Acuerdo para la Convivencia Interdisciplinaria. Turno Matutino Ciclo Escolar

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Acuerdo para la Convivencia Interdisciplinaria. Turno Matutino Ciclo Escolar"

Transcripción

1 Escuela Secundaria Técnica No. 1 Xicohténcatl Axayacatzin Acuerdo para la Convivencia Interdisciplinaria Turno Matutino Ciclo Escolar Tlaxcala, Tlax; julio 2015

2 ACUERDO PARA LA CONVIVENCIA INTERDISCIPLINARIA El siguiente documento ha sido redactado con la finalidad de generar principalmente un ambiente seguro, con orden, que sea adecuado para el proceso de enseñanza, en donde directivos, personal docente, de asistencia a la educación, administrativo y manual, así como padres de familia y alumnos (comunidad escolar), practiquen el respeto mutuo para lograr formar ciudadanos analíticos, críticos, reflexivos y que se expresen con fundamento mostrando así sus competencias. Es importante no perder de vista que desde el orden social existe un marco para la convivencia que conocemos como Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos, que nos da a conocer nuestros derechos y obligaciones como ciudadanos de esta nación y de la misma forma el documento que a continuación se desarrolla, se establece con el objetivo puntualizar los derechos pero también las obligaciones que adquirimos voluntariamente al integrarnos a esta comunidad. Así mismo en nuestra sociedad existen instrumentos para sancionar en caso de que alguien no cumpla con sus obligaciones, transgreda alguna norma de convivencia o incite a que los demás incurra en cualquiera de las anteriores, por ello nuestro instrumento incluye una serie de normas para dar el tratamiento adecuado ante una situación en la que se transgredan el marco para la convivencia. Por lo anterior es importante aclarar que el desconocimiento del contenido de este documento no excluye de las responsabilidades que implica su cumplimiento. Iniciaremos con dar a conocer específicamente los derechos y deberes de los alumnos que especifican los compromisos que asume la comunidad educativa a fin de garantizar los derechos de los estudiantes y hace explícitos los deberes que estos deben asumir y a la cual hemos integrado las obligaciones de los padres de familia para que se logren tanto los derechos como las obligaciones de los alumnos. El respeto de los derechos y el cumplimento de las responsabilidades son la base para garantizar un clima de convivencia adecuado para desarrollar el proceso educativo.

3 Nº DERECHOS DE LOS ALUMNOS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS ACOMPAÑAMIENTO DE PAPÀ, MAMÀ O TUTOR 1 Acudir a la escuela y recibir educación Vigilar que su hijo (a), asista puntualmente y con pública gratuita e inclusiva en los tres grados regularidad a la escuela en los horarios de secundaria. Recibir una formación integral que constituya al pleno desarrollo de su persona, de acuerdo a los planes de estudio, programas y orientaciones que establecidos por la institución: Matutino de 6:50 a 13:20 hrs. Determine la Secretaria de Educación Pública. A tener un lugar digno y limpio para la realización de sus actividades escolares. Asistir con puntualidad y regularidad a la escuela, respetando los horarios establecidos en los lineamientos generales. Acudir y llegar a tiempo a todas las clases. Cumplir con las disposiciones escolares sobre la entrada y salida del aula y de las instalaciones de la escuela. Justificar las inasistencias en tiempo y forma ante Trabajo Social, apoyado por sus padres. Estudiar y esforzarse para conseguir el máximo rendimiento académico según sus capacidades, y el desarrollo integral de su personalidad, involucrándose plenamente en las actividades educativas. Cuidar de los espacios físicos (muebles e inmuebles de la institución) depositando la basura en su lugar y manteniendo limpio el espacio en que se estudia. Asistir al menos 2 veces al mes en Trabajo Social o Prefectura para asegurarse de que su hijo (a) llegue a tiempo y permanece en todas sus clases. Asistir personalmente a justificar las inasistencias de su hijo(a) en un plazo no mayor a tres días hábiles, después de la falta. En caso de que mi hijo(a) se ausente de la escuela en repetidas ocasiones y no se sepa porque motivo no asiste a la escuela, estar consciente de que deberé cubrir los gastos que genere al intentar localizarme (llamadas o visitas a domicilio). Cuando requiera ver a sus hijo (a) por cualquier motivo, primero deberá pasar a prefectura y presentar el tarjetón que lo identifica como responsable del alumno. Platicar con su hijo de la importancia de dar el máximo de sí mismo para que logre siempre las metas que se propone, en este caso concluir exitosamente su educación secundaria. Participar de las disposiciones que se establezcan a través del comité de padres de familia para el mantenimiento de los espacios físicos de la escuela para lograr que estén limpios y sean dignos para su hijo (a).

4 2 Estar en un ambiente de aprendizaje sano, seguro y tolerante, libre de discriminación, acoso, bullying, malos tratos, violencia y adicciones. A denunciar y ser atendido si siente que ha sido objeto de estos comportamientos (personal directivo, docentes, Administrativo, manual y S.E.C.) Contribuir a que impere un ambiente de aprendizaje sano, seguro y tolerante, libre de discriminación, acoso, bullying, malos tratos, violencia y adicciones. Colaborar en la prevención y atención oportuna de situaciones de conflicto o mal trato de cualquiera de los integrantes de la comunidad escolar educativa y participar en el esclarecimiento de hechos cuando se le requiera. Cuando requiera que su hijo (a) se ausente de la institución debe asistir personalmente y presentar el tarjetón que lo identifique como responsable del alumno a solicitar dicha autorización por seguridad de su hijo (a) y de todos los miembros de la comunidad escolar. Platicar con su hijo sobre las conductas de sí mismo, de sus compañeros y de miembros del personal que pueden lesionarlo. Darle la seguridad de que denunciar ante las autoridades de la escuela es la mejor forma de prevenir el bullying y que las personas en que más deben confiar son ustedes. Así mismo si tienen conocimiento de que su hijo (a) o cualquier miembro de la comunidad escolar es víctima de algún tipo de abuso dentro de la institución es su responsabilidad comunicarlo ante las autoridades de la institución para un manejo adecuado del problema.

5 3 Ser respetado en sus derechos y sus pertenencias. Ser tratado con amabilidad y con respeto a su dignidad por parte de autoridades. Directivos, docentes, y demás personal de la escuela así como por sus compañeros, independientemente de su edad, raza, credo, color, genero, identidad de género lengua, religión, etnia estatus migratorios, idioma o lengua, preferencia sexual, condición física o emocional, discapacidad, posición económica o pensamiento político. 4 Recibir al inicio de ciclo escolar o al momento de la admisión durante el ciclo, una copia por escrito del Marco para la Convivencia Escolar, que podrá descargar de la página de internet de la escuela. Estar informado del comportamiento que se espera que tenga y de las consecuencias en caso de transgresión. Ser sujeto de una valoración del comportamiento en función de las normas. 5 Hacer un buen uso de las instalaciones y materiales educativos con los que cuenta la escuela y que apoyen su aprendizaje. 6 Conocer los criterios de evaluación para cada área o asignatura y para cada grado Respetar a todas las personas que integran la comunidad escolar en su dignidad, sus derechos y sus pertenencias. Brindar un trato amable, honesto, cortes, y respetuoso a los demás miembros de la comunidad. Mantener un comportamiento respetuoso en todos los actos cívicos y sociales que se realicen dentro y fuera del plantel independiente de su edad, raza, credo, color, genero, identidad de género, religión, origen, etnia, estatus migratorio, idioma o lengua, preferencia sexual, condición física o emocional, capacidad diferente, posición económica o pensamiento político. Conocer y observar el Marco para la Convivencia Escolar. Acatar las sanciones en caso de incumplimiento de las normas. Llegar a clases aseadas, con corte y peinados adecuados (hombres casquete corto y mujeres coleta completa sin fleco), con las vestimentas, los materiales y útiles que les permita desarrollar las actividades escolares. Los libros de texto y cuadernos en buen estado. Llevar a la escuela únicamente objetos y materiales autorizados y abstenerse de utilizar distractores que interfieran con el ambiente de aprendizaje. Respetar, conservar y utilizar correctamente los equipos e instalaciones de la escuela y los materiales educativos. Cumplir en tiempo y forma las labores escolares, extraescolares y actividades Vigilar que su hijo respete y sea respetado en su dignidad, sus derechos y sus pertenencias, informando a las autoridades de la escuela si en algún momento observa que esto no se lleva a cabo. Vigilar y dar ejemplo de conducta respetuosa ante actos cívicos y sociales independientemente de su edad, raza, credo, color, genero, identidad de género, religión, origen, etnia, estatus migratorio, idioma o lengua, preferencia sexual, condición física o emocional, capacidad diferente, posición económica o pensamiento político. Conocer, respetar y llevar a cabo las normas y sanciones que se redactaron para procurar el bienestar físico y psicológico no solo de su hijo (a) sino de todos los miembros de la comunidad escolar en este Marco para la Convivencia. Ser informado sobre la conducta que demuestre su hijo (a) durante la reunión de vinculación y cada vez que lo solicite. Vigilar que mi hijo asista a la escuela con los uniformes escolares en buenas condiciones (limpio, no roto, no pintado, no deshilado y de su talla), y que tenga el material indispensable para la realización de su trabajo escolar que este en buenas condiciones. Vigilar que se realice la revisión de mochila para prevenir que los alumnos introduzcan a la escuela cualquier material que pueda poner en riesgo la integridad física de la comunidad escolar, cuando la institución lo determine o cuan algún miembro de la comunidad escolar lo solicite con las autoridades escolares. Para estar informado sobre la conducta y aprovechamiento de su hijo (a) debo asistir a las

