el horizonte Cómo se ve de proyectos mineros en Chile ENE La nueva apuesta por el oro aluvial en el país

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "el horizonte Cómo se ve de proyectos mineros en Chile ENE La nueva apuesta por el oro aluvial en el país"

Transcripción

1 F U N D A D A E N AÑO ENE Cómo se ve el horizonte de proyectos mineros en Chile La nueva apuesta por el oro aluvial en el país Tramitación de proyectos: El sistema en proceso de evaluación

2

3 28 AÑOS DEDICADOS A ENTREGAR ARRIENDO DE MAQUINARIAS POR HORA, CON OPERADOR Y MANTENCIÓN CONSTRUCCIÓN Y Y MANTENCIÓN DE CAMINOS CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS Y PLATAFORMAS PARA TORRES DE ALTA TENSIÓN EXCAVACIONES TRANSPORTE Y CARGUÍO DE MATERIALES

4 HPGR o RODILLOS POLYCOM Más de 3 millones de toneladas de mineral procesado cada día

5 LA DIFERENCIA Es ELECTRIZANTE ElÉctricO. AutOmÁticO. EficiEntE. SAnDViK DD422iE. El jumbo minero de dos brazos sandvik DD422iE produce cero emisiones durante el traslado al usar energía eléctrica desde una batería a bordo. Desarrolle metros extras cada mes con un sistema opcional de escaneo 3D. Reduzca el riesgo de tiempos muertos causados por fallas de mangueras con el brazo opcional con menos mangueras. Agregue una cabina ergonómica con reducción de ruido, y sus operadores podrán trabajar mejor por más tiempo. Con el sandvik DD422iE no solo ahorra tiempo y dinero, sino que hace sus operaciones mucho más eficientes. El nuevo Sandvik DD422iE. la diferencia es electrizante. Vea más información en mining.sandvik.com/electrifying AV. EDUARDO FREI MONTALVA 9990, QUILICURA, SANTIAGO. CHILE. FONO MINING.SANDVIK.COM

6 Funcionamiento impecable a pesar de las adherencias Los 80 GHz ya están aquí: La nueva generación de medición de nivel radar Incluso con mucho polvo, El VEGAPULS 69 para la medición de nivel en sólidos proporciona unas lecturas precisas: no le afecta el polvo en suspensión dentro del silo ni las adherencias en su antena. El sensor radar ofrece también una perfecta focalización a 80 GHz. El único en su clase!

7

8 16 o Parte de la SEMANA CESCO Conferencia Mundial del Cobre 2017 Del 3 al 5 de abril de 2017, Santiago, Chile La Conferencia del Cobre Definitiva Porqué asistir? Únase al mayor encuentro anual de altos ejecutivos de la minería Descubra si los fundamentos sostendrán las ganancias de precios de 2016 Escuche las estrategias de oferta y demanda de los principales directores ejecutivos (CEO) Aproveche el preevento para establecer contactos y participar en eventos sociales de alto perfil Oradores confirmados Oscar Landerretche, Presidente del Consejo de Codelco Daniel Malchuk, Presidente de Minerals Américas, operaciones minerales de BHP Billiton Iván Arriagada, Principal Director Ejecutivo de Antofagasta Arnaud Soirat, Director Ejecutivo para cobre y diamantes de Rio Tinto Jorge Gómez, Presidente Ejecutivo de Minera Collahuasi Nelson Pizarro, Principal Director Ejecutivo de Codelco Daniel Muniz Quintanilla, Director Financiero del Grupo Mexico Incluye Foro internacional de exploración Seminario de ácido sulfúrico metalúrgico Visitas a lugares - Chuquicamata y Ministro Hales Casos prácticos técnicos Taller demanda y sustitución 40% DE LOS EJECUTIVOS DE NIVEL C 475 DELEGADOS 35 PAÍSES Patrocinadores Oro Patrocinadores Plata En alianza con: Registre su lugar hoy mismo en

9

10 PDAC 2017 WHERE THE WORLD S MINERAL & FINANCE INDUSTRY MEETS MARCH 5 8 TOP 5 REASONS TO ATTEND 1 Network with over 22,000 industry professionals 2 Attend engaging presentations and informative courses led by industry experts, and earn professional development credits 3 Visit over 900 exhibitors promoting technology, products, services, claim results, exploration and investment opportunities 4 Gain valuable insight on investing in the minerals and mining sector from industry leaders 5 Attend lively and informative events such as the Awards Gala, the Mineral Outlook Luncheon and the Grand Finale! REGISTER NOW Prospectors & Developers Association of Canada International Convention, Trade Show & Investors Exchange Metro Toronto Convention Centre, Toronto, Canada

11

12 Soluciones a la medida de sus necesidades Con nuestra red de Supercenter estratégicamente ubicados, muy cercanos a nuestros clientes, somos capaces de proveer un servicio que nos permite asegurar entregas oportunas y apoyo técnico. Cada Supercenter posee personal profesional de clase mundial, altamente capacitado para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes. Nuestros Supercenter son el lugar donde nuestros clientes siempre podrán contar con la velocidad, calidad y expertise para mantener el desempeño de sus equipos en forma segura y eficiente, cuentan con un conjunto de bodegas de repuestos, salas de conferencia, espacios de oficinas, laboratorios y centros de entrenamiento y ofrecen: Stock de repuestos estratégicos para maximizar el tiempo de funcionamiento de los equipos Capacidad de mejoramiento y reparación de equipos Programas de entrenamiento a la medida de sus necesidades Testeo de equipos a escala industrial En FLSmidth contamos con las mejores soluciones para satisfacer las necesidades de su negocio. Para mayor información, visítenos en Supercenter Antofagasta Av. Ruta del Cobre 440 Parque Industrial La Negra La Negra, Antofagasta Tel: Supercenter Santiago Calle Fresia 2132 Renca, Santiago Tel: (562)

13 F U N D A D A E N Sumario enero 2017 MINERÍA CHILENA (M.R.) ISSN , Editada por: GRUPO EDITORIAL EDITEC AÑO 427 ENE Cómo se ve el horizonte de proyectos mineros en Chile Fotografía: Gentileza Minera Centinela, Antofagasta Minerals La nueva apuesta por el oro aluvial en el país Tramitación de proyectos: El sistema en proceso de evaluación Portada: Faena de Antofagasta Minerals Fotografía: Gentileza Antofagasta Minerals Consejo Editorial: Verónica Baraona; Jorge Cantallopts; Patricio Cartagena; Raúl Dagnino; Jaime Errázuriz; Eduardo Flores; Fernando García; Jorge Gómez; Juan Ignacio Guzmán; Gustavo Lagos; Rolando Medeiros; Hernán Menares; Eduardo Nilo; Juan Carlos Olcay; Carlos Orlandi; Alejandro Palma; Marko Razmilic; Pascual Veiga. Director: Ricardo Cortés Editora: María Inés Mayorga Editor técnico: Miguel Toledo Periodistas: Juan Pablo Aracena, Rodrigo Fuentes, Patricio Varas. Columnistas: Elías Arze, Fidel Báez, María Cristina Betancour, Guillermo Chong, Sebastián Donoso, Raimundo Espinoza, Juan Ignacio Guzmán, Sergio Jarpa, Rodrigo Rivas, Pascual Veiga, Juan Villarzú. Fotografías: Juan Carlos Recabal y archivo MINERÍA CHILENA Diseño y Producción: EDIARTE S.A. Director de Arte: Alfredo Eloy Diseño Gráfico: Gloria Azócar Impresión: A Impresores S.A. 14 En Chile Cómo se ve el horizonte de proyectos mineros El país cuenta con una cartera de inversiones mineras por cerca de US$ millones a 2025, según las cifras que maneja Cochilco. Pero muchas de estas iniciativas están a la espera de que las condiciones del mercado mejoren. Grupo Editorial Editec Presidente: Ricardo Cortés D. Gte. General: Cristián Solís A. Gte. Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C. MINERÍA CHILENA es una publicación mensual independiente, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista está disponible por suscripción, solicítela por Internet en: o al Depto. Suscripciones: Yanina Muñoz Tel.: , ymunoz@editec.cl Suscripción: Anual $ (c/iva), Estudiantes: $ (c/iva). Ejemplar atrasado $ (c/iva), Suscripción extranjero: EE.UU. y América del Sur US$230; Centro América y Canadá US$285; Europa y Resto del Mundo US$320. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías mineras que trabajan directamente en labores de exploración, extracción, molienda, fundición y refinería de minerales metálicos y no metálicos; también a docentes de educación superior de las carreras de geología, minas y metalurgia y a ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la minería. Toda suscripción de cortesía es enviada solo a la dirección de la empresa donde trabaja el suscriptor. Editorial 13 Ministra Aurora Williams: La baja en proyectos tiene que ver con una oportunidad de mercado 35 Agenda 40 Minero Noticias 40 Joaquín Villarino: Estamos al debe en el servicio de algunos organismos públicos 47 Una nueva apuesta por el oro aluvial en Chile 50 Columna de Ignacio Moreno: Las vueltas de la vida 55 Hochschild Mining consolida su crecimiento 56 de la mano de Inmaculada Mundo Minero 60 Tramitación de proyectos: El sistema en proceso de evaluación 62 Columna de Sebastián Donoso: Tres años de consulta indígena en el SEIA 67 X Jornadas Eliqsa-Collahuasi: Con el norte puesto en la eficiencia energética 68 Siemens Minerals Days: Diálogo para apuntalar la innovación en minería 70 Ingeniería según modelo EPCM: Críticas transversales y visiones encontradas 72 Consultoría ambiental en minería: La importancia del análisis social y comunitario 82 thyssenkrupp Industrial Solutions Chile: El servicio integral a operaciones mineras será clave en CEO del grupo Sibelco: El cono sur es muy importante para nosotros 86 Transporte de pasajeros en minería: La tecnología al mando de la seguridad 88 Comin y su estrategia de diversificación 90 Mercado Minero 91 Minero Fotos: Seminario de Cochilco 95 Índice de Avisadores 96 Enero 2017 / nº

14 Necesitas atraer nuevos clientes en Exponor 2017? Contrata avisos en el Catálogo Oficial y destaca frente a tu competencia! Ejemplares Impresos distribuidos entre expositores y visitantes Producto Clave Para la generación de contactos comerciales Único Catálogo Oficial de la Feria Contiene la información de las más de empresas expositoras * Consulte por nuestras promociones especiales Exponor, Catálogo + Revista Minería Chilena Imagen referencial Cierre comercial: 16 de marzo de 2017 Para mayor información contacte a su ejecutiva comercial Llame al o escriba a ventas@editec.cl

