CONSERVAS DE PICKLES Y ENCURTIDOS VEGETALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONSERVAS DE PICKLES Y ENCURTIDOS VEGETALES"

Transcripción

1 CURSO DE CAPACITACIÓN FUNDACIÓN RURAL ELABORACIÓN ARTESANAL DE CONSERVAS Y CONFITURAS CONSERVAS DE PICKLES Y ENCURTIDOS VEGETALES Ing. Qca. Emilia Raimondo Mendoza, 20 de marzo de 2015

2 Aceitunas verdes en conservas

3 Aceitunas verdes en conservas ELECCIÓN DE LA VARIEDAD Deben preferirse las aceitunas de buen tamaño, color uniforme, pulpa firme y carozo pequeño; con piel y pulpa suficientemente consistentes, para poder soportar todos los tratamientos a que son sometidas. Entre las variedades más comunes podemos mencionar: Arauco o criolla

4 RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE La cosecha debe ser realizado a mano y lo más cuidadosamente posible, colocando los frutos en cestos especiales preferentemente acolchados interiormente. Estas precauciones sirven para evitar defectos y fallas en las aceitunas, que aparecerían posteriormente en el producto. Efectuada la recolección, los frutos se colocan en cajas apropiadas, de poca profundidad, y se los lleva de inmediato al lugar donde se hará la elaboración.

5 LAVADO (OPCIONAL) Y SELECCIÓN Se deben eliminar los frutos maduros, golpeados, atacados por insectos, etc., y en general todos los que presenten algún defecto.

6 CLASIFICACIÓN Si el tamaño de las mismas no es uniforme, en este caso es conveniente proceder a clasificar a los frutos por tamaño, con el objeto de que durante la preparación la solución de soda penetre uniformemente en los frutos de tamaño similar.

7 ELIMINACIÓN DEL SABOR AMARGO Este tratamiento, denominado también "desamarizado", "endulzado" o "cocido", tiene por objeto eliminar el sabor amargo característico de los frutos, preparar a la pulpa para la fácil fermentación de los azúcares (hidratos de carbono) y favorecer la penetración de la Salmuera. Se realiza mediante el empleo de una solución de soda cáustica (hidróxido de sodio).

8 Preparación de la solución de soda La soda cáustica a emplear debe ser lo más pura posible y en escamas. La dilución se hace en agua potable, de la mejor calidad posible, en recipientes de plástico, fibrocemento, enlozado, etc., pero no de aluminio, hierro o vidrio. Generalmente se la emplea con una concentración del 2% al 3% aproximadamente, pudiendo variar algo según la variedad a tratar.

9 Preparación de la solución de soda Debe tenerse precaución con el manejo, tanto de la soda sólida como de la solución, puede producir lesiones en las manos, ojos, cara, etc. y además en la ropa. Al disolver la soda en el agua es elevará la temperatura de ésta.

10 Tratamiento con la solución En el momento de agregar la solución de soda sobre las aceitunas, la temperatura de la misma deberá ser de 18 a 20ºC aproximadamente; si fuese inferior, la penetración en la pulpa de las aceitunas será muy lenta y en cambio si fuese muy superior, se podrían producir ampollas en la piel de los frutos. Las aceitunas deben quedar perfectamente cubiertas por la solución de soda, caso contrario las expuestas al aire se ennegrecerán. Es conveniente colocar un objeto inatacable por la soda sobre las aceitunas, a fin de sumergir éstas varios centímetros por debajo del nivel del liquido; para ello se suelen emplear frascos.

11 Tratamiento con la solución El tiempo de tratamiento varía de acuerdo con la variedad, tamaño y madurez de los frutos y con la temperatura ambiente. Debe controlarse la penetración a partir de las 3 horas de contacto aproximadamente y a intervalos de media hora. El tiempo medio de penetración es, por lo general, de 4 a 6 horas. El control se realiza cortando el fruto, con un cuchillo bien afilado o con navaja, a ras del carozo y observando la pulpa expuesta. La zona atacada por la soda toma una coloración diferente, que es posible observar a simple vista. Se da por finalizado el tratamiento, cuando la penetración ha alcanzado alrededor de las dos terceras partes de la pulpa.

12 LAVADO Una vez que se ha verificado la penetración conveniente, se tira la solución de soda y se la reemplaza rápidamente por agua limpia. El agua se renueva a las 4 horas y a las 8 horas aproximadamente, cuidando de que los frutos no queden en contacto con el aire.

13 COLOCACIÓN DE LOS FRUTOS EN SALMUERA. FERMENTACIÓN Los frutos lavados se colocan en bidones plásticos, hasta unas tres cuartas partes de su capacidad y se agrega salmuera al 6% hasta cubrirlos perfectamente. La concentración de la salmuera va descendiendo, por lo que a las 24 ó 36 horas aproximadamente se hace necesario adicionar más sal con el objeto de restablecer la concentración original. Los controles de la concentración de la salmuera y la correspondiente adición de sal, cuando esto sea necesario, deben hacerse periódicamente con el objeto de obtener una fermentación adecuada. Es conveniente colocar los recipientes con las aceitunas en lugares bajo techo y con el objeto de conseguir una temperatura de 20 a 24 ºC, la cual favorece una buena fermentación.

14 Selección y Clasificación

15 OPERACIONES PREVIAS AL ENVASADO

16 Envasado Agregado de líquido de cobertura

17 Baño María opcional

18 ACEITUNAS NEGRAS, TIPO CALIFORNIANO

19 ELECCIÓN DE LA VARIEDAD De entre las variedades más difundidas, la Arauco o Criolla se presta muy bien para prepararla con este método, ya que resiste perfectamente el tratamiento con soda cáustica.

20 COSECHA DE LOS FRUTOS Las aceitunas deben ser cosechadas cuando estén medianamente maduras, piel de color rojo-violáceo, pulpa firme y con relativo contenido en aceite, lo que le confiere muy buen sabor.

21 SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN Se eliminan los frutos defectuoso y los que no presentan el estado de madurez adecuado. Además conviene que el tamaño de los mismos sea uniforme, pues de lo contrario al finalizar el proceso se tendrá un producto heterogéneo de aceitunas dulces y amargas.

22 COLOCACIÓN EN SOLUCIÓN DE MANTENIMIENTO Los frutos se colocan en bidones y se les agrega una salmuera al 6 o 7%. Se dejan en esta solución por espacio de 15 días, con el objeto de mejorar la textura de la pulpa y de permitir la penetración uniforme de la soda y la fijación del color negro.