6 impartido en la escuela, así como los requisitos para ser promovido. Recibir los resultados de las evaluaciones periódicas basadas en los criterios establecidos. Ser notificado a tiempo de la posibilidad de aprobar una materia o grado. 7 Confidencialidad en el manejo del expediente personal. Ser respetado, no ser difamado ni recibir insultos ya sea verbalmente o por escrito dentro de la institución. 8 Participar en las actividades del centro escolar. Expresar libre y respetuosamente mis opiniones, ejercer su capacidad de análisis, critica y presentar propuestas, sin más limitaciones que el respeto de los derechos de terceros 9 Recibir los documentos oficiales que acrediten su situación escolar, a través del padre o tutor. encomendadas por los profesores en el ejercicio de sus funciones docentes. Participar en los procesos de evaluación del aprendizaje. Conducirse con honestidad académica. Proporcionar información veraz y oportuna, personal para integrar el expediente escolar. No difamar ni insultar a otros ya sea verbalmente o por escrito. Involucrase de forma activa, individual o colectivamente en las actividades que promueve la escuela. Si forma parte de los grupos artísticos, culturales y deportivos, debe asistir puntualmente a todos y cada uno de los ensayos y eventos a que sea convocado dentro y fuera de la institución sin dejar de cumplir con las actividades académicas. Respetar las opiniones, análisis, crítica y propuestas de terceros. Comunicar a sus padres o tutores todos los asuntos relacionados con la escuela incluyendo el progreso académico, eventos reuniones de vinculación y cuando la institución me lo solicite. Estar consciente de que si no asisto a las reuniones tengo la obligación de cumplir los acuerdos generados en las mismas. Debo participar en las actividades que promueva la institución en favor del bienestar y mejor aprovechamiento de mi hijo (a). Vigilar que mi hijo (a) cumpla con su responsabilidad de estudiante y estar al pendiente de su aprovechamiento escolar y disciplina (tareas, trabajos firmados y checar que no tenga reportes ni citatorios). Así como apoyarlos en la medida de sus posibilidades en la realización de tareas y trabajos. Proporcionar información veraz y oportuna sobre su hijo (a), estructura familiar, situación económica y además información que solicitan el área administrativa, medicina escolar y trabajo social. Vigilar que su hijo (a) no realice actos de difamación verbalmente o por escrito a través de cualquier otro medio de expresión. Si su hijo es objeto de difamación de cualquier forma, informar a las autoridades escolares y en su caso presentar las evidencias físicas para poder darle seguimiento adecuado a la situación. Apoyar a su hijo (a) en las actividades que se promueven en la escuela en las que él o ella desee participar. Fomentar la participación de su hijo (a) en las actividades que se promueven en la institución. Vigilar que si se ha comprometido en la realización de una actividad, cumpla con ella en tiempo y forma e informar con suficiente tiempo de anticipación si su participación es imposible. Respetar y fomentar el respeto de su hijo (a) hacia las opiniones, análisis, críticas y propuestas de terceros. Estar al pendiente de las publicaciones de la página de internet de la escuela sobre las actividades que se realizan en la institución.

7 Portar la credencial de identificación adquirida en el ciclo escolar vigente, desde el ingreso a la institución hasta la hora de salida con cordón o broche para gafete. 10 A ser evaluado por un especialista si se sospecha que tiene algún problema que pueda afectar sus aprovechamiento escolar, y si la escuela no cuenta con el personal capacitado para ello ser canalizado a la institución adecuado y a que la escuela haga un seguimiento del tratamiento que se le dé en dicha institución sociales y educativos y asegurarse que los padres y tutores reciban la información que la escuela les envía por su conducto. Después de la hora de salida por su propia seguridad no deberá permanecer en los alrededores de la institución. No asistir a la escuela en caso de que presente o sospeche que tenga dolor de cabeza, estomago, mareo, etc. o alguna enfermedad contagiosa y realizar, de acuerdo a sus posibilidades, las actividades escolares sugeridas por el docente durante los periodos de inasistencia a causa de enfermedad. Presentar alta médica al reincorporarse a la escuela después de haber padecido alguna enfermedad. Presentar diagnóstico clínico si el alumno (a) presenta alguna enfermedad grave o crónica, que le impida la realización de sus actividades físicas y académicas. Preguntar constantemente a su hijo (a) si existe alguna información de parte de la escuela. Vigilar que todas las actividades que se realizan en la escuela sean enviadas al hogar por escrito y devolverlas firmadas a la institución al día hábil siguiente para asegurar a la escuela que están enterados. Procurar que mi hijo (a) no permanezca en los alrededores de la escuela después de la hora de salida, esto por su propia seguridad. Evitar enviar a mi hijo (a) a la escuela en caso de que sospeche que tenga alguna enfermedad contagiosa, dolor de cabeza, estomago, mareo, etc. Si mando a mi hijo (a) enfermo o (a) a la escuela y en el transcurso del horario de clase se agrava su condición es mi obligación cubrir los gastos que generen a la institución. Si mi hijo es canalizado por el área de Trabajo Social a atención especializada en cualquiera de las instituciones oficiales es mi obligación asistir a las sesiones presenciales y comprobar asistencia a las mismas. Informar oportunamente en medicina escolar y Trabajo Social sobre algún problema de salud físico o mental, crónico o degenerativo o cualquier necesidad educativa especial que prevalezca a su hijo (a), que pueda ser una limitante en su aprovechamiento académico y un factor de discriminación por parte de sus compañeros. Proporcionar un número de teléfono de emergencias para que en caso de no localizarlos en los números de casa o del trabajo podemos localizar a una persona que pueda apoyarnos en la urgencia que se nos presente con su hijo (a).

