Método a Microescala para Determinación del Índice de Yodo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Método a Microescala para Determinación del Índice de Yodo"

Transcripción

1 Método a Microescala para Determinación del Índice de Yodo Juan Antonio Rodríguez Arzave, Roberto Anguiano Dávalos, Martha Santoyo Stephano. Arturo Espinosa Mata. Departamento de Química. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León. Av. Manuel L. Barragán y Pedro de Alba s/n Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, N.L. C.P c. electrónico; jarzave@hotmail.com, ranguiano_d@hotmail.com RESUMEN Se realizó una adaptación a nivel microescala del Método de Hanus para determinar el Índice de yodo. Cinco muestras de aceites y grasas comestibles fueron procesadas mediante el procedimiento propuesto, realizando 10 réplicas y según lo dispuesto por la Norma Oficial Mexicana, haciendo tres repeticiones. Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov encontrando que mostraron una distribución normal. Se aplicó la prueba t de Student para muestras independientes con el propósito de comparar los datos arrojados por el método oficial con los generados por la técnica a microescala; se encontró que no existe diferencia significativa entre las medias. Estos resultados sugieren que la técnica propuesta constituye una alternativa buena y confiable para determinar el Índice de Yodo con beneficios adicionales como son un incremento sustancial en la seguridad en el manejo de material y reactivos, reducción en la cantidad de reactivos y un menor costo del ensayo. ABSTRACT A microscale assay based on the Hanus method for Iodine Index was developed. Five samples of edible oils and fats were processed by means of the proposed procedure making 10 retorts and according by the Mexican Official Norm making three repetitions. The statistical analysis of collected data by Kolmogorov-Smirnov test show normal distribution. Student t Test for independent samples was used to compare the results obtained by the standard method and the proposed microscale assay and no significant difference was founded. These results suggest that this modified technique is a reliable alternative to determine the Iodine Index with additional advantages of very safer handling of samples and reagents, reduced amounts of needed reagents and therefore a reduced cost..

2 INTRODUCCIÓN La caracterización química de un lípido involucra la determinación de varios parámetros, entre ellos, el Índice de yodo [2, 9]. El Índice de yodo se define como el número de gramos de yodo fijados por 100 gramos de grasa y es un reflejo del número de instauraciones presentes en la estructura química de un lípido [3, 4, 5, 6, 7, 8], aunque no ofrece información acerca de la distribución y localización de los dobles enlaces [1]. Tradicionalmente su determinación se realiza mediante técnicas analíticas como el método de Wijs o el método de Hanus [9]. Estos procedimientos incluyen el empleo de volúmenes considerables de sustancias altamente tóxicas y de difícil manejo como el bromo, yodo y ácido acético, constituyendo un riesgo de trabajo para el analísta y serios problemas de contaminación, ocasionada por los desechos; por lo que surge la necesidad de disponer de un micrométodo que además de determinar exitosamente el Índice de yodo aumente la seguridad en el manejo de reactivos de trabajo con una reducción adicional en los costos. OBJETIVO El propósito de esta investigación fue adaptar el método de Hanus y desarrollar una técnica a nivel microescala para determinación del Índice de Yodo en cinco muestras de aceites y grasas comestibles. MATERIAL Y MÉTODOS Las muestras de trabajo coco, cacahuate, ricino, Oliva y Lecitina de soya. Fueron obtenidas mediante recolección aleatoria en comercios localizados en la ciudad de Monterrey, N. L. Estas muestras fueron procesadas por triplicado según la Norma Oficial Mexicana NMX-F

3 Reacciones y fundamento del método de Hanus El lípido disuelto se hace reaccionar con monobromuro de yodo (reactivo de Hanus) en exceso, para que el halógeno se fije a los dobles enlaces. La cantidad de monobromuro de yodo que no se adicionó a las instauraciones se hace reaccionar con una disolución de Yoduro de potasio ocasionando su reducción Yodo. El yodo se determina por valoración con una solución de tiosulfato de sodio empleando almidón como indicador. Las reacciones involucradas son las siguientes: R 1 - CH = CH- R 2 + IBr R 1 - CHBr CHI - R 2 Lípido Reactivo de Hanus IBr + KI KBr + I 2 I 2 + [ S 2 O 3 ] -2 2 I - + [ S 4 O 6 ] -2 Se corre un experimento en blanco para determinar la cantidad equivalente de yodo presente en el Reactivo de Hanus, dado que su concentración es aproximada y variable Micrométodo para Determinación del Índice de Yodo En un vial claro con capacidad de 12 ml (70 mm x 20 mm) se pesaron de 0.02 a 0.04 gramos de la muestra usando una balanza analítica (Sartorius) y se disolvieron en 1 ml de cloroformo. El vial se envolvió con papel aluminio para protegerlo de la luz y se le agregaron 1.5 ml del Reactivo de Hanus manteniéndolo en reposo durante una hora con agitación ocasional. Transcurrido el lapso establecido, se añadieron 1.5 ml de una solución acuosa de KI al 15% p/v y 1 ml de agua bidestilada hervida y fría homogenizando la mezcla mediante agitación. En el vial se depositó una barra magnética de 12 mm x 3 mm y luego se colocó sobre una base magnética (Fisher Scientific) aplicando una agitación moderada. El yodo residual presente en la mezcla fue titulado con una solución estandarizada de Na 2 S 2 O 3 0.1N dispuesta en una microbureta de Singh [10] añadiendo dos gotas de almidón como indicador (Fig. 1). El punto final de la titulación se reconoció cuando el color de la solución 3