23 TRATAMIENTO CON SODA Por lo general se realizan tres tratamientos con soda cáustica, de la siguiente manera: Primer tratamiento: se extraen la aceitunas de la salmuera de mantenimiento y se sumergen en solución de soda cáustica al 1,5%, a una temperatura de 18ºC y por espacio de 24 hrs, penetrando la solución más o menos 1cm. Luego se vuelca la soda en un balde plástico para aprovecharla nuevamente, y se dejan las aceitunas en un bidón durante 24 hrs. Es conveniente revolverlas girando el bidón. Las aceitunas se ennegrecen. Segundo tratamiento: Nuevamente se las trata con soda cáustica al 1% durante 24 hrs. y luego se exponen las aceitunas al aire durante 24 hrs. En esta etapa la soda debe llegar hasta la mitad de la pulpa. Tercer tratamiento: Se realiza con solución de soda al 0,5%, dejándola penetrar hasta muy cerca del carozo (24 horas). Luego se retiran de la soda y se exponen nuevamente al aire durante 24 hrs.

24

25 LAVADO Se agrega agua limpia y fría sobre los frutos en bidón y se cambia por nueva cada 6 a 8 hrs. durante 6 a 8 días, para eliminar el exceso de soda.

26 COLOCACIÓN DE LOS FRUTOS EN SALMUERA Para endurecerlas y sazonarlas se ponen las aceitunas en salmuera al 3% y luego al 6%. SELECCIÓN, CLASIFICACIÓN Y ENVASADO AGREGADO DE LÍQUIDO DE COBERTURA ESTERILIZACIÓN EN AUTOCLAVE Estas aceitunas tienen ph superior a 4,5 por lo que se deben esterilizar en autoclave

27 ACEITUNAS NEGRAS TIPO NATURAL

28 ELECCIÓN DE LA VARIEDAD Aquellas que presentan sus frutos poco amargos, tales como: Farga, Empeltre, Arauco

29 COSECHA DE LOS FRUTOS Conviene cosecharlas antes de alcanzar plena maduración, cuando su coloración es roja-vinosa.

30 SELECCIÓN Y CLASIFICACION Se eliminan los frutos defectuosos y los que no presenten el estado de madurez adecuado.

31 COLOCACIÓN DE LOS FRUTOS EN SALMUERA. FERMENTACIÓN Los frutos lavados se colocan en bidones plásticos, hasta unas tres cuartas partes de su capacidad y se agrega salmuera al 6% hasta cubrirlos perfectamente. La concentración de la salmuera va descendiendo, por lo que a las 24 ó 36 horas aproximadamente se hace necesario adicionar más sal con el objeto de restablecer la concentración original. Los controles de la concentración de la salmuera y la correspondiente adición de sal, cuando esto sea necesario, deben hacerse periódicamente con el objeto de obtener una fermentación adecuada. Es conveniente colocar los recipientes con las aceitunas en lugares bajo techo y con el objeto de conseguir una temperatura de 20 a 24 ºC, la cual favorece una buena fermentación.

32 Selección y Clasificación Envasado Agregado de líquido de cobertura Baño María opcional

33 ACEITUNAS TIPO GRIEGO

34 Elección de la variedad Los frutos deben ser de buen tamaño y tener carozo pequeño. En nuestro medio se emplea las variedades Arauco o criolla y Empeltre, especialmente cuando están maduros.

35 Cosecha de los frutos Las aceitunas deben ser cosechadas cuando se encuentren perfectamente maduras.

36 Selección y clasificación Se eliminan los frutos defectuosos y los que no presentan el estado del madurez adecuado. Es conveniente que el tamaño de los mismos sea uniforme, para hacer más homogéneo el producto final.

37 Tratamiento Las aceitunas se colocan ya sea en cajones, barriles o en bolsas, alternando una capa de frutos con una de sal gruesa en relación 2 a 1, es decir 10 kg. de aceitunas y 5 kg. de sal. Es necesario mover periódicamente las aceitunas, con el objeto de evitar que se formen terrones grandes de sal y que queden frutos sin estar en contacto con ella. Se deben remover las aceitunas colocadas en cajones cada 10 a 15 días, o rodar los bidones cada 7 a 10 días o mover las bolsas una vez por semana.

38 Tratamiento Al cabo de un tiempo, variable según diversas circunstancias tales como variedad, estado de madurez, temperatura, sistema empleado, etc., las aceitunas se deshidratan y pierden el sabor amargo. Este tiempo puede oscilar entre algunos días y un mes o más y se aprecia cuándo se ha logrado el punto conveniente, además del sabor, por la coloración oscura uniforme hasta el carozo de la pulpa.

39 Lavado Con el objeto de eliminar el exceso de sal se lavan las aceitunas con agua fría durante unos minutos y después se extiende en paseras o en una mesa con un repasador, al sol, moviéndolas periódicamente hasta que queden completamente secas.

40 Envasado Se coloca los frutos en frascos, prensándolos con un taquito de madera con el objeto de que queden bien apretados y con la menor cantidad de aire entre ellos. Posteriormente se completan los frascos con aceite, si éste es de oliva mejor. Se tapan los frascos y se conservan en esas condiciones por mucho tiempo, especialmente en lugares frescos, ya que con alta temperatura el aceite se enranciaría. No se deben someter los frascos a ningún proceso de esterilización.

41 PICKLES Artículo 972 ( Dec 112, ) Con la denominación genérica de Encurtidos o Pickles, se entienden los frutos u hortalizas que después de haber sido curados en salmuera o haber experimentado una fermentación láctica en condiciones especiales, se conservan con vinagre en un recipiente bromatológicamente apto. Los frutos u hortalizas deberán: a) Ser frescos, sanos, limpios y en su estado de maduración adecuada. b) Estar libres de alteraciones producidas por agentes físicos, químicos o biológicos. c) Tener una textura firme y sin tendencia a deshacerse. d) Las zanahorias serán peladas y despuntadas; los nabos pelados; la coliflor con sus tallitos y pellas; los pimientos sin pelar; los ajíes enteros con un pedúnculo no mayor de 3,0 cm de longitud o libres de sus extremos.

42 PICKLES e) Ser enteros o fraccionados en tiras o trozos de forma y tamaño razonablemente uniforme. El producto elaborado deberá cumplimentar las siguientes condiciones: 1) Las establecidas en los Inc b) y c). 2) El líquido de cobertura será de aspecto límpido, admitiéndose una leve turbiedad producida por los desprendimientos naturales que pueden ocurrir durante el almacenamiento. 3) El líquido de cobertura deberá tener una acidez expresada en ácido acético no menor de 2,0%; el ph a 20 C, no mayor de 3,5.