15 Editorial Amediados de diciembre, y de manera anticipada, los seis sindicatos de la División colectiva reglada. Entre sus puntos, el petitorio incluye cimiento de cobre del mundo inició su negociación Chuquicamata de Codelco aprobaron la demandas de estabilidad laboral, establecimiento de oferta presentada por la estatal. Con una vigencia planes de egreso, regulación de las compensaciones que tendrá 27 meses, el nuevo convenio colectivo variables y mejoras de beneficios sociales, además de fue votado favorablemente por trabajadores de un bono por término de conflicto, y otros asociados a un total de Éste considera 0% de reajuste, un productividad y metas, los que según ha trascendido, bono por término de negociación de $ un sumarían en torno a $25 millones. Esto, teniendo 40% menos que el monto entregado en el proceso como antecedente que en 2013 la compañía dio el anterior, no contempla préstamos blandos y establece un incentivo anual asociado a la disminución bono más alto que se haya entregado en la industria, por alrededor de $23 millones a cada trabajador. del costo directo (C1). La negociación debiera progresar durante el presente mes de enero, pero ya los dirigentes sindicales han adelantado que harán valer su posición de ser parte Realismo de una de las mineras más productivas y rentables del país, negando incluso la existencia de una crisis en la minería. Así las cosas, se espera que el proceso del nuevo contrato colectivo de Escondida, por el colectivo periodo , sea más bien complejo y diste de lo que se vio en Chuquicamata. Esto, en un año en que Escondida vio mermada su producción, con una caída de 18% a septiembre, y De esta forma, el acuerdo siguió los lineamientos de con ganancias que a ese mes totalizaron US$671 austeridad aplicados en las últimas negociaciones millones, un 43% menos que igual periodo de de la Corporación (en Salvador se acordó un bono Poniendo frente a frente los procesos de Chuquicamata y Escondida, hay que rescatar del primero la promedio de $2,5 millones con los dos sindicatos involucrados) y se ajustó, asimismo, a los desafíos conciencia de la situación de la empresa y su contexto de productividad de la estatal. por parte de los trabajadores. En un escenario como La empresa ha hecho un esfuerzo por atender las el actual se necesitan negociaciones colectivas con expectativas de los trabajadores sin hipotecar la altura de miras, basadas en argumentos técnicos y sustentabilidad financiera de la compañía, destacó realistas, que den proyección a la relación empresatrabajador. el gerente de Chuquicamata, Sergio Parada, tras la firma del acuerdo, resaltando la responsabilidad con que actuaron ambas partes. En la misma línea, violentas manifestaciones como las El buen término de esta negociación anticipada protagonizadas en Los Bronces, al margen de toda contrastó con la paralización sufrida por Los Bronces, de Anglo En un escenario como el actual se necesitan American, en que trabajadores negociaciones colectivas con altura de miras, contratistas mantuvieron tomada la faena durante cinco días, basadas en argumentos técnicos y realistas, que para exigir un nuevo acuerdo den proyección a la relación empresa-trabajador. marco, provocando además corte de caminos, daño a las instalaciones y quema de maquinarias, todo lo cual legalidad, debieran erradicarse junto con generar la habría provocado cuantiosas mermas a la empresa. reacción inmediata de las autoridades competentes, En tanto, ya terminando diciembre, el sindicato N 1 de manera de garantizar el estado de derecho y de trabajadores de Minera Escondida el mayor ya- asegurar la tranquilidad y el orden. Enero 2017 / nº

16 El país cuenta con una cartera de inversiones mineras por cerca de US$ millones a 2025, según las cifras que maneja Cochilco. Pero muchas de estas iniciativas están a la espera de que las condiciones del mercado mejoren. En Chile Cómo se ve el de proyectos 14 Enero 2017 / nº 427

17 Fotografía: Gentileza Minera Centinela, Antofagasta Minerals Reportaje central Los numerosos proyectos mineros éstos. Otro actor relevan- dimensión de algunos de desarrollados en el te como es Antofagasta país en los últimos años Minerals tomó la decisión han sido un motor clave de para cuidar su caja de actividad, especialmente ralentizar para este año para las regiones mineras. dos inversiones que tenía Ello, por cuanto estas inversiones involucran una cretar en 2016: Encuen- inicialmente previstas con- gran demanda de equipos y servicios, con una molibdeno en Centinela. tro Óxidos y su planta de importante generación de Asimismo, ha diferido las empleo asociada, desde decisiones inversionales la etapa de la ingeniería referidas a las ampliaciones de esa faena nortina y elaboración de los estudios, hasta la posterior y de Los Pelambres. construcción, puesta en marcha y operación de Cartera de proyectos estas instalaciones. Pero el escenario a mediano y largo plazo sigue Por ello, la merma de iniciativas greenfield o de siendo favorable para el grandes ampliaciones que país. La última actualización del Catastro de vive el sector, a la espera de que mejoren las condiciones del mercado, se lena/cartera de Proyectos Inversión en la Minería Chi- está haciendo sentir. Es , que elabora así como Codelco, limitado por sus problemas de iniciativas avaluadas en Cochilco, considera 37 financiamiento, ha debido acotar sus proyectos cho total está compuesto US$ millones. Di- estructurales a su nueva por dos grupos; el primero realidad, postergando e corresponde a aquellos incluso replanteándose la proyectos en condición horizonte mineros Especial proyectos base y probable, es decir, con mayor posibilidad de materializarse en los plazos presupuestados por las compañías mineras propietarias: son 20 iniciativas avaluadas en US$ millones. El segundo lo integran los que están en condición posible y potencial, vale decir, con menor probabilidad de materializarse en los plazos definidos por sus propietarios, como también por ser más propensos a verse afectados por cambios en las condiciones de mercado. Comprende a 17 iniciativas por U$ millones. A este catastro hay que agregar una serie de otras inversiones que, si bien no son propiamente mineras, en el sentido que no agregan producción, sí son claves para viabilizar nuevos proyectos o el futuro de las actuales operaciones. Un ejemplo concreto lo constituye la segunda planta desalinizadora que levanta Minera Escondida en Puerto Coloso (Escondida Water Supply, EWS), así como la central de ciclo combinado Kelar, en Mejillones, impulsada por BHP Billiton para satisfacer sus fututos requerimientos energéticos. Ambas inversiones están actualmente en construcción y suman poco más de US$4.000 millones. Enero 2017 / nº

18 100% MANOS LIBRES LF 160 EQUIPO DE EXPLORACIÓN DE SUPERFICIE Copyright 2016 Boart Longyear. All rights reserved. Presentamos el nuevo y poderoso equipo LF 160 Boart Longyear ha combinado lo mejor de su tecnología ya probada en sus equipos de exploración de superficie, dando como resultado el nuevo poderoso modelo LF 160. La combinación de la LF 160 con el cargador de barras FREEDOM, es perfecta para clientes que poseen contratos de exploración de superficie exigentes con altos estándares de seguridad sin afectar la productividad del equipo. Solución de manipulación de barras 100% manos libres (en conjunto con el cargador FREEDOM) Óptima seguridad sin afectar la productividad Diseñado para cumplir las rigurosas normas CE Capacidad máxima de perforación metros en NQ Descargue la ficha de datos técnicos en ASX: BLY

19 Reportaje central Especial proyectos Señales de optimismo Aunque la ansiada reactivación de los proyectos todavía no se ve como algo inmediato, desde la industria existe una mirada más optimista en cuanto a las señales del sector. El presidente de Sonami, Diego Hernández, ha manifestado en recientes presentaciones que se deberían empezar a reactivar algunas inversiones vinculadas a estudios de ingeniería y exploración brownfield, lo que permitiría tomar decisiones de sacar adelante nuevos proyectos en uno o dos años más. Pero ha acotado, también, que las iniciativas que están hoy en carpeta necesitan de un precio del cobre más alto para desarrollarse, del orden de los US$2,70 a US$3,0 la libra, dependiendo de la calidad del emprendimiento. Consultado al respecto, Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, estima que la reactivación de proyectos va a ser un proceso gradual, agregando que sin duda hay un elemento de mercado que es muy relevante. En la medida que se consolide esta recuperación de precios, creo que vamos a ver un cambio en estas perspectivas; pero hay otros aspectos que también son muy importantes, que tienen que dad de impulsar la minería ver con resolver temas está buscar las condiciones para que los proyectos de comunidades, de permisos, de disponibilidad se reactiven. de algunos insumos, que Así también lo ha manifestado Diego Hernández, tampoco están totalmente resueltos, advierte. haciendo hincapié en el Y en referencia a si la cartera de proyectos en Chi- a revisar las condiciones rol del Gobierno en orden le sigue siendo atractiva, para atraer la inversión, Guajardo afirma que sí porque a su juicio, cuando lo es: Hay una cantidad el ciclo se vuelva a tornar y calidad de proyectos favorable van a existir en que es competitiva. Pero el mercado internacional reconoce que la distancia más proyectos mineros en comparación con iniciativas en otras latitudes se por lo tanto, esos factores que apetito por invertir. Y ha ido aminorando. Hay diferenciadores pueden países que han ido avanzando bien y eso plantea recursos se destinen a ser clave para que los desafíos de competencia emprendimientos en Chile. a Chile, que sería bueno A continuación, entregamos una radiografía de los que (el país) tomara nota, puntualiza. principales proyectos mineros en distintas etapas En este sentido, sostiene que dentro de la necesi- de avance en el país. Figura 1: Distribución de la inversión en la minería, según condición Potencial MUS$ ,50% 4 proyectos Posible MUS$ ,40% 13 proyectos Fuente: Cochilco Base MUS$ ,90% 12 proyectos Probable MUS$ ,20% 8 proyectos Enero 2017 / nº

