CENTRO EDUCATIVO FRIDA KAHLO SECUNDARIA C.C.T. 15PES1011J

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CENTRO EDUCATIVO FRIDA KAHLO SECUNDARIA C.C.T. 15PES1011J"

Transcripción

1 LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA, PACÍFICA Y FORMATIVA Vigente para el Ciclo Escolar 2017/2018 A través de estos Lineamientos buscamos lograr una convivencia respetuosa y armónica entre todos los integrantes de la escuela Secundaria Frida Kahlo. Por "disciplina" entendemos al ejercicio continuo de actitudes y acciones en nuestra formación personal y comunitaria, que fomentan un constante sentido de responsabilidad y respeto en la interacción social. En este sentido, la disciplina en la Escuela, debe entenderse como formación para la autoregulación y no sólo como el seguimiento de reglas externas. Cuidar la disciplina en Secundaria será responsabilidad de cada miembro de la comunidad educativa, tomando como criterio las normas generales contenidas en este reglamento. RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES DE FAMILIA Para lograr una educación integral de nuestros alumnos, es indispensable que haya una constante interacción y participación de padres de familia con los alumnos y la escuela. Esperamos de los padres y madres de familia: 1. Establecer una buena comunicación con los docentes de su hijo / hija a fin de conocer su desempeño escolar y comportamiento, para de esta manera apoyar con el diálogo en familia. Atender los llamados e indicaciones de la escuela y sus docentes. Asistencia a las juntas informativas y/o entrevistas de entrega de evaluaciones bimestrales. 2. Dialogar con sus hijos / hijas para fortalecer los valores de la familia tales como el respeto, la honestidad, la solidaridad, entre otros, lo cual fortalece la unidad familiar y la toma de decisiones en la solución de problemas. 3. Establecer diálogos en familia y de acuerdo con la edad de los hijos / hijas, sobre temas de educación sexual, prevención de adicciones, situaciones de accidentes y riesgo, delitos, discriminación, bullying, entre otros que considere necesarios. 4. Estar atentos ante cualquier comportamiento o situación inusual de su hijo. En caso de detectar alguna actitud fuera de lo normal, reportarlo con el orientador para determinar juntos las posibles causas dar el seguimiento pertinente. 5. Fomentar la puntualidad de sus hijos / hijas al asistir a la escuela y cualquier otro evento que ésta convoque, así como pasar por ellos a la hora de la salida según sea el caso. 6. Reportar al profesor (a) la inasistencia de los alumnos / alumnas, y la causa de la falta, comprobando la necesidad de ella mediante un justificante médico para casos de salud o una explicación válida para causas de fuerza mayor.

2 7. Fomentar el uso del uniforme escolar en condiciones apropiadas; y que permita desarrollar las diversas actividades escolares. 8. Revisar las pertenencias de sus hijos / hijas a fin de que no lleven a la escuela objetos que no serán usados con fines educativos y reportar a la escuela cualquier cosa que no pertenezca a ellos. Ningún material que no esté autorizado, podrá ingresar a las instalaciones del plantel. 9. Respetar los procedimientos básicos de comunicación con la escuela. Los Padres de Familia mantendrán una comunicación basada en el respeto mutuo con los docentes y personal del plantel. Cuando un Padre de Familia esté inconforme con una evaluación o situación relacionada con la educación de su hijo, solicitará una cita con para su aclaración. Cuando un Padre de Familia requiera de una entrevista con la Dirección, podrá hacerlo previa cita. En situaciones de emergencia se procurará atender a los Padres de Familia sin previa cita. En caso necesario, el docente podrá solicitar la presencia de ambos padres para sostener un diálogo, asimismo, recomendar la atención de alguna necesidad presentada por el alumno. 10. Participar en espacios y eventos organizados por la Institución. 11. La escuela es de todos y lo que hagamos con ella perjudica o beneficia a toda la comunidad educativa. Busque espacios de participación para padres de familia en la institución educativa. DERECHOS DE LOS ALUMNOS 1. Acudir a la escuela y recibir educación de calidad, pertinente de acuerdo a sus necesidades e incluyente, en todos los grados de educación secundaria. a) Recibir una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de su persona, de acuerdo a los planes de estudio, programas y orientaciones que determine la Secretaría de Educación Pública. 2. Estar en un ambiente de aprendizaje sano, seguro y tolerante, recibiendo un trato de respeto y libre de discriminación, acoso, bullying, malos tratos y violencia. a) A informar o denunciar ante las autoridades escolares y ser atendido, si siente: Que ha sido objeto de los últimos comportamientos referidos en el párrafo anterior. b) Recibir un trato de respeto y confianza, en caso de que informe, denuncie o participe en el esclarecimiento de hechos de maltrato, acoso, bullying, etcétera. 3. Ser respetado en sus derechos y sus pertenencias. a) Ser tratado con amabilidad y con respeto a su dignidad por parte de autoridades, directivos, docentes y demás personal de la escuela, así como por sus compañeros, independientemente de su edad, raza, credo, color de piel, género, identidad de género, religión, origen, etnia, estatus migratorio, idioma o lengua, preferencia sexual, condición física o emocional, discapacidad, posición económica o pensamiento político.

3 4. Recibir la protección y el cuidado necesarios para preservar su integridad física, psicológica y social sobre la base del respeto a su dignidad, y que la aplicación de la disciplina escolar sea compatible con su edad. a) Conocer al inicio de ciclo escolar o al momento de la admisión durante el ciclo escolar, los presentes Lineamientos Generales para la Convivencia Escolar Sana, Pacífica y Formativa..b) Estar informado del comportamiento que se espera que tenga, y de las consecuencias en caso de transgresión. c) Ser sujeto de una valoración por parte de quién corresponda, del comportamiento en función de las normas. 5. Hacer uso correcto de las instalaciones y los materiales educativos con los que cuenta la escuela, y que apoyan su aprendizaje. 6. Conocer los criterios de evaluación para cada área o asignatura y para cada grado impartido en la escuela, así como los requisitos para ser promovido. a) Recibir los resultados de las evaluaciones periódicas basadas en los criterios establecidos. b) Ser notificado a tiempo de la posibilidad de reprobar una materia o grado. 7. Mantener confidencialidad, por parte de escuela, en el manejo de su expediente personal. a) Derecho a la privacidad de sus datos personales. b) Ser respetado, no ser difamado ni recibir insultos, ya sea verbalmente, por escrito, a través de medios electrónicos o mediante cualquier otro medio de expresión. 8. Participar en las actividades del centro escolar. a) Expresar libre y respetuosamente sus opiniones, ejercer su capacidad de análisis y crítica, y presentar propuestas, sin más limitaciones que el respeto de los derechos de terceros. b) Participar con la Institución para fortalecer la cultura de la legalidad, democracia, transparencia y participación democrática. 9. Recibir los documentos oficiales que acrediten su situación escolar, a través de sus padres o tutor. 10. Estudiar en un ambiente de tolerancia, armonía y respeto mutuo, y a recibir la información necesaria para el autocuidado. a) Recibir atención médica de urgencia en caso de requerirlo. b) Recibir recomendaciones para ser canalizado a atención psicológica especializada en caso de requerir una atención más específica, se le informará al padre o tutor para que él de manera independiente tome las decisiones pertinentes.

