CMAC SULLANA Perú Setiembre 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CMAC SULLANA Perú Setiembre 2013"

Transcripción

1 CMAC SULLANA Perú Setiembre 2013 B Fecha de Visita Fecha de Información Financiera Fecha de Comité Calif. anterior MicroRate (Jun-12) Principales Indicadores de Desempeño Cartera Bruta ('000) Número de Prestatarios Dic-12 Jun-13 Set-13 B Jun-12 Dic-12 Jun-13 S/. 1,115,657 S/. 1,196,267 S/. 1,211, , , ,828 Apalancamiento Cartera en Riesgo 8.4% 8.8% 10.8% Castigos 2.5% 2.8% 3.3% Crédito Promedio Buena gobernabilidad. estable. Bien posicionada en norte del Perú. Alta morosidad. Debilidades en controles operativos. Buena solvencia. Rentabilidad positiva, con tendencia decreciente. Negativa Perspectiva de Calificación 1 S/. 9,800 S/. 10,013 S/. 9,784 Descripción Resumida La Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana (CMAC Sullana) inicia operaciones en Es regulada por la SBS 2 y capta depósitos del público. Mediante metodología individual, coloca créditos principalmente de pequeña empresa, consumo y microempresa, atendiendo en 10 departamentos (de 23). Administra una cartera de S/.1,211 millones (US$435 millones), con crédito promedio de S/.9,784 (US$3,517) y depósitos por S/.1,248 millones (US$436 millones) de 196,000 ahorristas. Fundamentos de Calificación CMAC Sullana viene manteniendo satisfactoriamente fortalezas institucionales como su buena gobernabilidad, cuadros gerenciales estables, rotación de personal y de analistas por debajo del promedio del mercado, y un buen posicionamiento en la zona norte del país. Apoyan estos puntos sus satisfactorios resultados de rentabilidad patrimonial y apalancamiento, cercanos al promedio peruano. Sin embargo, la calidad de la cartera continúa deteriorándose, producto de debilidades en controles operativos, relevante al operar en un contexto cada vez más difícil. En opinión de MicroRate, el continuo deterioro de la cartera en riesgo amerita mantener la perspectiva negativa. Contexto Operativo Riesgo Crediticio Riesgo Operacional Riesgo Financiero Alto En ese sentido, constituye desafío importante para la entidad el lograr una mejor gestión del riesgo crediticio; que permita a la vez rentabilizar agencias nuevas, generando así menores presiones sobre el margen operativo. Si bien la Caja viene realizando positivos esfuerzos para mejorar, estas acciones aún son de reciente implementación, por lo que aún no es posible evaluar de manera robusta la efectividad de su impacto. 1 Ver Anexo 1 2 Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Copyright 2013 MicroRate Inc. PUBLICACION RESTRINGIDA Página 1 de 11

2 La Empresa Estructura Organizativa CMAC Sullana presenta una estructura organizacional especializada. Acorde con su condición de Caja Municipal, sigue un modelo de Mancomunada. De este modo, las funciones de gerencia general son realizadas por el Gerente de Créditos (con dos gerentes adjuntos), Gerente de Ahorro y Finanzas, y la Gerente de Administración. Propiedad Cuenta con accionista único, la Municipalidad Provincial de Sullana. En conformidad con la regulación aplicable, su directorio está integrado por 3 representantes de la Municipalidad y 4 miembros independientes. Estos últimos están conformados por un representante de la Iglesia, Cámara de Comercio, COFIDE y Asociaciones de Comerciantes. Accionistas Municipalidad Provincial de Sullana Siancas Ramírez, Joel Matallana Rose, María Gryzel Part.% 100.0% Total 100.0% Directorio Castro Aguilar, Félix Jimenez Espinoza, Fermín Adalberto Veracruz Vences Rosales, Heydi Samalvides Dongo, Herbert Gaspar Valdivieso Ojeda, Juan Antonio Presidente Vicepresidente Director Director Director Director Director Gestión de Riesgos Tipo de Riesgo Nivel Fundamentos Contexto Contexto Operativo Posicionamiento Industria microfinanciera desarrollada. Mercado con presencia de sobreendeudamiento de clientes. Buena participación de mercado, aunque con fuerte competencia. Crediticio Operaciones Crediticias Calidad de Cartera Alto Alto Elevada cartera en riesgo. Desaceleración del crecimiento de créditos. Oportunidades de mejora en la supervisión de operaciones en campo. Operacional Gobierno y Alta Organización Buena gobernabilidad. Mandos gerenciales estables, con desafíos en gestión de calidad de cartera. Control interno aceptable, alineado a la regulación. Rentabilidad Financiero Solvencia Mercado Buena solvencia. Margen operativo y rentabilidad patrimonial positivos aunque en descenso, por mayores gastos operativos. riesgo de mercado y liquidez. Liquidez Copyright 2013 MicroRate Inc. PUBLICACION RESTRINGIDA Página 2 de 11

3 Riesgo de Contexto Industria microfinanciera desarrollada. Mercado con presencia de sobreendeudamiento de clientes. Buena participación de mercado, aunque con fuerte competencia. Contexto Operativo El desempeño macroeconómico del Perú ha sido sobresaliente en los últimos años respecto a la región. El PBI mantiene un buen ritmo de crecimiento (6.3% en 2012), con inflación en niveles aceptables y buen volumen de reservas internacionales. Estos fundamentos, entre otros, han propiciado la reciente mejora de la calificación de riesgo soberano 3 desde BBB a BBB+. El país mantiene buena reputación crediticia a nivel internacional. su estrategia de entrada a zonas con baja o nula oferta crediticia. Puesto Caja Municipal Cartera Miles de S/. Part.% 1 CMAC Arequipa S/. 2,730, % 2 CMAC Piura S/. 1,735, % 3 CMAC Trujillo S/. 1,250, % 4 CMAC Sullana S/. 1,211, % 5 CMAC Huancayo S/. 1,147, % 6 CMAC Cusco S/. 1,131, % 7 Otras (7 CMAC) S/. 2,600, % Total S/. 11,806, % Fuente: SBS. Participación de Mercado CMAC's a Nivel Nacional (Jun-13) Sin embargo, comienzan a haber indicios de impacto negativo de la crisis europea en las exportaciones, al haber caído 11.6% en el periodo enero-mayo 2013 en términos de valor. Así también, la desaceleración de China y la caída del precio de los metales han afectado a la industria minera, pieza importante de la economía. Perú mantiene su liderazgo en microfinanzas a nivel Latinoamérica. Se caracteriza por un marco legal especializado y burós de crédito con características que sobresalen frente a otros países de la región. Sin embargo, MicroRate considera que el mercado peruano comienza a mostrarse más complejo dada la fuerte competencia, que continúa presionando a la baja los márgenes operativos e incrementando el riesgo de sobreendeudamiento del cliente. Posicionamiento Dentro del contexto de fuerte competencia y sobreendeudamiento de clientes en zonas urbanas, CMAC Sullana se desenvuelve como una de las IMF más grande por cartera en Perú (cuarta caja municipal). Mantiene buen posicionamiento en la zona norte del país (48% del total colocado en Piura y Tumbes). A junio 2013, atiende a través de 71 agencias distribuidas en 10 departamentos, siendo positiva 3 Calificación otorgada por Standard & Poor s en agosto de 2013, asignando perspectiva estable. Copyright 2013 MicroRate Inc. PUBLICACION RESTRINGIDA Página 3 de 11

