTABLECE LOS DESCUENTOS POR PLANILLA COMO APORTE SINDICAL AL MAGISTERIO

Más detalles

LEY Nº 550 LEY DE 21 DE JULIO DE 2014 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

LEY Nº 550 LEY DE 21 DE JULIO DE 2014 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: LEY Nº 550 LEY DE 21 DE JULIO DE 2014 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: LA

Más detalles

Pando. USD51 millones CRECIMIENTO ECONOMICO SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS EXPORTACIONES. son los préstamos otorgados

Pando. USD51 millones CRECIMIENTO ECONOMICO SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS EXPORTACIONES. son los préstamos otorgados Los pandinos ahora acceden a créditos bancarios USD51 millones son los préstamos otorgados (hasta marzo de 2012) PIB CRÉDITOS DEL BDP BONO JUANCITO PINTO BONO JUANA AZURDUY RENTA DIGNIDAD EXPORTACIONES

Más detalles

Gobierno de Nicaragua Ministerio del Trabajo

Gobierno de Nicaragua Ministerio del Trabajo Gobierno de Nicaragua Ministerio del Trabajo Metas cumplidas en 2006 MINISTERIO DEL TRABAJO METAS CUMPLIDAS EN 2006 1- Formulación de la Política Nacional de Empleo. Compromiso del Estado de Nicaragua

Más detalles

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias.

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias. Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias. Sesión 2 (13 y 14.12.07) Cambios en la legislación sobre relaciones colectivas de trabajo: Consejos de Salarios, Ley

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES LA PAZ BOLIVIA 2012 Pág. 0 Pág. 1 Pág. 2 Pág. 3 INDICE CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1. Noción 4 2. Objeto

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 DIRECCION DESARROLLO SOCIAL Responsable de la Elaboración Aprobación C. HUGO ESPINOZA VALENTIN C. PAULINO AMARO MEZA DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL

Más detalles

El Sistema Notarial comprende todos los temas que la Constitución de la República, el COFJ y la Ley Notarial, principalmente, desarrolla sobre el

El Sistema Notarial comprende todos los temas que la Constitución de la República, el COFJ y la Ley Notarial, principalmente, desarrolla sobre el 2 de julio de 2012 El Sistema Notarial comprende todos los temas que la Constitución de la República, el COFJ y la Ley Notarial, principalmente, desarrolla sobre el Notariado. El cumplimiento de los mandatos

Más detalles

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Gestión

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Gestión RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL Gestión - 2017 TEMARIO 1. Qué es ASFI? 2. Proceso de Rendición Pública de Cuentas. 3. ASFI en el Marco de la Planificación. 4. Actividades Priorizadas Gestión 2017

Más detalles

PROYECTOS QUE SE TRABAJAN EN LA DIRECCION DE EMPLEO.

PROYECTOS QUE SE TRABAJAN EN LA DIRECCION DE EMPLEO. Programas y Servicios Dirección de Empleo. La misión es actuar sobre uno de los factores de producción de mayor importancia que es el recurso humano. Para lograr esto se brindan capacitaciones, para que

Más detalles

DECRETO SUPREMO N 2200 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO N 2200 EVO MORALES AYMA DECRETO SUPREMO N 2200 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA C O N S I D E R A N D O: Que el Parágrafo III del Artículo 369 de la Constitución Política del Estado,

Más detalles

SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN PEQUEÑAS COMUNIDADES RURALES DE BOLIVIA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL

SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN PEQUEÑAS COMUNIDADES RURALES DE BOLIVIA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL CÓDIGO: BOL-003-B BOLIVIA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN PEQUEÑAS COMUNIDADES RURALES DE BOLIVIA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL El objetivo general del programa es la mejora

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA CONTRATACIÓN DE PERSONAL EVENTUAL 1. IDENTIFICACIÓN Título del Cargo: Financiamiento: Plazo o Vigencia del Contrato: Modalidad: Remuneración Mensual: Un (1) Especialista Temático para la Encuesta Continua

Más detalles

El salario mínimo en Colombia para 2015 tendrá un aumento de pesos, cifra equivalente al 4,6 por ciento. $

El salario mínimo en Colombia para 2015 tendrá un aumento de pesos, cifra equivalente al 4,6 por ciento. $ El salario mínimo en Colombia para 2015 tendrá un aumento de 28.350 pesos, cifra equivalente al 4,6 por ciento. $ 644.350 Por otro lado, el aumento del subsidio de transporte es del 2,7%, lo que establece

