2. EL MARCO INSTITUCIONAL E INSTRUMENTAL DEL DESARROLLO: ANÁLISIS A DISTINTAS ESCALAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2. EL MARCO INSTITUCIONAL E INSTRUMENTAL DEL DESARROLLO: ANÁLISIS A DISTINTAS ESCALAS"

Transcripción

1 2. EL MARCO INSTITUCIONAL E INSTRUMENTAL DEL DESARROLLO: ANÁLISIS A DISTINTAS ESCALAS 2.1. Organismos internacionales y programas de desarrollo 2.2. Las políticas de desarrollo regional en la Unión Europea 2.3. Las políticas de desarrollo regional en España

2 2.1. Organismos internacionales y programas de desarrollo La Galaxia Naciones Unidas Los organismos internacionales para el desarrollo El FMI El Banco Mundial El PNUD y sus agencias regionales El Grupo de Naciones Unidas para el Desarrollo Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Las metas Los ODM en Uruguay Los ODM: un balance Las Agencias Estatales de Ayuda al Desarrollo USAID La AECI Las ONG y la ayuda al Desarrollo Intermon-Oxfam

3 LA GALAXIA NACIONES UNIDAS Qué son las Naciones Unidas? Sirven de centro para armonizar los esfuerzos internacionales tendentes a dar solución a los problemas que afronta toda la humanidad: respetar los derechos humanos, proteger el medio ambiente, luchar contra las enfermedades y reducir la pobreza. determinar normas de seguridad y eficiencia del transporte aéreo, mejorar las telecomunicaciones. encabezar campañas internacionales contra el tráfico de drogas y el terrorismo. prestar asistencia a refugiados, establecer programas para remover minas terrestres, ampliar la producción de alimentos, encabezar la lucha contra el SIDA y otras enfermedades.

4 Historia de las Naciones Unidas LA GALAXIA NACIONES UNIDAS Antecedentes: - La Unión Internacional de Telecomunicaciones fundada en 1865 bajo el nombre de Unión Telegráfica Internacional. - Unión Postal Universal que fue creada en Conferencia Internacional para la Paz en la Haya Permanent Court of Arbitration establecida en La Liga de las Naciones fue creada en 1919 después de la Primera Guerra Mundial. Tenía el mismo propósito que las Naciones Unidas de preservar la paz mundial. Pero no todos los países se unieron a la Liga y pocos años antes de la Segunda Guerra Mundial colapsó. El 14 de agosto de 1941 el Presidente de EEUU Franklin Roosevelt y el Primer Ministro de Inglaterra Winston Churchill adoptarón el Capítulo del Atlántico, donde se propone un plan de paz. 1 de Enero de 1942 representantes de 26 naciones firmaron en Washington D.C. The Declaration by the United Nations. El 30 de Octubre 1943 representantes de China, la Unión Soviética, Reino Unido y de los Estados Unidos firmaron la Declaración de Moscú y acordaron fundar una organización para mantener la paz una vez acabara la guerra.

5 LA GALAXIA NACIONES UNIDAS Historia de las Naciones Unidas Finalmente Las Naciones Unidas fueron establecidas el 24 de octubre de 1945 por 51 países resueltos a mantener la paz mediante la cooperación internacional y la seguridad colectiva. Hoy en día 191 países son Miembros de las NNUU. Estados Miembros: aceptar las obligaciones de la Carta de las Naciones Unidas, que establece los principios fundamentales de las relaciones internacionales. mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar entre las naciones relaciones de amistad, realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales (económico, social, cultural o humanitario) y la promoción del respeto de los DDHH servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos propósitos comunes

6 Cómo funcionan las NNUU? LA GALAXIA NACIONES UNIDAS Las Naciones Unidas no son un gobierno mundial, y tampoco establecen leyes. Proporciona los medios necesarios para encontrar soluciones a los conflictos internacionales y formular políticas sobre asuntos que nos afectan a todos. Todos los Estados Miembros, grandes y pequeños, ricos y pobres, con diferentes puntos de vista políticos y sistemas sociales, tienen voz y voto en este proceso. Tiene seis órganos principales: la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria, la Secretaría y la Corte Internacional de Justicia. Es más amplio, comprende 15 organizaciones y varios programas y órganos.

7 Sistema de Naciones Unidas LA GALAXIA NACIONES UNIDAS 15 organismos especializados, como OMS, UNESCO, OIT, FMI, Banco Mundial, son órganos autónomos creados mediante acuerdos intergubernamentales y tienen responsabilidades de amplio alcance a nivel internacional en las esferas económica, social, cultural, educativa, de salud. Están vinculados a las Naciones Unidas mediante acuerdos de cooperación. Programas y fondos de las Naciones Unidas, como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), trabajan con miras a mejorar las condiciones económicas y sociales de los pueblos de todo el mundo. Todas estas organizaciones cuentan con sus propios órganos rectores, presupuestos y secretarías. Junto con las Naciones Unidas, se conocen como el Sistema de las Naciones Unidas, y en conjunto prestan asistencia técnica y otras formas valiosas de ayuda en prácticamente todas las esferas económicas y sociales.

8

9

10 Organismos especializados LA GALAXIA NACIONES UNIDAS OIT (Organización Internacional del Trabajo): Formula políticas y programas para mejorar las condiciones de trabajo y las oportunidades de empleo y establece normas de trabajo aplicadas en todo el mundo. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación): Colabora en el mejoramiento de la productividad agrícola, la seguridad alimentaria y las condiciones de vida de las poblaciones rurales. UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura): Promueve la educación para todos, el desarrollo cultural, la protección del patrimonio natural y cultural del mundo, la cooperación científica internacional, la libertad de prensa y las comunicaciones. OMS (Organización Mundial de la Salud): Coordina programas encaminados a solucionar problemas sanitarios y a lograr los más altos niveles de salud posibles para todos los pueblos. Entre otras cosas, se ocupa de la inmunización, la educación sanitaria y el suministro de medicamentos esenciales. Grupo del Banco Mundial: Proporciona préstamos y asistencia técnica a los países en desarrollo para reducir la pobreza y promover el crecimiento económico sostenible. FMI (Fondo Monetario Internacional):Facilita la cooperación monetaria internacional y la estabilidad financiera y sirve de foro permanente para la celebración de consultas, el asesoramiento y la asistencia sobre cuestiones financieras. OACI (Organización de Aviación Civil Internacional):Establece las normas internacionales necesarias para la seguridad y la eficiencia del transporte aéreo y actúa de coordinadora de la cooperación internacional en todas las esferas de la aviación civil.

11 Organismos especializados LA GALAXIA NACIONES UNIDAS UPU (Unión Postal Universal) :Establece normas internacionales para los servicios postales, proporciona asistencia técnica y promueve la cooperación en asuntos postales. UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones): Promueve la cooperación internacional para el mejoramiento de las telecomunicaciones, coordina el uso de frecuencias de radio y televisión, promueve medidas de seguridad y realiza investigaciones. OMM (Organización Meteorológica Mundial): Promueve la investigación científica sobre la atmósfera y el cambio climático y facilita el intercambio mundial de datos meteorológicos. OMI (Organización Marítima Internacional): Promueve el mejoramiento de los procedimientos navieros internacionales y de las normas de seguridad marítima y la reducción de la contaminación marina causada por barcos. OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual): Promueve la protección internacional de la propiedad intelectual y fomenta la cooperación en materia de derechos de autor, marcas comerciales, diseños industriales y patentes. FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola): Moviliza recursos financieros para contribuir al aumento de la producción de alimentos y de los niveles de nutrición entre los pobres de los países en desarrollo. ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial): Promueve el adelanto industrial de los países en desarrollo mediante asistencia técnica, servicios de asesoramiento y capacitación. OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica): Organización intergubernamental autónoma bajo la égida de las Naciones Unidas, trabaja en pro de los usos seguros y pacíficos de la energía atómica.

12 LA GALAXIA NACIONES UNIDAS Programas y Órganos UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) PNUFID (Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas) PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) PNUAH (Programa de las Naciones Unidas para Los Asentamientos Humanos) PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) FNUAP (Fondo de Población de las Naciones Unidas) ACNUR (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) UNICEF (Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia) PMA (Programa Mundial de Alimentos)

13 LA GALAXIA NACIONES UNIDAS Ámbitos de acción de la ONU Paz y seguridad internacionales Desarrollo económico y social Derechos Humanos Acción humanitaria Derecho internacional Descolonización

14 LA GALAXIA NACIONES UNIDAS Ámbitos de acción de la ONU: Paz y seguridad internacionales El CS, la AG y el SG desempeñan funciones importantes y complementarias en el fomento de la paz y la seguridad. Actividades en: la prevención, el establecimiento, el mantenimiento, la imposición y la consolidación de la paz. En los años 90, más del 90% de los conflictos se produjeron en el interior de Estados en lugar de entre Estados. Modificar instrumentos para hacer hincapié en la prevención de los conflictos. También otros conflictos caracterizados por la violencia étnica, como los de Somalia, Rwanda y la ex Yugoslavia, plantearon nuevos desafíos En , el Consejo decidió establecer cincos misiones nuevas para hacer frente a las persistentes crisis de la República Democrática del Congo, la República Ceontroafricana, Timor Oriental, Kosovo y Sierra Leona. En 2000 se creó una sexta misión para proporcionar apoyo al proceso de paz entre Etiopía y Eritrea. Consolidación de la paz, las medidas de apoyo a las estructuras que habrán de fortalecer y consolidar la paz. La experiencia demuestra que mantener la paz, en el sentido de evitar el conflicto militar, no es suficiente para establecer una paz segura y duradera. Tal seguridad sólo puede lograrse ayudando a los países a fomentar el desarrollo económico, la justicia social, la protección de los derechos humanos, la buena gestión pública y el proceso democrático.