4 11. Recibir información y orientación respecto al procedimiento para la obtención de becas educativas. 12. Será escuchado antes de que se aplique una sanción disciplinaria. En cuyo caso, será tratado con justicia y dignidad, con respeto a mi integridad física, emocional y psicológica por todos los integrantes de la comunidad escolar. OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS 1. Asistir apoyado por sus padres con puntualidad y regularidad a la escuela, respetando los horarios establecidos por la ESCUELA SECUNDARIA FRIDA KAHLO. a) Acudir y llegar a tiempo a todas las clases. b) Cumplir con las disposiciones escolares sobre la entrada y salida del aula y de las instalaciones de la escuela. c) Justificar las inasistencias y retardos en tiempo y forma ante el profesor, apoyado por sus padres. d) Estudiar y esforzarse para conseguir el máximo rendimiento académico según sus capacidades, y el desarrollo integral de su personalidad, involucrándose plenamente en las actividades educativas. 2. Contribuir a que impere un ambiente de aprendizaje sano, seguro y tolerante, con un trato de respeto y libre de discriminación, acoso, bullying, malos tratos, violencia, adicciones y pandillerismo a) Colaborar en la prevención y atención oportuna de situaciones de conflicto o maltrato de cualquiera de los integrantes de la comunidad educativa, y participar en el esclarecimiento de hechos cuando se le requiera. 3. Respetar a todas las personas que integran la comunidad escolar en su dignidad, sus derechos y sus pertenencias. a) Brindar un trato amable, honesto, cortés y respetuoso a los demás miembros de la comunidad, independientemente de su edad, raza, credo, color de piel, género, identidad de género, religión, origen, etnia, estatus migratorio, idioma o lengua, preferencia sexual, condición física o emocional, discapacidad, posición económica o pensamiento político. b) Mantener un comportamiento respetuoso en todos los actos cívicos y sociales que se realicen dentro y fuera del plantel. 4. Conocer y observar los presentes Lineamientos Generales para la Convivencia Escolar Sana, Pacífica y Formativa. a) Acatar las sanciones en caso de incumplimiento de las normas. b) En relación con su edad y nivel educativo, cumplir con las disposiciones que para ello sean señaladas en la normatividad emitida por las autoridades educativas correspondientes.

5 5. Llegar a clases aseado, con la vestimenta, los materiales y útiles que le permitan desarrollar las actividades escolares; y con los libros de apoyo, tableta y cuadernos en buen estado. a) Llevar a la escuela únicamente objetos y materiales autorizados, y abstenerse de utilizar los que interfieran con el ambiente de aprendizaje. b) Respetar, conservar y utilizar correctamente los equipos e instalaciones de la escuela y los materiales educativos. 6. Cumplir en tiempo y forma las labores escolares y actividades encomendadas por los maestros en el ejercicio de sus funciones docentes. a) Participar en los procesos de evaluación del aprendizaje. b) Conducirse con honestidad académica. 7. Proporcionar información veraz y oportuna, tanto personal como de los padres o tutores, para integrar el expediente escolar. a) No difamar ni insultar a otros ya sea verbalmente, por escrito, a través de medios electrónicos o mediante cualquier otro medio de expresión. 8. Involucrarse de forma activa, individual o colectivamente, en las actividades que promueve la escuela. a) Respetar las opiniones, análisis, críticas y propuestas de terceros. 9. Comunicar a sus padres o tutores todos los asuntos relacionados con la escuela, incluyendo los relativos al progreso académico, eventos sociales y educativos, y asegurarse de que los padres y tutores reciban la información que la escuela les envía por su conducto. 10. Informar a las autoridades escolares en caso de que presente alguna enfermedad y realizar las actividades escolares sugeridas por el docente durante los periodos de inasistencia a causa de enfermedad. a) Presentar alta médica al reincorporarse a la escuela después de haber padecido alguna enfermedad. 11. Los Alumnos son responsables de mostrar una conducta intachable dentro y fuera de las instalaciones de este plantel. Todo alumno de esta Institución, deberá mantener buenos hábitos tales como; un vocabulario adecuado y no vulgar; respeto hacia sus compañeros, maestros, personal del Plantel, y Padres de Familia. 12. Toda expresión de violencia física o verbal de parte de algún alumno, será motivo de extrañamiento por parte de la Escuela. Los Padres de Familia serán citados para sostener un primer diálogo con la Dirección del plantel. En caso de que el alumno en cuestión continúe con dichas expresiones de violencia física o verbal, el alumno podrá ser sancionado con algunos días de suspensión, dependiendo la gravedad de la falta. Si el alumno después de lo anterior, continuara con esa actitud negativa, podrá ser separado definitivamente de la Escuela.

6 13. Todos los maestros y personal de la Institución, están autorizados para intervenir en algún conflicto que requiera su mediación, así como llamar la atención a los alumnos involucrados. 14. El alumno se dirigirá a sus compañeros por su nombre; queda estrictamente prohibido poner y utilizar sobrenombres. 15. Están estrictamente prohibidos los juegos que pongan en riesgo la integridad física, emocional o psicológica del alumno o de sus compañeros. 16. Cuando un alumno cause algún daño o desperfecto a algún mueble o inmueble de la Institución y este daño haya sido por negligencia, desobediencia, o intencional, será responsable de asumir los gastos de reparación de dichos daños. En caso de situaciones de desperfecto provocados por accidente, podrá negociar con la Dirección para cubrir el monto de los daños. 17. En caso de que algún alumno cause un daño, desperfecto, o pérdida a algún bien o propiedad de otro alumno, aun siendo por accidente o negligencia, deberá asumir las consecuencias de sus actos, haciéndose responsable de cubrir dicho daño o pérdida. 18. Cualquier objeto que sea motivo de distracción, tales como celulares, radios, juegos electrónicos, Ipods, etc., quedan estrictamente prohibidos dentro del plantel. De ser detectados, serán retirados por los docentes, orientador o directivo y se le regresará al final del ciclo escolar. a) Es responsabilidad del padre de familia de notificar si el alumno (a) portara el celular con responsabilidad. b) Si el alumno (a) porta el celular sin autorización del padre de familia, le será retirado y se le regresará al final del ciclo escolar. 19. No se permite el uso de alhajas. En caso de extravío o robo de alguna alhaja, la Escuela no adquirirá ninguna responsabilidad. 20. La Dirección de la Escuela se reserva el derecho de admisión y permanencia de alumnos por motivos tales como; conducta negativa habitual, grave falta de respeto, bajo rendimiento académico, falta de apoyo de los Padres de Familia. 21. El alumno tiene la responsabilidad de conducirse de la mejor manera, cuando esté fuera de la institución y porte el uniforme escolar. 22. No se permite al alumno estar fuera ni abandonar las instalaciones de la Escuela, salvo cuando solicite permiso y éste sea autorizado por las autoridades escolares. 23. Es responsabilidad de los alumnos participar activamente en cada una de las campañas y actividades emprendidas en su escuela (salud, ecológica, cultural y académica). 24. No se permite la entrada a personas ajenas a la institución. LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS SE APLICARÁN DEPENDIENDO DE LA GRAVEDAD DE LA FALTA, PREVIO DIÁLOGO ENTRE EL ALUMNO, Y/O PADRE DE FAMILIA CON EL ORIENTADOR Y/O AUTORIDADES DEL COLEGIO O CON EL COMITÉ DISCIPLINAR.

