EVALUACION DEL EFECTO DE ESTERES DE SACAROSA EN LA VIDA POST- COSECHA DE PERAS Y MANZANAS.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACION DEL EFECTO DE ESTERES DE SACAROSA EN LA VIDA POST- COSECHA DE PERAS Y MANZANAS."

Transcripción

1 EVALUACION DEL EFECTO DE ESTERES DE SACAROSA EN LA VIDA POST- COSECHA DE PERAS Y MANZANAS. Gabriela Calvo INTA - EEA Alto Valle, CC 782. (8332) General Roca, Rí o Negro. Argentina. RESUMEN La modificación atmosférica es una técnica usada para retardar el proceso de maduración de frutas al elevar los niveles internos de CO2 y/o reducir los niveles internos de oxígeno. Los esteres de sacarosa pueden ser usados para estos propósitos cubriendo los frutos, como un complemento del almacenamiento refrigerado para extender la vida postcosecha. Su principio de acción está basado en la restricción de la permiabilidad del fruto a los gases que controlan su maduración, actuando como una atmósfera modificada. En la región del Alto Valle del Río Negro, Argentina, se realizó un ensayo para evaluar el efecto de dos concentraciones de esteres de sacarosa en peras Packham's Triumph y manzanas Granny Smith sobre distintos parámetros de calidad. Las dosis utilizadas para peras fueron, de 0,8% de Semperfresh (Surface Systems International limited, Unit 16, W&G Estate, East Challow, Oxfordshire OX129TF, England), que es la recomendada por la empresa fabricante del producto; 0,5% para ver el efecto de una dosis menor, y un testigo sin tratar. Para manzanas se usó también la dosis recomendada (1%), 0,8% y un control. La fruta se conservó durante 5 y 7 meses en frío convencional, a 0º / 1 ºC de temperatura para las manzanas y - 0,5º/0 ºC para las peras con una humedad relativa del % en ambos casos. Se realizaron dos evaluaciones, a los 5 y a los 10 días de finalizado el almacenamiento, durante los cuales la fruta permaneció a temperatura ambiente (20ºC), simulando las condiciones frecuentes de comercialización. En cada salida se evaluó la pérdida de peso, la firmeza de la pulpa, el contenido de sólidos solubles, el índice de acidez, el color de la epidermis, el porcentaje de escaldadura y el aspecto visual de la fruta. La concentración de 0,8% fue la más favorable para la pera Packham's Triumph, en lo que hace a conservación y su posterioridad en estante. Esto se evidenció por una mayor retención de la firmeza y del color de la epidermis, una disminución de los ataques de escaldadura superficial lo que otorgó un mejor aspecto general de la fruta, en comparación con las no tratadas. El tratamiento no disminuyó la pérdida de peso, con respecto al control. En manzanas Granny Smith el tratamiento agudizó el problema de la escaldadura superficial, enmascarando los potenciales resultados positivos de otros parámetros. La fruta tratada evidenció mayor retención de firmeza que los testigos, en ambas fechas de evaluación. En este caso tampoco se observó una disminución de la pérdida de peso para la fruta tratada. Los resultados indican que no se puede generalizar la respuesta de los distintos cultivares a las concentraciones de Semperfresh, sino que deben deteminarse individualmente I- INTRODUCCION Diversas técnicas se han desarrollado para preservar la calidad de la fruta como el uso de atmósfera controlada (CA) o atmósfera modificada. En los últimos años se ha puesto especial énfasis en lograr dicho objetivo mediante el uso de tecnologías no agresivas para la salud humana y respetuosas del medio ambiente. Lowings y Cutts (1982) reportaron un tipo de recubrimiento comestible específico compuesto por una combinación de ésteres de sacarosa derivados de ácidos grasos, carboximetil celulosa de sodio y mono y diglicéridos que podría producir una atmósfera modificada semipermeable al paso del anhídrido carbónico (CO 2 ) y del oxígeno (O 2 ); actuando como complemento del almacenamiento refrigerado para extender su vida de postcosecha. El ester de sacarosa es el componente activo que retrasa la maduración de la fruta (Anon, 1986), al restringir la permeabilidad de la epidermis del fruto. Estos recubrimientos se introdujeron primero con la marca Pro-long como un producto en polvo, que fue probado en muchos productos, pero su uso principal fue en bananas (Banks, 1983; Banks, 1984a; Banks, 1984b; Lowings y Cutts,1982). En la fruta tratada con Pro-long se observó una modificación de las concentraciones internas del O 2, CO 2 y C 2 H 4 y un retraso en la maduración de las bananas (Banks, 1983; Banks, 1984a; Banks, 1984b) y manzanas (Banks, 1985).

2 2 Otro recubrimiento, el Nutri-save, es un polisacárido soluble en agua, derivado de un biopolímero natural. Se probó en manzanas (Elson et al, 1985 ) y peras (Elson et al, 1985 y Meheriuk y Lau, 1988 ). Este recubrimiento redujo la evolución del CO 2 y del C 2 H 4 y la difusión de O 2 dentro de la fruta a 20ºC, y retrasó la maduración de manzanas Golden Delicuous y peras D Anjou (Elson et al, 1985; Meheriuk y Lau, 1988). Sin embargo, afectó adversamente la maduración de peras Williams (Meheriuk y Lau, 1988). Los efectos del recubrimiento Nutri-save en peras fueron comparables a los observados con Pro-long (Meheriuk y lau, 1988). El Semperfresh es una nueva formulación del Pro-long. Este producto, que tiene una mayor proporción de cadenas cortas de ésteres de ácidos grasos insaturados, es más soluble en agua, prevé una mejor cobertura, y tiene antecedentes de ser más efectivo que el Pro-long para extender la vida post-cosecha de las frutas. Dinamarca et al (1987) trabajando con distintas concentraciones de Semperfresh en los cv. Friar y Angeleno de ciruelas y Packham's y Bartlett de peras, reportaron un retraso en la maduración que se hizo evidente por una mayor firmeza y mayor retención del color verde para los tratamientos. Drake et al (1987) demostraron que el Semperfresh retrasó la maduración de manzanas "Golden Delicious". Las manzanas que se trataron luego del almacenamiento en frío mostraron menor desarrollo de color, mayor acidez y firmeza, en tanto que en las tratadas posteriormente al almacenamiento en atmósfera controlada evidenciaron similares beneficios pero no retención de firmeza. En tomate parece que no tiene ninguna acción benéfica (comunicación personal). El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de distintas concentraciones de ésteres de sacarosa (Sempefresh) en peras y manzanas de algunas de las variedades más importantes de la zona (Packham's Triumph y Granny Smith respectivamente) sobre distintos parámetros de calidad. III- MATERIALES Y METODOS Tanto las peras cv. Packham's Triumph como las manzanas cv. Granny Smith utilizadas para el ensayo provinieron del monte experimental ubicado en la chacra 106 de la E.E.A Alto Valle del INTA. Los frutos, en ambos casos, fueron cosechados al azar, de la zona media de los árboles, en madurez comercial. Los tratamientos se realizaron a las 24 horas de cosechada la fruta. Los baños se hicieron por inmersión, de 10 minutos de duración, agitando previamente 30 minutos el producto en contacto con el agua para que se mezcle bien. Luego se dejó secar la fruta al aire, se le tomó el peso inicial antes de embalarla y se guardó en frío convencional. Las dosis utilizadas para peras fueron, de 0,8% de Semperfresh (Surface Systems International limited, Unit 16, W&G Estate, East Challow, Oxfordshire OX129TF, England)), que es la recomendada por la empresa fabricante del producto; 0,5% para ver el efecto de una dosis menor, y un testigo sin tratar. Para manzanas se usó también la dosis recomendada (1%), 0,8% y un control. En ambos casos se realizaron tres repeticiones de cada