4 cambia del azul al incoloro, en ese momento se incrementó la velocidad de la agitación para evitar lecturas erróneas. Fig. 1. Titulación del Yodo residual utilizando la microbureta de Singh Se corrió un ensayo como blanco sometiendo 1 ml de cloroformo al procedimiento descrito. Con los datos de ambas titulaciones se calculó el Índice de yodo aplicando la siguiente ecuación: Índice de Yodo = (A B) ( N ) (12.69) ( m ) A: Volumen de solución de Na 2 S 2 O 3 gastados en la titulación del blanco B: Volumen de solución de Na 2 S 2 O 3 gastados en la titulación de la muestra M : masa de la muestra en gramos N: Normalidad de la solución del Na 2 S 2 O 3 ( N) : equivalentes del yodo 4

5 RESULTADOS Y DISCUSIÓN En la Tabla 1 se presentan los resultados de la estadística descriptiva aplicada a los datos generados por los diferentes aceites al ser analizados tanto por el micrométodo propuesto como por el procedimiento sugerido por la norma oficial. Tabla 1. Comparación de los valores obtenidos en la determinación del Índice de yodo según los métodos Oficial y a Microescala MUESTRA cacahuate ricino Oliva Coco Valor medio del Índice de Yodo Norma Oficial Mexicana Desviación estándar Coeficiente de Variación (%) Valor medio del Índice de Yodo Método a microescala Desviación estándar Coeficiente de Variación (%) Lecitina Los valores de Índice de yodo obtenidos se sometieron a análisis estadístico mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov para determinar la normalidad, encontrando que éstos mostraron una distribución normal. Se aplicó el modelo t de Student para muestras independientes con el propósito de comparar los datos obtenidos con el método oficial y por la técnica a microescala; encontrando que no existen diferencias significativas entre las medias. Con excepción del coco, los Índices de yodo obtenidos mediante la técnica oficial mostraron coeficientes de variación menores al 6.7% mientras que los generados por el micrométodo fueron menores al 13.5%. En análisis de los resultados nos sugiere que la técnica a microescala propuesta representa una opción confiable para determinar el Índice de Yodo en muestras de aceites y grasas comestibles. 5

6 La aplicación de este micrométodo proporciona ventajas adicionales como son la seguridad durante su realización, pues se logra una reducción del 90% en la cantidad de muestra y volúmenes de los reactivos utilizados; también se consigue un ahorro notable en el costo del ensayo y una disminución de los desechos generados. Hemos de señalar que la adaptación del método sólo involucró la disminución de las sustancias empleadas sin alteración en sus concentraciones, tal como se ha hecho con otras determinaciones analíticas [11]. La adquisición de una mayor habilidad y destreza en el manejo del procedimiento minimizarán los errores sistemáticos y aleatorios que afectan la precisión y exactitud del ensayo reflejándose en la obtención de resultados altamente reproducibles. BIBLIOGRAFÍA [1].Badui Dergal, S. Química de los Alimentos. Pearson Educación, México. 4a. Edición. (2006). Pag 262. [2]. Clark Jr, J. M. Bioquímica Experimental. Editorial Acribia. 1a Edición (1966). Pag [3]. NMX-F-408-S Alimentos para humanos. Aceites y grasas vegetales o animales. Determinación del índice de yodo por el método de Hanus. [4]. [5]. [6]. [7]. [8]. [9]. Plummer. D.T. An Introduction to Practical Biochemistry. McGraw-Hill Book Company Second Edition (1978). Pag [10]. Singh M. M., C.McGowan, Z. Szafran and R. M. Pike A modified Microburet for Microscale Titration. Journal of Chemical Education: 75 (3): 371 [11]. Villar, M.del C., M. Rodríguez y L. Maribal Adaptación de métodos de análisis a microescala para bebidas alcohólicas, Educación Química. 12 (2):

XII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Jueves 27 y Viernes 28 de Mayo de 2010 Guanajuato, Gto.

XII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Jueves 27 y Viernes 28 de Mayo de 2010 Guanajuato, Gto. EL ÍNDICE DE YODO DEL ACEITE DE ALMENDRAS DULCES DETERMINADO POR UN MICROMETODO A DISTINTOS TIEMPOS DE INCUBACIÓN Rodríguez Arzave, J. A. (1), Saucedo Jasso, L. E. (1)*, Cuerda Gil, D. (1), Santoyo Stephano,

Más detalles

DETERMINACION DE INDICE DE PERÓXIDO Método volumétrico Según AOAC modificado

DETERMINACION DE INDICE DE PERÓXIDO Método volumétrico Según AOAC modificado Según AOAC 965.33 modificado ME-711.02-235 Página 1 de 5 1. OBJETIVO Determinar la rancidez oxidativa de la materia grasa a traves del índice de peróxidos en lípidos. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE El

Más detalles

Los FFA se pueden expresar como índice de acidez o porcentaje de acidez.

Los FFA se pueden expresar como índice de acidez o porcentaje de acidez. DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ I. OBJETIVOS Conocer el método de determinación del índice de acidez de diferentes lípidos, para futura caracterización de las grasas. II. FUNDAMENTO Consiste en determinar los

Más detalles

El análisis químico de las grasas, es necesario; ya que sabiendo los resultados de estas pruebas, se pueden establecer las propiedades que tendrá el

El análisis químico de las grasas, es necesario; ya que sabiendo los resultados de estas pruebas, se pueden establecer las propiedades que tendrá el El análisis químico de las grasas, es necesario; ya que sabiendo los resultados de estas pruebas, se pueden establecer las propiedades que tendrá el lípido en estudio. En el análisis de rutina las determinaciones

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-F-492-SCFI-2009 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES DETERMINACIÓN DE CONTENIDO DE JABÓN- MÉTODO DE PRUEBA