7 SERÁ MOTIVO DE SUSPENSIÓN Y/O BAJA 1. Posesión y/o uso de un arma blanca, arma de fuego o instrumento (cutter, navaja, tijeras grandes etc) que ponga en riesgo la salud o integridad de los estudiantes u otros miembros de la comunidad educativa, o les cause alguna lesión dentro y en los alrededores de la escuela. 2. Posesión, consumo y/o distribución de sustancias tóxico-adictivas (cigarros, bebidas con contenido alcohólico), medicamentos sin prescripción médica, sustancias químicas o drogas dentro y en los alrededores de la escuela. 3. Hostigar física o verbalmente, y/o golpear, a cualquiera de sus compañeros. 4. Agredir, insultar, acosar o difamar a un compañero o docente mediante el uso de redes sociales o medios electrónicos. 5. Insultar, acosar, hostigar y/o intimidar a estudiantes y/o docentes haciendo referencia a la raza aparente, etnia, nacionalidad, religión, identidad sexual, discapacidad, condición económica o características físicas. 6. Planear, participar y realizar u ordenar actos de intimidación o bullying (incluyendo el bullying cibernético) contra un estudiante, docente o miembro de la comunidad escolar. 7. Utilizar la fuerza contra algún miembro de la comunidad escolar o intentar infligirles serios daños físicos, emocionales y/o psicológicos. 8. Participar en un incidente de violencia grupal. 9. Participar en riñas dentro y fuera del plantel. 10. Emitir comentarios, insinuaciones o proposiciones verbales o no verbales con alguna sugerencia sexual, tales como tocar, acariciar, pellizcar, presentar comportamientos públicos lascivos, obscenos, indecentes, enviar imágenes o mensajes sexualmente sugerentes. 11. Realizar actos de agresión sexual, en forma individual o en grupo, u obligar o forzar a otros a participar en una actividad sexual. 3. Traer a la escuela cualquier tipo de material pornográfico. 12. Colocar o distribuir escritos, gráficos y/o videos, materiales que contengan calumnias, amenazas, violencia, lesiones, daño, prejuicios o que describan acciones violentas u obscenas, imágenes vulgares (incluyendo colocar dicho material en internet en redes sociales) en contra de algún integrante de la comunidad escolar.

8 ESPECIFICACIONES GENERALES PUNTUALIDAD La puntualidad es indispensable a la hora de entrada y salida de los alumnos: 1. 6:45 a 7:00 horas, entrada al área de secundaria. 1. Después de las 7:00 horas no se permitirá la entrada a la institución. 2. Durante el periodo de clase los alumnos están obligados a cumplir cabalmente con el horario de cada asignatura. 3. El horario de salida de los alumnos será a las 17:00 pm. EVALUACIONES 1. Las evaluaciones se llevarán a cabo en las fechas programadas en el calendario establecido para dicho fin, serán cinco evaluaciones bimestrales. Cada maestro informará oportunamente las estrategias y criterios de evaluación que se aplicará. 2. Se notificará a los padres de familia en reunión Grupal o a través de entrevista, los resultados obtenidos por su hijo en sus evaluaciones correspondientes al periodo. 3. Es requisito para poder presentar una evaluación bimestral, haber cumplido con el 80% de asistencia a clases. 4. Los criterios a partir de los cuales se decide la promoción de un alumno(a) de un grado a otro estarán determinados por la S.E.P. 5. Cuando el alumno presente problemas de conducta, asistencia irregular y/o bajo rendimiento en el desempeño académico; aun cuando reúna los requisitos exigidos por la S.E.P., la escuela se reserva el derecho de suspenderlo y/o admitirlo nuevamente. UNIFORMES 1. Los alumnos deberán portar diariamente el uniforme correspondiente, completo, limpio y en buenas condiciones. Se deberá cuidar el aseo y estado presentable del uniforme, no se permitirá que el alumno ingrese a la Institución con uniformes rotos y/o sucios. No se permite hacerle modificaciones al uniforme. a) EL UNIFORME FORMAL: Para damas consiste en blusa formal, jumper, suéter, calcetas azul marino y calzado escolar de piso negro. Para caballeros, camisa formal, pantalón de vestir, suéter, calcetines azul marino y zapatos de vestir negros. b) EL UNIFORME DEPORTIVO: Para damas y caballeros consiste en pants, chamarra deportiva, camiseta deportiva, calcetas deportivas blancas y tenis de preferencia blancos. 2. La Escuela no se responsabiliza de uniformes o prendas olvidadas. 3. Para los varones, es obligatorio el cabello corto. No se aceptarán alumnos con tintes, rayitos, cabello largo o rapado. No habrá tolerancia respecto al corte de cabello. Queda prohibido el uso de aretes y maquillaje. 4. Para las alumnas, queda prohibido el cabello teñido, el uso de maquillaje, uñas largas y pintadas. Deben usar un peinado que les permita tener el rostro descubierto, no se permitirán peinados o arreglos estrafalarios.

9 MATERIALES DE TRABAJO 1. Los cuadernos y libros que utilizarán los alumnos durante el presente ciclo escolar, deberán de ser los designados por la escuela. 2. Los cuadernos y libros siempre deberán estar presentables tanto en las portadas como en el interior de los mismos. 3. Las bolsas o mochilas personales deben ser revisadas periódicamente por los Padres de Familia. 4. La Escuela no se responsabiliza por bolsas, mochilas u objetos personales olvidados o extraviados. 5. Todos los alumnos deberán tener sus útiles y materiales completos, desde el primer día de clases. 6. Los alumnos son los responsables del cuidado de su material o de sus útiles escolares. USO DE OTRAS AREAS SALA DE COMPUTACIÓN: Este Espacio sólo podrá ser utilizado bajo la supervisión de un maestro(a). Todos los materiales, muebles e inmuebles dañados o rotos por los alumnos, tendrán que ser reparados o repuestos. Deberá observarse el reglamento interno. USO DE BIBLIOTECA: Los alumnos tendrán derecho a consultar los libros del acervo de la biblioteca, asimismo tendrán derecho al préstamo domiciliario en los horarios de servicio y los deberán regresar según la fecha determinada en la ficha de devolución. Los alumnos que extravíen o entreguen los libros en mal estado deberán reponerlos o cubrir su costo total. Deberá observarse el reglamento interno. TRANSITORIOS 1. Las situaciones no contempladas en el presente documento de Lineamientos Generales para la Convivencia Escolar Sana, Pacífica y Formativa serán atendidas por la Dirección del plantel. 2. La Dirección se reserva cualquier adición que se requiera realizar al presente documento de Lineamientos Generales para la Convivencia Escolar Sana, Pacífica y Formativa. 3. El presente Reglamento deroga los anteriores emitidos por la Dirección y tendrá vigencia para el ciclo escolar

ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVENCIA

ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVENCIA 2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente ESCUELA SECUNDARIA OF. No. 0625 NEZAHUALCÓYOTL TURNO MATUTINO C.T.T. 15EES0937W ZONA ESCOLAR S034 ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVENCIA DIRECCIÓN

Más detalles

CARTA COMPROMISO Y DE CORRESPONSABILIDAD ENTRE LA ESCUELA Y LA FAMILIA PROGRAMA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA. Ciclo escolar: Fecha de elaboración:

CARTA COMPROMISO Y DE CORRESPONSABILIDAD ENTRE LA ESCUELA Y LA FAMILIA PROGRAMA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA. Ciclo escolar: Fecha de elaboración: Ciclo escolar: Fecha de elaboración: Nombre del alumno: Grupo/Grado: Sección: Necesidades educativas asociadas a: Conozco y entiendo cuál es el comportamiento que se espera de mi hijo(a) y comprendo que

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO I. ADMISION. Colegio Victoria Tepeyac, S.C.