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Ministerio del Trabajo y Previsión Social

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Ministerio del Trabajo y Previsión Social PROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Ministerio del Trabajo y Previsión Social Presentación Congreso Nacional 14 de Octubre, 2015 Misión Institucional Mejorar la empleabilidad

Más detalles

Instituto del Café de Costa Rica

Instituto del Café de Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica UNIDAD DE APOYO AL FINANCIAMIENTO CAFETALERO Consideraciones Generales y Específicas Para el Presupuesto 2016-017 1 ESTRUCTURA DEL PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL INSTITUTO

Más detalles

Proyecto de Reforma a la Ley Federal del Trabajo. 10 de Octubre de 2012

Proyecto de Reforma a la Ley Federal del Trabajo. 10 de Octubre de 2012 Proyecto de Reforma a la Ley Federal del Trabajo 10 de Octubre de 2012 Bono Demográfico PEA = 49.6 millones (INEGI) PEA = 49.6 millones = 33% son jóvenes = 16.36 millones de jóvenes (INEGI) Desempleo Tasa

Más detalles

Bolivia. Superávit Fiscal. Reservas Internacionales Netas

Bolivia. Superávit Fiscal. Reservas Internacionales Netas Más ingresos para los municipios Bs1.476 millones son los recursos que recibieron las alcaldías de (2011) PIB CRÉDITOS DEL BDP BONO JUANCITO PINTO BONO JUANA AZURDUY RENTA DIGNIDAD EXPORTACIONES SUPERAVIT

Más detalles

INFORMACION DE LA SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO

INFORMACION DE LA SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO INFORMACION DE LA SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO Qué es un accidente de trabajo? Un accidente de trabajo es un acontecimiento inesperado ocurrido en el trabajo o en el trayecto entre el domicilio

Más detalles

INFORME AVANCES COMPROMISOS III CONFERENCIA REGIONAL ANDINA SOBRE EMPLEO: Gestión de Temas de Igualdad de Género CHILE

INFORME AVANCES COMPROMISOS III CONFERENCIA REGIONAL ANDINA SOBRE EMPLEO: Gestión de Temas de Igualdad de Género CHILE IV CONFERENCIA REGIONAL ANDINA SOBRE EL EMPLEO LAS EMPRESAS DE MENOR TAMAÑO: UNA OPORTUNIDAD PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEO DECENTE INFORME AVANCES COMPROMISOS III CONFERENCIA REGIONAL ANDINA SOBRE EMPLEO:

Más detalles

PROCEDIMIENTO OTORGAMIENTO DE BECAS DE ESTUDIOS PARA CAPACITACIÓN DE TRABAJADORES AFILIADOS A LAS ORGANIZACIONES SINDICALES DE CORPAC S.A.

PROCEDIMIENTO OTORGAMIENTO DE BECAS DE ESTUDIOS PARA CAPACITACIÓN DE TRABAJADORES AFILIADOS A LAS ORGANIZACIONES SINDICALES DE CORPAC S.A. 2014 CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL SA PROCEDIMIENTO OTORGAMIENTO DE BECAS DE ESTUDIOS PARA CAPACITACIÓN DE TRABAJADORES AFILIADOS A LAS ORGANIZACIONES SINDICALES DE CORPAC SA

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Promoviendo una Cultura de Trabajo Seguro y Saludable

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Promoviendo una Cultura de Trabajo Seguro y Saludable IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Promoviendo una Cultura de Trabajo Seguro y Saludable Noviembre de 2016 Antecedentes para la elaboración de la PNSST Programa de

Más detalles

ASOCIACION NACIONAL DE SQUASH. REGLAMENTO DE MANEJO DE SUBVENCIONES.

ASOCIACION NACIONAL DE SQUASH. REGLAMENTO DE MANEJO DE SUBVENCIONES. ASOCIACION NACIONAL DE SQUASH. REGLAMENTO DE MANEJO DE SUBVENCIONES. PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DEPORTIVA PARA ATLETAS DE LA ASOCIACION NACIONAL DE SQUASH MARCO INTRODUCTORIO La Constitución Política de

Más detalles

DECRETO SUPREMO N 2136 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO N 2136 EVO MORALES AYMA DECRETO SUPREMO N 2136 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA C O N S I D E R A N D O: Que el Parágrafo I del Artículo 330 de la Constitución Política del Estado,

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Mayo de 2015

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Mayo de 2015 AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE INVERSIÓN PÚBLICA Mayo de 2015 Misión y Visión de Entel S.A. Empresa Nacional de Telecomunicaciones Sociedad Anónima (ENTEL S.A.) Misión: Proporcionar servicios