4 Riesgo Crediticio Elevada cartera en riesgo. Desaceleración del crecimiento de créditos. Oportunidades de mejora en materia de supervisión de operaciones en campo. CMAC Sullana continúa enfrentando un riesgo crediticio medio alto, siendo preocupante el incremento de la morosidad en todos sus productos, que llega a niveles por encima de sus umbrales de apetito al riesgo (9% de PAR 4 ). Operaciones Crediticias Operaciones Jun-12 Dic-12 Jun-13 Cartera Bruta ($'000) S/. 1,115,657 S/. 1,196,267 S/. 1,211,493 Cambio Anual de Cartera Bruta 16.1% 16.9% 4.3% Número de Prestatarios 113, , ,828 Cambio Anual en Número de Prestatarios 14.0% 10.6% 8.8% Préstamo promedio S/. 9,800 S/. 10,013 S/. 9,784 Parte de la notoria desaceleración en el ritmo de crecimiento de la cartera está relacionada a la reciente centralización de aprobaciones en la plataforma 5 de créditos, mayormente concentrada en préstamos de pequeña y mediana empresa. Si bien esta plataforma propicia mayor control de operaciones de gran volumen, ésta no ha venido acompañada de medidas adicionales suficientes (verificación en campo) que garanticen una mejora en la calidad de la colocación. Detalle de Cartera a Junio 2013 Producto Cartera Prestatarios Crédito promedio (En Soles) Jun-12 Jun-13 Jun-12 Jun-13 Jun-12 Jun-13 Pequeña Emp. 38.4% 37.1% 13.8% 13.3% 26,668 27,339 Consumo 23.1% 26.4% 33.4% 34.2% 6,656 7,539 Microempresa 24.5% 22.5% 51.3% 51.3% 4,580 4,296 Mediana Emp. 10.0% 10.7% 0.3% 0.3% 328, ,408 Hipotecario 2.6% 2.7% 1.2% 0.9% 20,980 28,132 Corporativo 1.3% 0.6% 0.0% 0.0% 14,183* 3,531* Total 100% 100% 100% 100% S/. 9,802 S/. 9,784 *Crédito promedio en Miles de Soles Por un lado, son saludables la segmentación territorial a nivel de alta gerencia (un gerente de créditos adjunto para la zona norte, y otro para la zona Lima-Arequipa); el retiro de autonomía de aprobación a gerentes zonales, y la sanción a analistas y agencias con alta mora. No obstante, en opinión de MicroRate, aún existe una amplia brecha de mejora en la verificación operativa y en el diseño de renovaciones anticipadas. Asimismo, también queda como desafío la mejora en la difusión de las alertas tempranas lanzadas por el área de Seguimiento y Calidad de Cartera, y el monitoreo a su cumplimiento. Esto constituye un factor importante considerando las debilidades en cuanto a cultura de gestión de riesgo de parte del personal operativo en agencias, señaladas en reportes anteriores. Como proyectos inmediatos, la Caja se encuentra trabajando en un scoring como apoyo del área Comercial, la cual prospectará créditos con bajo riesgo crediticio. Su eficacia todavía no puede ser evaluada. Calidad de Cartera El PAR continuó en ascenso, llegando a 10.8%; nivel que supera el indicador del Sistema de CMAC 6 (7.8%). Son factores de especial relevancia dentro del PAR los problemas de cartera agrícola y pesquera (por falta de analistas especializados); limitados controles (que derivan en casos de deshonestidad) y sobreendeudamiento de clientes. Riesgo de Cartera Jun-12 Dic-12 Jun-13 Sistema CMAC SBS Jun-13 Cartera en Riesgo 8.4% 8.8% 10.8% 7.8% Refinanciados / Cartera en Riesgo 56.4% 41.0% 45.9% 21.6% Castigos 2.5% 2.8% 3.3% 2.2% Cobertura por provisiones 103.8% 94.7% 83.4% 104.1% Consolidar un esquema efectivo de bonificación a analistas para reducir la elevada morosidad constituye oportunidad de mejora. Más aún, considerando la reciente política de medición de productividad, altamente orientada a medir el desempeño comercial de analistas. 4 PAR: Portfolio at Risk (cartera en riesgo), por sus siglas en inglés. Créditos con atraso mayor a 30 días, y refinanciados. 5 La plataforma de créditos es un área especializada dentro de la unidad de negocios que se encarga de centralizar las aprobaciones de créditos. En zonas donde se ha implementado, aprueba créditos mayores a S/.20,000 (US$7,200). 6 Cálculos con cifras tomadas de la SBS. Considera: Cartera Atrasada (según definición SBS) y Refinanciada. Copyright 2013 MicroRate Inc. PUBLICACION RESTRINGIDA Página 4 de 11

5 Composición de la Cartera en Riesgo Producto PAR por Producto Peso en el PaR Jun-12 Jun-13 Jun-12 Jun-13 Pequeña Emp. 12.6% 16.7% 57.7% 57.7% Consumo 4.2% 5.9% 11.4% 14.5% Microempresa 9.2% 10.9% 26.8% 22.9% Mediana Emp. 2.6% 3.3% 3.1% 3.3% Hipotecario 3.3% 6.4% 1.0% 1.6% Corporativo % 0.0% Total 8.4% 10.8% 100.0% 100.0% * Cartera atrasada mayor a 30 días más créditos refinanciados Las refinanciaciones, como porcentaje de cartera (4.9%) y del PAR (45.9%), se mantienen en niveles elevados, muy por encima del Sistema de CMAC (1.7% y 21.6%, respectivamente). Aunque en descenso, la cobertura de provisiones es adecuada, considerando que presenta garantías reales para préstamos grandes, cumpliendo el requerimiento regulatorio. Riesgo Operacional Buena gobernabilidad. Mandos gerenciales estables, con desafíos en gestión de calidad de cartera. Control interno aceptable, alineado a la regulación. Gobierno y Alta La Caja sigue manteniendo una estructura organizacional acorde al volumen de operaciones, especializada para su giro de negocio. Destaca altamente la permanencia y estabilidad de puestos clave de la gerencia mancomunada y top management. Los resultados en términos de calidad de cartera, sin embargo, acusan falencias en la gestión de controles operativos, constituyendo desafío importante para el staff gerencial. Genera expectativa positiva la reciente incorporación del Jefe de Recuperaciones y el segundo Gerente de Créditos Adjunto, señales claras de la búsqueda de un replanteamiento de la gestión crediticia. Cuenta con un Directorio multidisciplinario, estable en su conformación y comprometido con la entidad, lo que propicia buen ambiente de gobernabilidad. Esto resulta positivo ya que contribuye al buen manejo de las injerencias políticas provenientes de su único accionista, la Municipalidad Provincial de Sullana. accionistas nuevos al accionariado, opción que hasta el momento no ejerce. Organización Favorece el desempeño de la IMF la estabilidad del personal a todo nivel (jefaturas, mandos medios, analistas). Ello permite niveles de rotación de personal y analistas de crédito por debajo del promedio del mercado local. Controles Existen mejoras en temas de implementación de controles de créditos (por ejemplo, la creación del área de Seguimiento y Control de Calidad; y de la Plataforma de Aprobación). Sin embargo, su reciente aplicación no permite dar opinión sobre la efectividad de las mismas. Es favorable la separación de la carga administrativa y operativa del jefe de agencia para dedicarse únicamente a la gestión crediticia. No obstante, quedan espacios de mejora cruciales, como la verificación de los datos recopilados por el analista. Los órganos de control ex-ante y ex-post (Riesgos y Auditoría Interna, respectivamente), realizan labor adecuada, en concordancia con el estándar regulatorio. Destaca que estén al mando de profesionales con experiencia dentro de la entidad y dominio del área. Sistema de Información Cuenta con un plan de contingencia de negocio aceptable. Actualmente, es apreciable su preparación para la aplicación del método estándar alternativo para calcular el requerimiento de patrimonio por riesgo operacional. Para ello, se encuentra realizando un proyecto de implementación de centros alternos de contingencia, a recomendación del ente regulador. Planea poner en marcha este año un nuevo core informático ( AB@NKS ), con lo que busca mayor versatilidad en términos de diseño de productos respecto a su sistema actual (SAFI). Lavado de Activos Cumple satisfactoriamente los requerimientos regulatorios en materia de lavado de activos, a través de un área especializada. Pese a la concentración de propiedad, cuenta con la autorización de la SBS para incorporar Copyright 2013 MicroRate Inc. PUBLICACION RESTRINGIDA Página 5 de 11