20 ANTOFAGASTA MINERALS Especial proyectos COBRE Desarrollo Minera Centinela El proyecto hará posible extender la vida útil de la compañía hasta 2056 y contempla aumentar su capacidad de procesamiento de mineral para alcanzar una producción superior a las 400 mil toneladas de cobre fino por año en la próxima década, duplicando así su producción de cobre. El estudio de prefactibilidad para este proyecto de US$2.700 millones fue completado a fines de 2015, en tanto que la preparación del estudio de factibilidad está actualmente en progreso. Reportaje central El EIA se ingresó en mayo de 2015 y obtuvo la aprobación de su Resolución de Calificación Ambiental en diciembre de La iniciativa sumará a la operación actual dos nuevos rajos: Esperanza Sur y Encuentro Sulfuros, una nueva planta concentradora, un nuevo sistema de impulsión de agua de mar y un nuevo depósito de relaves espesados, además de ajustes a las actuales instalaciones de infraestructura complementaria de la planta y en el sector del muelle, entre otras obras. Su construcción está planificada en dos fases. La primera corresponde al desarrollo del rajo Esperanza Sur y la construcción de una nueva planta concentradora de aproximadamante tpd. La segunda, al desarrollo del rajo Encuentro Sulfuros y una ampliación de la concentradora hasta tpd. Se espera que las condiciones de mercado permitan tomar la decisión inversional durante Descripción del proyecto Propietarios Gerente/jefe de proyecto Ubicación/Región Tipo de proyecto Inversión Recursos Capacidad de tratamiento 70% Antofagasta Minerals, 30% Marubeni Corporation Julio Bustamante Comuna de Sierra Gorda, Region de Antofagasta. Ampliación US$2.700 millones para la primera etapa y otros US$1.650 millones en la segunda fase. Ambas expansiones estarán desfasadas en unos cinco años s/i Incrementará la actual capacidad de tratamiento de Centinela con una nueva planta de tpd en una primera fase, para luego pasar a tpd. Año estimado de puesta en marcha Antofagasta Minerals estima iniciar la construcción de la Fase 1 de DMC en la próxima década. Etapa de desarrollo (estado actual) Estudio de factibilidad en desarrollo. La decisión inversional por parte del directorio de Antofagasta plc se postergó para Mano de obra La Fase I requerirá en su etapa peak de construcción empleados y una dotación de personas en su fase de operación. Uso de agua de mar Considera uso de agua de mar sin desalar. Sitio web Fuente: Minería Chilena en base a información de la compañía. ANTOFAGASTA MINERALS Óxidos Encuentro Óxidos Ecuentro se ubica dentro del Distrito Minero Centinela. Se prevé que produzca un promedio de aproximadamente ton anuales de cátodos de cobre durante ocho años (para luego dar paso al mineral sulfurado), aprovechando la capacidad existente en la planta de SX EW de Minera Centinela. Su aporte permitirá a la línea de óxidos de la compañía retomar su plena capacidad operativa de ton anuales, una vez que el proyecto esté completo. Óxidos Encuentro considera la apertura de la mina con un prestripping de 73 millones de ton. También una nueva planta de chancado, aglomeración e instalaciones para una pila de lixiviación dinámica, así como un mineroducto para llevar la solución lixiviada a la planta existente de SX EW, ubicada a unos 17 km, y la extensión de la tubería de agua de mar desde Minera Centinela hasta Encuentro. El mineral de menor ley será procesado con posterioridad en una cancha de lixiviación Run of Mine (ROM). La materialización de este proyecto estaba prevista para 2016, pero la compañía decidió ralentizar su desarrollo por una estrategia comercial. Estará finalizado en la segunda mitad de este año. Descripción del proyecto Propietarios 70% propiedad de Antofagasta Minerals y 30% Marubeni Corporation Gerente proyecto Julio Cortés Ubicación/Región Comuna de Sierra Gorda, Región de Antofagasta. Tipo de proyecto Reposición. Está concebido como una iniciativa que se integra a las actuales operaciones de Minera Centinela. Inversión US$600 millones Recursos 178,8 0,44% Cu (medidos, indicados e inferidos) Capacidad de tratamiento Entre mineral de alta ley y ROM, alrededor de 65 Ktpd Año estimado de puesta en marcha Primer semestre de 2017 Etapa de desarrollo (estado actual) En construcción, avance a diciembre 2016 sobre 75% Mano de obra En su etapa de construcción se espera alcanzar un peak de dotación de personas, entre trabajadores propios y contratistas. Durante la operación la dotación será de aproximadamente 600 personas. Uso de agua de mar Uso de agua de mar sin desalinizar proveniente de Minera Centinela mediante sistema de impulsión. Sitio web Fuente: Minería Chilena en base a información de la compañía. 18 Enero 2017 / nº 427

21 Reportaje central Especial proyectos Los Pelambres Infraestructura Complementaria Antofagasta Minerals proyecta para el desarrollo de Minera Los Pelambres el ingreso de estudios de impacto ambiental que permitan habilitar sus procesos de continuidad operacional. El proyecto Infraestructura Complementaria, actualmente en tramitación ambiental, considera una planta desaladora y una cuarta línea de molienda, a objeto de disponer de una fuente de respaldo de agua frente a potenciales escenarios de sequía, por un lado, y reducir el impacto de la mayor dureza del mineral futuro, por otro. Con estas obras, Minera Los Pelambres podría operar a una tasa promedio de tpd y mantener en el largo plazo los niveles de producción de cobre fino en torno de las ton. Para estos efectos, la compañía ingresó en junio de 2016 el Estudio de Impacto Ambiental de este proyecto a evaluación en el SEIA. Se espera completar este proceso en el transcurso de Una vez obtenida la Resolución de Calificación Ambiental y los permisos sectoriales respectivos, tanto territoriales como marítimos, el Directorio decidirá los plazos para proceder con la inversión requerida, en vista de las condiciones de mercado imperantes. Los requerimientos de capital para esta etapa son del orden de US$1.100 millones, 60% están destinados a la línea adicional de molienda y el 40% restante a la planta desalinizadora y las instalaciones para bombeo y traslado del agua de mar desalinizada. ANTOFAGASTA MINERALS Descripción del proyecto Propietarios 60% Antofagasta Minerals, 25% Nippon LP Investment, 15% Marubeni & Mitsubishi LP Holding BV Gerente general MLP Robert Mayne-Nicholls Ubicación/Región El yacimiento Los Pelambres está ubicado a casi 170 km al este de Los Vilos, en la Región de Coquimbo. Tipo de proyecto Continuidad operacional Inversión US$1.100 millones (linea de molienda y planta desalinizadora con su pipeline) Recursos ,52% Cu; 0,016% Mo; 0,05 gpt Au Capacidad de tratamiento Las obras involucran alcanzar una capacidad promedio de tpd Año estimado de puesta en marcha Fase 1 en Etapa de desarrollo (estado actual) La compañía trabaja en el estudio de factibilidad y en el proceso de tramitación ambiental del proyecto Mano de obra Sin información disponible Uso de agua de mar El proyecto considera una planta desalinizadora de agua de mar para uso de respaldo ante periodos de escasez hídrica Sitio web Fuente: Minería Chilena en base a información de la compañía. Los Bronces Fase 7 La operación Los Bronces considera priorizar la explotación de mineral en aquellos sectores con mejor información geológica y razón lastre mineral más baja, a fin de mantener los niveles actuales de producción. En este sentido, el proyecto incorpora una modificación de la explotación minera denominada Fase 7 al desarrollo minero. Se proyecta extraer un total aproximado de 78 millones de toneladas de material, de los cuales 42 millones corresponden a lastre y 36 millones a mineral. Por lo anterior, se hace necesaria la reposición de la infraestructura que se verá afectada por el desarrollo minero, lo que traerá consigo la construcción, habilitación y reubicación de edificios y otra infraestructura de servicio a la operación. Para la ejecución del proyecto no se requerirá nueva infraestructura de plantas de procesamiento de mineral, modificación del sistema transporte de pulpa ni del tranque de relaves. No se proyecta un incremento en el consumo de agua y los insumos no sobrepasarán los niveles autorizados en el proyecto Desarrollo Los Bronces. ANGLO AMERICAN Descripción del proyecto Propietario Anglo American Sur S.A. Ubicación Comuna Lo Barnechea, Región Metropolitana. Tipo de proyecto Expansión Inversión US$ 112 millones Recursos Sin información Capacidad de tratamiento tpd nominal, con un máximo de tpd. Año estimado puesta en marcha 2017 Etapa de desarrollo En ejecución. Proyecto con RCA aprobada a principios de Mano de obra 120 en etapa de construcción Uso de agua de mar No considera Sitio web Fuente: Elaborado por Minería Chilena, en base a información de Cochilco. Enero 2017 / nº

22 Especial proyectos Reportaje central BHP BILLITON Spence Minerales Primarios Para el beneficio de los minerales de sulfuros primarios, la faena considera la puesta en operación de una planta concentradora con una capacidad de tratamiento nominal de entre y toneladas de mineral. Asimismo, el procesamiento de las reservas de mineral permitirá extender la vida útil del yacimiento por alrededor de 20 años, con una producción anual del orden de toneladas de concentrado de cobre y toneladas de concentrado de molibdeno. Cabe señalar que la actual operación de Minera Spence (consistente en explotación de mineral supérgeno, lixiviación de sulfuros y óxidos, extracción por solventes y electroobtención para producir cátodos de cobre de alta pureza), continuará realizándose en paralelo hasta El proyecto contempla además la constrrucción, en dos etapas, de una planta desalinizadora en Mejillones, con una capacidad de hasta l/s. Descripción del proyecto Propietario BHP Billiton (Pampa Norte) Ubicación 162 km al noreste de la ciudad de Antofagasta, Desierto de Atacama, Región de Antofagasta. Tipo de Proyecto Nuevo Inversión US$ millones (incluye US$800 millones de planta desaladora). Recursos s/i Capacidad de tratamiento Nueva planta concentradora con capacidad entre tpd y tpd. Año estimado puesta en marcha 2019 Etapa de desarrollo En factibilidad, con proceso de aprobación del EIA presentado en julio de Si este EIA es aprobado, la operación podría continuar su desarrollo a partir de El proyecto sería presentado al Directorio de la compañía este Mano de obra Para la faena se consideran entre a personas en la etapa de construcción y 220 en la fase de operación. En el caso de la desaladora corresponden personas durante la construcción y entre 26 y 45 en la operación. Uso de agua de mar Utilización de agua de mar desalada con una planta de capacidad de 800 l/s con posibilidades de expandirse a l/s. Sitio web Fuente: Elaborado por Minería Chilena, en base a información de Cochilco y la empresa. BHP BILLITON Extensión Los Colorados Este proyecto incrementará la capacidad de procesamiento de Escondida considerablemente, contribuyendo a compensar la disminución de la ley y recuperar los niveles de producción a un promedio de aproximadamente 1,2 millón de toneladas anuales de cobre fino durante la siguiente década. Los Colorados, la concentradora con que Escondida inició sus operaciones en 1990, se sumará a las plantas Laguna Seca y a la recientemente inaugurada OGP1. El proyecto Extensión de Los Colorados consiste en una reparación general de la planta, que fue detenida a comienzos de También incluye algunas modificaciones a sus componentes principales, como estanques de agua, correas de alimentación, manejo de relaves, etc. para así poder operarla en forma confiable por algunos años más. Descripción del proyecto Propietario BHP Billiton, a través de Escondida (57,5%), Rio Tinto (30%), Jeco Corp. (10%) y Jeco 2 Ltd. (2,5%) Ubicación 170 kms al sureste de la ciudad de Antofagasta, Región de Antofagasta. Tipo de Proyecto Expansión Inversión US$180 millones Recursos ,57% Cu (medidos, indicados e inferidos) Capacidad de tratamiento tpd Año estimado puesta en marcha A mediados de 2017 Etapa de desarrollo Factibilidad. Se estima que comenzaría a operar junto con la puesta en operaciones de la segunda planta desalinizadora, de litros/ segundo, que Escondida construye actualmente en Puerto Coloso. Mano de obra Sin información Uso de agua de mar Utilización de agua de mar desalada proveniente de la planta Coloso. Sitio web Fuente: Elaborado por Minería Chilena, en base a información de Cochilco y la empresa. 20 Enero 2017 / nº 427

