Guía6. Al finalizar esta guía usted: Reconocerá la importancia de la responsabilidad y la justicia para un excelente trabajo en equipo.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía6. Al finalizar esta guía usted: Reconocerá la importancia de la responsabilidad y la justicia para un excelente trabajo en equipo."

Transcripción

1

2 Guía6 Organizo mis actividades, mis recursos y mi tiempo. Al finalizar esta guía usted: Reconocerá la importancia de la responsabilidad y la justicia para un excelente trabajo en equipo. Aprenderá a organizar sus actividades, teniendo en cuenta el tiempo necesario para hacerlas realidad de la mejor manera. Las frases claves del día son: La imparcialidad lleva a que se respeten con justicia los derechos de la familia y de las personas que conforman nuestra comunidad. Es tan grande el poder de la solidaridad que resistimos con firmeza los embates de la adversidad. Debo poseer información escrita y organizada de las actividades de la empresa para poder administrar mejor. El cronograma permite visualizar las actividades a través del tiempo.

3 Guía6 Organizo mis actividades, mis recursos y mi tiempo Tiempo de reflexión Antes de descubrir la herramienta de la sesión de hoy, aprendamos cómo trabajar con las personas que nos rodean. Leamos con atención: La hormiga y la cigarra Llegó el verano con sus días largos y soleados, y la cigarra muy contenta con el buen tiempo dedicaba las horas a cantar alegremente. Mientras tanto una pequeña hormiga, vecina suya, pasaba el día entero trabajando, recogiendo trigo y cebada. - Amiga hormiga! No te fatiga tanto trabajo? Descansa un rato conmigo mientras canto algo para ti. - Le decía la cigarra a la hormiga. - Mejor harías en recoger provisiones para el invierno y dejarte de tanta holgazanería - le respondió la hormiga mientras transportaba el grano. La cigarra se reía y seguía cantando alegremente. - No sabes disfrutar de la vida, amiga hormiga! Pasaron los días y de pronto una mañana la cigarra se despertó con mucho frío, el viento soplaba y las hojas de los árboles se volvían amarillentas y caían. Dónde estaban los cálidos rayos de sol y el canto de los pájaros ahora? Hambrienta y sin saber qué hacer, la cigarra se fue a buscar a la hormiga que había sido prudente y había acumulado comida para el invierno. - Hormiga! Tengo frío y hambre, no me darías algo que te sobre? Tú tienes mucha comida y una casa caliente, mientras que yo no tengo nada. La hormiga entreabrió la puerta de su casa y le dijo a la cigarra.

4 - Dime amiga cigarra, qué hacías tú mientras yo madrugaba para trabajar? Qué hacías mientras yo cargaba con pesados granos de trigo? - Cantaba, bajo la sombra de los árboles.- dijo apenada la cigarra. - Cantabas en el verano, pues ahora baila durante el invierno.- Y le cerró la puerta. La cigarra aprendió la lección, y se dio la vuelta para ir a buscar un refugio, pensando que iba a ser un invierno muy largo. Recuerde que esta lectura la puede realizar nuevamente con su familia. Por qué puede decirse que a la cigarra le faltó responsabilidad? Qué hubiera pasado si la hormiga y la cigarra se hubieran repartido las labores justamente? Cuál es la importancia de ser responsable y justo en el trabajo diario? Gerente de la Empresa Cafetera!

5 Guía6 Organizo mis actividades, mis recursos y mi tiempo Abriendo el baúl Hoy presentamos Organizo mis actividades, mis recursos y mi tiempo. Antonio y su familia plasmaron en un dibujo la visión de su empresa, después de que priorizaron qué iban a hacer para promover sus fortalezas, aprovechar sus oportunidades, superar sus debilidades y hacer frente a las amenazas. Esperando a Sandrita, para compartir lo que hicieron, se dieron cuenta que don Pastor en el baúl les había dejado varios almanaques. Rosalba: Sandrita, bienvenida, la estábamos esperando para tomarnos un tinto. Sandra: Muchas gracias Rosalba, cómo están? Cómo les fue con la visión de El Cerezo? Qué tal son estos dibujantes? Diana: Mire Sandrita lo que hicimos. Andrés y yo completamos todo el dibujo. Andrés: Yo hice los animalitos si ve? Y también hice el computador para que mi papá, mi mamá y mi tío estudien. Familia de Antonio Sandra: Que bonito les quedó el dibujo. Aquí se ve muy diferente la finca a como la vimos en el croquis que hicieron cuando llegaron a El Cerezo. Son muy buenos dibujantes. Qué piensa el gerente de la visión de su empresa? Antonio: Sandrita pues porque trabajamos todos, creo que nos quedó muy bien el comienzo del plan. Lo que no sé es cómo organizarnos? Sandra: Tranquilo Antonio, hoy veremos como continuar la construcción del plan de trabajo y podemos aprovechar los almanaques que dejó don Pastor.

6 Tiempo de reflexión La herramienta que conseguiremos a lo largo de esta sesión es el almanaque. Cuando una persona tiene un almanaque, puede organizar su tiempo así como cada una de las actividades del día, para poder lograr que sus sueños se vuelvan realidad, es importante manejar el tiempo, para hacer que los objetivos puedan cumplirse. Para qué nos sirve organizar el tiempo utilizando un almanaque? Qué debemos hacer para poder cumplir con la organización del tiempo que anotamos en el almanaque? Gerente de la Empresa Cafetera!

7 Guía6 Organizo mis actividades, mis recursos y mi tiempo Descubriendo el tesoro Sandra Sandra: Veamos nuevamente en el libro las propuestas que construyeron para su plan de trabajo. El plan de trabajo 1. Seguir capacitando la mano de obra de mi empresa. 2. Iniciar la renovación del cafetal. 3. Integrar otros cultivos al tiempo que hago la renovación. 4. Comprar unas terneras para mejorar nuestra explotación pecuaria. Con el plan y con el dibujo de su finca se construye la visión de su empresa, pero ahora deben organizar las actividades para hacerlas realidad. Lo primero es definir actividades que se van a realizar a corto, mediano y largo plazo, dependiendo también de cuáles requieren menor inversión y de cuáles requieren mayor inversión. Tengan en cuenta que para hacer realidad cada una de las propuestas se necesitan varias actividades, así que si organizan un plan de trabajo a conciencia, apropiado a sus necesidades, pero donde también reconozcan sus capacidades como equipo, podrán hacer de El Cerezo la mejor empresa de la región. Por ejemplo, para la propuesta de renovación de cafetales la planeación de las actividades puede partir de las etapas de desarrollo que tiene un fruto.

8 Si observan bien cómo es el proceso de maduración del fruto del café en su región podemos tener en cuenta algunos momentos. Sandra Recordemos cómo es el desarrollo del fruto aquí en la zona donde está El Cerezo. En la semana 12, después de la floración, empieza la época crítica del ataque de broca y deben estar alerta para evitar daños graves en la cosecha que se está formando. En la semana 18 después de la floración más buena o alta deben fertilizar. El plato del café debe estar limpio al hacer la fertilización, por ello en la semana anterior a fertilizar deben hacer el plateo. Y en la semana 28 después de la floración, deben iniciar recolección de frutos maduros para aprovechar su máximo peso y calidad, además de disminuir la propagación de la broca. Miren por ejemplo, esta es la planeación de labores en café de la finca de Nancy. Tiene las labores en su cultivo de café por cada uno de los lotes, a partir de las floraciones que sucedieron en cada lote Y si ven? aquí tiene la calificación de cómo fue la floración y también de la época de recolección de cuando fue el inicio y el final. Gerente de la Empresa Cafetera!