REGLAMENTO INTERNO I. ADMISION. Colegio Victoria Tepeyac, S.C. REGLAMENTO INTERNO El presente regmento se basa en el Convivencia Escor en s Escues de Educación Primaria en el Distrito Federal, mismo que contiene los derechos, deberes y disciplinas que cada alumno

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES POR LOS QUE SE ESTABLECE UN MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL DISTRITO FEDERAL

LINEAMIENTOS GENERALES POR LOS QUE SE ESTABLECE UN MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL DISTRITO FEDERAL LINEAMIENTOS GENERALES POR LOS QUE SE ESTABLECE UN MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS SECRETARÍA

Más detalles

COLEGIO SAN GABRIEL FORTALEZAS - COMPORTAMIENTO

COLEGIO SAN GABRIEL FORTALEZAS - COMPORTAMIENTO FORTALEZAS - COMPORTAMIENTO COLEGIO SAN GABRIEL Formando jóvenes para el Futuro Sitio Web: www.colegiosangabriel1827.jimdo.com Correo Electrónico colsaga1@hotmail.com 002 Cuida los equipos, enseres y muebles

Más detalles

CARTA COMPROMISO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR

CARTA COMPROMISO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No.7 CARTA COMPROMISO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR CICLO ESCOLAR 2012-2013 Ing.

Más detalles

INSTITUTO BALME CALZADA SOLIDARIDAD #10 GUADALUPE TEL:

INSTITUTO BALME CALZADA SOLIDARIDAD #10 GUADALUPE TEL: INSTITUTO BALME CALZADA SOLIDARIDAD #10 GUADALUPE TEL: 92 20048 REGLAMENTO DE ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA El presente reglamento es de observancia general para todos los alumnos del INSTITUTO BALME que

Más detalles

Manual de Convivencia

Manual de Convivencia Manual de Convivencia Manual de Convivencia Comunidad Educativa CEINFES 1. Valores y principios: Orientarán las prácticas académicas y de convivencia que garantizarán un ambiente favorable para el desarrollo

Más detalles

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA EMBAJADA DE ESPAÑA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN AGRUPACIÓN DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLAS Documento de organización, funcionamiento y convivencia de las Aulas de la Agrupación de Lengua y Cultura Españolas en

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE

REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE El Directorio Ejecutivo de la Universidad Gerardo Barrios, Por Cuanto: Que el Art. 61 de la Constitución

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES DE CONVIVENCIA PARA LOS PLANTELES DEL SISTEMA DE BACHILLERATO DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

LINEAMIENTOS GENERALES DE CONVIVENCIA PARA LOS PLANTELES DEL SISTEMA DE BACHILLERATO DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL LINEAMIENTOS GENERALES DE CONVIVENCIA PARA LOS PLANTELES DEL SISTEMA DE BACHILLERATO DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL LINEAMIENTOS GENERALES DE CONVIVENCIA PARA LOS PLANTELES DEL SISTEMA DE BACHILLERATO

Más detalles

Objetivos. - Se produce entre pares. Escuela Agrícola San Vicente de Paul

Objetivos. - Se produce entre pares. Escuela Agrícola San Vicente de Paul MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 Área de Convivencia Escolar Escuela Agrícola Objetivos 1.1 El siguiente manual, tiene como objetivo promover y desarrollar, en todos los integrantes de la comunidad educativa,

Más detalles

CARTA COMPROMISO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR

CARTA COMPROMISO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No.7 CARTA COMPROMISO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR CICLO ESCOLAR 2013-2014 Ing.

Más detalles

Todas las guías de laboratorio están estructuradas de la siguiente forma:

Todas las guías de laboratorio están estructuradas de la siguiente forma: BASE DE DATOS I 1 Base de Datos I, Guía 1 2 Introducción Este manual ha sido elaborado para orientar al estudiante de BASE DE DATOS I en el desarrollo de sus prácticas de laboratorios. El uso de este manual

Más detalles

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en FUNCIONES DEL COORDINADOR ACADÉMICO 1 Participar en el consejo académico 2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en el en el consejo directivo 3 revisar

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCION MARCO COMUNAL POSESIÓN DE ARMAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL RECOLETA

PROTOCOLO DE ACCION MARCO COMUNAL POSESIÓN DE ARMAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL RECOLETA PROTOCOLO DE ACCION MARCO COMUNAL POSESIÓN DE ARMAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL RECOLETA INTRODUCCIÓN La portación o uso de armas incluye los aspectos preventivos y disuasivos, instrumentos de detección,

Más detalles

REGLAMENTO ESCOLAR INTERNO DEL CBTis No. 231

REGLAMENTO ESCOLAR INTERNO DEL CBTis No. 231 REGLAMENTO ESCOLAR INTERNO DEL CBTis No. 231 SANTA MARÍA HUATULCO, OAX. En atención a lo dispuesto en las Normas de Control Escolar aplicables a los Planteles oficiales de Educación Media Superior dependientes

Más detalles

Colegio Julia Piza Miranda

Colegio Julia Piza Miranda Colegio Julia Piza Miranda PREESCOLAR * PRIMARIA REGLAMENTO ESCOLAR Ciclo Escolar 2015-2016 I. ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD Por la importancia de la asistencia y puntualidad en el desarrollo del educando y

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR DE UN ADULTO A UN ESTUDIANTE

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR DE UN ADULTO A UN ESTUDIANTE PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR DE UN ADULTO A UN ESTUDIANTE Talcahuano, 10 de abril de 2014 1 INTRODUCCIÓN En el marco de la nueva ley sobre Violencia Escolar N 20.536, promulgada y publicada

Más detalles

HOJA OFICIAL DE ENTREVISTA A ESTUDIANTES ESTUDIANTE: GRADO: GRUPO: CSDE: FECHA: ASUNTO: ACUERDOS:

HOJA OFICIAL DE ENTREVISTA A ESTUDIANTES ESTUDIANTE: GRADO: GRUPO: CSDE: FECHA: ASUNTO: ACUERDOS: HOJA OFICIAL DE ENTREVISTA A ESTUDIANTES ESTUDIANTE: GRADO: GRUPO: CSDE:_ FECHA: ASUNTO: ACUERDOS: MEDIDA CORRECTIVA O DISCIPLINARIA Acción tomada: Amonestación Verbal Notificación al hogar Amonestación

Más detalles

PÓNGAME EN SU REFRIGERADOR! GUÍA ACOMPAÑANTE DEL ESTUDIANTE/PADRE PARA EL CODIGO DE CONDUCTA ESTUDIANTIL

PÓNGAME EN SU REFRIGERADOR! GUÍA ACOMPAÑANTE DEL ESTUDIANTE/PADRE PARA EL CODIGO DE CONDUCTA ESTUDIANTIL PÓNGAME EN SU REFRIGERADOR! 2016-2017 GUÍA ACOMPAÑANTE DEL ESTUDIANTE/PADRE PARA EL CODIGO DE CONDUCTA ESTUDIANTIL Las Escuelas Públicas de Indianápolis consideran que el apoyo positivo y seguro ayuda

Más detalles

Reglamento del Laboratorio de Ciencias Básicas

Reglamento del Laboratorio de Ciencias Básicas Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Morelia Reglamento del Laboratorio de Ciencias Básicas!" Contenido CAPÍTULO I. De los usuarios... 2 CAPÍTULO II. De los horarios... 2