15 LA GALAXIA NACIONES UNIDAS Ámbitos de acción de la ONU: Desarrollo económico y social La ONU dedica la mayor parte de sus recursos a cumplir el compromiso de la Carta de "promover niveles de vida más elevados, trabajo permanente para todos y condiciones de progreso y desarrollo económico y social". La paz y la seguridad internacionales duraderas son posibles si se asegura el bienestar económico y social en todas partes. Ha influido en la orientación de muchas de las transformaciones económicas y sociales que se han producido en los últimos 50 años. Las Naciones Unidas, han establecido prioridades y metas en materia de cooperación internacional para ayudar a los países en sus esfuerzos de desarrollo y fomentar un clima económico mundial que apoye esos esfuerzos. Interés común de países ricos y pobres en problemas que sobrepasan las fronteras nacionales: los refugiados, la delincuencia organizada, el tráfico de drogas, la pobreza y el desempleo, el SIDA, exigen medidas coordinadas. Coordinación de las actividades de desarrollo: El Consejo Económico y Social es el principal órgano coordinador de la labor económica y social de las Naciones Unidas y sus organismos operacionales. En la Secretaría, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales da apoyo sustantivo y técnico a los Estados Miembros.

16 LA GALAXIA NACIONES UNIDAS Ámbitos de acción de la ONU: Derechos Humanos Creación de un código universal de derechos humanos protegidos internacionalmente, para todas las naciones. También ha establecido mecanismos para promoverlos y protegerlos y para ayudar a los gobiernos a asumir sus obligaciones. Legislación de derechos humanos. Basado en Carta y Declaración Universal de DDHH, aprobada por la Asamblea General en Ha ampliado la legislación de derechos humanos para abarcar normas concretas relativas a la mujer, la infancia, las personas con discapacidad, las minorías, los trabajadores migrantes y otros grupos vulnerables. Promoción de los derechos humanos. Campañas educativas para informar a la opinión pública mundial de sus derechos inalienables. Sistemas judiciales y penales nacionales han mejorado. El mecanismo de NNUU para vigilar el cumplimiento de los pactos de derechos humanos es sumamente coherente y tiene gran influencia entre los Estados Miembros. La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH coordina la labor para la protección de los DDHH de todos los habitantes del mundo. El SG ha hecho de los derechos humanos el tema central. Todos los órganos y organismos especializados realizan actividades en materia de protección de DDHH.

17 LA GALAXIA NACIONES UNIDAS Ámbitos de acción de la ONU: Acción humanitaria Desde apoyo 2a Guerra Mundial, se ha solicitado a NNUU hacer frente a desastres naturales o del hombre de magnitudes que exceden capacidades nacionales. Hoy es uno de los principales proveedores de socorro de emergencia y de asistencia a más largo plazo, y cataliza actividades de gobiernos y otros organismos de socorro. Emergencias: En 1999 millones de personas expulsadas de sus hogares por la guerra. En 1998, desastres naturales ocasionaron más de muertes y pérdidas económicas de millones. Más del 90% de los damnificados viven en países en desarrollo. Asistencia: En 2000, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH) hizo 16 llamamientos interinstitucionales consolidados por los que se recaudaron más de millones para ayudar a 35 millones de personas en 16 países y regiones. ACNUR ofrece asistencia y protección internacional. PMA otorga un tercio de asistencia alimentaria de emergencia mundial, salvando millones de vidas. Prevención: abordar sus causas humanas. Alerta temprana: la FAO, la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El PNUD ayuda a los países más propensos a sufrir desastres a que elaboren planes de emergencia y adoptar otras medidas de preparación.

18 LA GALAXIA NACIONES UNIDAS Ámbitos de acción de la ONU: Descolonización Desde 1945, más de 80 naciones que eran colonias han ingresado como Estados soberanos e independientes. Otros se han asociado con Estados independientes o se han integrado por libre determinación. Ha supervisado elecciones que han conducido a la independencia de Togolandia (1956 y 1968), de Samoa Occidental (1961), de Namibia (1989) y Timor Oriental (2002). Libre determinación e independencia: descolonización basada en igualdad de derechos" y "libre determinación de los pueblos de la Carta, y la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales (1960). Pese a lo mucho que se ha avanzado, alrededor de 1,3 millones de personas están todavía sometidas al dominio colonial. Con ello en mente, la Asamblea General ha declarado el segundo Decenio Internacional para la Erradicación del Colonialismo ( ).

19 2.1. Organismos internacionales y programas de desarrollo La Galaxia Naciones Unidas Los organismos internacionales para el el desarrollo El El FMI FMI El El Banco Banco Mundial Mundial El PNUD y sus agencias regionales El PNUD y sus agencias regionales El Grupo de Naciones Unidas para el Desarrollo El Grupo de Naciones Unidas para el Desarrollo Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Las metas Los ODM en Uruguay Los ODM: un balance Las Agencias Estatales de Ayuda al Desarrollo USAID La AECI Las ONG y la ayuda al Desarrollo Intermon-Oxfam

20 Los organismos internacionales El FMI El Banco Mundial para el desarrollo El PNUD y sus agencias regionales El Grupo de Naciones Unidas para el Desarrollo

21 El Fondo Monetario Internacional El Fondo Monetario Internacional fue creado mediante un tratado internacional en 1945 para contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la economía mundial. Con sede en Washington, el gobierno del FMI son los 184 países miembros, casi la totalidad del mundo. El FMI es la institución central del sistema monetario internacional, es decir, el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio de las monedas nacionales que permite la actividad económica entre los países. Sus fines son evitar las crisis en el sistema, alentando a los países a adoptar medidas de política económica bien fundadas; como su nombre indica, la institución es también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden recurrir para superar los problemas de balanza de pagos.

22 El Fondo Monetario Internacional

23 El Fondo Monetario Internacional

24 El Banco Mundial En el Banco Mundial asume como desafío propio el desafío mundial de reducir la pobreza. Su tarea se centra en lograr los objetivos de desarrollo del milenio, que buscan combatir la pobreza y alcanzar un desarrollo sostenido. Estos objetivos representan para el Banco metas y criterios para medir los resultados. Definen su misión como ayudar a los países en desarrollo y sus habitantes a alcanzar estos objetivos, y para ello colaborar con sus asociados en la tarea de aliviar la pobreza. Con esa finalidad, centran su labor en crear condiciones propicias para la inversión, la generación de empleo y el crecimiento económico sostenible, de manera que las economías crezcan, y en invertir en los pobres y darles las herramientas para que puedan participar en el proceso de desarrollo.

25

26 Grupo de Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDG, 1997) Miembros todas las organizaciones con actividades operacionales para el desarrollo, 25 incluyendo UNESCO. Comité Ejecutivo: PNUD, UNICEF, UNFPA, PMA Kemal Dervis, Jefe del UNDG Grupo de soporte: contribuciones de todos los miembros al programa de trabajo y decisiones Sistema del Coordinador Residente abarca a todas las organizaciones Coordinador Residente lidera el Equipo País

27

28

29

30 2.1. Organismos internacionales y programas de desarrollo La Galaxia Naciones Unidas Los organismos internacionales para el desarrollo El FMI El Banco Mundial El PNUD y sus agencias regionales El Grupo de Naciones Unidas para el Desarrollo Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Las metas Los ODM en en Uruguay Los ODM: ODM: un un balance balance Las Agencias Estatales de Ayuda al Desarrollo USAID La AECI Las ONG y la ayuda al Desarrollo Intermon-Oxfam

31 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

32 Qué son los Objetivos de Desarrollo del Milenio? Constituyen el compromiso de 191 jefes de Estado y de Gobierno, adoptado en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas del 2000, destinado a acabar con la pobreza extrema para el año Representan un pacto entre los principales protagonistas económicos del mundo. Los países pobres prometieron mejorar sus políticas y gestión de gobierno y aumentar la rendición de cuentas ante sus propios ciudadanos; Los países ricos prometieron proporcionar los recursos, y Las principales instituciones financieras internacionales (el Banco Mundial, el FMI, los bancos regionales de desarrollo, los miembros de la Organización Mundial del Comercio) declararon expresamente que ellas también serán responsables del logro de los Objetivos Resumen los objetivos acordados en la declaración del milenio. Definen un horizonte temporal y metas cuantificadas para contribuir a fijar objetivos de desarrollo, definir acciones y promover alianzas.

33 Por qué son importantes los Objetivos de Desarrollo del Milenio? Porque abarcan una variedad de problemas clave del desarrollo y están contemplados en un marco de respeto por los derechos humanos. Los Objetivos pueden alcanzarse. Incluso, se ha argumentado que más que objetivos de desarrollo del milenio serían sólo objetivos "mínimos". Sería moralmente inaceptable exigir menos. Hoy no sólo contamos con los recursos financieros para acabar con la pobreza extrema de una vez por todas, sino que tenemos el conocimiento tecnológico y práctico para llevar los Objetivos a cabo. Las metas de desarrollo del Milenio centran la atención mundial en eliminar la pobreza extrema en sus diversas manifestaciones: ingreso y hambre (objetivo 1), educación (objetivo 2) y salud (objetivos 4, 5 y 6), en el marco de igualdad de oportunidades de género (objetivo 3), de un desarrollo ambientalmente sostenible (objetivo 7), y fomentando una asociación mundial para el desarrollo (objetivo 8).