NORMA MEXICANA NMX-F-492-SCFI-2009 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES DETERMINACIÓN DE CONTENIDO DE JABÓN- MÉTODO DE PRUEBA NORMA MEXICANA NMX-F-492-SCFI-2009 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES DETERMINACIÓN DE CONTENIDO DE JABÓN- MÉTODO DE PRUEBA FOODS VEGETABLE FATS AND OILS DETERMINATION OF SOAP CONTENT- TEST METHOD P

Más detalles

TRABAJO PRACTICO DE ACEITE

TRABAJO PRACTICO DE ACEITE TRABAJO PRACTICO DE ACEITE Clasificación de algunas de las determinaciones que podemos realizar sobre aceites y grasas GENUINIDAD en C.A.A. refracción Otros ensayos de GENUINIDAD Título de grasas ESTABILIDAD

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-F-101-SCFI-2012

NORMA MEXICANA NMX-F-101-SCFI-2012 NORMA MEXICANA NMX-F-101-SCFI-2012 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALES DETERMINACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS LIBRES - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-F-101-SCFI-2006) FOODS VEGETABLE OR ANIMAL

Más detalles

DETERMINACIÓN PORCENTUAL DE NaHCO 3 EN TABLETAS EFERVESCENTES

DETERMINACIÓN PORCENTUAL DE NaHCO 3 EN TABLETAS EFERVESCENTES DETERMINACIÓN PORCENTUAL DE NaHCO EN TABLETAS EFERVESCENTES Objetivos. Evaluar la importancia de las reacciones de formación de gases en análisis cuantitativo.. Determinar el contenido de bicarbonato de

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-219-1972. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE LACTOSA EN LECHE. TEST METHOD FOR DETERMINATION OF LACTOSE IN MILK. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. 1. ALCANCE RECOPILADO POR: EL

Más detalles

Determinación del contenido de carbonato de calcio (CaCO 3 ) en una muestra comercial

Determinación del contenido de carbonato de calcio (CaCO 3 ) en una muestra comercial Determinación del contenido de carbonato de calcio (CaCO 3 ) en una muestra comercial Autores: Olivia Zamora Martínez y Alberto Colín Segundo Revisores 1. INTRODUCCIÓN Los equilibrios ácido-base son bastante

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA IBARRA

UNIDAD EDUCATIVA IBARRA Datos Informativos: Curso: 1 BI Criterio a Evaluar: Laboratorio de Ciencias Experimentales Biología (NM) CP: Compromiso personal E: Exploración A: Análisis EV: Evaluación C: Comunicación 1 TEMA: HIDRÓLISIS

Más detalles

PRÁCTICA No. DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE VELOCIDAD Y ORDEN DE UNA REACCIÓN

PRÁCTICA No. DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE VELOCIDAD Y ORDEN DE UNA REACCIÓN PRÁCTICA No. DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE VELOCIDAD Y ORDEN DE UNA REACCIÓN OBJETIVOS EL ALUMNO Comprenderá la influencia de la concentración en la velocidad de una reacción química. Determinará el

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4467

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4467 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 4467 1998-08-26 PRODUCTOS QUÍMICOS INDUSTRIALES. CARBÓN ACTIVADO. MÉTODOS DE ENSAYO E: CHEMICAL PRODUCTS FOR INDUSTRIAL USE. ACTIVATED CARBON. TEST METHODS. CORRESPONDENCIA:

Más detalles

1. Preparación de disoluciones y determinación de la concentración de una disolución por medio de una valoración.

1. Preparación de disoluciones y determinación de la concentración de una disolución por medio de una valoración. 1. Preparación de disoluciones y determinación de la concentración de una disolución por medio de una valoración. Primera parte Preparar una disolución de NaH 0.1M Preparar disoluciones 0.1M de ácido clorhídrico,

Más detalles

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES 1. INTRODUCCION Las soluciones se definen como mezclas homogéneas de dos o más especies moleculares o iónicas. Las soluciones gaseosas son por lo general mezclas moleculares. Sin embargo las soluciones

Más detalles

Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción

Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción Laboratorio de Química Física Grado en Química PRÁCTICA 4 Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción Material cubeta de metacrilato, termostato y unidad refrigeradora compartidos

Más detalles

PRÁCTICA No. 1. DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO

PRÁCTICA No. 1. DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO PRÁCTICA No. 1. DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO -INTRODUCCIÓN Una reacción química del tipo 2A + B 3C + D, estará en equilibrio si la velocidad de la reacción hacia delante (A y B reaccionando

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-F-154-SCFI-2010

NORMA MEXICANA NMX-F-154-SCFI-2010 NORMA MEXICANA NMX-F-154-SCFI-2010 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALES - DETERMINACIÓN DEL VALOR DE PERÓXIDO MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA LA NMX-F-154-SCFI-2005). FOODS VEGETABLE OR ANIMAL FATS

Más detalles

Medición: Conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una magnitud. Metrología: Ciencia de la medición.

Medición: Conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una magnitud. Metrología: Ciencia de la medición. Medición: Conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una magnitud. Metrología: Ciencia de la medición. La metrología incluye todos los aspectos teóricos y prácticos relacionados

Más detalles

DETERMINACIÓN YODO EN ALIMENTOS Método volumétrico Basado en AOAC

DETERMINACIÓN YODO EN ALIMENTOS Método volumétrico Basado en AOAC DETERMINACIÓN YODO EN ALIMENTOS Versión: 1 ME-711.02-245 Página 1 de 5 1. OBJETIVO Determinar yodo en alimentos. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE El método es aplicable a sal comestible yodada, cuando

Más detalles

REGLAMENTOS. (4) Las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité de la Organización Común de Mercados Agrarios,

REGLAMENTOS. (4) Las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité de la Organización Común de Mercados Agrarios, 8.10.2016 L 273/5 REGLAMENTOS REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2016/1784 DE LA COMISIÓN de 30 de septiembre de 2016 que modifica el Reglamento (CEE) n. o 2568/91 relativo a las características de los aceites