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO SOBRE EL USO DE UNIFORME PARA LOS ESTUDIANTES DEL INSTITUTO PARAUNIVERSITARIO PLERUS

REGLAMENTO INTERNO SOBRE EL USO DE UNIFORME PARA LOS ESTUDIANTES DEL INSTITUTO PARAUNIVERSITARIO PLERUS REGLAMENTO INTERNO SOBRE EL USO DE UNIFORME PARA LOS ESTUDIANTES DEL INSTITUTO PARAUNIVERSITARIO PLERUS CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. El presente reglamento regula el uso correcto del

Más detalles

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO TALLER DE ELECTRÓNICA TALLER DE ELECTRICIDAD TALLER DE MANTENIMIENTO

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO TALLER DE ELECTRÓNICA TALLER DE ELECTRICIDAD TALLER DE MANTENIMIENTO COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO TALLER DE ELECTRÓNICA TALLER DE ELECTRICIDAD TALLER DE MANTENIMIENTO TALLER DE MECATRÓNICA 1 1. OBJETIVO GENERAL: Establecer las condiciones

Más detalles

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio Proyección de videos: 1. Educar sin agredir (Cecodap) 2. Los animales nos dan buen ejemplo Qué

Más detalles

GUÍA PARA UNA SANA CONVIVENCIA ESCOLAR

GUÍA PARA UNA SANA CONVIVENCIA ESCOLAR GUÍA PARA UNA SANA CONVIVENCIA ESCOLAR ORIENTACIONES, REGLAMENTOS Y PROTOCOLOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS Y REPARACIÓN DE DAÑOS COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE ANDACOLLO, CÍA., ALTA, LA SERENA PRESENTACIÓN

Más detalles

Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA El contenido del presente documento es el resultado del análisis realizado por un equipo de colaboradores comprometidos con la Institución, con

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Coordinación de Química REGLAMENTO DEL FUNCIONAMIENTO DE LABORATORIO DE QUÍMICA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Coordinación de Química REGLAMENTO DEL FUNCIONAMIENTO DE LABORATORIO DE QUÍMICA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Coordinación de Química REGLAMENTO DEL FUNCIONAMIENTO DE LABORATORIO DE QUÍMICA 1 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA REGLAMENTO DEL FUNCIONAMIENTO DE LABORATORIO

Más detalles

NORMAS DE CONVIVENCIA UPA UNIVERSIDAD POPULAR DE ALCOBENDAS

NORMAS DE CONVIVENCIA UPA UNIVERSIDAD POPULAR DE ALCOBENDAS NORMAS DE CONVIVENCIA UPA UNIVERSIDAD POPULAR DE ALCOBENDAS 1 ÍNDICE: 1. Introducción 2. Normas 2.1. Normas generales 2.2. Normas servicio 2.3. Normas Secundaria 3. Comisión de convivencia 3.1. Miembros

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA 2013

CÓDIGO DE ÉTICA 2013 CÓDIGO DE ÉTICA 2013 PRESENTACIÓN El Código de Ética del Banco de México fue aprobado por su Junta de Gobierno, con fundamento en el artículo 46, fracción XXI de su Ley, en sesión de fecha diecisiete

Más detalles

REGLAMENTO DE DISCIPLINA

REGLAMENTO DE DISCIPLINA REGLAMENTO DE DISCIPLINA AGOSTO 2010 LEMA Comprometidos con el Desarrollo de la Nación MISIÓN A través de la Educación Tecnológica Superior, formar profesionales altamente competitivos en el ámbito laboral

Más detalles

CÓDIGO ÉTICO Derechos y deberes de los alumnos

CÓDIGO ÉTICO Derechos y deberes de los alumnos CÓDIGO ÉTICO Derechos y deberes de los alumnos INTRODUCCIÓN 3 Qué se espera de los alumnos? 4 Compromiso de los alumnos 5 NORMAS ACADÉMICAS 6 Plagio 6 Engaño 6 NORMAS COMUNITARIAS 8 Respeto por compañeros

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO PARA LOS ALUMNOS DE CENTRO EDUCATIVO NUEVA ERA A.C.

REGLAMENTO INTERNO PARA LOS ALUMNOS DE CENTRO EDUCATIVO NUEVA ERA A.C. REGLAMENTO INTERNO PARA LOS ALUMNOS DE CENTRO EDUCATIVO NUEVA ERA A.C. PRIMARIA Y PREESCOLAR Las presentes disposiciones son con la finalidad de clarificar el espíritu de nuestro centro educativo y hacer

Más detalles

Normas Escolares para Docentes RIEMS

Normas Escolares para Docentes RIEMS 2013 Normas Escolares para Docentes RIEMS Integra las obligaciones y responsabilidades del personal docente conforme al perfil del acuerdo 447. Dirección Académica 01/09/2013 2 Normas Escolares para Docentes

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN BIENVENIDO BITÁCORA DELFÍN Nombre: Datos de identificación Nombre: Matrícula: DATOS DEL ESTUDIANTE Grupo: Correo electrónico: DATOS DEL TUTOR Nombre: Cubículo: Correo electrónico:

Más detalles

Se cuestiona sobre el tema anterior (Aprendizajes previos) Exposición del tema. Se refuerzan contenidos y se aclaran dudas. Trabajo en libros y

Se cuestiona sobre el tema anterior (Aprendizajes previos) Exposición del tema. Se refuerzan contenidos y se aclaran dudas. Trabajo en libros y Español Se cuestiona sobre el tema anterior (Aprendizajes previos) Exposición del tema. Se refuerzan contenidos y se aclaran dudas. Trabajo en libros y actividades de reforzamiento en libreta Tarea de

Más detalles

PROTOCOLO DE RETENCIÓN ESCOLAR DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS Y MADRES ADOLESCENTES. Este protocolo se fundamenta en los siguientes documentos:

PROTOCOLO DE RETENCIÓN ESCOLAR DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS Y MADRES ADOLESCENTES. Este protocolo se fundamenta en los siguientes documentos: 1 PROTOCOLO DE RETENCIÓN ESCOLAR DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS Y MADRES ADOLESCENTES Fundamentos: Este protocolo se fundamenta en los siguientes documentos: Ley 18.962, artículo 2, inciso 3: El embarazo y

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA MUNICIPAL XICOTEPEC

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA MUNICIPAL XICOTEPEC REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA MUNICIPAL XICOTEPEC 2014-2018. MUNICIPAL DAVID QUIROZ RAMIREZ ENCARGADO DE DESPACHO DE MUNICIPAL. 1.- DE LA JORNADA DE TRABAJO La jornada de trabajo será de lunes

Más detalles

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO PERFIL DE PUESTO TITULO DE PUESTO: CLAVE DE PUESTO: GRUPO: RAMA: NIVEL: UBICACIÓN: HORARIO DE TRABAJO: Educadora Básico A 0033 Técnicos Profesional 349- A DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO Atender pedagógicamente

Más detalles

COLEGIO SAN JUAN BOSCO REGLAMENTO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES FAMILIAS

COLEGIO SAN JUAN BOSCO REGLAMENTO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES FAMILIAS COLEGIO SAN JUAN BOSCO REGLAMENTO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES FAMILIAS El comportamiento de los alumnos durante el desarrollo de las actividades extraescolares deberá ajustarse, en todo momento, al exigido

Más detalles

CICLO PREESCOLAR

CICLO PREESCOLAR CICLO 2014-2015 PREESCOLAR UNIFORME El uniforme al igual que el gafete escolar se portará diariamente y como lo establece el presente reglamento, ya que éste nos identifica como Institución, en caso de,