3 3 tratamiento. La fruta se embaló en cajas de cartón de 40 frutos, en bandejas y con bolsa de polietileno. La fruta se conservó durante 5 y 7 meses en frío convencional, manteniendo la temperatura a 0º / 1 ºC para las manzanas y - 0,5º/0 ºC para las peras con una humedad relativa del % para ambos casos. Tanto para las peras como para las manzanas se realizaron dos evaluaciones, a los 5 días de salida la fruta de la cámara y a los 10 días, en que la fruta permaneció a temperatura ambiente (simulando las condiciones normales de comercialización). Estas evaluaciones constaban de 10 frutos por tratamiento. Se realizaron las siguientes determinaciones en el laboratorio: 1- Peso: peso de cada fruto expresado en gramos 2- Firmeza de la pulpa: con el penetrómetro electrónico EPT-1expresada en libras /pulgada 2 3- Indice refractométrico( I.R): o contenido de sólidos solubles, con refractómetro de mano, en % de materia seca 4- Indice de acidez (I.A.): en gramos de ácido málico por litro de jugo Se evaluó la pérdida de peso, calculando la diferencia entre el peso de entrada y el de salida en cada caso. También se evaluaron el color de la epidermis, el porcentaje de escaldadura y el aspecto visual de la fruta, mediante escalas. Para el caso del color se utilizó una escala de 1 a 4, en la que 1=verde intenso; 2= verde amarillento; 3=amarillo verdoso y 4=amarillo. El grado de desarrollo de escaldadura se determinó según porcentaje de la superficie afectada: Grado 0=fruta sana, Grado 1=hasta un 25% de la superficie total del fruto con manchas, Grado2=entre un 25% y 50% de la superficie total del fruto con manchas, Grado 3=entre un 50% y 75% de la superficie total del fruto con manchas y Grado 4=más del 75% de la superficie total del fruto con manchas. Para evaluar el aspecto visual de la fruta se le otorgó un puntaje de 1 a 10, en el que 1=fruta muy mala y 10=muy buena. En este caso se consideraron todos los aspectos que influyen en el aspecto visual ya sea el color, las manchas de escaldadura, las podredumbres, etc.

4 4 IV-RESULTADOS Tabla 1. Parámetros de calidad evaluados en Peras Cv. Packham s Triumph luego de 5 meses conservación frigorífica después de 5 y 10 días a temperatura ambiente (20ºC) Tratamiento con Semperfresh % Día de evaluación Firmeza Aspecto IR IA Diferenci a de Peso a ab b 2.48 ns ns ns ns * ns b a 3.87 a a b 3.34 b a a 3.36 b ns ** ns ns ** ** *, ** Diferencias significativas al 5% y al 1% respectivamente; ns Diferencia no significativa. Valores medios seguidos por la misma letra no difieren significativamente según el test de rango múltiple de Duncan. Tabla 2. Parámetros de calidad evaluados en Peras Cv. Packham s Triumph luego de 7 meses conservación frigorífica después de 5 y 10 días a temperatura ambiente (20ºC) Tratamiento con Semperfresh % Día de evaluación Firmeza Aspecto IR IA Diferenci a Peso Color Color Escald. Superficial a 0.89 a ab 0.71 a b 0.22 b ns ns ns ns ns * ** b a a a b ab 6.21 a a a b 4.66 b b * ns ns * ** ns ** *, ** Diferencias significativas al 5% y al 1% respectivamente; ns Diferencia no significativa. Valores medios seguidos por la misma letra no difieren significativamente según el test de rango múltiple de Duncan.

5 5 Tabla 3. Parámetros de calidad evaluados en Manzanas Cv. Granny Smith luego de 5 meses conservación frigorífica después de 5 y 10 días a temperatura ambiente (20ºC) Tratamiento con Semperfresh % Día de evaluación Firmeza Aspecto IR IA Diferenci a de Peso Color Escald. Superficial a b b b a a b a a ns * ns ns ** ns ** b 3.80 a 4.59 b b a 3.63 b 6.01 a a b 3.77 a 5.73 a a ns ns ** * ** ns ** *, ** Diferencias significativas al 5% y al 1% respectivamente; ns Diferencia no significativa. Valores medios seguidos por la misma letra no difieren significativamente según el test de rango múltiple de Duncan. Tabla 4. Parámetros de calidad evaluados en Manzanas Cv. Granny Smith luego de 7 meses conservación frigorífica después de 5 y 10 días a temperatura ambiente (20ºC) Tratamiento con Semperfresh % Día de evaluación Firmeza Aspecto IR IA Diferenci a de Peso Color Escald. Superficial b b 3.32 b b a a 3.58 a a a b 3.68 a b ** ns ** ** ns ns ** b b 2.93 c b a a 3.17 b a a b 3.40 a a ** ns ** ** ns ns * *, ** Diferencias significativas al 5% y al 1% respectivamente; ns Diferencia no significativa. Valores medios seguidos por la misma letra no difieren significativamente según el test de rango múltiple de Duncan. V-DISCUSION Para analizar los resultados se consideró por separado lo sucedido para peras Packham s Triumph de lo ocurrido en manzanas Granny Smith. La concentración de 0,8% fue la más favorable para la pera Packham's Triumph, en lo que hace a conservación y su posterioridad en estante. Esto se evidenció por una mayor retención de la firmeza y del color de la epidermis, una disminución de la escaldadura superficial lo que otorgó un mejor aspecto general de la fruta, en comparación con las no

6 6 tratadas. El tratamiento no disminuyó la pérdida de peso, con respecto al testigo. Esto coincide con lo reportado por Kader et al (1986) en peras. En la Tabla 1 se puede observar una notable retención del color luego de 5 meses de conservación y 10 días a 20ºC, la que se mantuvo, pero no en forma tan pronuncianda luego de 7 meses de conservación. Esto coincide con lo observado por Kader et al (1986), las peras tratadas con Semperfresh tenían un color más verde que los testigos. Ello probablemente se deba a la creación de una atmósfera modificada por el recubrimiento de los ésteres de sacarosa, lo que determina una evolución más lenta del CO 2 y C 2 H 4 y una mayor concentración interna del CO 2 (Drake et al, 1987; Mekeriuk y Lau; 1988). La retención de firmeza es un fenómeno interesante, mencionando por otros autores (Meheriuk y Lau, 1988; Van Zyl et al, 1987), con efectos diferentes de acuerdo a las dosis, que merece una mayor investigación. La disminución en la incidencia de escaldadura superficial es un efecto muy importante que se obtuvo con la dosis mayor, es decir 0,8 % de producto. El mecanismo por el que se produce es desconocido, presumiéndose que se deba a la relación entre la concentración de O2 y CO2. Estos resultados coinciden con los de otros autores (Meheriuk y Lau,1988; Sugar,1988). Como conclusión para las peras Packham's Triumph cabe destacar que la fruta tratada con Semperfresh a una concentración de 0,8 % presentó ventajas en lo que hace a conservación y su posterioridad en estante, indicadas por una mayor retención de la firmeza y el color de la epidermis. En manzanas Granny Smith el efecto negativo que produjo la mayor incidencia de escaldadura superficial enmascaró los resultados positivos de otros parámetros. El mismo aparentemente estaría relacionado con una mayor acumulación de etileno. Estas observaciones coinciden con otros trabajos (Kerbel et al, 1989). Probablemente este efecto se atenúe el con uso de un antiescaldante. La fruta tratada evidenció mayor retención de firmeza que los testigos, en ambas fechas de evaluación. La firmeza fue superior en la fruta tratada con ambas dosis, manifestada fundamentalmente en la segunda fecha de salida. En este caso, al igual que en las peras, tampoco se observó una disminución de la pérdida de peso para la fruta tratada. Los resultados del índice de acidez no parecen estar relacionados con los tratamientos. En manzanas Granny Smith el uso del Semperfresh sin combinarse con otros productos, no parece mejorar la vida en estante de la fruta. Evidentemente no se puede generalizar la respuesta de los distintos cultivares a las concentraciones de Semperfresh, sino que deben deteminarse individualmente.