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA INVERSION PUBLICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y SU RELACION CON EL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE ESTE SECTOR EN EL PERIODO

MINISTERIO DE HACIENDA INVERSION PUBLICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y SU RELACION CON EL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE ESTE SECTOR EN EL PERIODO MINISTERIO DE HACIENDA VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO INVERSION PUBLICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y SU RELACION CON EL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE ESTE SECTOR EN EL PERIODO

Más detalles

Santa Cruz. USD875 millones CRECIMIENTO ECONOMICO SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS EXPORTACIONES. es el monto de ventas del energético

Santa Cruz. USD875 millones CRECIMIENTO ECONOMICO SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS EXPORTACIONES. es el monto de ventas del energético El gas natural, el principal producto de exportación USD875 millones es el monto de ventas del energético PIB CRÉDITOS DEL BDP BONO JUANCITO PINTO BONO JUANA AZURDUY RENTA DIGNIDAD EXPORTACIONES SUPERAVIT

Más detalles

1. Constituciones que nacen de Asambleas Constituyentes generalmente pretenden responder a necesidades imperantes y establecer las bases para tomar

1. Constituciones que nacen de Asambleas Constituyentes generalmente pretenden responder a necesidades imperantes y establecer las bases para tomar 1 1. Constituciones que nacen de Asambleas Constituyentes generalmente pretenden responder a necesidades imperantes y establecer las bases para tomar correctivos y establecer un nuevo camino para el quehacer

Más detalles

Para entender la. Ley de Pensiones. SEGUNDA EDICIÓN Distribución Gratuita

Para entender la. Ley de Pensiones. SEGUNDA EDICIÓN Distribución Gratuita Para entender la Ley de Pensiones SEGUNDA EDICIÓN Distribución Gratuita Acuerdos Gobierno Nacional COB El 5 de abril de 2013, el presidente Evo Morales instruyó la revisión de la nueva Ley de Pensiones

Más detalles

POLÍTICAS DE EMPLEO JUVENIL. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS

POLÍTICAS DE EMPLEO JUVENIL. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS DE EMPLEO JUVENIL. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS Bruno Rojas C, Investigador del CEDLA brojas@cedla.org Septiembre de 2015 ANTECEDENTES En América Latina, la ejecución de políticas de promoción

Más detalles

LEY Nº 448 LEY DE 4 DE DICIEMBRE DE 2013 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

LEY Nº 448 LEY DE 4 DE DICIEMBRE DE 2013 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: LEY Nº 448 LEY DE 4 DE DICIEMBRE DE 2013 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

Más detalles

de Protección al Cesante (MPC)

de Protección al Cesante (MPC) Foro y Seminario: Políticas para el empleo productivo y decente en Colombia Bogotá, 30 y 31 de agosto de 2016 Una propuesta de reforma al Mecanismo de Protección al Cesante (MPC) Mario D. Velásquez Pinto.

Más detalles

PROGRAMA Sevilla, 29 de abril de 2014

PROGRAMA Sevilla, 29 de abril de 2014 PROGRAMA EMPLE@JOVEN INICIATIVA @MPRENDE+ Sevilla, 29 de abril de 2014 1 DESCRIPCIÓN GENERAL PROGRAMA EMPLE@JOVEN OBJETO: Mejorar la empleabilidad de las personas jóvenes andaluzas al objeto de reducir

Más detalles

Programas, proyectos y políticas públicas

Programas, proyectos y políticas públicas Formulación del plan Planificación Ejecución del plan Programas, proyectos y políticas públicas La Planificación La Inversión Pública Importancia de los programas, proyectos y políticas públicas Producción

Más detalles

4ta CONVOCATORIA DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL DESARROLLO GESTIÓN 2017

4ta CONVOCATORIA DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL DESARROLLO GESTIÓN 2017 4ta CONVOCATORIA DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL DESARROLLO GESTIÓN 2017 1. ANTECEDENTES.- Desde el año 2014 se llevan adelante las actividades de la Escuela de Formación para la Democracia

Más detalles

UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA SOBRE LA INFORMALIDAD EN BOLIVIA. José Luís Evia Napoleón Pacheco

UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA SOBRE LA INFORMALIDAD EN BOLIVIA. José Luís Evia Napoleón Pacheco UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA SOBRE LA INFORMALIDAD EN BOLIVIA José Luís Evia Napoleón Pacheco La Paz, 9 de noviembre de 2010 I. Estimación del tamaño de la economía informal 2 Magnitud respecto al empleo

