Instrucciones de manejo. METTLER TOLEDO Balanzas PR/SR. On T C O ff. On T C T C. Menu. Cal / Test. Off. 1/10d 1/10d. Cal / Test On T C.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instrucciones de manejo. METTLER TOLEDO Balanzas PR/SR. On T C O ff. On T C T C. Menu. Cal / Test. Off. 1/10d 1/10d. Cal / Test On T C."

Transcripción

1 1/1d 1/1d 1/1d 1/1d 1/1d Instrucciones de manejo METTLER TOLEDO Balanzas PR/SR On T C O ff 1/1d On T C O ff On T C O ff On T C 1/1d 1/1d Off

2 Leerseite

3 Balanzas PR/SR Indice Distinguido cliente Nuestra cordial enhorabuena por la compra de su nueva balanza de la serie PR/SR de METTLER TOLEDO. Vd. ha adquirido una balanza a la que se pueden imponer las más altas exigencias de la pesada y de calidad en exactitud, funcionamiento y elaboración. También le permite cumplir con los altos requisitos de los sistemas de calidad según ISO ó GLP/ GMP, simplificando al mismo tiempo las operaciones de trabajo en sus tareas diarias de pesada. Por ello las balanzas PR/SR figuran entre los instrumentos de pesada más productivos del mercado. Con nuestra red de ventas y de servicio postventa extendida por todo el mundo, podemos ofrecerle también después de la compra nuestra amplia experiencia y conocimientos en el sector de instrumentos analíticos y balanzas. A través de los técnicos de mantenimiento formados por nosotros, estamos en condiciones de garantizarle la calidad constante de nuestros productos a lo largo de los años. Si necesita más información sobre su balanza, su aplicación o ampliación, diríjase a su representación METTLER TOLEDO, que le prestará su ayuda de muy buen grado. Le deseo mucho éxito en el trabajo con su nueva balanza. Afectuosos saludos Mettler-Toledo GmbH Laboratory & Weighing Technologies Mario Hochstrasser General Manager 1

4 Indice Balanzas PR/SR Indice Página 1 Conocimiento de las balanzas PR/SR Presentación de las balanzas PR/SR Desembalaje / Material suministrado Diseño Asignación de teclas Indicador Banda de designación de modelo Puesta en funcionamiento Notas de seguridad Instalación Nivelación Conexión a la alimentación eléctria Ajuste de la balanza Control de la balanza Determinación de la repetibilidad Pesada funciones básicas Conexión / desconexión Pesada simple (Simple weighing) Puesta a cero y tarado Pesada con el indicador analógico METTLER DeltaTrac Pesada con balanzas DeltaRange con campo fino desplazable Pesada rápida con precisión de indicación reducida Documentación / Impresión de datos Trabajo con el SmartBar Entrada alfanumérica a través del SmartBar Entrada con lector de código de barras o con teclado externo Funciones básicas ampliadas Impresión de encabezamiento " Encabez " Identificación de serie " IDLote " Identificación de muestra " IDMuestra " Preselección de tara fija " PreTara " Cambio de unidades " Unid2 ", " UnidLibre "

5 Balanzas PR/SR Indice 5 Aplicaciones Pesada dinámica con estadística " Dinámica " Recuento " Contar " Totalización " Tot " Estadística más/menos " Estad+/ " Formulación " Fórmula " Menú Selección de aplicación de pesada " APLI " Ajuste de parámetros de pesada " PESAR " Elección de la función de calibración (ajuste) y test " CAL " Ajustes de balanza " SISTEMA " Ajuste del idioma " LANGUAGE " Interface universal LocalCAN, características técnicas y accesorios Interface universal LocalCAN Características técnicas de las balanzas PR/SR Accesorios Apéndice Averiguar los números de versión del software Ajustes de parámetros y valores permisibles Mensajes en el indicador Regulación de la calibración interna Mantenimiento Sustituir fusible (sólo en balanzas con alimentador incorporado) Sustitución de pila SOP (Standard Operating Procedure, Instrucciones estándar) Indice

6 Conocimiento de las balanzas PR/SR Balanzas PR/SR 1 Conocimiento de las balanzas PR/SR 1.1 Presentación de las balanzas PR/SR Las balanzas PR/SR son balanzas de precisión de alta calidad con precisiones de indicación de 1 mg a 1 g. Los campos de pesada se extienden en los modelos PR compactos desde 2 g hasta 8 kg. En los modelos SR con terminal separable los campos van desde 8 kg hasta 64 kg. Gracias a sus numerosas funciones, las balanzas PR/SR no sólo se pueden utilizar para determinar el peso. De modo sencillo puede Vd. utilizar su balanza en las más diversas aplicaciones de pesada y documentar los resultados en forma inconfundible. Las características más importantes Autocalibración totalmente automática y/o controlada por tiempo (ajuste) profact Con profact está garantizada en todo momento la alta exactitud de sus resultados de pesada, incluso bajo condiciones ambientales cambiantes. Manejo sencillo con el teclado SmartBar Con este teclado dispone Vd. siempre justamente de las funciones precisas para su problema de pesada. Documentación conforme a la GLP Gracias a la posibilidad de entrada alfanumérica a través del SmartBar y la indicación correspondiente, puede poner a los resultados nombre, fecha y hora, para identificarlos en cualquier momento. También se puede imprimir automáticamente cualquier ajuste y comprobación (test) de la balanza. Indicador gráfico con METTLER DeltaTrac Este indicador analógico, de fácil lectura, le ayuda en la dosificación y en el control del peso. Interface universal LocalCAN incorporado A través del LocalCAN no sólo puede Vd. conectar impresora u ordenador con RS-232C o indicador complementario y lectores de código de barras, sino todos estos aparatos periféricos simultáneamente. Así puede convertir su balanza en un cómodo puesto de pesada acorde con las necesidades. Las balanzas METTLER TOLEDO DeltaRange disponen además de un campo fino desplazable de una resolución 1 veces mayor. Encontrará más información en el capítulo 3.5. Las balanzas PR/SR están también disponibles en versión verificada. Consulte a su delegación METTLER TOLEDO. Para aplicaciones especiales, p. ej., montaje en poco espacio dentro de una máquina, las balanzas PR/SR también están disponibles sin terminal. En tal caso operan con un adecuado juego de instrucciones a través del interface incorporado. Si desea información adicional a la contenida en estas instrucciones de manejo sobre el tema pesada, encontrará referencias de gran utilidad en el "El ABC de la pesada"

7 sfgmfmdgmgf,gf,fg,gf,gdmncxnc sgjsfgjfkjhkhgkdghmxfhmdm dshsdgjhsjtdsjgdfkjdfkm fdmghghjksfhsfgjhgzfdhcxncx fsmdfmgh,mgfh,gf,cxnxcncxncxn sfgmfmdgmgf,gf,fg,gf,gdmcxnxc sfgmfmdgmgf,gf,fg,gf,gdmncxnc sgjsfgjfkjhkhgkdghmxfhmdm dshsdgjhsjtdsjgdfkjdfkmdfjxc Balanzas PR/SR Conocimiento de las balanzas PR/SR 1.2 Desembalaje / Material suministrado dshsdgjhsjtdsjgdfkjdfkmdfjxc sgjsfgjfkjhkhgkdghmxfhmdm sfgmfmdgmgf,gf,fg,gf,gdmncxnc sfgmfmdgmgf,gf,fg,gf,gdmcxnxc fsmdfmgh,mgfh,gf,cxnxcncxncxn fdmghghjksfhsfgjhgzfdhcxncx fsmdfmgh,mgfh,gf,cxnxcncxncxnc fdmghghjksfhsfgjhgzfdhcxncxvn fsmdfmgh,mgfh,gf,cxnxcncxncxn fdmghghjksfhsfgjhgzfdhcxncx fsmdfmgh,mgfh,gf,cxnxcncxncxnc fdmghghjksfhsfgjhgzfdhcxncxvn fdmghghjksfhsfgjhgzfdhcxncxvn fsmdfmgh,mgfh,gf,cxnxcncxncxnc 1.3 Diseño sfgmfmdgmgf,gf,fg,gf,gdmcxnxc Las balanzas PR/SR se suministran en un embalaje ecológico. Comprobar si el material suministrado está completo. Balanzas PR con precisión de indicación 1 mg Instrucciones de manejo Soporte del platillo Platillo Corta-aires Balanzas PR con precisión de indicación 1 mg Instrucciones de manejo Soporte del platillo Platillo Corta-aires anular Balanzas PR con precisión de indicación,1 g* y 1 g Instrucciones de manejo Soporte del platillo Platillo * La versión verificada de la balanza de,1 g tiene la forma de la balanza de 1 mg Además para balanzas PR con alimentador separado Cable de red Alimentador Soporte para el alimentador Balanzas SR Instrucciones de manejo Platillo Terminal con soporte Cable de conexión del terminal La unidad de mando (terminal) de las balanzas PR/SR está separada del cuerpo básico para facilitarle el manejo y carga de la balanza. El terminal con indicador y teclado es idéntico para todas las balanzas PR/SR. El tamaño del platillo depende de la precisión de indicación y capacidad máxima de la balanza. 1 Teclado 2 Indicador 3 Platillo 4 Control de nivelación 5 Cable de alimentación 6 Sujeción de soporte 7 Dispositivo antirrobo 8 Conexión para el interface universal LocalCAN 9 Patas regulables 1 Corta-aires 11 Corta-aires anular 12 Placa de identificación 13 Designación de modelo 14 Alimentador 15 Soporte para alimentador 16 Cable de red para alimentador

8 Conocimiento de las balanzas PR/SR Balanzas PR/SR 1.4 Asignación de teclas El teclado de las balanzas PR/SR consta de un teclado variable, el SmartBar, y las teclas con asignación o rotulación fija. El SmartBar El teclado más importante y versátil de las balanzas PR/SR es el SmartBar. Su asignación se cambia de acuerdo con el problema de pesada y le facilita el manejo de la balanza. La asignación actual la distingue Vd. en la línea inferior del indicador justo encima del SmartBar. Con el SmartBar puede Vd. ajustar parámetros de pesada y aplicaciones, seleccionar los parámetros de una aplicación, acceder a funciones o ejecutarlas, asignar identificaciones alfanuméricas, preseleccionar valores numéricos como fecha, hora o valores de peso final. Teclas de asignación fija Una pulsación corta activa la función principal de la tecla, que está impresa en caracteres grandes. Una pulsación larga activa la función secundaria de la tecla, que está impresa en caracteres verdes pequeños. Una pulsación larga está representada en estas instrucciones de manejo mediante el símbolo. SmartBar 1/1d On C Off T 1/1d 6

9 Balanzas PR/SR Conocimiento de las balanzas PR/SR Con la balanza activada hay dos modos de operación. 1. Modo pesada Modo después de la activación en el que Vd. pesa o utiliza una de las aplicaciones de pesada (capítulo 3, 4 y 5). 2. Menú Aquí puede Vd. adaptar la balanza PR/SR a sus necesidades o a su problema, cambiar el comportamiento de pesada de la balanza, efectuar ajustes básicos (capítulo 6). La función de las teclas de asignación fija es en parte variable según el estado. Estado de pesada Tecla Menú Pulsación corta Pulsación larga Pulsación corta Pulsación larga Tarar en entradas: cancelar entrada Desconectar la balanza Salir del menú, sin salvar los ajustes Salir del menú, sin salvar los ajustes, desconectar balanza Poner a cero Calibrar (ajustar) o activar control Sin función Sin función Sin función Suprimir o llamar el último decimal Æ Sin función Sin función Confirmar entrada y volver a la indicación de peso Confirmar entrada y volver a la indicación de peso Confirmar entrada y volver a la última indicación Confirmar entrada y volver a la última indicación Imprimir valor indicado Acceder al menú Confirmar entrada y volver al comienzo del menú Confirmar entrada y volver al estado de pesada Las funciones conexión/desconexión (V), tarado (Œ) y cancelación (N) pueden Vd. activarse a todo lo ancho del teclado correspondiente. Si la balanza está desactivada, pero enchufada a la red, sólo la tecla Œ es activa. Con pulsación corta de esta tecla la balanza se activa (función "On"). En estas instrucciones de manejo todas las acciones que Vd. como usuario debe emprender, p. ej., cargar la balanza, están señaladas con. 7