7 7

8 8

9 9 VI- BIBLIOGRAFIA Anon, Effect of wax treatment on fruit quality of pears, apples, plums and nectarines after cold storage.decidius Fruit Grower. May: Banks, N.H Evaluation of methods for determing internal gases in banana fruit. J.Exp.Bot.34: Banks, N.H. 1984a. Some effects of Tal Pro-long coating on ripening bananas. J.Exp. Bot. 35: Banks, N.H. 1984b. Studies of the banana fruit surface in relation to the effects of Tal Prolong coating on gaseous exchange. Scientia Hort. 24: Banks, N.H Internal atmosphere modification in Pro-long coated apples. Acta Hort. 157: Dinamarca A., F.G. Mitchell and A.A.Kader Uso de Esteres de Sacarosa como retardadores de maduración de peras y ciruelas.rev. Frut. Vol.10 (3) Drake, S.R; J.K. Fellman y J.W. Nelson Postharvest Use of Sucrose Polyesters for Extending the shelf- life of Stored "Golden Delicious" Apples. J.Food Sci. 52(3): Elson, C.M., E.R.Hayes, and P.D. Lidster Development of the differentially permeable fruit coating "Nutri-Save" for the modified atmosphere storage of fruit, p In:S.M. Blankership (ed).proc.4th.natl.controlled Atmosphere Res.Conf., Dept. of Hort.Sci., North Carolina State Univ, Raleigh Hort.Rpt.126: Kader, A.A; M, Cantwell, and F. Gordon Mitchell Gas diffusion, water loss and quality of pears and stone fruits affected by Semperfresh coating. University of California, Davis, CA. Kerbel, E; F.G. Mitchell; A.A. Kader y G. Mayer Effect of "Semperfresh" coating on postharvest life, internal atmosphere modification and quality maintenance of "Granny Smith" apples..j. Hort. Sci Lowings y Cutts The preservation of fresh fruits and vegetables.proc.inst.food Sci. Tech. Annual Symp. July, 1981.Nothingham, U.K. Magness y Diehl, Physiological studies on apples in storage. J.Sci.Agr.27:1-38. Meheriuk, M y O.L.Lau Effect of Ttwo Polymeric Coatings on Fruit Quality of "Bartlett" and "D'Anjou" pears. J.Amer.Soc.Hort.Sci. 113(2): Sugar, D Datos no publicados. Sugar, D Report to Fermenta Plant Protection/ Inotek International Corporation. Oregon State University. Medford, Oregon.

10 10 Van Zyl, H.J; H.Tormann y L.J.Von Mollendor Effect of wax treatment on fruit quality of pears, apples, plums and nectarines after cold storage. Decidius Fruit Grower. May:

Efectos de la aplicación de 1-MCP en ciruelas

Efectos de la aplicación de 1-MCP en ciruelas Ana Paula Candan Técnica INTA E- mail: apcandan@correo.inta.gov.ar Poscosecha en frutos de carozo Efectos de la aplicación de 1-MCP en ciruelas Ensayos realizados en la Estación Experimental Alto Valle

Más detalles

Cómo afecta la Difenilamina a la calidad de la fruta?

Cómo afecta la Difenilamina a la calidad de la fruta? Gabriela Calvo -Técnica INTA mail: gcalvo@correo.inta.gov.ar Cómo afecta la Difenilamina a la calidad de la fruta? La escaldadura superficial es un desorden fisiológico que afecta la calidad de frutos

Más detalles

Efecto del 1- Metilciclopropeno (1-MCP) en manzana PINK LADY TM Cripps Pink`

Efecto del 1- Metilciclopropeno (1-MCP) en manzana PINK LADY TM Cripps Pink` Efecto del 1- Metilciclopropeno (1-MCP) en manzana PINK LADY TM Cripps Pink` Resumen Feippe, A 1 ; Chiesa, N; Osorio, F 2 El presente trabajo, tuvo como objetivo el estudio del efecto 1-MCP en el control

Más detalles

NUEVAS TECNICAS DE MANEJO POSTCOSECHA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE PERAS

NUEVAS TECNICAS DE MANEJO POSTCOSECHA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE PERAS NUEVAS TECNICAS DE MANEJO POSTCOSECHA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE PERAS Gabriela Calvo INTA Alto Valle- Río Negro Introducción Argentina es el primer productor y exportador de peras en el Hemisferio Sur

Más detalles

INTRODUCCIÓN MANZANAS. Características varietales

INTRODUCCIÓN MANZANAS. Características varietales INTRODUCCIÓN Durante el mes de agosto se realizó un monitoreo de la calidad de la oferta de manzanas y peras en el Mercado Modelo con el fin de informar su estado de situación en este momento del año.

Más detalles

POSTCOSECHA DE UVA DE MESA

POSTCOSECHA DE UVA DE MESA POSTCOSECHA DE UVA DE MESA Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Postcosecha de Uva de Mesa Ing. Agr. María Laura Rivero Ing. Agr. María Isabel Quiroga Centro Regional Mendoza - San Juan

Más detalles

PRODUCTO ANTIESCALDASNTE SCALDFREE EMPRESA NUTRIPROVE CULTIVO MANZANA VAR. GRANNY SMITH. Septiembre de 2014 EVALUACIÓN TÉCNICA

PRODUCTO ANTIESCALDASNTE SCALDFREE EMPRESA NUTRIPROVE CULTIVO MANZANA VAR. GRANNY SMITH. Septiembre de 2014 EVALUACIÓN TÉCNICA Septiembre de 2014 EVALUACIÓN TÉCNICA PRODUCTO ANTIESCALDASNTE SCALDFREE EMPRESA NUTRIPROVE CULTIVO MANZANA VAR. GRANNY SMITH Ing. Agr. M. Sc. Carlos Colavita EVALUACIÓN TÉCNICA PRODUCTO ANTIESCALDASNTE

Más detalles

Aplicaciones foliares de calcio y calidad de fruta

Aplicaciones foliares de calcio y calidad de fruta Dolores Raffo - Técnico INTA Alto Valle E-mail: doloresraffo@correo.inta.gov.ar Ana Paula Candan - Técnico INTA Alto Valle Paula Calvo - Técnico INTA Alto Valle Enrique Sánchez - Técnico INTA Alto Valle

Más detalles

Taller Pera Abate Fetel Deshidratación y Rolado

Taller Pera Abate Fetel Deshidratación y Rolado Taller Pera Abate Fetel Deshidratación y Rolado Ing. Agr. Teófilo Gomila Área Poscosecha - EEA INTA ALTO VALLE General Roca, Río Negro, Argentina tgomila@correo.inta.gov.ar El daño por vibración ( rolado

Más detalles

Boletín de madurez Marzo Ing. Agr. Teófilo Gomila. Área Poscosecha INTA EEA Alto Valle

Boletín de madurez Marzo Ing. Agr. Teófilo Gomila. Área Poscosecha INTA EEA Alto Valle Boletín de madurez Marzo - 2013 Producción de etileno y evolución de la madurez de la pera Williams. Comparación entre temporadas y comportamiento de la maduración de la temporada 2013 Ing. Agr. Teófilo

Más detalles

Milena Jiménez Maricruz Ramírez

Milena Jiménez Maricruz Ramírez Efecto de sustituir la aplicación precosecha de etileno por una aplicación poscosecha en las características internas y externas en frutos de piña variedad Dorada Extra Dulce Milena Jiménez Maricruz Ramírez

Más detalles

Avances en el control del escaldado superficial de manzanas Granny Smith

Avances en el control del escaldado superficial de manzanas Granny Smith INFORME Avances en el control del escaldado superficial de manzanas Granny Smith Juan Pablo Zoffoli G. zoffolij@puc.cl Departamento de Fruticultura y Enología El escaldado superficial es un desorden fisiológico

Más detalles

Tratamientos con 1-MCP en peras Beneficios y problemática actual

Tratamientos con 1-MCP en peras Beneficios y problemática actual Tratamientos con 1-MCP en peras Beneficios y problemática actual Jordi Giné Bordonaba 1, M. Angeles Chiriboga 1, Elena Costa 2, Gabriela Calvo 3 y Christian Larrigaudière 1 1 Subprograma de Poscosecha

Más detalles

Calendario tentativo de cosecha Ing. Agr. Teófilo Gomila.

