Turno Matutino. Ciclo Escolar

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Turno Matutino. Ciclo Escolar"

Transcripción

1 ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 1 XICOHTÉNCATL AXAYACATZIN 29DST0001M Acuerdo para la Convivencia Interdisciplinaria Turno Matutino Ciclo Escolar Tlaxcala, Tlax;

2 ACUERDO PARA LA CONVIVENCIA INTERDISICIPLINARIA El siguiente documento ha sido redactado con la finalidad de generar principalmente un ambiente seguro, con orden, que sea adecuado para el proceso de enseñanza, en donde directivos, personal docente, de asistencia a la educación, administrativo y manual, así como padres de familia y alumnos (comunidad escolar), practiquen el respeto mutuo para lograr formar ciudadanos analíticos, críticos, reflexivos y que se expresen con fundamento mostrando así sus competencias. Es importante no perder de vista que desde el orden social existe un marco para la convivencia que conocemos como Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que nos da a conocer nuestros derechos y obligaciones como ciudadanos de esta nación y de la misma forma el documento que a continuación se desarrolla, se establece con el objetivo de puntualizar los derechos pero también las obligaciones que adquirimos voluntariamente al integrarnos a esta comunidad. Así mismo en nuestra sociedad existen instrumentos para sancionar en caso de que alguien no cumpla con sus obligaciones, transgreda alguna norma de convivencia o incite a que los demás incurran en cualquiera de las anteriores, por ello nuestro instrumento incluye una serie de normas para el tratamiento adecuado ante una situación en la que no se cumpla el marco para la convivencia. Por lo anterior manifestamos que el desconocimiento del contenido de este documento no excluye a los participantes de las responsabilidades que implica su cumplimiento. Iniciaremos con dar a conocer específicamente los derechos y deberes de los alumnos que especifican los compromisos que asume la comunidad educativa a fin de garantizar los derechos de los estudiantes y hace explícitos los deberes que estos deben asumir y a la cual hemos integrado las obligaciones de los padres de familia para que se logre tanto los derechos como las obligaciones de los alumnos. El respeto de los derechos y el cumplimiento de las responsabilidades son la base para garantizar un clima de convivencia adecuado para desarrollar el proceso educativo. 2

3 NUM. DERECHOS DE LOS ALUMNOS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS ACOMPAÑAMIENTO DE PAPÁ, MAMÁ O TUTOR 1 Acudir a la escuela y recibir educación pública gratuita e inclusiva en los tres grados de secundaria Recibir una información integral que constituya al pleno desarrollo de su persona, de acuerdo a los planes de estudio, programas y orientaciones que determine la Secretaria de Educación Pública. Tener un lugar digno y limpio para la realización de sus actividades escolares. Asistir con puntualidad y regularidad a la escuela, respetando los horarios establecidos en los lineamientos generales. Acudir y llegar a tiempo a todas las clases. Cumplir con las disposiciones escolares sobre la entrada y salida del aula y las instalaciones de la escuela. Justificar las inasistencias en tiempo y forma ante Trabajo Social apoyado por sus padres. Estudiar y esforzarme para conseguir el máximo rendimiento académico según sus capacidades, y el desarrollo integral de su personalidad, involucrándose plenamente en las actividades educativas. Vigilar que su hij@ asista puntualmente y con regularidad a la escuela en los horarios establecidos por la institución: Matutino de 6:50 a 13:20 hrs. Cerrando la reja a las 7:00 a.m. Asistir al menos dos veces al mes en: Trabajo Social o prefectura para asegurarse que su hij@ llegue a tiempo y permanezca en todas sus clases Asistir personalmente a justificar las inasistencias de su hij@ en un plazo no mayor a tres día hábiles, después de la falta. En caso de que mi hij@ se ausente de la escuela en repetidas ocasiones y no se sepa porque motivo no asiste a la escuela, estaré consciente de que deberé cubrir los gastos que genere al intentar localizarme(llamadas o visitas a domicilio) Cuando requiera ver a su hij@ por cualquier motivo primero deberá pasar a prefectura y presentar su credencial de elector que lo identifique como responsable del alumn@. Platicar con su hij@ sobre la importancia de realizar el máximo esfuerzo para que logre siempre las metas que se propone, en este caso concluir exitosamente su educación secundaria Cuidar los espacios físicos (muebles e inmuebles de la institución) depositándose la basura en su lugar, manteniendo limpio el espacio en que se estudia así como del cuidado del agua y áreas verdes. Participar de las disposiciones que se establezcan a través del comité de padres de familia para el mantenimiento de los espacios físicos de la escuela para lograr que estén limpios y sean dignos para su hij@. 3

4 N DERECHOS DE LOS ALUMNOS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS ACOMPAÑAMIENTO DE PAPÁ, MAMÁ O TUTOR 2 Estar en un ambiente de Contribuir para lograr una convivencia aprendizaje sano, seguro y armónica, sana. Inclusiva y pacífica, tolerante, libre de discriminación, libre de acoso, bullying, malos tratos, acoso, bullying, malos tratos, violencia y adicciones. violencia y adicciones. Denunciar y ser atendido si se siente que ha sido objeto de estos comportamientos (personal directivo, docentes, administrativo, manual y S.E.C.) Colaborar en la prevención y atención oportuna de situaciones de conflicto o maltrato de cualquiera de los integrantes de la comunidad escolar educativa y participar en el esclarecimiento de hechos cuando se le requiera. Cuando requiera que su hij@ se ausente de la escuela debe asistir personalmente y presentar la credencial de elector que lo identifique como responsable del alumn@ a solicitar dicha autorización por seguridad de su hij@ y de todos los miembros de la comunidad escolar. Platicar con su hij@ sobre su conducta, de compañeros y de miembros del personal que pueda lesionarlo. Darle la seguridad de que denunciar ante las autoridades de la escuela es la mejor forma de prevenir el bullying y que las personas en que más debe confiar son ustedes. Si tiene conocimiento de que su hij@ o cualquier miembro de la escolar es víctima de algún tipo de abuso dentro de la institución es su responsabilidad comunicarlo ante las autoridades de la institución para un manejo adecuado del problema. 3 Ser respetad@ en sus derechos y pertenencias. Ser tratad@ con amabilidad y con respeto a su dignidad por parte de autoridades. Directivos, docentes y demás personal de la escuela así como por sus compañer@s, independientemente de su edad, raza, color, género, identidad de género, religión, etnia, estatus migratorios, idioma, dialecto, preferencia sexual, condición física o emocional, posición económica o pensamiento político. Respetar a todas las personas que integran la comunidad escolar en su dignidad, derechos y pertenencias. Brindar un trato amable, honesto, cortés y respetuoso a los demás miembros de la comunidad. Mantener un comportamiento respetuoso en todos los actos cívicos y sociales que se realicen dentro y fuera del plantel independiente de su edad, raza, religión, color, género, identidad género Vigilar que su hij@ respete y sea respetad@ en su dignidad, sus derechos y pertenencias, informando a las autoridades de la escuela si en algún momento observa que esto no se lleve a cabo. Vigilar y dar ejemplo de conducta respetuosa en actos escolares, cívicos y sociales independientemente de su edad, raza, religión, color, género, identidad de género, origen, etnia, estatus migratorio, idioma o dialecto, preferencia sexual, condición física o emocional, capacidad diferente, posición económica o pensamiento político. 4 Recibir al inicio del ciclo escolar o al momento de la admisión durante el ciclo, el Acuerdo para la Convivencia Escolar, que podrá descargar de la página Conocer y observar el Acuerdo para la Convivencia Escolar. Acatar las sanciones en caso de incumplimiento de las normas. Conocer, respetar y llevar a cabo las normas y sanciones que se redactaron para procurar el bienestar físico y psicológico no sólo de su hij@ sino de todos los miembros de la comunidad escolar en este Acuerdo para la Convivencia. 4