6 Riesgo Financiero Buena solvencia. Margen operativo y rentabilidad patrimonial en descenso, por mayores gastos operativos. riesgo de mercado y liquidez. Índices Financieros Jun-12 Dic-12 Jun-13 Rentabilidad Sistema CMAC SBS Jun-13 ROE 18.8% 13.8% 9.8% 12.8% ROA 2.4% 1.8% 1.2% 1.7% Solvencia Deuda / Patrimonio Ratio de Capital Global 17.0% 15.4% 15.8% 16.0% Rentabilidad Una menor eficiencia operativa determinó que la rentabilidad patrimonial de CMAC Sullana descienda, ubicándose por debajo del Sistema CMAC. Los mayores gastos operativos son producto de la estrategia de expansión de la entidad, que ha incrementado la inversión en apertura de nuevas sucursales. En ese sentido, constituye un desafío importante incrementar la productividad del personal operativo sobre la base de colocaciones sanas. Esto cobra mayor relevancia considerando que las agencias nuevas aún no llegan al punto de equilibrio. Si bien los gastos operativos se encuentran ligeramente por encima del Sistema de CMAC, su ascenso viene afectando sostenidamente el margen operativo. Análisis del Margen Operativo Jun-12 Dic-12 Jun-13 Sistema CMAC SBS Jun-13 Rendimiento de cartera 24.2% 22.9% 23.4% 22.8% Gastos Financieros 6.3% 5.9% 6.2% 6.5% Margen financiero 17.9% 17.0% 17.1% 16.3% mejora del desempeño financiero de la entidad, al restarle además rentabilidad. La Caja enfrenta el reto de lograr una combinación de productos que permita mejorar el rendimiento de cartera. Si bien éste aún es consistente con la alta participación del producto pequeña empresa, ya muestra problemas para sostener una estructura organizativa típica de microcrédito. Solvencia Mantiene una buena solvencia, gracias a su capacidad de generación de utilidades. En ese sentido, el acuerdo de capitalización del 75% de las utilidades suscrito con COFIDE (en el marco del contrato de deuda subordinada) favorece el fortalecimiento patrimonial. El buen ratio de capital global 7 (15.8%), similar al Sistema CMAC (16%) es un sustento adicional de la actual posición favorable de solvencia. Aun así, el incremento del apalancamiento constituye una señal de alerta temprana importante frente al acortamiento de la rentabilidad y margen operativo. La CMAC mantiene un ratio deuda/patrimonio (6.2x) aún por debajo del Sistema de CMAC (6.7x). Mercado Si bien presenta descalce marginal por plazo en moneda extranjera (en tramos de 1 mes en adelante, equivalentes a 17% del patrimonio efectivo), estos son compensados en términos acumulados gracias al buen indicador de liquidez disponible. No presenta riesgo de tasa variable al estar el íntegro del fondeo pactado a tasas fijas. El calce de activos y pasivos según fecha de reprecio es favorable, con descalces medianamente significativos en tramos de 3 meses, y 7 meses a 1 año (en moneda nacional). En moneda extranjera, el descalce más significativo se encuentra en el tramo de 5 años, por lo que es manejable. Gastos de operación 10.2% 10.7% 11.9% 10.9% Gasto de provisiones 4.3% 4.0% 4.1% 3.3% Margen operativo neto 3.4% 2.3% 1.1% 2.1% De otro lado, si bien el gasto de provisiones se ha mantenido estable en los últimos periodos, su nivel se encuentra por encima del mercado, producto de la elevada mora. De esta forma, deficiencias en las colocaciones vienen siendo una limitante en la 7 El ratio de capital global mide el porcentaje en que el capital regulatorio (patrimonio efectivo) cubre los activos y contingentes ponderados por riesgo (de crédito, mercado y operacional). Copyright 2013 MicroRate Inc. PUBLICACION RESTRINGIDA Página 6 de 11

7 Análisis de Liquidez S/.'000 Hasta 3 meses Hasta 6 meses Hasta 12 meses > 1 año MN ME MN ME MN ME MN ME Caja y Bancos 260,856 57, ,619 Inversiones 55,001 6, ,311 Cartera 289,791 8, ,780 5, ,651 9, ,138 48,513 Otros 1, , Total 606,751 73, ,056 5, ,717 9, ,513 73,459 Depósitos del Público 311,304 35, ,946 22, ,232 20, ,344 34,074 Adeudos y Dep. Sist. Fin. 34,241 2, , ,048 39,273 Otros 50,241 3,578 14, , , Total 395,786 41, ,787 23, ,667 21, ,179 73,551 Brecha 210,965 32,152 (95,731) (17,641) (70,950) (11,579) 132,334 (92) Brecha Acumulada 210,965 32, ,234 14,511 44,284 2, ,618 2,840 MN: Moneda Nacional; ME: Moneda Extranjera. Fuente: Anexo 16 SBS. Liquidez Índices de Liquidez Jun-12 Dic-12 Jun-13 Caja y Bancos + Inv. Temporales / Cartera Bruta Caja y Bancos + Inv. Temporales / Depósitos Sistema CMAC SBS Jun % 31.6% 33.0% 33.5% 28.4% 33.7% 33.0% 32.5% Presenta buen cumplimiento de los ratios de liquidez exigidos 8 por el regulador (logra 35.3% y 62.4% para moneda nacional y extranjera, respectivamente). Es asimismo positivo que presente ratios de disponible e inversiones sobre cartera (33%) y sobre depósitos (33%) alineados con el Sistema de CMAC. De otro lado, la concentración de depósitos es baja dado que los 20 principales ahorristas totalizan solo un 13% del total de captaciones. Es destacable asimismo que la entidad cuente con programas de Certificados de Depósitos Negociables (CDN) en circulación en el mercado de valores. Esto último le permite mayor diversificación de su fondeo, con menor dependencia a los depósitos del público. Si bien presenta brechas marginales negativas de liquidez en tramos desde 3 hasta 12 meses, éstas son compensadas de manera satisfactoria en términos acumulados. Es favorable su plan de contingencia de liquidez, que contempla el uso de líneas disponibles de financiamiento. A junio 2013, llegan a US$67 millones 9, provistas principalmente por fondeadores estatales. 8 Ratio liquidez SBS: activos líquidos / pasivos de corto plazo. Mínimo exigido: 8% en moneda nacional y 20% para extranjera. 9 Monto reportado por la entidad. Copyright 2013 MicroRate Inc. PUBLICACION RESTRINGIDA Página 7 de 11