43 4) El líquido de cobertura podrá contener: cloruro de sodio; edulcorantes (azúcar, dextrosa, azúcar invertido, jarabe de glucosa o sus mezclas), los que podrán ser reemplazados parcial o totalmente por miel; condimentos; extractos aromatizantes y/o esencias naturales. 5) El líquido de cobertura podrá contener hasta 60 mg/kg (60 ppm) de anhídrido sulfuroso total, cuando las materias primas hubieren sido tratadas previamente con sulfitos, bisulfitos, anhídrido sulfuroso. 6) Cuando las materias primas no hubieren sido tratadas en la forma mencionada precedentemente, el líquido de cobertura podrá ser adicionado de hasta 800 mg/kg (800 ppm) de ácido benzoico o su equivalente en benzoato de sodio o de hasta 800 mg/kg (800 ppm) de ácido sórbico o su equivalente en sorbato de potasio o de calcio, o de una mezcla de ácido benzoico y ácido sórbico, siempre que la cantidad total de la mezcla no sea superior a 800 mg/kg (800 ppm).

44 Pickles de una sola especie Pickles mixtos (cuatro o mas especies)

45 PEPINOS O PEPINILLOS EN VINAGRES Tamaño medianos a chicos pues existen serios inconvenientes cuando se procesan frutos grandes; por ello se ha fijado por ley, una longitud máxima de 6 cm. Color, en donde el óptimo es el verde intenso firme, aunque no muy oscuro y no son aptas las tonalidades amarillentas. Sabor pues hay ciertas variedades que dan frutos amargos debido a la presencia de terpenoides que no siempre desaparecen con el proceso fermentativo.

46 Cosecha Por lo general es manual y se efectúa por pasadas diarias. Durante la época estival (fines de noviembre a mediados de enero) Transporte Puede realizarse en cajones cuidando que no se golpeen pues es un fruto que por roturas se enmohece fácilmente y contaminan los de su alrededor, por lo tanto, no es aconsejable transportarlos en bolsas o a granel.

47 Recepción se efectúa la inspección primaria para determinar la aceptabilidad o rechazo de la partida Pesado en báscula o balanza Lavado por inmersión y aspersión Selección por calidad Clasificación por rodillos divergentes

48 FERMENTACIÓN: El medio líquido donde se lleva a cabo es una salmuera cuya concentración oscila entre 6 a 8% (fermentaciones rápidas) y 10% (fermentaciones lentas). La fermentación al principio es tumultuosa. Lo ideal es fermentar a temperaturas de ºC. Deben predominar las bacterias lácticas y esta se considera terminada cuando el ph desciende a 3,5 Envasado con vinagre Baño María

49 HORTALIZAS EN VINAGRE

50

51

52

53 PREGUNTAS?

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. MERMELADA DE PERA. FOODS FOR HUMANS. PEAR MARMALADE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. MERMELADA DE PERA. FOODS FOR HUMANS. PEAR MARMALADE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-33-968. ALIMENTOS PARA HUMANOS. MERMELADA DE PERA. FOODS FOR HUMANS. PEAR MARMALADE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.. GENERALIDADES Y DEFINICIONES. Generalidades La Mermelada de Pera,

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. MERMELADA DE CIRUELA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. MERMELADA DE CIRUELA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-34-968. ALIMENTOS PARA HUMANOS. MERMELADA DE CIRUELA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.. GENERALIDADES Y DEFINICIONES. Generalidades La Mermelada de Ciruela, deberá ser elaborada en

Más detalles

ALISAN S.R.L. INDUSTRIA ARGENTINA

ALISAN S.R.L.  INDUSTRIA ARGENTINA NGREDIENTES Arvejas; Cloruro de sodio (Sal); Agua EMPAQUE Primario: Envases de hojalata 350g Secundario: Caja de cartón corrugado con 24 unidades. Las arvejas secas remojadas son el resultado del envasado

Más detalles

NMX-F JALEA DE MORA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F JALEA DE MORA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-67-968. JALEA DE MORA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.. GENERALIDADES Y DEFINICIONES. Generalidades La Jalea de Mora será elaborada en condiciones sanitarias apropiadas, con el jugo

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-039-1981. ALIMENTOS PARA HUMANOS. PIMIENTOS MORRONES ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED SWEET PEPPERS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma,

Más detalles

NMX-F JALEA DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F JALEA DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-45-968. JALEA DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.. GENERALIDADES Y DEFINICIONES. Generalidades Esta Norma tiene por objeto definir las características y establecer las condiciones

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-035-1983. ALIMENTOS. FRUTAS Y DERIVADOS. PERAS EN ALMÍBAR. FOODS. FRUITS AND DERIVATIVES. PEARS IN SUGAR SIRUP. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de esta Norma,

Más detalles

NMX-F JALEA DE GUAYABA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F JALEA DE GUAYABA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-35-967. JALEA DE GUAYABA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.. GENERALIDADES Y DEFINICIONES. Generalidades Esta Norma tiene por objeto definir las características y establecer las condiciones

Más detalles

MANUFACTURA Y GESTION FICHAS TECNICAS DE PRODUCTO TERMINADO

MANUFACTURA Y GESTION FICHAS TECNICAS DE PRODUCTO TERMINADO Página 1 de 6 NOMBRE ACEITUNAS ENTERA PROCESADAS Aceitunas entera verdes: La coloración del fruto varía del verde al amarillo paja. Este tipo de aceitunas pasan por un proceso de desamarizado el cual se

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-034-1982. ALIMENTOS. FRUTAS Y DERIVADOS. DURAZNOS EN ALMÍBAR. FOODS. FRUITS AND DERIVATIVES. PEACHS IN SUGAR SIRUP. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. 0. INTRODUCCIÓN Las especificaciones

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-104-1981. ALIMENTOS PARA HUMANOS. FRUTAS Y DERIVADOS. REBANADAS DE MANGO EN ALMÍBAR. FOODS FOR HUMANS. FRUITS AND DERIVATIVES SLICES OF MANGO IN SUGAR SIRUP. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-433-1982. ALIMENTOS. FRUTAS Y DERIVADOS. GUAYABAS EN ALMÍBAR. FOODS. FRUITS AND DERIVATIVES. GUAVA IN SUGAR SIRUP. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la

Más detalles

Zumos y néctares. La fruta líquida. NIPO: GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO GOBIERNO DE ESPAÑA

Zumos y néctares. La fruta líquida.  NIPO: GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO GOBIERNO DE ESPAÑA Zumos y néctares NIPO: 280-14-053-4 http://publicacionesoficiales.boe.es La fruta líquida GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA,

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-011-1983. ALIMENTOS. FRUTAS Y DERIVADOS. PIÑA EN ALMÍBAR. FOODS. FRUITS AND DERIVATIVES. PINEAPPLE IN SUGAR SIRUP. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de esta

Más detalles

La marca Alimentos Artesanos, propiedad del Gobierno de Navarra, certifica alguno de los siguientes aspectos:

La marca Alimentos Artesanos, propiedad del Gobierno de Navarra, certifica alguno de los siguientes aspectos: 1.1. NORMA TÉCNICA ARTESANA DE CONSERVAS DE FRUTAS (Versión 3) Artículo 1.- Antecedentes La finalidad de la marca Alimentos Artesanos es la de garantizar la calidad de los productos agroalimentarios elaborados