10 Conocimiento de las balanzas PR/SR Balanzas PR/SR 1.5 Indicador Símbolos para los ajustes del comportamiento de pesada > Entorno ("Vibraciones") < Modo pesada e Repetibilidad ("ReproSet") Distingue las indicaciones que no corresponden al peso cargado en el momento, p. ej., diferencia con el peso teórico. Detector de estabilidad; se apaga cuando la indicación de peso se emite como estable Aquí aparecen alfanuméricamente resultados de pesada y entradas Indicación analógica METTLER DeltaTrac o indicación más/menos con marcas de tolerancia Indicadores de estado AutoCal, Cal Indicación para calibración (ajuste) B Indicación del peso bruto PT Indicación de la tara preseleccionada T Indicación de la tara Net Indicación del peso neto T Net Indicación del peso total neto Aquí aparecen la asignación actual del SmartBar así como resultados calculados 1.6 Banda de designación de modelo "Max" indica la capacidad máxima (carga máxima) de la balanza Designación de modelo "e=" indica el valor de verificación (sólo en balanzas en versión verificada) PR53 DeltaRange Max Min 51 g.2 g e=.1 g d=.1 g /.1 g Pro FACT "profact" indica que la balanza dispone de la autocalibración totalmente automática "d=" indica el paso de indicador (precisión de indicación) de la balanza "Min" = carga mínima (sólo en balanzas en versión verificada) Las pesadas por debajo de la carga mínima pueden estar afectados de un gran error porcentual. 8

11 Balanzas PR/SR Puesta en funcionamiento 2 Puesta en funcionamiento 2.1 Notas de seguridad Utilizar las balanzas PR/SR sólo en espacios interiores. Las balanzas PR/SR no deben operar en sectores expuestos a explosiones. Operar las balanzas PR/SR sólo en cajas de toma con puesta a tierra. Las balanzas PR/SR con alimentador incorporado sólo pueden dejarse sin tensión quitando el enchufe de la red. Por ello la caja de toma debe estar cerca de la balanza y tener fácil acceso. En las balanzas PR/SR con alimentación de corriente separada utilizar sólo el alimentador suministrado. El valor de tensión marcado debe coincidir con la tensión de red local. La electrónica y las células de medida de las balanzas PR/SR están protegidas contra la penetración de agua y polvo, pero no son herméticas. Las balanzas PR no operan en entorno húmedo permanente o excesivamente cargado de polvo. Las balanzas SR pueden operar en entorno húmedo o pulverulento si se realiza un mantenimiento cuidadoso. Han de seguirse las instrucciones de limpieza (capítulo 8.5), proteger el enchufe de la red de la humedad. No abrir la balanza. Si surge algún problema con su balanza, diríjase a la representación o delegación METTLER TOLEDO que corresponda. 2.2 Instalación El emplazamiento óptimo para una pesada precisa El emplazamiento adecuado de balanzas de alta resolución es decisivo para la exactitud de los resultados de pesada. Por ello hay que prestar atención a los puntos siguientes: base firme, sin vibraciones y lo más horizontal posible, sin radiación solar directa, sin grandes fluctuaciones de temperatura, sin corrientes de aire. Lo mejor es una mesa estable en un rincón protegido contra el aire, a ser posible lejos de puertas, ventanas, radiadores o salidas del aire acondicionado. Aun cuando no se puedan evitar las vibraciones, la balanza puede proporcionar resultados precisos si está convenientemente adaptada al entorno (ver capítulo 6.2). Influencia de las condiciones ambientales sobre la carga Las condiciones ambientales no sólo influyen sobre el valor informativo de los resultados de medida por lo que a exactitud se refiere, sino también pueden afectar a la masa del objeto o material que se pesa. La humedad atmosférica influye sobre la masa, p. ej., a través de una película de humedad, por absorción de calor en caso de cargas hidroscópicas o por desecación. 9

12 Puesta en funcionamiento Balanzas PR/SR Instalación de la balanza Balanzas PR con corta-aires o corta-aires anular (precisión de indicación 1 mg ó 1 mg) Montar el soporte del platillo. El soporte del platillo está protegido contra la torsión. Montar el platillo. Montar el corta-aires o el corta-aires anular. Balanzas PR con platillo grande (precisión de indicación,1 g ó 1 g) Montar el platillo. Balanzas SR Sacar balanza, platillo y terminal del embalaje. Montaje del terminal en la balanza Retirar la banda protectora. Fijar el terminal con los tornilllos de la banda protectora retirada. Enchufar el cable de unión a la balanza y al terminal. Introducir el cable de unión en el canal previsto al efecto. Montar el platillo, quitar la lámina protectora. Instalación separada del terminal Desatornillar la pieza intermedia del terminal. Volver a apretar los tornilllos para asegurar la protección contra la humedad. Enchufar el cable de unión a la balanza y al terminal. Montar el platillo, quitar la lámina protectora. Dispositivo antirrobo de las balanzas PR/SR Las balanzas PR/SR están adaptadas para dispositivo antirrobo. En combinación con este dispositivo (ver Accesorios, apartado 7.3), se pueden proteger contra la sustracción. 1

13 Balanzas PR/SR Puesta en funcionamiento 2.3 Nivelación Una posición horizontal exacta de las balanzas de alta resolución es condición necesaria para obtener resultados reproducibles en todo momento. Por ello las balanzas PR/SR tienen un control de nivelación (nivel) y tornillos de pie (patas) regulables para compensar pequeños desniveles de la superficie de apoyo de las balanzas. La balanza se encuentra exactamente horizontal cuando la burbuja de aire (1) está en el centro del nivel. Procedimiento en las balanzas PR Para la nivelación de las balanzas PR sólo hace falta regular las dos patas delanteras. R L L R 1 Girar las dos patas delanteras según la indicaciones grabadas o el esquema, de modo que la burbuja de aire esté en el centro del nivel. Por ejemplo, si la burbuja de aire se encuentra en la parte inferior derecha, la /R / grabada señaliza que la pata anterior derecha (Right) ha de girarse en el sentido de la flecha (contrario a las agujas del reloj). Generalmente son necesarios varios pasos de nivelación. La balanza debe nivelarse cada vez que cambia de emplazamiento. Si trabaja Vd. con cargas elevadas y quiere obtener la mayor exactitud posible de los resultados, ha de desenroscar ambas patas posteriores de las balanzas PR hasta que toquen la superficie de instalación. 1 Procedimiento en las balanzas SR Enroscar completamente una de las cuatro patas. Desnivelar la balanza con ayuda de las tres patas restantes, que se encuentran en un plano. Desenroscar la pata antes enroscada hasta que se apoye en la base. La balanza debe nivelarse cada vez que cambia de emplazamiento. 11

14 Puesta en funcionamiento Balanzas PR/SR 2.4 Conexión a la alimentación eléctria Las balanzas PR/SR con alimentador incorporado sólo quedan sin tensión si se quita el enchufe de la red. Por ello la caja de toma debe estar cerca de la balanza y tener fácil acceso. Proteger alimentador y enchufe de la red de la humedad y mojadura. Las balanzas PR/SR sólo deben enchufarse a cajas de toma con puesta a tierra. Las balanzas PR/SR con alimentador incorporado se adaptan automáticamente a una tensión de red entre 1 V~ y 24 V (5/6 Hz). En las balanzas PR con alimentador separado el valor de tensión marcado ha de coincidir con la tensión de red local. OFF Conexión de balanzas PR con alimentador incorporado Enchufar la balanza a la red. La balanza realiza un prolongado test de indicador y autotest. El test concluye cuando aparece "OFF" en el indicador. Conexión de balanzas PR con alimentador separado Comprobar en el alimentador si el valor de tensión marcado coincide con la tensión de red local. Enchufar el alimentador a la balanza y a la red. Soporte para el alimentador Puede Vd. montar de forma fija el alimentador con el soporte suministrado. Fijar el soporte con 2 tornillos a una superficie adecuada suficientemente estable, p. ej., a la pared o a la parte baja de un tablero de mesa. Oprimir el alimentador en el soporte. Enchufar el alimentador a la balanza y a la red. El alimentador se puede quitar del soporte apretando la lengüeta anterior. 12

15 Balanzas PR/SR Puesta en funcionamiento 2.5 Ajuste de la balanza Las balanzas PR/SR le ofrecen varias posibilidades para la calibración o control de la balanza. En el menú (apartado 6.3) puede Vd. elegir entre calibración (ajuste) o control de la balanza, pesas internas o externas, activación automática y/o controlada por tiempo, así como manual del proceso de ajuste. Además se pueden visualizar los 5 últimos procesos de ajuste y/o imprimirlos si hay acoplada una impresora. - CALIBRACION BALANZA :36:4 METTLER TOLEDO Tipo: PR52DR SNR: Bal: Su entrada Cal. int. hecha FIN -- El ajuste de fábrica es la calibración (ajuste) totalmente automática y controlada por tiempo con pesa interna profact (Professional Fully Automatic Calibration Technology). En este ajuste no necesita Vd. preocuparse por la calibración (ajuste) de su balanza. La balanza se calibra (ajusta) automáticamente después de la fase de calentamiento al enchufar a la corriente, en balanzas en versión verificada: inmediatamente después de la activación desde el estado "OFF" (después de un corte de corriente), cuando el cambio de las condiciones ambientales, p. ej., de la temperatura, pudiera provocar una desviación notable en las medidas, durante la jornada de trabajo a las 12. horas. Si hay conectada una impresora, p. ej., la LC-P43 de METTLER TOLEDO, se puede imprimir la operación de ajuste automáticamente y de acuerdo con la norma GLP, ver apartado

16 Puesta en funcionamiento Balanzas PR/SR Marcha de la calibración (ajuste) de la balanza con pesa interna Requisito El ajuste de la calibración en el menú corresponde al ajuste de fábrica (ver apartado 6.3). AutoCal g- M+ n= =.g M- Cuando la balanza necesita calibración (ajuste), parpadea "AutoCal" en el indicador. Una vez terminada la serie de pesadas en curso, o cuando lo permita el ciclo de trabajo, descargar la balanza. Inicio Test Calibración Repro Al cabo de unos minutos se activa automáticamente la calibración (ajuste) de la balanza. O bien activar manualmente la calibración (ajuste) con pulsación larga de la tecla y pulsar el SmartBar debajo de la palabra "Calibración". Durante el proceso de calibración aparece en la línea inferior del indicador "CALIBRACION BALANZA". Cal. hecha CALIBRACION BALANZA Finalmente un proceso de calibración (ajuste) concluido se confirma mediante "Cal. hecha" y la balanza vuelve automáticamente al estado de pesada. Una tara mostrada antes de la calibración vuelve a aparecer en el indicador. - CALIBRACION BALANZA :57:59 METTLER TOLEDO Tipo: PR52DR SNR: Bal: Su entrada Si hay conectada una impresora se puede imprimir el ajuste automáticamente, ver apartado 6.3. Cal. int. hecha Firma:... FIN -- Puede cancelar el proceso de calibración en cualquier momento con la tecla N. "Firma" aparece en el informe cuando se ha iniciado la calibración a través del teclado. Dentro una serie de pesadas (contador de lotes n > ) la calibración no se activa automáticamente, pero se puede iniciar a través de la tecla. 14

