MEMORIA ANUAL Corporación de Puertos del Cono Sur

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEMORIA ANUAL Corporación de Puertos del Cono Sur"

Transcripción

1 2014 MEMORIA ANUAL

2 2014 MEMORIA ANUAL

3 ÍNDICE 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA CORPORACIÓN Datos principales Mensaje del Presidente del Directorio 2.- INFORMACIÓN GENERAL La Corporación Aspectos jurídicos 3.- ASOCIADOS Socios de la Corporación Logos empresas socias 4.- GOBIERNO CORPORATIVO Funcionamiento del Directorio Miembros del Directorio 5.- INDUSTRIA DE CRUCEROS EN CHILE Cruceros en Chile Temporada ESTADÍSTICAS 7.- HECHOS RELEVANTES 2014 Cruise Shipping Miami 2014 Renovación del Directorio Sesiones en puertos Reuniones con autoridades Seminario en Talcahuano 8.- LA CORPORACIÓN EN CHILE Y EL MUNDO 9. ASPECTOS FINANCIEROS 3

4 1.IDENTIFICACIÓN DE LA CORPORACIÓN 4 Crucero en Puerto de Arica

5 DATOS PRINCIPALES Razón Social: Nombre de Fantasía: Patagonia Cruises Rol Único Tributario: Tipo de Entidad: Corporación sin fines de lucro Sitio Web: 5 Crucero en Puerto de Valparaíso

6 Mensaje del Presidente del Directorio En abril del 2014 fui electo como Presidente del Directorio de la para el periodo , tras lo cual asumí el desafío de seguir consolidando la industria nacional del crucerismo, de la mano del trabajo público-privado que viene articulando la Corporación y que en 2013 dio contundentes frutos, marcando la pauta para la recuperación del sector y la recordada organización de la feria Seatrade de Latinoamérica, realizada por primera vez en nuestro país en la ciudad de Valparaíso. La Corporación se ha posicionado como un actor válido en el turismo de cruceros en Chile y Latinoamérica. Estamos conscientes de que los desafíos que impone el mercado son múltiples y permanentes. Es por eso que, junto al directorio, hemos trabajado para avanzar en el desarrollo y fortalecimiento de esta industria en el país, junto a cada una de las ciudades-puerto que conforman esta Corporación. Un aspecto clave ha sido la articulación y trabajo mancomunado entre los actores públicos y privados involucrados en el fomento del turismo de cruceros. Gonzalo Davagnino Vergara, Presidente del Directorio 6

7 Todos estamos llamados a colaborar en el objetivo de consolidar a nuestro país como un circuito atractivo y competitivo para el turismo internacional de cruceros. Sin duda esta tarea prosperará si ese compromiso transversal se mantiene. Durante el 2014, la Corporación trabajó en base a los desafíos que se han planteado para el mercado de cruceros en Chile, tales como la apertura del cabotaje de pasajeros, la profundización de la relación ciudadpuerto y la posibilidad de disponer de una herramienta de marketing, entre otros temas. También tuvimos una destacada presencia en Cruise Shipping Miami Para el futuro, se vislumbran importantes desafíos y compromisos, sobre todo considerando que se espera una significativa alza de turistas de cruceros internacionales para la temporada , debido al retorno de la línea Norwegian Cruise Line a nuestro país. El desafío entonces es a participar con entusiasmo y energía, para el fortalecimiento de la industria y de nuestra Corporación. Crucero en Puerto de Arica 7

8 2. INFORMACIÓN GENERAL Crucero en Puerto de Iquique 8

9 La Corporación La Corporación de Puertos del Cono Sur es una corporación de derecho privado, sin fines de lucro, que agrupa a los puertos o empresas portuarias de Chile que reciben cruceros, al Terminal de Pasajeros de Valparaíso (VTP) y al operador turístico Destination Management Chile (DMC). Su objetivo es promover el progreso de la industria de cruceros en Chile a través del estudio de los factores que afectan o influyen en su desarrollo, la interacción con los principales actores del sector público y privado y la participación activa en las acciones o actividades que se realizan en pos de su crecimiento. Crucero en Puerto Montt 9

10 Aspectos Jurídicos La Corporación se rige por las normas del Título Trigésimo Tercero del Libro Primero del Código Civil, por el Reglamento sobre Concesión de Personalidad Jurídica del Ministerio de Justicia o por la disposición reglamentaria que lo reemplace, y por su Estatuto. Este Estatuto fue aprobado el 12 de junio del año 2007, fecha en que se efectuó la asamblea constitutiva de la Corporación. Tras realizarse las reuniones y trámites correspondientes, el 29 de julio del año 2009, según fue publicado en el Diario Oficial N con fecha 10 de Agosto de 2009, el Ministerio de Justicia, bajo el decreto exento Nº 2877, le concedió personalidad jurídica y aprobó los estatutos por los cuales se debía regir la entidad. Puerto de Antofagasta 10

11 3. ASOCIADOS 11 Crucero en Puerto de Antofagasta

12 Principales puertos de Chile Socios de la Corporación La Corporación está compuesta por socios, entendiéndose como socio, según sus Estatutos, toda persona natural o jurídica que esté directamente vinculada a la actividad turística, marítima y portuaria en los puertos del Cono Sur de América. Existen los socios activos y adherentes, ambos tienen derechos y obligaciones dentro de la organización. Los socios activos son los puertos de Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Puerto Montt, Puerto Chacabuco, Punta Arenas y VTP. Mientras que DMC Chile es, hasta ahora, el único socio adherente de la Corporación. Fuente: Sernatur- 12

13 13

14 4. GOBIERNO CORPORATIVO Puerto de Coquimbo 14

15 Funcionamiento del Directorio La administración de la Corporación la ejerce un Directorio compuesto por cinco miembros, un presidente, un vicepresidente, un segundo vicepresidente, un secretario y un tesorero. El Directorio dura un año en sus funciones, pudiendo sus miembros ser reelegidos en forma indefinida. Estos miembros son elegidos anualmente en Asamblea General Ordinaria de Socios y desempeñan sus funciones en forma totalmente gratuita. Entre sus deberes y atribuciones están el de administrar los bienes sociales e invertir sus recursos de acuerdo a los Estatutos, a la legislación vigente aplicable y a lo acordado por la Asamblea General. Al mismo tiempo, tiene a su cargo la aprobación de los proyectos y programas que se encuentren ajustados a los objetivos de la Corporación; además de velar para que se cumplan los reglamentos necesarios para el regular y eficiente funcionamiento de ella, entre otras obligaciones. En general, es el encargado de aprobar los temas y las directrices estratégicas que tienen relación con el funcionamiento de la entidad. Además, ha asumido la misión de mantener en forma permanente contacto con los entes públicos y privados relacionados con la industria de cruceros, con el fin de contribuir al desarrollo de este sector en el país y la región. El Directorio de la Corporación está compuesto por destacados profesionales, quienes se desempeñan en importantes cargos al interior de las empresas que representan. 15

16 Miembros del Directorio Gonzalo Davagnino Presidente del Directorio Ignacio Covacevich Vicepresidente del Directorio Juan Esteban Bilbao Tesorero Andrés Rengifo Secretario Mario Moya Segundo Vicepresidente 16