Más detalles

Introducción a la clasificación de productos procesados de Frutas y hortalizas

Introducción a la clasificación de productos procesados de Frutas y hortalizas Introducción a la clasificación de productos procesados de Frutas y hortalizas Dra. Lucía Plaza Fraile PROGRAMA POSTCOSECHA Subprograma Frutas y Hortalizas Procesadas lucia.plaza@irta.cat CONSERVACIÓN

Más detalles

Introducciòn a la Elaboración artesanal de bebidas fermentadas de Manzanas (frutas) (una actividad del Convenio INTA INTI)

Introducciòn a la Elaboración artesanal de bebidas fermentadas de Manzanas (frutas) (una actividad del Convenio INTA INTI) Introducciòn a la Elaboración artesanal de bebidas fermentadas de Manzanas (frutas) (una actividad del Convenio INTA INTI) Disertante: Gilda M. Corti INTI Aportes de INTI al sector En 1998, integrando

Más detalles

Sociedad Comercial KR Ltda.

Sociedad Comercial KR Ltda. Encurtidos Pickles Pepino, coliflor y zanahoria se presentan picadas (sólo cebollas enteras). El producto terminado posee un sabor ácido y un aroma característica del vinagre y los encurtidos Bolsa 1 Kg

Más detalles

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales TEMA: EVAPORACIÓN 1. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales TEMA: EVAPORACIÓN 1. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales TEMA: EVAPORACIÓN 1. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS La evaporación también llamada concentración por ebullición, consiste en la eliminación

Más detalles

FICHA TECNICA INDUSTRIALIZACION DE LA GUAYABA (Psidium guajava L.)

FICHA TECNICA INDUSTRIALIZACION DE LA GUAYABA (Psidium guajava L.) FICHA TECNICA INDUSTRIALIZACION DE LA GUAYABA (Psidium guajava L.) I. GENERALIDADES BIOLOGICAS El fruto de la guayaba es una baya de formas variadas. Puede ser redonda o alargada. El color del fruto va

Más detalles

2 kilos de chiles jalapeños o cuaresmeños frescos, cortados en 4 rajas

2 kilos de chiles jalapeños o cuaresmeños frescos, cortados en 4 rajas 1 / RECETA: CHILES JALAPEÑOS EN ESCABECHE ( conserva en vinagre) Ingredientes : Rinde: 5 frascos de 1 litro 2 kilos de chiles jalapeños o cuaresmeños frescos, cortados en 4 rajas 1 litro de vinagre blanco

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-132-1982 PRODUCTOS ALIMENTICIOS PARA USO HUMANO- FRUTAS Y DERIVADOS- MERMELADA DE CHABACANO FOOD PRODUCTS FOR HUMAN USE- FRUITS AND DERIVATIVES

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-131-1982. ALIMENTOS PARA HUMANOS. FRUTAS Y DERIVADOS. MERMELADA DE FRESA. FOODS FOR HUMANS. FRUITS AND DERIVATIVES STRAWBERRY MARMALADE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En

Más detalles

FICHA TECNICA ESPARRAGO BLANCO D.O. NAVARRA

FICHA TECNICA ESPARRAGO BLANCO D.O. NAVARRA 1.- DEFINICION DEL PRODUCTO: - Se entiende por espárragos en conserva D.O. el producto preparado con la porción comestible obtenida a partir de turiones tiernos y frescos del Asparagus Officinalis L.,

Más detalles

MATERIALES DE CAPACITACIÓN MATERIAL SIN CARGO CARTILLA N 2

MATERIALES DE CAPACITACIÓN MATERIAL SIN CARGO CARTILLA N 2 MATERIALES DE CAPACITACIÓN MATERIAL SIN CARGO CARTILLA N 2 1. CONSERVAR PARA TENER Si Conservamos... Disponemos de alimentos útiles todo el año independientemente de la época de producción. Disminuimos

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-417-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS PARA USO HUMANO. GRANOS ENTEROS DE ELOTE ENVASADOS. FOOD PRODUCTS FOR HUMAN USE. CANNED WHOLE CORN GRAINS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-132-1982, ALIMENTOS PARA HUMANOS. FRUTAS Y DERIVADOS. MERMELADA DE CHABACANO. FOODS FOR HUMANS. FRUITS AND DERIVATIVES APRICOT MARMALADE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En

Más detalles

- Espárrago, agua, sal y acidulante: Ac. Cítrico (E-330)

- Espárrago, agua, sal y acidulante: Ac. Cítrico (E-330) 1.- DEFINICION DEL PRODUCTO: - Se entiende por espárragos en conserva el producto preparado con la porción comestible obtenida a partir de turiones tiernos y frescos del Asparagus Officinalis L., envasado

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. CHAMPIÑONES ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED MUSHROOMS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. CHAMPIÑONES ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED MUSHROOMS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-414-1982. ALIMENTOS PARA HUMANOS. CHAMPIÑONES ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED MUSHROOMS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma, participaron

Más detalles

Ficha Técnica de industrialización de Frutas en Conserva

Ficha Técnica de industrialización de Frutas en Conserva Ficha Técnica de industrialización de Frutas en Conserva Principios Generales Los productos de frutas conservadas en almíbar, o algún otro líquido de cobertura, son aquellos que han sido tratados térmicamente,

Más detalles

NMX-F-137-1968. CALIDAD PARA JALEA DE MANZANA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F-137-1968. CALIDAD PARA JALEA DE MANZANA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-37-968. CALIDAD PARA JALEA DE MANZANA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.. GENERALIDADES Y DEFINICIONES. Generalidades Esta Norma tiene por objeto definir las características y establecer

Más detalles

MÉTODOS DE CONSERVACIÓN POR MEDIOS QUÍMICOS

MÉTODOS DE CONSERVACIÓN POR MEDIOS QUÍMICOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN POR MEDIOS QUÍMICOS ANGIE XIOMARA HERNÁNDEZ DIANA ALEJANDRA ORTÍZ CAMILO ANDRÉS VARÓN DURÁN CHRISTIAN BARRETO TOBÓN DEUFREYS ANTONIO SÁNCHEZ GODOY INTRODUCCIÓN Actualmente, existen

Más detalles

1 Procesos Industriales Regionales INDUSTRIA CARNICA M OR. La morcil la es un embu tido sin carne, rellen o

1 Procesos Industriales Regionales INDUSTRIA CARNICA M OR. La morcil la es un embu tido sin carne, rellen o 1 Procesos Industriales Regionales INDUSTRIA CARNICA M OR CIL LA La morcil la es un embu tido sin carne, rellen o 2 Procesos Industriales Regionales principalmente con sangre, en su mayoría de cerdo, coagulada,