17 Balanzas PR/SR Puesta en funcionamiento Marcha de la calibración (ajuste) de la balanza con pesa externa Requisito En el menú debajo de "CAL" está marcada en "Calibración" la palabra clave "VariCal" (ver apartado 6.3). Inicio Test Calibración Repro Cal Application 5. g CALIBRACION BALANZA Activar calibración (ajuste) con pulsación larga de la tecla y pulsar el SmartBar debajo de la palabra "Calibración". En la línea inferior del indicador "CALIBRACION BALANZA". Al poco tiempo la balanza pide con parpadeo el valor de peso necesitado para la calibración (ajuste). Es el valor de peso que está seleccionado (marcado) en el menú. Cargar el peso cuyo valor parpadea en la línea inferior del indicador. La balanza se calibra (ajusta). Cal. g M+ CALIBRACION n= =.g BALANZA M- Retirar de nuevo el peso con la indicación de cero parpadeante. Cal. hecha CALIBRACION BALANZA Finalmente un proceso de calibración (ajuste) terminado se confirma mediante "Cal. hecha" y la balanza vuelve automáticamente al estado de pesada. Un valor de tara mostrado antes de la calibración aparece otra vez en el indicador. - CALIBRACION BALANZA :2:25 METTLER TOLEDO Tipo: PR52DR SNR: Bal: Su entrada ID pesa:... Si hay conectada una impresora se puede imprimir el ajuste automáticamente, ver apartado 6.3. Pesa: 5.g-- Cal. ext. hecha Firma:... FIN - Puede Vd. cancelar el proceso de calibración en todo momento con la tecla N. Si ha activado Vd. en el menú debajo de "CAL" la palabra "VariCal" (apartado 6.3), el indicador señaliza por parpadeo de "Cal" que la balanza ha detectado un cambio considerable de las condiciones ambientales y que por ello ha de ser calibrada (ajustada). Tiene más información sobre la elección de la calibración (ajuste) en el (apartado 6.3). 15

18 Puesta en funcionamiento Balanzas PR/SR 2.6 Control de la balanza La función "Test", a la que puede acceder Vd. con pulsación larga en la tecla, le permite controlar en cualquier momento la exactitud de su balanza PR/SR. Con ella se muestra la desviación calculada por la balanza con el valor teórico y se documenta conforme a GLP. Pueden elegirse dos métodos: Control con pesa interna (incorporada), estando definido un punto de control fijo, o bien control con pesa externa, cuyo valor se puede introducir libremente dentro del intervalo de carga de la balanza. Marcha del control de la balanza con pesa interna Requisito El ajuste de la función Test debajo de "CAL" en el menú equivale al ajuste de fábrica (ver apartado 6.3). Descargar la balanza. Activar el control con pulsación larga de la tecla y pulsando el SmartBar debajo de la palabra "Test". Inicio Test Calibración Repro D: TEST BALANZA --- Durante el proceso del test aparece "TEST BALANZA" en la línea inferior del indicador. Cuando ha concluido el test aparece durante unos segundos, en la línea superior del indicador, la diferencia del valor real con el valor teórico, marcada con " " y con "D". A continuación la balanza vuelve automáticamente al estado de pesada. Un valor de tara mostrado antes del test aparece de nuevo en el indicador TEST BALANZA :3:6 METTLER TOLEDO Tipo: PR52DR SNR: Bal: Su entrada Con una impresora acoplada, p. ej., la LC-P43 de METTLER TOLEDO, se imprime automáticamente el resultado del test. Peso teór : Peso real : Difer. : 8.aaaaa aaaaa -.2aaaaa Test interno hecho Firma: FIN En cualquier momento puede cancelar el proceso del test con la tecla N. La desviación calculada por la balanza depende de las condiciones ambientales! 16

19 Balanzas PR/SR Puesta en funcionamiento Marcha del control de la balanza con pesa externa Requisito En el menú está marcada debajo de "CAL -> Test" la palabra clave "Extern" (ver apartado 6.3). Activar el control con la tecla y pulsando el SmartBar debajo de la palabra "Test". Test Calibración Repro - TEST BALANZA -BALANCE- TEST BALANZA TEST Inicio g. g D: -.3-g- ----BALANCE- TEST BALANZA TEST--- Durante el proceso del test aparece en la línea inferior del indicador "BALANCE TEST BALANZA". Al poco tiempo la balanza pide con parpadeo del indicador el peso teórico preseleccionado para el control (apartado 6.3). Cargar el peso cuyo valor parpadea en la línea superior del indicador. La balanza es comprobada. Cuando ha concluido el test aparece durante unos segundos en la línea superior del indicador la diferencia del valor real con el valor teórico preseleccionado, marcada con " " y con "D". A continuación la balanza vuelve automáticamente al estado de pesada. Un valor de tara mostrado antes del test aparece de nuevo en el indicador TEST BALANZA Con impresora acoplada se imprime automáticamente el resultado del test :27:16 METTLER TOLEDO Tipo: PR52 SNR: Bal: Su entrada ID pesa:... Peso teór : Pesa real : Diff. : gaa gaa -.3 gaa Test externo hecho Firma: FIN En cualquier momento puede cancelar el proceso del test con la tecla N. La desviación calculada por la balanza depende de las condiciones ambientales y del ajuste de los parámetros de balanza debajo de "PESAR" en el menú, y sobre todo del ajuste de la repetibilidad "ReproSet"! Si también inmediatamente después de una calibración (ajuste) con pesa interna la diferencia con su patrón de peso es mayor que la indicada en las características técnicas debajo de "Estabilidad a largo plazo", puede Vd. adaptar su balanza a su peso (ver apéndice, apartado 8.4). La señal, indicada mediante parpadeo de la indicación de estado "AutoCal" ó "Cal", de que hay que ajustar la balanza queda suprimida por el control. 17

20 Puesta en funcionamiento Balanzas PR/SR 2.7 Determinación de la repetibilidad Con la función "ReproCheck" puede Vd. determinar estadísticamente la repetibilidad de la balanza en su lugar de instalación. Por medición repetida de una muestra aislada determina Vd. la calidad o la incertidumbre de la medición. En esta medición influyen sobre el resultado, por una parte, el entorno de la balanza y, por otra, la repetibilidad interna de la balanza "ReproSet" en la opción de menú "Pesar" (v. apartado 6.2.3). Con esta función Vd. determina el lugar de instalación ideal, la peso de muestra mínimo, la configuración óptima de la balanza en el lugar de instalación. Inicio Test Calibración Repro Procedimiento Tenga pulsada la tecla hasta que cambie la indicación. Pulse SmartBar debajo de "Repro". n máx = < Introduzca numéricamente el número n de cadencias y confírmelo con H. Valores posibles: Si se hace la entrada fuera del intervalo permisible, aparece el mensaje "Valor ilegal". Application 1 Cargar < Mediante parpadeo del indicador, la balanza prolonga la primera colocación de la muestra.. g M+ n= n= s=. =.g g M- Cuando parpadee la indicación cero, retire la muestra. Vuelva a colocar la muestra. ReproResult. n=3 s=.6g Salir Después de cargar n veces la muestra aparece la indicación "ReproResult.". La pulsación de SmartBar debajo de "s=..." proporciona sucesivamente los valores siguientes: "s" Desviación típica "srel" Desviación srel = s típica relativa (desviación típica en % de la media calculada ) x "x" Valor medio En cualquier momento puede Vd. interrumpir el proceso con la tecla C. Cuanto mayor sea el número de repeticiones, más fiable será el resultado. 18

21 Balanzas PR/SR Puesta en funcionamiento --- TEST DE REPRO :2:25 METTLER TOLEDO Tipo: PR52DR SNR: Bal: Su entrada ReproSet Bien Si hay conectada una impresora, el resultado se imprime automáticamente. En el informe se indica también el ajuste "ReproSet" preseleccionado en el menú "Pesar" (ver apartado 6.3.2) n x s s rel 1.11 g 1.1 g 1.1 g g.6 g.52 % Firma:... FIN - Determinación del peso de muestra mínimo en el lugar de instalación de la balanza Si sus valores medidos han de atenerse a determinados sistemas de tolerancia (p. ej., farmacopea), determine en el lugar de instalación el peso de muestra mínimo con que puede satisfacer las exigencias. Tenga en cuenta para ello la desviación típica relativa que señala el error porcentual del valor medido. La desviación típica s no es entonces adecuada, ya que sólo indica la desviación para el valor de peso en cuestión. Peso de muestra s srel 1, g,1 g,1 % 1, g,1 g 1, % Peso de muestra s srel 1, g,1 g,1 % 1, g,1 g 1, % Ejemplo 1 La desviación típica s es la misma, pero el error porcentual srel es diferente según el peso de la muestra. Ejemplo 2 El error porcentual srel es el mismo, a pesar de que los pesos de la muestra y las desviaciones típicas de los distintos valores medidos son diferentes. Por ello la desviación típica absoluta s no es apropiada para comparar la calidad de los valores medidos. Inicio Test Calibración Repro Procedimiento Defina una desviación típica relativa para todos los pesos (por ejemplo, srel siempre menor que,1 %). Ejecute varias veces la función ReproCheck y reduzca sistemáticamente el peso de la muestra. Determine así el peso con que Vd. se encuentra por debajo de la desviación típica relativa definida. Si no consigue la exactitud prefijada, puede adaptar la repetibilidad bajo "ReproSet" en el menú "Pesar" (v. apartado 6.3.2). Si los resultados siguen siendo insuficientes, modifique las condiciones de instalación de la balanza. Utilice, por ejemplo, un corta-aires o ponga la balanza sobre una mesa de pesar especial para minimizar los efectos de las alteraciones externas. 19

22 Pesada funciones básicas Balanzas PR/SR 3 Pesada funciones básicas 3.1 Conexión / desconexión 1/1d On Off PESADA SIMPLE T C 1/1d. g- Conexión 1. Posibilidad con tecla V Pulsar la tecla V. Cuando aparece "." en el indicador, la balanza está dispuesta para operar. Como información, la línea inferior del indicador señala la aplicación de pesada actual, p. ej., "PESADA SIMPLE". Pulsar cualquier tecla. Aparece la asignación actual del SmartBar. 2. Posibilidad con carga de la balanza ("QuickStart") Activar la balanza mediante una carga mínima de 1 gramos. En este caso aparece al momento el peso total. Si utiliza Vd. el ajuste "QuickStart" (apartado 6.4), después de activar con la tecla V una balanza cargada aparece automáticamente el peso total actual (peso bruto). Además de "QuickStart" puede Vd. ajustar en el menú otras rutinas de activación (apartado 6.4). 1/1d On Off T C 1/1d OFF Desconexión Tener pulsada la tecla V hasta que aparezca "OFF" en el indicador. Soltar la tecla. El indicador se apaga. Si la balanza queda conectada a la red, no es necesaria la fase de calentamiento al reactivar. 3.2 Pesada simple (Simple weighing) Tarar con la tecla Œ (ver también apartado 3.3).. g- Poner la carga en el platillo. BPTGNet g- Esperar a que se apague el detector de estabilidad (o). BPTGNet g- Leer el resultado. 2