Calendario tentativo de cosecha Ing. Agr. Teófilo Gomila. PRIMERA REUNION DEL PROGRAMA REGIONAL DE MADUREZ: CALENDARIO TENTATIVO DE COSECHA 2015-2016 El día viernes 11 de diciembre de 2015 se realizo en la EEA INTA Alto Valle la primera reunión del Programa Regional

Más detalles

EFECTO DE CAOLINES DE 4TA GENERACION, SOBRE EL CONTROL DE DAÑO POR SOL EN MANZANAS,

EFECTO DE CAOLINES DE 4TA GENERACION, SOBRE EL CONTROL DE DAÑO POR SOL EN MANZANAS, EFECTO DE CAOLINES DE 4TA GENERACION, SOBRE EL CONTROL DE DAÑO POR SOL EN MANZANAS, cv FUJI Y PINK LADY EN COMPARACION A TESTIGO, TECHOS Y CAOLINES DE TERCERA GENERACION El daño o quemadura por sol (síntoma

Más detalles

ÍNDICES DE MADUREZ. Carolina Torres, Mauricio Fuentes y Omar Hernández Laboratorio de Postcosecha Centro de Pomáceas

ÍNDICES DE MADUREZ. Carolina Torres, Mauricio Fuentes y Omar Hernández Laboratorio de Postcosecha Centro de Pomáceas ÍNDICES DE MADUREZ Carolina Torres, Mauricio Fuentes y Omar Hernández Laboratorio de Postcosecha Centro de Pomáceas Madurez fisiológica Acumulación de compuestos por el fruto que le permitirán alcanzar

Más detalles

Figura 1. Cultivo de pimiento a 4 ejes. Comienzo del ciclo.

Figura 1. Cultivo de pimiento a 4 ejes. Comienzo del ciclo. Evaluación de la productividad de cultivares de pimiento (Capsicum annum) en invernadero en el Alto Valle de Río Negro (temporada 2008/09). Norma Iglesias, Fernando Roma, Cintia Pasini EEA Alto Valle.

Más detalles

INFUENCIA DEL ENCERADO Y TRATAMIENTO TÉRMICO EN LA CALIDAD POST- COSECHA DEL MANGO

INFUENCIA DEL ENCERADO Y TRATAMIENTO TÉRMICO EN LA CALIDAD POST- COSECHA DEL MANGO INFUENCIA DEL ENCERADO Y TRATAMIENTO TÉRMICO EN LA CALIDAD POST- COSECHA DEL MANGO Autores: Ivis Cáceres 1, Tania Mulkay 1, Josefina Rodríguez 1, Adrián Paumier 1, Alfredo Sisino 1, Tania Castro-López

Más detalles

Maduración artificial: Una herramienta clave en la vida comercial del plátano

Maduración artificial: Una herramienta clave en la vida comercial del plátano Maduración artificial: Una herramienta clave en la vida comercial del plátano Dra. Mª Gloria Lobo Rodrigo (ICIA) Dr. Antonio Marrero Domínguez (ULL) Dra. Mónica González González (ICIA) Respiración CO

Más detalles

Control de podredumbres poscosecha en cerezas

Control de podredumbres poscosecha en cerezas Adrián Colodner áåí~=~äíç=î~ääé acolodner@correo.inta.gov.ar Ana Paula Candan áåí~=~äíç=î~ääé apcandan@correo.inta.gov.ar Control de podredumbres poscosecha en cerezas QM Resultados de una investigación

Más detalles

Evaluación de cultivares de tomate tipo saladette de crecimiento determinado cultivados a campo en el Alto Valle de Río Negro.

Evaluación de cultivares de tomate tipo saladette de crecimiento determinado cultivados a campo en el Alto Valle de Río Negro. Evaluación de cultivares de tomate tipo saladette de crecimiento determinado cultivados a campo en el Alto Valle de Río Negro. Iglesias, N.; Roma, F. INTA EEA Alto Valle. niglesias@correo.inta.gov.ar I-

Más detalles

_Desde el punto de vista comercial, una de los grandes retos del mercado frutícola es poder ampliar el período de oferta de la fruta fresca.

_Desde el punto de vista comercial, una de los grandes retos del mercado frutícola es poder ampliar el período de oferta de la fruta fresca. _Desde el punto de vista comercial, una de los grandes retos del mercado frutícola es poder ampliar el período de oferta de la fruta fresca. _Ampliar la presencia de los productos en los mercados fuera

Más detalles

EFICACIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS DE FORMULACIÓN NACIONAL DE CALISTER S.A. PARA EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

EFICACIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS DE FORMULACIÓN NACIONAL DE CALISTER S.A. PARA EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS DE FORMULACIÓN NACIONAL DE CALISTER S.A. PARA EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

Más detalles

TECNOLOGÍA POST RECOLECCIÓN (4º INGENIERO AGRÓNOMO)

TECNOLOGÍA POST RECOLECCIÓN (4º INGENIERO AGRÓNOMO) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA POST RECOLECCIÓN (4º INGENIERO AGRÓNOMO) Profesor: Dr. José Luis Guil Guerrero UNIVERSIDAD DE ALMERÍA TEMA 1. IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA CONSERVACIÓN (APLICADO

Más detalles

Efecto del sistema de producción ecológico y convencional en la calidad y potencial antioxidante de manzanas Golden Delicious

Efecto del sistema de producción ecológico y convencional en la calidad y potencial antioxidante de manzanas Golden Delicious Efecto del sistema de producción ecológico y convencional en la calidad y potencial antioxidante de manzanas Golden Delicious G. Reig 1, C. Larrigaudière 1 y Y. Soria 2 1 Área de Poscosecha. Centro UdL-IRTA,

Más detalles

Capítulo 5 Maduración de los frutos

Capítulo 5 Maduración de los frutos LA FRUCTIFICACIÓN DE LOS FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 6 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 5 Maduración de los frutos Prof. Vallejo Actualización: 2010 1. EL PROCESO DE MADURACIÓN DEL FRUTO

Más detalles

ENSAYO TAVAN RIP STOP

ENSAYO TAVAN RIP STOP ENSAYO TAVAN RIP STOP 2013-2014. PRUEBA DE EFECTO DEL PRODUCTO RIP STOP SOBRE EL RETRASO EN LA MADUREZ DE FRUTOS DE CIRUELOS (Prunus domestica) CV. D AGEN. ÍNDICE PRUEBA DE EFECTO DEL PRODUCTO RIP STOP

Más detalles

NUEVO RECUBRIMIENTO NATURAL PARA FRUTA DE HUESO. María Bernardita Pérez Gago

NUEVO RECUBRIMIENTO NATURAL PARA FRUTA DE HUESO. María Bernardita Pérez Gago NUEVO RECUBRIMIENTO NATURAL PARA FRUTA DE HUESO María Bernardita Pérez Gago Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias-Fundación AGROALIMED. 46113 Moncada, Valencia. e-mail: perez_mbe@gva.es Decco

Más detalles

Presentación Corporativa. Agosto 2012

Presentación Corporativa. Agosto 2012 Presentación Corporativa Agosto 2012 QUIÉNES SOMOS San Jorge Packaging fue fundada en Chile en el año1960. Es una empresa familiar de gran tradición con décadas de experiencia en extrusión e impresión.

Más detalles

Principales tecnologías para la prolongación de vida post cosecha en berries. Gabriel Romero F. Ing. Agrónomo

Principales tecnologías para la prolongación de vida post cosecha en berries. Gabriel Romero F. Ing. Agrónomo Principales tecnologías para la prolongación de vida post cosecha en berries Gabriel Romero F. Ing. Agrónomo Importancia de correctos manejos de post cosecha Minimizar daños mecánicos a la fruta Preservar

Más detalles

Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol.

Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol. Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol. Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar Incidencia de la aplicación

Más detalles

Tratamientos físicos de bajo impacto para mitigar alteraciones fisiológicas de las manzanas

Tratamientos físicos de bajo impacto para mitigar alteraciones fisiológicas de las manzanas Tratamientos físicos de bajo impacto para mitigar alteraciones fisiológicas de las manzanas Pérez M. 1, Remón S. 1, Díaz A. 2, Redondo D. 2 & Val J. 2 1 Parque Científico Tecnológico Aula Dei (PCTAD).

Más detalles

Ensayo de evaluación de Xilonen en mezclas con fungicidas en el control de enfermedades foliares del cultivo de trigo

Ensayo de evaluación de Xilonen en mezclas con fungicidas en el control de enfermedades foliares del cultivo de trigo Ensayo de evaluación de Xilonen en mezclas con fungicidas en el control de enfermedades foliares del cultivo de trigo ENSAYO DE EVALUACION DE XILONEN EN MEZCLAS CON FUNGICIDAS EN EL CONTROL DE ENFERMEDADES

Más detalles

Relación entre los parámetros de madurez y el análisis sensorial de manzanas

Relación entre los parámetros de madurez y el análisis sensorial de manzanas Gabriela Calvo - Técnica INTA E-mail: gcalvo@correo.inta.gov.ar Ana Paula Candan - Técnica INTA E-mail: apcandan@correo.inta.gov.ar Poscosecha Relación entre los parámetros de madurez y el análisis sensorial

Más detalles

PERA: COMERCIALIZACIÓN Y VARIEDADES EN EL MERCADO

PERA: COMERCIALIZACIÓN Y VARIEDADES EN EL MERCADO PERA: COMERCIALIZACIÓN Y VARIEDADES EN EL MERCADO Mayo 2014 GENERALIDADES La pera (Pyrus communis) es originaria de Europa y Asia. Se destaca por su aporte de azúcares, fibra, minerales como el potasio

Más detalles

ENSAYO CON OIL 80:20 COMO COADYUVANTE DE FUNGICIDAS EN EL CONTRO DE ROYA EN SOJA

ENSAYO CON OIL 80:20 COMO COADYUVANTE DE FUNGICIDAS EN EL CONTRO DE ROYA EN SOJA ENSAYO CON OIL 80:20 COMO COADYUVANTE DE FUNGICIDAS EN EL CONTRO DE ROYA EN SOJA Durazno 2009/10 Técnico Responsable: Carlos G. Arrospide CJPPU No: 32300 La zafra de soja 2009/2010 y fundamentalmente desde

Más detalles

CONSERVACION DE CEREZAS BAJO DIFERENTES CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO

CONSERVACION DE CEREZAS BAJO DIFERENTES CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO CONSERVACION DE CEREZAS BAJO DIFERENTES CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Sangiacomo, M.A.*; Calvo, G.; Veronesi, A.; Insua, E. INTA - EEA Alto Valle. C.C. 782 (8332) General Roca (RN). Argentina. El cultivo

Más detalles

Línees de recerca de la UdL en l àmbit de la Fructicultura- Postcollita

Línees de recerca de la UdL en l àmbit de la Fructicultura- Postcollita Línees de recerca de la UdL en l àmbit de la Fructicultura- Postcollita YOLANDA SORIA VILLALONGA Departament d Hortofructicultura, Botànica i Jardineria (UdL) Correu-e: soria@hbj.udl.cat Línees de recerca

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA.

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA. EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA. CENCIG, Gabriela y ANGELONI, Lisandro Profesionales de la AER San Justo del INTA Introducción La aplicación

Más detalles

Post-harvest performance of fruit from a plum - apricot hybrid (Pluot) var. Flavorich and the effects of a modified atmosphere

Post-harvest performance of fruit from a plum - apricot hybrid (Pluot) var. Flavorich and the effects of a modified atmosphere 1 of 6 27-03-2013 12:31 COMPORTAMIENTO EN POSTCOSECHA DE FRUTOS DE UN HIBRIDO DE CIRUELO Y DAMASCO (PLUOT) VAR. FLAVORICH Y EFECTOS DE ATMOSFERA MODIFICADA 1 Post-harvest performance of fruit from a plum

Más detalles

Espacio para imagen GRADO DE MADUREZ DE COSECHA Y MANEJO DE TEMPERATURA DE ENVÍO DE MANGO DESTINADO A MERCADO LISTO PARA COMER

Espacio para imagen GRADO DE MADUREZ DE COSECHA Y MANEJO DE TEMPERATURA DE ENVÍO DE MANGO DESTINADO A MERCADO LISTO PARA COMER Espacio para imagen GRADO DE MADUREZ DE COSECHA Y MANEJO DE TEMPERATURA DE ENVÍO DE MANGO DESTINADO A MERCADO LISTO PARA COMER Dr. Jorge A. Osuna García, Investigador en Postcosecha e Inocuidad INIFAP

Más detalles

COMPARACIÓN DE DISTINTOS SISTEMAS DE APLICACIÓN DE ANHÍDRIDO SULFUROSO EN UVA DE MESA cv RED GLOBE

COMPARACIÓN DE DISTINTOS SISTEMAS DE APLICACIÓN DE ANHÍDRIDO SULFUROSO EN UVA DE MESA cv RED GLOBE 1. RESUMEN INFORME TÉCNICO Se comparó tres sistemas de gasificación con SO 2 ; uno en cámara tradicional, uno con equipo YTGAS, y otro con LA COMPETENCIA ; a objeto de establecer posibles diferencias en

Más detalles

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14 Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de en el control de enfermedades en soja 2013/14 Elaborado por: Agustín Bianchini, Walter Tanducci, Andrés Pasquinelli, Andrés Giandoménico, Santiago

Más detalles

LA MANZANA UNA FRUTA COMPLEJA

LA MANZANA UNA FRUTA COMPLEJA LA MANZANA UNA FRUTA COMPLEJA Curicó, 27 de Junio 2013 José Antonio Yuri ayuri@utalca.cl CONDICIÓN MARCO LA MANZANA ES UNA FRUTA COMPLEJA, CUYA PARTE COMESTIBLE NO CORRESPONDE AL FRUTO BOTÁNICO. CONOCER

Más detalles

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez Evaluación de fungicidas foliares y fosfito para el manejo del complejo de enfermedades de fin de ciclo en soja en Marcos Juárez (Córdoba) -FACYT - Campaña 2012/13 Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA,

Más detalles

La aplicación se realizó el 30 de julio con una temperatura del aire de 9,5 ºC y 35% de humedad relativa. (Fuente INIA La Estanzuela).

La aplicación se realizó el 30 de julio con una temperatura del aire de 9,5 ºC y 35% de humedad relativa. (Fuente INIA La Estanzuela). Iodosulfuron 5 WG ( Dragón 5 WG) + Fenoxaprop ( Jaguar 6,5 EW) en control de Lolium multiflorum y Avena fatua* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías OBJETIVO Evaluar el desempeño

Más detalles

El objetivo de este ensayo fue evaluar diferentes alternativas en un barbecho tardío a soja.

El objetivo de este ensayo fue evaluar diferentes alternativas en un barbecho tardío a soja. Control de Rama Negra en Barbecho corto a soja Ramón Gigón, Marcos Yanniccari y Carolina Istilart Introducción Conyzasumatrensis es la rama negra que con mayor constancia aparece en los lotes agrícolas

Más detalles

ENSAYO OSKU-FRESH DELMONTE ALMACENAMIENTO DE UVA RED GLOBE CON GENERADOR SUPERIOR Y DE FONDO.

ENSAYO OSKU-FRESH DELMONTE ALMACENAMIENTO DE UVA RED GLOBE CON GENERADOR SUPERIOR Y DE FONDO. ENSAYO OSKU-FRESH DELMONTE ALMACENAMIENTO DE UVA RED GLOBE CON GENERADOR SUPERIOR Y DE FONDO. 19 Marzo a 24 de Junio de 2008 Packing Quilpue - Frigorífico San Felipe OBJETIVOS Evaluación del comportamiento

Más detalles

EFICACIA DE TEBUCALE CALISTER EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

EFICACIA DE TEBUCALE CALISTER EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE TEBUCALE CALISTER EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Colonia, 2006. 1 METODOLOGÍA El ensayo se realizó

Más detalles

Evaluación de la eficacia de la lecitina de soja como coadyuvante; su comparación con productos de similar acción en parcelas enmalezadas en verano.