5 N DERECHOS DE LOS ALUMNOS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS ACOMPAÑAMIENTO DE PAPÁ, MAMÁ O TUTOR Estar informad@ del Ser informado sobre la conducta que demuestra su hij@ comportamiento que se espera durante la reunión de vinculación. que tenga y de las consecuencias en caso de transgresión. Ser sujeto de una valoración del comportamiento en función de las normas. 5 Hacer buen uso de las instalaciones y materiales educativos con los que cuenta la escuela y que apoyen su aprendizaje 6 Conocer los criterios de evaluación para cada área o asignatura y grado impartido en la escuela, así como los requisitos para ser promovido. Recibir los resultados de las evaluaciones periódicas basadas en los criterios establecidos. Ser notificad@ a tiempo de posibilidad de aprobar una materia o grado. Llegar tarde a clases asead@s, con corte y peinados adecuados (hombres casquete corto y mujeres coleta completo sin fleco), con las vestimentas, los materiales y útiles que se les permita desarrollar las actividades escolares. los libros de texto y cuadernos en buen estado. Llevar a la escuela únicamente objetos y materiales autorizados y abstenerse de utilizar distractores que interfieran con el ambiente de aprendizaje. Respetar, conservar y utilizar correctamente los equipos e instalaciones de la escuela y los materiales educativos. Cumplir en tiempo y forma las labores escolares, extraescolares y actividades encomendadas por los profesores en el ejercicio de sus funciones docentes. Participar en los procesos de evaluación del aprendizaje. Conducirse con honestidad académica y respeto. Vigilar que mi hij@ asista a la escuela con los uniformes escolares en buenas condiciones (limpio, no roto, no pintado, no deshilado, no entubado y de su talla) y que tenga el material indispensable para la realización de su trabajo escolar que este en buenas condiciones. Autorizar que se realice la revisión de mochila para prevenir que los alumn@s introduzcan a la escuela cualquier material que pueda poner en riesgo la integridad física de la comunidad escolar, cuando la institución lo determine o cuando algún miembro de la comunidad escolar lo solicite, contando con la presencia de las autoridades escolares, padres de familia, consejo de participación social y representantes de Derechos Humanos. Para estar informado sobre la conducta y aprovechamiento de su hij@ debe asistir a las reuniones de vinculación y cuando la institución lo solicite. Estar consciente de que si no asisto a las reuniones tengo la obligación de cumplir los acuerdos generados en las mismas. Debo participar en las actividades que promueva la institución en favor del bienestar y mejor aprovechamiento de mi hij@. Vigilar que mi hij@ cumpla con sus responsabilidad de estudiante y estar pendiente de su aprovechamiento escolar y disciplina (tareas, trabajos firmados y checar que no tenga reportes y citatorios), así como apoyarlos en la medida de las posibilidades en la realización de tareas y trabajos. 5

6 N DERECHOS DE LOS ALUMNOS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS ACOMPAÑAMIENTO DE PAPÁ, MAMÁ O TUTOR 7 Confidencialidad en el manejo del expediente personal. Ser respetad@, no ser difamad@ ni recibir insultos ya sea verbalmente o por escrito dentro de la institución. Proporcionar información veraz, oportuna y personal para integrar el expediente escolar. No difamar ni insultar a otr@s sea verbalmente o por escrito. Proporcionar información veraz y oportuna sobre su hij@, estructura familiar, situación económica y además información que solicitan el área administrativa, médico escolar y trabajo social. Vigilar que su hij@ no realice actos de difamación verbalmente o por escrito a través de cualquier otro medio de expresión. 8 Participar en las actividades del centro escolar. Expresar libre y respetuosamente mis opiniones, ejercer mi capacidad de análisis, critica y presentar propuestas, sin más limitaciones que el respeto de los derechos de los terceros. 9 Recibir los documentos oficiales que acrediten mi situación escolar, a través del padre o tutor. Portar la credencial de identificación adquirida en el ciclo escolar vigente, para préstamo de libros, proyector, laptop, trámites académicos, actividades extraescolares, eventos deportivos y culturales. Involucrarse de forma activa, individual o colectivamente en las actividades que promueva la escuela. Respetar las opiniones, análisis, crítica y propuestas de terceros. Comunicar a sus padres o tutores todos los asuntos relacionados con la escuela incluyendo el progreso académico. Eventos sociales y educativos y asegurarse que los padres y tutores reciban la información que la escuela les envía por su conducto. Si forma parte de los grupos artísticos, culturales y deportivos, debe asistir puntualmente a todos y cada uno de los ensayos y eventos a que sea convocad@ dentro y fuera de la institución sin dejar de cumplir con las actividades académicas. Apoyar a su hij@ en las actividades que se promueven en la escuela en las que él o ella desee participar. Fomentar la participación de su hij@ en las actividades que se promueven en la institución. Vigilar que si se ha comprometido en la realización de una actividad, cumpla con ella en tiempo y forma e informar con suficiente tiempo de anticipación si su participación es imposible. Respetar y fomentar el respeto de su hij@ hacia las opiniones, análisis, críticas y propuestas de terceros. Estar al pendiente de las publicaciones de la página sobre las actividades que se realizan en la institución. Preguntar constantemente a su hij@ si existe alguna información de parte de la escuela. Vigilar que las actividades que se realizan en la escuela sean enviadas al hogar por escrito y devolverlas firmadas a la institución el día hábil siguiente para asegurar a la escuela que están enterados. 6

7 N DERECHOS DE LOS ALUMNOS OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS ACOMPAÑAMIENTO DE PAPÁ, MAMÁ O TUTOR 10 Ser evaluad@ por un especialista Después de la hora de salida por tu Procurar que mi hij@ no permanezca en los alrededores de si se sospecha la existencia de propia seguridad no deberás la escuela después de la hora de salida, esto por su propia algún problema que pueda afectar mi aprovechamiento escolar. Si la escuela no cuenta con el personal permanecer en los alrededores de la institución. seguridad. indicado para ello será canalizado Evitar enviar a su hij@ a la escuela en caso de que a la institución correspondiente así mismo el área de trabajo social llevara a cabo el seguimiento a dicho tratamiento. sospeche que tenga alguna enfermedad contagiosa, dolor de cabeza, malestar estomacal, mareo, etc., si mando a mi hij@ enferm@ a la escuela y en el transcurso del horario de clase se agrava su condición es mi obligación cubrir los gastos que genere a la institución. No asistir a la escuela en caso de que presente, dolor de cabeza, estomago, mareó, etc., o alguna enfermedad contagiosa y realizar, de acuerdo a tus posibilidades, las actividades escolares sugeridas por el docente durante los periodos de inasistencia a causa de la enfermedad. Si mi hij@ es canalizado por el área de Trabajo Social a atención especializada en cualquiera de las instituciones oficiales es mi obligación asistir a las sesiones presenciales y comprobar asistencia a las mismas. Presentar alta médica al reincorporarse a la escuela después de haber padecido alguna enfermedad. Presentar diagnóstico clínico si el alumn@ presenta alguna enfermedad grave o crónica, que le impida la realización de sus actividades físicas y académicas. Informar oportunamente al área de Trabajo Social sobre algún problema de salud físico o mental, crónico o degenerativo y/o cualquier necesidad educativa especial que prevalezca a su hij@, que pueda ser una limitante en su aprovechamiento académico y un factor de discriminación por parte de sus compañer@s. Proporcionar un número de teléfono de emergencias para que en caso de no localizar a una persona que pueda apoyarnos en la urgencia que se nos pesente con su hij@. Aunque existen polémicas razones por la cuales los padres de familia y los alumnos difieren de las normas que implican portar un uniforme los argumentos que les ofrecemos obedecen a generar un ambiente de equidad e inclusión. 1.- Se evitan comparaciones entre lo que hay detrás de una y otras vestimentas. El uniforme rompe la competitividad permanente en el vestir y quiebra el uniformismo de las marcas. 2.- Se reduce el consumismo y las distracciones (ropa de marca, ir a la moda, etc.) 3.- Hay menos gastos de ropa. Con uniforme, la familia optimiza la utilización de la vestimenta. 4.- Ayuda a evitar conflictos entre padres e hijos agilizando la rutina previa a la entrada de la escuela en cada hogar pues se ahorra tener que elegir cada día la ropa. 7

