NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES"

Transcripción

1 C O M I T É A D M I N I S T R A D O R DEL PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES LIBRO 2 NORMAS PARA SERVICIOS TÉCNICOS Marzo de 2001

2 NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES 2

3

4 NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES 4

5 COMITÉ ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN 5

6 NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES 6

7 COMITÉ ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS L I B R O 2 NORMAS PARA SERVICIOS TÉCNICOS PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN A GENERALIDADES A.01 En este Libro se establecen las Normas que deberán cumplir los Estudios y Proyectos que se elaboran para las construcciones escolares y se precisan: la información básica requerida para la planeación, programación y evaluación; las recomendaciones sobre dimensiones y ubicación de los terrenos; los espacios educativos; y los modelos de programas arquitectónicos para los distintos niveles escolares B REFERENCIAS B.01 Las referencias que se hacen en el Texto de las Normas, corresponden a Libros, Títulos, Capítulos, Cláusulas, Incisos y párrafos de las propias Normas, con las adiciones y modificaciones que a las mismas se hagan y ponga en vigor el CAPFCE C PLANEACIÓN C.01 La planeación de las construcciones escolares estará basada en las fuentes de información siguientes: C.01.a. C.01.b C.01.c C.01.d C.01.e Ultimo Censo Nacional de Población y Vivienda, INEGI. Catálogo de Inmuebles Escolares, SEP. Estadísticas Educativas. SEP. Proyecciones Demográficas, Consejo Nacional de Población-Colegio de México Estudios realizados por los Gobiernos de los Estados. C.02 En la planeación de las construcciones escolares se tendrán en cuenta las consideraciones y prioridades siguientes: 7

8 NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES C.02.a C.02.b C.02.c Demanda. El cálculo de la demanda para educación preescolar y primaria podrá hacerse a través de las proyecciones demográficas del Consejo Nacional de Población; para Secundaria y Nivel Medio, de acuerdo con lo fijado en los estudios de factibilidad de la fracción H de este Libro. Capacidad instalada. Se determinará del análisis de la infraestructura existente, teniendo en cuenta, además, el estado físico de los propios inmuebles, el número de locales y los turnos en que operen estas instalaciones. Zona de influencia. Estará determinada por el tiempo de movilización de los alumnos que concurran a la escuela, y que no deberá ser mayor de quince (15) minutos para los grados de enseñanza primaria y preescolar; y de treinta (30) minutos para educación especial. Para escuelas secundarias, no será mayor de cuarenta y cinco (45) minutos, o de cuatro (4) kilómetros para los que se trasladen caminando, y de veinticinco (25) kilómetros, cuando exista algún medio de transporte público. El radio de acción de la zona de influencia se calculará con la expresión: en la que: Radio de acción = Población general servida por la escuela Densidad de población Capacidad total de la escuela doble turno Población general servida = Demanda escolar para el nivel educativo La demanda escolar será igual a un porciento de la población general. El área de absorción o zona de influencia de la instalación escolar será igual: Zona de influencia o Área de absorción = (Radio de acción) 2 x Se puede observar que si la densidad de población aumenta, el área de absorción disminuye; y que si el radio de acción excede las distancias de acuerdo a los tiempos fijados anteriormente y, si la demanda lo justifica, se requerirá una instalación escolar adicional. C.02.d Consolidación. Previa evaluación, se completarán las instalaciones escolares existentes con los espacios faltantes de acuerdo con la estructura educativa aprobada, para asegurar la operación integral de la escuela. 8

9 COMITÉ ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS C.02.e C.02.e.01 C.02.e.02 C.02.e.03 C.02.e.04 C.02.e.05 C.02.f C.02.g Nuevo Edificio. Aquellas escuelas que hayan iniciado su operación en locales alquilados e inadecuados para un buen funcionamiento, deberán ser dotados de edificios propios, de acuerdo con las consideraciones que en orden de importancia, se dan a continuación: Mala estabilidad de la construcción. Dimensiones inadecuadas de las aulas. Aeración e iluminación defectuosa. Zona deportiva insuficiente. Contaminación por ruido y condiciones sanitarias y morales peligrosas. Nueva Creación. Se deberán construir edificios para nuevas escuelas cuya demanda se justifique a través de un estudio de factibilidad, según lo señalado en la Fracción H. de este Libro. Reparación. De aquellos locales que se encuentren en mal estado físico, para que la instalación escolar no disminuya su capacidad instalada y eficiencia. C.03 Los niveles educativos y sus modalidades serán los siguientes: C.03.a C.03.a.01 C.03.b Educación Preescolar. Cuyo objetivo es ofrecer una educación preescolar a todos los niños que la demanden, que fortalezca la identidad nacional y los valores culturales desde los primeros años de escolaridad y que estimule sistemáticamente el desarrollo del niño en un contexto pedagógico adecuado a sus características y necesidades. Comprenderá las modalidades de: Jardines de Niños y Centro de Atención Preventiva de Educación Preescolar (CAPEP), que atenderán, en una primera etapa, a los niños de cinco (5) años de edad; los grupos tendrán un mínimo de treinta (30) alumnos y un máximo de cuarenta (40). La estructura educativa será de tres (3) grupos como mínimo y nueve (9) grupos como máximo. En comunidades en las que sólo se reúna un grupo, el mínimo podrá ser de veintiún (21) alumnos. Educación Primaria. Que ofrecerá una educación primaria a todos los niños en el marco del federalismo educativo con las características establecida en el artículo 3ro. Constitucional y la Ley Federal de Educación y asegurar que la concluyan, por ser este nivel educativo base de la formación de los Mexicanos. 9

10 NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES Estará dedicada a la atención de niños de seis (6) a catorce (14) años de edad. Los grupos serán de un mínimo de treinta y dos (32) alumnos y un máximo de cuarenta y ocho (48). La estructura educativa mínima constará de seis (6) grupos y la máxima de dieciocho (18). C.03.c Educación Secundaria. Proveerá una educación secundaria de calidad que identifique a los educandos con los valores nacionales, posibilite la continuidad de su formación académica y los dote de los elementos culturales, científicos y tecnológicos suficientes para enfrentar su realidad individual y colectiva. Estará dedicada a la atención de los egresados de primaria en edades que van de los doce (12) a los dieciséis (16) años. Constará de las modalidades siguientes: ESTRUCTURA EDUCATIVA (grupos / grado) mínima máxima C.03.c.01 Secundaria General C.03.c.02 Secundaria Técnica en sus especialidades de Agropecuaria, Industrial, Pesquera y de Servicio C.03.c.03 T.V. Secundaria El número de alumnos por grupo será de treinta y dos (32) mínimo y máximo de cuarenta y ocho (48) para las Secundarias Generales y Técnicas. Para la T.V. Secundaria el número de alumnos será de treinta (30). C.03.d C.03.d.01 Educación Media. Atenderá a los egresados de Secundarias, en grupos de cuarenta (40) alumnos y cuarenta y ocho (48) máximo, en las modalidades. Media Superior. Que proporcionará educación media superior propedéutica a la población que así lo demande incrementando sus conocimientos y habilidades en los ámbitos científico, tecnológico y cultural, que comprende: C.03.d.01.a Bachillerato General, que incluye el Sistema de Preparatorias y el del Colegio de Bachilleres ESTRUCTURA EDUCATIVA mínima máxima

11 COMITÉ ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS C.03.D.01.b Bachillerato Tecnológico: ESTRUCTURA EDUCATIVA C.03.d.01.b.01 CBTIS C.03.d.01.b.02 CBTA C.03.d.02 Media Terminal. Que ofrecerá una formación con mayor énfasis en el dominio de los contenidos científicos y tecnológicos que permita a los egresados la adquisición de conocimientos y habilidades que faciliten su incorporación a la vida laboral: C.03.d.02.a CETIS C.03.d.02.b CET del Mar C.03.D.02.c Conalep Con estructura educativa variable C.03.e C.03.e.01 C.03.e.02 C.03.e.03 C.03.f Educación Superior. Cuyo objetivo es modernizar la educación superior universitaria con la participación concertada de las universidades, las instancias gubernamentales correspondientes y la sociedad civil. En educación superior tecnológica, impulsar el desarrollo de la educación superior tecnológica para sustentar la modernización del país, ofreciendo los servicios con una participación cada vez mayor de los estados y los particulares. Atenderá a los egresados de los Bachilleratos General y Tecnológico. Comprenderá los Institutos Tecnológicos y con las especialidades de Agropecuarios (ITA), del Mar, Forestal, Multidisciplinario, Centro Regional de Optimización y Desarrollo de Equipo, así como las Universidades Tecnológicas y Universidades de Provincia, en las que se cursarán las carreras profesionales para obtener los grados de profesional técnico, licenciatura y en algunos casos maestría y doctorado. La estructura educativa y el número de alumnos por grupo será en función de la demanda y de las especialidades de licenciatura que se impartan. La función educativa de Nivel Superior, estará coordinada por las Comisiones Estatales y la Secretaria de Educación Pública, las que determinarán las especialidades de Licenciatura que deberán 11

12 NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES establecerse en función de las prioridades nacionales, regionales y estatales. C.03.g Formación del Magisterio. Que procurará recuperar las experiencias de mayor valor que a tenido la tradición normalista del país para revitalizar los procesos e impulsar opciones para la formación de docentes, que involucre a la comunidad normalista, a maestros en funciones y a profesionales de la educación, para promover alternativas y lograr una práctica docente de calidad en la educación básica y normal. Comprenderá las modalidades y estructuras educativas siguientes: ESTRUCTURA EDUCATIVA mínima máxima C.03.g.01 Normal Preescolar C.03.g.02 Normal Primaria C.03.g.03 C.03.g.04 C.03.g.05 C.03.h Normal Superior Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Normal de Especialización Educación de Posgrado. Que promoverá el crecimiento racional y consolidará los estudios de posgrado existentes con fundamento en una planeación rigurosa, que considere primero las prioridades nacionales y regionales, y después los criterios de excelencia, su distribución institucional y geográfica y su vinculación con la investigación científica, humanística y tecnológica. C.03.i Educación Extraescolar. Comprenderá la atención de niños de seis (6) a catorce (14) años que habiten en comunidades dispersas y la de los niños atípicos en edades comprendidas entre los cuarenta y cinco (45) días y los diecisiete (17) años. Constará de las modalidades siguientes: C.03.i.01 C.03.i.02 Centros de Desarrollo Infantil, que atenderán niños entre cuarenta cinco (45) días y cinco (5) años (11) meses de edad, con un cupo máximo de doscientos cincuenta (250) alumnos. Educación Especial. Atenderá a los niños y jóvenes afectados de algún impedimento físico o mental, en edades comprendidas entre los cuarenta y cinco (45) días y los diecisiete (17) años, dándoles instrucción preescolar, primaria y capacitación, para integrarlos a 12