8 DESCRIPICIÓN DE CONDUCTAS DE INDISCIPLINA INDISCIPLINA PUNTOS DE DEMERITO A 1) Ausentarse injustificadamente a la escuela 2) Usar vestimenta diferente al uniforme escolar, como playeras, chamarras, bufandas, pantalones, faldas, prendas para la cabeza u otros objetos que perturben el proceso educativo o atenten contra la seguridad. Anotación en ficha anecdótica. -2 puntos. 3) No entrar a clase estando en la escuela. 4) Llegar tarde a las clases sin justificación. 5) Utilizar dentro de la escuelas sin autorización objetos y equipos o materiales prohibidos (dinero en grandes cantidades, alhajas: gargantillas, pulseras, anillos, arracadas de oro, plata o cualquier otro material; aparatos: reproductores de disco compacto, grabadoras, celulares, cámaras fotográficas, ipod, mp3, o mp4, etc., muñecos, game boy, revistas, chismográfos, etc., barnices para uñas, desodorantes en aerosol, gel, perfumes, audífonos, etc.) -10 puntos 6) Permanecer en áreas que no corresponda a su actividad escolar dentro del plantel. 7) No portar la credencial escolar. 8) Portar el uniforme incompleto (falta de guantes, chaleco, suéter, etc.) 9) No portar el uniforme correspondiente al día. 10) Presentarse con el corte de cabello y/o peinado inadecuado. 11) Presentarse con el cabello pintado o decolorado. 12) Por no cumplir con tareas, trabajos y materiales para su desarrollo académico. 13) Por introducir y consumir alimentos o bebidas dentro del salón de clase. -2 puntos -2 puntos -2 puntos CONDUCTAS PERTURBADORAS DEL ORDEN

9 B 14) Utilizar cerillos o encendedores. 15) Apostar, participar en juegos de azar. 16) Mentir, dar información falsa o engañar al personal escolar. 17) Hacer uso de las pertenencias de otros sin autorización (chamarras, batas, libretas, prendas, credencial, etc.) 18) Comportarse de una manera que perturbe el proceso educativo (por ejemplo, hacer ruido excesivo, gritar, aventar objetos en el aula, la biblioteca o en los pasillos mientras los demás están en clase) 19) Adoptar actitud negativa durante y/o ausentarse del programa cívico. 20) Destruir y hacer mal uso del mobiliario (butacas, mesas, pizarrón, sillas, bancos y mesas de trabajo) o inmuebles (paredes, áreas verdes, agua, etc.) -7 puntos y se retirará de la formación y reparación del daño. 21) Demostración de noviazgo dentro de la institución o en actividades extraescolares. 22) Invadir propiedad ajena colindante a la institución. 23) Introducir, reproducir o compartir material pornográfico C CONDUCTAS ALTAMENTE PERTURBADORAS DEL ORDEN 24) Salir de la clase sin permiso del docente frente a grupo. 25) Salirse de la escuela sin la autorización de Servicios Educativos Complementarios (S.E.C.) o de la Subdirección Escolar. -10 puntos y citatorio 26) Ingresar o intentar ingresar a clase sin permiso del docente frente a grupo y/o a la escuela sin la autorización de Servicios Educativos Complementarios (S.E.C.) o de la Subdirección Escolar fuera de los horarios establecidos. 27) Asistir a la escuela con personas no autorizadas. 28) Apropiarse o sustraer intencionalmente objetos que pertenecen a otro persona sin autorización. -10 puntos y citatorio 29) Incurrir en conductas de deshonestidad académica, las cuales incluyen tomar libretas, libros o trabajos de otros compañeros. CONDUCTAS PELIGROSAS

10 D E 30) Realizar actos como: grafiti o daño intencional a los bienes de la escuelas o bienes pertenecientes al personal, estudiantes o terceros. CONDUCTAS DISCRIMINATORIAS 31) Realizar actos de intimidación como amenazar, acechar o tratar de coaccionar a un estudiante o miembro del personal para incurrir en una falta, adoptar conductas verbales o físicas que impliquen amenazas de daños a terceros, hostigamiento mediante el uso de insultos referidos a la raza obvia aparente, color, etnia, nacionalidad, religión, sexo, identidad sexual, expresión sexual, orientación sexual o discapacidad o características físicas diferentes. -10 puntos y reparación del daño. -10 puntos y citatorio F 32) Tratar de infligir, infligir o causar serios daños físicos, emocionales y psicológicos a un estudiante o miembro del personal por motivos referidos a la raza obvia o aparente, color, etnia, nacionalidad, religión, sexo, identidad sexual, expresión sexual, orientación sexual o discapacidad o características físicas diferentes. CONDUCTAS VIOLENTAS 33) Utilizar expresiones verbales groseras o irrespetuosas, lenguaje o gestos irreverentes, obscenos, vulgares, lascivos o insultantes dirigidos a alguna persona de la comunidad escolar. -10 puntos y citatorio y citatorio en caso de reincidir. 34) Desafiar o desobedecer al personal de la escuela. y citatorio 35) Empujar, dar empujones o demostrar conductas de agresión física o similar como juegos bruscos o disputas menores, arrojar objetos o escupir a otra persona. 36) Colocar o distribuir escritos y/o gráficos y/o videos, materiales que contengan calumnias, amenazas, violencia, lesiones o daño, prejuicios o que describan acciones violentas u obscenas, imágenes vulgares (en cualquier parte de la institución). 37) Participar en un altercado y/o incurrir en conductas de agresión física y/o juegos o bromas, que signifiquen un riesgo sustantivo de provocar o de hecho provocar lesiones o heridas leves. 38) Participar en actos de amenazas que impliquen violencia, daños o perjuicios a otra persona o terceros. 39) Planear, participar y realizar u ordenar actos de intimidación o bullying, amenazar, acechar o tratar de coaccionar a un estudiante o miembro del personal para incurrir en alguna falta, adoptar conductas verbales o físicas que impliquen amenazas de daños a terceros y hostigamiento en contra de un compañero o miembro de la comunidad escolar. y citatorio y citatorio -10 puntos 40) Incitar a causar disturbios

11 41) Utilizar la fuerza o amenazar utilizando la fuerza para apropiarse de los bienes de otros. -10 puntos 42) Utilizar la fuerza contra algún miembro de la comunidad escolar o intentar infligirles serios daños físicos, emocionales y psicológicos. -7 puntos G 43) Incurrir en amenazas, conductas peligrosas o violentas que puedan asociarse con amigos, conocidos o familiares. CONDUCTAS AGRESIVAS DE INDOLE SEXUAL 44) Emitir comentarios, insinuaciones o proposiciones verbales o no verbales con alguna sugerencia sexual o incurrir en conducta física de naturaleza sexual inapropiado e indeseado (ejemplo: tocar, acariciar o pellizcar, o presentar comportamientos públicos lascivos, obscenos o indecentes) o enviar imágenes o mensajes sexualmente sugerentes. -10 puntos H CONDUCTA DE RIESGO POR POSESIÓN, CONSUMO O DISTRIBUCIÓN DE SUSTANCIAS TÓXICO ADICTIVAS 45) Posesión, consumo o distribución de sustancias tóxico adictivas (cigarros, bebidas con contenido etílico) - 10 puntos y suspensión temporal o definitiva dependiendo de la gravedad del caso. I J 46) Posesión, consumo o distribución de todo tipo de drogas CONDUCTA DE RIESGO POR POSESIÓN Y/O USO DE ARMAS BLANCAS 47) Posesión de un arma blanca o instrumento que ponga en riesgo la salud e integridad de otros, los cuales incluyen (tijeras, navajas, cutter, cuchillo, etc.) CONDUCTA DE RIESGO POR POSESIÓN, USO O DISTRIBUCIÓN DE EXPLOSIVOS 48) Poseer cualquier tipo de arma de fuego, las cuales incluyen: pistolas de imitación u otro tipo de armas de imitación, cartuchos y otro tipo de municiones. 49) Poseer explosivos, fuegos artificiales y petardos -15 puntos y suspensión temporal y/o definitiva dependiendo de la gravedad del caso -20 puntos y suspensión temporal y/o definitiva dependiendo de la gravedad del caso -20 puntos y/o suspensión temporal o definitiva dependiendo de la gravedad. -15 puntos reparación del daño y/o suspensión temporal o definitiva dependiendo de la gravedad

12 del caso. APLICACIÓN DEL SEGUIMIENTO CONDUCTUAL Cuando el alumno (a) alcance 20 DEMÉRITOS, se tendrá una plática amplia con el padre o tutor y el alumno (a), sobre su situación conductual, por parte de prefectura. Cuando el alumno (a) alcance 30 DEMÉRITOS, se tendrá una plática amplia con el padre o tutor y alumno (a), sobre su situación conductual, por parte de trabajo social y prefectura. Cuando el alumno (a) alcance 50 DEMÉRITOS, se hará acreedor de una suspensión de dos días y la firma de una carta compromiso elaborada por el mismo y firmada por los padres o tutores, estando presente: padre de familia o tutor, alumno y trabajo social. Cuando el alumno (a) alcance 80 DEMERITOS, se hará acreedor a una suspensión de cuatro días, así mismo se valorará su permanencia en la escuela, estando presentes: padre de familia o tutor, alumno y trabajo social.