8 Balance General (PEN'000) Dic-10 Dic-11 Jun-12 Dic-12 Jun-13 Caja y Bancos 327, , , , ,095 Inversiones Temporarias 63,138 26,559 20,192 47,898 60,069 Cartera Neta 843, ,084 1,018,174 1,097,081 1,102,763 Cartera Bruta 925,919 1,081,510 1,115,657 1,196,267 1,211,493 Cartera Vigente 843, ,151 1,021,727 1,091,481 1,081,066 Cartera en Riesgo 82,851 87,358 93, , ,427 Provisiones para Préstamos Dudosos 82,558 88,426 97,483 99, ,730 Intereses Devengados Por Cobrar 32,446 35,760 35,174 33,802 38,673 Otros Activos Corrientes 8,860 7,425 21,096 6,691 19,703 Inversiones de Largo Plazo 3,673 3,208 7,021 6,947 8,692 Activo Fijo 30,209 31,694 30,681 33,019 33,581 Otros Activos 2,222 4,760-10,371 - Total Activo 1,311,299 1,348,732 1,391,835 1,565,477 1,603,576 Ahorros 129, , , , ,604 Depósitos a Plazo Fijo, Corto Plazo 806, , , , ,765 Obligaciones, Corto Plazo 84,348 96,347 77,142 63,715 58,445 Otros Pasivos, Corto Plazo 65,867 79,317 86, ,388 71,555 Depósitos a Plazo Fijo, Largo Plazo , ,417 Obligaciones, Largo Plazo 65,418 63,304 44,089 42,158 47,459 Cuasicapital 8,100 14,863 14,863 14,863 14,863 Otros Pasivos, Largo Plazo Total Pasivo 1,160,091 1,171,833 1,207,138 1,369,942 1,406,107 Capital 92, , , , ,673 Ganancias (Pérdidas) Periodo 25,399 32,046 32,549 25,767 20,389 Resultado de Ejercicios Anteriores (10,296) 114 (6,651) Otras Cuentas de Capital 32,451 37,555 55,168 43,981 58,058 Total Patrimonio 151, , , , ,469 Total Pasivo y Patrimonio 1,311,299 1,348,732 1,391,835 1,565,477 1,603,576 Estado de Resultados (PEN'000) Ene-10 Ene-11 Jul-11 Ene-12 Jul Por los periodos comprendidos entre: Dic-10 Dic-11 Jun-12 Dic-12 Jun-13 Ingresos de Intereses y Comisiones 220, , , , ,508 Gastos de Intereses y Comisiones 70,873 71,620 66,401 67,694 77,525 Ingreso Financiero Neto 149, , , , ,982 Provisión para Préstamos Dudosos 33,896 40,244 45,332 44,995 50,922 Ingreso Financiero, Después de Provisión 115, , , , ,060 Personal 43,276 48,926 54,472 61,976 74,097 Otros Gastos Operativos 47,732 50,353 53,733 60,331 73,543 Ingreso Neto de Operaciones 24,680 33,332 35,499 26,038 14,420 Ingresos de Inversiones 5,293 4,686 4,148 6,560 9,667 Otro Ingresos No Extraordinarios 8,612 13,269 12,210 13,555 14,928 Ajuste por el Efecto de Inflación Otros Gastos No Extraordinarios 3,529 4,122 5,705 8,059 7,230 Resultado Antes de Cuentas Extraordinarias 35,056 47,165 46,152 38,094 31,786 Ingresos Extraordinarios - - 1,206 - (1,256) Gastos Extraordinarios Resultado Antes de Impuestos 35,056 47,165 47,358 38,094 30,530 Impuestos 9,656 15,119 14,809 12,327 10,141 Resultado 25,399 32,046 32,549 25,767 20,389 Fuente de los Estados Financieros: EEFF de EEFF de Copyright 2013 MicroRate Inc. PUBLICACION RESTRINGIDA Página 8 de 11

9 Balance General (US$'000) Dic-10 Dic-11 Jun-12 Dic-12 Jun-13 Activo Caja y Bancos 116,571 91,336 97, , ,248 Inversiones Temporarias 22,481 9,851 7,560 18,784 21,592 Cartera Neta 300, , , , ,392 Cartera Bruta 329, , , , ,475 Cartera Vigente 300, , , , ,593 Cartera en Riesgo 29,500 32,403 35,166 41,093 46,882 Provisiones para Préstamos Dudosos 29,396 32,799 36,497 38,897 39,083 Intereses Devengados Por Cobrar 11,553 13,264 13,169 13,256 13,901 Otros Activos Corrientes 3,155 2,754 7,898 2,624 7,082 Inversiones de Largo Plazo 1,308 1,190 2,629 2,724 3,125 Activo Fijo 10,756 11,756 11,487 12,949 12,071 Otros Activos 791 1,766-4,067 - Total Activo 466, , , , ,411 Ahorros 46,171 66,971 66,823 84,612 78,578 Depósitos a Plazo Fijo, Corto Plazo 287, , , , ,170 Obligaciones, Corto Plazo 30,033 35,737 28,881 24,986 21,008 Otros Pasivos, Corto Plazo 23,453 29,420 32,488 50,740 25,721 Depósitos a Plazo Fijo, Largo Plazo ,518-51,552 Obligaciones, Largo Plazo 23,293 23,481 16,507 16,533 17,059 Cuasicapital 2,884 5,513 5,564 5,828 5,342 Otros Pasivos, Largo Plazo Total Pasivo 413, , , , ,430 Capital 33,001 39,786 40,163 49,283 45,174 Ganancias (Pérdidas) Periodo 9,044 11,887 12,186 10,105 7,329 Resultado de Ejercicios Anteriores (3,855) 45 (2,391) Otras Cuentas de Capital 11,555 13,930 20,654 17,248 20,869 Total Patrimonio 53,839 65,615 69,149 76,680 70,981 Total Pasivo y Patrimonio 466, , , , ,411 Estado de Resultados (US$'000) Ene-10 Ene-11 Jul-11 Ene-12 Jul Por los periodos comprendidos entre: Dic-10 Dic-11 Jun-12 Dic-12 Jun-13 Ingresos de Intereses y Comisiones 78,497 90,681 95, , ,424 Gastos de Intereses y Comisiones 25,235 26,565 24,860 26,547 27,867 Ingreso Financiero Neto 53,261 64,116 70,774 75,819 76,557 Provisión para Préstamos Dudosos 12,069 14,927 16,972 17,645 18,304 Ingreso Financiero, Después de Provisión 41,192 49,188 53,802 58,174 58,253 Personal 15,409 18,148 20,394 24,304 26,634 Otros Gastos Operativos 16,996 18,677 20,117 23,659 26,435 Ingreso Neto de Operaciones 8,788 12,364 13,291 10,211 5,183 Ingresos de Inversiones 1,885 1,738 1,553 2,573 3,475 Otro Ingresos No Extraordinarios 3,066 4,922 4,571 5,316 5,366 Ajuste por el Efecto de Inflación Otros Gastos No Extraordinarios 1,256 1,529 2,136 3,160 2,599 Resultado Antes de Cuentas Extraordinarias 12,482 17,495 17,279 14,939 11,426 Ingresos Extraordinarios (452) Gastos Extraordinarios Resultado Antes de Impuestos 12,482 17,495 17,730 14,939 10,974 Impuestos 3,438 5,608 5,544 4,834 3,645 Resultado 9,044 11,887 12,186 10,105 7,329 Fuente de los Estados Financieros: EEFF de EEFF de Copyright 2013 MicroRate Inc. PUBLICACION RESTRINGIDA Página 9 de 11

10 ANEXO 1 - Tabla MicroRate para MicroRate califica la capacidad financiera de una institución financiera emitiendo Escala opinión sobre la fortaleza financiera y su habilidad para cumplir con el repago de sus obligaciones financieras. A+ Aquellas Instituciones financieras que muestran Alta Capacidad de pago de sus obligaciones, según los términos y condiciones pactadas. Mínima sensibilidad a deterioro frente a posibles cambios en el sector, contexto o en la misma institución. A A- B+ Aquellas Instituciones financieras que muestran Buena Capacidad de pago de sus obligaciones, según los términos y condiciones pactadas. Baja sensibilidad a deterioro frente a posibles cambios en el sector, contexto o en la misma institución. B B- C+ Aquellas Instituciones Financieras que muestran Suficiente Capacidad de pago de sus obligaciones, según los términos y condiciones pactadas. Moderada sensibilidad a deterioro frente a posibles cambios en el sector, contexto o en la misma institución. C C- D+ Aquellas Instituciones Financieras que muestran Insuficiente Capacidad de pago de sus obligaciones. Alta Sensibilidad a deterioro frente a posibles cambios en el sector, contexto o en la misma institución. Alto Riesgo de incumplimiento de obligaciones. D D- E Aquellas Instituciones Financieras con insuficiente información para ser calificados y/o Incapacidad de pago de sus obligaciones. Graduación en la fortaleza financiera de la entidad calificada La graduación positiva o negativa refleja la fortaleza de la nota asignada. Copyright 2013 MicroRate Inc. PUBLICACION RESTRINGIDA Página 10 de 11

11 Equipo de Analistas Mayumi Ogata Francisco Sánchez Contacto MicroRate Latino América & El Caribe Calle Armando Blondet 261 San Isidro, Lima 27 Perú Tel. +51 (1) Oficina Principal Arlington, Virginia United States Tel. +1 (703) MicroRate África, Europa del Este, & Oriente 10, rue Ibnou Al Arif Casablanca Marruecos Tel +212 (0) Copyright 2013 MicroRate Inc. Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso de MicroRate Inc. La calificación que se otorga no implica recomendación para comprar, vender o mantener valores y/o instrumentos de la entidad calificada. Copyright 2013 MicroRate Inc. PUBLICACION RESTRINGIDA Página 11 de 11

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA MARZO 2014 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

EDPYME RAÍZ Perú Diciembre 2011

EDPYME RAÍZ Perú Diciembre 2011 EDPYME RAÍZ Perú Diciembre 2011 B- Riesgo crediticio medio. Mayor exposición en la cartera de Pequeña Empresa. Buena estructura financiera, con buen nivel de solvencia y mejora de los indicadores de rentabilidad.