8 5.- El uniforme contribuye al orden y la disciplina, el alumnado asiste vestido de forma acorde con las actividades educativas que van a realizar y se evitan indumentarias inapropiadas que distorsionan la propia actividad. 6.- En las salidas extraescolares es fácil de controlar e identificar al alumnado del mismo centro escolar. 7.- Así como un himno, una bandera y un escudo, nos dan una identidad como mexicanos, en una institución el uniforme y el escudo les da a los alumn@s una identidad y contribuye al fortalecimiento del carácter. 8.- No debemos olvidar que cuando se inscribe a un hijo a la escuela se acepta las reglas que en ella se establecen como medidas disciplinarias que contribuyen a la protección de su integridad principalmente física, pues ha sido el uniforme el que ha permitido ubicar la escuela de un niño accidentado, lesionado o extraviado logrando la ubicación de los padres más fácilmente. Este apartado está encaminado a generar un marco de protección para el alumno basado en la LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES en el que se instruye a las instituciones para tomar las medidas pertinentes para establecer mecanismos para contrarrestar las razones culturales, económicas o de cualquier otra índole, que propicien discriminación; también de la garantía de vestido lo cual lo consideramos es una forma de proteger su dignidad evitando que asista a la escuela con indumentaria inapropiada y que con ellos sea objeto de burlas o vejaciones. 1.- Los alumnos se presentarán como se describe a continuación: Presentación, uniformes e higiene de Alumn@s Cabello: casquete corto, no cortes ni peinado estrafalarios, sin tintes o decoloraciones, sin cantidades excesivas de gel, uñas cortas, limpias y sin barniz, las manos limpias sin pintas de tinta, plumón, corrector, etc., cara limpia orejas, boca limpia, sin tatuajes o percing en cualquier parte del cuerpo, ni temporales ni permanentes. 2.- Las alumnas se presentarán como se describe a continuación: Cara limpia, sin maquillaje (rímel, delineador, sombra, labial, gloss, etc.), sin depilaciones, orejas limpias y con un solo arete en cada lóbulo, boca limpia, uñas cortas, limpias sin postizos o barniz, manos limpias, sin pintas de tinta, plumón, corrector, etc. Cabello sin tinte, desteñidos, exceso de gel o peinados estrafalarios, peinadas de coleta completa sin fleco, sin adornos extravagantes, sin tatuajes o percing en cualquier parte del cuerpo, ni permanentes ni temporales. 3.- Los lunes y días festivos uniforme de gala: Alumnos pantalón de vestir recto y blanco, camisa blanca manga larga con cuello apropiado para corbata, chaleco y corbata color vino, guantes blancos siempre limpios y zapato escolar negro y boleado así como el suéter café. Alumnas falda blanca línea A, preferiblemente con forro, tablón al centro debajo de la rodilla, blusa de manga larga blanca con cuello apropiado para corbata, chaleco y corbata color vino, guantes blancos, calcetas blancas y zapato escolar color negro y boleado así como el suéter café. 4.- De martes a viernes uniforme café: Alumnos pantalón de vestir recto de color café a cuadros, camisa blanca de manga corta con remate en la manga y cuellos de la misma tela del pantalón, suéter café a cuadros y zapato escolar negro y boleado. Alumnas falda café a cuadros con un talón al frente debajo de la rodilla, blusa blanca de manga corta con remate en manga y cuellos de la misma tela de la falda, suéter café, calcetas blancas y zapato escolar negro y boleado. 5.- Los días que asista a la clase de educación física usará el uniforme deportivo establecido por la institución, el cual deberá portarlo completo y con tenis blancos y limpios. 8

9 6.- En laboratorio de ciencias deberá utilizar bata blanca, en los laboratorios de máquinas-herramientas y electricidad utilizara bata azul marino respectivamente. 7.- Los suéteres, chalecos y chamarras del uniforme deportivo, deberán de tener el escudo de la escuela bordado. 8.- Todos los uniformes deberán de portarse limpios y en buenas condiciones. Se sugiere marcarlos o personalizarlos para que no se confundan o se extravíen. 9.- Prendas ajenas al uniforme: Los alumn@s no deberán de portar ninguna prenda que no sea del uniforme como: playeras, chamarras, bufandas, pantalones, faldas, etc. Se establece un lapso de tiempo durante los meses de octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo, en los que el alumn@ podrá traer una prenda extra sobre el uniforme y no debajo de este para protegerse del frío (la Dirección de la escuela indicará su inicio y término) y los días lluviosos una chamarra y accesorios que lo protejan del agua. Teniendo claro el acuerdo en el cual garantizamos una convivencia sana entre todos los miembros de la comunidad escolar concluimos este apartado aclarando que las pautas anteriores deben llevarse a cabo tanto dentro de la escuela como en las visitas extraescolares y actividades en las que participen los alumn@s en representaciones de la escuela. En el siguiente apartado se describen las conductas o comportamientos de los alumn@s que de alguna manera impiden que el proceso educativo se lleve a cabo en algún ambiente seguro, ordenado y respetuoso necesario para el aprendizaje y la convivencia. La dirección de la escuela y los docentes desean que el cumplimiento a este acuerdo produzca un ambiente escolar humano y un mejor desarrollo personal en cada estudiante por lo tanto se le otorgará a cada alumn@ 100 puntos de mérito, los cuales deberá conservar durante los tres años escolares. L@s alumn@s que sean de nuevo ingreso en segundo año se le otorgarán 65 puntos de mérito los cuales se deberá conservar durante dos ciclos escolares. L@s alumn@s que sean de nuevo ingreso en tercer año se le otorgaran 40 puntos de mérito, los cuales deberá conservar durante este ciclo escolar. 9

10 DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS DE DISCIPLINA CLASIFICACIÓN INDISCIPLINA PUNTOS DE DEMÉRITO A 1) Ausentarse injustificadamente de la escuela Anotación en ficha anecdótica 2) Usar vestimenta diferente al uniforme escolar, playeras, chamarras, bufandas, pantalones, faldas, prendas para la cabeza. 3) No entra a clase estando en la escuela 4) Llegar tarde a clase sin justificación 5) Introducir dentro de la escuela sin autorización objetos y equipos o materiales prohibidos (dinero en grandes cantidades o cualquier otro material, celulares, ipod, muñecos, game boy, revistas, objetos de valor, barnices para uñas, desodorante en aerosol, gel perfumes, audífonos, etc.) 6) Portar el uniforme incompleto (falta de guantes, chaleco, suéter café, chaleco, corbatas, etc.) 7) No portar el uniforme correspondiente al día 8) Presentarse con el corte de cabello y/o peinado inadecuado (sofisticado, estrafalario o de moda) -2 puntos -3 puntos -2 puntos -3 puntos -3 puntos 10

11 CLASIFICACIÓN INDISCIPLINA PUNTOS DE DEMÉRITO A 9) Presentarse con el cabello pintado o decolorado 10) Por no cumplir con tareas, trabajos y materiales para su desarrollo académico y tecnológico 11) Por introducir y consumir alimentos o bebidas dentro del salón de clase 12) Uñas pintadas, largas, postizas y maquillaje. -2 puntos -3 puntos -3 puntos CLASIFICACIÓN CONDUCTAS PERTURBADORAS DEL ORDEN PUNTOS DE DEMERITO B 13) Utilizar cerillos o encendedores -2 puntos 14) Mentir, dar información falsa y faltar el respeto a la comunidad escolar. 15) Tomar y hacer mal uso de las pertenencias de los otr@s sin autorización (chamaras, batas, libretas, prendas, credencial, etc.) 16) Adoptar actitud negativa que perturbe el proceso educativo (por ejemplo: hacer ruido excesivo, gritar, aventar objetos en el aula, biblioteca o en los pasillos mientras los demás están en clase) -3 puntos 11

12 CLASIFICACIÓN INDISCIPLINA PUNTOS DE DEMÉRITO B 17) Adoptar actitud negativa y/o ausentarse durante y se retira de la el programa cívico (platicar, reír, empujar, etc.) formación. 18) Destruir y hacer mal uso del mobiliario (butacas, mesas, pizarrón, sillas, bancos y mesas de trabajo) o inmuebles (paredes, áreas verdes, agua, etc.) 19) Demostraciones de noviazgo dentro de la institución o en actividades extraescolares 20) Invadir propiedad ajena colindante a la institución 21) Introducir, reproducir o compartir material pornográfico y reparación del daño CLASIFICACIÓN C CONDUCTAS ALTAMENTE PERTURBADORAS DEL ORDEN 22) Salir del salón con permiso y no regresar PUNTOS DE DEMÉRITO -3 puntos 23) Salir de la clase sin permiso del personal frente a grupo -3 puntos 12

13 CLASIFICACIÓN C CONDUCTAS ALTAMENTE PERTURBADORAS DEL ORDEN 24) Salir de la escuela sin la autorización de Servicios Educativos Complementarios (S.E.C.) o de la subdirección escolar. PUNTOS DE DEMÉRITO -10 puntos y citatorio 25) Ingresar o intentar ingresar a clase sin permiso del docente frente a grupo y/o a la escuela si la autorización de Servicios Educativos Complementarios (S.E.C.) o de la subdirección escolar fuera de los horarios establecidos -3 puntos 26) Asistir a la escuela con personas no autorizadas 27) Sustraer o apropiarse intencionalmente objetos que pertenecen a otra persona sin autorización robo comprobado -10 puntos y citatorio 28) Incurrir en conductas de deshonestidad académica, las cuales incluyen tomar libretas, libros o trabajos de otros compañeros CLASIFICACIÓN CONDUCTAS PELIGROSAS PUNTOS DE DEMÉRITO D 29) Realizar actos como: grafiti o daño intencional a los bienes de la escuela o bienes pertenecientes al personal, estudiantes o terceros -10 y citatorio 13

14 CLASIFICACIÓN CONDUCTAS DISCRIMINATORIAS PUNTOS DE DEMÉRITO E 30) Causar serios daños físicos, emocionales y -10 puntos y citatorio psicológicos a un estudiante o miembro del personal CLASIFICACIÓN CONDUCTAS VIOLENTAS PUNTOS DE DEMÉRITO F 31) Utilizar expresiones verbales groseras irrespetuosas, lenguaje o gestos irreverentes, obscenos, vulgares, lascivos o insultantes dirigidos a alguna persona de la comunidad escolar 32) Desafiar o desobedecer al personal de la escuela y citatorio en caso de reincidir. citatorio y/o suspensión 33) Empujar o demostrar conductas de agresión física o similar como: juegos bruscos o disputas menores, arrojar objetos o escupir a otra persona 34) Colocar o distribuir escritos gráficos y/o videos, materiales que contengan calumnias, amenazas, violencia, lesiones, daño o prejuicios que describan acciones violentas u obscenas, imágenes vulgares (cualquier parte de la institución) y citatorio 14