13 Cuando el alumno (a) alcance 100 DEMÉRITOS, se canalizará a la dirección de la escuela, estando presentes: padre o tutor y el alumno(a) donde se determinará su situación escolar. Nota: El alumno (a) se hará acreedor a un condicionamiento no importando el número de demérito que tenga y si la falta es grave por la indicación de la dirección. Nota: La definición del otorgamiento de la carta de conducta, se hará en base a su seguimiento conductual. El presente documento es del conocimiento de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

14 DIRECTORIO PROF. JESUS NAVA OLVERA DIRECTOR PROFA. SANDRA CAMPOS CORONA SUBDIRECTORA TURNO MATUTINO PROFA. DINNIA GARCIA TEPIXTLE COORDINADORA ACADEMICA T/MATUTINO PROF. WILBER GONZALEZ XOCHIPA COORDINARO DE TECNOLOGIAS PROFA. SOFIA TAPIA MORALES COORDINADORA DE S.E.C TURNO MATUTINO PROFA. MARCELINA LIDIA BARRIENTOS GIL TRABAJADORA SOCIAL DE SEGUNDOS GRADOS TURNO MATUTINO PROFA. MARIA ISABEL RIVERA CARRETO TRABAJADORA SOCIAL DE TERCEROS GRADOS TURNO MATUTINO PROF. ENRIQUE NOPHAL MINOR PREFECTO DE PRIMEROS GRADOS TURNO MATUTINO PROFA. GLORIA CRUZ GUTIERREZ PREFECTA DE SEGUNDOS GRADOS TURNO MATUTINO PROF. EMILIO HERNANDEZ TORRES PREFECTO DE TERCEROS GRADOS TURNO MATUTINO PROFA. PIEDAD TERAN RASCON PREFECTA TURNO MATUTINO PROFA. MARTHA PAREDES CEDEÑO ENCARGADA DE BIBLIOTECA TURNO MATUTINO DRA. SOFIA ANSELMA CARRO JUAREZ MEDICO ESCOLAR TURNO MATUTINO

CARTA COMPROMISO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR

CARTA COMPROMISO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No.7 CARTA COMPROMISO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR CICLO ESCOLAR 2012-2013 Ing.

Más detalles

Turno Matutino. Ciclo Escolar

Turno Matutino. Ciclo Escolar ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 1 XICOHTÉNCATL AXAYACATZIN 29DST0001M Acuerdo para la Convivencia Interdisciplinaria Turno Matutino Ciclo Escolar 2016-2017 Tlaxcala, Tlax; 2016 1 ACUERDO PARA LA CONVIVENCIA

Más detalles

CARTA COMPROMISO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR

CARTA COMPROMISO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No.7 CARTA COMPROMISO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR CICLO ESCOLAR 2013-2014 Ing.

Más detalles

ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVENCIA

ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVENCIA ESCUELA SECUNDARIA OF. No. 0421 DR. ALFONSO GARCIA ROBLES TURNO MATUTINO C.T.T. 15EES0694Q ZONA ESCOLAR S027 ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVENCIA DIRECCIÓN AV. PASEO DE LOS BOSQUES S/N, BOSQUES DE LA HACIENDA

Más detalles

Turno Matutino. Ciclo Escolar

Turno Matutino. Ciclo Escolar ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 1 XICOHTÉNCATL AXAYACATZIN 29DST0001M Acuerdo para la Convivencia Interdisciplinaria Turno Matutino Ciclo Escolar 2017-2018 Tlaxcala, Tlax; JULIO 2017 1 ACUERDO PARA LA CONVIVENCIA

Más detalles

ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVENCIA

ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVENCIA 2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente ESCUELA SECUNDARIA OF. No. 0625 NEZAHUALCÓYOTL TURNO MATUTINO C.T.T. 15EES0937W ZONA ESCOLAR S034 ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVENCIA DIRECCIÓN

Más detalles

CENTRO EDUCATIVO FRIDA KAHLO SECUNDARIA C.C.T. 15PES1011J

CENTRO EDUCATIVO FRIDA KAHLO SECUNDARIA C.C.T. 15PES1011J LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA, PACÍFICA Y FORMATIVA Vigente para el Ciclo Escolar 2017/2018 A través de estos Lineamientos buscamos lograr una convivencia respetuosa y armónica

Más detalles

Atención y prevención de los casos de violencia, hostigamiento y acoso escolar en escuelas primarias

Atención y prevención de los casos de violencia, hostigamiento y acoso escolar en escuelas primarias Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Operación Escolar Dirección de Educación Primaria Atención y prevención de los casos de violencia, hostigamiento y acoso escolar en escuelas primarias

Más detalles

Las alumnas y los alumnos de educación básica en el Distrito Federal tienen derecho a:

Las alumnas y los alumnos de educación básica en el Distrito Federal tienen derecho a: 2011, Año del Turismo en México Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal Oficio-Circular No. AFSEDF/642/2011 Lineamientos Generales por los que se establece un Marco para la

Más detalles

Escuela Secundaria Técnica No. 1 Xicohtencatl Axayacatzin

Escuela Secundaria Técnica No. 1 Xicohtencatl Axayacatzin Escuela Secundaria Técnica No. 1 Xicohtencatl Axayacatzin ACUERDO PARA LA CONVIVENCIA INTERDISCIPLINARIA TURNO VESPERTINO CICLO ESCOLAR 2017 2018. El documento que a continuación se desarrolla, se establece

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES POR LOS QUE SE ESTABLECE UN MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL DISTRITO FEDERAL

LINEAMIENTOS GENERALES POR LOS QUE SE ESTABLECE UN MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL DISTRITO FEDERAL LINEAMIENTOS GENERALES POR LOS QUE SE ESTABLECE UN MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS SECRETARÍA

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DEL CENTRO CULTURAL MUNICIPAL DE MATEHUALA S.L.P.

REGLAMENTO GENERAL DEL CENTRO CULTURAL MUNICIPAL DE MATEHUALA S.L.P. REGLAMENTO GENERAL DEL CENTRO CULTURAL MUNICIPAL DE MATEHUALA S.L.P. Al ingresar el (la) alumno (a) a los Talleres del Centro Cultural, recibe y lee este Reglamento, aceptándolo de conformidad con sus

Más detalles

CARTA COMPROMISO Y DE CORRESPONSABILIDAD ENTRE LA ESCUELA Y LA FAMILIA PROGRAMA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA. Ciclo escolar: Fecha de elaboración:

CARTA COMPROMISO Y DE CORRESPONSABILIDAD ENTRE LA ESCUELA Y LA FAMILIA PROGRAMA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA. Ciclo escolar: Fecha de elaboración: Ciclo escolar: Fecha de elaboración: Nombre del alumno: Grupo/Grado: Sección: Necesidades educativas asociadas a: Conozco y entiendo cuál es el comportamiento que se espera de mi hijo(a) y comprendo que

Más detalles

Artículo 2. Para los efectos de este Reglamento, se entenderá por:

Artículo 2. Para los efectos de este Reglamento, se entenderá por: REGLAMENTO DE ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE LA REGIÓN RIBEREÑA Título Primero De los derechos, obligaciones y, en su caso, sanciones Capítulo I Disposiciones Generales Artículo 1. El objeto

Más detalles

NORMAS DE CONVIVENCIA (Decreto 16/2016)

NORMAS DE CONVIVENCIA (Decreto 16/2016) NORMAS DE CONVIVENCIA (Decreto 16/2016) Curso 2016-2017 NORMAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO En todo el Centro Respetar a los profesores, compañeros y todo el personal del centro. Cuidar el edificio, las instalaciones,

Más detalles

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE NAYARIT

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE NAYARIT Directora: Lic. Sandra Luz Romero Ríos Sección Primera Tepic, Nayarit; 10 de Marzo de 2014 SUMARIO Tomo CXCIV Número: 048 Tiraje: 080 MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE

Más detalles

COLEGIO SAN JUAN BOSCO REGLAMENTO DEL SERVICIO DE MADRUGADORES FAMILIAS

COLEGIO SAN JUAN BOSCO REGLAMENTO DEL SERVICIO DE MADRUGADORES FAMILIAS COLEGIO SAN JUAN BOSCO REGLAMENTO DEL SERVICIO DE MADRUGADORES FAMILIAS El comportamiento de los alumnos durante el desarrollo del servicio de madrugadores deberá ajustarse, en todo momento, al exigido