23 Balanzas PR/SR Pesada funciones básicas 3.3 Puesta a cero y tarado Las balanzas PR/SR disponen de teclas separadas para la función de puesta a cero y tarado Œ que le permiten determinar valores de tara y de peso neto correctos. Mediante la puesta a cero con la tecla se ajusta un nuevo punto cero y todos los valores de peso, y por tanto también la tara, se miden referidos a este punto. Después de la puesta a cero se tiene: peso de tara =, peso neto (= peso bruto) =. Utilice la tecla de puesta a cero siempre que empiece por la pesada y quiera determinar primero el peso de tara. Con el tarado a través de la tecla Œ, el peso que se ha colocado sobre la balanza desde la última puesta a cero se ajusta como nuevo peso de tara. El peso de tara actual es sustituido. La indicación de estado "Net" señaliza después del tarado que todos los valores de peso mostrados son valores netos.. g- Poner la balanza a cero con la tecla g- Poner recipiente vacío en la balanza. Aparece el peso del recipiente. 1/1d On Off T C 1/1d Pulsar de nuevo la tecla Œ para tarar. AutoCal BPTGNet. g- Aparecen la indicación cero y el símbolo "Net". AutoCal BPTGNet AutoCal BPTGNet 5. g g- Añadir carga al recipiente. Aparece el peso añadido. La tara queda memorizada hasta un nuevo tarado. Todos los demás resultados de pesada son valores netos referidos a la tara memorizada. Anulación de la tara Descargar el platillo. En el indicador aparece la tara negativa. Pulsar la tecla.. g- Aparece la indicación cero. Peso de tara y peso bruto están anulados. Cuando Vd. pone a cero la balanza cargada, retira la carga y luego trata de tarar con la tecla Œ, aparece el mensaje "Pulsar ". No es admisible un valor de tara negativo. En este caso primero ha de poner otra vez a cero la balanza, una vez descargada, con la tecla. En el caso de balanzas en versión verificada, la puesta a cero con carga sólo está permitida hasta ±2 % del campo de pesada de la balanza. Si la carga desde la activación de la balanza es mayor, al intentar poner a cero aparece el mensaje "No permitido". En ese caso reduzca primero la carga. Puede Vd. activar en el menú debajo de "Pesar" el parámetro "PreTara" (ver apartado 6.2). Con ello tiene Vd. la posibilidad de preseleccionar y llamar en cualquier momento un peso de recipiente conocido. 21

24 Pesada funciones básicas Balanzas PR/SR 3.4 Pesada con el indicador analógico METTLER DeltaTrac % ocupada 15 % ocupada El METTLER DeltaTrac es un indicador de orientación dinámico con 6 segmentosaguja que muestran el campo de pesada ocupado y el disponible. De esa forma Vd. sabe de una mirada cuándo se aproxima la carga de la balanza a la capacidad máxima. 55 % ocupada 95 % ocupada Peso dentro de la tolerancia En las aplicaciones de estadística más/menos y formulación (apartados 5.4 y 5.5) el DeltaTrac cambia a una indicación con dos agujas y dos marcas de tolerancia. Con ello puede Vd. ver antes la posición del resultado de pesada con respecto al peso teórico. 3.5 Pesada con balanzas DeltaRange con campo fino desplazable. g g- Las balanzas METTLER TOLEDO DeltaRange disponen de un campo fino desplazable de una precisión de indicación diez veces mayor. En este campo aparece siempre un decimal adicional en el indicador. Si se sobrepasa el campo fino, el indicador de la balanza cambia a la precisión de indicación menor. 1/1d AutoCal BPTGNet On Off T C 1/1d. g- La balanza trabaja en el campo fino después de la activación, después de la puesta a cero, después de cada tarado. AutoCal BPTGNet g- Aun cuando la balanza se encuentre en el campo fino, puede Vd. cambiar en todo momento entre la precisión de indicación grande y la pequeña con una pulsación larga de la tecla Æ (apartado 3.6). Puede encontrar la capacidad del campo fino de su DeltaRange en el apartado

25 Balanzas PR/SR Pesada funciones básicas 3.6 Pesada rápida con precisión de indicación reducida Esta función no es ejecutable en balanzas en versión verificada por razón de las normas de contraste. 1/1d On Off T C 1/1d 1 d- Si alguna vez no le interesa la última cifra detrás de la coma, puede trabajar mucho más rápido con su balanza. Tener pulsada la tecla Æ hasta que aparezca "1 d" y desaparezca el último decimal del indicador. Los resultados se leen ahora con mayor rapidez.. g- 1/1d On Off T C 1/1d 1 d- Retorno a la precisión de indicación normal Tener pulsada la tecla Æ hasta que aparezca "1 d" y el indicador muestre todos los decimales.. g- 3.7 Documentación / Impresión de datos AutoCal BPTGNet g- ---Dynamic Weighing--- Si hay acoplada una impresora, puede imprimir resultados de pesada, identificaciones y otros datos. La balanza sale de fábrica ajustada de forma que todos los valores de peso estables mayores de 3 pasos de indicador son impresos automáticamente. Impresión de datos manual Pulsar la tecla G. Se imprimen los resultados o ajustes de la línea superior del indicador. Una "N" antes del valor de peso en el informe indica que se trata de un valor neto. Wgh NTime * 1 * g g g Los valores de peso se imprimen automáticamente con el valor de tara actual, si está activada en el menú la función "PreTara". Si la función "PT" está desactivada sólo se imprime el peso neto. En el menú puede Vd. activar debajo de "SISTEMA -> Imprimir" (apartado 6.4) un encabezamiento y/o la impresión de una identificación de muestra, así como transmisión sólo manual de los resultados. Con una pulsación breve en G, el siguiente resultado de pesada estable se transmite también a través del interface universal LocalCAN (apartado 7.1). 23

26 Pesada funciones básicas Balanzas PR/SR 3.8 Trabajo con el SmartBar. g- oz SmartBar On Off T 1/1d C 1/1d El SmartBar es el teclado más importante y versátil de la balanza PR/SR. Su asignación varía según el problema de pesada y le guía mediante palabras clave a lo largo de la manipulación. La asignación actual aparece en la línea inferior del indicador justo encima del SmartBar. La pulsación del SmartBar debajo de la palabra clave activa la función correspondiente o llama una opción. Ejemplo Pesada con 2 unidades de peso diferentes MENU APLI PESAR CAL SISTEMA 1. Ajuste en el menú Para que disponga al pesar de 2 unidades de peso diferentes, ha de definirse antes la 2ª unidad en el menú: Acceso al menú: Tener pulsada la tecla G hasta que aparezca "MENU" en el indicador. Pulsar SmartBar debajo de "PESAR". Pesada Vibr Proceso Repro Pulsar SmartBar debajo del símbolo "/". El indicador cambia a la opción siguiente bajo la misma palabra clave. Pesada Unid1 Unid2 UnidLibre Pulsar SmartBar debajo de "Unid2". Aparece la selección de las posibles unidades de peso para Unid2. Unid2 g kg lb oz ozt GN dwt Pulsar SmartBar debajo de la unidad deseada, p. ej., debajo de "oz". "oz" se marca con ":". PESADA SIMPLE. g- Validar el menú: tener pulsada la tecla G hasta que aparezca "Memorizado". Con ello la balanza está de nuevo en el estado de pesada, la aplicación seleccionada en este caso "PESADA SIMPLE" aparece en el indicador. A una pulsación cualquiera aparece la unidad seleccionada en la línea SmartBar para la selección. oz g- 2. Cambio de la unidad de peso (estado de pesada) Pulsar SmartBar debajo de "oz". 24

27 Balanzas PR/SR Pesada funciones básicas g oz Cambiar la indicación de peso y la opción en la línea inferior del indicador. Para borrar la segunda unidad, ha de ajustarse de nuevo "Unid2" a "g" ó come en "Unid1" en el menú. 3.9 Entrada alfanumérica a través del SmartBar Con el SmartBar puede Vd. introducir identificaciones alfanuméricas, p. ej., IDMuestra ó Cód Protec. Ejemplo Entrada alfanumérica de una identificación de muestra (IDMuestra) 1. Ajuste en el menú Para que al pesar sea posible la entrada de una identificación de muestra, hay que seleccionar previamente en el menú "IDMuestra". Para ello se procede de la forma siguiente: MENU APLI PESAR CAL SISTEMA Acceso al menú: tener pulsada la tecla G hasta que aparezca "MENU" en el indicador. Pulsar SmartBar de "SISTEMA". Sistema Ajustes Imprimir Pulsar SmartBar de "Imprimir". Imprimir Encabez TransfPeso Pulsar SmartBar de "Encabez". Encabez Fecha Hora IDBal Pulsar SmartBar debajo del símbolo "/". El indicador cambia a la opción siguiente bajo la palabra clave "Encabez". Encabez IDLote IDMuestra Pulsar SmartBar debajo de "IDMuestra", "IDMuestra" se marca con ":".. g- PESADA SIMPLE Validar el menú: tener pulsada la tecla G hasta que aparezca "Memorizado". Con ello la balanza está de nuevo en el estado de pesada, la aplicación seleccionada en este caso "PESADA SIMPLE" aparece en el indicador. A una pulsación cualquiera aparece "IDMuestra" en la línea de SmartBar para la selección. 25

28 Pesada funciones básicas Balanzas PR/SR oz IDMuestra IDM=. g- A-Z a-z -9*! < 2. Introducción alfanumérica (estado de pesada) de identificación de muestra (IDMuestra) Pulsar SmartBar debajo de (IDMuestra). Para la entrada de parámetros alfanuméricos aparece la selección siguiente: A - Z Mayúsculas -9! Cifras y signos especiales a - z Minúsculas < Signo de borrado Buscar la opción. IDM=1_ < Introducir el carácter, p. ej., la cifra "1". IDM=1_ A-Z a-z -9*! < Confirmar la entrada con la tecla H y volver al nivel de selección. Buscar otra opción, p. ej., mayúsculas. IDM=1A_ A B C D E F G H I < Introducir carácter, p. ej., "A". Un espacio se representa con "/". Confirmar la entrada con la tecla H y volver al nivel de selección. IDM=1A_ A-Z a-z -9*! < IDM=1A_ A-Z a-z -9*! < 3. Validación de entrada oz IDMuestra. g- Volver a pulsar la tecla H. Está confirmada toda la entrada, la balanza se encuentra otra vez en el modo pesada. ---Dynamic Weighing--- IDM: Wgh Time gaaa * g * g Si hay acoplada una impresora, aparece en el informe la identificación de muestra junto con el resultado de pesada siguiente. 26

29 Balanzas PR/SR Pesada funciones básicas 4. Modificar entrada validada Si sus identificaciones no se diferencian mucho, no las necesita introducirlas cada vez completas, sino que puede modificar la identificación anterior. oz IDMuestra. g- Pulsar "IDMuestra" en el modo Pesada. La última identificación de muestra introducida aparece en la línea superior. IDM=1A_ A-Z a-z -9*! < Pulsar el carácter de borrado "<". Se borra el último carácter. IDM=1_ A-Z a-z -9*! < Cambiar la identificación, como se indica en 2. Pulsar de nuevo la tecla H. Se confirma toda la entrada, la balanza se encuentra otra vez en el modo Pesada. La identificación de muestra puede constar de 2 caracteres como máximo. Antes de que se imprima otro resultado de pesada ha de modificar Vd. la última "IDMuestra". En otro caso tiene lugar automáticamente una petición de entrada con "IDM=". Se evita así que 2 resultados se impriman con el mismo nombre. Si valida Vd. la entrada con la tecla G se imprime enseguida la identificación de muestra. Si están borrados todos los caracteres y vuelve a pulsar el carácter de borrado, aparece de nuevo la identificación antigua. 3.1 Entrada con lector de código de barras o con teclado externo En todas las peticiones de entrada en el modo Pesada puede Vd. efectuar también la entrada por medio de un lector de código de barras o de un teclado externo con interface RS232. Puede conectar el lector de código de barras METTLER TOLEDO LC-BCR directamente a su balanza PR/SR. A través del cable LC-RS METTLER TOLEDO (apartado 7.3) puede conectar un teclado externo. Si está seleccionada la identificación de muestra en el menú, cualquier entrada a través del lector de código de barras se considera automáticamente "IDMuestra". En tal caso, otros valores como "IDLote" sólo se pueden introducir mediante el lector de código de barras si aparece la correspondiente petición de entrada ("IDL=") en el indicador. 27