Más detalles

1. Análisis Cuantitativo. a. Indicadores Económicos y Financieros

1. Análisis Cuantitativo. a. Indicadores Económicos y Financieros 1) Metodología de Clasificación de Solvencia Financiera para Empresas de Factoring La clasificación tiene como objetivo evaluar la capacidad financiera de una empresa de factoring y se enfoca en su habilidad

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

CMAC PIURA. Perú / Setiembre Estable CALIFICACIÓN CREDITICIA. EQUIPO DE ANALISTAS

CMAC PIURA. Perú / Setiembre Estable CALIFICACIÓN CREDITICIA.  EQUIPO DE ANALISTAS www.microrate.com/la CALIFICACIÓN CREDITICIA CMAC PIURA Perú / Setiembre 2016 CALIFICACIÓN PERSPECTIVA B- Estable EQUIPO DE ANALISTAS Mayumi Ogata mayumi@microrate.com / T: (511) 628-7054 Diego Vargas

Más detalles

CREDICHAVÍN Perú Febrero 2014

CREDICHAVÍN Perú Febrero 2014 CREDICHAVÍN Perú Febrero 2014 C- Fecha de Visita Nov- 13 Fecha de Información Financiera Fecha de Comité Calif. anterior MicroRate Principales Indicadores de Desempeño Dic-13 Feb-14 n/a Dic-11 Dic-12 Dic-13

Más detalles

INFORME DE REVISIÓN. Fecha de Corte: 30 de SETIEMBRE de 2017 FINANCIERA FINLATINA S.A. DE FINANZAS REVISIÓN REVISIÓN REVISIÓN

INFORME DE REVISIÓN. Fecha de Corte: 30 de SETIEMBRE de 2017 FINANCIERA FINLATINA S.A. DE FINANZAS REVISIÓN REVISIÓN REVISIÓN INFORME DE REVISIÓN Fecha de Corte: 30 de SETIEMBRE de 2017 FINANCIERA FINLATINA S.A. DE FINANZAS REVISIÓN REVISIÓN REVISIÓN Fecha de Corte 31-Mar-17 30-Jun-17 30-Set-17 Solvencia BBB-py BBB-py BBB-py

Más detalles

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014 Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Diego Cavero dcavero@equilibrium.com.pe Claudia Vivanco cvivanco@equilibrium.com.pe (511) 616 0400 BANCO FINANCIERO DEL PERÚ

Más detalles

Retos de la Regulación Financiera y Bancaria para Acelerar el Desarrollo del Sistema Financiero

Retos de la Regulación Financiera y Bancaria para Acelerar el Desarrollo del Sistema Financiero Retos de la Regulación Financiera y Bancaria para Acelerar el Desarrollo del Sistema Financiero Sra. Socorro Heysen Zegarra Superintendenta de Banca, Seguros y AFP 8 de noviembre de 2016 1 Agenda 1. Situación

Más detalles

CMAC SULLANA. Perú / Marzo Estable CALIFICACIÓN CREDITICIA. EQUIPO DE ANALISTAS

CMAC SULLANA. Perú / Marzo Estable CALIFICACIÓN CREDITICIA.  EQUIPO DE ANALISTAS www.microrate.com/la CALIFICACIÓN CREDITICIA CMAC SULLANA Perú / Marzo 2016 CALIFICACIÓN PERSPECTIVA B- Estable EQUIPO DE ANALISTAS Francisco Sánchez francisco@microrate.com / T: (511) 628-7054 Diego Vargas

Más detalles

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Informe de la Gestión de Riesgos Nº 001-2012-UR/CREDINKA RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Septiembre 2012 CREDINKA S.A. Unidad de Riesgos 1 CONTENIDO I. GESTIÓN DEL RATIO DE CAPITAL GLOBAL Y

Más detalles

Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE SULLANA S.A. (CMAC SULLANA) Lima, Perú

Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE SULLANA S.A. (CMAC SULLANA) Lima, Perú Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE SULLANA S.A. (CMAC SULLANA) Lima, Perú Sesión de Comité: 29 de diciembre de 2017 Contacto: (511) 616 0400 Hugo Barba Analista

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016

INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016 Mar. 2015 Oct. 2016 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero MM$ dominicanos de cada período Dic.14 Dic.

Más detalles

Uniones de Crédito Evolución y Situación del Sector

Uniones de Crédito Evolución y Situación del Sector Uniones de Crédito Evolución y Situación del Sector Gabriel N. Díaz Leyva Vicepresidente de Supervisión de Banca de Desarrollo y Finanzas Populares ConUnión: 10 Foro de Uniones de Crédito Alianzas y Oportunidades

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

a Buena metodología crediticia. Sólida

a Buena metodología crediticia. Sólida Banco ADOPEM Rep. Dominicana Mayo 2013 a Buena metodología crediticia. Sólida posición financiera. Destacable gobierno corporativo y posicionamiento. Estable Perspectiva de Calificación 1 Fecha de Validez

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

Informe de Gerencia 2014

Informe de Gerencia 2014 Informe de Gerencia 2014 I TRIMESTRE 1 Índice Presentación... 3 Resumen Ejecutivo 4 Evolución General..... 5 Gestión de Créditos... 6 Calidad de Créditos... 8 Gestión de Pasivos... 9 Indicadores Financieros.

Más detalles

EVALUACION INSTITUCIONES ELEGIBLES

EVALUACION INSTITUCIONES ELEGIBLES EVALUACION MARCO INTERNO EVALUACION DE Políticas de Riesgo Contraparte - Diferenciando Instituciones Financieras Bancarias y No Bancarias, Reguladas y No Reguladas. Metodologías de Evaluación de Instituciones

Más detalles

DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA XXX1 S.A.

DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA XXX1 S.A. DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA XXX1 S.A. José Edgardo Molina 18 Introducción Hoy en día, nuestro entorno se muestra cada vez más cambiante por lo hace imprescindible llevar a cabo un análisis de

Más detalles

Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. CAJA RURAL DE AHORRO Y CRÉDITO RAÍZ S.A.A. CAJA RAÍZ (antes Credichavín S.A.A.

Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. CAJA RURAL DE AHORRO Y CRÉDITO RAÍZ S.A.A. CAJA RAÍZ (antes Credichavín S.A.A. Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. CAJA RURAL DE AHORRO Y CRÉDITO RAÍZ S.A.A. CAJA RAÍZ (antes Credichavín S.A.A.) Lima, Perú Sesión de Comité: 17 de julio de 2017 Contacto: (511) 616 0400 Gabriela

Más detalles

Análisis e interpretación de estados financieros de empresas financieras: indicadores financieros de la SBS (Parte final)

Análisis e interpretación de estados financieros de empresas financieras: indicadores financieros de la SBS (Parte final) Análisis e interpretación de estados financieros de empresas financieras: indicadores financieros de la SBS (Parte final) Ficha Técnica Autor : C.P.C.C. Alejandro Ferrer Quea ( * ) Título : Análisis e

Más detalles

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico Enero 2015 Principales Cuentas Durante el primer mes de 2015, el total de activos y pasivos bancarios registraron caídas de 2,39% y 2,79%, respectivamente frente a diciembre de 2014. Por lo que, el saldo

Más detalles

FINANCIERA CONFIANZA S.A.A. Lima, Perú

FINANCIERA CONFIANZA S.A.A. Lima, Perú Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Lima, Perú Sesión de Comité: 28 de abril de 2017 Contacto: (511) 616 0400 Gabriela Bedregal Analista gbedregal@equilibrium.com.pe Hugo Barba Analista hbarba@equilibrium.com.pe

Más detalles

Seminario Mercado de Capitales Tema: Desarrollos recientes, situación y perspectivas de la industria de microfinanzas en el Perú.