Más detalles

PLAN DE CONVIVENCIA. (Elaborado según Decreto15/2007 publicado en B.O.C.M. 15 abril 2007)

PLAN DE CONVIVENCIA. (Elaborado según Decreto15/2007 publicado en B.O.C.M. 15 abril 2007) PLAN DE CONVIVENCIA (Elaborado según Decreto15/2007 publicado en B.O.C.M. 15 abril 2007) - Cualquier profesor testigo de una infracción de las Normas de Conducta, de consideración leve, está facultado

Más detalles

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA EMBAJADA DE ESPAÑA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN AGRUPACIÓN DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLAS Documento de organización, funcionamiento y convivencia de las Aulas de la Agrupación de Lengua y Cultura Españolas en

Más detalles

PÓNGAME EN SU REFRIGERADOR! GUÍA ACOMPAÑANTE DEL ESTUDIANTE/PADRE PARA EL CODIGO DE CONDUCTA ESTUDIANTIL

PÓNGAME EN SU REFRIGERADOR! GUÍA ACOMPAÑANTE DEL ESTUDIANTE/PADRE PARA EL CODIGO DE CONDUCTA ESTUDIANTIL PÓNGAME EN SU REFRIGERADOR! 2016-2017 GUÍA ACOMPAÑANTE DEL ESTUDIANTE/PADRE PARA EL CODIGO DE CONDUCTA ESTUDIANTIL Las Escuelas Públicas de Indianápolis consideran que el apoyo positivo y seguro ayuda

Más detalles

Reglamento -Normas de convivencia 2017 Escuela de Robótica de Misiones

Reglamento -Normas de convivencia 2017 Escuela de Robótica de Misiones Reglamento -Normas de convivencia 2017 Escuela de Robótica de Misiones I-Del Órgano Competente Artículo 1: La Escuela de Robótica de Misiones es competencia de la Cámara de Representantes bajo iniciativa

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE ENFERMERÍA Lineamientos y directrices que rigen las prácticas profesionales de las carreras de Enfermero (a) y Licenciatura en Enfermería. Prácticas

Más detalles

COLEGIO CIUDAD DE MÉXICO PLANTEL POLANCO REGLAMENTO INTERNO PREESCOLAR

COLEGIO CIUDAD DE MÉXICO PLANTEL POLANCO REGLAMENTO INTERNO PREESCOLAR COLEGIO CIUDAD DE MÉXICO PLANTEL POLANCO REGLAMENTO INTERNO PREESCOLAR INTRODUCCIÓN GENERAL Desde sus inicios, el Colegio Ciudad de México ha tenido como objetivo central ser un colegio laico, bilingüe

Más detalles

MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEL DISTRITO FEDERAL

MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEL DISTRITO FEDERAL MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEL DISTRITO FEDERAL DERECHOS, DEBERES Y DISCIPLINA ESCOLAR (Documento de divulgación del Oficio Circular No. AFSEDF/642/2011 Lineamientos

Más detalles

REGLAMENTO ESCOLAR INTERNO DEL CBTis No. 231

REGLAMENTO ESCOLAR INTERNO DEL CBTis No. 231 REGLAMENTO ESCOLAR INTERNO DEL CBTis No. 231 SANTA MARÍA HUATULCO, OAX. En atención a lo dispuesto en las Normas de Control Escolar aplicables a los Planteles oficiales de Educación Media Superior dependientes

Más detalles

AL COMPORTAMIENTO Y ASPECTO PERSONAL

AL COMPORTAMIENTO Y ASPECTO PERSONAL NORMAS DE CONVIVENCIA (Ed. Infantil) REFERENTES AL COMPORTAMIENTO Y ASPECTO PERSONAL: a. Asistir puntualmente a las actividades escolares b. Acudir a clase debidamente aseado c. Mantener respeto en todas

Más detalles

NORMAS. Curso

NORMAS. Curso Curso 2010-11 NORMAS Colegio Paraíso Sagrados Corazones c/ Padre Damián, 34 28036 Madrid Tfno. 91 344 16 93 Fax. 91 344 08 92 e- mail: secretaria@colegiopariso.es 1. OBJETO DEL DOCUMENTO El presente documento,

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL PARA ESTUDIANTES QUE PARTICIPAN EN EQUIPOS REPRESENTATIVOS

REGLAMENTO GENERAL PARA ESTUDIANTES QUE PARTICIPAN EN EQUIPOS REPRESENTATIVOS REGLAMENTO GENERAL PARA ESTUDIANTES QUE PARTICIPAN EN EQUIPOS REPRESENTATIVOS VICERRECTORÍA DE EXPERIENCIA ESTUDIANTIL Página 1 de 7 Introducción: Todos los campus de la Universidad del Valle de México

Más detalles

Colegio Mentor Mexicano. Reglamento. Preparatoria

Colegio Mentor Mexicano. Reglamento. Preparatoria CAPÍTULO I DE LOS SUJETOS DE ESTE REGLAMENTO Colegio Mentor Mexicano Reglamento Preparatoria Art. 1.1 Son alumnos de Preparatoria del Colegio Mentor Mexicano, aquellos que están inscritos en la Dirección

Más detalles

NORMAS DE CONVIVENCIA UPA UNIVERSIDAD POPULAR DE ALCOBENDAS

NORMAS DE CONVIVENCIA UPA UNIVERSIDAD POPULAR DE ALCOBENDAS NORMAS DE CONVIVENCIA UPA UNIVERSIDAD POPULAR DE ALCOBENDAS 1 ÍNDICE: 1. Introducción 2. Normas 2.1. Normas generales 2.2. Normas servicio 2.3. Normas Secundaria 3. Comisión de convivencia 3.1. Miembros

Más detalles

PLAN DE CONVIVENCIA CURSO

PLAN DE CONVIVENCIA CURSO CEIP NTRA SRA DE LA PAZ M U R C I A PLAN DE CONVIVENCIA CURSO 8-9 EL CENTRO DOCENTE CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Nivel socio-cultural bajo Elevado índice de paro. Elevado número de familias desestructuradas

Más detalles

Colegio Mentor Mexicano Nivel Primaria Reglamento Escolar

Colegio Mentor Mexicano Nivel Primaria Reglamento Escolar Colegio Mentor Mexicano Nivel Primaria Reglamento Escolar CAPÍTULO I DE LOS SUJETOS DE ESTE REGLAMENTO Art. 1.1 Son alumnos de Primaria del Colegio Mentor mexicano, aquellos que están inscritos en la Dirección

Más detalles

Manual de Convivencia

Manual de Convivencia Manual de Convivencia Manual de Convivencia Comunidad Educativa CEINFES 1. Valores y principios: Orientarán las prácticas académicas y de convivencia que garantizarán un ambiente favorable para el desarrollo

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL PARA ESTUDIANTES QUE PARTICIPAN EN TALLERES Y CLUBES DEPORTIVOS

REGLAMENTO GENERAL PARA ESTUDIANTES QUE PARTICIPAN EN TALLERES Y CLUBES DEPORTIVOS REGLAMENTO GENERAL PARA ESTUDIANTES QUE PARTICIPAN EN TALLERES Y CLUBES DEPORTIVOS VICERRECTORÍA DE EXPERIENCIA ESTUDIANTIL Página 1 de 6 Introducción: Todos los campus de la Universidad del Valle de México

Más detalles

Reglamento Interno para Visitas a Empresas. (Rev. 5) De las sanciones. Enero 2017

Reglamento Interno para Visitas a Empresas. (Rev. 5) De las sanciones. Enero 2017 De las sanciones Cualquier infracción al presente reglamento será sancionada por las autoridades del Instituto de acuerdo con la gravedad de la falta. Reglamento Interno para Visitas a Empresas Carretera

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN BIENVENIDO BITÁCORA DELFÍN Nombre: Datos de identificación Nombre: Matrícula: DATOS DEL ESTUDIANTE Grupo: Correo electrónico: DATOS DEL TUTOR Nombre: Cubículo: Correo electrónico:

Más detalles

CAPÍTULO I. DE SU FINALIDAD, ALCANCES y FUNCIONES

CAPÍTULO I. DE SU FINALIDAD, ALCANCES y FUNCIONES CAPÍTULO I. DE SU FINALIDAD, ALCANCES y FUNCIONES ARTÍCULO 1. La sala audiovisual consiste en una aula acondicionada con equipo multimedia, computadora, retroproyector (cañón), equipo de aire acondicionado,

Más detalles

COLEGIO Ilustración, A.C.