15 CLASIFICACIÓN CONDUCTAS VIOLENTAS PUNTOS DE DEMÉRITO F 35) Participar en un altercado o incurrir en conductas de agresión física, juegos o bromas, que signifiquen un riesgo sustantivo de provocar o hacer lesiones o heridas leves 36) Planear, participar y realizar u ordenar actos de intimidación o bullying, amenazar, acechar o tratar de coaccionar a un estudiante o miembro del personal para incurrir en alguna falta, adoptar conductas verbales o físicas que implique daños a terceros y hostigamiento en contra de un compañero o miembro de la comunidad escolar, mediante el uso de insultos referidos a la raza, color, etnia, nacionalidad, religión, sexo, identidad sexual, expresión sexual, orientación sexual, de capacidad o características diferentes y citatorio -10 puntos y citatorio -10 puntos y citatorio -10 puntos 37) Incitar o causar disturbios 38) Utilizar la fuerza o amenazar para apropiarse de los bienes de otr@s 39) Utilizar la fuerza contra algún miembro de la escuela o intentar infringirles serios daños físicos, emocionales y psicológicos 40) Incurrir en amenazas, conductas peligrosas o violentas que puedan asociarse con amigos, conocidos o familiares. -10 puntos y citatorio 15

16 CLASIFICACIÓN CONDUCTAS AGRESIVAS DE INDOLE SEXUAL PUNTOS DE DEMÉRITO G 41) Emitir comentarios insinuaciones o proposiciones verbales o no verbales con alguna sugerencia sexual o incurrir en conducta física de la naturaleza sexual inapropiado e indeseable (ejemplo: tocar, acariciar, pellizcar, presentar comportamientos públicos lascivos, obscenos o indecentes) o enviar imágenes o mensajes sexualmente sugerentes CLASIFICACIÓN CONDUCTA DE RIESGO POR POSESIÓN, CONSUMO O DISTRIBUCIÓN DE SUSTANCIAS TOXICAS ADICTIVAS H 42) Posesión, consumo o distribución de sustancias toxico-adictivas (cigarros, bebidas etílicas. 43) Posesión, consumo o distribución de todo tipo de drogas. -10 puntos PUNTOS DE DEMÉRITOS -10 puntos y suspensión temporal o definitiva dependiendo de la gravedad del caso -15 puntos y suspensión temporal y/o definitiva dependiendo de la gravedad del caso I J 44) Posesión de una arma blanca o instrumento que ponga en riesgo la salud e integridad de terceros, los cuales incluyen (tijeras, navajas, cúter, cuchillo, etc.) 45) Poseer cualquier tipo de arma de fuego, las cuales incluyen: pistolas, armas de imitación, cartuchos y otro tipo de municiones 46) Poseer explosivos, fuegos artificiales y petardos -20 puntos, citatorio y suspensión temporal y/o definitiva dependiendo de la gravedad el caso. -20 puntos y/o suspensión temporal y/o definitiva dependiendo de la gravedad 15 puntos citatorio y reparación del daño y/o suspensión temporal o definitiva dependiendo de la gravedad. 16

17 APLICACIÓN DEL SEGUIMIENTO CONDUCTUAL Cuando el alcance 20 DEMÉRITOS, se tendrá una plática amplia con el padre o tutor y el alumn@ sobre su situación conductual por parte de prefectura. Cuando el alumn@ alcance 30 DEMERITOS, se tendrá una plática amplia con el padre o tutor y el alumn@ sobre su situación conductual por parte de trabajo social y prefectura. Cuando el alumn@ alcance 50 DEMERITOS, se hará acreedor de una suspensión de dos días y la firma de una carta compromiso elaborada por el mismo y firmada por los padres o tutores, estando presente: padre de familia o tutor, alumn@ y trabajo social. Cuando el alumn@ alcance 80 DEMERITOS, se hará acreedor de una suspensión de tres días, así mismo se valorará su permanencia en la escuela, estando presente: padre de familia o tutor, alumn@ y trabajo social. Cuando el alumn@ alcance 100 DEMERITOS, se canalizará a la Dirección estando presentes: padre o tutor y el alumn@ donde se determinará su situación escolar. 17

18 APLICACIÓN DEL SEGUIMIENTO CONDUCTUAL A LOS ALUMNOS DE NUEVO INGRESO QUE SE INTEGRAN A SEGUNDO GRADO EN ESTE CICLO ESCOLAR. Cuando el alumn@ alcance 13 DEMERITOS, se tendrá una plática amplia con el padre o tutor y el alumn@ sobre su situación conductual por parte de prefectura. Cuando el alumn@ alcance 18 DEMERITOS, se tendrá una plática amplia con el padre o tutor y el alumn@ sobre su situación conductual por parte de prefectura y trabajo social. Cuando el alumn@ alcance 23 DEMERITOS, se hará acreedor de una suspensión de dos días y la firma de una carta compromiso elaborada por el mismo y firmada por los padres o tutores, estando presente: padre de familia o tutor, alumn@ y trabajo social. Cuando el alumn@ alcance 28 DEMERITOS, se hará acreedor de una suspensión de tres días, así mismo se valorará su permanencia en la escuela, estando presentes: padre de familia o tutor, alumn@ y trabajo social. Cuando el alumn@ alcance 65 DEMERITOS, se canalizará a la Dirección estando presentes: padre o tutor y el alumn@ donde se determinará su situación escolar. 18

19 APLICACIÓN DEL SEGUIMIENTO CONDUCTUAL A LOS ALUMNOS DE NUEVO INGRESO QUE SE INTEGRAN A TERCER GRADO EN ESTE CICLO ESCOLAR. Cuando el alumn@ alcance 13 DEMERITOS, se tendrá una plática amplia con el padre o tutor y el alumn@ sobre su situación conductual por parte de prefectura. Cuando el alumn@ alcance 18 DEMERITOS, se tendrá una plática amplia con el padre o tutor y el alumn@ sobre su situación conductual por parte de prefectura y trabajo social. Cuando el alumn@ alcance 23 DEMERITOS, se hará acreedor de una suspensión de dos días y la firma de una carta compromiso elaborada por el mismo y firmada por los padres o tutores, estando presente: padre de familia o tutor, alumn@ y trabajo social. Cuando el alumn@ alcance 28 DEMERITOS, se hará acreedor de una suspensión de tres días, así mismo se valorará su permanencia en la escuela, estando presentes: padre de familia o tutor, alumn@ y trabajo social. Cuando el alumn@ alcance 40 DEMERITOS, se canalizará a la Dirección estando presentes: padre o tutor y el alumn@ donde se determinará su situación escolar. Nota: el alumn@ se hará acreedor a un condicionamiento no importando el número de deméritos que tenga y si la falta es grave por indicación de la escuela. Nota: la definición del otrogamiento de la carta de conducta se hará con base al seguimiento conductual 19

20 ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 1 XICOHTENCATL AXAYACATZIN CLAVE: 29DST0001M TURNO: MATUTINO GRADO Y GRUPO: FIRMA DE CONOCIMIENTO Y ACEPTACIÓN DEL ACUERDO PARA LA CONVIVENCIA INTERDISCIPLINARIA DESPUES DE HABER LEÍDO Y ANALIZADO EL PRESENTE MARCO PARA LA CONVIVENCIA INTERDISCIPLINARIA, ESTOY DE ACUERDO EN SU APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO, DE LA MISMA FORMA MANIFIESTO MI APOYO Y COMPROMISO PARA CUMPLIRLO INTEGRAMENTE. TLAXCALA, TLAX., DEL MES DE DE 2016 FIRMAS DE CONFORMIDAD POR PARTE DEL ALUMNO, PADRES DE FAMILIA Y/O TUTOR NOMBRE Y FIRMA DEL PADRE Y/O TUTOR NOMBRE Y FIRMA DEL ALUMNO NOTA: LA PERSONA QUE ASISTA AL ANALISIS DEL PRESENTE DOCUMENTO, NO SIENDO EL PADRE DE FAMILIA O TUTOR, FIRMARA DE COMUN ACUERDO CON LAS NORMAS ESTIPULADAS. NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE 20

CARTA COMPROMISO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR

CARTA COMPROMISO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No.7 CARTA COMPROMISO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR CICLO ESCOLAR 2012-2013 Ing.

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO I. ADMISION. Colegio Victoria Tepeyac, S.C.