Más detalles

Práctica 13. Equilibrios de solubilidad

Práctica 13. Equilibrios de solubilidad Práctica 13. Equilibrios de solubilidad ELABORADO POR: LAURA GASQUE SILVA ENUNCIADO A RESPONDER AL FINAL DE LA PRÁCTICA En sales poco solubles cuando el valor de (K ps /pk ps ), se (incrementa/disminuye),

Más detalles

TITULACIONES ÁCIDO-BASE A MICROESCALA QUÍMICA USANDO MICROSENSORES DE ph Y MICROELECTRODO DE REFERENCIA: ADQUISICIÓN DE DATOS CON NUEVAS TECNOLOGÍAS

TITULACIONES ÁCIDO-BASE A MICROESCALA QUÍMICA USANDO MICROSENSORES DE ph Y MICROELECTRODO DE REFERENCIA: ADQUISICIÓN DE DATOS CON NUEVAS TECNOLOGÍAS TITULACIONES ÁCIDO-BASE A MICROESCALA QUÍMICA USANDO MICROSENSORES DE ph Y MICROELECTRODO DE REFERENCIA: ADQUISICIÓN DE DATOS CON NUEVAS TECNOLOGÍAS Juan Vargas M., Alejandro Baeza (*)., Tatiana Urzúa

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA EXPERIMENTO 4 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA Objetivo general Determinación de Demanda Química de Oxígeno total (DQO) en una muestra

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-F-152-SCFI-2011

NORMA MEXICANA NMX-F-152-SCFI-2011 NORMA MEXICANA NMX-F-152-SCFI-2011 ALIMENTOS - ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALES - DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE YODO POR EL MÉTODO CICLOHEXANO MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-F-152-SCFI-2005). FOODS-VEGETABLE

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-K-281-SCFI-2012 CONCENTRACIÓN DE HIPOCLORITO DE SODIO EN SOLUCIÓN - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-K )

NORMA MEXICANA NMX-K-281-SCFI-2012 CONCENTRACIÓN DE HIPOCLORITO DE SODIO EN SOLUCIÓN - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-K ) NORMA MEXICANA NMX-K-281-SCFI-2012 CONCENTRACIÓN DE HIPOCLORITO DE SODIO EN SOLUCIÓN - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-K-281-1968) CONCENTRATION OF SODIUM HYPOCHLORITE IN SOLUTION - TEST METHOD PREFACIO

Más detalles

HIPOCLORITO DE SODIO EN SOLUCIÓN. MÉTODOS DE ENSAYO

HIPOCLORITO DE SODIO EN SOLUCIÓN. MÉTODOS DE ENSAYO Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 1565:2013 Primera revisión HIPOCLORITO DE SODIO EN SOLUCIÓN. MÉTODOS DE ENSAYO Primera edición SODIUM HYPOCHLORITE SOLUTION. METHODS OF ANALISYS. First

Más detalles

Práctica 2: Termoquímica: Cinética química

Práctica 2: Termoquímica: Cinética química Práctica 2: Termoquímica: Cinética química Ingeniería agrónoma grado en hortofruticultura y jardinería Jorge Cerezo Martínez Objetivos Se pretende obtener experimentalmente curvas de velocidad de una reacción

Más detalles

Titulaciones en Química Analítica. Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D.

Titulaciones en Química Analítica. Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D. Titulaciones en Química Analítica Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D. Introducción En el análisis volumétrico, la concentración se determina midiendo su capacidad de reaccionar con un reactivo

Más detalles

- VALORACIÓN DEL CONTENIDO EN YODO - Objetivos: A).- Realizar otra práctica sobre valoraciones redox, para asimilar totalmente su desarrollo.

- VALORACIÓN DEL CONTENIDO EN YODO - Objetivos: A).- Realizar otra práctica sobre valoraciones redox, para asimilar totalmente su desarrollo. - VALORACIÓN DEL CONTENIDO EN YODO - Objetivos: A).- Realizar otra práctica sobre valoraciones redox, para asimilar totalmente su desarrollo. B).- Realización de cálculos estequiométricos en la reacción

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 9

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 9 UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 9 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TÍTULO: DURACIÓN: BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA: DOCENTES Química General SOLUCIONES 6 horas

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Francesc Pujol Urban Joan Sánchez Rodríguez Francesc Pujol Urban

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-243-1972. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE COLOR EN COLORANTES ORGÁNICO-SINTÉTICOS PARA ALIMENTOS Y BEBIDAS. CONCENTRATION OF COLOR DETERMINATION IN ORGANIC SYNTETIC

Más detalles

Validación de métodos analíticos fisicoquímicos según los requerimientos definidos en la guía ICH/FDA

Validación de métodos analíticos fisicoquímicos según los requerimientos definidos en la guía ICH/FDA Nodo Interactivo Ciencia y conocimiento al alcance de todos! juanherrera@nodointeractivo.com www.nodointeractivo.com Validación de métodos analíticos fisicoquímicos según los requerimientos definidos en

Más detalles

PRACTICA N 13 ANÁLISIS DE GRASAS Y ACEITES: INDICE DE REFRACCIÓN, YODO, SAPONIFICACIÓN Y PERÓXIDO.

PRACTICA N 13 ANÁLISIS DE GRASAS Y ACEITES: INDICE DE REFRACCIÓN, YODO, SAPONIFICACIÓN Y PERÓXIDO. PRACTICA N 13 ANÁLISIS DE GRASAS Y ACEITES: INDICE DE REFRACCIÓN, YODO, SAPONIFICACIÓN Y PERÓXIDO. I. INTRODUCCIÓN: El análisis de algunas de las características físicas y químicas de las grasas y aceites

Más detalles

Problemario Volumetría REDOX Parte A (12 ejercicios).