9 Guía6 Organizo mis actividades, mis recursos y mi tiempo La empresa Las Margaritas : La empresa de Nancy Lote Floración Fecha Calificación 1 Agosto 10 Escasa Agosto 27 Regular Septiembre 20 Buena Septiembre 28 Escasa 2 Enero 11 Abril 12 Agosto 10 3 Agosto 10 Agosto 22 Agosto 27 Septiembre 11 Septiembre 28 4 Agosto 10 Agosto 22 Septiembre 28 5 Agosto 10 Agosto 22 Agosto 27 Septiembre 20 Septiembre 28 Escasa Regular Regular Buena Escasa Escasa Regular Muy buena Escasa Escasa Regular Buena Escasa Inicio época Plateo Fertilización Recolección crítica broca Inicio Cosecha Final Noviembre 01 Enero 18 Enero 25 Febrero 21 Abril 04 al 30 Mayo 21 Enero 18 Abril 19 Agosto 17 Noviembre 01 Enero 11 Enero 18 Febrero 21 Marzo 28 a Abril 24 Noviembre 01 Enero 25 Febrero 01 Febrero 21 Abril 11 a Mayo 14 Mayo 21 Mayo 21 Noviembre 01 Enero 18 Enero 25 Febrero 21 Abril 04 al 30 Mayo 21 Óscar Antonio Sandra Antonio: Entonces según lo que le entiendo Sandrita debemos organizar o pensar nuestras labores de acuerdo al desarrollo del café? Sandra: Sí señor, eso es... Pero para que sea un proceso de administración, realizado por un buen gerente, es necesario que después de pensar las actividades, las escriban y propongan en un cronograma y que ese cronograma lo conozcan quienes trabajan en su empresa cafetera. Óscar: Ahh claro para que cada uno sepa qué debe hacer y cuándo debe hacerlo... Cierto Sandrita? Sandra: Muy bien Óscar, eso es precisamente lo que deben hacer.

10 Si observan bien cómo es el proceso de maduración del fruto del café en su región podemos tener en cuenta algunos momentos. Sandra Recordemos cómo es el desarrollo del fruto aquí en la zona donde está El Cerezo. En la semana 12, después de la floración, empieza la época crítica del ataque de broca y deben estar alerta para evitar daños graves en la cosecha que se está formando. En la semana 18 después de la floración más buena o alta deben fertilizar. El plato del café debe estar limpio al hacer la fertilización, por ello en la semana anterior a fertilizar deben hacer el plateo. Y en la semana 28 después de la floración, deben iniciar recolección de frutos maduros para aprovechar su máximo peso y calidad, además de disminuir la propagación de la broca. Miren por ejemplo, esta es la planeación de labores en café de la finca de Nancy. Tiene las labores en su cultivo de café por cada uno de los lotes, a partir de las floraciones que sucedieron en cada lote Y si ven? aquí tiene la calificación de cómo fue la floración y también de la época de recolección de cuando fue el inicio y el final. Gerente de la Empresa Cafetera!

11 Guía6 Organizo mis actividades, mis recursos y mi tiempo Sandra: Espero verlos en el comité y que me cuenten cómo les fue con su cronograma. Aprovechen muy bien los almanaques que les dejó don Pastor y también les dejo este calendario. Yo creo que pueden necesitar más, mejor cópienlos en su libro de cuentas, así no los pierden. Rosalba: Sandrita muchas gracias. Nos vemos la otra semana en el comité y le llevamos todo lo que adelantemos. Vamos a El Cerezo Antonio Antonio: Bueno mija tomémonos otro tintico y, mientras llegan los muchachos de la escuela, miramos cómo vamos a organizar el cronograma como nos dijo Sandrita. Rosalba: Sí Antonio, mire, aquí está lo que hemos hecho en el libro de cuentas, los almanaques que nos dejó su abuelo y la tabla que nos dejó Sandrita. Óscar: Listo, pero entonces cómo lo hacemos? Antonio: Yo les propongo que primero pensemos nuestras actividades, a corto, mediano y largo plazo. Recordemos que en el libro de cuentas escribimos

12 El plan de trabajo 1. Seguir capacitando la mano de obra de mi empresa. 2. Iniciar la renovación del cafetal. 3. Integrar otros cultivos al tiempo que hago la renovación. 4. Comprar unas terneras para mejorar nuestra explotación pecuaria. Antonio: Mija, aquí en el cuaderno vaya escribiendo las actividades, luego las pasamos al cronograma. Vamos a escribir primero lo que vamos a hacer, las actividades por cada una de nuestras metas. Óscar: Nuestra primera meta podemos empezarla a cumplir a corto plazo cierto? Rosalba: Claro Óscar, ya vimos que para capacitarnos podemos aprovechar las oportunidades que nos brinda el gremio y que lo que se requiere para eso es constancia y dedicación. Además, que es una meta a cumplir a corto, mediano y largo plazo porque uno no puede dejar de aprender. Antonio: Sí mija, además que ese es el ejemplo que debemos darle a Diana y a Andrés, y es una meta que podemos empezar a cumplir ya. En el cronograma tenemos que escribir cuándo son las capacitaciones para que tengamos en cuenta el tiempo que debemos dedicarles, incluyendo también el tiempo para hacer las tareas y los trabajos que nos dejen. Nuestras metas Actividades a corto plazo Actividades a mediano plazo Actividades a largo plazo 1. Seguir fortaleciendo la mano de obra. Capacitarnos Antonio: Seguirá capacitándose en gerencia. Oscar: buscará capacitarse en cafés especiales. Rosalba: Buscará capacitarse en Seguridad alimentaria. Gerente de la Empresa Cafetera!

13 Guía6 Organizo mis actividades, mis recursos y mi tiempo Antonio: Bueno, para la renovación del cafetal debemos tener en cuenta qué requiere inversión, pero, ya vimos que como ponemos la mano de obra, la inversión en dinero es menor a lo que creíamos; así que para hacer la renovación, comencemos pensando en sembrar 500 matas nuevas. Quedamos en que íbamos a hacer el germinador y el almácigo aquí en la finca, así que tenemos que poner esas actividades y comprar los materiales. Óscar: Yo me ofrezco a construirlo Antonio. Antonio: Bueno, y yo entonces averiguo en el comité la semilla de Variedad Castillo y de una empezamos con la renovación. Y como nos ha recomendado Sandrita, pensemos en renovar 500 arbolitos cada año. Como tendremos el germinador y el almácigo podemos aprovechar para hacer una buena renovación. Nuestras metas Actividades a corto plazo Actividades a mediano plazo Actividades a largo plazo 2. Iniciar la renovación del cafetal. Construir el germinador. Adquirir las semillas. Organizar el almácigo. Renovar el primer lote de 500 matas. Renovar cada año 500 matas de café. Rosalba: Viendo esto Antonio, para integrar otros cultivos al tiempo que hacemos la renovación, entonces es una actividad a mediano y largo plazo? Antonio: Por qué lo dice mija?

14 Rosalba: Pues si vamos a lotear de a poquitos cada vez, cuando vayamos haciendo la renovación de esos lotes, tenemos que pensar con qué otros cultivos lo integramos. Antonio: Ahh claro mija, y en esa medida también vemos qué cultivos, cuánto nos cuesta obtener las semillas o las matas y también las actividades que requiere mantenerlos. Nuestras metas Actividades a corto plazo Actividades a mediano plazo Actividades a largo plazo 3. Integrar otros cultivos al tiempo que hago la renovación. Conseguir las semillas y las matas para intercalar cultivos con el café. Sembrar y mantener los otros cultivos. Óscar: Si comenzamos con las primeras tareas de capacitarnos y comenzar la renovación con la construcción del almácigo, yo les propongo que dejemos a mediano y a largo plazo lo de hacernos a unos animalitos. Porque para eso Antonio la empresa tendrá que invertir para construir el lugar donde vamos a mantenerlos y en comprar los animales. Antonio: Sí Óscar, tiene razón, escribamos que esas actividades las desarrollaremos a largo plazo. Así podemos también organizar cómo reuniremos el dinero para hacerlo. Nuestras metas Actividades a corto plazo Actividades a mediano plazo 4. Hacernos a unos animalitos para mejorar la explotación pecuaria. Actividades a largo plazo Construir el lugar para mantener los animales. Adquirir los animales. Mantener los animales. Gerente de la Empresa Cafetera!