COLEGIO Ilustración, A.C. COLEGIO Ilustración, A.C. El Colegio de los grandes valores REGLAMENTO P R E P A R A T O R I A Guaymas, Sonora. Partimos de la certeza de la dignidad de la persona humana creada a imagen y semejanza de

Más detalles

COLEGIO SAN JUAN BOSCO REGLAMENTO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES FAMILIAS

COLEGIO SAN JUAN BOSCO REGLAMENTO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES FAMILIAS COLEGIO SAN JUAN BOSCO REGLAMENTO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES FAMILIAS El comportamiento de los alumnos durante el desarrollo de las actividades extraescolares deberá ajustarse, en todo momento, al exigido

Más detalles

El alumnado tiene el derecho a recibir una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad y que se concreta en:

El alumnado tiene el derecho a recibir una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad y que se concreta en: DERECHOS Y DEBERES DEL ALUMNADO Sección 1ª Derechos del alumnado Artículo 6.- Derecho a una formación integral. El alumnado tiene el derecho a recibir una formación integral que contribuya al pleno desarrollo

Más detalles

LINEAMIENTOS DE CONDUCTA PARA LAS ALUMNAS Y LOS ALUMNOS 1 DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS DEL DISTRITO FEDERAL

LINEAMIENTOS DE CONDUCTA PARA LAS ALUMNAS Y LOS ALUMNOS 1 DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS DEL DISTRITO FEDERAL LINEAMIENTOS DE CONDUCTA PARA LAS ALUMNAS Y LOS ALUMNOS 1 DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS DEL DISTRITO FEDERAL Los presentes lineamientos son de observancia y aplicación obligatoria para todas las escuelas de

Más detalles

LA UNIDAD EDUCATIVA LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL LES DA LA MAS CORDIAL BIENVENIDA A LA REUNIÓN DE INDUCCIÓN GRACIAS POR SU ASISTENCIA

LA UNIDAD EDUCATIVA LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL LES DA LA MAS CORDIAL BIENVENIDA A LA REUNIÓN DE INDUCCIÓN GRACIAS POR SU ASISTENCIA LA UNIDAD EDUCATIVA LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL LES DA LA MAS CORDIAL BIENVENIDA A LA REUNIÓN DE INDUCCIÓN 2013 2014 GRACIAS POR SU ASISTENCIA NUESTRO COMPROMISO EDUCACIÓN DE CALIDAD TRATO RESPETUOSO

Más detalles

NORMAS DE PRÁCTICAS DE CAMPO FUERA DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

NORMAS DE PRÁCTICAS DE CAMPO FUERA DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA NORMAS DE PRÁCTICAS DE CAMPO FUERA DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA NORMAS DE PRÁCTICAS DE CAMPO

Más detalles

REGLAMENTO DE ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VICTORIA

REGLAMENTO DE ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VICTORIA REGLAMENTO DE ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VICTORIA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El presente Reglamento es de observancia general y aplicable a los alumnos de la Universidad

Más detalles

COLEGIO LA ROCA A.C Secundaria REGLAMENTO ESCOLAR CICLO ESCOLAR

COLEGIO LA ROCA A.C Secundaria REGLAMENTO ESCOLAR CICLO ESCOLAR I.- ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD. COLEGIO LA ROCA A.C Secundaria REGLAMENTO ESCOLAR CICLO ESCOLAR 2012-2013 La puntualidad es un reflejo del sentido de responsabilidad y entusiasmo de la persona. El esfuerzo

Más detalles

DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS, SU APLICACIÓN Y AUTORIDADES COMPETENTES CAPITULO I DE LAS FALTAS DISCIPLINARIAS

DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS, SU APLICACIÓN Y AUTORIDADES COMPETENTES CAPITULO I DE LAS FALTAS DISCIPLINARIAS DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS, SU APLICACIÓN Y AUTORIDADES COMPETENTES CAPITULO I DE LAS FALTAS DISCIPLINARIAS ARTÍCULO 35: La disciplina se logra a base de persuasión con el propósito de inculcar en los

Más detalles

NORMATIVA UNIVERSITARIA

NORMATIVA UNIVERSITARIA NORMATIVA UNIVERSITARIA para reclamos de estudiantes, funcionarios, docentes y Área responsable: Consejo Superior Versión: 1.0 para reclamos de estudiantes, funcionarios, docentes y Página 1 de 8 CONTENIDO

Más detalles

ACUERDO PARA LA SANA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LA ESCUELA SECUNDARIA QUETZALCOATL N 67 CICLO ESCOLAR DERECHOS, DEBERES Y DISCIPLINA ESCOLAR

ACUERDO PARA LA SANA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LA ESCUELA SECUNDARIA QUETZALCOATL N 67 CICLO ESCOLAR DERECHOS, DEBERES Y DISCIPLINA ESCOLAR ACUERDO PARA LA SANA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LA ESCUELA SECUNDARIA QUETZALCOATL N 67 CLAVE: ES 354 67 C.C.T. 15DES0070N CICLO ESCOLAR 2015-2016 DERECHOS, DEBERES Y DISCIPLINA ESCOLAR Lineamientos Generales

Más detalles

Contrato Académico de la Academia de Ingeniería de Software

Contrato Académico de la Academia de Ingeniería de Software A fin de fomentar la calidad y la ética del trabajo del salón de clases se hace del conocimiento del estudiantado los lineamientos que regirán al curso de la INGENIERÍA DE SOFTWARE impartido por el docente

Más detalles

Lineamientos Escolares

Lineamientos Escolares Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. GUZMÁN Lineamientos Escolares para Estudiantes del Tecnológico Nacional de México R M E N S A J E Con el fín de dar a conocer las normas, procedimientos,

Más detalles

COLEGIO SALESIANO DE LEÓN XIII MANUAL DE CONVIVENCIA 2015

COLEGIO SALESIANO DE LEÓN XIII MANUAL DE CONVIVENCIA 2015 COLEGIO SALESIANO DE LEÓN XIII MANUAL DE CONVIVENCIA 2015 CÓMO SE ENTIENDE LA CONVIVENCIA EN NUESTRO COLEGIO SALESIANO? RESPETO POR LAS PERSONAS, LAS COSAS Y EL MEDIO. ENMARCADO EN LA VIVENCIA DE LOS VALORES

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE

REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE El Directorio Ejecutivo de la Universidad Gerardo Barrios, Por Cuanto: Que el Art. 61 de la Constitución

Más detalles

* Falte a Clases Nombre Completo:

* Falte a Clases Nombre Completo: CALENDARIO AGOSTO 2012-ENERO 2013 DIAS DE TU ASISTENCIA A CLASES MES/DIAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO MANUAL DE CONVIVENCIA

REGLAMENTO INTERNO MANUAL DE CONVIVENCIA ESCUELA BLAS CUEVAS-RAMÓN ALLENDE VALPARAÍSO REGLAMENTO INTERNO MANUAL DE CONVIVENCIA I. De los Derechos Derechos de los Alumnos 1.- El alumno tiene derecho a recibir una adecuada educación integral por

Más detalles

Manual de convivencia escolar. Colegio NWL

Manual de convivencia escolar. Colegio NWL Manual de convivencia escolar Colegio NWL 2014-2015 Agosto 2014 El presente manual es realizado con la finalidad de ofrecer un ambiente educativo seguro y estable que favorezca al alumno para que desarrolle

Más detalles

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE NUTRICIÓN HUMANA REGLAMENTO DE LA PRÁCTICA CLÍNICA

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE NUTRICIÓN HUMANA REGLAMENTO DE LA PRÁCTICA CLÍNICA COORDINACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE NUTRICIÓN HUMANA REGLAMENTO DE LA PRÁCTICA CLÍNICA CICLO ESCOLAR 2017-2018 1 CONTENIDO Pagina MISIÓN, VISIÓN, VALORES / 3 CAPÍTULO I. Disposiciones Generales / 4