30 Funciones básicas ampliadas Balanzas PR/SR 4 Funciones básicas ampliadas Su balanza PR/SR dispone de funciones básicas ampliadas, como impresión de encabezamiento, identificación de muestra y de serie, preajuste de tara y trabajo con diferentes unidades de peso. Para que pueda disponer de estas funciones adicionales en el estado de pesada, han de activarse primeramente las funciones en el menú. Puede Vd. seleccionar las funciones básicas ampliadas para cualquier aplicación. 4.1 Impresión de encabezamiento " Encabez " El informe de los resultados de pesada puede llevar un encabezamiento. Requisito En el menú tiene que estar elegido debajo de "SISTEMA -> Imprimir -> Encabez" al menos uno de los parámetros "Fecha", "Hora", "IDBal" ó "IDLote" (apartado 6.4.2). En el caso de pesada simple y recuento aparece luego "Encabez" en la línea inferior del indicador. En las demás aplicaciones, el encabezamiento se imprime automáticamente al comenzar la serie de pesadas. Encabez IDLote Tipo: SNR: Bal: Lote:. g- 15:58:37 PR52DR "Su entrada" Serie 1 Activación de la impresión del encabezamiento (estado de pesada) Para pesar pulsar SmartBar debajo de "Encabez". Se imprime el encabezamiento ajustado. Se imprime la fecha en la parte izquierda superior cuando está activado "Fecha" en el menú. Se imprime la hora en la parte derecha superior cuando está activado "Hora" en el menú. Se imprime modelo de balanza (Tipo), número de serie (SNR) e identificación de balanza (Bal) cuando está activado "IDBal" en el menú. Se imprime la identificación de serie cuando está activado "IDLote" en el menú. La impresión de encabezamiento se puede seleccionar para cualquier aplicación. El número de serie de la balanza (SNR) no puede modificarse. Aparece impreso sobre la placa de fábrica en la carcasa de la balanza. En cambio tiene Vd. la posibilidad de introducir libremente la identificación de balanza "IDBal" (apartado 6.4.6). 28

31 Balanzas PR/SR Funciones básicas ampliadas 4.2 Identificación de serie " IDLote " Antes de empezar una serie de pesadas se puede introducir alfanuméricamente una identificación de serie (apartados 3.9 y 3.1). En el informe aparece esta identificación en el encabezamiento. Requisito En el menú tiene que estar activado debajo de "SISTEMA -> Imprimir -> Encabez" el parámetro "IDLote" para la identificación de serie. Durante la pesada aparece entonces "IDLote" en la línea inferior del indicador. Encabez IDLote. g- Introducción de identificación de serie Pulsar SmartBar debajo de "IDLote". IDL= A-Z a-z -9*! < Introducir alfanuméricamente la identificación de serie, ver apartado 3.9. La identificación de serie puede constar de un máximo de 2 caracteres. Validar la entrada con H. Puede empezarse ahora la serie de pesadas. En una impresión de encabezamiento aparece la última identificación de serie introducida. Puede Vd. seleccionar la identificación de serie para cualquier aplicación. Durante la entrada son posibles las correcciones, ver apartado 3.9. Cuando Vd. valida la entrada con la tecla G, se imprime enseguida la identificación de serie (individualmente). La identificación de serie se puede cargar también a través de un lector de código de barras, p. ej. LC-BCR, o por medio de un teclado conectado mediante el cable LC-RS (Accesorios, apartado 7.3). 4.3 Identificación de muestra " IDMuestra " Con cada pesada se puede introducir alfanuméricamente una identificación de muestra. En el informe aparece esta identificación junto con el siguiente resultado de pesada. Consulte la forma de hacerlo en el apartado 3.9. Puede Vd. seleccionar la identificación de serie para cualquier aplicación. En la entrada son posibles las correcciones, ver apartado 3.9. La identificación de muestra se puede cargar también a través de un lector de código de barras, por ejemplo LC-BCR, o por medio de un teclado conectado mediante el cable LC-RS (Accesorios, apartado 7.3). 29

32 Funciones básicas ampliadas Balanzas PR/SR 4.4 Preselección de tara fija " PreTara " La función "PreTara" le permite preseleccionar, numéricamente o por pesada, una tara conocida, llamar el valor actual o anularlo. El valor PreTare se deduce a continuación automáticamente del peso actual, y en el indicador aparece el peso neto. Requisito En el menú tiene que estar activada la función "PreTara" debajo de "PESAR -> PreTara" (apartado 6.2). Al pesar aparecerá "PT" en la línea inferior del indicador. PT. g- Preselección del valor de tara pesado Descargar la balanza y llevar a cero con la tecla. Después de la puesta a cero se tiene: tara =, peso neto =. PT g- Poner el recipiente de tara sobre la balanza. Aparece el peso del recipiente. 1/1d On Off T C 1/1d Pulsar la tecla Œ. AutoCal BPTGNet PT. g- El peso actual se transmite a la memoria PreTare como preajuste de tara fijo, la línea superior presenta cero. Con el símbolo "Net" se señala que todos los demás valores aparecen como valores netos. BPTGNet PT g- Preseleccionar numéricamente tara conocida o llamar el valor actual como pretara Pulsar SmartBar debajo de "PT". T=74.55 g- AutoCal BTGNet < T=99.71_g- AutoCal BTGNet < En la línea superior aparece el peso de tara actual. "T= " simboliza un valor de peso (calculado con la tecla Œ). "PT= " simboliza un valor introducido numéricamente (pretara). Introducir numéricamente la tara conocida y confirmar con H, o confirmar el valor indicado directamente con la tecla H. Si el recipiente cuyo peso se ha introducido estaba con la muestra sobre el platillo, después de la entrada aparece automáticamente el peso neto de la muestra y el símbolo "Net". Si el indicador estaba en cero, aparece en la línea superior el valor introducido con signo negativo y el símbolo "Net". AutoCal BPTGNet PT g- 3

Instrucciones de manejo METTLER TOLEDO Balanzas PG-S (0,1 g, 1 g)

Instrucciones de manejo METTLER TOLEDO Balanzas PG-S (0,1 g, 1 g) Min 0.5g Instrucciones de manejo METTLER TOLEDO Balanzas PG-S (0,1 g, 1 g) PG5001-S FACT Max 5100g METTLER TOLEDO Perspectiva de su balanza PG-S Parte delantera PG-S 2 5 PG5001-S FACT Max 5100g Min 0.5g

Más detalles

Factores de legibilidad de código de barras y OCR

Factores de legibilidad de código de barras y OCR 3 de 9 1 Factores de legibilidad de código de y OCR de pantalla Existen muchos factores que pueden afectar a la legibilidad de los caracteres de los códigos de y OCR, incluidos los valores de la impresora

Más detalles

MANUAL DE UTILIZACION

MANUAL DE UTILIZACION MANUAL DE UTILIZACION SERIE XAP Modelos XAP-30 XAP-30P REV. 1A09M12 1 2 DETALLES TECNICOS Condiciones de trabajo * Alimentación: 4 x pilas secas tamaño C Alimentador AC/DC (DC 5,5V~ 8V, 200mA). * Temperatura

Más detalles

ACCESORIOS MEDIO AMBIENTE, S.L MANUAL DE INSTRUCCIONES MANÓMETRO DIFERENCIAL MPD 1326

ACCESORIOS MEDIO AMBIENTE, S.L MANUAL DE INSTRUCCIONES MANÓMETRO DIFERENCIAL MPD 1326 ACCESORIOS MEDIO AMBIENTE, S.L MANUAL DE INSTRUCCIONES MANÓMETRO DIFERENCIAL MPD 1326 CARACTERÍSTICAS El manómetro de presión diferencial MPD 1326 está indicado para la medida y control de la presión diferencial

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO BALANZA ELECTRÓNICA PROGRAMABLE MX8F MIXER VERSION C-1.7

MANUAL DEL USUARIO BALANZA ELECTRÓNICA PROGRAMABLE MX8F MIXER VERSION C-1.7 MANUAL DEL USUARIO BALANZA ELECTRÓNICA PROGRAMABLE MX8F MIXER VERSION C-1.7 BÁSCULAS MAGRIS - J. B. JUSTO 957 - (6100) RUFINO - SANTA FE T.E. (03382) 429043 INDUSTRIA ARGENTINA NOTA MUY IMPORTANTE: ANTES

Más detalles

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas Escala San Martín Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas InstruccIones para la aplicación InformátIca Guía rápida INICO - FOSM 2014 INFORMACIÓN GENERAL La presente

Más detalles

Movistar Imagenio Recarga de Móviles MANUAL DE USUARIO

Movistar Imagenio Recarga de Móviles MANUAL DE USUARIO Recarga de Móviles MANUAL DE USUARIO Versión: 2 Publicación: abril 2010 Este manual de servicio es propiedad de Telefónica de España SAU, queda terminante prohibida la manipulación total o parcial de su

Más detalles

BALANZA ELECTRONICA SOLO PESO

BALANZA ELECTRONICA SOLO PESO MIX M 1500g BALANZA ELECTRONICA SOLO PESO MANUAL DEL USUARIO 1. Características Plato rectangular en acero inoxidable de 18.5 x 14 cm. Display de cristal líquido (LCD) retroiluminado de alta visibilidad

Más detalles

Calibrador de pipetas

Calibrador de pipetas Calibrador de pipetas Sistemas de calibración MCP de pipetas monocanal y multicanal Sumamente rápidos Muy compactos Fáciles de utilizar Mayor productividad Calibra hasta 16 veces más rápidamente Calibrador

Más detalles

KERN YKN-01 Versión /2014 E

KERN YKN-01 Versión /2014 E KERN & Sohn GmbH Ziegelei 1 D-72336 Balingen E-mail: info@kern-sohn.com Manual de instrucciones Impresora matricial de puntos Tel.: +49-[0]7433-9933-0 Fax. +49-[0]7433-9933-149 Internet: www.kern-sohn.com

Más detalles

Instrucciones de instalación y manejo. Sartorius. Descripción de interfaz para balanzas EA, EB, GD, GE y TE

Instrucciones de instalación y manejo. Sartorius. Descripción de interfaz para balanzas EA, EB, GD, GE y TE Instrucciones de instalación y manejo Sartorius Descripción de interfaz para balanzas EA, EB, GD, GE y TE Contenido Objeto de uso 2 Contenido 2 Objeto de uso 2 Funcionamiento Ajustar parámetros (menù)

Más detalles

MANUAL DEL TECLADO INALÁMBRICO

MANUAL DEL TECLADO INALÁMBRICO MANUAL DEL TECLADO INALÁMBRICO Versión: 2 Publicación: junio 2005 Este manual de servicio es propiedad de Telefónica de España, queda terminante prohibida la manipulación total o parcial de su contenido

Más detalles

PCE Ibérica S.L. Mayor 53 Bajo 02500 Tobarra (Albacete) Tel: 902 044 604 Fax: +34 967 543 542 Email: info@pce-iberica.es http://www.pce-iberica.