Problemario Volumetría REDOX Parte A (12 ejercicios). Ayala Problemario Volumetría REDOX Parte A (12 ejercicios). Relación de M y N 1. Se requieren 16.42 ml de KMnO 4 0.1327 M para oxidar 20 ml de solución de FeSO 4 en medio acido, Cuál es la concentración

Más detalles

PRÁCTICA 11 COEFICIENTE DE REPARTO 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO

PRÁCTICA 11 COEFICIENTE DE REPARTO 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO PRÁCTICA 11 COEFICIENTE DE REPARTO 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO Cuando una sustancia se distribuye entre dos líquidos miscibles entre sí o ligeramente miscibles, la relación de las concentraciones de dicha sustancia

Más detalles

PRACTICA N 10. DETERMINACIÓN DE CARBOHIDRATOS.

PRACTICA N 10. DETERMINACIÓN DE CARBOHIDRATOS. PRACTICA N 10. DETERMINACIÓN DE CARBOHIDRATOS. 10.1.- OBJETIVOS: Diferenciar carbohidratos simples y complejos por sus propiedades químicas. Determinar el contenido de azúcar de una muestra por medio de

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA DETERMINACIÓN DEL ORDEN DE REACCIÓN Y ENERGÍA DE ACTIVACIÓN

CINÉTICA QUÍMICA DETERMINACIÓN DEL ORDEN DE REACCIÓN Y ENERGÍA DE ACTIVACIÓN II PRÁCTICA 2 CINÉTICA QUÍMICA DETERMINACIÓN DEL ORDEN DE REACCIÓN Y ENERGÍA DE ACTIVACIÓN En esta experiencia comprobaremos la influencia de la concentración de los reactivos, de la temperatura, y de

Más detalles

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES Curso de Laboratorio Página: 1/6 DEPARTAMENTO ESTRELLA CAMPOS PRÁCTICO 3: SOLUCIONES Bibliografía: Química, La Ciencia Central, T.L. Brown, H.E.LeMay, Jr., B.Bursten; Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA QUÍMICA BÁSICA TALLER 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA QUÍMICA BÁSICA TALLER 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA QUÍMICA BÁSICA TALLER 2 1. Cuando el benceno (C 6 H 6 ) reacciona con bromo (Br 2 ), se obtiene bromobenceno (C 6 H 5 Br): C 6 H 6 + Br 2 C 6 H 5 Br + HBr El rendimiento

Más detalles

Guía del docente. 1. Descripción curricular:

Guía del docente. 1. Descripción curricular: Guía del docente. 1. Descripción curricular: - Nivel: 3º medio. - Subsector: Ciencias Químicas. - Unidad temática: Cinética química. - Palabras claves: reactividad, velocidad de reacción, cinética química,

Más detalles

MATERIALES Y MÉTODOS

MATERIALES Y MÉTODOS MATERIALES Y MÉTODOS Determinación de las Disoluciones de Análisis y sus Concentraciones Parte I: In 2 S 3 Esta sección del presente trabajo se elaboró en base a la formulación química desarrollada por

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-F-075-SCFI-2012

NORMA MEXICANA NMX-F-075-SCFI-2012 NORMA MEXICANA NMX-F-075-SCFI-2012 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALES DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD RELATIVA MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-F-075-SCFI-2006) FOODS VEGETABLE OR ANIMAL FATS

Más detalles

CINÉTICA. FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN QUÍMICA

CINÉTICA. FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN QUÍMICA 1. INTRODUCCION El área de la química que estudia la velocidad de las reacciones es llamada Cinética Química. La velocidad de reacción se refiere al cambio de concentración de un reactivo o producto en

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2 ARS Pharmaceutica ISSN: 0004-2927 http://farmacia.ugr.es/ars/ ARTÍCULO ORIGINAL El análisis estadístico en la Farmacopea Europea: diseño completamente aleatorizado en un bioensayo de factor VIII. Statistical

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA QUÍMICA, PRIMER AÑO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA QUÍMICA, PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA QUÍMICA, PRIMER AÑO PRACTICA DE LABORATORIO 2015 SEMANA 28 PROPIEDADES QUIMICAS Y EMULSIFICACIÓN DE ACEITES Y GRASAS

Más detalles

OBTENCION DE GLUCOSAMINA A PARTIR DE QUITINA DE CAPARAZONES

OBTENCION DE GLUCOSAMINA A PARTIR DE QUITINA DE CAPARAZONES UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN OBTENCION DE GLUCOSAMINA A PARTIR

Más detalles

Práctica 11 Equilibrios de Solubilidad

Práctica 11 Equilibrios de Solubilidad UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II Grupo: Equipo: Nombre: Nombre: Nombre: Nombre: Nombre: 1 PROBLEMAS: Práctica 11 Equilibrios de Solubilidad

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA DETERMINACIÓN DEL ORDEN DE REACCIÓN Y ENERGÍA DE ACTIVACIÓN

CINÉTICA QUÍMICA DETERMINACIÓN DEL ORDEN DE REACCIÓN Y ENERGÍA DE ACTIVACIÓN II- PRÁCTICA- CINÉTICA QUÍMICA DETERMINACIÓN DEL ORDEN DE REACCIÓN Y ENERGÍA DE ACTIVACIÓN En esta experiencia comprobaremos la influencia de la concentración de los reactivos, de la temperatura, y de

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2000 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2000 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 000 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio 6, Opción

Más detalles

ALCALINIDAD TOTAL- REACCIONES ACIDO-BASE Página 1

ALCALINIDAD TOTAL- REACCIONES ACIDO-BASE Página 1 Práctica No. 3 REACCIONES ACIDO BASE ALCALINIDAD TOTAL AL CARBONATO, BICARBONATO E HIDROXIDO FENOFTALEINA 1. OBJETIVO Determinar mediante una relación estequiometrica los carbonatos, hidróxidos y bicarbonatos

Más detalles

Determinación del Peso Molecular por Crioscopía

Determinación del Peso Molecular por Crioscopía LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA QMC 313 Determinación del Peso Molecular Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 08/04/2014 Página 2 de 7 Determinación de Peso Molecular Por Crioscopía

Más detalles

Ley de Ohm y conductimetría.