Seminario Mercado de Capitales Tema: Desarrollos recientes, situación y perspectivas de la industria de microfinanzas en el Perú. Seminario Mercado de Capitales Tema: Desarrollos recientes, situación y perspectivas de la industria de microfinanzas en el Perú. Julio 2014 Joel Siancas Ramirez Pdte. Directorio Caja Sullana Agenda 1.

Más detalles

Benchmarking 2005 entre las IMF s Peruanas y Latinoamericanas

Benchmarking 2005 entre las IMF s Peruanas y Latinoamericanas Benchmarking 2005 entre las IMF s Peruanas y Latinoamericanas Por Renso A. Martínez Ramírez Analista Regional MIX América Latina (rmartinez@themix.org) Introducción En la edición del año pasado (Benchmarking

Más detalles

CRAC LOS ANDES. Perú / Setiembre Estable CALIFICACIÓN CREDITICIA. EQUIPO DE ANALISTAS

CRAC LOS ANDES. Perú / Setiembre Estable CALIFICACIÓN CREDITICIA.  EQUIPO DE ANALISTAS www.microrate.com/la CALIFICACIÓN CREDITICIA CRAC LOS ANDES Perú / Setiembre 2016 CALIFICACIÓN PERSPECTIVA B- Estable EQUIPO DE ANALISTAS Maritza Rodriguez maritza@microrate.com / T: (511) 628-7054 Roxana

Más detalles

Balance General AL 30 DE JUNIO DEL 2017

Balance General AL 30 DE JUNIO DEL 2017 Balance General Balance General BALANCE GENERAL COMPARATIVO (En miles de dólares) MAR-17 JUN-17 BCO. DEL AUSTRO BANCOS PRIVADOS A C T I V O FONDOS DISPONIBLES 415.688 288.647-30,56% -11,46% OPERACIONES

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct Abr Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct Abr Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct. 2014 Abr. 2015 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada periodo Dic.12 Dic. 13 Dic. 14 Activos Totales

Más detalles

EDPYME Edyficar. Tendencias de Desempeño. Tendencias Microfinance Information exchange (MIX) Principales Tendencias de Desempeño

EDPYME Edyficar. Tendencias de Desempeño. Tendencias Microfinance Information exchange (MIX) Principales Tendencias de Desempeño Tendencias de Desempeño Microfinance Information exchange (MIX) EDPYME Edyficar Tendencias 2003 2005 Principales Tendencias de Desempeño 3 3 2 2 1 Razón de Gasto Financiero Razón de la Provisión para Incobrables

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA AL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO

ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA AL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA AL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2015 Análisis Externo Se estima que en el 2015, la economía mundial creció 3.1%, menor en 0.3 pp al 2014, resultado de la lenta recuperación

Más detalles

Principales Cuentas 1. Referencia nov-14 oct-15 nov-15 Variación Mensual Variación Anual

Principales Cuentas 1. Referencia nov-14 oct-15 nov-15 Variación Mensual Variación Anual Noviembre 2015 Principales Cuentas En noviembre, el total de activos registró una contracción de 0,39%, frente al mes de octubre. De igual forma, el total de pasivos bancarios contabilizó una contracción

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN DE RIESGOS

INFORME DE GESTIÓN DE RIESGOS 1. Introducción Objeto del informe El presente informe se emite en el marco de las normas sobre Lineamientos para la Gestión de Riesgo de Entidades Financieras, con el objeto de dar cumplimiento al requisito

Más detalles

Junio 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo)

Junio 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo) Junio 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo) ÍNDICE Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7

Más detalles

CRÉDITO TOTAL: Ene 14 - Oct 15 (Variación porcentual anual)

CRÉDITO TOTAL: Ene 14 - Oct 15 (Variación porcentual anual) ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene- feb- mar- abr- may- jun- jul- ago- sep- oct- En un escenario de crecimiento económico, disminución de la pobreza

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA. Informe Desempeño del Sistema Financiero Dominicano Primer Semestre, Año 2009

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA. Informe Desempeño del Sistema Financiero Dominicano Primer Semestre, Año 2009 SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA Informe Desempeño del Sistema Financiero Dominicano Primer Semestre, Año 2009 Sector Financiero Muestra Mayores Niveles de Activos y Solvencia El Superintendente

Más detalles

CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE PIURA (CMAC PIURA)

CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE PIURA (CMAC PIURA) Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Bruno Merino bmerino@equilibrium.com.pe Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO

Más detalles

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Conectando la Banca con todos Privada Ecuatoriana Publicado el 13 de Julio de 2016 Econ. Julio José Prado, PhD. - Presidente del Directorio / Director Ejecutivo Econ. Juan Pablo Erráez.- Director Departamento

Más detalles

Marzo 2015 RESUMEN EJECUTIVO

Marzo 2015 RESUMEN EJECUTIVO Marzo 2015 Banco D-MIRO Informe de Calificación de Riesgo con estados financieros al 31 de diciembre del 2014 Lugar y fecha de Comité: Quito, 30 de marzo 2015, No. 247-2015 Calificación: A- Perspectiva:

Más detalles

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2017 Junio Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Nota: Mediante la resolución de la Superintendencia de Bancos del Ecuador expedida el 30 de mayo de 2017 (SB-DTL-2017-420) la Sociedad Financiera Diners

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación AA+(efnb) Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación actual

Más detalles

Gestión del Riesgo de Liquidez. Agosto del Perspectiva Regulatoria

Gestión del Riesgo de Liquidez. Agosto del Perspectiva Regulatoria Gestión del Riesgo de Liquidez Agosto del 2017 Perspectiva Regulatoria Agenda 01 02 03 04 Introducción: Lecciones de la Crisis Financiera Internacional Gestión del Riesgo de Liquidez Límites regulatorios

Más detalles

CRAC LOS ANDES. Perú / Marzo Negativa CALIFICACIÓN CREDITICIA. EQUIPO DE ANALISTAS

CRAC LOS ANDES. Perú / Marzo Negativa CALIFICACIÓN CREDITICIA.  EQUIPO DE ANALISTAS www.microrate.com/la CALIFICACIÓN CREDITICIA CRAC LOS ANDES Perú / Marzo 2016 CALIFICACIÓN PERSPECTIVA B- Negativa EQUIPO DE ANALISTAS Roxana Rivera roxana@microrate.com / T: (511) 628-7054 CONTENIDO Riesgo

Más detalles

En 3T2016 el CCL promedia por ciento, que cumple la norma vigente. El detalle del cálculo se muestra a continuación.

En 3T2016 el CCL promedia por ciento, que cumple la norma vigente. El detalle del cálculo se muestra a continuación. Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL) El CCL es un indicador que bajo los supuestos de un escenario regulador de crisis de liquidez, muestra la capacidad de la Institución para cubrir sus obligaciones

Más detalles

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual Diciembre 2015 Principales Cuentas En diciembre, el total de activos registró un aumento de 0,12%, frente al mes de noviembre. De igual manera, el total de pasivos bancarios contabilizó un crecimiento

Más detalles

ENTORNO ACTUAL, FORTALEZAS Y RETOS DE LAS MICROFINANCIERAS

ENTORNO ACTUAL, FORTALEZAS Y RETOS DE LAS MICROFINANCIERAS Departamento de Estudios Económicos Nº 197, Año 6 Lunes 23 de mayo de 2016 ENTORNO ACTUAL, FORTALEZAS Y RETOS DE LAS MICROFINANCIERAS No cabe duda que las micro y pequeñas empresas Mypes representan un

Más detalles

Banco de la Nación Argentina Datos al 31 de Marzo de 2013

Banco de la Nación Argentina Datos al 31 de Marzo de 2013 Banco de la Nación Argentina Datos al 31 de Marzo de 2013 Estado de Situación Estado de Resultados Anexo 1 - Apertura por plazos contractuales Anexo 2 - Apertura de créditos y previsiones Anexo 3 - Estructura

Más detalles

Formato de revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez (Tercer Trimestre 2015) (Cifras en millones de pesos Mexicanos)