23 Reportaje central Especial proyectos Cerro Colorado Continuidad Operacional Cerro Colorado es una operación minera de cobre a cielo abierto que produce cátodos SXEW, en operación desde Su vida útil estaba estimada hasta 2016, tanto por las reservas consideradas en el proyecto original, como por los permisos de extracción de agua para sus procesos. En julio de 2013 Pampa Norte S.A., filial de BHP Billiton en Chile, presentó el proyecto denominado Continuidad Operacional el cual considera extender la actual operación, explotando reservas mineras identificadas y evaluadas económicamente en el marco de diversas campañas de prospección. La explotación de estas reservas permitirá a la compañía prolongar su vida útil hasta 2023, sin modificar el proceso y manteniendo el nivel de producción actualmente autorizado, a un ritmo de movimiento de material (lastre y mineral) de alrededor de tpd, como promedio diario, con un máximo de alrededor de tpd en El proyecto considera una reducción en la tasa de extracción de agua desde el bofedal Lagunillas, de 150 l/s a 135 l/s. Asimismo, la compañía renunciará a sus derechos de agua para que no sean utilizados después de BHP BILLITON Descripción del proyecto Propietario (s) BHP Billiton (Pampa Norte) Ubicación 120 kms al este del puerto de Iquique, comuna de Pozo Almonte, Región de Arica y Parinacota. Tipo de Proyecto Reposición Inversión US$467 millones Recursos 267 0,60% CuT; 0,42% CuS Capacidad de tratamiento No disponible Año estimado puesta en marcha 2017 Etapa de desarrollo Proyecto en factibilidad, con RCA aprobada a principios de 2016, lo que permitirá a Cerro Colorado continuar su desarrollo a partir de Mano de obra Entre 40 a 50 en etapa de construcción y en etapa de operación. Uso de agua de mar No utiliza Sitio web Fuente: Elaborado por Minería Chilena, en base a información de Cochilco y la empresa. Chuquicamata Subterránea Proyecto que transforma el actual rajo de Chuquicamata en una operación subterránea, con reservas estimadas en millones de toneladas con una ley promedio de 0,71% de cobre, que representan más del 60% de lo explotado en los últimos 90 años. El proyecto considera la explotación por medio de macro bloques, vía proceso de extracción block caving, comprendiendo cuatro niveles de producción, un túnel de acceso principal de 7,5 km, cinco rampas de inyección de aire limpio y dos piques de extracción de aire, entre las obras principales. Se estima una tasa creciente de producción, desde ton de mineral por día al inicio de su explotación hasta alcanzar en régimen tpd nueve años después, lo que significará una producción anual de ton de cobre fino y más de ton de molibdeno fino al año. CODELCO Descripción del proyecto Propietario Codelco Gerente de Proyecto Germán Flores Ubicación 15 km al norte de la comuna de Calama, a una altitud promedio de msnm, Región de Antofagasta. Tipo de Proyecto Reposición Inversión US$4.962 millones Recursos ,80% Cu Capacidad de tratamiento Hasta tpd de mineral sulfurado. Año estimado puesta en marcha 2020 Etapa de desarrollo En ejecución. Completadas obras tempranas, ejecutando labores de túneles de acceso y transporte. Se estima un desarrollo gradual de la mina, con inicio de producción a partir Mano de obra en la etapa de construcción y un máximo de en la etapa de operación, cuando la operación llegue a régimen Uso de agua de mar No considerada Sitio web Fuente: Elaborado por Minería Chilena, en base a información de Cochilco. Enero 2017 / nº

24 Sea parte de la comunidad minera más grande de Chile. Fuente: Mailchimp, promedio Más de profesionales y ejecutivos del rubro ya están inscritos. Minería al Día es el newsletter que de lunes a viernes, a partir de las 08:30 AM, mantiene informado al sector minero con una selección de noticias nacionales. Inscríbase en nuestro Newsletter Escanee el código con su smartphone o ingrese a: INSCRIPCIÓN GRATUITA

25 Reportaje central Especial proyectos Descripción del proyecto El proyecto Radomiro Tomic Sulfuros corresponde a la opción de continuidad del desarrollo de la mina a rajo abierto de RT, a través de la explotación de sus reservas de sulfuros, estimadas en millones de toneladas, con una ley media de cobre de 0,47%. Este proyecto considera Este proyecto consiste en ampliar la mina El Teniente en un sector más profundo del yacimiento, alrededor de 100 metros más abajo que el actual Teniente 8. Con ello sumará una superficie de explotación cercana a los dos millones de m 2. Este nuevo sector contiene reservas que ascienden a millones de toneladas con una ley media de cobre de 0,86% y 220 ppm de molibdeno. Se contempla una explotación a través del sistema panel caving, con el 100% del área preacondicionada con fracturamiento hidráulico y un esquema de niveles típico de la mina El Teniente: hundimiento, producción, ventilación, la utilización de agua de mar desalada en sus procesos y la tecnología de relaves espesados. Cabe destacar que a mediados de 2016 se optó por modificar el proyecto. Este pasó de considerar dos módulos de tpd y dos etapas de construcción de sistemas acarreo y chancado. El mineral será sacado a superficie a través de un sistema de correas transportadoras. Se estima que entre 2011 y 2017 el proyecto ejecutará metros de túneles (desarrollos horizontales) y metros de desarrollos verticales: chimeneas de ventilación y piques de traspaso. Propietario Codelco Gerente de Proyecto Jorge Pedrals Ubicación 50 km al este de la comuna de Rancagua, a una altitud promedio de msnm, Región de O'Higgins. Tipo de Proyecto Reposición Inversión US$4.935 millones Recursos ,86% Cu Capacidad de tratamiento tpd de mineral sulfurado, con posibilidades de expandirse en el próximo decenio a tpd de mineral sulfurado. Año estimado puesta en marcha 2022 Etapa de desarrollo En ejecución. El proyecto ha pasado por una revisión mayor, postergando el inicio de su puesta en marcha esperada y aumentando la inversión requerida para el desarrollo. Mano de obra trabajadores en etapa de construcción. Uso de agua de mar No considerada Sitio web Fuente: Elaborado por Minería Chilena, en base a información de Cochilco. Nuevo Nivel Mina El Teniente Sulfuros RT Fase 2 de impulsión y desalación de agua de mar, a implementarse en los años 2019 y 2021 respectivamente, a un proyecto de una sola fase de tpd, con puesta en marcha en Además, se desacopló el proyecto de la desaladora en otro proyecto anexo denominado Desaladora Distrito Norte. CODELCO CODELCO Descripción del proyecto Propietario Codelco Gerente de Proyecto Jorge Antonio Sumalavia Ubicación 45 km al noreste de la comuna de Calama, a una altitud promedio de msnm, Región de Antofagasta. Tipo de Proyecto Nuevo Inversión US$3.615 millones, que incluye el segundo módulo de desaladora de 630 l/s. Recursos ,46% Cu Capacidad de tratamiento 115 ktpd de mineral sulfurado, en un módulo Año estimado puesta en marcha 2024 Etapa de desarrollo Factibilidad. RCA aprobada a principios de Luego de las modificaciones presentadas al proyecto original. No se tiene claro fecha de inicio de construcción. Mano de obra en la etapa de construcción y en la fase de operación. Uso de agua de mar Abastecimiento a través del proyecto "Desaladora Distrito Norte" de Codelco, con fecha de materialización en Sitio web Fuente: Elaborado por Minería Chilena, en base a información de Cochilco. Enero 2017 / nº

26 Especial proyectos Reportaje central CODELCO Expansión Andina - Desarrollo Futuro Andina Corresponde a una modificación de Andina 244, con el fin de realizar un proyecto reducido que mejore el VAN y optimice el plan minero de la División Andina. Esta iniciativa contempla una inversión mucho menor que el proyecto anterior, para pasar desde las tpd alcanzadas con el PDA Fase I a tpd nominales. Lo anterior se traduce, para los primeros 30 años de operación, en una producción adicional de a tpa de cobre fino, lo que llevaría a la División Andina a producir alrededor de tpa de cobre fino y extenderá la vida útil de Andina hasta Entre las labores más importantes de este proyecto se encuentran la ampliación de la mina rajo e infraestructura, el sistema de transporte de mineral, una nueva planta concentradora, una nueva canaleta para transporte de relaves y un sistema de recirculación de agua desde el tranque. Descripción del proyecto Propietario (s) Gerente de Proyecto Ubicación Tipo de Proyecto Inversión Recursos Capacidad de tratamiento Codelco Sergio Gaete 60 km al este de la comuna de Los Andes, Región de Valparaíso. Expansión US$2.513 millones ,75% Cu tpd de mineral sulfurado adicionales a las tpd actuales. Año estimado puesta en marcha 2024 Etapa de desarrollo Iniciando la prefactibilidad del nuevo proyecto, para posteriormente ingresar el nuevo EIA al sistema, esto no antes de Mano de obra Sin información Uso de agua de mar No considera Sitio web Fuente: Elaborado por Minería Chilena, en base a información de Cochilco. CODELCO Nuevo Traspaso Rajo - Planta (División Andina) El proyecto Nuevo Sistema de Chancado Primario considera la construcción de una nueva línea de chancado, la que permitirá mantener la actual capacidad productiva de División Andina en torno a las tpd de mineral, generando cerca de toneladas de cobre fino al año, más una producción de molibdeno de 3,9 ton. Los actuales piques de alimentación al Descripción del proyecto chancador Don Luis se verán afectados por el crecimiento del rajo. Por ello se requiere reponer la infraestructura que garantice la capacidad de procesamiento de mineral, instalándola en un nuevo espacio, con una nueva línea de chancado. Las obras contemplan, además, la construcción de la plataforma en el Nodo 3.500, un sistema de protección de avalanchas, el montaje de un nuevo chancador primario, la construcción del túnel correa Haulage III, sistema de distribución y alimentación tolva SAG y una nueva planta de chancado secundario. Ello permitirá extender la vida útil del rajo hasta 2033, así como el desarrollo del proyecto Nueva Andina Fase II. Propietario Gerente de Proyecto Ubicación Tipo de Proyecto Inversión Recursos Capacidad de tratamiento 100% Codelco Daniel Deutsch 60 km al este de la comuna de Los Andes, a una altitud entre y msnm, Región de Valparaíso. Reposición US$ millones No Aplica No aplica Año estimado puesta en marcha 2022 Etapa de desarrollo En ejecución. Proyecto en etapa de ejecución, con puesta en marcha presupuestada para Mano de obra No modifica la dotación de la División Andina. Uso de agua de mar No aplica Sitio web Fuente: Elaborado por Minería Chilena, en base a información de Cochilco. 24 Enero 2017 / nº 427