Ley de Ohm y conductimetría. Ley de Ohm y conductimetría. Laboratorio de Física: 1210 Unidad 4 Temas de interés. 1. Ley de Ohm. 2. Conductores electrolíticos. 3. Ley de Kohlrausch. 4. Resistencia eléctrica y conductancia. 5. Fisicoquímica

Más detalles

Quito Ecuador CARBONATO DE SODIO PARA USO INDUSTRIAL. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE BICARBONATO DE SODIO. MÉTODO VOLUMÉTRICO

Quito Ecuador CARBONATO DE SODIO PARA USO INDUSTRIAL. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE BICARBONATO DE SODIO. MÉTODO VOLUMÉTRICO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 1886 CARBONATO DE SODIO PARA USO INDUSTRIAL. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE BICARBONATO DE SODIO. MÉTODO VOLUMÉTRICO SODIUM CARBONATE FOR INDUSTRIAL USE.

Más detalles

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE ACIDEZ Y ACIDEZ TOTAL DE CINCO MAYONESAS

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE ACIDEZ Y ACIDEZ TOTAL DE CINCO MAYONESAS DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE ACIDEZ Y ACIDEZ TOTAL DE CINCO MAYONESAS Rodríguez Arzave, J. A. a,*, Ruiz Loaiza, L. a Santoyo Stephano, M. A. a, Miranda Velásquez L.G. a, a Universidad Autónoma de Nuevo

Más detalles

Determinación de hidróxido de magnesio en suspensión

Determinación de hidróxido de magnesio en suspensión UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LABORATORIO DE Q.A. CUANTITATIVA I Determinación de hidróxido de magnesio en suspensión Auquilla Diana, Falconí Nathaly, López Ana, Montúfar

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-321-S-1978. DETERMINACIÓN DE FÉCULA POR HIDRÓLISIS ÁCIDA EN EMBUTIDOS. DETERMINATION OF STARCH IN SAUSAGES BY ACID HIDROLISIS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración

Más detalles

VOLUMETRIA ACIDO-BASE ó DE NEUTRALIZACIÓN

VOLUMETRIA ACIDO-BASE ó DE NEUTRALIZACIÓN VOLUMETRIA ACIDO-BASE ó DE NEUTRALIZACIÓN Mediante la volumetría ácido-base se pueden valorar sustancias que actúen como ácidos o como bases y las reacciones que transcurren según los casos pueden formularse

Más detalles

FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA ANALITICA

FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA ANALITICA FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA ANALITICA CICLO ACADÉMICO: II NOMBRE DEL GRUPO: LOS POSITRONES

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-323-1983 ALIMENTOS - MUESTRAS DE JUGO DE ESPECIES VEGETALES PRODUCTORAS DE AZUCARES - INDICE DE ACIDEZ - METODO DE PRUEBA FOODS SAMPLES

Más detalles

El punto final de una valoración o una titulación se puede determinar por varios procedimientos.

El punto final de una valoración o una titulación se puede determinar por varios procedimientos. IDENTIFICACION DE LOS PUNTOS FINALES El punto final de una valoración o una titulación se puede determinar por varios procedimientos. En una reacción analítica al analista le es importante encontrar lo

Más detalles

DEGRADACIÓN DE ACEITES COMESTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO

DEGRADACIÓN DE ACEITES COMESTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO ISSN 7-957 DEGRADACIÓN DE ACEITES COMESTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO María de la Luz Zambrano Zaragoza FES-CUAUTITLÁN- UNAM luz.zambrano@unam.mx María Elena Jiménez Vieyra ESIQIE-IPN mejimenezv@gmail.com

Más detalles

Manual para el monitoreo de la Sal Fortificada con Yodo

Manual para el monitoreo de la Sal Fortificada con Yodo Manual para el monitoreo de la Sal Fortificada con Yodo Documento adaptado para uso en la República de Panamá INCAP INSTITUTO DE NUTRICION DE CENTRO AMERICA Y PANAMA MANUAL PARA EL MONITOREO DE LA SAL

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - DETERMINACION DE NITRITOS EN PRODUCTOS CARNICOS METODO DE PRUEBA

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - DETERMINACION DE NITRITOS EN PRODUCTOS CARNICOS METODO DE PRUEBA SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-543-1992 ALIMENTOS - DETERMINACION DE NITRITOS EN PRODUCTOS CARNICOS METODO DE PRUEBA FOODS - TEST METHOD FOR NITRITES DETERMINATION IN

Más detalles

PRÁCTICA 1 CINÉTICA DE UNA REACCIÓN HOMOGÉNEA CATALIZADA

PRÁCTICA 1 CINÉTICA DE UNA REACCIÓN HOMOGÉNEA CATALIZADA PRÁCTICA 1 CINÉTICA DE UNA REACCIÓN HOMOGÉNEA CATALIZADA 1.1. RECOMENDACIONES BÁSICAS DE SEGURIDAD Para la realización de esta práctica, debido a los reactivos que se utilizan, se recomienda el empleo

Más detalles

Extracción líquido-líquido

Extracción líquido-líquido Extracción líquido-líquido: ExtracciónDecantación 1/5 Extracción líquido-líquido Coeficiente de reparto. ExtracciónDecantación. Secado de disoluciones y recuperación de producto. Fundamento teórico. Procedimiento

Más detalles

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1 VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1 Índice 1. Por qué validar un método de análisis? 2. Cuándo validar un método de análisis? 3. Validación de métodos de análisis. 3.1. Selectividad

Más detalles

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos ÍNDICE DE SAPONIFICACIÓN DE MAYONESAS

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos ÍNDICE DE SAPONIFICACIÓN DE MAYONESAS ÍNDICE DE SAPONIFICACIÓN DE MAYONESAS Rodríguez Arzave, J. A. a,*, Hernández Torres, M. A. a, Estrada Garza, E. A. a, Santoyo Stephano, M. A. a a Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias

Más detalles

4B Reacciones de Sustitución Electrofílica Aromática. Yodación de la Vainillina.