Evaluación de la eficacia de la lecitina de soja como coadyuvante; su comparación con productos de similar acción en parcelas enmalezadas en verano. Evaluación de la eficacia de la lecitina de soja como coadyuvante; su comparación con productos de similar acción en parcelas enmalezadas en verano. Andrés Rampoldi, Eduardo Romani, Romina Colonna, Néstor

Más detalles

Manejo y Tecnología Postcosecha de Berries

Manejo y Tecnología Postcosecha de Berries Manejo y Tecnología Postcosecha de Berries Introducción Características de las berries Los frutos de berries tienen características muy distintas, las cuales se pueden conocer para manejarlos en forma

Más detalles

CONSERVACION DE UVA DE MESA :EVALUACION DE DOS TIPOS DE EMBALAJE UTILIZANDO DOS CULTIVARES. Gabriela Calvo Miguel Angel Sangiacomo

CONSERVACION DE UVA DE MESA :EVALUACION DE DOS TIPOS DE EMBALAJE UTILIZANDO DOS CULTIVARES. Gabriela Calvo Miguel Angel Sangiacomo CONSERVACION DE UVA DE MESA :EVALUACION DE DOS TIPOS DE EMBALAJE UTILIZANDO DOS CULTIVARES. Gabriela Calvo Miguel Angel Sangiacomo - 1995-1.INTRODUCCION La uva de mesa es una de las producciones no tradicionales

Más detalles

Evaluación de Cultivares de Melón

Evaluación de Cultivares de Melón INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Evaluación de Cultivares de Melón Silvia Cortez Débora Lavanderos AER Media Agua, EEA San Juan, INTA silviacortez@rocketmail.com debora_lavanderos@yahoo.com.ar

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DURANTE LA POSCOSECHA DE MANDARINA NOVA INJERTADA SOBRE DISTINTOS PORTAINJERTOS

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DURANTE LA POSCOSECHA DE MANDARINA NOVA INJERTADA SOBRE DISTINTOS PORTAINJERTOS EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DURANTE LA POSCOSECHA DE MANDARINA NOVA INJERTADA SOBRE DISTINTOS PORTAINJERTOS Marina Panozzo 1 ; Fernando Bello 1 ; Miguel Garavello 1 ; Daniel Vázquez 1 ; Nanci Almirón 1 ;

Más detalles

RECUBRIMIENTOS COMESTIBLES EN FRUTAS Y HORTALIZAS

RECUBRIMIENTOS COMESTIBLES EN FRUTAS Y HORTALIZAS 1 RECUBRIMIENTOS COMESTIBLES EN FRUTAS Y HORTALIZAS Mª. B. Pérez-Gago/ M. A. del Río/ C. Rojas-Argudo Carretera Moncada-Náquera, Km. 4,5 46113 Moncada (Valencia) Centro de Poscosecha. (IVIA) mbperez@ivia.es

Más detalles

Paine, Región Metropolitana, Chile Temporada

Paine, Región Metropolitana, Chile Temporada 1 Efecto de la aplicación de Bactofus + V6 sobre la recuperación, estabilización y prevención del decaimiento de un parrón con limitantes productivas en Vitis vinífera cv. Crimson Seedless. Paine, Región

Más detalles

Instituto de Tecnología Post Cosecha, Sri Lanka

Instituto de Tecnología Post Cosecha, Sri Lanka Estudio BiOWiSH Fruit & Vegetable Wash Instituto de Tecnología Post Cosecha, Sri Lanka Historial Sri Lanka produce más de 800,000 toneladas métricas de frutas y legumbres por año. Alrededor del 40% del

Más detalles

Sitio Argentino de Producción Animal

Sitio Argentino de Producción Animal CENIZAS DEL VOLCÁN PUYEHUE UN SUSTRATO PARA EL CULTIVO DE PLANTAS Lorena Barbaro barbaro.lorena@inta.gob.ar Instituto de Floricultura, CIRN-INTA Ariel Mazzoni INTA EEA Bariloche Mónica Karlanian Martín

Más detalles

CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER.

CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER. CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER. CAMPAÑA 26-27 Ing. Agr. Silvia Distéfano, Biol. Laura Gadbán, Est. Beatriz Masiero.

Más detalles

Evaluación del producto. Sprint Cuaje sobre la cuaja en. Cerezo (Prunus avium) cv. Bing

Evaluación del producto. Sprint Cuaje sobre la cuaja en. Cerezo (Prunus avium) cv. Bing 0 Evaluación del producto Sprint Cuaje sobre la cuaja en Cerezo (Prunus avium) cv. Bing José Manuel Astorga M. Asesor Técnico Walter Masman F. Ing. Agrónomo PUCV Asesor Técnico 1 INDICE Evaluación del

Más detalles

MOMENTO ÓPTIMO DE COSECHA DE CIRUELA GOLDEN JAPAN Y SANTA ROSA. (Prunus salicina L) Alicia Feippe* Ing. Agr., Programa Frutales.

MOMENTO ÓPTIMO DE COSECHA DE CIRUELA GOLDEN JAPAN Y SANTA ROSA. (Prunus salicina L) Alicia Feippe* Ing. Agr., Programa Frutales. MOMENTO ÓPTIMO DE COSECHA DE CIRUELA GOLDEN JAPAN Y SANTA ROSA (Prunus salicina L) Alicia Feippe* Ing. Agr., Programa Frutales. INIA Las Brujas Título: MOMENTO ÓPTIMO DE COSECHA DE CIRUELA GOLDEN JAPAN

Más detalles

VIDA DE ANAQUEL DE MANDARINA (Citrus reticulata Blanco) MÓNICA Y CHATA MINIMAMENTE PROCESADAS

VIDA DE ANAQUEL DE MANDARINA (Citrus reticulata Blanco) MÓNICA Y CHATA MINIMAMENTE PROCESADAS VIDA DE ANAQUEL DE MANDARINA (Citrus reticulata Blanco) MÓNICA Y CHATA MINIMAMENTE PROCESADAS M.C. Saúl Espinosa Zaragoza Dr. Ángel Villegas Monter Dra. Teresa Martínez Damián Dr. Ángel Martínez Garza

Más detalles

USO DE HUMO LIQUIDO EN QUESO PROVOLONE

USO DE HUMO LIQUIDO EN QUESO PROVOLONE USO DE HUMO LIQUIDO EN QUESO PROVOLONE INTRODUCCION Humo Líquido. Queso Provolone. OBJETIVOS: Utilizar diferentes concentraciones de humo líquido bajo dos métodos de aplicación. Evaluar la calidad nutritiva,

Más detalles

Evaluación de la incidencia de asoleado en la producción de manzanas en la región del Alto Valle del río Negro

Evaluación de la incidencia de asoleado en la producción de manzanas en la región del Alto Valle del río Negro Graciela M. Colavita Docente e investigadora de la FCA, UNCo Evaluación de la incidencia de asoleado en la producción de manzanas en la región del Alto Valle del río Negro En la temporada 2002-2003 la

Más detalles

Pronósticos de producción

Pronósticos de producción Pablo Reeb - Técnico INTA e-mail: preeb@correo.inta.gov.ar Valentín Tassile - Técnico INTA e-mail: vtassile@correo.inta.gov.ar Estudios estadísticos Pronósticos de producción El conocimiento anticipado

Más detalles

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO INTRODUCCIÓN La continuidad en las secuencias agrícolas que se observan en el Norte de Buenos Aires en los últimos 30 años, ha ocasionado una disminución permanente en los principales nutrientes que son