Formato de revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez (Tercer Trimestre 2015) (Cifras en millones de pesos Mexicanos) Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL) El CCL es un indicador que bajo los supuestos de un escenario regulador de crisis de liquidez, muestra la capacidad de la Institución para cubrir sus obligaciones

Más detalles

LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento

LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Carolina Barón cmbaron@brc.com.co Enero 2011 LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL EMISOR

Más detalles

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013 Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013 Estado de Situación Estado de Resultados Anexo 1 - Apertura por plazos contractuales Anexo 2 - Apertura de créditos y previsiones Anexo 3

Más detalles

Análisis e Interpretación de Estados Financieros

Análisis e Interpretación de Estados Financieros Análisis e Interpretación de Estados Financieros Apuntes de la Asignatura (2da. Parte) MSc. Pedro Bejarano V. Copyright Análisis e Interpretación de Estados Financieros CONTENIDO La función financiera

Más detalles

Estados Financieros 3

Estados Financieros 3 3 Estados Financieros INFORME FINANCIERO 2014 - MINEROS S.A. MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos ) ACTIVOS 2014 2013 Nota

Más detalles

METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS

METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS Las particularidades y características de las Entidades Cooperativas (ECOOP) presentan diferencias significativas con respecto a las entidades financieras tradicionales.

Más detalles

3 a Evaluación PERU. Descripción Resumida

3 a Evaluación PERU. Descripción Resumida CMAC AREQUIPA Institución Supervisada Contactos 3 a Evaluación PERU Descripción Resumida Informe a MicroRate: Maritza Rodríguez maritza@microrate.com María Belén Effio maria@microrate.com Telf. +51(1)

Más detalles

Informe Anual de la Gestión Integral de Riesgos

Informe Anual de la Gestión Integral de Riesgos Informe Anual de la Gestión Integral de 2016 Página 2 de 6 I. Introducción Para Banco Azul de El Salvador, la calidad en la gestión de riesgo constituye un punto elemental en la formación y desarrollo

Más detalles

CMAC ICA. Perú / Setiembre Estable CALIFICACIÓN CREDITICIA. EQUIPO DE ANALISTAS

CMAC ICA. Perú / Setiembre Estable CALIFICACIÓN CREDITICIA.  EQUIPO DE ANALISTAS www.microrate.com/la CALIFICACIÓN CREDITICIA CMAC ICA Perú / Setiembre 2016 CALIFICACIÓN PERSPECTIVA C+ Estable EQUIPO DE ANALISTAS Roxana Rivera roxana@microrate.com / T: (511) 628-7054 Alexandra Torre

Más detalles

CALIFICACIÓN CREDITICIA CRAC CREDICHAVÍN. Perú / Marzo 2016 EQUIPO DE ANALISTAS

CALIFICACIÓN CREDITICIA CRAC CREDICHAVÍN. Perú / Marzo 2016 EQUIPO DE ANALISTAS www.microrate.com/la CALIFICACIÓN CREDITICIA CRAC CREDICHAVÍN Perú / Marzo 2016 CALIFICACIÓN PERSPECTIVA D- Estable EQUIPO DE ANALISTAS Mayumi Ogata mayumi@microrate.com / T: (511) 628-7054 Alessandro

Más detalles

Paraguay 2009 ANÁLISIS E INFORME DE BENCHMARKING DE LAS MICROFINANZAS. Un informe del Microfinance Information Exchange (MIX) Enero 2010

Paraguay 2009 ANÁLISIS E INFORME DE BENCHMARKING DE LAS MICROFINANZAS. Un informe del Microfinance Information Exchange (MIX) Enero 2010 Paraguay 2009 ANÁLISIS E INFORME DE BENCHMARKING DE LAS MICROFINANZAS Un informe del Microfinance Information Exchange (MIX) Enero 2010 Contexto La economía paraguaya continuó su crecimiento tal como lo

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017 RATIOS FINANCIEROS Clientes Proveedores También llamados razones o indicadores financieros. Son relaciones aritméticas establecidas

Más detalles

Banco Bisa S.A. Bancos / Bolivia. Factores Relevantes de la Calificación. Sensibilidades de la Calificación. Informe de Actualización

Banco Bisa S.A. Bancos / Bolivia. Factores Relevantes de la Calificación. Sensibilidades de la Calificación. Informe de Actualización Instituciones Financieras Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings Informe de Actualización / Bolivia Factores Relevantes de la Calificación AESA Calificaciones Ratings ASFI Moneda Extranjera Corto

Más detalles

Ranking Bancario. Principales cuentas de balance. Septiembre de era. Publicación 20 de octubre de Diapositivas: 2-15, y 42-52

Ranking Bancario. Principales cuentas de balance. Septiembre de era. Publicación 20 de octubre de Diapositivas: 2-15, y 42-52 Ranking Bancario Principales cuentas de balance Septiembre de 2017 1era. Publicación 20 de octubre de 2017. Diapositivas: 2-15, 23-38 y 42-52 20 de octubre de 2017 Ranking de principales cuentas de balances

Más detalles

α Excelente metodología crediticia,

α Excelente metodología crediticia, BANCO ADOPEM República Dominicana MAYO 2011 α Excelente metodología crediticia, buena calidad de cartera, excelente productividad y resultados financieros. Estable Perspectiva de Calificación 1 Situación

Más detalles

Resultados bancos EE.UU. 3T16 (FDIC)

Resultados bancos EE.UU. 3T16 (FDIC) Banca / Resultados bancos EE.UU. 3T16 (FDIC) Resultados bancos EE.UU. 3T16 (FDIC) Buen trimestre de nuevo para la banca estadounidense, como muestran el crecimiento de los beneficios y del crédito, la

Más detalles

Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L.

Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L. 2016 Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L. [] La Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA SRL, cuenta con un gama de servicios de consultoría, asesoramiento y capacitación

Más detalles

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO. Variación TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia. mensual TOTAL BANCOS PRIVADOS.

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO. Variación TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia. mensual TOTAL BANCOS PRIVADOS. Septiembre 2010 PRINCIPALES CUENTAS Al finalizar septiembre de 2010, la cuenta de activos y de pasivos del Sistema Bancario Privado mostraron tasas de crecimiento mensual del 0,4% y 0,3% respectivamente,

Más detalles

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2016 y 2015 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA 1 ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA Período: Diciembre 2012 Diciembre 2013 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Ec. Edmundo Ocaña Mazón Revisado por: Ec. Sandra Guamán Montero Aprobado por: Msc.

Más detalles

Credifamilia Compañía de Financiamiento S.A. Presentación Corporativa. Septiembre de 2013

Credifamilia Compañía de Financiamiento S.A. Presentación Corporativa. Septiembre de 2013 Credifamilia Compañía de Financiamiento S.A. Presentación Corporativa Septiembre de 2013 Compañía de Financiamiento* especializada en crédito hipotecario de vivienda para segmentos de ingresos bajos y

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación AA +(efnb) Calificación anterior

Más detalles

COOP. SANTA MARIA MAGDALENA Perú Mayo 2011

COOP. SANTA MARIA MAGDALENA Perú Mayo 2011 COOP. SANTA MARIA MAGDALENA Perú Mayo 2011 Aceptable nivel de riesgo crediticio. Moderada estandarización metodológica, con limitado control operativo. Buen liderazgo gerencial y favorable gobierno. Estable

Más detalles

Informe Sectorial Costa Rica: Sector Bancos

Informe Sectorial Costa Rica: Sector Bancos Informe Sectorial Costa Rica: Sector Bancos Información a Diciembre 2013 Victor M. Estrada Barascout (502) 6635-2166 vestrada@ratingspcr.com Análisis del Sector Bancario El sistema bancario costarricense

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Diciembre 2014 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A diciembre de 2015, el activo del sistema de bancos privados

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

BANCO GNB PERU S.A. (ANTES HSBC BANK PERÚ S.A.) Lima, Perú 30 de septiembre de 2016

BANCO GNB PERU S.A. (ANTES HSBC BANK PERÚ S.A.) Lima, Perú 30 de septiembre de 2016 Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Manuel Gallardo mgallardo@equilibrium.com.pe Jaime Tarazona jtarazona@equilibrium.com.pe (511) 6160400 BANCO GNB PERU S.A. (ANTES

