MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO 3º,4º,5º MATERIA: MÚISICA Profesor: Mgtr.
|
|
- Jorge del Río Salas
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO 3º,4º,5º MATERIA: MÚISICA Profesor: Mgtr. JAIME ARROYO Objetivos: Guiar al estudiante en el inicio de la teoría práctica musical. Lograr el conocimiento básico, para el estudio del solfeo e interpretación de la música en instrumento (flauta)
2 1. El pentagrama El pentagrama son 5 líneas paralelas y cuatro espacios equidistantes sobre las cuales se escribe la notación musical, claves, notas, figuras y silencios Características: Las líneas se numeran desde abajo, al igual que los espacios Las notas ocupan o bien un espacio entre dos líneas o bien se escriben centradas sobre una línea. Las notas musicales se escriben o bien centradas en una línea, o espacios sin salirse de sus límites. Observa la imagen:. las notas también se escriben fuera del pentagrama en la parte superior o inferior, usando las líneas adicionales y que a la vez forman espacios adicionales. 2.LA CLAVE MUSICAL La clave es un símbolo usado en notación musical, cuya función es asociar las notas musicales con las líneas o espacios del pentagrama. Una clave asocia una nota en concreto con una línea del pentagrama, de manera que a las notas siguientes les corresponderán los espacios y líneas adyacentes. Existen tres símbolos distintos para representar a las distintas claves, la clave de sol, la clave de fa y la clave de do, que llevan el nombre de la nota que designan a una línea de los pentagramas. Es obligatoria su colocación al principio de cada pentagrama, pero puede cambiarse durante el transcurso de la obra en cualquier momento, si se requiere.
3 Clave de SOL La clave de sol en la notación musical moderna se coloca en la segunda línea del pentagrama empezando por la de abajo, y esa colocación se guía por el inicio de la espiral que la forma. Esta clave se encarga de situar al sol en la segunda línea, lo que quiere decir que el resto de las notas que estén escritas sobre la partitura se nombran a partir de esa. Es la clave que da la posibilidad de representar sonidos agudos, de manera que es la que usan los instrumentos con tesituras más altas Clave de FA La clave de fa que se sitúa en la cuarta línea del pentagrama, se denomina clave de fa en cuarta y hace más tiempo se denominaba también clave de bajo, ya que para la música vocal la partitura de los bajos estaba escrita en esta clave. Existe otra clave musical llamada. CLAVE de DO Esta clave tiene cuatro posiciones posibles, en la primera línea, en la segunda, en la tercera o en la cuarta, aunque las más utilizadas son las que se sitúan sobre la tercera o cuarta línea. Como generalidad, se usa para representar sonidos medios. 3. Las Notas Musicales. Los sonidos musicales están representados por las NOTAS. La altura Sonora se representa situando estos signos en las diferentes líneas y espacios del Pentagrama. El término nota se refiere a un sonido determinado por una vibración cuya frecuencia fundamental es constante. Representan los sonidos de la música. Son siete notas musicales, que se colocan en el pentagrama y cada una es el nombre de un sonido musical. Do, re, mi, fa, sol, la y si. Son siete notas musicales. Se escriben en el pentagrama e incluso dentro y fuera del mismo, con la ayuda de las líneas adicionales.
4 En la imagen vemos las siete notas musicales, colocadas en el pentagrama, usando la clave de sol, que es la primera clave que vamos a aprender. LA ESCALA MUSICAL: cuando se coloca las notas en orden ascendente y en orden descendente, en el pentagrama y la forman 8 sonidos. Las siete notas musicales y la 8ª, que es la primera nota repetida al final, en otro registro agudo o grave. Las notas se colocan en el pentagrama según la clave que aparezca en el inicio del pentagrama. Escala Musical El ejemplo anterior muestra una escala de do mayor, escrita en clave de sol, ascendente y descendente, escrito con redondas (las figuras de máxima duración, igual a la unidad). Actualmente la escala musical está compuesta por siete sonidos. En el caso de la mencionada escala mayor de do, las notas son las siguientes: Do, re, mi, fa, sol, la, si (según el sistema de notación musical latino) C, D, E, F, G, A, B (según el sistema de notación musical inglés, también llamado denominación literal) Sonidos graves y sonidos agudos: los sonidos se clasifican en graves y agudos. Los sonidos agudos son sonidos altos. Sonidos de alta frecuencia. Los sonidos graves son sonidos bajos. Sonido de baja frecuencia.