17 5. INDUSTRIA DE CRUCEROS EN CHILE 17

18 Cruceros en Chile En Chile esta actividad se encuentra en franco pie de recuperación. Durante las últimas temporadas se han registrado cifras positivas, tanto de recaladas de cruceros como también de llegada de pasajeros. Desde la década de los 90 se registran oficialmente llegadas de cruceros internacionales en puertos chilenos, pero solo diez años más tarde las cifras comienzan a ser significativas. La tendencia al alza se mantuvo constante debido al optimista escenario económico de los principales países emisores de cruceristas y al interés de las navieras por descubrir y desarrollar rutas y destinos para ellos inexplorados, alcanzado el peak de la última década en la temporada 2008/2009, con más de 300 mil llegadas, según el estudio Turismo de Cruceros Internacionales en Chile, publicado por Sernatur en mayo del Sin embargo, en la temporada 2009/2010 se registró un fuerte quiebre, alcanzando en la temporada siguiente el registro más bajo de la última década. Las causas de este descenso son diversas; internacionalmente la actividad se ve afectada por la volatilidad del precio del petróleo y los vaivenes económicos de los principales países emisores; mientras que de manera nacional destacan la poca robustez de la infraestructura portuaria receptiva, los altos costos operativos y la instrucción de la Superintendencia de Casinos de Juego a Directemar de fiscalizar la prohibición de funcionamiento de los casinos de juego en naves extranjeras en mar territorial nacional, lo que termina por detonar la caída progresiva de llegada de cruceros a las costas del país, indica el estudio. Con el fin de revertir este declive se promulgó en octubre del 2011 la Ley Sin embargo, es preciso mencionar que los efectos reales y directos de la iniciativa normativa no tienen efectos en el corto plazo, sino más bien en el mediano plazo, y que las variaciones de una temporada a otra responden también a la estacionalidad propia de los itinerarios programados con antelación por las compañías navieras. 18

19 Temporada Luego del fuerte quiebre que experimentó la actividad en la temporada 2010/2011, la temporada 2012/2013 finalizó con una recuperación acumulada en dos periodos del 53% en las llegadas de pasajeros. Moai en Isla de Pascua Durante la temporada esta industria también anotó cifras positivas, pues se registraron 194 recaladas de cruceros internacionales en los puertos chilenos y casi 321 mil visitantes, entre pasajeros y tripulantes. Los puertos que recibieron más cruceros y turistas en el periodo fueron los de Punta Arenas, Puerto Montt y Valparaíso, siendo este último el que lideró en número de visitantes, con más de 87 mil personas que llegaron a la ciudad a bordo de estas embarcaciones turísticas. Expedición en la Antártica 19

20 6. ESTADÍSTICAS Pasajeros de cruceros en VTP 20

21 CRUCEROS INTERNACIONALES TEMPORADA VS RECALADAS PASAJEROS TRIPULANTES TOTAL (PAS+TRIP) Nº PUERTO VARIACION VARIACION VARIACION VARIACION 1 ARICA ,0% % ,7% ,2% 2 IQUIQUE ,0% % % ,4% 3 ANTOFAGASTA ,0% % % ,0% 4 COQUIMBO ,7% ,4% ,1% ,7% 5 VALPARAISO ,6% ,2% ,2% ,4% 6 PUERTO MONTT ,6% ,5% ,1% ,8% 7 CASTRO ,9% ,6% ,2% ,4% 8 CHACABUCO ,8% ,3% ,5% ,5% 9 PUNTA ARENAS ,7% ,4% ,5% ,2% 10 PUERTO NATALES ,0% ,8% ,1% ,6% TOTALES ,0% ,6% ,4% ,8% Fuente: 21

22 CRUCEROS INTERNACIONALES TOTAL PAÍS POR TEMPORADA (Per a ) TEMPORADA RECALADAS PASAJEROS TRIPULANTES TOTAL TOTALES Fuente: 22

23 TOTAL TURISTAS PAÍS POR TEMPORADA (Per a ) 23

24 7. HECHOS RELEVANTES Crucero en Puerto Chacabuco 24

25 Cruise Shipping Miami 2014 Al igual que todos los años, la Corporación participó en la convención Cruise Shipping Miami 2014, la principal feria de cruceros a nivel global, que se desarrolló entre los días 10 y 13 de marzo en el recinto ferial Miami Beach Convention Center. Este evento se ha convertido en uno de los más importantes de esta industria, de ahí que en ella se den cita las principales empresas y profesionales del sector, que muestran sus últimas novedades e innovaciones. El evento acogió muestras y conferencias sobre la industria crucerista, contó con más de 900 stands de 123 países y reunió a representantes de las principales compañías navieras y destinos de cruceros de todo el mundo, además de proveedores y compradores de este mercado. Las autoridades de la Corporación de Puertos del Cono Sur estuvieron presentes en la trigésima versión de esta feria, para promocionar y difundir los atractivos de los puertos y destinos de Chile. Durante este encuentro, uno de los principales logros para Chile fue la confirmación de la nave Norwegian Sun de la compañía naviera Norwegian Cruise Line (NCL), para la temporada El retorno de esta naviera después de cinco años sin presencia en las costas chilenas significará un incremento considerable en el número de recaladas y turistas, lo que dará mayor dinamismo al desarrollo del turismo en el país. Corporación en Cruise Shipping Miami

26 Corporación en Cruise Shipping Miami 2014 Ex Presidente de la Corporación, Sebastián Montero, en Cruise Shipping Miami 2014 Stand de la Corporación en Cruise Shipping Miami

27 Regreso de NCL Tras las gestiones realizadas en forma conjunta durante los últimos años entre la Subsecretaría de Turismo, Sernatur, la, y el operador turístico DMC, para lograr que la compañía naviera Norwegian Cruise Line (NCL) volviera a Chile, estos esfuerzos rindieron frutos. Durante la feria Cruise Shipping Miami 2014 se anunció el retorno al itinerario oficial de la nave Norwegian Sun de la compañía naviera Norwegian Cruise Line (NCL), para la temporada El transatlántico, de bandera de Bahamas, tiene capacidad para pasajeros. Esta compañía, la tercera más importante a nivel mundial, vino al país durante 14 años - entre 1996 y y dejó de recalar en puertos chilenos por razones como los altos costos marítimos, la prohibición de uso de casinos en aguas territoriales, los altos costos portuarios y de pilotaje, y la obligación de uso de remolcadores en todos los puertos, entre otras dificultades. El retorno de NCL será altamente positivo en términos turísticos, dado que la compañía realizará cerca de 40 recaladas en Chile, de norte a sur, contemplando los puertos de Arica e Iquique Valparaíso, Puerto Montt, Chacabuco y Punta Arenas. Esto significará la llegada de un número significativo de turistas adicionales al país, generando importantes ingresos para el sector turístico nacional. 27