4B Reacciones de Sustitución Electrofílica Aromática. Yodación de la Vainillina. PRÁCTICA 4B Reacciones de Sustitución Electrofílica Aromática. Yodación de la Vainillina. I. OBJETIVOS. a) Llevar a cabo la yodación de la vainillina para ejemplificar una reacción de sustitución electrofílica

Más detalles

AGENTES TENSOACTIVOS. DETERMINACIÓN DE TENSOACTIVOS CATIÓNICOS

AGENTES TENSOACTIVOS. DETERMINACIÓN DE TENSOACTIVOS CATIÓNICOS Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 3008 AGENTES TENSOACTIVOS. DETERMINACIÓN DE TENSOACTIVOS CATIÓNICOS SURFACE ACTIVE AGENTS. DETERMINATION OF CATIONIC SURFACE AGENTS DESCRIPTORES: Agentes

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

7º) En la tabla siguiente se indican los potenciales estándar de distintos pares en disolución acuosa: Fe2+/Fe = - 0,44 V Cu2+/Cu = 0,34 V

7º) En la tabla siguiente se indican los potenciales estándar de distintos pares en disolución acuosa: Fe2+/Fe = - 0,44 V Cu2+/Cu = 0,34 V EJERCICIOS DE OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN 1º) Ajuste las siguientes ecuaciones iónicas, en medio ácido, por el método del ión-electrón: a) MnO4 + I Mn2+ + I2 b) VO43 + Fe2+ VO2+ + Fe3+ c) Cl2 + I Cl + I2 2º)

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL V SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL V SEMESTRE Química Analítica UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL V SEMESTRE 2015 Una solución es una mezcla homogénea de dos o

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

MÉTODO DE ANÁLISIS PARA LA DETERMINACIÓN DE ALCALINIDAD O ACIDEZ MA-01-06

MÉTODO DE ANÁLISIS PARA LA DETERMINACIÓN DE ALCALINIDAD O ACIDEZ MA-01-06 MÉTODO PARA OROZCO Y ASOCIADOS MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DE -06 REVISÓ: APROBÓ: COPIA CONTROLADA No.: PÁGINA: REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN DIRECTOR Página 1 de 10 MÉTODO PARA CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Estudio cinético de la reacción entre el yodo y la acetona catalizada por ácido

Estudio cinético de la reacción entre el yodo y la acetona catalizada por ácido Laboratorio de Química Física 1 Curso 2011-2012 Grado en Química PRÁCTICA 5 Estudio cinético de la reacción entre el yodo y la acetona catalizada por ácido Material 1 probeta de 100 ml 1 aforado de 500

Más detalles

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales Página: 1 de 5 1. Introducción: El yodo es un elemento no metálico, símbolo I, número atómico 53, masa atómica relativa 126.904, el más pesado de los halógenos (halogenuros) que se encuentran en la naturaleza.

Más detalles

IMPUREZAS ORGÁNICAS EN ARENAS

IMPUREZAS ORGÁNICAS EN ARENAS UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSE SIMEON CAÑAS, UCA Departamento de Mecánica Estructural, Apartado Postal (01)168, Autopista Sur, San Salvador, El Salvador, América Central Tel: +503-2210 6600. Fax: +503-2210

Más detalles

CINÉTICA. Puede suponerse que la ecuación de velocidad es:

CINÉTICA. Puede suponerse que la ecuación de velocidad es: CINÉTICA OBJETIVO: Determinación de la ecuación de velocidad de la reacción de oxidación de yoduro (I - ) por persulfato(s O - ). Estudio del efecto de la temperatura. MATERIAL: Baño termostático Cronómetro

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? 2- Nombra tres cuerpos que sean fuertes reductores por qué? 3- Qué se entiende

Más detalles

Disoluciones II: Unidades químicas de concentración y dilución

Disoluciones II: Unidades químicas de concentración y dilución Disoluciones II: Unidades químicas de concentración y dilución Resumen de la clase anterior Sustancias puras Elementos Compuestos MATERIA Heterogéneas Homogéneas Mezclas Suspensión Coloide Disolución Ø

Más detalles

PRÁCTICA N 6 PREPARACION Y TITULACION DE SOLUCIONES

PRÁCTICA N 6 PREPARACION Y TITULACION DE SOLUCIONES PRÁCTICA N 6 PREPARACION Y TITULACION DE SOLUCIONES I. OBJETIVO GENERAL Adquirir las destrezas necesaria para preparar soluciones a partir de un soluto y agua. Determinar la concentración de una solución

Más detalles

SCRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA CALIDAD DEL AGUA- DETERMINACION DE CLORO TOTAL- METODO IODOMETRICO

SCRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA CALIDAD DEL AGUA- DETERMINACION DE CLORO TOTAL- METODO IODOMETRICO SCRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA-100-1987 CALIDAD DEL AGUA- DETERMINACION DE CLORO TOTAL- METODO IODOMETRICO WATER QUALITTY- TOTAL CHLORINE DETERMINATION- IODOMETRIC METHOD