PCE Ibérica S.L. Mayor 53 Bajo 02500 Tobarra (Albacete) Tel: 902 044 604 Fax: +34 967 543 542 Email: info@pce-iberica.es http://www.pce-iberica. Balanza verificable PCE-AB 100 ( Clase I) económica balanza verificable con calibración automática interna, resolución de 0,1 mg, interfaz RS-232 y software opcional La balanza PCE-AB 100 es una balanza

Más detalles

Anexo C. Manual del usuario

Anexo C. Manual del usuario Anexo C Manual del usuario 1. Introducción La aplicación requiere tener instalada la máquina virtual de java versión 1.6 o superior (tanto en sistemas operativos Windows como en sistemas operativos Linux).

Más detalles

Laser LAX 300. Instrucciones

Laser LAX 300. Instrucciones Laser LAX 300 es Instrucciones A1 4 3 2a 1a 2b 8 4 5 9 1b 6 7 A2 A3 11 10 A4 A5 A6 L1 ± 0,3 mm/m ± 23/64 A7 L1 ± 0,3 mm/m ± 23/64 L2 ± 1/4 ± 0,2 mm/m B1 B2 90 C1 C2 C3 C4 X1 X2 X3 5m 5m S = 5m X X S

Más detalles

Termostatos. Termostatos. Danfoss A/S (RA Marketing/MWA), DKRCC.PF.000.G1.05 / 520H

Termostatos. Termostatos. Danfoss A/S (RA Marketing/MWA), DKRCC.PF.000.G1.05 / 520H Índice Página Instalación... 29 Termostato KP con sensor de aire.... 29 Ajuste... 30 con rearme automático.... 30 con rearme máximo... 30 con rearme mínimo... 30 Ejemplo de ajuste... 31 Comprobación del

Más detalles

Instrucciones de manejo. METTLER TOLEDO MultiRange Software de aplicación IND690-Control.

Instrucciones de manejo. METTLER TOLEDO MultiRange Software de aplicación IND690-Control. Instrucciones de manejo METTLER TOLEDO MultiRange Software de aplicación IND690-Control www.mt.com/support Felicidades por escoger la calidad y precisión de METTLER TOLEDO. El uso adecuado, de acuerdo

Más detalles

Termómetro 480. de infrarrojos para medir la temperatura superficial y la temperatura exterior

Termómetro 480. de infrarrojos para medir la temperatura superficial y la temperatura exterior E Termómetro 480 de infrarrojos para medir la temperatura superficial y la temperatura exterior 292.480 Descripción en la parte posterior del embalaje Rango de medición de infrarrojos (IR): de -27 hasta

Más detalles

LASER AUTOMÁTICO AUTONIVELANTE CROSS LINE MANUAL DE USO REF. 5030

LASER AUTOMÁTICO AUTONIVELANTE CROSS LINE MANUAL DE USO REF. 5030 www.medid.es GENERAL DE MEDICIÓN SL C/ Rec Comtal, 9 08003 Barcelona (Spain) VENTAS Tels. : 933.190.966 / 681 Fax: 933.199.502 E-mail: ventas@medid.es EXPORT Tel. (+34) 933.190.450 Fax. (+34) 933. 190.

Más detalles

1 Configurar una conexión inalámbrica (Wi-Fi)

1 Configurar una conexión inalámbrica (Wi-Fi) 1 Configurar una conexión inalámbrica (Wi-Fi) Antes de realizar la conexión, necesita: Tener un router inalámbrico. Determinar si el router inalámbrico es compatible con la configuración Wi-Fi protegida

Más detalles

Requisitos mínimos del sistema. 3. Comenzar la instalación. 2. Instalación de software Después de la instalación. 3

Requisitos mínimos del sistema. 3. Comenzar la instalación. 2. Instalación de software Después de la instalación. 3 INDICE Requisitos mínimos del sistema. 3 Comenzar la instalación. 2 Instalación de software. 2-3 Después de la instalación. 3 Dog Stat página principal. 4 Descargar Google Earth. 5 Añadir a un perro. 5

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO 2016

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO 2016 PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO 2016 Mayores de 25 y 45 años MANUAL DEL CORRECTOR INDICE 1. REQUISITOS DE LA APLICACIÓN...2 2. USO DEL LECTOR DE CÓDIGO DE BARRAS...2

Más detalles

Instrucciones de uso Medidores de ph PCE-PH20S

Instrucciones de uso Medidores de ph PCE-PH20S C/ Mayor, 53 - Bajo 02500 Tobarra Albacete-España Tel. : +34 967 543 548 Fax: +34 967 543 542 info@pce-iberica.es Instrucciones de uso Medidores de ph PCE-PH20S Índice 1. Propiedades 2. Descripción general

Más detalles

CALIBRACION PH CE EN MERIDIAN/SUPRA

CALIBRACION PH CE EN MERIDIAN/SUPRA CALIBRACION PH CE EN MERIDIAN/SUPRA INDICE C.E. INTERFACE PH INTERFACE # INTERFACE C.E. # INTERFACE C.E. DESCRIPCIÓN El conexionado de la tarjeta se debe realizar como muestra la figura. Esta tarjeta amplifica

Más detalles

Boletín audiológico de adaptación número 51

Boletín audiológico de adaptación número 51 Boletín audiológico de adaptación número 51 Pautas para el alineamiento del control remoto RC4 Novedades del departamento de Investigación audiológica y comunicación 9 502 1402 004 #03 11-08 2 Pautas para

Más detalles

1.- Trabajando con el programa Comentario sobre la pantalla principal

1.- Trabajando con el programa Comentario sobre la pantalla principal 1.- Trabajando con el programa 1.1.- Comentario sobre la pantalla principal Una vez arrancado el programa e introducida la clave de acceso, aparece en la pantalla el sinóptico de planta. Éste variará en

Más detalles

Conecta tu horno con el futuro.

Conecta tu horno con el futuro. 9001 150 560 Conecta tu horno con el futuro. Home Connect. Una aplicación para todo. Home Connect es la primera aplicación que lava, aclara, hornea, hace café* y mira dentro del frigorífico. Distintos

Más detalles

Guía rápida de configuración de red

Guía rápida de configuración de red Guía rápida de configuración de red WorkCentre M123/M128 WorkCentre Pro 123/128 701P42078_ES 2004. Reservados todos los derechos. Los derechos de propiedad intelectual (copyright) incluyen en forma y fondo

Más detalles

Instrucciones de uso Medidor de campo eléctrico PCE-EM29

Instrucciones de uso Medidor de campo eléctrico PCE-EM29 PCE Instruments Chile SPA PCE Ibérica S.L. RUT 76.423.459-6 C/ Mayor, 53 Bajo Avd. Lo Marcoleta nº 0170, Oficina S 02500 Tobarra Quilicura Santiago de Chile Albacete Chile España Telf. +56 2 24053238 Tel.

Más detalles

MilkoScan Minor La producción láctea rentable en sus manos. Dedicated Analytical Solutions

MilkoScan Minor La producción láctea rentable en sus manos. Dedicated Analytical Solutions MilkoScan Minor La producción láctea rentable en sus manos Dedicated Analytical Solutions FOSS para la producción láctea rentable Los analizadores MilkoScan de FOSS han sido probados como una forma efectiva

Más detalles

Introducción. Descripción general del producto

Introducción. Descripción general del producto 1 Gracias por comprar productos Blument, fabricados y diseñados con los más altos estándares de calidad. Es nuestro deseo satisfacer por completo sus expectativas y necesidades, por eso este manual proporciona

Más detalles

Solución de problemas de fax. Preguntas frecuentes sobre fax Solución de problemas de envío de faxes... 3

Solución de problemas de fax. Preguntas frecuentes sobre fax Solución de problemas de envío de faxes... 3 1 de fax de Preguntas frecuentes sobre fax.................. 2 Solución de problemas de envío de faxes......... 3 Solución de problemas de recepción de faxes..... 5 Errores de envío del fax........................

Más detalles

C.E.PER. Pintor Zuloaga MANEJO DEL TECLADO

C.E.PER. Pintor Zuloaga MANEJO DEL TECLADO MANEJO DEL TECLADO Área de funciones El teclado Área de calculadora Área alfanumérica Área de desplazamiento ÁREA ALFANUMÉRICA Las teclas básicas son las que representan caracteres alfabéticos, caracteres

Más detalles

Vamos a profundizar un poco sobre los distintos tipos de datos que podemos introducir en las celdas de una hoja de cálculo

Vamos a profundizar un poco sobre los distintos tipos de datos que podemos introducir en las celdas de una hoja de cálculo Tipos de datos. Vamos a profundizar un poco sobre los distintos tipos de datos que podemos introducir en las celdas de una hoja de cálculo Valores Constantes: Es un dato que se introduce directamente en

Más detalles

Relojes secundarios OSIRIA

Relojes secundarios OSIRIA Relojes secundarios OSIRIA OSIRIA 220 AR KNX 5009200 OSIRIA 230 AR KNX 5009210 OSIRIA 230 SR KNX 5009211 OSIRIA 240 AR KNX 5009230 OSIRIA 240 SR KNX 5009231 OSIRIA 241 AR KNX 5009240 OSIRIA 241 BR KNX

Más detalles

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015 Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015 Operación que establece, una relación entre los valores y sus incertidumbres de medida asociadas obtenidas a partir

Más detalles

Selectividad con interruptores automáticos en redes B.T. (1)

Selectividad con interruptores automáticos en redes B.T. (1) Selectividad con interruptores automáticos en redes B.T. (1) 1. Definición Los interruptores automáticos en las redes tienen por misión la protección contra defectos (sobrecargas y cortocircuitos), evitando

Más detalles

TPV MÓVIL GPRS. Manual de Usuario

TPV MÓVIL GPRS. Manual de Usuario TPV MÓVIL GPRS Manual de Usuario Razón social 00.00.2015 01. Índice 01. Introducción 02. Hardware 03. Asociación Bluetooth 04. Operaciones 05. Anexo 06. Recomendaciones 2 01 Introducción TPV Móvil GPRS

Más detalles

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA Guía de uso del Correo Electrónico Institucional Outlook Web App. Noviembre de 2014 Correo Electrónico

Más detalles

Su guía de SpyderLENSCAL

Su guía de SpyderLENSCAL Su guía de SpyderLENSCAL El efecto Spyder Enhorabuena! Ha adquirido una herramienta superior para medir y ajustar el rendimiento del enfoque de sus distintas combinaciones de cámara y lente. Con Datacolor

Más detalles

Manual de Programación Cronotermostato ATP PLUS. Termostato Programable ATP PLUS

Manual de Programación Cronotermostato ATP PLUS. Termostato Programable ATP PLUS Termostato Programable ATP PLUS Introducción Es un termostato programable, con funcionamiento por batería con un contacto cambiado, que es válido tanto para sistemas de calefacción como aire acondicionado,

Más detalles

GUÍA DEL PROCESO Y PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN EN EL ALMACÉN

GUÍA DEL PROCESO Y PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN EN EL ALMACÉN 1 GUÍA DEL PROCESO Y PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN EN EL ALMACÉN TABLA DE CONTENIDO Dispositivos que requieren calibración.... 4 Dispositivos autorizados de calibración.... 4 Prueba de Amperios del Probador

Más detalles

Pruebas de condiciones climáticas

Pruebas de condiciones climáticas Pruebas de condiciones climáticas Medidor de punto de rocío Elcometer 319 El Elcometer 319 está concebido para cubrir todas las necesidades relacionadas con el control de las condiciones climáticas en

Más detalles

Los pasos a seguir para cumplimentar la solicitud son los siguientes: A continuación, se detallarán cada uno de estos apartados.