34 Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Hoy en nuestro mundo: millones de personas viven con menos de un dólar al día. 800 millones de personas se acuestan con hambre cada día niños mueren diariamente por causas derivadas de la pobreza. METAS: Meta 1. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día. Meta 2. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre.

35 Objetivo 2 Lograr la enseñanza Primaria Universal Hoy en nuestro mundo: 115 millones de niños en edad escolar no asisten a la escuela, siendo el 56 por ciento niñas y el 94 por ciento habitantes de países en desarrollo. 133 millones de jóvenes no saben leer ni escribir. Sólo 37 de los 155 países en desarrollo alcanzaron la enseñanza escolar universal de ciclo completo. METAS: Meta 3. Velar por que, para el año 2015, los niños y las niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.

36 Objetivo 3 Promover la equidad de género y la autonomía de la mujer Hoy en nuestro mundo: Dos tercios de los habitantes analfabetos del planeta son mujeres. La tasa de empleo femenina equivale a dos tercios de la tasa de empleo masculina. Las mujeres representan la mitad de los 40 millones de personas infectadas con VIH en el mundo, y debido a su vulnerabilidad en muchas sociedades de África, la cifra va en aumento. METAS: Meta 4. Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de enseñanza antes de fines de 2015.

37 Objetivo 4 Reducir la mortalidad infantil Una de las características más sombrías de la pobreza es que parece atacar a los más vulnerables e indefensos. En los países de bajos ingresos, uno de cada 10 niños muere antes de los cinco años. En los países más ricos la cifra corresponde a uno de cada 143. Hoy en nuestro mundo: Más de 11 millones de niños menores de cinco años mueren por año, la mayoría de enfermedades prevenibles. METAS: Meta 5. Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años.

38 Hoy en nuestro mundo: Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Cerca de 14 mil mujeres y jóvenes mueren anualmente por causas derivadas del parto, 99 por ciento de ellas en el mundo en desarrollo. Más de 50 millones de mujeres padecen una mala salud reproductiva y graves enfermedades y discapacidades derivadas del embarazo. Más de 500 mil mujeres mueren cada año por complicaciones durante el embarazo y el parto. METAS: Meta 6. Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes.

39 Objetivo 6 Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras enfermedades METAS: Hoy en nuestro mundo: El VIH infectó a un número estimado de 4,8 millones de personas en 2003 (más de por día) Aproximadamente 15 millones de niños y niñas de todo el mundo perdieron a uno o ambos progenitores por el SIDA. Cerca del 40% de la población mundial, en su mayoría viviendo en los países más pobres del planeta, corren el riesgo de contraer malaria (o paludismo) La malaria causa más de 300 millones de casos de enfermedad y al menos un millón de muertes por año La tuberculosis provocó un número estimado de dos millones de muertes en 2002 Cada segundo, el bacilo de la tuberculosis infecta a una persona en algún lugar del mundo Meta 7. Haber detenido y comenzado a invertir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA. Meta 8. Haber detenido y comenzado a invertir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves.

40 Objetivo 7 Garantizar la sostenibilidad ambiental Hoy en nuestro mundo: Los bosques están desapareciendo a un ritmo sin precedentes en todo el mundo, desplazando a los pueblos indígenas de sus hogares nativos y desarraigándolos de sus formas de vida El colapso de las zonas de pesca en todo el mundo amenaza con exacerbar el hambre y la pobreza entre las comunidades costeras pobres del mundo en desarrollo. Más de millones de personas no tienen acceso a saneamiento adecuado y mil millones no tienen acceso al agua potable. Aproximadamente dos millones de niños y niñas mueren por año (6.000 al día) por infecciones prevenibles propagadas por agua sucia o instalaciones sanitarias inadecuadas.

41 Objetivo 7 Garantizar la sostenibilidad ambiental METAS: Meta 9. Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente. Meta 10. Reducir a la mitad para el año 2015 el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento. Meta 11. Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios.

42 Objetivo 8 Fomentar una asociación mundial para el desarrollo Los Objetivos del Milenio representan una alianza mundial para el desarrollo. El acuerdo deja en claro que la responsabilidad principal de los países pobres es trabajar para alcanzar los primeros siete Objetivos; deben cumplir su parte para garantizar una mayor responsabilidad ante sus ciudadanos y un uso más eficiente de sus recursos. Pero para que los países pobres cumplan los siete primeros objetivos, es absolutamente fundamental que los países más ricos cumplan con su parte del acuerdo; ayuda efectiva, más reducción sostenible de la deuda y reglas de comercio más justas.

43 Objetivo 8 Fomentar una asociación mundial para el desarrollo METAS: Meta 12. Desarrollar, aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio. Meta 13. Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados. Meta 14. Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y de los pequeños Estados insulares en desarrollo. Meta 15. Encarar de manera general los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales a fin de hacer que la deuda sea sostenible a largo plazo. Meta 16. En cooperación con los países en desarrollo, elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a los jóvenes un trabajo digno y productivo. Meta 17. En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo a un costo razonable. Meta 18. En colaboración con el sector privado, velar por que se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular de las tecnologías de la información y de las comunicaciones.

44 La Campaña del Milenio La Campaña del Milenio informa, inspira y motiva la participación y acción ciudadana para la realización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La Campaña es una iniciativa de Naciones Unidas y apoya los esfuerzos de la ciudadanía para presionar a los gobiernos a rendir cuentas sobre la promesa del Milenio.

45 LOS INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre Meta 1: Reducir a la mitad entre 1990 y 2015 el porcentaje de personas con ingresos inferiores a un dólar 1. Porcentaje de la población con ingresos inferiores a 1 dólar por día (Banco Mundial) 2. Coeficiente de la brecha de la pobreza a 1 dólar por día (Banco Mundial) 3. Proporción del ingreso o consumo que corresponde a la quinta parte más pobre de la población (Banco Mundial) Meta 2: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre 4. Prevalencia de niños menores de 5 años de peso inferior a lo normal (UNICEF) 5. Porcentaje de la población por debajo del nivel mínimo de consumo de energía alimentaria (subnutrición) (FAO)

46 LOS INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Objetivo 2. Lograr la enseñanza primaria universal Meta 3: Velar por que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria 6. Tasa neta de matrícula en la escuela primaria (UNESCO) 7. Porcentaje de los estudiantes que comienzan el primer grado y llegan al quinto grado de la escuela primaria (UNESCO) 8. Tasa de alfabetización de las personas de edades comprendidas entre los 15 y los 24 años (UNESCO)

47 LOS INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Objetivo 3: Promover la igualdad entre géneros y la autonomía de la mujer Meta 4: Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes del fin del año Relación entre niñas y niños en la educación primaria, secundaria y superior (UNESCO): 10. Relación entre las tasas de alfabetización de las mujeres y los hombres de edades comprendidas entre los 15 y los 24 años (UNESCO) 11. Proporción de mujeres entre los empleados remunerados en el sector no agrícola (OIT) 12. Proporción de puestos ocupados por mujeres en el parlamento nacional (IPU)

48 LOS INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil Meta 5: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años 13. Tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años (UNICEF) 14. Tasa de mortalidad infantil (UNICEF) 15. Porcentaje de niños de 1 año vacunados contra el sarampión (UNICEF) Objetivo 5. Mejorar la salud materna Meta 6: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes 16. Tasa de mortalidad materna (OMS) 17. Porcentaje de partos con asistencia de personal sanitario especializado (UNICEF)

49 LOS INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Objetivo 6. Combatir el HIV/SIDA, el paludismo y otras enfermedades Meta 7: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA 18. Tasa de morbilidad del VIH entre las mujeres embarazadas entre los 15 y los 24 años de edad (ONUSIDA) 19. Uso de preservativos dentro de la tasa de uso de anticonceptivos y Población de 15 a 24 años que tiene conocimientos amplios y correctos sobre el VIH/SIDA 20. Relación entre la matrícula de niños huérfanos y la matrícula de niños no huérfanos de 10 a 14 años (ONUSIDA) Meta 8: Haber comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves 21. Tasa de prevalencia y mortalidad palúdicas (OMS) 22. Proporción de la población de zonas de riesgo de paludismo que aplica medidas eficaces de prevención y tratamiento del paludismo (UNICEF): 23. Tasa de prevalencia y mortalidad de la tuberculosis (OMS) 24. Proporción de casos de tuberculosis detectados y curados con el tratamiento breve bajo observación directa (OMS)

50 LOS INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Meta 9: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente 25. Proporción de la superficie de las tierras cubiertas por bosques (FAO) 26. Proporción de la superficie de las tierras protegidas para mantener la diversidad biológica (UNEP) 27. Uso de energía (Kg de petróleo equivalente) por $1000 (PPA) del producto interno bruto (PIB) (Banco Mundial) 28. Emisiones de dióxido de carbono (CO2) per cápita y Consumo de clorofluorcarbonos (CFC) que agotan la capa de ozono 29. Proporción de la población que utiliza combustibles sólidos (OMS) Meta 10: Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible a agua potable. 30. Proporción de la población con acceso sostenible a mejores fuentes de abastecimiento de agua potable (OMS/UNICEF) 31. Proporción de la población con acceso sostenible a mejores servicios de saneamiento (OMS/UNICEF) Meta 11: Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios 32. Población en tugurios como porcentaje de la población urbana (índice de seguridad de la tenencia) (UN-Habitat)