Más detalles

Ficha Técnica Procesamiento de la Piña

Ficha Técnica Procesamiento de la Piña Ficha Técnica Procesamiento de la Piña 45 1. Descripción La piña aporta más del 20% del volumen mundial de frutos tropicales. La forma de ingerirla es en su mayoría fresca y se produce mayormente en Brasil

Más detalles

Curso de Ingeniería de Productos Frutihortícolas 2017

Curso de Ingeniería de Productos Frutihortícolas 2017 Curso de Ingeniería de Productos Frutihortícolas 2017 Frutas y Hortalizas en Conserva Dra. Ing. Alicia Ordóñez Yapur Esp. Ing. Mónica Alejandra Morant Lic. César Sela Tecnología Vegetal - Dra. Ing. Alicia

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS - FRUTAS Y DERIVADOS - MERMELADA DE PIÑA

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS - FRUTAS Y DERIVADOS - MERMELADA DE PIÑA SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-127-1982 ALIMENTOS PARA HUMANOS - FRUTAS Y DERIVADOS - MERMELADA DE PIÑA FOODS FOR HUMANS - FRUITS AND DERIVATIVES PINEAPLEARMALADE DIRECCION

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LOS ALBARICOQUES SECOS CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA LOS ALBARICOQUES SECOS CODEX STAN CODEX STAN 130 Página 1 de 5 NORMA DEL CODEX PARA LOS ALBARICOQUES SECOS CODEX STAN 130-1981 1. AMBITO DE APLICACION Esta norma se aplica a las frutas secas de Armeniaca vulgaria Lam. (Prunus armeniaca

Más detalles

DETERMINACION DE LA MASA UNITARIA

DETERMINACION DE LA MASA UNITARIA DEL CONCRETO FRESCO Pagina 1 de 5 I.- Objetivo : Describir la metodología que utiliza el laboratorio experimental de ingeniería para obtener la masa unitaria y el rendimiento del concreto fresco en base

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-423-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS PARA USO HUMANO. ESPARRAGOS ENVASADOS. FOOD PRODUCTS FOR HUMAN USE. CANNED ASPARAGUS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-044-1983. ALIMENTOS PARA HUMANOS. FRUTAS Y DERIVADOS. JUGO DE UVA. FOODS FOR HUMANS. FRUITS AND DERIVATIVES. GRAPE JUICE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración

Más detalles

Gluten o cereales que lo contengan (trigo, cebada, centeno, avena, espelta, kamut o sus variedades híbridas) y productos derivados

Gluten o cereales que lo contengan (trigo, cebada, centeno, avena, espelta, kamut o sus variedades híbridas) y productos derivados Definición y Tratamientos aplicados Composición Embutido curado, elaborado con carne picada y grasa de cerdo ibérico de bellota, a los que se añade pimentón como elemento caracterizante, sal, especias

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS - FRUTAS Y DERIVADOS - MERMELADA DE FRESA

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS - FRUTAS Y DERIVADOS - MERMELADA DE FRESA SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-131-1982 ALIMENTOS PARA HUMANOS - FRUTAS Y DERIVADOS - MERMELADA DE FRESA FOODS FOR HUMANS - FRUITS AND DERIVATIVES - STRAWBWRRY MARMALADE

Más detalles

Congelados y Conservas. Métodos para una adecuada conservación de los alimentos

Congelados y Conservas. Métodos para una adecuada conservación de los alimentos Congelados y Conservas Métodos para una adecuada conservación de los alimentos Índice Índice 9 Introducción 3 PRIMERA PARTE 13 La conservación de los alimentos CAPÍTULO 1 15 Los peligros de una mala conservación

Más detalles

Pulpa de Tomate d Arbol by Sistema de Bibliotecas Sena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.

Pulpa de Tomate d Arbol by Sistema de Bibliotecas Sena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3. Pulpa de Tomate d Arbol by Sistema de Bibliotecas Sena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported License. Creado a partir de la obra en http://biblioteca.sena.edu.co/.

Más detalles

Aceitunas y Encurtidos

Aceitunas y Encurtidos Aceitunas y Encurtidos A c e i t u n a s y E n c u r t i d o s Catálogo de Productos 2 0 1 2 A c e i t u n a s y E n c u r t i d o s Catálogo de Productos I CODIGO I UXC I PRODUCTOS VENTA GRANEL INTERNO

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. CHÍCHAROS ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED PEAS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. CHÍCHAROS ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED PEAS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-028-1981. ALIMENTOS PARA HUMANOS. CHÍCHAROS ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED PEAS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma participaron los

Más detalles

- Instituto Nacional de Tecnología Industrial

- Instituto Nacional de Tecnología Industrial PARA CONFITURAS Y AFINES Fecha de oficialización: 9 DE MAYO DE 2006 Resolución SAGPyA Nº203 Organismos intervinientes en la confección del presente protocolo - Dirección Nacional de Alimentos - Instituto

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F TOCINO BACON

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F TOCINO BACON SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-126-1969 TOCINO BACON DIRECCION GENERAL DE NORMAS TOCINO BACON 1. GENERALIDADES Y DEFINICIONES 1.1 Generalidades En la elaboración del Tocino,

Más detalles

Chutney de mango Chutney de ciruelas Chutney de peras Chutney oleoso de tomates Chutney de frutas rojas Chutney de porotos negros y papaya Chutney de

Chutney de mango Chutney de ciruelas Chutney de peras Chutney oleoso de tomates Chutney de frutas rojas Chutney de porotos negros y papaya Chutney de Table of Contents MERMELADAS, JALEAS Y CHUTNEYS Tres estrellas MERMELADAS Mermelada de ciruelas pasas Mermelada de kiwis Mermelada de tomates Mermelada de frambuesas Mermelada de durazno Mermelada de zapallo

Más detalles

PAPAYA EN IV GAMA. Mª Gloria Lobo Rodrigo Dpto. Fruticultura Tropical ICIA Jornadas Técnicas de papaya 29 y 30 Junio 2016

PAPAYA EN IV GAMA. Mª Gloria Lobo Rodrigo Dpto. Fruticultura Tropical ICIA Jornadas Técnicas de papaya 29 y 30 Junio 2016 PAPAYA EN IV GAMA Mª Gloria Lobo Rodrigo Dpto. Fruticultura Tropical ICIA Jornadas Técnicas de papaya 29 y 30 Junio 2016 CAMBIOS SOCIALES Incorporación de la mujer al mundo laboral Menos tiempo para cocinar

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LAS FRAMBUESAS EN CONSERVA CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA LAS FRAMBUESAS EN CONSERVA CODEX STAN CODEX STAN 60-1981 Página 1 de 6 NORMA DEL CODEX PARA LAS FRAMBUESAS EN CONSERVA CODEX STAN 60-1981 1. DESCRIPCION 1.1 Definición del producto Se entiende por frambuesas en conserva el producto (a) preparado