28 Renovación del Directorio En abril del 2014 la Corporación nombró a los miembros de su nuevo directorio para el período En la ocasión, resultó electo como presidente Gonzalo Davagnino, quien en ese momento se desempeñaba como gerente de Logística de Puerto Valparaíso. La vicepresidencia quedó en manos del gerente general de Empresa Portuaria Austral, Ignacio Covacevich, mientras que como segundo vicepresidente se designó a Sebastián Montero, vicepresidente de Empresa Portuaria Arica. Además, fue nombrado como tesorero Esteban Bilbao, gerente general de Valparaíso Terminal de Pasajeros (VTP), y como secretario Carlos Geisse, presidente de Empresa Portuaria Puerto Montt. Tras el nombramiento, Gonzalo Davagnino agradeció la confianza entregada por el directorio y destacó el orgullo de poder contribuir a la Corporación, en beneficio y desarrollo del mercado de cruceros. Ante la renuncia de los directores Sebastián Montero y Carlos Geisse, en reunión de directorio realizada en julio del 2014, se solicitó a los puertos de Arica y Puerto Montt a los que pertenecían los directores renunciados que nombraran a un reemplazante que duraría en el cargo sólo el tiempo que le queda por cumplir su mandato al director reemplazado. En reunión de directorio realizada en agosto del 2014 estos puertos nombraron a Mario Moya, gerente de Explotación y Desarrollo de Empresa Portuaria Arica, como Segundo Vicepresidente; y a Andrés Rengifo, presidente de Empresa Portuaria Puerto Montt, como secretario. 28

29 Sesiones en puertos Durante el año 2014 la Corporación sesionó en los puertos de Punta Arenas, Talcahuano y Valparaíso, continuando así con su objetivo de realizar reuniones en los distintos puertos que forman parte de la entidad, con el fin de conocer la realidad y los proyectos portuarios de cada región, además de estimular el intercambio de ideas entre los integrantes. Estas sesiones se desarrollaron en Punta Arenas el 24 de abril; en Talcahuano el 20 de agosto; y en Valparaíso el 27 de noviembre. En todas estas reuniones los miembros de la Corporación tuvieron la oportunidad de recorrer los puertos y conocer en terreno las instalaciones portuarias de cada terminal, así como también, sus proyectos portuarios. Además, se juntaron con autoridades locales relacionadas al ámbito productivo y turístico. Estos encuentros sirvieron para intercambiar experiencias y plantear estrategias que permitan aumentar la llegada de cruceros a las regiones y al país en general. Corporación en Talcahuano 29

30 Reuniones con autoridades En octubre del 2014 se realizó una reunión de la Corporación con la Subsecretaría de Turismo, a la que asistió Ignacio Covacevich y Claudio Nast en representación de la Corporación. Uno de los principales temas que se abordó en la oportunidad fue el cabotaje de pasajeros. Los representantes de la Corporación explicaron a las autoridades en qué consiste el cabotaje de pasajeros y por qué - a juicio de la Corporación - es necesario implementarlo en Chile. Expusieron la propuesta de la entidad sobre este tema y el landing. Por otro lado, en noviembre se realizó en Valparaíso una reunión con Aduanas, con el fin de plantear la necesidad de los puertos de contar con un criterio común a nivel nacional sobre las prácticas de fiscalización que ejercen estos organismos en los cruceros que arriban a las costas chilenas. Crucero en Punta Arenas 30

31 Seminario en Talcahuano Otro objetivo que se ha propuesto la Corporación es potenciar su relación con las ciudades-puerto, con el fin de trabajar coordinadamente en los asuntos relacionados al turismo y a los cruceros. Para ello ha estado presente en seminarios realizados en distintos puertos. En agosto del 2014 participó, junto a la Municipalidad de Talcahuano y a la Dirección Regional del Sernatur del Bío Bío, el seminario Cómo atraer la industria de cruceros a Talcahuano?, que se desarrolló en dicha ciudad. Corporación con autoridades locales en seminario de cruceros en Talcahuano En el evento estuvieron presentes autoridades locales como el alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra; la directora de Sernatur Región del Bío Bío, Paola Núñez; y ejecutivos portuarios, además de pequeños y medianos empresarios del rubro turístico y gastronómico de la ciudad. Directores de la Corporación en seminario de cruceros en Talcahuano 31

32 8. LA CORPORACIÓN EN CHILE Y EL MUNDO Cruceros en Punta Arenas 32

33 33

34 9. ASPECTOS FINANCIEROS Crucero en Puerto Montt 34

35 Balance General al 31 de Diciembre 2014 $ $ A C T I V O S P A S I V O S ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE Disponible Cuentas por pagar - - Cuotas Sociales por Cobrar - - Honorarios Por Pagar - - Deudores varios por recuperar - - Gastos pagados por anticipado - - Total activo circulante Total pasivo circulante - - ACTIVO FIJO PATRIMONIO Instalaciones Cuotas Sociales Acumuladas al Inicio Período Maquinarias y Vehiculos Utilidad (Pérdida) del ejercicio Otros activos fijos Menos: Depreciaciones acumuladas Total activo fijo - - Total Patrimonio Total Activos Total Pasivo

36 36

37 DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD En sesión de directorio de fecha 10 de abril de 2015, las personas abajo indicadas tomaron conocimiento y se declaran responsables respecto de la veracidad de la información incorporada en la presente Memoria referida al año 2014, de acuerdo al siguiente detalle: Gonzalo Davagnino Vergara Presidente Ignacio Covacevich Fugellie Vicepresidente Juan Esteban Bilbao García Tesorero Andrés Rengifo Secretario Mario Moya Montenegro Segundo Vicepresidente 37

38 2014 MEMORIA ANUAL Redacción y Diseño Andrea Cisternas Fotografías Archivo Archivo Empresas Portuarias Santiago - Chile Marzo de

Parque Nacional Torres del Paine, Región de Magallanes, Chile

Parque Nacional Torres del Paine, Región de Magallanes, Chile 2016 MEMORIA Parque Nacional Torres del Paine, Región de Magallanes, Chile ÍNDICE I PRESENTACIÓN Identificación de la Corporación Mensaje del Presidente del Directorio II INFORMACIÓN GENERAL La Corporación

Más detalles

Parque Nacional Torres del Paine, Región de Magallanes, Chile

Parque Nacional Torres del Paine, Región de Magallanes, Chile 2015 MEMORIA Parque Nacional Torres del Paine, Región de Magallanes, Chile ÍNDICE I PRESENTACIÓN Identificación de la Corporación Mensaje del Presidente del Directorio Mensaje del Director Ejecutivo II

Más detalles

INDICE La Corporación 3 Antecedentes 5 Asociados 6 Directorio 8 Estadísticas 9 Hechos Relevantes 12 Balance General 22

INDICE La Corporación 3 Antecedentes 5 Asociados 6 Directorio 8 Estadísticas 9 Hechos Relevantes 12 Balance General 22 Memoria Anual 2012 1 INDICE La Corporación 3 Antecedentes 5 Asociados 6 Directorio 8 Estadísticas 9 Hechos Relevantes 12 Balance General 22 Momias de la Cultura Chinchorro Cruceros en Puerto de Arica Memoria