51 LOS INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Objetivo 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo Asistencia oficial para el desarrollo 32. La AOD neta como porcentaje del producto nacional bruto (INB) de los países donantes del Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD) de la OCDE (los objetivos son destinar el 0,7% del total del ingreso nacional bruto a la AOD y el 0,15% a los países menos adelantados) 33. Proporción de la AOD destinada a los servicios sociales básicos (educación básica, atención primaria de la salud, nutrición, abastecimiento de agua potable y servicios de saneamiento) 34. Proporción de la AOD que no está condicionada 35. Proporción de la AOD destinada al medio ambiente de los pequeños Estados insulares en desarrollo 36. Proporción de la AOD destinada al sector del transporte de los países sin litoral Acceso a los mercados 37. Proporción de las exportaciones (por su valor y sin incluir las armas) admitidas libre de derechos y cupos 38. Aranceles y cupos medios aplicados a los productos agrícolas y textiles y el vestido 39. Subsidios a la exportación y la producción de productos agrícolas en los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) 40. Proporción de la AOD ofrecida para ayudar a crear la capacidad comercial Sostenibilidad de la deuda 41. Proporción de la deuda bilateral oficial de los países pobres muy endeudados que ha sido cancelada 42. Servicio de la deuda como porcentaje de las exportaciones de bienes y servicios 43. Proporción de la AOD ofrecida como alivio de la deuda 44. Número de países que alcanzan los puntos de decisión y de culminación en la iniciativa para la reducción de la deuda de los países muy endeudados 45. Tasa de desempleo de las personas comprendidas entre los 15 y los 24 años 46. Proporción de la población con acceso estable a medicamentos esenciales a precios razonables 47. Número de líneas de teléfono por habitantes 48. Número de computadoras personales por habitantes

52 OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN URUGUAY

53 En Uruguay, tras un amplio proceso de consulta iniciado en el año 2003 junto a la sociedad civil y el gobierno, los ODM han sido adaptados a la realidad nacional, conformando un conjunto de 7 OBJETIVOS 11 METAS las cuales establecen los resultados concretos a alcanzar en el país. El proceso de discusión de estas metas reunió a más de 2.000participantes de todo el Uruguay.

54 Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre Metas propuestas para Uruguay: 1. Erradicar la indigencia para el año Reducir el porcentaje de personas pobres a la mitad del valor de 1990 para el año Reducir, para el año 2015, el porcentaje de los niños menores de 5 años con déficit nutricional a sus valores mínimos (2,3% como valor de referencia).

55 4,5 4 3,5 3 2,5 Porcentaje de personas bajo la línea de indigencia 2 1,5 1 0,5 0 0

56 35 Porcentaje de personas bajo la línea de pobreza ,

57 Prevalencia del déficit nutricional en menores de 5 años en %. Población asistida por el MSP

58 Objetivo 2: Lograr la educación primaria universal Metas propuestas para Uruguay: 4. Universalización de la educación inicial para el año Universalización de la enseñanza media obligatoria y expansión de la educación media superior para el año 2015

59 1,1 1 0,9 Tasas específicas de asistencia al sistema educativo por grupo etáreo 1 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0, años 5 años años años

60 Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer Meta propuesta para Uruguay: 6. Eliminar las disparidades de género en las oportunidades y condiciones de trabajo y en los niveles decisorios públicos y privados para el año 2015

61 Participación de hombres y mujeres por dimensión Participación en el parlamento Participación en cargos directivos Profesionales Participación en el total de ingresos laborales Hombres Mujeres Hombres 2015 Mujeres 2015

62 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0 Remuneraciones relativas de las mujeres respecto a los hombres (asalariados privados)

63 Objetivo 4: Reducir la mortalidad en la niñez Meta propuesta para Uruguay: 7. Reducir en dos tercios, entre 1990 y 2015, la tasa de mortalidad de menores de 5 años

64 Tasa de mortalidad infantil 6, Tasa de mortalidad infantil c/ nacidos vivos Meta 2015

65 Tasa de mortalidad del grupo de 1 a 4 años , Tasa de mortalidad grupo de 1 a 4 años c/ hab. Meta 2015

66 Objetivo 5: Mejorar la Salud Materna Meta propuesta para Uruguay: 8. Reducir, entre 1990 y 2015, la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes.

67 % de embarazos captados en 1er trimestre

68 Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades Meta propuesta para Uruguay: 9. Detener y comenzar a revertir la tendencia a la expansión del VIH/SIDA

69 Casos de anuales de SIDA

70 Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Meta propuesta para Uruguay: 10. Reducir a la mitad entre 1990 y 2015, la proporción de personas sin acceso al agua potable y sin saneamiento 11. Reducir a la mitad al 2015, la proporción de personas residentes en condiciones habitacionales precarias (cantegriles, tugurios, asentamientos irregulares)

71 Para alcanzar los ODM En la reciente Cumbre Mundial 2005 los líderes de todo el mundo ratificaron su compromiso con los ODM y aumentaron en 50 mil millones de dólares anuales la ayuda internacional para alcanzarlos. Respetar y fortalecer las capacidades nacionales en el diseño y ejecución de las estrategias y políticas para el logro de las metas Fomentar estrategias, reformas y políticas en favor de los pobres, reasignando recursos Promover la coordinación internacional y nacional Seguimiento de los compromisos

72 Los Objetivos de Desarrollo del Siguiendo la tendencia actual, a nivel mundial no se alcanzarán los ODM para el 2015 y por el contrario: 247 millones más de personas vivirán con menos de un solar al día solo en África Subsahariana. 97 millones más de niños no asistirán a la escuela (ya son 100 millones en la actualidad). Aunque su nivel de riqueza ha aumentado, los países de la OCDE gastan la mitad en asistencia al desarrollo que en Milenio: un balance Millones de personas más han caído en la pobreza extrema en África y Asia meridional. Desde el año 2000 ha decrecido el ritmo de reducción del hambre. En Asia meridional la mitad de los menores de 5 años sufre malnutrición. En el Sudeste Asiático, sin embargo, la reducción de la pobreza ha sido espectacular y prácticamente se ha cumplido el objetivo intermedio marcado para 2015.

73 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio: un balance Para alcanzar los ODM se requieren 120 millones de dólares anuales. Entre 20 y 25 mil millones de dólares para Africa.

74 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio: un balance

75 Los Objetivos de Desarrollo del Situación actual: Deuda 10 países pobres altamente endeudados (Etiopía, Uganda) gastan más en servicio de la deuda que en salud. Para cancelar la deuda de los 32 países más pobres se necesita USD 2.10 por persona país OCDE por año hasta el Milenio: un balance

76 2.1. Organismos internacionales y programas de desarrollo La Galaxia Naciones Unidas Los organismos internacionales para el desarrollo El FMI El Banco Mundial El PNUD y sus agencias regionales El Grupo de Naciones Unidas para el Desarrollo Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Las metas Los ODM en Uruguay Los ODM: un balance Las Agencias Estatales de Ayuda al al Desarrollo USAID La La AECI AECI Las ONG y la ayuda al Desarrollo Intermon-Oxfam

77 La ayuda al desarrollo como cooperación Las Agencias Estatales de Ayuda al Desarrollo USAID La AECI Las ONG y la ayuda al Desarrollo Intermon-Oxfam

78 USAID Qu Qué es USAID? La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ( es la agencia federal independiente responsable de planificar y administrar la asistencia económica y humanitaria exterior de los Estados Unidos en todo el mundo. Los Estados Unidos se caracterizan por tender una mano amiga a todos aquellos que, encontrándose más allá de sus fronteras, se esfuerzan por lograr un mejor nivel de vida, recuperarse de un desastre o procuran vivir en un país libre y democrático. Es esta asistencia la que convierte a los Estados Unidos en un faro de esperanza para el mundo, - mostrando nuestra verdadera personalidad como nación. La ayuda exterior de los Estados Unidos ha tenido siempre el doble propósito de apoyar los intereses de la política exterior americana, expandiendo la democracia y el libre mercado y, al mismo tiempo mejorar la vida de los ciudadanos de los países en desarrollo. Gastando menos de la mitad del 1 por ciento del presupuesto federal, USAID trabaja en todo el mundo para lograr estas metas. La historia de USAID se remonta al Plan Marshall para la reconstrucción de Europa, al término de la Segunda Guerra Mundial y al Programa Punto Cuarto de la Administración Truman. En 1961, el Presidente John F. Kennedy transformó el Proyecto de Ley de Asistencia Exterior en ley y a través de un decreto creó USAID. A partir de ese momento, USAID ha sido el principal órgano de los Estados Unidos en brindar asistencia a los países que se recuperan de un desastre, tratan de salir de la pobreza y se embarcan en reformas democráticas. Con su sede central en Washington, D.C., la fuerza de USAID radica en sus oficinas localizadas en el propio campo, en todo el mundo. Trabajamos en estrecha cooperación con organizaciones voluntarias privadas, organizaciones locales, universidades, compañías norteamericanas, organismos internacionales, otros gobiernos y otros organismos gubernamentales de los Estados Unidos. USAID trabaja con más de compañías norteamericanas y más de 300 organizaciones voluntarias privadas, con sede en los Estados Unidos.