Más detalles

ATLANTIC SECURITY BANK Reporte Anual ATLANTIC SECURITY BANK Reporte Anual 2013

ATLANTIC SECURITY BANK Reporte Anual ATLANTIC SECURITY BANK Reporte Anual 2013 ATLANTIC SECURITY BANK Reporte Anual 2013 1 ATLANTIC SECURITY BANK Reporte Anual 2013 CONTENIDO COMENTARIO DEL MERCADO Principales indicadores RESULTADOS FINANCIEROS Ingresos por intereses, neto Ingresos

Más detalles

Buenos Aires, Noviembre de 2006 Reunión Subregional del Cono Sur de la Red de Pobreza y Protección Social

Buenos Aires, Noviembre de 2006 Reunión Subregional del Cono Sur de la Red de Pobreza y Protección Social Democracia Financiera: Acceso a servicios financieros para los más pobres Buenos Aires, Noviembre de 2006 Reunión Subregional del Cono Sur de la Red de Pobreza y Protección Social Etapa I: El inicio con

Más detalles

Contexto económico-financiero para los emisores de valores en la Banca de Consumo. Año 2015

Contexto económico-financiero para los emisores de valores en la Banca de Consumo. Año 2015 Contexto económico-financiero para los emisores de valores en la Banca de Consumo Año 2015 Agenda 1. Contexto Internacional 2. Contexto Local 3. Indicadores del Sistema Financiero 4. Mercado de Capitales

Más detalles

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2017 y 2016 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

Ranking Bancario. Principales cuentas de balance. Diciembre de 2017

Ranking Bancario. Principales cuentas de balance. Diciembre de 2017 Ranking Bancario Principales cuentas de balance de 217 22 de enero de 218 Ranking de principales cuentas de balances * Bancos Activos Totales Préstamos Netos Préstamos brutos Depósitos Patrimonio Ingresos

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA El siguiente análisis de la gerencia sobre los resultados de las operaciones y la

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Septiembre I.

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Septiembre I. I. Introducción Al cierre del tercer trimestre del año 2010, el Sistema Financiero Dominicano muestra un desempeño muy favorable, la actividad financiera presenta óptimos resultados y una dinámica de crecimiento

Más detalles

Alex Contreras Miranda - Zenón Quispe Misaico

Alex Contreras Miranda - Zenón Quispe Misaico Basilea III. Programa de Reformas del Régimen de Supervisión y Regulación Prudencial Bancaria: Evaluación de Posibles Impactos de su Adopción en la Economía Peruana Alex Contreras Miranda - Zenón Quispe

Más detalles

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla 1.Quienes Somos 2. Nuestros Productos 3. Indicadores Nosotros Somos una Compañía de Financiamiento vigilada por la Superintendencia Financiera

Más detalles

Descripción Resumida. Puntos Sobresalientes

Descripción Resumida. Puntos Sobresalientes EDPYME CONFIANZA Institución Supervisada 4ta Calificación PARAGUAY Informe a Diciembre del 2006 Contactos MicroRate: Carlos Ayón. carlos@microrate.com Gabriel Miranda gabriel@microrate.com Telf. +51(1)

Más detalles

Coeficiente de Cobertura de Liquidez

Coeficiente de Cobertura de Liquidez ANEXO 5 Formato de revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez Coeficiente de Cobertura de Liquidez Cifras en millones de pesos Importe sin Ponderar (promedio) VW Bank 3T 2017 Importe Ponderado

Más detalles

ÍNDICE. Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7. Algunos indicadores Págs. 8,9,10,11 y 12

ÍNDICE. Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7. Algunos indicadores Págs. 8,9,10,11 y 12 Diciembre 2013 ÍNDICE Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7 Activos Activos y contingentes Inversiones Fondos disponibles en el exterior Patrimonio Algunos indicadores

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE GERENCIA - MARZO, 2017

INFORME TRIMESTRAL DE GERENCIA - MARZO, 2017 ABRIL 2017 Análisis y Discusión de la Gerencia Tabla de contenidos 1. Introducción... 1 2. Estados Financieros... 1 3. Ratios Financieros... 3 4. Análisis de Resultados... 4 5. Comentario Situación Actual

Más detalles

El crédito bancario, en línea

El crédito bancario, en línea 2 de octubre de 216 Cifras Financieras-Septiembre 216 Colocaciones comerciales se contraen en el mes. Condiciones de oferta y demanda permanecen restrictivas. Rentabilidad sobre activos disminuye y niveles

Más detalles

Informe de Gestión Marzo Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión Marzo 2016

Informe de Gestión Marzo Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión Marzo 2016 z Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión Marzo 2016 ÍNDICE Contenido Introducción... 1 Entorno Económico... 2 Activos y Pasivos... 4 Gestión de Cartera... 6 Calidad de Cartera... 8 Gestión de Pasivos...

Más detalles

Gestión Integral de Riesgos

Gestión Integral de Riesgos Gestión Integral de Riesgos GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS BANCO AZUL DE EL SALVADOR, S.A. AÑO 2014 I. Introducción Para Banco Azul de El Salvador la calidad en la gestión de riesgo constituye un punto elemental

Más detalles

Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano. Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela. José Grasso Vecchio Noviembre 2007

Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano. Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela. José Grasso Vecchio Noviembre 2007 Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela José Grasso Vecchio Noviembre 2007 Principales elementos que incidirán sobre el Sistema Bancario ECONOMICOS

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera A Marzo de 2016, el activo del sistema de bancos privados llegó a 32.272,43

Más detalles

CRAC RAÍZ. Perú / Setiembre Estable CALIFICACIÓN CREDITICIA. EQUIPO DE ANALISTAS

CRAC RAÍZ. Perú / Setiembre Estable CALIFICACIÓN CREDITICIA.  EQUIPO DE ANALISTAS www.microrate.com/la CALIFICACIÓN CREDITICIA CRAC RAÍZ Perú / Setiembre 2016 CALIFICACIÓN PERSPECTIVA B- Estable EQUIPO DE ANALISTAS Pamela Gómez pamela@microrate.com / T: (511) 628-7054 Alessandro Oviedo

Más detalles

SECTOR BANCARIO DE HONDURAS Con cifras al 31 de marzo del 2017

SECTOR BANCARIO DE HONDURAS Con cifras al 31 de marzo del 2017 Honduras Informes sectoriales 217 SECTOR BANCARIO DE HONDURAS Con cifras al 31 de marzo del 217 Contactos: Leyla González Hernández Analista financiero lgonzalez@scriesgo.com Marco Orantes Mancía Representante

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Junio 2014 Junio 2015 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A junio de 2015, el activo del sistema de bancos privados

Más detalles

CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE SULLANA S.A. (CMAC SULLANA) Lima, Perú 26 de setiembre de 2012 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE SULLANA S.A. (CMAC SULLANA) Lima, Perú 26 de setiembre de 2012 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Leyla Krmelj lkrmelj@equilbrium.com.pe 511-616 0400 CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BALANCE GENERAL (Expresado en Córdobas) 2013 2012 2011 Activos Disponibilidades Moneda nacional 2,814,828,241 1,692,019,480

Más detalles

El Banco en Datos. Contamos con 7 Centros de Relaciones +14,600 Cuentas. Costa del Este. Punta Pacífica. +8,400 Clientes. Calle 50.

El Banco en Datos. Contamos con 7 Centros de Relaciones +14,600 Cuentas. Costa del Este. Punta Pacífica. +8,400 Clientes. Calle 50. Estamos a la altura Nuestra Esencia Institución rumbo a 10 años de servicio 100% Capital Panameño Se inició con un capital de USD30 millones, los accionistas han realizado 3 capitalizaciones por USD45

Más detalles

Economía Mundial: Crecimiento PBI

Economía Mundial: Crecimiento PBI ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA AL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2014 Análisis Externo En el primer semestre de 2014, la economía global tuvo un crecimiento más débil del esperado. Tomando en cuenta este

Más detalles