Más detalles

Estequiometría II. Química General I Lic. Oswaldo Martínez

Estequiometría II. Química General I Lic. Oswaldo Martínez Estequiometría II Química General I 2012 Lic. Oswaldo Martínez Reactivo limitante Cuando se efectúa una reacción, los reactivos no están presentes en cantidades estequiométricas necesariamente, es decir,

Más detalles

1017 Acoplamiento azo de cloruro de bencenodiazonio con 2-naftol para obtener 1-fenilazo-2-naftol

1017 Acoplamiento azo de cloruro de bencenodiazonio con 2-naftol para obtener 1-fenilazo-2-naftol OP 1017 Acoplamiento azo de cloruro de bencenodiazonio con 2-naftol para obtener 1-fenilazo-2-naftol H 3 Cl Cl ao 2 C 6 H 8 Cl (129.6) (69.0) C 6 H 5 Cl 2 (140.6) OH + Cl OH C 10 H 8 O (144.2) C 6 H 5

Más detalles

QUÍMICA ANALÍTICA I (1402) Sem 2008-I Ejercicio de control: Equilibrios redox. Dr. Alejandro Baeza

QUÍMICA ANALÍTICA I (1402) Sem 2008-I Ejercicio de control: Equilibrios redox. Dr. Alejandro Baeza QUÍMICA ANALÍTICA I (1402) Sem 2008-I Ejercicio de control: Equilibrios redox. Planteamiento del sistema en estudio. Se mezclan 1mmol de Ti 3+ en 25 ml de una solución a ph = 0. Se sabe que: Preguntas:

Más detalles

Diseño de experimentos

Diseño de experimentos Diseño de experimentos Quimiometría Por qué diseñar experimentos? Exploración: cuáles factores son importantes para realizar exitosamente un proceso Optimización: cómo mejorar un proceso Ahorro de tiempo:

Más detalles

NTE INEN 1886 Primera revisión

NTE INEN 1886 Primera revisión Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 1886 Primera revisión 2016-02 CARBONATO DE SODIO PARA USO INDUSTRIAL. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE BICARBONATO DE SODIO. MÉTODO VOLUMÉTRICO SODIUM CARBONATE

Más detalles

ÍNDICE DE SAPONIFICACIÓN DE CINCO MANTECAS DETERMINADO MEDIANTE UN MICROMÉTODO

ÍNDICE DE SAPONIFICACIÓN DE CINCO MANTECAS DETERMINADO MEDIANTE UN MICROMÉTODO ÍNDICE DE SAPONIFICACIÓN DE CINCO MANTECAS DETERMINADO MEDIANTE UN MICROMÉTODO Rodríguez Arzave, J. A. a,*, Maldonado Salazar, J. M. a, Muro Campillo, M.A. a, Miranda Velásquez, L.G. a. a Universidad Autónoma

Más detalles

Septiembre Pregunta B1.- Ajuste las siguientes reacciones iónicas redox. Indique para cada caso el agente oxidante y el reductor.

Septiembre Pregunta B1.- Ajuste las siguientes reacciones iónicas redox. Indique para cada caso el agente oxidante y el reductor. Modelo 2014. Pregunta 4A.- A 30 ml de una disolución de CuSO 4 0,1 M se le añade aluminio metálico en exceso. a) Escriba y ajuste las semirreacciones de reducción y oxidación e indique el comportamiento

Más detalles

QUÍMICA DE LOS LÍPIDOS

QUÍMICA DE LOS LÍPIDOS QUÍMICA DE LS LÍPIDS En las grasas naturales el glicerol puede estar unido a tres ácidos grasos iguales o a dos o tres combinaciones de diferentes de ácidos grasos saturados o con diferentes grados de

Más detalles

Unidad IV: Introducción a las Disoluciones

Unidad IV: Introducción a las Disoluciones Unidad IV: Introducción a las Disoluciones Preparando una solución Molaridad Iones en solución Dilución Estequiometría de solución Titulaciones Titulaciones ácido-base 1.Concentración de Soluciones Al

Más detalles

Reacciones Redox. Química General e Inorgánica Ingeniería Ambiental

Reacciones Redox. Química General e Inorgánica Ingeniería Ambiental Reacciones Redox Hasta esta guía hemos aprendido a balancear ecuaciones químicas sencillas por tanteo, pero muchas ecuaciones son demasiado complejas para que este procedimiento de balanceo por tanteo

Más detalles

LABORATORIO GRUPO 16

LABORATORIO GRUPO 16 Química Inorgánica Laboratorio Grupo 16 1 LABORATORIO GRUPO 16 A) DESCOMPOSICIÓN DEL AGUA OXIGENADA Materiales: balanza granataria, tubos de ensayos,... Reactivos: agua oxigenada de 10 vol, dióxido de

Más detalles

Tarea Nº 5 de Química Analítica Problemas que involucran densidades

Tarea Nº 5 de Química Analítica Problemas que involucran densidades Tarea Nº 5 de Química Analítica Problemas que involucran densidades 1.- Cuál es la densidad de una pieza moldeada y elaborada con un polímero experimental la cual pesa 4.7863 g y que al sumergirla en agua

Más detalles

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO OBJETIVO Utilizar el material de laboratorio en las operaciones más comunes realizadas en un laboratorio de química. I. ASPECTOS TEÓRICOS Una vez conocido

Más detalles

SISTEMAS ALIMENTARIOS

SISTEMAS ALIMENTARIOS SISTEMAS ALIMENTARIOS Carnes y productos derivados 1. Describa la estructura del músculo esquelético e indique las proteínas que lo conforman. Señale las principales características de las mismas y su

Más detalles