79 USAID Organización La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional cuenta con oficinas centrales en Washington, D.C. y tiene representaciones locales en muchos de los países en los que cuenta con programas. Departamentos En Washington, las principales unidades organizativas de USAID son denominadas "departamentos". USAID posee departamentos geográficos (responsables por las actividades globales en los países donde contamos con programas) y departamentos funcionales (que ejecutan los programas de la entidad de carácter mundial o que van más allá de las fronteras geográficas). Los departamentos geográficos de la entidad - y los Sub- Administradores son: Africa Sub-Sahariana (AFR) Lloyd O. Pierson, Sub-Administrador Asia y el Cercano Oriente (ANE) James Kunder (en inglés), Sub-Administrador América Latina y el Caribe (LAC) Adolfo A. Franco, Sub-Administrador Europa y Eurasia (E&E) Kent Hill, Sub-Administrador Los departamentos funcionales de USAID son: Salud Mundial Kent Hill, Sub-Administrador Temporario Desarrollo Económico, Agricultura y Comercio James T. Smith, Sub-Administrador Temporario Democracia, Conflictos y Asistencia Humanitaria Michael E. Hess (en inglés), Sub- Administrador

80 USAID Estructura en el Extranjero Los programas de USAID en el exterior se agrupan en distintos tipos de organizaciones nacionales: Países a los que USAID provee un paquete integral de asistencia - países en desarrollo sostenible. La asistencia se basa en una estrategia integral claramente definida, que incluye objetivos de programa y metas a ser cumplidas. Países en los que la presencia de USAID es limitada, pero donde la ayuda a sectores no gubernamentales es necesaria para facilitar el desarrollo de una sociedad cívica, para ayudar a aliviar la represión, satisfacer las necesidades humanitarias básicas, fortalecer la seguridad de provisión de alimentos o influir en un problema con implicancias regionales o globales. Países que han experimentado recientemente una crisis nacional, una transición política significativa o un desastre natural y/o donde la asistencia oportuna es necesaria para apuntalar las instituciones y el orden nacional - países en transición. Las misiones multinacionales de USAID administran los programas y servicios de USAID que involucran a múltiples países o que prestan servicios regionales a otras organizaciones en el extranjero. Distintas organizaciones internacionales de desarrollo y donantes bilaterales representan los intereses de los Estados Unidos y de USAID en asuntos de asistencia para el desarrollo. La representación local del Inspector General desarrolla programas integrales de auditoria e investigación. Estas oficinas incluyen: Oficina local de auditoría del Inspector General Oficina local de investigación.

81 La contribución de USAID al desarrollo USAID USAID ha desempeñado un papel crítico en los avances del mundo en desarrollo. Durante los últimos cuarenta años, sus programas han: Ayudado a disminuir la mortalidad infantil de 162 a 69 por cada nacimientos; Aumentado el alfabetismo del 35 al 67 por ciento; Contribuido a aumentar la democracia y la libertad política; Aumentado el número de personas que cuentan con una mejor alimentación - el consumo promedio per cápita ha aumentado en 25 por ciento durante los últimos 30 años. USAID ha sido un factor clave en: El desarrollo y expansión del uso de la terapia de rehidratación oral; El liderazgo en la manera de ejecutar programas de vacunación; La lucha contra la pandemia del HIV/SIDA en los 50 países más afectados. La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional es el órgano del Gobierno de los Estados Unidos que ha provisto desarrollo económico y asistencia humanitaria en todo el mundo desde hace 40 años.

82 USAID Los programas de USAID gestionan aproximadamente millones de US$ de manera directa. A ello cabe sumar millones de US$ adicionales que se gestionan conjuntamente con el Departamento de Estado. El presupuesto de USAID para el año 2007 se destina a los siguientes programas:

83 USAID Ámbitos de actuación Agricultura Democracia y gobernanza Crecimiento económico y comercio Educación y Universidades Medio ambiente Parternariado global Salud Asistencia Humanitaria Programas transversales ://

84 AECI Qu Qué es la AECI? La Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) se creó en noviembre de 1988 como órgano de gestión de la política española de cooperación internacional para el desarrollo. La AECI es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación a través de la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional (SECI). La Agencia es responsable del diseño, la ejecución y la gestión de los proyectos y programas de cooperación para el desarrollo, ya sea directamente, con sus propios recursos, o bien mediante la colaboración con otras entidades nacionales e internacionales y organizaciones no gubernamentales. Para realizar esta labor la AECI tiene una estructura exterior muy amplia, formada por 36 Oficinas Técnicas de Cooperación, 12 Centros Culturales y 3 Centros de Formación, situados en los países donde la agencia lleva a cabo sus principales proyectos de cooperación. El Plan Director de la Cooperación Española señala que el objetivo principal de la política multilateral de desarrollo de España es el apoyo a la comunidad internacional para lograr que se cumplan los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

85 AECI Los programas y proyectos cofinanciados por la AECI tienen el objetivo último de promoción del desarrollo humano. Las Prioridades Horizontales de los programas de actuación de la AECI son:_ Lucha contra la pobreza Defensa de los derechos humanos Equidad de género Sostenibilidad medioambiental Respeto a la diversidad cultural Las Prioridades Sectoriales establecidas por el Plan Director de la Cooperación Española ( ) 2008):» Cobertura de las necesidades sociales básicas» Gobernanza democrática, participación ciudadana y desarrollo institucional» Promoción del tejido económico» Medio ambiente» Cultura y desarrollo» Género y desarrollo»prevención de Conflictos y Construcción de la Paz»Programas de Apoyo a la presencia de españoles en Organismos Internacionales y la Unión Europea

86 AECI

87 2.1. Organismos internacionales y programas de desarrollo La Galaxia Naciones Unidas Los organismos internacionales para el desarrollo El FMI El Banco Mundial El PNUD y sus agencias regionales El Grupo de Naciones Unidas para el Desarrollo Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Las metas Los ODM en Uruguay Los ODM: un balance Las Agencias Estatales de Ayuda al Desarrollo USAID La AECI Las ONG y la ayuda al Desarrollo Las ONG y la ayuda al Desarrollo Intermon - Oxfam Intermon-Oxfam

Anexo Objetivos de desarrollo del milenio

Anexo Objetivos de desarrollo del milenio Anexo Objetivos de desarrollo del milenio 1. Como parte de los preparativos del presente informe, se celebraron consultas entre los Estados Miembros de la Secretaría de las Naciones Unidas y representantes

Más detalles

Objetivos del milenio (ODM).

Objetivos del milenio (ODM). Objetivos del milenio (ODM). Los Jefes de Estado y de Gobierno en la Declaración del Milenio acordaron reafirmar la fe en la Organización y su Carta como cimientos indispensables de un mundo más pacífico,

Más detalles

Objetivos de desarrollo del Milenio. Indicadores para el seguimiento de los progresos*

Objetivos de desarrollo del Milenio. Indicadores para el seguimiento de los progresos* Anexo II Marco de seguimiento de los objetivos de desarrollo del Milenio, con metas e indicadores nuevos, revisado siguiendo las recomendaciones del Grupo Interinstitucional de Expertos sobre los indicadores

Más detalles

Objetivos de Desarrollo del Milenio: un esfuerzo conjunto

Objetivos de Desarrollo del Milenio: un esfuerzo conjunto Objetivos de Desarrollo del Milenio: un esfuerzo conjunto Caracas 04 de abril 2006 PNUD-Venezuela La Crisis POBREZA: Más M s de un millardo de personas en el mundo vive con menos de un dólar d al día.

Más detalles

Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo MAEC. Marzo 2015

Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo MAEC. Marzo 2015 Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo MAEC Marzo 2015 17 de marzo de 2015 18 de marzo de 2015 Estado de avance de los ODM HASTA FINALES DE 2014 1990-2015 - Herramienta mas

Más detalles

ALC CDC EPS FLACMA. FLACSO ITS MCS ODM OMS ONUSIDA OPS PNUD Red VIVSALUD RLEPS VS

ALC CDC EPS FLACMA. FLACSO ITS MCS ODM OMS ONUSIDA OPS PNUD Red VIVSALUD RLEPS VS ALC CDC EPS FLACMA FLACSO ITS MCS ODM OMS ONUSIDA OPS PNUD Red VIVSALUD RLEPS VS América Latina y el Caribe National Centers for Disease Control and Prevention Escuelas Promotoras de la Salud Federación

Más detalles

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) El rol de las TIC en la consecución de los ODM Pablo Accuosto Instituto del Tercer Mundo (ITeM) Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) Seminario de lanzamiento Red regional para América

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO 2006-2013 OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE OBJETIVO 2: LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO

Más detalles

Sistema Universal de Derechos Humanos

Sistema Universal de Derechos Humanos Sistema Universal de Derechos Humanos ENS - Colombia Curso de formación de promotores/as e derechos humanos, libertad sindical y trabajo decente Andres Felipe Sánchez 2008 Conjunto de instituciones, instrumentos

Más detalles

Buenos Aires Noviembre, 2009

Buenos Aires Noviembre, 2009 Buenos Aires Noviembre, 2009 Cronograma de ODM en Argentina 2000 Las autoridades de la Argentina participaron de la Cumbre del Milenio y suscribieron a los ODM 2003 El Sr. Presidente de la Nación, Dr.

Más detalles

Qué son las Metas del Milenio?

Qué son las Metas del Milenio? Qué son las Metas del Milenio? Consejo de Instituciones Evangélicas de Desarrollo CONSEDE Preparado por: Jorge Irias FOSDEH Contenido 1. El proceso seguido por las Metas del Milenio 2. Recorrido rápido

Más detalles

ODM y Asociación Mundial para el Desarrollo

ODM y Asociación Mundial para el Desarrollo ODM y Asociación Mundial para el Desarrollo Objetivo Fomentar una alianza mundial para el desarrollo. Los países en desarrollo se esforzarán más para impulsar su propio desarrollo. La responsabilidad principal

Más detalles

SERVICIOS INFORMATIVOS

SERVICIOS INFORMATIVOS Página 1 de 8 en el ODM1 en América El primer Objetivo planteado en la Cumbre del Milenio refleja el compromiso de la comunidad internacional por disminuir considerablemente la extrema pobreza y el hambre

Más detalles

Objetivos de Desarrollo del Milenio ( )

Objetivos de Desarrollo del Milenio ( ) Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000 2015) En el año 2000, la ONU adoptó los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que fueron la promesa para defender los principios de dignidad humana, igualdad

Más detalles

CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO Plan Director de la Cooperación Española 2005-2008 LA LEY 23/98 DE 7 DE JULIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO Y EL PLAN DIRECTOR

Más detalles

CONSIDERACIONES. Social Secretaría del Trabajo y Previsión Social Proporción de trabajadores por cuenta propia y los no remunerados.