Más detalles

RENDICION PUBLICA DE CUENTAS GESTIÓN 2014 INICIAL Lic. Elizabeth Medrano Rodríguez DIRECTORA GENERAL EJECUTIVA

RENDICION PUBLICA DE CUENTAS GESTIÓN 2014 INICIAL Lic. Elizabeth Medrano Rodríguez DIRECTORA GENERAL EJECUTIVA RENDICION PUBLICA DE CUENTAS GESTIÓN 2014 INICIAL 2015 Lic. Elizabeth Medrano Rodríguez DIRECTORA GENERAL EJECUTIVA El Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones SENAVEX, es una entidad pública

Más detalles

Gobierno invierte 18,9 mil millones en agua potable, saneamiento y riego

Gobierno invierte 18,9 mil millones en agua potable, saneamiento y riego En 10 años de gestión: Año 1 Boletín No. 1 8 págs. diciembre/2016 Gobierno invierte 18,9 mil millones en agua potable, saneamiento y riego Más de Bs 9,7 mil millones de inversión en agua potable y saneamiento

Más detalles

LEY DEPARTAMENTAL Nº 39 LEY DEPARTAMENTAL DE 08 DE FEBRERO DE 2012 RUBÉN COSTAS AGUILERA GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE SANTA CRUZ

LEY DEPARTAMENTAL Nº 39 LEY DEPARTAMENTAL DE 08 DE FEBRERO DE 2012 RUBÉN COSTAS AGUILERA GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE SANTA CRUZ LEY DEPARTAMENTAL Nº 39 LEY DEPARTAMENTAL DE 08 DE FEBRERO DE 2012 RUBÉN COSTAS AGUILERA GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE SANTA CRUZ Por cuanto, la Asamblea Legislativa Departamental ha sancionado

Más detalles

ESTRATEGIA DE OPERATIVIZACION

ESTRATEGIA DE OPERATIVIZACION Ministerio de Fomento Industria y Comercio MIFIC PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA NICARAGÜENSE PROMIPYME ESTRATEGIA DE OPERATIVIZACION N I C A R A G U A, M A R Z O

Más detalles

SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL SEGURO SOCIAL PARAGUAY

SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL SEGURO SOCIAL PARAGUAY SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL SEGURO SOCIAL PARAGUAY Abg. José Luis Urizar Valiente Secretario del Consejo de Administración Instituto de Previsión Social - IPS www.ips.gov.py Introducción El Instituto

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Chofer Mensajero La Paz

TÉRMINOS DE REFERENCIA Chofer Mensajero La Paz TÉRMINOS DE REFERENCIA Chofer Mensajero La Paz ENTIDAD CONTRATANTE: DENOMINACIÓN: Ministerio de Planificación del Desarrollo Unidad Ejecutora del PROMARENA Proyecto Plan Vida PEEP. Consultor Individual

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº 0809 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DECRETO SUPREMO Nº 0809 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DECRETO SUPREMO Nº 0809 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA C O N S I D E R A N D O: Que el Artículo 49 de la Constitución Política del Estado, dispone que la

Más detalles

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL ACUERDO por el que se dan a conocer los trámites inscritos en el Registro Federal de Trá mites y Servicios que aplica el Instituto Mexicano del Seguro Social, conforme

Más detalles

EMPLEO Y PROBREZA RURAL EN GUATEMALA: aspectos institucionales

EMPLEO Y PROBREZA RURAL EN GUATEMALA: aspectos institucionales EMPLEO Y PROBREZA RURAL EN GUATEMALA: aspectos institucionales 7 Seminario Internacional de Política Social LUIS FELIPE LINARES Serie de 12 estudios sobre Políticas de mercado de trabajo y pobreza rural

Más detalles

Los trabajadores, los Derechos Humanos y la Democracia en América Latina ACC

Los trabajadores, los Derechos Humanos y la Democracia en América Latina ACC Los trabajadores, los Derechos Humanos y la Democracia en América Latina CONTENIDO : Estado, Democracia y Derechos Humanos La globalización neoliberal Los países de la OCDE Colombia en la globalización

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO MATERIA: DERECHO DEL TRABAJO II CATEDRA: RUIZ ASOCIADO a cargo Cátedra: Alvaro RUIZ ADJUNTO: Pablo TOPET JEFE TRABAJOS