5 4. Figuras Musicales: Son las diferentes formas que adoptan las notas musicales, para representar su duración. Las más empleadas son las denominadas: REDONDA, BLANCA, NEGRA, CORCHEA, SEMICORCHEA. También nos podemos encontrar la Fusa y la Semifusa. Representan el tiempo que dura el sonido. Silencios: los signos que representan la ausencia de sonido, se llaman silencios. A cada figura musical, le corresponde un silencio. Esta la equivalencia entre figuras y silencios Cada figura musical tiene, un valor de tiempo, que es lo que dura el sonido que representa es decir el sonido de una redonda es de 4 tiempos, seguidos, la blanca dos, y la negra uno, etc. Los silencios tienen el mismo valor, pero solamente se cuentan, pero no se toca nada, según el valor de cada uno. Cada figura y silencio correspondiente, tienen el mismo valor de tiempo o pulso Debajo 4 linea Sobre 3 lina Los valores de las figuras varían según la fracción musical o compas. Alteraciones: Las alteraciones son unos signos que se colocan a la izquierda de las notas y modifican su entonación. Podemos encontrar tres alteraciones básicas. El SOSTENIDO sube medio tono, El BEMOL baja medio tono El BECUADRO anula las alteraciones anteriores El compas: Cada uno de los períodos de tiempo iguales con que se marca el ritmo musical. Cada una de las divisiones del pentagrama en que se representan estos períodos en la partitura musical.
6 Los compases son de 4/4, que tienen 4 tiempos Compas de 2/4 que tiene 2 tiempos Compas de 3/4 que tiene 3 tiempos Marcación con la mano de los compases musicales: Los compases musicales e marcan con el movimiento de las manos, marcando siempre el primer tiempo o tiempo fuerte, hacia abajo y el último tiempo hacia arriba. RITMICA
7 Ejercicio rítmico 4tmpos Rítmico 2/4
8 DIGITACION DE LA FLAUTA DULCE DIGITACIÓN PARA FLAUTA DULCE Entendemos por digitación, la posición correcta de los dedos para producir cada nota musical. Para interpretar correctamente una pieza musical en la flauta dulce se necesita memorizar las posiciones básicas que nos permiten utilizar todo el registro del instrumento y conseguir la mayoría de sonidos requeridos en cualquier canción. Para ello debemos tener en cuenta las escalas y dentro de ella los sonidos: graves, agudos así como los sonidos alterados. Por ejemplo La escala de DoM consta de siete sonidos y la repetición del primero y está compuesta por las notas: Muestra de las Posiciones correctas de la escala de DOM en la flauta dulce y para mejor entendimiento encontrarás cada posición debajo de cada sonido ubicado en el pentagrama.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO. MATERIA: MÚSICA Profesor: Mgtr. JAIME ARROYO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO MATERIA: MÚSICA Profesor: Mgtr. JAIME ARROYO Presentación del curso Aprende solfeo básico (implica leer música) con este
Elementos Básicos de lectura Musical
Elementos Básicos de lectura Musical 1. El pentagrama El pentagrama son 5 líneas paralelas y cuatro espacios equidistantes sobre las cuales se escribe la notación musical, claves, notas, figuras y silencios
TEORÍA MUSICAL COLEGIO DIOCESANO ASUNCIÓN NTRA. SRA. AVILA PENTAGRAMA. Son cinco líneas y cuatro espacios donde se escribe la música.
PENTAGRAMA TEORÍA MUSICAL Son cinco líneas y cuatro espacios donde se escribe la música. El pentagrama es el símbolo gráfico en el que se centra toda la grafía musical. Es en él donde se escriben las notas
TEMA 1 LA ALTURA DEL SONIDO: PENTAGRAMA, CLAVES, NOTAS MUSICALES, LINEAS ADICIONALES, ALTERACIONES
TEMA 1 LA ALTURA DEL SONIDO: PENTAGRAMA, CLAVES, NOTAS MUSICALES, LINEAS ADICIONALES, ALTERACIONES 1.- LA ALTURA El sonido se define a través de sus cuatro cualidades: la altura, la duración, la intensidad
TEMA 1: LENGUAJE MUSICAL.
TEMA 1: LENGUAJE MUSICAL. 1.- Altura y representación gráfica. El tono o la altura es la característica que nos permite diferenciar un sonido grave de uno agudo. La altura viene producida por el número
1º Enseñanzas Elementales
PENTAGRAMA Pentagrama es el lugar donde se escribe la música. También se le llama pauta. El pentagrama tiene cinco líneas que se cuentan de abajo hacia arriba: 5 4 3 2 1 Y tiene cuatro espacios que se
Lenguaje Musical 4º Ficha Nº1 1
Lenguaje Musical 4º Ficha Nº1 1 LENGUAJE MUSICAL Ficha Nº1 Recordamos Pentagrama, Notas, Figuras y Silencios Líneas musicales, Claves y Signos de Prolongación Nombre: 4º ESO Nota BLOQUE 1 Pentagrama, Notas,
Curso de Música - básico
Curso de Música - básico página(s) : 1/4 Melodía Una melodía está constituída por una sucesión de sonidos donde cada uno tiene dos parámetros principales: LA NOTA MUSICAL y LA DURACION (ritmo) Las nota
1. Sonido + ruido + silencio + ritmo = MÚSICA
2º ESO Unidad 1 EL SONIDO 1. Sonido + ruido + silencio + ritmo = MÚSICA Sonido (afinado): sensación auditiva provocada por las vibraciones periódicas de los objetos. ONDA SINUSOIDAL Ruido (no afinado):
FIGURAS, VALORES Y CLAVES. Solfeo es el arte de leer la música nombrando y entonando las notas y marcando el compás.