CONSIDERACIONES. Social Secretaría del Trabajo y Previsión Social Proporción de trabajadores por cuenta propia y los no remunerados. DICTAMEN CON BASE EN EL CUAL EL DEL SUBSISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA Y SOCIAL APRUEBA LA PROPUESTA PARA QUE SE SOMETA A CONSIDERACIÓN DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL INEGI INCLUIR EN EL CATÁLOGO

Más detalles

Organizaciones internacionales nofinancieras:

Organizaciones internacionales nofinancieras: Organizaciones internacionales nofinancieras: la ONU Qué son las Naciones Unidas? Centro para armonizar los esfuerzos internacionales para dar solución a los problemas que afronta la humanidad Promover

Más detalles

Qué son los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)?

Qué son los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)? Qué son los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)? En la Cumbre del Milenio del año 2000, 189 países se pusieron de acuerdo en 8 Objetivos a cumplir para el año 2015 LOS ODM en Argentina 1. Erradicar

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: AVANCES 2010

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: AVANCES 2010 OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: AVANCES 2010 SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL 1 Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación Dirección General de Análisis y Prospectiva Noviembre, 2011 2 Los

Más detalles

EL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS. Curso La Agenda 2030 y los ODS

EL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS. Curso La Agenda 2030 y los ODS EL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS Curso La Agenda 2030 y los ODS Vitoria-Gasteiz. Marzo 2017 CARTA DE NACIONES UNIDAS La Carta de las Naciones Unidas se firmó el 26 de junio de 1945 en San Francisco y

Más detalles

Consulta Mundial de UNODC sobre Prevención, Tratamiento, Cuidado y Apoyo en. VIH en el ámbito penitenciario. Viena, de Octubre.

Consulta Mundial de UNODC sobre Prevención, Tratamiento, Cuidado y Apoyo en. VIH en el ámbito penitenciario. Viena, de Octubre. Consulta Mundial de UNODC sobre Prevención, Tratamiento, Cuidado y Apoyo en Resumen y conclusiones VIH en el ámbito penitenciario. Viena, 16-17 de Octubre. La Consulta Mundial tuvo lugar en Viena los días

Más detalles

Balance, desafíos y perspectivas de la gestión del Gobierno Regional Junín: Metas del Milenio

Balance, desafíos y perspectivas de la gestión del Gobierno Regional Junín: Metas del Milenio SEMINARIO INTERNACIONAL Balance, desafíos y perspectivas de la gestión del Gobierno Regional Junín: Metas del Milenio Vladimiro Huaroc Portocarrero Presidente Gobierno Regional Junín Lima, 7 de febrero

Más detalles

Indicadores para el monitoreo de los. y el Caribe

Indicadores para el monitoreo de los. y el Caribe Indicadores para el monitoreo de los ODM en los países de América Latina y el Caribe Sesión 6 Coordinación Interinstitucional para la Producción y Difusión de Estadísticas del Milenio. Antecedentes y consideraciones

Más detalles

Taller Municipalización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Taller Municipalización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) Taller Municipalización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) Ayacucho, Perú 18, 19 y 20 de Julio de 2011 Francisco Emmanuel Arce Moguel Agencia de Consultores Especializados en Desarrollo Endógeno

Más detalles

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA El papel de la Asamblea Nacional en los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más detalles

E I aporte del sector minero

E I aporte del sector minero UJ Oí UJ V) 130 recursos naturales e infraestructura ' E I aporte del sector minero al desarrollo humano en Chile: el caso de la región de Antofagasta Jeannette Lardé Eduardo Chaparro Cristian Parra NACIONES

Más detalles

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR AREA TEMÁTICA OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR Hoja metodológica 1.1 Aumentar la superficie boscosa. 1.1.1 Asegurar el manejo sostenible de los recursos forestales de la región, reduciendo significativamente

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Documento de Discusión Presenta: Rene Orellana H. Bolivia Avances notables en las metas del milenio, La proporción de personas que viven con 1,25 $us diarios bajó de

Más detalles

Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida,

Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida, Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida, 2005 2015. Carlos Fernández-Jáuregui Coordinador Recursos Hídricos Relación

Más detalles

La experiencia del INE-Bolivia en la elaboración de los Informes de Seguimiento de los ODM

La experiencia del INE-Bolivia en la elaboración de los Informes de Seguimiento de los ODM La experiencia del INE-Bolivia en la elaboración de los Informes de Seguimiento de los ODM Taller Regional Las oficinas nacionales de estadística frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio Santo

Más detalles

PE P RS R PE P CTIV I A V GE G NE N RA R L Primera Parte

PE P RS R PE P CTIV I A V GE G NE N RA R L Primera Parte LA UNESCO Y LA EDUCACIÓN ISIDM / Problemas de Cultura y Sociedad PERSPECTIVA GENERAL Primera Parte LA INSTITUCIÓN Es una de las instituciones del sistema ONU original, creada en 1948 con el objetivo de

Más detalles

Organización Panamericana de Salud

Organización Panamericana de Salud Sistema Naciones Unidas Chile y presentación del Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDAF) Organización Panamericana de Salud 26 de septiembre 2014 Las Naciones Unidas en Chile

Más detalles

Meta 2: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre

Meta 2: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre Objetivos del desarrollo del Milenio Objetivos y metas Indicadores Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre Meta 1: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos

Más detalles

UNA COOPERATIVA Y LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

UNA COOPERATIVA Y LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO Santa Cruz de la Sierra, Bolivia UNA COOPERATIVA Y LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO Santa Cruz de la Sierra, Bolivia CONTENIDO 1. Un poco de historia 2. Ubicación y localización 3. El marco legal 4. SAGUAPAC y los servicios 5. La planificación

Más detalles

INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO INTERNACIONAL

INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO INTERNACIONAL DOCUMENTO ESTADISTICO SG/de 034 4 DE MARZO DE 2002 5.2.5 INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO INTERNACIONAL (COMPENDIO ELABORADO A PARTIR DEL INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO DEL PROGRAMA DE NACIONES

Más detalles

Resoluciones aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas - Compromisos internacionales en VIH

Resoluciones aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas - Compromisos internacionales en VIH Segundo Diplomado Centroamericano Monitoreo y Evaluación para la Gestión de Políticas y Programas de VIH 1 2 3 4 MODULO 1 Resoluciones aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas - Compromisos

Más detalles

Pasos Básicos para la Construcción de Indicadores y Sistemas de Evaluación de Resultados

Pasos Básicos para la Construcción de Indicadores y Sistemas de Evaluación de Resultados Pasos Básicos para la Construcción de Indicadores y Sistemas de Evaluación de Resultados MAESTRÍ A DE ALTOS ESTUDIOS ESTRATÉGICOS CON ESPECI ALIDAD EN SEGURI DAD Y DEFENSA CURSO: EVALUACI ÓN DE POLÍTICAS

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Análisis Político Educo OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Member of ChildFund Alliance Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Cuáles son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Más detalles

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030 La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030 10 años del CONEVAL: pobreza multidimensional y buenas prácticas de monitoreo y evaluación Enrique Ordaz Diciembre

Más detalles

Proceso elaboración informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Proceso elaboración informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio Instituo Nacional de Estadística y Censos Proceso elaboración informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio COSTA RICA 006 Fase : Bases para la elaboración del primer informe Primera fase:. En

Más detalles

Desarrollo Humano y Medio Ambiente. Aspectos Innovadores en Medio Ambiente y Cooperación En Getxo, 19 de abril de 2010

Desarrollo Humano y Medio Ambiente. Aspectos Innovadores en Medio Ambiente y Cooperación En Getxo, 19 de abril de 2010 Desarrollo Humano y Medio Ambiente Aspectos Innovadores en Medio Ambiente y Cooperación En Getxo, 19 de abril de 2010 Índice Desarrollo sostenible y Desarrollo humano Medio ambiente y desarrollo Objetivos

Más detalles

LA ESTRATEGIA MUNDIAL PARA LA SALUD DE LA MUJER, EL NIÑO Y EL ADOLESCENTE ( )

LA ESTRATEGIA MUNDIAL PARA LA SALUD DE LA MUJER, EL NIÑO Y EL ADOLESCENTE ( ) TODAS LAS MUJERES TODOS LOS NIÑOS LA ESTRATEGIA MUNDIAL PARA LA SALUD DE LA MUJER, EL NIÑO Y EL ADOLESCENTE (2016-2030) SOBREVIVIR PROSPERAR TRANSFORMAR SINOPSIS SOBREVIVIR PROSPERAR TRANSFORMAR La Estrategia

Más detalles

ODM 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre

ODM 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre ODM 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre META 2015: reducir en un 50% el porcentaje de personas que padecen hambre ODM 1.8 Porcentaje de niños/as menores de 5 años con bajo peso 11.0 6 = pp 5.5 =

Más detalles

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO PARA EL MILENIO Tienen que ver con los niños

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO PARA EL MILENIO Tienen que ver con los niños Para obtener más información sobre los Objetivos de Desarrollo para el Milenio, diríjase a la Unidad de Planificación Estratégica, División de Políticas y Planificación. Publicado por el Fondo de las Naciones