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS EN LA AGROINDUSTRIA. Powerpoint Templates Page 1

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS EN LA AGROINDUSTRIA. Powerpoint Templates Page 1 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS EN LA AGROINDUSTRIA. Page 1 Contenidos Objetivos de la unidad 2.1 Materias primas de origen agrícola 2.2 Materias primas de origen

Más detalles

Para la elaboración de la bebida láctea fesmentada se siguió el siguiente proceso metodológico. Aislamiento de Bacterias Ácido Lácticas (BAL)

Para la elaboración de la bebida láctea fesmentada se siguió el siguiente proceso metodológico. Aislamiento de Bacterias Ácido Lácticas (BAL) Desarrollo metodológico de elaboración de los productos Para la elaboración de la bebida láctea fesmentada se siguió el siguiente proceso metodológico 1ª etapa Aislamiento de Bacterias Ácido Lácticas (BAL)

Más detalles

Parámetros de calidad de aceitunas de mesa

Parámetros de calidad de aceitunas de mesa Parámetros de calidad de aceitunas de mesa Apellidos, nombre Departamento Centro Isabel Fernández Segovia (isferse1@tal.upv.es) Eva García Martínez (evgarmar@tal.upv.es) Ana Fuentes López (anfuelo@upvnet.upv.es)

Más detalles

TECNOLOGÍA POST RECOLECCIÓN (4º INGENIERO AGRÓNOMO)

TECNOLOGÍA POST RECOLECCIÓN (4º INGENIERO AGRÓNOMO) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA POST RECOLECCIÓN (4º INGENIERO AGRÓNOMO) Profesor: Dr. José Luis Guil Guerrero UNIVERSIDAD DE ALMERÍA TEMA 1. IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA CONSERVACIÓN (APLICADO

Más detalles

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Zumos y néctares GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Zumos y néctares Según en el RD 781/R013, en el mercado podemos encontrar diversas categorías de estos

Más detalles

NORMA PARA LAS CASTAÑAS EN CONSERVA Y EL PURÉ DE CASTAÑAS EN CONSERVA CXS Adoptada en Enmendada en 2015, 2017.

NORMA PARA LAS CASTAÑAS EN CONSERVA Y EL PURÉ DE CASTAÑAS EN CONSERVA CXS Adoptada en Enmendada en 2015, 2017. NORMA PARA LAS CASTAÑAS EN CONSERVA Y EL PURÉ DE CASTAÑAS EN CONSERVA CXS 145-1985 Adoptada en 1985. Enmendada en 2015, 2017. CXS 145-1985 2 1. DESCRIPCIÓN 1.1 Definición del producto 1.1.1 Por castañas

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LAS FRESAS EN CONSERVA CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA LAS FRESAS EN CONSERVA CODEX STAN CODEX STAN 62-1981 Página 1 de 6 NORMA DEL CODEX PARA LAS FRESAS EN CONSERVA CODEX STAN 62-1981 1. DESCRIPCION 1.1 Definición del producto Se entiende por fresas en conserva el producto (a preparado a

Más detalles

C/ Huerta Rivera, Sanlúcar la Mayor, Sevilla (España)

C/ Huerta Rivera, Sanlúcar la Mayor, Sevilla (España) PRODUCTOS NIETOLISOL,, S..L.. - OLISOLUCAR C/ Huerta Rivera, 1 41800 Sanlúcar la Mayor, Sevilla (España) Instalaciones en: Camino Fuente del Pozuelo, S/N 41800 Sanlúcar la Mayor, Sevilla (España) Tel.

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-130-1982, ALIMENTOS PARA HUMANOS. FRUTAS Y DERIVADOS. MERMELADA DE DURAZNO. FOODS FOR HUMANS. FRUITS AND DERIVATIVES PEACH MARMALADE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la

Más detalles

ELABORACIÓN DE QUESO CAMPESINO

ELABORACIÓN DE QUESO CAMPESINO Página 1 de 9 ELABORACIÓN DE QUESO CAMPESINO Es un producto fresco, no ácido, sin maduración, no prensado o prensado, que se obtiene a partir de leche de vaca entera o semi-descremada, cuya humedad como

Más detalles

El ahumado es una de las técnicas de conservación de los alimentos más antigua, la cual descubre el hombre cuando se vuelve sedentario y domina el

El ahumado es una de las técnicas de conservación de los alimentos más antigua, la cual descubre el hombre cuando se vuelve sedentario y domina el El ahumado es una de las técnicas de conservación de los alimentos más antigua, la cual descubre el hombre cuando se vuelve sedentario y domina el fuego, observando que los alimentos expuestos al humo

Más detalles

Tema 11. Frutas, hortalizas y derivados

Tema 11. Frutas, hortalizas y derivados TEMA 11. FRUTAS, HORTALIZAS Y DERIVADOS 11.1. Procesado mínimo de alimentos 11.2. Productos de cuarta y quinta gama 11.3. Conservas de frutas y hortalizas 11.4. Elaboración de mermeladas, confituras y

Más detalles

Ciencia aplicada a la Conservacion de Alimentos. Julitza M. Nieves Labiosa, M.S. Productos Montemar

Ciencia aplicada a la Conservacion de Alimentos. Julitza M. Nieves Labiosa, M.S. Productos Montemar Ciencia aplicada a la Conservacion de Alimentos Elaboración de Vinagre Julitza M. Nieves Labiosa, M.S. Productos Montemar 1 Objetivos Familiarizar a los estudiantes con técnicas prácticas de elaboración

Más detalles

FACTORES Extra Primera Rojo uniforme propio del fruto maduro. Sin presencia de partes amarillas

FACTORES Extra Primera Rojo uniforme propio del fruto maduro. Sin presencia de partes amarillas 1.- DEFINICION DEL PRODUCTO: - Son los pimientos en conserva preparados a partir de los frutos enteros, frescos, sanos y limpios de la planta Capsicum annum, variedad piquillo, siguiendo las buenas prácticas

Más detalles

verdes% de color cambiante % negras %

verdes% de color cambiante % negras % Ficha 1: Recepción de las aceitunas Propietario: Código: Procedencia: Transportista: Dirección: Variedad: Fecha de entrada: Peso neto aceitunas: Tipos de aceitunas: verdes% de color cambiante % negras

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-049-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS PARA USO HUMANO. ACEITUNAS VERDES PARA USO DE MESA. FOOD PRODUCTS FOR HUMAN USE. GREEN OLIVES FOR TABLE USE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO

Más detalles

Del Mar. Especificaciones Generales. Especificaciones Generales. Datos Nutricionales (Por 100 grs. del producto, sin piel ni espinas)

Del Mar. Especificaciones Generales. Especificaciones Generales. Datos Nutricionales (Por 100 grs. del producto, sin piel ni espinas) Del Mar La Merluza Austral se captura durante todo el año y su área de pesca está entre los paralelos 40 S y 55 S. La mayor parte de la extracción se produce normalmente entre los meses de mayo a octubre.