REGLAMENTO INTERNO I. ADMISION. Colegio Victoria Tepeyac, S.C. REGLAMENTO INTERNO El presente regmento se basa en el Convivencia Escor en s Escues de Educación Primaria en el Distrito Federal, mismo que contiene los derechos, deberes y disciplinas que cada alumno

Más detalles

CARTA COMPROMISO Y DE CORRESPONSABILIDAD ENTRE LA ESCUELA Y LA FAMILIA PROGRAMA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA. Ciclo escolar: Fecha de elaboración:

CARTA COMPROMISO Y DE CORRESPONSABILIDAD ENTRE LA ESCUELA Y LA FAMILIA PROGRAMA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA. Ciclo escolar: Fecha de elaboración: Ciclo escolar: Fecha de elaboración: Nombre del alumno: Grupo/Grado: Sección: Necesidades educativas asociadas a: Conozco y entiendo cuál es el comportamiento que se espera de mi hijo(a) y comprendo que

Más detalles

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio Proyección de videos: 1. Educar sin agredir (Cecodap) 2. Los animales nos dan buen ejemplo Qué

Más detalles

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA EMBAJADA DE ESPAÑA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN AGRUPACIÓN DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLAS Documento de organización, funcionamiento y convivencia de las Aulas de la Agrupación de Lengua y Cultura Españolas en

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN BIENVENIDO BITÁCORA DELFÍN Nombre: Datos de identificación Nombre: Matrícula: DATOS DEL ESTUDIANTE Grupo: Correo electrónico: DATOS DEL TUTOR Nombre: Cubículo: Correo electrónico:

Más detalles

COLEGIO SAN JUAN BOSCO REGLAMENTO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES FAMILIAS

COLEGIO SAN JUAN BOSCO REGLAMENTO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES FAMILIAS COLEGIO SAN JUAN BOSCO REGLAMENTO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES FAMILIAS El comportamiento de los alumnos durante el desarrollo de las actividades extraescolares deberá ajustarse, en todo momento, al exigido

Más detalles

Manual de Convivencia

Manual de Convivencia Manual de Convivencia Manual de Convivencia Comunidad Educativa CEINFES 1. Valores y principios: Orientarán las prácticas académicas y de convivencia que garantizarán un ambiente favorable para el desarrollo

Más detalles

COLEGIO SAN GABRIEL FORTALEZAS - COMPORTAMIENTO

COLEGIO SAN GABRIEL FORTALEZAS - COMPORTAMIENTO FORTALEZAS - COMPORTAMIENTO COLEGIO SAN GABRIEL Formando jóvenes para el Futuro Sitio Web: www.colegiosangabriel1827.jimdo.com Correo Electrónico colsaga1@hotmail.com 002 Cuida los equipos, enseres y muebles

Más detalles

Primer Ciclo: (de 1ro. a 4to. Básico) En la mañana: a las 08:15 horas a 13:10 horas En la tarde: a las 14:15 horas a horas

Primer Ciclo: (de 1ro. a 4to. Básico) En la mañana: a las 08:15 horas a 13:10 horas En la tarde: a las 14:15 horas a horas NORMAS DE FUNCIONAMIENTO GENERAL ARTICULO Nº1 SOBRE EL HORARIO DE CLASES a. HORARIOS DE CLASES. Las puertas del colegio se abrirán 30 minutos antes del inicio de la jornada escolar y permanecerán cerradas

Más detalles

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en FUNCIONES DEL COORDINADOR ACADÉMICO 1 Participar en el consejo académico 2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en el en el consejo directivo 3 revisar

Más detalles

CAPÍTULO I. DE SU FINALIDAD, ALCANCES y FUNCIONES

CAPÍTULO I. DE SU FINALIDAD, ALCANCES y FUNCIONES CAPÍTULO I. DE SU FINALIDAD, ALCANCES y FUNCIONES ARTÍCULO 1. La sala audiovisual consiste en una aula acondicionada con equipo multimedia, computadora, retroproyector (cañón), equipo de aire acondicionado,

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA MUNICIPAL XICOTEPEC

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA MUNICIPAL XICOTEPEC REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA MUNICIPAL XICOTEPEC 2014-2018. MUNICIPAL DAVID QUIROZ RAMIREZ ENCARGADO DE DESPACHO DE MUNICIPAL. 1.- DE LA JORNADA DE TRABAJO La jornada de trabajo será de lunes

Más detalles

CICLO PREESCOLAR

CICLO PREESCOLAR CICLO 2014-2015 PREESCOLAR UNIFORME El uniforme al igual que el gafete escolar se portará diariamente y como lo establece el presente reglamento, ya que éste nos identifica como Institución, en caso de,

Más detalles

Reglamento Del Comité de Disciplina

Reglamento Del Comité de Disciplina INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS ITLA Reglamento Del Visión de Futuro La Caleta, Boca Chica República Dominicana. PREAMBULO El Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) orienta su actividad a la

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA 2013

CÓDIGO DE ÉTICA 2013 CÓDIGO DE ÉTICA 2013 PRESENTACIÓN El Código de Ética del Banco de México fue aprobado por su Junta de Gobierno, con fundamento en el artículo 46, fracción XXI de su Ley, en sesión de fecha diecisiete

Más detalles

Se cuestiona sobre el tema anterior (Aprendizajes previos) Exposición del tema. Se refuerzan contenidos y se aclaran dudas. Trabajo en libros y

Se cuestiona sobre el tema anterior (Aprendizajes previos) Exposición del tema. Se refuerzan contenidos y se aclaran dudas. Trabajo en libros y Español Se cuestiona sobre el tema anterior (Aprendizajes previos) Exposición del tema. Se refuerzan contenidos y se aclaran dudas. Trabajo en libros y actividades de reforzamiento en libreta Tarea de

Más detalles

REG-LIC General para el uso de Laboratorios de la Escuela de Ciencias de la Salud

REG-LIC General para el uso de Laboratorios de la Escuela de Ciencias de la Salud Reglamento REG-LIC-012-1 General para el uso de Laboratorios de la Escuela de Ciencias de la Salud Autor Fecha Creación Actualización Próxima Revisión Dirección General de la Escuela de Ciencias de la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA NORMAS PARA EL USO DEL UNIFORME POR LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA I.- INTRODUCCIÓN La Dirección de la Escuela Académico Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional

Más detalles

C.E.T.i.s. y C.B.T.i.s. Del Estado de Puebla

C.E.T.i.s. y C.B.T.i.s. Del Estado de Puebla SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL SUBDIRECCIÓN DE ENLACE OPERATIVO EN EL ESTADO DE PUEBLA CBTIS 257 RICARDO FLORES MAGÓN C.E.T.i.s. y C.B.T.i.s.

Más detalles

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase Campus Cumbres Dirección Académica LX Syllabus Ciclo 2015-03 Ing Luis Morales Rivera Información General Materia ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave 53469 Horas de Clase 3 horas semanales

Más detalles

LINEAMIENTO PARA UTILIZACIÓN DE TALLERES Y LABORATORIOS INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE GUASAVE

LINEAMIENTO PARA UTILIZACIÓN DE TALLERES Y LABORATORIOS INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE GUASAVE LINEAMIENTO PARA UTILIZACIÓN DE TALLERES Y LABORATORIOS INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE GUASAVE ÍNDICE CAPÍTULO PRIMERO... 3 DISPOSICIONES GENERALES... 3 CAPITULO SEGUNDO... 4 PROCEDIMIENTO PARA EL USO

Más detalles

REGLAMENTO DE LOS CENTROS DE OBSERVACION PARA MENORES DE CONDUCTA ANTISOCIAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA.

REGLAMENTO DE LOS CENTROS DE OBSERVACION PARA MENORES DE CONDUCTA ANTISOCIAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. REGLAMENTO DE LOS CENTROS DE OBSERVACION PARA MENORES DE CONDUCTA ANTISOCIAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Publicado en el Periódico Oficial No. 8, de fecha 20 de marzo de 1981, Tomo LXXXVIII. CAPITULO

Más detalles

PROCESO DE MATRICULA 2016

PROCESO DE MATRICULA 2016 Cong. Hnas. De la Providencia Escuela Nº 115 San José El Roble 661 Fono 226211788 Recoleta Santiago. ----------------------------------------/ PROCESO DE MATRICULA 2016 Escuela perteneciente a la Congregación

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

EXTRACTO DEL PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR DEL COLEGIO

EXTRACTO DEL PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR DEL COLEGIO EXTRACTO DEL PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR DEL COLEGIO 5. NORMAS DE CONVIVENCIA 5.1. Normas de Convivencia Generales del Centro Tomando como base la legislación educativa de nuestra Comunidad Autónoma, y

Más detalles

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL JUSTIFICACIÓN Toda Institución Educativa está encargada de promover el desarrollo integral del educando. Entre los objetivos

Más detalles

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.- Art. 2.- Art. 3.- El Decano de la Facultad, el Secretario Académico y

Más detalles

Asociación de Rugby del Estado de Aguascalientes A.C. Reglamento Interno

Asociación de Rugby del Estado de Aguascalientes A.C. Reglamento Interno Asociación de Rugby del Estado de Aguascalientes AC Reglamento Interno 2016-2017 DECLARACIÓN DE DIVERSIDAD La Asociación de Rugby del Estado de Aguascalientes AC hace extensiva la invitación a todos los