27 Reportaje central Especial proyectos Rajo Inca (División Salvador) Rajo Inca es un proyecto de continuidad operacional de las actuales instalaciones de la División Salvador de Codelco, mediante la explotación a rajo abierto de los recursos remanentes del yacimiento Indio Muerto. De eta forma, se extendería la vida útil de Salvador por más de 30 años a partir del cierre de la mina subterránea. El plan minero actual contempla una explotación de recursos sulfurados del sector Inca mediante minería subterránea, el cual se verá interrumpido en 2018 debido al inicio del prestripping del proyecto Rajo Inca. Luego de analizarse las opciones obtenidas en la prefactibilidad del proyecto, se modificó la iniciativa conceptual inicial -que correspondía a una nueva planta concentradora para alcanzar tpd de mineral procesado, lo cual requería un EIA nuevo y no aseguraba eliminar el gap productivo de Salvador a a una opción que involucra un upgrade de la actual planta concentradora desde a tpd y mantener la producción de tpa de cobre fino en concentrados. CODELCO Descripción del proyecto Propietario Codelco Gerente de Proyecto Sergio Gaete Ubicación Comuna de Diego de Almagro, Provincia de Chañaral, a una altitud promedio de msnm, Región de Atacama. Tipo de Proyecto Nuevo Inversión US 670 millones Recursos ,45% Cu. Capacidad de tratamiento tpd Año estimado puesta en marcha 2021 Etapa de desarrollo Proyecto en etapa avanzada de su prefactibilidad. Puesta en marcha estimada para no antes de Mano de obra No disponible Uso de agua de mar No aplica Sitio web Fuente: Elaborado por Minería Chilena, en base a información de Cochilco. Candelaria 2030 El proyecto Candelaria 2030, ingresado al SEA en septiembre de 2013, considera la extensión de la vida útil de la operación actual hasta Requiere diversas actividades, entre ellas la ampliación de obras existentes y la incorporación de algunas obras mayores. Estas son: aumento en la vida útil del rajo abierto y mina subterránea; depósitos de estéril Norte y Nantoco; planta de procesos; acueducto Puerto-Bodega y Bodega- Candelaria; suministro de agua; suministro y distribución de energía eléctrica y planta desalinizadora. Asimismo, extensión de vida útil, de 2017 a 2019, del depósito de relaves Candelaria, y desde 2023 hasta 2030 para las instalaciones portuarias en Puerto Punta Padrones. Además, se construirá un nuevo depósito de relaves, denominado Los Diques, con capacidad aproximada de 600 millones de toneladas. Junto con ello, se aumentará la capacidad de almacenamiento de los botaderos Norte y Nantoco, en aproximadamente 610 millones y 140 millones de toneladas, respectivamente. LUNDIN MINING Descripción del proyecto Propietario Lundin Mining Gerente de Proyecto Scott Lehman Ubicación 20 km al sureste de la ciudad de Copiapó y 5 km al sur de Tierra Amarilla, Región de Atacama. Tipo de Proyecto Reposición Inversión US$460 millones Recursos ,43% Cu Capacidad de tratamiento Entre tpd a tpd adicionales de mineral sulfurado ( tpd actuales) Año estimado puesta en marcha 2018 Etapa de desarrollo Factibilidad, con RCA aprobada. Tras obtener los permisos sectoriales, en agosto último se iniciaron las obras de construcción del nuevo depósito de relaves Los Diques. Mano de obra 970 como promedio, y como máximo en la etapa de construcción como promedio en la etapa de operación (1.200 trabajadores propios y de contratistas). Uso de agua de mar Nuevo acueducto de 500 l/s, paralelo al existente y con las mismas características, que proveerá de agua desalada a la operación. Sitio web Fuente: Elaborado por Minería Chilena, en base a información de Cochilco. Enero 2017 / nº

28 Especial proyectos Reportaje central MANTOS COPPER Desarrollo Mantoverde El proyecto representa la continuidad operacional de la actual faena Mantoverde, a través de la explotación de sus recursos sulfurados sub-yacientes. Considera la extracción y beneficio de nuevas reservas de minerales de sulfuros, ampliando y profundizando sectores que se encuentran actualmente en explotación (Celso-Mantoruso y Mantoverde). El proceso se realizará mediante una planta concentradora con una capacidad de procesamiento de entre tpd a tpd, durante la vida útil del proyecto, que se estima hacia La producción de concentrado de cobre con contenido de oro alcanza valores promedio y máximo de y ton/año, respectivamente, y será transportada en camiones hasta Puerto Barquito. La producción de estos concentrados se estima será, en promedio, de ton de cobre fino y onzas de oro al año. Descripción del proyecto Propietario Gerente de Proyecto Ubicación Tipo de Proyecto Inversión Recursos Capacidad de tratamiento Mantos Copper Óscar Valenzuela Provincia de Chañaral, Región de Atacama. Nuevo US$832 millones 759 millones de toneladas de minerales sulfurados y 352 millones de toneladas de minerales oxidados. Esto significa una alta probabilidad de expansión futura tpd, con una planta concentradora nueva más la capacidad de tratamiento de óxidos actual. Año estimado puesta en marcha 2021 Etapa de desarrollo Factibilidad. Mano de obra para construcción y para operación. Uso de agua de mar Utilización de planta desalinizadora actual, a ser ampliada en la construcción. Sitio web Fuente: Elaborado por Minería Chilena, en base a información de Cochilco y la empresa. Soluciones mineras globales desde el comienzo hasta el cierre Amec Foster Wheeler es una empresa líder en soluciones mineras globales. Por más de 60 años, han confiado en nosotros la entrega de algunos de los proyectos mineros más desafiantes logística y técnicamente en el mundo. Estamos enfocados en dar permanente valor a nuestros clientes con seguridad e integridad en todo lo que hacemos. conectando excelencia en todo lo que hacemos amecfw.com/mining Petróleo y Gas Energía Renovable Medio Ambiente e Infraestructura Minería 26 Enero 2017 / nº 427

Proyecto Santo Domingo

Proyecto Santo Domingo Proyecto Santo Domingo ATEXPO 2014 13 de Noviembre, 2014 AGENDA Introducción Descripción del Proyecto Participación Ciudadana Anticipada Desafíos Actuales y Pasos Siguientes AGENDA Introducción Descripción

Más detalles

Proyecto Óxidos Encuentro. Presentado a: APRIMIN Presentado por: Isaac Aranguiz Fecha: Marzo, 2014

Proyecto Óxidos Encuentro. Presentado a: APRIMIN Presentado por: Isaac Aranguiz Fecha: Marzo, 2014 Proyecto Óxidos Encuentro Presentado a: APRIMIN Presentado por: Isaac Aranguiz Fecha: Marzo, 2014 Contexto del Proyecto Oportunidad Usar la capacidad disponible de la planta SX-EW de MET, debido a la disminución

Más detalles

7 a CUMBRE DE INVERSIONISTAS

7 a CUMBRE DE INVERSIONISTAS 7 a CUMBRE DE INVERSIONISTAS SANTANDER GBM Chile Jugando de Local Gerardo Jofré M. Presidente del Directorio 23 de Mayo, 2012 1 Resultados de Codelco: Importantes Logros Producción* Excedentes Miles de

Más detalles

Reportaje central. Reposición. Está concebido como una iniciativa que se integra a las actuales operaciones de Minera Centinela.

Reportaje central. Reposición. Está concebido como una iniciativa que se integra a las actuales operaciones de Minera Centinela. Reportaje central Encuentro Óxidos ANTOFAGASTA MINERALS El depósito Encuentro Óxidos se ubica dentro del Distrito Minero Centinela. Se prevé que produzca un promedio de aproximadamente 50.000 toneladas

Más detalles

Minería en Cifras. Fecha. 1. Mercado mundial de minerales y participación de Chile. 2. Empresas socias del Consejo Minero

Minería en Cifras. Fecha. 1. Mercado mundial de minerales y participación de Chile. 2. Empresas socias del Consejo Minero Minería en Cifras 1. Mercado mundial de minerales y participación de Chile 2. Empresas socias del Consejo Minero 3. Importancia de la minería en el país 4. Indicadores de competitividad 5. Insumos estratégicos

Más detalles

REPORTE DE SUSTENTABILIDAD LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN Y EL FUTURO DE CODELCO

REPORTE DE SUSTENTABILIDAD LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN Y EL FUTURO DE CODELCO REPORTE DE SUSTENTABILIDAD LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN Y EL FUTURO DE CODELCO Nelson Pizarro C. Presidente Ejecutivo 8 de Julio de 2015 Plan estratégico de Codelco Nuestra posición y respaldo son sólidos

Más detalles

El Rol de la Metalurgia en los Nuevos Desafíos de División Salvador. Enrique Molina Jara

El Rol de la Metalurgia en los Nuevos Desafíos de División Salvador. Enrique Molina Jara El Rol de la Metalurgia en los Nuevos Desafíos de División Salvador Enrique Molina Jara Septiembre, 2011 Tranque Pampa Austral El Salvador Óxidos Súlfuros 1990 1959 10.000 1995 5 Mt - 25 ktf 1959 11 Mt

Más detalles

Experiencia en Movimientos de Tierra para cierres de faenas mineras

Experiencia en Movimientos de Tierra para cierres de faenas mineras Experiencia en Movimientos de Tierra para cierres de faenas mineras >> Qué veremos? Compañía: Constructora Excon S.A. La experiencia de Cierre Minero Los principales desafíos futuros >> VISION MISION Al

Más detalles

EXPONOR 2015 PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CODELCO

EXPONOR 2015 PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CODELCO EXPONOR 2015 PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CODELCO Nelson Pizarro C. Presidente Ejecutivo 14 de Mayo de 2015 Plan estratégico de Codelco Nuestra posición y respaldo son sólidos Ejes, Objetivos y Estrategias

Más detalles

PROCESO de COMPRA MINERALES Y PRODUCTOS MINEROS E N A M I

PROCESO de COMPRA MINERALES Y PRODUCTOS MINEROS E N A M I PROCESO de COMPRA MINERALES Y PRODUCTOS MINEROS E N A M I MINERALES Y PRODUCTOS MINEROS QUE SE COMPRAN Minerales de Concentración por Flotación Cobre Minerales de Concentración por Flotación Oro Minerales

Más detalles

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION OPORTUNIDADES DE LA MINERÍA IN-SITU EN LA MEDIANA MINERIA VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION ENRIQUE CHACON PALACIOS Ingeniero Civil de Minas Potencial de Impacto

Más detalles

CUENTA PÚBLICA 2014 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE

CUENTA PÚBLICA 2014 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE CUENTA PÚBLICA 2014 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE A continuación se entregan las respuestas formuladas al Vicepresidente Ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández, durante la realización de la Cuenta Pública

Más detalles

MOVIMIENTO DE TIERRA MASIVO Seguridad, calidad y experiencia para la minería.