Más detalles

DETERMINACION DE NUTRIENTES EN MANZANAS DE LAS VARIEDADES FUJI ROYAL, GRANNY SMITH Y FUJI EN FRUTOSLIBRES Y AFECTADOS POR BITTER PIT

DETERMINACION DE NUTRIENTES EN MANZANAS DE LAS VARIEDADES FUJI ROYAL, GRANNY SMITH Y FUJI EN FRUTOSLIBRES Y AFECTADOS POR BITTER PIT Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Departamento de Química Inorgánica y Analítica DETERMINACION DE NUTRIENTES EN MANZANAS DE LAS VARIEDADES FUJI ROYAL, GRANNY SMITH Y FUJI

Más detalles

Informe del uso de bolsas DeccoPac* para el transporte de ultramar de melones Galia y Amarillo

Informe del uso de bolsas DeccoPac* para el transporte de ultramar de melones Galia y Amarillo Informe del uso de bolsas DeccoPac* para el transporte de ultramar de melones Galia y Amarillo 08/07/2014 Mayor vida comercial en melones España es un importante productor de melones de distintas variedades,

Más detalles

BI REND. Ensayos aplicación de BIOREND en arándanos

BI REND. Ensayos aplicación de BIOREND en arándanos BI REND Ensayos aplicación de BIOREND en arándanos BIOAGRO 2007 BI REND I.- Efecto de BIOREND sobre el estado general de plantas de arándanos de vivero Vivero Santa Inés, Los Ángeles, VIII Región, Chile.

Más detalles

EFICACIA DEL CURASEMILLA CALISTER MEZCLA (Imidacloprid + Fipronil) EN TRIGO Y CEBADA.

EFICACIA DEL CURASEMILLA CALISTER MEZCLA (Imidacloprid + Fipronil) EN TRIGO Y CEBADA. Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DEL CURASEMILLA CALISTER MEZCLA (Imidacloprid + Fipronil) EN TRIGO Y CEBADA. Soriano, 2009. 1 METODOLOGÍA El

Más detalles

INFORME TECNICO. Evaluación de Inoculantes PALAVERSICH para Soja BALCARCE - CAMPAÑA Pereyra María Alejandra y Creus Cecilia

INFORME TECNICO. Evaluación de Inoculantes PALAVERSICH para Soja BALCARCE - CAMPAÑA Pereyra María Alejandra y Creus Cecilia INFORME TECNICO Evaluación de Inoculantes PALAVERSICH para Soja BALCARCE - CAMPAÑA 2014-2015 Pereyra María Alejandra y Creus Cecilia Objetivo Evaluar la performance de inoculantes de la empresa Barenbrug

Más detalles

COMPARACION DE LA ACCION DE DINGOfung CON DISTINTOS FUNGICIDAS FOLIARES PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO DE SOJA CAMPAÑA 2004/2005

COMPARACION DE LA ACCION DE DINGOfung CON DISTINTOS FUNGICIDAS FOLIARES PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO DE SOJA CAMPAÑA 2004/2005 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria ESTACION EXPERIMENTAL AGROPECUARIA MARCOS JUAREZ Casilla de Correo 21-2580 Marcos Juárez Prov. De Córdoba Tel. / Fax: (03472) 425001 y Líneas Rotativas E-mail:

Más detalles

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Pimiento (Capsicum annuum) Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar

Más detalles

VIEW FRESH KIWI 2011 MODIFIED ATMOSPHERE PACKING TECHNOLOGY

VIEW FRESH KIWI 2011 MODIFIED ATMOSPHERE PACKING TECHNOLOGY 2011 1 INTRODUCCIÓN El Kiwi Actinidia deliciosa (A.Chev) Liang & Ferguson var. deliciosa, cv. Hayward es un fruto climatérico, originario del sur de China, que a principios del siglo XX comenzó a cultivarse

Más detalles

MANEJO DE COSECHA Y POSCOSECHA EN ARÁNDANO 9

MANEJO DE COSECHA Y POSCOSECHA EN ARÁNDANO 9 MANEJO DE COSECHA Y POSCOSECHA EN ARÁNDANO 9 Bruno Defilippi 1 Ingeniero Agrónomo, PhD. Paula Robledo 1 Ingeniero Agrónomo Cecilia Becerra 1 Ingeniero Agrónomo INTRODUCCIÓN Al igual que en otras frutas,

Más detalles

46 ta Reunión Anual Sociedad Caribeña de los cultivos Alimenticios de Julio, 2010 Boca Chica, Republica Dominicana

46 ta Reunión Anual Sociedad Caribeña de los cultivos Alimenticios de Julio, 2010 Boca Chica, Republica Dominicana 46 ta Reunión Anual Sociedad Caribeña de los cultivos Alimenticios 11-17 de Julio, 2010 Boca Chica, Republica Dominicana CALIDAD DEL TOMATE (Solanun Lycopersicum L.) PRODUCIDO EN HIDROPONÍA BAJO CONDICIONES

Más detalles

Cosecha y Poscosecha de cerezas

Cosecha y Poscosecha de cerezas poscosecha > Ana Paula Candan Técnico INTA apcandan@correo.inta.gov.ar Cosecha y Poscosecha de cerezas La madurez al momento de cosecha y el adecuado manejo de la temperatura son aspectos clave para mantener

Más detalles

Efecto de los tratamientos con geles de Aloe sobre la contaminación fúngica y la calidad de ciruelas Santa Rosa

Efecto de los tratamientos con geles de Aloe sobre la contaminación fúngica y la calidad de ciruelas Santa Rosa Efecto de los tratamientos con geles de Aloe sobre la contaminación fúngica y la calidad de ciruelas Santa Rosa P.J. Zapata, S. Castillo, D. Valero, F. Guillén, J.M. Valverde, D. Martínez-Romero y M. Serrano.

Más detalles

OPTIMIZAR LA OPERACIÓN DE LAS COSECHADORAS DE CAÑA PARA ARMONIZAR LAS PÉRDIDAS INVISIBLES CON EL CONTENIDO DE MATERIA EXTRAÑA

OPTIMIZAR LA OPERACIÓN DE LAS COSECHADORAS DE CAÑA PARA ARMONIZAR LAS PÉRDIDAS INVISIBLES CON EL CONTENIDO DE MATERIA EXTRAÑA OPTIMIZAR LA OPERACIÓN DE LAS COSECHADORAS DE CAÑA PARA ARMONIZAR LAS PÉRDIDAS INVISIBLES CON EL CONTENIDO DE MATERIA EXTRAÑA David Palomeque 1, Oscar Núñez 2, Ray Cruz 3, Egbert Spaans 4 1,2,3 Departamento

Más detalles

REPORTE DE CATEGORÍAS FRESA PERA-MANZANA, FRESCAS

REPORTE DE CATEGORÍAS FRESA PERA-MANZANA, FRESCAS INDICE FRESAS FRESCAS Disponibilidad por ciudad.. Pg. 2 Tipo de cambio vs. precio de fresas Pg. 2 Calidad.. Pg. 2 Precios-Ciudad.. Pg. 3 Tamaños Pg. 3 PERAS FRESCAS Variedades con mayor disponibilidad..

Más detalles

INFLUENCIA DEL BIOESTIMULANTE FARTUM EN CULTIVO DE CIRUELO

INFLUENCIA DEL BIOESTIMULANTE FARTUM EN CULTIVO DE CIRUELO INFLUENCIA DEL BIOESTIMULANTE FARTUM EN CULTIVO DE CIRUELO ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ZONA: Alto Valle del Río Negro y

Más detalles

Biological Help for the Human Race. BiOWiSH Fruit & Vegetable Wash. Estudio. Productor y Procesador de Bananas, India. Antecedentes.