FIGURAS, VALORES Y CLAVES Música es el arte de combinar los sonidos y silencios. Los elementos de la música son tres: melodía, armonía y ritmo: a) Melodía es la combinación sucesiva de sonidos. b) Armonía
Método Elemental Música aplicado a la
Método Elemental de Música aplicado a la Por RAFA LÓPEZ RAMOS 1 METODO ELEMENTAL DE MUSICA APLICADO A LA GUITARRA PARTE TEORICA Música es el arte de combinar los Sonidos y el Ritmo. La Escritura Musical
TEORIA MUSICAL VALORES DE LAS NOTAS LAS NOTAS MUSICALES. Son siete: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI
VALORES DE LAS NOTAS Son siete: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI LAS NOTAS MUSICALES 1 Y Se colocan dentro del Pentagrama, formando una escala musical de forma ascendente y descendente. Cada nota representa
METODO DE GUITARRA 1
METODO DE GUITARRA 1 Iván Ernesto Becerra Pérez www.ivanbecerra.wee bly.com Compilación de ejercicios y canciones para el aprendizaje de la guitarra. Partes de la guitarra Escribe el nombre de las partes,
Marilina Carena CONICET; FHUC - UNL
/Pág. 1 CONICET; FHUC - UNL Agradecimientos A Franco Caraffa y Santiago Canavesio, por la lectura detallada de estas páginas, y por sus valiosas correcciones y comentarios. /Pág. 2 El objetivo de este
ORGANIZACIÓN MUSICAL DE LA ALTURA DEL SONIDO.
ORGANIZACIÓN MUSICAL DE LA ALTURA DEL SONIDO. Altura: cualidad que distingue sonidos agudos de sonidos graves, en función de la mayor o menor rapidez del movimiento vibratorio que origina el sonido. Algunos
Capítulo 2. Figuras. Ritmo y Compás. Línea divisoria.
Capítulo 2. Figuras. Ritmo y Compás. Línea divisoria. 5. Las figuras musicales Las figuras musicales nos permiten especificar la duración de un sonido. A continuación pueden ver las figuras, sus nombres
El pentagrama es un conjunto de 5 líneas paralelas, con sus correspondientes espacios, donde se escriben los signos musicales.
ELEM ENTO S M USICALES PULSO PENTAGRAM A El pentagrama es un conjunto de 5 líneas paralelas, con sus correspondientes espacios, donde se escriben los signos musicales. 1 NO TAS Las notas son una de serie
Las Claves Musicales ORIGEN E HISTORIA
Las Claves Musicales La clave es un símbolo hermoso usado en notación musical, cuya función es asociar las notas musicales con las líneas o espacios del pentagrama. Una clave asocia una nota en concreto
ÍNDICE NOTAS PENTAGRAMA LÍNEAS ADICIONALES CLAVE DE SOL FIGURAS Y SILENCIOS LIGADURAS DE PROLONGACIÓN, PUNTILLO Y CALDERÓN
ÍNDICE NOTAS PENTAGRAMA LÍNEAS ADICIONALES CLAVE DE SOL FIGURAS Y SILENCIOS LIGADURAS DE PROLONGACIÓN, PUNTILLO Y CALDERÓN COMPASES ALTERACIONES SIGNOS DE REPETICIÓN TEMPO DINÁMICA ELEMENTOS DEL LENGUAJE
Lenguaje musical 4º - 1º TRIMESTRE
Lenguaje musical 4º - 1º TRIMESTRE Departamento de música Colegio Peñafort Pentagrama Conjunto de cinco líneas horizontales y cuatro espacios, donde se escriben los signos musicales. Clave de Sol Se coloca
PUNTILLO: es un punto que se coloca a la derecha de la nota y le aumenta la mitad de su valor.