Más detalles

MEMORIA ANUAL 2013. Corporación de Puertos del Cono Sur

MEMORIA ANUAL 2013. Corporación de Puertos del Cono Sur MEMORIA ANUAL 2013 Corporación de Puertos del Cono Sur 2 Cruceros en Puerto de Arica. 3 Índice MENSAJE DEL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO 5 1. LA CORPORACIÓN 6 2. ANTECEDENTES 9 3. ASOCIADOS 12 4. DIRECTORIO

Más detalles

Seminario de Alta Dirección Portuaria. Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI Mérida México 1-3 de diciembre de 2014

Seminario de Alta Dirección Portuaria. Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI Mérida México 1-3 de diciembre de 2014 Seminario de Alta Dirección Portuaria Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI Mérida México 1-3 de diciembre de 2014 Industria mundial de cruceros, destinos y la experiencia chilena Sebastián Montero

Más detalles

TURISMO DE CONGRESOS Y CONVENCIONES OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

TURISMO DE CONGRESOS Y CONVENCIONES OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS TURISMO DE CONGRESOS Y CONVENCIONES OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS Viña del Mar, Noviembre 2009 SITUACIÓN ACTUAL DEL TURISMO A NIVEL MUNDIAL CIFRAS OMT Crecimiento promedio anual: 2% 2008 924 millones de llegadas

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

3er Proceso Fiscalización 2015 EMPRESAS PÚBLICAS

3er Proceso Fiscalización 2015 EMPRESAS PÚBLICAS 3er Proceso Fiscalización 2015 EMPRESAS PÚBLICAS 1 Normativa Aplicable Empresas Públicas Artículo Décimo Ley 20.285 Instrucción General N 5 (22-Ene-2010) Empresas públicas creadas por ley y empresas del

Más detalles

EMPRESAS PÚBLICAS: USO COMBINADO DE IPSAS & IFRS EN EL CASO DE CHILE. Contraloría General de la República (CGR) CHILE

EMPRESAS PÚBLICAS: USO COMBINADO DE IPSAS & IFRS EN EL CASO DE CHILE. Contraloría General de la República (CGR) CHILE EMPRESAS PÚBLICAS: USO COMBINADO DE IPSAS & IFRS EN EL CASO DE CHILE Contraloría General de la República (CGR) CHILE Esta presentación: 1. Las Empresas del Estado en Chile 2. Contabilidad de las Empresas

Más detalles

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de

Más detalles

POLITÍCA DE DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN. AFP ProVida S.A.

POLITÍCA DE DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN. AFP ProVida S.A. POLITÍCA DE DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN AFP ProVida S.A. Título Política de Difusión y Transparencia de la Información Unidad de Origen Directorio AFP ProVida Ámbito de Aplicación AFP ProVida

Más detalles

Seminario Comisión de Turismo Cámara Diputados. Federación de Empresas de Turismo de Chile Pedro Margozzini - Presidente FEDETUR 7 de enero 2013

Seminario Comisión de Turismo Cámara Diputados. Federación de Empresas de Turismo de Chile Pedro Margozzini - Presidente FEDETUR 7 de enero 2013 Seminario Comisión de Turismo Cámara Diputados Federación de Empresas de Turismo de Chile Pedro Margozzini - Presidente FEDETUR 7 de enero 2013 Estrategia FEDETUR Turismo: 3ª industria más importante de

Más detalles

ELEMENTOS DE CONTEXTO

ELEMENTOS DE CONTEXTO Red de Organismos de Adopción a nivel Latinoamericano, en el marco del Convenio de La Haya de 1993 relativo a la Protección y a la Cooperación en materia de Adopción Internacional: RELAC-ADOP ELEMENTOS

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006

ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 CAPITULO 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo

Más detalles

SCOTIA SUD AMERICANO ASESORÍAS FINANCIERAS LTDA.

SCOTIA SUD AMERICANO ASESORÍAS FINANCIERAS LTDA. SCOTIA SUD AMERICANO ASESORÍAS FINANCIERAS LTDA. Estados Financieros al 30 de septiembre de 2017, 31 de diciembre de 2016 y por los periodos de nueve meses terminados al 30 de septiembre de 2017 y 2016.

Más detalles

Descripción y Objetivos

Descripción y Objetivos Descripción y Objetivos El VI Encuentro de Logística & Comercio Exterior es una invitación a conocer los actuales desafíos de la industria logística portuaria, las nuevas exigencias de los mercados internacionales

Más detalles

CATASTRO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN SECTOR TURISTICO - INMOBILIARIO

CATASTRO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN SECTOR TURISTICO - INMOBILIARIO CATASTRO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN SECTOR TURISTICO - INMOBILIARIO JUNIO 2015 - DEPARTAMENTOS DE ESTUDIOS CNC - CATASTRO PROYECTOS DE INVERSIÓN SECTOR TURÍSTICO - INMOBILIARIO JUNIO 2015 El catastro de

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

TRATACAL S.A. ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007

TRATACAL S.A. ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 ACTIVOS PASIVOS TOTAL ACTIVOS CIRCULANTES 705.205 - TOTAL PASIVOS CIRCULANTES 226.478 - TOTAL ACTIVOS FIJOS 1.374.094 - TOTAL PASIVOS LARGO PLAZO 3.200.183 -

Más detalles

Programa de Desarrollo Logístico PDL

Programa de Desarrollo Logístico PDL Primer Encuentro Regional Latinoamericano y Caribeño de Comunidades Logísticas Portuarias Programa de Desarrollo Logístico PDL Romina Morales Rojas rmoralesr@mtt.gob.cl Chile SISTEMA PORTUARIO El sistema

Más detalles

COMUNIDAD LOGÍSTICA DE SAN ANTONIO (COLSA) CHILE. VÍCTOR VALENZUELA MILLÁN Presidente Comité Logístico Julio, 2016

COMUNIDAD LOGÍSTICA DE SAN ANTONIO (COLSA) CHILE. VÍCTOR VALENZUELA MILLÁN Presidente Comité Logístico Julio, 2016 COMUNIDAD LOGÍSTICA DE SAN ANTONIO (COLSA) CHILE VÍCTOR VALENZUELA MILLÁN Presidente Comité Logístico Julio, 2016 COLSA nace en el Puerto de San Antonio, Chile SAN ANTONIO Principal puerto en transferencia

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A., cumpliendo

Más detalles

CHILE, TIERRA PORTUARIA. Desafíos de productividad, inversión y competencia

CHILE, TIERRA PORTUARIA. Desafíos de productividad, inversión y competencia CHILE, TIERRA PORTUARIA Desafíos de productividad, inversión y competencia Abril 2016 EL COMPROMISO DE LA AUTORIDAD CON LA PRODUCTIVIDAD Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento Comisión Nacional

Más detalles

POLITICA DE DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN AFP PROVIDA S.A.