Más detalles

REGLAMENTO DE SERVICIO PARA PASANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD EN PLAZAS DE VINCULACIÓN Y PROYECTOS UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD

REGLAMENTO DE SERVICIO PARA PASANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD EN PLAZAS DE VINCULACIÓN Y PROYECTOS UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD REGLAMENTO DE SERVICIO PARA PASANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD EN PLAZAS DE VINCULACIÓN Y PROYECTOS UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ 1 H. CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GRADO 2016

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GRADO 2016 REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GRADO 2016 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1 El presente Reglamento norma la organización y funciones de los miembros que conforman el Comité de Grado de la Institución Educativa

Más detalles

Es deber del apoderado(a) velar por la presentación personal de su hijo, puntualidad y cumplimiento de normas establecidas por el establecimiento

Es deber del apoderado(a) velar por la presentación personal de su hijo, puntualidad y cumplimiento de normas establecidas por el establecimiento Escuela LOS ROBLES G N 405 AÑO 2015 Reglamento Interno Escuela Municipal G-405 LOS ROBLES.-DEBERES APODERADOS Es deber del apoderado(a) velar por la presentación personal de su hijo, puntualidad y cumplimiento

Más detalles

COLEGIO SAN GABRIEL FORTALEZAS - COMPORTAMIENTO

COLEGIO SAN GABRIEL FORTALEZAS - COMPORTAMIENTO FORTALEZAS - COMPORTAMIENTO COLEGIO SAN GABRIEL Formando jóvenes para el Futuro Sitio Web: www.colegiosangabriel1827.jimdo.com Correo Electrónico colsaga1@hotmail.com 002 Cuida los equipos, enseres y muebles

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 120 Emiliano Zapata Salazar

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 120 Emiliano Zapata Salazar Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 120 Emiliano Zapata Salazar REGLAMENTO ESCOLAR Para contribuir, por medio de la educación, en la formación integral de los técnicos profesionales

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA ESCUELA DE ECONOMÍA REGLAMENTO DEL SALÓN DE USOS MÚLTIPLES DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA ESCUELA DE ECONOMÍA REGLAMENTO DEL SALÓN DE USOS MÚLTIPLES DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA REGLAMENTO DEL SALÓN DE USOS MÚLTIPLES DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Con fundamento en lo establecido por los artículos 52 fracción V de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca,

Más detalles

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en FUNCIONES DEL COORDINADOR ACADÉMICO 1 Participar en el consejo académico 2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en el en el consejo directivo 3 revisar

Más detalles

ACUERDO DE CONVIVENCIA NIVEL INICIAL

ACUERDO DE CONVIVENCIA NIVEL INICIAL ACUERDO DE CONVIVENCIA NIVEL INICIAL El régimen de convivencia es un conjunto de normas enunciadas como obligaciones y derechos que regulan las relaciones de los grupos sociales en determinados contextos.

Más detalles

Lineamientos Generales por los que se establece un Marco para la Convivencia Escolar en las Escuelas de Educación Básica del Distrito Federal.

Lineamientos Generales por los que se establece un Marco para la Convivencia Escolar en las Escuelas de Educación Básica del Distrito Federal. Hoja 19 Federal, incluyendo las de educación especial, y tendrán vigencia durante todo el ciclo escolar. Aplican también en las visitas extraescolares y actividades a las que acudan las alumnas y los alumnos

Más detalles

Reglamento general de uso de talleres y laboratorios de la Universidad.

Reglamento general de uso de talleres y laboratorios de la Universidad. Reglamento general de uso de talleres y laboratorios de la Aprobado por el Consejo de Calidad el 11 de Agosto de 2015. Aprobado por la Junta Directiva el 21 de julio de 2016. Leyes y Reglamentos de la

Más detalles

NORMAS DE DISCIPLINA

NORMAS DE DISCIPLINA Departamento De Educación de la Ciudad de Nueva York Joel I. Klein Canciller NORMAS DE DISCIPLINA Y MEDIDAS DE INTERVENCIÓN PARA LA CIUDAD {CÓDIGO DISCIPLINARIO} Spanish VIGENTE A PARTIR DE SEPTIEMBRE

Más detalles

PLAN DE CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA

PLAN DE CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA PLAN DE CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA 2017 I. JUSTIFICACIONES: Ante un escenario cotidiano en el que se producen hechos de violencia, creemos que se requiere cambios que generen,

Más detalles

MARCO LOCAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR. PARA LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR.

MARCO LOCAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR. PARA LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR. MARCO LOCAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR. PARA LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR. PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR. Garantizar que las escuelas de Educación Básica

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN REGLAMENTO DEL CENTRO DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN REGLAMENTO DEL CENTRO DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN REGLAMENTO DEL CENTRO DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El Reglamento del Centro de

Más detalles

GUÍA PARA UNA SANA CONVIVENCIA ESCOLAR

GUÍA PARA UNA SANA CONVIVENCIA ESCOLAR GUÍA PARA UNA SANA CONVIVENCIA ESCOLAR ORIENTACIONES, REGLAMENTOS Y PROTOCOLOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS Y REPARACIÓN DE DAÑOS COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE ANDACOLLO, CÍA., ALTA, LA SERENA PRESENTACIÓN

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA MUNICIPAL XICOTEPEC

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA MUNICIPAL XICOTEPEC REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA MUNICIPAL XICOTEPEC 2014-2018. MUNICIPAL DAVID QUIROZ RAMIREZ ENCARGADO DE DESPACHO DE MUNICIPAL. 1.- DE LA JORNADA DE TRABAJO La jornada de trabajo será de lunes

Más detalles

REG-LIC General para el uso de Laboratorios de la Escuela de Ciencias de la Salud

REG-LIC General para el uso de Laboratorios de la Escuela de Ciencias de la Salud Reglamento REG-LIC-012-1 General para el uso de Laboratorios de la Escuela de Ciencias de la Salud Autor Fecha Creación Actualización Próxima Revisión Dirección General de la Escuela de Ciencias de la

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO RECOMENDACIONES GENERALES

REGLAMENTO INTERNO RECOMENDACIONES GENERALES REGLAMENTO INTERNO El reglamento Interno del Plantel es la Norma de disciplina que cada Escuela establece en base a lo señalado en los LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ESCUELAS

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA CLASE DE BIOLOGÍA ENTRADA A CLASE

REGLAMENTO PARA LA CLASE DE BIOLOGÍA ENTRADA A CLASE REGLAMENTO PARA LA CLASE DE BIOLOGÍA ENTRADA A CLASE 1. Entrar puntualmente a la clase (tolerancia 3 minutos). Si llegas tarde pide a tu profesor un justificante. 2. Dentro del salón: no grites, no corras

Más detalles

Reglamento Escolar y de Disciplina para Alumnos

Reglamento Escolar y de Disciplina para Alumnos Secretaría de Educación Pública Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de Servicios No. 132 Emiliano Zapata Salazar Reglamento Escolar y de Disciplina para Alumnos Santa Cruz Guadalupe Chiautempan,

Más detalles

PROTOCOLO INSTITUCIONAL PARA EL MANEJO DEL ACOSO ESCOLAR (BULLYING)

PROTOCOLO INSTITUCIONAL PARA EL MANEJO DEL ACOSO ESCOLAR (BULLYING) PROTOCOLO INSTITUCIONAL PARA EL MANEJO DEL ACOSO ESCOLAR (BULLYING) I. OBJETIVO Salvaguardar el entorno escolar como uno libre de violencia emocional y física, con el propósito de que los estudiantes se

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE AGROECOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE AGROECOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE AGROECOLOGÍA REGLAMENTO DEL LABORATORIO DE COMPUTO DEL DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y SERVICIO EN AGROECOLOGÍA Aprobado por el H. Consejo Departamental

Más detalles

EL BULLYING EOEP DISCAPACIDAD AUDITIVA DE MURCIA

EL BULLYING EOEP DISCAPACIDAD AUDITIVA DE MURCIA EL BULLYING EOEP DISCAPACIDAD AUDITIVA DE MURCIA EL BULLYING Qué es? 3 Cuáles son sus causas? 3 Cuántos tipos existen? 4 Ejemplos de bullying 6 Bibliografía 7 El bullying 2 EL BULLYING QUÉ ES? Se refiere