Más detalles

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030 La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030 Retos para la implementación de la Agenda 2030 Senado de la República Enrique Ordaz Noviembre 2015 Contenido Retos

Más detalles

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras enfermedades

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras enfermedades Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras enfermedades La epidemia del SIDA es de baja transmisión en Cuba, gracias al programa de control y prevención que se desarrolla y al Sistema de vigilancia

Más detalles

1 QUÉ ES LA MORTALIDAD INFANTIL??

1 QUÉ ES LA MORTALIDAD INFANTIL?? INTRODUCCIÓN En septiembre del año 2000, 189 Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración del Milenio, documento que define 8 objetivos que reflejan las aspiraciones del progreso deseable

Más detalles

SG/de de septiembre de INDICADORES DEL MILENIO DE LA COMUNIDAD ANDINA

SG/de de septiembre de INDICADORES DEL MILENIO DE LA COMUNIDAD ANDINA SG/de 095 6 de septiembre de 2004 4.37.52 INDICADORES DEL MILENIO DE LA COMUNIDAD ANDINA - i - CONTENIDO I. Introducción 1 II. Notas de Naciones Unidas 2 III. Siglas y algunos conceptos 3 IV. Análisis

Más detalles

Los indicadores internacionales y la planeación del desarrollo social en México. Luis César Priego Valdez Mayo 2008

Los indicadores internacionales y la planeación del desarrollo social en México. Luis César Priego Valdez Mayo 2008 Los indicadores internacionales y la planeación del desarrollo social en México Luis César Priego Valdez Mayo 2008 Indicadores internacionales y su importancia Diversos organismos internacionales así como

Más detalles

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG Proyecto Fortaleciendo la capacidad de los países de América Latina y el Caribe para alcanzar los Objetivos del Milenio Daniela Zapata S.

Más detalles

CANJE DE DEUDA. Patricia Miranda T.

CANJE DE DEUDA. Patricia Miranda T. CANJE DE DEUDA Patricia Miranda T. La Paz, Julio de 2007 1 CONTENIDO Gasto en educación La deuda y la pobreza en Bolivia Canje de Deuda 2 CONTENIDO Gasto en educación La deuda y la pobreza en Bolivia Canje

Más detalles

1 QUÉ ES LA POBREZA? OBJETIVO 2015: INTRODUCCIÓN QUÉ ES LA POBREZA? QUÉ ES LA POBREZA EXTREMA O INDIGENCIA?

1 QUÉ ES LA POBREZA? OBJETIVO 2015: INTRODUCCIÓN QUÉ ES LA POBREZA? QUÉ ES LA POBREZA EXTREMA O INDIGENCIA? INTRODUCCIÓN En septiembre del año 2000, 189 Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración del Milenio, documento que define 8 objetivos que reflejan las aspiraciones del progreso deseable

Más detalles

De los ODM a los ODS: avances y retos país Avances y retos país: Alejandra Corchuelo Directora de Desarrollo Social

De los ODM a los ODS: avances y retos país Avances y retos país: Alejandra Corchuelo Directora de Desarrollo Social De los ODM a los ODS: avances y retos país Avances y retos país: Alejandra Corchuelo Directora de Desarrollo Social Trayectoria monitoreo 2.Temas estratégicos del en PND y los ODS www.dnp.gov.co Avances:

Más detalles

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y el estado reciente de su cumplimiento en Guatemala

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y el estado reciente de su cumplimiento en Guatemala Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y el estado reciente de su cumplimiento en Guatemala La Declaración del Milenio fue suscrita por 189 países Estados miembros de la ONU durante la Cumbre del

Más detalles

EXPERIENCIA EN LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS URBANOS EN VENEZUELA: Una aproximación

EXPERIENCIA EN LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS URBANOS EN VENEZUELA: Una aproximación EXPERIENCIA EN LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS URBANOS EN VENEZUELA: Una aproximación Contenido: 1 2 3 4 LOS ODM en Venezuela: Implicaciones en todos sus Sistemas Estadísticos (INE y SEN) Abordaje

Más detalles

Tema 5. Los países en desarrollo y el orden político y económico internacional. Cuál es el papel de los países en desarrollo en el mundo actual?

Tema 5. Los países en desarrollo y el orden político y económico internacional. Cuál es el papel de los países en desarrollo en el mundo actual? Tema 5. Los países en desarrollo y el orden político y económico internacional Cuál es el papel de los países en desarrollo en el mundo actual? Cómo se distribuye el poder en el mundo? Cuáles son los grados

Más detalles

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN 1 INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN La salud de las madres, recién nacidos, niños y niñas se encuentra en la actualidad en el centro de las agendas de los organismos multilaterales, las agencias de cooperación

Más detalles

Año Internacional del Agua Dulce

Año Internacional del Agua Dulce Año Internacional del Agua Dulce Naciones Unidas "Ninguna medida haría más por reducir las enfermedades y salvar vidas en los países en desarrollo que facilitar un acceso general al agua potable y a los

Más detalles

El sistema internacional de cooperación al desarrollo

El sistema internacional de cooperación al desarrollo '2 101 El sistema internacional de cooperación al desarrollo Una aproximación a sus actores e instrumentos índice Presentación 11 I. Breve introducción a la cooperación al desarrollo 15 1. Qué es la cooperación

Más detalles

Vivir Bien a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

Vivir Bien a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible Vivir Bien a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible El compromiso del Estado Plurinacional de Bolivia con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se remonta hasta la Carta de las Naciones

Más detalles

Resumen ejecutivo y principales conclusiones

Resumen ejecutivo y principales conclusiones Resumen ejecutivo y principales conclusiones INTRODUCCIÓN A menos de 2 años del fin del período establecido por Naciones Unidas (NNUU) para el logro de los ODM, Uruguay ha obtenido logros muy destacados.

Más detalles

AVANCES DE ÁFRICA SOBRE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 1

AVANCES DE ÁFRICA SOBRE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 1 AVANCES DE ÁFRICA SOBRE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 1 Introducción En septiembre de 2000, los Jefes de Estado y de Gobierno de 189 países 2 aprobaron la Declaración del Milenio, durante la

Más detalles

Preguntas y respuestas: El «Paquete de los ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio)» de la Comisión

Preguntas y respuestas: El «Paquete de los ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio)» de la Comisión MEMO/05/124 Bruselas, 12 de abril de 2005 Preguntas y respuestas: El «Paquete de los ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio)» de la Comisión 1. En que consiste este «paquete? La Comisión ha aprobado

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO ODM Septiembre 2014 QUE SON LOS ODM En septiembre del 2,000, 189 países incluida Guatemala, se comprometieron a construir un mundo diferente. Son: 8 objetivos, 18 metas

Más detalles

Departamento. Nacional de Planeación. Mayo Avances y estrategia de implementación de los ODS en Colombia

Departamento. Nacional de Planeación. Mayo Avances y estrategia de implementación de los ODS en Colombia Departamento Nacional de Planeación Comisión Interinstitucional de alto nivel para el alistamiento y la efectiva implementación de la agenda de desarrollo 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible

Más detalles

ESTADÍSTICAS GLOBALES

ESTADÍSTICAS GLOBALES ODM 6: 15 AÑOS, 15 LECCIONES DE ESPERANZA DE LA RESPUESTA AL SIDA HOJA INFORMATIVA 2015 ESTADÍSTICAS GLOBALES 15,8 de personas tenían acceso al tratamiento antirretrovírico (junio de 2015) 36,9 [34,3 41,4

Más detalles

Mapas. Mapas 1. PROGRESOS DESDE LA CUMBRE MUNDIAL EN FAVOR 2. PROMOCIÓN DE LA SULUD Y DE UNA EDUCACIÓN

Mapas. Mapas 1. PROGRESOS DESDE LA CUMBRE MUNDIAL EN FAVOR 2. PROMOCIÓN DE LA SULUD Y DE UNA EDUCACIÓN Mapas Una representación gráfica de los resultados de los exámenes de final de decenio en más de 130 países que realizaron una evaluación sobre la aplicación de las metas de la Cumbre Mundial de. Los índices

Más detalles

febrero de 2012 REUNIÓN DEL GOBERNADOR DEL ESTADO CON LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DISCURSO AGENDA ONU-HIDALGO

febrero de 2012 REUNIÓN DEL GOBERNADOR DEL ESTADO CON LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DISCURSO AGENDA ONU-HIDALGO febrero de 2012 15 de REUNIÓN DEL GOBERNADOR DEL ESTADO CON LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DISCURSO AGENDA ONU-HIDALGO HABLAR DE HIDALGO, ES REFERIRSE A UNA TIERRA DE TRABAJO, UN HOGAR GENEROSO

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es un organismo intergubernamental de ámbito

Más detalles

Las Metas del Milenio El caso de México

Las Metas del Milenio El caso de México Las Metas del Milenio El caso de México Act. Ma. Eugenia Medina Directora de Estadística Septiembre 2005 META 4: Eliminar las desigualdades entre hombres y mujeres en la enseñanza primaria y secundaria,

Más detalles

RACIONALIZACIÓN N Y DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES Y SANEAMIENTO AMBIENTAL

RACIONALIZACIÓN N Y DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES Y SANEAMIENTO AMBIENTAL SAGUAPAC, Recursos Hídricos y Saneamiento Ambiental RACIONALIZACIÓN N Y DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES RECURSOS HÍDRICOS H Y SANEAMIENTO AMBIENTAL Luis Fernando Yavarí Noviembre 24, 2010 CONTENIDO 1.

Más detalles

El Objetivo 2 Hambre cero plantea las siguientes metas

El Objetivo 2 Hambre cero plantea las siguientes metas Puesto que alrededor de 795 millones de personas no disponen de alimentos suficientes para llevar una vida saludable y activa. Esto es, 1 de cada 9 personas en la Tierra desde 1900, el 75% de la diversidad

Más detalles

LA AGENDA 2030 Y LA AGENDA REGIONAL DE GÉNERO: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

LA AGENDA 2030 Y LA AGENDA REGIONAL DE GÉNERO: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE LA AGENDA 2030 Y LA AGENDA REGIONAL DE GÉNERO: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Nicole Bidegain Ponte WEBINARIO: ODS Y LA DEFINICIÓN DE INDICADORES NACIONALES División de Asuntos

Más detalles

ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES

ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES NECESIDAD DE INCORPORAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE En la actualidad, aproximadamente

Más detalles

Índice de la presentación

Índice de la presentación LAS OFICINAS NACIONALES DE ESTADÍSTICA FRENTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: UNA NUEVA EVALUACIÓN Santiago de Chile, 9 y 10 de Noviembre de 2006 Revisión n de la información disponible para

Más detalles

Marco de Asistencia al Desarrollo (UNDAF)

Marco de Asistencia al Desarrollo (UNDAF) Marco de Asistencia al Desarrollo (UNDAF) 2008-2012 México se encuentra en un proceso dinámico y de cambio permanente Entorno político Democracia joven en proceso de consolidación (polarización política)

Más detalles

5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE MANIFIESTO PSOE. Gestión sostenible del agua. Un reto global y un desafío moral.

5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE MANIFIESTO PSOE. Gestión sostenible del agua. Un reto global y un desafío moral. 5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE MANIFIESTO PSOE Gestión sostenible del agua. Un reto global y un desafío moral. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural CEF-PSOE Junio 2008 GESTION SOSTENIBLE

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PILAR DE LA NUEVA GOBERNANZA MUNDIAL

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PILAR DE LA NUEVA GOBERNANZA MUNDIAL ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PILAR DE LA NUEVA GOBERNANZA MUNDIAL ANTECEDENTES NINGUNA OTRA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PUEDE COMPETIR CON ELLA, TANTO A NIVEL DE TAMAÑO COMO DE LEGITIMIDAD O AMBICIONES.

Más detalles

ESTADÍSTICAS MUNDIALES DE 2014

ESTADÍSTICAS MUNDIALES DE 2014 ODM 6: 15 AÑOS, 15 LECCIONES DE ESPERANZA DE LA RESPUESTA AL SIDA H O J A D E D A T O S ESTADÍSTICAS MUNDIALES DE 2014 15 de personas con acceso al tratamiento antirretrovírico (marzo de 2015) 36,9 [34,3-41,4

Más detalles

Tecnologías educativas al servicio de la calidad educativa. Eugenio Severin UNESCO Santiago

Tecnologías educativas al servicio de la calidad educativa. Eugenio Severin UNESCO Santiago Tecnologías educativas al servicio de la calidad educativa Eugenio Severin UNESCO Santiago 30 años de TICs en los sistemas escolares Informática Programación Habilidades digitales Recursos digitales TICs

Más detalles

Lucha contra el Hambre y la Desnutrición en. América Latina y el Caribe. II Congreso Internacional LA-RAE. Cancún, México Septiembre, 2006

Lucha contra el Hambre y la Desnutrición en. América Latina y el Caribe. II Congreso Internacional LA-RAE. Cancún, México Septiembre, 2006 II Congreso Internacional LA-RAE Cancún, México Septiembre, 2006 Lucha contra el Hambre y la Desnutrición en América Latina y el Caribe Gordana Jerger Directora Regional Adjunta Oficina Regional para América

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017 E N E R O EDUCACIÓN DE CALIDAD Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los valores

Más detalles

Experiencia de la Argentina en elaboración de informes nacionales

Experiencia de la Argentina en elaboración de informes nacionales Cuarta Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas Santiago de Chile, Julio de 2007 Objetivos de Desarrollo del Milenio -ODM- Experiencia de la Argentina en elaboración de informes nacionales

Más detalles

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Hasta el 2015 Sin Excusas!

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Hasta el 2015 Sin Excusas! Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Hasta el 2015 Sin Excusas! Qué son los Objetivos de Desarrollo del Milenio? Constituyen el compromiso de 191 jefes de Estado y de Gobierno, adoptado en la Cumbre

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA PARA UN MUNDO SALUDABLE

CALIDAD DEL AGUA PARA UN MUNDO SALUDABLE CALIDAD DEL AGUA PARA UN MUNDO SALUDABLE UNDESA/ UNWATER Oficina de Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Acción El agua, fuente de vida 2005-2015 ZARAGOZA 22 DE MARZO DE 2010 La calidad

Más detalles

ALIANZA SUR-SUR POR LA SALUD DE LA MADRE Y SUS HIJAS E HIJOS

ALIANZA SUR-SUR POR LA SALUD DE LA MADRE Y SUS HIJAS E HIJOS ALIANZA SUR-SUR POR LA SALUD DE LA MADRE Y SUS HIJAS E HIJOS Proyecto de Cooperación entre Bolivia, Ecuador, Paraguay y Chile Dra. Sylvia Santander Rigollet Ministerio de Salud de Chile Agosto 2010 ODM

Más detalles

La igualdad de Género como una oportunidad de crecimiento y consolidación del negocio del café en Colombia

La igualdad de Género como una oportunidad de crecimiento y consolidación del negocio del café en Colombia La igualdad de Género como una oportunidad de crecimiento y consolidación del negocio del café en Colombia Una sociedad que tolera la desigualdad está bloqueando su propio progreso social y económico.

Más detalles

Cuadro sinóptico 1. Proyecto de presupuesto por programas, por objetivo

Cuadro sinóptico 1. Proyecto de presupuesto por programas, por objetivo 75 Cuadro sinóptico 1. Proyecto de presupuesto por programas, por objetivo Millones de US$ África Las Américas Asia Sudoriental enfermedades transmisibles 424,1 30,5 180,4 2. Combatir el VIH/SIDA, la tuberculosis

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO DE LA ONU

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO DE LA ONU OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO DE LA ONU www.un.org/spanish/millenniumgoals OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE La pobreza extrema sigue siendo una realidad cotidiana para más de

Más detalles

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. 51 Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. La medición de este Objetivo de Desarrollo del Milenio ha sido concebida mediante dos metas: la número siete, con seis indicadores

Más detalles

Educación Rural: paradigma en el desarrollo rural sostenible

Educación Rural: paradigma en el desarrollo rural sostenible Educación Rural: paradigma en el desarrollo rural sostenible Contribución de la FAO al Seminario Internacional y a la Celebración del 40 Aniversario de ALPA Villa Clara, Cuba 14-17 de Noviembre, 2006 El

Más detalles

Avances del Gobierno del Comandante Daniel Ortega hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del M

Avances del Gobierno del Comandante Daniel Ortega hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del M Avances del Gobierno del Comandante Daniel Ortega hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del M ODM 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre La meta a alcanzar en 2015 es de reducir a la mitad

Más detalles

DINAMICA DE LA POBREZA Y EL CRECIMIENTO ECONOMICO EN BOLIVIA. Luis Sucujayo

DINAMICA DE LA POBREZA Y EL CRECIMIENTO ECONOMICO EN BOLIVIA. Luis Sucujayo DINAMICA DE LA POBREZA Y EL CRECIMIENTO ECONOMICO EN BOLIVIA Luis Sucujayo Cuando una hola de indiferencia genera una brecha tan amplia entre ricos y pobres es nuestro deber el desarrollar una idea, realizar

Más detalles

la universidad y la cooperación española en la agenda 2030

la universidad y la cooperación española en la agenda 2030 la universidad y la cooperación española en la agenda 2030 secretaría general de cooperación internacional para el desarrollo maec universidad de jaén, mayo 2016 la universidad y la cooperación española

Más detalles

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030 EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030 TERCERA CONFERENCIA REGIONAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE DERECHO A LA IDENTIDAD Y REGISTRO UNIVERSAL DEL NACIMIENTO

Más detalles

Concebido el primero, en un principio, con el fin de ayudar a las naciones europeas en la reconstrucción de las ciudades durante la posguerra, poco a

Concebido el primero, en un principio, con el fin de ayudar a las naciones europeas en la reconstrucción de las ciudades durante la posguerra, poco a Banco Mundial El Banco Mundial, abreviado como BM (en inglés: WBG World Bank Group) Fue creado en 1944 y tiene su sede en la ciudad de Washington. Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante

Más detalles

Programa de Acción de Estambul en favor de los países menos adelantados para el decenio

Programa de Acción de Estambul en favor de los países menos adelantados para el decenio Signatura: GC 35/L.11 Fecha: 8 de febrero de 2012 Distribución: Pública Original: Inglés S Programa de Acción de Estambul en favor de los países menos adelantados para el decenio 2011-2020 Nota para los

Más detalles

POLITICAS SOCIALES Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN CHILE.

POLITICAS SOCIALES Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN CHILE. POLITICAS SOCIALES Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN CHILE. SEMINARIO : LA CONTRIBUCIÓN N DE LOS PROGRAMAS SOCIALES AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO IRIS SALINAS V. Santiago,

Más detalles

Vínculos entre la dimensión ambiental del desarrollo sostenible y lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (ODS 5)

Vínculos entre la dimensión ambiental del desarrollo sostenible y lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (ODS 5) Vínculos entre la dimensión ambiental del desarrollo sostenible y lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (ODS 5) La consecución de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento

Más detalles