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 120 Emiliano Zapata Salazar

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 120 Emiliano Zapata Salazar Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 120 Emiliano Zapata Salazar REGLAMENTO ESCOLAR Para contribuir, por medio de la educación, en la formación integral de los técnicos profesionales

Más detalles

DOCUMENTO DE COMPROMISO EDUCATIVO FAMILIA-CENTRO

DOCUMENTO DE COMPROMISO EDUCATIVO FAMILIA-CENTRO DOCUMENTO DE COMPROMISO EDUCATIVO FAMILIA-CENTRO INTRODUCCIÓN LA EDUCACIÓN ES UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA La educación de los alumnos es el resultado de los esfuerzos conjuntos de los padres, del alumnado

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA ESCUELA DE ECONOMÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA ESCUELA DE ECONOMÍA REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA DE LA Articulo 1. El presente reglamento tiene como objetivo establecer los lineamientos que regulen el funcionamiento de la biblioteca de la Escuela de Economía de la Universidad

Más detalles

LINEAMIENTO PARA UTILIZACIÓN DE TALLERES Y LABORATORIOS INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE GUASAVE

LINEAMIENTO PARA UTILIZACIÓN DE TALLERES Y LABORATORIOS INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE GUASAVE LINEAMIENTO PARA UTILIZACIÓN DE TALLERES Y LABORATORIOS INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE GUASAVE ÍNDICE CAPÍTULO PRIMERO... 3 DISPOSICIONES GENERALES... 3 CAPITULO SEGUNDO... 4 PROCEDIMIENTO PARA EL USO

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA. Proceso de inversiones AFORE PROFUTUROCÓDIGO DE ÉTICA AFORE PROFUTURO

CÓDIGO DE ÉTICA. Proceso de inversiones AFORE PROFUTUROCÓDIGO DE ÉTICA AFORE PROFUTURO Proceso de inversiones 1 ÍNDICE 1. OBJETIVO.... 2. DIRIGIDO A.... 03 03 3. DIRECTRICES GENERALES.... 03-04 4. DOCUMENTOS RELACIONADOS.... 5. GLOSARIO.... 6. ANEXOS.... 2 INTRODUCCIÓN. El Consejo de Administración

Más detalles

CAPÍTULO I. DE SU FINALIDAD, ALCANCES y FUNCIONES

CAPÍTULO I. DE SU FINALIDAD, ALCANCES y FUNCIONES CAPÍTULO I. DE SU FINALIDAD, ALCANCES y FUNCIONES ARTÍCULO 1. La sala audiovisual consiste en una aula acondicionada con equipo multimedia, computadora, retroproyector (cañón), equipo de aire acondicionado,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. ESCUELA NACIONALPREPARATORIA. PLANTEL 9 PEDRO DE ALBA.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. ESCUELA NACIONALPREPARATORIA. PLANTEL 9 PEDRO DE ALBA. REGLAMENTO DE ACCESO Y SALIDADEL PLANTEL N. 9 PEDRO DE ALBA I. LINEAMIENTOS GENERALES DE ACCESO AL PLANTEL. ARTÍCULO 1.-Los presentes lineamientos son de aplicación general para todos los miembros de la

Más detalles

PROTOCOLOS DE ACCIÓN.

PROTOCOLOS DE ACCIÓN. PROTOCOLOS DE ACCIÓN. Nº 1.- PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EL ACOSO ESCOLAR. PROCEDIMIENTO RESPONSABLE CUANDO OBSERVACIONES 1. Contención 2. Control 3. Primera recogida de información 4. Primera derivación

Más detalles

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL JUSTIFICACIÓN Toda Institución Educativa está encargada de promover el desarrollo integral del educando. Entre los objetivos

Más detalles

Laboratorios de Entrenamiento Basico ANEXO II RES. Nº 1221/2005 REGLAMENTO

Laboratorios de Entrenamiento Basico ANEXO II RES. Nº 1221/2005 REGLAMENTO Infraestructura REGLAMENTO Salón de Practica Mesas para Practicas Mesas de pared para Practicas Lavaderos Taburetes Equipos y Accesorios Salón de Preparado de Practica Escritorios Sillas Bibliotecas Capacidad

Más detalles

REGLAMENTO DE LOS CENTROS DE OBSERVACION PARA MENORES DE CONDUCTA ANTISOCIAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA.

REGLAMENTO DE LOS CENTROS DE OBSERVACION PARA MENORES DE CONDUCTA ANTISOCIAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. REGLAMENTO DE LOS CENTROS DE OBSERVACION PARA MENORES DE CONDUCTA ANTISOCIAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Publicado en el Periódico Oficial No. 8, de fecha 20 de marzo de 1981, Tomo LXXXVIII. CAPITULO

Más detalles

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1 DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1 El Plan de Convivencia Escolar es un documento que sirve para estructurar la organización y funcionamiento

Más detalles

REGLAMENTO Capítulo I de la organización

REGLAMENTO Capítulo I de la organización Lineamientos Generales Para El Trabajo Dentro De Los Laboratorios De Ciencias Básicas Dirigido A Las Asignaturas Teórico Práctico Física y Metrología, Química y Termo Fluidos, Biología y Neurofisiología,

Más detalles

Club de Basketball-IER REGLAMENTO OFICIAL

Club de Basketball-IER REGLAMENTO OFICIAL Club de Basketball-IER REGLAMENTO OFICIAL DISPOSICIONES GENERALES. I. OBJETIVO. I.1. General: Implementar y mantener una serie de reglas que permitan una buena organización y funcionamiento del Club de

Más detalles

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.- Art. 2.- Art. 3.- El Decano de la Facultad, el Secretario Académico y

Más detalles

NORMATIVA PARA PRUEBAS TOXICOLÓGICAS UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO SUR

NORMATIVA PARA PRUEBAS TOXICOLÓGICAS UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO SUR NORMATIVA PARA PRUEBAS TOXICOLÓGICAS UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO SUR Dentro del marco del programa Salud Anáhuac, promovido por la Universidad Anáhuac México Sur y la Federación de Sociedades de Alumnos

Más detalles

2014, Año de las y los Jóvenes Coahuilenses

2014, Año de las y los Jóvenes Coahuilenses Reglamento Interior de Escuelas de Educación Básica del Estado de Coahuila de Zaragoza CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El presente reglamento es de interés social y de observancia

Más detalles

1 Tix Technologies S.A de C.V.

1 Tix Technologies S.A de C.V. REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO Capítulo I Ámbito de Aplicación 1.- Están sujetos al presente Reglamento, todas las personas que desempeñen cualquier puesto de trabajo a favor de TIX. 2.- El presente Reglamento

Más detalles

Acuerdo para la Convivencia Interdisciplinaria. Turno Matutino Ciclo Escolar

Acuerdo para la Convivencia Interdisciplinaria. Turno Matutino Ciclo Escolar Escuela Secundaria Técnica No. 1 Xicohténcatl Axayacatzin Acuerdo para la Convivencia Interdisciplinaria Turno Matutino Ciclo Escolar 2015-2016 Tlaxcala, Tlax; julio 2015 ACUERDO PARA LA CONVIVENCIA INTERDISCIPLINARIA

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL PARA ESTUDIANTES DE PREGADO Y POSGRADO EN EL HOSPITAL SANTA CLARA E.S.E.