Más detalles

Ángela María Cabrera Solarte Trabajadora Social Coordinadora SIAU

Ángela María Cabrera Solarte Trabajadora Social Coordinadora SIAU E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO VILLAMARIA DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS Ángela María Cabrera Solarte Trabajadora Social Coordinadora SIAU POLITICA DE DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS La

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. PROHIBICIONES... 6 6 DISPOSICIONES GENERALES... 7 7. ANEXO: MATRIZ DE EPI s... 8 1 1. OBJETIVO Establecer las políticas de

Más detalles

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO CÓDIGO DE PRESENTACION PERSONAL

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO CÓDIGO DE PRESENTACION PERSONAL GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO CÓDIGO DE PRESENTACION PERSONAL OBJETIVO: Estandarizar y regular la presentación del personal durante la jornada laboral, con el fin de contribuir a la buena imagen de la Organización,

Más detalles

GUÍA PARA EL USO DE LOS LABORATORIOS DE CIENCIAS NATURALES DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS ESCOLARES

GUÍA PARA EL USO DE LOS LABORATORIOS DE CIENCIAS NATURALES DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS ESCOLARES GUÍA PARA EL USO DE LOS LABORATORIOS DE CIENCIAS NATURALES DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS ESCOLARES 1 I La presente guía es una fuente de consulta rápida al respecto de las acciones aplicables

Más detalles

Código: NI Revisión: 05 Emisión: 10/08/16

Código: NI Revisión: 05 Emisión: 10/08/16 1 LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL USO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS 08 de junio del 2015 CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES 1. Los presentes lineamientos regulan el uso de las instalaciones deportivas de

Más detalles

Reglamento de Trabajo

Reglamento de Trabajo Capitulo I Ámbito de Aplicación 1.- Están sujetos al presente Reglamento, todas las personas que desempeñen cualquier trabajo subordinado a favor de la empresa. 2.- El presente Reglamento es de observancia

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA PERSONAL PENITENCIARIO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

CÓDIGO DE ÉTICA PERSONAL PENITENCIARIO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ CÓDIGO DE ÉTICA PERSONAL PENITENCIARIO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. Definición del ámbito de aplicación del código El presente código se aplica al personal penitenciario de todos los niveles jerárquicos.

Más detalles

(3º E.S.O. ) INTRODUCCIÓN FINALIDAD DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

(3º E.S.O. ) INTRODUCCIÓN FINALIDAD DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD (3º E.S.O. ) INTRODUCCIÓN Las leyes sirven para establecer el marco de funcionamiento de un centro educativo, y también, sus fines y objetivos. En estos momentos, tú eres una parte integrante de esa realidad,

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES DE CONVIVENCIA PARA LOS PLANTELES DEL SISTEMA DE BACHILLERATO DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

LINEAMIENTOS GENERALES DE CONVIVENCIA PARA LOS PLANTELES DEL SISTEMA DE BACHILLERATO DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL LINEAMIENTOS GENERALES DE CONVIVENCIA PARA LOS PLANTELES DEL SISTEMA DE BACHILLERATO DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL LINEAMIENTOS GENERALES DE CONVIVENCIA PARA LOS PLANTELES DEL SISTEMA DE BACHILLERATO

Más detalles

Todas las guías de laboratorio están estructuradas de la siguiente forma:

Todas las guías de laboratorio están estructuradas de la siguiente forma: BASE DE DATOS I 1 Base de Datos I, Guía 1 2 Introducción Este manual ha sido elaborado para orientar al estudiante de BASE DE DATOS I en el desarrollo de sus prácticas de laboratorios. El uso de este manual

Más detalles

REGLAMENTO DE BIBLIOTECAS

REGLAMENTO DE BIBLIOTECAS REGLAMENTO DE BIBLIOTECAS 1 INDICE CAPÍTULO PÁG. I.- DISPOSICIONES GENERALES 3 II.- DEL ACCESO 3 III.- DE LA DISCIPLINA 4 IV.- DE LOS PRÉSTAMOS 4 IV.- DE LOS SERVICIOS 5 V.- SANCIONES 5 TRANSITORIOS 6

Más detalles

CAPÍTULO 1 DE LOS USUARIOS CAPÍTULO 2 DE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS

CAPÍTULO 1 DE LOS USUARIOS CAPÍTULO 2 DE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS BIBLIOTECA CENTRAL REGLAMENTO DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS CAPÍTULO 1 DE LOS USUARIOS ART. 1º. SON USUARIOS INTERNOS DE LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA, LOS ALUMNOS INSCRITOS EN LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS

Más detalles

Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA El contenido del presente documento es el resultado del análisis realizado por un equipo de colaboradores comprometidos con la Institución, con

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE AGROECOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE AGROECOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE AGROECOLOGÍA REGLAMENTO DEL LABORATORIO DE COMPUTO DEL DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y SERVICIO EN AGROECOLOGÍA Aprobado por el H. Consejo Departamental

Más detalles

Es toda conducta negativa, intencional metódica y sistematizada de agresión, intimidacion, humillacion, ridiculizacion, difamacion, coaccion,

Es toda conducta negativa, intencional metódica y sistematizada de agresión, intimidacion, humillacion, ridiculizacion, difamacion, coaccion, Es toda conducta negativa, intencional metódica y sistematizada de agresión, intimidacion, humillacion, ridiculizacion, difamacion, coaccion, aislamiento deliberado, amenaza o incitacion a la violencia

Más detalles

Colegio Mozart PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE PREVENCIÓN Y ACCIÓN EN CASO DE MALTRATO INFANTIL O ABUSO SEXUAL INFANTIL

Colegio Mozart PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE PREVENCIÓN Y ACCIÓN EN CASO DE MALTRATO INFANTIL O ABUSO SEXUAL INFANTIL Colegio Mozart Educar con calidad y calidez PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE PREVENCIÓN Y ACCIÓN EN CASO DE MALTRATO INFANTIL O ABUSO SEXUAL INFANTIL I.- Introducción Todos los integrantes de nuestra Comunidad

Más detalles

C I R C U L A R NO. 24/2016

C I R C U L A R NO. 24/2016 C I R C U L A R NO. 24/2016 Toluca de Lerdo, México, a 17 de mayo de 2016. C I U D A D A N O Con fundamento en el artículo 42 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, se comunica

Más detalles

Normas de Organización y Convivencia

Normas de Organización y Convivencia Normas de Organización y Convivencia 2012 Asistencia y Puntualidad: Turno Mañana (Castellano): Apertura del Colegio:...7.30 hs. Entrada:...8.00 hs. Límite de Entrada...8.10 hs. (1º a 7º Grado) Formación

Más detalles

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA REGLAMENTO DE BIBLIOTECA I.- Disposiciones Generales Artículo 1. La finalidad del presente Reglamento es establecer los objetivos, estructura y operación de la Biblioteca Universidad Tecnológica de San

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE LA BIBLIOTECA. Con el propósito de garantizar la adecuada prestación de sus servicios el

REGLAMENTO GENERAL DE LA BIBLIOTECA. Con el propósito de garantizar la adecuada prestación de sus servicios el Página 1 de 5 REGLAMENTO GENERAL DE LA BIBLIOTECA Con el propósito de garantizar la adecuada prestación de sus servicios el Departamento de Biblioteca de la Fundación Universitaria Navarra - UNINAVARRA-,

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA H. AYUNTAMIENTO DE XICOTEPEC, PUEBLA ADMINISTRACION 2014-2018 SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOSPUBLICOS REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA I. PARA CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN

Más detalles

Manual de convivencia escolar. CAMPUS JURIQUILLA Colegio NWL

Manual de convivencia escolar. CAMPUS JURIQUILLA Colegio NWL Manual de convivencia escolar. CAMPUS JURIQUILLA Colegio NWL 2016-2017 El presente manual es realizado con la finalidad de ofrecer un ambiente educativo seguro y estable que favorezca al alumno para que

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LOS CABOS

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LOS CABOS RESPONSABLE: Dirección Académica y de investigación HOJA: 1 de 5 A) DE LOS DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES -Recibir sus clases conforme los señale su horario, el calendario escolar y el instructivo de evaluación.