POLITICA DE DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN AFP PROVIDA S.A. POLITICA DE DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN AFP PROVIDA S.A. Título Versión Política de Difusión y Transparencia de la Información 001 Unidad de Origen Fecha Emisión Directorio AFP Provida 09.11.2012

Más detalles

Artículo Décimo. Instrucción General N 5 (22-Ene-2010) Dirección de Fiscalización, Consejo para la Transparencia

Artículo Décimo. Instrucción General N 5 (22-Ene-2010) Dirección de Fiscalización, Consejo para la Transparencia EMPRESAS PÚBLICAS 1 Normativa Aplicable Empresas Públicas Artículo Décimo Ley 20.285285 Empresas públicas creadas por ley y empresas del Estado y sociedades en que éste tenga participación accionaria superior

Más detalles

Día Mes Año Día Mes Año

Día Mes Año Día Mes Año BALANCE CLASIFICADO Y ESTADO DE RESULTADOS ULTIMOS 2 AÑOS RAZON SOCIAL : RUT : BALANCE CLASIFICADO (en miles de pesos) Fecha Fecha ACTIVOS Día Mes Año Día Mes Año 31 12 07 31 12 06 11.010 DISPONIBLE 4.987

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2007 SANTANDER SERVICIOS DE RECAUDACION Y PAGOS LIMITADA

Estados Financieros Anuales 2007 SANTANDER SERVICIOS DE RECAUDACION Y PAGOS LIMITADA Estados Financieros Anuales 2007 SANTANDER SERVICIOS DE RECAUDACION Y PAGOS LIMITADA Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2007 enviados a la SBIF por SANTANDER SERVICIOS

Más detalles

SINDICATO DE EMPRESAS BANCO CHILE-EDWARDS ESTADOS FINANCIEROS

SINDICATO DE EMPRESAS BANCO CHILE-EDWARDS ESTADOS FINANCIEROS SINDICATO DE EMPRESAS BANCO CHILE-EDWARDS ESTADOS FINANCIEROS Diciembre 2010, 2009 Santiago, Abril de 2011 Señores Directores Sindicato Empresa Banco Chile-Edwards Presente De nuestra Consideración, A

Más detalles

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares - MUS$)

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares - MUS$) BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares - ) ACTIVOS Al 31 de marzo de ACTIVO CIRCULANTE: Disponible 12.933 13.041 Depósitos a plazo 129.484 51.660 Valores negociables 1.381 121

Más detalles

SESION No 2 - BALANCE GENERAL O ESTADO DE LA SITUACION FINANCIERA. Docente: Einar Eduardo Martinez - Contabilidad Financiera

SESION No 2 - BALANCE GENERAL O ESTADO DE LA SITUACION FINANCIERA. Docente: Einar Eduardo Martinez - Contabilidad Financiera SESION No 2 - BALANCE GENERAL O ESTADO DE LA SITUACION FINANCIERA Qué es un Balance General? Es un informe que resume los datos de la contabilidad para dar a conocer la situación de la empresa en una fecha

Más detalles

CRUCEROS: CRECIMIENTO GLOBAL Y REGIONAL. Gestion Estrategica Portuaria, Herramienta para el Desarrollo. Santiago, Chile Abril 2008

CRUCEROS: CRECIMIENTO GLOBAL Y REGIONAL. Gestion Estrategica Portuaria, Herramienta para el Desarrollo. Santiago, Chile Abril 2008 CRUCEROS: CRECIMIENTO GLOBAL Y REGIONAL Gestion Estrategica Portuaria, Herramienta para el Desarrollo Santiago, Chile Abril 2008 LA INDUSTRIA DE CRUCEROS Reciente desarrollo de la industria de cruceros

Más detalles

Ministerio de Obras Públicas DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD. Santiago, ABRIL 2002

Ministerio de Obras Públicas DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD. Santiago, ABRIL 2002 Ministerio de Obras Públicas DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD Santiago, ABRIL 2002 Datos Generales de Chile Area Total: 756,950 kms. cuadrados Tierra: 748,800 kms 2, Agua: 8,150 kms 2 Límites : 6,171 kms

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE AL 31 DE DICIEMBRE DE A C T I V O S M$ M$ PASIVOS M$ M$

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE AL 31 DE DICIEMBRE DE A C T I V O S M$ M$ PASIVOS M$ M$ SOPRAVAL S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 2004 2005 2004 A C T I V O S M$ M$ PASIVOS M$ M$ ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE Disponible 112.871 101.601 Valores negociables

Más detalles

DESAFÍOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PARA LA INVERSIÓN EN LOGÍSTICA Y PUERTOS

DESAFÍOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PARA LA INVERSIÓN EN LOGÍSTICA Y PUERTOS DESAFÍOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PARA LA INVERSIÓN EN LOGÍSTICA Y PUERTOS Octubre de 2015 Diagnóstico logístico portuario (1) Existe brechas y tendencia a un estancamiento en el desarrollo del sistema logístico

Más detalles

Estudio LAN «Perfil del viajero y tendencias del turismo nacional» Junio 2013

Estudio LAN «Perfil del viajero y tendencias del turismo nacional» Junio 2013 Estudio LAN «Perfil del viajero y tendencias del turismo nacional» Junio 2013 Segmentos de Viaje TURISMO Pasajeros viajando con fines RECREATIVOS CORPORATIVO Pasajeros viajando por TRABAJO/NEGOCIO ETNICO

Más detalles

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR INDUSTRIA, PRODUCCIÓN Y COMERCIO

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR INDUSTRIA, PRODUCCIÓN Y COMERCIO DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR INDUSTRIA, PRODUCCIÓN Y COMERCIO LOGÍSTICA CASA LOGICASA, S.A. (LOGICASA) EVALUACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y PRESUPUESTARIOS Logística Casa Logicasa, S.A.

Más detalles

PRESENTACIÓN CORPORATIVA

PRESENTACIÓN CORPORATIVA PRESENTACIÓN CORPORATIVA Índice 1. Acerca de la Corporación 2. Sectores Productivos / Ejes Estratégicos 3. Modelo de Gestión 4. Propuesta de Gobernanza 5. Socios 1. Acerca de la Corporación Somos un organismo

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

a) Balance General ESTADOS FINANCIEROS PERIODO 2013 Resumen Ejecutivo

a) Balance General ESTADOS FINANCIEROS PERIODO 2013 Resumen Ejecutivo a) Balance General Dirección General Administrativa ESTADOS FINANCIEROS PERIODO 2013 Resumen Ejecutivo 1 2 De acuerdo con el Balance General al 31 de diciembre 2013, los Activos Corrientes ascienden a

Más detalles

Asociación Chilena de Municipalidades. Nueva institucionalidad Nuevos desafíos CHILLAN 2010

Asociación Chilena de Municipalidades. Nueva institucionalidad Nuevos desafíos CHILLAN 2010 Asociación Chilena de Municipalidades Nueva institucionalidad Nuevos desafíos CHILLAN 2010 Indice Síntesis histórica del asociativismo en Chile. Principios orientadores del Asociativismo Municipal. Situación

Más detalles

Turismo de Reuniones. Datos al tercer trimestre de 2014

Turismo de Reuniones. Datos al tercer trimestre de 2014 Turismo de Reuniones Datos al tercer trimestre de 2014 III Trimestre 2015 Turismo receptivo Turismo receptivo 2014 En 2014 se registró la llegada a Colombia de 2.879.543 viajeros, que incluye la llegada

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A.