REGLAMENTO GENERAL PARA ESTUDIANTES DE PREGADO Y POSGRADO EN EL HOSPITAL SANTA CLARA E.S.E. REGLAMENTO GENERAL PARA ESTUDIANTES DE PREGADO Y POSGRADO EN EL HOSPITAL SANTA CLARA E.S.E. I. INTRODUCCIÓN. De acuerdo con los compromisos adquiridos en los convenios de docencia-servicio suscritos entre

Más detalles

Controlar la calidad en el servicio que se ofrece. Cuidar la integridad física del acervo bibliográfico, mobiliario y equipo.

Controlar la calidad en el servicio que se ofrece. Cuidar la integridad física del acervo bibliográfico, mobiliario y equipo. El presente reglamento tiene como propósito presentar las normas y políticas de acceso a los servicios bibliotecarios de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 061 y; el comportamiento que deberán observar

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO. PREPARATORIA OFICIAL NO. 72 DERECHOS

REGLAMENTO INTERNO. PREPARATORIA OFICIAL NO. 72 DERECHOS DERECHOS REGLAMENTO INTERNO. Los alumnos inscritos en la Escuela preparatoria Oficial No. 72, pertenecientes al Nivel Medio superior del sistema Educativo Estatal, tiene los siguientes derechos: 1. Podrán

Más detalles

PLAN DE CONVIVENCIA CURSO

PLAN DE CONVIVENCIA CURSO C.E.I.P. SAN ANDRES CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid 28770 COLMENAR VIEJO PLAN DE CONVIVENCIA CURSO 2009-2010 www.educa.madrid.org/web/cp.sanandres.colmenarviejo C / Fuente del Cajón, 20 28770

Más detalles

Las alumnas y los alumnos de educación básica en el Distrito Federal tienen derecho a:

Las alumnas y los alumnos de educación básica en el Distrito Federal tienen derecho a: 2011, Año del Turismo en México Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal Oficio-Circular No. AFSEDF/642/2011 Lineamientos Generales por los que se establece un Marco para la

Más detalles

Lineamiento de las Salas de Cómputo de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México

Lineamiento de las Salas de Cómputo de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México Lineamiento de las Salas de Cómputo de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México OFICINA DEL ABOGADO GENERAL LINEAMIENTOS DE LAS SALAS DE CÓMPUTO DE LA FACULTAD

Más detalles

Plan de Gestión Convivencia Escolar

Plan de Gestión Convivencia Escolar Plan de Gestión Convivencia Escolar Orientaciones para el trabajo a realizar durante el período 2013-2014. A continuación se exponen los lineamientos a seguir para fomentar una sana convivencia escolar

Más detalles

REGLAMENTO ESCOLAR Y DE CONDUCTA DEL INSTITUTO EDUCATIVO YITS ATIL S.C. PREPARATORIA

REGLAMENTO ESCOLAR Y DE CONDUCTA DEL INSTITUTO EDUCATIVO YITS ATIL S.C. PREPARATORIA REGLAMENTO ESCOLAR Y DE CONDUCTA DEL INSTITUTO EDUCATIVO YITS ATIL S.C. PREPARATORIA 1. Ser puntuales en el horario de entrada a clases. El horario de entrada es de 6:50 a 7:00 con una tolerancia de 10

Más detalles

Lineamientos Institucionales para la Convivencia Escolar Armónica

Lineamientos Institucionales para la Convivencia Escolar Armónica EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. Lineamientos Institucionales para la Convivencia Escolar Armónica Presentación: La investigación educativa ha dado evidencia de que

Más detalles

REGLAMENTO DE BIBLIOTECAS

REGLAMENTO DE BIBLIOTECAS REGLAMENTO DE BIBLIOTECAS 1 INDICE CAPÍTULO PÁG. I.- DISPOSICIONES GENERALES 3 II.- DEL ACCESO 3 III.- DE LA DISCIPLINA 4 IV.- DE LOS PRÉSTAMOS 4 IV.- DE LOS SERVICIOS 5 V.- SANCIONES 5 TRANSITORIOS 6

Más detalles

COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR ANCUD ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD

COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR ANCUD ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR ANCUD ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO TALLER DE ELECTRICIDAD AÑO 2014 REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO TALLER DE ELECTRICIDAD. Artículo 1.

Más detalles

ARTICULO 1. Todos los alumnos deberán cumplir con el horario de clases establecido en cada plantel.

ARTICULO 1. Todos los alumnos deberán cumplir con el horario de clases establecido en cada plantel. La Junta Directiva del Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 8º. Fracción XI del decreto de creación de este organismo Educativo y, C O N S I D E

Más detalles

REGLAMENTO DE LABORATORIO DE CIENCIAS BÁSICAS

REGLAMENTO DE LABORATORIO DE CIENCIAS BÁSICAS REGLAMENTO DE LABORATORIO DE CIENCIAS BÁSICAS El Laboratorio de Ciencias Básicas (LCB) es un espacio donde se desarrollan las prácticas establecidas en los manuales de asignatura de las diversas materias,

Más detalles

Econ. SEGUNDO IPANAQUE ZAPATA Jefe Área Académica de Computación e Informática

Econ. SEGUNDO IPANAQUE ZAPATA Jefe Área Académica de Computación e Informática Econ. SEGUNDO IPANAQUE ZAPATA Jefe Área Académica de Computación e Informática 2013 OBJETIVOS El presente ordenamiento tiene por objeto regular las diferentes actividades y las competencias que corresponde

Más detalles

CAPÍTULO VIII DE LOS DERECHOS Y DEBERES

CAPÍTULO VIII DE LOS DERECHOS Y DEBERES CAPÍTULO VIII DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEFINICIONES DE DERECHO: "Derecho es la facultad que tiene cada persona para hacer, decidir, poseer o exigir algo libremente con la limitación que imponen los Derechos

Más detalles

Reglamento de Talleres y Laboratorios Dirección Académica

Reglamento de Talleres y Laboratorios Dirección Académica 2013 Reglamento de Talleres y Laboratorios Dirección Académica Describe las condiciones, las reglas básicas y de seguridad en el uso de talleres y laboratorios de los planteles, para el proceso de enseñanza

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA PERSONAL PENITENCIARIO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

CÓDIGO DE ÉTICA PERSONAL PENITENCIARIO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ CÓDIGO DE ÉTICA PERSONAL PENITENCIARIO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. Definición del ámbito de aplicación del código El presente código se aplica al personal penitenciario de todos los niveles jerárquicos.

Más detalles

ARTÍCULO 3. Los alumnos de la ENSFEP tendrán los siguientes derechos que establece el H. Consejo Académico con base en la normatividad vigente.

ARTÍCULO 3. Los alumnos de la ENSFEP tendrán los siguientes derechos que establece el H. Consejo Académico con base en la normatividad vigente. Reglamento Escolar INTRODUCCIÓN La Escuela normal Superior Federalizada del Estado de Puebla, ha signado gran compromiso con la sociedad poblana, al comprometerse a formar integralmente a los nuevos profesionales

Más detalles

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela Estas políticas y este pacto han sido desarrollados y acordados en conjunto por la Escuela Primaria de Avondale (Avondale Elementary) y

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ REGLAMENTO GENERAL DE GIRAS ACADEMICAS UNIVERSITARIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ REGLAMENTO GENERAL DE GIRAS ACADEMICAS UNIVERSITARIAS 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ REGLAMENTO GENERAL DE GIRAS ACADEMICAS UNIVERSITARIAS El presente reglamento será de aplicación para los estudiantes, Profesores y administrativos asignados para brindar

Más detalles

Las reglas también son necesarias para proteger la salud y la seguridad de todos los empleados y clientes.