Biological Help for the Human Race. BiOWiSH Fruit & Vegetable Wash. Estudio. Productor y Procesador de Bananas, India. Antecedentes. Estudio BiOWiSH Fruit & Vegetable Wash Productor y Procesador de Bananas, India Antecedentes Un agricultor en Chamarajanagar cerca de Mysore, India cultiva bananos en un área mayor a 17 hectáreas. El agricultor

Más detalles

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN EFECTOS DE LA APLICACIÓN DEL DEFOLIANTE DROPP EN PARÁMETROS DE RENDIMIENTO DE ALGODÓN (G. hirsutum cv Gaitana, 109) CON RIEGO Y SIN RIEGO SUPLEMENTARIO EN EL VALLE CÁLIDO DEL ALTO MAGDALENA, COLOMBIA Eduardo

Más detalles

EFECTO DEL POLIQUEL CALCIO EN LA CALIDAD POST-COSECHA DEL MANGO

EFECTO DEL POLIQUEL CALCIO EN LA CALIDAD POST-COSECHA DEL MANGO EFECTO DEL POLIQUEL CALCIO EN LA CALIDAD POST-COSECHA DEL MANGO Autores: Tania Mulkay, 1 Ivis Cáceres, 1 Josefina Rodríguez, Adrián Paumier, 1 Tania Castro-López, 1 Graciela Bango, 1 Oscar Alonso, 1 Gladys

Más detalles

Efecto de atmosfera controlada sobre la calidad post-cosecha y tiempo de vida util de Persea americana Palto var. Hass

Efecto de atmosfera controlada sobre la calidad post-cosecha y tiempo de vida util de Persea americana Palto var. Hass Efecto de atmosfera controlada sobre la calidad post-cosecha y tiempo de vida util de Persea americana Palto var. Hass G. Obando Paredes, C. Avalos Carranza, W. Mendez Vilchez Investigación y Desarrollo,

Más detalles

Figura 1- Vista general del ensayo de cultivares de tomate indeterminado

Figura 1- Vista general del ensayo de cultivares de tomate indeterminado Evaluación de cultivares de tomate redondo de crecimiento indeterminado a campo en el Alto Valle de Río Negro (temporada 2009-2010). 1 Iglesias, N. Roma, F. INTA EEA Alto Valle. niglesias@correo.inta.gov.ar

Más detalles

Dr. Carolina Torres Universidad de Talca, Chile

Dr. Carolina Torres Universidad de Talca, Chile Factores de Postcosecha que Afectan el Desarrollo de Pardeamiento Interno en Manzanas Cripps Pink Dr. Carolina Torres Universidad de Talca, Chile UNIDAD DE POSTCOSECHA Centro de Pomáceas 1 Cripps Pink

Más detalles

Caracterización del manejo de enfriamiento y conservación que requieren los kiwis. M. Angélica García

Caracterización del manejo de enfriamiento y conservación que requieren los kiwis. M. Angélica García Caracterización del manejo de enfriamiento y conservación que requieren los kiwis M. Angélica García Para lograr un kiwi rico al consumo Lo primero es cosechar con la madurez adecuada 5,8 Brix 15,5% Materia

Más detalles

1. Introducción. 2. Material y metodología. 3. Resultados. 4. Discusión. 5. Conclusión. 6- Bibliografía

1. Introducción. 2. Material y metodología. 3. Resultados. 4. Discusión. 5. Conclusión. 6- Bibliografía Estudio Comparativo de Producción y Calidad de Fruta en Cinco Cultivares de Ciruelo de Recolección Tardía Cultivados en Manejo Ecológico y Convencional 1. Introducción 2. Material y metodología 3. Resultados

Más detalles

EFICACIA DE DOMARK PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA.

EFICACIA DE DOMARK PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA. Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE DOMARK PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA. Soriano, 2010. 1 METODOLOGÍA El ensayo

Más detalles

Respuesta a las limitantes tecnológicas que amenazan la competitividad de la pera Williams Argentina

Respuesta a las limitantes tecnológicas que amenazan la competitividad de la pera Williams Argentina Respuesta a las limitantes tecnológicas que amenazan la competitividad de la pera Williams Argentina Línea 6 Estudio de alternativas industriales para el procesamiento Junio 2009 1 Actividades planificadas:

Más detalles

SCALDFREE GUIA DE USO

SCALDFREE GUIA DE USO SCALDFREE GUIA DE USO SCALDFREE; manejo de desordenes fisiológicos en postcosecha en manzanos, con incidencia en almacenaje de la fruta SCALDFREE, nuevas tecnologías de Nutriprove S.A. Pese a tratarse

Más detalles

Figura 1- Vista general del ensayo de cultivares de tomate determinado

Figura 1- Vista general del ensayo de cultivares de tomate determinado Evaluación de cultivares de tomate redondo de crecimiento determinado a campo en el Alto Valle de Río Negro (temporada 2009-2010) 1 Iglesias, N. Roma, F. INTA EEA Alto Valle. niglesias@correo.inta.gov.ar

Más detalles

artículo Recomendaciones para almacenamiento en Atmósfera Controlada revista

artículo Recomendaciones para almacenamiento en Atmósfera Controlada revista DISTRIBUCIÓN artículo Desde los años 20, se han llevado a cabo muchos trabajos de investigación sobre conservación de frutos en atmósfera controlada que han aportado nuevos conocimientos sobre dicha tecnología

Más detalles

PRODUCTOS HORTÍCOLAS MÍNIMAMENTE PROCESADOS

PRODUCTOS HORTÍCOLAS MÍNIMAMENTE PROCESADOS PRODUCTOS HORTÍCOLAS MÍNIMAMENTE PROCESADOS DATOS GENERALES 1. Carácter : Optativo (Área de Olericultura y Fruticultura 2. Horas totales del curso : 90 3. Tipo de curso : Teórico y Práctico 4. Sesión :

Más detalles

artículo 1-MCP y conservación de la postrecolección de frutos revista El 1-MCP es un nuevo tratamiento químico de poscosecha que está

artículo 1-MCP y conservación de la postrecolección de frutos revista El 1-MCP es un nuevo tratamiento químico de poscosecha que está El 1-MCP es un nuevo tratamiento químico de poscosecha que está atrayendo la atención de científicos y de industrias de todo el mundo. 1-MCP y conservación de la postrecolección de frutos FABIÁN GUILLÉN,

Más detalles

Autores: Ing. Agr. M.Sc. Mario Bragachini, Ing. Agr Ph.D. Cristiano Casini INTA Manfredi

Autores: Ing. Agr. M.Sc. Mario Bragachini, Ing. Agr Ph.D. Cristiano Casini INTA Manfredi Almacenaje de Trigo en "Silo Bag". Ensayo Exploratorio Autores: Ing. Agr. M.Sc. Mario Bragachini, Ing. Agr Ph.D. Cristiano Casini INTA Manfredi Frente a la próxima siembra y cosecha de trigo que puede

Más detalles

Los análisis de calidad de fruta, se realizaron quincenalmente a 12 frutos por tratamiento y repetición, en los cuales se determinó:

Los análisis de calidad de fruta, se realizaron quincenalmente a 12 frutos por tratamiento y repetición, en los cuales se determinó: 2.2.4. Determinación de parámetros de calidad de la fruta Los análisis de calidad de fruta, se realizaron quincenalmente a 12 frutos por tratamiento y repetición, en los cuales se determinó: 2.2.4.1. Peso,

Más detalles

DIPLOMA EN TECNOLOGÍA en CONSERVACIÓN Y PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS

DIPLOMA EN TECNOLOGÍA en CONSERVACIÓN Y PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS DIPLOMA EN TECNOLOGÍA en CONSERVACIÓN Y PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Frecuencia: semanal Horario: 18 a 21 hrs. INICIO: martes 10 de mayo COLAVECO-Colonia Docentes Responsables: Ing. Agr. Sonia

Más detalles

Efecto del ethrel sobre el proceso de maduración de la breva

Efecto del ethrel sobre el proceso de maduración de la breva Efecto del ethrel sobre el proceso de maduración de la breva S. Castillo 1, F. Guillén 1, P.J. Zapata 1, J.M. Valverde 1, D. Martínez-Romero 1, H.M. Díaz- Mula 2, M. Serrano 2 y D. Valero 1,* 1 Departamento

Más detalles