MOVIMIENTO DE TIERRA MASIVO Seguridad, calidad y experiencia para la minería. MOVIMIENTO DE TIERRA MASIVO Seguridad, calidad y experiencia para la minería. ECEX MINERÍA S.A. Somos una empresa creada para satisfacer la necesidad que hoy enfrenta la minería a nivel mundial, de cumplir

Más detalles

Aplicación de elementos prefabricados en minería subterránea Caso puntos de extracción

Aplicación de elementos prefabricados en minería subterránea Caso puntos de extracción Seminario y foro: Prefabricados en el Sector Industrial y Minero, Proyectos Recientes SANTIAGO 6 DE DICIEMBRE 2012 AUDITORIO CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN Aplicación de elementos prefabricados en minería

Más detalles

OBSERVATORIO DE COSTOS CASH COST COCHILCO

OBSERVATORIO DE COSTOS CASH COST COCHILCO Logo Gobierno: 160x162px. Ministerio, Subsecretaría, Organismo, etc.:160x145px OBSERVATORIO DE COSTOS CASH COST COCHILCO PRIMER SEMESTRE 2016 VS 2015 Dirección de Estudios y Políticas Públicas Comisión

Más detalles

DESARROLLO MINERO EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

DESARROLLO MINERO EN LA REGIÓN DE VALPARAISO DESARROLLO MINERO EN LA REGIÓN DE VALPARAISO María Cristina Betancour Directora de Estudios, Cochilco Seminario Perspectivas de la Industria Minera en la Región de Valparaíso San Felipe, 20 de agosto de

Más detalles

Cartera de Inversiones Mineras y el aporte futuro proveniente de la región de Coquimbo

Cartera de Inversiones Mineras y el aporte futuro proveniente de la región de Coquimbo Cartera de Inversiones Mineras y el aporte futuro proveniente de la región de Coquimbo CORMINCO A.G. La Serena, 20 de noviembre 2014 Cristian Cifuentes G. Analista Minero Dirección de Estudios COCHILCO

Más detalles

B. Proyectos de Inversión en Minería

B. Proyectos de Inversión en Minería B. MINERIA B. s de en Oro Compañía Minera Cerro Casale (Placer Dome 51%, Bema Gold 41%)) El Aldebarán es un proyecto de desarrollo minero y consiste en la explotación a rajo abierto del yacimiento de minerales

Más detalles

estratégicos de la minería

estratégicos de la minería Agua y energía: insumos estratégicos de la minería Gustavo Lagos Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile Seminario Mediana Minería 09 Seminario Mediana Minería 09 6 de agosto 09, Santiago,

Más detalles

Minería sustentable desde su diseño. Curso de Minería para Periodistas Sonami Agosto 2009

Minería sustentable desde su diseño. Curso de Minería para Periodistas Sonami Agosto 2009 Minería sustentable desde su diseño Curso de Minería para Periodistas Sonami Agosto 2009 Agenda Descripción general de Minera Esperanza Video RSE en Minera Esperanza Modelo de gestión social de Minera

Más detalles

Minería en Chile. Presentación en el Seminario Expomín 2012: Minería en América, Desafíos y Oportunidades

Minería en Chile. Presentación en el Seminario Expomín 2012: Minería en América, Desafíos y Oportunidades Minería en Chile Presentación en el Seminario Expomín 2012: Minería en América, Desafíos y Oportunidades Alberto Salas Muñoz Presidente Sociedad Nacional de Minería Santiago, 9 de abril de 2012 Temario

Más detalles

CodelcoInforma. Aumento de producción y disminución de costos, aunque menores excedentes. Resultados primer semestre 2009:

CodelcoInforma. Aumento de producción y disminución de costos, aunque menores excedentes. Resultados primer semestre 2009: CodelcoInforma AGOSTO 2009 09 Resultados primer semestre 2009: Aumento de producción y disminución de costos, aunque menores excedentes Comparado con los primeros seis meses de 2008, en este período el

Más detalles

ASAMBLEA SONAMI. Mayo 2011, La Serena

ASAMBLEA SONAMI. Mayo 2011, La Serena ASAMBLEA SONAMI Mayo 2011, La Serena AGENDA 1. SITUACIÓN ACTUAL PEQUEÑA MINERIA 2. EMPADRONAMIENTO 3. CERTIFICACIÓN DE LEYES 4. EVOLUCIÓN DE LA COMPRA 5. PLAN DE REDUCCIÓN DE STOCK 6. CRÉDITOS A LA PEQUEÑA

Más detalles

EL CRECIMIENTO E INVERSIÓN EN LA MINERÍA CHILENA

EL CRECIMIENTO E INVERSIÓN EN LA MINERÍA CHILENA Seminario Desarrollo Minero e Insumos Críticos Stgo. de Chile, 11 de Abril de 2012 EXPOMIN 2012 EL CRECIMIENTO E INVERSIÓN EN LA MINERÍA CHILENA Ing. VICENTE PÉREZ VIDAL Dirección de Estudios y Políticas

Más detalles

RMC es una empresa con más de 12 años de experiencia prestando servicios a la industria minera

RMC es una empresa con más de 12 años de experiencia prestando servicios a la industria minera RMC es una empresa con más de 12 años de experiencia prestando servicios a la industria minera Siendo su origen el apoyo brindado en gestión ambiental a Minera Los Pelambres en la IV Región, hoy la empresa

Más detalles

Power Puerto Rico Energy Fair

Power Puerto Rico Energy Fair Power Puerto Rico Energy Fair Leading the Way to a Sustainable Energy Future Dirigiendo el Camino a un Futuro Energético Sostenible Ing. Juan F. Alicea Flores Director Ejecutivo Autoridad de Energía Eléctrica

Más detalles

I&IT Y TECNOLOGIAS DE INFORMACION: PALANCAS PARA EL DESARROLLO COMPETITIVO DE CODELCO

I&IT Y TECNOLOGIAS DE INFORMACION: PALANCAS PARA EL DESARROLLO COMPETITIVO DE CODELCO I&IT Y TECNOLOGIAS DE INFORMACION: PALANCAS PARA EL DESARROLLO COMPETITIVO DE 4 SEMINARIO DE ACERCAMIENTO TECNOLOGICO DIGITAL, MINERIA DEL FUTURO José Pablo Arellano M. 12 de Junio de 2008 Codelco: Importancia

Más detalles

SIN AGUA NO HAY MINERÍA: IMPACTO DE LA DESALINIZACIÓN EN LA POSICIÓN COMPETITIVA DE LA INDUSTRIA CHILENA DE COBRE

SIN AGUA NO HAY MINERÍA: IMPACTO DE LA DESALINIZACIÓN EN LA POSICIÓN COMPETITIVA DE LA INDUSTRIA CHILENA DE COBRE SIN AGUA NO HAY MINERÍA: IMPACTO DE LA DESALINIZACIÓN EN LA POSICIÓN COMPETITIVA DE LA INDUSTRIA CHILENA DE COBRE Paulina Ávila Cortés Rossana Brantes Patricio Pérez Oportus Antofagasta, Noviembre de 2010

Más detalles

Inversión en la Minería Chilena del Cobre y del Oro Proyección del período 2008 2012 Actualizada a AGOSTO 2008 DE /010/ 2008

Inversión en la Minería Chilena del Cobre y del Oro Proyección del período 2008 2012 Actualizada a AGOSTO 2008 DE /010/ 2008 Comisión Chilena del Cobre Dirección de Estudios Inversión en la Minería Chilena del Cobre y del Oro Proyección del período 2008 2012 Actualizada a AGOSTO 2008 DE /010/ 2008 Registro de Propiedad Intelectual

Más detalles

CONSUMO DE AGUA EN LA MINERÍA DEL COBRE 2009 DE/10/10

CONSUMO DE AGUA EN LA MINERÍA DEL COBRE 2009 DE/10/10 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE Dirección de Estudios y Políticas Públicas CONSUMO DE AGUA EN LA MINERÍA DEL COBRE 2009 DE/10/10 Registro de Propiedad Intelectual N 198544 INDICE I. INTRODUCCION... 3 II. OBJETIVOS

Más detalles

Proyección del consumo de electricidad en la minería del cobre 2015-2026.

Proyección del consumo de electricidad en la minería del cobre 2015-2026. Proyección del consumo de electricidad en la minería del cobre 2015-2026. DE 21 /2015 Registro Propiedad Intelectual N 260975 TWh Resumen Ejecutivo El presente informe tiene por objetivo proyectar el consumo

Más detalles

RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2015

RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2015 Nelson Pizarro C. Presidente Ejecutivo Conferencia de prensa, 28 de agosto de 2015 RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2015 1 ANÁLISIS DEL MERCADO DE METALES Costo y producción 2 Mercado de metales Crecientes signos

Más detalles

Agua y energía, insumos críticos para la minería

Agua y energía, insumos críticos para la minería Logo Gobierno: 160x162px. Ministerio, Subsecretaría, Organismo, etc.:160x145px Agua y energía, insumos críticos para la minería Estadísticas e información para la minería COCHILCO Comisión Chilena del

Más detalles

Innovación: un valor de Teck

Innovación: un valor de Teck Reducción de costos en base al monitoreo de condiciones. Caso 1: extensión de cambio de aceite de 250 a 500 horas flota 789C. Caso 2: extensión de cambio de componente por condición. Innovación: un valor

Más detalles

Seminario Minería. Martes 24.11.15. Inversión y Diálogo para el Desarrollo. 09:00-14:00hrs Centro Extensión UC. Debates y Conversaciones.

Seminario Minería. Martes 24.11.15. Inversión y Diálogo para el Desarrollo. 09:00-14:00hrs Centro Extensión UC. Debates y Conversaciones. Martes 24.11.15 09:00-14:00hrs Centro Extensión UC Debates y Conversaciones Ciclo 2015 Seminario Minería Inversión y Diálogo para el Desarrollo INVITA: Debates y Conversaciones Ciclo 2015 ALIANZA VALOR

Más detalles

memoria anual 2014 codelco 58 Recursos y reservas mineras

memoria anual 2014 codelco 58 Recursos y reservas mineras memoria anual 2014 codelco 58 Recursos y reservas mineras memoria anual 2014 codelco 59 Recursos y reservas mineras Los recursos minerales estimados en la Corporación ascienden a 125 millones de toneladas

Más detalles

GESTION DEL RECURSO HÍDRICO Y LA MINERIA EN CHILE

GESTION DEL RECURSO HÍDRICO Y LA MINERIA EN CHILE Comisión Chilena del Cobre Dirección de Estudios y Políticas Públicas GESTION DEL RECURSO HÍDRICO Y LA MINERIA EN CHILE PROYECCIÓN CONSUMO DE AGUA EN LA MINERÍA DEL COBRE 2009-2020 DE / 09 / 2009 Registro

Más detalles

CONSUMO DE AGUA EN LA MINERÍA DEL COBRE AL 2015

CONSUMO DE AGUA EN LA MINERÍA DEL COBRE AL 2015 Logo Gobierno: 160x162px. Ministerio, Subsecretaría, Organismo, etc.:160x145px CONSUMO DE AGUA EN LA MINERÍA DEL COBRE AL 2015 Jorge Cantallopts Director de Estudios y Políticas Públicas 16 de junio/ 2016