PUNTILLO: es un punto que se coloca a la derecha de la nota y le aumenta la mitad de su valor.. Ejemplo: si una.. dura al colocarle puntillo.. dura. La dura la mitad de esto es. Entonces:.. Más Es COMPÁS:
Taller de Adultos Prof. Magda Gallardo Campos
PROYECTO: Aprendiendo a Leer Música I Lapso año 2016/2017 IMPORTANTE!: Este documento es un resumen no contiene ejercicios de la clase solo la parte teórica de las clases Si haz faltado y deseas ponerte
LENGUAJE MUSICAL 1º ESO
LENGUAJE MUSICAL CUADERNO DE APUNTES 1º ESO Capítulo 1. Pentagrama.Notas.Líneas adicionales. 1. El Pentagrama El Pentagrama es un conjunto de cinco líneas y cuatro espacios. En él o en sus proximidades
APUNTES DE TEORÍA MUSICAL
Introducción. APUNTES DE TEORÍA MUSICAL Por Lorenzo Luévano Salas Aunque el Nuevo Testamento no autoriza el empleo de instrumentos musicales 1, tales como pianos, guitarras, baterías, etc., para cantar
Cristina Astiárraga Torío. Escuela Municipal de Música Laciana de Villablino (León)
Cristina Astiárraga Torío Escuela Municipal de Música Laciana de Villablino (León) http://www.enclavemusibloggera.blogspot.com.es/ 1 La música es el arte de combinar el sonido y el ritmo. Son cinco líneas
INICIACIACIÓN MUSICAL LIC. WISTON ALEXIS ROSRIGUEZ CLASE 1
INICIACIACIÓN MUSICAL LIC. WISTON ALEXIS ROSRIGUEZ CLASE 1 1.1 QUE ES MÚSICA? Existen muchas definiciones de la palabra música, tratados, escritos, etc. Pero podemos resumir diciendo que la música es el
Lenguaje Musical Ficha Nº2 1
Lenguaje Musical Ficha Nº2 1 Nombre: LENGUAJE MUSICAL Ficha Nº2 LAS ALTERACIONES II 4º ESO 1. Completa. Hablamos de Tonos y Semitonos. El sistema de afinación por el que se nuestro musical, equitativamente
Tema 3 Tonalidad (Continuación) Ritmos de semicorchea en subdivisión ternaria
Tema Tonalidad (Continuación) Ritmos de semicorchea en subdivisión ternaria FORMA DE AVERIGUAR LA TONALIDAD PARTIENDO DE SU NOMBRE LA SERIE DE SOSTENIDOS O BEMOLES EMPIEZA EN LA 1ª ALTERACIÓN TONALIDADES
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA ALCÁZAR DE S. JUAN-CAMPO DE CRIPTANA. PRUEBAS DE ACCESO A 2º, 3º y 4º CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA ALCÁZAR DE S. JUAN-CAMPO DE CRIPTANA PRUEBAS DE ACCESO A 2º, 3º y 4º CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL DOCM 30 de Abril de 2015 Resolución de 24 /04/2015, de la Dirección
Delegación Provincial de Granada
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º PRIMER TRIMESTRE SESIÓN 1 a) Entiende la importante presencia de la música en la vida, así como sus diferentes funciones. b) Recuerda el concepto de pulso y es capaz de seguirlo
ÍNDICE DE CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS 01. El teclado del piano 02. El doble pentagrama 03. La digitación de los dedos 04. Las tres primeras notas 05. Compás, las figuras de valor y el metrónomo 06. La mano izquierda 07.
LENGUAJE MUSICAL Curso básico
LENGUAJE MUSICAL Curso básico Programa, definiciones básicas. Compilación de los métodos: Solfeo de los Solfeos A1, A2. Ejercicios rítmicos de la profesora Jermain Gámez. Método de Entrenamiento Auditivo
Los Silencios y los signos de prolongación
Los Silencios y los signos de prolongación Los silencios y su valor Los silencios son: Silencio de redonda (4/4) Silencio de blanca (2/4) Silencio de negra (1/4) Silencio de corchea (1/8) Silencio de semicorchea
TEMA 1.- EL SONIDO REPRESENTACIÓN Y GRABACIÓN
TEMA 1.- EL SONIDO REPRESENTACIÓN Y GRABACIÓN Cuando ves una película, oyes numerosos fenómenos acústicos: voces de hombre, de mujer, puertas que se cierran, el sonido de una guitarra, un el sonido de
INTERVALOS y ALTERACIONES
INTERVALOS y ALTERACIONES Allberto de lla Olliiva Fernández Montesiinos ÍNDICE Págs. 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 INTERVALOS. 1ª PARTE... 3 2.1 Intervalo. Definición... 3 2.2 Composición... 3 2.3 Semitono...
LA CLAVE DE FA EN CUARTA
LA CLAVE DE FA EN CUARTA Después de la clave de sol en segunda, la más importante es la clave de fa en cuarta. Esta es la empleada para los registros más graves de los instrumentos de y de las voces. Sus
Paso 1 Activando tus dedos
Paso Activando tus dedos Antes de comenzas es necesario saber que existen varias figuras que nos ayudan a medir el tiempo de la musica. Cada figura tiene un valor y eso nos dirá que tan rápido o que tan
TRABAJO PARA SEPTIEMBRE