Más detalles

Presentación. Como Hacer la Mozzarella Casera

Presentación. Como Hacer la Mozzarella Casera Como Hacer la Mozzarella Casera Presentación Hoy voy a revelar todos los secretos para preparar la Mozzarella italiana, conocida en todos los países del mundo. Un alimento muy utilizado en la cocina, ya

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-127-1982. ALIMENTOS PARA HUMANOS. FRUTAS Y DERIVADOS. "MERMELADA DE PIÑA". FOODS FOR HUMANS. FRUITS AND DERIVATIVES. "PINEAPLE MARMALADE". NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ZANAHORIA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ZANAHORIA Página 1 de 6 1.- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO La zanahoria (Daucus carota L.) deben estar frescas, sanas y libres de materias extrañas en la planta. Durante el proceso de fabricación la zanahoria se recepcionan,

Más detalles

Traducción del original de Smilja Lambert, Mars, Inc. FERMENTACIÓN DEL CACAO ASPECTOS GENERALES

Traducción del original de Smilja Lambert, Mars, Inc. FERMENTACIÓN DEL CACAO ASPECTOS GENERALES Traducción del original de Smilja Lambert, Mars, Inc. FERMENTACIÓN DEL CACAO ASPECTOS GENERALES IMPORTANCIA DE LA FERMENTACIÓN DEL CACAO No hay sabor a chocolate en los granos sin fermentar. Durante la

Más detalles

Laboratorio de Agroindustria II. Calidad de Leche

Laboratorio de Agroindustria II. Calidad de Leche Laboratorio de Agroindustria II. Calidad de Leche Medio de cultivo: Caldo lactosado biliado verde brillante (Brilliant Green Bile Lactose: BGBL) Composición - Peptona 10 g. - Lactosa 10 g. - Bilis de buey

Más detalles

FUNDACIÓN RURAL RECETAS DE FACTURAS

FUNDACIÓN RURAL RECETAS DE FACTURAS FUNDACIÓN RURAL RECETAS DE FACTURAS Ing. Qca. Emilia Raimondo Mendoza, 24 de agosto de 2015 FACTURAS RECETA Agua 20 L Sal 300 g Harina 000 32 kg Levadura 1,5 kg Azúcar 5 kg Huevos 30 unidades Margarina

Más detalles

Int. Cl. 6 : A23L 1/212

Int. Cl. 6 : A23L 1/212 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 1 313 21 k Número de solicitud: 00970199 1 k Int. Cl. 6 : A23L 1/212 A23B 7/14 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha de

Más detalles

Formulación de una bebida carbonatada de algarrobina. Ing. Luis Karlo Maticorena Torres Dr. Ing. Gastón Cruz Alcedo UNIVERSIDAD DE PIURA - UDEP

Formulación de una bebida carbonatada de algarrobina. Ing. Luis Karlo Maticorena Torres Dr. Ing. Gastón Cruz Alcedo UNIVERSIDAD DE PIURA - UDEP Formulación de una bebida carbonatada de algarrobina Ing. Luis Karlo Maticorena Torres Dr. Ing. Gastón Cruz Alcedo UNIVERSIDAD DE PIURA - UDEP Bebida Carbonatada Producto obtenido por disolución de edulcorantes

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LOS CONCENTRADOS DE TOMATE ELABORADOS 1 CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA LOS CONCENTRADOS DE TOMATE ELABORADOS 1 CODEX STAN CODEX STAN 57 Página 1 de 6 NORMA DEL CODEX PARA LOS CONCENTRADOS DE TOMATE ELABORADOS 1 CODEX STAN 57 1981 1. AMBITO DE APLICACION Esta norma para concentrados de tomate elaborados no comprende los productos

Más detalles

N 2 EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

N 2 EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA N 2 EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA De conformidad con la ley N 1698 de 26 de noviembre de 1953 y por recomendación del Comité de Normas y Asistencia Técnica Industrial, Artículo 1 - Aprobar

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Sede Regional del Norte Recinto Universitario Augusto C. Sandino. Ingeniería Agroindustrial

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Sede Regional del Norte Recinto Universitario Augusto C. Sandino. Ingeniería Agroindustrial UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Sede Regional del Norte Recinto Universitario Augusto C. Sandino Ingeniería Agroindustrial Introducción a la Ingeniería Agroindustrial No. 3 Elaboración salsa de tomate

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LAS CASTAÑAS EN CONSERVA Y EL PURE DE CASTAÑAS EN CONSERVA CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA LAS CASTAÑAS EN CONSERVA Y EL PURE DE CASTAÑAS EN CONSERVA CODEX STAN CODEX STAN 145 Página 1 de 6 NORMA DEL CODEX PARA LAS CASTAÑAS EN CONSERVA Y EL PURE DE CASTAÑAS EN CONSERVA CODEX STAN 145-1985 1. DESCRIPCION 1.1 Definición del producto 1.1.1 Por castañas en conserva

Más detalles

EL QUESO La elaboración artesanal

EL QUESO La elaboración artesanal EL QUESO La elaboración artesanal Elabóralo en tu casa! Disfrútalo a tu gusto! Desde los tiempos antiguos, el queso fresco era uno de los alimentos principales para los campesinos y pastores. Dentro de

Más detalles

Guía de Ensaladas y Sopas

Guía de Ensaladas y Sopas Guía de Ensaladas y Sopas Parte de una buena nutrición, es consumir diariamente y en cantidades suficientes vegetales y frutas. Éstas aportan micronutrientes (vitaminas y minerales) e hidratos de carbono,

Más detalles

ES A1 A23B 7/005 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

ES A1 A23B 7/005 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud: 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 219 170 21 Número de solicitud: 008 1 Int. Cl. 7 : A23B 7/ A23B 7/00 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación: 19.02.03

Más detalles

NORMA PARA LAS CASTAÑAS EN CONSERVA Y EL PURÉ DE CASTAÑAS EN CONSERVA CODEX STAN Adoptada en Enmienda: 2015.

NORMA PARA LAS CASTAÑAS EN CONSERVA Y EL PURÉ DE CASTAÑAS EN CONSERVA CODEX STAN Adoptada en Enmienda: 2015. NORMA PARA LAS CASTAÑAS EN CONSERVA Y EL PURÉ DE CASTAÑAS EN CONSERVA CODEX STAN 145-1985 Adoptada en 1985. Enmienda: 2015. CODEX STAN 145-1985 2 1. DESCRIPCIÓN 1.1 Definición del producto 1.1.1 Por castañas

Más detalles

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LAS FRAMBUESAS EN CONSERVA 1.