13 COMITÉ ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS escuelas regulares, a su medio social o a la población productiva. Comprenderá las siguientes especialidades: C.03.i.02.A C.03.i.02.B C.03.i.02.C C.03.i.02.D C.03.i.02.E C.03.i.02.F C.03.i.02.G C.03.i.03 C.03.i.04 C.03.i.05 Audición y Lenguaje. Deficientes Mentales. Audición y Deficientes. Centros Psicopedagógicos. Capacitación para el Trabajo de Educación Especial. Centro Múltiple Único. Centro de Estimulación Temprana. Albergue. Se establecerán en comunidades rurales en las que funcione una Escuela Primaria de organización completa, y operarán como centros asistenciales que proporcionarán a los niños hospedaje y alimentación durante 5 días de la semana. El cupo máximo de cada albergue será de cuarenta y ocho (48) niños Centro de Coordinación Indigenista. Centro de Integración Social C.03.1 Los Centros de Capacitación para el Trabajo (CECAT) atenderán a la población trabajadora que haya terminado la primaria y a los que deseen ingresar a la fuerza de trabajo del sector productivo. Ofrecerá a la población adulta una educación permanente de calidad, que responda a sus necesidades de desarrollo personal y laboral. Las tecnologías que se impartan deberán estar íntimamente relacionadas con la zona industrial en que se ubiquen D SELECCIÓN DE TERRENO D.01 Los factores principales que hay que tener en cuenta para la selección del terreno en que se construirá una instalación escolar, son: D.01.a D.01.a.01 Zona de influencia o radio de acción, determinada como se indica en el Párrafo C.02.c. de esta Cláusula. Para escuelas primarias se recomienda que el tiempo de movilización de los alumnos que concurran a ella no sea mayor de 13

14 NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES 15 minutos, para los dos primeros grados, ni mayor de 30 minutos para los cuatro grados restantes. D.01.a.02 D.01.b D.01.c D.01.d D.01.e D.01.f D.01.g D.01.h Para escuelas secundarias y de nivel medio superior, el área de influencia se recomienda no exceda de 45 minutos ó de una distancia máxima de 4 km de recorrido a pie y de 25 km utilizando transporte público. Contar con servicios públicos de agua potable, alcantarillado y energía eléctrica ó disponer de la infraestructura básica máxima con que disponga la comunidad. Ubicado cerca de áreas culturales, deportivas y/o recreativas. Deberá estar retirado de zonas de contaminación ambiental, física y moral. En el medio rural, contar con acceso libre hasta el terreno de la escuela. El acceso principal deberá realizarse por calles de poco tránsito y baja velocidad. Tener de preferencia; forma rectangular, proporción 3:5, pendiente no mayor del quince por ciento (15%) ó la mínima predominante en la localidad y las dimensiones mínimas señaladas en el Inciso D.03 de esta Cláusula. Estar localizado en zonas que no ofrezcan peligro de inundación y deslaves, y presenten suelos de buena calidad para la cimentación. La climatología del lugar, para la correcta orientación de los edificios dentro del terreno, procurando en que los terrenos de zonas cálidas, predominen los vientos frescos; y en zonas frías queden resguardados de los vientos dominantes por el mayor número de elementos naturales. D.02 Antes de iniciar las obras del programa de construcción y reparación de planteles, en cualquiera de sus niveles educativos, se requerirá que esté regularizada la titularidad de la posesión o de la propiedad del terreno correspondiente, a nombre del Gobierno Federal ó Estatal, según se trate de escuelas federales ó estatales. D.03 Las dimensiones y superficies mínimas que deberán cumplir los terrenos destinados a la construcción de una instalación escolar, según el nivel educativo, tipo de escuela y modalidad a la que se vaya a destinar la propia instalación, se fijan en las tablas siguientes: 14

15 MODALIDAD Jardín de COMITÉ ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS R E Q U I S I T O S D I M E N S I O N A L E S M Í N I M O S E D U C A C I O N B A S I C A T E R R E N O Estructura Educativa Número de Alumnos Número de SUPERFICIE (m 2 /alumno) Dimensiones (m) Pisos Construida Libre Total Frente Fondo Superficie Total (m 2 ) , Niños , CAPEP , Primaria T.V. Secundaria Secundaria General Secundaria Técnica , , , , , , , , , , , , , , , , , P r o d u c c i ó n A g r o p e c u a r i a 5 ha. TABLA No. 1 15

16 NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES R E Q U I S I T O S D I M E N S I O N A L E S M Í N I M O S E D U C A C I O N M E D I A T E R R E N O MODALIDAD Estructura Educativa Número de Alumnos Número de Pisos SUPERFICIE (m 2 /alumno) Dimensiones (m) Superficie Construida Libre Total Frente Fondo Total (m 2 ) Centro de Estudios de Bachillerato T , T , T , Cobach T y , T y , Escuela Preparatoria por Cooperación T , T , T y , Bach. Tecnológico CBTA CETIS CBTIS CECYTE , P r o d u c c i ó n A g r o p e c u a r i a 100 ha y , CET del Mar , TABLA No. 2 16

17 COMITÉ ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS MODALIDAD R E Q U I S I T O S D I M E N S I O N A L E S M Í N I M O S E D U C A C I Ó N S U P E R I O R T E R R E N O Estructura Educativa Número de Alumnos Número de SUPERFICIE (m 2 /alumno) Dimensiones (m) Superficie Pisos Construida Libre Total Frente Fondo Total (m 2 ) N o r m a l , Universidad Pedagógica Nacional y , Universidades Tecnológicas - 2,000 1 y Ha Institutos Tecnológicos - 3,000 1 y Ha TABLA No. 3 17

18 NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES MODALIDAD R E Q U I S I T O S D I M E N S I O N A L E S M Í N I M O S EDUCACIÓN EXTRAESCOLAR Y DE CAPACITACIÓN T E R R E N O Número de Alumnos Número de SUPERFICIE (m 2 /alumno) Dimensiones (m) Superficie Pisos Construida Libre Total Frente Fondo Total (m 2 ) Deficientes Mentales , Audición y Lenguaje , Audición y Deficientes Mentales Capacitación para el Trabajo de Educación Especial , , Centro Psicopedagógico , Centro de Estimulación Temprana , Centro Múltiple Único , Albergue Casa Escuela , C E C A T , TABLA No. 4 18

19 COMITÉ ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS E ESPACIOS EDUCATIVOS E.01 Los espacios educativos, según la función a que vayan a estar destinados, se clasifican en: E.01.a E.01.a.01 E.01.a.02 E.01.b Curriculares. Son aquellos espacios destinados a la impartición de clases, es decir, los que tienen como función cumplir con los planos con base en las cargas horarias, teórico y prácticas. Los espacios curriculares se dividen a su vez, en: Curriculares académicos.- Son los que necesitan las materias que corresponden a las áreas del conocimiento básico, tales como: Ciencias Sociales, Ciencias Exactas, Ciencias Naturales y Ciencias del Lenguaje, y tienen alguna otra materia como antecedente. Estos espacios son prioritarios con relación a los demás. Curriculares no académicos.- Son los que necesitan las materias que no requieren ningún tipo de antecedente, y están destinadas al desarrollo del alumno en funciones de coordinación físicamental, actividades deportivas, ocupacionales y de adiestramiento, así como de participación en la sociedad. No Curriculares. Son los espacios que no están directamente ligados a actividades curriculares, y cuya caracterización y cuantificación, no son función de la matrícula y están destinados a las áreas administrativas, de información y de servicios. E.02 Las dimensiones y características de los espacios, dependerán del nivel educativo y del programa de estudio de las especialidades a que vayan a ser destinados. E.03 El número de locales dependerá de la estructura educativa y de los planes de estudio que integran los cuadros de asignatura, períodos en que opera la currícula y la carga horaria de cada materia. Se determinará de acuerdo con la secuela de análisis siguiente: E.03.a E.03.b Se seleccionará el tipo de local o locales en que deberá impartirse cada materia de acuerdo con la carga horaria por grado o período de cada plan de estudios. Se determinarán las cargas horarias totales para cada tipo de local, por grado o período, y se multiplicarán por el número de grupos correspondientes, para locales a utilizar, se obtendrá de dividir el dato anterior entre el número de horas disponibles por local de un turno, 19

20 NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES afectado por el índice de utilización correspondiente. Si el resultado no es un número entero, se aproximará al entero inmediato superior. E.03.c El índice de utilización de cada tipo de local se obtendrá al dividir el número de horas de utilización entre el número de horas disponibles para ese tipo de local. Los índices de utilización recomendados son los siguientes. Local Índice de Utilización Aulas 0.9 Laboratorios 0.7 a 0.8 Talleres 0.7 a 0.8 E.03.d E.03.e Considerando que estos locales pueden ser utilizados 33 ó 66 horas semanales, dependiendo de uno o dos turnos, lo cual representará el 100% de utilización, siendo este valor no aplicable en su totalidad debido a necesidades de operación como es la limpieza del local, del personal docente y pedagógicas. De acuerdo con las necesidades pedagógicas que señalan los programas de estudios para su realización, se elaborará el programa arquitectónico y se procederá al diseño de los espacios educativos teniendo en cuenta, además, los aspectos antropométricos, físicos, formales, constructivos y climáticos que correspondan. E.04 Los espacios educativos deberán cumplir con las normas de superficie que se señalan en las Tablas de la Cláusula F, Modelos Arquitectónicos F MODELOS ARQUITECTÓNICOS F.01 El prototipo que establece el ordenamiento lógico y congruente de los espacios educativos con la función que van a desempeñar, clasificándolos por etapas y dosificándolos de acuerdo con la carga horaria que señala el plan de estudios, y el uso del doble turno, constituirá el modelo arquitectónico. F.02 Los modelos arquitectónicos comprenderán tres (3) zonas básicas, definidas por la función que se va a desarrollar en cada una de ellos, y que se clasifican como: zona tranquila, zona neutra y zona ruidosa (ver Tabla No. 5) 20