15 Guía6 Organizo mis actividades, mis recursos y mi tiempo Nuestras metas 1. Seguir fortaleciendo la mano de obra. Actividades a corto plazo Capacitarnos Antonio: Seguirá capacitándose en gerencia Oscar: buscará capacitarse en cafés especiales Rosalba: Buscará capacitarse en Seguridad alimentaria Actividades a mediano plazo Actividades a largo plazo 2. Iniciar la renovación del cafetal Construir el germinador Adquirir las semillas Organizar el almácigo Renovar el primer lote de 500 matas Renovar cada año 500 matas de café 3. Integrar otros cultivos al tiempo que hago la renovación Conseguir las semillas y las matas para intercalar cultivos con el café Sembrar y mantener los otros cultivos 4. Hacernos a unos animalitos para mejorar la explotación pecuaria Construir el lugar para mantener los animales Adquirir los animales Mantener los animales Antonio: Bueno, como ya tenemos las actividades a corto, mediano y largo plazo, ahora sí escribamos nuestro cronograma. Como hay labores que tenemos que organizar antes de la floración del café y otras después, utilicemos los dos formatos. Aquí como hizo Nancy, escribimos las fechas de desarrollo de nuestro cafetal. Y, en estos otros formatos, escribimos mes a mes qué tareas de nuestras actividades vamos a cumplir.

16 Planeación de la empresa El Cerezo Lote Floración Inicio época Plateo Fertilización Recolección crítica broca Fecha Calificación Inicio Cosecha Final Gerente de la Empresa Cafetera!

17 Guía6 Organizo mis actividades, mis recursos y mi tiempo Óscar: Antonio y qué le parece si debajo de la tabla de cada mes, como ya sabemos el responsable, escribimos qué recursos se necesitan para esas labores. Antonio: Óscar, que buena idea, claro. Eso nos va a servir para organizar nuestros recursos y planear qué debemos preparar y alistar para cada actividad. Óscar Rosalba Antonio Rosalba: Y que nos se nos olvide que debemos incluir las actividades de mantenimiento de las maquinarias, de los equipos, de las herramientas y como nos comprometimos a estudiar, y ya cada uno sabe en qué, escribamos nuestros horarios de capacitación. Así podremos cumplir con las tareas y capacitarnos al tiempo. Óscar: Listo, entonces empezamos a hacer el cronograma de cada mes? Rosalba: Sí pero espere mientras se organizan los muchachos, que ya llegaron de la escuela y los acompañamos a hacer tareas y ahí sí nos sentamos a escribir los cronogramas. Óscar: Bueno, mientras tanto aquí yo copio estos formatos en libro de cuentas para cuando ustedes terminen. Antonio: Sí Óscar, muchas gracias... Le trabajamos con juicio para llevarle eso a Sandrita al comité y para mostrarle a los vecinos lo que hicimos... así aprendemos entre todos. Que bueno que el abuelo nos dejó los almanaques, así podremos organizar las actividades de nuestro plan de trabajo.

18 Tiempo de reflexión Como nos muestra la historia, es necesario realizar un cronograma de actividades para organizar nuestro trabajo diario, de manera que podamos alcanzar lo que nos hemos propuesto. Recuerde: Hacer un cronograma con las actividades, a corto, mediano y largo plazo, que me ayudarán a hacer realidad mi plan de trabajo. Tener en cuenta los horarios de capacitación de mi recurso humano e incluirlos en mi cronograma para que no se crucen con las labores de la finca. Planear las labores en mis cafetales partiendo de las etapas de desarrollo del fruto de café en mi región. Incluir en mi cronograma las tareas de mantenimiento de las maquinarias, de los equipos, de las herramientas. Escribir en la programación mensual lo que se necesita para cumplir con las labores programadas. No olvidar que el plan de trabajo de mi empresa, lo construyo con mi familia, y debe ser flexible, real, objetivo y coherente. Este cronograma debe ser muy específico para que pueda ser realizable. Comience ahora a hacer su cronograma. Diligencie los siguientes cuadros a lápiz. Gerente de la Empresa Cafetera!

19 Guía6 Organizo mis actividades, mis recursos y mi tiempo Priorice sus actividades Nuestras metas Actividades a corto plazo Actividades a mediano plazo Actividades a largo plazo De acuerdo a sus actividades a corto, mediano y largo plazo organice un presupuesto general. Qué necesita invertir para hacerlas realidad? Actividades a corto plazo Presupuesto qué debo invertir

20 Actividades a mediano plazo Presupuesto qué debo invertir Actividades a largo plazo Presupuesto qué debo invertir Para hacer realidad sus metas y sus actividades a corto, mediano y largo plazo, tiene que organizar una programación de labores cada año. Puede aprovechar los siguientes formatos para su programación anual La programación de labores de acuerdo al desarrollo de mi cafetal Gerente de la Empresa Cafetera!

21 Guía6 Organizo mis actividades, mis recursos y mi tiempo Lote Floración Inicio época Plateo Fertilización Recolección Fecha Calificación crítica broca Inicio Cosecha Final

22 Mi plan de labores mes a mes Mi empresa cafetera: Mes: Año: Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Gerente de la Empresa Cafetera!

23 Guía6 Organizo mis actividades, mis recursos y mi tiempo Los recursos que necesitaré en este mes

24 El tesoro de El Cerezo Antonio: Hoy aprendí que como gerente de mi empresa debo: Distribuir las actividades de mi empresa de manera justa y motivar a las personas que me rodean a ser responsables con su trabajo. Organizar en un cronograma las actividades, a corto, mediano y largo plazo, que me ayudarán a hacer realidad mi plan de trabajo. Tener en cuenta los horarios de capacitación de mi recurso humano e incluirlos en mi cronograma para que no se crucen con las labores que se deben realizar. Así todos podremos capacitarnos y cumplir con nuestras responsabilidades. Planear las labores en mis cafetales partiendo de las etapas de desarrollo que, en mi región, tiene el fruto de café. Incluir en mi cronograma las tareas de mantenimiento de las maquinarias, de los equipos, de las herramientas. Escribir en la programación mensual los recursos que se necesitan para cumplir con las labores programadas. No olvidar que el plan de trabajo de mi empresa, lo construyo con mi familia, y debe ser flexible, real, objetivo y coherente. Gerente de la Empresa Cafetera!

25 Guía6 Organizo mis actividades, mis recursos y mi tiempo Hoy aprendí Escriba lo que hoy aprendió de la sesión: Actividad Nº6 Los elementos mencionados por Antonio son muy importantes para continuar el camino que se propuso recorrer hacia el éxito de su empresa cafetera. Recordémoslos: Elija la respuesta correcta: Hacer un cronograma con las actividades a corto, mediano y largo plazo me permite: a. b. c. d. Controlar lo que deben hacer los demás. Hacer realidad mi plan de trabajo. Eliminar los momentos de descanso y estudio. Todas las anteriores. Don Horacio quiere empezar a estudiar. Para que no interrumpa sus labores en la empresa cafetera debe: a. b. c. d. Usar sólo los espacios que le dejan libres las labores de la finca. Enviar a las demás personas a capacitarse y quedarse en la finca. Ir solo cuando pueda. Incluir los horarios de capacitación en el cronograma de actividades.

26 3. 4. El plan de trabajo de mi empresa: a. b. c. d. Lo construyo con mi familia. Debe ser flexible. Debe ser real, objetivo y coherente. Todas las anteriores. Para planear las labores en mis cafetales me recomendaron tener en cuenta: a. Las herramientas, las maquinarias y los equipos que tengo. b. Las etapas de desarrollo del fruto de café en mi región. c. Llamar a algunas personas que vengan a apoyarme. d. Las actividades que yo quiera hacer cuando tenga tiempo. Trabajo en casa Para la próxima sesión debe realizar el siguiente compromiso: Realizar los siguientes puntos: 1. Junto con su familia, complete el cronograma de actividades a 1 año, teniendo en cuenta las actividades de corto, mediano y largo plazo y el presupuesto que debo invertir. Recuerde que usted ya empezó este ejercicio en la sesión. Actividades a corto plazo Presupuesto qué debo invertir Gerente de la Empresa Cafetera!

27 Guía6 Organizo mis actividades, mis recursos y mi tiempo Actividades a mediano plazo Presupuesto qué debo invertir Actividades a largo plazo Presupuesto qué debo invertir

28 Hagamos una pausa Al igual que la disciplina y la concentración, el descanso y la relajación son importantes para desarrollar un trabajo provechoso, así que vamos a hacer un alto en el camino para realizar una actividad de relajación. Resuelva las siguientes adivinanzas: Entre pared y pared hay una santa mujer que con su diente llama a su gente: Qué es lo que se repite una vez cada minuto, dos veces cada momento y nunca en cien años: Si me nombras desaparezco, quién soy?: Qué es lo que es algo y a la vez nada?: Todos pasan por mí y yo no paso por nadie, todos preguntan por mí y yo no pregunto por nadie: Nuestra próxima sesión es Lugar: Fecha: Hora: Recuerde que Debe tener información escrita y organizada de las actividades de su empresa para administrarla mejor y que el cronograma es la herramienta que le permite visualizar estas actividades. Gerente de la Empresa Cafetera!

Guía8. Al finalizar esta guía usted: Reconocerá la importancia de la organización comunitaria para mejorar su entorno.

Guía8. Al finalizar esta guía usted: Reconocerá la importancia de la organización comunitaria para mejorar su entorno. Guía8 La unión hace la fuerza Al finalizar esta guía usted: Reconocerá la importancia de la organización comunitaria para mejorar su entorno. Aprenderá a identificar los costos de producción a partir de

Más detalles

Guía1. Al finalizar esta guía usted: Reconocerá sus capacidades personales para ser un excelente gerente de su empresa cafetera.

Guía1. Al finalizar esta guía usted: Reconocerá sus capacidades personales para ser un excelente gerente de su empresa cafetera. Guía1 Al finalizar esta guía usted: Reconocerá sus capacidades personales para ser un excelente gerente de su empresa cafetera. Identificará las características y recursos más importantes de su empresa

Más detalles

ELABORAR MI VISION PERSONAL

ELABORAR MI VISION PERSONAL PLAN DE VIDA PERSONAL Así como planeamos cómo tener nuestra propia casa, auto o realizar un viaje, es también importante planear nuestra vida para poder conseguir aquello que nos hará sentir realizados

Más detalles

PLANEAR TU SECUENCIA DE CLASES

PLANEAR TU SECUENCIA DE CLASES PLANEAR TU SECUENCIA DE CLASES Cuando inicias dando clases a una persona o a un grupo, o cuando empiezas tu propia rutina en casa, tu entusiasmo y el de las otras personas puede ser suficiente para que

Más detalles

FICHA: CUÁLES SON MIS COSTOS?

FICHA: CUÁLES SON MIS COSTOS? SISTEMA DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA PRODUCCIÓN DEL CAFÉ MANEJO DEL NEGOCIO FICHA: OBJETIVOS Finalizada la sesión de capacitación, los participantes podrán: Identificar los costos que más pesan en la

Más detalles

Guía2. Al finalizar esta guía usted: Conocerá los aportes que hace su familia en las labores de su empresa cafetera.

Guía2. Al finalizar esta guía usted: Conocerá los aportes que hace su familia en las labores de su empresa cafetera. Guía2 Conozco mi empresa Al finalizar esta guía usted: Conocerá los aportes que hace su familia en las labores de su empresa cafetera. Identificará el estado de los recursos y activos productivos con los

Más detalles

Buenos días del 9 al 13 de Marzo de 2014

Buenos días del 9 al 13 de Marzo de 2014 Lunes 9: «La Limosna» Buenos días del 9 al 13 de Marzo de 2014 Buenos días a tod@s, qué tal lo habéis pasado el fin de semana? Seguro que con este tiempo tan bueno que ha hecho habéis salido de excursión,

Más detalles

Escuela de Mejoramiento Académico Taller No 1 Hábitos de estudio y Manejo del tiempo. Responsables: Lizeth Borja y Diana Valdes Psicólogas

Escuela de Mejoramiento Académico Taller No 1 Hábitos de estudio y Manejo del tiempo. Responsables: Lizeth Borja y Diana Valdes Psicólogas Escuela de Mejoramiento Académico Taller No 1 Hábitos de estudio y Manejo del tiempo. Responsables: Lizeth Borja y Diana Valdes Psicólogas Facilitar herramientas para el uso de un método de estudio adecuado

Más detalles

Lección 8: Suma y resta de en teros

Lección 8: Suma y resta de en teros LECCIÓN 8 bajo el nivel del mar, y el buzo B baja a 81 metros bajo el nivel del mar. Cuál de los dos está más cerca de la superficie? d) El saldo de la empresa Caluro, S.A. es de $12 807 en números rojos,

Más detalles

GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE N 02 HÁBITOS DE ESTUDIO

GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE N 02 HÁBITOS DE ESTUDIO GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE N 02 HÁBITOS DE ESTUDIO El éxito académico no depende tanto de la inteligencia o la gran capacidad que un joven pueda tener, sino más bien de los hábitos que haya desarrollado en

Más detalles

TALLER DÍA E DE LA FAMILIA

TALLER DÍA E DE LA FAMILIA TALLER DÍA E DE LA FAMILIA Objetivo del Día de la familia Realizar una jornada de trabajo de sensibilización y reflexión nacional con familias acerca de los resultados del ISCE, herramientas y estrategias

Más detalles

Hoy también vamos a conocer muchas cosas! No esperemos más, vamos a preparar nuestro viaje.

Hoy también vamos a conocer muchas cosas! No esperemos más, vamos a preparar nuestro viaje. Buenas! Hoy es un nuevo día y vamos a ponerle todo nuestro entusiasmo. Ayer estuvimos en la finca de la familia Gañán, donde conocimos la importancia del análisis de suelos para saber los nutrientes que

Más detalles

Guía4. Al finalizar esta guía usted: Fortalecerá los valores de responsabilidad, tolerancia y amistad para mejorar su empresa cafetera.

Guía4. Al finalizar esta guía usted: Fortalecerá los valores de responsabilidad, tolerancia y amistad para mejorar su empresa cafetera. Guía4 Cuentas sin enredos Al finalizar esta guía usted: Fortalecerá los valores de responsabilidad, tolerancia y amistad para mejorar su empresa cafetera. Utilizará las medidas de longitud, área y volumen

Más detalles

Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado!

Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado! Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado! Sabía que muchas personas, quizá al igual que usted, tienen dudas con respecto a aprender a usar una computadora y el Internet? En esta lección

Más detalles

Acciones que podemos realizar los niños, niñas y adolescentes para promover la Gestión Local del Riesgo en nuestras comunidades

Acciones que podemos realizar los niños, niñas y adolescentes para promover la Gestión Local del Riesgo en nuestras comunidades Acciones que podemos realizar los niños, niñas y adolescentes para promover la Gestión Local del Riesgo en nuestras comunidades 37 Nuestro en la prevención de los desastres en su comunidad y están definiendo

Más detalles

Niña de tercero de primaria de la casa albergue Manuel Gamio, en la comunidad de Agualoja, Tanlajas.

Niña de tercero de primaria de la casa albergue Manuel Gamio, en la comunidad de Agualoja, Tanlajas. Niña de tercero de primaria de la casa albergue Manuel Gamio, en la comunidad de Agualoja, Tanlajas. P: Cuántos años tienes? R: Ocho años. P: Ocho años Y en qué año estás? R: En tercero. P: En tercero?

Más detalles

Día de enfermedad de Laura. By: Jasseca and Tierra

Día de enfermedad de Laura. By: Jasseca and Tierra Día de enfermedad de Laura By: Jasseca and Tierra Un día Laura estaba dormida. Su madre, Blanca, entró en su habitación y la despertó. Ella dijo, "buenos días, tiempo para estar listo." Entonces ella salió

Más detalles

Escribimos nuestro proyecto de vida

Escribimos nuestro proyecto de vida sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 25 Escribimos nuestro proyecto de vida Para qué usamos el lenguaje escrito al planificar nuestro proyecto de vida? Proyectarse en el tiempo es una de nuestras prioridades

Más detalles

Por qué es necesario considerar a primero y a segundo grado como una unidad pedagógica?

Por qué es necesario considerar a primero y a segundo grado como una unidad pedagógica? UNIDAD PEDAGÓGICA. MATERIAL PARA LA FAMILIA El Consejo Federal de Educación, órgano que reúne a los ministros de educación de todas las jurisdicciones, consensuó un conjunto de medidas que buscan mejorar

Más detalles

NOÉ Y EL ARCA (B.4.3.5)

NOÉ Y EL ARCA (B.4.3.5) NOÉ Y EL ARCA REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 6:14-16 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Hazme saber tus planes, para que yo pueda tener confianza en ti y pueda seguir contando con tu

Más detalles

Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña

Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña Notas para el facilitador Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña Introducción Esta es una de nueve lecciones del programa Aprende y Enseña cuyo objetivo

Más detalles

HIGHER SCHOOL CERTIFICATE EXAMINATION. Spanish Beginners. ( Section I Listening) Transcript

HIGHER SCHOOL CERTIFICATE EXAMINATION. Spanish Beginners. ( Section I Listening) Transcript 2016 HIGHER SCHOOL CERTIFICATE EXAMINATION Spanish Beginners ( Section I Listening) Transcript Familiarisation Text Buenos días! Me gustaría alquilar una bicicleta. tenemos varias opciones. Necesito una

Más detalles

Los niños toman decisiones todos los días. Algunas

Los niños toman decisiones todos los días. Algunas Las malas decisiones pueden dar lugar a buenas lecciones Los niños toman decisiones todos los días. Algunas veces toman las decisiones acertadas, pero otras veces toman malas decisiones. Quizás miran demasiada

Más detalles

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos PRIMER Grado - Unidad 2 - Sesión 11 Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos Por qué es importante que los niños y las niñas sientan que están logrando su autonomía? Conforme los niños y las niñas

Más detalles

La Viña Multiplica SANIDAD INTERIOR. Guía del Facilitador

La Viña Multiplica SANIDAD INTERIOR. Guía del Facilitador La Viña Multiplica SANIDAD INTERIOR Guía del Facilitador Guía del Facilitador Queremos ver plantación de iglesias saludables de La Viña en los Estados Unidos y el mundo. El propósito de esta guía es darle

Más detalles

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1 Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN Esta transcripción solo debe utilizarse en el caso de que fallen los aparatos de reproducción de audio.

Más detalles

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Número 11, Año 3 Febrero, 2013 El pasado 22 de enero se inauguró la Universidad Teletón La Universidad Teletón forma profesionales en rehabilitación con sus licenciaturas

Más detalles

Guía para empezar a organizar tu próxima aventura en AUSTRALIA AUSTRALI-ANA.COM AUSTRALI-ANA.COM

Guía para empezar a organizar tu próxima aventura en AUSTRALIA AUSTRALI-ANA.COM AUSTRALI-ANA.COM AUSTRALI-ANA.COM BLOG DE VIAJES Y VIDA EN AUSTRALIA Guía para empezar a organizar tu próxima aventura en AUSTRALIA Si Australia está aún entre tu lista de destinos pendientes y quieres aprender paso a

Más detalles

Reconocemos la cultura viva de nuestra región

Reconocemos la cultura viva de nuestra región CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 09 Reconocemos la cultura viva de nuestra región La tradición sirve para satisfacer necesidades humanas vitales, tanto individuales como sociales, necesidades que se han

Más detalles

DESGRABACION VERONICA MOYANO

DESGRABACION VERONICA MOYANO DESGRABACION VERONICA MOYANO Buenas tardes a todos, bienvenidos. Si bien está presentado el tema como Coaching de equipo, la idea es básicamente hablar sobre el liderazgo del siglo 21 y vamos a arrancar

Más detalles

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar. UNA CASA DIFERENTE Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar. En aquel lugar todo era muy extraño, todas las casas eran iguales, no había

Más detalles

Nos reconocemos como personas valiosas

Nos reconocemos como personas valiosas Nos reconocemos como personas valiosas En esta ocasión vamos a reconocernos como personas valiosas con habilidades y características físicas que nos hacen únicas y valiosas. Antes de la sesión Verifica

Más detalles

DIOS HIZO LA MUJER (A )

DIOS HIZO LA MUJER (A ) DIOS HIZO LA MUJER (A.1.2.11) REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 2:21-25 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: " parecido a Dios mismo; hombre y mujer les creó" (Génesis 1:27b, Dios Habla Hoy).

Más detalles

Escribimos una noticia por dictado al docente

Escribimos una noticia por dictado al docente PRIMER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 08 Escribimos una noticia por dictado al docente Propósito de la sesión Que los niños escriban una noticia con ayuda del docente, a partir de la información obtenida en la

Más detalles

Escribimos la descripción de un animal

Escribimos la descripción de un animal PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 26 Escribimos la descripción de un animal Para qué usamos el lenguaje escrito al producir un texto descriptivo? En nuestra vida diaria registramos información que es importante

Más detalles

METODO ACTIVO DE ESTUDIO: P.L.E.M.A. Prelectura - Lectura - Esquema - Memorización - Autoevaluación

METODO ACTIVO DE ESTUDIO: P.L.E.M.A. Prelectura - Lectura - Esquema - Memorización - Autoevaluación Departamento Psicopedagogía METODO ACTIVO DE ESTUDIO: P.L.E.M.A. Las técnicas de estudio son estrategias que se utilizan para un mejor aprendizaje, es decir aprender a estudiar. Esto nos permite pensar,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIAS DE FLORIDA SERVICIOS DE CUIDADO DE NIÑOS GUÍA DE ESTUDIO DEL CURSO

DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIAS DE FLORIDA SERVICIOS DE CUIDADO DE NIÑOS GUÍA DE ESTUDIO DEL CURSO DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIAS DE FLORIDA SERVICIOS DE CUIDADO DE NIÑOS GUÍA DE ESTUDIO DEL CURSO Observación y Detección de la Conducta Página 1 07/01/2014 El Departamento de Niños y Familias desea

Más detalles

EDUCAR LA RESPONSABILIDAD

EDUCAR LA RESPONSABILIDAD EDUCAR LA RESPONSABILIDAD Qué es la responsabilidad? La responsabilidad es asumir a las consecuencias: De los actos que hacemos libremente Sobre las decisiones que tomamos La responsabilidad no solo hacia

Más detalles

Qué sabemos de la broca del café?

Qué sabemos de la broca del café? Qué sabemos de la broca del café? Es un insecto que tiene seis patas Es de tamaño del gorgojo del frijol Tiene pelos sobre la cabeza y el cuerpo La hembra es más grande y es de color negro El macho es

Más detalles

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS ENERO VIERNES 1 FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO SABADO 2 3 7-8 7-8 5-6 NO APLICA DOMINGO 3 NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA LUNES 4 4 9-0 9-0 7-8 NO APLICA MARTES 5 5 1-2 1-2 9-0

Más detalles

Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio:

Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio: Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio: Para que necesitamos un plan de negocio? Cómo empezamos a confeccionarlo?

Más detalles

K-MAGAZINE. Ayudas de material escolar. KAEFER Aislamientos, S.A. Edición octubre 2012 Nº 7 Revista KAEFER

K-MAGAZINE. Ayudas de material escolar. KAEFER Aislamientos, S.A. Edición octubre 2012 Nº 7 Revista KAEFER K-MAGAZINE Estimados/as compañeros de KAEFER: A pesar de que seguimos pasando unos momentos muy difíciles en todo el país, quiero reconocer que gracias a vuestra ayuda y a vuestro esfuerzo vamos superando

Más detalles

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas.

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas. 1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas. 2. Te gusta escribir? - Sí, pero no me nace con facilidad escribir de cualquier cosa, hay temas o momentos en que se

Más detalles

EN H I G T R A C K GUÍA RÁPIDA.

EN H I G T R A C K GUÍA RÁPIDA. Tu Primer Día como Usuario Premium EN H I G T R A C K GUÍA RÁPIDA Bienvenido a Premium! Ahora que tienes disponibles las nuevas funcionalidades en tu cuenta, pensamos que agradecerías tener una guía rápida

Más detalles

Y TÚ, QUÉ SABES HACER?

Y TÚ, QUÉ SABES HACER? Y TÚ, QUÉ SABES HACER? Habilidades, capacidades, posibilidades. ❺ Mira el dibujo. Qué crees que propone el chico del bañador rosa a sus amigos? Qué crees que responden? Por qué lo crees? Aula 1 internacional

Más detalles

ORIENTACION REPRESENTANTES DE SALONES DE CLASE ESCUELA PRIMARIA REED. Katie Balagia PTA Coordinadora Representantes de Salón

ORIENTACION REPRESENTANTES DE SALONES DE CLASE ESCUELA PRIMARIA REED. Katie Balagia PTA Coordinadora Representantes de Salón ORIENTACION REPRESENTANTES DE SALONES DE CLASE ESCUELA PRIMARIA REED Katie Balagia PTA Coordinadora Representantes de Salón krkeele@aol.com Qué hace un representante de salon de clase? Donaciones y Voluntarios

Más detalles

Sesión 1. Ha llegado mi momento de dar el paso y dejar de fumar?

Sesión 1. Ha llegado mi momento de dar el paso y dejar de fumar? Sesión 1. Ha llegado mi momento de dar el paso y dejar de fumar? Índice: 1. Introducción. 2. Ha llegado el momento? 3. Autoregistro. 4. Tips. 5. Conclusión. 1. Introducción. Bienvenidos al que es el primer

Más detalles

I ENCUENTRO DISTRITAL DE GRUPOS SCOUTS

I ENCUENTRO DISTRITAL DE GRUPOS SCOUTS Auyantepuy # 7- Don Bosco - San Francisco de Asís - Simón Bolívar - Villa del Señor Fecha: Sábado, 15 de marzo de 2014 Lugar: Escuela Básica Estadal La Paragua Hora: 9:00 am - 4:00 pm CIUDAD BOLÍVAR, MARZO,

Más detalles

Unidad 1 : Gestión de Recursos Humanos con enfoque de competencias. Msc Lic Cristina Lia 1

Unidad 1 : Gestión de Recursos Humanos con enfoque de competencias. Msc Lic Cristina Lia 1 Unidad 1 : Gestión de Recursos Humanos con enfoque de competencias Msc Lic Cristina Lia 1 Objetivo: Al terminar el presente capitulo, los estudiantes, estarán en condiciones de: Identificar la gestión

Más detalles

Agenda de Grupos Periodo I 2015

Agenda de Grupos Periodo I 2015 Enero 2015 Semana #1 Enfoque: Nuevos Comienzos Versículo Central de la Semana: Isaías 43:18-19 Lunes: Isaías 43:18-19 - Que hará Dios en mi Vida este año? Martes: 2 Corintios 5:17 Como voy a demostrar

Más detalles

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS Extraído de: http://www.conabip.gov.ar/contenidos/servicios/gu%c3%ada%20formulaci%c3%b3n%20de%20proyectos.doc UN PROYECTO ES UN PLAN DE TRABAJO. Por lo general, cualquier

Más detalles

Hablemos sobre Crédito y capacidad de endeudamiento

Hablemos sobre Crédito y capacidad de endeudamiento Módulo financiero 3 Hablemos sobre Crédito y capacidad de endeudamiento Programa de Educación Financiera PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA bancodesarrollo Módulo 3 HABLEMOS SOBRE CRÉDITO Y CAPACIDAD DE

Más detalles

Sesión 11: Visión general

Sesión 11: Visión general Sesión 11: Visión general Cómo superar los pensamientos negativos Los pensamientos positivos son pensamientos que nos hacen sentir bien de nuestro progreso. Los pensamientos negativos pueden hacer que

Más detalles

CLASE DE LECTURA DE LA BIBLIA

CLASE DE LECTURA DE LA BIBLIA CLASE DE LECTURA DE LA BIBLIA Aprendiendo a Estudiar la Palabra de Dios Por Dave Batty Segunda Edición Por Dave Batty CLASE DE LECTURA DE LA BIBLIA 1978, 1979. 1982, 2000. Teen Challenge International.

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2015-2017 EL PLAN ESTRATEGICO DE LA FUNDACION: Qué es? Un plan estratégico es un documento en el que los responsables de una organización (empresa, institución, asociación ) muestran cuál

Más detalles

"No escondas tus talentos"

No escondas tus talentos "No escondas tus talentos" 18 y 19 Junio Usando los dones que Dios nos ha dado Referencia Bíblica: Mateo 25:14-30 Versículo Clave: Tenemos dones diferentes, según la gracia que se nos ha dado. Si el don

Más detalles

GUIA ANALISIS INTERNO

GUIA ANALISIS INTERNO GUIA ANALISIS INTERNO ANÁLISIS INTERNO 1. Diseño de la guía para el diagnóstico interno: Se formula una guía de preguntas o indicadores que pueda ser estandarizada para realizar el diagnóstico de las fortalezas

Más detalles

Viviendo el Emprendimiento en la SANTOTO

Viviendo el Emprendimiento en la SANTOTO Viviendo el Emprendimiento en la SANTOTO Boletín informativo N 1 Sede Medellín Gloria Judith Escobar Directora de la Unidad de Proyección Social Eliana Maria Bedoya Coordinadora de Proyección Social Eliana

Más detalles

EL REGALO DE LAS PROMESAS DE DIOS EN LA VIDA (C.9.4.8) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

EL REGALO DE LAS PROMESAS DE DIOS EN LA VIDA (C.9.4.8) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD EL REGALO DE LAS PROMESAS DE DIOS EN LA VIDA LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD REFERENCIA BÍBLICA: Lucas 2:21-38 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Yo ya me voy a morir,

Más detalles

Cuenta con paradas de Metro: Nuevos Ministerios (900 m), Santiago Bernabéu (850 m) y Alvarado (500 m), y varias líneas de autobuses muy cerca.

Cuenta con paradas de Metro: Nuevos Ministerios (900 m), Santiago Bernabéu (850 m) y Alvarado (500 m), y varias líneas de autobuses muy cerca. Espacio Izada Izada, Espacio de desarrollo personal y profesional nace de la fuerza de un grupo de personas que suman sus ideas para lograr un deseo común: trabajar con las personas, desarrollar y enriquecer

Más detalles

OTROS AMIGOS DE JESÚS SIRVIERON A DIOS (A.3.4.9)

OTROS AMIGOS DE JESÚS SIRVIERON A DIOS (A.3.4.9) OTROS AMIGOS DE JESÚS SIRVIERON A DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Lucas 10:38-42, Juan 11:1, 12:2 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Con alegría sirven a Dios" (Salmo 100:2a, Dios Habla Hoy).

Más detalles

Para los profes LA VERDAD COMO VALOR DE LA TRANSPARENCIA

Para los profes LA VERDAD COMO VALOR DE LA TRANSPARENCIA Patrocina: Organiza: Para los profes Querid@ docente: Te proponemos una actividad para favorecer el conocimiento de los valores que supone la Transparencia entre tus alumnos y que así puedan tener un mayor

Más detalles

PAUTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA

PAUTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA PAUTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA CURSO DE ACOMPAÑAMIENTO FORMATIVO A ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA EN EL PROCESO DE ELECCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES MODULO: YO, MI MEJOR PROYECTO INSTITUCIÓN

Más detalles

Jugamos en el Banco e identificamos patrones

Jugamos en el Banco e identificamos patrones CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 05 Jugamos en el Banco e identificamos patrones En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a identificar las reglas de formación de patrones aditivos

Más detalles

Como trabajar en Redes Sociales

Como trabajar en Redes Sociales Como trabajar en Redes Sociales Cómo Hallar Prospectos En Redes Sociales Para Network Marketing Nunca como ahora ha sido más fácil hallar prospectos para un negocio de Network Marketing empleando Internet

Más detalles

Taller competencias y componentes Lenguaje.

Taller competencias y componentes Lenguaje. Taller competencias y componentes Lenguaje. 1. Para enseñarles a tus compañeritos a mantener el parque aseado, debes elaborar una cartelera sobre: A. Cómo cuidar los columpios. B. Cómo manejar las basuras.

Más detalles

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación TERCER Año Básico 2013

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación TERCER Año Básico 2013 Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación TERCER Año Básico 2013 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha Texto 1 Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 7: La cigarra y la hormiga

Más detalles

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela PROYECTO 3R Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela PRESENTACIÓN En nuestra E.E.T.P. Nº466 Gral. Manuel Nicolas Savio se trabajará este año en el proyecto Fomentemos la cultura de las 3R

Más detalles

Oración de la mañana de Cuaresma Educación Infantil

Oración de la mañana de Cuaresma Educación Infantil Oración de la mañana de Cuaresma Educación Infantil ORACIÓN DE LA MAÑANA PRIMERA SEMANA DE CUARESMA QUIERO AYUDAR A TODOS 1.- Comenzamos nuestro ratito con Jesús haciendo como hacemos siempre que queremos

Más detalles

Inicio rápido: Configuración y uso de sus servicios en línea

Inicio rápido: Configuración y uso de sus servicios en línea Guía para el cliente Noviembre de 2016 Microsoft Business Center le permite configurar nuevos servicios de Microsoft en línea y administrarlos. Esta guía le muestra cómo hacerlo y cómo asociar un dominio

Más detalles

Un Libro de Trabajo para Niños y Adolescentes para Terapia Cognitiva Conductual

Un Libro de Trabajo para Niños y Adolescentes para Terapia Cognitiva Conductual Un Libro de Trabajo para Niños y Adolescentes para Terapia Cognitiva Conductual (A Cognitive Behavioral Therapy Workbook for Children & Adolescents) Gary O Reilly, University College Dublin. Hola y Bienvenido!

Más detalles

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 03 Cómo somos? Para qué leer textos descriptivos? Para que los niños y las niñas aprendan como es una descripción y la puedan usar en diferentes situaciones de la vida

Más detalles

Sesión de P r i m a r i a

Sesión de P r i m a r i a 6. de P r i m a r i a Jugamos al baloncesto y aplicamos estrategias Sabías que las estrategias de los deportes nos sirven para solucionar problemas de nuestra vida diaria? Saber organizarnos y plantear

Más detalles

Elaboramos un croquis para ubicar nuestros sectores

Elaboramos un croquis para ubicar nuestros sectores TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Elaboramos un croquis para ubicar nuestros sectores En esta sesión, los niños y las niñas elaborarán, según sus propuestas, un croquis para ubicar los sectores del aula.

Más detalles

Qué es la oración cristiana?

Qué es la oración cristiana? Qué es la oración cristiana? Es una súplica, un ruego o una alabanza que se hace a Dios o los santos. Es abrir el corazón o el alma a Dios en una forma sincera, sensible y afectuosa. La oración es hablar

Más detalles

Modelos Para la Toma de Decisiones

Modelos Para la Toma de Decisiones Modelos Para la Toma de Decisiones 1 Sesión No. 1 Nombre: El proceso de la toma de decisiones. Primera parte. Contextualización Amerita una asignatura el estudiar sobe el análisis de decisiones? Estamos

Más detalles

universitarias Hacia dónde queremos ir La gestión profesional de las bibliotecas N.º 9 Primavera 2007

universitarias Hacia dónde queremos ir La gestión profesional de las bibliotecas N.º 9 Primavera 2007 b ibliotecas universitarias Hacia dónde queremos ir La gestión profesional de las bibliotecas 74 MiBiblioteca N.º 9 Primavera 2007 Un proceso de mejora continua en el que se establecen metas que, una vez

Más detalles

TU DINERO, TUS GASTOS Y TUS PLANES A FUTURO SABES ORGANIZARLO?

TU DINERO, TUS GASTOS Y TUS PLANES A FUTURO SABES ORGANIZARLO? MANUAL DEL PARTICIPANTE TALLER DE EDUCACIÓN FINANCIERA PARA ADULTOS TU DINERO, TUS GASTOS Y TUS PLANES A FUTURO SABES ORGANIZARLO? OBJETIVO DEL CURSO: Brindar las herramientas, habilidades y los conocimientos

Más detalles

MARTES DE INNOVACIÓN. Programación 2016

MARTES DE INNOVACIÓN. Programación 2016 MARTES DE INNOVACIÓN Programación 2016 Te invitamos a participar en las charlas de innovación Último martes de cada mes, 8:00-11:00 am Exclusivo para socios de Connect. (La charla no tiene costo) Máximo

Más detalles

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje: Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje: A veces ocurre esto! Aita, en el cole un niño dice que Sí, hijo, sí.zzz - Si escuchamos atentamente el que habla siente que lo que dice tiene importancia y se

Más detalles

Prueba de Comprensión Escrita. Tarea 1. Lea estas notas y relacione cada una con la frase correspondiente.

Prueba de Comprensión Escrita. Tarea 1. Lea estas notas y relacione cada una con la frase correspondiente. Prueba de Comprensión Escrita Tarea 1 Lea estas notas y relacione cada una con la frase correspondiente. Ejemplo : 0. Alas 19.00 h, clase de tenis. / A. Hacer deporte NOTAS 0. A las 19.00 h, clase de tenis.

Más detalles

Lección 13: Proporcionalidad y algunos por centajes

Lección 13: Proporcionalidad y algunos por centajes GUÍA DE MATEMÁTICAS I LECCIÓN 13 Lección 13: Proporcionalidad y algunos por centajes Proporciones directas Con frecuencia se oye hablar de proporciones o de que algo está proporcionado o no lo está. Para

Más detalles

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS JULIO VIERNES 1 9 7-8 7-8 5-6 1-3-5-7-9 SABADO 2 8 9-0 9-0 7-8 NO APLICA DOMINGO 3 NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA LUNES 4 FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO MARTES 5 1 3-4 3-4 1-2

Más detalles

Tabla de contenido. Introducción... 3

Tabla de contenido. Introducción... 3 1 Tabla de contenido Introducción... 3 El Desayuno el alimento más importante de día... 4 Entrenamiento en la mañana... 4 Dile adiós al típico El lunes comienzo la dieta... 5 Rutinas Diarias... 6 Comienza

Más detalles

La primera etapa de todo empresario exitoso es definir o identificar algo que tiene valor para un cliente. Aquí surge el concepto de negocio.

La primera etapa de todo empresario exitoso es definir o identificar algo que tiene valor para un cliente. Aquí surge el concepto de negocio. CREACIÓN DE EMPRESAS: DE LA IDEA A LA ACCIÓN RODRIGO VARELA V. Ph.D. Fundador y director del Centro de Desarrollo de Espíritu Empresarial Universidad del ICESI en Cali Hace más o menos 25 años un autor

Más detalles

Escribimos noticias sobre nuestros derechos!

Escribimos noticias sobre nuestros derechos! TERCER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 08 Escribimos noticias sobre nuestros derechos! Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje escrito para expresar ideas y sentimientos al escribir noticias

Más detalles

Bienvenido a la Oficina de Empleo

Bienvenido a la Oficina de Empleo Bienvenido a la Oficina de Empleo Välkommen till Arbetsförmedlingen Spanska Aquí en la Oficina de Empleo Si usted está buscando trabajo y quiere más información sobre la demanda de empleo o el mercado

Más detalles

Consejos generales para las actividades de aprendizaje

Consejos generales para las actividades de aprendizaje 15 Capítulo 3 Consejos generales para las actividades de aprendizaje Este capítulo describe algunos de los consejos generales que les han sido útiles a muchos padres al ayudar a sus niños a adquirir nuevas

Más detalles

PLÁNTALE CARA AL HAMBRE, SIEMBRA. capacidades para ejercitar nuestros derechos y trabajar en modos

PLÁNTALE CARA AL HAMBRE, SIEMBRA. capacidades para ejercitar nuestros derechos y trabajar en modos Buenos días/tutoría 15 al 19 de febrero PLÁNTALE CARA AL HAMBRE, SIEMBRA Queremos sembrar buenas semillas, buena tierra, buen agua, sembrar capacidades para ejercitar nuestros derechos y trabajar en modos

Más detalles

Hace unos siglos un famoso pensador griego dijo: 'Lo único permanente es que vivimos en un mundo de cambios'

Hace unos siglos un famoso pensador griego dijo: 'Lo único permanente es que vivimos en un mundo de cambios' HIJOS TRIUNFADORES Luís Baba Nakao (Marzo de 2007) Hace unos siglos un famoso pensador griego dijo: 'Lo único permanente es que vivimos en un mundo de cambios' Debemos preparar a nuestros hijos para el

Más detalles

Compartimos nuestra historia familiar

Compartimos nuestra historia familiar TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 05 Compartimos nuestra historia familiar En esta sesión, los niños y las niñas conocerán más sobre sus familias (orígenes, costumbres, tradiciones, etc.) y aprenderán a

Más detalles

Dialogamos y escuchamos un cuento sobre la familia

Dialogamos y escuchamos un cuento sobre la familia PRIMER GRADO UNIDAD 2 Dialogamos y escuchamos un cuento sobre la familia SESIÓN 01 Propósito de la sesión Que el niño participe usando el lenguaje oral y escrito con la finalidad de presentar sus ideas

Más detalles

Qué es un Plan de Acción?

Qué es un Plan de Acción? Qué es un Plan de Acción? FamilySchoolWeb Fuente: 100 Planes de Acción. Autor: Fernando Corominas Serie Hacer Familia. 1 Los padres no podemos improvisar cuando educamos a nuestros hijos Necesitamos seguir

Más detalles

Existen distintos tipo de sistema de labranza: convencional, mínima o anticipada y siembra directa. Cada una con sus ventajas y desventajas.

Existen distintos tipo de sistema de labranza: convencional, mínima o anticipada y siembra directa. Cada una con sus ventajas y desventajas. Cultivo de arroz: Etapas del Proceso Productivo y los principales/actuales problemas encontrados en las actividades productivas sobre todo de los pequeños y medianos productores de la Provincia de Corrientes

Más detalles

QUÉ PENA MÁS GRANDE, DIJO DOÑA MARÍA A SU FAMILIA AL VOLVER DEL ENTIERRO DE JOSÍAS, EL MARIDO DE SU AMIGA.

QUÉ PENA MÁS GRANDE, DIJO DOÑA MARÍA A SU FAMILIA AL VOLVER DEL ENTIERRO DE JOSÍAS, EL MARIDO DE SU AMIGA. MENSAJE Este material ha sido elaborado para informar a las personas, de una manera sencilla e ilustrativa, sobre cómo contratar un seguro. A menudo, la falta de comunicación es la principal responsable

Más detalles

Pastoral infantil. Propuestas de experiencias de aprendizaje. Fundación sagrada familia Encargada: Nilza Guevara R.

Pastoral infantil. Propuestas de experiencias de aprendizaje. Fundación sagrada familia Encargada: Nilza Guevara R. Pastoral infantil Propuestas de experiencias de aprendizaje. Fundación sagrada familia Encargada: Nilza Guevara R. Introducción Un día Jesús dijo: "Dejen que los niños vengan a mi" el los abrazaba y bendecía.

Más detalles

De Corazón. Este es el día que hizo el Señor; Nos gozaremos y alegraremos en él. Feliz Año 2016! (Salmos 118:24)

De Corazón. Este es el día que hizo el Señor; Nos gozaremos y alegraremos en él. Feliz Año 2016! (Salmos 118:24) De Corazón Una Publicación de Latinos Unidos en Cristo ENERO 2016 Edición 1 Este es el día que hizo el Señor; Nos gozaremos y alegraremos en él (Salmos 118:24) Feliz Año 2016! Feliz 2016 Mi Familia! En

Más detalles

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO Página 1 de 5 Anexo 9a GERENTE DE PRODUCCION 1. DATOS DE IDENTIFICACION 1.1 Nombre del cargo: Gerente de Producción Departamento: Producción Reporta a: Supervisa a: Secretario de Producción Supervisores

Más detalles

Elaboramos un guion de entrevista para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad y cómo es ahora

Elaboramos un guion de entrevista para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad y cómo es ahora TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 06 Elaboramos un guion de entrevista para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad y cómo es ahora Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un guion

Más detalles

Módulo financiero 2. Hablemos de Ahorro. Programa de Educación Financiera

Módulo financiero 2. Hablemos de Ahorro. Programa de Educación Financiera Módulo financiero 2 Hablemos de Ahorro Programa de Educación Financiera PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA bancodesarrollo Módulo 2 HABLEMOS DE AHORRO Autor: bancodesarrollo Intermediación pedagógica: FUNDER

Más detalles