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LAS FRAMBUESAS EN CONSERVA 1. CODEX-STAN-060-1981. NORMA DEL CODEX PARA LAS FRAMBUESAS EN CONSERVA 1. 1. DESCRIPCIÓN 1.1 Definición del producto Se entiende por frambuesas en conserva el producto (a) preparado a partir de variedades

Más detalles

Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II

Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II Unidad II: Procesos alimentarios de origen animal Contenidos: 2.4 Elaboración de embutidos, Qué es un embutido? Es un alimento preparado a partir de carne

Más detalles

NORMA PARA LAS FRUTAS Y HORTALIZAS ENCURTIDAS STAN Adoptada en Enmienda: 2015.

NORMA PARA LAS FRUTAS Y HORTALIZAS ENCURTIDAS STAN Adoptada en Enmienda: 2015. NORMA PARA LAS FRUTAS Y HORTALIZAS ENCURTIDAS STAN 260-2007 Adoptada en 2007. Enmienda: 2015. CODEX STAN 260-2007 2 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN Esta Norma se aplica a los productos, según se definen en la

Más detalles

NORMA PARA LAS PATATAS (PAPAS) FRITAS CONGELADAS RAPIDAMENTE CODEX STAN

NORMA PARA LAS PATATAS (PAPAS) FRITAS CONGELADAS RAPIDAMENTE CODEX STAN CODEX STAN 114-1981 Página 1 de 7 NORMA PARA LAS PATATAS (PAPAS) FRITAS CONGELADAS RAPIDAMENTE CODEX STAN 114-1981 1. AMBITO DE APLICACION Esta norma se aplicará a las patatas (papas) fritas congeladas

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. NOPALES ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED PRICKLY PEARS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. NOPALES ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED PRICKLY PEARS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-451-1983. ALIMENTOS PARA HUMANOS. NOPALES ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED PRICKLY PEARS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma, participaron

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-463-1984. ALIMENTOS PARA INFANTES Y NIÑOS DE CORTA EDAD. JUGOS. FOODS FOR INFANTS AND CHILDREN. JUICES. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LAS PERAS EN CONSERVA (CODEX STAN , Rev )

NORMA DEL CODEX PARA LAS PERAS EN CONSERVA (CODEX STAN , Rev ) CODEX STAN 61 Página 1 de 6 1 ÁMBITO DE APLICACIÓN NORMA DEL CODEX PARA LAS PERAS EN CONSERVA (CODEX STAN 61-1981, Rev. 1-2001) Esta Norma se aplica a las peras en conserva, según se definen en la Sección

Más detalles

FICHA TÉCNICA PROVEEDOR: RODRÍGUEZ S.A. DATOS PROVEEDOR HIJOS DE SALVADOR RODRÍGUEZ S.A. GUSTAVO FERNÁNDEZ. CARRETERA DE MOZAR Km.

FICHA TÉCNICA PROVEEDOR: RODRÍGUEZ S.A. DATOS PROVEEDOR HIJOS DE SALVADOR RODRÍGUEZ S.A. GUSTAVO FERNÁNDEZ. CARRETERA DE MOZAR Km. DATOS PROVEEDOR NOMBRE DE LA EMPRESA CIF PERSONA DE CONTACTO DIRECCIÓN LOCALIDAD / PAÍS NUMERO DE TELÉFONO NUMERO DE FAX E-MAIL RESPONSABLE DE CALIDAD HIJOS DE SALVADOR A-49009350 GUSTAVO FERNÁNDEZ CARRETERA

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LAS FRAMBUESAS CONGELADAS RAPIDAMENTE CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA LAS FRAMBUESAS CONGELADAS RAPIDAMENTE CODEX STAN CODEX STAN 69-1981 Página 1 de 6 NORMA DEL CODEX PARA LAS FRAMBUESAS CONGELADAS RAPIDAMENTE CODEX STAN 69-1981 1. AMBITO DE APLICACION Esta norma se aplicará a las frambuesas congeladas rápidamente de

Más detalles

Pulpa para Compotas by Sistema de Bibliotecas Sena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.

Pulpa para Compotas by Sistema de Bibliotecas Sena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3. Pulpa para Compotas by Sistema de Bibliotecas Sena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported License. Creado a partir de la obra en http://biblioteca.sena.edu.co/.

Más detalles

NMX-F-346-S SALSA DE TOMATE CATSUP. CATSUP (TOMATO SAUCE). NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F-346-S SALSA DE TOMATE CATSUP. CATSUP (TOMATO SAUCE). NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-346-S-1980. SALSA DE TOMATE CATSUP. CATSUP (TOMATO SAUCE). NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de esta Norma participaron los siguientes Organismos. Elías Pando,

Más detalles

ELABORACIÓN ARTESANAL DE CONSERVAS Y CONFITURAS CÁLCULOS DE TIEMPO DE ESTERILIZACIÓN EJEMPLO DE CONSERVAS

ELABORACIÓN ARTESANAL DE CONSERVAS Y CONFITURAS CÁLCULOS DE TIEMPO DE ESTERILIZACIÓN EJEMPLO DE CONSERVAS CURSO DE CAPACITACIÓN FUNDACIÓN RURAL ELABORACIÓN ARTESANAL DE CONSERVAS Y CONFITURAS CÁLCULOS DE TIEMPO DE ESTERILIZACIÓN EJEMPLO DE CONSERVAS Ing. Qca. Emilia Raimondo Mendoza, 09 de marzo de 2015 CLASIFICACIÓN

Más detalles

PRODUCTO DE ESPAÑA 20

PRODUCTO DE ESPAÑA 20 20 PRODUCTO DE ESPAÑA Marca Comercial: VINAGRE DULCE DE MEMBRILLO PARQUEOLIVA Fase visual: Limpio y brillante mostrando un color caoba claro. Fase olfativa: Aroma de compota de membrillo que se combina

Más detalles

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES PRÁCTICA 4 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES OBJETIVOS: Determinar las concentraciones físicas y químicas de las soluciones Preparar soluciones a partir de reactivos sólidos y líquidos I. FUNDAMENTO TEÓRICO. Las

Más detalles

TOMATE RELLENO DE CHIPIRÓN CON BASE DE PASTA DE COLORES

TOMATE RELLENO DE CHIPIRÓN CON BASE DE PASTA DE COLORES TOMATE RELLENO DE CHIPIRÓN CON BASE DE PASTA DE COLORES (Para una persona) Esta es una receta equilibrada que combina los hidratos de carbono de la pasta con las proteínas de alto valor biológico que nos

Más detalles

Apéndice V del ANEXO V

Apéndice V del ANEXO V Apéndice V del ANEXO V (Mencionado en el artículo 17) PRÁCTICAS Y TRATAMIENTOS ENOLÓGICOS Y REQUISITOS DE LOS PRODUCTOS 1. Lista de las prácticas y tratamientos enológicos autorizados para los vinos originarios

Más detalles