Las reglas también son necesarias para proteger la salud y la seguridad de todos los empleados y clientes. DECISIÓN No 43 FECHA: 02 de Mayo del 2005. ASUNTO: Normas de conducta. RESPONSABLE: Ing. Oscar Vélez (Director de Operaciones) NÚMERO DE HOJAS: 4 ANTECEDENTES Y ESTUDIOS: Necesitamos seguir pasos disciplinarios

Más detalles

Circulo Mexicano de Integración Educativa Reglamento Escolar de Primaria

Circulo Mexicano de Integración Educativa Reglamento Escolar de Primaria Circulo Mexicano de Integración Educativa Reglamento Escolar de Primaria 2016-2017 Asistencia y Puntualidad a) La entrada es a las 7:50 hrs. Y la salida es a las 14:15 hrs. Favor de tomar muy en cuenta

Más detalles

Centro de Medios Programa de Comunicación Social

Centro de Medios Programa de Comunicación Social Centro de Medios Programa de Comunicación Social REGLAMENTO ESTUDIO DE TELEVISIÓN Y LABORATORIO DE POSPRODUCCIÓN. El presente reglamento tiene como objetivo establecer normas para el correcto uso de los

Más detalles

ACUERDO 063 MARCO LOCAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR DE CHIHUAHUA

ACUERDO 063 MARCO LOCAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR DE CHIHUAHUA Folleto Anexo al Periódico Of icial Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua Todas las leyes y demás disposiciones supremas son obligatorias por el sólo hecho de publicarse en este Periódico.

Más detalles

REGLAMENTO QUE RIGE EL USO DEL LABORATORIO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA QUÍMICA.

REGLAMENTO QUE RIGE EL USO DEL LABORATORIO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA QUÍMICA. REGLAMENTO QUE RIGE EL USO DEL LABORATORIO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Página 1 de 8 ÍNDICE 3 INTRODUCCIÓN. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES. 3 CAPÍTULO II DEL INGRESO AL LABORATORIO

Más detalles

FLUJOGRAMA DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE ABUSO Y/O VIOLENCIA SEXUAL.

FLUJOGRAMA DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE ABUSO Y/O VIOLENCIA SEXUAL. FLUJOGRAMA DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE ABUSO Y/O VIOLENCIA SEXUAL. DENUNCIA DE ABUSO SEXUAL DE UN ADULTO A UN MENOR ENTRE ESTUDIANTES. QUIEN SE ENTERA DEBE INFORMAR AL ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Más detalles

Cortar el Suministro Eléctrico, de Gas y Agua.

Cortar el Suministro Eléctrico, de Gas y Agua. SISMO Ruta de Evacuación Dirigirse al Punto Quedar Atrapado Dirigirse a las Zonas de Seguridad Previamente Seleccionadas y Asumir la Posición de Seguridad Mantenerse Alejado de Objetos que Puedan caer

Más detalles

BIBLIOTECA SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE

BIBLIOTECA SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE BIBLIOTECA SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE ANTECEDENTES La Biblioteca San Juan Bautista de La Salle fue inaugurada el día 23 de febrero de 1993. Su propósito es cubrir las necesidades de información de la

Más detalles

Nombre y Firma de Enterado del Alumno:

Nombre y Firma de Enterado del Alumno: Acceso a la información (IFA)I Los datos personales recabados serán protegidos y serán incorporados y tratados en el Sistema de Datos Personales Expediente de Alumnos, con fundamento en el Título III,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA NORMAS PARA EL USO DEL UNIFORME POR LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA I.- INTRODUCCIÓN La Dirección de la Escuela Académico Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional

Más detalles

Reglamento general de uso de talleres y laboratorios de la Universidad.

Reglamento general de uso de talleres y laboratorios de la Universidad. Reglamento general de uso de talleres y laboratorios de la Aprobado por el Consejo de Calidad el 11 de Agosto de 2015. Aprobado por la Junta Directiva el 21 de julio de 2016. Leyes y Reglamentos de la

Más detalles

ANEXO. Deberán presentar la documentación original y 2 copias para la certificación de las mismas por la Secretaría del establecimiento.

ANEXO. Deberán presentar la documentación original y 2 copias para la certificación de las mismas por la Secretaría del establecimiento. ANEXO REGLAMENTO PARA EL DESEMPEÑO DE ACOMPAÑANTES PERSONALES NO DOCENTES (APND) DE ALUMNOS/AS CON DISCAPACIDAD INCLUIDOS EN LAS ESCUELAS DE MODALIDAD COMÚN DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. Capítulo

Más detalles

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley 20.536 Presentación: La ley sobre violencia escolar entiende la buena convivencia escolar

Más detalles

Normas del Buen Uso del Laboratorio de Cómputo

Normas del Buen Uso del Laboratorio de Cómputo Normas del Buen Uso del Laboratorio de Cómputo NORMAS DEL BUEN USO DEL LABORATORIO DE CÓMPUTO Uso del laboratorio NORMAS DEL BUEN USO DEL LABORATORIO DE CÓMPUTO Uso del laboratorio 1. Se permite el uso

Más detalles

DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS, SU APLICACIÓN Y AUTORIDADES COMPETENTES CAPITULO I DE LAS FALTAS DISCIPLINARIAS

DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS, SU APLICACIÓN Y AUTORIDADES COMPETENTES CAPITULO I DE LAS FALTAS DISCIPLINARIAS DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS, SU APLICACIÓN Y AUTORIDADES COMPETENTES CAPITULO I DE LAS FALTAS DISCIPLINARIAS ARTÍCULO 35: La disciplina se logra a base de persuasión con el propósito de inculcar en los

Más detalles

Colegio de Educación Integral de Lagos Preescolar. Ciclo escolar SECCION PREESCOLAR CICLO ESCOLAR

Colegio de Educación Integral de Lagos Preescolar. Ciclo escolar SECCION PREESCOLAR CICLO ESCOLAR REGLAMENTO DE ALUMNOS(AS) Colegio de Educación Integral de Lagos SECCION PREESCOLAR CICLO ESCOLAR 2015-2016 Formar Hombres y Mujeres libres y comprometidos Consigo mismos y con los demás Historia El Colegio

Más detalles

Política de disciplina progresiva para empleados temporeros de CTS

Política de disciplina progresiva para empleados temporeros de CTS Política de disciplina progresiva para empleados temporeros de CTS Guía con faltas clasificadas de acuerdo a la gravedad de las mismas o a lo establecido por la Leyes de Estado Libre Asociado de PR Oscar

Más detalles

PROCEDIMIENTO RESPONSABLE CUANDO OBSERVACIÓN

PROCEDIMIENTO RESPONSABLE CUANDO OBSERVACIÓN Protocolo de Actuación Ante Probables Situaciones de Vulneración de Derechos (violencia Intrafamiliar, Trabajo Infantil, y Abuso Sexual) Fuera de la Escuela y develado al Interior de esta. PROCEDIMIENTO

Más detalles

Fundamentación teórica del curso:

Fundamentación teórica del curso: CURSO DE FORMACIÓN ON LINE Fundamentación teórica del curso: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN EL NIVEL INICIAL En el Nivel Inicial los niños y niñas comienzan a transitar experiencias de vínculo con otros

Más detalles