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A. POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Diciembre 2015 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. OBJETIVO.......5 3. ALCANCE......6 4. DIRECTRICES Y LINEAMIENTOS...... 7 4.1 Integridad 7 4.2 Transparencia...7 4.3 Mejora Continua

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 COMPAÑÍA DE NORMALIZACION DE CREDITOS- NORMALIZA S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 COMPAÑÍA DE NORMALIZACION DE CREDITOS- NORMALIZA S.A. Estados Financieros Anuales 2005 COMPAÑÍA DE NORMALIZACION DE CREDITOS- NORMALIZA S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por COMPAÑÍA DE NORMALIZACION

Más detalles

Barajas, Iberia Express e Air Europa, Premios de Turismo ciudad de Madrid

Barajas, Iberia Express e Air Europa, Premios de Turismo ciudad de Madrid Ana Botella entrega estos galardones homenaje en Fitur, para destacar la excelente conectividad de la capital con otros destinos Barajas, Iberia Express e Air Europa, Premios de Turismo ciudad de Madrid

Más detalles

dominio absoluto, exclusivo, 56 letra a) inalienable e imprescriptible de los depósitos de hidrocarburos en cualquier terreno en que se encuentren.

dominio absoluto, exclusivo, 56 letra a) inalienable e imprescriptible de los depósitos de hidrocarburos en cualquier terreno en que se encuentren. Tipo Norma :Decreto con Fuerza de Ley 1 Fecha Publicación :24-04-1987 Fecha Promulgación :04-12-1986 Organismo Título :MINISTERIO DE MINERIA :FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA LEY

Más detalles

Liliam. Kechichian. Ministra de Turismo ADM. 26 de abril de 2017.

Liliam. Kechichian. Ministra de Turismo ADM. 26 de abril de 2017. Liliam Kechichian Ministra de Turismo ADM 26 de abril de 2017. Contexto internacional 2016. 1.235 millones de llegadas de turistas internacionales en el mundo. Crecimiento del turismo en 2016. EN EL MUNDO

Más detalles

Junta Ordinaria de Accionistas

Junta Ordinaria de Accionistas Junta Ordinaria de Accionistas 08 de Abril de 2016 Junta Ordinaria de Accionistas 1. Apertura 2. Individualización de los representantes de la SVS y AFP 3. Sistema de Votación 4. Aprobación de Poderes

Más detalles

SMSAAM ANUNCIA RESULTADOS PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 2014

SMSAAM ANUNCIA RESULTADOS PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 2014 SMSAAM ANUNCIA RESULTADOS PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 2014 Santiago, 19 de Agosto de 2014.- Sociedad Matriz SAAM S.A. dio a conocer hoy sus resultados financieros consolidados correspondientes al

Más detalles

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS Diciembre 31, 2001

Más detalles

TITULO I. Denominación, Domicilio, Objeto y Patrimonio

TITULO I. Denominación, Domicilio, Objeto y Patrimonio Identificación Norma: DTO-663 Fecha Publicación: 25.09.1998 Fecha Promulgación: 30.06.1998 Organismo: MINISTERIO DE JUSTICIA Ultima Modificación: DTO-991, JUSTICIA Fecha Ultima Modificacion: 23.10.1998

Más detalles

REGLAMENTO DEL GRUPO DE TRABAJO PERMANENTE RedOTRI de Universidades

REGLAMENTO DEL GRUPO DE TRABAJO PERMANENTE RedOTRI de Universidades REGLAMENTO DEL GRUPO DE TRABAJO PERMANENTE RedOTRI de Universidades Aprobado por plenario de la Comisión Sectorial de I+D en reunión de fecha 29 de septiembre de 2005 a propuesta del Comité Ejecutivo de

Más detalles

INFORMACIÓN FINANCIERA. SOLVENCIA DE LOS ACCIONISTAS CONTROLADORES.

INFORMACIÓN FINANCIERA. SOLVENCIA DE LOS ACCIONISTAS CONTROLADORES. Hoja 1 CAPÍTULO X-X INFORMACIÓN FINANCIERA. SOLVENCIA DE LOS ACCIONISTAS CONTROLADORES. 1. Antecedentes Generales Según se establece en el artículo 28 de la Ley General de Bancos, los accionistas controladores

Más detalles

Alianzas y Movilización para el Registro de Nacimiento

Alianzas y Movilización para el Registro de Nacimiento Alianzas y Movilización para el Registro de Nacimiento El esfuerzo de Latinoamérica y del Caribe a través del CLARCIEV Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales.

Más detalles

DESAFÍOS PARA EL SERVICIO DE TURISMO DE CRUCEROS EN LOS PUERTOS DEL PERÚ

DESAFÍOS PARA EL SERVICIO DE TURISMO DE CRUCEROS EN LOS PUERTOS DEL PERÚ 1 Foro Internacional de Facilitación Turística DESAFÍOS PARA EL SERVICIO DE TURISMO DE CRUCEROS EN LOS PUERTOS DEL PERÚ EDGAR PATIÑO GARRIDO Presidente del Directorio Autoridad Portuaria Nacional (APN)

Más detalles

Juntos hacemos la mejor industria. Turismo y accesibilidad en Chile Tendencias, experiencias y desafíos Javiera Montes Cruz 22 de septiembre de 2016

Juntos hacemos la mejor industria. Turismo y accesibilidad en Chile Tendencias, experiencias y desafíos Javiera Montes Cruz 22 de septiembre de 2016 Juntos hacemos la mejor industria Turismo y accesibilidad en Chile Tendencias, experiencias y desafíos Javiera Montes Cruz 22 de septiembre de 2016 Los viajes y el turismo Industria que más rápido ha crecido

Más detalles

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Señores Corporación de Amigos del Hospital Luís Calvo Mackenna, Presente 1.- Hemos efectuado una auditoria al balance general de Corporación de Amigos del Hospital

Más detalles

INMOBILIARIA CENTRAL DE ESTACIONAMIENTOS AGUSTINAS. Santiago, 25 de Febrero de Señores Superintendencia de Valores y Seguros PRESENTE

INMOBILIARIA CENTRAL DE ESTACIONAMIENTOS AGUSTINAS. Santiago, 25 de Febrero de Señores Superintendencia de Valores y Seguros PRESENTE INMOBILIARIA CENTRAL DE ESTACIONAMIENTOS AGUSTINAS Santiago, 25 de Febrero de 2010 Señores Superintendencia de Valores y Seguros PRESENTE REF: Respuesta Oficio Circular Nº 556 del 03 de Dic. 2009 y Oficio

Más detalles

Fortaleciendo el Empleo y el Emprendimiento: Una mirada. Comisión de Empleo y Desarrollo Productivo. Santiago, diciembre 14 de 2010

Fortaleciendo el Empleo y el Emprendimiento: Una mirada. Comisión de Empleo y Desarrollo Productivo. Santiago, diciembre 14 de 2010 Fortaleciendo el Empleo y el Emprendimiento: Una mirada al ámbito Local Comisión de Empleo y Desarrollo Productivo Presidente, Claudio Orrego Larraín. Alcalde de Peñalolén Vicepresidente, Sebastian Orrego.