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA LA EMPRESA SABSA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA LA EMPRESA SABSA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA LA EMPRESA SABSA 1. Antecedentes SABSA es una empresa Nacionalizada por Estado Plurinacional de Bolivia, dedicada

Más detalles

LEY Nº 3602 LEY DE 12 DE ENERO DE 2007 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

LEY Nº 3602 LEY DE 12 DE ENERO DE 2007 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LEY Nº 3602 LEY DE 12 DE ENERO DE 2007 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA Por cuanto, el Honorable Congreso Nacional, ha sancionado

Más detalles

Real Decreto Ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. 10 de Febrero de 2012

Real Decreto Ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. 10 de Febrero de 2012 Real Decreto Ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral 10 de Febrero de 2012 DIAGNÓSTICO Contexto global Profundas y rápidas r transformaciones derivadas de la globalización n y de los

Más detalles

OBSERVATORIO LABORAL ANDINO PRUEBA PILOTO INFORMACION ESTADISTICA DISPONIBLE MAPA DE SITIO

OBSERVATORIO LABORAL ANDINO PRUEBA PILOTO INFORMACION ESTADISTICA DISPONIBLE MAPA DE SITIO SG/EST.MT.CCEL/II/di 2 4 de diciembre de 2006 8.46.63 SEGUNDA REUNION DE ESTADISTICOS DE LOS MINISTERIOS DE TRABAJO Y LOS REPRESENTANTES DE LOS CONSEJOS CONSULTIVOS EMPRESARIAL Y LABORAL ANDINOS 5 y 6

Más detalles

Secretaría de Seguridad. Al Cuarto Trimestre, 2010

Secretaría de Seguridad. Al Cuarto Trimestre, 2010 Secretaría de Seguridad Al Cuarto Trimestre, 200 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Diciembre, 200 3. ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA 3. Inversión Pública al Cuarto Trimestre, Año 200 La seguridad

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistente de Dirección

TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistente de Dirección TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistente de Dirección ENTIDAD CONTRATANTE: Ministerio de Planificación del Desarrollo Unidad Ejecutora del PROMARENA. DENOMINACIÓN: Consultor Individual de Línea Asistente de Dirección

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL

SEMINARIO INTERNACIONAL SEMINARIO INTERNACIONAL TRANSPARENCIA, FISCALIDAD INTERNACIONAL Y APORTES DE LAS EXTRACTIVAS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Ama Qhilla, Ama Llulla, Ama Suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón).

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Gobierno RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2016

Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Gobierno RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2016 RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2016 SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL 1 SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL Emisión documental Innovación tecnológica Cobertura Nueva Cédula de Identidad

Más detalles

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Dirección Nacional de Relaciones Internacionales 12 de septiembre de 2014 Polo Científico Tecnológico

Más detalles

«POLITICAS Y MECANISMOS PUBLICOS DE COMERCIALIZACIÓN Y ABASTECIMIENTO DE TRIGO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE»

«POLITICAS Y MECANISMOS PUBLICOS DE COMERCIALIZACIÓN Y ABASTECIMIENTO DE TRIGO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE» PRIMER TALLER INTERNACIONAL DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS: «POLITICAS Y MECANISMOS PUBLICOS DE COMERCIALIZACIÓN Y ABASTECIMIENTO DE TRIGO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE» Noviembre 2014 BOLIVIA: SITUACIÓN

Más detalles

INFORMACION ACERCA DEL FONDO CONCURSABLE DE PROBOLIVIA

INFORMACION ACERCA DEL FONDO CONCURSABLE DE PROBOLIVIA INFORMACION ACERCA DEL FONDO CONCURSABLE DE PROBOLIVIA INTRODUCCION PRO-BOLIVIA, a través de su programa PRODUCE BOLIVIA, implementa el Fondo Concursable, una modalidad de financiamiento directo a fondo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Equipo Técnico de Campo del programa: Desarrollo y viabilidad de las organizaciones económicas comunitarias de base campesina e indígena en el marco de la promoción de la soberanía

Más detalles

En el Art. 2 de la Ley define y diferencia al Parque industrial y/o tecnológico, al Aérea industrial y a la actividad industrial considerando así:

En el Art. 2 de la Ley define y diferencia al Parque industrial y/o tecnológico, al Aérea industrial y a la actividad industrial considerando así: LEY N 6.051: REGIMEN DE CREACION DE PARQUES Y ZONAS INDUSTRIALES Y O TECNOLOGICOS EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES Mediante la Ley Provincial Nº 6051 se instituye el régimen de creación de parques y zonas