Los pasos a seguir para cumplimentar la solicitud son los siguientes: A continuación, se detallarán cada uno de estos apartados. Los pasos a seguir para cumplimentar la solicitud son los siguientes: 1. Comprobación de acceso. 2. Acceso al Sistema. 3. Panel de Solicitudes. 4. Formulario Web de Solicitud. 5. Contacto para incidencias

Más detalles

Controlador John Deere AutoTrac - Raven PFP11783

Controlador John Deere AutoTrac - Raven PFP11783 Controlador John Deere AutoTrac - Raven PFP11783 Este documento El presente Manual del usuario le indica cómo llevar a cabo tareas comunes con su controlador John Deere AutoTrac - Raven. Es un suplemento

Más detalles

MEDIDOR DE BRILLO EN SUPERFICIES D Manual del usuario

MEDIDOR DE BRILLO EN SUPERFICIES D Manual del usuario Fecha edición 10/2015 N Versión 01 MEDIDOR DE BRILLO EN SUPERFICIES D9302401 Manual del usuario 1 1. CARACTERÍSTICAS: Diseñado y fabricado en conformidad con el estándar internacional ASTMD523, ASTMD1455,

Más detalles

Medidor de potencia de fibras ópticas Fuente luminosa de fibras ópticas

Medidor de potencia de fibras ópticas Fuente luminosa de fibras ópticas FOM, FOS-850, FOS-1300, FOS-850/1300 Medidor de potencia de fibras ópticas Fuente luminosa de fibras ópticas Instrucciones Introducción El medidor de potencia de fibras ópticas (FOM) mide la potencia óptica

Más detalles

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO CONTENIDO INSCRIPCION DE SU ESTABLECIMIENTO... 2 MODIFICACIÓN DE CONTRASEÑA... 5 RECUPERACIÓN DE CONTRASEÑA... 6 HACER UNA SOLICITUD... 8 VISUALIZAR DATOS... 10 CONTACTO... 11 MODIFICAR UN CONTACTO...

Más detalles

Termotanque Eléctrico

Termotanque Eléctrico Termotanque Eléctrico 50 LITROS 80 LITROS 100 LITROS MANUAL DE USO DESTINADO AL USUARIO Y AL INSTALADOR Modelos Acumulación 50 litros Vertical Acumulación 80 litros Vertical Acumulación 100 litros Vertical

Más detalles

h Cable de alimentación h Unidad de disquetes Nota: Algunos modelos pueden incluir elementos adicionales que no aparecen en la lista.

h Cable de alimentación h Unidad de disquetes Nota: Algunos modelos pueden incluir elementos adicionales que no aparecen en la lista. Número de pieza: 46P4549 Gracias por adquirir el sistema IBM ThinkPad T Series. Utilice esta lista para comprobar los elementos incluidos en la caja. Si alguno falta o está dañado, contacte con el establecimiento

Más detalles

SPARES 5.0. Aplicación para buscar repuestos de Sirona Manual del operador para dispositivos móviles Android. Última revisión: Diciembre de 2015

SPARES 5.0. Aplicación para buscar repuestos de Sirona Manual del operador para dispositivos móviles Android. Última revisión: Diciembre de 2015 SPARES 5.0 Aplicación para buscar repuestos de Sirona Manual del operador para dispositivos móviles Android Última revisión: Diciembre de 2015 ÍNDICE 1. Resumen de funciones... 2 2. Instalación... 3 3.

Más detalles

Guía rápida Cámaras IP TBK VISION PLUS TBK-MD7523EIR

Guía rápida Cámaras IP TBK VISION PLUS TBK-MD7523EIR Guía rápida Cámaras IP TBK VISION PLUS TBK-MD7523EIR 1. Contenido Compruebe que su equipo incluye los siguientes accesorios. Las imágenes se deben tomar como referencia. 2. Visión de conjunto La serie

Más detalles

METTLER TOLEDO Excellence Plus XP26PC Microbalanza para calibrar pipetas monocanal

METTLER TOLEDO Excellence Plus XP26PC Microbalanza para calibrar pipetas monocanal METTLER TOLEDO Excellence Plus XP26PC Microbalanza para calibrar pipetas monocanal Suplemento a las instrucciones de manejo de las balanzas analíticas XP Visión de conjunto de la XP26PC 1 Terminal 2 2

Más detalles

IRISPen Air 7. Guía rápida del usuario. (ios)

IRISPen Air 7. Guía rápida del usuario. (ios) IRISPen Air 7 Guía rápida del usuario (ios) Esta Guía rápida del usuario le ayudará a empezar a utilizar el IRISPen TM Air 7. Le recomendamos que la lea antes de utilizar el escáner y el software. Toda

Más detalles

ios 10 Accesibilidad Control por conmutador - guía de acceso rápido Actualización 17/10/16

ios 10 Accesibilidad Control por conmutador - guía de acceso rápido Actualización 17/10/16 ios 10 Accesibilidad Control por conmutador - guía de acceso rápido Actualización 17/10/16 Apple, ipad, iphone, y ipod touch son marcas registradas de Apple Inc., registradas en EE. UU. y otros países.

Más detalles

Instrucciones de uso Video endoscopio Serie PCE-VE 300

Instrucciones de uso Video endoscopio Serie PCE-VE 300 www.pce-iberica.es PCE Ibérica S.L. C/ Mayor, 53 - Bajo 02500 Tobarra Albacete-España Tel. : +34 967 543 548 Fax: +34 967 543 542 info@pce-iberica.es www.pce-iberica.es Instrucciones de uso Video endoscopio

Más detalles

SAMSUNG ER-290 PROGRAMACIÓN PARA QUE PONGA EL NÚM. DE Z A CERO, DESPUÉS DE HACER UN INFORME Z

SAMSUNG ER-290 PROGRAMACIÓN PARA QUE PONGA EL NÚM. DE Z A CERO, DESPUÉS DE HACER UN INFORME Z SAMSUNG ER-290 BORRADO INICIAL Poner la llave C en la posición a la derecha de PGM, desconectar la máquina de la red y conectarla mientras se pulsa la tecla BORRA. (*) ELIMINACIÓN DE LOS DECIMALES Con

Más detalles

Android 2.3 Tablet Manual de Usuario

Android 2.3 Tablet Manual de Usuario Contenido. Contenido....1 2. Contenido de la caja...2 3. Perspectiva del producto...3 4. Encendido y apagado...4 Hibernar: Pulsar el botón de encendido para que la tableta se ponga en modo de hibernación

Más detalles

Procedimiento de instalación rápida con CD-ROM. Activación y uso de EtherTalk para Mac OS 9.x

Procedimiento de instalación rápida con CD-ROM. Activación y uso de EtherTalk para Mac OS 9.x Macintosh Este tema incluye: Requisitos en la página 3-32 Procedimiento de instalación rápida con CD-ROM en la página 3-32 Activación y uso de EtherTalk para Mac OS 9.x en la página 3-32 Activación y uso

Más detalles

Información general sobre el sistema neumático

Información general sobre el sistema neumático Definiciones Es importante tener en cuenta las siguientes definiciones y conceptos en relación con el sistema neumático del vehículo: Calderín Depósito a presión que contiene aire comprimido. Se utiliza

Más detalles

Manual de usuario Versión 1.0 Revisión 001

Manual de usuario Versión 1.0 Revisión 001 Manual de usuario Versión 1.0 Revisión 001 Contenido 1 Presentación 3 2 Modo del funcionamiento de OneZone 4 3 Modos de Utilización de OneZone 4 3.1 Modo de utilización: manual y automático 5 3.2 Modo

Más detalles

H560N. Guía de Usuario

H560N. Guía de Usuario H560N Guía de Usuario Repetidor WiFi - 1 - Contenido: Repetidor ZXHN H560N, Guía de usuario 1 Conexiones del equipo Para comenzar las conexiones introduzca el repetidor en una toma de corriente situada

Más detalles

JVC CAM Control (para ipad) Guía de Usuario

JVC CAM Control (para ipad) Guía de Usuario JVC CAM Control (para ipad) Guía de Usuario Español Este es el manual de instrucciones para el software (para ipad) Live Streaming Camera GV-LS2/GV-LS1 de JVC KENWOOD Corporation. Los modelos compatibles

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES Y PUESTA EN MARCHA POOL BASIC EVO DE PH. Manual de Instrucciones y Puesta en Marcha Pool Basic Evo de ph Español v1.0.

MANUAL DE INSTRUCCIONES Y PUESTA EN MARCHA POOL BASIC EVO DE PH. Manual de Instrucciones y Puesta en Marcha Pool Basic Evo de ph Español v1.0. MANUAL DE INSTRUCCIONES Y PUESTA EN MARCHA POOL BASIC EVO DE PH POOL BASIC evo Contenido del embalaje: A) "Pool Basic" ph sistema de control (modelo estándar) B) Tubo de aspiración PVC Cristal 4x6 (4 m)

Más detalles

(Tecla Shift pequeña) ó (Tecla Shift grande) Estas teclas, también tienen la función de poner la letra en Mayúsculas.

(Tecla Shift pequeña) ó (Tecla Shift grande) Estas teclas, también tienen la función de poner la letra en Mayúsculas. EL TECLADO Un teclado es un periférico de entrada que consiste en un sistema de teclas, como las de una máquina de escribir, que te permite introducir datos al ordenador. Cuando se presiona un carácter,

Más detalles

Instrucciones de uso Amplificador de conmutación para fibras ópticas. OBF5xx / / 2009

Instrucciones de uso Amplificador de conmutación para fibras ópticas. OBF5xx / / 2009 Instrucciones de uso Amplificador de conmutación para fibras ópticas OBF5xx 705 / 00 0 / 009 Índice de contenidos Advertencia preliminar.... Símbolos utilizados... Utilización correcta.... Campos de aplicación...

Más detalles

Instalación completa de Midjet GSMText y ejemplo básico.

Instalación completa de Midjet GSMText y ejemplo básico. Instalación completa de Midjet GSMText y ejemplo básico. Midjet_GSMText 081014 Versión Midjet 6.12 2 Midjet SMS - Instrucciones de instalación Paso 1 - Localizar Puerto V.24/Puerto Ampliado V.24 libre.

Más detalles

Instrucciones abreviadas Medidor de corriente acústico y digital OTT ADC

Instrucciones abreviadas Medidor de corriente acústico y digital OTT ADC Instrucciones abreviadas Medidor de corriente acústico y digital OTT ADC Español Mando portátil Indicaciones del display La siguiente ilustración muestra un ejemplo de la indicación en el display durante

Más detalles

III. EMPLEO GENERAL DE LA CALCULADORA. -Manual Especifico- Tabla Nº 2: Características de la HP 48 GX

III. EMPLEO GENERAL DE LA CALCULADORA. -Manual Especifico- Tabla Nº 2: Características de la HP 48 GX III. EMPLEO GENERAL DE LA CALCULADORA -Manual Especifico- 1. Generalidades La HP 48 GX es una calculadora programable con un gran número de funciones ya incluidas. Esta característica junto a sus capacidades

Más detalles

Programador de riego una estación Manual de Instrucciones

Programador de riego una estación Manual de Instrucciones Programador de riego una estación Manual de Instrucciones ÍNDICE INTRODUCCION... 4 CONOCIENDO EL PROGRAMADOR... 5 PUESTA EN HORA:... 6 AJUSTE DEL TIEMPO DE RIEGO (DURACIÓN)... 6 PROGRAMA P1:... 7 Para

Más detalles

Corrección. MOVIDRIVE MDR60A Fuente de alimentación regenerativa. Edición 02/ / ES

Corrección. MOVIDRIVE MDR60A Fuente de alimentación regenerativa. Edición 02/ / ES Accionamientos \ Automatización de accionamientos \ Integración de sistemas \ Servicios MOVIDRIVE MDR60A Fuente de alimentación regenerativa Edición 02/2006 11693908 / ES Corrección SEW-EURODRIVE Driving

Más detalles

AX-PH Componentes de la herramienta

AX-PH Componentes de la herramienta AX-PH02 1. Componentes de la herramienta A. TECLA PH/TEMP: conmutador de modo: Ajuste el modo para valor de PH, temperatura o humedad. B. TECLA ON: presione la tecla para iniciar la unidad. C. SONDA DE

Más detalles

Red Inalámbrica. Conexión a EDUROAM con Microsoft Windows 10.