Más detalles

Inversión en la minería chilena - Cartera de proyectos 2015-2024

Inversión en la minería chilena - Cartera de proyectos 2015-2024 Inversión en la minería chilena - Cartera de proyectos 2015-2024 DEPP 13/2015 Registro Propiedad Intelectual N 256.643 Inversión en la minería chilena - Cartera de proyectos 2015-2024 1 Resumen Ejecutivo

Más detalles

Perspectivas de la inversión en la minería chilena

Perspectivas de la inversión en la minería chilena EDIFICA 2013 Stgo. de Chile, 8 de Mayo de 2013 Perspectivas de la inversión en la minería chilena Ing. VICENTE PÉREZ VIDAL Dirección de Estudios COCHILCO Perspectivas de la inversión en la minería chilena

Más detalles

Minería, Agua y Sustentabilidad

Minería, Agua y Sustentabilidad Minería, Agua y Sustentabilidad José Tomás Morel, Gerente de Estudios Consejo Minero Foro Chileno Alemán de Minería, 24 de noviembre 2015 Extracciones y Usos de Agua en Minería Extracciones de agua en

Más detalles

El aporte de la Línea de Transmisión E-CL en la matriz energética chilena

El aporte de la Línea de Transmisión E-CL en la matriz energética chilena El aporte de la Línea de Transmisión E-CL en la matriz energética chilena E-CL: NUESTRA POSICIÓN En diciembre de 2014 E-CL se adjudicó un contrato de 15 años para suministrar 5.040 GWh/año hasta el año

Más detalles

BROCHURE. Schwager Service. Electric Solutions. Lácteos & Energía. Schwager Hidro. Blisa. Desierto Solar SPA I

BROCHURE. Schwager Service. Electric Solutions. Lácteos & Energía. Schwager Hidro. Blisa. Desierto Solar SPA I BROCHURE SW SW SW SW SW SW Schwager Service Lácteos & Energía Blisa Schwager Hidro Desierto Solar SPA I Electric Solutions Nuestra Estrategia 2015 Transitar hacia una organización focalizada en negocios

Más detalles

PROYECCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA MINERÍA DEL COBRE EN CHILE AL 2025 DE/15/2013

PROYECCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA MINERÍA DEL COBRE EN CHILE AL 2025 DE/15/2013 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE Dirección de Estudios PROYECCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA MINERÍA DEL COBRE EN CHILE AL 25 DE/15/13 Registro de Propiedad Intelectual N 236.273 2 Contenido Resumen

Más detalles

INSTITUTO DE INNOVACIÓN EN MINERÍA Y METALURGIA, IM2

INSTITUTO DE INNOVACIÓN EN MINERÍA Y METALURGIA, IM2 INSTITUTO DE INNOVACIÓN EN MINERÍA Y METALURGIA, IM2 Algunas Líneas de Investigación, Desarrollo e Innovación Rodrigo Caro, PhD rcaro009@im2.codelco.cl Santiago de Chile, 23 de Septiembre de 2015 El IM2

Más detalles

Responsabilidad Social Empresarial en Barrick

Responsabilidad Social Empresarial en Barrick Responsabilidad Social Empresarial en Barrick Santiago de Chile, Noviembre de 2007 Nuestra Visión Ser la mejor compañía productora de oro del mundo, a través de la exploración, adquisición, desarrollo

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD: T4M Pemex Refinación Página 1 de 5 Misión Satisfacer la demanda nacional de productos petrolíferos, maximizando el valor económico de los activos, contribuyendo al fortalecimiento global de Petróleos

Más detalles

CONSUMO DE AGUA EN LA INDUSTRIA MINERA CHILENA

CONSUMO DE AGUA EN LA INDUSTRIA MINERA CHILENA CONVOCATORIA INTERNACIONAL ANALISIS DE INICIATIVAS DE PLANTAS DESALINIZADORAS CONSUMO DE AGUA EN LA INDUSTRIA MINERA CHILENA SITUACIÓN ACTUAL Y PROYECCIONES Ana Isabel Zuñiga Directora de Estudios y Políticas

Más detalles

Resultados Codelco Primer Trimestre 2014

Resultados Codelco Primer Trimestre 2014 Resultados Codelco Primer Trimestre 2014 Thomas Keller L. Presidente Ejecutivo Iván Arriagada H. Vicepresidente de Administración y Finanzas Conferencia de prensa 30 de mayo de 2014 Accidentabilidad Tasa

Más detalles

Proyección del consumo de electricidad en la minería del cobre 2014-2025.

Proyección del consumo de electricidad en la minería del cobre 2014-2025. Proyección del consumo de electricidad en la minería del cobre 2014-2025. DE 18 /2014 Registro Propiedad Intelectual N 248.731 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 TWh Resumen Ejecutivo

Más detalles

Arriendos. Catálogo

Arriendos. Catálogo Arriendos Catálogo 2012 arriendos@lureye.cl Lureye Arriendos Somos parte del holding de Empresas Lureye, con una tradición de más de 65 años en la industria entregando soluciones de excelencia a sus clientes

Más detalles

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Profesional Seremi de Energía Macrozona Maule, Biobío y La Araucanía 1 Sistema Eléctrico Chileno Gobierno de Chile

Más detalles

EL MODELO OPERACIONAL INTEGRADO, COLABORATIVO Y EN TIEMPO REAL DE LA DIVISIÓN ANDINA DE CODELCO, A DOS AÑOS DE SU PUESTA EN MARCHA

EL MODELO OPERACIONAL INTEGRADO, COLABORATIVO Y EN TIEMPO REAL DE LA DIVISIÓN ANDINA DE CODELCO, A DOS AÑOS DE SU PUESTA EN MARCHA EL MODELO OPERACIONAL INTEGRADO, COLABORATIVO Y EN TIEMPO REAL DE LA DIVISIÓN ANDINA DE CODELCO, A DOS AÑOS DE SU PUESTA EN MARCHA Héctor Cerda Ortiz, Jefe Departamento Nuevas Tecnologías TICA, GTICA,

Más detalles

Gestión de Energía en Operaciones Mineras. Ignacio Pérez R. VP Técnica Septiembre 2014

Gestión de Energía en Operaciones Mineras. Ignacio Pérez R. VP Técnica Septiembre 2014 Gestión de Energía en Operaciones Mineras Ignacio Pérez R. VP Técnica Septiembre 2014 1 Introducción Qué dice el Estado Anglo American Way: nuestro estándar Programa ECO2MAN Toma de conciencia Las barreras

Más detalles

MINERIA, UNA OPORTUNIDAD PARA MI FUTURO

MINERIA, UNA OPORTUNIDAD PARA MI FUTURO Convenio de Desempeño: Educación Superior Regional PMI UCV 1301 MINERIA, UNA OPORTUNIDAD PARA MI FUTURO 2015 Centro de Minería PUCV Proyecto PMI UCV 1301 Contenido Algunos datos sobre la minería del cobre

Más detalles

SERVICIOS DE CONSULTORÍA EN MINERÍA Minerales y Metales

SERVICIOS DE CONSULTORÍA EN MINERÍA Minerales y Metales SERVICIOS DE CONSULTORÍA EN MINERÍA Minerales y Metales Mina San Dimas, Primero Mining Corp. El equipo de Amec Foster Wheeler ha estado evaluando y resolviendo retos en las minas de México durante los

Más detalles

En el sector de Cruz Grande vivían 230 personas aproximadamente y en Chungungo. alrededor de 350.

En el sector de Cruz Grande vivían 230 personas aproximadamente y en Chungungo. alrededor de 350. Sergio trabajó en los años 60 en distintas áreas del Puerto de Cruz Grande en la localidad del Chungungo, comuna de La Higuera. Él, al igual que muchas personas, siguió los pasos de don Belisario, su padre,

Más detalles

ESTADO ACTUAL CARTERA PROYECTOS ESTRUCTURALES CODELCO APRIMIN. Gerhard Von Borries H. Vicepresidente de Proyectos. Martes 03 de Noviembre de 2015

ESTADO ACTUAL CARTERA PROYECTOS ESTRUCTURALES CODELCO APRIMIN. Gerhard Von Borries H. Vicepresidente de Proyectos. Martes 03 de Noviembre de 2015 ESTADO ACTUAL CARTERA PROYECTOS ESTRUCTURALES CODELCO APRIMIN Gerhard Von Borries H. Vicepresidente de Proyectos Martes 03 de Noviembre de 2015 Evolución histórica del precio del Cobre 450 Primera Guerra

Más detalles

PLAN DE CIERRE TEMPORAL Resumen Ejecutivo

PLAN DE CIERRE TEMPORAL Resumen Ejecutivo PLAN DE CIERRE TEMPORAL Resumen Ejecutivo 1. Resumen Ejecutivo I. Introducción El proyecto minero binacional Pascua Lama, (en adelante también el Proyecto ) de propiedad de Compañía Minera Nevada SpA (en

Más detalles

Eficiencia Energética y Minería. Sebastian Jure Jefe de Operaciones Agencia Chilena de Eficiencia Energética

Eficiencia Energética y Minería. Sebastian Jure Jefe de Operaciones Agencia Chilena de Eficiencia Energética Eficiencia Energética y Minería Sebastian Jure Jefe de Operaciones Agencia Chilena de Eficiencia Energética TEMARIO Eficiencia Energética y Cambio climático 1. Agencia Chilena de Eficiencia Energética

Más detalles

PEQUEÑA Y MEDIANA MINERIA EN ATACAMA

PEQUEÑA Y MEDIANA MINERIA EN ATACAMA PEQUEÑA Y MEDIANA MINERIA EN ATACAMA JUNIO 2015 1 CONTENIDO I. Presentación de la ENAMI ORIGENES OBJETIVO MISION PLANTELES PRODUCTIVOS II. III. IV. La Pequeña Minería en Chile DEFINICION (ES) DE PEQUEÑA

Más detalles

EL FUTURO DE LA MINERÍA EN CHILE

EL FUTURO DE LA MINERÍA EN CHILE EL FUTURO DE LA MINERÍA EN CHILE Ana Isabel Zúñiga Directora de Estudios y Políticas Públicas Comisión Chilena del Cobre Escuela de Ingeniería de Minas Universidad de Chile 26 de agosto de 29 Contenidos

Más detalles

Ing. Edinson García Aranda Superintendente de Medio Ambiente

Ing. Edinson García Aranda Superintendente de Medio Ambiente Mejoras en la Gestión del Cianuro Gestión del Agua y el uso del Cianuro en Procesos de Lixiviación en Pilas en Yanacocha Conferencia sobre el Código de Cianuro: Octubre 15 y 16, 2012 Ing. Edinson García

Más detalles

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción CHILEALIMENTOS Industria de Alimentos Procesados de Chile COMPROMISO DEL SECTOR CON LA SUSTENTABILIDAD Chilealimentos está ampliamente comprometido con mejorar continuamente su desempeño de sustentabilidad.