TRABAJO PARA SEPTIEMBRE CURSO 2016-17 Asignatura: Música Profesora: María Sánchez CURSOS: 2ºE CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA SEPTIEMBRE Tr abajo escrito: 2 puntos. Flauta: 2 puntos. Examen: 6 puntos. A
TEORÍA DE LA MÚSICA L
TEORÍA DE LA MÚSICA L a música es el arte de bien combinar sonidos, ruidos y silencios dentro del tiempo ó dentro de un espacio íntegro llamado compás. 1) Sonido: Son vibraciones regulares que tienen la
Ministerio de educación Instituto Dr. Alfredo cantón
1 Ministerio de educación Instituto Dr. Alfredo cantón Módulo de auto instrucción SEPTIMO Gramática musical Integrante: Nivel: 2017 2 La nota final de la asignatura, según reglamentación del Ministerio
Tema 3 Tonalidad (Continuación) Ritmos de semicorchea en subdivisión ternaria OBJETIVOS GENERALES
Tema 3 Tonalidad (Continuación) Ritmos de semicorchea en subdivisión ternaria OBJETIVOS GENERALES Aprender la forma de averiguar la armadura partiendo del nombre de una tonalidad cualquiera Aprender la
Universidad Interamericana Programa Graduado Educación Recinto Metropolitano. Plan Inteligencias Múltiples Plan Inteligencias M ltiples
Universidad Interamericana Programa Graduado Educación Recinto Metropolitano w h q e x Plan Inteligencias Múltiples Plan Inteligencias M ltiples Manuel; E. Vigo Tosado Educación 6057 Modelos y Estrategias
MELÓDICA MANUAL PARA LA PRÁCTICA
MELÓDICA MANUAL PARA LA PRÁCTICA Este manual es un apoyo didáctico para la entonación, interpretación y práctica de la melódica, enfocado a los estudiantes de 7 Año de Educación Básica (A-B-C). FUNCIONAMIENTO
TRABAJO DE VERANO MÚSICA 1º ESO / CURSO 16-17
TRABAJO DE VERANO MÚSICA 1º ESO / CURSO 16-17 La realización de los siguientes ejercicios facilita la preparación de la prueba extraordinaria de septiembre. Los debes entregar a la profesora el día del
FIGURAS Y SILENCIOS. Las figuras se componen de tres partes, cabeza, plica y corchete, aunque algunas figuras carecen de alguna de ellas: plica
FIGURAS Y SILENCIOS En el lenguaje musical no todas las notas son iguales. Estas pueden adoptar diferentes formas, llamadas figuras, en función de la duración que representen en el sonido. Por tanto, las
NIVEL 1 MODULO 1. Cuál es la función del bajo dentro de la música? La función del bajo será dar soporte rítmico y armónico a toda la música.
NIVEL 1 MODULO 1 Lección 1: Introducción: Bienvenidos al curso de bajo eléctrico de 1 año en el curso abordaremos diferentes temas entre los cuales destacan, la lectura, técnica y ejecución en nuestro
Lenguaje musical. 2º de Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza. Lenguaje y Práctica Musical. Tema 1
2º de Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza Lenguaje y Práctica Musical Tema 1 Lenguaje musical Pregunto. Que es Música? Respondo. Una reunion de señales ó caracteres con diferentes nombres y
Lección Nº 2 Contenido:
Academia de Música Crescendo CAPITULO Nº 1 Contenido: Objetivos... 1 1.1. Objetivo General... 1 1.2. Objetivos Especificos... 1 1. Concepto de Música y elementos... 2-3 2. Sesión de Melodía... 4 2.1. Tonos
EL ORIGEN DE LAS CLAVES
EL ORIGEN DE LAS CLAVES En su origen, la grafía del símbolo de cada clave se deriva del nombre de la misma según el sistema de notación musical anglosajón, que nombra a sus notas, y por extensión a sus
TRABAJOS A REALIZAR EN LA ASIGNATURA MÚSICA DE 2º DE E.S.O PARA SEPTIEMBRE CURSO 2014-1015
TRABAJOS A REALIZAR EN LA ASIGNATURA MÚSICA DE 2º DE E.S.O PARA SEPTIEMBRE CURSO 2014-1015 LA EVALUACIÓN DE SEPTIEMBRE SE REALIZARÁ ATENDIENDO A LOS SIGUIENTES CRITERIOS 1º INTERPRETAR DOS DE LAS CANCIONES
Departamento de Música 1º DE ESO ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUALIZADA APELLIDOS Y NOMBRE: CURSO: TRIMESTRE:
Departamento de Música 1º DE ESO ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUALIZADA APELLIDOS Y NOMBRE: CURSO: TRIMESTRE: 1 OBJETIVOS, CONTENIDOS, METODOLOGÍA, ACTIVIDADES, RECURSOS Y EVALUCIÓN 1. OBJETIVOS 1.1. Objetivos
1º TRIMESTRE UNIDADES OBJETIVOS CONTENIDOS
CURSO: 1ºESO ASIGNATURA: MÚSICA 1º TRIMESTRE Unidad 1. La música. Qué es la música. El sonido. Cualidades del sonido. Unidad 2.Clasificación de los instrumentos musicales. Unidad 3.La melodía. Aprender
REPASO 5º PRIMARIA ESTE CUADERNILLO PERTENECE A:
REPASO 5º PRIMARIA ESTE CUADERNILLO PERTENECE A: Qué contestarías si oyeras 1. LÍNEAS: 2. ESPACIOS 3. FUERA DEL PENTAGRAMA En qué se diferencian? 4. Cuáles son las cualidades del sonido? 1. : 2. : 3. :
UNIDAD 1: CUALIDADES DEL SONIDO
UNIDAD 1: CUALIDADES DEL SONIDO Recuerdas? Las cualidades del sonido son 4 y nos hablan de las características que tienen los distintos sonidos que percibimos. 1.- ALTURA: Nos dice si los sonidos son agudos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE BELLAS ARTES GRUPO COLEGIADO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE LA LICENCIATURA EN MÚSICA POPULAR CONTEMPORÁNEA GUÍA TEMÁTICA DEL TALLER DE SELECCIÓN 2017 1 PARA ASPIRANTES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE BELLAS ARTES GRUPO COLEGIADO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE LA LICENCIATURA EN MÚSICA POPULAR CONTEMPORÁNEA GUÍA TEMÁTICA DEL TALLER DE SELECCIÓN 2018 1 PARA ASPIRANTES
INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA TALLER LIBRE DE MÚSICA APUNTE 2 TEORÍA DE LA MÚSICA. Signos primarios (Continuación) Figura
TEORÍA DE LA MÚSICA Signos primarios (Continuación) L as duraciones, como ya sabemos, se refieren a lo largo ó corto de un sonido y que su unidad de medida va a ser el tiempo ó pulso. Para su escritura,
[PARTES DEL VIOLIN, NOTAS MUSICALES Y SIMBOLOS] [partes del violín] cuerdas del violín. 1ra Mi 2da La 3ra Re 4ta Sol. [notas musicales] español
[PARTES DEL VIOLIN, NOTAS MUSICALES Y SIMBOLOS] 1/5 [partes del violín] cuerdas del violín 1ra Mi 2da La 3ra Re 4ta Sol cordal [notas musicales] español inglés Do Re Mi Fa Sol La Si Do C D E F G A B C
CONSERVATORIO ADOLFO SALAZAR PRUEBAS DE ACCESO. A 2º, 3º y 4º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES. Parte B LENGUAJE MUSICAL
CONSERVATORIO ADOLFO SALAZAR PRUEBAS DE ACCESO A 2º, 3º y 4º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES Parte B LENGUAJE MUSICAL Prueba de acceso a 2º de Enseñanzas Elementales. Parte B. Lenguaje Musical Ejercicio obligatorio
Se puede crear música con estos elementos tan simples, es como un edificio diseñado por un compositor según la forma o plano de un arquitecto.
Melodía: es como una oración musical. El sonido simultáneo de varias notas forman la armonía. El sonido de las melodías y armonías deriva de las distintas escalas que se utilizan. En breve hablaremos de
Intervalos distancia entre sonidos.
Intervalos distancia entre sonidos. Teoría de intervalos La distancia entre dos sonidos musicales es lo que se conoce como intervalo musical. Nombre del intervalo Para obtener el nombre del intervalo,
Carlos Santoys. Teoría de la Música PRIMER AÑO
Carlos Santoys Teoría de la Música PRIMER AÑO Teoría y Ejercicios Teoría de la Música Primer Año Carlos Santoys Fotocopiar está legalmente prohibido Copyright 2016 by Carlos Santoys del Busto, Santiago
TEMA 2.-LA MELODÍA, LA ARMONÍA Y LAS FORMAS
TEMA 2.-LA MELODÍA, LA ARMONÍA Y LAS FORMAS INTRODUCCIÓN Ningún arte es posible sin forma, sin un esquema que sirva al artista para expresarse. Así, en pintura hablamos de cuadro histórico, de costumbres,
TEORÍA MUSICAL. La notación musical es el conjunto de signos que se utilizan para indicar gráficamente de los sonidos musicales y sus parámetros.
TEORÍA MUSICAL La notación musical es el conjunto de signos que se utilizan para indicar gráficamente de los sonidos musicales y sus parámetros. El sonido se distingue por sus cualidades o parámetros:
Introducción a la. improvisación. y al lenguaje de jazz. Conceptos básicos. Gabriel Mirelman
Introducción a la improvisación y al lenguaje de jazz Conceptos básicos Introducción En ocasiones, los materiales de aprendizaje musical parten del concepto de un conocimiento de la música básico, para
Lenguaje Musical 3º Ficha Nº3 1 LENGUAJE MUSICAL Ficha Nº3 Las Claves y Los Signos de Prolongación Nombre:
Lenguaje Musical 3º Ficha Nº3 1 LENGUAJE MUSICAL Ficha Nº3 Las Claves y Los Signos de Prolongación Nombre: 3º ESO Nota 1. Completa. Hablamos de La Clave. Las Claves son unos que el que deben tener las
UNIDAD 2: CUALIDADES DEL SONIDO: LA ALTURA CUALIDADES DEL SONIDO
Unidad Didáctica 2 Música 1º de ESO UNIDAD 2: CUALIDADES DEL SONIDO: LA ALTURA CUALIDADES DEL SONIDO Piensa en el sonido de una campana. Este sonido no siempre es igual, depende de: Su altura, que indica
REPASO 4º PRIMARIA ESTE CUADERNILLO PERTENECE A:
REPASO 4º PRIMARIA ESTE CUADERNILLO PERTENECE A: 1. Completa con las notas que faltan LÍNEAS: ESPACIOS: SOL FUERA DEL PENTAGRAMA En qué se diferencian? 2. Qué instrumento musical se oculta detrás del biombo?
PROGRAMACIÓN DE LENGUAJE MUSICAL E.E.B.B. CURSO
PROGRAMACIÓN DE LENGUAJE MUSICAL E.E.B.B. CURSO 2014-15 ÍNDICE Objetivos Contenidos Libros de Texto Criterios de evaluación Evolución de la programación. Criterios de calificación. Recuperación de la asignatura
Piano Curso Básico I.S.B.A.
1 Piano Curso Básico I.S.B.A. 2 1ª Clase: ver Video 01 El piano exploración del instrumento 2ª Clase: Ver video 02 El cuerpo Elementos posturales La técnica 3ª Clase: leer del cuadernillo - El pentagrama
CUALIDADES DEL SONIDO
CUALIDADES DEL SONIDO Piensa en el sonido de una VOZ humana. Este sonido no siempre es igual, depende de: Su altura, que indica si su sonido es grave (más ronco) o agudo (menos ronco), lo que depende de
LENGUAJE MUSICAL Teoría de la Música. El Transporte. Fernando Jiménez José Manuel Cuenca
LENGUAJE MUSICAL ----------------------------------------- Teoría de la Música El Transporte Fernando Jiménez José Manuel Cuenca F. Jiménez y J.M. Cuenca Depósito legal: J - 739-1991 I.S.B.N.: 84-920300-0-3
PROGRAMACIÓN DE LENGUAJE MUSICAL E.E.B.B. CURSO
PROGRAMACIÓN DE LENGUAJE MUSICAL E.E.B.B. CURSO 2014-15 ÍNDICE Objetivos Contenidos Libros de Texto Criterios de evaluación Evolución de la programación. Criterios de calificación. Recuperación de la asignatura
APUNTES INTERACTIVOS: LA ALTURA (1). Un repaso del lenguaje musical con archivos multimedia.
APUNTES INTERACTIVOS: LA ALTURA (1). Un repaso del lenguaje musical con archivos multimedia. Estos apuntes están elaborados a partir de la página web www.teoría.com Nacho Camino, Jefe del Departamento
CONTENIDOS MINIMOS MUSICA
CONTENIDOS MINIMOS MUSICA 1- IDENTIFICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES NECESARIOS PARA QUE EL ALUMNO ALCANCE UNA EVALUACIÓN POSITIVA Hablar de mínimos exigibles para que un alumno promocione al
Unidad 2 ESCALAS ENCADENADAS O ESCALA EN DOS OCTAVAS TIEMPO SUGERIDO DE ESTUDIO: 4 SEMANAS
14 Unidad 2 ESCALAS ENCADENADAS O ESCALA EN DOS OCTAVAS TIEMPO SUGERIDO DE ESTUDIO: 4 SEMANAS AL FINALIZAR ESTA UNIDAD SE DEBE PRESENTAR UNA EVALUACION TEÓRICA Y PRÁCTICA DE TODOS LOS EJERCICIOS EVALUACIÓN
Lenguaje musical Lo repasamos?
Lenguaje musical Lo repasamos? Autor Torremúsica Cristina ha resumido muy bien conceptos musicales de 1º de ESO que nos vendrán bien a tod@s recordar. Gracias, Cris! LENGUAJE MUSICAL Cualidades o parámetros
Viene dado por un momento de tensión seguido de otro de relajación. El numerador, indica el número de figuras que entra en cada compás.
Música Ritmo: Es la ordenación de los sonidos y de las pausas en el tiempo. Se pueden distinguir en él momentos de tensión y momentos de relajación, que han levado a establecer dos ordenaciones, la BINARIA
PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA
PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA Introducción La música es un medio de comunicación y expresión que emplea un lenguaje
PRUEBAS DE ACCESO A 2º CURSO DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES
PRUEBAS DE ACCESO A 2º CURSO DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES LENGUAJE MUSICAL Lectura a primera vista marcando el compás con la mano con los contenidos de 1º curso: Compases simples: 2/4, 3/4 y 4/4. Compases
REPARTIDO DE MÚSICA (6º artístico) Preuniversitario San Felipe Prof. M. F. Y.
REPARTIDO DE MÚSICA (6º artístico) Preuniversitario San Felipe Prof. M. F. Y. Definiciones Fundamentales: FIGURAS MUSICALES: Son las figuras que nos indican el valor de cada nota: NOTAS MUSICALES: Son
SONIDO, RUIDO Y SILENCIO
SONIDO, RUIDO Y SILENCIO La música es esencialmente sonido. El sonido se produce cuando un objeto vibra y puede ser percibido por un organismo a través del sentido del oído y es normalmente una sensación
Autora: Mª Lourdes Leal Sánchez Ilustradora: Mª Lourdes Leal Sánchez Colaborador: Miguel Ángel López Segarra
Autora: Mª Lourdes Leal Sánchez Ilustradora: Mª Lourdes Leal Sánchez Colaborador: Miguel Ángel López Segarra Solfea esta canción, después tócala con la flauta y acompáñala con el ostinato que hay propuesto.
.Obtención Directa del Certificado..de Superación de..enseñanzas Elementales..LENGUAJE MUSICAL.
.Obtención Directa del Certificado..de Superación de..enseñanzas Elementales..LENGUAJE MUSICAL. INTRODUCCIÓN La ORDEN 28/2011, de 10 de mayo, de Educación, dispone en su artículo 28, que los conservatorios
CURSO BÁSICO PARA TOCAR EL PIANO. 1. Introducción. Capítulo siguiente: 2 - Las claves
CURSO BÁSICO PARA TOCAR EL PIANO 1. Introducción Capítulo siguiente: 2 - Las claves Aunque tenemos dos manos, existe solo un juego de teclas. Si tocamos de izquierda a derecha estas teclas, notaremos que
LENGUAJE MUSICAL. Pentagrama. En un pentagrama podemos distinguir una serie de elementos que son los siguientes:
0. INTRODUCCIÓN LENGUAJE MUSICAL CEIP Huerta Retiro Música es el arte que se expresa combinando el sonido y el ritmo. La música es un lenguaje, el lenguaje de los sonidos. De la misma forma que podemos
Estratégias metodológicas
Percepción de los sonidos Planificador bloque 1 Talleres musicales 8 Percepción de los sonidos Indentificar la diferencia entre ruido y sonido Clasificar al sonido Vincular al sonido con la música Ruidos
Teoría del Transporte
Teoría del Transporte Transportar es ejecutar o escribir una composición más alta o más baja de como está escrita, pero respetando exactamente los intervalos que haya entre sus notas. El transporte puede
Pruebas de evaluación
Pruebas de evaluación Evaluación inicial Nombre Fecha 1 Escribe en la siguiente tabla los nombres de estos instrumentos donde corresponda. Instrumentos de percusión Instrumentos de viento Instrumentos
Corcheas y tresillos de corcheas en simultáneo
Corcheas y tresillos de corcheas en simultáneo Es un hecho universal el planteamiento del problema siguiente: Cómo interpretar la escritura musical para piano, donde la mano izquierda ha de realizar corcheas,
Para representar la altura de los sonidos necesitamos tres elementos básicos: Un pentagrama
UNIDAD 1: LENGUAJE MUSICAL 1º) ELEMENTOS BÁSICOS DE UNA PARTITURA 1.1. PENTAGRAMA, CLAVES Y NOTAS: Para representar la altura de los sonidos necesitamos tres elementos básicos: Un pentagrama Una clave
INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA TALLER LIBRE DE MÚSICA LECTURA. Primera posición PRIMERA CUERDA (G)
LECTURA Primera posición PRIMERA CUERDA (G) La medida básica en todo tipo de música son las negras ó cuartos. Para ejecutar negras cuente con su pié, o sea, por cada golpe que de en el piso con el pie,
CONSERVATORIO PROFESIONAL MUNICIPAL DE FRAGA
CONSERVATORIO PROFESIONAL MUNICIPAL DE FRAGA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES. DEPARTAMENTO DE LENGUAJE MUSICAL Y ASIGNATURAS TEÓRICAS INTRODUCCIÓN Las pruebas de acceso de EE.PP. quedan reguladas
Delegación Provincial de Granada
CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 2º SESIÓN 1 Recuerda y reconoce elementos musicales estudiados el curso anterior. Participa de forma cooperativa en producciones artísticas grupales. Interpreta y acompaña
TRABAJO DE VERANO MÚSICA 1º ESO
TRABAJO DE VERANO MÚSICA 1º ESO La realización de los siguientes ejercicios facilita la preparación de la prueba extraordinaria de septiembre. Los debes entregar a la profesora el día del examen. Su realización
Colectiva de Jazz y Música Popular
Colectiva de Jazz y Música Popular Semana 1 Intervalos Definición: Distancia entre dos notas. Crean sensación de tensión o reposo. Permiten crear diferentes matices y colores en la música. Tipos de Intervalos
DEPARTAMENTO DE MÚSICA 2º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE
DEPARTAMENTO DE MÚSICA 2º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE NOMBRE Y APELLIDOS: CURSO: 2º ESO GRUPO: CRITERIOS DE CALIFICACION PARA LOS EXÁMENES DE SEPTIEMBRE DEPARTAMENTO DE MÚSICA Fecha de examen de
LECTURA MUSICAL PARA GUITARRA
LECTURA MUSICAL PARA GUITARRA I. PRESENTACION. La música como cualquier idioma tiene su alfabeto, su ortografía y su gramática. Esta última es el método de escritura, el alfabeto y la ortografía son indispensables
Tarea 1.5 Curso "Neuropsicología y dificultades de aprendizaje" (INTEF) Ana I. Gutiérrez Quirico anagutierrezquirico.wordpress.com
Tarea 1.5 Curso "Neuropsicología y dificultades de aprendizaje" (INTEF) Ana I. Gutiérrez Quirico anagutierrezquirico.wordpress.com Estándares de aprendizajes relacionados con la actividad descrita en la
Guía Didáctica de Lenguaje Musical
Guía Didáctica de Lenguaje Musical LENGUAJE MUSICAL 1º Plan Básico Lectura: Conocimiento de figuras rítmicas: Diferentes combinaciones de estas figuras tales como: Compases: 2/4 3/4 4/4 Entonación: Tonalidad