Más detalles

VIAS BOLIVIA es creada mediante Decreto Supremo N de 25 de noviembre del 2006, como una Entidad Pública Descentralizada, con la finalidad de

VIAS BOLIVIA es creada mediante Decreto Supremo N de 25 de noviembre del 2006, como una Entidad Pública Descentralizada, con la finalidad de VIAS BOLIVIA es creada mediante Decreto Supremo N 28948 de 25 de noviembre del 2006, como una Entidad Pública Descentralizada, con la finalidad de administrar directamente los peajes, pesajes, control

Más detalles

LAMADO A CONSULTORES

LAMADO A CONSULTORES LAMADO A CONSULTORES I. INFORMACIÓN GENERAL. 1. ANTECEDENTES. I) El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) ha sido creado por la Ley nº 18.406 de 24 de octubre de 2008 como persona

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LOS FONDOS DE ASEGURAMIENTO AGROPECUARIO INFORME DE AVANCE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011

PROGRAMA DE APOYO A LOS FONDOS DE ASEGURAMIENTO AGROPECUARIO INFORME DE AVANCE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011 PROGRAMA DE APOYO A LOS FONDOS DE ASEGURAMIENTO AGROPECUARIO INFORME DE AVANCE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011 PROGRAMA DE APOYO A LOS FONDOS DE ASEGURAMIENTO AGROPECUARIO INFORME DE AVANCE AL SEGUNDO TRIMESTRE

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría: Asistencia técnica para la elaboración de carpetas para el registro sanitario SENASAG y otros procesos para la compra estatal a Organizaciones Económicas Campesinas

Más detalles

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores Lograr impacto económico mejorando calidad y valor de beneficios CAPITAL SEMILLA EMPRENDE - CAPITAL ABEJA EMPRENDE

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Objetivo de Gestion Especifico-Actividad PRO-BOLIVIA

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Objetivo de Gestion Especifico-Actividad PRO-BOLIVIA 1.1.1 Acciones estratégicas de apoyo del fondo LECHE que fortalecen a unidades productivas de transformación en el complejo lácteo 60.0 productivas e industrias fortalecidas para la producción de leche

Más detalles

SECRETARÍA PYME Y DESARROLLO EMPRENDEDOR MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y MINERÍA GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. 21 de mayo de 2012

SECRETARÍA PYME Y DESARROLLO EMPRENDEDOR MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y MINERÍA GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. 21 de mayo de 2012 SECRETARÍA PYME Y DESARROLLO EMPRENDEDOR MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y MINERÍA GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA 21 de mayo de 2012 Organigrama del Ministerio Ministerio de Industria Comercio y

Más detalles

RÉGIMEN DE PROTECCIÓN A LA PERMANENCIA EN EL EMPLEO CLAUDIA JANETH WILCHES ROJAS

RÉGIMEN DE PROTECCIÓN A LA PERMANENCIA EN EL EMPLEO CLAUDIA JANETH WILCHES ROJAS RÉGIMEN DE PROTECCIÓN A LA PERMANENCIA EN EL EMPLEO CLAUDIA JANETH WILCHES ROJAS INTRODUCCIÓN Pese a normas flexibilizadoras, se han mantenido algunos instrumentos La jurisprudencia ha establecido garantías

Más detalles

VICEMINISTERIO DE MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

VICEMINISTERIO DE MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA VICEMINISTERIO DE MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EL NUEVO MODELO ECONÓMICO REDUCCIÓN DE LA POBREZA 9 Plantas refinadoras, 21 Plantas de procesamiento de otros productos (17 en operación y14 en implementación

Más detalles

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación Documento Conpes 3102 República de Colombia Departamento Nacional de Planeación MODIFICACIÓN AL DOCUMENTO CONPES 3044 DISTRIBUCIÓN DE LOS EXCEDENTES FINANCIEROS DE 1998 DE BANCOLDEX, CON EL FIN DE APOYAR

Más detalles

Tarija USD4.225 CRECIMIENTO ECONOMICO SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS EXPORTACIONES. es el PIB per cápita de cada tarijeño

Tarija USD4.225 CRECIMIENTO ECONOMICO SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS EXPORTACIONES. es el PIB per cápita de cada tarijeño Tarija El ingreso por persona más alto del país USD4.225 es el PIB per cápita de cada tarijeño PIB CRÉDITOS DEL BDP BONO JUANCITO PINTO BONO JUANA AZURDUY RENTA DIGNIDAD EXPORTACIONES SUPERAVIT FISCAL

Más detalles