21 COMITÉ ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS ESPACIO EDUCATIVO CURRICULARES: LOCALES DE ENSEÑANZA Z O N A TRANQUILA NEUTRA RUIDOSA Aulas Didácticas Laboratorios Audiovisuales Taller de Dibujo Clases al Aire Libre Artes Manuales Usos Múltiples Talleres de Máquinas NO CURRICULARES: ADMINISTRATIVOS Dirección Profesores Administración Conserjería - LOCALES COMUNES Biblioteca Auditorio Cooperativa Gimnasio SERVICIOS - Cafetería Sanitarios Cocina EXTERIORES - - Campos Deportivos Cuarto de Máquinas Subestación Estacionamiento Patios de juegos TABLA No. 5 F.03 Las normas de superficie a que se sujetarán los modelos arquitectónicos de las instalaciones escolares están contenidas en las Tablas No. 6 a

22 NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES MODELO ARQUITECTÓNICO JARDÍN DE NIÑOS NORMAS DE SUPERFICIE DE ESPACIOS EDUCATIVOS (m 2 ) RURAL E INDIGENISTA NUMERO DE GRUPOS NUMERO DE ALUMNOS MIN TIPO DE ESPACIO MAX ÍNDICES Y OBSERVACIONES Aulas Didácticas (6.00 x 5.30) m 2 /alumno-grupo Dirección m 2 /persona administrativa Sanitarios Alumnos Ver párrafo C.05.h Sanitarios Profesores Circulaciones interiores % del área ocupada ÁREA CUBIERTA m 2 /alumno Plaza Cívica m 2 /alumno Áreas Verdes m 2 /alumno Circulaciones exteriores % del área descubierta ÁREAS DESCUBIERTAS 651 1, m 2 /alumno SUPERFICIE TOTAL BRUTA ,498 1, ,576.4 Suma de áreas NETA ,550 1, m 2 /alumno TABLA No. 6 22

23 COMITÉ ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS MODELO ARQUITECTÓNICO JARDÍN DE NIÑOS NORMAS DE SUPERFICIE DE ESPACIOS EDUCATIVOS (m 2 ) URBANO NUMERO DE GRUPOS ÍNDICES NUMERO DE ALUMNOS MIN Y TIPO DE ESPACIO MAX OBSERVACIONES Aulas Didácticas (6.00 x 8.00) m 2 /alumno-grupo Usos Múltiples m 2 /alumno Dirección m 2 /persona Bodega Intendencia Sanitarios alumnos Ver párrafo Sanitarios profesores C.05.h Circulaciones interiores % del área ocupada ÁREA CUBIERTA m 2 /alumno Chapoteadero Arenero Lavaderos Espacios no indispensables Plaza Cívica m 2 /alumno Áreas Verdes ,363. 1, m 2 /alumno Circulaciones exteriores % del área desc. ÁREAS DESCUBIERTAS ,012 2,450 2, m 2 /alumno SUPERFICIE TOTAL BRUTA 1,104 1,178 1,233 1,288 1,343 3,002 3,057 3,113 3,168 Suma de áreas NETA 1,150 1,200 1,250 1,300 1,500 3,000 3,050 3,150 3,250 9 m 2 /alumno TABLA No. 7 23

24 NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES MODELO ARQUITECTÓNICO ESCUELA PRIMARIA NORMAS DE SUPERFICIE DE ESPACIOS EDUCATIVOS (m 2 ) RURAL E INDIGENISTA NUMERO DE GRUPOS NUMERO DE ALUMNOS MIN TIPO DE ESPACIO MAX ÍNDICES Y OBSERVACIONES Aulas Didácticas (6.00 x 8.00) m 2 /alumno-grupo Dirección m 2 /persona administrativa Bodega - 12 Cooperativa 9 12 Sanitarios Alumnos Ver párrafo C.05.h Sanitarios Profesores - 4 Circulaciones interiores % del área ocupada ÁREA CUBIERTA m 2 /alumno Plaza Cívica a 1.5 m 2 /alumno Canchas Deportivas cancha/ mas de 6 grupos Áreas Verdes 956 1,100 2 a 3.5 m 2 /alumno Circulaciones exteriores ÁREAS DESCUBIERTAS 1,638 3, m 2 /alumno SUPERFICIE BRUTA 1,804 1, ,563 3,674 3,784 Suma de áreas TOTAL NETA 1,800 1, ,600 3,700 3, m 2 /alumno TABLA No. 8 24

25 COMITÉ ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS MODELO ARQUITECTÓNICO ESCUELA PRIMARIA NORMAS DE SUPERFICIE DE ESPACIOS EDUCATIVOS (m 2 ) URBANA NUMERO DE GRUPOS NUMERO DE ALUMNOS MIN TIPO DE ESPACIO MAX ÍNDICES Y OBSERVACIONES Aulas Didácticas m 2 /alumno-grupo Dirección m 2 /persona administr. Bodega Cooperativa Intendencia Sanitarios alumnos Ver párrafo: Sanitarios profesores C.05.h Circulaciones interiores % del área ocupada ÁREA CUBIERTA ,235 1,365 1, m 2 /alumno Plaza Cívica a 1.3 m 2 /alumno Canchas Deportivas cancha/ + 6 grupos Áreas Verdes 1,150 1, Para ordenamiento Circulaciones exteriores arquitectónico ÁREAS DESCUBIERTAS 1,905 3,450 4, a 6.9 m 2 /alumno SUPERFICIE TOTAL BRUTA 2,100 2,230 2,360 4,100 4,230 4,360 5,142 5,207 5,272 Suma de áreas NETA 2,100 2,250 2,400 4,100 4,250 4,400 5,150 5,200 5, a 8.6 m 2 /alumno TABLA No. 9 25

26 NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES MODELO ARQUITECTÓNICO T. V. SECUNDARIA NORMAS DE SUPERFICIE DE ESPACIOS EDUCATIVOS (m 2 ) ESTRUCTURA EDUCATIVA NUMERO DE GRUPOS NUMERO DE ALUMNOS MIN TIPO DE ESPACIO MAX ÍNDICES Y OBSERVACIONES Aulas Didácticas (6.00 x 8.00) m 2 /alumno-grupo Laboratorio-Taller Administración m 2 /persona administrativa Anexo 9 9 Sanitarios Ver párrafo C.05.h Circulaciones interiores % del área ocupada ÁREA CUBIERTA m 2 /alumno Plaza Cívica m 2 /alumno Canchas Deportivas cancha/6 grupos Actividades agrícolas 2,500 2, m 2 /alumno Áreas Verdes 1,000 1, m 2 /alumno Circulaciones exteriores ÁREAS DESCUBIERTAS 3,735 4, m 2 /alumno SUPERFICIE TOTAL BRUTA 3,900 3,956 3,956 4,917 4,972 4,972 Suma de áreas NETA 3,900 4,000 4,000 4,950 5,000 5, m 2 /alumno TABLA No

27 COMITÉ ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS MODELO ARQUITECTÓNICO SECUNDARIA GENERAL NORMAS DE SUPERFICIE DE ESPACIOS EDUCATIVOS (m 2 ) ESTRUCTURA EDUCATIVA NUMERO DE GRUPOS NUMERO DE ALUMNOS MIN TIPO DE ESPACIO MAX ÍNDICES Y OBSERVACIONES Aulas Didácticas m 2 /alumno-grupo Laboratorio Múltiple Ver Tabla No. 28 Taller de Dibujo Ver Tabla No. 28 Taller Diferencial Ver Tabla No. 28 Administración m 2 /persona Biblioteca m 2 /alumno Aula Audiovisual Servicio Médico Orientación Vocacional Intendencia Bodega Cooperativa y Bodega Sanitarios alumnos Ver párrafo Sanitarios profesores C.05.h Pórtico Circulaciones interiores % del área ocupada ÁREA CUBIERTA ,275 2,250 1,235 2,405 3, a 4.1 m 2 /alumno Plaza Cívica , m 2 /alumno Canchas Deportivas ,724 1 cancha/5 grupos Áreas Verdes 740 3,145 5,400 Para ordenamiento Circulaciones exteriores 1,010 2,247 3,067 arquitectónico ÁREAS DESCUBIERTAS 2,780 6,903 11, a 13.2 m 2 /alumno SUPERFICIE BRUTA 3,021 3,301 3,496 7,723 8,178 9,153 12,626 13,796 14,966 Suma de áreas TOTAL NETA 3,050 3,300 3,500 7,750 8,250 9,200 12,750 14,000 15, m 2 /alumno TABLA No. 11

28 NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES MODELO ARQUITECTÓNICO SECUNDARIA TÉCNICA NORMAS DE SUPERFICIE DE ESPACIOS EDUCATIVOS (m 2 ) ESTRUCTURA EDUCATIVA NUMERO DE GRUPOS NUMERO DE ALUMNOS MIN TIPO DE ESPACIO MAX ÍNDICES Y OBSERVACIONES Aulas Didácticas m 2 /alumno Aulas de Ciencias m 2 /alumno Laboratorio Múltiple Ver Tabla No. 28 Laboratorio-Taller Múltiple Ver Tabla No. 28 Taller Diferencial Ver Tabla No. 28 Administración m 2 /persona Biblioteca m 2 /alumno Bodega Servicio Médico Orientación Vocacional Prefectura Intendencia Cooperativa y Bodega Sanitarios alumnos Ver párrafo: Sanitarios profesores C.05.h Pórtico Circulaciones interiores % del área ocupada ÁREA CUBIERTA a 3.4 m 2 /alumno Plaza Cívica a 1.3 m 2 /alumno Canchas Deportivas cancha/5 grupos Áreas Verdes Para ordenamiento Circulaciones exteriores 1, arquitectónico ÁREAS DESCUBIERTAS 2, m 2 /alumno SUPERFICIE BRUTA Suma de áreas TOTAL NETA m 2 /alumno TABLA No