Más detalles

Bullying y consumo de drogas

Bullying y consumo de drogas Bullying y consumo de drogas 2014 Qué es el bullying? Una conducta de agresión física, psicológica o moral que realiza un alumno o grupo de alumnos sobre otro, con desequilibrio de poder y de manera reiterada

Más detalles

REGLAMENTO ALUMNOS PRIMARIA

REGLAMENTO ALUMNOS PRIMARIA p REGLAMENTO ALUMNOS DE PRIMARIA 1 REGLAMENTO ALUMNOS DE PRIMARIA ÍNDICE Contenido Pág. Introducción 3 Capítulo I: Disposiciones Generales.....3 Capítulo II: Información para los Alumnos..... 3 Capítulo

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCION MARCO COMUNAL POSESIÓN DE ARMAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL RECOLETA

PROTOCOLO DE ACCION MARCO COMUNAL POSESIÓN DE ARMAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL RECOLETA PROTOCOLO DE ACCION MARCO COMUNAL POSESIÓN DE ARMAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL RECOLETA INTRODUCCIÓN La portación o uso de armas incluye los aspectos preventivos y disuasivos, instrumentos de detección,

Más detalles

Laboratorios de Entrenamiento Basico ANEXO II RES. Nº 1221/2005 REGLAMENTO

Laboratorios de Entrenamiento Basico ANEXO II RES. Nº 1221/2005 REGLAMENTO Infraestructura REGLAMENTO Salón de Practica Mesas para Practicas Mesas de pared para Practicas Lavaderos Taburetes Equipos y Accesorios Salón de Preparado de Practica Escritorios Sillas Bibliotecas Capacidad

Más detalles

COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR ANCUD ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD

COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR ANCUD ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR ANCUD ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO TALLER DE ELECTRICIDAD AÑO 2014 REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO TALLER DE ELECTRICIDAD. Artículo 1.

Más detalles

Instructivo de Seguridad para Estudiantes en Salidas

Instructivo de Seguridad para Estudiantes en Salidas Reglamento Salidas Pedagógicas Página 1 de 6 Instructivo de Seguridad para Estudiantes en Salidas Definición Objetivo Se entiende por Salida Pedagógica toda actividad que, en virtud de la programación

Más detalles

ÍNDICE: CAPÍTULO PRIMERO Disposiciones Generales. CAPÍTULO SEGUNDO De la Naturaleza de las Prácticas y del Trabajo en el Laboratorio.

ÍNDICE: CAPÍTULO PRIMERO Disposiciones Generales. CAPÍTULO SEGUNDO De la Naturaleza de las Prácticas y del Trabajo en el Laboratorio. CAPÍTULO PRIMERO Disposiciones Generales. ÍNDICE: CAPÍTULO SEGUNDO De la Naturaleza de las Prácticas y del Trabajo en el Laboratorio. CAPÍTULO TERCERO De la Seguridad. CAPÍTULO CUARTO De la Organización

Más detalles

C I R C U L A R No.23/2012

C I R C U L A R No.23/2012 2012. AÑO DE EL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL. C I R C U L A R No.23/2012 Toluca, Méx., 11 de julio de 2012. C I U D A D A N O Con fundamento en los artículos 42 fracción I y 64 fracción XIII

Más detalles

REGLAMETO DEL CLUB JOVENES ACRA

REGLAMETO DEL CLUB JOVENES ACRA TITULO I DE LOS PRINCIPIOS REGLAMETO DEL CLUB JOVENES ACRA ARTICULO Iº: El presente documento tiene su base en la Ley Federal de Educación, el Reglamento General para las Escuelas Públicas de la provincia

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 FUNDAMENTO DEL PROGRAMA La Ley sobre Violencia Escolar 20.536, entien la buena escolar como la coexistencia pacífica los miembros la comunidad educativa, que

Más detalles

ACUERDO 063 MARCO LOCAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR DE CHIHUAHUA

ACUERDO 063 MARCO LOCAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR DE CHIHUAHUA Folleto Anexo al Periódico Of icial Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua Todas las leyes y demás disposiciones supremas son obligatorias por el sólo hecho de publicarse en este Periódico.

Más detalles

PREPARATORIA AGUSTINA MONTERDE CLAVE: 25PBH0014D NORMAS DE CONVIVENCIA CICLO ESCOLAR

PREPARATORIA AGUSTINA MONTERDE CLAVE: 25PBH0014D NORMAS DE CONVIVENCIA CICLO ESCOLAR PREPARATORIA AGUSTINA MONTERDE CLAVE: 25PBH0014D NORMAS DE CONVIVENCIA CICLO ESCOLAR 2016-2017 PRESENTACIÓN Primeramente les damos la más cordial bienvenida a este ciclo escolar, el cual será un beneficioso

Más detalles

Reglamento del Laboratorio de Artes Plásticas

Reglamento del Laboratorio de Artes Plásticas Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Morelia Reglamento del Laboratorio de Artes Plásticas!" Contenido CAPÍTULO I. De los usuarios... 2 CAPÍTULO II. De los horarios... 2

Más detalles

Resolución No. 082 de marzo 09 de 2015 por medio de la cual se adopta el Reglamento para el uso y funcionamiento del gimnasio del IES-CINOC.

Resolución No. 082 de marzo 09 de 2015 por medio de la cual se adopta el Reglamento para el uso y funcionamiento del gimnasio del IES-CINOC. Resolución No. 082 de marzo 09 de 2015 por medio de la cual se adopta el Reglamento para el uso y funcionamiento del gimnasio del IES-CINOC. RESOLUCIÓN No. 082 (de marzo 09 de 2015) Por la cual se adopta

Más detalles

1. PRESENTACIÓN 2 2. MARCO NORMATIVO 2 3. POBLACIÓN OBJETIVO 2 4. OFERTA DEL PROGRAMA 2 5. ESPECIFICACIONES DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA 4

1. PRESENTACIÓN 2 2. MARCO NORMATIVO 2 3. POBLACIÓN OBJETIVO 2 4. OFERTA DEL PROGRAMA 2 5. ESPECIFICACIONES DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA 4 ENERO-DICIEMBRE 2016 1 de 5 ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN 2 2. MARCO NORMATIVO 2 3. POBLACIÓN OBJETIVO 2 4. OFERTA DEL PROGRAMA 2 5. ESPECIFICACIONES DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA 4 6. MEDIOS DE DIFUSIÓN PARA DAR

Más detalles

ANEXO I PROTOCOLO DOCUMENTO ÓRGANOS QUE INTERVIENEN

ANEXO I PROTOCOLO DOCUMENTO ÓRGANOS QUE INTERVIENEN ANEXO I PAUTAS DE CLASIFICACIÓN DE COMPORTAMIENTOS IRREGULARES O INADECUADOS Y MEDIDAS A APLICAR Aunque es deseable que la conducta de los alumnos no exija la aplicación de medidas extraordinarias para

Más detalles

ANEXO. Deberán presentar la documentación original y 2 copias para la certificación de las mismas por la Secretaría del establecimiento.

ANEXO. Deberán presentar la documentación original y 2 copias para la certificación de las mismas por la Secretaría del establecimiento. ANEXO REGLAMENTO PARA EL DESEMPEÑO DE ACOMPAÑANTES PERSONALES NO DOCENTES (APND) DE ALUMNOS/AS CON DISCAPACIDAD INCLUIDOS EN LAS ESCUELAS DE MODALIDAD COMÚN DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. Capítulo

Más detalles

TÚ HACES LA DIFERENCIA

TÚ HACES LA DIFERENCIA PROYECTO ANTIBULLYING TÚ HACES LA DIFERENCIA INTEGRANTES: XIMENA HURTADO VELASCO YANETH HENAO OCAMPO CAROLINA SOTELO G. LEONARDO SINISTERRA MELISSA CASTAÑEDA NIÑO ARQUIDIOCESIS DE CALI INSTITUCION EDUCATIVA

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO. PREPARATORIA OFICIAL NO. 72 DERECHOS

REGLAMENTO INTERNO. PREPARATORIA OFICIAL NO. 72 DERECHOS DERECHOS REGLAMENTO INTERNO. Los alumnos inscritos en la Escuela preparatoria Oficial No. 72, pertenecientes al Nivel Medio superior del sistema Educativo Estatal, tiene los siguientes derechos: 1. Podrán

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN

PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN 1. Paso 1: Ante cualquier indicio de acoso escolar se informa al Jefe de Estudios y éste nombra un instructor del caso. A partir de ese momento, toda la información pasa por

Más detalles

Controlar la calidad en el servicio que se ofrece. Cuidar la integridad física del acervo bibliográfico, mobiliario y equipo.

Controlar la calidad en el servicio que se ofrece. Cuidar la integridad física del acervo bibliográfico, mobiliario y equipo. El presente reglamento tiene como propósito presentar las normas y políticas de acceso a los servicios bibliotecarios de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 061 y; el comportamiento que deberán observar

Más detalles

ÍNDICE. Preámbulo. Disposiciones generales. Artículo Transitorio. Documentos directamente relacionados. Historial de cambios.