Más detalles

PROGRAMACION BASICA Siglema: PBAS-02

PROGRAMACION BASICA Siglema: PBAS-02 Ing. Bernardo Quintana Arrioja Nombre del alumno: Grupo: Turno: Profesora: Licenciada en Informática Matricula: PROGRAMACION BASICA Siglema: PORTAFOLIO PERIODO: 1-1617 DE EVIDENCIAS FIRMA DEL ALUMNO: Profesional

Más detalles

ACTA DE REPORTE SITUACIONES DISCIPLINARIAS TIPO I. Nombre: Descargos del estudiante que ha cometido la falta: Grado: FECHA:

ACTA DE REPORTE SITUACIONES DISCIPLINARIAS TIPO I. Nombre: Descargos del estudiante que ha cometido la falta: Grado: FECHA: ACTA DE REPORTE SITUACIONES DISCIPLINARIAS TIPO I Nombre: Grado: FECHA: SITUACIONES TIPO I: Corresponden a este tipo los conflictos manejados inadecuadamente y aquellas situaciones esporádicas que inciden

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO PATRIA CICLO ESCOLAR REGLAMENTO ESCOLAR

CENTRO UNIVERSITARIO PATRIA CICLO ESCOLAR REGLAMENTO ESCOLAR REGLAMENTO ESCOLAR CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES. Art. 1.- El presente reglamento tiene la finalidad de normar las actividades del Instituto Porvenir (CUP) en todos los aspectos que afecten el desarrollo

Más detalles

Universidad de Guadalajara

Universidad de Guadalajara Con el objeto de brindar un mejor servicio a los estudiantes de las carreras de Ingeniería, el ha desarrollado el presente REGLAMENTO DE USO DEL LABORATORIO DE MINI-ROBOTICA. El laboratorio se encargará

Más detalles

REGLAMENTO DE DISCIPLINA

REGLAMENTO DE DISCIPLINA REGLAMENTO DE DISCIPLINA AGOSTO 2010 LEMA Comprometidos con el Desarrollo de la Nación MISIÓN A través de la Educación Tecnológica Superior, formar profesionales altamente competitivos en el ámbito laboral

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CENTROS DE CÓMPUTO I Y II REGLAMENTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CENTROS DE CÓMPUTO I Y II REGLAMENTO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA REGLAMENTO ELABORÓ: MCyTE. YAZMÍN EDITH VILLALBA ROBLES COORDINADORA DEL CENTRO DE CÓMPUTO Culiacán, Sinaloa, Agosto de 2015.

Más detalles

Mantener siempre las uñas cortas, limpias y sin esmalte.

Mantener siempre las uñas cortas, limpias y sin esmalte. 2016, AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE REGLAMENTO INTERNO DE LA U.B.R.I.S. DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF IXTAPAN DE LA SAL ADMINISTRACIÓN 2016-2018 I. Asistir puntualmente a

Más detalles

COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR ANCUD ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD

COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR ANCUD ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR ANCUD ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO TALLER DE ELECTRICIDAD AÑO 2014 REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO TALLER DE ELECTRICIDAD. Artículo 1.

Más detalles

ESC. PRIMARIA JUAN ESCUTIA Bienvenidos. ESC. PRIMARIA JUAN ESCUTIA Bienvenidos. ESC. PRIMARIA JUAN ESCUTIA Bienvenidos

ESC. PRIMARIA JUAN ESCUTIA Bienvenidos. ESC. PRIMARIA JUAN ESCUTIA Bienvenidos. ESC. PRIMARIA JUAN ESCUTIA Bienvenidos ESC. PRIMARIA JUAN ESCUTIA Bienvenidos A la primer reunión de Padres de Familia ESC. PRIMARIA JUAN ESCUTIA Bienvenidos A la primer reunión de Padres de Familia ESC. PRIMARIA JUAN ESCUTIA Bienvenidos A

Más detalles

Cartilla de derechos y deberes. de jóvenes participantes del. Programa Bonos de Educación

Cartilla de derechos y deberes. de jóvenes participantes del. Programa Bonos de Educación Cartilla de derechos y deberes de jóvenes participantes del Programa Bonos de Educación Tienes este documento en tus manos porque eres una persona participante del programa Bonos de Educación del eje 1

Más detalles

Reglamento Del Comité de Disciplina

Reglamento Del Comité de Disciplina INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS ITLA Reglamento Del Visión de Futuro La Caleta, Boca Chica República Dominicana. PREAMBULO El Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) orienta su actividad a la

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO I. ADMISION. Colegio Victoria Tepeyac, S.C.

REGLAMENTO INTERNO I. ADMISION. Colegio Victoria Tepeyac, S.C. REGLAMENTO INTERNO El presente regmento se basa en el Convivencia Escor en s Escues de Educación Primaria en el Distrito Federal, mismo que contiene los derechos, deberes y disciplinas que cada alumno

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO SOBRE EL USO DE UNIFORME PARA LOS ESTUDIANTES DEL INSTITUTO PARAUNIVERSITARIO PLERUS

REGLAMENTO INTERNO SOBRE EL USO DE UNIFORME PARA LOS ESTUDIANTES DEL INSTITUTO PARAUNIVERSITARIO PLERUS REGLAMENTO INTERNO SOBRE EL USO DE UNIFORME PARA LOS ESTUDIANTES DEL INSTITUTO PARAUNIVERSITARIO PLERUS CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. El presente reglamento regula el uso correcto del

Más detalles

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio Proyección de videos: 1. Educar sin agredir (Cecodap) 2. Los animales nos dan buen ejemplo Qué

Más detalles

LINEAMIENTOS DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE EL COLEGIO DE VERACRUZ CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

LINEAMIENTOS DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE EL COLEGIO DE VERACRUZ CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES LINEAMIENTOS DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE EL COLEGIO DE VERACRUZ CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Para efecto de los presentes lineamientos se entiende por personal administrativo toda

Más detalles

SECRETARÍA DE SERVICIOS INSTITUCIONALES

SECRETARÍA DE SERVICIOS INSTITUCIONALES SECRETARÍA DE SERVICIOS INSTITUCIONALES DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS ESCOLARES LINEAMIENTOS PARA EL USO DE INSTALACIONES Y EQUIPO i OCTUBRE 14, 2011 INTRODUCCIÓN El Colegio de Bachilleres cuenta

Más detalles

PROGRAMA DE MOCHILAS, UTILES Y UNIFORMES REGLAS DE OPERACIÓN EJERCICIO 2016

PROGRAMA DE MOCHILAS, UTILES Y UNIFORMES REGLAS DE OPERACIÓN EJERCICIO 2016 PROGRAMA DE MOCHILAS, UTILES Y UNIFORMES REGLAS DE OPERACIÓN EJERCICIO 2016 COORDINACIÓN GENERAL DE CONSTRUCCIÓN DE LA COMUNIDAD GOBIERNO MUNICIPAL DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE 1. Introducción. En la educación

Más detalles

REGLAMENTO DE LOS CENTROS DE OBSERVACION PARA MENORES DE CONDUCTA ANTISOCIAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA.

REGLAMENTO DE LOS CENTROS DE OBSERVACION PARA MENORES DE CONDUCTA ANTISOCIAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. REGLAMENTO DE LOS CENTROS DE OBSERVACION PARA MENORES DE CONDUCTA ANTISOCIAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Publicado en el Periódico Oficial No. 8, de fecha 20 de marzo de 1981, Tomo LXXXVIII. CAPITULO

Más detalles

Centro de Medios Programa de Comunicación Social

Centro de Medios Programa de Comunicación Social Centro de Medios Programa de Comunicación Social REGLAMENTO ESTUDIO DE TELEVISIÓN Y LABORATORIO DE POSPRODUCCIÓN. El presente reglamento tiene como objetivo establecer normas para el correcto uso de los

Más detalles

Decanato de Estudiantes

Decanato de Estudiantes Decanato de Estudiantes POLÍTICAS INSTITUCIONALES SOBRE EL USO Y CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL, DROGAS Y SUSTANCIAS CONTROLADAS EN LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA POLÍTICAS INSTITUCIONALES

Más detalles