Más detalles

memoria anual 2014 codelco 73 Inversiones y proyectos

memoria anual 2014 codelco 73 Inversiones y proyectos memoria anual 2014 codelco 73 Inversiones y proyectos memoria anual 2014 codelco 74 Inversiones y proyectos Codelco lleva adelante el mayor programa de inversiones de su historia, para transformar las

Más detalles

GUIA ANALISIS INTERNO

GUIA ANALISIS INTERNO GUIA ANALISIS INTERNO ANÁLISIS INTERNO 1. Diseño de la guía para el diagnóstico interno: Se formula una guía de preguntas o indicadores que pueda ser estandarizada para realizar el diagnóstico de las fortalezas

Más detalles

Extravío de concentrados en tránsito desde Minera Escondida a Codelco Chile. GAC 01 de Julio, 2014.

Extravío de concentrados en tránsito desde Minera Escondida a Codelco Chile. GAC 01 de Julio, 2014. Extravío de concentrados en tránsito desde Minera Escondida a Codelco Chile GAC 01 de Julio, 2014. CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. OPERATIVIDAD 4. COMPRA TOTAL DE CONCENTRADOS F. H. V. L.

Más detalles

El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro

El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro Andrés Alonso Gerente de Energía y Cambio Climático de BHP Billiton Base Metals Sistema Interconectado

Más detalles

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería PRIMER TRIMESTRE 2016 INFORME EJECUTIVO ASOCIACIÓN DE EMPRESAS CONSULTORAS DE INGENIERÍA DE CHILE A.G. AIC Abril 2016 ÍNDICE 1. RESUMEN EJECUTIVO...

Más detalles

Energía Sustentable en Codelco

Energía Sustentable en Codelco Energía Sustentable en Codelco Richard Aylwin Conferencia de Prensa 27 de mayo de 2010 Septiembre 2012 Temario Contexto minería Proyecciones de costo ERNC Gestión de energía en Codelco Nuevas fuentes energéticas

Más detalles

Responsabilidad Social en la nueva minería

Responsabilidad Social en la nueva minería 8ª Jornada Ibero-Americana Técnico-Científica de Medio Ambiente Subterráneo y Sustentabilidad MASyS2013-2 Congreso Iberoamericano de Minería Sustentable Santiago Chile 13, 14 y 15 de noviembre de 2013

Más detalles

Acciones de Supervisión en las Actividades Mineras en el Macroproceso de Fiscalización

Acciones de Supervisión en las Actividades Mineras en el Macroproceso de Fiscalización Acciones de Supervisión en las Actividades Mineras en el Macroproceso de Fiscalización ANTECEDENTES La acción de fiscalización hasta antes de la creación del Ministerio de Energía y Minas (MEM) no estaba

Más detalles

Comisión Chilena del Cobre Dirección de Estudios y Políticas Públicas

Comisión Chilena del Cobre Dirección de Estudios y Políticas Públicas Comisión Chilena del Cobre Dirección de Estudios y Políticas Públicas INVERSIÓN EN LA MINERÍA CHILENA Cartera de Proyectos 2012 DE /04/ 2012 Registro de Propiedad Intelectual N 218.717 CONTENIDO PÁG. RESUMEN

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA. Omar Gallardo Gallardo Ingeniero Civil de Minas Universidad de Santiago de Chile 0ctubre 2010

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA. Omar Gallardo Gallardo Ingeniero Civil de Minas Universidad de Santiago de Chile 0ctubre 2010 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA 2010 Omar Gallardo Gallardo Ingeniero Civil de Minas Universidad de Santiago de Chile 0ctubre 2010 Los yacimientos mineros de acuerdo a su manifestación geológica

Más detalles

ANEXO 2 RADIOGRAFÍA A LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD EN CHILE

ANEXO 2 RADIOGRAFÍA A LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD EN CHILE ANEXO 2 RADIOGRAFÍA A LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD EN CHILE 1 INTRODUCCIÓN En el ejercicio de escenarios que se presenta en el informe resulta clave llevar a cabo una proyección de la demanda por consumo

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

Comisión Chilena del Cobre Dirección de Estudios. INVERSIÓN EN LA MINERÍA CHILENA Cartera de Proyectos 2013-2021

Comisión Chilena del Cobre Dirección de Estudios. INVERSIÓN EN LA MINERÍA CHILENA Cartera de Proyectos 2013-2021 Comisión Chilena del Cobre Dirección de Estudios INVERSIÓN EN LA MINERÍA CHILENA Cartera de Proyectos 2013-2021 DE /08/ 2013 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 3. I. INTRODUCCIÓN 5. II. CATASTRO DE PROYECTOS

Más detalles

LICITACION PÚBLICA Nº DAB L SERVICIO DE TRANSPORTE GRANELES SOLIDOS OPERACIÓN Y MANTENCIÓN DE BODEGA DE ALMACENAMIENTO

LICITACION PÚBLICA Nº DAB L SERVICIO DE TRANSPORTE GRANELES SOLIDOS OPERACIÓN Y MANTENCIÓN DE BODEGA DE ALMACENAMIENTO LICITACION PÚBLICA Nº DAB L 031 2013 SERVICIO DE TRANSPORTE GRANELES SOLIDOS Y OPERACIÓN Y MANTENCIÓN DE BODEGA DE ALMACENAMIENTO DIVISIÓN MINISTRO HALES RESUMEN EJECUTIVO 1. SERVICIO A LICITAR A través

Más detalles

EFICIENCIA EN PLANTAS DE TÉRMICAS

EFICIENCIA EN PLANTAS DE TÉRMICAS EFICIENCIA EN PLANTAS DE TÉRMICAS En el presente artículo se describen las alternativas de mejoramiento de eficiencia y reducción de costos, asociados a la generación de vapor. 1. Antecedentes Con el fin

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS Es muy común escuchar decir o hablar del presupuesto y las finanzas de la empresa, es por ello que en el presente documento definiremos

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty

PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty SANTIAGO, CHILE ABRIL 2016 Escenario Actual: ERNC y Necesidades de Financiamiento Acuerdo

Más detalles

Volcan anuncia resultados de su programa de perforación en la Mina Islay, Unidad Chungar

Volcan anuncia resultados de su programa de perforación en la Mina Islay, Unidad Chungar Volcan anuncia resultados de su programa de perforación en la Mina Islay, Unidad Chungar Lima, Septiembre 08, 2015 - Volcan Compañía Minera S.A.A. (BVL: VOLCAACI / VOLCABC1; BCS: VCMAC1 / VCMBC1; ) se

Más detalles

Cali abril 28 y 29 de 2016

Cali abril 28 y 29 de 2016 Cali abril 28 y 29 de 2016 RENOVACIÓN URBANA COMERCIO Y SALUD MUNICIPIO DE TULUA. RENOVACIÓN URBANA COMERCIO Y SALUD ANTECEDENTES: El plan de ordenamiento territorial en el articulo 1 del componente general

Más detalles

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS E n ero - D iciembre 2 0 1 1 Edición Marzo 2012 Dirección de Industria y Medio Ambiente INVERSIONES. INDICADORES SELECCIONADOS Enero Diciembre de 2011 Marzo de 2012

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

Principales Aspectos Regulatorios de la Ley

Principales Aspectos Regulatorios de la Ley Principales Aspectos Regulatorios de la Ley 20.571 Noviembre de 2015 Sebastián Arroyo Klein División de Energías Renovables Subsecretaría de Energía Ley 20.571: Contenidos: Aspectos Generales: Objetivo,

Más detalles

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

Inspección de Obras Civiles (PROGEI)

Inspección de Obras Civiles (PROGEI) Inspección de Obras Civiles (PROGEI) Objetivo Desarrollar en los participantes, las competencias técnicas, administrativas e informativas, que le permitan el uso de herramientas en la gestión de control

Más detalles

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA La energía nuclear en el debate energético Necesidades globales. Garantía de suministro y calidad del sistema Alberto Carbajo Josa Director General de Operación - RED ELÉCTRICA

Más detalles

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue JUNIO 21 Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Resolución N : 0990 del 24/06/21 Página 1 de 10 JUNIO 21 Indice INTRODUCCION...

Más detalles

Eficiencia Energética y Minería. Diego Lizana Rojas Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética

Eficiencia Energética y Minería. Diego Lizana Rojas Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética Eficiencia Energética y Minería Diego Lizana Rojas Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética TEMARIO Eficiencia Energética y Cambio climático 1. Agencia Chilena de Eficiencia Energética

Más detalles

Etapas del Proceso Productivo de una Mina

Etapas del Proceso Productivo de una Mina Etapas del Proceso Productivo de una Mina 7 de junio 2012, Santiago de Chile Curso de Minería para Periodistas, SONAMI Murray Canfield, Gerente Técnico Operaciones, Antofagasta Minerals Contenido Conceptos

Más detalles

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA Antecedentes SHF interesada en impulsar la construcción de viviendas con menor impacto ambiental en México, desarrolla

Más detalles

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO 1. Resultados Financieros acumulados enero marzo 2012 E l primer trimestre del año 2012, presenta

Más detalles

EL CONTRATO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS TÚNELES. Un punto de vista desde la diferentes ópticas de los actores

EL CONTRATO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS TÚNELES. Un punto de vista desde la diferentes ópticas de los actores EL CONTRATO EN LA CONSTRUCCIÓN Un punto de vista desde la diferentes ópticas de los actores 1. INTRODUCCIÓN El objeto de esta presentación es resumir los principales temas que en el CONGRESO MUNDIAL DE

Más detalles

TENDENCIAS LEGALES Y REGULATORIAS PARA LA EXPLORACIÓN MINERA

TENDENCIAS LEGALES Y REGULATORIAS PARA LA EXPLORACIÓN MINERA TENDENCIAS LEGALES Y REGULATORIAS PARA LA EXPLORACIÓN MINERA «Cambios Legislativos y su Impacto en la Industria Minera» Jerónimo Carcelén P. Carcelén, Desmadryl, Guzmán & Tapia Feria Internacional Minera

Más detalles

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 0 a) Generalidades Número de Orden: Prerrequisito (s): 40 Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas Ciclo Académico:

Más detalles

ESTADO DEL ARTE CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE EN CHILE MAYO 2016

ESTADO DEL ARTE CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE EN CHILE MAYO 2016 ESTADO DEL ARTE CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE EN CHILE MAYO 2016 Lanzamiento Nodo Construcción y Tecnología en Temuco, una ciudad inteligente 12 de mayo 2016, TEMUCO AGENDA CIUDADES INTELIGENTES Y CONSTRUCCIÓN

Más detalles

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013 Resultados Financieros 1 er Semestre 213 14 de Agosto de 213 AGENDA Resumen AES Gener Actualización de mercados Desempeño financiero 1S 213 Proyectos de crecimiento Conclusión 2 Resultados 1er Semestre

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles