Microscopía (2012) Hooke, Micrographia (1664) Mikeladze-Davi et al, Cell (2005) Dr. Juan Burdisso

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Microscopía (2012) Hooke, Micrographia (1664) Mikeladze-Davi et al, Cell (2005) Dr. Juan Burdisso"

Transcripción

1 Microscopía (2012) Hooke, Micrographia (1664) Mikeladze-Davi et al, Cell (2005) Dr. Juan Burdisso

2 EVOLUCION DE LOS MICROSCOPIOS OPTICOS Carl Zeiss 1857 STED Microscopy

3

4 Tipos de Microscopia Microscopía de campo claro (coloreado). Contraste de fase. Microscopía de contraste de interferencia (DIC). Microscopía de epifluorescencia. Microscopía de Fuerza Atómica (AFM). Microscopia de fluorescencia de refección interna total (TIRFM). STED Microscopy

5 Partes de un Microscopio Óptico de Epifluorescencia (Nikon Eclipse 600)

6 Fuente : lámpara de mercurio Célula epitelial, triple coloración: núcleo (azul), microtubulos (verdes), actina (rojo). 1000X Otras Fuentes: LED; Lasers

7 Entonces las partes fundamentales de un microscopio de epifluorescencia son. * Cubos * Objetivos * Cámara (chip CCD) "Charge Coupled Device" Estos componentes hacen la diferencia en este tipo de microscopia

8 CUBO 1 (para observar GFP; Alexa 488; etc) first barrier filter (Excitación) nm (Blue light) beam splitting mirror (Espejo Dicroico) 505 nm second barrier filter (Emisión) nm (Green light) CUBO 2 (para observar mrfp; DsRED; Alexa 546; Alexa 568; etc) first barrier filter (Excitación) nm (Green light) beam splitting mirror (Espejo Dicroico) 565 nm second barrier filter (Emisión) nm (Red light) CUBO 3 (para observar DAPI; Hoechst; etc) first barrier filter (Excitación) nm (Violet light) beam splitting mirror (Espejo Dicroico) 400 nm second barrier filter (Emisión) nm (Blue light)

9 RECORDEMOS: Espectros de Absorsión o Excitación y de emisión Pasaje de canal!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! La intensidad de fluorescencia emitida varía con la longitud ( de excitación. La exitación a la max (A), produce la fluorescencia más intensa (A). La distribución del espectro no depende de la de exitación. Las moléculas fluorescentes absorben luz a una determinada longitud de onda y emiten a otra longitud de onda mayor (corriemiento de Stokes).

10 Objetivos de microscopía óptica

11 Apertura Numérica (AN) = n X sen n= índice de refracción n aire: 1 n agua: 1.3 n aceite/vidrio: 1.5 Limite de Resolución = 0,61 X λ AN Intensidad = (Apertura Numérica) 4 (Magnificación) 2 Objetivos 10X NA=0.25 R= 1.34 µm 20X NA=0.40 R= 840 nm 40X NA=0.65 R= 520 nm 60X NA=0.80 R= 420 nm 100X (oil) NA=1.25 R= 270 nm

12 Cámara (Chip CCD) La resolución de una cámara depende del tamaño y numero de pixeles del chip. chip: 1360 x 1024 pixels El Binning (reagrupación de pixeles para formar un superpixel) B: 0 B: 2x2 B: 4x4 Que ganamos: Sensibilidad (util en muestras poco fluorescentes, para estudios in vivo). Que perdemos: Resolución (la imagen esta mas pixelada).

13 Debe existir una relación entre la resolución optica de un microscopio y la cantidad de pixeles del chip CCD. Nyquist Frecuency (Límite de resolución del microscopio 2.3 pixeles en el chip). Si este principio no se cumple nuestro microscopio es casi obsoleto. función de dispersión de punto 3D (point spread function)

14 El rango dinámico: parámetro relacionado con la capacidad de captar diferencias cuantitativas entre la señal mas débil y la mas Intensa. 2 n bits 1bit= 2 niveles de grises 2 bits= 4 niveles de grises 3 bits= 8 niveles de grises 4 bits= 16 niveles de grises 8 bits= 256 niveles de grises 9 bits= 512 niveles de grises 10 bits= 1024 niveles de grises 12 bits= 4095 niveles de grises 16 bits= niveles de grises Fotones Electrones Bits Fluorescencia Pixeles del chip CCD Digitización

15 Tipos de Microscopia

16 Total Internal Reflection Fluorescence Microscope (TIRFM) In cell and molecular biology, a large number of molecular events in cellular surfaces such as cell adhesion, binding of cells by hormones, secretion of neurotransmitters, and membrane dynamics have been studied with conventional fluorescence microscopes. However, fluorophores that are bound to the specimen surface and those in the surrounding medium exist in an equilibrium state. When these molecules are excited and detected with a conventional fluorescence microscope, the resulting fluorescence from those fluorophores bound to the surface is often overwhelmed by the background fluorescence due to the much larger population of non-bound molecules. The TIRFM was developed by Daniel Axelrod at the University of Michigan, Ann Arbor in the early 1980s. A TIRFM uses evanescent wave to selectively illuminate and excite fluorophores in a restricted region of the specimen immediately adjacent to the glass-water interface. The evanescent wave is generated only when the incident light is totally reflected at the glass-water interface. The evanescent electromagnetic field decays exponentially from the interface, and thus penetrates to a depth of only approximately 100 nm into the sample medium. The selective visualization of the plasma membrane renders the features and events on the plasma membrane in living cells with high axial resolution. TIRF can also be used to observe the fluorescence of a single molecule, making it an important tool of biophysics and quantitative biology.

17 Total internal reflection fluorescence microscopy (TIRFM) exploits the properties of an induced evanescent wave or field in a limited specimen region immediately adjacent to the interface between two media having different refractive indices. Beyond the angle of total reflection, the electromagnetic field of the incoming/reflected light still extends into the z direction. This evanescent wave is identical in frequency to the incident light, but it decays exponentially in intensity with distance from the interface and its effects extend only a few hundred nanometers into the second medium (having the lower refractive index).

18 Marcación: GFP-PTP 1B DA Epifluorescencia TIRFM Fotos: Lic. Ana G Wusener

19 Microscopía Confocal Fuente de luz: Lasers Detectores: Tubos fotomultiplicadores Pinholes (confocalidad)

20 Microscopía de Epifluorescencia Microscopía Confocal

21 Seccionamiento óptico y recosnstrucción 3D Polen

22 STED MICROSCOPY (Stimulated Emission Depletion)

23

24 Microscopia STED Actin Fibers Sample Courtesy of Elise Stanley, Division of Genetics & Development, Toronto Western Research Institute (TWRI), Canada

25 Microscopia STED Keratin Filaments YFP labeled keratin filaments in SW-13 cells. Sample: courtesy of Reiner Windoffer, RWTH Aachen University, Institute of Molecular and Cellular Anatomy, Aachen, Germany

26 Microscopia STED Clathrin Vesicles Distribution of Clathrin vesicles in HeLa cells. Fluorescent marker: Alexa 488, immunolabeling.

27 Microscopía de campo claro Absorción : es la disminución en la amplitud de onda cuando esta pasa a través de un objeto. La mayoría de las células muestran muy baja absorción con la luz visible. Esto resulta en la naturaleza transparente del objeto bajo la luz del microscopio, y en un contraste pobre.

28 Microscopía de campo claro (preparados coloreados) Microscopía óptica normal (de campo brillante coloreado): El material a observar se colorea con colorantes específicos que aumentan el contraste y revelan detalles que no aprecian de otra manera

29 Microscopía de contraste de fase A) Las zonas coloreadas reducen la amplitud de ondas de luz de determinadas longitud que pasan a través de ellas. B) La luz que pasa a través de una célula sin teñir experimenta poco cambio en su amplitud. Sin embargo hay un cambio de fase al pasar a través de la célula y estos cambios se hacen visibles explotando los efectos de interferencia

30 Microscopía en contraste de fase: se usa principalmente para aumentar el contraste entre las partes claras y oscuras de las células sin colorear. Es ideal para espécimenes delgados, o células aisladas. El microscopio de fase ilumina el espécimen con un cono hueco de luz. En el microscopio de fase el cono de luz entra en el campo de visión del objetivo, que contiene un dispositivo en forma de anillo que reduce la intensidad de la luz y provoca un cambio de fase de un cuarto de la longitud de onda. Este tipo de iluminación provoca variaciones minúsculas en el índice de refracción de un espécimen transparente, haciéndolo visible.

31 Microscopía de contraste de interferencia (DIC) Nomarski - DIC. Utiliza dos rayos de luz polarizada y las imágenes combinadas aparecen como si la célula estuviera proyectando sombras hacia un lado. Fue diseñado para observar relieves de especimenes muy difíciles de manejar, es muy utilizado en los tratamientos de fertilización invitro actuales. DIC se usa cuando el espécimen es muy grueso para usar contraste de fases

32 Microscopía de Fuerza Atomica (AFM) El Microscopio de Fuerza Atómica (MFA) es un instrumento mecano-óptico capaz de detectar fuerzas del orden de los nanonewton. Al analizar una muestra, se registra continuamente la altura sobre la superficie de una sonda o punta cristalina de forma piramidal. La sonda va acoplada a un listón microscópico, muy sensible al efecto de las fuerzas, de sólo unos 200 μm de longitud. La fuerza atómica se puede detectar cuando la punta se aproxima a la superficie de la muestra. Se registra la pequeña flexión del listón mediante un haz láser reflejado en su parte posterior. Un sistema auxiliar piezoeléctrico desplaza la muestra tridimensionalmente, mientras que la punta recorre ordenadamente la superficie. Todos los movimientos son controlados por una computadora. La resolución del instrumento es de menos de 1 nm, y la pantalla de visualización permite distinguir detalles en la superficie de la muestra con una amplificación de varios millones de veces. El microscopio de FA, puede realizar dos tipos de medidas: imagen y fuerza. En la modalidad de imagen, la superficie es barrida en el plano de la superficie por la punta. Durante el barrido la fuerza interatómica entre los átomos de la punta y los átomos en la superficie de la muestra, provoca una flexión del listón. Esta flexión es registrada por un sensor adecuado (normalmente balanza óptica) y la señal obtenida se introduce en un circuito o lazo de realimentación. La fuerza interatómica se puede detectar cuando la punta está muy próxima a la superficie de la muestra. En medidas de fuerza la punta se hace oscilar verticalmente mientras se registra la flexión del listón. Las medidas de fuerza son útiles en estudios de fuerzas de adhesión y permiten estudiar a nivel de una sola molécula interacciones específicas entre moléculas (ej: Interacción molécula de adhesión celular- proteínas de matriz extracelular, interacción antígeno-anticuerpo, interacción entre hebras complementarias de ADN) o interacciones estructurales de las biomoléculas (plegado de proteínas) así como caracterizar la elasticidad de polímeros.

33 Microscopía de Fuerza Atomica (AFM) Tocadisco molecular

34 Microscopía de Fuerza Atomica (AFM) Moléculas de ADN

35

36 FIN

Métodos para estudiar las células

Métodos para estudiar las células Métodos para estudiar las células Sumario Historia de la Teoría Celular Estructura y función celular Transporte celular Métodos para estudiar las células El microscopio compuesto de luz El microscopio

Más detalles

Microscopia y Tinciones

Microscopia y Tinciones Seminario N 2 Microbiología General Microscopia y Tinciones Microscopía Conceptos básicos: NA, resolución, partes del microscopio. Microscopios: campo claro, campo oscuro, contraste de fases, fluorescencia,

Más detalles

6. Fundamentos de la microscopía confocal espectral

6. Fundamentos de la microscopía confocal espectral 6. Fundamentos de la microscopía confocal espectral Microscopio confocal Microscopio confocal La distinción fundamental entre la microscopía óptica convencional y la microscopía óptica confocal es la manera

Más detalles

Tópicos en Biofísica Molecular. Práctica de laboratorio nº 3: Microscopía de Fluorescencia

Tópicos en Biofísica Molecular. Práctica de laboratorio nº 3: Microscopía de Fluorescencia Tópicos en Biofísica Molecular 2do Cuatrimestre de 2011 Docentes: Lía Pietrasanta y Catalina von Bilderling Práctica de laboratorio nº 3: Microscopía de Fluorescencia OBJETIVOS Identificar las partes y

Más detalles

13. Por qué no se observa dispersión cuando la luz blanca atraviesa una lámina de vidrio de caras planas y paralelas? 14. Sobre una lámina de vidrio,

13. Por qué no se observa dispersión cuando la luz blanca atraviesa una lámina de vidrio de caras planas y paralelas? 14. Sobre una lámina de vidrio, PROBLEMAS ÓPTICA 1. Una de las frecuencias utilizadas en telefonía móvil (sistema GSM) es de 900 MHz. Cuántos fotones GSM necesitamos para obtener la misma energía que con un solo fotón de luz violeta,

Más detalles

CAPITULO I: La Luz CAPITULO I: LA LUZ 1

CAPITULO I: La Luz CAPITULO I: LA LUZ 1 CAPITULO I: La Luz CAPITULO I: LA LUZ 1 1.- La luz 1.1.- El nanómetro 1.2.- El espectro visible 1.3.- Naturaleza de la luz 1.4.- Fuentes de luz 2.- La Materia y la luz 2.1.- Fórmula R.A.T. 22-2.2. Absorción

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 LA CÉLULA VEGETAL

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 LA CÉLULA VEGETAL BIODIVERSIDAD DE VEGETALES (Paleontólogos) Guía de Trabajos Prácticos 2015 TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 LA CÉLULA VEGETAL DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO Un microscopio óptico (figuras 1 y

Más detalles

Fibra óptica Cables. Ing. Waldo Panozo

Fibra óptica Cables. Ing. Waldo Panozo Fibra óptica Cables Ing. Waldo Panozo Introducción Lo habitual es que la fibra este fabricada de cristal de silicio. La fibra tiene un núcleo central y alrededor del mismo un revestimiento de un material

Más detalles

Tema 1. Elementos de un sistema de Visión por Computador. Esquema general de un sistema de visión por computador

Tema 1. Elementos de un sistema de Visión por Computador. Esquema general de un sistema de visión por computador Tema 1 Elementos de un sistema de Visión por Computador Índice Esquema general de un sistema de visión por computador Esquema de un proceso de visión por computador Estructura típica de un sistema Fundamentos

Más detalles

Fundamento Tipo de muestras Particularidad Diagrama óptico Imagen del microscopio Imagen que se obtiene o gráfico

Fundamento Tipo de muestras Particularidad Diagrama óptico Imagen del microscopio Imagen que se obtiene o gráfico óptica de tren óptico La iluminación es proporcionada por una lámpara de Tungsteno- Haluro posicionado en el portalámparas, que emite luz que pasa primero a través de una lente colectora y luego en un

Más detalles

TEMA 4: OPTICA. Cómo puede un buceador estimar la profundidad a la que se encuentra?

TEMA 4: OPTICA. Cómo puede un buceador estimar la profundidad a la que se encuentra? Cómo puede un buceador estimar la profundidad a la que se encuentra? http://www.buceando.es/ Física A qué distancia podemos distinguir los ojos de un gato montés? Soy daltónico? La luz: naturaleza dual

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES

MANUAL DE INSTRUCCIONES Contraste de fases MANUAL DE INSTRUCCIONES Modelo B-380 B-500 B-800 B-1000 Versión: 2 Publicado: 18, 08, 2014 Introducción al contraste de fases Las preparaciones sin teñir y por lo tanto transparentes

Más detalles

ÁREA DE MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA Y CONFOCAL

ÁREA DE MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA Y CONFOCAL ÁREA DE SERVICIO DE MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE BARRIDO Y MICROANÁLISIS MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE TRANSMISIÓN SERVICIO DE MICROSCOPÍA ÓPTICA MICROSCOPIO CONFOCAL MICROSCOPIO DE

Más detalles

MICROSCOPIO. Partes de un Microscopio Óptico

MICROSCOPIO. Partes de un Microscopio Óptico MICROSCOPIO Partes de un Microscopio Óptico 1 Partes mecánicas 1.- PIE: Porción que sostiene un microscopio 2.- BRAZO: Pieza que va unida en su parte inferior al pie, y que en su parte superior lleva tres

Más detalles

Microscopía: pasado y presente. M. Dolores Gómez

Microscopía: pasado y presente. M. Dolores Gómez Microscopía: pasado y presente M. Dolores Gómez Ramón y Cajal El origen del microscopio óptico da lugar al origen de la biología celular Célula animal Célula vegetal SIGLO XVI-XVII A finales del siglo

Más detalles

ORGANOS, CELULAS y ATOMOS

ORGANOS, CELULAS y ATOMOS ORGANOS, CELULAS y ATOMOS TAMAÑO DE CÉLULAS, SUS COMPONENTES Y PODER DE RESOLUCIÓN DE LOS MICROSCOPIOS Principios del MICROSCOPIO OPTICO SISTEMA OPTICO DE UN MICROSCOPIO DE FLUORESCENCIA COLORANTES FLUORESCENTES

Más detalles

Radiación. Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler. L. Infante 1

Radiación. Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler. L. Infante 1 Radiación Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler L. Infante 1 Cuerpo Negro: Experimento A medida que el objeto se calienta, se hace más brillante ya que emite más radiación

Más detalles

TEM TRANSMISSION ELECTRON MICROSCOPY

TEM TRANSMISSION ELECTRON MICROSCOPY TEM TRANSMISSION ELECTRON MICROSCOPY Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM) se ha convertido en un pilar fundamental en el repertorio de técnicas de caracterización de materiales nanoestructurados.

Más detalles

PRACTICA Núm. 1 EL MICROSCOPIO. Conocer sus partes y su función, así como el cuidado, manejo y utilidad en el Laboratorio de Microbiología.

PRACTICA Núm. 1 EL MICROSCOPIO. Conocer sus partes y su función, así como el cuidado, manejo y utilidad en el Laboratorio de Microbiología. PRACTICA Núm. 1 EL MICROSCOPIO I. OBJETIVO Conocer sus partes y su función, así como el cuidado, manejo y utilidad en el Laboratorio de Microbiología. II. INTRODUCCION El microscopio es indispensable en

Más detalles

Luz polarizada y el microscopio de polarización. Prof. Martin Reich

Luz polarizada y el microscopio de polarización. Prof. Martin Reich Luz polarizada y el microscopio de polarización Prof. Martin Reich Componentes de la radiación electromagnética Ondas transversales direcciones de vibración Vector de Poynting (flujo de energía) Longitudes

Más detalles

Practica nº n 5: Fenómenos de Difracción.

Practica nº n 5: Fenómenos de Difracción. Facultad de Farmacia Universidad de Granada Departamento de Química Física Practica nº n 5: Fenómenos de Difracción. OBJETIVOS 1.Observar los fenómenos de difracción Rendija simple Rendija doble 2.Calcular

Más detalles

APLICACIONES LIDAR MEDICIÓN DE CONTAMINANTES Alejandra Sosa Izábal

APLICACIONES LIDAR MEDICIÓN DE CONTAMINANTES Alejandra Sosa Izábal APLICACIONES LIDAR MEDICIÓN DE CONTAMINANTES Alejandra Sosa Izábal Antecedentes: Las ondas de radio y las microondas se han usado para detectar objetos lejanos a través del uso de RADAR (RAdiowave Detection

Más detalles

VENTAJAS DE LA ILUMINACIÓN LED

VENTAJAS DE LA ILUMINACIÓN LED VENTAJAS DE LA ILUMINACIÓN LED Qué es un LED? LED viene de las siglas en inglés Lighting Emitting Diode (Diodo emisor de Luz). El LED es un diodo semiconductor que al ser atravesado por una corriente eléctrica

Más detalles

Interacción de la radiación con la materia

Interacción de la radiación con la materia Interacción de la radiación con la materia Página 1 Rayleigh Scattering Página 2 Let us now consider the scattering of electromagnetic radiation by neutral atoms. For instance, consider a hydrogen atom.

Más detalles

Las imágenes capturadas se guardan en formato digital en un dispositivo de almacenamiento que se llama tarjeta de memoria Esta tarjeta se conecta al

Las imágenes capturadas se guardan en formato digital en un dispositivo de almacenamiento que se llama tarjeta de memoria Esta tarjeta se conecta al FOTOGRAFIA DIGITAL La fotografía antigua se realizaba en negativos La fotografía digital se realiza con sensores electrónicos y micro computadores dentro de las cámaras El aparato interno de la cámara

Más detalles

Tutoría 2: Experimentos de difracción

Tutoría 2: Experimentos de difracción Tutoría 2: Experimentos de difracción T2.1 Introducción En esta tutoría trataremos la cuestión fundamental de cómo conocemos donde se sitúan los átomos en un sólido. La demostración realizada se basa en

Más detalles

Del LASER I Principio de funcionamiento del láser

Del LASER I Principio de funcionamiento del láser Del LASER I Principio de funcionamiento del láser Gilberto Basilio Sánchez La palabra láser proviene del acrónimo en inglés Ligth Amplification by Stimulated Emission of Radiation; en español, láser(1)

Más detalles

Trabajo Práctico N 6. MICROBIOLOGÍA (Octubre 2012) Claudia Herrmann cherrmann@iibintech.com.ar

Trabajo Práctico N 6. MICROBIOLOGÍA (Octubre 2012) Claudia Herrmann cherrmann@iibintech.com.ar MICROSCOPÍA Trabajo Práctico N 6 MICROBIOLOGÍA (Octubre 2012) Claudia Herrmann cherrmann@iibintech.com.ar 1 MICROSCOPÍA Microscopio Óptico Campo claro Campo oscuro Contraste de fase Fluorescencia Confocal

Más detalles

RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA LUZ Y VISIÓN RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA LUZ: ENERGIA ELECTROMAGNETICA EMITIDA DENTRO DE LA PORCION VISIBLE DEL ESPECTRO ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO RADIACION ULTRAVIOLETA RADIACION INFRARROJA 380-435 nm

Más detalles

MATERIA MOLÉCULAS ÁTOMOS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Partícula Masa (g) Carga (Coulombs) Carga unitaria. Electrón

MATERIA MOLÉCULAS ÁTOMOS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Partícula Masa (g) Carga (Coulombs) Carga unitaria. Electrón MATERIA MOLÉCULAS ÁTOMOS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS Partícula Masa (g) Carga (Coulombs) Carga unitaria Electrón 9.10939 10-28 -1.6022 10-19 -1 Protón 1.67262 10-24 +1.6022 10-19 +1 Neutrón 1.67493 10-24 0

Más detalles

Tema 3: Efecto fotovoltaico

Tema 3: Efecto fotovoltaico Tema 3: Efecto fotovoltaico Generación de carga 1 Generación de carga Generación térmica Generación óptica Coeficiente de absorción Dimensiones de la célula fotovoltaica en PC1D Densidad de impurezas en

Más detalles

Citometría de flujo: análisis de comunidades planctónicas. Práctico Microbiología Ambiental 2016. CURE LGA

Citometría de flujo: análisis de comunidades planctónicas. Práctico Microbiología Ambiental 2016. CURE LGA Citometría de flujo: análisis de comunidades planctónicas Práctico Microbiología Ambiental 2016. CURE LGA Qué es la citometría de flujo? Técnica qué mide características físicas y/o químicas de células

Más detalles

Introducción a la teoría del COLOR

Introducción a la teoría del COLOR Introducción a la teoría del COLOR Qué es la LUZ? La luz es una corriente de partículas infinitamente pequeñas llamadas fotones que se irradia desde cualquier fuente luminosa a la fantástica velocidad

Más detalles

Módulo 1.2 Lámparas: tipos y características. Héctor Beltrán San Segundo Universitat Jaume I - Fundación F2e

Módulo 1.2 Lámparas: tipos y características. Héctor Beltrán San Segundo Universitat Jaume I - Fundación F2e Módulo 1.2 Lámparas: tipos y características. Héctor Beltrán San Segundo Universitat Jaume I - Fundación F2e Contenido: Fenómenos que producen luz (principios físicos). Tipos de las lámparas según su modo

Más detalles

El espectro electromagnético y los colores

El espectro electromagnético y los colores Se le llama espectro visible o luz visible a aquella pequeña porción del espectro electromagnético que es captada por nuestro sentido de la vista. La luz visible está formada por ondas electromagnéticas

Más detalles

5. Microscopía de fluorescencia y epifluorescencia

5. Microscopía de fluorescencia y epifluorescencia y epifluorescencia Fluorescencia Espectro de luz visible: La longitud de onda determina el color Fluorescencia Qué es? Es un proceso de interacción entre la radiación y la materia en el cual un material

Más detalles

Dispositivos Lab-on-a-chip y ópticos para mediciones distribuidas con aplicaciones en biomedicina.

Dispositivos Lab-on-a-chip y ópticos para mediciones distribuidas con aplicaciones en biomedicina. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE CIENCIAS Sección de Posgrado y Segunda Especialización Profesional Dispositivos Lab-on-a-chip y ópticos para mediciones distribuidas con aplicaciones en biomedicina.

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ. abril 2012

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ. abril 2012 COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ abril 2012 LUZ La luz es una radiación que hace posible la visión en la medida que se refleja en las diferentes superficies LUZ Y MATERIALES (τ) (α) (ρ) E

Más detalles

Fundamentos de Caracterización de Materiales Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM)

Fundamentos de Caracterización de Materiales Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM) Imagen tomada del enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/imagen:simplesemandtem.jpg 1.- Microscopía electrónica de transmisión (TEM) -Se hace uso del carácter ondulatorio de los electrones con la posibilidad

Más detalles

LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES

LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES M.Sc. Abner Velazco Dr. Abel Gutarra abnervelazco@yahoo.com Laboratorio de Materiales Nanoestructurados Facultad de ciencias Universidad Nacional

Más detalles

Se tiene para tener una idea el siguiente cuadro de colores perceptibles por el ojo humano dependiendo de la longitud de onda.

Se tiene para tener una idea el siguiente cuadro de colores perceptibles por el ojo humano dependiendo de la longitud de onda. La luz es una forma de energía la cual llega a nuestros ojos y nos permite ver, es un pequeño conjunto de radiaciones electromagnéticas de longitudes de onda comprendidas entre los 380 nm y los 770 nm.(nm

Más detalles

LASER DE HELIO-NEON. (Juan Israel Rivas Sánchez)

LASER DE HELIO-NEON. (Juan Israel Rivas Sánchez) LASER DE HELIO-NEON (Juan Israel Rivas Sánchez) El láser de Helio-Neón fue el primer láser de gas construido y actualmente sigue siendo uno de los láseres más útil y frecuentemente utilizado. Esto a pesar

Más detalles

El objetivo último de la agricultura de precisión es la obtención de mayores rendimientos (económicos, medioambientales, sociales ).

El objetivo último de la agricultura de precisión es la obtención de mayores rendimientos (económicos, medioambientales, sociales ). EL USO OPERATIVO DE SARP EN AGRICULTURA DE PRECISIÓN SARP vs Agricultura de precisión www.geodim.es 1 Proyectos europeos Proyectos europeos Agricultura de precisión? La agricultura de precisión es el manejo

Más detalles

Tema 14. Microscopía electrónica

Tema 14. Microscopía electrónica Tema 14. Microscopía electrónica 14.1. Microscopía electrónica de barrido. 14.2. Microscopía electrónica de transmisión. 14.3.Caracterización de defectos. 14.4. Microanálisis. El objeto de este conjunto

Más detalles

(AFM) Contenido. Introducción El principio físico. y operación Modos del AFM Comparación del AFM con otras técnicas

(AFM) Contenido. Introducción El principio físico. y operación Modos del AFM Comparación del AFM con otras técnicas Microscopio de Fuerza Atómica (AFM) Lizbeth Ofelia Prieto López Centro de Ciencias de la Materia Condensada Contenido Introducción El principio físico y operación Modos del AFM Comparación del AFM con

Más detalles

TEMA 9: Microscopia de Efecto Túnel y Fuerza Atómica

TEMA 9: Microscopia de Efecto Túnel y Fuerza Atómica TEMA 9: Microscopia de Efecto Túnel y Fuerza Atómica 9.1. Microscopias de sonda de barrido (SPM). 9.2. Técnicas SPM. 9.3 Microscopia de Efecto Túnel (STM). 9.4 Microscopia de Fuerza Atómica (AFM). 9.4.1

Más detalles

Microscopio de Fuerza Atómica

Microscopio de Fuerza Atómica Encuentro de Investigación en Ingeniería Eléctrica Zacatecas, Zac, Marzo 17 18, 2005 Microscopio de Fuerza Atómica Mary Cruz Reséndiz González y Jesús Castrellón-Uribe Centro de Investigación en Ingeniería

Más detalles

Como esta formada la materia?

Como esta formada la materia? Como esta formada la materia? Demócrito, filósofo griego que vivió en el siglo IV a. C. propuso que, si se dividía la materia en trozos cada vez más pequeños, debería llegarse a una porción que ya no podría

Más detalles

Qué causa la distorsión de los pulsos de entrada?

Qué causa la distorsión de los pulsos de entrada? 250 Distorsión en Fibras Opticas: En todas las fibras ópticas ocurre la distorsión de los pulsos de entrada. Esto es, los pulsos de entrada se ensanchan al pasar a través de la fibra, llegando al punto

Más detalles

Detector de Mercurio por Fluorescencia Modelo 2500

Detector de Mercurio por Fluorescencia Modelo 2500 Detector de Mercurio por Fluorescencia Modelo 2500 El Modelo 2500 es un detector de mercurio elemental por Espectrometría de Fluorescencia Atómica de Vapor Frío (CVAFS). Las ventajas de la fluorescencia

Más detalles

Velocidad de la Luz. c = (2,9979 ± 0,0001) x 10 8 m/s

Velocidad de la Luz. c = (2,9979 ± 0,0001) x 10 8 m/s Velocidad de la Luz Métodos fallidos, como el de Galileo Galilei en 1667. Método astronómico de Olaf Roemer en 1675, concluye que c > 2 x 10 8 m/s (periodo de eclipse de satélites de Jupiter). Método de

Más detalles

Física P.A.U. ÓPTICA 1 ÓPTICA

Física P.A.U. ÓPTICA 1 ÓPTICA Física P.A.U. ÓPTICA 1 ÓPTICA PROBLEMAS DIOPTRIO PLANO 1. Un rayo de luz de frecuencia 5 10¹⁴ Hz incide con un ángulo de incidencia de 30 sobre una lámina de vidrio de caras plano-paralelas de espesor

Más detalles

Capítulo 1. La célula Dra. Millie L. González ISBN-13: 978-0321689634 ISBN-10: 0321689631. 8va edición

Capítulo 1. La célula Dra. Millie L. González ISBN-13: 978-0321689634 ISBN-10: 0321689631. 8va edición Capítulo 1 La célula Dra. Millie L. González ISBN-13: 978-0321689634 ISBN-10: 0321689631 8va edición Lectures by Kathleen Fitzpatrick Simon Fraser University Actividad de aprendizaje activo Grupos QUE

Más detalles

7. Difracción n de la luz

7. Difracción n de la luz 7. Difracción n de la luz 7.1. La difracción 1 7. Difracción de la luz. 2 Experiencia de Grimaldi (1665) Al iluminar una pantalla opaca con una abertura pequeña, se esperaba que en la pantalla de observación

Más detalles

Espectroscopia ultravioleta-visible (temas complementarios)

Espectroscopia ultravioleta-visible (temas complementarios) 1 Espectroscopia ultravioleta-visible (temas complementarios) Ley de Lambert y Beer Cuando se hace incidir radiación electromagnética en un medio, la energía dependerá de la longitud de onda de la radiación

Más detalles

Teoría Celular PROF. AURORA FERRO

Teoría Celular PROF. AURORA FERRO Teoría Celular PROF. AURORA FERRO Desarrollo de la teoría celular La unidad básica estructural y funcional de los seres vivos es la célula. Si bien hay células que, como la yema de un huevo, son perceptibles

Más detalles

VISIÓN ARTIFICIAL IMAGEN GRISES IMAGEN BINARIA 155 BLANCO 1 UMBRAL = 100 NEGRO

VISIÓN ARTIFICIAL IMAGEN GRISES IMAGEN BINARIA 155 BLANCO 1 UMBRAL = 100 NEGRO VISIÓN ARTIFICIAL CONCEPTOS GENERALES Se puede definir la Visión Artificial como un campo de la Inteligencia Artificial que, mediante la utilización de las técnicas adecuadas, permite la obtención, procesamiento

Más detalles

CAI-CENTRO DE CITOMETRÍA Y MICROSCOPÍA DE FLUORESCENCIA UCM (CM - REDLAB 84)

CAI-CENTRO DE CITOMETRÍA Y MICROSCOPÍA DE FLUORESCENCIA UCM (CM - REDLAB 84) CAI-CENTRO DE CITOMETRÍA Y MICROSCOPÍA DE FLUORESCENCIA UCM (CM - REDLAB 84) UNIDAD DE CITOMETRÍA UNIDAD DE MICROSCOPÍA CITÓMETROS ANALIZADORES CITÓMETRO SEPARADOR/ANALIZADOR M. CONVENCIONAL: EPIFLUORESCENCIA

Más detalles

Microscopio Electrónico

Microscopio Electrónico Microscopio Electrónico Prof. Iván Rebolledo El microscopio electrónico fue desarrollado en los años 30 y fue utilizado con especímenes biológicos por Albert Claude, Keith Porter y George Palade en los

Más detalles

ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VISIBLE. Mª Luisa Fernández de Córdova Universidad de Jaén

ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VISIBLE. Mª Luisa Fernández de Córdova Universidad de Jaén ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VISIBLE 1. Propiedades de la luz 2. Absorción de luz 2.1. Fenómeno de la absorción 2.2. Espectros de absorción molecular 2.3. Tipos de transiciones electrónicas 3. Ley de Lambert-Beer

Más detalles

Interferencia Luminosa: Experiencia de Young

Interferencia Luminosa: Experiencia de Young Interferencia Luminosa: Experiencia de Young Objetivo emostrar el comportamiento ondulatorio de la luz a través de un diagrama de interferencia. Equipamiento - Lámpara de Filamento rectilíneo - Soporte

Más detalles

Anexo I: ESPECTROSCOPIA ULTRAVIOLETA-VISIBLE

Anexo I: ESPECTROSCOPIA ULTRAVIOLETA-VISIBLE Anexo I: ESPECTROSCOPIA ULTRAVIOLETA-VISIBLE Conceptos previos Radiación electromagnética: es la propagación de energía a través del espacio sin soporte de materia, es decir, a través de ondas producidas

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN EN ESPECTROMETRÍA ÓPTICA Componentes de los equipos e instrumentos de espectroscopia óptica

INSTRUMENTACIÓN EN ESPECTROMETRÍA ÓPTICA Componentes de los equipos e instrumentos de espectroscopia óptica Los primeros instrumentos espectroscópicos se desarrollaron para utilizarse en la región visible, por eso se llaman instrumentos ópticos. Hoy también incluyen la espectroscopia UV e IR En este apartado

Más detalles

RESUMEN DE INTRODUCCIÓN A LA MICROSCOPÍA

RESUMEN DE INTRODUCCIÓN A LA MICROSCOPÍA Material de Apoyo Org. Celular y Tisular CERP Centro Prof. Alexander Cantou 2009 (Tomado de Actividades Prácticas Cátedra de Biología Celular Facultad de Ciencias) RESUMEN DE INTRODUCCIÓN A LA MICROSCOPÍA

Más detalles

Microscopio de interferencia

Microscopio de interferencia Biología Celular Microscopia de contraste de fases e interferencia de Nomarski. Las células vivas se pueden observar con nitidez en un microscopio de contraste de fases o de contraste de fases interferencial.

Más detalles

LOS OBJETOS. Textos y fotos Fernando Moltini

LOS OBJETOS. Textos y fotos Fernando Moltini LOS OBJETOS Textos y fotos Fernando Moltini Como son percibidos los colores de los objetos. Un cuerpo opaco, es decir no transparente absorbe gran parte de la luz que lo ilumina y refleja una parte más

Más detalles

LABORATORIOS LABORATORIO 1 PREPARACION Y CARACTERIZACIÓN DE LA FIBRA

LABORATORIOS LABORATORIO 1 PREPARACION Y CARACTERIZACIÓN DE LA FIBRA LABORATORIOS LABORATORIO 1 PREPARACION Y CARACTERIZACIÓN DE LA FIBRA En este laboratorio se aprenderá como se preparan los extremos de una fibra óptica para poder ser usada en el laboratorio. Por consiguiente

Más detalles

Interferencia y Difracción

Interferencia y Difracción Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Año 2011 Proyecto de Física III Interferencia y Difracción Integrantes Lomenzo, María Florencia Ing. Biomédica (flor_lomenzo@hotmail.com)

Más detalles

MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez. Profesora Auxiliar de Histología. ISCM Habana Dra. CM Teresita Rodríguez Obaya. Investigador titular.

MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez. Profesora Auxiliar de Histología. ISCM Habana Dra. CM Teresita Rodríguez Obaya. Investigador titular. MÉTODOS DE ESTUDIO EN HISTOLOGIA MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez. Profesora Auxiliar de Histología. ISCM Habana Dra. CM Teresita Rodríguez Obaya. Investigador titular. CIM Para estudiar la estructura de

Más detalles

74 Prime Time. conjetura Suposición acerca de un patrón o relación, basada en observaciones.

74 Prime Time. conjetura Suposición acerca de un patrón o relación, basada en observaciones. A abundant number A number for which the sum of all its proper factors is greater than the number itself. For example, 24 is an abundant number because its proper factors, 1, 2, 3, 4, 6, 8, and 12, add

Más detalles

Biología. pratica 1. Microscopía. Profesora Responsable Dra. Elcia Brito

Biología. pratica 1. Microscopía. Profesora Responsable Dra. Elcia Brito Biología pratica 1 Microscopía Profesora Responsable Dra. Elcia Brito 2015 Objetivo general Conocer la herramienta básica de la biología, el microscopio. Objetivos específicos Comprender la parte física

Más detalles

Visión artificial y Robótica Sensores en robótica. Funcionamiento de cámaras. Depto. de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial

Visión artificial y Robótica Sensores en robótica. Funcionamiento de cámaras. Depto. de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial Visión artificial y Robótica Sensores en robótica. Funcionamiento de cámaras. Depto. de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial Contenidos Introducción Sensores de toque Sensores de posición

Más detalles

Oferta tecnológica: Novedoso método de fabricación de superficies metálicas estructuradas para uso en diferentes Espectroscopias

Oferta tecnológica: Novedoso método de fabricación de superficies metálicas estructuradas para uso en diferentes Espectroscopias Oferta tecnológica: Novedoso método de fabricación de superficies metálicas estructuradas para uso en diferentes Espectroscopias Oferta tecnológica: Novedoso método de fabricación de superficies metálicas

Más detalles

Tópicos en Biofísica Molecular. Práctica de laboratorio nº 6: Microscopía de Fuerza Atómica

Tópicos en Biofísica Molecular. Práctica de laboratorio nº 6: Microscopía de Fuerza Atómica Tópicos en Biofísica Molecular 2do Cuatrimestre de 2011 Docentes: Lía Pietrasanta y Catalina von Bilderling Práctica de laboratorio nº 6: Microscopía de Fuerza Atómica OBJETIVOS Identificar las partes

Más detalles

Pr.B Boletín de problemas de la Unidad Temática B.III: Detección y generación de señales luminosas

Pr.B Boletín de problemas de la Unidad Temática B.III: Detección y generación de señales luminosas Pr.B Boletín de problemas de la Unidad Temática B.III: Detección y generación de señales luminosas Pr.B.4. Detección de luz e imágenes 1. Un detector de Ge debe ser usado en un sistema de comunicaciones

Más detalles

DINO-LITE SPECIAL LIGHTING DINO-LITE ILUMINACIÓN ESPECIAL

DINO-LITE SPECIAL LIGHTING DINO-LITE ILUMINACIÓN ESPECIAL DINO-LITE SPECIAL LIGHTING DINO-LITE ILUMINACIÓN ESPECIAL DINO-LITE SPECIAL LIGHTING 17 DINO-LITE SPECIAL LIGHTING DINO-LITE ILUMINACIÓN ESPECIAL Muchas aplicaciones especializadas en ciencia, ciencia

Más detalles

ombre:... Comisión:...

ombre:... Comisión:... Trabajo Práctico o 1: Trabajo Práctico º 1: Microscopía Microscopía Óptica ombre:... Comisión:... Objetivos 1. Reconocer las partes del microscopio. 2. Aprender las normas básicas para el manejo y cuidado.

Más detalles

TEMA 9. Métodos ópticos para el diagnóstico de laboratorio de enfermedades infecciosas

TEMA 9. Métodos ópticos para el diagnóstico de laboratorio de enfermedades infecciosas TEMA 9 Métodos ópticos para el diagnóstico de laboratorio de enfermedades infecciosas Tema 9. Métodos ópticos para el diagnóstico de laboratorio de enfermedades infecciosas 1. Examen microscópico del material

Más detalles

Otros tipos de Diodos. ITESM Campus Monterrey, Departamento de Ing. Eléctrica

Otros tipos de Diodos. ITESM Campus Monterrey, Departamento de Ing. Eléctrica Otros tipos de Diodos Diodo Schottky Se forma uniendo un metal como platino o aluminio a un silicio tipo p o n. Utilizado en circuitos integrados en donde se requiera conmutación a altas velocidades Voltaje

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ LUZ La luz es una radiación que hace posible la visión en la medida que se refleja en las diferentes superficies LUZ Y MATERIALES (τ) (α) (ρ) E incidente

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA PROPAGACIÓN DE ONDAS DE AGUA

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA PROPAGACIÓN DE ONDAS DE AGUA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA FACULTAD DE MATEMÁTICAS INGENIERÍA TÉCNICA DE OBRAS HIDRÁULICAS FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA PROPAGACIÓN DE ONDAS DE AGUA OBJETIVO GENERAL: ESTUDIO DE LAS ONDAS - Emplear

Más detalles

AE30 Upgradeable Live Cell. Microscope Platform

AE30 Upgradeable Live Cell. Microscope Platform AE30 Upgradeable Live Cell Microscope Platform AE30 Upgradeable Live Cell Microscope Platform Con la introducción de la serie AE30 de microscopios invertidos, Motic se unió al grupo de fabricantes capaces

Más detalles

TIPOS DE MICROSCOPIOS

TIPOS DE MICROSCOPIOS TIPOS DE MICROSCOPIOS ÍNDICE 1. El microscopio óptico 3 1.1. El microscopio óptico compuesto 4 1.2. El microscopio óptico de contraste de fases 6 1.3. El microscopio óptico de campo oscuro 7 1.4. El microscopio

Más detalles

Efecto de las nubes magnéticas sobre la propagación de los rayos cósmicos

Efecto de las nubes magnéticas sobre la propagación de los rayos cósmicos Efecto de las nubes magnéticas sobre la propagación de los rayos cósmicos J.J. Blanco, M.A. Hidalgo, J. Rodríguez-Pacheco, J. Medina y D. Arrazola Space Research Group, Universidad de Alcalá (Spain) Helios

Más detalles

1. Análisis Teórico. 1.1. Microscopio Óptico. 1.2. Teoría de Formación de Imágenes de Abbe. Resolución. Laboratorio de Ondas y Óptica.

1. Análisis Teórico. 1.1. Microscopio Óptico. 1.2. Teoría de Formación de Imágenes de Abbe. Resolución. Laboratorio de Ondas y Óptica. Laboratorio de Ondas y Óptica Práctica N 7 Microscopía Óptica Digital Departamento de Física, FaCyT. Universidad de Carabobo, Venezuela. Objetivos Estudiar el funcionamiento de un Microscopio Óptico Preparación

Más detalles

Capítulo 4. Rejillas de difracción.

Capítulo 4. Rejillas de difracción. Capítulo 4 Rejillas de difracción. 4.1 Introducción. En este capítulo se estudiarán las rejillas de difracción así como se mencionará el papel que juega dentro de la óptica, también se muestra una imagen

Más detalles

SEMICONDUCTORES. Silicio intrínseco

SEMICONDUCTORES. Silicio intrínseco Tema 3: El Diodo 0 SEMICONDUCTORES Silicio intrínseco 1 SEMICONDUCTORES Conducción por Huecos A medida que los electrones se desplazan a la izquierda para llenar un hueco, el hueco se desplaza a la derecha.

Más detalles

Tema 8. Sensores. Teledetección 2º Curso de IT en Topografía EPS Jaén

Tema 8. Sensores. Teledetección 2º Curso de IT en Topografía EPS Jaén Teledetección 2º Curso de IT en Topografía EPS Jaén 1. Clasificación de los sensores 2. Sensores pasivos fotográficos 3. Sensores pasivos óptico-electrónicos 4. Sensores pasivos de antena 5. Sensores activos

Más detalles

DIFRACCIÓN Y DISPERSION DE LUZ COHERENTE POR DIFRACTORES ALEATORIOS Y SU APLICACIÓN A LA DISPERSIÓN POR TEJIDO ADIPOSO

DIFRACCIÓN Y DISPERSION DE LUZ COHERENTE POR DIFRACTORES ALEATORIOS Y SU APLICACIÓN A LA DISPERSIÓN POR TEJIDO ADIPOSO DIFRACCIÓN Y DISPERSION DE LUZ COHERENTE POR DIFRACTORES ALEATORIOS Y SU APLICACIÓN A LA DISPERSIÓN POR TEJIDO ADIPOSO A. F. Rebolledo, M. A. Reyes, J. A. Montoya, E. Solarte. Grupo de Optica Cuántica,

Más detalles

22. DETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE REFRACCIÓN

22. DETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE REFRACCIÓN 22. DETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE REFRACCIÓN OBJETIVOS Determinación del índice de refracción de un cuerpo semicircular, así como del ángulo límite. Observación de la dispersión cromática. Determinación

Más detalles

Estudio en vivo de la invasión de células vivas de arroz por el hongo Magnaporthe oryzae, el tizón del arroz

Estudio en vivo de la invasión de células vivas de arroz por el hongo Magnaporthe oryzae, el tizón del arroz Estudio en vivo de la invasión de células vivas de arroz por el hongo Magnaporthe oryzae, el tizón del arroz Martha C. Giraldo Z Barbara Valent Laboratorio Kansas State University CIAT Febrero 18, 2011

Más detalles

Tecnologías de pantallas de visualización

Tecnologías de pantallas de visualización Tecnologías de pantallas de visualización Clasificación Pantallas de visualización CRT Tubo de rayos catódicos FDP Pantallas planas Retroiluminación Emisión de luz LCD Pantallas de cristal líquido LED

Más detalles

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos Módulo 2. Propagación en Fibras Ópticas. EJERCICIOS Autor: Isabel Pérez/José Manuel Sánchez /Carmen Vázquez Revisado: Pedro Contreras Grupo de Displays y Aplicaciones

Más detalles

Microscopía de Fuerza. operación y aplicaciones. Gema Rodríguez Crespo. Ciclo Conoce el ICTP 23 Julio 2013. Eva Carbonero, Victoria Sánchez

Microscopía de Fuerza. operación y aplicaciones. Gema Rodríguez Crespo. Ciclo Conoce el ICTP 23 Julio 2013. Eva Carbonero, Victoria Sánchez Microscopía de Fuerza Atómica (AFM), modos de operación y aplicaciones Gema Rodríguez Crespo Eva Carbonero, Victoria Sánchez MICROSCOPÍA DE SONDA DE BARRIDO (SPM) Microscopio de efecto túnel (STM) Microscopio

Más detalles

NORMAS PARA EL USO CORRECTO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO

NORMAS PARA EL USO CORRECTO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO LABORATORIO 2 B&G 1 NORMAS PARA EL USO CORRECTO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO 1.-Quitar la funda protectora del microscopio. 2.-Enchufar/encender el microscopio. 3.-Colocar en primera instancia el objetivo de

Más detalles

CORRECCIÓN TOPOGRÁFICA CON EL MÉTODO DEL COEFICIENTE C EN IMÁGENES SPOT 5 DE LA SIERRA MADRE DEL SUR, CHIAPAS, MÉXICO

CORRECCIÓN TOPOGRÁFICA CON EL MÉTODO DEL COEFICIENTE C EN IMÁGENES SPOT 5 DE LA SIERRA MADRE DEL SUR, CHIAPAS, MÉXICO CORRECCIÓN TOPOGRÁFICA CON EL MÉTODO DEL COEFICIENTE C EN IMÁGENES SPOT 5 DE LA SIERRA MADRE DEL SUR, CHIAPAS, MÉXICO TOPOGRAPHIC CORRECTION OF SPOT 5 IMAGERY AT THE SOUTH MOUNTAIN CHAIN BY COEFFICIENT

Más detalles

Fundamentos y aplicaciones analíticas y separativas de la inmunofluorescencia y la citometría de flujo

Fundamentos y aplicaciones analíticas y separativas de la inmunofluorescencia y la citometría de flujo Fundamentos y aplicaciones analíticas y separativas de la inmunofluorescencia y la citometría de flujo Asignatura de Inmunología Universidad de Alcalá Unidad mixta CSIC/UAH Objetivos Entender la citometría

Más detalles

Técnicas analíticas instrumentales

Técnicas analíticas instrumentales Técnicas analíticas instrumentales - Son aquellas en que medimos una lectura en un instrumento. - Filosoficamente podrian ser todas, ya que una balanza o una bureta TAMBIEN son un instrumento, pero se

Más detalles

Principios Básicos. Fundamentos sobre el Tamaño de una Partícula

Principios Básicos. Fundamentos sobre el Tamaño de una Partícula Principios Básicos Fundamentos sobre el Tamaño de una Partícula O.0001 O.001 O.01 O.1 1 10 100 1000 10000 Humo de tabaco Cenizas volantes Cemento Emulsiones poliméricas Pigmentos Polen Arena Virus Bacterias

Más detalles