29 COMITÉ ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS MODELO ARQUITECTÓNICO PREPARATORIA POR COOPERACIÓN NORMAS DE SUPERFICIE DE ESPACIOS EDUCATIVOS (m 2 ) ESTRUCTURA EDUCATIVA T-720 T-1200 T-2000 NUMERO DE GRUPOS NUMERO DE ALUMNOS MIN TIPO DE ESPACIO MAX ÍNDICES Y OBSERVACIONES Aulas Didácticas , m 2 /alumno-grupo Laboratorio Múltiple Ver Tabla No. 29 Laboratorio Clínico Ver Tabla No. 29 Laboratorio de Idiomas Ver Tabla No. 29 Taller de Mecanografía Ver Tabla No. 29 Administración m 2 /persona administ C. Información a 0.25 m 2 /alumno Bodega Taller de Computo Taller de Dibujo Aula Audiovisual Intendencia Almacén Sanitarios Alumnos Ver párrafo Sanitario Profesores C.05.h Circulaciones Interiores % del área ocupada ÁREA CUBIERTA 650 1,137 1, ,462 2,386 1,137 2,145 3, a 3.7 m 2 /alumno Plaza Cívica a 1.5 m 2 /alumno Cancha Deportiva 1,140 1,140 1,700 1 cancha/5 grupos Áreas Verdes 4,400 5,700 6,700 Para ordenamiento Circulaciones Exteriores 1,420 2,540 2,636 arquitectónico ÁREAS DESCUBIERTAS 7,610 10,108 12, m 2 /alumno SUPERFICIE BRUTA 8,260 8,747 9,202 10,758 11,570 12,494 13,161 14,169 15,164 Suma de áreas TOTAL NETA 8,250 8,750 9,250 10,750 11,500 12,500 13,250 14,250 15, m 2 /alumno TABLA No

30 NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES MODELO ARQUITECTÓNICO COLEGIO DE BACHILLERES DE PROVINCIA ESTRUCTURA EDUCATIVA T-700 T-1200 T-2000 NUMERO DE GRUPOS NUMERO DE ALUMNOS MIN NORMAS DE SUPERFICIE DE ESPACIOS EDUCATIVOS (m 2 ) TIPO DE ESPACIO MAX ,008 ÍNDICES Y OBSERVACIONES Aulas Didácticas , m 2 /alumno-grupo Laboratorio Múltiple Ver Tabla No. 29 Laboratorio Clínico Ver Tabla No. 29 Taller de Mecanografía Ver Tabla No. 30 Administración m 2 /persona administ C. Información m 2 /alumno Bodega Taller de Cómputo Taller de Dibujo Aula Audiovisual Intendencia Almacén Sanitarios Alumnos Ver párrafo Sanitario Profesores C.05.h Circulaciones Interiores % del área ocupada ÁREA CUBIERTA 650 1,008 1, ,560 2,535 1,300 2,210 3, m 2 /alumno Plaza Cívica m 2 /alumno Cancha Deportiva 540 1,050 1,140 1 cancha/5 grupos Áreas Verdes 3,350 4,650 4,950 Para ordenamiento Circulaciones Exteriores 1,155 1,900 2,410 arquitectónico ÁREAS DESCUBIERTAS 5,710 8,328 9,306 9 m 2 /alumno SUPERFICIE BRUTA 6,360 6,718 7,368 9,303 9,888 10,863 10,606 11,516 12,754 Suma de áreas TOTAL NETA 6,500 6,750 7,500 9,500 10,000 11,000 10,750 11,500 12, m 2 /alumno TABLA No

31 MODELO ARQUITECTÓNICO COMITÉ ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO ESTRUCTURA EDUCATIVA NUMERO DE GRUPOS NUMERO DE ALUMNOS MIN NORMAS DE SUPERFICIE DE ESPACIOS EDUCATIVOS (m 2 ) ÍNDICES Y OBSERVACIONES TIPO DE ESPACIO MAX Aulas Didácticas m 2 /alumno-grupo Laboratorio Múltiple 104 Ver Tabla No. 29 Laboratorio Química de Suelos 104 Ver Tabla No. 29 Laboratorio de Fotogrametría Ver Tabla No. 29 Laboratorio de Idiomas 78 Ver Tabla No. 29 Taller de Industrias Ver Tabla No. 30 Taller de Mantenimiento Ver Tabla No. 30 Administración m 2 /persona administ. C. Información m 2 /alumno Cooperativa - 52 Bodega 26 Laboratorio de Computo 78 Ver Tabla No. 29 Taller de Dibujo Ver Tabla No. 30 Aula Audiovisual Intendencia - 26 Sanitarios Alumnos Ver párrafo Sanitario Profesores C.05.h Pórtico Circulaciones Interiores % del área ocupada ÁREA CUBIERTA , , m 2 /alumno Plaza Cívica m 2 /alumno Cancha Deportiva 1,152 1 cancha/5 grupos Áreas Verdes 13,000 Para ordenamiento Circulaciones Exteriores 5,540 arquitectónico ÁREAS DESCUBIERTAS 20, m 2 /alumno SUPERFICIE BRUTA 21, , ,397 Suma de áreas TOTAL NETA 21,500 22,750 23, m 2 /alumno ÁREA DE PRODUCCIÓN 100 HECTÁREAS TABLA No

32 NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES MODELO ARQUITECTÓNICO CETIS-CBTIS CECYTE NUMERO DE GRUPOS NUMERO DE ALUMNOS MIN NORMAS DE SUPERFICIE DE ESPACIOS EDUCATIVOS (m 2 ) ÍNDICES Y OBSERVACIONES TIPO DE ESPACIO MAX Aulas m 2 /alumno-grupo Laboratorio Multidisciplinario 104 Ver Tabla No. 29 Laboratorio Diferencial Ver Tabla No. 29 Taller Diferencial 576 1,018 Ver Tabla No. 30 Administración m 2 /persona administ. Biblioteca m 2 /alumno Servicio Médico - 26 Orientación Vocacional - 26 Intendencia - 26 Cooperativa - 52 Sanitario Alumnos Ver párrafo Sanitario Profesores C.05.h Bodega - 26 Departamento Técnico m 2 /persona administ. Aula Audiovisual m 2 /alumno Pórtico Circulaciones Interiores % del área ocupada ÁREA CUBIERTA 2,165 3, , m 2 /alumno Plaza Cívica 1, m 2 /alumno Cancha Deportiva 1,724 1 cancha/5 grupos Estacionamiento 324 Patio de Maniobras 750 Áreas Verdes 5,700 Para ordenamiento Circulaciones Exteriores 1,300 arquitectónico ÁREAS DESCUBIERTAS 10, m 2 /alumno SUPERFICIE BRUTA 13,055 14,400 15,457 Suma de áreas TOTAL NETA 13,000 14,500 15, m 2 /alumno TABLA No

33 COMITÉ ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS MODELO ARQUITECTÓNICO CENTRO DE ESTUDIOS NORMAS DE SUPERFICIE DE ESPACIOS EDUCATIVOS (m 2 ) TECNOLÓGICOS ESTRUCTURA EDUCATIVA DEL MAR NUMERO DE GRUPOS NUMERO DE ALUMNOS MIN ÍNDICES Y OBSERVACIONES TIPO DE ESPACIO MAX Aulas Didácticas m 2 /alumno-grupo Laboratorio Múltiple Ver Tabla No. 29 Lab. Diferencial biología y física 181 Ver Tabla No. 29 Taller de Dibujo 130 Ver Tabla No. 30 Admón. de Empresas Pesqueras 104 Ver Tabla No. 30 Taller Naval Ver Tabla No. 30 Taller Electrónica Marina Ver Tabla No. 30 Taller Mecánico Naval Ver Tabla No. 30 Taller de Refrigeración Pesquera Ver Tabla No. 30 Taller de Construcción Naval Ver Tabla No. 30 Taller de Pesca Industrial 208 Ver Tabla No. 30 Taller de Proc. Productos Pesqueros Ver Tabla No. 30 Aula Audiovisual m 2 /alumno Administración m 2 /persona administ Biblioteca Cooperativa - 52 Intendencia - 26 Almacén Orientación Vocacional - 13 Servicio Médico - 13 Sanitario Alumnos Ver párrafo Sanitario Profesores C.05.h Circulaciones Interiores y Pórticos ,195 25% del área ocupada ÁREA CUBIERTA 1,383 3,143 5,246 6 m 2 /alumno Plaza Cívica 1, m 2 /alumno Canchas Deportivas 1,724 1 cancha/5 grupos Áreas Verdes 24,900 Para ordenamiento Circulaciones Exteriores 3,029 arquitectónico ÁREAS DESCUBIERTAS 30, m 2 /alumno SUPERFICIE BRUTA 32,160 33,920 36,023 Suma de áreas TOTAL NETA 32,250 34,000 36, m 2 /alumno TABLA No. 17

34 MODELO ARQUITECTÓNICO NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES NORMAS DE SUPERFICIE DE ESPACIOS EDUCATIVOS (m 2 ) CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL NUMERO DE GRUPOS NUMERO DE ALUMNOS MIN ÍNDICES Y OBSERVACIONES TIPO DE ESPACIO MAX Aulas Lactantes m 2 /alumno-grupo Baño Artesa m 2 /alumno-grupo Lactario 8 Aula Maternal m 2 /alumno-grupo Aula Preescolar m 2 /alumno-grupo Sanitario Alumnos 48 Ver Párrafo Sanitario Profesores C.05.h Sanitario Personal 39 Administración m 2 /persona administ. Comedor m 2 /alumno Cocina 78 Aula Usos Múltiples m 2 /persona Lavandería 26 Mantenimiento 13 Circulaciones Interiores y escaleras % del área ocupada ÁREA CUBIERTA 1, m 2 /alumno Plaza Cívica m 2 /alumno Asoleadero (lactantes) m 2 /alumno Arenero 52 Espacios No Chapoteadero 56 Indispensables Patio de Servicio 48 Circulaciones Exteriores 280 Estacionamiento 108 Áreas Verdes 240 ÁREAS DESCUBIERTAS 1, m 2 /alumno SUPERFICIE BRUTA 1,786 Suma de áreas TOTAL NETA 1, m 2 /alumno TABLA No. 18