Más detalles

APRUEBA PROTOCOLO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CORPORACIÓN DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y EL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS.

APRUEBA PROTOCOLO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CORPORACIÓN DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y EL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS. APRUEBA PROTOCOLO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CORPORACIÓN DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y EL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS. En cumplimiento del principio de colaboración entre organismos públicos, consagrado

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros de San Francisco Investment S.A., para el periodo terminado

Más detalles

Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente RUT.: Avda. Blanco Encalada Nº 547, Talcahuano

Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente RUT.: Avda. Blanco Encalada Nº 547, Talcahuano Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente RUT.: 61.960.300 1 Avda. Blanco Encalada Nº 547, Talcahuano Directorio: Presidente: Vicepresidente: Directores: Gerente General: Heriberto Urzúa Sánchez Pedro Schlack

Más detalles

El sector portuario en Chile: desafíos de la industria minería de exportación

El sector portuario en Chile: desafíos de la industria minería de exportación El sector portuario en Chile: desafíos de la industria minería de exportación Octavio Doerr Unidad de Servicios de Infraestructura DRNI CEPAL Naciones Unidas 0 Desarrollo económico, apertura de la economía,

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES RESUMIDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Y 2008 EN MILES DE PESOS

ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES RESUMIDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Y 2008 EN MILES DE PESOS EMPRESA PORTUARIA COQUIMBO INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE VALORES N 0711 ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES RESUMIDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Y 2008 EN MILES DE PESOS DIRECTORIO PRESIDENTE HUGO MIRANDA

Más detalles

Red Estatal de Autopistas de Nuevo Leon

Red Estatal de Autopistas de Nuevo Leon REA Red Estatal de Autopistas de Nuevo Leon 44.1 ANTECEDENTES La Red Estatal de Autopistas de Nuevo León es un Organismo Público Descentralizado con personalidad jurídica, patrimonio y órgano de Gobierno

Más detalles

La información la da el Estudio El Conocimiento la Experiencia La Sabiduría la Observación

La información la da el Estudio El Conocimiento la Experiencia La Sabiduría la Observación Nuevas tendencias de los mercados turísticos La información la da el Estudio El Conocimiento la Experiencia La Sabiduría la Observación La Importancia del Turismo Es un elemento atractivo como estrategia

Más detalles

EMPRESA PORTUARIA COQUIMBO. Efectos IFRS, Políticas Y Moneda Funcional

EMPRESA PORTUARIA COQUIMBO. Efectos IFRS, Políticas Y Moneda Funcional EMPRESA PORTUARIA COQUIMBO Efectos IFRS, Políticas Y Moneda Funcional Marzo - 2011 Principales Políticas Contables 1. Activos Circulantes 1.1 Impuestos diferidos 1.1.1 IFRS relevante - IAS (NIC) N 12 Impuesto

Más detalles

BERNARDO O H IGGINS UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD BERNARDO O HIGGINS. Estados financieros al 31 de diciembre de 2012 y 2011 CONTENIDO

BERNARDO O H IGGINS UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD BERNARDO O HIGGINS. Estados financieros al 31 de diciembre de 2012 y 2011 CONTENIDO UNIVERSIDAD BERNARDO O H IGGINS UNIVERSIDAD BERNARDO O HIGGINS Estados financieros al 31 de diciembre de 2012 y 2011 CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Balances Generales Estados de Resultados

Más detalles

ESTATUTOS DE UNA ASOCIACIÓN

ESTATUTOS DE UNA ASOCIACIÓN ESTATUTOS DE UNA ASOCIACIÓN ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID. TITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO, AMBITO TERRITORIAL, DURACIÓN Y PERSONALIDAD JURIDICA Art. 1 Con la

Más detalles

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

DECRETO SUPREMO N MINCETUR DECRETO SUPREMO N 019-2010-MINCETUR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, conforme a la Ley N 27790, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR y

Más detalles

Inversiones Públicas en Patrimonio como Aporte al Turismo Cultural

Inversiones Públicas en Patrimonio como Aporte al Turismo Cultural Inversiones Públicas en Patrimonio como Aporte al Turismo Cultural CONTENIDO INTRODUCCIÓN EL PROGRAMA TURISMO CHILOÉ PALENA EL PROGRAMA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO INTRODUCCIÓN Iglesia de Usmagama,

Más detalles

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes: BALANCE GENERAL Activos Activos Corrientes: Disponible (Caja y bancos) COMPAÑÍA PLAYA BLANCA BALANCE GENERAL DICIEMBRE 31 DE 201 Pasivos Pasivos Corrientes: Pasivo diferido: Ingresos recibidos por anticipado

Más detalles

TURISMO RURAL EN CHILE

TURISMO RURAL EN CHILE ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO REUNIÓN COMITÉ EJECUTIVO DE LAS AMÉRICAS TURISMO RURAL EN CHILE OSCAR SANTELICES ALTAMIRANO INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. EL CONTEXTO 2. EL TURISMO EN CHILE 3. DESARROLLO

Más detalles

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Informe 2005 Por el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 Contenido Opinión de los

Más detalles

PROYECTO DE LEY ANTÁRTICA. Sr. Francisco Berguño Director de Asuntos Antárticos Ministerio de Relaciones Exteriores

PROYECTO DE LEY ANTÁRTICA. Sr. Francisco Berguño Director de Asuntos Antárticos Ministerio de Relaciones Exteriores PROYECTO DE LEY ANTÁRTICA Sr. Francisco Berguño Director de Asuntos Antárticos Ministerio de Relaciones Exteriores FUNDAMENTOS DE LA NUEVA LEY ANTÁRTICA LA ANTÁRTICA POSEE UN CARÁCTER DUAL COMO TERRITORIO

Más detalles

REGLAMENTO DEL CENTRO DE ALUMNOS, COLEGIO SANTA EMILIA

REGLAMENTO DEL CENTRO DE ALUMNOS, COLEGIO SANTA EMILIA TÍTULO I "CONSTITUCIÓN, OBJETIVOS Y ATRIBUCIONES" REGLAMENTO DEL CENTRO DE ALUMNOS, COLEGIO SANTA EMILIA Artículo 1. De conformidad con las atribuciones que invisten al Director Colegio Santa Emilia y

Más detalles

Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras

Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras La SBIF es una institución pública, autónoma, cuyo estatuto se encuentra en el Título I del texto refundido de la Ley General de Bancos, según Decreto

Más detalles

SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO

SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas

Más detalles

Hoy se ha resuelto lo que sigue:

Hoy se ha resuelto lo que sigue: MATERIA: APRUEBA PROTOCOLO DE COLABORACIÓN RED DE ACADEMIAS, ESCUELAS Y PROGRAMAS DE SERVICIOS PUBLICOS, ENTRE EL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS Y EL SERVICIO CIVIL. Santiago, 29 de Septiembre 2017 Hoy

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS DESYFIN, S.A. Al 31 de Diciembre de 2016

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS DESYFIN, S.A. Al 31 de Diciembre de 2016 INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS DESYFIN, S.A. Al 31 de Diciembre de 2016 Fecha de Elaboración: 22 de Marzo de 2017 Sociedad Agencia de Seguros Desyfin, S.A. Informe Anual