Red Inalámbrica. Conexión a EDUROAM con Microsoft Windows 10. Los pasos para configurar y conectarse a la red inalámbrica eduroam de la UAM son los siguientes: 1. Requisitos previos para establecer conexión con la red eduroam 2. Conexión con instalador a la Red Inalámbrica:

Más detalles

Manual del sistema de pre documentación Dypaq

Manual del sistema de pre documentación Dypaq Manual del sistema de pre documentación Dypaq El sistema de pre documentación de Dypaq fue diseñado para brindar a nuestros clientes agilidad en el proceso de pre documentación, así como soluciones a sus

Más detalles

Manual de Windows XP Copyleft - Jorge Sánchez 2005

Manual de Windows XP Copyleft - Jorge Sánchez 2005 Copyleft - Jorge Sánchez 2005 Organización de datos en Windows 4.7 Operaciones sobre archivos y carpetas 4.7.1 Crear nuevas carpetas A parte de saber examinar, guardar y abrir documentos, se hace totalmente

Más detalles

Ficha de Aprendizaje N 1

Ficha de Aprendizaje N 1 Ficha de Aprendizaje N 1 Curso: Informática general - Nivel 2 Tema: Los componentes principales del hardware Duración: 2 horas pedagógicas Logros de aprendizaje Identifica los principales componentes del

Más detalles

FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL

FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL El Formato Condicional es una herramienta muy útil como información gráfica adicional para los datos numéricos que están en celdas o en rangos. Este tipo de formato tiene un

Más detalles

Instrucciones de manejo. METTLER TOLEDO GoldPac-M SET PRICE ID NR DATE TIME C CODE CE. dwt PRINT

Instrucciones de manejo. METTLER TOLEDO GoldPac-M SET PRICE ID NR DATE TIME C CODE CE. dwt PRINT Instrucciones de manejo METTLER TOLEDO GoldPac-M g ID NR DATE TIME C ct CODE CE dwt PRINT PRICE CLEAR SAVE El METTLER TOLEDO GoldPac-M El METTLER TOLEDO GoldPac-M permite la transformación de valores de

Más detalles

SubStart3P. Submersible 3~ Motor Control Box. Manual de instrcciones de montaje e service

SubStart3P. Submersible 3~ Motor Control Box. Manual de instrcciones de montaje e service Submersible 3~ Motor Control Box SubStart3P E Manual de instrcciones de montaje e service...17-20 Franklin Electric Europa GmbH Rudolf-Diesel-Straße 20 D-54516 Wittlich / Germany Phone: +49 (0) 6571 105-0

Más detalles

ITA IO R A U S U E D ÍA U G

ITA IO R A U S U E D ÍA U G GUÍA DE USUARIO ITA 1 DE USUARIO ITA Introducción ITA enlaza los requisitos de la aplicación con las soluciones de mecanizado más adecuadas. El software selecciona la mejor opción disponible para la aplicación,

Más detalles

Manual del usuario de Ka-Sat Pointer V 1.3 (installers)

Manual del usuario de Ka-Sat Pointer V 1.3 (installers) Manual del usuario de Ka-Sat Pointer V 1.3 (installers) Ka-Sat Pointer es una aplicación para smartphone destinada a los instaladores de antenas para el servicio Tooway Ka-Sat. Permite optimizar el direccionamiento

Más detalles

Preguntas frecuentes TD002

Preguntas frecuentes TD002 Preguntas frecuentes TD002 1.- El reproductor no enciende 2.- El TDT enciende pero no aparece imagen 3.- El mando a distancia no funciona 4.- No sintoniza canales 5.- No actualiza el servicio sincroguía

Más detalles

CORPORACIÓN TECNOLÓGICA DE BOGOTÁ SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCEDIMIENTO OPERATIVO BALANZA DIGITAL SARTORIUS MECHATRONICS AY612

CORPORACIÓN TECNOLÓGICA DE BOGOTÁ SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCEDIMIENTO OPERATIVO BALANZA DIGITAL SARTORIUS MECHATRONICS AY612 Versión: 01 Fecha: 14/01/2012 Código: DO-RG-037 Página: 1 de 11 1. OBJETIVO Describir el funcionamiento y cuidados que se deben tener para el correcto manejo de las balanzas digitales CE SARTORIUS MECHATRONICS,

Más detalles

Español Instrucciones de empleo Mobile Station Pág. 1

Español Instrucciones de empleo Mobile Station Pág. 1 Español Instrucciones de empleo Mobile Station 60653 Pág. 1 Índice Página Mobile Station Mobile Station 3 Conexión con caja de vías 3 Menú, función de las teclas 4 Selección del idioma 4 Creación y configuración

Más detalles

clima (IP68) y de los programadores de modelo S: DC-1S, DC-4S, DC-6S. Operación manual de 1 a 4 válvulas, mas la válvula maestra.

clima (IP68) y de los programadores de modelo S: DC-1S, DC-4S, DC-6S. Operación manual de 1 a 4 válvulas, mas la válvula maestra. y de los programadores de modelo S: DC-1S, DC-4S, DC-6S. clima (IP68) Operación manual de 1 a 4 válvulas, mas la válvula maestra. a través del Servicio y garantia de Galcon. Conexión Programación del programador

Más detalles

Analizador de Red Multifuncional. Modelo: AOB292E 9S5 CODIGO

Analizador de Red Multifuncional. Modelo: AOB292E 9S5 CODIGO Analizador de Red Multifuncional. Modelo: AOB292E 9S5 CODIGO 5350110 Este dispositivo está diseñado para medir y monitorear todos los parámetros eléctricos de la red. Estos se muestran en 5 display por

Más detalles

ACTEON Manual de Usuario

ACTEON Manual de Usuario SUBDIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES Referencia: ACT(DSI)MU01 Nº Versión: 1.00 Fecha: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...3 1.1. OBJETO DE ESTE DOCUMENTO... 3 1.2. ALCANCE...

Más detalles

Unidad 2. Elementos de Word2007 (I)

Unidad 2. Elementos de Word2007 (I) Unidad 2. Elementos de Word2007 (I) Vamos a ver varias formas de iniciar Word2007 y cuales son los elementos básicos de Word2007, la pantalla, las barras, etc. Aprenderemos cómo se llaman, donde están

Más detalles

BANCA ELECTRÓNICA PARA EMPRESAS GUÍA DE APLICACIONES / SISTEMAS PARA CLIENTES USUARIO FINAL PAGOS AFIP

BANCA ELECTRÓNICA PARA EMPRESAS GUÍA DE APLICACIONES / SISTEMAS PARA CLIENTES USUARIO FINAL PAGOS AFIP GUÍA DE APLICACIONES / SISTEMAS PARA CLIENTES PAGOS AFIP Pagos AFIP Página 2 de 44 1 Objetivo...3 2 Consideraciones Generales...3 3 Pagos AFIP...4 3.1 Cargar Pagos...4 3.1.1 Volantes de pago generados

Más detalles

Tu conexión a Orange TV

Tu conexión a Orange TV Tu conexión a Orange TV Blu-ray Samsung BD-H6500 Guía de instalación En esta guía te enseñaremos como Conectar el Blu-ray al router - pag. 3 Conectar el Blu-ray al televisor - pag. 4 Encender el Blu-ray

Más detalles

MANUAL PARA PHOTO STORY 3

MANUAL PARA PHOTO STORY 3 MANUAL PARA PHOTO STORY 3 Cómo bajamos el programa? Partiendo de esta dirección http://www.microsoft.com/latam/windowsxp/fotografiadigital/photostory/default. mspx se descarga gratuitamente el programa

Más detalles

PPM PRENSAS PLEGADORAS HIDRÁULICAS

PPM PRENSAS PLEGADORAS HIDRÁULICAS PPM PRENSAS PLEGADORAS HIDRÁULICAS PPM Prensas plegadoras hidráulicas Nuestra extensa experiencia en la producción de prensas plegadoras hidráulicas, tanto máquinas convencionales como controladas por

Más detalles

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP Equipamiento ADSL» Inalámbrico Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP PAUTAS PARA LA VERIFICACIÓN TCP/IP Este documento describe cómo preparar su PC para su conexión a una red inalámbrica después

Más detalles

Dispositivos de Pago. Cronos. Conexión a PC Kiosko 2007 con interface CB-C

Dispositivos de Pago. Cronos. Conexión a PC Kiosko 2007 con interface CB-C Dispositivos de Pago Cronos Conexión a PC Kiosko 2007 con interface CB-C Monedero Cronos de Jofemar Capítulo 1: Conexión del Cronos...1 Alimentación del monedero...1 Capítulo 2: Configuración del monedero...2

Más detalles

Actualizaciones de software Guía del usuario

Actualizaciones de software Guía del usuario Actualizaciones de software Guía del usuario Copyright 2008, 2009 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Windows es una marca comercial registrada de Microsoft Corporation en los Estados Unidos. Aviso

Más detalles

PROGRAMA DE AYUDA. OTRAS UTILIDADES

PROGRAMA DE AYUDA. OTRAS UTILIDADES PROGRAMA DE AYUDA. OTRAS UTILIDADES 1. Importar ficheros externos La importación de ficheros externos es interesante para automatizar la confección y envío de declaraciones cuyos datos residen en bases

Más detalles

Manual de Usuario Control Remoto Aire Acondicionado Tipo Ventana

Manual de Usuario Control Remoto Aire Acondicionado Tipo Ventana Manual de Usuario Control Remoto Aire Acondicionado Tipo Ventana Modelo: Flora MWF1-09HRN1-QB4 MWF1-12HRN1-QB4 MWF-18HRN1-QB4 MWE-22HRN1-QB8 Con el fin de que obtenga el mayor desempeño de su equipo, por

Más detalles

SISTEMA DE DRENAJE AUTOMÁTICO

SISTEMA DE DRENAJE AUTOMÁTICO MANUAL DE INSTALACIÓN SISTEMA DE DRENAJE AUTOMÁTICO REV.02-04/2013-MI0005E 0 SUMARIO INTRODUCCIÓN... 2 IMPORTANTE... 3 SEGURIDAD... 3 Sistema de drenaje automático... 4 1) Regulador de presión... 4 2)

Más detalles

PROPIEDADES DE LOS CAMPOS. Cada campo de una tabla dispone de una serie de características que proporcionan un control

PROPIEDADES DE LOS CAMPOS. Cada campo de una tabla dispone de una serie de características que proporcionan un control PROPIEDADES DE LOS CAMPOS Cada campo de una tabla dispone de una serie de características que proporcionan un control adicional sobre la forma de funcionar del campo. Las propiedades aparecen en la parte

Más detalles

TERMOANEMÓMETRO D Manual del usuario

TERMOANEMÓMETRO D Manual del usuario Fecha edición 10/2014 N Versión 01 TERMOANEMÓMETRO D8058000 Manual del usuario 1 ESPECIFICACIONES Y FUNCIONES A. Termoanemómetro digital portátil B. Pantalla simultanea de temperatura y velocidad de viento

Más detalles