35 COMITÉ ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS MODELO ARQUITECTÓNICO AUDICIÓN Y LENGUAJE NORMAS DE SUPERFICIE DE ESPACIOS EDUCATIVOS (m 2 ) NUMERO DE GRUPOS NUMERO DE ALUMNOS MIN TIPO DE ESPACIO MAX ÍNDICES Y OBSERVACIONES Aula Audición y Lenguaje m 2 /alumno-grupo Aula Entrenador Auditivo y Sanit m 2 /alumno-grupo Aula Observador / Sanit m 2 /alumno-grupo Usos Múltiples m 2 /alumno Diagnóstico m 2 /alumno Administración m 2 /persona administ. Talleres Ver Tabla No. 31 Sanitario Alumnos 48 Ver Párrafo Sanitario Profesores C.05.h Biblioteca m 2 /alumno Cooperativa / Anexo 26 Mini - Hogar m 2 /alumno Banco Material Didáctico 26 Bodega 26 Circulaciones Interiores y pórtico % del área ocupada ÁREA CUBIERTA 1, , m 2 /alumno Plaza Cívica m 2 /alumno Zona de Juegos m 2 /alumno Canchas Deportivas 1,120 1 cancha / 5 grupos Circulaciones Exteriores 447 Estacionamiento 3,232 Áreas Verdes 210 ÁREAS DESCUBIERTAS 5, m 2 /alumno SUPERFICIE BRUTA 7, ,584 Suma de áreas TOTAL NETA 7,000 7, m 2 /alumno TABLA No

36 NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES MODELO ARQUITECTÓNICO DEFICIENTES MENTALES NORMAS DE SUPERFICIE DE ESPACIOS EDUCATIVOS (m 2 ) NUMERO DE GRUPOS NUMERO DE ALUMNOS MIN TIPO DE ESPACIO MAX ÍNDICES Y OBSERVACIONES Aulas Deficientes Mentales m 2 /alumno-grupo Usos Múltiples / Bodega m 2 /alumno-grupo Mini - Hogar 26 Área de Diagnóstico m 2 /alumno Talleres Ver Tabla No. 31 Administración m 2 /persona administ. Sanitarios Alumnos 76 Ver Párrafo Sanitarios Profesores C.05.h Banco de Material Didáctico 16 Cooperativa 26 Bodega - 26 Circulaciones interiores y pórticos % del área ocupada ÁREA CUBIERTA 1, , m 2 /alumno Plaza Cívica m 2 /alumno Zona de Juegos m 2 /alumno Rincón Vivo m 2 /alumno Hortaliza 260 Cancha Deportiva cancha / 5 grupos Áreas Verdes 3,335 Circulaciones Exteriores 605 Estacionamiento 194 ÁREAS DESCUBIERTAS 6, m 2 /alumno SUPERFICIE BRUTA 7,458 8,173 Suma de áreas TOTAL NETA 7, m 2 /alumno TABLA No

37 COMITÉ ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS MODELO ARQUITECTÓNICO AUDICION Y DEFICIENTES NORMAS DE SUPERFICIE DE ESPACIOS EDUCATIVOS (m 2 ) MENTALES NUMERO DE GRUPOS NUMERO DE ALUMNOS MIN TIPO DE ESPACIO MAX ÍNDICES Y OBSERVACIONES Aula Deficientes Mentales m 2 /alumno-grupo Aula Audición y Lenguaje m 2 /alumno-grupo Aula Entrenador Auditivo y Sanit m 2 /alumno-grupo Aula Observador / Sanit m 2 /alumno-grupo Usos Múltiples y Bodega m 2 /alumno Talleres Ver Tabla No. 31 Administración m 2 /persona administ. Biblioteca m 2 /alumno Diagnóstico m 2 /alumno Cooperativa / Anexo 26 Banco Material Didáctico 16 Mini - Hogar m 2 /alumno Bodega 16 Sanitario Alumnos 95 Ver Párrafo Sanitario Profesores C.05.h Circulaciones Interiores % del área ocupada ÁREA CUBIERTA 1,154 1, m 2 /alumno Plaza Cívica Deficientes Mentales m 2 /alumno Plaza Cívica Audición y Deficientes m 2 /alumno Canchas Deportivas 1,080 1 cancha / 5 grupos Zona de Juegos m 2 /alumno Circulaciones Exteriores 557 Estacionamiento 216 No. de grupos más dos Áreas Verdes 3209 ÁREAS DESCUBIERTAS 6, m 2 /alumno SUPERFICIE BRUTA 7,798 8,480 Suma de áreas TOTAL NETA 7,750 8, m 2 /alumno TABLA No. 21

38 MODELO ARQUITECTÓNICO CENTRO PSICOPEDAGÓGICO NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES NUMERO DE ALUMNOS MIN. 170 TIPO DE ESPACIO MAX. 180 NORMAS DE SUPERFICIE DE ESPACIOS EDUCATIVOS (m 2 ) ÍNDICES Y OBSERVACIONES Trabajo Social (2 grupos) 19 Psicopedagogo de Grupo (4 cubículos) 52 Psicopedagogo (14 cubículos) 133 Archivo (1 cubículo) 10 Psicólogo (6 cubículos) 57 Trabajo de Grupo I (1 cubículo) 26 Trabajo de Grupo II (2 cubículos) 26 Terapia de Lenguaje (6 cubículos) 57 Sanitario Alumnos 32 Ver Párrafo Sanitario Profesores C.05.h Sanitario Público 36 Administración 78 8 m 2 /persona administ. Usos Múltiples y Bodega 120 Circulaciones Interiores % del área ocupada ÁREA CUBIERTA 1, m 2 /alumno Plaza Cívica m 2 /alumno Circulaciones Exteriores 449 Zona de Juegos m 2 /alumno Canchas Deportivas cancha Estacionamiento / 60 m 2 Áreas Verdes 2,048 ÁREAS DESCUBIERTAS 3, m 2 /alumno SUPERFICIE BRUTA 4,745 Suma de áreas TOTAL NETA 5, m 2 /alumno TABLA No

39 COMITÉ ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS MODELO ARQUITECTÓNICO CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO (EDUCACIÓN ESPECIAL) NORMAS DE SUPERFICIE DE ESPACIOS EDUCATIVOS (m 2 ) NUMERO DE GRUPOS NUMERO DE ALUMNOS MIN TIPO DE ESPACIO MAX ÍNDICES Y OBSERVACIONES Talleres (10) m 2 /alumno-grupo Usos Múltiples (1) m 2 /alumno-grupo Sanitario Alumnos 48 Ver Párrafo Sanitario Profesores C.05.h Administración m 2 /persona administ. Servicio Médico - 13 Orientación Vocacional - 13 Cooperativa - 26 Bodega (1 ee.) - 26 Bodega (4 ee.) 104 Intendencia - 26 Pórtico 52 Circulaciones Interiores % del área ocupada ÁREA CUBIERTA 650 1, m 2 /alumno Plaza Cívica m 2 /alumno Circulaciones Exteriores 387 Patio de Maniobras 420 Estacionamiento 168 No. de grupos más dos Áreas Verdes 2,629 ÁREAS DESCUBIERTAS 4, m 2 /alumno SUPERFICIE BRUTA 4,744 5,394 Suma de áreas TOTAL NETA 4,750 5, m 2 /alumno TABLA No

40 NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES MODELO ARQUITECTÓNICO CENTRO MÚLTIPLE ÚNICO NORMAS DE SUPERFICIE DE ESPACIOS EDUCATIVOS (m 2 ) NUMERO DE GRUPOS NUMERO DE ALUMNOS MIN TIPO DE ESPACIO MAX ÍNDICES Y OBSERVACIONES Aula Deficientes Mentales m 2 /alumno-grupo Aula Audición y Lenguaje m 2 /alumno-grupo Sanitario Alumnos 52 Ver Párrafo Sanitario Profesores C.05.h Bodega 42 Administración 78 8 m 2 /persona administ. Diagnóstico 104 Talleres Pórtico 26 Circulaciones Interiores % del área ocupada ÁREA CUBIERTA m 2 /alumno Plaza Cívica (Deficientes y Capacitación para el Trabajo) Plaza Cívica (Audición y Psicopedagogía) m 2 /alumno m 2 /alumno Circulaciones Exteriores 227 Estacionamiento 175 Áreas Verdes 2,943 ÁREAS DESCUBIERTAS 3, m 2 /alumno SUPERFICIE BRUTA 4, ,800 Suma de áreas TOTAL NETA 4,500 5, m 2 /alumno TABLA No

41 COMITÉ ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS MODELO ARQUITECTÓNICO CENTRO DE NORMAS DE SUPERFICIE DE ESPACIOS EDUCATIVOS (m 2 ) ESTIMULACIÓN NUMERO DE GRUPOS ÍNDICES NUMERO DE ALUMNOS MIN Y TIPO DE ESPACIO MAX OBSERVACIONES Aula Invidentes m 2 /alumno-grupo Aula Audición m 2 /alumno-grupo Aula Neuromotores m 2 /alumno-grupo Aula Deficientes m 2 /alumno-grupo Banco Material Didáctico 4 8 Sanitario Alumnos Ver Párrafo Sanitario Profesores C.05.h Administración m 2 /persona administ. Diagnóstico m 2 /alumno Cocina m 2 /alumno Cantos y Juegos Anexo m 2 /alumno Hidroterapia m 2 /alumno Lavandería y Mantenimiento 26 Circulaciones Interiores % del área ocupada ÁREA CUBIERTA 1,028 1, m 2 /alumno Plaza Cívica m 2 /alumno Chapoteadero 237 Espacios No Arenero 84 Indispensables Patio de Servicio 178 Estacionamiento 144 Circulaciones Exteriores 514 Áreas Verdes 3,515 ÁREAS DESCUBIERTAS 4, m 2 /alumno SUPERFICIE BRUTA 5,983 6,607 Suma de áreas TOTAL NETA 6,000 6, m 2 /alumno TABLA No

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES Instituto Nacional de la Infraestructura Fí s i c a E d u c a t i v a NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES VOLUMEN 2 2011 VOLUMEN 2 REVISIÓN: 2011 ÍNDICE 1 GENERALIDADES...

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ OFICIALIA MAYOR SUBDIRECCIÓN DE CONTABILIDAD Y CONTROL PRESUPUESTAL OFICINA DE REGISTRO Y CONTROL DEL PATRIMONIO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ OFICIALIA MAYOR SUBDIRECCIÓN DE CONTABILIDAD Y CONTROL PRESUPUESTAL OFICINA DE REGISTRO Y CONTROL DEL PATRIMONIO 001 Dirección 002 Control Escolar 003 Subdirección 004 Contraloría Coordinación 005 Actividades Académicas 006 Actividades Tecnológicas 007 Trabajo Social (Serv. Educativos Complementarios) 008 Prefectura

Más detalles

Prontuario Estadístico

Prontuario Estadístico Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo Prontuario Estadístico Subdirección de Investigación y Análisis de la Información Inicio de Cursos 2014-2015 Departamento de Integración y Procesamientos

Más detalles

Los Proyectos de Asociación Público-Privada en el Sector Educativo de México. Oficialía Mayor

Los Proyectos de Asociación Público-Privada en el Sector Educativo de México. Oficialía Mayor Los Proyectos de Asociación Público-Privada en el Sector Educativo de México Oficialía Mayor ANTECEDENTES Fundamento: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Artículo 3º. o Tercer Párrafo.

Más detalles

Prontuario Estadístico

Prontuario Estadístico Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo Prontuario Estadístico Subdirección de Investigación y Análisis de la Información Inicio de Cursos 2013-2014 Departamento de Integración y Procesamientos

Más detalles

TEMAS DE LA CONFERENCIA LA TRANSICIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR XXXIII CONFERENCIA NACIONAL DE INGENIERÍA A N F E I

TEMAS DE LA CONFERENCIA LA TRANSICIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR XXXIII CONFERENCIA NACIONAL DE INGENIERÍA A N F E I UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO XXXIII CONFERENCIA NACIONAL DE INGENIERÍA A N F E I LA TRANSICIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR GERARDO FERRANDO BRAVO DIRECTOR DE LA FACULTAD DE

Más detalles

BACHILLERATO Integral Propedéutico Formativo

BACHILLERATO Integral Propedéutico Formativo BACHILLERATO El bachillerato forma parte de la educación media superior y, como tal, se ubica entre la educación secundaria y la educación superior. Es un nivel educativo con objetivos y personalidad propios

Más detalles

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas. Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Educación de Calidad para Todos Entidad: 38. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos

Más detalles

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO PERFIL DE PUESTO TITULO DE PUESTO: CLAVE DE PUESTO: GRUPO: RAMA: NIVEL: UBICACIÓN: HORARIO DE TRABAJO: Educadora Básico A 0033 Técnicos Profesional 349- A DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO Atender pedagógicamente

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA NUEVA CREACIÓN E INCREMENTOS DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN MÚLTIPLE (CAM). CENTROS DE ATENCIÓN MÚLTIPLE (CAM)

LINEAMIENTOS PARA NUEVA CREACIÓN E INCREMENTOS DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN MÚLTIPLE (CAM). CENTROS DE ATENCIÓN MÚLTIPLE (CAM) SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL UNIDAD DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL ESCOLAR DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS ACCIONES DE PLANEACIÓN PARA LA PROGRAMACIÓN DETALLADA

Más detalles

Planes y Programas 2012

Planes y Programas 2012 Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal Entidad: 38. Colegio Estado de Tlaxcala

Más detalles

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Estructura y rasgos generales, 2010

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Estructura y rasgos generales, 2010 EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Estructura y rasgos generales, 2010 Contenido 1. Normatividad de la educación media superior 2. La educación media superior en el sistema educativo nacional 3. Algunos aspectos

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Educación Pública.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Educación Pública. 06-08-88 ACUERDO número 133, por el que se establece el plan de estudios para la formación de docentes en educación preescolar a nivel de licenciatura. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice:

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Educación Pública del Estado y Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala

Dependencia: Secretaría de Educación Pública del Estado y Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala Dependencia: Secretaría de Educación Pública del Estado y Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala EJE RECTOR: PROGRAMA: SUBPROGRAMA: 03 DESARROLLO HUMANO 003 DESARROLLO HUMANO 333 EDUCACIÓN-

Más detalles

P R E S E N T A C I Ó N

P R E S E N T A C I Ó N P R E S E N T A C I Ó N Año con año, el Sistema Educativo Estatal lleva a cabo el proceso de recopilación de la información estadística de todos aquellos centros escolares activos y que cuentan con alumnos

Más detalles

SERVICIOS QUE PRESTA LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SERVICIOS QUE PRESTA LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SERVICIOS QUE PRESTA LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE SERVICIOS COMPENSATORIOS Componente educativo del programa de desarrollo humano oportunidades Dotación de lentes para alumnos en edad escolar

Más detalles

1.- Edificio de Unidad Administrativa. 2.- Edificio de Planeación, Programación y Presupuestación. 3.- Edificio de Centro de Cómputo.

1.- Edificio de Unidad Administrativa. 2.- Edificio de Planeación, Programación y Presupuestación. 3.- Edificio de Centro de Cómputo. El Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán inicia sus operaciones el 01 de septiembre de 1993, cuenta con una superficie de 12 hectáreas, donde se encuentra un conjunto de 06 edificios conformado por:

Más detalles

LOS AMBIENTES PEDAGÓGICOS COMO ESCENARIOS DE EDUCACIÓN INTEGRAL

LOS AMBIENTES PEDAGÓGICOS COMO ESCENARIOS DE EDUCACIÓN INTEGRAL . LOS AMBIENTES PEDAGÓGICOS COMO ESCENARIOS DE EDUCACIÓN INTEGRAL FUNDAMENT0S. Constitución Política Nacional Ley 115 de 1994 Decreto 3433 de 2008 Decreto 4904 de 2009 Decreto 1500 de 2009 Resolución 1326

Más detalles

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO PARA LAS TIPOLOGÍAS DE 6 AULAS DE PRIMARIA, 6 AULAS DE SECUNDARIA, 12 Y 24 AULAS

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO PARA LAS TIPOLOGÍAS DE 6 AULAS DE PRIMARIA, 6 AULAS DE SECUNDARIA, 12 Y 24 AULAS PROGRAMA ARQUITECTÓNICO PARA LAS TIPOLOGÍAS DE 6 AULAS DE PRIMARIA, 6 AULAS DE SECUNDARIA, 12 Y 24 AULAS A continuación se presentan las propuestas de Programación Arquitectónica para cada una de las tipologías

Más detalles

3. Ot r a s disposiciones

3. Ot r a s disposiciones Página 44127 I. Comunidad Autónoma 3. Ot r a s disposiciones Consejería de Educación, Formación y Empleo 14214 Resolución de 30 de junio de 2010 de la Dirección General de Centros, por la que se dictan

Más detalles

P R E S E N T A C I Ó N

P R E S E N T A C I Ó N P R E S E N T A C I Ó N El Gobierno del Estado, a través del Sistema Educativo Estatal presenta información Estadística correspondiente al Ciclo Escolar 2012-2013 conforme a los centros escolares vigentesdelosnivelesde

Más detalles

ACUERDO número 134, por el que se establece el plan de estudios para la formación de docentes en educación primaria a nivel de licenciatura.

ACUERDO número 134, por el que se establece el plan de estudios para la formación de docentes en educación primaria a nivel de licenciatura. 06-08-88 ACUERDO número 134, por el que se establece el plan de estudios para la formación de docentes en educación primaria a nivel de licenciatura. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice:

Más detalles

Formato: Analítico de Categorías / Plazas Autorizadas con su Tabulador Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB)

Formato: Analítico de Categorías / Plazas Autorizadas con su Tabulador Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) Formato: Analítico de s / Plazas Autorizadas con su Tabulador Nivel / 1 0 0 FEDERAL 1131 CF01012 5 SUBDIRECTOR DE AREA C 29 3 P 8,246.20 0.00 3 0 24,738.60 1 0 0 FEDERAL 1131 CF01059 5 JEFE DE DEPARTAMENTO

Más detalles

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo DECRETO 83/2006, DE 2 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CORRESPONDIENTE AL TÍTULO DE TÉCNICO EN EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS, EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

Región 3 Chimalhuacán

Región 3 Chimalhuacán 2 municipios Región 3 Chimalhuacán CHICOLOAPAN CHIMALHUACÁN IXTAPALUCA CHICOLOAPAN CHIMALHUACÁN IXTAPALUCA LA PAZ Secretaría de Municipio de Chimalhuacán (Región 03 Chimalhuacán) Clave 031 Secretaría de

Más detalles

FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2016

FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2016 FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2016 NOMBRE DEL PROYECTO: Modalidad C. Ampliación y Rehabilitación de UPEMS Barda perimetral, recubrimiento de pisos y

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA NUEVA CREACIÓN, EXPANSIÓN Y PROMOCIÓN NATURAL

LINEAMIENTOS PARA NUEVA CREACIÓN, EXPANSIÓN Y PROMOCIÓN NATURAL SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL UNIDAD DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL ESCOLAR DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS ACCIONES DE PLANEACIÓN PARA LA PROGRAMACIÓN DETALLADA

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO El centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 142, tiene el compromiso de proporcionar servicios de calidad certificada en capacitación

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO-2016-02 FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA DEMANDA HGO-2016-02-01 FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN GESTIÓN ESTRATÉGICA Y

Más detalles

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: CELAYA

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: CELAYA Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: CELAYA Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación

Más detalles

La Reforma Integral de la Educación Media Superior (r i e m s)

La Reforma Integral de la Educación Media Superior (r i e m s) La Reforma Integral de la Educación Media Superior (r i e m s) 6 La r i e m s tiene la intención de contribuir a la resolución de los principales problemas de la educación media superior de nuestro país,

Más detalles

Lista de chequeo (requisitos legales) No. 001 DOCUMENTO SI NO

Lista de chequeo (requisitos legales) No. 001 DOCUMENTO SI NO Lista de chequeo (requisitos legales). 001 A. GENERALIDADES DOCUMENTO SI NO 1 Licencia de funcionamiento 2 Aprobación del PEI (consejo directivo) 3 Aprobación manual de convivencia (Consejo Directivo)

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, CICLO ESCOLAR PRIMERA ETAPA. MAYO, 2015

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, CICLO ESCOLAR PRIMERA ETAPA. MAYO, 2015 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, CICLO ESCOLAR 2015-2016. PRIMERA ETAPA. MAYO, 2015 I. Personal que realiza funciones docentes en Educación Básica y Media Superior. 1. Para desarrollar la evaluación del desempeño,

Más detalles

FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES (FAM) Autorización de infraestructura física en el marco del PIFI v

FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES (FAM) Autorización de infraestructura física en el marco del PIFI v FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES (FAM) Autorización de infraestructura física en el marco del PIFI v. 2010-2011 AÑO CORRESPONDIENTE A FAM: 2011 Fecha de elaboración del Documento: INFORME 4to. TRIMESTRE

Más detalles

ANEXO IV RESOLUCION Nº 35 PLANTAS ORGANICAS FUNCIONALES

ANEXO IV RESOLUCION Nº 35 PLANTAS ORGANICAS FUNCIONALES ANEXO IV RESOLUCION Nº 35 PLANTAS ORGANICAS FUNCIONALES Aspecto organizacional: Planta funcional a- Escuelas primarias Comunes con jornada de 4 15 minutos (sin en Jornada ): Director/ a cargo Vicedirector/a

Más detalles

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: GUANAJUATO

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: GUANAJUATO Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: GUANAJUATO Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de

Más detalles

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: IRAPUATO

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: IRAPUATO Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: IRAPUATO Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Centro de para el Trabajo Industrial Nº 198 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA 2012-2013 A efectos de

Más detalles

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México Mtra. María Imelda González Mecalco Responsable del Programa Educativo de Psicología Educativa. Cubículo 7, 9, Ext. 1379 mgonzalez@upn.mx psicologiaeducativa@upn.mx http://psicoajusco.blogspot.mx Objetivo

Más detalles

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: PUEBLO NUEVO

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: PUEBLO NUEVO Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: PUEBLO NUEVO Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección

Más detalles

NO SABE LEER Y ESCRIBIR MUJERES TOTAL AÑOS

NO SABE LEER Y ESCRIBIR MUJERES TOTAL AÑOS . EDUCACION POBLACION DE 6 A AÑOS DE EDAD POR APTITUD PARA LEER Y ESCRIBIR Y SEXO SEGUN EDAD DESPLEGADA Al de noviembre de 99 CUADRO.. EDAD DESPLEGADA TOTAL SABE LEER Y ESCRIBIR HOMBRES MUJERES NO SABE

Más detalles

CUADRO DE NECESIDADES INICIO DE CICLO ESCOLAR I. SERVICIOS BÁSICOS 1.- ENERGIA ELÉCTRICA

CUADRO DE NECESIDADES INICIO DE CICLO ESCOLAR I. SERVICIOS BÁSICOS 1.- ENERGIA ELÉCTRICA I. SERVICIOS BÁSICOS 1.- ENERGIA ELÉCTRICA A) Cuenta con Servicio de Energía Eléctrica : SI NO B) Indique la forma en que se abastece al plantel del Servicio de Energía Eléctrica : *Marque con una X la

Más detalles

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: APASEO EL ALTO

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: APASEO EL ALTO Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: APASEO EL ALTO Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección

Más detalles

PRIMER FORO PARLAMENTARIO DE CONSULTA SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR Y MEDIA SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE MÉXICO

PRIMER FORO PARLAMENTARIO DE CONSULTA SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR Y MEDIA SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE MÉXICO PRIMER FORO PARLAMENTARIO DE CONSULTA SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR Y MEDIA SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE MÉXICO Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez Colima, Col. Noviembre 22-24, 2006 PANORAMA

Más detalles

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: PÉNJAMO

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: PÉNJAMO Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: PÉNJAMO Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación

Más detalles

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

1. TÍTULO DEL PROYECTO: 1. TÍTULO DEL PROYECTO: Prototipo para multiregistro computarizado de temperaturas en las edificaciones. Una herramienta para el diseño bioclimático y el confort térmico (II Parte). Año: 2009 Contando

Más detalles

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: SALAMANCA

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: SALAMANCA Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: SALAMANCA Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de

Más detalles

8 Municipio Ciclo escolar (número de alumnos) 1996-1997 1997-1998 1998-1999 1999-2000 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 Variación % Estatal

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA IMPARTICIÓN DE DIPLOMADOS DEL COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE JALISCO.

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA IMPARTICIÓN DE DIPLOMADOS DEL COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE JALISCO. LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA IMPARTICIÓN DE DIPLOMADOS DEL COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE JALISCO. LA H. JUNTA DIRECTIVA DEL COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO

Más detalles

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: DOCTOR MORA

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: DOCTOR MORA Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: DOCTOR MORA Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de

Más detalles

Indice del Capítulo 4

Indice del Capítulo 4 OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Perú 1 Indice del Capítulo 4 4. ESTRUCTURA GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO... 2 4.1. NIVELES EDUCATIVOS Y MODALIDADES... 2 4.1.1. Educación inicial... 2 4.1.2. Educación

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CUENTA PUBLICA

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CUENTA PUBLICA CUENTA PUBLICA 2007 ANEXOS 19 27 ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL POR EL PERIODO DEL 1º DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007

Más detalles

Categoría 7: Instalaciones, equipo y servicios E 39. Aulas

Categoría 7: Instalaciones, equipo y servicios E 39. Aulas E Categoría 7: Instalaciones, equipo y servicios Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación 39. Aulas Cantidad y capacidad de las aulas en función de la matrícula y de

Más detalles

Universidad de Guadalajara

Universidad de Guadalajara Ciclo A ESTUDIANTES 2017 Total NMS Licenciatura Posgrado 881 0 801 80 Estudiantes de nuevo ingreso 7484 491 6827 166 Matrícula 6170 0 6035 135 Matrícula con calidad reconocida - ND ND ND Egresados - ND

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA POR EJERCER 1 Facultad de Enfermería Mantener actualizada la infraestructura acadèmica que apoya los PE que ofrece la DES 57% 1,299,200.00 737,239.65 561,960.35 2 Incremento de la matrícula en Educ. Sup.

Más detalles

Viernes 30 de junio de 2000 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS DE PREESCOLAR

Viernes 30 de junio de 2000 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS DE PREESCOLAR SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS DE PREESCOLAR México, D.F., a H. AUTORIDAD EDUCATIVA P R E S E N T E El que suscribe, señalando como domicilio para oír y recibir (nombre de la

Más detalles

Universidad de Guadalajara

Universidad de Guadalajara Ciclo A ESTUDIANTES 2017 Ciclo B Total NMS Licenciatura Posgrado Total NMS Licenciatura Posgrado 881 0 829 91 1,142 203 898 41 Estudiantes de nuevo ingreso 7,484 549 6,905 170 7,688 614 6,948 164 Matrícula

Más detalles

PRESUPUESTO ORIENTADO A RESULTADOS POR 112. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

PRESUPUESTO ORIENTADO A RESULTADOS POR 112. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO ACTUALIZACION_2 OBJETIVOS - PRODUCTOS 2 PRODUCTOS meta alcanzada a 59.445 OBJETIVO (EFECTO ó IMPACTO) OBJETIVO IICADORES DE OBJETIVO PROGRAMADAS 2 Lograr cobertura total 2 21 211 INICIAL FIL del sistema

Más detalles

Ejemplo de portada FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2014

Ejemplo de portada FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2014 Ejemplo de portada FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2014 NOMBRE DEL PROYECTO: Anotar el nombre genérico de las necesidades que se proponen atender y el

Más detalles

Inversión en principales obras de infraestructura y mantenimiento de la UG. Periodo MÁS DE 920 MILLONES DE PESOS

Inversión en principales obras de infraestructura y mantenimiento de la UG. Periodo MÁS DE 920 MILLONES DE PESOS Inversión en principales obras de infraestructura y mantenimiento de la UG Periodo 2014 2015 MÁS DE 920 MILLONES DE PESOS Elaboración de proyecto ejecutivo y construcción de 1ra. Etapa de edificio de Ciencias

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA INFORME DE GOBIERNO. de Octubre de 2014 a Agosto de 2015

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA INFORME DE GOBIERNO. de Octubre de 2014 a Agosto de 2015 INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA INFORME DE GOBIERNO de Octubre de 2014 a Agosto de 2015 SONORA EDUCADO 3.1 EDUCAR PARA COMPETIR Educación superior para Profesionales de la Educación

Más detalles

Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula

Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula Educación y Nuevas Tecnologías. Tareas de Indagación Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula Dirección: Ignacio Garnica Dovala

Más detalles

15.1 Gestión de servicios y desarrollo de la planta física

15.1 Gestión de servicios y desarrollo de la planta física 15 Planta física Planta física 15.1 Gestión de servicios y desarrollo de la planta física Proyectos año 2012 Tabla 157 Nuevos proyectos 2012 Área m 2 Edificio Multipropósito 10.500 Salones Departamento

Más detalles

Solicitudes de ingreso. Alumnos que presentaron examen. Alumnos aceptados. Alumnos inscritos a 1er año. Índice de aceptación real

Solicitudes de ingreso. Alumnos que presentaron examen. Alumnos aceptados. Alumnos inscritos a 1er año. Índice de aceptación real Plantel "Dr. Pablo González Casanova" de la Escuela Preparatoria Ingreso a primer año de bachillerato 207 atrícula de bachillerato 207 Egresados de bachillerato 205 Eficiencia terminal 205- Índice de abandono

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 EL CECATI No. 98 TIENE COMO OBJETIVO EL PROPORCIONAR UNA CAPACITACIÓN BASADA EN CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD, CON EL FIRME PROPÓSITO DE QUE EL CAPACITANDO SE INTEGRE AL ÁMBITO

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

4. ESTRUCTURA GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO

4. ESTRUCTURA GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO PANAMÁ 35 4. ESTRUCTURA GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO 4.1 LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO De conformidad con la Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación, con las adiciones y modificaciones introducidas

Más detalles

DATOS GENERALES MEXICANA TABASCO PREPARACIÓN ACADÉMICO.

DATOS GENERALES MEXICANA TABASCO PREPARACIÓN ACADÉMICO. DATOS GENERALES NOMBRE: NACIONALIDAD: CARGO: BLANCA HERNÁNDEZ PAYRÓ MEXICANA DIRECTORA DE EDUCACIÓN ESPECIAL. ESTADO: FECHA EN QUE OCUPA EL CARGO: TABASCO PERÍODO: DEL 1º. DE ENERO DE 2013 A LA FECHA.

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Profesorado en Educación Especial

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Profesorado en Educación Especial Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades Profesorado en Educación Especial 02-2012 1. Descripción de la carrera Profesorado en Educación Especial El Profesorado en Educación Especial, tiene como finalidad

Más detalles

Diagnóstico Educativo PURÍSIMA DEL RINCÓN. Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación

Diagnóstico Educativo PURÍSIMA DEL RINCÓN. Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación Diagnóstico Educativo PURÍSIMA DEL RINCÓN Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación Diagnóstico Inicio de Ciclo 2013-2014 Escuelas Matricula

Más detalles

Nicaragua. País de Gran Potencial y muchas Oportunidades!

Nicaragua. País de Gran Potencial y muchas Oportunidades! Nicaragua País de Gran Potencial y muchas Oportunidades! Francisco Telémaco Talavera Siles Presidente CNU / Rector UNA Presidente del Consejo Universitario Iberoamericano Situación Actual y Tendencias

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Diseño de Sistemas Productivos IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

DIRECCION DE EDUCACION PUBLICA DEL ESTADO

DIRECCION DE EDUCACION PUBLICA DEL ESTADO GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA Secretaría de Educación ATRIBUCIONES SECRETARIA DE EDUCACION 1. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Artículo 3o. de la Constitución Política de

Más detalles

ANALISIS DE TEXTOS EXPOSITIVOS

ANALISIS DE TEXTOS EXPOSITIVOS ANALISIS DE TEXTOS EXPOSITIVOS Programa y Materiales De Apoyo Para El Estudio Licenciatura en Educación Secundaria Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación SEXTO SEMESTRE

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Educación Pública.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Educación Pública. 06-10-88 ACUERDO número 136, por el que se establece que los estudios de Profesor de Educación Física cursados por los profesores de educación física en servicio serán antecedente propedéutico para continuar

Más detalles

ANEXO III CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ESPECIALIDAD TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD

ANEXO III CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ESPECIALIDAD TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD ESPECIALIDAD Ingeniero Industrial. Arquitecto Técnico en Ejecución de Obras. Arquitecto Técnico. Ingeniero Técnico de Obras Públicas, especialidad en Construcciones Civiles. Ingeniero Técnico de Obras

Más detalles

Ciclo escolar

Ciclo escolar DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 105 Ciclo escolar 2015-2016 Tamaulipas, 8 de Octubre de

Más detalles

La Educación que imparten los Particulares es una acción de alto significado social que impacta en la formación de nuevas generaciones.

La Educación que imparten los Particulares es una acción de alto significado social que impacta en la formación de nuevas generaciones. Base Legal Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 3 Ley General de Educación Reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación. 12 de noviembre del 2002. Ley Estatal de Educación

Más detalles

Estudio de factibilidad para la creación de servicios educativos

Estudio de factibilidad para la creación de servicios educativos Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo Subdirección de Planeación Estudio de factibilidad para la creación de servicios educativos Nivel de Secundaria Sistema Modalidad Ciclo escolar 201-201,

Más detalles

Indice del Capítulo 4

Indice del Capítulo 4 OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Cuba 1 Indice del Capítulo 4 4. ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCACIONAL.... 2 4.1 ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA GENERAL DEL SISTEMA EDUCACIONAL.. 2 4.2 LAS CARACTERÍSTICAS

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUIERTO RICO Recinto Metropolitano Escuela de Educación Programa Graduado

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUIERTO RICO Recinto Metropolitano Escuela de Educación Programa Graduado UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUIERTO RICO Recinto Metropolitano Escuela de Educación Programa Graduado Programa de Maestría (M.A.) El Programa de Maestría en Artes en Educación se caracteriza por la diversidad

Más detalles

RESULTADOS POR VERTIENTE Y NIVEL EDUCATIVO O MODALIDAD DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE RANGOS DE ÍNDICE DE ACIERTOS EN CADA VERTIENTE Y NIVEL EDUCATIVO

RESULTADOS POR VERTIENTE Y NIVEL EDUCATIVO O MODALIDAD DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE RANGOS DE ÍNDICE DE ACIERTOS EN CADA VERTIENTE Y NIVEL EDUCATIVO Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Direccion General de Evaluación de Políticas Factor Preparación Profesional de Carrera Magisterial Informe de Resultados San Luis Potosí Evaluación

Más detalles

*El grafico de los resultados de aprendizaje nos evidencia como hemos mejorado la movilidad, disminuyendo la cantidad de alumnos que están en un

*El grafico de los resultados de aprendizaje nos evidencia como hemos mejorado la movilidad, disminuyendo la cantidad de alumnos que están en un Estimados Apoderados: Junto con saludarlos es muy grato informarles, de acuerdo a lo establecido en la ley Nº 19.532 del Ministerio de Educación, y como una natural obligación hacia nuestra Comunidad Escolar,

Más detalles

TABULADOR DE SUELDOS 2012

TABULADOR DE SUELDOS 2012 1 ADMINISTRATIVO ESPECIALIZADO A01803 $4,486.10 2 AUXILIAR DE ADMINISTRADOR A01805 4,486.10 3 ANALISTA ADMINISTRATIVO A01806 5,436.10 4 JEFE DE OFICINA A01807 5,689.85 5 AYUDANTE ADMINISTRATIVO A01820

Más detalles

FORMATO RESUMEN DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 2008 ORGANISMO O SUBSISTEMA: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA

FORMATO RESUMEN DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 2008 ORGANISMO O SUBSISTEMA: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, MEDIA SUPERIOR Y CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR FORMATO RESUMEN DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA

Más detalles

POBLACIÓN Y DÉFICIT DE ESPACIOS FÍSICOS

POBLACIÓN Y DÉFICIT DE ESPACIOS FÍSICOS COMPORTAMIENTO HISTÓRICO, ACTUAL Y PROYECCIÓN POBLACIÓN Y DÉFICIT DE ESPACIOS FÍSICOS CONTENIDO 1. Consideraciones Iniciales del Estudio. 2. Dinámica y Crecimiento Poblacional. 3. Déficit de Espacios Físicos.

Más detalles

A la autoridad educativa estatal, le compete vigilar las condiciones de tipo pedagógico que a continuación se describen:

A la autoridad educativa estatal, le compete vigilar las condiciones de tipo pedagógico que a continuación se describen: ESPECIFICACIONES DE TIPO TÉCNICO-PEDAGÓGICO PARA LOS INMUEBLES DONDE SE PRETENDE IMPARTIR EL SERVICIO EDUCATIVO PARTICULAR DE NIVEL PREESCOLAR Los planteles educativos particulares, deberán satisfacer

Más detalles

Melilla, 2005 ISBN:

Melilla, 2005 ISBN: Melilla, 2005 ISBN: 84-689-8328--4 Universidad de Granada Facultad de Educación y Humanidades I JORNADAS DE PSICOPEDAGOGÍA Evaluación e Intervención en Contextos Educativos Proyecto de Innovación Docente

Más detalles

Programa Estatal de Educación, Cultura y Deporte 61

Programa Estatal de Educación, Cultura y Deporte 61 IV. DEL En este apartado se describe la problemática general que enfrenta el sector. Educación Combate al rezago y ampliación de la cobertura Mayor equidad Falta de vinculación entre los niveles s. Falta

Más detalles

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CIRCULAR SOBRE LA IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO Y LA APLICACIÓN DEL ÚLTIMO CURSO DEL PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LAS ENSEÑANZAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Más detalles

Antecedentes Históricos Preparatoria Alfonso Calderón Moreno

Antecedentes Históricos Preparatoria Alfonso Calderón Moreno Antecedentes Históricos Preparatoria Alfonso Calderón Moreno La preparatoria Alfonso Calderón Moreno surge en 1975, como resultado de una de las demandas más sentidas de la sociedad poblana que exigía

Más detalles

SERVICIOS EDUCATIVOS DE QUINTANA ROO COORDINACIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS DESCRIPCIÓN DE LA CATEGORÍA O PUESTO

SERVICIOS EDUCATIVOS DE QUINTANA ROO COORDINACIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS DESCRIPCIÓN DE LA CATEGORÍA O PUESTO SERVICIOS EDUCATIVOS DE QUINTANA ROO NIVEL SUELDO IMPORTE MENSUAL DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA (VIGENCIA A PARTIR 01 DE ENERO DE 2016) E0101 INSPECTORA DE JARDINES DE NINOS FORANEA 07 21,250.80 E0101 INSPECTORA

Más detalles

INGENIERO CIVIL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO CIVIL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO CIVIL Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Ensenada, Unidad Ensenada Campus Mexicali, Unidad

Más detalles

Universidad de las Américas Ciudad de México

Universidad de las Américas Ciudad de México Universidad de las Américas Ciudad de México Reglamento del Uso de Instalaciones CONTENIDO CAPÍTULO PRIMERO DEFINICIONES GENERALES 2 TRANSITORIOS 4 Pág. CAPÍTULO PRIMERO DEFINICIONES GENERALES Artículo

Más detalles

Secretaría Académica

Secretaría Académica Fungir como la instancia encargada de diseñar, desarrollar, seguir y evaluar todos los proyectos, programas, métodos, estrategias y acciones necesarias para el desarrollo cuantitativo y cualitativo (integral

Más detalles

Capítulo 16. Educación

Capítulo 16. Educación Capítulo 16 Educación Anuario Estadístico de la Ciudad Autónoma de Ceuta 2014 Anuario 2014 16.1. Población de 16 y más años por sexo, edad y formación. Censo 2001 16.2. Población de 16 y más años según

Más detalles

[ Plantel Veracruz II ]

[ Plantel Veracruz II ] [ Plantel Veracruz II ] Nuestra Misión: Formamos Profesionales Técnicos y Profesionales Técnicos Bachiller competentes, brindamos capacitación laboral, servicios tecnológicos y evaluación para la certificación

Más detalles

INFORMACION ACTUALIZADA

INFORMACION ACTUALIZADA NUMERALIA CUCEA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS INFORMACION ACTUALIZADA INFORMACIÓN GENERAL DE LA RED UNIVERSITARIA 1 15 Centros Universitarios 7 Temáticos 8 Regionales 2 Sistemas Universitarios 1 Sistema

Más detalles