Más detalles

INDICADORES FINANCIEROS

INDICADORES FINANCIEROS INDICADORES FINANCIEROS El BALANCE GENERAL de una persona o familia refleja la situación financiera a la fecha del informe, refleja el nivel de endeudamiento, si tiene o no patrimonio, es decir si es solvente

Más detalles

INDICE. MISIÓN Y VISIÓN 2 FUNCIÓN: 3 TURISMO. SUBFUNCIÓN: 7 Turismo. Atención y Atracción de Cruceros 3

INDICE. MISIÓN Y VISIÓN 2 FUNCIÓN: 3 TURISMO. SUBFUNCIÓN: 7 Turismo. Atención y Atracción de Cruceros 3 INDICE MISIÓN Y VISIÓN 2 FUNCIÓN: 3 TURISMO. SUBFUNCIÓN: 7 Turismo. Atención y Atracción de Cruceros 3 Material promocional, gráfico y audiovisual 5 Corredores Turísticos. 5 Chiapas a través de Colectivos

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2011 enviados a la SBIF por GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS

Más detalles

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS 11 abril 2013

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS 11 abril 2013 CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CP/CAJP-3135/13 11 abril 2013 COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS Original: español/inglés ANTE-PROYECTO DE PROGRAMA INTERAMERICANO

Más detalles

POLÍTICA GESTIÓN DE PERSONAS. 3 Versión Septiembre 2016

POLÍTICA GESTIÓN DE PERSONAS. 3 Versión Septiembre 2016 POLÍTICA GESTIÓN DE PERSONAS ÍNDICE 1. OBJETIVO 3 2. ALCANCE 3 3. PRINCIPIOS BÁSICOS 3 3.1. RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN, CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN 3 3.2. COMPENSACIONES Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL 4 3.3. ASOCIACIONES

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO DEL FLUJO TURÍSTICO DE LA REGIÓN DE COQUIMBO DE LOS MESES DICIEMBRE08-FEBRERO 2009

INFORME ESTADÍSTICO DEL FLUJO TURÍSTICO DE LA REGIÓN DE COQUIMBO DE LOS MESES DICIEMBRE08-FEBRERO 2009 INFORME ESTADÍSTICO DEL FLUJO TURÍSTICO DE LA REGIÓN DE COQUIMBO DE LOS MESES DICIEMBRE08-FEBRERO 2009 1 INTRODUCCIÓN El presente Informe sintetiza los resultados del Flujo de Turistas Nacionales y Extranjeros

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado

Empresa de los Ferrocarriles del Estado Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Ignacio Peñaloza F. Tel. (56-2) 2433 5200 ignacio.penaloza@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. Señor Director Ejecutivo Instituto de Fomento Pesquero. Informe sobre los estados financieros

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. Señor Director Ejecutivo Instituto de Fomento Pesquero. Informe sobre los estados financieros INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Señor Director Ejecutivo Instituto de Fomento Pesquero Informe sobre los estados financieros Hemos efectuado una auditoría a los estados financieros adjuntos del

Más detalles

LABOR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE

LABOR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE LABOR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE El rol de la fiscalización en el cumplimiento de los compromisos de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Maximiliano

Más detalles

PROPUESTA SOBRE INCENTIVOS AL DESARROLLO PARA LA REGION DE MAGALLANES Y ANTARTICA CHILENA

PROPUESTA SOBRE INCENTIVOS AL DESARROLLO PARA LA REGION DE MAGALLANES Y ANTARTICA CHILENA PROPUESTA SOBRE INCENTIVOS AL DESARROLLO PARA LA REGION DE MAGALLANES Y ANTARTICA CHILENA UN ESTATUTO Y UNA CORPORACION PARA EL DESARROLLO DE LA REGIÓN DE MAGALLANES 2014 PRESENTACION. En su reciente visita

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE MARZO DE 2016

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE MARZO DE 2016 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ma. Asamblea Legislativa ma. Sesión Ordinaria CÁMARA DE REPRESENTANTES P. de la C. 0 DE MARZO DE 0 Presentado por el representante Torres Monsegur y la representante

Más detalles

Medición de la inversión privada en turismo en Chile.

Medición de la inversión privada en turismo en Chile. Medición de la inversión privada en turismo en Chile. RESUMEN EJECUTIVO ABRIL 217 División de Estudios Subsecretaría de Turismo Departamento de Estadísticas SERNATUR 1 Contenido 1. Introducción... 3 2.

Más detalles

Agenda. José Luis Palacios Ibaseta Gerente de Administración y Finanzas

Agenda. José Luis Palacios Ibaseta Gerente de Administración y Finanzas Calidad de Vida Laboral (CVL): Eje Central de la Responsabilidad Social Empresarial" EPV EMPRESA PORTUARIA VALPARAÍSO José Luis Palacios Ibaseta Gerente de Administración y Finanzas Agenda Qué es Puerto

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE Disponible 10 Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas 3 Provisiones 9 Total activo

Más detalles

Ministerio de Economía

Ministerio de Economía Ministerio de Economía Jaime Tohá Secretario Ejecutivo Cluster de Turismo La Ley de Turismo desde sus orígenes Turismo en Chile Una de las actividades de mayor crecimiento a nivel mundial. Chile cuenta

Más detalles

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Diciembre 31, 2001 y 2000 Indice Informe

Más detalles

Tasa de Ocupabilidad. Temporada de Verano. Enero, 2013

Tasa de Ocupabilidad. Temporada de Verano. Enero, 2013 Tasa de Ocupabilidad Temporada de Verano Enero, 2013 Fecha publicación: 31 de enero del 2013 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios Av. Providencia 1550, Santiago,

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE MARITIMO Y FLUVIAL

SUBSECRETARIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE MARITIMO Y FLUVIAL SUBSECRETARIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE MARITIMO Y FLUVIAL Resolución de la Marina Mercante 21 Registro Oficial 478 de 01-dic.-2008 Ultima modificación: 02-oct.-2009 Estado: Vigente EL CONSEJO NACIONAL DE

Más detalles

REGLAMENTO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.E. PUKLLASUNCHIS TÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES

REGLAMENTO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.E. PUKLLASUNCHIS TÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES REGLAMENTO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PUKLLASUNCHIS TÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES Artículo 1.- La asociación de Padres y Madres de Familia de la Institución Educativa

Más detalles

RESULTADOS MODERNIZACION DEL SISTEMA PORTUARIO DE CHILE

RESULTADOS MODERNIZACION DEL SISTEMA PORTUARIO DE CHILE INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN N DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA IIRSA RESULTADOS MODERNIZACION DEL SISTEMA PORTUARIO DE CHILE 04 DE NOVIEMBRE DE 2008 1. El Sistema Portuario Nacional Antofagasta

Más detalles

ENTIDAD 119 INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCION TURÍSTICA Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

ENTIDAD 119 INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCION TURÍSTICA Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores ENTIDAD 119 INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCION TURÍSTICA 119-1 POLITICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD La misión del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) es la promoción internacional de la

Más detalles