ÍNDICE. Preámbulo. Disposiciones generales. Artículo Transitorio. Documentos directamente relacionados. Historial de cambios. REG-104-01 USO DE SALAS MULTIMEDIALES DE LA BIBLIOTECA PAG. 1/9 ED. 2.1 ÍNDICE Preámbulo Título I. Título II. Título III. Disposiciones generales De los usuarios De las sanciones Artículo Transitorio Documentos

Más detalles

Política de Uso del Uniforme

Política de Uso del Uniforme Política de Uso del Uniforme Cod. PP-07 1 Introducción El uniforme que utilizamos refleja el compromiso que tenemos con la institución a la que representamos, ya que proyecta la imagen corporativa. Por

Más detalles

POL-TAL-DEO-11. Código de Vestimenta para Embajadores Administrativos

POL-TAL-DEO-11. Código de Vestimenta para Embajadores Administrativos VERSION 2 AREA TALENTO Página 1 de 7 POL-TAL-DEO-11 Código de Vestimenta para Embajadores Administrativos CONTROL DE FIRMAS Eduardo Garay Director de Talento ELABORÓ Miriam Vanessa Godínez Especialista

Más detalles

NORMAS DE CONVIVENCIA DE UZTURPE IKASTOLA ***

NORMAS DE CONVIVENCIA DE UZTURPE IKASTOLA *** NORMAS DE CONVIVENCIA DE UZTURPE IKASTOLA *** Estas son las normas de convivencia de Uzturpe Ikastola. Este documento es un resumen del decreto que regula los derechos y deberes de los alumnos; está dirigido

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en atletismo.

La ley y las competencias profesionales en atletismo. La ley y las competencias profesionales en atletismo. La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno.

Más detalles

REGLAMENTO PARA ACTIVIDADES CLÍNICAS DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA TITULO I NORMAS GENERALES

REGLAMENTO PARA ACTIVIDADES CLÍNICAS DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA TITULO I NORMAS GENERALES REGLAMENTO PARA ACTIVIDADES CLÍNICAS DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA Aprobado por Comité de Currículum: 01 de Julio de 2015 Aprobado por Consejo de Escuela: 08 de Julio de 2015 Aprobado por

Más detalles

PROTOCOLOS DE ACCIÓN.

PROTOCOLOS DE ACCIÓN. PROTOCOLOS DE ACCIÓN. Nº 1.- PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EL ACOSO ESCOLAR. PROCEDIMIENTO RESPONSABLE CUANDO OBSERVACIONES 1. Contención 2. Control 3. Primera recogida de información 4. Primera derivación

Más detalles

SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES

SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES Contenido Quiénes somos Misión, visión y objetivos estratégicos Valores Breve historia de Banobras Organigrama Servicio Social y Prácticas Profesionales Marco

Más detalles

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley 20.536 Presentación: La ley sobre violencia escolar entiende la buena convivencia escolar

Más detalles

- Violencia psicológica: toda conducta, verbal o no verbal, que produzca en la mujer desvalorización o sufrimiento, a través de amenazas,

- Violencia psicológica: toda conducta, verbal o no verbal, que produzca en la mujer desvalorización o sufrimiento, a través de amenazas, ANEXO III PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Características de la violencia de género. Se entiende por violencia de género aquella que, como manifestación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ REGLAMENTO GENERAL DE GIRAS ACADEMICAS UNIVERSITARIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ REGLAMENTO GENERAL DE GIRAS ACADEMICAS UNIVERSITARIAS 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ REGLAMENTO GENERAL DE GIRAS ACADEMICAS UNIVERSITARIAS El presente reglamento será de aplicación para los estudiantes, Profesores y administrativos asignados para brindar

Más detalles

Reglamento de Prácticas Profesionales. Aprobado el 14 de agosto de 2014

Reglamento de Prácticas Profesionales. Aprobado el 14 de agosto de 2014 Reglamento de Prácticas Profesionales Aprobado el 14 de agosto de 2014 Leyes y Reglamentos de la Universidad Autónoma de Nuevo León Reglamento de Prácticas Profesionales -1 Reglamento de Prácticas Profesionales

Más detalles

I. Disminuir el Índice de Deserción Escolar: En el nivel de educación preescolar y primaria del municipio;

I. Disminuir el Índice de Deserción Escolar: En el nivel de educación preescolar y primaria del municipio; REGLAS DE OPERACIÓN EJERCICIO 2016, PROGRAMA DE DOTACIÓN DE UNIFORMES ESCOLARES DE PREESCOLAR Y PRIMARIA, PARA ALUMNOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA. UNIDAD DE PROYECTOS Y PROGRAMAS SOCIALES DE LA COORDINACIÓN

Más detalles

Objetivos. - Se produce entre pares. Escuela Agrícola San Vicente de Paul

Objetivos. - Se produce entre pares. Escuela Agrícola San Vicente de Paul MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 Área de Convivencia Escolar Escuela Agrícola Objetivos 1.1 El siguiente manual, tiene como objetivo promover y desarrollar, en todos los integrantes de la comunidad educativa,

Más detalles

Código de Vestido. Universidad EAN. Gerencia de Desarrollo Humano Extensión: 1129

Código de Vestido. Universidad EAN. Gerencia de Desarrollo Humano Extensión: 1129 Código de Vestido Universidad EAN El presente código establece los diferentes lineamientos acerca de la presentación personal y normas de protocolo empresarial a tener en cuenta por colaboradores y docentes

Más detalles

Higiene de la actividad docente.

Higiene de la actividad docente. Higiene de la actividad docente. Régimen de vida El régimen de vida es el conjunto de actividades o tareas que se realizan siguiendo un orden y frecuencia en una unidad de tiempo determinada, de modo que

Más detalles

Abuso sexual Prevención e intervención

Abuso sexual Prevención e intervención Abuso sexual Prevención e intervención Información general para delincuentes Conozca sus derechos y responsabilidades Qué es la conducta sexual indebida? La conducta sexual indebida es abuso sexual. Incluye

Más detalles

REGLAMENTO ESPECIAL PARA PRUEBAS ANTIDOPING UNIVERSIDAD ANÁHUAC QUERÉTARO

REGLAMENTO ESPECIAL PARA PRUEBAS ANTIDOPING UNIVERSIDAD ANÁHUAC QUERÉTARO REGLAMENTO ESPECIAL PARA PRUEBAS ANTIDOPING UNIVERSIDAD ANÁHUAC QUERÉTARO Dentro del marco del programa Salud Anáhuac, promovido por la Universidad Anáhuac México Querétaro y con fundamento en los artículos

Más detalles

Capítulo I Disposiciones Generales

Capítulo I Disposiciones Generales Capítulo I Disposiciones Generales Artículo 1.- El presente Reglamento tiene por objeto regular el uso del Área materia del mismo, y sus disposiciones regirán para todas aquellas personas que utilicen

Más detalles

Código de la Niñez y la Adolescencia para Comités Tutelares

Código de la Niñez y la Adolescencia para Comités Tutelares Código de la Niñez y la Adolescencia para Comités Tutelares Departamento de Capacitación Comunal Contenido: Michelle Ulate Herrera San José Costa Rica 2011 12 DISPOSICIONES DIRECTIVAS En éste folleto,

Más detalles

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Página 1 de 6 ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Coordinación de Equidad de Género Subcomité de quejas y peticiones Subcomité de comunicación, vida laboral y familiar Subcomité de planeación,

Más detalles

NORMATIVA PARA PRUEBAS TOXICOLÓGICAS UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO SUR

NORMATIVA PARA PRUEBAS TOXICOLÓGICAS UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO SUR NORMATIVA PARA PRUEBAS TOXICOLÓGICAS UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO SUR Dentro del marco del programa Salud Anáhuac, promovido por la Universidad Anáhuac México Sur y la Federación de Sociedades de Alumnos

Más detalles

FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE FOMENTO CULTURAL MUNICIPAL

FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE FOMENTO CULTURAL MUNICIPAL FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE FOMENTO CULTURAL MUNICIPAL Puesto: Dirección de Fomento Cultural A) Objetivo: Dirigir y coordinar las actividades generales del Centro Cultural Municipal, Museo de las Culturas

Más detalles

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES Pan American Health Organization 2009 1 MANDATOS, INSTRUMENTOS VINCULANTES Y ESTANDARES

Más detalles

PROYECTO DE DERECHOS HUMANOS: Divulgación y fortalecimiento de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario en el departamento de

PROYECTO DE DERECHOS HUMANOS: Divulgación y fortalecimiento de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario en el departamento de PROYECTO DE DERECHOS HUMANOS: Divulgación y fortalecimiento de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario en el departamento de Casanare. DIFUSIÓN, PROMOCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LA LEY

Más detalles

3. Todo el alumnado tiene el derecho y el deber de conocer la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias.

3. Todo el alumnado tiene el derecho y el deber de conocer la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias. Decreto 249/2007, de 26 de septiembre, por el que se regulan los derechos y deberes del alumnado y normas de convivencia en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos del Principado

Más detalles

Código de Vestimenta para los estudiantes de la Carrera de Psicología. Estudiantes de Practicas clínicas

Código de Vestimenta para los estudiantes de la Carrera de Psicología. Estudiantes de Practicas clínicas Código de Vestimenta para los estudiantes de la Carrera de Psicología. Estudiantes de Practicas clínicas Enero 2015 Para la Universidad Hispanoamericana y la carrera de psicología es de suma importancia

Más detalles